Mucha atención a lo que es falso acerca del Dengue Ojos: protéjalos del sol y el agua
Foto: Internet
Enero 2020 · Número 126 Distribución dirigida.
Paraguay en alerta por nuevo coronavirus Salud · Belleza · Nutrición · Bienestar
Contenido Enero 2020 · Edición 126 #5
Tema del mes
Paraguay en alerta por nuevo coronavirus
La Dirección General de Vigilancia de la Salud lanza “alerta epidemiológica” ante casos de nuevo coronavirus (2019nCoV) detectados a nivel mundial. Se trata de una nueva cepa de virus respiratorio que reporta a la fecha, 314 confirmados y seis fallecidos.
#8
Prevención
Mucha atención a lo que es falso acerca del Dengue Ante informaciones imprecisas y sin aval científico que circulan, sobre todo en redes sociales, se recuerda a la población tener en cuenta las recomendaciones emanadas desde Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.
Dengue: en febrero se espera el “pico” de la epidemia Es de esperar que el ‘pico’ de casos de Dengue se presente en febrero”, señaló el Ministro de Salud Pública, Julio Mazzoleni, en referencia al aumento sostenido y a la diseminación de la enfermedad hasta alcanzar su nivel máximo.
#12
Estimulación
#11
Prevención
Estimulación temprana
¿Qué es el entorno multisensorial?
#14
Jugar ayuda al niño a crecer sano
Prevención
Tips
Especial de Cocina
Espina bífida: Consumo de ácido fólico antes del embarazo reduce el riesgo PÁG 16
Cómo usar correctamente el repelente de insectos PÁG 18
Ensalada de camarones
Prevención
Mascotas
Medicina Natural
Garrapatas transmiten enfermedades a los humanos PÁG 22
Nutrición Natural y Medicinal
Ojos: protéjalos del sol y el agua PÁG 20
PÁG 19
PÁG 24
Seguinos en:
Suscripciones y sugerencias:
revistasaludpy@gmail.com
Salud para Todos
staff Dirección Teresita Riquelme de Romero
Publicidad y coordinación Carmen Franco
Arte y Diagramación Oscar Ayala
direccion@artemac.com.py
carmenbfrancoc@hotmail.com
arte@campoagropecuario.com.py
(0994) 350058 · (0981) 849 564
Suscripción: 021 660 984 612 404 621 770/2
Edición y Redacción Liliana Agüero Publicación mensual editada por ARTEMAC S.A. Tte. Vera 2856 esq. Cnel. Cabrera Tels: 021 612 404 - 660 984 - 621 770/2. SALUD PARA TODOS identifica los artículos que presentan en cada una de las ediciones, con el propósito de dar a conocer al autor/a de las ideas que se reflejan en las diversas notas, respetando el derecho autoral.
pacita_py@hotmail.com
www.saludparatodos.com.py
Foto: Internet
te m a de l m e s
Paraguay en alerta por nuevo coronavirus
L
a Dirección General de Vigilancia de la Salud lanza “alerta epidemiológica” ante casos de nuevo coronavirus (2019-nCoV) detectados a nivel mundial. Se trata de una nueva cepa de virus respiratorio que reporta a la fecha, 314 confirmados y seis fallecidos.
De los casos registrados, 309 fueron reportados desde la ciudad de Wuhan, China, donde se localizaron los primeros casos de la enfermedad. Hasta el momento, 16 trabajadores de la salud han sido afectados. También se verificaron dos casos procedentes de Tailandia, uno de Japón y otro de la
República de Corea, todos exportados de Wuhan, así como un caso confirmado de Estados Unidos, donde el paciente cuenta con antecedente de viaje a Wuhan, China. Con esta medida se apunta a fortalecer las actividades de vigilancia para detectar cualquier evento inusual de salud respiratoria y 5
tema del mes
notificar de forma inmediata cualquier caso sospechoso relacionado a viajes en zonas afectadas que pueda presentarse eventualmente, a fin de iniciar las acciones correspondientes. Los signos comunes de la infección incluyen síntomas respiratorios: fiebre, tos, dificultad para respirar. En casos más graves la infección puede causar neumonía, síndrome respiratorio agudo severo, insuficiencia renal e incluso la muerte. Los informes documentaron que, muchos de los pacientes inicialmente notificados en el conglomerado identificado, tenían como vínculo un mercado de mariscos y animales en Wuhan, China; sin embargo, en otros pacientes no se pudo documentar dicho vínculo, lo que evidencia la posibilidad de propagarse limitadamente de persona a persona. OPS/OMS refiere como caso sospechoso: A) Pacientes con infección respiratoria aguda grave (fiebre, tos y dificultad respiratoria, que requieren ingreso al hospital),
6 · SALUD PARA TODOS · Enero 2020
y sin otra etiología que explique completamente la presentación clínica Y al menos uno de los siguientes: ▶ Una historia de viaje o residencia en la ciudad de Wuhan, Provincia de Hubei, China en los 14 días anteriores a la aparición de síntomas, o ▶ El paciente es un trabajador de la salud que ha estado trabajando en un ambiente donde se registraron cuadros respiratorios severos, se atienden infecciones de etiología desconocida o nexo con algún caso confirmado. B) Pacientes con alguna enfermedad respiratoria aguda y al menos uno de los siguientes: ▶ Contacto cercano con un caso confirmado o probable de 2019-nCoV en los 14 días anteriores al inicio de la enfermedad, o ▶ Visitó o trabajó en un mercado de animales vivos en Wuhan, Provincia de Hubei, China en los 14 días anteriores aparición de síntomas, o
▶ Trabajó o asistió a un centro de atención médica en los 14 días antes del inicio de los síntomas donde los pacientes con las infecciones hospitalarias de 2019-nCov han sido reportado. A los viajeros se recomienda: ▶ Consultar al centro asistencial más cercano en caso de presentar síntomas respiratorios agudos, antes, durante o después de un viaje internacional, especialmente si provienen de zonas de riesgo. ▶ Aplicar buenas prácticas de higiene: para toser o estornudar cubrir la boca y nariz con el ángulo interno del codo y hacer énfasis en el lavado de manos frecuente con agua y jabón. Según la información actualmente disponible, la OMS no recomienda ninguna restricción de viaje o comercio. Se alienta a los países a continuar fortaleciendo su preparación para emergencias sanitarias de conformidad con el Reglamento Sanitario Internacional (2005).
Coronavirus: Ministerio de Salud establece medidas de protección y prevención Ante el riesgo de ingreso al país del nuevo coronavirus detectado en China, el Ministerio de Salud Pública establece como medidas de protección y prevención: 1) El fortalecimiento de la vigilancia en puntos de entrada. 2) La notificación obligatoria de casos sospechosos por parte del personal de salud al Centro Nacional de Enlace del Ministerio de Salud (0983) 87 92 75. 3) El autorreporte de viajeros procedentes de China ante el primer síntoma de enfermedad al Centro Nacional de Enlace (0983) 87 92 75. 4) La aplicación e intensificación de prácticas higiénicas: etiqueta de la tos (cubrirse boca y nariz con la flexura del brazo al toser o estornudar), lavado de manos frecuente con agua y jabón, el uso de
tapaboca ante síntomas respiratorios. Se recomienda: Todo viajero procedente de China (connacional o extranjero) que ingrese a territorio paraguayo desde cualquier punto migratorio deberá: ▶ Utilizar tapaboca por un lapso de 14 días. ▶ Evitar desplazamientos y limitar contacto con personas por al menos 14 días. ▶ En caso de presentar fiebre, tos, dificultad respiratoria u otro síntoma de enfermedad durante su estadía a Paraguay, contactar inmediatamente al Centro Nacional de Enlace del Ministerio de Salud (0983) 87 92 75 para recibir directrices por parte de las autoridades de salud del país.
