09 casa etc diciembre 2012 en baja

Page 1

Ed ic i ó n N º26 Va l p araí s o sá bado 29 de d i c i e m b re d e 20 1 2 .

CASAetc.

Diseño

prOpuesta inCidental



suMariO

CASA etc. Director Representante Le gal Editor Comercial Asesora Edi torial Contacto Comercial Teléfono E-mail Dirección Propietario Impresión

: : : : : : : : : :

Pedro Urzúa B. Ian MacPhe rson S. Patricio Moreno F. Marisol Ortiz E. Paula Ca rreño F. / Gerente de Ventas (32) 2264 150 mgalvezc@mercuriovalpo.cl Esmeralda 1002, Valparaíso El Mercurio de Valparaíso S.A. P. Morgan Impresores

www.casaetc.cl

06 entrevista / 10 arquiteCtura 16 tendenCias / 22 patriMOniO 26 diseñO / 30 luGares / 34 paisaJisMO 40 desde santiaGO / 42 sOCiales




entrevista

José Luis Urcullú, fotógrafo de viajes

“Vivir es viajar” Cuando relata sus experiencias, pareciera que todas las vivió ayer. Las guarda intactas en su memoria y están llenas de emoción, nostalgia y aprendizaje. José Luis es de esos que tomó el viaje como estilo de vida y, en el fondo, comprendió que para él el tema real no es la foto ni el destino, sino la experiencia de viajar y descubrir improvisadamente ese instante que te lleva a sentir que estás exactamente donde debes estar. Su desafío, como él mismo describe, es “lograr captar todo eso y hacerlo trascender en una imagen”. Por Paulina Preusser N. / Fotografías José Luis Urcullú

06 CASA etc.


07 CASA etc.


entrevista

D

08 CASA etc.

esde muy joven se le dio la oportunidad de comenzar a viajar. Lo mismo le sucedió con la fotografía, a la cual llegó por su abuelo. Casi sin pensarlo, las dos cosas se le fueron uniendo naturalmente al punto en que se convirtió en una apuesta de vida. “Para mí vivir es viajar. Incluso, proyectar el viaje es una cosa que me hace sentir pleno. Todo parte en el momento en que lo planificas. Desde allí se te abre la aventura. El mismo hecho de ya estar en el lugar y comenzar a descubrirlo y buscar su “lado B” me alucina. Conocer el personaje, su oficio y a su vez, al terminar el día, revisar el material y decir “voy bien, lo he encontrado”. También está la angustia de decir “por aquí no va la cosa”. Eso también es parte del viaje. Entonces, cada proyecto tiene su proceso”, explica José Luis. Y de eso nos hablan sus fotos, de salir a buscar para encontrar la pureza de la vida cotidiana y de la gente en general, que para él sobrevive en forma espontánea en los lugares más simples y modestos. “Mi fotografía no es top o sofisticada, sino que es más vernacular, busca retratar la esencia de las cosas, la identidad de un lugar. Y cada día cuesta más encontrarla porque estamos tan globalizados que se vuelve difícil hallar lo que es propio. Un buen ejemplo son los mercados. Allí con


certeza puedes obtener buenas fotos, porque el mercado de Chillán es distinto al de Puerto Montt”, describe. Justamente, sus destinos y temáticas no son las más vanguardistas, sino por lo general, las más autóctonas: los pueblos perdidos, las comunidades pequeñas, las carreteras que ya casi nadie usa, los oficios que han quedado atrás con la tecnología, la sabiduría de la vejez, la inocencia de la tribu indígena. En definitiva, lo que siempre ha estado allí, pero que hemos dejado de ver. O como él mismo describe, “el alma de las personas y los momentos”. En esta lógica ha viajado, entre otros, por Rusia, Islas Vírgenes, Puerto Rico, República Dominicana, Jamaica, Panamá y por muchísimos rincones de Chile.

INSTANTES MÁGICOS “La fotografía es congelar un momento, lograr detenerlo y trascender, porque no con todas las fotografías trasciendes. Es como que logras captar el espíritu del segundo”, reflexiona. ¿Algún ejemplo de ese momento preciso? “Una foto que recuerdo maravillosa y no lejos de acá fue en el poblado de Puertecillo, donde se dedican a recolectar

cochayuyo. Tuve la oportunidad de acompañarlos y de repente, en unos filos entremedio de unas rocas, apareció una persona mayor que llevaba los cochayuyos sobre su cabeza y le caían como si fuera pelo, pero además, era una persona con facciones y una actitud que perfectamente podría haber sido un diputado. Pasó en silencio entre nosotros, muy concentrado y rápido, con todo ese peso encima. Era como un personaje sacado del océano. Alcancé a sacar dos fotos que resultaron un regalo”.

