Salud para todos - Numero 80

Page 1

Diciembre 2015 · Número 80 Distribución gratuita y dirigida.

Whatsappitis, el abuso de WhatsApp ¿Cómo hacer frente a la gripe en verano?

Salud bajo el sol Salud · Belleza · Nutrición · Bienestar



medi ci n a n atur a l

3


Contenido Diciembre 2015 · Edición 80

Editorial

Tema del mes

Salud bajo el sol

Disfrute saludablemente del sol

La llegada del verano llama a cuidar la salud de la piel. Una exposición inadecuada a la radiación solar ultravioleta tiene un efecto dañino sobre la misma, sobre esto y las recomendaciones para la protección es abordado por la Dra. Gertrudis Wiegert, especialista en dermatología del Instituto Nacional del Cáncer. PÁG 6

Whatsappitis, el abuso de WhatsApp El consumo excesivo de WhatsApp puede provocar Whatsappitis. Esta patología puede sonar graciosa, pero es un problema muy real como veremos. PÁG 12

Prevención

Actualidad

¿Cómo hacer frente a la gripe en verano?

La meditación como ptimizador cerebral

PÁG 14

PÁG 16

Actualidad

Actualidad

Cáncer del recto

La familia clave para la recuperación del neonato

PÁG 20

Tips

Cocina

5 razones por las que debería aprender a escuchar PÁG 28

Piccata di Vitello (Escalopes de ternera)

Mascotas

Medicina natural

Los niños con mascotas tienen menos estrés

PÁG 34

PÁG 24

S

aber cómo reducir la exposición a la radiación UV es fundamental para disfrutar del sol de forma saludable. Desde principios de los años 70 se viene observando un incremento importante de casos de cáncer de piel, sobre todo en aquellos lugares con mayoría de población de piel clara. La Organización Mundial de la Salud (OMS) utiliza el término de "epidemia" para calificar el significativo incremento del número de nuevos casos de cáncer cutáneo en los últimos años, una de las primeras causas de mortalidad en el ámbito mundial. Basta decir, que en los últimos diez años el cáncer de piel creció 8,3%, principalmente, por la exposición indiscriminada al sol. La luz solar es esencial para la salud, pero no está exenta de riesgos. La radiación ultravioleta (UV) solar puede causar diferentes enfermedades, pero hay formas eficaces de evitar estos problemas y seguir disfrutando del sol en esta temporada. Por ello, recordemos un mensaje simple, pero de mucha importancia: EVITE LA EXPOSICIÓN EXCESIVA A LA LUZ SOLAR.

PÁG 29

Autohemoterapia, positivo y cuestionado tratamiento

PÁG 36

staff Dirección Teresita Riquelme de Romero

Publicidad y coordinación Carmen Franco

Arte y Diagramación Oscar Ayala

direccion@artemac.com.py

carmenbfrancoc@hotmail.com

arte@campoagropecuario.com.py

(0994) 350058 · (0981) 849 564

Suscripción:

Edición y Redacción Liliana Agüero Publicación mensual editada por ARTEMAC S.A. Tte. Vera 2856 esq. Cnel. Cabrera Tels: 021 612 404 - 660 984 - 621 770/2. SALUD PARA TODOS identifica los artículos que presentan en cada una de las ediciones, con el propósito de dar a conocer al autor/a de las ideas que se reflejan en las diversas notas, respetando el derecho autoral.

pacita_py@hotmail.com

Gerente Comercial Emilio Romero

Gloria Oviedo gloriaeliza@hotmail.com

Nelly Lacasa nellylacasa@hotmail.com

021 660 984 612 404 621 770/2

Sugerencias y/o comentarios: saludparatodos@artemac.com.py


medi ci n a n atur a l

5


tema del mes

Salud bajo el sol La llegada del verano llama a cuidar la salud de la piel. Una exposición inadecuada a la radiación solar ultravioleta tiene un efecto dañino sobre la misma, sobre esto y las recomendaciones para la protección es abordado por la Dra. Gertrudis Wiegert, especialista en dermatología del Instituto Nacional del Cáncer.

“U

na exposición solar no racional se da cuando nos exponemos al sol después de las diez de la mañana y antes de las tres de la tarde en el verano; o cuando lo hacemos con ropas o protectores solares inadecuados,” explica la Dra. Gertrudis Wiegert, especialista en dermatología del Instituto Nacional del Cáncer (INCAN). Las personas con piel clara, con antecedentes familiares de cáncer de piel; los agricultores, albañiles y otros trabajadores que realizan su tarea al aire libre conforman un grupo con riesgo de desarrollar cáncer de piel, según lo afirma la especialista. “Muy particularmente, ellos deben

6 · SALUD PARA TODOS · Diciembre 2015

asumir una rutina periódica de control de sus manchas y lunares”, afirma la Dra.Getrudis Wiegert. El factor de protección Cuando de usar protectores solares se trata, el nivel de protección debe guardar rela-

ción con el tipo de piel de la persona, a decir de la dermatóloga. El mismo se especifica en números como información para el consumidor en etiquetas de cremas, emulsiones, spray o geles; sean estos bloqueadores o protectores solares. “La relación es: a piel más clara, protectores solares de mayor factor de protección. Por ejemplo, una persona muy blanca debería usar un factor 50,” dice. ¿Qué tipo de manchas o lunares pueden ser indicio de un cáncer de piel? “El cáncer de piel se inicia como lesiones elevadas que pueden verse de color piel o rojas que, en el transcurso del tiempo y con un crecimiento lento, se van abriendo. En general, las formas más comunes de cáncer de piel están ubicadas en las zonas expuestas, donde la radiación ultraviole-


te m a de l m e s

Emprenden campaña de prevención del cáncer de piel Con una jornada de control médico de manchas y lunares, el Instituto Nacional del Cáncer (INCAN) se suma a la 13ª Campaña de Prevención del Cáncer de Piel, que se lleva adelante desde el pasado 5 de noviembre. Esta iniciativa de la Sociedad Paraguaya de Dermatología congrega, además, a otros servicios del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social: el Hospital Nacional, el Hospital Pediátrico “Acosta Ñu”, a los hospitales regionales de Alto Paraná e Itapúa y el Hospital materno ta llega más, como, por ejemplo, el rostro, los brazos, las manos y el escote,” describe la médica. “El Melanoma, una variante de cáncer de piel, puede darse por transformación maligna de lunares. Los cambios bruscos tienen que alertar siempre,” enfatiza. La regla ABCD y el autocontrol Cada persona puede observar sus lunares prestando atención a signos de alarma, cuenta la doctora. “Aplicamos una regla llamada “ABCD” en la observación de los lunares: Tienen que alertarnos: A, una asimetría en la lesión; B, unos bordes irregulares; C, una coloración oscura o variada; y D, un diámetro mayor a 5 o 6 milímetros”. Aunque cada persona se autoevalúe por esta regla -suma Wiegert- es fundamental que tenga la visión y el control del profesional médico.

infantil de “Calle´i, San Lorenzo. “Se acerca el verano y es importante cuidar la salud de nuestra piel. El efecto dañino de la radiación ultravioleta del sol está muy relacionado con el cáncer de piel,” explica la Dra. Gertrudis Wiegert, especialista en dermatología del INCAN. “Con esta campaña pretendemos concienciar a la gente sobre el riesgo de la exposición solar no racional. También buscamos hacer diagnósticos tempranos de cáncer de piel,” agrega. oncológica, dependiendo del tipo de cáncer, ubicación y tamaño. Lo retirado en la cirugía va de nuevo a anatomía patológica para asegurar que los márgenes están libres de tumoración en periferia y a profundidad. Eventualmente, ciertos casos requieren radioterapia o quimioterapia”. La variante de cáncer de piel más agresiva, el melanoma, demanda un trabajo multidisciplinario con el concurso del dermatólogo, el anatomopatólogo, el cirujano plástico u oncólogo, el oncólogo clínico y el especialista en radioterapia por la complejidad del tratamiento.

Medidas sencillas para protegerse del sol, según la OMS Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) existen medidas sencillas que pueden tomarse para protegerse del sol. El informe indica que la sombra, las gafas de sol, las prendas de vestir y los sombreros son la mejor protección. Además, es necesario aplicarse una crema con filtro solar en las partes del cuerpo que quedan al descubierto, como el rostro y las manos. Nunca debe utilizarse la crema con filtro solar para prolongar la exposición al sol. También es necesario evitar la exposición solar en las horas centrales del día. Los rayos UV solares son más fuertes entre las 10 de la mañana y las 4 de la tarde. Tenga especial cuidado con la exposición al sol durante esas horas. Tenga en cuenta el índice UV. Este importante dato le ayuda a planificar sus actividades al aire libre para evitar una exposición excesiva a los rayos del sol. Es necesaria protección solar siempre que el índice UV prevea niveles de exposición de moderados a altos, por ejemplo un índice UV de 3 o superior. Otra recomendación es la de aproveche las sombras. Póngase a la sombra cuando los rayos UV sean más intensos, pero no olvide que los árboles, las sombrillas o los toldos no protegen totalmente contra la radiación solar.

Los servicios del INCAN ante el cáncer de piel Cuando como resultado del control de las manchas o lunares se obtiene un diagnóstico de cáncer de piel, el consultorio de Dermatología del INCAN orienta el tratamiento de la persona. La Dra. Wiegert describe la respuesta del Instituto a los casos detectados de cáncer de piel: “Ante un resultado confirmatorio (una muestra de biopsia estudiada en el laboratorio de anatomía patológica) el paciente es remitido para la extracción de la mancha o lunar malignos por cirugía local, plástica u 7


tema del mes

Use ropas que le protejan. Un sombrero de ala ancha protege debidamente los ojos, las orejas, la cara y la parte posterior del cuello. Las gafas de sol con un índice de protección del 99%100% frente a los rayos UVA y UVB reducen considerablemente los daños oculares debidos a la radiación solar. Las prendas de vestir holgadas y de tejido tupido que cubran la mayor superficie corporal posible también protegen contra el sol. La OMS recomienda además utilizar cremas con filtro solar. Aplíquese una crema protectora de amplio espectro, con factor de protección igual o superior a 30. Extiéndala generosamente sobre la piel expuesta y repita la aplicación

8 · SALUD PARA TODOS · Diciembre 2015

cada dos horas, o después de trabajar, nadar, jugar o hacer ejercicio al aire libre. Evite las lámparas y las camas bronceadoras. Las lámparas y las camas bronceadoras aumentan el riesgo de cáncer de la piel y pueden dañar los ojos si no se usa protección. Debe evitarse completamente su uso. Proteja a los niños. Los niños suelen ser más vulnerables a los riesgos ambientales que los adultos. Cuando estén al aire libre, hay que protegerlos de la exposición a los rayos UV como ya se ha explicado. Los bebés deben permanecer siempre a la sombra. ¿Cómo elegir el factor de protección solar? La elección del factor de protección solar dependerá fundamentalmente del tipo de piel que tiene, si se trata de una tez muy clara que se quema fácilmente a sol, si tiene una piel un poco más resistente o si es moreno. Siempre debes usar protector solar pues los rayos UV y UVA son muy dañinos para su piel. Los productos con FPS de 2 a 10 son considerados de baja protección, los que van de 15 a 20 de media protección y los de entre 30 y 50 o superior de alta protección.


te m a de l m e s

Comience por determinar cuánto demora su piel en quemarse al sol sin protección, esto le permitirá sacar la cuenta pues el FPS se relaciona justamente con el tiempo que nuestra piel se mantiene "a salvo" de los rayos solares sin quemarse. Las pieles claras suelen demorar entre 3 y 5 minutos, las menos sensibles 10 o más mientras que las pieles oscuras pueden tardar hasta 40 minutos sin quemarse. Al multiplicar ese tiempo por el FPS que indica el producto obtendrá la cantidad de minutos que estará protegido, por ejemplo si demora 5 minutos en quemarse sin ningún producto y elige un protector con FPS 15 estará 75 minutos resguardado de los rayos UV y de los UVA si el producto lo señala. Tome en cuenta que debe usar un producto especial para su rostro pues la piel es más sensible y delicada, con un mayor FPS y otro para el resto de su cuerpo. Es conveniente escoger un producto según la actividad, si es deportista compre un protector resistente al sudor y el agua, del mismo modo conviene elegir las presentaciones infantiles para los niños pequeños y las cosméticas con base de agua para la cara.

