Medvital, un centro médico con tecnología de alta gama
Diciembre 2018 · Número 116 Distribución dirigida.
Vacuna contra el dengue
Grasa abdominal:
disfrutar el verano en forma Salud · Belleza · Nutrición · Bienestar
Contenido Diciembre 2018 · Edición 116 #6
Tema del mes
Grasa abdominal: disfrutar el verano en forma
El verano, la playa o la piscina puede volverse una odisea cuando tomamos realidad de cuánto hemos subido de peso, especialmente en la zona abdominal. Habitualmente ésta condición se asociaba a los de mayor edad, pero hoy es posible verla en personas cada vez más jóvenes, incluso niños, debido a la mala alimentación y el sedentarismo, hábitos comunes en nuestros tiempos. La alimentación adecuada y la actividad física son las tareas a emprender de forma urgente.
#9
Tema del mes
Hospital de Trauma: problemas vasculares se resuelven más rápido y de forma segura
La panza, factor de riesgo para el desarrollo de enfermedades La panza, más allá de un problema estético refiere un problema de salud. Profesionales de la salud coinciden que, contar con un abdomen prominente es un factor preponderante para el desarrollo de enfermedades.
Hogar
Detección de aneurismas, tumores, malformaciones arterio-venosas y otros trastornos, mediante procedimiento endovascular, se llevan a cabo en el Servicio de Hemodinamia, del Hospital de Trauma “Manuel Gianni”.
#13
Medvital, un centro médico con tecnología de alta gama
Prevención
“Tu sonrisa soñada”
#14
Actualidad
Innovador sistema de gestión de residuos femeninos Vida Sana
#12
Actualidad
Especial de Cocina
Vacuna contra el dengue PÁG 16
PÁG 18
Lomo con costra de frutos secos e hierbas frescas PÁG 20
Tips
Mascotas
Medicina natural
Tips para disfrutar de las vacaciones en familia
Ventajas e inconvenientes de tener un conejo como mascota PÁG 30
Medicina Integrativa: combinación ideal para combatir enfermedades exitosamente PÁG 32
PÁG 22
Seguinos en:
Suscripciones y sugerencias:
revistasaludpy@gmail.com
Salud para Todos
staff Dirección Teresita Riquelme de Romero
Publicidad y coordinación Carmen Franco
Arte y Diagramación Oscar Ayala
direccion@artemac.com.py
carmenbfrancoc@hotmail.com
arte@campoagropecuario.com.py
(0994) 350058 · (0981) 849 564
Suscripción: 021 660 984 612 404 621 770/2
Edición y Redacción Liliana Agüero Publicación mensual editada por ARTEMAC S.A. Tte. Vera 2856 esq. Cnel. Cabrera Tels: 021 612 404 - 660 984 - 621 770/2. SALUD PARA TODOS identifica los artículos que presentan en cada una de las ediciones, con el propósito de dar a conocer al autor/a de las ideas que se reflejan en las diversas notas, respetando el derecho autoral.
pacita_py@hotmail.com
www.saludparatodos.com.py
medi ci n a n atur a l
5
tema del mes
Grasa abdominal: disfrutar el verano en forma El verano, la playa o la piscina puede volverse una odisea cuando tomamos realidad de cuánto hemos subido de peso, especialmente en la zona abdominal. Habitualmente ésta condición se asociaba a los de mayor edad, pero hoy es posible verla en personas cada vez más jóvenes, incluso niños, debido a la mala alimentación y el sedentarismo, hábitos comunes en nuestros tiempos. La alimentación adecuada y la actividad física son las tareas a emprender de forma urgente.
E
n la temporada veraniega resurge la preocupación de todos por eliminar la grasa abdominal adquirida en el invierno por la inadecuada alimentación y vida sedentaria. Este estilo de vida conlleva al aumento de peso, y en caso de no adoptar medidas al respecto se abre camino a la obesidad con las consabidas consecuencias negativas que genera en la salud. Sin que sea un secreto; según explica la Nutricionista Lic. Analy Báez, lograr dicho objetivo tiene dos aspectos fundamentales y que van de la mano para alcanzarlo: Alimentación adecuada (a las necesidades calóricas de cada persona) y Actividad física (acorde al objetivo físico o saludable deseado). Actividad física “La forma más sencilla de eliminar la grasa abdominal es realizando actividades aeróbicas de bajo impacto, de manera a que la grasa acumulada en el cuerpo sea utilizada como fuente de energía en el ejercicio fisico. Caminar, trotar, practicar danza; ejercitarse al aire libre por lo menos 3 veces por semana inicialmente durante 45 minutos; e ir incrementando hasta 5 veces por semana; en promedio de hasta 1 hora. De acuerdo a la características particulares de las personas, se puede ir incluyendo actividades anaeróbicas para fortalecer la actividad muscular, como la utilización de pesas, aparatos y otros medios actuales, toda vez que la misma sea supervisada por un profesional con conocimiento de los objetivos que tiene cada persona y su predeterminación al logro de los resultados teniendo en cuenta sus condiciones particulares”, explicó la especialista. Alimentación adecuada La nutricionista destacó que el siguiente elemento fundamental y que va ligado con el anterior, es la alimentación adecuada a las necesidades calóricas de cada persona; ya que de nada serviría utilizar las reservas de grasas acumuladas en el cuerpo y volver a consumir alimentos que generen o estimulen la acumulación de la grasa. “Si realizamos actividades fisicas, eliminamos la grasa acumulada, pero asimismo debemos limitar su consumo para no volver a generar su acumulación. No significa eliminar completamente la grasa de la alimentación diaria, ya que la misma cumple una función
6 · SALUD PARA TODOS · Diciembre 2018
en el organismo y lo que se debe hacer es seleccionar el tipo de alimentos que contengan grasas saludables”, aclaró. Grasas saturadas vs. Grasas poliinsaturadas Se debe seleccionar alimentos ricos en grasas poliinsaturadas que garantizan el buen funcionamiento hormonal y a la vez cuidan el corazón. “El consumo de pescados, aceites vegetales, nueces, semillas y frutos secos es totalmente recomendado a la hora de ir buscando el objetivo de eliminar la grasa abdominal. Los alimentos con alto contenido en grasas saturadas deben eliminarse de la alimentación para obtener los resultados físicos deseados”, indicó la Lic. Báez. Consumo de vegetales frescos Los vegetales frescos con las comidas principales, aportan una elevada cantidad de minerales y vitaminas, que favorecen al buen funcionamiento instestinal, mejoran la piel y a la vez tienen dan la sensación de saciedad, evitando de esa manera el consumo en exceso de macro nutrientes que el consumirlos en exceso vuelven a generar la predisposición a acumulación de grasas. “Acompañar el almuerzo y la cena con ensaladas de vegetales frescos ayuda a ir elimando la grasa abdominal pues no aportan contenido calórico considerable al organismo”, refirió nuestra entrevistada.
como transporte de los nutrientes en el organismo y mantener funcionando el sistema intestinal. El consumo diario promedio varía de acuerdo a cada persona pero mínimamente va de 2 a 3 litros por día. Se pueden agregar gotas de limón, o rodajas de pepino y limón”, recomendó nuestra interlocutora. Alcohol Por el alto contenido calorico del alcohol, el mismo no contribuye en absoluto en el logro de un abdomen plano, teniendo presente que su consumo en temporadas veraniegas se realiza en exceso, por lo cual al tener un objetivo determinado el mismo debe ser suprimido y limitado al maximo; recordando que el alcohol contiene 7kcal por cada gramo; y sumando la cantidad consumida en nuestra dieta diaria aportan calorias totalmente innecesarias para el fin perseguido.
Lic. Analy Báez, Nutricionista.
Azúcar El azucar provoca mucha ansiedad, por ende al consumirlo, más azucar pedirá tu cuerpo. Es importante reemplazarlo por los edulcorantes no caloricos, en los jugos, café, té y demás infusiones para no generar la necesidad de seguir consumiendolo. Debe eliminarse de la alimentación diaria, los alimentos procesados que contienen alto contenido de azucar, como las galletitas, pan dulce, gaseosas, helados, cerveza, embutidos entre otros. Siempre pensando en el objetivo de un vientre plano.
Ingestión de alimentos que ayuden a acelerar el metabolismo Según la especialista se debe incluir en la alimentación a los llamados termogénicos, que aumentan la temperatura corporal y aceleran el metabolismo. Todo ello contribuye en un conjunto a la utilización de la grasa acumulada como fuente energética en las actividades diarias de las personas. El té verde, té de jenjibre con canela, café, todos sin utilizar azúcar contribuyen firmemente a la obtención de los objetivos deseados de un abdomen plano. Agua “No podemos olvidar a este elemento dentro de una alimentación adecuada, ya que el agua se encarga de hidratar al cuerpo y sirve
No pasar hambre Para evitar los picos de hambre, que generan la necesidad de consumo excesivo de nutrientes, la nutricionista recomienda planificar una alimentación basada en la división de las comidas en promedio cada 3 horas. “De esa manera los nutrientes consumidos son acordes a la necesidad calórica de cada persona y se aprovechan al máximo, evitando esa
sensación de hambre prolongada que termina en consumos excesivos de nutrientes totalmente innecesarios para el cuerpo por la sensación de haber estado demasiado tiempo sin consumir alimentos. Una buena forma de evitarlo es el consumo de carbohidratos complejos que se adecuan a las necesidades calóricas de cada persona”, agregó.