FOTO AVENTURA Saliendo de la universidad José Luis se compró una citroneta y comenzó a viajar haciendo fotos. Inventó el concepto de “foto aventura” y se acercó a un par de medios para ver cómo vender la experiencia. Finalmente, estuvo 6 años viajando y publicando en una revista viñamarina. Luego, se compró un jeep “para llegar a todos lados”, pegaba publicidad en el auto y así resolvía el tema de los gastos. Paralelamente, se inició en el mundo de los matrimonios. Él mismo reconoce que esto último es lo que le ha permitido seguir viajando hasta el día de hoy. Incluso, comenzó a viajar con su señora. “Viajamos mucho

tiempo juntos haciendo los reportajes de la revista. Hicimos la ruta del Choapa, los salares, la Patagonia, Ecuador, la selva peruana, entre otros”, relata. Hoy, continúa viajando junto a sus dos hijas y su perra. Todos arriba de una combi ochentera han recorrido Chile, durmiendo en playas y carreteras. Y ahora que nacieron tus hijas, ¿has sentido en algún momento que es momento de parar o ser más cauteloso por estar con ellas? “No, nunca me lo he cuestionado. Si es mucha la temperatura abriremos la ventana y si es muy baja, la cerraremos y dormiremos todos bien juntos. Las circunstancias no nos pueden limitar porque el viaje, por muy cerca o lejos que sea, sólo tiene valor en relación a la experiencia, no a dónde vamos, sino vivir y superar las cosas que nos van sucediendo. Nosotros estamos recién partiendo con las niñas. Para mí esto no para, incluso ya tenemos planificado el viaje al sur para las vacaciones”. Más información www.joseluisurcullu.cl

09 CASA etc.


arquitectura

Tunquén

DONDE LA ARQUITECTURA Y LA NATURALEZA SE ENCUENTRAN 10 CASA etc.


Pocos lugares ofrecen tan maravillosa combinación entre arquitectura y naturaleza. Fuimos en busca de algunos en donde este juego se diera a la perfección y dimos con Tunquén, específicamente con Bosquemar de Tunquén, una parcelación residencial exclusiva, en donde el uso de los materiales y el diseño de las construcciones se conjugan en un contacto armónico e íntimo con el entorno natural del lugar. Por Marcela Cademartori G. / Fotografías Pedro Moya P.

11 CASA etc.


arquitectura

U

bicado a poco más de 100 kilómetros de Santiago y a casi 40 minutos de Viña del Mar, Tunquén es de esos lugares que enamoran a primera vista. En medio de este reducto natural, llama la atención el loteo denominado Bosquemar de Tunquén, una parcelación con orientación residencial exclusiva. Desde el acceso al condominio, se puede observar una arquitectura de vanguardia, ligada a la naturaleza y ecología del lugar. Grandes y sugerentes muros inclinados forman una explanada de cuarzo, material que se ha escogido como base de estabilizado natural, entregando una apariencia fresca, moderna y muy atractiva. La fachada termina con cuatro torres de madera natural impregnada. Los portones de acceso, de 6 metros de longitud y formados con la misma materialidad, cuentan con automatización comandados por control remoto, enmarcando la confortabilidad que existe desde la llegada. Para resguardar el lineamiento arquitectónico de esta parcelación, Bosquemar de Tunquén cuenta con un staff de arquitectos e ingenieros socios del proyecto. A Andrés Soublette se suma Eduardo Aguilera, quienes entregan una asesoría a cada propietario, orientando el diseño con los parámetros indicados para velar así por las condiciones de la propuesta original. Andrés Soublette explica que “la intervención de la naturaleza se ha desarrollado con la mayor delicadeza mediante volúmenes

12 CASA etc.


13 CASA etc.


arquitectura FICHA TÉCNICA Ubicación: Camino Tunquén Ruta F 818, Km 10, Comuna de Algarrobo. Superficie loteada: Aproximadamente 100 hectáreas subdividida en 113 sitios, todos superiores a los 5.000 mts2. Superficie construida: Actualmente existen 20 casas construidas y el 40% del loteo está vendido. Materialidad de las casas construidas: predominantemente madera y hormigón armado.

geométricos que se posan sobre el terreno, dando la sensación de levitar en la vegetación autóctona”. Además, a primera vista se visualiza que el material predominante en las construcciones que acá existen es la madera, la cual, en complemento con el hormigón armado, acero y grandes paños de cristal, permiten privilegiar las vistas y moldear los espacios arquitectónicos que acá se desarrollan. De primera relevancia ha sido el manejo ecológico de la materialidad empleada, desde la bases en pilotes de pino impregnado, hasta el tratamiento de los muros y tabiques terminados con pinturas al temple, elaboradas con pigmentos naturales de origen mineral, lo que corresponde a la técnica más antigua de protección de la madera. Juntando todo los elementos anteriores, se logra un resultado de colores y texturas vivas. En resumen, madera, hormigón, acero y cristal laminado, se han conjugado para desarrollar espacios con la vocación de captar las mejores vistas y dar cabida a la naturaleza prácticamente en todo el ámbito.