El sol y los niños La exposición al sol es especialmente perjudicial para los niños muy pequeños, que siempre deberían estar protegidos de los rayos solares directos. La protección de los niños del sol no sólo evita quemaduras dolorosas, sino que también reduce de forma significativa el riesgo de desarrollar cáncer de piel en el futuro.

EN VENTA EN LOS MEJORES LOCALES DEL PAÍS

Tanto el niño como el adulto no deben exponerse al sol a las horas del mediodía. El 50% del tiempo de la exposición solar en la vida tiene lugar durante la infancia. La brisa o el agua pueden refrescar la piel de los niños cuando juegan al sol, de tal forma que no se nota la exposición excesiva a los rayos solares. Algunos niños son sensibles a la luz del

9


tema del mes

sol y pueden desarrollar erupciones solares. Hay que recordar además que el sol puede reducir la efectividad de las defensas del organismo. Esta es la causa de que sea frecuente que en los primeros días de piscina o playa el niño sufra episodios de agotamiento, incluso con fiebre. Cómo proteger a los niños ▶ Proteger siempre totalmente del sol a todos los niños con la piel muy pálida, ya que se quemarán fácilmente. ▶ Nunca exponerse a la luz directa solar y si ello ocurre, usar un filtro solar. ▶ Lo ideal es que los niños jueguen a la sombra con ropas claras, cómodas y adecuadas al medio donde se encuentren, así como con un gorro puesto. ▶ El uso de filtro solar nunca debe permitir un aumento del tiempo de exposición solar. ▶ Nunca usar menos de 20cc de crema solar en niños para aplicarla en todo su cuerpo. ▶ Recuerde que algunos filtros solares desaparecen al contacto con el agua, sudor, al frotarse con toallas o prendas y durante el juego. ▶ Vuelva a aplicar filtro solar varias veces mientras pase el día al sol. ▶ Proteja a los niños del sol entre las 10 y las 14 horas, que es cuando los rayos solares son más intensos. ▶ Deben permanecer en la sombra el mayor tiempo posible. ▶ A los niños se les debería administrar un filtro solar con un factor de protección alto. El sistema inmunitario y los ojos también pueden sufrir daño Tomar el sol fortalece el sistema inmunitario, reduce la presión sanguínea y hasta mejora el estado de ánimo, pero puede suponer también riesgos muy graves. Trastornos en la vista A diferencia de la piel, cuya exposición al sol es más peligrosa en las horas centrales del día (entre el mediodía y las cuatro de la tarde), la vista es más susceptible de ser dañada por la radiación solar en el amanecer o el atardecer, cuando el sol está más bajoy sus rayos inciden en los ojos de un modo más directo. El sol, además, puede ser igual de dañino para la vista en un día nublado, ya que, 10 · SALUD PARA TODOS · Diciembre 2015

cuando el cielo está cubierto, las nubes absorben parte de la luz, pero no toda la radiación ultravioleta. Los daños de una excesiva luz solar en los ojos pueden provocar a corto plazo, la queratoconjuntivitis, o acumulativos y permanentes, incluyendo patologías crónicas como la pinguécula, el pterigium o las cataratas.

Inhibición del sistema inmunitario Si la exposición moderada a la luz solar favorece el reforzamiento del sistema inmunitario, una exposición excesiva a la radiación ultravioleta puede llegar a inhibir el funcionamiento normal de las defensas naturales del cuerpo y, especialmente, de la piel.


te m a de l m e s

11


Ac t ua l i da d

Whatsappitis, el abuso de WhatsApp El consumo excesivo de WhatsApp puede provocar Whatsappitis. Esta patología puede sonar graciosa, pero es un problema muy real como veremos.

U

na patología que cuenta con nombre propio: Whatsappitis. Y aunque suena algo gracioso, lo cierto es que sus síntomas están asociados a dolores musculares intensos en regiones como la muñeca y el dedo pulgar, zonas de máximo esfuerzo cuando nos comunicamos a través de WhatsApp en nuestro móvil por un espacio prolongado de tiempo. 12 · SALUD PARA TODOS · Diciembre 2015

El resultado de lo anterior, deriva en lo que se conoce como tenosinovitis, o sea, inflamación del tendón y la membrana sinovial a su alrededor. El paciente cero El primer caso de whatsappitis del que se tiene conocimiento tuvo lugar el 24 de diciembre del pasado año. Una joven enfer-

mera de 34 años recién concluía su turno en el hospital cuando recibió un mensaje a través de la popular aplicación de mensajería. Lo que supondría sería una simple conversación, terminó siendo una dilatada tertulia de poco más de seis horas. Al concluir, la mujer comenzaría a sufrir una tendinitis aguda en el dedo pulgar y la muñeca que continuaría agravándose en días posteriores.


Actua li da d

No obstante, no es la primera vez que se observan este tipo de síntomas por el uso desmedido de aparatos electrónicos. En la pasada década de los noventa, la “nintenditis” fue un término que surgió para describir la adicción causada por las consolas de Nintendo, registrándose casos de personas que la utilizaron por más de cinco horas seguidas. Complicaciones mayores En algunos casos, ante un uso dilatado del WhatsApp, el entumecimiento de la muñeca y la mano se comporta de manera permanente, incluso cuando hemos dejado de usar el móvil por un tiempo. Si el reposo no disminuye la hinchazón, lo más recomendable ante esta situación es acudir al doctor, quien podrá determinar el estado de la enfermedad e indicar el tratamiento más adecuado. Según el diagnóstico, el tratamiento puede incluir rehabilitación, reposo y suplementos analgésicos, o en el peor de los casos, requerirá de intervención quirúrgica para reparar el tendón afectado. No obstante, si ha comenzado a experimentar recientemente estos síntomas, puede evitar que se acentúen siguiendo los consejos que propone al final este artículo. Otros síntomas Conjuntamente con los síntomas expuestos, la “whatsappitis” acarrea otros menos evidentes aunque igual de negativos, como por ejemplo la falta de concentración ante las labores cotidianas, o la disminución de nuestras relaciones interpersonales con familiares y amigos. Las personas que se encuentren constantemente pendientes de su teléfono móvil, también experimentarán un trastorno de los horarios de sueño, además de estrés y depresión. Por otra parte, el uso prolongado de WhatsApp, puede acarrear daños en el cuello y la región lumbar. Como ocurre con las personas que asumen una mala postura frente al ordenador, una flexión por largo tiempo de nuestro cuerpo para interactuar con el dispositivo móvil, traerá como resultado una tensión en los músculos, y en algunos casos la contractura de los mismos en la región de la columna cervical y el cuello.

Cómo evitarlo Si ha comenzado a experimentar los síntomas antes mencionados, lo primero que debe hacer es disminuir el nivel de uso que hace de WhatsApp. Generalmente, buena parte de sus contactos son personas cercanas a Ud., con las que puede sostener una conversación animada sin tener que recurrir a un aparato electrónico. En otro orden, también conviene escribir sus men- sajes intercambiando

los dedos. Esta práctica le permitirá además fortalecer su memoria y su concentración, a la vez que podrá relajar los músculos de la mano y no sobrecargar demasiado la muñeca. También puede apoyarse mediante un lápiz especial para estos dispositivos. Recuerde guardar reposo cada cierto tiempo. Durante ese momento, puede ejecutar ejercicios de estiramiento para el cuello y las manos. Luego comience a escribir nuevamente de forma lenta y pausada, o puede utilizar ambas manos para compartir el esfuerzo y disminuir las molestias.

13


Pr e v e n ci ó n

¿Cómo hacer frente a la gripe en verano? Está visto que la gripe no es solo una enfermedad propia del invierno, la ocurrencia de este mal se produce igualmente durante el periodo estival, pero en menor proporción.

P

ara prevenir la gripe y los resfriados en verano, especialistas del Ministerio de Salud Pública recomienda: a) Lavado frecuente de las manos, puesto que es uno de los medios principales por los que se contagian los virus. b) Evitar los cambios bruscos de temperatura. Se aconseja el uso de abrigos livianos en ambientes cerrados con aire acondicionado donde la temperatura es muy baja. c) Las bebidas muy frías y muy calientes tampoco son muy recomendadas. Lo mejor es no exponerse mucho tiempo al sol y mantener el sistema de climatización a una temperatura entre 22 y 24ºC. Se recuerda que las defensas se pueden reforzar comiendo sano y con la práctica de ejercicios de manera regular. Seguir una dieta equilibrada es una opción, aumentan14 · SALUD PARA TODOS · Diciembre 2015

do el consumo de líquidos y tomando una buena proporción de fruta y verduras para mantener un nivel de buena salud. ¿Es igual un resfriado de invierno que uno de verano? No existe ninguna diferencia entre un resfriado de verano y uno de invierno, los síntomas y el cuadro que presenta el paciente son los mismos. Ambos es una infección de las vías respiratorias superiores que duran aproximadamente una semana y su periodo de incubación es de 48 a 72 horas. En verano es mucho más molesto, ya que te obliga estar en reposo varios días en casa y tomando comida caliente como caldos o sopas.

Factores de riesgo más frecuentes Entre las principales causas encontramos los cambios bruscos de temperatura, provocados por los sistemas de refrigeración, aunque también existen otros factores como la fatiga, el estrés, enfermedades crónicas (especialmente las respiratorias) o una dieta inadecuada. Los aires acondicionados son uno de los principales causantes de los cuadros catarrales durante el verano, ya que bajan las defensas de nuestro organismo y los virus aprovechan ese momento para atacar nuestro sistema inmunológico y provocan el resfriado.


P re v enci ón

Catarro o gripe: Cómo diferenciarlos Es importante conocer los síntomas para establecer el tratamiento y evitar las complicaciones. Conocer las diferencias entre el resfriado común y la gripe ayudará a poner un tratamiento y evitar complicaciones como la neumonía. Según explican los especialistas, el resfriado es una infección leve de nariz y garganta que lo puede causar más de 200 tipos distintos de virus, mientras que la gripe es una infección de las vías respiratorias causada por un el virus influenza. Otra de las diferencias es la estacionalidad. Mientras la gripe es una infección vírica respiratoria que empieza en noviembre y acaba a principios de primavera los catarros pueden aparecer durante todo el año aunque en verano son menos frecuentes. Pero para reconocer si estamos ante una u otra enfermedad es conveniente conocer la diferencia de los síntomas. La sintomatología varía poco entre un catarro de vías altas o resfriado y un cuadro gripal por eso es importante conocer sus principales diferencias. Breve test para salir de dudas El paciente padecerá un catarro común si las respuesta a las siguiente preguntas son positivas. 1. Tienes congestión nasal, dificultad respiratoria, estornudos y tos. 2. No aparece fiebre al tomar la temperatura corporal o solo es febrícula (entre 37,5 y 37,9ºC) 3. Existe foco de dolor en faringe. 4. La aparición de los síntomas son paulatinos entre uno y tres días. 5. Suele durar entre dos y cinco días y la recuperación es rápida. El paciente estará infectado por el virus de la gripe si: 1- En su fase central tienes fiebre alta por encima de los 38'5ºC. 2- No existe o es menor la con-

gestión nasal aunque puede aparecer dolor leve de garganta y tos. 3- No hay signos focales de infección pero si dolor de cabeza, muscular y gran cansancio físico. 4- El inicio es brusco. Los síntomas empiezan de manera súbita. 5- En la mayoría de los casos la recuperación es total en una semana aunque puede prolongarse hasta los 15 días. Medicamentos No hay cura para un resfriado o para la gripe. Los antibióticos no sirven para tratar los virus aunque si existen unas medidas generales para combatir los síntomas de ambas enfermedades que podrían resumirse en beber suficiente cantidad de líquidos; hacer reposo y emplear un humidificador. Los analgésicos, antitusígenos o descongestionantes puede ayudar a aliviar aunque será su médico quien debe indicar cuál es el más conveniente y las cantidades administradas. Los especialistas recomiendan emplear un antigripal que contiene varios medicamentos eficaces frente a los síntomas de estas infecciones. Los principales medicamentos empleados en los preparados antigripales son: ▶ Descongestionantes nasales, contra la nariz tapada. ▶ Antitusígenos contra la tos irritativa. ▶ Expectorantes y mucolíticos, contra la tos con mucosidad. ▶ Antihistamínicos, contra la secreción líquida por la nariz. ▶ Analgésicos-antitérmicos, contra la fiebre y los dolores generalizados y de cabeza. Para el tratamiento de la gripe también se pueden administrar antivíricos que deben ser tomados para que sean eficaces dentro de las primeras 48 horas de la infección. Pero simplemente consiguen que la infección sea más leve. 15


Ac t ua l i da d

La meditación

como optimizador cerebral En el servicio de Rehabilitación Neurocognitiva y Neuropsicología de CERENIF innovamos con técnicas basadas en la evidencia científica, tanto para la mejoría cognitiva y emocional asi como para la mejoría de la calidad de vida de las personas que acuden al servicio, pues nuestra misión es proporcionar el BIENESTAR HUMANO por sobre todo.