7
tema del mes
Ejemplo de dieta reducida en calorías Desayuno y merienda: 1 vaso de jugo de frutas con edulcorante sin calorías, más 1 taza de té o café cortado con leche descremada, más 1 porción de pan integral con queso crema ligth o mermelada dietética. Media mañana: 1 yogurt descremado chico o 1 fruta con cáscara. Almuerzo y cena: 1 porción de ensalada de lechuga, tomate, pepino, aderezado con aceite de oliva más 1 porción de pechuga de pollo o pescado al horno
8 · SALUD PARA TODOS · Diciembre 2018
o la plancha y 1 porción de papa y remolacha al vapor. O puede optar por 1 plato de sopa de verduras enriquecido con queso light, más 1 plato de vegetales crudos. Como postre optar por fruta fresca de estación o gelatina dietética. “Tanto la actividad física como la alimentación adecuada es diferente para cada persona, por ello ambas deben seguirse con profesionales que aconsejen y dirijan el proceso de acuerdo a la necesidad que cada persona
tiene, orientando a su objetivo específico. Tanto las dietas y actividades sugeridas son para personas sanas y que no padecen alguna afección que requiera la recomendación médica para el efecto. La mejor motivación para la pérdida de grasa es la obtención de resultados alcanzados, por eso es importante destacar cada objetivo logrado y que se mantenga enfocado en la meta, adoptando este nuevo estilo de vida”, concluyó la Lic. Báez.
te m a de l m e s
La panza, factor de riesgo para el desarrollo de enfermedades L
a panza, más allá de un problema estético refiere un problema de salud. Profesionales de la salud coinciden que, contar con un abdomen prominente es un factor preponderante para el desarrollo de enfermedades; además de diabetes puede desencadenar problemas cardiovasculares. Si un hombre presenta una circunferencia abdominal por encima de 94 cm, tiene riesgo moderado a padecer estos males y si cuenta con más de 102 se halla con riesgo alto. En el caso de las mujeres, el riesgo se halla cuando su cintura es mayor a 80 cm; en este caso se trata de un riesgo moderado y si registra más de 88 está con riesgo alto.
Para aquellas personas que se encuentren con una cintura mayor a la recomendada se aconseja moverse y comer sano. A continuación tips a tener en cuenta para disminuir la grasa central y mejorar la calidad de vida. ▶ Hacer actividad física moderada y progresiva. Iniciar con caminata diaria, por lo menos 30 minutos diarios. ▶ Alimentación saludable. Disminuir el consumo de alimentos ricos en grasa, bebidas gaseosas y azúcares simples, como las tortas y golosinas. ▶ No abusar con los panificados. Si va a consumir panificado, que sea en porciones, sin excederse y solo para acompañar
el desayuno y la merienda. No incluir este alimento en otros horarios. ▶ Evitar saltarse las comidas. Distribuir la ingesta de alimentos en cinco comidas (desayuno, media mañana, almuerzo y cena). ▶ Disminuir el consumo de embutidos. Un chorizo parrillero tiene 500 calorías. Con dos chorizos prácticamente se estaría alcanzando la cantidad de calorías que se debería de distribuir durante el día con las cinco comidas. ▶ Dejar de lado la ingesta de comida chatarra. ▶ Beber a diario 2 litros de agua. ▶ Evitar el consumo de alcohol. 9
N u t ri ci ó n
Alimentación durante las fiestas de fin de año La celebración de las fiestas de fin de año se asocia tradicionalmente a comer copiosamente y como es sabido el consumo de alimentos en grandes cantidades provoca, además de la temida ganancia de peso, un sobreesfuerzo del aparato digestivo, que puede suponer secuelas, como es el caso de ardor, acidez, pesadez, flatulencia, hinchazón abdominal y digestiones lentas y en algunos casos indigestión, que puede provocar diarreas, náuseas y vómitos.
E
n estas fechas, es frecuente ver los centros médicos saturados como consecuencia de una ingesta excesiva. "Nos escudamos en el viejo dicho de 'una vez al año, no hace daño', pero no nos engañemos, tampoco el resto del tiempo nos cuidamos lo suficiente ni solemos comer de la forma más recomendable", explicó la Nutricionista Lic. Nilse Molas Olmedo. Recomendaciones para una saludable fiestas de fin de año “Cuidar el tamaño de las porciones. No rebosar el plato de comida. Es aconsejable utilizar platos de medidas estándar para
10 · SALUD PARA TODOS · Diciembre 2018
medir las porciones”, indicó la especialista. Recomendó consumir más verduras. Elegir como guarnición verduras preparadas de diferentes maneras, ya sean frescas en ensaladas, asadas, al vapor o hervidas y condimentadas con aderezos bajos en grasas. Aumentar el consumo de las frutas propias de estación. “La ventaja de este grupo de alimentos es que sacia más fácilmente
debido a la fibra que posee y, a la vez, es baja en calorías”, mencionó. Otro aspecto a tener en cuenta es moderar el consumo de alcohol. Principalmente por los efectos negativos que pueden generar a la salud, además del aporte calórico extra que representa. “Las personas con patologías crónicas. Deben planificar con anticipación las comidas que van a ingerir en estas fiestas para lograr una ingesta moderada. Evitar, en lo posible, introducir cambios en la alimentación. Es importante tomar siempre buena cantidad de agua. Las necesidad de ingesta de agua aumentan con nuestro clima caluroso, mínimo consuma 2 litros de agua o al menos 8 vasos”, subrayó la Lic. Molas. Recordó no abandonar la actividad física. Tanto en los días previos como en los posteriores a las fiestas, una buena opción son las caminatas.
Lic. Nilse Molas Olmedo, Nutricionista.
Opciones para la cena ▶ Puré de papa. ▶ Arroz blanco. ▶ Chipa guazú. Bebidas
Carne vacuna, peceto, pavo, pollo. Preferentemente cocidas al horno, condimentadas con especias naturales, moderadamente de sal. Las guarniciones (para completar el plato): ensaladas variadas y frescas adecuadas al clima. ▶ Ensalada Rusa: papa, remolacha, zanahoria. ▶ Ensalada fresca: tomates cherry, repollo o lechuga repollada, choclo y zanahoria rallada. ▶ Ensalada verde: berro, perejil picado, lechuga repollada.
▶ Alcohólicas: cerveza, sidra, vino tinto con moderación. ▶ Gaseosas: Agua con gas, gaseosas libres de azúcar. Postres (Recuerde que nuestro clima es caluroso y debemos aprovechar las frutas). ▶ Clericó: 1 taza de todas las frutas tradicionales con un chorrito de vino tinto. ▶ Ensalada de frutas endulzada con edulco-
rante. ▶ Sandía o melón o piña cortadas en trozos (tamaño un plato postre). Aderezos ▶ Mayonesa dietética. ▶ Aceite de oliva o girasol. ▶ vinagre o limón. ▶ Especias naturales.
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
“Prof. Dr. Manuel Riveros” UPE - Sede Asunción
BIERTAS A S E N O I C P I R C S IN
UPE MEDICINA APROBADO POR EL CONSEJO DE UNIVERSIDADES, RESOLUCIÓN Nº 16/2006
Estamos siendo evaluados por la AGENCIA INICIO: E D NACIONAL DE O CURSACI ÓN ENERO EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN 2019 IVEL N S E N DE LA EDUCACIÓN IP CI O SUPERIOR (ANEAES) S I G U E N L A S INS CR
14
INFORMES AL TEL. 420 453 / 423 059
451 721
DERECHO - NOTARIADO - CONTABILIDAD - ADMINISTRACIÓN MATRICULA EXONERADA DE EMPRESA - ING. COMERCIAL - ADM. AGROPECUARIA Pag. Web: www.upe.edu.py / E-mail: facucienciasupe@gmail.com | Con plantel de docentes de excelente nivel y altamente calificado para las diferentes carreras Convenios con el M.S.P. y B.S., con Univ. Extranjeras, con las FF.AA. y Hospital Policial Rigoberto Caballero 11
Ac t ua l i da d
Hospital de Trauma: problemas vasculares se resuelven más rápido y de forma segura Detección de aneurismas, tumores, malformaciones arterio-venosas y otros trastornos, mediante procedimiento endovascular, se llevan a cabo en el Servicio de Hemodinamia, del Hospital de Trauma “Manuel Gianni”.
E
n el Servicio de Cirugía Endovascular o Hemodinamia del Hospital de Trauma “Manuel Gianni”, que funciona desde octubre del 2015, se llevan a cabo procedimientos de diagnóstico y tratamiento de carácter endovascular como parte de la asistencia integral a pacientes politraumatizados que acuden diariamente a este centro asistencial del Ministerio de Salud. También, se realiza estudios de diagnóstico y procedimientos para otros centros asistenciales dependientes y no dependientes de la Cartera Sanitaria a nivel país, tales como estudios y procedimientos neuro-ra-
diológicos diversos a nivel cerebral y de troncos supara-aórticos para detección de aneurismas, tumores, malformaciones arterio-venosas y otros trastornos, y tratamiento de los mismos en forma endovascular. A nivel periférico, se efectúa estudios y procedimientos endovasculares que puedan afectar a cualquier órgano interno del cuerpo que requieran una pronta atención, realizando embolizaciones, stenting, revascularizaciones y otros. Además, procedimientos que atañen a los vasos arteriales y sanguíneos a nivel de miembros superiores e inferiores que requieran procedimientos específicos
para salvar los miembros afectados. Otro servicio son las consultas para pacientes con afecciones vasculares cuya causa no está relacionada a ningún mecanismo de trauma, como los renales y con patologías vasculares periféricas. Endovascular vs. cirugía convencional El procedimiento endovascular se realiza con catéteres y punción de la arteria para resolver las enfermedades de carácter vascular (aneurismas, sangrados en zonas difíciles de acceder, revascularizaciones de arterias o venas, etc.). Para la cirugía convencional, se necesita hacer más incisiones, incluso abrir órganos para ver en dónde está el sangrado y solucionarlo. La ventaja del procedimiento endovascular es que, al no realizar una cirugía abierta, de acuerdo con la lesión, el paciente tiene una recuperación más rápida, pudiendo ir de alta incluso a las 24 horas. Además, existe menor riesgo de complicaciones. Días y horario de atención La atención en el Servicio de Hemodinamia es de lunes a viernes, de 07:00 a 13:00, sin embargo, los procedimientos se realizan hasta las 18:00. Las consultas con el cirujano vascular se llevan a cabo los martes y jueves, de 07:00 a 10:00, y los viernes, de 13:00 a 16:00. Forma en que se realiza el examen Se llevan a cabo en una “sala de procedimiento”, especialmente adecuada para el efecto. Se utiliza anestesia local en la zona de punción, acompañada de sedación, con un anestesiólogo que asiste durante el procedimiento.