ELEMENTOS QUE CONFORMAN UN TODO

14 CASA etc.

El paisaje del entorno se ha conservado a través de la generación de grandes vistas desde los interiores de las casas, en donde se ha logrado combinar el uso de estructuras metálicas y hormigón en complemento con cristales laminados e iluminación led, realzando la arquitectura y naturaleza, todo lo cual van acompañando los espacios creados. Los ambientes interiores y exteriores se proyectaron con una propuesta pura y minimalista que realza las vistas al paisaje, a la vez que permite el acceso de la vegetación al interior de los recintos. En definitiva, Bosquemar de Tunquén es el lugar ideal para iniciar una segunda vivienda con una marcada orientación ecológica y en donde todo fue concebido con ese sólo objetivo: hacer que la naturaleza sea una parte fundamental en el diseño y en la arquitectura de cada construcción, de tal manera que éste se termine fundiendo en un paraje de vegetación autóctona, que es uno de los grandes atractivos del lugar.



tendencias

16 CASA etc.


Aeropuertos

UN MUNDO EN SÍ MISMO Quien haya viajado a Isla de Pascua podrá, de alguna forma, palpar una realidad en extinción. Ese pequeño aeropuerto, familiar y cercano, donde aún se puede ver el despegue y aterrizaje de los aviones, y tener un último contacto visual con el que parte mientras camina hacia el avión, en los grandes aeropuertos actuales, ya no existe. Hoy los aeropuertos se están reinventando en diseño, arquitectura y servicios. Un estudio señala que los aeropuertos del futuro tenderán a contar con cualidades de urbes a escala, y por ende, mejor infraestructura en los procesos. Texto y Fotografías Marisol Ortiz E.

17 CASA etc.


tendencias

H

asta hace muy poco, en la construcción de aeropuertos se había privilegiado la seguridad de los pasajeros, las operaciones de las aeronaves y entregar algún agregado para hacer grata la estadía: un café, una tienda, un restaurant y los codiciados Duty Free. Hoy la tendencia va por todo eso, y más. La idea es que el paso por el aeropuerto sea agradable, amistoso y confortable, para eso el diseño de los espacios, la arquitectura y la funcionalidad posee un factor relevante. Es así como hoy la mayoría de los grandes aeropuertos del mundo poseen sistemas de transporte entre terminales: buses, trenes o ascensores, haciendo el traslado de los pasajeros más expedito, ordenado y fácil. Cintas de pasarela automática conectan los espacios distanciados y hace menos pesado el tránsito a pie. Los pasajeros aseguran que su prioridad es estar en un ‘aeropuerto sin estrés’, y a eso apunta hoy el uso de la tecnología, para una buena experiencia aeroportuaria. En el caso del Aeropuerto de Barajas en Madrid, España, éste fue ampliado en 2000 por el arquitecto británico Richard Rogers y el español Antonio Lamela. Se proyectó su construcción con el objetivo de unir las nuevas dependencias con las antiguas, entregándoles un enfoque moderno y vanguardista. Basaron la obra en tres ideas: las cubiertas onduladas, las columnas en pares y una gama de colores del arco iris que va del azul oscuro al rojo pasando por el amarillo. Mediante el uso de estos colores en las columnas que sostienen el techo ondulado recubierto con madera de bambú, se identifican las diferentes zonas del terminal. Pero lo más notable es que el diseño responde a grandes exigencias de ahorro energético y económico, además de una gran funcionalidad, que justamente acoge esta tendencia de

18 CASA etc.



tendencias

lugares agradables con espacio para lo tecnológico. En un mundo donde el uso de los teléfonos móviles, Ipads y notebooks es de consumo masivo, ya es posible usar estos dispositivos para chequear el vuelo, usar las tarjetas de viajero frecuente como tarjetas de embarque, e incluso usarlos como etiquetas de equipaje electrónicas. En todos los aeropuertos existe conexión wi-fi que permite estar en contacto permanente con las redes sociales e internet, lo que además es un valor agregado a quien deba trabajar on line. El objetivo es claro, entregar un espacio cómodo y funcional al viajero.

Aeropuertos del futuro Según un estudio de la compañía de referencia en soluciones tecnológicas y procesamiento de transacciones para el sector mundial de los viajes y el turismo, Amadeus, éstos serían los aeropuertos del futuro: 1. El aeropuerto como ciudad en miniatura (mini-city): Una entidad autosuficiente que ofrece exclusivos espacios comerciales, de entretenimiento, de restauración, entornos de trabajo y alojamientos hoteleros. Podría incluso cultivar sus propios alimentos y generar internamente la energía necesaria. 2. El aeropuerto como extensión de la ciudad (city extension): Estrechamente integrado en la ciudad en la que se ubica, el aeropuerto reflejará lo mejor de la cultura, la historia y la

20 CASA etc.

gastronomía autóctonas. 3. El aeropuerto como centro comercial (shopping mall): Las infraestructuras de compra, ocio y entretenimiento son de calidad igual o superior a las de las ciudades de destino, y estarán disponibles también para los clientes que no vayan a volar. Un 15% de los viajeros encuestados cree que este modelo predominará en 2025. 4. El aeropuerto como zona de tránsito (walkway concept): En este supuesto, el pasajero podrá realizar de forma remota -desde casa o en una terminal virtual separada- muchos de los procesos que actualmente tienen lugar en el aeropuerto. 5. El aeropuerto como estación de autobuses (bus station concept): En el tramo de bajo costo del espectro figura el modelo de “estación de autobuses”, un entorno práctico en el que la velocidad y la eficiencia serán claves. Como vemos, se contempla el aeropuerto como una extensión de la ciudad, integrado en ella y reflejando lo mejor de la cultura, historia y gastronomía del lugar; o como zona de tránsito en la que el pasajero podrá realizar de forma remota muchos de los procesos habituales que se desempeñan en este espacio. A futuro se vislumbran grandes centros comerciales dentro de los aeropuertos, que acogerán cada día a cientos de turistas, viajeros y al resto de consumidores que acudan a estas ubicaciones dedicadas al sector comercial, es decir, un mundo en sí mismo. Otro más.