L

a jefa del servicio la Dra. Elisa A. Laconich nos habla de una práctica milenaria con múltiples beneficios en el funcionamiento cerebral y por ende en la funcionalidad. En la actualidad los avances de la medicina, mediante tecnologías y avances científicos en los tratamientos de enfermedades, han logrado un aumento en los años de vida de la población mundial, pero sin embargo la materia pendiente sigue siendo la salud mental, la cual nos pide a gritos nuestra atención debido a que las consecuencias de una mente alterada y sus derivaciones son actualmente la causa primordial de discapacidad y muerte: homicidios, suicidios, accidentes de tránsito y enfermedades psiquiátricas que están a la orden del día. Lo mencionado justifica plena-

16 · SALUD PARA TODOS · Diciembre 2015

mente la necesidad de la práctica de estilos de vida que propicien la calma mental y por ende aumenten la calidad de vida. Entonces, si queremos ser buenos en esta habilidad, nos conviene estudiar a quienes la dominan, así como cuando fuimos niños la mayoría de nuestro aprendizaje fue imitando a los mayores. En esta materia, los contemplativos son los atletas de élite del entrenamiento mental, la tranquilidad, la compasión, la conexión con uno mismo y con lo que nos rodea, ya que han cultivado profundamente estas cualidades durante miles de años. Pero como todo lo que queremos lograr en la vida implica un esfuerzo, también lo es en el aprendizaje de la tranquilidad. Al iniciar el entrenamiento en esta práctica pro paz y bien-

Por Dra. Elisa Laconich. PhD en Psicología con Orientación en Neurociencias Cognitivas Aplicadas (*).

estar no es de extrañarse que aparezcan pensamientos tales como: “No puedo concentrarme” “debo meditar a la perfección” “no funciona” “no puedo quedarme quieto” “el tiempo no me alcanza” “no me sale bien” y miles de pensamientos que solo nos causan frustración y nos sacan la oportunidad de vivir una experiencia totalmente favorable para la salud mental y física. Debemos comprender que “No hay un modo equivocado de meditar, el modo correcto es el que te va bien” como igual sucede en la vida misma, no existe una manera correcta de vivir, sino la que nos sea más adaptativa, algo así como lo expresa Frank Sinatra en su música: “a mi manera”, que relata a un hombre que observa con conciencia plena su vida sin juzgarla, sino aceptando los altos y bajos pero sobre todo orgulloso de haberlos vivido aceptando y disfrutando de cada paso. Aunque contemplar y meditar pueda sonar exótico, de seguro ya todos lo hemos hecho si alguna vez nos colgamos pensando en algo, si hemos orado, si hemos observado la naturaleza o a alguna persona por unos minutos. La mayoría de las tradiciones contemplativas están asociadas con las religiones principales, no obstante las diferencias más que nada son semánticas, es decir predican similitudes, solo que en diferentes lenguajes y todas de alguna manera buscan profesar la paz y compasión humanas. En las últimas décadas los neurocientíficos se han interesado en comprobar la eficacia y modificaciones cerebrales que las prácticas meditativas producen, dándole robustez y mayor seriedad a las mismas, lo cual a su vez contribuyo a la mayor difusión inclusive entre los más difíciles como lo son los ateos y escépticos. Lo cierto es que la ciencia cada vez más


Ac t uali dad

reúne evidencia de que pequeños cambios en la mente llevan a cambios grandes en el cerebro y por ende a la experiencia de la vida, pues lo que fluye por la mente esculpe el cerebro especialmente si es constante, dándole así crédito a la frase: “La principal actividad de los cerebros es cambiarse a sí mismos” de Marvin L. Minsky. Los principales cambios en el cerebro, órgano parecido a un tofu pero por supuesto con mayores funciones, se traducen en modificaciones neurofisiológicas traducidas por la presencia de determinadas ondas cerebrales y sus frecuencias que denotan la sincronicidad, es decir coherencia en las conexiones entre ciertas áreas, en el funcionamiento cerebral. Según escaneos cerebrales, la meditación puede reforzar las conexiones, las sinapsis entre neuronas, así como también la producción de más niveles de girificación (formación de pliegues corticales y circunvoluciones), proceso que se asocia desde hace un tiempo al procesamiento más rápido de la información, la toma de decisiones, mejor memoria y atención. También se vincula a los efectos de la práctica meditativa con cambios morfológicos como una mayor densidad en la materia gris, tema que repercute en mejores respuestas cognitivas, emocionales e inmunes y que también tiene efectos positivos en cuanto a autocontrol de la respiración y ritmo cardíaco. Otros estudios sugieren el aumento del tamaño del hipocampo y el lóbulo frontal con la meditación, resultando en más emociones positivas, más estabilidad emocional y un comportamiento más consciente en el día a día. Cuando hablamos de un comportamiento más consciente, hablamos de saborear y por ende valorar cada manifestación nuestra y de los demás cotidianamente, contribuyendo así a librarnos de la esclavitud del automatismo

“roba vidas” en el que vivimos sumergidos día a día. Acerca del funcionamiento cerebral, es sabido cómo empieza, el proceso habitual de desarrollo, y que el cerebro está en constante cambio tanto de manera espontánea como en respuesta a estimulación externa. Por esto mismo es muy difícil predecir la evolución de un cerebro concreto y en qué dirección ira ya que eso depende de una combinación de factores, algunos menos modificables como las enfermedades adquiridas y otros más como lo son la genética y cuidados propios como la alimentación, nivel de exposición al estrés y cultivo intelectual. Sólo podemos aseverar que, si el desarrollo se realiza en condiciones favorables y ambientes enriquecidos, las probabilidades de que la persona se desarrolle de manera a expresar lo mejor de sí misma, es decir expresar su máximo potencial cerebral y humano, son mayores. Entonces más allá de lo romántica que pueda sonar la frase “anda a meditar” o su homologo religioso “Dios dame tranquilidad” lo cierto es que estas frases tienen cada vez mayor aval científico, lo que a su vez propicia la idea de que una mente tranquila será siempre más productiva cognitivamente, lo cual favorecerá la adaptación a los cambios y a la vida misma, lejos de reacciones impulsivas y del estrés cotidianos que empañan nuestro bienestar. “Pienso 99 veces y nada descubro, dejo de pensar, me sumerjo en el silencio, y la verdad me es revelada”. Albert Einstein. (*)Terapeuta cognitivo conductual certificada por el Albert Ellis Institute. Jefa del Servicio de Neuropsicología y Rehabilitación Neurocognitiva. CERENIF. Directora Científica de la sociedad Iberoamericana de Neurociencias Aplicadas. SINAP. 17


b e ll e z a

Tratamientos estéticos faciales y corporales para lucir espléndida

N

ilza Rinaldi nos comenta en esta nota sobre los diferentes tratamientos corporales y faciales que permiten lucir un cuerpo y rostro con toda la plenitud de la belleza femenina. En el spa Nilza Rinaldi encontrá tratamientos estéticos sin cirugía que nos van a permitir mejorar la apariencia. La alta tecnología recientemente incorporada permite eliminar las grasas localizadas o generalizadas en pocas sesiones, de una manera sorprendente sin cirugías, sin dolor, sin inyecciones y, sin riesgos para el paciente. Esta tecnología recientemente in18 · SALUD PARA TODOS · Diciembre 2015

corporada en el Spa Nilza Rinaldi permite personalizar el tratamiento para cada paciente, fijar objetivos completos, plazos y resultados visibles en pocas sesiones. Los tratamientos corporales no quirúrgicos son una muy buena opción para mejorar la apariencia del cuerpo sin someterlo a una cirugía. Para obtener óptimos resultados es muy importante realizar un buen diagnóstico y tratamiento. Es así como una vez evaluado el paciente, se personalizan los tratamientos combinando variadas técnicas en cada una de las sesiones, utilizando diferentes aparatos, terapias y productos específicos para manejo corporal.

Terapias Entre las principales terapias utilizadas la esteticista menciona la Termoterapia, Endermología, Ultrasonido, Drenaje linfático, Electroterapia con longitud de onda computarizada, la Galvanic Model Spa que sirven no solo para movilizar las grasas sino también para eliminar la celulitis, en base a la reactivación de la microcirculación en la zona afectada y la eliminación de líquidos, mejorando el metabolismo del tejido adiposo y reduciendo los efectos antiestéticos de la grasa localizada y de la celulitis. Es común también que los pacientes por


bellez a

la edad y por la falta de actividad física pierdan firmeza y tonicidad, por lo que es necesario aplicar una serie de tecnologías que actúan en conjunto para eliminar la flacidez. Todos los tratamientos son acompañados de un asesoramiento nutricional que complementa el tratamiento y favorece la eliminación del sobrepeso. Dentro de los tratamientos faciales Nilza Rinaldi menciona que existe una amplia gama de tratamientos con equipamiento de alta tecnología para realizar, desde tratamientos de limpieza de cutis, peeling cosméticos para retirar células muertas y favorecer el equilibrio del ph y la producción de nutrientes para devolver la vitalidad y frescura a la piel. En el Spa Nilza Rinaldi también puede acceder al tratamiento de revitalización contorno de ojos, que permite cuidar la piel de esa zona frágil donde por lo general aparecen ojeras, bolsas y flacidez. Para las líneas de expresión en el rostro y la flaccidez facial existe el tratamiento de rejuvenecimiento facial, que tiene como objeto mejorar la apariencia del rostro y darle un aspecto más radiante y juvenil. Este tipo de terapias no invasivas en las que se emplean tecnologías como Iontoforesis, Ultrasonido, Cromoterapia, entre otras, eliminan las líneas de expresión, arrugas y flacidez facial. Es importante destacar la última tecnología no invasiva corporal que es la Ultracavitación, que reemplaza a la liposucción porque es sin cirugía y permite en forma localizada la eliminación de la grasa contenida en las células grasas. Los tratamientos son tanto para hombres como para mujeres. Los tratamientos corporales no quirúrgicos son una muy buena opción para mejorar la apariencia del cuerpo sin someterlo a una cirugía. Para obtener óptimos resultados es muy importan-

te realizar un buen diagnóstico y tratamiento. Es así como una vez evaluado el paciente, personalizamos nuestros tratamientos combinando variadas técnicas en cada una de las sesiones, utilizando diferentes aparatos, terapias y productos específicos para manejo corporal. Anticelulíticos Las técnicas de masaje y aparatología empleadas para el manejo de la celulitis son efectivas para deshacernos de ese molesto aspecto de “piel de naranja”. Están indicados porque reactivan la micro circulación en la zona donde está focalizada la celulitis y ayudan a que la piel se vea más firme en dichas áreas, eliminando el exceso de líquidos, actuando directamente sobre el tejido adiposo, para mejorar su metabolismo y reducir los efectos antiestéticos de la celulitis. Tratamiento reductor y moldeador Por medio de técnicas de masaje manual, maderoterapia, drenaje linfático manual y los diferentes equipos, se logra movilizar esa adiposidad localizada demás y moldear el contorno corporal para lograr una mejor silueta. Es un tratamiento que permite eliminar el tejido graso localizado, siempre y cuando se combine con el cambio de hábitos de alimentación y ejercicio. Tratamiento de tonificación El paso de los años logra que nuestros tejidos vayan perdiendo firmeza y tonicidad, por eso en Spa Nilza Rinaldi se ofrecen técnicas de masaje, aparatología y productos que actúan en conjunto para devolver y/o mantener dicha firmeza a la piel en las diferentes zonas del cuerpo (glúteos, brazos, muslos). 19


Ac t ua l i da d

Cáncer del recto El Cáncer del recto es una enfermedad en auge en los últimos 10 años, en nuestro país actualmente ocupa el cuarto lugar, se los ve con mayor frecuencia en varones, aunque en los últimos años con tendencia en aumento en las mujeres.

