Revista Salu&Mujer #1

Page 1

TABAQUISMO La nicotina produce una adicción similar a la heroína

¡Porque tu salud lo vale! SALUD & MUJER

GRAN ENCUESTA

¡Porque tu salud lo vale!

14

años es la edad en que se INICIAN sexualmente las adolescentes

NUTRICIÓN

Año I / Edición Nº 01 / Agosto de 2010 {$6.500}

Salud al borde de la mesa Várices

No respeta edad Año I / Edición Nº 01 Agosto de 2010 [$6.500]

Especial

Cáncer

• CUANDO LA ENFERMEDAD LLEGA • CÓMO ENTENDERLA • CÓMO MANTENER LAS RELACIONES DE PAREJA

SANDRA FRANCO

UNA VIDA DEDICADA AL CÁNCER DE SENO

MARTINA NAVRATILOV A Su lucha contra el cáncer


Salud & Mujer |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| Agosto 2010 EN PORTADA

30 TABAQUISMO

Un tratamiento adecuado para dejar de fumar es vital para mejorar la calidad de vida de las mujeres y evitar graves enfermedades.

36 MARTINA NAVRATILOVA Relato de cómo la tenista checa lucha contra el adversario más difícil de su vida: el cáncer.

40 GRAN ENCUESTA 18 SANDRA FRANCO

Esta hematóloga oncóloga ha dedicado su carrera al bienestar de sus pacientes con cáncer de seno, una pasión que comparte con sus dos hijos que son lo mejor de su vida. Esta es su historia.

FOTOS: ENRIQUE GUZMÁN / MAQUILLAJE: LEONARDO ORTEGÓN / PRODUCCIÓN: MARCELA HERNÁNDEZ C.

Reveladoras cifras sobre la sexualidad de las adolescentes en Colombia.

48 SALUD AL BORDE

DE LA MESA La forma de alimentarse de la mujer moderna puede traer consecuencias para su salud. Los expertos opinan.

ESPECIAL CÁNCER

24

CUANDO LA ENFERMEDAD LLEGA Uno de los momentos más difíciles para el paciente es cuando se le da el diagnóstico de cáncer.

28 ENTENDER LA ENFERMEDAD

27 RELACIONES DE PAREJA

29 DIAGNÓSTICO TEMPRANO

La comunicación es vital para que el matrimonio no se vea tan afectado por la enfermedad.

4

|

A G O S T O

2 0 1 0

Glosario de términos necesarios para comprender el diagnóstico.

Una nueva forma de detectar si es necesaria la quimioterapia para curar ciertos tipos de cáncer de seno.


CONTENIDO BIENESTAR

34 DIABETES GESTACIONAL Es importante cuidar los niveles de azúcar durante el embarazo.

62 VÁRICES

Tomar medidas preventivas puede evitar el dolor y el cansancio.

64 DEPRESIÓN

Trucos para evitarla o sobrevivir a ella.

66 JUNTOS PERO

NO REVUELTOS Tener un compromiso serio sin vivir bajo el mismo techo es una nueva modalidad de “matrimonio”.

68 MITOS DE LA

ADEMÁS

06

Editorial Carta de la editora.

10

Noticias de salud Los estudios más recientes que le atañen a la salud de las mujeres.

12

Píldoras saludables Noticias recientes sobre salud.

MEDICINA ALTERNATIVA La escritora y terapeuta Claudia Rainville despeja las dudas al respecto.

70 SOL Y SOMBRA

El uso de bloqueador solar es una obligación en clima frío y caliente.

72 ESTILO SALUDABLE

Características de los zapatos que mejoran la salud de los pies.

50

74 LA VITALIDAD VIENE

En la nevera La comida al servicio de la salud.

76 DECISIONES DE $

Palabra de médico El dengue y el síndrome premenstrual son los temas de nuestros columnistas invitados.

CON LOS AÑOS Las mujeres mayores cuidan mejor su salud con el ejercicio que las jóvenes. ¿En qué invierten las mujeres?

52

57

S&M responde Preguntas que aclaran los expertos.

72

Vitrina ¿Qué necesitas?

EJERCICIO

54 RETO A VENCER

El kickboxing es un ejercicio completo que ayuda a mantener una salud a toda prueba.

60 VIAJE DE RUTINA

Ejercicios puntuales para continuar el hábito de hacer ejercicio, no importa si está fuera de la ciudad.

78

Tiempo libre Ideas para los días de ocio.

81

En sociedad Los eventos médicos más sobresalientes.