7
Foto: Internet
Tem a del mes
Foto: Internet
Pr e v e n ci ó n
Mucha atención a lo que es falso acerca del Dengue Ante informaciones imprecisas y sin aval científico que circulan, sobre todo en redes sociales, se recuerda a la población tener en cuenta las recomendaciones emanadas desde Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. 1. La vitamina B sirve como repelente. FALSO. No es cierto que la vitamina B tenga un componente que, al ser expulsado por el sudor, ahuyenta al mosquito. No existe ninguna evidencia científica. Las medidas recomendadas para evitar las picaduras son disponer telas metálicas en ventanas y puertas de las viviendas, usar repelente sobre la piel expuesta y la ropa, utilizar mangas largas y pantalones largos, entre otras. 8 · SALUD PARA TODOS · Enero 2020
món puede considerarse como un posible candidato para aumentar el recuento de plaquetas en pacientes con Dengue, se desconoce los efectos adversos, por lo que no se recomienda su uso rutinario. El AGUA es el líquido por excelencia para la hidratación. 4. Sólo se recomienda el consumo de paracetamol para tratar la fiebre. VERDADERO. Y la dosis de consumo máximo diario del paracetamol es de 500 mg. cada 6 horas. El consumo excesivo puede conllevar riesgo de efectos adversos o tóxicos. No se recomienda el uso de dipirona. Están contraindicados el ácido acetilsalicílico, diclofenac, naproxeno, esteroides.
2. El vinagre y el ajo son repelentes. FALSO. Los únicos repelentes recomendados por el Ministerio de Salud son los que contienen DEET. Esto debe verificarse en la información adjunta en el envase del repelente que se adquiere en el supermercado o en la farmacia.
5. El Dengue es una enfermedad de zonas vulnerables. FALSO. Cualquier lugar donde se acumule agua es propicio para la proliferación del Aedes aegypti y, por consiguiente, para la dispersión del virus.
3. La hoja de mamón cura el Dengue. FALSO. Si bien una revisión sobre sus efectos concluyó que el extracto de hoja de ma-
6. Todos los mosquitos transmiten Dengue. FALSO. Esta enfermedad se transmite a través del mosquito Aedes aegypti.
P r e v en ci ón
7. El Dengue se transmite de persona a persona. FALSO. Esta enfermedad sólo se transmite a través de la picadura del mosquito Aedes aegypti, no de persona a persona, ni a través de objetos ni de la leche materna. 8. El mosquito solamente pica en horas de la mañana. FALSO. Aunque la mayor actividad de este tipo de mosquito se da en las primeras horas de la mañana y al atardecer, también puede picar a cualquier hora del día. 9. Los larvicidas se recomiendan sólo para recipientes que no pueden ser destruidos o tapados. VERDADERO. Deben utilizarse en piscinas, registros y otros objetos en desuso que acumulen agua que no sean eliminables.
Los 45 repelentes autorizados
E
l Ministerio de Salud, a través de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria, informa que 45 presentaciones de repelentes de distintas marcas cuentan con registro sanitario vigente hasta la fecha, las cuales pueden ser adquiridas en comercios locales. En total, son siete más en relación a la anterior lista, emitida la semana pasada. El uso de repelentes está indicado durante los horarios de exposición en zonas urbanas, cubriendo las superficies de piel expuestas. La sudoración intensa
obliga a repetir su aplicación unas tres veces por día. Pero es importante observar las orientaciones del fabricante en la etiqueta de cada producto. Al momento de la adquisición, se debe verificar que contengan entre 20% y 30% de DEET como principio activo (ingrediente más habitual de los repelentes de insectos). Por precaución, se recomienda evitar su uso en niños menores de dos años, y no se debe aplicar sobre la piel si hay alguna herida. Ante dudas, consulte al médico.
10. La fumigación no acabará con el Dengue. VERDADERO. La aplicación de insecticida es una medida que solo elimina a los mosquitos adultos. Como su acción residual es reducida, siempre debe ser acompañada por la eliminación de todos los recipientes que acumulan agua en las casas y los espacios públicos. Por sí sola, la fumigación es insuficiente. Si tenés dudas, consultá y no te automediques
Foto: Internet
Si tenés fiebre, dolor de cabeza, dolor detrás de los ojos, dolores articulares, dolor de huesos, sangrado (de encías, nariz, vía urinaria), somnolencia, dolor abdominal persistente, no te automediques, consultá para prevenir cuadros graves y la dispersión del Dengue. Fuente: MSPyBS y Sociedad Paraguaya de Infectología.
TODOS LOS DOMINGOS A LAS 12,00 HS. POR
CON LA CONDUCCIÓN DE RAÚL DAUMAS
Encontrános en Tigo TV: 15 y 705 HD, Claro TV: 24, Personal TV: 45, Aire: 2, Aire Digital: 18.2
Seguinos en
campoagropecuariopy
campomultimedia
campo agropecuario multimedia
www.campoagropecuario.com.py
campoagropecuariopy 9
Pr e v e n ci ó n
LISTADO DE REPELENTES CON REGISTRO SANITARIO VIGENTE A LA FECHA (DNVS) DENOMINACION
1 2
AUT PLUS AUT PLUS
3 4 5 6 7 8 9 10 11
AUT REPELENTE
12
AUT REPELENTE DE INSECTOS FORTE AUT
13
AUT CREMA
AUT PLUS AUT PLUS CH AUT NIÑOS AUT PLUS AUT NIÑOS PLUS AUT AUT
14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25
AUT AUT AUT - REPELENTE BABY BLUE BASE BASE BITEME NOT WRISTBANDS CHICO-CHICO CHICO CORPUS DIA%
26 27
FILTRO SOL SPF 30
ECOGENE
FEEL CLEAN
PRESENTACION
REPELENTE DE INSECTOS EN GEL REPELENTE DE INSECTOS – LOCIÓN SPRAY REPELENTE EN AEROSOL
PROTECTOR SOLAR CON REPELENTE SPF 30
REPELENTE DE INSECTOS EN AEROSOL REPELENTE DE INSECTOS EN AEROSOL REPELENTE DE INSECTOS EN CREMA REPELENTE DE INSECTOS EN CREMA REPELENTE DE INSECTOS EN CREMA REPELENTE DE INSECTOS ORGÁNICO REPELENTE DE INSECTOS EN CREMA CON PROTECCIÓN UV REPELENTE EN AEROSOL REPELENTE DE INSECTOS – LOCIÓN SPRAY REPELENTE EN GEL REPELENTE DE INSECTOS EN AEROSOL REPELENTE DE INSECTOS EN CREMA REPELENTE PARA BEBÉ – CREMA REPELENTE DE INSECTOS EN AEROSOL PULSERA REPELENTE DE INSECTOS GEL ANTIMOSQUITOS SPRAY ANTIMOSQUITO REPELENTE DE MOSQUITOS EN GEL REPELENTE DE INSECTOS BRAZALETE ANTIMOSQUITOS TOALLITAS HUMEDECIDAS REPELENTE DE INSECTOS SPRAY CON REPELENTE
GRISI – RICITOS DE ORO CITRONELA INESFLY BODY
LOCION REPELENTE SPRAY ANTIMOSQUITO REPELENTE DE INSECTOS
30 31
LIVOPEN LIVOPEN
32 33 34
LUCERO MOSKILL MOUSTICARE
35 36
SACK SAPOLIO SELVA
REPELENTE DE INSECTOS REPELENTE DE INSECTOS CON ALOE VERA REPELENTE DE INSECTOS REPELENTE DE INSECTOS BRAZALETE ANTIMOSQUITO REPELENTE SPRAY REPELENTE DE INSECTOS REPELENTE DE INSECTOS
37
SAPOLIO FAMILIA
REPELENTE DE INSECTOS
38
SAPOLIO BOSQUE
REPELENTE DE INSECTOS
39 40 41 42
TARRAD TRAP VINI LADY OFF! FAMILY ACTIVE
REPELENTE CONTRA INSECTOS AEROSOL - REPELENTE DE INSECTOS REPELENTE DE INSECTOS AEROSOL REPELENTE DE INSECTOS
43
OFF! EXTRA DURACION
REPELENTE DE INSECTOS
44
OFF! FAMILY ACTIVE
CREMA REPELENTE DE INSECTOS
45
ZONA LIBRE
KIT LOCION +SHAMPOO +BIOREPELENTE
28 29
JOHNSON´S - BABY
10 · SALUD PARA TODOS · Enero 2020
LOCION ANTIMOSQUITO REPELENTE DE INSECTOS
FIRMA
IRIS S.A.C.I. IRIS S.A.C.I. IRIS S.A.C.I. IRIS SAIC IRIS S.A.C.I. IRIS S.A.C.I. IRIS S.A.C.I. IRIS S.A.C.I. IRIS S.A.C.I. IRIS S.A.C.I. IRIS S.A.C.I. IRIS S.A.C.I. IRIS S.A.C.I. IRIS S.A.C.I. IRIS S.A.C.I. IRIS S.A.C.I. COSTA MARFIL S.A. BASE BASE S.A. ACONCAGUA S.A. D.P. INTERNACIONAL S.A.E. D.P. INTERNACIONAL S.A.E. REXIM S.R.L. DIA PARAGUAY S.A. V Y T FARMA S.A O.A. IMPORT S.A. MEGALABS PARAGUAY S.A. JOSÉ RUOTI & CÍA. INDEX S.A.C.I. JOHNSON & JOHNSON DEL PARAGUAY S.A. UNILEVER DE PARAGUAY S.A. UNILEVER DE PARAGUAY S.A. INDUSTRIAS LIDER S.A. ATMAN S.A FARMEDIS S.A. MAAHSA RAMÍREZ DÍAZ DE ESPADA I.C.S.A. RAMÍREZ DÍAZ DE ESPADA I.C.S.A. RAMÍREZ DÍAZ DE ESPADA I.C.S.A. PETRA INTERNACIONAL S.A. APOLO IMPORT S.A. SIGMA S.R.L. S.C JOHNSON & SON DE PARAGUAY S.R.L S.C JOHNSON & SON DE PARAGUAY S.R.L S.C JOHNSON & SON DE PARAGUAY S.R.L FULGORA S.A.