E

xisten numerosos factores atribuibles a dicha enfermedad, entre ellas la alimentación, pólipos con tendencia a transformación, factores genéticos, y en ciertas patologías de carácter hereditarias. De todas formas es una neoplasia que puede preverse, así como realizar diagnósticos tempranos con estudios y chequeos clínicos oncológicos, coloproctológicos pudiendo de esta forma llegar a buen puerto. Se aconseja los chequeos en pacientes con cambios en sus hábitos defecatorios, pequeños sangrados, flujos por el ano, sensación de evacuación incompleta; la edad promedio es de 50 años, a pesar que últimamente 20 · SALUD PARA TODOS · Diciembre 2015

se ve en pacientes más jóvenes. El tratamiento Antes de los años 80 el tratamiento del cáncer rectal era eminentemente quirúrgico, las cirugías eran muy radicales, estos conceptos con el correr de los años fueron cambiando gracias al mejor conocimiento de la biología y el comportamiento de estos tumores. Hoy día la combinación de terapias es fundamental para un mejor control y sobrevida de los pacientes. Para el inicio del tratamiento los pacientes deben tener un chequeo local y de extensión con, recto colonoscopía, tomografía

Por Dr. Rubén Estigarribia, médico oncólogo radioterapeuta

contrastada, resonancia magnética y estudios de laboratorio, incluyendo marcadores tumorales. La radioterapia/quimioterapia previa a la cirugía está demostrado ser el mejor esquema para el manejo de estas enfermedades, esto permite una cirugía menos radical, y en ocasiones no realizar dicho gesto ya que a veces la respuesta al tratamiento previo es completa, es decir el tumor desaparece. Es de suma importancia los controles del paciente durante y después del tratamiento radioterapia/quimioterapia con el fin de orientar una buena conducta terapéutica. En general el tratamiento es bien tole-


Actua li da d

rado, la quimioterapia es administrada vía oral durante todo el tiempo de las sesiones del tratamiento radiante, no se produce caída del pelo, náuseas ni vómitos, como en otras líneas de quimioterapia. En cuanto a la radioterapia deben ser bien conformados acorde a cada caso, bajo controles estrictos radiológicos y exámenes proctológicos en bunker (sala de tratamiento). Protocolos Actualmente los protocolos de tratamiento del cáncer rectal están bien establecidos sobre todo en los estadios iniciales, de ser factible un gesto quirúrgico posterior a un tratamiento de Radioterapia/Quimioterapia, la misma deberá efectuarse entre las ocho a diez semanas de la última sesión de radioterapia, esto permite tener un mejor panorama de la zona en tratamiento relacionado con la regresión tumoral. El éxito del control local de la enfermedad se fundamenta exclusivamente en un buen tratamiento previo de Radioterapia/ Quimioterapia y de un cirujano con experiencia en el área.

21


Pr e v e n ci ó n

Sida o VIH

No espere a tener síntomas, hágase la prueba

El diagnóstico precoz puede evitar que llegue a la etapa de Sida. Las Pruebas de VIH y Sífilis se realizan en 1.041 servicios del Ministerio de Salud. Es rápida, gratuita y confidencial. La Dra. Tania Samudio, directora del PRONASIDA se refiere al tema.

L

a Dra. Tania Samudio, directora del PRONASIDA resalta la importancia de realizarse la prueba del VIH de manera precoz como medida de prevención. Sostiene que el diagnóstico temprano del virus es fundamental para brindar la respuesta oportuna al paciente con serología positiva. De esta manera se puede evitar que el afectado llegue a la etapa de Sida y lograr mejorar su calidad de vida. La responsable del PRONASIDA pide a la ciudadanía no esperar a tener algún síntoma o llegar a la postración para someterse a la prueba del VIH. Este estudio es confidencial, voluntario y gratuito. Para fortalecer la cobertura de la prueba serológica "estamos extiendo el acceso al testeo rápido del VIH en todos los servicios del Ministerio, en cumplimiento de la estrategia: diagnóstico precoz y tratamiento oportuno”, refiere Samudio. Actualmente, las pruebas del VIH se realizan en 1.041 servicios de salud. El testeo es gratuito y confidencial. La profesional expone que el uso del preservativo en toda relación sexual (vaginal, anal y oral), constituye una de las principales estrategias para la prevención del VIH y otras infecciones de transmisión sexual. Pruebas de VIH en embarazadas La profesional médico, Tania Samudio menciona que gracias a la introducción del diagnóstico de VIH en el grupo de las embarazadas, la transmisión vertical (ma22 · SALUD PARA TODOS · Diciembre 2015

dre-hijo/a) se redujo notablemente a 1,51% “Iniciamos el uso de las pruebas rápidas en mujeres en estado de gravidez porque es una estrategia efectiva para prevenir la transmisión del VIH de la madre al bebé. Con detección temprana podemos actuar

oportuna e inmediatamente para que nazcan niños/as sanos/as", refirió. Explicó que si esto se dejara a su evolución natural, sin ningún control se podría registrar una transmisión vertical del virus de 40%.

Hombres son más reacios a realizarse la prueba del VIH Por otro lado, la Dra. Samudio, titular del Programa Nacional de Lucha contra el Sida (PRONASIDA) expone que el 63% de los nuevos casos diagnosticados este año se concentra en la franja masculina, el número de hombres que acceden al testeo de la enfermedad es menor en comparación a lo observado en mujeres. Samudio explica que esto ocurre porque los hombres son más reacios a consultar. “Llegan al servicio de salud recién cuando sienten algún dolor o por algún problema específico y no para chequearse como lo hacen las mujeres, lo que imposibilita brindarle la prueba del VIH”, argumenta. Manifiesta que esta situación debe ser revertida, “es por eso que estamos cambiando la dinámica de trabajo brindando el servicio extramural. Si el hombre no llega hasta el centro de salud, a través de las Unidades de Salud de la Familia vamos a brindarle el

servicio en su propia comunidad ofertando el testeo rápido y educando”, puntualizó la profesional. Indicó que la prueba es confidencial y que la persona tiene que estar de acuerdo para someterse a ella. En el 2014, el informe epidemiológico cerró con 1.369 afectados. Este año a octubre se tiene registrado 1.127. Por mes se diagnostican más de 100 casos. “Por el momento estamos estables en cuanto a la cantidad de casos positivos. Con el trabajo en las comunidades veremos si estas cifras repuntan”, resaltó la responsable del PRONASIDA. Se estima que en Paraguay, unas 16.000 personas viven con VIH, de estas, 4000 no conocen su diagnóstico, es decir no saben que cuentan con el virus. Por esta razón se insta a la ciudadanía como medida preventiva a acudir a los centros asistenciales de salud a realizarse el testeo del VIH. El testeo es rápido, gratuito y confidencial.


medi ci n a n atur a l

23


Ac t ua l i da d

La familia

clave para la recuperación del neonato El 17 de noviembre pasado se conmemoró el Día Mundial del Prematuro y en el país desarrollaron actividades en las cuales se hizo énfasis en la atención centrada en las familias, bajo el slogan: “Desde el inicio con mi familia” que destaca la importancia del acompañamiento familiar para la recuperación del neonato durante su hospitalización.

S

e trata de una estrategia que consiste en que el lugar de internación del pacientito esté abierto para el ingreso libre de los padres, donde se pueden incluir incluso la presencia de los hermanitos del recién nacido/a. “Está demostrado que el contacto de la madre y el padre con el bebé prematuro, contribuye a mejorar el neurodesarrollo, fomenta y estrecha el vínculo familiar y a su vez disminuye el estrés que provoca la internación prolongada”, explicó la Dra. María Ligia Aguilar, responsable de la Dirección de Salud Integral de Niñez y Adolescencia del Ministerio de Salud, mencionando a su vez que el contacto con la familia en todo momento es uno de los derechos del prematuro. Aguilar refirió que el prematuro 24 · SALUD PARA TODOS · Diciembre 2015

puede recuperarse totalmente con cuidados especiales y llevar una vida normal. El tratamiento que se le brinda al prematuro depende del peso y del estado en que nace. “En general necesitan ingresar a terapia intensiva o inter-

media, dependiendo del caso. Es ahí donde insistimos en la estrategia centrada en las familias. La mayoría de los prematuros precisa del uso de alta tecnología, de cuidados especiales y del vínculo familiar que es clave”, puntualizó. Según señaló, la atención de un prematuro tiene un alto costo para el Estado, demanda una asistencia de recursos humanos calificados y especializados en la atención de neonatos prematuros (médicos y personal de enfermería) y de tecnología de punta y prolongado periodo de internación. Mamá/papá canguro Indicó que el método mamá/papá canguro es aplicado a prematuros que cuenten con un


Actua li da d

peso a partir de 2.600 gramos y se encuentre en buenas condiciones. “Este método resulta de un importante costo-beneficio para el bebé”, declaró la profesional sanitaria. La titular de Niñez y Adolescencia explicó que a través del método canguro, el neonato crece y aumenta de peso más rápidamente y logra succionar en menor tiempo el pecho materno. El periodo de internación de un prematuro puede variar de 20 días a 6 meses, dependiendo del peso y de la patología que presenta. Mortalidad neonatal Los partos prematuros figuran entre las primeras causas de mortalidad neonatal en el mundo; ocupa el cuarto lugar, después de lesiones de vida al parto, malformaciones congénitas e infecciones del recién nacido, según datos oficiales. Profesionales de salud coinciden que la prematuridad puede evitarse con cuidados prenatales adecuados, control y tratamiento oportuno de infecciones y enfermedades crónicas como la diabetes e hipertensión, así como factores asociados, y mediante la

prevención del embarazo precoz. Más de 110.000 nacimientos al año se

producen a nivel país, el 7% de éstos nacen de manera prematura.

Paraguay se adhiere a la movilización mundial Por segundo año consecutivo Paraguay se adhirió al Día Mundial del prematuro, con el objetivo de crear conciencia sobre esta problemática de los nacimientos prematuros que hay en el mundo. En el marco de esta fecha recordativa y bajo el lema: “Desde el inicio con mi familia”, el 17 de noviembre, la cartera sanitaria llevó a cabo un acto central, en el auditorio de la Institución, con presencia de autoridades de salud. En la oportunidad, familias compartieron sus experiencias de vida, tras el nacimiento de hijos prematuros. Finalmente se expuso un vídeo alusivo a la fecha y posterior una charla magistral, a cargo de la Dra. Norma Borja, del Hospital Materno Infantil Santísima Trinidad. En el país, el 7% de todos los nacimientos se efectúan de manera prematura, es decir, nacen antes de llegar a tér-

mino. A nivel mundial esta tasa oscila entre 5 y 18% de los recién nacidos/as. Discapacidad de por vida La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que muchos de los bebés prematuros que sobreviven sufren algún tipo de discapacidad de por vida, en particular, discapacidades relacionadas con el aprendizaje y problemas visuales y auditivos. Según declara la OMS, el nacimiento prematuro es la principal causa de mortalidad entre los recién nacidos/as (durante las primeras cuatro semanas de vida) y la segunda causa de muerte entre los/as niños/as menores de cinco años, después de la neumonía. Se considera prematuro a un bebé nacido/a vivo/a antes de haber cumplido 37 semanas de gestación.

25


e mpr e sa

Los villancicos inundan el ambiente

L

as luces del árbol navideño alumbran intermitentemente una mesa desbordada de sabores. Llegó la Navidad y con ella, el desafío de no comer todo lo que está a nuestro alcance. Veamos algunos tips para comer saludable en las fiestas navideñas. Se estima que en el día de Navidad, la mayoría de las personas ingieren el triple de calorías de las que son necesarias y engordan 2 kilos aproximadamente. Para no formar parte de este grupo y mantenerte saludable en Navidad, ten en cuenta estos tips: #1. Desayuna de forma saludable: Como sabemos, el desayuno es la comida más importante del día. Comiénzalo con frutas y cereales. Estos alimentos son bajos en grasas y te ayudarán a acelerar tu metabolismo. Además, trata de incorporar fibras a tu ingesta. Esto te dará una sensación de saciedad que hará innecesario el consumo de tentempiés a lo largo de la mañana. #2. Prepara una cena navideña sana: • Como entrada, elabora alguna preparación con melón o salmón. Este es una excelente fuente de omega 3, indispensable para mantener un corazón sano. Si ninguna de estas alternativas es de tu gusto, las sopas de vegetales (frías o calientes) también pueden ser una buena opción. • En el plato principal, incorpora ensaladas. Vegetales como los zapallitos de bruselas y las zanahorias aportan altos niveles de antioxidantes, por lo que ayudan a prevenir el cáncer y a enlentecer el envejecimiento de nuestros tejidos. • En el postre, utiliza frutas frescas o secas y combínalas con yogurt o helado bajo en calorías. #3. Evita el consumo de alcohol: Un par de copas de vino puede ser bene-

26 · SALUD PARA TODOS · Diciembre 2015

ficioso para tu corazón. No más. Procura alternar el consumo de bebidas alcohólicas con otras que no lo sean o, mejor aún, ófrecete como el conductor de la noche y reduce tu ingesta de alcohol a 0. #4. Restringe los aperitivos al mínimo: La pequeñez de los aperitivos suele ser altamente engañosa. No abuses de ellos, en tanto suelen ser muy calóricos. Opta por las castañas y los frutos secos que son nutritivos ybajos en calorías. #5. Mantente activa: Estar en movimiento te ayudará a quemar las calorías que están demás. Diviértete bailando o sal a dar un paseo después de comer. Deja que las luces navideñas iluminen tu rostro, piérdete en la melodía de los villancicos. No te limites a tus papilas gustativas, permite que todos tus sentidos se maravillen.


em p r e sa

27


t ips

5 razones por las que debería aprender a escuchar Aprender a escuchar es complicado. No es tan sencillo como parece porque no significa limitarse a oír lo que el otro quiere decir, implica desligarse de nuestros estereotipos, abrirnos emocionalmente a las vivencias de la otra persona y dejar de juzgar para comenzar a ser verdaderamente empáticos. Es una habilidad difícil de desarrollar pero una vez que la tenemos, nos pude cambiar la vida por completo. ¿Por qué? Estas son cinco razones por las cuales, aprender a escuchar es muy beneficioso.

1. Escuchar es aprender. D. J. Kaufman afirmó que “la inteligencia es la recompensa por haber pasado una vida escuchando, sobre todo en esos momentos en que hubieras preferido hablar”. Cuando aprendes a estar callado durante más tiempo y a dejar que los demás hablen, estarás multiplicando las probabilidades de aprender de ellos. Cuando eres tú quien habla, las oportunidades de aprender se reducen drásticamente. Recuerda que todos tienen algo que enseñarnos. Solo tienes que aprender a escuchar sin estereotipos. 2. Escuchar aumenta las probabilidades de ser aceptados. Una persona que habla sin parar, será simpática durante los primeros encuentros pero después se convertirá en un ególatra al que todos intentan evitar. En realidad, a todos nos gustan las personas que saben escuchar, esas que 28 · SALUD PARA TODOS · Diciembre 2015

están ahí cuando tienes un problema y con las cuales puedes desahogarte porque sabes que no te juzgarán ni te criticarán. 3. Escuchar te permite crear un vínculo con otra persona. “Escuchar es una actitud del corazón, es un deseo genuino de estar con el otro”. Cuando aprendes a escuchar, le estás diciendo a la otra persona que estás ahí para ella, que ahora todo gira a su alrededor, que estás dispuesto a ayudarle. Este simple acto puede generar un vínculo muy intenso con el otro porque en realidad, son muy pocos los que saben escuchar sin criticar y sin anteponer sus problemas. 4. Escuchar es persuadir. Si deseas convencer a alguien, la clave no está en atacarlo con argumentos sino en escuchar. Ante todo, escucha cuáles son sus motivos,

comprende sus emociones y, solo después, habla. El simple hecho de darle la posibilidad de expresar sus opiniones ya es una muestra de buena voluntad que inclinará la balanza a tu favor y hará que tus razones sean más persuasivas. Para convencer no debes rebatir los argumentos del otro sino ponerte en su lugar y esgrimir sus propias razones. 5. Escuchar es madurar. Cuando eres capaz de escuchar a otra persona sin anteponer tus necesidades y problemas, implica que has crecido, que has madurado porque has aprendido a aceptar al otro, con sus virtudes y sus defectos. Solo las personas maduras son capaces de abandonar su posición para ponerse en el lugar del otro. De más está decir, que este grado de madurez emocional te permitirá vivir de manera más plena.


Co ci n a G e n ti lez a i g a

Piccata di Vitello (Escalopes de ternera) Para 5 personas Ingredientes

Cantidades

Bola de lomo o rabadilla

1 kg

Aceite de oliva

c/n

Harina 0000

c/n

Manteca

10g

Vino blanco seco

50ml

Caldo

50ml

Jugo de limón

20ml

Alcaparras Perejil fresco picado

15g 2 cdas

Sal

c/n

Pimienta de cayena

c/n

Es una preparación fácil y muy rica, aplicable a carne de cerdo o aves. Se puede acompañar con variedades de vegetales salteados, al horno, confitados o las brasas. Preparación: ▶ Cortar la carne en escalopes, que serían bifes del tamaño de la palma de la mano y de 1 cm de grosor aproximadamente. ▶ Retirar el excedente de grasa, colocar entre papel film o papel manteca y aplastarlos con el martillo de cocina para que queden bien finos. Tiernizar en leche o ablandador por un par de horas en la heladera. ▶ Pasar los bifes por harina, retirar el excedente y cocinarlos en una sartén con aceite de oliva y manteca. ▶ Una vez dorados, dar vuelta y desglasar con vino blanco seco, dejar que se reduzca, agregar el caldo, el jugo de limón y las alcaparras. ▶ Retirar la carne de la sartén y dejar que se forme una salsa a fuego lento en la sartén. ▶ Servir con perejil picado y salpimentar.

29


notici a s

Culmina Ciclo de cine dirigido a adultos mayores Un Rolling, Luna de Avellaneda, Cerezos en flor, El Abuelo y El hijo de la novia fueron los films con los que se despidió la “Primera Muestra Itinerante del Festival Internacional de Cine sobre temáticas de Adultos Mayores”, realizada en Centro Cultural UPV. Como parte del cierre de estas actividades organizadas por la Dirección de Adultos Mayores del Instituto de Bienestar So-

cial, dependiente del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social y apoyada por la Embajada Argentina y la Asociación de Residentes Argentinos en Paraguay, con el apoyo de las Embajadas de Alemania y España y la Gobernación del Departamento Central fueron expuestas obras de diferentes directores que encaran la tercera edad como una época positiva eliminando de

esta manera estereotipos irreales que ven esta etapa como un tiempo negativo. Sin embargo, el Ministerio de Salud emprende campañas como esta, que demuestran a la población que la vejez es una etapa riquísima de la vida donde confluyen saberes, deseos, sueños y enormes ganas de seguir aportando a la familia y a la sociedad y de vivir nuevas experiencias.

Alto al abuso sexual: Instruirán a niñas/os qué hacer y dónde acudir si alguien los quiere violentar Preocupados por las cifras alarmantes de violencia sexual infantil, instituciones del Estado unirán esfuerzos para hacerle frente a esta problemática. En este contexto, el pasado 4 de diciembre se llevó adelante una jornada de trabajo sobre “Iniciativa de Prevención de Abuso Sexual en Niñas, Niños y Adolescentes”, en el auditorio del Ministerio de Salud Pública. De acuerdo a lo explicado por la referente del MSP, la Lic. María Elena León, jefa del Programa Nacional para la Prevención y Atención Integral de mujeres, niñas, niños y adolescentes en situación de violencia, la jornada se desarrollará mediante una dinámica teórica y práctica se capacitará a diver-

sas instituciones en la detección de factores de riesgo y se establecerán herramientas para que las niñas y los niños puedan identificar esa situación y puedan dar aviso. “Vamos a enseñar a las niñas y los niños cuáles son sus partes privadas donde nadie debe tocar y con respecto a los ´secretos´, estrategia que por lo general es utilizado por los abusadores para silenciarlos. También se expondrá qué deben hacer y dónde acudir si alguien los quiere violentar”, dijo. Indicó que con esto se apunta a mejorar los mecanismos de atención y detección de víctimas de violencia sexual, y en co-responsabilidad con la prevención para disminuir daños y las tasas de abusos en niños.

El taller congregará al personal de salud que se desempeña en el abordaje comunitario extramural (promotores y educadoras), y aliados de diversas instituciones que trabajan con la niñez y la adolescencia, entre los que figura: Educación y Cultura, Secretaría de la Niñez, Secretaría Nacional por los Derechos de las Personas con Discapacidad (SENADIS) y el Viceministerio de la Juventud. Dicha iniciativa es encabezada por la cartera sanitaria, a través de su Programa Nacional para la Prevención y Atención Integral de mujeres, niñas, niños y adolescentes en situación de violencia basada en género, doméstica e intrafamiliar.