12 · SALUD PARA TODOS · Diciembre 2018
H og a r
Innovador sistema de gestión de residuos femeninos
U
n innovador sistema de gestión de residuos femeninos, es la propuesta de ProHygiene. El Lic. José Agustín Celma, Gerente General de la empresa refiere que el sistema está destinado netamente a los sanitarios de las mujeres. “El sistema consiste en acopiar las toallas higiénicas, tampones y protectores diarios y darle una disposición final correcta”, apuntó Celma quién remarcó que es muy impor-
tante generar la cultura de utilizar éste tipo de sistema higiénico. A través de éste innovador y discreto sistema, Prohygiene brinda a las mujeres una solución eficiente al momento de desechar residuos higiénicos. Eliminando la generación de malos olores orginados por causa de la descomposición natural de los mismos. Evitando también uno de los inconvenientes más frecuentes en baños muy tran-
Sistema de Gestión de Residuos Higiénicos Femeninos Una solución limpia y discreta pensada en las usuarias. A través de nuestro innovador y discreto Sistema, brindamos a las mujeres una solución eficiente al momento de desechar los residuos higiénicos femeninos.
sitados: el atasco en inodoros y cañerías. Las ventajas ▶ Distingue a su organización en un tema íntimo, manejado con cuidado y profesionalismo ▶ Elimina las bacterias que generan el mal olor. ▶ Evita atascos en cañerías y sistemas de cloacas.
Solicitá prueba gratis para tu institución al Tel. 328 3690
13
Ac t ua l i da d
Medvital, un centro médico con tecnología de alta gama
M
edvital, abrió sus puertas, ofreciendo diagnóstico por imágenes, y servicios médicos especializados gracias a la conveniente centralización de prestaciones afines al diagnóstico integral, así como tratamientos de rehabilitación.
14 · SALUD PARA TODOS · Diciembre 2018
Se trata del primer sanatorio ubicado en un centro comercial (Shopping Pinedo de San Lorenzo), donde el paciente cuenta con todos los servicios en un mismo sitio. Medvital, ofrece a pacientes la más alta tecnología en equipos médicos de primera generación, y un plantel de profesionales,
todo bajo la dirección médica del Dr. Carlos Laterza. El proyecto Medvital nace en la necesidad de ofrecer servicio de imágenes médicas de alta tecnología y consultas especializadas más allá de la ciudad de la capital. Según el Dr. Laterza se eligió una ciudad
Dr. Carlos Laterza, director médico de Medvital.
ampliamente poblada y sobre una de las vías de acceso más importantes de la capital. Medvital ofrece servicio imágenes médicas especializadas como ser resonancia magnética nuclear, tomografía computada, ecografía, ortopantomografía, radiografía
digital, electrocardiograma, electromiografía y colposcopia. Cuenta además con una alianza con el laboratorio Meyer Lab, que ofrece servicios dentro de las instalaciones. Asimismo, se tiene servicio oftalmológico y servicio de odontología.
El director médico de Medvital resalta que la diferencia que marcan es gracias al equipo médico acreditado en distintas especialidades, que los acompaña en el proyecto, tanto en los consultorios médicos como el personal de radiología de excelente calidad. A más de la adquisición de equipamiento médico de alta tecnología y de prestigiosas marcas, para brindar diagnósticos más precisos. En cuanto a proyectos a corto plazo se menciona la habilitación de un espacio amplio de Fisiatría. Desarrollar la empresa dentro del Shopping Pinedo obedeció a los factores positivos que brinda, como ser su localización estratégica, la seguridad, la disponibilidad de amplio y cómodo estacionamiento y la posibilidad de poder utilizar los servicios que ofrece el centro comercial antes o tras la consulta médica. Tener todo en un solo lugar es el concepto de Medvital.
CON TECNOLOGÍA FLEXBALL
EN VENTA EN LOS MEJORES LOCALES DEL PAÍS
15
Vida Sa n a
“Tu sonrisa soñada”
C
omo siempre digo: “No hay segunda oportunidad para lograr una excelente primera impresión”. El simple hecho de sonreír trae beneficios que son positivos tanto para el que sonríe como para el entorno del que sonríe, es por eso que mejorando nuestra salud y estética bucal, contribuimos inmediatamente a mejorar nuestra calidad de vida, aportándonos seguridad, imagen y autoestima. Al tener una boca sana y de aspecto ar-
mónico, mejora nuestro estado de ánimo, ya que nos liberamos de los complejos que pudiéramos haber tenido al reír con una sonrisa descuidada. Así también, dicha expresión nos ayuda a ser recordados, con este simple gesto, enviamos el mensaje de estar cómodos en presencia de los demás y conseguimos que perciban nuestras cualidades positivas. Creerán que somos una persona más sociable, segura y confiable que aquella que no sonríe. Por eso, independientemente de
que estemos en una fiesta, en una entrevista de trabajo o caminando por la calle, el hecho de sonreír con seguridad siempre juega a nuestro favor. ¿Cuándo nos privamos de sonreír? Cuando no nos sentimos a gusto con el estado de nuestra sonrisa; cada uno sabe cuál es el estado de su salud bucal y aunque queramos disimularlo, se nos nota al sonreír o intentar hacerlo; ya sea por el hábito o costumbre de taparnos la boca con las manos, o colocando los labios de una manera que cubra ciertas áreas de la boca que no deseamos mostrar, o simplemente al sonreír, no mostramos los dientes. ¿Por qué la Sonrisa es cada vez más importante para nosotros?
Ana Livieres, modelo paraguaya. Foto: Abdala Oviedo. 16 · SALUD PARA TODOS · Diciembre 2018
Numerosos son los estudios que relacionan una sonrisa bonita con un aspecto saludable, una estética facial más atractiva o una mejor aceptación social, incluso a la hora de encontrar trabajo, concluyendo que: ▶ La primera impresión que damos, está influenciada en un 55% por nuestra apariencia, especialmente por nuestros atributos faciales, como la sonrisa. ▶ Existe una relación directa entre el nivel de autoestima de una persona y su éxito. ▶ Una sonrisa bonita es el componente más importante en el atractivo facial. Con estos estudios se reflejan los gustos y preferencias estéticas de nuestra sociedad hoy en día, donde una imagen personal agradable puede ayudarnos a tener un mayor éxito tanto en nuestras relaciones sociales como laborales. Los tratamientos que más habitualmente realizamos en la Clínica con el fin de ayudar a nuestros pacientes a obtener su SONRISA SOÑADA, estética y saludable son: 1. Alta Estética en Odontología 2. Odontología mínimamente invasiva 3. Ortodoncia de vanguardia 4. Blanqueamiento Dental Láser 5. Estética Gingival o Estética Rosa
La odontología como bien sabemos, es CIENCIA Y ARTE, esta unión hace del profesional Odontólogo un artista, que combina todo el conocimiento científico con el arte propio que nace del criterio de cada profesional sumado a las necesidades del paciente, por ello debemos contemplar en todo momento, los tratamientos con fines estéticos desde el punto de vista personal y subjetivo del paciente, colaborando con él para cumplir sus expectativas y deseos. Con el concepto de Alta Estética en Odontología, nos referimos a la capacidad que tenemos, a través de los procedimientos odontológicos, de devolver al paciente su aspecto natural, armónico y saludable en la sonrisa, aportando naturalidad y estética. Con los materiales (libres de metal) y técnicas actuales (en su mayoría adhesivas) estamos capacitados para realizar al paciente un trabajo Estético, Natural y Funcional. Con la Alta Estética en Odontología, rehabilitamos al paciente realizando servicios como lo son las Carillas Dentales, tanto de resina como de porcelana, prótesis fija (sin metal) e implantes dentales. Hablamos también de Odontología mínimamente invasiva, ya que nuestro principal objetivo es preservar al máximo las estructuras dentales propias del paciente, los trabajos los realizamos, solo de ser necesario, con el mínimo de desgaste dentario, aportando así al paciente salud, bienestar y estética por más años. Evitamos de esta manera la sensibilidad dentaria pos tratamiento. Dentro de estos servicios se encuentran los Lentes de Contacto Dentarios, que son láminas de porcelana que van unidos a las piezas dentarias de manera definitiva, mediante Sistemas Adhesivos de vanguardia que nos permiten actualmente ofrecer al paciente esta forma de trabajo tan excelentemente conservadora de la pieza dentaria. Los tratamientos de Ortodoncia van avanzando y evolucionando a través de los años, pudiendo ya nosotros ofrecer servicios en Ortodoncia Invisible, que reemplazan la aparatología tradicional por una secuencia de Placas Alineadoras transparentes, las cuales deben ser usadas 22 horas al día, debiendo éstas ser cambiadas a las 3 semanas por la siguiente placa consecutiva en la secuencia, ya que cada placa contiene un movimiento específico para los dientes del paciente. También ofrecemos el Servicio de Ortodoncia
Dra. Marysol León Criscioni, Especialista en Ortodoncia, Estética mínimamente invasiva y Gerente en Criscioni Spa Odontológico.