21 CASA etc.


patrimonio

Playa Ancha

El otro tour patrimonial Sin duda la historia de Valparaíso tiene huella en Playa Ancha, tanto por su geografía natural de protector de la bahía, como por su protagonismo en la historia fundacional. Mientras que a finales del siglo XIX fue escenario de estrategia militar, en 1910 se transformó en uno de los barrios más elegantes de la ciudad. Por Paulina Preusser N. / Fotografías Sofía Musa Muencke.

22 CASA etc.


23 CASA etc.


patrimonio

P

ara recorrer Playa Ancha y descubrir todos sus atractivos es vital saber un poco más de su historia. Así lo comprendieron las dueñas de los “bed and breakfast”, El Mirador y la Casa de Henao, ambos ubicados en la zona. Eso las llevó a realizar un levantamiento histórico y destacar aun más su valor y atractivo turístico. Así, ellas proponen recorrer el sector reviviendo los antiguos circuitos de los llamados carros de sangre y tranvías, las hermosas casonas victorianas y los 9 fuertes y baterías que se ubicaron allí para proteger al puerto de Valparaíso de los posibles ataques extranjeros. La historia de Playa Ancha está marcada por dos importantes hitos. El primero es el bombardeo que recibe la bahía en 1866 y que transforma al cerro en una zona de estrategia militar para la defensa. Desde allí es posible pasear recorriendo los puntos donde se emplazaron las baterías de cañones y fuertes. El primer registro es el fuerte San Antonio en el Paseo 21 de Mayo. Es el único que se instala antes de 1866. Luego del incidente, se construye la batería Talcahuano, lo que actualmente se conoce como la subida Carvallo. En 1867 se ubica la batería Rancagua, justamente donde hoy se encuentra el faro Punta Ángeles. Se comenta que sobre la línea de tierra observada desde el mar, sobresalían sólo los cañones. En ese mismo año, se levanta el fuerte Ciudadela, donde hoy se encuentra el Regimiento Maipo, y en la caleta El Membrillo, el fuerte Valdivia. El segundo hito importante es el terremoto de 1906, pues origina el traslado de las familias más acaudaladas de Valparaíso a este sector. En su mayoría se debe a que optan por construir sus casas en un sector con más espacio. Así, en 1910 Playa Ancha se transforma en un barrio de lujo que cuenta hasta el día de hoy con casas como el Palacio Espejo, que fue el primer hogar en tener calefacción centralizada. La avenida Gran Bretaña es uno de los grandes ejemplos que aún permanece intactos. Con sus hermosas casas de estilo victoriano resulta fácil imaginarse que por allí paseaban las damas con la última moda francesa y los hombres con sombrero de copa y trajes de corte inglés. Estas casonas en su mayoría fueron construidas por el arquitecto Esteban Harrington, quien era chileno pero de padre estadounidense. Él incorporó la típica arquitectura de San Francisco y por eso a Valparaíso le llamaban en ese entonces el “San Francisco del Sur”, además de la similitud por sus condiciones geográficas. Entre algunos detalles, las construcciones se destacan por el uso de madera extranjera y el lingue nacional. Asimismo, introducen el uso de subterráneos, que no era algo típico del país. En cuanto al transporte público y la conexión del cerro con el centro de la ciudad, se origina a partir de 1860, cuando se

24 CASA etc.


creó el ferrocarril urbano de Valparaíso. En esa misma época se instalaron los rieles del tranvía, lo que hasta hoy es posible contemplar en un costado de la avenida O’Higgins. Estos primeros carros son conocidos como los “carros de sangre”, pues si bien iban sobre rieles, eran tirados por caballos. Su estructura tenía dos pisos y se accedía por la parte trasera. Arriba estaba la clase imperial donde cabían 30 personas y correspondía a la clase más económica. Abajo, la parte techada era la primera clase y cabían 24 personas. Llegaron a existir casi 350 caballos que eran los encargados de tirar los aproximadamente 45 tranvías que funcionaron entre los años 1860 hasta principios del siglo 20. Luego fueron reemplazados por el tranvía eléctrico en 1903. Y así es como todo avanzó hasta nuestros días, donde se vuelve prioridad rescatar el patrimonio histórico, valorar lo propio y permitir que los visitantes tengan las herramientas para impregnarse de ello. Por lo pronto, se sugiere seguir las huellas del tranvía. Así nos aseguramos que vamos por buen camino.

25 CASA etc.


diseño Taller Efecto Único (EFU)

Diseño incidental Como si fueran un grupo musical, los diseñadores del Taller Efecto Único (EFU) se reunieron a mediados de este año para componer en conjunto una línea de diseño-hogar. Su resultado ha sido una melodía colorida y dinámica. Ellos reconocen que si bien ha sido un proceso fluido, no hay improvisaciones. Esta aventura es el resultado del conocimiento y experiencia que cada uno trae y que, en conjunto, ha dado una estupenda melodía incidental de sillas, mesas, cojines, piezas de fieltro y cuero pintado. Por Paulina Preusser N. / Fotografías Sofía Musa Muencke.