82

Con estrella Mujeres que se destacan a nivel internacional. A G O S T O

2 0 1 0

|

5


PÍLDORAS SALUDABLES

En estudio

DOS COPAS al día de champán ayudan a

mejorar la regulación de los vasos sanguíneos y la presión arterial. Investigadores de la Universidad de Reading en el Reino Unido afirman que los polifenoles, sustancia química con propiedades antioxidantes contenidos en las uvas rojas y verdes que se usan para su elaboración, son los causantes del efecto. El consumo de alcohol moderado en las mujeres maduras reduce la pérdida natural de la movilidad que se presenta alrededor de los setenta años. Tres copas a la semana pueden ser suficientes, según el estudio realizado en Pittsburgh (Pensilvania) y Memphis (Tennessee), en el cual se advierte que los resultados favorables están asociados con hábitos saludables, como mantener el peso adecuado y realizar una buena actividad física.

El consumo de vitaminas C y E puede ayudar a conservar la FUERZA MUSCULAR en personas mayores. Aunque a los 40 años comienza a declinar, y a los 60 disminuye drásticamente, la doctora Anne Newman de la Universidad de Pittsburgh asegura que alentar a los pacientes a mantener una dieta rica en estos nutrientes, acompañada con una buena rutina de ejercicios, ayuda a mejorar la fuerza de los músculos.

Se puede BLOQUEAR UN RECUERDO ATERRADOR sin medicamentos. En un estudio realizado en la Universidad de Nueva York, y publicado en la revista Nature, se descubrió que al reactivar la memoria por medio de imágenes que estimularan un pensamiento terrorífico, se abre una ventana de tiempo que dura entre 10 minutos y 6 horas, en la cual el recuerdo puede ser editado antes de almacenarlo nuevamente. Los MEDICAMENTOS ANTIDEPRESIVOS pueden ser más eficaces cuando los síntomas son más graves. El análisis, recientemente publicado en la revista Journal of the American Medical Association, abre la polémica sobre la verdadera necesidad de tomar antidepresivos cuando el desorden de la persona es leve. Frente al tema, el especialista Gregory Asnis, director del programa de ansiedad del Centro Médico Montefiore, en Nueva York, cree que estas drogas son necesarias así se tenga un PROBLEMA SIMPLE. 8

|

A G O S T O

2 0 1 0


Especial Cรกncer

Cuando la

enfermedad llega

Salud & Mujer presenta un informe sobre el cรกncer desde el punto de vista del paciente, a partir del momento en que diagnostican la enfermedad. 24

|

A G O S T O

2 0 1 0


En primer lugar, se expone la forma de enfrentarla psicológicamente. Después, se hace referencia a las relaciones de pareja durante esta etapa de la vida, basados en documentos aprobados por la American Society of Clinical Oncology y, por último, se explican los términos científicos básicos empleados por quienes tratan y padecen de cáncer.

L

a ansiedad que tenía Gloria, profesora de Educación Física de 43 años, era de esperarse. Allí, sentada junto a su hermana, estaba muy atenta a oír su nombre para entrar al consultorio médico, lugar donde le confirmarían o descartarían la sospecha de presencia de cáncer de seno en su cuerpo. Según cuenta, ese episodio de su vida “fue como un ‘sueño’, parecía irreal”. Por eso, al escuchar que el diagnóstico era positivo, ‘se cerraron’ sus oídos. Su reacción no pudo ir más allá que asentir como si estuviera entendiendo lo que el médico le estaba diciendo. Finalmente, salió del consultorio con un diagnóstico difícil de asimilar, muchas preguntas y una angustia muy grande ante la corroboración de algo que presentía desde el momento que sintió una masa dura en su seno izquierdo. Un años después, pasado el tratamiento y con un panorama un poco más despejado, Gloria está consciente de que su reacción frente al diagnóstico fue la mejor que pudo tener. Sin embargo, aunque “nadie está preparado para que le digan que tiene cáncer”, Gloria está segura de que le hubiera gustado tener más herramientas frente a una noticia que marcó un antes y un después en su vida y la de su familia. PRIMER ENCUENTRO

Según el documento de Cancer.Net, página web que tiene la aprobación de contenido de la American Society of Clinical Oncology, generalmente a las personas que afrontan este diagnóstico no les es posible escuchar algo más que el resultado, pero cuando “aterrizan”, necesitan poner toda su atención en comprender la enfermedad, el proceso de diagnóstico y el tratamiento. En esta labor puede colaborar un amigo o familiar, ya que al momento de asistir a la primera consulta, esa persona puede

PREGUNTAS CLAVES

Muchas veces frente a esta situación es muy difícil tener claras las preguntas para cubrir todas las dudas. Si lo prefiere, hágale saber al médico que no sabe qué preguntar, o puede tener en cuenta esta guía:

¿Cuál es el tipo exacto de cáncer que padezco, su nombre y dónde está localizado? ¿Cómo fue diagnosticado? ¿Me podría explicar el reporte del laboratorio? ¿Será necesario realizar más pruebas? ¿En qué estadio está mi cáncer y qué significa? ¿Qué opciones de tratamiento tengo? ¿En qué otros estudios clínicos puedo participar?