Lingual, donde los aparatos son colocados en la parte interna de las piezas dentarias, ofreciendo al paciente la posibilidad que al sonreír no se vea la aparatología. Por todo esto nos referimos a la Ortodoncia que realizamos en la Clínica como Ortodoncia de Vanguardia. Otro aspecto que embellece la sonrisa son unos Dientes Blancos que la iluminan y destacan, esto lo conseguimos también con nuestro calificado sistema de Blanqueamiento Dental con Láser, donde los resultados son visibles en una sola sesión, conseguimos clarear los dientes varios tonos, eliminando la sensibilidad pos tratamiento. Con el adecuado uso del Láser y manejando, con conocimiento actualizado, la aplicación correcta de los productos químicos conseguimos resultados hermosos. Y por último pero no menos importante es la Estética Gingival o Estética Rosa; el estado de las encías es fundamental para la Salud Oral, ya que constituye un aspecto
fundamental que engloba la obtención de la tan anhelada Sonrisa Soñada. Algunos dientes suelen tener un aspecto acortado, situación que podría solucionarse con una gingivoplastía, así como también pueden existir dientes con raíces descubiertas, donde podríamos solucionarlo con Injerto Gingival, etc. Todo esto basado en un buen diagnóstico clínico. En síntesis, para conseguir TU SONRISA SOÑADA, podríamos valernos de muchas técnicas y tratamientos acorde a tus necesidades de estética y salud bucal, enfocándonos en devolver y/o realzar tu propia belleza, contribuyendo a aumentar tu seguridad y por consiguiente tú autoestima. Para más información: @dramarysol o @criscionispaodontologico
Dra. Marysol León Criscioni. 17
Pr e v e n ci ó n
Vacuna contra el dengue El pasado 19 de diciembre se realizó la “Jornada Científica sobre Arbovirosis”, en Carmelitas Center. El evento estuvo coordinado por el Prof. Dr. Antonio Arbo. En la oportunidad se trató sobre la actualización del uso de la vacuna contra el Dengue después de las nuevas evidencias, a cargo del Dr. Eduardo López Medina, de Colombia.
C
ontó con la presencia del Dr. Guillermo Sequera quien disertó sobre la “Situación de las Arbovirosis en Paraguay” y, el Dr. Eduardo López Medina de Colombia. El Dr. López es Médico pediatra graduado del Miami Children's Hospital, infectología pediátrica de subespecialidad de la Universidad de Texas con Maestría y Doctorado en Epidemiología de la Universidad de Londrés. Investigador, profesor universitario y director científico del centro de investigación CEIP (Centro Médico de Enfermedades infecciosas Imbanaco de Cali), que estará presentando el tema de “Actualización del uso de la vacuna contra el Dengue después de las nuevas evidencias”. El evento será en Carmelitas Center (Av Dr Felipe Molas López, Pastor Filartiga, Asunción) a partir de las 20:15 hs. La Sociedad Paraguaya de Pediatría 18 · SALUD PARA TODOS · Diciembre 2018
convocó a la comunidad científica local al evento "Jornada Científica de Arbovirosis" realizada el pasado 19 de diciembre, por la noche en el Carmelitas Center. La jornada reunió a toda la comunidad científica local con expositores y referentes locales e internacionales donde los especialistas presentaron información acerca de la Situación de la Arbovirosis en Paraguay. El Dr. Salim Eguiazú dio las palabras de apertura de la charla. La Arbovirosis aglomera a las enfermedades infecciosas del Zika, Chikunguña y Dengue, enfermedades que se trasmiten por el mismo vector. El Dr. Guillermo Sequera, Director de la Dirección de Vigilancia Sanitaria, en representación del Ministerio de Salud, abrió la jornada presentando los datos actuales en su charla "Situación de Arbovirosis en Pa-
raguay". Sequera resaltó que por los datos de nivel de índice larvario, están dadas "todas las condiciones" para que se pueda dar un brote en cualquier momento y recalcó el trabajo conjunto que se está realizando desde su dirección, Senepa, sociedades médicas locales y otros organismos. El Dr. Eduardo López, de Colombia, pediatra infectólogo e investigador, especializado en Londres, fue invitado por la Sociedad Paraguaya de Pediatría para disertar en la jornada y presentó los datos actuales de la vacuna contra el Dengue en su charla "Actualización del uso de la vacuna contra el dengue después de la nueva evidencia y documento de posición de la OMS (Organización Mundial de la Salud)". El pediatra colombiano destacó que “la vacuna contra el Dengue es una herramienta indispensable para prevenir la enfermedad con una eficacia del 93% para el tipo de dengue severo o grave y que además lo importante es que la vacuna baja en un 80% las tasas de hospitalización que es altamente importante para la salud pública.
P r e v en ci ón
La cobertura vacunal es un tema importante si vamos a implementar en salud pública: "es importante tener unas tasas de cobertura alta para poder impactar vacunando a seropositivos", es decir a las personas que ya tuvieron dengue. "Tener disponible esta herramienta y no utilizarla es no apostar por la prevención ya que el dengue es ya en el mundo un problema real de salud pública", explicó López. Introducción de la vacuna El especialista colombiano explicó que la OMS en setiembre de 2018 estableció en su posición que "debemos considerar la introducción de la vacuna minimizando el riesgo en los seronegativos" para lo que recomen-
dó dos estrategias o caminos: 1. Pre vaccination screening: es decir haciendo evaluación serológica o test de sangre, antes de la vacuna con Elisa IGG (resultados al día siguiente) o un algún test para saber si la persona tuvo o no dengue. Procediendo luego a vacunar solo a los seropositivos, es decir que ya hayan tenido la enfermedad. Esta es la estrategia más costo efectiva según el colombiano. 2. La otra es hacer un estudio de seroprevalencia a nivel poblacional y vacunar de acuerdo a estos resultados. Identificar regiones con seroprevalencias de más del 80% en mayores de 9 años para evaluar una estrategia de vacunación masiva, es la otra opción que establece la OMS. "Es responsabilidad de todos restaurar la
confianza en la vacuna contra el dengue ya que como dice la OMS en su posición de setiembre de 2018 la vacuna tiene un papel potencial en salud pública ya que no hay otra solución que nos permita controlar esta enfermedad expansiva", dijo el colombiano. También explicó que el control de vectores quedó demostrado que es importante pero que ya no es suficiente ni sostenible. "El dengue es un problema creciente. Tenemos que apropiarnos de esta herramienta para prevenir la enfermedad. Es indudable que pronto tendremos brotes que pueden colapsar la salud pública. No esperemos ese momento para reaccionar. Tenemos la información suficiente para usar esta vacuna, previniendo la enfermedad y beneficiando así a nuestras sociedades", explicó el colombiano.
19
E s peci a l d e Co ci n a Ge n t i l e z a i g a
Lomo con costra de frutos secos e hierbas frescas Ingredientes
Lomo vacuno Mostaza de Dijon Tomillo fresco picado Romero fresco picado Mix de frutos secos (almendras, maní, pistachos) Dientes de ajo en láminas Cebolla blanca en juliana Azúcar de coco Aceite neutro Zanahoria cortadas al bies Choclo Leche descremada Huevo Sal y pimienta Curry Ají molido
20 · SALUD PARA TODOS · Diciembre 2018
Cantidades
300g 20g c/n c/n 40g 2 unidades 200g 30g 20g 120g 150g 100cc 1 unidad c/n Pizca Pizca
Gilda Aramí Pane, Lic. Nutrición- Reg. Prof. 872 Profesional en Artes Culinarias. Profesora Titular del 3° Curso de Técnico Superior en Gastronomía y Alta Cocina con énfasis en Dietoterapia-IGA Asunción.
Preparación: 1. Cebolla y zanahoria glaseadas: colocar en una sartén los vegetales, el azúcar de coco, el aceite neutro y agua. Cocinar a fuego bajo hasta que estén completamente cocidas y brillantes. 2. Licuar el huevo, la leche, el choclo, sal, pimienta, curry, ají molido y tomillo hasta que se forme un líquido homogéneo, colocar en un recipiente para horno y cocinar a 180ºC por 15 minutos. 3. Costra para lomo: mezclar los frutos secos picados, la mostaza y las hierbas hasta que sea homogéneo. 4. Salpimentar el lomo, colocar la costra y cocinar a 200ºC por 20 minutos. 5. Servir.
Esp eci a l de Coci n a G e n ti le z a i g a
Ingrediente del mes
Zanahoria Por cada 100g de zanahoria naranjada Energía
40 Kcal
Proteínas
0,9g
Lípidos
0,2g
Carbohidratos
7.3g
Fibra
2,9g
Agua
88,7g
Sodio
77mg
Potasio
255mg
Vitamina A:Eq. Retinol
1246ug
L
as zanahorias son raíces cultivadas de la planta con nombre botánico de “Daucus carota”, oriundo de la región del mediterráneo. Existen dos grupos principales de zanahorias cultivadas: a. La zanahoria oriental con antocianinas que se desarrolló en Asia central y tiene capas exteriores que van del color rojo al morado hasta negro, y un núcleo amarillo. Se diluyen los pigmentos en sopas y
guisados. b. La zanahoria occidental con caroteno, que es un híbrido entre la amarilla y la blanca. Es la fuente vegetal más rica del betacaroteno precursor de la vitamina A. La gran ventaja es que retiene pigmentos liposolubles en preparaciones líquidas. El aroma que distingue a la zanahoria se debe a los terpenos, que recuerda una combinación entre madera y cítricos. La exposición al sol, a altas temperaturas
y a daños físicos por manipulación, almacenamiento y transporte puede aportar un aroma desagradable y de sabor amargo. Esto se puede eliminar pelando finamente la capa exterior. El sabor dulce propio de la zanahoria cocida se debe a que los azúcares quedan libre por calentamiento. Las hojas son totalmente comestibles, pudiéndose consumir en ensaladas o mezcladas en preparaciones como rellenos. 21
t ips
Tips para disfrutar de las vacaciones en familia Tener en cuenta lo que quieren los niños, llegar a acuerdos entre todos o enseñar a los niños a abrirse a nuevas experiencias pueden marcar la diferencia entre un verano 'regular' y uno de diez. Los papás quieren descansar en verano. Los niños, disfrutar de las vacaciones al máximo. ¿Cómo conciliamos lo que parecen las dos caras de una misma moneda? El secreto para que las vacaciones sienten bien a todos y volvamos a casa con las pilas cargadas y dispuestos a enfrentarnos al nuevo curso radica en saber escuchar a cada miembro de la familia por separado.