Foto: Internet
Nº
Foto: Internet
P r e v en ci ón
Dengue: en febrero se espera el “pico” de la epidemia
E
s de esperar que el ‘pico’ de casos de Dengue se presente en febrero”, señaló el Ministro de Salud Pública, Julio Mazzoleni, en referencia al aumento sostenido y a la diseminación de la enfermedad hasta alcanzar su nivel máximo. Explicó que dicho escenario se vaticina desde la extrapolación de datos de epidemias pasadas muy similares a las experimentadas en los años 2013 y 2016. El titular de esta Cartera anunció que, luego de ese periodo, estaríamos ingresando en un periodo de meseta, que podría durar de dos a tres semanas, “es lo que esperamos”, refirió; aunque aclaró que dicho pronóstico podría alterarse. En otro punto, recordó que una gran epidemia se venía anticipando, por lo tanto, se tomaron las previsiones para atender la contingencia. Indicó que, en los servicios de salud, se dispone de insumos y medicamen-
tos suficientes para garantizar la asistencia. “Mantenemos, en todo momento, un stock equivalente a tres meses de consumo habitual que se necesita para la atención de pacientes con Dengue”, agregó. Con relación a la previsión de recursos humanos, informó que, en el 2019, se contrataron más de 450 personas para el SENEPA y cerca de 480 profesionales de blanco para fortalecer la atención en Central y Asunción. Por otra parte, mencionó que se acordó con el Ministerio de Hacienda un “Plan de Contingencia” y, en los últimos cinco días, ha permitido la contratación de 500 profesionales de blanco y 200 profesionales de apoyo, que ya fueron distribuidos en los hospitales con mayor carga de pacientes. Igualmente, sostuvo que se está llevando a cabo un monitoreo a través de un tablero de control para la verificación del funcionamiento del Sistema en todas las
Sistema de Gestión de Residuos Higiénicos Femeninos Una solución limpia y discreta pensada en las usuarias. A través de nuestro innovador y discreto Sistema, brindamos a las mujeres una solución eficiente al momento de desechar los residuos higiénicos femeninos.
etapas del Plan de Contingencia, la previsión de sillones de hidratación y camas de internación para pacientes con Dengue, incluso en sitios no habituales de los establecimientos de salud. Actualmente, en el país se evidencia una epidemia de Dengue con más de 8.400 notificaciones de cuadros sospechosos por semana, 502 casos detectados y cuatro fallecidos. Mortalidad por Dengue es baja Por su parte, el Dr. Guillermo Sequera, Director General de Vigilancia de la Salud, indicó que, si bien el Dengue presenta baja mortalidad, es de cuidado. Reveló que, en promedio, unas 20 a 25 personas mueren al año en cada epidemia. En Paraguay, los serotipos del virus circulante son el DEN-2 y el DEN-4; actualmente, el DEN-4 es el predominante, cuyo índice de mortalidad es de 0,1%. Sequera dejó en claro que no se trata de un serotipo nuevo, sino que ya viene circulando en el país desde el 2012, pero es la primera vez que circula de forma masiva. “Nos está mostrando todo su espectro clínico: la cantidad de casos que lleva a terapia, cuántos requieren internación y cuántos pueden morir”, explicó. Mencionó que, en la epidemia del 2013, donde prevalecía el serotipo 2, fallecieron unas 300 personas y, en el 2016, se observó el predominio del DEN-1, y se cobró la vida de cerca de 25 personas. El titular de Vigilancia de Salud destacó que Paraguay es el primer país de las Américas con predominio del DEN-4, esto es, con más del 90% de los casos registrados con dicho serotipo. “Como experiencia internacional, estamos mostrando estos números de mortalidad. A partir de esto, se va a conocer mejor el comportamiento del serotipo 4”, puntualizó el médico.
Solicitá prueba gratis para tu institución al Tel. 328 3690
11
Estim u l aci ó n
¿Qué es el entorno multisensorial?
