NTRE DANZA DEL VIE TERAPIA DE BIENESTAR
¡Porque tu salud lo vale! SALUD & MUJER
¡Porque tu salud lo vale!
La llegada al ESPECIAL
QUINTO PISO
ADOLESCENTES
Maltrato en el noviazgo
Vicky Turbay BUENA VIDA, BUENA SALUD
Año I / Edición Nº 05 / Febrero de 2011 {$6.500}
¿CÓMO PREPARARSE DESDE AHORA PARA LA EDAD MADURA? OSTEOPOROSIS ALERTA ROJA INCONTINENCIA UN MAL INOPORTUNO LOS PROS Y CONTRAS DE LA TERAPIA HORMONAL
Año I / Edición Nº 05 Febrero de 2011 [$6.500] www.saludymujer.com.co
CÁNCER Mapa de riesgo
Febrero 2011
CONTENIDO
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
EN PORTADA
36
Adolescentes Maltrato en el noviazgo
30 52
Cáncer Mapa de riesgo Danza del vientre Terapia de bienestar
{ SOBREVIVÍ }
22
VICKY TURBAY Una actitud positiva ante la vida, ejercicio y alimentación balanceada (sin privarse de uno que otro antojo), son sus claves para verse y sentirse bien a sus 46 años.
26
La mala hora
{ CÁNCER }
32
Daño colateral
{ NUTRICIÓN }
40
La comida orgánica al tablero
{ EN MOVIMIENTO }
44
Rutina: un paso adelante
{ ADEMÁS }
{ PREVENCIÓN } CRÉDITOS: FOTOS WÁLTER GÓMEZ /MAQUILLAJE: LEONARDO ORTEGÓN /PRODUCCIÓN: MARCELA HERNÁNDEZ C.
{ ESPECIAL LA LLEGADA AL QUINTO PISO }
14 16
4
¿Cómo prepararse desde ahora para la edad madura?
20
Los pros y los contras de la terapia hormonal
|
F E B R E R O
2 0 1 1
8
De tú a tú
10
Píldoras saludables
Preguntas básicas de un tema tabú
48
No abusar de los antibióticos
42
50
Embarazo en la edad madura
56
{ AL NATURAL }
La incontinencia no respeta edad
Editorial
46
Osteoporosis. Alerta roja
18
6
54
El tamaño sí importa
{ MENTE Y CUERPO }
56
Antes de un cambio extremo
38
57
Píldoras adolescentes Receta Píldoras psicología Vitrina
60
Agenda
61
Palabra de médico
62
Con estrella
Píldoras Saludables SOBRE LA MESA
Las plantas colombianas también contribuyen al bienestar cardiaco. El Grupo de Investigación de Productos Naturales (GIPNV) de la Universidad Nacional encontró en hojas de jigua, aguacatillo y laurel amarillo, sustancias que registran una importante acción antiinflamatoria, capaces de actuar contra las enfermedades cardiovasculares. Los extractos de estas plantas, probados en sangre humana, en algunos casos son 60% más seguros que fármacos como la aspirina.
10
|
F E B R E R O
2 0 1 1
El chontaduro, un mítico fruto de los indígenas uitoto, es la materia prima de un hidratante natural usado en Alemania, España y Estados Unidos. Esta sustancia, elaborada por las químicas famacéuticas de la Universidad Nacional, Martha Neira y Myriam Moya, se extiende como una mantequilla en los labios, el rostro y el cuerpo y en segundos elimina la resequedad. Una investigación realizada por el Colegio de Medicina Albert Einstein, en Nueva York, desmintió la relación que hay entre el hierro de la carne roja y el cáncer de mama. Durante años se dedujo que las más altas tasas de enfermedad está en los países donde hay un alto consumo de carne, pero después de un análisis detallado el doctor Geoffrey Kabat aseguró que, según los resultados, el hierro no tiene nada qué ver con el desarrollo de esta dolencia. Sin embargo, vale la pena seguir estudiando los otros componentes de dicha proteína.
Se cree que cocinar los propios alimentos es más saludable que comer por fuera. Pero esta decisión no hace la diferencia si la comida escogida no tiene los nutrientes necesarios. Tal fue la conclusión de un estudio realizado en Australia y publicado en American Dietetic Association.
Un niño que consuma cinco porciones de fruta y verdura al día puede mantener a raya, en la edad adulta, la arteriosclerosis, una condición importante para el surgimiento de la enfermedad cardiaca. Así lo afirma un estudio publicado en la edición de la revista Circulation de Finlandia.
Los beneficios que genera la ingesta de pescado sobrepasa el potencial impacto negativo del incremento de exposición de mercurio de la que sufren los peces en el mar. Y aunque es una buena noticia para los amantes de dicho alimento, el estudio publicado en el American Journal of Clinical Nutrition advierte qué se debe hacer con algunas restricciones en especies como la perca, el pez espada y el fletán.
Cáncer
MUJER PREVENIDA... CÁNCER DE TRAQUEA, BRONQUIOS Y PULMÓN El principal factor de riesgo es el consumo de tabaco, le siguen el alcohol y dietas ricas en grasas. Debe resaltarse que, además, el tabaco es la principal causa de enfermedades cardiovasculares y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (enfisema, bronquitis). Dietas ricas en distintos micronutrientes, frutas y verduras. No exponerse al humo de cigarrillo (fumador pasivo). FACTOR DE RIESGO
FACTOR PROTECTOR
Las dietas recomendadas podrían prevenir entre 20 y 33% de los casos de este cáncer, tanto en fumadores como en no fumadores.
CÁNCER DE ESTÓMAGO
CÁNCER DE PRÓSTATA
Es probable que la sal y los alimentos salados incrementen el riesgo. Así mismo alimentos muy asados o quemados.
La refrigeración de los alimentos perecederos y las dietas ricas en frutas y verduras protegen frente a este cáncer. También la vitamina C y cereales integrales.
Pueden aumentar el riesgo posibles alimentos como carnes, grasas y lácteos.
Los investigadores consideran que el consumo bajo en sal y adecuada refrigeración de los alimentos perecederos podría prevenir entre 66 y 75% de los casos de cáncer de estómago.
CÁNCER DE COLON Y RECTO El sobrepeso, la obesidad, un bajo consumo de fibra, el consumo elevado de alcohol y de carnes rojas, pueden favorecer de forma importante la aparición de estos tipos de cáncer.
Las dietas ricas en verduras tienen un efecto de disminuir el riesgo posible de este tipo de cáncer.
Actividad física regular, evitar el consumo de alcohol y dieta rica en fibras, ácido fólico, calcio y verduras.
Fuente: UICC “Prevención del cáncer: Estrategias basadas en la evidencia” OPS “Alimentos, nutrición y la prevención del cáncer: una perspectiva mundial”
30
|
F E B R E R O
2 0 1 1
Los investigadores consideran que seguir hábitos protectores pueden llegar a disminuir las tasas de incidencia en más de un 50%.
La Liga Colombiana Contra el Cáncer presentó un documento en el que se arrojan luces en torno a los riesgos de sufrirlo y a la manera de prevenirlo. CÁNCER DE MAMA Un desarrollo precoz y una menarquia temprana, así como una mayor talla en la edad adulta, aumentan el riesgo de este cáncer. Una elevada masa corporal quizá incremente el riesgo después de la menopausia, al igual que el consumo de alcohol. También contribuye al riesgo la existencia de una historia familiar de cáncer de mama. Evitar el alcohol, actividad física regular y dietas ricas en productos vegetales junto con la conservación de la masa corporal recomendada podrían reducir la incidencia de cáncer de mama. Los investigadores consideran que seguir las recomendaciones de hábitos saludables podría reducir la incidencia de cáncer de mama aproximadamente entre 33 y 50%.
CÁNCER DE OVARIO No se ha observado aumento del riesgo por consumo de alcohol o tabaco. Los factores de riesgo principales provienen del uso de anticonceptivos, baja paridad (menos de 3 hijos) e historia familiar.
Existe una disminución del riesgo posible por una dieta adecuada de frutas y verduras.
Aunque la dieta rica en frutas y verduras puede disminuir el riesgo posible de cáncer de ovario, este efecto no ha sido suficientemente cuantificado.
CÁNCER CERVICOUTERINO El principal factor de riesgo es la infección por el Virus del Papiloma humano. Se ha encontrado evidencia que el consumo de tabaco favorece el desarrollo de este tipo de cáncer.
El principal factor protector es la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano. También se ha observado que los alimentos ricos en vitamina A y C, frutas y verduras tienen algún efecto protector. Hay que anotar, que la toma rutinaria de la citología vaginal puede detectarlo tempranamente, cuando aún es curable. La administración de la vacuna y la toma periodica de la citología vaginal podrían evitar más del 90% de las muertes evitables por este tipo de cáncer.
F E B R E R O
2 0 1 1
|
31
Ahora también www.saludymujer.com.co puedes seguir en la web las novedades Videos de Síguenos en: Suscripciones: www.saludymujer.com.co Tel. 612 9035, en Bogotá
Audios Galerías Rutinas
Prevención
Preguntas básicas de un tema tabú.
Con la asesoría de la ginecóloga Luz Ángela Torres, Salud & Mujer responde las inquietudes más frecuentes que pueden alarmar a una mujer cuando llega su periodo menstrual.
E
l periodo menstrual es un tema que hace presencia cada mes, a lo largo de buena parte de la vida de la mujer. Sin embargo, si se tienen dudas al respecto, no se expresan, ni siquiera en alguna conversación entre un grupo de amigas, porque generalmente “de eso no se habla”. Incluso, en muchas ocasiones no se hacen preguntas en la consulta con el ginecólogo, pues la visita busca tratar temas más contundentes. La llegada de la menstruación hace parte de la realidad femenina. Para muchas puede tratarse simplemente de un día más en sus vidas, mientras que para otras es un periodo de transición doloroso e incómodo que no permite rendir al cien por ciento. Cualquiera que sea el caso, es importante entender qué es lo que pasa en el cuerpo de cada una, para saber cuándo alarmarse o cuándo guardar la calma y así aceptar con mayor facilidad su llegada. Al fin y al cabo, el periodo hace presencia cada mes, y la idea es que su presencia sea lo más llevadera posible.
46
|
F E B R E R O
2 0 1 1
Aunque las menstruaciones sean irregulares en la premenopausia, se puede quedar embarazada si no se usa un método anticonceptivo eficaz. ¿Es normal la montaña rusa de emociones durante el periodo menstrual? Si no afecta severamente la vida y las relaciones en general, es normal debido a los cambios hormonales. Sin embargo, existe algo llamado el Síndrome Premenstrual (SPM), un conjunto de molestias que además de presentar cambios de humor, también se evidencia con dolores de cabeza, fatiga, hinchazón, acné, dolor en el pecho y cólicos, entre otros. Se estima que la mayoría de mujeres han experimentado un síntoma del SPM, pero si tales manifestaciones son severas, deben ser consultadas con el ginecólogo.
Si los cólicos son muy fuertes, ¿hay un problema de fondo? Los cólicos ocurren porque en este periodo el cuerpo lanza diversas hormonas, incluida la prostaglandina una sustancia que hace que el útero o la matriz se contraiga y genere la molestia. Este dolor dura normalmente pocos días, pero si es muy fuerte (dismenorrea, según los médicos) es posible que sea el resultado de una enfermedad llamada endometriosis, la cual afecta el útero y sus alrededores. Por esta razón, se debe consultar al ginecólogo cuando sea necesario.
¿El sangrado abundante es una señal de alarma? El flujo de sangre es ligero al principio del periodo, pesado en el segundo día y nuevamente ligero al final. Éste no debe durar más de siete días. Pero si la mujer empapa una toalla higiénica cada hora durante varias horas en el día, o usa más de diez tampones o toallas a diario, debe consultar al ginecólogo pues puede ser que tenga un desequilibrio hormonal o un desorden de coagulación.
mujer percibe que hay mayor cantidad y tamaño, se debe consultar con el médico. En algunos casos los coágulos se presentan por un aborto involuntario, un fibroma o cambios hormonales.
¿La llegada de la menstruación afecta el estómago? Hoy en día las niñas presentan la primera menstruación alrededor de los diez años.
La distención del vientre no siempre es por culpa de esta condición. El periodo menstrual y los problemas digestivos a veces van de la mano, ya que la hormona prostaglandina puede causar contracciones del intestino que se traducen en diarrea, hinchazón o dolor abdominal.
¿Todos los ciclos son regulares?
¿Los cambios de color de la sangre indican algo?
El ciclo depende de la ovulación y si la persona no ovula cada mes no le vendrá el periodo regularmente, a no ser que esté tomando píldoras anticonceptivas para tal fin. Muchas mujeres tienen ciclos de veintiocho días. Sin embargo, pueden oscilar entre 25 y 35 días. Para determinar el número de días se debe contar a partir del primer día en que comienza a sangrar, hasta el primero en que vuelve a venir la menstruación.
Es normal que al final del periodo el color de la sangre oscile de rojo a marrón oscuro o casi negro.
¿Si el periodo no llega es que estoy embarazada?
¿Es normal la presencia de coágulos? Generalmente no son causa de alarma. Los coágulos se forman cuando se acumula mucha sangre antes de salir del cuerpo y se presentan en la etapa más abundante de sangrado. Pero si la
Es lo primero que se debe tener en cuenta si es una persona sexualmente activa. Pero si no es así es, posible se debe consultar al médico para descartar un cambio hormonal, una deficiencia alimentaria, un tumor benigno, una enfermedad de transmisión sexual o alguna otra enfermedad. F E B R E R O
2 0 1 1
|
47