¿Cuáles son los efectos secundarios posibles de esta opción de tratamiento para el corto plazo y para el largo plazo? ¿Cuál es mi pronóstico? ¿Cuál será mi calidad de vida? ¿Cuáles son los próximos pasos? ¿Qué cambios en mi estilo de vida puedo realizar para estar lo más saludable posible durante y después de mi tratamiento? A G O S T O

2 0 1 0

|

25


“La mayoría de los casos de cáncer de cuello uterino se previenen fácilmente con la realización de pruebas de detección habituales y con seguimiento”. — CENTRO PARA LA PREVISIÓN Y EL CONTROL DE ENFERMEDADES.

Especial Cáncer

escuchar atentamente la información y ayudar a recordar si se le olvida algo al paciente. Pero si se quiere algo más preciso, también se puede llevar una grabadora durante la consulta para luego captar información que servirá en el futuro. Tomar en cuenta que todo este proceso tiene varias etapas es importante, pues así se tenga una comprensión racional frente al tema, es difícil afrontarlo. Si la persona lo cree necesario debe pedirle al oncólogo que le proporcione documentación escrita o, por lo menos,

que lo guíe en dónde puede encontrar información confiable sobre la enfermedad. Además, puede pedir nombres de psicólogos y terapeutas de grupo que ayuden a aceptar las emociones del afectado y de las personas cercanas. Alejandra Toro, jefe de relaciones públicas de Amese, una asociación que brinda ayuda a pacientes con cáncer de seno, asegura que muchos profesionales envían a sus pacientes a la fundación con el fin de brindarles un apoyo anímico, apenas se les da el diagnóstico y durante toda la enfermedad.

UN BUEN CONSEJO Crear un sistema para archivar todos los papeles con exámenes, anotaciones personales y demás papeleo administrativo en caso de que sea la EPS o la medicina prepagada la que cubra el tratamiento. Tener en cuenta una segunda opinión es una práctica estándar en la atención médica . Muchos doctores invitan a sus pacientes a hacerlo si los hace estar más tranquilos. Una persona que tenga

26

|

A G O S T O

2 0 1 0

o haya tenido un cáncer similar puede servir de guía para encontrar un buen oncólogo. Si es posible, buscar un oncólogo especializado en su tipo de cáncer. Compartir los miedos y ansiedades con familiares, amigos o personas de confianza es importante para sobrellevar la enfermedad. Si no es una persona que le gusta expresar, puede escribir un

diario, rezar, leer, meditar o realizar proyectos artísticos. Estas enfermedades pueden generar depresión. Por eso, si se nota desinteresado en las actividades normales y cotidianas durante más de una semana, consulte rápidamente a su médico. Reconocer que todos los días no va a amanecer optimista, y cuidarse cuando se sienta enfermo o cansado, son factores relevantes para sobrellevar esta situación.


Buen comer

La salud al borde de la mesa

Hay quienes creen que comer sólo verduras y evitar las harinas y los dulces marca la pauta de una buena alimentación. Los expertos creen que ésta no es la solución. ¿Cuáles son las consecuencias de seguir tales tendencias?

PLATO VERDE

SIN PIZCA DE HARINA

La mujer que decide inclinarse por el vegetarianismo tiene la ventaja de que su organismo sólo recibe alimentos naturales, fáciles de digerir y que permiten mantener desintoxicado el cuerpo.

Hay dietas que eliminan las harinas o mujeres que las suprimen de su alimentación habitual para bajar algunos kilos.

CONSECUENCIAS Se corre el riesgo de tener deficiencia de hierro ya que es uno de los principales aportes de la carne. “El hierro es importante en las mujeres, sobre todo en edad fértil, en gestación y la lactancia. Si la mujer no consume hierro en estas etapas de la vida suele sufrir de anemia”, explica la nutricionista, dietista de la Universidad Javeriana, Pilar Constanza Ramírez Lozano. A esto, Claudia Márquez, nutricionista integrante del Comité multidisciplinario de obesidad mórbida de la Clínica Reina Sofía. agrega que cuando una persona decide dejar de comer proteína animal sin asesoría, termina consumiendo sólo harinas.

RECOMENDACIÓN Si es el tipo de vegetariano que incluye lácteos y huevo se puede lograr una alimentación equilibrada con asesoría de un experto porque allí está la proteína. Pero si es el vegetariano radical, es necesario reemplazar la proteína animal (carne, leche, pollo) por la vegetal (tofu, carve, etc.) y, además, tomar suplementos y vitaminas que le ayuden a suplir las deficiencias.

48

|

A G O S T O

2 0 1 0

CONSECUENCIAS Las harinas son necesarias para la fijación de las proteínas, dar energía o alimentar órganos vitales como el cerebro. Si se dejan de consumir, se baja el nivel de azúcar en la sangre, se puede llegar a una hipoglicemia y aumentar el nivel de colesterol y triglicéridos. Además, sufrir de cansancio, agotamiento, caída del pelo, problemas hormonales e incluso de tiroides.

RECOMENDACIONES La nutricionista Claudia Márquez recomienda no eliminar las harinas totalmente, sino disminuirlas, al tiempo en que se aumentan otras fuentes de carbohidratos como los lácteos y las frutas.


“La proteína que viene de las leguminosas es menos digerible y se absorbe más despacio que una de origen animal”. CONSTANZA RAMÍREZ, NUTRICIONISTA.

L

a época de los abuelos, en la que se servía un plato con el mismo grupo de alimentos para todos, y se comía a una hora determinada en la que, sin falta, estaban los miembros de la familia, es una historia que se le puede contar a los hijos como anécdota de la niñez, pues ahora las personas adoptan el consumo de alimentos como algo individual, ya sea en la elección de sus comidas o en la hora en que las ingiere. La necesidad de seguir hábitos saludables, de no querer engordar, de seguir indicaciones de algunas amigas o de dejarse llevar por una tendencia específica, le ha dado paso a ciertos tipos de menú y a maneras de alimentarse que intervienen en la salud. Por eso, al momento de seguir una dieta es importante enterarse de las consecuencias que puede traer para el organismo.

COMIDA CHATARRA

SIN DÍA NI HORARIO

ADIÓS AL DULCE

Por el afán de cumplir con el trabajo, la familia y la parte social, se desemboca en el consumo de comidas rápidas.

Largas jornadas laborales o muchas cosas por hacer posponen una de las actividades más importantes del día: comer.

Dejar de lado el dulce es una de las medidas de choque en un régimen para bajar de peso.

CONSECUENCIAS

CONSECUENCIAS

La comida chatarra, como las rápidas y las que vienen en paquetes, han incrementado enfermedades coronarias, obesidad y problemas digestivos como el estreñimiento.

Se altera el metabolismo, se presentan enfermedades digestivas como gastritis, colon irritable, etc. Las personas con sobrepeso lo incrementan pues hay mayor acumulación de grasa y además se genera más ansiedad de comer cuando se puede. También los triglicéridos y el colesterol aumentan.

RECOMENDACIONES Es importante que el consumo de este tipo de comida sea moderado y no la base de la alimentación. Además, sólo con evitar las salsas ya se está disminuyendo el consumo de grasas saturadas.

RECOMENDACIONES Es necesario comer tres comidas principales a sus horas y por lo menos dos refrigerios intermedios. Si el problema es tiempo, es bueno llevar una lonchera con alimentos adecuados.

CONSECUENCIAS En realidad no hay mayores problemas al dejar el dulce. Lo único que puede ocurrir es que la persona sienta frío o cansancio. La parte emocional se puede ver afectada pues el dulce aumenta la serotonina que es un neurotransmisor que produce sensación de placer y bienestar.

RECOMENDACIONES Se puede vivir sin comer dulce ya que la harina, las frutas y los lácteos lo tienen. Por eso, al eliminarlo, se debe llevar una dieta equilibrada con estos grupos de alimentos. En cuanto a la influencia en la parte emocional se pueden consumir productos light que aunque no tienen dulce generan la misma respuesta de serotonina.

A G O S T O

2 0 1 0

|

49


revista

¡Porque tu salud lo vale!

¿Sabía usted

¿Sabía usted

que en Colombia no existía una revista especializada en la salud de la mujer?

que en Colombia el 51% de la población está conformada por mujeres?

¿Sabía usted

¿Sabía usted

que más de

5.000 mujeres

que en Colombia las adolescentes inician sus relaciones sexuales antes de los

son diagnosticadas con cáncer de mama cada año en Colombia?

14 años?

Suscríbase

Tel.: 612 9035/36, Bogotá. www.saludymujer.com.co


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.