Epidemia de accidentes de moto, es preocupante Día mundial de la Salud Mental: Apunta a la prevención del suicidio
Foto: Internet
Noviembre 2019 · Número 123 Distribución dirigida.
Octubre Rosa:
Control para prevenir el cáncer de mama Salud · Belleza · Nutrición · Bienestar
Contenido Noviembre 2019 · Edición 123 #6
Tema del mes
Octubre Rosa: Control para prevenir el cáncer de mama
El 19 de octubre se realizó el acto de recordación del “Día Mundial de Lucha contra el Cáncer de Mama” en el Instituto Nacional del Cáncer (Incan) con el fin de instalar en la ciudadanía la importancia de la detección precoz de la enfermedad para la aplicación del tratamiento en tiempo y forma.
#10
Rehabilitación
La educación genera confianza, La confianza genera esperanza, La esperanza genera paz
La enfermería en rehabilitación tiene como objetivo, la realización de labores asistenciales con un enfoque educativo para el paciente con disminución de sus capacidades con el fin de brindarles herramientas para su auto cuidado.
Epidemia de accidentes de moto, es preocupante En servicios de salud de la XI Región Sanitaria del Ministerio de Salud , de enero a setiembre, fueron atendidos 4.118 pacientes a causa de accidentes viales, y el 52% corresponde a motociclistas.
#14
Actualidad
Noche de Díaz Gill Medicina Laboratorial S.A. After Lab Asunción II 2019
Tips
“Semana de la Visión” PÁG 20
#18
Evento
Día mundial de la Salud Mental: Apunta a la prevención del suicidio Tratamiento
#12
Prevención
Especial de Cocina
Cinco ideas para dormir mejor
PÁG 22
Tarta de ricota (sin harinas TACC)
PÁG 23
Prevención
Mascotas
Medicina Natural
¿Cómo evitar la resistencia de las bacterias a los antibióticos? PÁG 26
Preparar a tu perro para el baño
LA NUTRICIÓN CORRECTA, LA MEJOR MEDICINA PÁG 32
PÁG 30
Seguinos en:
Suscripciones y sugerencias:
revistasaludpy@gmail.com
Salud para Todos
staff Dirección Teresita Riquelme de Romero
Publicidad y coordinación Carmen Franco
Arte y Diagramación Oscar Ayala
direccion@artemac.com.py
carmenbfrancoc@hotmail.com
arte@campoagropecuario.com.py
(0994) 350058 · (0981) 849 564
Suscripción: 021 660 984 612 404 621 770/2
Edición y Redacción Liliana Agüero Publicación mensual editada por ARTEMAC S.A. Tte. Vera 2856 esq. Cnel. Cabrera Tels: 021 612 404 - 660 984 - 621 770/2. SALUD PARA TODOS identifica los artículos que presentan en cada una de las ediciones, con el propósito de dar a conocer al autor/a de las ideas que se reflejan en las diversas notas, respetando el derecho autoral.
pacita_py@hotmail.com
www.saludparatodos.com.py
medi ci n a n atur a l
5
tema del mes
Octubre Rosa: Control para prevenir el cáncer de mama El 19 de octubre se realizó el acto de recordación del “Día Mundial de Lucha contra el Cáncer de Mama” en el Instituto Nacional del Cáncer (Incan) con el fin de instalar en la ciudadanía la importancia de la detección precoz de la enfermedad para la aplicación del tratamiento en tiempo y forma.
permite un trabajo mucho mejor”, afirmó. En este Instituto se espera la terminación del búnker del resonador, la primera resonancia activa en todo el sistema de salud. A la vez, se llevan a cabo procesos para un segundo acelerador lineal. En el Incan se han sumado 16 camas para internación y 15 sillones para quimioterapia, para un tratamiento en tiempo y forma y una atención con mayor holgura. En cuanto a las medicinas, el Incan cuenta con 42 ítems de medicamentos esenciales que se han ido adicionando a la lista de los que compra el Ministerio. Se realizaron estudios pertinentes en este sentido, y a la medida de la recomendación de los médicos del Incan, para la compra de medicamentos que no están en el listado.
6 · SALUD PARA TODOS · Noviembre 2019
Foto: Internet
E
n el acto el ministro de Salud, Julio Mazzoleni, hizo hincapié en la consulta médica para la detección precoz del cáncer afirmando que lo más importante es la consulta oportuna, si bien los estudios y el autoexamen son importantes, lo que es impostergable es la consulta”, refirió. En este aspecto recordó que, las mujeres por ley tienen 2 días al año para acceder a sus controles de mama y controles ginecológicos. Uno para cada control. Mazzoleni aprovecho la ocasión para agradecer al plantel del Incan por el trabajo que realizan y mencionado que ciertamente la dedicación de los funcionarios ha servido y salvado a mucha gente, pero, siendo eso el compromiso. “Este compromiso se ve reflejado en la contratación de unas 170 personas en diversas áreas en lo que va de esta administración. Esto a su vez
Foto: Internet
te m a de l m e s
merecen y quiere proveerse a cada uno de los compatriotas. El compromiso de seguir mejorando es firme. Varias autoridades de salud, miembros de la Asociación de Pacientes con Cáncer y Familiares (Apacfa) participaron
del emotivo acto, entre ellos se destacó el gesto de una niña que entregó unas flores de color rosa al ministro de Salud, en memoria de su madre, víctima del cáncer y en símbolo de lucha ante esta causa mundial.
Foto: Internet
Hay esfuerzos que se están realizando en esta causa de la lucha contra el cáncer de mama, para una mejor situación de abordaje de esta problemática. Por mencionar algunos, esta semana se inauguró un mamógrafo en el Instituto María y Josefa Barbero, lo que suma al sistema de salud unos 21 mamógrafos y próximamente, unos cinco o seis más están en proceso. Se ha contratado cinco o seis mastólogos en todo el sistema. Algunos en el área central y otros en el interior, porque precisamente se enfatiza en la realización de las consultas. En cuanto al horario ampliado, se ha implementado de noche en varios hospitales, para que la gente pueda consultar más cómodamente después del trabajo y para que se pueda también descomprimir las urgencias. Varios de esos hospitales cuentan con profesionales que realizan atenciones para detectar de forma temprana el cáncer de mama. Para el Ministerio de Salud la atención es una prioridad, desde los recursos humanos, medicamentos, equipos e insumos y la atención con calidad y calidez, que se
7
Foto: Internet
tema del mes
La autoexploración debe ser periódica
I
La iniciativa busca reforzar las acciones para generar conciencia sobre la importancia de la detección precoz del cáncer de mama.
Foto: Internet
nstituciones y organismos del Estado se adhirieron a la campaña Octubre Rosa, con los colores alusivos a la conmemoración en sus redes sociales.
8 · SALUD PARA TODOS · Noviembre 2019
A través de esta campaña, el Gobierno Nacional hace un llamado a la ciudadanía, mujeres y hombres, a acudir a consulta y detectar posibles anomalías en las mamas, que puedan ser desencadenantes de un eventual cáncer. Diversas actividades, desde charlas informativas hasta caminatas al aire libre con indumentarias de color rosa e iluminación de los monumentos históricos fueron incluidas en la agenda de todo este mes, mediante la sinergia de la sociedad con las organizaciones que abordan el tema e instituciones públicas y privadas, bajo la coordinación y rectoría del Ministerio de Salud con el apoyo del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic). Este año las instituciones involucradas buscan generar el hábito de la consulta médica rutinaria tanto de mujeres y hombres para detectar precozmente el cáncer de mama. Sí, los hombres también pueden tener cáncer de mamas. El cáncer de mama es una enfermedad causada por la multiplicación anormal de células de la glándula mamaria, que forma un tumor maligno. El Ministerio de Salud Pública afirma que tiene cura si es detectado en sus inicios. Se recomienda realizar el estudio de mamografía a partir de los 40 años de edad y, en caso de contar con antecedente familiar de cáncer de mama, realizar la consulta de forma más temprana, a partir de los 30. Para detectar esta enfermedad, es importante que la mujer conozca lo que es normal en sus mamas y estar atenta ante eventuales alteraciones. Ello, través de una simple inspección manual, con el autoexamen de seno periódico. Si nota un bulto o tumor, acompañado o no de dolor, la piel de la mama enrojecida o parecida a una cáscara de naranja, debe buscar atención médica inmediata. La autoexploración debe realizarse una vez al mes, tras una semana del inicio de la menstruación. Las mujeres en menopausia deben asociarla a un día del mes, pues conviene que se realicen siempre en estados similares. Este autoexamen es recomendado para mujeres mayores de 50 años, las mayores de 40 cuyas madres o hermanas hayan tenido cáncer de mama, mujeres que no tuvieron hijos o que empiezan su familia después de los 30 años, mujeres que tuvieron cáncer en un pecho y mujeres que han aumentado su peso.