Nueva ley garantizará niños menos enfermos, adultos más productivos Hace referencia a la protección de la maternidad y al apoyo a la lactancia materna. Disminuirá la doble carga de enfermedad en niños/as menores de 5 años: desnutrición y obesidad, así como problemas respiratorios, diarreas e ingresos a terapia intensiva. Incrementará el índice de lactancia exclusiva, que dotará de mayor inmunidad a los/ as niños/as. Se otorgará 18 semanas de permiso ininterrumpidos por maternidad y 2 semanas por paternidad. Implementación de la ley se realizará de manera progresiva. Luego de la promulgación de la Ley N° 5.508/2015 “De promoción, protección de la maternidad y apoyo a la lactancia materna”, por parte del ejecutivo, entra en vigor la 30 · SALUD PARA TODOS · Diciembre 2015

extensión del permiso por maternidad, de 12 a 18 semanas ininterrumpidas y de 2 semanas para el padre que anteriormente solo tenía 3 días, de carácter irrenunciables. Según expresó la Lic. María de los Ángeles Acosta, responsable del Programa Nacional de Lactancia Materna del Ministerio de Salud, esta Ley constituye un marco legal para actuar en la protección de la salud y de la maternidad y paternidad. “Contribuirá al incremento de la lactancia materna exclusiva que hoy día se halla por debajo de lo recomendado, alcanzando apenas un 25%”, declaró. Acosta añadió que para la cartera sanitaria, la promulgación de esta ley posibilitará un alto impacto en la disminución de costos en lo que respecta la doble carga de enfermedades, entre ellas, la desnutrición y la obesidad en niñas/os menores de 5 años, producto de

una insuficiente lactancia o la mala nutrición en los primeros años de vida. Indicó que también se logrará la reducción de otras enfermedades prevalentes de la infancia como las del tipo respiratorio y los cuadros diarreicos, por ende, los requerimientos de terapia intensiva. “Para el ámbito sanitario tiene un impacto costo efectivo, que redunda igualmente en el ahorro de bolsillo de las familias múltiples y el país. Porque lograr una buena alimentación desde el primer momento mejorará no solo la salud del/la niño/a, sino todo el entorno. En vez de gastar en medicamentos por enfermedades que pueden prevenirse, se estaría contando para contemplar otras necesidades básicas”, puntualizó. Permitiría igualmente disminuir las ausencias laborales por enfermedad.


noti ci a s

La titular del Programa de Lactancia Materna explicó que la implementación de esta ley se llevará a cabo de manera progresiva, tal y como se describe en la propia normativa, debido a ajustes que deben realizarse en varias instituciones, como el caso del IPS con respecto al pago de los permisos. “Hay artículos que necesitan ser reglamentados,

para ello se tiene un plazo de 120 días para poner en vigencia”, expuso. Esta ley contempla, además de los permisos por maternidad y paternidad, y en situaciones especiales, la obligatoriedad de la iniciativa de hospitales amigos del niño/a y la madre, la celebración de la lactancia materna en la segunda semana

de agosto de cada año, la habilitación de salas de lactancia en instituciones públicas y privadas para el apoyo y prosecución de lactancia y ajustes que deben efectuarse en las instituciones educativas con la incorporación de la lactancia materna a la malla curricular como una materia fundamental.

Mejorarán servicios de Misiones con instalación de nuevos equipamientos El Hospital Regional de San Juan Bautista instalará una importante dotación de equipos que fortalecerá el servicio en favor de la población del octavo departamento. Serán instalados equipos de última generación. Un tomógrafo y un electro encefalograma son los equipos recibidos en la jornada de hoy y que serán instalados el próximo jueves en dicho hospital. Es toda una innovación para el departamento ya que es la pri-

mera vez que Misiones contará con equipos que beneficiarán a miles de pobladores de distintos puntos del departamento. Así también en la semana será recepcionado un equipo digital de rayos X que completará la partida. Es importante resaltar la inversión realizada por el Ministerio de Salud que alcanzaría un monto de G. 7.000.000.000. Además de los G. 170.000.000 que fue para la

construcción de la sala en donde se dispondrá el servicio de Tomografía, construcción realizada con fondos del Consejo Regional de Salud y la Gobernación de Misiones. Con estos nuevos equipos se podrán dar mayor respuesta a los/as usuarios/as, que ya no necesitaran trasladarse a la capital del país en busca de estudios especializados. Para el buen funcionamiento de los mismos personal especializado supervisará el uso de los equipos.

Destacan avance de Paraguay en materia de trasplantes de órganos El Presidente del Consejo Iberoamericano de Donación de Órganos y Trasplante, Dr. Rafael Matesanz, puso en relieve los avances de nuestro país en los últimos diez años en materia de trasplantes, durante la apertura oficial de la XV Reunión de la Red Consejo Iberoamericano de Donación y Trasplante (RCIDT), llevado adelante por primera vez en nuestro país. “Paraguay ha mejorado mucho en los últimos años desde la situación en la que estaba cuando empezamos esta Red, hace diez años. El trasplante estaba limitado sólo al riñón y tenían problemas en cuanto a la financiación de los inmunosupresores. Todo eso ha mejorado. Ha progresado el trasplante de riñón, tanto del vivo como cadavérico, y el trasplante de tejidos, igualmente. Se han firmado acuerdos muy positivos con Argentina y Brasil y se están formando profesionales. Me parece que están en la vía de mejorar y que seguirá los próximos años”, destacó el español, al tiempo de subrayar que Paraguay ha venido colaborando con la Red Consejo desde el primer momento de su conformación. Por otro lado, se refirió a los desafíos del Consejo, en concreto, en la labor común en contra de la comercialización del trasplan-

te y el tráfico de órganos. “Este año, precisamente, se ha firmado la Convención del Consejo de Europa y uno de los objetivos que se ha reiterado en esta Reunión es que todos los países latinoamericanos y, por supuesto Paraguay, se adhieran a esta Convención”, apuntó Matesanz. Entre los objetivos más resaltantes del Consejo figuran aumentar la disponibilidad de las terapias para todos los pacientes que las necesitan y, en concreto, de los que más falta hacen: trasplante renal, de hígado, de córnea. “En Paraguay se han dado pasos muy importantes en este sentido y me parece que esta reunión va a ser un espaldarazo, más la presencia del propio Ministro aquí es muy importante porque supone que se seguirá avanzando en este campo”, agregó. A su vez, destacó que la clave para el logro de los objetivos es la colaboración entre países. “Todos los años estamos renovando ese espíritu de colaboración, el objetivo fraternal, demostrando que todos juntos podemos más que cualquiera por nuestro lado”, finalizó. El evento se tuvo lugar del 3 al 5 de noviembre pasado, en el Hotel Crowne Plaza de Asunción. La Red/ Consejo Iberoamericano de Do-

nación y Trasplantes (RCIDT) fue aprobada durante la VII Conferencia Iberoamericana de Ministras y Ministros de Salud que tuvo lugar en Granada, España, en septiembre de 2005. Un mes más tarde, esta aprobación fue corroborada por los jefes de Estado y de Gobierno durante la XV Cumbre Iberoamericana celebrada en Salamanca, España. Es el punto de encuentro de diferentes iniciativas en materia de donación y trasplante de los países de Iberoamérica (España, Portugal, América Latina y el Caribe). El Ministerio de Salud del Paraguay, a través del Instituto Nacional de Ablación y Trasplante – INAT, representa a nuestro país en este encuentro internacional. El Presidente del Consejo Iberoamericano de Donación de Órganos y Trasplante, Rafael Matesanz es nefrólogo, doctor en Medicina y Cirugía. Jefe de Sección de Nefrología del Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid. Creador de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) galardonada, junto con The Transplantation Society (TTS), con el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional de 2010. Redactor principal de la Directiva Europea de Trasplantes aprobada el 19 de mayo de 2010. 31


Ava n ce s d e l a m e d i ci na

Cigarrillos electrónicos con sabor y la enfermedad respiratoria Investigadores de Harvard han descubierto que muchos cigarrillos electrónicos y líquidos con sabor pueden contener sustancias químicas asociadas con una enfermedad respiratoria peligrosa. En 47 de los 51 tipos de cigarrillos saborizados electrónicos (e-cigarrillos) y e-jugo analizadas por los investigadores, al menos uno de los tres productos químicos potencialmente dañinos estuvieron presentes. El nuevo estudio, publicado en Environmental Health Perspectives, se dirige a una brecha en la investigación del e-cigarrillo; aunque hay más de 7000 tipos de cigarrillos electrónicos con sabor y e-jugo disponibles para su compra, pocos estudios han examinado la exposición a productos químicos aromatizantes. Productos químicos aromatizantes vinieron bajo escrutinio en la década de 2000, después de que surgieron informes de graves bronquiolitis obliterante – una condición respiratoria perjudiciale que, en casos graves, sólo se puede tratar mediante trasplante de pulmón – entre los trabajadores en una planta de procesamiento de microondas de palomitas de maíz. Esta condición, ya que ha llegado a ser conocida como “pulmón de palomitas de maíz”, y su desarrollo se ha asociado con la inhalación de mezclas químicas aromatizantes con mantequilla.El más destacado de ellos fue diacetilo. “Sin embargo, diacetilo y otros productos químicos aromatizantes relacionados se utilizan en muchos otros sabores más allá de las palomitas de maíz con sabor a man-

tequilla, incluyendo sabores de frutas, sabores de alcohol y e-cigarrillos con sabor a caramelor”, explica el autor principal Joseph Allen,profesor asistente de ciencias evaluación de la exposición. Los aromatizantes utilizados en las palomitas de maíz se cotizan en la generalmente reconocida como seguros (GRAS), sin embargo, esta declaración de seguridad sólo se aplicaba a la ingestión en lugar de la exposición a las sustancias químicas a través de la inhalación, un proceso sobre el que se sabía muy poco. El diacetilo y otros dos compuestos aromatizantes – acetoína y 2,3-pentanodiona – se encuentran en una serie de otros aromas, además de la mantequilla, incluyendo a muchos que se pueden encontrar en cartuchos de sabor para los e-cigarrillos. El Prof. Allen y su equipo plantearon la hipótesis de que estos compuestos se encuentran en los cigarrillos electrónicos con sabor, por lo que se dispuso a probar 51 tipos de cigarrillos electrónicos y líquidos con sabor vendidos por las marcas líderes

en cada uno de los tres productos químicos. Las pruebas se realizaron colocando el e-cigarrillo dentro de una cámara sellada donde un dispositivo podría extraer el aire a través de ella durante 8 segundos a la vez, seguido de un período de descanso de 1530 segundos. Luego, los investigadores analizaron la corriente de aire en la cámara de los tres productos químicos. El diacetil se encontró en 47 de los 51 sabores probados.Acetoína se detectó en 46 de los sabores, y 2,3-pentanodiona se encontró en 23 de los sabores. En total, 92% de los sabores ensayados contenía al menos uno de los tres productos químicos. Sorprendentemente, los investigadores encontraron que los cigarrillos electrónicos con sabor a “tabaco” y “mentol” contienen diacetil, a pesar del hecho de que estos sabores no están en la lista de sabores que probablemente contienen la sustancia química destacada por la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional. Los investigadores concluyen que, debido a las asociaciones entre el diacetilo y enfermedades respiratorias graves, se recomienda tomar medidas urgentes para evaluar mejor la exposición a las sustancias químicas a través del uso del e-cigarrillo. “Además de contener diversos niveles de la nicotina sustancia adictiva, también contienen otros productos químicos que causan cáncer, como el formaldehído, y como nuestro estudio muestra, estos productos químicos aromatizantes pueden causar daño a los pulmones”, concluye el coautor del estudio Prof. David Christiani.