L
as Salas Multisensoriales, Snoezelen o Entorno Multisensorial, son espacios creados para proporcionar bienestar: Relax o estimulación. Los estímulos, regulados y controlables, permitenuna intervención terapéutica y/o educativa en el ámbito cognitivo, motor, social y emocional, desde muy diversos enfoques y con diferentes objetivos, a partir de la información registrada por todos los sentidos. En una sala multisensorial encontramos múltiples estímulos: luces, música, texturas, imágenes, sonidos, aromas, estímulospropioceptivos, de vibración y vestibulares,que permiten experimentar sensaciones muy primarias a través de elementos de gran versatilidad, como por ejemplo: el tubo de burbujas, el pelotero, los columpios, los elementos vibro-acústicos y las proyecciones. Estas salas especiales permiten crear un ambiente ajustado a las necesidades e intereses de cada usuario en todo momento, favoreciendo siempre su bienestar, así como un grado adecuado de activación, propiciando la conexión, la comunicación y la 12 · SALUD PARA TODOS · Enero 2020
motivación.Son un importante apoyo en la realización del trabajo terapéutico, educativo o incluso lúdico, parafavorecer el desarrollo de los aspectos cognitivos, físicos, emocionales y relacionales. ¿Para quién es ideal una Sala Multisensorial y cuáles son sus beneficios? «Los sentidos son nuestro puente entre lo incomprensible y lo comprensible», por este motivo, los espacios que ofrecen estímulos controlables y regulables son un puente hacia otros aprendizajes y pueden responder a las necesidades de múltiples perfiles. De esta manera, los Entornos Multisensoriales son ideales para todas las personas de cualquier edad, observando lógicamente las condiciones individuales para las mismas. Sin embargo, los usuarios que pueden obtener mayores beneficios son: ▶ Personas portadoras dealguna discapacidad física o intelectual ▶ Personas con lesiones cerebrales
▶ Personas con Autismo o Trastornos del Espectro Autista (TEA). ▶ Personas con Trastornos de Atención e Hiperactividad (TDAH) ▶ Personas con demencias o Alzheimer ▶ Niños con problemas del desarrollo y del lenguaje ▶ Niños con dificultades del aprendizaje ▶ En casos de stress y agotamiento ▶ Adultos mayores, entre otros Las Salas Multisensoriales constituyen una herramienta que permite trabajar el despertar sensorial a través de la acción y la experimentación. Suponen un cambio metodológico en la estimulación de niños y niñas, personas con discapacidad y personas mayores, donde el sujeto se convierte en el protagonista de sus propios aprendizajes, y el educador/terapeuta es un mediador de este proceso. Este concepto está íntimamente relacionado con el entorno, ya que supone la creación de espacios, normalmente interiores, que cuentan con estímulos controlados que favorecen la percepción de sensaciones y ayudan a adquirir el aprendizaje por medio del descubrimiento. La riqueza de estímulos en intensidad, frecuencia y duración adecuada produce un desarrollo armónico y global. Dentro de estos espacios se suele trabajar en dos direcciones: utilizando terapias no directivas, donde el educador/terapeuta sólo observa, y con terapias directivas, donde el educador/terapeuta media en el proceso de aprendizaje. Desde el punto de vista de la actividad se diferencian dos tipos de trabajo en el entorno: Pasivo: aquel en el que el sujeto se introduce en un ambiente que le estimula y acaricia por medio de efectos sensoriales. Activo: aquel que supone la participación del usuario en el aprendizaje y le permite tomar conciencia de los efectos de su actuación sobre el entorno (relación causa-efecto). Desde el punto de vista de la apariencia de la sala, se diferencian salas blancas y oscuras: Sala blanca: en esta sala prima el color blanco, y su objetivo prioritario es conseguir un ambiente relajado, donde el sujeto recibe estimulación principalmente pasiva (relajación, acercamiento y estimulación).
Esti mul aci ón
Sala oscura o negra: se caracteriza por el uso de luz UV y elementos que brillan bajo esta luz. Cuentan con estímulos potentes que requieren la participación activa del sujeto (estímulos potentes, control de entorno). En CERENIF contamos con una Sala Multisensorial que puede ser usada en ambas modalidades, según las necesidades de nuestros pacientes. ¿Cómo se puede utilizar una Sala Multisensorial? Las salas multisensoriales son lugares polivantes, motivadores, dinámicos e interactivos. En todo momento lo que se pretende es crear sensaciones: ▶ Como instrumento de evaluación: idóneo para evaluar la respuesta ante distintos estímulos y realizar una evaluación inicial. ▶ Como instrumento de intervención: son un apoyo técnico útil y de libre disposición en el campo de la recuperación o rehabilitación de hábitos, conductas, comportamientos o patrones motóricos o biodinámicas. ▶ Como instrumento de comunicación: permite a las personas relacionarse con
Liliana Álvarez, Área Terapia Ocupacional / Centro de Rehabilitación Integral (Cerenif).
el mundo que les rodea y darles más independencia. Además, nos puede servir a nosotros como canal de información y conocimiento. ▶ Como instrumento de ocupación: de carácter lúdico o sensorial, de apoyo motórico (estas salas pueden ser usadas para el trabajo motórico en aquellas personas que necesiten un ambiente estable, seguro y confortable para realizar movilizaciones) y de relajación (en las salas se respira un clima de tranquilidad, las personas que están en ellas se pueden relajar, en otros ambientes esto es más difícil de conseguir). Objetivo de la estimulación multisensorial El objetivo principal de la estimulación multisensorial es el de mejorar las condicio-
Myriam Domínguez, Área Terapia Ocupacional / Centro de Rehabilitación Integral (Cerenif).
nes de vida de las personas, trabajar las sensaciones, la percepción y lo sensorial que son capacidades básicas del ser humano. Se busca así mejorar la asimilación de la información sensorial que se les ofrece optimizando su relación con el entorno y sus aprendizajes. Dentro del trabajo de estimulación multisensorial, los objetivos que se plantean son: ▶ Partir de las necesidades humanas más básicas para promover la interacción, el desarrollo y la comunicación. ▶ Favorecer la situación personal y social del ser humano (adulto o niño con discapacidad), mejorar y desarrollar las condiciones psíquicas y físicas, respetando el ritmo de cada usuario para optimizar su bienestar y calidad de vida.
13
Fotos: Internet
Estim u l aci ó n t e mp r ana
Jugar ayuda al niño a crecer sano Comité de expertos de la OMS elabora nuevas directrices sobre actividad física, sedentarismo y sueño para niños menores de 5 años. El patrón de actividad general a lo largo del día es clave: hay que reemplazar los periodos prolongados en que los niños pequeños permanecen dedicados a actividades sedentarias frente a una pantalla por juegos más activos.
P
ara crecer sanos, los niños menores de cinco años deben pasar menos tiempo sentados mirando pantallas o sujetos en carritos y asientos, dormir mejor y tener más tiempo para jugar activamente, según las nuevas directrices de la Organización Mundial de la Salud (OMS). «Lograr la salud para todos significa hacer lo mejor para la salud desde el inicio de la vida de las personas», dice el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS. «La primera infancia es un período de rápido desarrollo y una época en la que los modos de vida familiar pueden adaptarse para mejorar la salud». Las nuevas directrices sobre actividad física, sedentarismo y sueño para niños menores de 5 años fueron elaboradas por un 14 · SALUD PARA TODOS · Enero 2020
comité de expertos de la OMS. Estos evaluaron los efectos que tienen en los niños pequeños un sueño inadecuado y el tiempo que pasan sentados mirando pantallas o sujetos en sillas y carritos. También examinaron las pruebas de los beneficios del aumento de los niveles de actividad. «Aumentar la actividad física, reducir el sedentarismo y garantizar un sueño de calidad para los niños pequeños mejorará su salud física y mental y su bienestar, y ayudará a prevenir la obesidad infantil y las enfermedades asociadas a ella en etapas posteriores de la vida», dice la Dra. Fiona Bull, directora del programa de la OMS de vigilancia y prevención poblacionales de enfermedades no transmisibles. El incumplimiento de las recomendaciones actuales sobre actividad física provoca
más de 5 millones de muertes en todo el mundo cada año en todos los grupos de edad. Actualmente, más del 23% de los adultos y del 80% de los adolescentes no realizan suficiente actividad física. Si se establecen a una edad temprana, las costumbres relativas a la actividad física saludable, el sedentarismo y el sueño ayudan a moldear los hábitos a lo largo de la infancia, la adolescencia y la edad adulta. «Lo que realmente debemos promover es que los niños vuelvan a jugar», dice la Dra. Juana Willumsen, coordinadora de la OMS para la obesidad infantil y la actividad física. «Se trata de potenciar el tiempo de juego en detrimento del tiempo dedicado a actividades sedentarias, protegiendo al mismo el sueño.» El patrón de actividad general a lo largo de las 24 horas del día es clave: hay que reemplazar los periodos prolongados en que los niños pequeños permanecen sujetos o dedicados a actividades sedentarias frente a una pantalla por juegos más activos, velando al mismo tiempo por que tengan un sueño suficiente de buena calidad. El tiempo dedicado a actividades sedentarias que conlleven la interacción con un cuidador y no supongan la exposición a pantallas, como leer, contar cuentos, cantar y hacer puzles, es muy importante para el desarrollo del niño. La Comisión para acabar con la obesidad infantil reconoció las importantes interacciones entre la actividad física, el sedentarismo y un tiempo adecuado de sueño, así como su impacto en la salud física y mental y el bienestar, y pidió orientaciones claras sobre la actividad física, el sedentarismo y el sueño con respecto a los niños pequeños. La aplicación de las recomendaciones contenidas en estas directrices durante los primeros cinco años de vida contribuirá al desarrollo motor y cognitivo de los niños y a su salud a lo largo de toda la vida. Resumen de las recomendaciones: ▶ Los lactantes (menores de un año): Deben estar físicamente activos varias veces al día de diferentes formas, especialmente mediante el juego interactivo en el suelo; cuanto más mejor. Para aquellos que todavía no se mueven, esto incluye al menos 30 minutos en posición prona (boca abajo) repartidos a lo largo del día mientras estén despiertos.