Foto: Internet
te m a de l m e s
Consulta a tiempo E
l Ministerio de Salud recuerda que tu Unidad de Salud de la Familia más cercana es un lugar para informarte sobre el cáncer de mamas. Hacé un compromiso contigo, consulta con el médico de tu comunidad a tiempo. Siempre es mejor consultar, con el fin de que todas las mujeres adultas sean orientadas acerca del cuidado de las mamas. La realización del autoexamen mensual y
la derivación oportuna a especialistas o la realización de estudios complementarios de diagnóstico (ecografía, mamografía, etc.) según criterio clínico. El profesional decidirá cuál es el estudio adecuado para cada paciente. También es el encargado de su interpretación, derivación y tratamiento. Consultá con tu ginecólogo en los horarios extendidos de 18:00 a 21:00, de lunes a
viernes. La consulta y el diagnóstico temprano pueden salvar tu vida. Hospitales que cuentan con consultorio nocturno: ▶ Hospital General de Luque. ▶ Hospital General de Barrio Obrero. ▶ Hospital General de San Lorenzo. ▶ Hospital Regional de Encarnación. ▶ Hospital Distrital de Villa Elisa. ▶ Hospital Materno Infantil de Loma Pytã. ▶ Hospital Materno Infantil de Mariano R. Alonso. ▶ Hospital Materno Infantil San Pablo.
TODOS LOS DOMINGOS A LAS 12,00 HS. POR
CON LA CONDUCCIÓN DE RAÚL DAUMAS
Encontrános en Tigo TV: 15 y 705 HD, Claro TV: 24, Personal TV: 45, Aire: 2, Aire Digital: 18.2
Seguinos en
campoagropecuariopy
campomultimedia
campo agropecuario multimedia
www.campoagropecuario.com.py
campoagropecuariopy 9
R e h a b i l i taci ó n
Gráficos: Internet
La educación genera confianza, La confianza genera esperanza, La esperanza genera paz
Conociendo que es la enfermería de rehabilitación La enfermería en rehabilitación tiene como objetivo, la realización de labores asistenciales con un enfoque educativo para el paciente con disminución de sus capacidades con el fin de brindarles herramientas para su auto cuidado, y realizar el entrenamiento de su grupo familiar o cuidadores. El equipo de enfermería de rehabilita10 · SALUD PARA TODOS · Noviembre 2019
ción tiene como característica trabajar en forma interdisciplinaria con todos los profesionales de las diversas áreas de salud,para lograr el objetivo de brindar al paciente calidad de vida y prevención de complicaciones. Las actividades en entrenamiento y educación que realiza son las siguientes: ▶ Entrenamiento en técnicas de autocateterismo vesical. ▶ Piel sana enfocado a la enseñanza tanto a los pacientes y familiares de las medidas
básicas de prevención y cuidados. ▶ Entrenamiento en cuidados y manejos de traqueostomía, talla o sonda vesical, colostomía, gastrostomía y sonda nasogástrica. ▶ Entrenamiento en traslados con técnicas seguras para el paciente y para el que lo asiste. Este enfoque de la enfermería que educa para evitar complicaciones prevenibles y reconocer signos de alarma, brinda al familiar y al paciente seguridad, tranquilidad,en la etapa de rehabilitación.
Lic. Lida Cantero, Jefa de Enfermeria de Rehabilitacion, Registro 12.457.
Quisiera relatarles, lo que en la experiencia de todos estos años hemos visto
Foto: Internet
Antes que nada nadie esta preparado para manejar la dependencia total o parcial de un familiar y por que no hasta una limitación personal, una vez que los paciente hayan sido dados de alta y deben volver a sus hogares. Es ahí cuando las inquietudes y temores aparecen: ¿Estoy haciendo lo correcto para su buen cuidado? ¿Lo estoy movilizando de manera adecuada? ¿Cómo detecto los signos de alarma? ¿Como hago para sentarlo en una silla si estoy sola sin lastimarlo? y tantas preguntas más en lo que implica al buen cuidado de las personas a quienes amamos. Por ello el objetivo de la enfermería de rehabilitación en CERENIF es dar respuesta a todas estas y mas inquietudes que aparezcan en esta nueva etapa, dando herramientas por medio de la educación,para la mayor independencia del paciente, y para el familiar o cuidador la manera mas segura y efectiva de cuidar a otros y a si mismos.
11
Pr e v e n ci ó n
Epidemia de accidentes de moto, es preocupante En servicios de salud de la XI Región Sanitaria del Ministerio de Salud , de enero a setiembre, fueron atendidos 4.118 pacientes a causa de accidentes viales, y el 52% corresponde a motociclistas. La cifra no incluye a los accidentados en ciudades de Central derivados directamente al Hospital de Trauma.
S
egún datos que maneja la XI Región Sanitaria del Ministerio de Salud, de 4.118 pacientes atendidos a consecuencia de accidentes viales en servicios de Central, 2.144 fueron motociclistas, es decir, un 52% de los accidentados. La cifra habla solamente de un periodo de 9 meses (de enero a setiembre de este año), lo que equivale a un alarmante número de unos 238 accidentes de biciclos por mes. 12 · SALUD PARA TODOS · Noviembre 2019
Ranking de accidentes por ciudad La peculiar estadística de siniestros de motociclistas del XI departamento, que cuenta con 19 distritos, arroja que tres ciudades encabezan el podio de los que cuentan con mayor cantidad de accidentes. La zona que lidera los casos atendidos por causa de accidentes de tránsito es Ypané, con 789 motociclistas y 539 accidentados en otro tipo de vehículos atendidos en el Centro de Salud.
Otra ciudad en donde se registra un número elevado de accidentes en motocicletas es Villa Elisa. En el Hospital Distrital, fueron atendidos unos 393 motociclistas. Le sigue San Lorenzo, con 146 motociclistas asistidos en el Hospital General de San Lorenzo – Calle´i. El Dr. Roque Silva, Director de la XI Región Sanitaria, refiere que se trata de datos estimativos, por el hecho de que muchos de los pacientes que se accidentan en Central son derivados directamente al Hospital de Trauma (ex Emergencias Médicas), un 40% aproximadamente. Pero agrega que importante cantidad de estos pacientes quedan internados en hospitales de Central, contribuyendo a descongestionar el Hospital de Trauma. “Esta es una epidemia que cada vez va
P re v enci ón
“Deliverys” sin atuendo adecuado Roque Silva sostiene que, en
los centros asistenciales, se atiende con mucha frecuencia a motociclistas que realizan el trabajo de “delivery” sin contar con el equipo apropiado para conducir los biciclos, como casco y chaleco reflectivo. Ante esta situación, llama a las empresas a cumplir con la seguridad de los trabajadores. Recuerda que los accidentes de motos constituyen la primera causa de muerte en jóvenes de 15 a 29 años de edad, y también son el principal motivo por el cual se está produciendo una generación de lisiados en el país. “Tomen las precauciones. Si van a tomar alcohol, no conduzcan”, insta el Director de la XI RS.