¿Qué causa el cáncer? Los hábitos de vida y los factores ambientales representan alrededor del 70-90% de los casos de cáncer, según un nuevo estudio publicado en la revista Nature. El estudio contradice un estudio publicado en la revista Science en enero, que sugería que la mayoría de los casos de cáncer se había reducido a la “mala suerte”. En ese estudio, los investigadores de Johns Hopkins afirmaron que 65% de los casos de cáncer son el resultado de mutaciones de ADN al azar, mientras que el 35% 32 · SALUD PARA TODOS · Diciembre 2015

restante de los casos de cáncer se explica por una combinación de estas mutaciones y

los factores ambientales y hereditarios. La investigación estimuló mucho debate, con muchos científicos argumentando en contra de la teoría de la “mala suerte”. Pero Song Wu, PhD, autor principal de este último estudio y profesor asistente del Departamento de Matemática Aplicada y Estadística de la Universidad de Stony Brook en Nueva York, señala que los científicos no habían llevado a cabo un análisis alternativo para determinar el grado en que los factores de riesgo externos contribuyen


Avances de l a m e di ci n a

al desarrollo del cáncer. “Nuestro trabajo proporciona un análisis alternativo, mediante la aplicación de cuatro enfoques analíticos distintos”, añade. Wu y sus colegas aplicaron estos cuatro enfoques para los mismos datos que se utilizaron en el artículo de Science antes. Un enfoque dado fue un análisis de la renovación celular de tejidos, que implicó la evaluación de la relación cuantitativa entre el riesgo de por vida de ciertos cánceres – como el de páncreas, de pulmón y colorrectal – y la división de las células madre normales de los tejidos. Los investigadores explican que, si los factores intrínsecos de riesgo – es decir, los procesos que dan lugar a mutaciones de ADN al azar – jugaron un papel clave en el desarrollo del cáncer, entonces el número total de divisiones en las células madre de tejidos se correlaciona con el riesgo de cán-

cer de toda la vida. Sin embargo, se encontraron con que este patrón era raro, con factores intrínsecos solamente representando alrededor del 1030% de los casos de cáncer. “En resumen, con independencia de que una subpoblación o todas las células que se dividen y que contribuyen al cáncer, estos resultados indican que los factores intrínsecos no juegan un papel importante causal”, dicen los autores. Otro enfoque ha involucrado un análisis matemático de estudios recientes sobre las firmas de cáncer mutacionales – definido como “‘huellas dactilares”, que deja en los genomas del cáncer por varios procesos mutagénicos.” El equipo identificó 30 firmas distintas entre los diferentes tipos de cáncer, y se analizó estas firmas para determinar el grado en el que fueron desencadenados por factores intrínsecos o extrínsecos – como el

estilo de vida y el medio ambiente. A partir de esto, los investigadores encontraron que la mayoría de los cánceres – incluyendo pulmón, colorrectal, vejiga y cáncer de tiroides – poseían un gran número de mutaciones que eran propensas a haber sido causadas por factores extrínsecos; sólo unos pocos tipos de cáncer tenían grandes proporciones de mutaciones intrínsecas, de acuerdo con el equipo. Además, los investigadores encontraron una fuerte evidencia epidemiológica de apoyo a la alta contribución de los factores extrínsecos al desarrollo del cáncer. Por ejemplo, un análisis de los inmigrantes que se trasladaron de los países con baja incidencia de cáncer a los que tienen alta incidencia de cáncer reveló que estos individuos rápidamente adquieren un mayor riesgo de cáncer, lo que sugiere que los factores extrínsecos son los culpables.

Buenos resultados de antibióticos para tratar la apendicitis La gestión de la apendicitis no complicada en niños, a través de antibióticos en lugar de una operación, es una estrategia efectiva, siempre que sea elegida por los padres, según un informe publicado en Archives of Surgery. También incurre en menos enfermedades y reduce los costes. La apendicitis aguda representa aproximadamente el 11% de los ingresos pediátricos al servicio de urgencias, y más de 70.000 niños son hospitalizados por apendicitis cada año en los EE.UU.. Aunque la apendicectomía cura la apendicitis, es un procedimiento invasivo que requiere anestesia general con los riesgos asociados, así como el dolor postoperatorio y la discapacidad. Después de una operación para extirpar el apéndice, los niños pueden perder hasta 2 semanas de actividades, y el horario de sus cuidadores también serán interrumpidos. Alrededor de 5 a 10% de los pacientes sometidos a una apendicectomía por apendicitis sin complicaciones van a sufrir complicaciones, con 1.7% necesitando reoperación o readmisión, además del riesgo de una infección pos operatoria. Las opiniones de los pacientes y las familias pueden afectar los resultados. Los pacientes y las familias, a menudo

tienen fuertes preferencias con respecto a la cirugía como una opción de tratamiento, basado en los riesgos y resultados que son más importantes para ellos, pese al dolor, la calidad de vida, la discapacidad y el deseo de evitar la anestesia general. La evidencia actual sugiere que el tratamiento no quirúrgico de la apendicitis no complicada es seguro; pero la eficacia general depende de la combinación de los resultados médicos con perspectiva, los objetivos y las expectativas del paciente y de su familia. El Dr. Peter C. Minneci, del Instituto de Investigación en el Hospital Nacional de Niños en Columbus, OH, y sus colegas, estudiaron la eficacia general del tratamiento no quirúrgico de la apendicitis pediátrica aguda no complicada, en el contexto de la participación de la familia en la decisión de tratamiento. El estudio incluyó a 102 pacientes de 7-17 años que asistían a un solo hospital pediátrico. Los pacientes y las familias participantes dieron su consentimiento informado y eligieron entre la apendicectomía urgente o tratamiento no quirúrgico. El tratamiento no quirúrgico involucraba al menos 24 horas de observación en el hospital, mientras recibía antibióticos por vía intravenosa; si los síntomas mejoraban, los pacientes com-

pletarían luego de 10 días el tratamiento con antibióticos orales. De los participantes en el estudio, 65 pacientes / familias eligieron la apendicectomía, y 37 pacientes / familias eligieron manejo no operatorio. La tasa de éxito del tratamiento no quirúrgico, que se define como no someterse a una apendicectomía, fue del 89% a los 30 días y el 76% después de un año. No hubo diferencias en la tasa de apendicitis complicada entre los que habían sufrido después de la apendicectomía un tratamiento conservador que fracasó, y los que eligieron la cirugía desde el principio. Después de 1 año, los niños tratados sin cirugía tuvieron sólo 8 días de incapacidad, en comparación con 21 días para los que se sometieron a una operación. Los costes del tratamiento no operatorio fueron inferiores, con una media de U$$ 4,219, en comparación con U$$ 5.029 para aquellos que se sometieron a cirugía. No hubo diferencia en la calidad relacionada con la salud general después de un año. Los autores señalan que otros estudios han demostrado que las familias que participan en la toma de decisiones compartida en la atención clínica pediátrica, ha mejorado los resultados médicos. 33


M as cota s

Los niños con mascotas tienen menos estrés Un perro puede proteger a su hijo de la ansiedad infantil, según un estudio publicado por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.

L

a enfermedad mental de la niñez y la obesidad, son problemas de salud pública importantes en los EE.UU.. Desde que comienzan en la infancia, se necesitan enfoques preventivos y de intervención tempranas. Los perros se han relacionado con los beneficios de salud para los adultos, promovido por el Servicio de Salud Pública de Estados Unidos (USPHS). En Australia y el Reino Unido, la propiedad del perro se ha relacionado con un aumento de la actividad física entre los niños de 5-12 años y el índice de masa corporal más saludable (IMC) en los de 5-6 años, debido al hecho de caminar y la participación en juegos activos. Tales datos se carecen en los EE.UU., así que se necesitan más evidencias para apoyar la te-

nencia de mascotas como estrategia de salud. ¿Cómo pueden ayudar a las mascotas en la salud mental? Las mascotas pueden estimular la conversación, creando un efecto para romper el hielo que alivia la ansiedad social. Los perros también tienden a seguir las señales comunicativas humanas, que podrían ayudar en el desarrollo emocional. Los niños de 7-8 años han clasificado previamente superiores a las mascotas, frente a los seres humanos, como los proveedores de la comodidad, la autoestima, y confidentes. La Terapia Animal Asistida (AAT), con perros, reduce la ansiedad y la excitación, alivia la ansiedad de separación y mejora el apego en los niños, lo que mejora la salud mental y

34 · SALUD PARA TODOS · Diciembre 2015

LA MÁXIMA PROTECCIÓN PARA SU MASCOTA ENDECTO PLUS 10 Antiparasitario endectocida

SINOVIA

Condroprotector, Regenerador de cartilago articular

BRUMURO DE POTASIO

PULGUISTOP

Shampoo cosmético Para el control de la epilepsia y pulguicida


M a s cota s

la reducción de los trastornos del desarrollo. La promoción de la competencia conductual y emocional de los niños puede ayudar a prevenir los trastornos mentales, emocionales y de comportamiento en la edad adulta. Si la exposición a los perros durante la infancia puede ayudar a lograr estos objetivos, las interacciones positivas niño-perro podrían prevenir problemas potenciales de desarrollo durante la adolescencia o la edad adulta. Sin embargo, hay poca evidencia de que los proveedores de atención primaria la indiquen, cuando se asesora a los padres sobre los beneficios de los perros para los niños pequeños. ¿Puede un perro ayudar a mejorar el IMC y la ansiedad? En el estudio actual, los investigadores de Bassett Medical Center en Nueva York, investigaron la hipótesis de que los perros están asociados positivamente con peso saludable y la salud mental entre los niños. El estudio evaluó a 643 niños de entre 4-10 años, con una edad media de 6,7 años, durante un período de 18 meses, en un entorno de atención primaria de pediatría. De éstos, el 45% eran mujeres, el 56% eran de seguro privado y el 58% tenían perros en la casa. Antes de una visita anual, los padres completaron un cuestionario de riesgo para la salud online, centrándose en los IMC de los niños, la actividad física, el tiempo de ocio en TV, la salud mental y la tenencia de mascotas. Factores de confusión incluyen el hecho de que las familias propietarias de mascotas pueden diferir de los que no tienen mascotas, por ejemplo, en el entorno socioeconómico, un determinante social conocido de la salud; el ingreso familiar se ha asociado de forma significativa con la salud mental

de los adolescentes, por lo que los investigadores ajustaron este factor.

Recomendado por

Menos estrés para los niños con los perros No se encontraron diferencias entre los niños con y sin un perro como mascota, en relación al IMC, tiempo de ocio, o la actividad física. Sin embargo, entre el 58% de los niños con un perro en el hogar, el 12% presentó positivo en una prueba de detección para la ansiedad, en comparación con el 21% de los niños que no tenían un perro como mascota. Una fortaleza del estudio es que se llevó a cabo en un ambiente del mundo real y se basó en los niños en el cuidado preventivo, un grupo mucho más grande y más inclusivo que en estudios anteriores, que se centró en los niños con trastornos mentales y de desarrollo. La presentación de informes de los padres podría ser una limitación, aunque las estadísticas han demostrado alta concordancia entre los problemas de salud mental reales, y lo que los padres dicen. Además, la población era 96% blanca, lo que sugiere la necesidad de un mayor estudio con enfoque racial y étnico, en diversas poblaciones. Los investigadores sugieren: “Interactuar con un perro amistoso también reduce los niveles de cortisol, probablemente a través de la liberación de oxitocina, lo que disminuye las respuestas fisiológicas al estrés. Estos efectos hormonales pueden ser la base de los beneficios emocionales y de comportamiento observados en la terapia asistida con animales y perros como mascotas”.

Para el cuidado de los perros Midas Perros (Fipronil 10 gr.) Debe ser aplicado al pelo del animal entre las paletas, hasta que la piel sea visible y en otro punto más adelante en la base del cuello. Utilizar una pipeta directamente sobre la piel no por el pelo del animal. La dosis es de una pipeta, independientemente del kilaje. La duración del producto es de dos meses. No debe bañar al animal 48 horas antes o después de aplicar el producto. Endocan Plus (Fenbendazol, Pirantel y Prazicuantel) Puede administrarse directamente o mezclado con alimentos sólidos o líquidos. Se recomienda administrarse por la mañana en ayunas, con la primera comida del día.

35

Representa y distribuye en Paraguay:

S.A.

ENDOCAN PLUS Antiparasitario oral

ECTORAZ CANINOS

Garrapaticida y sarnifugo para caninos

MIDAS MULTIDOSIS

Prevención de pulgas y garrapatas

Tte. Vera 2856 c/ Dr. Caballero Asunción · Paraguay Telefax: (595 21) 621 772/3 MIDAS

Prevención de pulgas y garrapatas


me d i ci n a n at u r a l

Autohemoterapia,

positivo y cuestionado tratamiento La referencia en español más remota que describe lo que es la Autohemoterapia, se encuentra en la Terapéutica Biológica de Gaston Lyon en el año de 1938. En donde cita: “la autohemoterapia consiste en obtener de una vena cierta cantidad de sangre y reinyectarla inmediatamente en el tejido muscular o subcutáneo. Por la corta duración de tiempo que transcurre entre estas dos operaciones, no hay porque preocuparse por una coagulación posible de la sangre”.