“E

l efecto único nace de mirar lo que está pasando alrededor. Básicamente hay muchas cosas de retail, todas iguales. Para conseguir algo único hay que ir a tiendas especiales que sólo están en Santiago. De ahí que nos preguntamos, si somos diseñadores, por qué no hacer cosas que a las personas las haga sentirse distintas”, explica Jimena Jeraldino, una de los tres diseñadores que componen esta marca. Su apuesta se destaca al concebir cada pieza como una obra artística única e irrepetible. En este sentido, se vuelve original no porque los productos se realicen una sola vez, sino porque cada uno de ellos es abordado como una pieza independiente y trabajada a mano. Esto hace imposible que sean iguales. “Todo lo que realizamos es manual y con dedicación especial. Por ejemplo, cada pieza de fieltro es una obra distinta que se diseña previamente. Para cada objeto se piensa quién lo va a usar, cuáles son los colores, qué conceptos vamos a aplicar, etc.”, describe Patricia Manubens, otra de las diseñadoras. Justamente, uno de sus acentos está en recuperar el valor del oficio que requiere trabajar con las materialidades que utilizan: madera, cuero, fieltro y lana de alpaca. Todas de la más alta calidad y de orígenes tan diversos que van desde el reciclaje,

26 CASA etc.

en el caso de los muebles, hasta la importación de lanas desde Inglaterra. Por otra parte, el efecto único también está dado por la intervención pictórica que realizan en piezas de cuero y muebles, proponiendo líneas de productos con diversos motivos artísticos, como es el caso de las pieceras de cuero o los cojines. “Estamos en una edad en que nos atrevemos a hacer las cosas, como tomar una silla de autor del año 33 y pintarla”, comenta Patricia. “Después de tantos años tenemos la capacidad de visualizar las cosas antes de hacerlas. Por ejemplo, la decisión de pintar el cuero. Cosas así existen, pero como nosotros esperamos llegar a un segmento que le interese el objeto único, entonces decidimos pintarlo. Y no es llegar e intervenirlo, tenemos un bagaje en el diseño que nos lo permite”, argumenta Jimena y agrega: “Es una experimentación bastante consciente. El efecto único nos permite hacer cosas únicas. Aunque nosotros hagamos 10 cojines, los vamos a hacer semejantes y no iguales, porque están hechos a mano y cada uno es una obra de arte distinta”.


27 CASA etc.


diseño

PRODUCTOS DE EXPORTACIÓN Desde julio de este año, Patricia, Jimena y Arne Vildó montaron el taller en una hermosa casa restaurada a pocas cuadras del Congreso Nacional. Allí hacen de todo. Es tan grande el espacio que logran realizar allí, todo el proceso que requieren sus creaciones, lo que habla del profundo compromiso que generan con cada una de las piezas que producen. El Taller EFU cuenta con mueblería, salas para el trabajo en cuero, costura, fieltro, pintura, “Show Room” y oficinas. En estos pocos meses, ya han creado varias líneas de productos y su meta más próxima es abrirse al mercado internacional y a un público que valore el trabajo artístico, profesional y artesanal que lleva cada una de sus piezas. “Nuestros productos están focalizados a un público bien exigente, nacional, que le gusta tener detalles especiales únicos en sus casas y que le encanta renovar sus ambientes”, relata Jimena.

PIECERAS Y DECO SILLONES DE FIELTRO Y BABY ALPACA: Su mayor característica es la suavidad lograda gracias a la nobleza de sus materias primas importadas, su calidad y el cuidadoso trabajo a mano. COJINES: Son de cuero nacional, están pintados a mano y con un riguroso proceso de impermeabilización. El modelo lleva broches para que puedan ser desmontables, e incluso se pueda conservar la base e ir cambiando el motivo, o al revés. Tienen una línea de flores, abstracta y lineal. PIECERAS DE CUERO PINTADO: Cada piecera lleva un motivo artístico único pintada a mano por los diseñadores. MUEBLES: Encontramos un estilo formal y una apuesta para adulto joven con intervenciones de pintura. Actualmente se encuentran construyendo mesas de centro, mesas laterales y sillas de diversos modelos y aplicaciones.

Más antecedentes : www.efuchile.cl

28 CASA etc.


29 CASA etc.


lugares

30 CASA etc.


Altiplano andino

acervo de culturas Un largo y alto cordón montañoso atraviesa Latinoamérica, une a los hombres por la admiración que provoca y los separa a través de sus altas y frías fronteras. Los Andes, nuestra cordillera, está llena de historia, enseñanzas y luchas, y muestra en sus rocas el sudor de nuestros ancestros y en sus caminos la destreza del hombre olvidado por la modernidad. Textos y fotografías Javiera Silva A.