Fotos: Internet
más en ascenso. Los controles no dan abasto y hay mucha accesibilidad para comprar motos y conseguir registros. Con una simple entrega de 50 mil guaraníes, se puede retirar una moto. Van a la municipalidad a pedir registro y ni siquiera toman una evaluación de conducción”, lamenta. El profesional agrega que la mayoría de los accidentados, además, manejaba bajo los efectos del alcohol al momento del percance. “Esto desangra el presupuesto del sistema de salud. Es imposible prever todo porque es un proceso dinámico”, puntualiza.
13
Ac t ua l i da d
en todo el mundo, y en las últimas décadas se ha elevado a cifras alarmante. Existen varios factores que contribuyen al suicidio, pero lo más importante es que todas nuestras acciones deben orientarse hacia la prevención, de ahí la importancia de que todos tomemos consciencia y que todos los actores involucrados tomen medida transectoriales e interdisciplinario.
Foto: Internet
40 segundos de acción
Día mundial de la Salud Mental: Apunta a la prevención del suicidio
Cada 40 segundos, alguien muere por suicidio en el mundo. En este Día Mundial de la Salud Mental, además de los eventos y actividades organizadas alrededor del 10 de octubre, la OMS anima a todo el mundo a involucrarse tomando "40 segundos de acción" con el fin de: ▶ Mejorar la concienciación sobre el significado del suicidio como un problema de salud pública mundial. ▶ Mejorar el conocimiento de lo que se puede hacer para prevenir el suicidio ▶ reducir el estigma asociado al suicidio. ▶ Hacer saber a las personas que sufren que no están solas Salud Mental a nivel país En diferentes puntos del país, las Unidades de Salud Mental desarrollaronn talleres, charlas y reuniones donde encaran con toda la comunidad, jóvenes, adultos y adultos mayores los cuidados necesarios a tener en cuenta para sostener una salud mental adecuada.
El 10 de octubre en conmemoración al Día Mundial de la Salud Mental se dió continuidad a la campaña de sensibilización sobre prevención del suicidio y el papel que cada uno puede tener para prevenirlo.
14 · SALUD PARA TODOS · Noviembre 2019
Foto: Internet
E
n todo el país el Día Mundial de la Salud Mental se celebró con conciencia del involucramiento de la comunidad de una manera empática, con una voz unificadora, ayudando a quienes se sienten optimista al empoderarlo para actuar y crear un cambio duradero. El comportamiento suicida ha existido desde siempre, pero debido a varios factores complejos ha aumentado gradualmente
Dr. Victor Adorno Quevedo, Presidente de la Asociación Paraguaya de Psiquiatras.
VIII Congreso Internacional de la Asociación Paraguaya de Psiquiatras
P
restigiosos referentes nacionales e internacionales de la psiquiatría disertaron en Asunción, en el marco del VIII Congreso Internacional de la Asociación Paraguaya de PsiquiatrasEl lema en esta edición fue “Lo vigente y lo innovador en respuesta a los nuevos desafíos”. Por declaración No. 133 la Honorable Cámara de Sanadores declaró de Interés Nacional dicho congreso. El evento se realizó los días 10, 11 y 12 de octubre en el De las Torres Hotel y Centro de Eventos, del Paseo La Galería. El Congreso contó con la presencia de destacados expositores nacionales e internacionales del ámbito de la psiquiatría como Miquel Bernardo (España), Manuel Sánchez de Carmona (México), Gabriela Jufe (Argentina), Tania Borda (Argentina), Ricardo Pérez Rivera (Argentina), Daniel Bogiaizian (Argentina), Roberto Ventura (Uruguay). Las palabras de bienvenida estuvo a cargo del Dr. Víctor Adorno Quevedo, presidente de la Asociación Paraguaya de Psiquiatras y del Comité Organizador del
congreso internacional. En la oportunidad el profesional dio la bienvenida a las autoridades, invitados especiales, disertantes nacionales e internacionales y participantes del importante evento científico. Puntualizó que los encuentros de esta magnitud son muy valiosos, pues los profesionales casi siempre se comunican a través de artículos, o a través de correos electrónicos, sin embargo, es preciso que existan foros de esta naturaleza, para debatir los trabajos, que permitan discutir problemas, ideas, en los cuales se pueden hacer reflexiones sobre cuestiones relevantes de la situación de la salud mental en todo el mundo. "A estos encuentros científicos debemos sumarles la posibilidad de establecer relaciones personales, son ellas las que fortalecen los vínculos entre los médicos asistenciales e investigadores y permiten la constitución de redes científicas, sin límites ocasionados por las fronteras y menos aún por las ideologías", manifestó el Dr. Adorno Quevedo. Remarcó que atender a las personas que padecen trastornos mentales, es un gran desafío, pues "sabemos que eso significa
acompañarlos en un periodo muy crítico de su vida, logrando una empatía sincera, auténtica y muy necesaria para ganar su confianza, para conducirlo hacia un proceso de rehabilitación, en el cual esperamos siempre que la familia nos dé una mano". "Motivados por un sincero deseo de aumentar y mejorar nuestros conocimientos y de esa manera brindar atención de calidad y calidez a los pacientes, nos reunimos para compartir, intercambiar y aprender de los expositores tanto nacionales como extranjeros, sus vivencias, prácticas y conocimientos, en relación a los diversos temas relacionados a la salud mental", refirió el profesional. Indicó que la asociación está haciendo una apuesta muy importante en el tema de la propuesta de Reforma de la Atención a la Salud Mental, liderando y participando efectivamente en la “Comisión de Reforma, Seguimiento y Asesoramiento de la Salud Mental en el Paraguay, creada por Resolución Ministerial SG Nº 239/18”, instancia que va produciendo una serie de propuestas, que deben ir implementándose progresivamente en el país y que quizás el producto más importante hasta el momento es la versión de la comisión, del Proyecto de Ley de Salud Mental, a tratarse próximamente en el parlamento. “Aprovechemos el tiempo, conociéndonos mejor, haciendo nuevos amigos y fortaleciendo antiguos lazos, busquemos nuevas ideas y escuchemos a los que tengan algo o mucho que aportar”, remarcó el Dr. Victor Adorno Quevedo, Presidente de la Asociación Paraguaya de Psiquiatras.
15
Pr e v e n ci ó n
¿Cómo saber que está teniendo un ictus?
L
o primero que hay que saber es que existen varios tipos de ictus y que no todos se tratan igual, lo que significa que no hay que ir a un hospital. No hay forma de prever si el centro estará preparado para atender un problema particular, pero los profesionales de emergencias pueden distinguir algunas pistas que revelan dónde están los medios técnicos más adecuados para cada caso. Lo mejor es llamar a una ambulancia y esperar la ayuda. Mientras tanto, es importante permanecer sentado o tumbado, con la cabeza lo más incorporada posible. Solo queda mantener la calma y tener un teléfono a mano siempre que sea posible.
Foto: Internet
Cuando el golpe es repentino, no hay tiempo que perder
Día Mundial del Ictus Los accidentes vasculares en el cerebro (Ictus) afectan a 130.000 personas y es la primera causa de muerte y discapacidad en adultos mayores.
C
ada 29 de octubre se celebra el Día Mundial del Ictus, término usado para referirse a todas las enfermedades cerebrales por obstrucciones, así como los accidentes vasculares por problemas de circulación sanguínea (infartos, la trombosis y derrames cerebrales). Al menos 13.000 personas al año sufren la enfermedad que deja graves secuelas motoras e intelectuales. El Ictus es la segunda causa de muerte y discapacidad entre las personas mayores de 60 años de edad, la quinta entre personas de 15 a 59 años y en la última década ha aumentado en 43 por ciento el índice en personas en edades comprendidas entre 25 y 49 años. La iniciativa de celebrar este día surgió gracias al Grupo de Estudios de Enfermedades Cerebrovasculares (Geecv) de la So16 · SALUD PARA TODOS · Noviembre 2019
ciedad Española de Neurología. Síntomas ▶ Pérdida de la visión. ▶ Decaimiento. ▶ Dificultad al hablar. ▶ Dolores de cabezas fuertes y continuos. Detectar los síntomas en las primeras horas son vitales para reducir los efectos del Ictus o la muerte. ¿Cómo prevenirlo? ▶ Reduce el consumo de alcohol y tabaco. ▶ Haz ejercicios y evita llevar una vida sedentaria. ▶ Controla los niveles de azúcar y colesterol. ▶ Lleva una alimentación sana.
Hay varios síntomas que indican que uno podría estar sufriendo un ictus. No tienen por qué aparecer en un orden concreto, ni siempre se manifiestan todos. A veces solo aparece uno, y muy leve, pero notar que emerge súbitamente es suficiente motivo para coger el teléfono, llamar al 112 y describir con detalle lo que uno está sintiendo. Estos son los síntomas que deben ponerte en guardia. Una sonrisa torcida no engaña Una de las comprobaciones que hacen los médicos para saber si están ante un caso de ictus es levantar las manos del paciente en el aire y soltarlas al mismo tiempo; si solo una de ellas cae, tienen motivos para sospechar. Sucede porque el ictus provoca que medio cuerpo se quede sin fuerza o que su sensibilidad se reduzca drásticamente. Uno puede no sentir nada o notar un hormigueo como el de una pierna cuando se duerme. La pérdida de fuerza puede ser muy leve, pero eso no importa; lo que hay que tener en cuenta es que suceda de manera repentina. La sensación de perder fuerza o notar un tacto raro se nota en una mitad del cuerpo porque la falta de sangre no afecta a todo el cerebro. Si trastoca el hemisferio derecho, la mitad izquierda del cuerpo se paraliza, y cuando afecta al izquierdo, es la otra la que nota los efectos. Este síntoma se manifiesta claramente en
Foto: Internet
P r e v en ci ón
la cara. La comisura del lado afectado se paraliza y cae, así que se ve como si la boca estuviese torcida. Pida a una persona que sonría mientras tiene un ictus y tendrá la prueba definitiva: solo subirá una parte de los labios. Hablar con incoherencias dice mucho de lo que pasa en el cerebro El ictus puede provocar un trastorno del lenguaje, que se manifiesta en la incapacidad de hablar de forma coherente o de entender lo que dicen los demás. Unido a otros síntomas, la incoherencia indica claramente que la persona está sufriendo el trastorno de la circulación cerebral. Un síntoma menos frecuente es la pérdida brusca de la visión que generalmente afec-
ta a un lado del campo visual, como si estuviésemos viendo la televisión y la mitad se apagara. No tiene nada que ver con la miopía, ni es que se pierda la visión de un ojo, sino que la mitad de lo que vemos desaparece en ambos al verse incapacitado el circuito que integra los estímulos visuales. Como una pedrada en la cabeza, así afecta un ictus Aunque no haya una pérdida de fuerza, uno puede empezar a andar como separando mucho los pies, ser incapaz de mantener la pisada. La pérdida del control de la postura no es un síntoma frecuente, pero hay que tenerlo en cuenta. En caso de detectar que sucede súbitamente, conviene sentarse en un lugar del que no sea posible caer
Sistema de Gestión de Residuos Higiénicos Femeninos Una solución limpia y discreta pensada en las usuarias. A través de nuestro innovador y discreto Sistema, brindamos a las mujeres una solución eficiente al momento de desechar los residuos higiénicos femeninos.
y buscar compañía. Si la postura falla, es crucial evitar los golpes desafortunados. Además, hay un síntoma típico de los ictus provocados por un tipo de hemorragia muy concreto, que solo causa entre el 3% y el 5% de estos episodios. Se trata del dolor de cabeza repentino y de una intensidad que pocas personas han conocido. Puede ser el único síntoma, pero cuando el paciente está suficientemente bien como para describirlo lo hace como un dolor que no había sentido en su vida, como algo insoportable y llega de golpe, como una pedrada en la cabeza. Aparte de una alteración de la conciencia, las náuseas y los vómitos pueden acompañar al dolor, por lo que conviene incorporar la cabeza al máximo cuando uno está tumbado, lo que evita el riesgo de ahogarse con su propio vómito.
Solicitá prueba gratis para tu institución al Tel. 328 3690
17
E ve n to
Noche de Díaz Gill Medicina Laboratorial S.A. After Lab Asunción II 2019
E
l 27 de septiembre, en el Carmelitas Center, salón Josefina, a partir de las 20 hs, se llevó a cabo el AfterLab Asunción II 2019, donde Diaz Gill Medicina Laboratorial S.A., invitó a Profesionales Bioquímicos, proveedores y distinguidos amigos. En la ocasión fueron presentados en un nuevo formato de expo18 · SALUD PARA TODOS · Noviembre 2019
siciones, actualizaciones y temas de interés para los profesionales asistentes. Las palabras de bienvenidas estuvieron a cargo de la Dra. Renate Henning y del Dr. Xavier Ortiz altos directivos de la empresa. También en la oportunidad se dio las gracias a todos los colaboradores que de una u otra forma hicieron posible el éxito y la rea-
lización del evento, como así se agradeció a los auspiciantes. Díaz Gill Medicina Laboratorial con acciones como éstas, busca estrechar vínculos, fomentar la amistad y fortalecer los lazos con todos los presentes, mezclando un ambiente de capacitaciones con la de pasar un rato ameno, cordial y divertido.
medi ci n a n atur a l
19
T r ata m i e n to
“Semana de la Visión”: Fundación Visión convocó a personas de bajos recursos con necesidad de cirugía de catarata
F
undación Visión, la institución médica referente a nivel nacional en prevención y tratamiento oftalmológico, convocó a personas de escasos recursos -principalmente de Asunción y alrededores- a una campaña quirúrgica de catarata, en el marco de la “Semana de la Visión”. La acción, que apuntó a realizar un total de 140 cirugías a lo largo de cinco días, del 7 al 11 de octubre en las instalaciones de la Clínica Central de Fundación Visión, ubicada en Ingavi esq. Coronel Cazal, en Fernando de la Mora. El operativo, para el cual se dispuso todos los recursos profesionales y tecnológicos de Fundación Visión, contó con el apoyo activo del Clubes de Leones, Distrito “M” Paraguay, que trabajó en la captación de pacientes y su acompañamiento durante el proceso, y con 20 · SALUD PARA TODOS · Noviembre 2019
el aval del Ministerio de Salud. “Esta campaña es una de las más importantes dentro de nuestro calendario anual del Departamento Central, ya que moviliza a cientos de personas de escasos recursos hacia nuestras instalaciones en busca de ayuda profesional, y nuestra intención es precisamente poder ayudar a la mayor cantidad de pacientes a recuperar su visión; por ello convocamos a toda la comunidad a acercarse, a no quedarse, ya que pueden estar a apenas un paso de mejorar su calidad de vida”, afirma la Lic. Aida Pacher, Gerente de Promoción de Salud de Fundación Visión, quien destaca que “en general los candidatos a cirugía de catarata son personas mayores, que muchas veces no se enteran de que pueden contar con este servicio especial para ellos, por eso incentivamos a todos a
poder difundir esta información a personas de su entorno que estén necesitando una ayuda para recuperar su visión”. Datos de Fundación Visión En sus más de 25 años de trayectoria, Fundación Visión ha desarrollado un importante trabajo, llevando salud visual a miles de paraguayos en situación vulnerable. Además de ofrecer cada año miles de consultas médicas en sus diferentes centros de atención, la institución lleva realizadas más de 70.000 cirugías oculares, la mayoría de ellas orientada principalmente a personas de escasos recursos, gracias al generoso aporte de cientos de paraguayos y a la intervención médica especializada de la institución.