L

as dosis de sangre que se inyectan cuando se recurre a la Autohemoterapia, varían de 2 a 10 c.c., en el lactante de 1 a 2 c.c. No hay ventaja alguna en inyectar dosis mayores, el efecto útil se obtiene con las pequeñas dosis ya indicadas. Los hallazgos “in vitro” del investigador danés y premio Nobel en 1984, Niels K. Jerne, establecieron, sin querer, bases científicas para el desarrollo de la Autohemoterapia, al encontrar que en ciertas condiciones el sistema inmune se vuelve contra el cuerpo al que debería defender, formando auto-anticuerpos que atacan al propio organismo causando las llamadas enfermedades autoinmunes. Su teoría de la Red explica cómo una enfermedad autoinmune puede ser tratada exitosamente con anti-anticuerpos. Este maravilloso tratamiento, que nos permite elevar las defensas de todos los pacientes, como al mismo tiempo, “limpiar el cuerpo”, se lo debemos, sin lugar a dudas, al médico y científico brasileño, Dr. Luis Moura (Padre), cirujano del Hospital de San Pablo, Brasil, quien comenzó a utilizar la Autohemoterapia en sus pacientes, a quienes debía someter a cirugías. Y todo comenzó hace aproximadamente unos 75 años. Con la Autohemoterapia este médico cirujano logró evitar graves complicaciones post operatorias, en más de 1.000 pacientes, mediante el concurso o apoyo de unas defensas elevadas, en sus pacientes, gracias a la Autohemoterapia, que aplicaba en todos los casos, tanto antes de cada cirugía, como después. El hijo de este pionero, actualmen36 · SALUD PARA TODOS · Diciembre 2015

te también médico, investigador y científico, Dr. Luis Moura (Jr), utiliza la misma práctica de su padre desde el año 1943, con la diferencia que ha elevado el concepto y aplicación de la misma. Ha descubierto, en conjunto con el Profesor Dr. Jesse Teixeira, que laAutohemoterapia redundaba en beneficios maravillosos en enfermedades autoinmunes. Y aquí nace un tratamiento que en la actualidad se está practicando en todo el mundo con resultados realmente increíbles, y sin ninguna contraindicación. ¿Que es la Autohemoterapia o Autovacuna? Es una técnica sencilla, en que mediante la extracción de sangre de una vena y su aplicación en el músculo, ella estimula un aumento de los “macrófagos”, que son digamos así, la compañía de limpieza del organismo, o como nos gusta llamarlos, “Nuestros Soldados”.Los macrófagos son los encargados de la limpieza profunda en el organismo. Eliminan o fagocitan, las bacterias, los vírus, como así, las células tumorales y cancerígenas, que se llaman neoplásicas. Hacen una limpieza total, eliminando inclusive la fibrina, que es la sangre coagulada. Ocurre éste aumento de la producción de macrófagos por la médula espinal, porque la sangre en el músculo funciona como un cuerpo extraño a ser rechazado por el Sistema Retículo Endotelial (SRE). En cuanto haya sangre en el músculo, el SRE está activo. Solamente terminará su activación máxima, al cabo de 6 a 7 días.

Mecanismo de acción Cuando los MACRÓFAGOS Y LINFOCITOS T. llegan al lugar y comprueban que es la propia sangre la que ha entrado, que no existe ningún cuerpo extraño o amenaza, los millones de Macrófagos ALERTADOS Y DESPLAZADOS Y MULTIPLICADOS, vuelven a sus lugares, con el importante aporte de millares de nuevos macrófagos que logramos adquirir con este pequeño “engaño” que realizamos. Con esta práctica de la Autohemoterapia realizamos un acto de “supuesta amenaza” al cuerpo, para lograr que estos “Soldados Internos” se automultipliquen y aumenten nuestras defensas. Y contando con el extraordinario aporte de millares de nuevos macrófagos, los mismos comienzan una tarea de fagocitación o limpieza de sustancias extrañas dentro del cuerpo, eliminando elementos que pueden crear problemas en la salud de su huésped.Y la repetición de esta acción cada 7 días, nos permite seguir multiplicando la cantidad de “soldados macrófagos”, esencialmente útiles para fagocitar todo tipo de cuerpos extraños y dañinos. LOS MACROFAGOS:Son células mononucleadas de gran tamaño, capaces de fagocitar y degradar patógenos, antígenos y desechos celulares. Están presentes en la mayoría de los tejidos y cavidades, y tienen el poder de la automultiplicación (P.A.M.), en caso de amenaza al cuerpo. El índice normal de macrófagos es de 5% (cinco por ciento) en la sangre y con la auto-hemoterapia, elevamos éste índice hasta un 15 al 22% durante 5 días. Del 5º (quinto) al 7º (séptimo) día, empieza a disminuir porque la sangre está terminando en el músculo. Cuando termina, vuelve al 5% (cinco por ciento). Prueba determinante publicada por el Dr. Luis Moura, año 1991. Por esta razón la técnica determina que la auto-hemoterapia, deba ser repetida de 7 (siete) en 7 (siete) días.


Notas y Fotos: Dr. Hernán Candia Román, Medicina Integrativa, American University of Holistic Healing, New York, Máster en Nutrición Ortomolecular, Herbodietética y Fitomedicina.

Experiencias médicas a nivel mundial Esta práctica médica extraordinaria, puede cuestionarse por todas las corrientes, y es normal y lógico, en especial por los intereses económicos existentes, pero jamás se podrá cuestionar los millares de pacientes que mejoraron su problema de alergias (más de 16.000 de personas), anemias ( más de 12.000 pacientes), acné (más de 5.000 pacientes), problemas circulatorios ( más de 5.000 pacientes), y eso solo con nosotros en el Centro Naturista Salud & Belleza en Paraguay, que en realidad se debe multiplicar talves por 8 o 10 , en la Clinica del Dr. Luis Moura (Jr) en Brasil, o en la Clínica del Dr. Jorge González, en México, y de miles de pacientes en la Clínica del Dr. Luis Moura (Jr), en Brasil, o en la Clínica Médica del Dr. Raúl Alberto Segura Rozo, de Bogotá, Colombia, o la Clínica de la Dra. Nilsa Ibarrola, diabetóloga, de Paraguay, que utiliza este tratamiento extraordinario y económico para el paciente desde hace 25 años.

Enfermedades autoinmunes Todas las enfermedades auto inmunes tienen como común denominador, la presencia de auto-anticuerpos que el sistema inmune genera contra el mismo cuerpo.En la actualidad se conocen y aceptan a nivel científico cuanto sigue: Esclerosis Múltiple: si el ataque se hace a la materia blanca del cerebro y a la médula espinal.Diabetes Mellitus:si se ataca el páncreas u otros órganos reguladores de la insulina.Lupus Eritematoso: si se ataca la piel, tejidos de los riñones y otros órganos.Mal de Graves:si se ataca la glándula tiroides. Psoriasis: si se ataca la piel.Fiebre Reumática:si se ataca el corazón.Casos de anemia; Mala circulación sanguínea y problemas anexos, Enfermedadesvirósicas, Dengue, influenza, fiebres, y muchas otras. Las enfermedades autoimunes son consideradas en la actualidad como incurables y muchas de ellas son agresivamente incapacitantes a corto plazo, llegando inclusive a causar la muerte. Lo extraordinario

es que todos estos desequilibrios del cuerpo, tienen una considerable ayuda de la Autohemoterapia, tanto la tradicional, como la moderna que ya es donde se mezcla la sangre del mismo paciente con aminoácidos, vitaminas o minerales esenciales. La Autohemoterapia sencilla, clásica o económica, no tiene ninguna contraindicación, es muy práctica y cualquier persona con problemas alérgicos, anémicos o enfermedades autoinmunes puede experimentarlo, pues nunca tendrá ninguna reacción adversa. Aquí en el Centro Naturista Salud & Belleza, lo utilizamos desde hace 20 años y sin ninguna complicación o reacción negativa. Y como recomendamos siempre a los millares de pacientes, todos y cada uno, debe investigar, experimentar, y decidir sobre su propia salud, eso justamente es el poder del “libre albedrío que nos dio el Supremo Creador”.


Los sugeridos por

Hotel Vendôme Autor: Danielle Steel Danielle Steel nos sumerge en una historia apasionante ubicada en el glamuroso día a día de un hotel de lujo en el corazón de Manhattan. Heredero de una familia de banqueros suizos, Hugues Martin es el propietario de uno de los hoteles más prestigiosos de Manhattan, el Hotel Vendôme. Desde que su esposa, una supermodelo, lo abandonó por un cantante de rock, Hugues decidió vivir consagrado al negocio y a su hija de 4 años, Heloise. La niña creció feliz, arropada por el personal y por los huéspedes que la consideraban la princesa del hotel. Con el paso del tiempo Heloise decide estudiar hostelería en Suiza. Para Hugues es muy duro separarse de su hija, pero la aparición de una atractiva decoradora de interiores da un rumbo nuevo a su existencia. Heloise, por su parte, vive su primera gran historia de amor con un apuesto francés. Sin embargo, está convencida de que su futuro profesional está en el Vendôme y de que ella es la única mujer en el corazón de Hugues. Su regreso a Nueva York supondrá sorpresas, desafíos y cambios que padre e hija tendrán que asumir y superar para que el Hotel Vendôme y sus vidas puedan seguir adelante.

El Secreto de Grey Mountain Autor: John Grisham No es una novela sobre un triunfo o un fallo judicial. Es la sorprendente y compleja historia de un hombre inteligente, a quien la experiencia de cinco años como abogado de causas nobles lo convierte en un astuto defensor capaz de urdir un ingenioso plan de venganza. Grisham borda el relato." The New York Times "Emocionante. Lleva al lector por una vía -la del hombre inocente en busca de la exoneración- para cambiar con una facilidad exquisita a otra diferente: la de jugar al gato y al ratón.

38 · SALUD PARA TODOS · Diciembre 2015

La Vida Secreta de la Mente Autor: Mariano Sigman ¿Es mejor confiar en la razón o en las corazonadas cuando tomamos decisiones?¿Es posible leer la mente de alguien?¿Qué es y cómo nos gobierna el inconsciente?¿Qué hace que confiemos (o no) en los otros?¿Por qué creemos que aprender un nuevo idioma es mucho más difícil para un adulto que para un niño?¿Es cierto que nuestro cerebro es plástico y que nunca es demasiado tarde para aprender?Mariano Sigman responde estas y muchas otras preguntas de la mano de la neurociencia y de la psicología experimental, y conduce un viaje a lo más íntimo del cerebro humano en el que recorre todos los recovecos de nuestra mente para entender qué define nuestra identidad, cómo forjamos ideas en nuestros primeros días de vida, cómo soñamos e imaginamos, por qué sentimos ciertas emociones, cómo aprendemos, y cómo olvidamos.

Nudos Mentales Autor: Bernardo Stamateas Cómo superar nuestras propias barreras. La calidad de nuestros pensamientos determina la calidad de nuestra vida. Muchos de ellos son “nudos mentales”, ideas, creencias, que nos traen dolor, sufrimiento, limitación, angustia. En este nuevo libro, Bernardo Stamateas presenta los nudos más frecuentes que todos hemos tenido, tenemos o tendremos en algún momento de nuestra vida.


medi ci n a n atur a l

Laboratorio Uruguay S.A.

MIDAS

Prevención de pulgas y garrapatas

ENDECTO PLUS 10

Antiparasitario endectocida

SINOVIA

Condroprotector, Regenerador de cartilago articular

ECTORAZ CANINOS

BRUMURO DE POTASIO Para el control de la epilepsia

ENDOCAN PLUS

Garrapaticida y sarnifugo para caninos

Representa y Distribuye:

Midas Multidosis

Prevención de pulgas y garrapatas

Antiparasitario oral

PULGUISTOP

Shampoo cosmético y pulguicida

Tte. Vera 2856 e/ Cnel. Cabrera y Dr. Caballero - Asunción · Paraguay

Tel.: (595 21) 621 772 · 621 773 S.A.

e-mail: naty@ruralvet.com.py

39



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.