Esti mul aci ón te mp r a n a
No deben permanecer sujetos durante más de una hora seguida (por ejemplo, en carritos, sillitas o tronas o sujetos a la espalda de un cuidador). No se recomienda que pasen tiempo frente a pantallas. En momentos de inactividad, se recomienda que un cuidador les lea o cuente cuentos. Deben tener de 14 a 17 horas (0 a 3 meses de edad) o de 12 a 16 horas (4 a 11 meses de edad) de sueño de buena calidad, incluidas las siestas. ▶ Los niños de 1 a 2 años: Deben pasar al menos 180 minutos realizando diversos tipos de actividad física de cualquier intensidad, incluida la actividad física de intensidad moderada a elevada, distribuidos a lo largo del día; cuanto más mejor. No deben permanecer sujetos durante más de una hora seguida (por ejemplo, en carritos, sillitas o tronas o sujetos a la espalda de un cuidador) ni permanecer sentados durante periodos largos de tiempo. Con respecto a los niños de 1 año, no se recomienda que pasen tiempo en actividades sedentarias ante una pantalla (como ver la televisión o videos o jugar a juegos en la computadora). Para los niños de 2 años, el
tiempo dedicado a actividades sedentarias frente a una pantalla no debe exceder de una hora; cuanto menos mejor. En momentos de inactividad, se recomienda que el cuidador les lea o cuente cuentos. Deben tener de 11 a 14 horas de sueño de buena calidad, incluidas las siestas, con horarios regulares para dormirse y despertarse. ▶ Niños de 3 a 4 años: Deben pasar al menos 180 minutos realizando diversos tipos de actividad física de cualquier intensidad, incluidos al menos 60 minutos de actividad física de intensidad
moderada a elevada, distribuidos a lo largo del día; cuanto más mejor. No deben permanecer sujetos durante más de una hora seguida (por ejemplo, en carritos o sillitas) ni permanecer sentados durante periodos largos de tiempo. El tiempo dedicado a actividades sedentarias frente a una pantalla no debe exceder de una hora; cuanto menos mejor. En momentos de inactividad, se recomienda que el cuidador les lea o cuente cuentos. Deben tener de 10 a 13 horas de sueño de buena calidad, que pueden incluir una siesta, con horarios regulares para dormirse y despertarse
15
Fotos: Internet
Pr e v e n ci ó n
Espina bífida: Consumo de ácido fólico antes del embarazo reduce el riesgo La espina bífida es un mal que afecta el tubo neural produciendo daños en los nervios y la médula espinal del bebé por nacer. Se produce en el primer mes de embarazo, muchas veces antes que la mujer sepa que está embarazada. El consumo de ácido fólico antes del embarazo puede prevenir el mal en el bebé.
L
a espina bífida es conocida como un defecto del tubo neural que ocurre si la columna vertebral del bebé por nacer no se cierra completamente durante el primer mes de embarazo, hecho que puede dañar los nervios y la médula espinal. Se produce en el primer mes de embarazo, muchas veces antes que la mujer sepa que está embarazada. 16 · SALUD PARA TODOS · Enero 2020
El consumo del ácido fólico antes del embarazo, es una medida que puede reducir en un 70% el riesgo de que el bebé nazca con espina bífida o alguna otra malformación. En la oportunidad, los adultos llevaron a cabo una caminata por arterias principales de la zona, mientras los niños realizaron pintata y dibujos.
La Dra. Marta Ascurra, responsable del Programa de Prevención de Defectos Congénitos del Ministerio de Salud insta a toda mujer en edad fértil que planee o no un embarazo a consumir diariamente una pastilla de ácido fólico de 0,4 mg, como estrategia preventiva. En caso de contar con antecedentes de alguna malformación en la familia o de diabetes o epilepsia, que constituyen factores de riesgo de esta patología, expone que ante estos casos, la dosis de ácido fólico a ser consumida aumenta a una pastilla de 4 mg por día. Se aconseja acudir a la consulta médica,
P r e v en ci ón
sobre todo si la pareja está en planes de reproducirse. La consulta antes y durante el embarazo es de suma importancia para garantizar el estado de salud de la madre y del bebé. Pruebas de detección durante el embarazo pueden diagnosticar espina bífida. A veces se descubre sólo después del nacimiento del bebé. Los síntomas de la espina bífida varían de persona a persona. La mayoría de las personas con espina bífida poseen una inteligencia normal. Otras necesitan dispositivos de asistencia, como aparatos ortopédicos, muletas o sillas de ruedas. También pueden presentar dificultades de aprendizaje, problemas urinarios e intestinales o hidrocefalia, una acumulación de líquido en el cerebro. Se desconoce la causa exacta de la espina bífida, aunque parece presentarse en familias. Tomar ácido fólico puede reducir el riesgo de tener un bebé con espina bífida, y éste se encuentra en la mayoría de los suplementos multivitamínicos. Las mujeres que pueden quedar embarazadas deben tomarlo a diario.
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
“Prof. Dr. Manuel Riveros” UPE - Sede Asunción
BIERTAS A S E N O I C P I R C S IN
UPE MEDICINA APROBADO POR EL CONSEJO DE UNIVERSIDADES, RESOLUCIÓN Nº 16/2006
Acreditado por la ANEAES
O DE S R U C CI ÓN A L E NIV S S I G U E N L A S INS CR
IP
E CI O N
INICIO:
6
ENERO 2019
INFORMES AL TEL.
420 453 / 423 059
DERECHO - NOTARIADO - CONTABILIDAD - ADMINISTRACIÓN MATRICULA EXONERADA DE EMPRESA - ING. COMERCIAL - ADM. AGROPECUARIA Pag. Web: www.upe.edu.py / E-mail: facucienciasupe@gmail.com | Con plantel de docentes de excelente nivel y altamente calificado para las diferentes carreras Convenios con el M.S.P. y B.S., con Univ. Extranjeras, con las FF.AA. y Hospital Policial Rigoberto Caballero 17
t ips
eso, no solo es innecesario, sino que también puede aumentar los riesgos.
Fotos: Internet
4. Usa tus manos para los puntos sensibles y difíciles de alcanzar
Cómo usar correctamente el repelente de insectos
Nunca te rocíes repelente directamente sobre la cara o las orejas. En su lugar, rocía un poco en tus manos y extiéndelo sobre la cara, cuello y el exterior de las orejas, teniendo cuidado de evitar los ojos y las fosas nasales. No te olvides de frotarlo sobre la cabeza si eres calvo. Los repelentes de insectos pueden agravar cortadas y heridas abiertas, así que evita las áreas con la piel lesionada o irritada. Y si vas a comer, lávate las manos después de la aplicación. 5. No olvides los tobillos y las rodillas
Para combatir los mosquitos y las garrapatas, y evitar las enfermedades que pueden propagar, necesitas un repelente de insectos eficaz. Pero incluso el mejor repelente de insectos no ayudará mucho si no lo aplicas correctamente. Y, aunque los repelentes generalmente son seguros, incluso para mujeres embarazadas y niños, eso es cierto solo si te los aplicas correctamente.
