7 minute read

Género en el barrio

Integración de la perspectiva de género en el plan urbanístico de Bilbao La Vieja (PERRI).

Jone Belausteguigoitia Garaizar, Lucía Olavarri Casado, Irati Alonso Erkoreka, Ane Miren Chueca Uria, Ane Elizegi Agirre, Sofía Hierro Pérez-Agote, Estíbaliz Sanz Gogeaskoetxea.

Advertisement

Introducción.

Este artículo presenta una reflexión sobre género y participación en planeamiento urbanístico a escala de barrio, en base al caso concreto del proceso participativo para la integración de la perspectiva de género en la revisión del Plan Especial de Rehabilitación y Reforma Interior (PERRI) en Bilbao La Vieja , cuyo ámbito incluye los barrios de Bilbao La Vieja, San Francisco y parte de Zabala y La Peña. Bajo el lema genero ikuspegia auzoan (perspectiva de género en el barrio) a lo largo de 2019, trabajo técnico y diferentes mecanismos de participación se sucedieron con el objetivo de ampliar el enfoque puramente técnico a uno más inclusivo.

Marco conceptual: 9 temáticas para un urbanismo más inclusivo.

La integración de la perspectiva de género permite garantizar, a la totalidad de la población diversa, el acceso a todos los recursos en igualdad de condiciones, eliminando cualquier tipo de discriminación interseccional (Crenshaw,1989), por género, edad, identidad sexual, origen y estado migratorio, clase social y/o diversidad funcional. Esta necesidad surge del hecho de que el urbanismo no es neutro y de que puede ser una herramienta de redistribución de cuidados (Muxí, 2020) . En concreto, en la medida en que éste impacta la vida cotidiana, determinada por el espacio y el tiempo (Col·lectiu Punt 6, 2014) . El marco de trabajo en el caso del PERRI contempla una serie de temas clave que articularon tanto el trabajo técnico como el proceso de participación, así como la formación a personal técnico municipal en esta materia. Los temas clave desarrollados fueron nueve: la seguridad desde el urbanismo; la movilidad 58

sostenible y la accesibilidad; la conciliación y la gestión del tiempo; la accesibilidad a y en la vivienda; la accesibilidad a servicios, equipamientos y espacio público; la accesibilidad al empleo y a la economía; el conocimiento y reconocimiento social; el uso del lenguaje no sexista; y, la gobernanza igualitaria.

Fig. 1 Nueve temas para la integración de la perspectiva de género. Fuente: Elaboración propia.

El proceso participativo: objetivos, estrategias y mecanismos.

La estrategia técnico-participativa para la integración de la perspectiva de género en el plan urbanístico consistió en un primer diagnóstico y propuestas de origen técnico, el cual se contrastó y complementó con la ciudadanía, sobre todo con las mujeres del barrio, resultando en un documento final técnicoparticipado y, con ello, la integración de las medidas correspondientes en el plan. Concretamente, el proceso participativo tuvo un doble objetivo: por un lado, informar y sensibilizar sobre la integración de la perspectiva de género en el barrio, y por otro, contrastar, consensuar y complementar el diagnóstico y propuestas técnicas, ampliando el punto de vista puramente técnico con uno más experiencial. Para ello, la estrategia participativa tuvo tres fases consecutivas: preparación, participación y evaluación. En la fase de preparación se desarrollaron el mapa de agentes a invitar (ciudadanía general y asociaciones locales) y los contenidos y materiales de participación y comunicación, articulados por los nueve temas anteriormente descritos. Se desarrollaron presentaciones para las sesiones, la página web del proceso (www.generoauzoan-bilbao.eus), así como folletos informativos y un vídeo explicativo, en aras de una participación informada. La fase de participación consistió en cuatro 59

mecanismos de participación: una primera sesión formativo-participativa con personal técnico municipal de diferentes áreas del Ayuntamiento de Bilbao, tres sesiones participativas públicas entre junio y octubre de 2019, entrevistas personales, y participación digital pública abierta durante el mismo periodo de cinco meses.

Fig. 2 Primera sesión pública. Fuente: Elaboración propia

Fig. 3 Segunda sesión pública. Fuente: Elaboración propia

Fig. 4 Tercera sesión pública. Fuente: Elaboración propia

Por último, la fase de evaluación consistió en la recopilación y síntesis de las aportaciones, la integración en el documento técnico de diagnóstico y propuestas y la redacción de la memoria de resultados. Cabe mencionar la importancia de la comunicación a lo largo del proceso, a través de notas de prensa, mailings de invitación a asociaciones y colectivos locales, carteles en comercios y espacio público del barrio y el portal municipal de participación, Bilbao participativo. A su vez, durante toda la etapa participativa se recogieron datos de indicadores de participación en relación a la cantidad y diversidad de personas participantes por canal de participación, género, edad, tipo de agente, localización, procedencia, personas a su cargo y diversidad funcional.

Fig. 6 Comunicación: logo y lema, junto con publicación de cartel en redes sociales. Fuente: Elaboración propia y FB del Ayuntamiento de Bilbao.

Resultados y conclusiones.