medi ci n a n atur a l
21
Foto: Internet
t ips
Cinco ideas para dormir mejor
¿De qué manera podemos dormir la cantidad de horas que necesitamos? A continuación, te damos algunas ideas. 1. Permanecer activo durante el día. Probablemente has notado cómo corretean los niños pequeños... y la profundidad de su sueño. Sigue el ejemplo de los pequeños y haz ejercicio físico al menos 60 minutos por día. La actividad física puede disminuir el estrés y ayudar a sentirse más relajado. Pero no hagas ejercicio muy cerca de la hora de ir a dormir porque puede despabilarte sin llegar a disminuir tus revoluciones. 2. No consumir drogas ni alcohol. Mu22 · SALUD PARA TODOS · Noviembre 2019
chas personas creen que el alcohol y las drogas los relajan y producen somnolencia, pero no es así. El alcohol y las drogas perturban el sueño y aumentan las probabilidades de despertarse a mitad de la noche. 3. Darle las buenas noches a los aparatos electrónicos. Los expertos recomiendan usar el dormitorio sólo para dormir. Si no puedes convertir tu dormitorio en una zona libre de tecnología, por lo menos apaga todo una hora o más tiempo
antes de apagar las luces. Nada te dice “Despierta, ¡está sucediendo algo!” más explícitamente que el zumbido de un mensaje de texto o el sonido de aviso de un mensaje instantáneo. 4. Ten una rutina para dormir. Ir a la cama a la misma hora todos los días contribuye a que el cuerpo espere el sueño. Establecer una rutina fija para dormir puede aumentar este efecto relajante. Así que relájate todas las noches leyendo, escuchando música, pasando tiempo con una mascota, escribiendo en un diario, jugando sudoku o haciendo cualquier otra cosa que te relaje. 5. Espera una buena noche de sueño. El estrés puede producir insomnio: cuanto más desesperas por no poder dormir, más riesgo corres de quedarte despierto mirando el techo. En lugar de preocuparte porque no podrás dormir, recuérdate que puedes hacerlo. Di “Esta noche dormiré bien” varias veces durante el día. También puede ser útil practicar ejercicios de respiración o posiciones suaves de yoga antes de ir a la cama.
Esp eci a l de Coci n a G e n ti le z a i g a
Tarta de ricota (sin harinas TACC)
Preparación:
Porciones: 4 Ingredientes
1. En un bol preparar la masa base: mezclar la ricota, la leche en polvo, dos claras de huevo y 40g de queso rallado. 2. Extender la masa sobre un molde para tarta, previamente enmantecado y enharinado, y cocinar por 5 minutos a 180°C. 3. Realizar una salsa bechamel light: mezclar en una cacerola la fécula, el aceite y la leche descremada, cocinar hasta que espese y dejar hervir 1 minuto. Entibiar. 4. Relleno: lavar y retirar las pencas de la acelga, cortar en chiffonade y cocinar por 30 segundos en agua hirviendo, cortar la cocción con baño maría invertido. Estrujar bien, mezclar con 2 huevos, 40g de queso y la salsa bechamel y rellenar. 5. Cocinar nuevamente durante 15 minutos a 180°C.
Cantidades
Ricota
250g
Leche en polvo
40g
Clara de huevo
6 unidades
Queso rallado
80g
Acelga
4 mazos
Leche descremada fluida
160cc
Fécula de maíz
10g
Aceite neutro
10g
❶
❷
Gilda Aramí Pane, Lic. Nutrición- Reg. Prof. 872 Profesional en Artes Culinarias. Profesora Titular del 3° Curso de Técnico Superior en Gastronomía y Alta Cocina con énfasis en Dietoterapia-IGA Asunción.
❸
❹
❺
23
E s peci a l d e Co ci n a Ge n t i l e z a i g a
Ingrediente del mes
Foto: Internet
Acelga
S
e denomina acelga a ciertas variedades de la remolacha, “beta vulgaris”, que se han seleccionados por gruesos y carnosos pedúnculos de sus hojas y no por sus raíces. Los pedúnculos y las venas de las hojas de acelga pueden tener una brillante coloración amarilla, naranja o roja debido a los mismos pigmentos (betaínas) que colorean las raíces, que son solubles en el agua y tiñen el agua de cocción y de las salsas. La acelga es una verdura con cantidades insignificantes de hidratos de carbono, proteínas y grasas, dado que su mayor peso se lo debe a su elevado contenido en agua. 24 · SALUD PARA TODOS · Noviembre 2019
Por ello resulta una verdura poco energética, aunque constituye un alimento rico en nutrientes reguladores, como ciertas vitaminas, sales minerales y fibra. Es una de las verduras más abundantes en folatos (vitaPor cada 100g de acelga
Valor energético
mina que debe su nombre del latín folium, hoja), con cantidades sobresalientes de beta-caroteno (provitamina A) y discretas de vitamina C. Sus hojas verdes más externas son las más vitaminadas. Cantidad
28 Kcal
Carbohidratos
4,5g
Fibra
0,8g
Folatos
140mcg
Vitamina A (mcg equivalentes de retinol)
183mcg
Potasio
380mg
Esp eci a l de Coci n a G e n ti le z a i g a
Moldes para tartas Los moldes están subdivididos en de vidrio, porcelana, o metal (antiadherente o no). Los clásico son redondos, sin embargo, existen una infinidad de formas decorativas. Hay que seleccionar uno lo suficientemente hondo para que el relleno no se desborde, preferentemente desmontable para facilitar la extracción. a. Moldes de paredes desmontables: son más hondos que los comunes y tienen una base desmontable, con dispositivo lateral que facilita la extracción. También se venden con bases de formas decorativas y en forma de anillo.
b. Moldes para tartas y quiches: suelen ser acanaladas y las bases extraíbles. Otros elementos importantes: ▶ Rejilla: pueden ser redondas o rectangulares; las mejores cuentan con unos pies que facilitan la circulación del aire bajo las preparaciones para que se enfríen al sacarlas del horno. ▶ Porotos para hornear: estas formas de cerámica o metal se utilizan para asentar
lapasta en el molde cuando se desea hornearla sin el relleno para evitar que se abolle. ▶ Cortapastas: se venden de distintos tamaño, pueden ser redondas, lisas o con forma de fantasía. Se utiliza para cortar las masas. ▶ Pincel de cerdas: pueden ser de cerdas planas o redondeadas y estar fabricados de silicona o cerdas naturales. Se utilizan para extender glaseados, agregar doradura, etc.
25
Pr e v e n ci ó n
¿Cómo evitar la resistencia de las bacterias a los antibióticos? Si le diagnostican una infección bacteriana y le prescriben antibióticos, debe asegurarse de seguir todas las indicaciones del médico.
E
n caso de ser diagnosticado con una infección por bacteria resistente a antibióticos, siga el tratamiento recomendado por su médico. En ningún caso se indica la suspensión del tratamiento por cuenta propia. Tome de forma correcta su medicación, respetando la dosis y la duración del tratamiento prescripto por el profesional de salud. Es importante completar el tratamiento indicado y no abandonarlo por el solo hecho de sentirse mejor.
Además, nunca comparta medicamentos sobrantes con otras personas. Motive siempre a familiares y amigos a consultar con un profesional para iniciar el tratamiento de las enfermedades. ¿Cómo se contagian estas bacterias? El contagio ocurre por contacto con las secreciones infectadas, por lo tanto, la medida más eficaz para evitar su dispersión es mediante el lavado de manos con agua y jabón, y la higiene constante con desin-
fectantes de uso domiciliario del entorno del paciente. ¿Qué hacer si un familiar se encuentra hospitalizado por una bacteria resistente a antibióticos? ▶ Seguir siempre las indicaciones del médico tratante. ▶ Con respecto a las visitas hospitalarias, no se recomiendan más de 2 visitas por turno. Antes de entrar en contacto y al terminar la visita, se debe realizar el lavado de manos con agua y jabón. ▶ No se recomienda que niños menores de 12 años acudan de visita a los hospitales.
Fotos: Internet
Recomendación para médicos
26 · SALUD PARA TODOS · Noviembre 2019
Para evitar la resistencia a los antibióticos, se recuerda a los profesionales médicos: ▶ Prescribir antibióticos cuando son estrictamente necesarios. ▶ Evitar el uso continuo de tratamiento empírico, es decir, guiarse por resultados de pruebas y cultivos para la elección del mejor tratamiento. ▶ Solicitar asesoramiento por especialistas en enfermedades infecciosas, cuando sea necesario.