31 CASA etc.


lugares

E

s fácil dejarse seducir por el altiplano andino: una gran meseta en medio de las montañas, con lagunas, salares, formaciones rocosas milenarias, llamas, alpacas, cóndores, variedad de felinos, flamencos y un dejo de soledad, tranquilidad y sequedad. En promedio la altura del altiplano es de cuatro mil metros sobre el nivel del mar, lo que a muchos visitantes provoca el mal de altura, para lo que se recomienda mascar hoja de coca o tomarla en infusión y no hacer mucho esfuerzo físico. La temperatura es extrema, durante el día llega a máximas entre 12 y 24°C, y durante la noche las mínimas oscilan entre -20 y 10°. LA CULTURA ANDINA La Paz, capital política de Bolivia, es la ciudad más grande e importante del altiplano andino, y es una ciudad que integra modernidad, desarrollo y tradiciones, conviven altos edificios envidriados con catedrales y casonas patrimoniales del siglo de la conquista (XVI). Un contraste de culturas que también se ve reflejado al ver los transeúntes de estilo europeizado, por un lado, y las mamitas o cholitas, por el otro, vestidas con muchas faldas, polainas, blusas de lana, chal de croché y sombrero. Las mamitas son fuertes y trabajadoras, venden pan, cereales, frutas y verduras, artículos varios, ropas, electrónicos y artesanía. El comercio de la calle está dominado por ellas, que van y vienen con un aguayo (tela tradicional de telar) en la espalda cargando la mercadería. Otras, audaces, cargan a su bebé, que tranquilo se

32 CASA etc.

agarra con sus manitos al cuello de la madre, mientras ella trabaja con libertad. Ni parece que estuvieramos a 3.600 mts de altitud. En el mercado central hay un remedio para el frío, el api, una bebida caliente hecha con maíz morado, que se sirve con buñuelos, una masa frita con miel. También está el café, que es orgánico y producido en Bolivia. Además, hay una variedad de batidos de frutas, caldos de maní, arroz, fideos y platos típicos. La artesanía es común denominador en el altiplano, se ven los mismos tejidos, las mismas telas, y una gran variedad de joyas con bellas piedras. Vale la pena visitar el mercado de las Brujas y la calle Sagarnaga en La Paz, donde se encuentra el principal mercado artesanal. Bolivia es diversidad, posee un acervo de culturas y tradiciones, que a pesar de la inserción de tecnologías y modernidad, se sigue manteniendo. Se han reconocido como idiomas oficiales del país treinta y siete lenguas indígenas, siendo las principales el aymará y el quechua. No es por acaso que lleva el nombre de Estado Plurinacional de Bolivia. El departamento de La Paz es grande y de mayoría aymará. A los alrededores de su capital tiene diversos sitios para visitar, entre ellos las ruinas de Tiwanaku, que debe su nombre a la cultura Tiwanakoca, que fue pre incaica. Aquí yace una civilización abandonada, un museo de cerámica, una momia, y una excavación en curso, donde se pueden encontrar reliquias prehispánicas. Los trabajadores del lugar afirman que es una civilización más grande e importante que la inca, que construyó un calendario solar en forma de puerta del sol, y la Puerta de la Luna, por donde sale el sol todos los equinoccios de invierno y verano. Además de otros templos sagrados y andenes para la agricultura, entre otras cosas.

OASIS ENTRE MONTAÑAS Desde La Paz al Titicaca son unas tres horas de viaje, 135 km de subidas y bajadas, picos nevados y mucha pampa, se puede ir en bus de turismo o en combi, transporte que usa el pueblo que viene a abastecerse a la capital, un medio de transporte muchísimo más barato y menos confortable. Antes de ir al Lago Sagrado hice una parada en un lugar llamado Sorata, una ciudad que queda en un cajón a los pies del nevado Illampu, lo que le otorga una visual conmovedora. A 2.600 mts de altura, esta ciudad es de adobe y piedras, es un centro agrícola y aquí ya no hace tanto frío. Ya llegando al lago aparece la famosa Copacabana, que debe su nombre a Nuestra Señora de Copacabana, la virgen de la abundancia material, coronada Reina de la Nación, en honor a quien construyeron en 1550 la Basílica que da la bienvenida en la ciudad del Titicaca Infaltable es visitar la Isla del Sol y tomar un baño en el agua fresca y clara del Lago Sagrado, visitar las ruinas y subir a las alturas donde la vista es sorprendente. Hay caminos incaicos y andenes, terrazas de cultivo que cubren los más insólitos recovecos de las montañas. El lago es calmo y extenso, no da para ver su total dimensión. Tres horas hasta Puno (Perú), bordeando su costa, no dieron para recorrer ni la tercera parte de él. Puno es una ciudad de color de adobe al borde del lago, donde su principal atractivo son las canoas de totora y las islas artificiales de los Uros, construidas del mismo material. Pasé rápido para visitar la capital del Valle del Colca en el estado de Arequipa, Chivay, a los mismos 3.800 metros de altura que Copacabana.