U
n repelente aplicado de manera rápida y distraída no proporcionará suficiente protección. Pero aplicar demasiado o de manera incorrecta, puede suponer riesgos, especialmente para los niños pequeños. Siempre debes seguir las instrucciones en la etiqueta del producto, pero eso no es lo único que debes tener en cuenta. 1. Aplicar protector solar primero
Si vas a estar expuesto al sol, primero aplica tu protector solar, deja que se absorba en tu piel, luego aplica el repelente en la parte superior. Si después necesitas aplicar más protector, no necesitas volver a ponerte repelente de insectos, a menos que notes que los insectos te empiezan a molestar. Ten en cuenta que no se recomiendan productos que combinen protector solar y repelente. Esto se debe a que el protector solar debe volver a aplicarse con más frecuencia que el repelente de insectos, por lo que podrías terminar aplicando más repelente de lo necesario. 2. Póntelo suave y uniformemente, pero no demasiado Los mosquitos y las garrapatas pueden 18 · SALUD PARA TODOS · Enero 2020
ser agresivos, especialmente los mosquitos Aedes aegypti, que son los principales responsables de la propagación del Zika. Pueden encontrar y picar en una sección expuesta de la piel del tamaño de una moneda. Así que debees asegurarte de cubrir cada centímetro. Agita el recipiente y rocía uniformemente sobre la piel descubierta y la ropa a una distancia de, aproximadamente, 4 a 8 centímetros, como se indica en la etiqueta. Para las cremas, también sigue las instrucciones de la etiqueta; la mayoría requiere una película delgada sobre las áreas expuestas de la piel. Pero no exageres: para los repelentes de insectos, más no es mejor. Una película delgada es suficiente. Y es mejor evitar la inhalación del repelente, así que trata de estar en un espacio bien ventilado, lejos de las llamas expuestas durante la aplicación. 3. No rocíes debajo de tu ropa Aunque usar camisas de manga larga y pantalones largos puede ayudarte a evitar las picaduras de mosquitos, igual debes rociar tu ropa con repelente para una mayor protección. Primero, aplícalo sobre una ubicación discreta para verificar posibles daños) Pero nunca lo rocíes debajo de tu ropa:
Los mosquitos tienden a sentirse atraídos por ciertos puntos del cuerpo, incluidos los tobillos, los pies y las rodillas. Y, debido a que las garrapatas suelen saltar sobre ti desde las plantas que están en el suelo, tus tobillos expuestos son un objetivo principal. 6. Ten cuidado adicional con los niños Según los expertos, nunca debes aplicar ningún tipo de repelente de insectos a niños menores de 2 meses. Incluso para niños mayores, nunca rocíes directamente sobre su piel. Primero rocíalo en tus manos, luego úntalo sobre la cara y la piel expuesta del niño. Asegúrate de evitar sus manos porque los niños tienden a meterse los dedos en los ojos y la boca. Y, como siempre, evita ponerlo en los ojos, las fosas nasales y la boca. 7. Vuelve a aplicar solo cuando sea necesario Existen repelentes que proporcionan varias horas de protección contra las garrapatas y los mosquitos. Aun así, algunas personas tienden a atraer más insectos que otros, por lo que, si los insectos te están picando de nuevo, esa es tu señal de que es hora de aplicar más. Los repelentes de insectos también pueden deslavarse en el agua, por lo que, si estás nadando o sudando mucho, debes pensar en volver a aplicarte el repelente después. Cuando regreses al interior, lava la piel tratada con repelente (o la de tu hijo) con agua y jabón.
Esp eci a l de Coci n a G e n ti le z a i g a
Ensalada de camarones Ingredientes
Cantidades
Camarones
Gilda Aramí Pane, Lic. Nutrición- Reg. Prof. 872 Profesional en Artes Culinarias. Profesora Titular del 3° Curso de Técnico Superior en Gastronomía y Alta Cocina con énfasis en Dietoterapia-IGA Asunción.
100g Marinada
Aceite de oliva Aceite de sésamo Jugo y ralladura de limón Vino blanco
10cc Gotas 1 unidad 50cc
Preparación: 1. Cortar en trozos pequeños el aguacate y agregar el jugo de limón y la ralladura. Reservar en la heladera. 2. Tomate cherry: cortar en mitades, mezclar con aceite de oliva y chile picado. Reservar. 3. Cortar el mango en trozos pequeños. 4. Saltear los camarones en una sartén bien caliente. 5. Armar la ensalada como se desee.
Para acompañar
Mango Aguacate Chile fresco Semillas de calabaza Arroz salvaje cocido Tomate cherry Aceite de oliva Limón (jugo + ralladura)
100g 100g A gusto 20g 90g 5 unidades 10cc 1 unidad
* Obs: el arroz negro se cocina en abundante agua hirviendo con sal por 45 minutos.
⓿
❶
❷
❸
❹
19
Pr e v e n ci ó n
Ojos: protéjalos del sol y el agua Rayos del sol, piscinas mal tratadas y falta de higiene son algunas causas de inflamaciones oculares.
S
i no se toman las medidas correspondientes, los rayos del sol pueden resultar agresivos para los ojos. Así como se protege la piel, también se deben tomar medidas de protección óptica. Las molestias e infecciones más comunes que sufren los ojos en épocas de verano, se da por la exposición en la playa o piscina y por mirar constantemente objetos que reflejan mucha luz. Recuerde, no tocarse los ojos con las manos sucias o sudorosas, no usar toallas en común, usar pañuelos desechables para limpiarse y tener cuidado con las aguas que tendrán contacto con el ojo (piscina, 20 · SALUD PARA TODOS · Enero 2020
arroyo, etc.) En cuanto a las gafas o anteojos de sol, deben ser utilizados aquellos certificados con protección o filtros UV. La utilización de lentes comunes ocasiona un efecto completamente adverso pues
al colocar un objeto oscuro ante el ojo, la pupila se dilata y hace que más rayos ultravioletas se filtren y causen daño. Una exposición permanente al calor podría provocar cataratas, pterigion (carnosidad) en el ojo, y en los parpados existe riesgo de desarrollar melanoma o cáncer de piel. Tenga en cuenta que el tamaño del lente debe ser el correcto, marcos grandes para cubrir los ojos hasta las cejas. En lo que refiere a las conjuntivitis, puede ser bacteriana, que se caracteriza por presentar secreciones amarillentas. Están las alérgicas y las tóxicas que aparecen por exceso de cloro en las piletas. Para este tipo de dolencia se recomiendan gotas descongestivas o lágrimas artificiales y consultar si no mejora. Ante cualquier molestia o duda, es conveniente consultar al Médico Oftalmólogo.
P r e v en ci ón
Por otro lado el Dr. Carlos Alfonso de la Unidad de Salud de la Familia de “Totora” Concepción, refiere que el “orzuelo” es una es una infección localizada en los párpados que al inflamarse obstruye el canal de drenaje de las glándulas sebáceas produciendo el orzuelo. Es frecuente pero no grave aunque incómodo para quien la padece. Los síntomas y signos principales se manifiestan por la tumefacción del borde palpebral (hinchazón), dolor en el párpado afectado, enrojecimiento, lagrimeo. Y la causa más común es la infección por “estafilococos aureus”, bacteria muy relacionada con la higiene. Para el tratamiento, el galeno señala que generalmente, el orzuelo, se resuelve espontáneamente sin tratamiento pero si causa una gran molestia se recomienda en todo momento mantener la higiene de las manos, también el lavado de los párpados con agua y jabón suave. Para acelerar la recuperación es aconsejable igualmente aplicar
Fotos: Internet
No calentar anillos ni lavar con manzanillas si tiene orzuelo
compresas tibias para facilitar el drenaje, de 10 a 15 minutos cada 6 a 8hs. “Es muy importante que el paciente no manipule el ojo, que no intente sacar el pus o reventar la hinchazón ya que el mismo podría propagar o extender la infección”, remarca el médico. Para quienes utilicen lentes de contacto, maquillajes u otros cosméticos se exhorta a
no usarlos hasta que el ojo haya sanado por completo. En cuanto a medicación, Alfonso explica que de ser necesario se utilizará crema antibiótica o gotas oftálmicas de gentamicina o ciprofloxacina, antibióticos por vía oral para ayudar a combatir la infección o antiinflamatorios por vía oral para aliviar la inflamación y disminuir el dolor.