N utr i ci ón
Cinco al día: hábito sano para un futuro saludable E n conmemoración al mes de la alimentación, enseñan a niños sobre la importancia del consumo diario de frutas y verduras, para mantener la salud y como estrategia preventiva contra las enfermedades. Una jornada tuvo lugar en el Centro Educativo "Sagrado Corazón de Jesús", de la ciudad de Fernando de la Mora. La charla estuvo dirigida por la Dra. Fulvia Aguilar, técnica de la Dirección de Vigilancia de Enfermedades No Transmisibles del MSP, y por la Lic. Claralina Mendoza, nutricionista de la mencionada Dirección. En la oportunidad, las profesionales enseñaron a los niños a preparar brochetas de frutas y deliciosos batidos, como opciones saludables para consumir frutas y verduras de estación. Los niños realizaron, además, trabajos de pintura para recordar que la alimentación saludable es variada y colorida. Es de suma importancia inculcar hábitos alimentarios saludables desde la infancia, etapa donde se desarrolla la palatabilidad de las hortalizas y las frutas que ayudaran al niño a crecer, desarrollarse y a mantenerse sano y, por ende, a prevenir enfermedades en la edad adulta, según refieren las profesionales. Ideas prácticas para el consumo de frutas y verduras
Foto: Internet
▶ Incluir en el desayuno una fruta natural o un jugo de frutas sin azúcar. ▶ Cuando sienta hambre, acostúmbrese a consumir una fruta o verdura. ▶ Acompañar siempre las comidas (almuerzo y cena) con un plato de ensalada. ▶ Comprar frutas y verduras de estación, ya que son más económicas y tienen más sabor. ▶ Llevar de merienda a la escuela o al trabajo una fruta lavada o picada, o bien, batidos listos para el consumo. ▶ Al preparar un sándwich, incluir hortalizas y verduras. 27
N otici a s
El sarampión se previene con vacunación ¿Quiénes deben aplicarse la vacuna? La vacuna antisarampionosa se aplica a todos los niños: a los 12 meses de vida y a los 4 años de edad. Niños mayores de 4 años que aún no cuentan con el esquema requerido, deben acudir al vacunatorio. La OMS aconseja completar la vacunación a: ▶ Trabajadores de la salud.
▶ Personas que trabajan en turismo y transporte (hotelería, aeropuertos, pasos fronterizos). ▶ Viajeros internacionales. ¿Quiénes no deben aplicarse la vacuna?
La vacuna contra el sarampión está contraindicada en las embarazadas, en personas con reacciones anafilácticas a la neomicina y al huevo, en personas con encefalopatía y en aquellas que reciben tratamiento inmunosupresor.
Las personas nacidas antes del año 1965 cuentan con anticuerpos contra el sarampión, por lo cual se las considera inmunes y no precisan ser vacunadas.
Habilitan Unidad de Fibrosis Quística en el “Acosta Ñu” El Dr. Pio Alfieri, Director General del Hospital Pediátrico “Niños de Acosta Ñu”, logró reunir a todos los especialistas necesarios para atender a pacientes con fibrosis quística. La innovación en el mecanismo de atención en Paraguay es similar a la implementada en diferentes países del mundo para disminuir complicaciones. Los niños ya no tienen que recorrer diferentes hospitales en búsqueda de especialistas ni de estudios a realizar, ahora pueden encontrar todo lo necesario en un solo lugar y de forma inmediata, una vez que ingresan a las consultas. La temática consiste en brindar a los pacientes un espacio exclusivo donde permanezcan mientras aguardan la visita de
28 · SALUD PARA TODOS · Noviembre 2019
cada especialista; es decir, no es el médico el que recibe al paciente sino al contrario, los médicos ingresan, por turno, junto a los niños para evaluarlos y solicitar los análisis y estudios necesarios. Para ello, en el Pediátrico fueron habilitados cuatro consultorios, sitios donde aguardan los niños las rotaciones de especialistas. Las atenciones son a través de citas, organizan días y horarios. Los médicos realizan una segregación de pacientes para evitar contagio de gérmenes presentes en algunos niños a otros sanos. La prevención es fundamental para el equipo médico, así como también los controles rutinarios calendarizados de cultivos de secreción traqueal, para verificar la situación de los chicos y
evitar que empeoren. La Dra. Lourdes Ortiz, gastroenteróloga, explica que la fibrosis quística es una patología genética con alto índice de morbimortalidad, caracterizada por la congestión pulmonar y la malabsorción de nutrientes por parte del páncreas. Puede generar neumonías a repetición y desnutrición. También comenta que, con la implementación de este nuevo sistema de atención –hasta el momento único a nivel país- esperan obtener los mismos resultados que en los países donde ya se ha implementado, donde se observan sobrevida de los pacientes cuando son atendidos por un equipo multidisciplinario y no solo por un especialista. Además, valora el esfuerzo realizado por todos los especialistas involucrados - neumología, gastroenterología, infectología, kinesiología, nutrición- que debieron reorganizar sus tiempos para hacer posible este nuevo sistema de atención. También cuentan con enfermera/o, fisioterapeuta, psicóloga/o y trabajador/a social. Más los servicios varios que ofrecen dentro de la institución para la realización de estudios.
N oti ci a s
¿Necesitás hacerte una mamografía? Ya está a tu alcance en el Barrio Obrero
El Hospital General de Barrio Obrero, dependiente del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, recibió un moderno equipo de mamografía digital, cuyo valor asciende a G. 480.000.000, adquirido por la Cartera Sanitaria, vía LPN N° 77/2018. El nuevo equipo, de la marca BEMENS, incluye una digitalizadora, con su estación de trabajo y una impresora láser digital, de placa seca. Para su instalación, se llevaron adelante obras de refacción y readecuación de la infraestructura del Hospital. El equipamiento incorporado y puesto a disposición de usuarias y usuarios del servicio, por su alta calidad de imagen, facilitará un diagnóstico preciso y proporcionará a los especialistas la posibilidad de brindar tratamientos más eficaces y menos agresivos, puesto que se ha demostrado ser beneficiosa en la detección oportuna de cánceres.
Con la incorporación de este servicio, en coincidencia con el curso de la campaña “Octubre Rosa”, los pacientes, en su mayoría mujeres, ya no necesitarán recurrir a otros centros hospitalarios para efectuarse una mamografía. Ampliación del horario de atención El Hospital General de Barrio Obrero ofrece a la comunidad el servicio de Mastología desde finales de marzo pasado y, coincidentemente con el “Octubre Rosa”, amplía el horario de atención con el objetivo de brindar a los usuarios mayor accesibilidad para atención especializada. El servicio de Mastología está a cargo dos médicas especialistas, las doctoras Paola Oviedo Bellassai y Sandra Cataldi Lemir quienes, en lo que va del año, ya realizaron 636 consultas y 48 procedimientos, entre los que se destacan punciones y tratamien-
tos quirúrgicos de las diferentes dolencias. Como logro, se enfatiza el diagnóstico precoz de los pacientes que permiten llegar a tratamientos a tiempo en estadios iniciales, evitando tratamientos severos y agresivos. Recomiendan que igualmente los varones se realicen chequeos mamarios, pues también tienen tejido mamario y no están exentos de padecer cáncer de mama. Los horarios de atención en el consultorio de Mastología son: lunes, de 07:00 a 11:00; martes, de 12:00 a 16:00; jueves, de 09:00 a 12:00, y viernes, de 07:00 a 13:00. La mastología comprende el estudio de las glándulas mamarias, tanto las patologías benignas como las malignas. El mastólogo es el especialista que previene, diagnostica y trata las dolencias de la mama. Haz tu parte: “Cuidate, regalate vida con el control anual”.