E
stas son las seis claves para un verano perfecto según expertos: 1. Elige el destino. En primer lugar, es importante tener en cuenta la situación de cada miembro de la familia a la hora de seleccionar el lugar de vacacio22 · SALUD PARA TODOS · Diciembre 2018
nes: aunque viajar con niños no debería ser un impedimento, siempre es más recomendable elegir lugares que puedan resultarles interesantes y en los que se encuentren a gusto. 2. Juntos es mejor. Seleccionar el destino
juntos, la ciudad o país, ayuda a crear un vínculo más fuerte con los más pequeños y les hará sentirse vinculados y responsables del resultado final. Es una manera de inculcarles cierto control de las situaciones ya desde niños. 3. Ocio para todos. Es importante tener preparadas actividades para todas las edades de antemano. Asegurarnos de que haya talleres o jornadas pensadas para ellos. Además, también es recomendable realizar excursiones que estén adaptadas a su ritmo y capacidad física. 4. Hábitos de alimentación. Cuando sa-
ti p s
limos de vacaciones es habitual encontrar alimentos diferentes a los que estamos acostumbrados. Es importante prestar atención a ingredientes y formas de cocción para evitar intoxicaciones; a pesar de todo, ésta puede ser una gran oportunidad para mostrar a los niños lo importante de una buena alimentación y de conocer nuevos productos. A veces a los niños les cuesta probar cosas nuevas, pero si aprovechamos las vacaciones, que es cuando están más entretenidos y abiertos a novedades, conseguiremos que estén más receptivos. 5. Organización y flexibilidad. Es importante mantener la organización que tenemos dentro del núcleo familiar también en vacaciones, y que exista cierta continuidad en las obligaciones de los niños. En periodos de tiempo libre podemos relajarnos un poco y aumentar la flexibilidad de nuestras exigencias, como por ejemplo con pequeños cambios en los horarios de comida, o permitirles irse a la cama un poco más tarde. 6. Nuevas amistades. Durante las vacaciones los niños tienen la ocasión de relacionarse con otros niños, puede que incluso de otros países. Es importante inculcarles
que deben ser educados y respetuosos con ellos: esto hará que durante el curso escolar
también se muestren más abiertos a conocer gente nueva.
23
Ava n ce s d e l a m e d i ci na
Las infecciones durante la infancia podrían aumentar el riesgo de trastornos mentales Un estudio de la Universidad de Aarhus (Dinamarca) ha establecido una asociación entre infecciones contraídas durante la infancia y mayor riesgo de trastornos mentales durante la infancia y adolescencia. Esto viene a ampliar nuestra comprensión del papel del sistema inmunitario en el desarrollo de trastornos mentales. Sistema inmunitario, infecciones y trastornos mentales La fiebre, irritación de garganta y las infecciones sufridas durante la infancia
pueden incrementar el riesgo de sufrir un trastorno mental durante la infancia o adolescencia: tales son las conclusiones de un estudio sobre la relación entre infecciones y patologías mentales llevado a cabo en niños nacidos en Dinamarca entre el 1 de enero de 1995 y el 30 de junio de 2012. Según uno de los autores del estudio, “los ingresos hospitalarios por infecciones se asocian en particular con un mayor riesgo de trastornos mentales, pero esto también se da con infecciones menos graves que son tratadas por el médico de cabecera con fármacos”. Según los datos del estudio, los niños hos-
pitalizados por una infección tenían un aumento del riesgo del 84% de sufrir un trastorno mental, y un aumento del riesgo del 42% de recibir tratamiento farmacológico contra una afección mental. Además, también se detectó un mayor riesgo de una serie de trastornos mentales específicos, entre los que se incluían brotes psicóticos, TOC, tics, trastornos de personalidad, autismo y TDAH. El estudio, que ha sido publicado recientemente en JAMA Psychiatry, forma parte del proyecto danés iPSYCH. Así, según los autores, “también hemos visto que el riesgo de trastorno mental es más elevado justo después de la infección, lo cual confirmaría la idea de que la infección tiene algún tipo de papel en el desarrollo del trastorno”. De hecho, a juicio de los autores, la correlación temporal entre infección y diagnóstico de una alteración mental era “particularmente notable”, pues la posibilidad de diagnóstico aumentaba 5,66 veces durante los tres primeros meses posteriores al contacto con el hospital a causa de una infección, y se duplicaba durante el año siguiente a este. Esto apuntaría a que las infecciones y la reacción inflamatoria subsiguiente puede afectar al cerebro y contribuir de algún modo al proceso de desarrollo de un trastorno mental severo. No obstante, esta correlación podría explicarse por otros factores tales como un riesgo genético más elevado de sufrir más infecciones o trastornos mentales, de ahí que sean necesarios muchos más estudios antes de comenzar a determinar los posibles mecanismos causantes de esta correlación. (© Medicina 21 - Ediciones Farmavet)
Cómo el estilo de vida impulsa el cáncer de mama Vinculan niveles más altos de productos finales de glicación avanzada sobre el receptor de estrógeno con el cáncer de mama positivo La mala alimentación y la falta de ejercicio se asocian con el desarrollo del cáncer, pero la biología subyacente no se comprende bien. Los Productos Finales de Glicación Avanzada (AGE, por sus siglas en inglés) podrían ofrecer un enlace biológico que nos ayude a comprender cómo ciertas conduc24 · SALUD PARA TODOS · Diciembre 2018
tas de estilo de vida aumentan el riesgo de cáncer o disminuyen la probabilidad de que una terapia contra el cáncer sea efectiva. La acumulación de AGE es el resultado natural e inevitable de la descomposición de nutrientes, azúcares y grasas. Sin embargo, los niveles de AGE se pueden aumentar por el consumo de alimentos procesados con alto contenido de azúcar y grasa. Ciertas técnicas de cocción, como asar a la parrilla, dorar y freír, también au-
mentan la formación de AGE. Los niveles altos de AGE podrían evitar que los pacientes con cáncer de mama positivo al receptor de estrógeno (ER) respondan a la terapia con tamoxifeno, sugieren hallazgos preclínicos informados por investigadores de la Universidad Médica de Carolina del Sur (MUSC). El equipo de MUSC fue dirigido por David P. Turner, Ph.D., profesor asistente en la Facultad de Medicina de MUSC y miembro
Avances de l a m e di ci n a
del Centro de Cáncer Hollings, quien es uno de los dos autores correspondientes del artículo. Marvella E. Ford, Ph.D., profesora de la Facultad de Medicina de MUSC y directora asociada de Disparidades de cáncer en Hollings Cancer Center, es la otra autora correspondiente. "Al demostrar que los AGE en la dieta pueden afectar la forma en que los pacientes con cáncer de mama responden a la terapia, podemos hacer que los pacientes con cáncer de mama sean conscientes de su existencia", dice Turner. "Y podemos diseñar intervenciones de estilo de vida destinadas a reducir la ingesta por edad". Los AGE causan un desequilibrio entre las moléculas llamadas radicales libres y antioxidantes, lo que lleva a una inflamación crónica que puede promover el desarrollo de una variedad de enfermedades crónicas. Además, a medida que los AGE se acumulan en nuestros órganos, causan daños asociados con enfermedades como la diabetes, el Alzheimer, las enfermedades cardiovasculares, la artritis y el cáncer. Sin embargo, los AGE no se han estudiado en profundidad en el contexto del cáncer. La publicación de Turner, Ford y sus co-
legas muestra que los niveles elevados de AGE conducen a la activación continua de vías que promueven el crecimiento de células cancerosas. Una molécula clave activada por esas vías es importante en el contexto del cáncer de mama ER-positivo y negativo. Esto llevó al equipo de MUSC a explorar cómo el AGE podría afectar la señalización de las células cancerosas en el cáncer de
mama ER positivo. El equipo de MUSC descubrió que los AGE en realidad aumentan la fosforilación (un proceso que activa una ruta biológica) de una proteína llamada alfa del receptor de estrógeno en un modelo de línea celular de cáncer de mama. Agregar tamoxifeno a las células cancerosas impidió su crecimiento. Sin embargo, agregar AGE hizo que volvieran a crecer. Esto podría significar que los pacientes con AGE altos tienen menos probabilidades de responder al tratamiento con tamoxifeno. El equipo de Turner también encontró que una intervención definida en el estilo de vida del ejercicio y el asesoramiento dietético redujeron los niveles sistémicos de AGE en mujeres con sobrepeso con cáncer de mama ER no metastásico positivo. Los próximos pasos son expandir el estudio publicado para determinar los efectos de la intervención en una escala mayor, mientras se exploran las vías biológicas en modelos animales. Juntos, deberían arrojar luz sobre cómo las intervenciones en el estilo de vida pueden afectar de manera beneficiosa a los tratamientos del cáncer al reducir los niveles de AGE.