21
M as cota s
Garrapatas transmiten enfermedades a los humanos
Las garrapatas, son parásitos que afectan a varias especies de animales y a humanos. Transmiten varios tipos de enfermedades que se previenen con limpieza de los espacios y cuidando la salud de los animales.
L
as garrapatas están presentes en todo el mundo, parasitan diferentes especies de mamíferos incluido el hombre, además de aves y reptiles. Son artrópodos hematófagos y después de
los mosquitos se los considera el segundo grupo de vectores de importancia en la transmisión de enfermedades infecciosas a los humanos, y el más importante en la transmisión de infecciones a los animales
¿Qué enfermedades pueden transmitir al ser humano? Una sola garrapata puede albergar varios tipos de virus o bacterias, y transmitir diversas enfermedades; entre las bacterianas podemos citar a: ▶ Ricketsiosis, ▶ Erlichiosis, ▶ Anaplasmosis, ▶ Borreliosis - enfermedad de LYME, Entre las parasitarias ▶ Babesiosis, Entre las virales ▶ Encefalitis TBE, ▶ Fiebre hemorrágica Crimea-congo, ▶ Fiebre por garrapatas de Colorado, ▶ Enfermedad del bosque de Kyasanur. Aunque no todas se presentan actualmente en nuestra región, en los últimos años se ha propagado la “Rickettsiosis cutáneo ganglionar”, caracterizada por una mancha negra alrededor de la picadura. La enfermedad de LYME (Borreliosis) es muy
22 · SALUD PARA TODOS · Enero 2020
LA MÁXIMA PROTECCIÓN PARA SU MASCOTA ENDECTO PLUS 10 Antiparasitario endectocida
SINOVIA
Condroprotector, Regenerador de cartilago articular
BRUMURO DE POTASIO
PULGUISTOP
Shampoo cosmético Para el control de la epilepsia y pulguicida
M a s cota s
común en Europa, en nuestro país tuvimos casos confirmados de Erlichiosis. Es importante recalcar que no todas las picaduras de garrapata ni todas las garrapatas transmiten enfermedades. Solo algunas especies pueden hacerlo. Las dos grandes familias de garrapatas capaces de producir enfermedad en el hombre son; ▶ Las Ixodidae o “garrapatas duras”, y ▶ Las Argasidae, “chinchorros” o “garrapatas blandas”. Existe una tercera familia, Nuttalliellidae, pero ésta se encuentra confinada en el sudeste de África y, como tal, no tiene transcendencia en nuestro medio. ¿Dónde se encuentran las garrapatas?
Fotos: Internet
Estos parásitos pueden estar en la maleza, en pequeños huecos de las edificaciones o alimentándose de un animal. Suelen adherirse al huésped o también pueden desplazarse por el suelo hasta llegar a ellos. Formas de contagio de enfermedades La forma de contagio es por la picadura de la garrapata. Esta se adhiere a la piel y a través de la saliva contamina con los agentes causales de enfermedades. También pueden producir reacciones de hipersensibilidad en el punto de picadura e incluso reacciones sistémicas de tipo anafiláctico o una disminución de la presión arterial con riesgo para la vida, parálisis entre otros. La parasitación masiva que pueden sufrir algunos animales, puede ser causa de anemia severa por consumo de sangre. ¿Cómo podemos prevenir? La Dra. Lorena Jara, Directora del Centro
Nacional Antirrábico, recomienda que en; ▶ En ambientes controlados (domicilios, escuelas, etc.) se deben realizar fumigaciones periódicas con productos específicos para la eliminación de las garrapatas. ▶ Las mascotas deben ser evaluadas por un médico veterinario quien determinará el uso de antiparasitarios y/o repelentes según las condiciones y características del paciente. ▶ En el campo o zonas rurales es conveniente tomar precauciones para evitar la picadura de las garrapatas. En cuanto a vestimenta se recomienda usar pantalones largos, remeras de mangas largas, medias y calzado cerrado, repelente, ca-
minar por el medio del sendero evitando la vegetación circundante. Tras ir al campo es preferible revisar cuidadosamente el cuerpo para detectar la presencia de la garrapata. En general, las garrapatas suelen preferir los lugares calientes y húmedos del cuerpo. ¿Qué hacer si tenemos garrapatas en la casa? De inmediato realizar fumigaciones, si cuentan con mascotas en la casa deben ser llevadas a consulta con el médico veterinario y si alguna persona fue picada por la garrapata debe consultar con su médico familiar. 23
Representa y distribuye en Paraguay:
S.A.
ENDOCAN PLUS Antiparasitario oral
ECTORAZ CANINOS
Garrapaticida y sarnifugo para caninos
MIDAS MULTIDOSIS
Prevención de pulgas y garrapatas
Tte. Vera 2856 c/ Dr. Caballero Asunción · Paraguay Telefax: (595 21) 621 772/3 MIDAS
Prevención de pulgas y garrapatas
Me d i ci n a N at u r a l
Nutrición Natural y Medicinal
D
efinitivamente somos lo que comemos, y estrictamente de acuerdo a la calidad de la alimentación, mantenemos una vida plena sin enfermedades, o una vida llena de problemas en la salud, demostrándose así, la sempiterna frase del médico griego Hipócrates, quien miles de años atrás afirmaba, que nuestro mejor medicamento debería de ser
nuestro propio alimento. Este gran sabio, médico, escritor y naturista, nació entre los años 459 antes de Cristo, y ya en su juventud comenzó a escribir libros de enorme valor médico, incluso hasta nuestros días. En sus varios “Tratados Hipocráticos”, se encuentra la frase: “Que la comida sea tu alimento y el alimento tu medicina”, una
frase que encierra toda la realidad, la verdad y la necesidad de nuestro cuerpo, y que luego de más de 2.400 años, se está comenzando a implementar en todo el mundo, por necesidad pura. Nosotros los naturópatas profesionales, utilizamos, y experimentamos esta frase en nuestras propias vidas, desde hace cientos de años, y nos ha dado mucha mejor salud y calidad de vida. Esto está cambiando, y hoy vemos con enorme beneplácito que miles de profesionales de la salud, de distintas especialidades, ya tienen también en cuenta el gran valor de los nutrientes esenciales para lograr salud. La misma Organización Mundial de la Salud (OMS), desde hace unas décadas ha iniciado una campaña a nivel global para mejorar la calidad de la alimentación de los seres humanos; miles de médicos, por su parte, ya trabajan directamente con el apoyo necesario y obligatorio de nutricionistas profesionales, ofreciendo planes nutricionales integrales, y más aún, los mismos profesionales de la nutrición han iniciado un frente de lucha más público en contra de la desinformación y los venenos que se le da al Ser Humano, en casi todos los países de la Tierra, como si realmente fueran “alimentos”. El veneno disfrasado Estos “supuestos alimentos”, procesados e industrializados, con gran contenido de colorantes, conservantes, espesantes, mejoradores de sabor, sal, azúcar, jarabe de glucosa terrible y un sinfín de químicos, y muy pobres en nutrientes requeridos por el cuerpo, definitivamente producen demasiado daño en la salud, y los usuarios son quienes deben negarse a comprarlos, como una medida de fuerza para que las industrias mejoren sus productos. Lógicamente, que existen y seguirán existiendo las personas que falsamente declaran, “y de algo hay que morir”, y consumen lo peor de lo peor, y viven de la misma manera, lleno de dolencias y achaques. Y nuevamente repito, -como en todas mis publicaciones- , si la salud no tiene precio, e incluso, si nuestro cuerpo no tiene repuestos, lo único válido que nos queda es cuidarnos al máximo, a cualquier precio. Esto no significa privarse completamente de los “alimentos dañinos que uno desea consumir, si es que lo quiere”, pero lo que no se puede
24 · SALUD PARA TODOS · Enero 2020
hacer es dejar de lado lo que nuestro organismo necesita obligatoriamente, y que son: las vitaminas esenciales, los minerales esenciales, aminoácidos esenciales y los ácidos grasos esenciales (AGE), agua pura y natural en cantidad suficiente, y los ejercicios físicos, que no se puede obviar bajo ningún sentido. Libro sobre menus medicinales Miles de pacientes nos han reclamado desde hace décadas que hagamos un libro sobre menús naturales y medicinales, pero sabiendo, de la existencia de miles de publicaciones a nivel mundial, no lo realizábamos, hasta ahora. Visto y considerando, los grandes engaños industriales, que se deben de investigar a fondo, pues su salud está directamente en juego, hemos decidido con la Lic. Nut. Karem Candia Rojas, hacer un libro de 180 páginas a todo color, que ofrece cientos de menús naturales e incluso medicinales, utilizando un sistema diferente de cocinarlos. En esta obra recomendamos el uso de los Súper Alimentos, la Quinoa, el Amaranto, Chia, Lino, Acai, el Cacao, como así tam-
Dr. Hernán Candia Roman, PhD Cambridge International University, Master en Nutrición Ortomolecular y Medicina Natural.