EL VALLE DEL COLCA El mirador Cruz del Cóndor es la parada más importante, porque desde aquí la vista al cañón es privilegiada, y porque todos los días de mañana se puede apreciar el vuelo de los cóndores, subiendo y bajando entre los paredones rocosos del acantilado de 3.000 mts de profundidad que caracteriza esta región, y lo hace el cañón más profundo del mundo. Las mamitas del Colca se visten de pies a cabeza con ropas bordadas, que exhiben con toda coquetería. En la Cruz del Cóndor montan un mercadito todos los días donde es posible apreciar este trabajo, además de los tradicionales tejidos de alpaca y ropas de aguayo del altiplano. En el Valle del Colca hay varios pueblitos interesantes para visitar, todos con iglesias de adobe, río y arte local, unos con aguas termales (La Calera, Coporaque), que se perciben por el olor fuerte del azufre al borde del río; otros a los que sólo se llega caminando por caminos incas, angostos, que bordean la profundidad de la montaña. Desde el mirador de Cabanaconde se puede apreciar el Oasis, un poblado dentro del cañón, al borde del río, con un microclima y un spa. La condición es caminar. En la plaza principal de Chivay están los niños con sus trajes tradicionales, niño y niña con falda larga y sombrero bordado, con sus llamas y alpacas, llamando: “Mister, picture”. Todos posan para la foto y agradecen su colaboración. Y para terminar el recorrido recomiendo Arequipa, ciudad peruana que no pertenece al altiplano pero es una puerta de acceso a él. De mucha cultura y patrimonio preservado, la ciudad blanca se encuentra a los pies del volcán Misti y ofrece viajes turísticos para el Cañón del Colca, Titicaca y otros lugares de Perú y Bolivia.

33 CASA etc.


PAISAJISMO

34 CASA etc.


Ruta

LOS VIVEROS DE POCOCHAY Esta localidad inserta en la comuna de La Cruz, provincia de Quillota, cuenta con una extensa zona de viveros. El valle tiene un clima privilegiado, lo que les permite a éstos desarrollar variadas especies nativas e introducidas con los más altos estándares de calidad. Por Macarena Politis H. / Fotografías Salima Medina P.

35 CASA etc.


PAISAJISMO

V

ivero San José se caracteriza por la producción de cítricos ornamentales, proyecto que comenzó por necesidad en la década del setenta y que hoy se ha convertido en un excelente negocio familiar. Don Reinaldo Nagel comenzó a plantar paltos y chirimoyos con gran éxito, gracias al clima de la zona. Con el tiempo, su hijo César Nagel se hace cargo del negocio convirtiéndose en los líderes en el cultivo y venta de cítricos ornamentales, además de introducir en el mercado distintas especies, algunas traídas desde Italia, como el Calamondin. Gracias a su incesante búsqueda, el vivero ofrece una amplia gama de cítricos tales como el kumquat, citron, manos de buda, mandarinquat, chinotto, limequat, pummelo, limón variegado, entre otros. En el vivero San José se caracterizan por marcar tendencia dentro de las necesidades del mercado. Desde hace unos cuatro años han innovado en la producción de distintos formatos de plantas, tanto frutales como ornamentales, que han sido manejados para un óptimo desarrollo en macetas, lo que permite su uso en espacios como terrazas o ambientes de interior. Este el caso de arándanos, parras, duraznos enanos, kumquat, guayaba y maracuyá. Otra buena alternativa que ofrecen son los arreglos de especies trenzados, como los Topiarios, o las figuras que forman en especies, tales como Bougambilias de pie alto y Laureles de flor, entre otros. Otro negocio que ha desarrollado el vivero es

36 CASA etc.

la producción y venta al por mayor de especies, para predios agrícolas y/o particulares, de la siguiente forma: se firma un contrato, se elije una variedad de cítricos a desarrollar, lo producen y cuando está listo para ser plantado en el predio, se le entrega al cliente, nos comenta Cristian Nagel. El vivero cuenta con dos salas de ventas a público, una ubicada en la calle Pedro Aguirre Cerda, parcela 19 B, Pocochay , y la otra en Calera, Artificio. Vivero Agromultiflorales. Ubicado en Pedro Aguirre Cerda numero 45 parcela 2p, a pasos del cruce en la entrada a Pocochayse encuentra el viveroagromultiflorales. Susana Veliz, su dueña, comenzó su proyecto en una parcela de 200 metros, con la producción de plantas a pedido. Con mucho trabajo y esfuerzo ha hecho crecer con éxito su negocio. Hoy cuenta con cuarenta hectáreas de producción, en las que ha incluido a gran parte de su familia. Hoy ya cuentan con cinco viveros, ubicados uno al lado del otro. Su próximo proyecto es unir los cinco para formar Megaviveros Asociados. Agromultiflorales se dedica principalmente a la producción de flores perennes y de temporada, tales como susanitas de ojos negros, amarillys, pensamientos, calas de colores, campánulas, entre otras. El vivero La Fortuna está dedicado a producir árboles y arbustos ornamentales y frutales; La Carolina reproduce

arbustos más grandes; Floravelz también se dedica a la producción de flores, además de otras especies de árboles y arbustos ornamentales; Nuevas Raíces produce flores en macetas más pequeñas; Tres Soles, se caracteriza por reproducir plantas ornamentales y cubre suelos; y Azaleas del Estero, que produce principalmente azaleas. Susana intenta estar siempre a la vanguardia con sus productos e innovadoras propuestas, recientemente desarrolló un arreglo floral en una novedosa maceta autorregante, que contiene un mix de flores perennes, con un excelente tamaño, especialmente diseñado para interiores o terrazas. Para cumplir con las expectativas de sus clientes y ofrecer un producto con los más altos estándares de calidad, Susana hace importaciones directas de macetas, turba y semilla, lo que le da un plus y la diferencia al resto para ofrecer una diversidad de productos. El Jardín Tropical se encuentra por el camino a Pocochay, en el kilómetro 18, sin número, parcela B7. En éste se dedican específicamente a la producción de plantas de interior. Patricio Saavedra, su dueño, a muy buenos precios, ofrece gran variedad de especies, entre las que se encuentran helechos, ficus, calanchoe arbustivo, calicia, príncipe negro, vignonias y una amplia gama de dracenas, entre otras especies de interior.





desde santiago POR CLAUDIA ELFELDT Z.