Investigan mecanismos moleculares asociados a autismo, trastorno bipolar y esquizofrenia Desde la finalización del pionero proyecto del genoma humano, en 2003, se han descubierto centenares de puntos en el ADN (las denominadas variantes genéticas) asociados a trastornos psiquiátricos como el desorden de espectro autista y la esquizofrenia. Una serie de artículos publicados en Science por investigadores de la UCLA, en cooperación con colaboradores de más de una docena de instituciones de todo el mundo, proporcionan el mayor mapa realizado hasta la fecha de los mecanismos moleculares del cerebro. “Este trabajo nos proporciona eslabones perdidos, necesarios para comprender los mecanismos de los trastornos psiquiátricos”, comenta uno de los autores principales de dos de estos estudios, Dr. Daniel Geschwind. Durante los últimos diez años, los científicos se han dedicado a la realización de estudios genéticos de personas con trastornos psiquiátricos y comparar los resultados con individuos saludables para hallar genes con
secuencias diferentes a los de las personas con algún tipo de enfermedad mental. No obstante, a menudo sus resultados daban lugar a más preguntas que respuestas. Los científicos no sólo descubrieron genes vinculados a las enfermedades; también descubrieron centenares de áreas del ADN entre los genes, denominado ADN regulatorio, que parecía estar relacionado a estas. Los científicos saben que esas secciones de ADN controlan cuándo, dónde y cómo se activan o desactivan los genes, de qué forma. Pero identificar qué “regiones regulatorias” afectan a qué genes (y por tanto, al ARN y a las proteínas codificadas por los genes) no es una tarea sencilla. En 2015, investigadores de diversas instituciones de todo el mundo formaron el consorcio PsychENCODE para estudiar con mayor detalle el ADN regulatorio del cerebro. Este consorcio ha estudiado las variantes genéticas asociadas a trastornos psiquiátricos, además de pautas de ARN y proteínas en más de 2000 mues-
tras de tejido cerebral de individuos sanos y individuos con algún tipo de enfermedad mental. Sentar los cimientos “de incontables nuevos estudios” En uno de los artículos publicados se describen estos nuevos datos, que ayudan a comprender el papel de decenas de miles de secciones de AND regulatorio en relación al ARN y proteínas del cerebro. Estos datos también revelan qué genes se expresan más a menudo al mismo tiempo, lo cual nos da inicios de nuevos procesos y vías biológicos. Este conjunto de datos está a disposición de la comunidad científica, que podrá utilizarlo como punto de partida para buscar nuevos mecanismos de enfermedad y posibles dianas terapéuticas. Según Geschwind, “tener datos sólidos de este alcance nos proporciona los cimientos para incontables nuevos estudios”. 25
Ava n ce s d e l a m e d i ci na
En un segundo artículo, los científicos emplearon los datos de PsychENCODE para identificar de qué forma se altera la regulación las moléculas de ARN (ya sea niveles más elevados, o más bajos, o con estructuras alteradas) en autismo, esquizofrenia, y trastorno bipolar. Los investigadores examinaron los datos de unas 1 700 muestras de tejido cerebral que revelaron miles de moléculas de ARN que se pliegan de forma diferente –con diferentes secciones de material genético- o que están presentes en niveles más elevados, o inferiores, en los cerebros de personas con alguna de estas enfermedades psiquiátricas. Los datos re-
velaron algunas sorpresas. Por ejemplo, los niveles alterados de ARN asociados a la inflamación neuronal, así como las células del sistema inmunitario presentes en el cerebro presentaban trayectorias muy diferentes en personas con esquizofrenia, trastorno de espectro autista, o trastorno bipolar. Asimismo, el estudio también demostró la importancia de estudiar tipos individuales de células en el interior del cerebro al analizar los nuevos datos de ARN. En algunos casos, el ARN empalmado (spliced) se asociaba con la enfermedad, pero sólo cuando el ARN estaba presente en ciertos tipos de células, y no en otras.
Finalmente, los resultados del estudio del ARN revelaron nuevos genes implicados en las enfermedades: cinco con el autismo, 11 con el trastorno bipolar, y 56 con la esquizofrenia. Estos datos, insisten los investigadores, no son más que el punto de partida para futuros estudios. “Esto es sólo la punta del iceberg», insiste uno de los investigadores. «El haber podido compilar los datos de 2 000 cerebros ha supuesto un avance revolucionario en la revelación de nuevos mecanismos genéticos, pero también nos indica lo mucho que todavía no sabemos”. (© Medicina 21 - Ediciones Farmavet)
La mitad de la población mundial será miope en 2050 La mitad de la población mundial será miope en 2050, según un estudio de científicos de Australia y Singapur. El riesgo de pérdida total de visión por alta miopía se multiplicará por 7 respecto al año 2000. Las causas son la reducción del tiempo pasado al aire libre y el aumento de las actividades de cerca. La mitad de la población mundial (cerca de 5 millones de personas) será miope en 2050, y hasta una quinta parte de ellos (mil millones) tendrán un aumento significativo del riesgo de ceguera si las tendencias ac-
26 · SALUD PARA TODOS · Diciembre 2018
tuales continúan, según un estudio publicado en la revista Ophthalmology. Se espera que el número de personas con pérdida de visión por alta miopía se multiplique por 7 entre 2000 y 2050, y la miopía se convertirá en la principal causa de ceguera permanente en todo el mundo. El rápido aumento de la prevalencia de la miopía en todo el mundo se atribuye a “factores ambientales (crianza), principalmente el estilo de vida cambiante, con menos tiempo pasado al aire libre, y el incremento del trabajo de cerca, entre otros factores,”
dicen los autores, del Brien Holden Vision Institute de la Universidad de Nueva Gales del Sur (Australia), y el Instituto de Investigación Ocular de Singapur. Planificación Los resultados, informa la nota de prensa recogida por EurekAlert!, apuntan a un importante problema de salud pública, y los autores sugieren que es necesaria la planificación de los servicios de atención ocular para gestionar el rápido aumento de la alta miopía (que se ha multiplicado por 5 desde 2000), junto con el desarrollo de tratamientos para controlar la progresión de la miopía y evitar que la gente se vuelva muy miope. “También tenemos que asegurar que nuestros niños reciban un examen regular de los ojos de un optometrista u oftalmólogo, preferiblemente cada año, para que se puedan aplicar estrategias de prevención si están en riesgo”, dice el co-autor Kovin Naidoo, director ejecutivo del Brien Holden Vision Institute. “Estas estrategias pueden incluir mayor tiempo al aire libre y una reducción del tiempo dedicado a las actividades de cerca, incluidos los dispositivos electrónicos”. “Además, hay otras opciones, tales como lentes especialmente diseñadas para gafas o lentes de contacto, pero se necesita una mayor inversión en investigación para mejorar la eficacia de este tipo de intervenciones.”
Actua li da d
Instalan gimnasio móvil en la costanera de Asunción
A
hora los numerosos usuarios y visitantes de la Costanera de Asunción podrán realizar diversas actividades con el Kurupi Fitness Box, un gimnasio móvil de entrenamiento funcional que tiene como objetivo inculcar el cuidado de la salud por medio del deporte. Esta iniciativa cuanta con el apoyo de la Municipalidad de Asunción. En el verano las personas buscan espacios de disfrute y esparcimiento, especialmente al aire libre, por esta razón YERBA MATE KURUPI y ICE TEA GUARANI en asociación con AFARA SALOMÓN, presentan esta novedosa propuesta en este verano 2018-2019. Esto tiene como finalidad brindar a los ciudadanos y visitantes que llegan hasta Asunción una opción de practicar
una actividad divertida y sana para empezar una vida saludable. Además, es para todo tipo de personas, principiantes o avanzadas en la práctica de ejercicios físicos. El gimnasio móvil tuvo su apertura oficial el pasado 18 de diciembre y estará activo todo el verano. Durante la apertura el nutricionista Carlos Ayala, más conocido como “Porky”, invitó a todos para participar de esta gran aventura. “De esa manera se podrá incentivar a la buena salud física y mental, informarse sobre tips de hábitos saludables, conocer más sobre actividades anti estrés, utilizando aparatos adecuados al lugar y en una ubicación privilegiada para la realización de estos ejercicios” mencionó el nutricionista y coach deportivo.
Las clases se dictarán de manera gratuita y consistirá en la realización de ejercicios funcionales que tendrán una duración de 45 minutos aproximadamente y estarán dictadas por profesores certificados, los ejercicios son para todo público en los siguientes horarios: Lunes a viernes: Clase 1: 18:30 a 19:15 Hs. Clase 2: 19:30 a 20:15 Hs. Clase 3: 20:30 a 21:00 Hs. Sábados y domingos: Clase 1: 18:30 a 19:15 Hs. Clase 2: 19:30 a 20:15 Hs. 27
N otici a s
Hacé el mejor “Regalo de Navidad”: doná sangre El 14 de diciembre, se realizó la jornada de donación voluntaria para cubrir la necesidad en los hospitales, sobre todo en esta época del año. La colecta central se desarrolló en la Casa del Donante, sito en Padre Cardozo 505 esq. Juan de Salazar, Asunción. El donante voluntario de sangre, con su altruismo y compromiso, permite salvar hasta tres vidas humanas por cada donación que realiza. La donación es fundamental, ya que no hay reemplazo artificial de la sangre y, día a
día, hay mayor demanda de transfusiones, sea por enfermedades, cirugías e incremento de accidentes. Durante todo el año, y más específicamente de diciembre a febrero, la necesidad de contar con stock considerable de sangre en las Unidades de Medicina transfusional y Centros Productores de todas las instituciones que forman parte de la Red Nacional de Servicios de Sangre es de vital importancia, teniendo en cuenta que, debido a las fechas festivas, la demanda aumenta para responder a las necesidades transfusionales, entre
las que encuentran pacientes con cáncer, leucemia, mujeres con partos complicados y víctimas de accidentes de tránsito. A eso se agrega que las donaciones voluntarias disminuyen notoriamente en esta época del año, por el periodo de vacaciones, lo que afecta de manera alarmante la posibilidad de cubrir los requerimientos en los centros asistenciales. Ante esta situación, el Programa Nacional de Sangre del Ministerio de Salud promovió la realización de la jornada de donación voluntaria bajo el slogan “Regalo de Navidad”.
Agilizar certificación de muertes naturales La Cartera Sanitaria y el Ministerio Público trabajan en forma conjunta, a fin de delinear estrategias efectivas para que médicos tratantes, y no solo forenses, puedan expedir certificados de defunción en casos de decesos domiciliarios no violentos. En el Viceministerio de Salud Pública, un equipo de trabajo de esta cartera estatal se reunió este jueves con el doctor Pablo Lemir, Director de Medicina Legal y Ciencia Forense del Ministerio Público, a fin de dialogar sobre los mecanismos más eficientes
para agilizar la certificación de las muertes naturales (no violentas) ocurridas en los domicilios o de aquellas que se producen camino al servicio de salud. Al término de la reunión, el doctor Lemir detalló que están estudiando las líneas de trabajo a seguir para otorgar accesibilidad a médicos tratantes a los certificados de defunción, al que actualmente solo puede acceder un médico forense. “Queremos modificar para mejorar y dar mayor accesibilidad a los médicos tratantes a esos formularios. Esa facilidad en
este momento está limitada. Ahora llaman al forense. Tengo asignado un forense para toda Asunción en un día, que puede estar haciendo levantamiento de cadáver en un punto de la ciudad, ocurre un fallecimiento en otro punto y sabemos que cruzar de un extremo a otro, por el tráfico y la distancia, puede demorar mucho, y a eso hay que agregarle el tiempo del procedimiento en sí. Entonces, pasa que la persona puede estar muerta en su casa durante dos, tres, cuatro horas hasta que llegue el forense para hacer el certificado”, finalizó Lemir.
Experto internacional evalúa programas y estrategias de nutrición Del 10 al 14 de diciembre, técnicos del INAN presentaron los diferentes programas, tales como el de Prevención y Control de los Desórdenes por Deficiencia de yodo, el Programa Alimentario Nutricional Integral (PANI), a fin de evaluar el proceso e impacto de los mismos. Además, se realiza el análisis de los procedi-
mientos llevados a cabo en el SISVAN y conocimientos actuales acerca de la adecuada implementación. El Dr. César Humberto Gattini Collao es especialista en Medicina Interna (Universidad de Chile, 1986), Magister en Salud Pública, Mención en Epidemiología (Universidad de Chile, 1987), Magister
en Comunicación Social (Universidad de Chile, 1993),MSc in Community Medicine (LSHTM, University of London, 1989),PhD in Public Health Medicine (LSHTM, University of London, 1994). También es importante mencionar su experiencia como coordinador del SISVAN, en Chile.
Hospital de Trauma: problemas vasculares se resuelven más rápido y de forma segura En el Servicio de Cirugía Endovascular o Hemodinamia del Hospital de Trauma “Manuel Gianni”, que funciona desde octubre del 2015, se llevan a cabo procedimientos de diagnóstico y tratamiento de carácter endovascular 28 · SALUD PARA TODOS · Diciembre 2018
como parte de la asistencia integral a pacientes politraumatizados que acuden diariamente a este centro asistencial del Ministerio de Salud. También, se realiza estudios de diagnóstico y procedimientos para otros centros
asistenciales dependientes y no dependientes de la Cartera Sanitaria a nivel país, tales como estudios y procedimientos neuro-radiológicos diversos a nivel cerebral y de troncos supara-aórticos para detección de
N oti ci a s
aneurismas, tumores, malformaciones arterio-venosas y otros trastornos, y tratamiento de los mismos en forma endovascular. A nivel periférico, se efectúa estudios y procedimientos endovasculares que puedan afectar a cualquier órgano interno del cuerpo que requieran una pronta atención, realizando embolizaciones, stenting, revascularizaciones y otros. Además, procedimientos que atañen a los vasos arteriales y sanguíneos a nivel de miembros superiores e inferiores que requieran procedimientos específicos para salvar los miembros afectados. Otro servicio son las consultas para pacientes con afecciones vasculares cuya causa no está relacionada a ningún mecanismo de trauma, como los renales y con patologías vasculares periféricas.
Endovascular vs. cirugía convencional El procedimiento endovascular se realiza con catéteres y punción de la arteria para resolver las enfermedades de carácter vascular (aneurismas, sangrados en zonas difíciles de acceder, revascularizaciones de arterias o venas, etc.). Para la cirugía convencional, se necesita hacer más incisiones, incluso abrir órganos para ver en dónde está el sangrado y solucionarlo. La ventaja del procedimiento endovascular es que, al no realizar una cirugía abierta, de acuerdo con la lesión, el paciente tiene una recuperación más rápida, pudiendo ir de alta incluso a las 24 horas. Además, existe menor riesgo de complicaciones.
Días y horario de atención La atención en el Servicio de Hemodinamia es de lunes a viernes, de 07:00 a 13:00, sin embargo, los procedimientos se realizan hasta las 18:00. Las consultas con el cirujano vascular se llevan a cabo los martes y jueves, de 07:00 a 10:00, y los viernes, de 13:00 a 16:00. Forma en que se realiza el examen Se llevan a cabo en una “sala de procedimiento”, especialmente adecuada para el efecto. Se utiliza anestesia local en la zona de punción, acompañada de sedación, con un anestesiólogo que asiste durante el procedimiento.
Felicita al Ministro de Salud por crear el Programa de control de tabaquismo El representante de la OPS/OMS en Paraguay, Dr. Luis Roberto Escoto, elogió la decisión, que ayudará a hacer frente a las enfermedades que se producen a consecuencia del consumo activo o pasivo del tabaco. Durante el acto de certificación al país como libre de la enfermedad de Chagas, llevado a cabo el 21 de noviembre pasado en Asunción, el Dr. Luis Roberto Escoto, representante de la OPS/OMS en Paraguay, aprovechó la oportunidad para elogiar la decisión del Ministro de Salud, Julio Mazzoleni, de crear el Programa Nacional de Control de Tabaquismo y Enfermedades Respiratorias Crónicas, días atrás. “Quisiera iniciar mis palabras felicitando nuevamente al Ministro de Salud por la valiente decisión de establecer, la semana pasada, el Programa Nacional contra el Tabaco. Con esta decisión, esperamos que no necesitemos treinta años para poder declarar a Paraguay como país libre de enfermedades a consecuencia de este flagelo tan terrible como es el tabaco, y que podamos de esa manera salvar al menos 9 vidas diarias en este país”, refirió Escoto. El Programa Nacional de Control de Tabaquismo y Enfermedades Respiratorias Crónicas fue creado con el objetivo principal combatir las afecciones con efectos nocivos para la salud, producto del consumo activo o pasivo del tabaco.
Consecuencias del tabaco Está demostrado científicamente que el hábito tabáquico perjudica la salud, favoreciendo la aparición de diversos trastornos y dolencias, como ataques cardiacos (infartos), accidentes cerebrovasculares (derrames), bronquitis crónica, afecciones pulmonares u otras enfermedades relacionadas. El hábito tabáquico contribuye también a la impotencia sexual, al desarrollo de úlceras de estómago y duodeno, osteoporosis y diversos tipos de cáncer (pulmón, bucal, de laringe, faringe, y esófago) y predispone asimismo a la disminución de la visión. Los fumadores tienen menos inmunidad a las infecciones que los que no fuman. Todas estas afecciones pueden afectar al fumador activo sino también a aquellos que están expuestos al humo de tabaco ajeno (fumador pasivo). Los fumadores que deseen dejar de fumar
pueden acudir a los consultorios de neumología, desde donde se realiza el tratamiento de cesación tabáquica. La atención es gratuita y personalizada. Consultorios de cesación tabáquica Los consultorios de neumología habilitados para la cesación tabáquica están ubicados en los hospitales de Encarnación, Villarrica, Santa Rosa del Aguaray y el Materno Infantil de San Lorenzo (Calle´i). También, en Concepción, Villa Hayes, Ciudad del Este, en San Juan y San Ignacio – Misiones. Recientemente habilitado en Caazapá, en Caacupé, Pilar, Salto del Guairá y San Estanislao. Y, desde el 23 de noviembre, también se cuenta con un consultorio de Atención al Paciente con Adicción al Tabaco en el Instituto de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente “Juan Max Boetner” (INERAM).
29
M as cota s
Ventajas e inconvenientes de tener un conejo como mascota Los más niños son los mayores admiradores de este cariñoso y tranquilo animal. Unos cuidados básicos son suficientes para cuidar de esta mascota.
A
la hora de escoger una mascota hay muchos factores que debemos tener en cuenta. Según nuestras necesidades o el tiempo que tengamos disponible para sus cuidados podremos adoptar mejor un animal que otro. Debemos ser realistas a la hora de adquirir a este nuevo amigo, puesto que nuestro cometido principal será darle una buena vida y hacerle feliz. Puede que sean los más pequeños de la casa que estén deseando tener un nuevo compañero y serán los padres los responsables de que el nuevo
miembro de la familia sea bien tratado y se sienta como uno más entre ellos con los mejores cuidados. ¿Es el conejo la mascota adecuada para mí? En el caso de que vivas solo, trabajes muchas horas o tengas niños pequeños el conejo será la mascota ideal para ti. Aunque vive en una jaula, deberás dedicarle unos minutos al día para sacarlo fuera de ella y que se dé
la vuelta por el piso o la casa donde habitas. Hay que estar atento a la conducta de nuestra mascota Es bueno para ellos que tengan un poco de libertad durante el día, porque al igual que cualquier otro animal de compañía, no es bueno tenerlo en la jaula todo el día. Necesitas también tener tiempo para el resto de los cuidados como: darle de comer, la comida específica para conejos y no cualquier cosa, y mantenerle la jaula siempre limpia. Si tienes niños pequeños deberás enseñarles a ellos a tener la jaula limpia, darle de comer al animal cuando toca y tratarlo con cariño y respeto, con tal de que no se hagan daño el uno al otro. Así pues, si crees que el conejo es la mascota más adecuada para ti, te contamos las ventajas e inconvenientes de tener este animalito como compañero en el hogar. Ventajas Lo bueno del conejo para la gente que está muy ocupada es que los cuidados de un conejo son más limitados: no debes sacarlo a pasear a la calle tres veces al día como a un perro, ni prestarle tanta atención como deberías como a este mismo animal. Sin embargo, si tienes que dedicarle unos minutos al día, como ya hemos mencionado, con tal de que pueda correr un poquito. Al estar la mayor parte del tiempo en una jaula, si te vas de vacaciones se lo podrás dejar a una persona de confianza con
30 · SALUD PARA TODOS · Diciembre 2018
LA MÁXIMA PROTECCIÓN PARA SU MASCOTA ENDECTO PLUS 10 Antiparasitario endectocida
SINOVIA
Condroprotector, Regenerador de cartilago articular
BRUMURO DE POTASIO
PULGUISTOP
Shampoo cosmético Para el control de la epilepsia y pulguicida
M a s cota s
tal de que cuide de él hasta tu regreso. El cuidado a este animal es bajo y, seguramente, encuentres a alguien encantado de cuidar de él. Es un animal de compañía que acepta bien la soledad y que te prestará atención cuando quieras su cariño. Podrás acariciarlo y aguantarlo en tu regazo, ya que con otros animales de compañía no puedes hacer eso, como un pájaro o un pez. Es bastante cariñoso, así que podrás dejarlo con los niños (siempre bajo tu supervisión para que no se hagan daño entre sí) y será una gran manera para los más pequeños para aprender a tener responsabilidades.