bién les presentamos un pan delicioso y medicinal, Pan casero de harina de Lino, para cambiar el terriblemente malo pan blanco, con harina blanqueada hasta con 7 químicos cancerígenos. Se enseña aquí, con la ayuda de los preparados magistrales de la Lic. Ana Karem Melgarejo, recetas fáciles de realizar, deliciosas, extrañas muchas de ellas, como el energizante y exquisito caldo de maní, las arepas de mandioca, el café nutritivo de semillas para combatir la anemia y la falta de memoria, y con formas de preparación bajos en grasas, bajos en azúcares y sal. Aquí se encontrará jugos: energisantes, desintoxicantes, como así, distintos tipos de te medicinales: antidiabeticos, entiflatulentos, estomáquicos o digestivos, laxativos, relajantes, energizantes, deliciosos todos, con su forma correcta de uso. En resumen, es un libro a todo color con cientos de fotografías de alta calidad, que demuestra cómo preparar alimentos muy saludables y de forma fácil y práctica.
Es nuestro sincero deseo, que todos tomen muy en serio el enorme poder de la Nutrición, como así cambien el erróneo comportamiento alimenticio, e investiguen profundamente lo que van a introducir a la perfecta máquina que tienen como cuerpo. Debemos de pensar siempre, que nuestro alimento debe ser lo mejor, el más nutritivo, el más curativo, como así, la mejor medicina con que contamos todos los días. No busquemos afuera el “milagro”, hagamos nosotros mismos, con nuestro esfuerzo sumado al conocimiento que esto suceda. Todos podemos lograr Salud! Esta obra pueden conseguirlo en el Centro Naturista Salud & Belleza y en las principales librerías, o llamando al teléfono: 021-524 994, o escribiendo al mail: hercand@medicinanatural.com.py
Los recomendados por
Que se le van las vitaminas Autor: Deborah García Bello Existen cientos y cientos de rumores en nuestra vida cotidiana y, al parecer, cada persona tiene una explicación distinta para ellos o, incluso, la solución perfecta. Nuestra abuela nos decía que corriéramos a bebernos el zumo recién exprimido, que se le iban las vitaminas; oímos a menudo que el azúcar moreno es mejor que el azúcar blanco; incluso nos han dicho que las ondas wifi producen cáncer. Pero ¿qué hay de cierto en todo ello? ¿Quién nos puede dar respuestas? Deborah García Bello, una de las divulgadoras científicas más seguidas de nuestro país, con sus amplios conocimientos en química, nos dará las respuestas a estas y muchas más preguntas que nos permitirán no solo rechazar los bulos sino tener los argumentos necesarios para rebatir al próximo que nos diga aquello de ¡que se le van las vitaminas! Porque al fin y al cabo es la ciencia la que nos puede descubrir aquellos secretos cotidianos que nos fascinan a todos.
Pensar con el estomago Autor: Dr. Emeran Mayer Todos hemos experimentado en algún momento la conexión existente entre mente e intestino. ¿Quién no recuerda haberse mareado en una situación estresante o de riesgo, haber tomado una decisión importante basada en una primera impresión, o haber sentido mariposas en el estómago antes de una cita? Hoy este diálogo, así como su impacto en nuestra salud, puede demostrarse científicamente. Cerebro, intestino y microbioma (la comunidad de microorganismos que reside en el aparato digestivo) se comunican de forma bidireccional. Si esta vía de comunicación se daña, sufriremos problemas como alergias a ciertos alimentos, desórdenes digestivos, obesidad, depresión, ansiedad, fatiga y un largo etcétera. La neurociencia de vanguardia combinada con los últimos descubrimientos sobre el microbioma humano son la base de esta guía práctica que, a través de sencillos cambios en la dieta y el estilo de vida, nos enseña a ser más positivos, mejorar nuestro sistema inmune, disminuir el riesgo de desarrollar enfermedades como el Parkinson o el Alzheimer, e incluso a perder peso. 26 · SALUD PARA TODOS · Enero 2020
Come comida real Autor: Carlos Ríos En la actualidad, la mayoría de la población vive engañada con respecto a su alimentación. Utilizando la metáfora de la película Matrix, vivimos en un mundo en el que «no comemos comida real, sino productos que han puesto ante nuestros ojos». Un entorno perfectamente diseñado para el consumo de comestibles insanos: los ultraprocesados. Este entorno está controlado por el lado oscuro de la industria alimentaria, la cual mantiene a la población comprando sus productos en contra de su salud. En este libro, Carlos Ríos nos ofrece el conocimiento científico necesario para cuestionar, indagar y profundizar en nuestra alimentación y en todo lo que la rodea. Nos explica cuáles son las bases del Realfooding, un estilo de vida que persigue desterrar de nuestra dieta los productos ultraprocesados, y nos ofrece consejos prácticos, trucos y recetas para comer saludablemente de forma fácil, rápida y rica. Matrix no se puede enseñar, has de verla con tus propios ojos.
Nutrición de mente Autor: Diego Sivori, Federico Fros Campelo ¿Por qué comemos lo que comemos? ¿Qué traemos de fábrica en la cabeza, que de chicos nos lleva a rechazar las verduras y a no parar de tentarnos con grasas y azúcares? ¿Pueden las neuronas reentrenarse para adoptar un plan de alimentación saludable? ¿Cómo volver del súper con los alimentos correctos sin caer en las trampas del mercado? ¿Es el sobrepeso "contagioso" por culpa de nuestro cerebro? Diego Sívori un nutricionista experto en obesidad y en marketing de la salud que desarrolla recetas creativas y Federico Fros Campelo un ingeniero industrial que sabe cómo se fabrican y venden los alimentos hoy y que, además, investiga el funcionamiento de nuestro cerebro responden de forma práctica estas preguntas, combinando la Nutrición con la Neurociencia del consumo en recetas cotidianas y con un lenguaje accesible. A partir de saber cómo funciona tu cerebro (y el de tus hijos) en relación con la comida, vas a aprender a comer mejor. La posibilidad de alimentarte de manera inteligente está en tus manos: precisamente en este libro. '
medi ci n a n atur a l
DA LA BIENVENIDA A SU NUEVA LÍNEA DE PRODUCTOS DE
PARA EL CUIDADO INTEGRAL DE SUS ANIMALES
Hectopar Spot Plus (Pipetas para Perros) Pulguicida, garrapaticida e insecticida para perros
Hectopar Spot (Pipetas para Gatos) Pulguicida para gatos
Hectopar Punta de Orejas Repelente de moscas y garrapatas para perros
Tte. Vera 2856 e/ Cnel. Cabrera y Dr. Caballero – Asunción • Paraguay Tel.: (595 21) 621 772 • 621 773 / (0972) 680 018 e-mail: ventas@ruralvet.com.py
RuralVet S.A. es el único representante oficial y legal para la importación, distribución y comercialización en Paraguay de los productos de LABORATORIOS ELMER S.A.
27