Sala de estimulación oportuna para neurodesarrollo, disponible en Loma Pytã El Hospital Materno Infantil de Loma Pytã cuenta con sala de estimulación dirigida a recién nacidos que presentan situaciones de riesgo en cuanto a su neurodesarrollo, las cuales han sido identificadas previamente por un profesional.
temprano en la vida y continúa varios años después del nacimiento. Existen periodos críticos para el desa-
rrollo cerebral normal, siendo los principales la vida intrauterina y el primer año de vida.
Las atenciones se realizan con derivación del neonatólogo. El neurodesarrollo se da a través de un proceso dinámico de interacción entre el niño y el medio que lo rodea; como resultado, se obtiene la maduración del sistema nervioso con el consiguiente desarrollo de las funciones cerebrales. El desarrollo del cerebro es un proceso muy complejo y preciso que inicia muy 29
M as cota s
Preparar a tu perro para el baño Muchos perros encuentran desagradable la hora del baño. Sin embargo bañar a tu mascota no tiene que ser una tarea difícil. Con preparación, perseverancia y una actitud positiva, el baño puede convertirse fácilmente en un divertido momento para tu perro. Además, le ayuda a evitar muchas enfermedades e infecciones.
E
l secreto para que tu perro disfrute del baño se encuentra en enseñarle a que luego de ese momento, obtendrá una seguidilla de cosas que ama como el inicio de su juego favorito, un paseo
o una golosina. De esa manera, se comportará mejor y asociará la hora del baño con las cosas que le gustan. Con la repetición, probablemente decidirá que el baño no tiene que ser estresante o una experiencia aterradora.
A la hora de bañar a tu perro, un interrogante que puede surgir es con qué periodicidad debe hacerse. Según los veterinarios es recomendable bañar a los perros cada tres meses y aumentar la frecuencia durante los meses de verano. Sin embargo todo depende de la raza del animal. Y recuerda, para una mejor higiene debes usar un champú para perros que esté aprobado por los veterinarios y que entre otras condiciones hidrate y desenrede.
30 · SALUD PARA TODOS · Noviembre 2019
LA MÁXIMA PROTECCIÓN PARA SU MASCOTA ENDECTO PLUS 10 Antiparasitario endectocida
SINOVIA
Condroprotector, Regenerador de cartilago articular
BRUMURO DE POTASIO
PULGUISTOP
Shampoo cosmético Para el control de la epilepsia y pulguicida
Fotos: Internet
M a s cota s
¿Cómo bañar a tu perro? Antes de bañar a tu perro debes controlar que todos los artículos que utilizarás estén a la mano. Para bañar a tu mascota necesitarás un cepillo, bolas de algodón, champú, toallas y correa de baño (si es necesario para los bañistas renuentes; las puedes comprar en las tiendas de mascotas). Al momento de bañar a tu perro coloca una alfombra de goma en la parte inferior de la bañera, para evitar que tu mascota se deslice. Llena esta última con agua tibia. Y no lo olvides: en las orejas de tu perro coloca unas bolas de algodón para impedir que le entre agua y jabón en sus oídos. Luego coloca el perro en el agua, sosteniéndolo suavemente pero con firmeza. Utiliza una jarra de plástico o una taza y comienza a mojar a tu perro desde la cabeza hacia abajo. Mantén el agua fuera de sus oídos y ojos. Aplica champú para perros (nunca utilices champú para humanos) en todo el cuerpo y desliza la espuma desde los hom-
bros hasta la cola, terminando por la cabeza. Enjuaga bien con agua tibia. Retira al perro de la bañera. Seca con una toalla hasta que esté húmedo. Si hace calor y hay sol, el perro se puede secar al aire libre. En caso de no sea así continúa secando a tu mascota con una toalla seca o utiliza un secador de mascota usando un ajuste bajo para terminar el proceso de secado. Lavar los dientes de tu mascota Y si hablamos de higiene en las mascotas, un punto importante que no puedes dejar de lado es la limpieza de sus dientes. Mientras que los seres humanos no tienen excusas, nuestras mascotas requieren asistencia para mantener una correcta higiene bucal. Limpiar sus dientes con regularidad ayudará a mantener a tu mascota sana, sin mal aliento y claro, además te ahorrará viajes al veterinario. Lo ideal es que los perros tengan sus dientes cepillados todos los días, pero si
sólo puedes encontrar tiempo de cepillado semanal también será muy beneficioso. Para lavar los dientes de tu mascota necesitas un cepillo de dientes pequeño y suave (de preferencia uno diseñado especialmente para perros) y pasta de dientes para mascotas (nunca uses productos para humanos). Si te animas también puedes hacer una pasta casera. Para ello necesitas mezclar bicarbonato de sodio con un poco de agua y sal. Cepillar los dientes de tu mascota no será una tarea sencilla pero puedes acostumbrar a tu perro de manera que no sea una experiencia traumática. Lo primero que debes hacer es acostumbrarlo a la idea de tener sus dientes cepillados. Esto se puede hacer colocando tus dedos en sus encías mediante un ligero masaje. Luego coloca una pequeña cantidad de pasta de dientes en los labios de tu perro para que se acostumbre a su sabor. Cuando tu perro se sienta cómodo ya está listo para cepillarse. Finalmente, aplica pasta de dientes y cepilla suavemente con un cepillo de dientes o con una gasa envuelta alrededor de tu dedo. 31
Representa y distribuye en Paraguay:
S.A.
ENDOCAN PLUS Antiparasitario oral
ECTORAZ CANINOS
Garrapaticida y sarnifugo para caninos
MIDAS MULTIDOSIS
Prevención de pulgas y garrapatas
Tte. Vera 2856 c/ Dr. Caballero Asunción · Paraguay Telefax: (595 21) 621 772/3 MIDAS
Prevención de pulgas y garrapatas
Me d i ci n a N at u r a l
LA NUTRICIÓN CORRECTA, LA MEJOR MEDICINA
L
a Ciencia de la Nutrición Ortomolecular que involucra tanto una alimentación sana e individualizada como complementos nutritivos para lograr una nutrición óptima, adquiere cada día mayor importancia, por considerar, según expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que el 95 % de los problemas de salud que afligen actualmente a las poblaciones de todo el mundo, son consecuencia de la baja calidad nutricional de los alimentos que componen la dieta moderna. Muchos científicos y eminentes investigadores, entre ellos, Linus Pauling, han sostenido que el futuro de la medicina será un modelo de cuidado de la salud eminentemente preventivo, que su arsenal terapéutico estará basado en alimentos, dietas y nutrientes, en lugar de medicinas de patente elaboradas 32 · SALUD PARA TODOS · Noviembre 2019
con químicos artificiales ajenos a la naturaleza, y que la responsabilidad del cuidado de la salud recaerá principalmente en cada persona, que libremente y de acuerdo a su individualidad bioquímica (fenómeno establecido por Roger Williams), seleccionará el tipo de dieta mejor para él, así como los complementos nutritivos a utilizar para prevenir enfermedades crónicodegenerativas, mejorar su salud y aumentar su esperanza de vida. La Ciencia de los Micronutrientes La historia de la ciencia de los micronutrientes se desarrolló en dos etapas, la primera etapa que se inicia desde tiempos de Hipócrates observando que diversos ali-
mentos tienen la capacidad de curar algunas enfermedades. La segunda etapa, inicia con el descubrimiento de las vitaminas. Hasta nuestros días se han catalogado más de 50 nutrientes esenciales, y cientos de muchos otros factores nutritivos esenciales y no esenciales, pero que de forma natural han formado parte de la dieta del ser humano durante millones de años y que al consumirlos desencadenan reacciones bioquímicas muy poderosas e importantes en el organismo humano. Sin embargo, este no fue un camino fácil ya que si bien los últimos años se han caracterizado por espectaculares descubrimientos científicos que han llevado la nutriología al nivel actual de conocimientos, el progreso de la ciencia de la nutrición ha estado plagado de obstáculos y ha tenido que desarrollarse ante un reiterado rechazo que hacia la innovación han mostrado los responsables de los organismos médicos, académicos, gubernamentales de salud, personas empantanadas en una vieja y anquilosada forma de pensar. Al desarrollarse la nutriología, el progresivo descubrimiento de los numerosos nutrientes que ahora conocemos, significó una revolución para la ciencia tradicional en su momento y ha tenido que irse abriendo brecha, enfrentando el autoritarismo y la resistencia de personas y grupos de poder que dominan este campo de vital importancia para la salud pública. Cada vez que se realizó un nuevo descubrimiento se desató de inmediato una reacción de incredulidad y hostilidad por parte de instituciones médicas y gubernamentales, negándose a aceptarlo y a aplicarlo aun cuando el descubrimiento implicaba beneficios importantes para la población, pero además se emprendió violentas campañas de infundios y desprestigio contra los investigadores. La historia de la ciencia de la nutrición se encuentra llena de ejemplos de descubrimientos importantes que, de aceptarse, inmediatamente hubieran beneficiado y salva-
do innumerables vidas humanas, pero que, por la resistencia y la obstinación de burócratas y profesionales de la salud, tardaron muchos años, algunas veces varias décadas y en algunas ocasiones incluso, cientos de años en aceptarse y aplicarse a nivel masivo. Supuestamente las autoridades deben proteger al público consumidor de los peligros que amenazan su salud. Pero las mismas instancias gubernamentales que han prohibido plantas medicinales de uso centenario, megadosis de vitaminas y algunos otros nutrientes como por ejemplo las enzimas digestivas, algunos aminoácidos, el germanio orgánico por su supuesta peligrosidad, algunas plantas medicinales, y muchos otros diversos nutrientes, micronutrientes, minerales, y fitoquímicos, permiten sin embargo, en forma incondicional y absoluta la libertad para producir, vender, comprar y consumir todo tipo de “productos alimenticios chatarra”, creadores de más de 100 enfermedades en el Ser Humano, y que son adictivas a nivel cerebral. Esos alimentos industrializados que no existen en la naturaleza, son alimentos elaborados con ingredientes altamente refinados y
Dr. Hernán Candia Roman, PhD Cambridge International University, Master en Nutrición Ortomolecular y Medicina Natural.
sintéticos que se venden como “alimentos”, pero que en realidad son falsos alimentos, son realmente venenos para la salud. Las autoridades no piden a los a los industriales de la comida basura que comprueben que sus artículos sean aptos para la nutrición humana e inocuos para su salud y que no creen adicción. Así como de productos claramente dañinos como: azúcar y harinas refinadas, aceites vegetales refinados e hidrogenados, alcohol, tabaco, leche de vaca, grasas trans, embutidos, enlatados y envasados, refrescos o gaseosas. En estos casos acceden a que el consumidor se haga responsable de lo que está comprando y consumiendo. Pero con respecto al cuidado de la salud con terapias naturales y complementos alimenticios no permiten esa libertad. ¿Por qué?... Por conflictos de interés con las industrias químico farmacéutica, alimentaria, agroalimentaria y ganadera y por los compromisos ocultos por lo que se obedecen ciegamente los dictados de la ya mencionada Comisión del Codex.
¿Cuántos años tendrán que pasar para que se acepte oficialmente que muchas enfermedades crónico-degenerativas pueden prevenirse y curarse con una buena nutrición basada en una alimentación moderadamente baja en carbohidratos naturales e integrales, exenta de alimentos refinados y la utilización de complementos alimenticios con diversas vitaminas, minerales, oligoelementos, mezclas de fitonutrientes antioxidantes, algunas enzimas, esteroles, ácidos grasos esenciales y plantas medicinales? ¿Cuántas personas tendrán que engordar, enfermar, morir súbitamente y prematuramente, o tendrán que vivir discapacitados durante muchos años, para que se cambie radicalmente la nutrición a nivel nacional e internacional? ¡¡¡Alguna vez esperamos la respuesta de esto!!!
Los recomendados por
Cocina para celiacios Gs. 84.000 Cuando una persona cocina siempre abre su corazón a los demás... * Médicos y nutricionistas señalan que cuanto más variada y tentadora es la propuesta culinaria, más fácil resulta cumplir con las recomendaciones específicas. Guiada por estos preceptos Luly Lang escribió COCINA PARA CEL ACOS, un libro que incluye recetas saladas y dulces, verdaderas exquisiteces para lograr que los celíacos puedan compartir con su familia y amigos una gran variedad de platos. * ENTRADA Y SNACKS * EMPANADAS Y TARTAS * PASTAS Y PIZZAS * PANES MUY SABROSOS * GALLETITAS, ALFAJORES Y BOMBONES * TORTAS RIQU SIMAS * PROPUESTAS PARA CUMPLEA ‘OS * VARIEDADES DE PAN DULCE Y TURRONES ¡UN MUNDO DE RECETAS EXCLUSIVAS PARA PREPARAR Y SABOREAR YA!'
9 meses Gs. 73.000 ¿Cómo crece un bebé desde que es un huevo diminuto? ¿En qué momento alcanza el tamaño de un melón? ¿Cuándo le crece el cabello? ¿En qué mes el bebé puede escucharte hablar? Encuentra las respuestas a todas estas preguntas con esta guía mes-a-mes del embarazo, ¡ideal para compartir con la familia entera!
34 · SALUD PARA TODOS · Noviembre 2019
Chau chupete Gs. 64.000 Esta colección está pensada para ayudar a las mamás, a los papás y a todos los adultos a cargo de la crianza de los más chiquitos a que encuentren la mejor manera (y la más personal) de resolver las dificultades que aparecen en la vida diaria frente al aprendizaje de los hábitos. Mediante la lectura compartida de estos libros, las situaciones vividas en casa podrán ser vistas con otra perspectiva, y de un modo ameno se generará un espacio de diálogo y juego, no con recomendaciones directas sobre lo que "hay que hacer", sino con ideas que cada familia podrá adaptar a su estilo.
La balanza hormonal Gs. 170.000 Nancy Pazos llegó al consultorio de la doctora Sandra Molocznik cuando ya había curado su espíritu, pero estaba envuelta en un envase hecho añicos. Encontró en ella no solo a una médica sensata y honesta, sino también a una mujer de mente abierta y sagaz. Una profesional, con formación revalidada en Estados Unidos, que combina la medicina convencional de vanguardia con la terapia nutricional para impulsar cambios en los estilos de vida de sus pacientes, a quienes atiende en sus consultorios de EE. UU. y Puerto Madero. ¿Cómo, entonces, no invitarla a escribir un libro, este que tenés en las manos? En La Balanza Hormonal, Sandra Molocznik habla con palabras sencillas de temas complejos como la menopausia y la andropausia, y de cómo funcionan verdaderamente las dietas. Pone el foco en el equilibrio de nuestro aparato digestivo, donde se encuentra el 70% del sistema inmune. E insiste en que no son las personas las que deben adaptarse a las dietas, sino las dietas a las personas. Si querés encontrar la mejor versión de vos misma y reenamorarte de tu ser, no dudes en hacer de La Balanza Hormonal tu compañero de ruta.
medi ci n a n atur a l
DA LA BIENVENIDA A SU NUEVA LÍNEA DE PRODUCTOS DE
PARA EL CUIDADO INTEGRAL DE SUS ANIMALES
Hectopar Spot Plus (Pipetas para Perros) Pulguicida, garrapaticida e insecticida para perros
Hectopar Spot (Pipetas para Gatos) Pulguicida para gatos
Hectopar Punta de Orejas Repelente de moscas y garrapatas para perros
Tte. Vera 2856 e/ Cnel. Cabrera y Dr. Caballero – Asunción • Paraguay Tel.: (595 21) 621 772 • 621 773 / (0972) 680 018 e-mail: ventas@ruralvet.com.py
RuralVet S.A. es el único representante oficial y legal para la importación, distribución y comercialización en Paraguay de los productos de LABORATORIOS ELMER S.A.
35