Inconvenientes El conejo es un animal delicado, por lo que las visitas al veterinario puede que sean frecuentes. Como toda mascota necesita de tu tiempo y dinero, por lo que deberás tener el suficiente como para cubrir estas visitas al veterinario, su comida y la jaula. Es esencial que le mantengas la jaula siempre limpia, con comida y agua fresca. Para que sea totalmente feliz tu atención será básica, así que por muy ocupado que estés tendrás que dedicarle mínimo una hora todos los días para que corra
suelto en la casa. Supervisión durante todo el rato mientras está libre es más que necesaria, ya que podría roer algún cable, caerse, meterse en algún agujero haciéndose daño o podrías perderle para siempre. Aunque no suelen ser violentos, los conejos tienen unos dientes muy afilados, así que cuidado con los niños, con tal de que no se hagan daño los unos a los otros. Con estos dientes también podría romper algo en el hogar, por lo que este es un inconveniente que debes tener en cuenta antes de comprar el animal. 31
Representa y distribuye en Paraguay:
S.A.
ENDOCAN PLUS Antiparasitario oral
ECTORAZ CANINOS
Garrapaticida y sarnifugo para caninos
MIDAS MULTIDOSIS
Prevención de pulgas y garrapatas
Tte. Vera 2856 c/ Dr. Caballero Asunción · Paraguay Telefax: (595 21) 621 772/3 MIDAS
Prevención de pulgas y garrapatas
me d i ci n a n at u r a l
Medicina Integrativa: combinación ideal para combatir enfermedades exitosamente
C
urar a enfermos, o combatir enfermedades, en la actualidad es cada vez más complicado, por los sinnúmeros de embates diarios que se presentan y crean nuevas dolencias. La gran carga de estrés que día a día produce más personas con depresión, ansiedad, problemas nerviosos, y hasta los graves problemas creados por nuestro propio sistema inmunológico, enfermedades autoinmunes, muy complicadas. Ante todas las decenas de nuevos enemigos de la salud – frutos todos de la mala alimentación, la falta de descanso, el estrés, falta de ejercicios físicos adecuados, las bajas defensas – hemos combinado los esfuerzos médicos 32 · SALUD PARA TODOS · Diciembre 2018
a nivel global, y así nace la Medicina Integrativa. La Medicina Integrativa engloba la medicina convencional o alopática y la medicina natural, para poner a disposición del paciente todos los instrumentos posibles de curación. En nuestro caso específicamente, naturistas al máximo, hemos combinado, la Medicina Tradicional China (MTC), la Medicina Ayurveda de la India, con miles de años de vigencia positiva y plena, y la Medicina Natural y Tradicional (MNT), a los cuales incluso, muchos profesionales como en el caso nuestro, le sumamos toda la tecnología médica de última generación.
Principios lógicos y científicos La Medicina Integrativa, se dedica a la atención integral del paciente, atacando en primer lugar los malos hábitos alimenticios y conductuales, que en la mayoría de los casos producen debilitamiento del Sistema Inmune. Buscamos mantener a todos los órganos desintoxicados, la sangre purificada, libres de metales pesados, y en especial a las defensas del cuerpo, elevadas al máximo. Y en nuestro caso en particular – Centro Naturista Salud & Belleza -, buscamos afanosamente transformar al paciente en su mejor médico, mediante la capacitación profunda y constante, partiendo de la base indiscuti-
ble, que uno mismo es el que mejor se conoce, y por tanto, si cada individuo conociera científicamente como funciona su cuerpo, sus órganos internos, su mente, su sistema nervioso central, su sistema inmunológico, y todas las necesidades reales que estas tienen, podrían mediante la ayuda profesional que le brindamos, hacer frente positivamente a los embates negativos del día a día. El abordaje integral, combinando varios tipos de tratamientos, realizando una Nutrición Ortomolecular Medicinal, obligatoria en todos los casos, pues “somos absolutamente lo que comemos”, y utilizando el gran poder curativo y de amplio espectro de nuestras maravillosas plantas medicinales con que contamos en Paraguay y América Latina, potencia los resultados enormemente, logrando una mejoría y curación de hasta el 70 % de todos los casos. Venenos que se consumen Lastimosamente el Ser Humano consume una gran cantidad de “seudo-alimentos”, que dañan mucho más de lo que alimentan. Alimentos procesados, industrializados, supuestos alimentos que no contienen ni la
Dr. Hernán Candia Roman, PhD Cambridge International University, Master en Nutrición Ortomolecular y Medicina Natural.
más mínima cantidad de nutrientes esenciales obligatorios para mantener los órganos internos con todas las Vitaminas Esenciales, Minerales Esenciales, Aminoácidos Esenciales y Ácidos Grasos Esenciales (AGE) que se necesitan si o si, todos los días. Necesitamos obligatoriamente de nutrientes esenciales, que por su calificativo de “Esenciales”, ya lo dice todo. El problema más graves es que actualmente, las personas solo buscan lo que les gusta comer, - y lastimosamente – todo lo que le gusta al paladar de la mayoría, no es lo que se necesita o requiere. La falta de los alimentos esenciales u obligatorios, crea Seres Humanos indefensos ante los ataques de virus, hongos y bacterias, propensos a cualquier tipo de enfermedades y desequilibrios en general. También debemos de recordar y tener presente siempre, que “Somos los Seres más Inteligentes del Universo”, pero debemos de actuar como tales, y lo más importante es que no podemos permitir que las Industrias, los venenos, la comida chatarra, adictiva, destruya lo más preciado que tenemos, nuestra Salud, Felicidad y Calidad de Vida.
En el Centro Naturista Salud & Belleza, iniciamos todo tratamiento, con el EscanerBiocuántico, que nos brinda 45 análisis muy detallados y profundos del estado del cuerpo, problemas de la sangre, funcionamiento de los órganos internos, metales pesados que pudieran existir, todo, luego nuestros expertos en Nutrición Ortomolecular Medicinal, se encargan de la capacitación constante de los pacientes, como también de planificarles un sistema nutricional adecuado para cada uno, con la finalidad de darles mucha salud, energía física y mental y lo primordial para nosotros, conocimiento real y positivo. Ayudamos a miles de personas a combatir todo tipo de dolencias, sean del tipo que sean, degenerativas, graves, o muy críticas.
Los recomendados por
Guía de alimentación y estilo de vida saludable en 28 días Autor: Kayla Itsines Un programa de 4 semanas para lograr un cambio físico a través de un estilo de vida saludable. La pasión de esta australiana por una alimentación sana la ha llevado a crear una guía con más de 130 recetas, explicadas paso a paso, que incluyen tanto desayunos como tentempiés. El plan de nutrición de 28 días te enseñará a comer bien a diario durante toda tu vida. Aprende a elegir y preparar los alimentos que más te convienen para seguir una alimentación equilibrada, además de todo lo que necesitas y más sobre nutrición. La filosofía de Kayla sobre alimentación y ejercicio se basa en la sencillez: una colección de recetas, información nutricional útil y un plan de entrenamiento.
Proyecto Gratitud Autor: Laura Szmuch A lo largo de veinte encuentros, Laura Szmuch nos invita a conectar con nuestra "parte sabia", esa que nos permite una mirada apreciativa sobre nuestra vida, a pesar los desafíos que se nos presentan. Proyecto Gratitud es una experiencia de descubrimiento, un viaje interior que nos lleva a gestar una apertura de conciencia. Con un estilo poético y una calidez que surge de cada línea, la autora nos acompaña a valorar lo que habitualmente pasamos por alto y a sentir gratitud por lo que fue, es y será. El libro es también una propuesta práctica. En los encuentros hay consignas simples, meditaciones guiadas, reflexiones, ejercicios y sugerencias para que el lector experimente la gratitud en su vida cotidiana. Cada uno hará su propio recorrido en el tiempo que le lleve. En palabras de la autora: "No hay apuro. No hay horario. Los relojes no existen. Los calendarios no tienen más vigencia. Para este tipo de conocimiento solo hay un mar donde sumergirse y esperar a que los mensajes lleguen".
34 · SALUD PARA TODOS · Diciembre 2018
Besame Mucho Autor: Carlos A. González Carlos González, tras el éxito indiscutible de "Mi niño no me come" regresa con "Bésame Mucho", una versión actualizada que incluye nuevos ejemplos que pueden ayudar a los padres a entender más y mejor a sus hijos. ¿Por qué los niños no quieren dormir solos?, ¿Por qué tienen celos?, ¿Por qué tienen rabietas?, ¿Por qué lloran?, ¿Por qué llaman nuestra atención? "Bésame mucho", es un libro ameno, divertido, pero sobre todo especialmente didáctico, donde los padres pueden encontrar las respuestas a las mil y una preguntas que cada día les asaltan sobre el crecimiento de sus hijos.
El plan de alimentación para bebés y niños Autor: Annabel Karmel Fundamental para dotar a los padres de sugerencias, herramientas e inspiración para inculcar a sus hijos, desde una edad muy temprana, unos hábitos alimentarios sanos que serán para toda la vida… sin pasar horas en
la cocina. Una edición revisada y actualizada, con motivo del 25 aniversario, que incluye novedosas recetas y consejos de expertos. Más de 200 deliciosas recetas, planes de alimentación, consejos y pautas básicas para preparar comidas para bebés y niños de hasta 3 años: un libro que se ha convertido en un éxito de ventas a nivel mundial. Respuestas a las dudas más habituales e instrucciones paso a paso para adquirir la confianza necesaria y preparar recetas nutritivas para ofrecer al bebé en esta primera etapa de la vida.
medi ci n a n atur a l
35