TERRAZAS ALEGRES

TERRAZAS CÁLIDAS Seleccionamos estos coloridos faroles, pensando en las tardes de verano. Las jaulas también servirán para colocar bonitas velas y acompañar esas animadas reuniones que suelen extenderse hasta la madrugada. Esta tienda abre cuando llegan embarques. Hay que inscribirse en el sitio para estar informados. Siete Rayos. Julio Prado 1814, Barrio Italia. Tel. 23569394. www.sieterayos.cl

Si hay algo que caracteriza el verano son los almuerzos en familia, todos achoclonados. Qué mejor excusa para tener una linda y colorida mesa. La cerámica de Yasmina Braga está hecha a mano y se puede colocar en el lavavajillas, microondas y horno convencional. Las piezas, de diseño irregular y hermosos tonos pastel, se venden por unidad. El arbolito que mostramos se hace a pedido. Está fabricado con palos recolectados del Sur y figuritas de cerámica. ¡Precioso para decorar una terraza, un dormitorio, un hall de entrada, en fin! Era. Av. Luis Pasteur 6650, Local 3, Vitacura. Tel. 22191351. www.era.cl

TERRAZAS SIN OXIDO Si hay algo que preocupa a quienes viven frente al mar es la duración de los muebles. Materiales como polietileno, policarbornato y polimetacrilato son altamente resistentes. En las fotos: sofá rojo y sillón estampado Pop, de Piero Lissoni. Recomendables para terraza techada. Sillón blanco de Philippe Starck, modelo Magic Hole y mesa de centro que se abre, modelo Panier, de Roman & Erwan Bouroullec. Mondó. Av. A. Vespucio 2890, Vitacura. Tel. 22072000. www. mnd.cl

40 CASA etc.


41 CASA etc.


04

Sociales

08

Creativiña En el edificio Cousiño de Valparaíso, Duoc UC realizó el XIII Concurso Internacional de Creatividad de Escuelas de Publicidad y el XI Seminario Internacional de Publicidad: Creativiña 2012. Destacados expositores se dieron cita para profundizar sobre el concepto de “Fanding”, analizando la relación entre las marcas y sus seguidores en redes sociales.

05

Por Sofía Musa Muencke.

09

01

06

10 08 02 07

11

01 Franco Corbari y Victoria Carrasco. 02 Diego Sandoval y Marina Díaz. 03 Rodrigo Bravo y Andrea Algana. 04 Juan Manuel Jofré, Pedro Paulo Gravena y Jorge Benavente. 05 Catherine Meneses y Paula Huerta. 06 Tamara Puebla, Camilo Castillo, Bryan Iturrieta y Dominique Chaparro. 07 Carolina Rencoret y Kurt Elliott. 08 John Paul Howard. 09 Francisca Solar, José Manuel Uribe y Pepe González. 10 Felipe Morales, Fernanda Castro, Catalina Arrieta y Angélica Montero. 11 Pedro “Sativa” Castro, Benjamín Castro y Daniela Morales.

42 CASA etc. 03


06

01 Daniela Fierro y Paz Salinas. 02 Macarena Belmar, Eliecer Corvalán e hijo. 03 María Alejandra Carrillo. 04 Melina Chacón, Victoria Cataldo y Liza Chacón. 05 Carolina Manríquez y Romain Corre. 06 Paula Contreras. 07 Marta Ruiz López. 08 Bruna Zúñiga y Macarena Belmar.

01 02

03

07

04

08

Revive Vintage En el Parque Potrerillos de la Quinta Vergara, se llevó a cabo la muestra “Revive Vintage”, feria que reunió diferentes tendencias de los años 60s, combinando moda, música, decoración y literatura.

05

Por Sofía Musa Muencke.

43 CASA etc.


Sociales 01 Valentina Malbrán, Marcela Moya y María Pía Currarino. 02 Carolina Carrasco y María José Quintana 03 Romina Durán y Paula González. 04 Silvana Pereyra, Pedro Cerda y Brunella Barbieri. 05 Macarena Politis y Jainer Briceño. 06 Milenka y Nevenka Morozin y Beatrix Rades. 07 Jainer Briceño, Claire y Sebastián Figueroa. 08 Paola Guzmán y Sandra Valenzuela. 09 Silvana Pereyra y Verónica Boroevic.

03 04 06

01

05

08

02

Expo Navidad Otra vez el Diario El Mercurio de Valparaíso, In Vite y Mujer Etc, se unieron en una iniciativa que busca ayudar a todo el público de la región. Para la Expo Navidad se seleccionaron las mejores marcas de la región para presentar sus productos y tener variadas alternativas para los regalos navideños. Por Sofía Musa Muencke.

07

06

09


45 CASA etc.


CASADATOS




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.