El proceso participativo contó con 117 personas , siendo relativamente equilibrada por canal: cada uno de los cuatro canales contó con entre el 21 y el 32% de participantes. Por género, la participación de mujeres fue significativamente más alta que la de hombres, en una proporción global de 8 a 2, y sin personas que se definieran como otras identidades. La participación por edad se estratifica en forma de campana de Gauss, siendo los rangos más representados los de 31-45 y 46-65 años. Los grupos de agentes con mayor participación fueron personas vecinas y personal técnico municipal. De entre los nueve temas, el de mayor importancia para quienes participaron es la seguridad urbanística, muy seguido de otros. Sin embargo, al analizar la satisfacción, destacan con menor satisfacción el reconocimiento social, la vivienda, la movilidad y los equipamientos. Este cruce de datos diferenciando importancia y satisfacción refleja cómo la seguridad, siendo el más importante, resulta ser también el de mayor satisfacción. Así, los resultados revelan que, 61

si bien es uno de los barrios percibidos como más inseguros de la ciudad, para quienes viven allí hay otras cuestiones críticas a mejorar en cuanto a sus necesidades cotidianas; concretamente, la vivienda, la movilidad y los equipamientos.

Como conclusión, esta investigación aplicada permite mostrar la reflexión colectiva y aportaciones recogidas sobre diferentes temáticas en la integración de la perspectiva de género en la planificación urbana a escala barrio, en concreto en un barrio consolidado y desfavorecido. El alcance y las mejoras que este caso de estudio proporciona son el enfoque metodológico de contenidos temáticos y la relación importancia - satisfacción, las fases del proceso, la diversidad de mecanismos participativos, y los retos y lecciones aprendidas. Con esto se espera contribuir al diseño de futuros procesos. En cuanto al caso concreto del PERRI, en éste se integraron cuestiones relativas a normativa para fomentar la accesibilidad y seguridad

Fig. 7 Relación entre la importancia y la satisfacción respecto de los nueve temas planteados. Fuente: Elaboración propia

Fig. 8 Mapa de puntos con necesidad de mejora de la seguridad en el espacio público. Fuente: Elaboración propia.

en la rehabilitación de viviendas (la gran mayoría del ámbito) y recomendaciones para el espacio público. A su vez, muchas aportaciones están fuera del ámbito de aplicación del PERRI, pudiendo ser útiles para otras áreas municipales con impacto en el barrio.

Referencias.

• AYUNTAMIENTO DE BILBAO. Bilbao participativo, portal municipal de participación: Integración de la perspectiva de género en el PERRI del Área de Bilbao La Vieja (Barrios de Bilbao La Vieja,

San Francisco y Zabala). <https://www.bilbao. eus/cs/Satellite/bilbaoparticipativo/es/procesosparticipativos/1279190388222 > [Consulta: 24 de febrero de 2021] • BELAUSTEGUIGOITIA, J.; ALONSO, I.; SANZ, E.;

HIERRO, S. (2019). Documento de diagnóstico y propuestas. Documento final participado con la ciudadanía y las áreas municipales. Integración de la perspectiva de género en el Plan Especial de

Rehabilitación y Reforma Interior (PERRI) del área de Bilbao La Vieja. Ayuntamiento de Bilbao. <https:// www.bilbao.eus/cs/Satellite/bilbaoparticipativo/ es/procesos-participativos/1279190388222 > [Consulta: 24 de febrero de 2021] • BELAUSTEGUIGOITIA, J.; ALONSO, I.; SANZ,

E.; HIERRO, S. (2019). Memoria del proceso de participación y formación en igualdad. Integración de la perspectiva de género en el Plan Especial de

Rehabilitación y Reforma Interior (PERRI) del área de Bilbao La Vieja. Ayuntamiento de Bilbao. <https:// www.bilbao.eus/cs/Satellite/bilbaoparticipativo/ es/procesos-participativos/1279190388222 > [Consulta: 24 de febrero de 2021] • “Integración de la perspectiva de género en el

PERRI del área de Bilbao La Vieja”. Youtube < https:// www.youtube.com/watch?v=3H5b4zaEoDw > [Consulta: 24 de febrero de 2021] • CRENSHAW, K. (1989). Demarginalizing the

Intersection of Race and Sex: A Black Feminist

Critique of Antidiscrimination Doctrine, Feminist

Theory and Antiracist Politics, University of

Chicago Legal Forum: Vol. 1989: Iss. 1, Article 8. < http://chicagounbound.uchicago.edu/uclf/vol1989/ iss1/8 > [Consulta: 19 de febrero de 2021] • COL·LECTIU PUNT 6 (2014). Mujeres trabajando.

Guía de reconocimiento urbano con perspectiva de género. Barcelona: Editorial Comanegra. < http:// www.punt6.org/wp-content/uploads/2016/08/

PDF-mujeres-baja-con-portada.pdf > [Consulta: 19 de febrero de 2021] • LIBA, A. (2020). El urbanismo puede ser una

herramienta de redistribución y de cuidados. Pikara magazine. Entrevista a Zaida Muxí. < https:// www.pikaramagazine.com/2020/01/urbanismopuede-una-herramienta-redistribucioncuidados/ > [Consulta 19 de febrero de 2021]

This article is from: