7 minute read

Cuidados, murales y medianeras

La arquitectura como soporte de la representación simbólica del trabajo de las mujeres gallegas.

María Novas Ferradás, Sofía Paleo Mosquera, Lucía Escrigas Rodríguez.

Advertisement

Introducción.

Desde una perspectiva histórica, la representación del cuerpo femenino en el espacio público ha sido y sigue siendo controvertida. La cosificación (Bartky, 1990; Roberts & Fredrickson, 1997; Sáez Díaz et al., 2012) o hipersexualización de los cuerpos y la exaltación de los roles y estereotipos femeninos perpetúan, en general, y por encima de cualquier otro mensaje, el sesgo interesado de los medios publicitarios y/o patrones de consumo. La hiper representación del cuerpo femenino actúa como un reclamo de venta mediante el uso de imágenes reduccionistas que refuerzan los estereotipos y la creación de mitos en torno al cuerpo y el trabajo de las mujeres. Estándares sociales que, además de consolidar modelos de adecuación poco realistas, generan expectativas inalcanzables que incitan al escrutinio y comprometen a futuras generaciones. En las últimas décadas hemos sido testigo de la proliferación en múltiples contextos de un tipo de manifestación artística que transforma paredes vacías en lienzos de gran formato. Se trata de murales, cuyo impacto visual y escala de intervención, consiguen transformar muros residuales e inocuos en espacios de representación con enorme potencial simbólico. Paredes grandes, en lugares con mucha o poca visibilidad. En Galicia, con demasiada frecuencia hablamos de una arquitectura estigmatizada, muchas veces inacabada, estructurada de manera tosca con materiales de origen industrial. Esto también incluye los fenómenos especulativos de otras épocas de excesos. Con demasiada frecuencia, la medianera se ha quedado congelada en el paisaje como un espacio político de disidencia arquitectónica que evidencia las expectativas frustradas del promotor (Fig. 1–3). El muro desprovisto de ventanas que se encuentra

(debería estar) entre dos edificios de similar escala, bajo el auspicio de unas (más que optimistas) normas o Planes Generales de Ordenación Municipal. Diferencias de escala notorias, exageradas por la singular orografía del terreno. El soporte perfecto para que en Galicia emerja el fenómeno mural.

Fig. 1, 2 & 3 Edificios, casas y medianeras en algún lugar de Galicia. Fuente: elaboración propia, 2020.

El elogio de los cuidados.

Feminismo, graffiti y muralismo forman un trinomio con una escuela consolidada internacionalmente. La tradición viene desde los años sesenta del siglo pasado. El cuerpo femenino como forma disidente de comunicación en el espacio público, aparece en forma de manifestaciones estético-políticas frente a las narrativas hegemónicas. Y aunque la mirada de la figura de la mujer está presente en talentosas artistas gallegas como Nana Art, Lidia Cao, Iria Fafián, Abi Castillo, Ana Santiso o Lula Goce (sin olvidarse de las grafiteras Sax y Lupita Hard), por su conexión con el territorio y los cuidados, las obras de Xoana Almar y Yoseba MP son especialmente paradigmáticas. En los murales de Xoana Almar, socia de la cooperativa Cestola na Cachola, las trabajadoras de la tierra y el mar son las protagonistas de la escena ilustrada. Como tema recurrente en su trabajo, siempre trabajan juntas, cargando cubos o cestas, un trabajo muy duro

y esclavizante, que se utilizó para transportar todo tipo de materiales, incluidos ladrillos. En su mural “Amigas” (Fig. 4–6), dos mujeres sostienen juntas una gran canasta sobre sus cabezas con el fruto de su trabajo en el campo, que simboliza la fuerza de la unión. Sus rasgos anónimos y su indumentaria, como la falda y el pañuelo en la cabeza, representan la identidad grupal de las mujeres a partir de la identidad tradicional gallega, estableciendo vínculos con la memoria emocional. No se trata de la mujer fuerte, sino de la fuerza de las mujeres unidas, un valor del mundo campesino a considerar.

Por otro lado, y desde otra perspectiva, la serie de “Fenómenos rurales”, de Yoseba MP, representa a mujeres de carne y hueso con sus “superpoderes” en los lugares donde viven. El proceso de diseño del mural, en este caso, bebe de las protagonistas. El caso de Lady Falcón (Carmen da Depuradora) (Fig. 7–9), representa a una de esas mujeres “todoterreno” que lucen su ya icónico delantal, vestimenta propia de sus quehaceres diarios. El depósito de agua, tan característico del paisaje gallego, hace las veces de atalaya, elevando la figura femenina por encima del común de los mortales.

Fig. 4, 5 & 6 Mural “Amigas”, realizado por Xoana Almar en Ordes en el contexto del festival Desordes Creativas (2017). Fuente: cortesía de “Cestola na Cachola”, autoría de Elena Martín de Xarda s. coop. galega, http://cestola.org/.

Fig. 7, 8 & 9 Mural “Lady Falcón (Carmen da Depuradora”), realizado por Yoseba MP en As Pontes en el contexto del festival As Pontes enPezas (2007). Fuente: Cortesía de Yoseba MP.

Conclusión.

La representación de los cuerpos femeninos en el espacio público es generalmente estereotipada y responde a mitos que intensifican la desigualdad. Pero, desde hace algunos años, en Galicia, hay imágenes contrahegemónicas, que esconden un discurso potente y una capacidad reivindicativa. Los espacios tomados, residuales, de arquitecturas comunes o inacabadas, sirven como soporte disidente. La medianera, que alguna vez fue un signo de un futuro frustrado, representa una oportunidad única para el desarrollo del muralismo feminista a gran escala y la revitalización de la economía local. Y en él, la representación del trabajo de las mujeres gallegas, desde diferentes enfoques. Pese a posibles efectos esencialistas, turistificadores y/o gentrificadores, las aportaciones de artistas como Xoana Almar y Yoseba MP, muestran la consolidación de un debate que probablemente va más allá del arte mural gallego: la voluntad de reconocer el trabajo de todas aquellas mujeres anónimas en las esferas

doméstica, agrícola y marítima en el espacio público a gran escala, y la visibilización de historias y cuerpos específicos que de otro modo estarían al margen de las representaciones hegemónicas del cuerpo de las mujeres, inmensamente más estereotipadas e irreales. Desde un marco sin duda privilegiado, asistimos, quizás, al reconocimiento de la última generación de trabajadoras gallegas que, de la casa al campo, del mar a casa, estructuran lógicas más sostenibles del territorio y la vida humana en la tierra. Productores locales que, incluso en la vejez, mantienen el intercambio de alimentos entre familiares y amigas como alternativa al sistema. Trabajadoras no siempre remuneradas, nunca lo suficientemente reconocidas. Mujeres que extienden el espacio doméstico de la casa al monte, de la huerta a la aldea. Que si bien no representan la complejidad de la realidad de las mujeres trabajadoras gallegas, visibilizan, al menos, una parte importante de ella.

Referencias.

• ALONSO POBLACIÓN, E. y ROSEMAN, S. R. (2012) (eds). Antropoloxía das mulleres galegas. As outras olladas. Santiago de Compostela: Sotelo

Blanco. • BARTKY, S. (1990). Femininity and Domination:

Studies in the Phenomenology of Oppression.

London: Routledge. • BHATTACHARYA, T. (2017). “Introduction:

Mapping Social Reproduction Theory”, en

Social Reproduction Theory: Remapping Class,

Recentering Oppression, ed. Tithi Bhattacharya.

London: Pluto Press, p. 1–20. • BELSKY, M (2019). The Headless Women of

Hollywod, <https://headlesswomenofhollywood. com/>, [Consulta: 25 de enero de 2021] • BERGER, John (1972). Ways of Seeing. London:

Penguin Books. • BERNÁRDEZ RODAL, A. (2005). “La publicidad como contrato comunicativo” en La publicidad y la salud de las mujeres. Análisis y recomendaciones.

Madrid: Instituto de la Mujer, p. 13–40. • CARRO, I. (Ergoesfera) (2019). “La comunicación informal en la ciudad: ¿sueñan los grafitis con ser pintadas?” en La fiesta, lo raro y el espacio público, coord. Fran Quiroga. A Coruña: Bartlebooth. • FIGUEROA, C. (2014) “A pegada do Desordes

Creativas”, en El Salto Diario, https://www. elsaltodiario.com/arte-urbano/a-pegada-dodesordes-creativas. • ERGOESFERA (2018). “Urbanismos y culturas:

¿cómo nos relacionamos con lo popular, lo imprevisible y lo genérico?”, http://www.ergosfera. org/archivo/kulturtopias.html#feismo. • HERRERO, N. (2019). “A muller galega: construcción e crítica dun estereotipo”, en Xornada Mulleres e

Antropoloxía en Galicia: Antropoloxía aplicada na acción sociocultural. Consello da Cultura Galega,

Santiago de Compostela. • MÉNDEZ, L. (2019). “Retos da antropoloxía feminista”, en Xornada Mulleres e Antropoloxía en Galicia: Antropoloxía aplicada na acción sociocultural. Consello da Cultura Galega, Santiago de Compostela. • MÉNDEZ, L. (2017). “O dualismo natureza/cultura: a propósito da muller rural galega,” en Boletín

Galego de Literatura, vol. 50, p. 5–24, https://doi. org/10.15304/bgl.50.3898. • MIES, M. (1998). Patriarchy and Accumulation on a

World Scale. Women in the International Division of Labour. London, New York: Zed Books (2º ed.). • QUEIZÁN, M. X. (1977). A Muller en Galicia. A

Coruña: Ediciós do Castro. • ROBERTS, T. y FREDRICKSON, B. L. (1997).

“Objectification Theory: Toward Understanding

Women’s Lived Experiences and Mental

Health Risks”, en Psychology of Women

Quarterly vol. 21, issue 2, p. 173–206, https://doi. org/10.1111/j.1471-6402.1997.tb00108.x. • SÁEZ DÍAZ, G., VALOR SEGURA, I. y EXPÓSITO,

F. (2012). “¿Empoderamiento o subyugación de la mujer?: experiencias de cosificación sexual interpersonal”, en Psychological Intervention vol. 21, issue 1, p. 41–51, http://dx.doi.org/10.5093/ in2012v21n1a9. • WOLF, N. (1991). The Beauty Myth. How Images of Beauty Are Used Against Women. New York:

HarperCollins.

This article is from: