8 minute read

Ciudad No-Binaria

Formas de vida en Tokio tras el Covid-19.

Noemí Gómez Lobo.

Advertisement

La división del trabajo es uno de los paradigmas fundamentales que han regido el planeamiento de las ciudades durante el Siglo XX. Este constructo es el resultado de sistemas sociales, políticos y económicos materializados en zonificación urbana y en tipologías arquitectónicas específicas. En Tokio, la rápida industrialización y el crecimiento económico también supusieron una organización sin precedentes de la vida en los ámbitos productivo y reproductivo. Tras la Segunda Guerra Mundial, los roles de género se personificaron en el popular salaryman, hombre asalariado asociado a la oficina, y sengyoshufu, ama de casa vinculada a la vivienda. El urbanismo fue inscribiendo así diversos patrones laborales, cargados de género, en las geografías de Tokio. Mientras que los centros corporativos y fabriles se relacionan con una mano de obra masculina dedicada a negocios, logística, construcción y manufactura; el ámbito residencial y comercial corresponde a trabajadoras principalmente vinculadas a tareas domésticas, cuidado, servicios y entretenimiento.

Una nueva dicotomía tras la pandemia.

A los binarios de la modernidad (privado/público, interior/exterior, reproducción/producción), la crisis del Covid añadió una nueva dicotomía relacionada con el trabajo: esencial/no-esencial. Aunque presenta matices según el contexto, “trabajo esencial” se entiende como aquellas actividades consideradas necesarias para el mantenimiento de la vida. El estado de emergencia evidenció las disparidades implícitas en esta definición. La resolución de “quedarse en casa” alteró nuestras rutinas diarias, teletrabajando desde nuestras residencias. Sin embargo, para gran parte de la población fue imposible evitar el contacto físico con los demás. Las personas con ocupaciones que aseguran la vida, mantienen sus cuerpos en los mismos espacios. Irónicamente, son estxs trabajadorxs esenciales lxs que enfrentan condiciones precarias en sus entornos laborales: lxs que alimentan, lxs que curan y lxs que cuidan. Considerando este marco para la pedagogía de proyectos arquitectónicos, realizamos un curso 218

explorando las intersecciones entre trabajo, género y ciudad hacia un Tokio post-pandémico. Comenzamos investigando diferentes modelos laborales, analizando sus formas de vida y revelando sus ecologías de subsistencia. Tratando de superar agotados modelos binarios, identificamos defectos y latencias existentes. Entrelazando la investigación y el diseño, nos enfrentaremos al reto creativo de perturbar los estereotipos existentes que configuran la ciudad actual. La pregunta central del estudio fue: ¿Cómo sería una ciudad no-binaria?

Diluir domesticidad con urbanidad.

El espacio doméstico en Tokio ha sufrido una importante transformación material, tendiendo a una vivienda cada vez más atomizada e individualizada gracias a la tecnología. Sin embargo, desde el periodo Edo hasta la crisis del Covid, se mantiene una constante: las mujeres son las principales cuidadoras de la casa. Para desactivar este estereotipo y presentarlo como una responsabilidad compartida, la ciudad no-binaria incluye centros colectivos donde pueden realizarse tareas habitualmente asociadas al hogar como lavar, planchar o cocinar. Estos centros funcionan como nodos vecinales, exportando la domesticidad y reconfigurándola en una dotación pública esencial para la vida urbana. [fig.1] Si continuamos analizando un típico barrio residencial, puede observarse cómo la topografía condiciona la distribución de servicios. Centros de mayores y escuelas se sitúan en las zonas más llanas, siempre adyacentes pero sin relacionarse. Distintas barreras arquitectónicas refuerzan tanto la segregación por edades a nivel urbano, como la división interior entre sujetos cuidadores y cuidados. La ciudad no-binaria busca disolver esta separación mediante un nuevo modelo que genere continuidad con los patios escolares existentes, registrando diversos niveles de autonomía de las personas atendidas y facilitando un intercambio multigeneracional entre escolares, mayores y vecinos. [fig.2] Por otro lado, las guarderías tokiotas están sufriendo un déficit de personal provocado por los bajos salarios, largas jornadas laborales y elevada responsabilidad. A esto suma el efecto NIMBY (“not in my backyard”, traducido como “no en mi patio trasero”), por el que barrios más céntricos se oponen a incorporarlas. Esta intolerancia, justificada en molestias sonoras, obliga a trasladar las guarderías bajo las vías del tren, donde el ruido se considera inevitable. En la ciudad no-binaria el cuidado infantil no queda relegado a espacios residuales o entornos suburbanos, sino que

Fig. 1 Homemaker. Arriba: Espacios y objetos relacionados con las tareas del hogar desde el periodo Edo hasta la actualidad en Tokio. Abajo: Propuesta para un centro colectivo de tareas del hogar en Shimokitazawa, popular barrio residencial en el centro de Tokio.

se incorpora a las calles de los distritos centrales. El mobiliario urbano adaptable permite la apropiación de las vías secundarias que conforman el tejido central de Tokio, transformándolas en un espacio de juegos seguro. [fig.3]

Visibilizar el trabajo oculto.

Supermercados y centros logísticos también fueron vitales durante la crisis, desempeñando un papel fundamental en el suministro de alimentos y mercancías. No obstante, la pandemia desenmascaró las condiciones precarias de sus trabajadorxs, normalmente relegadxs a las partes invisibles de estas instalaciones, donde máquinas y eficiencia son la prioridad. De la tienda japonesa tradicional (machiya) a la de conveniencia actual (combini) la forma de venta ha cambiado drásticamente, fraccionando 220

REFLEXIONES Fig. 2 Elderly care. Arriba: Ecología de los objetos que rodean a los trabajadorxs de centros de día en un típico barrio residencial de Tokio. Abajo: tejido residencial y sección topográfica, donde las dotaciones públicas dedicadas al cuidado de mayores (rojo) y escuelas (verde) aparecen adyacentes pero desconectadas.

Fig. 3 Child care. Izquierda: Comparación tipológica y medioambiental de una guardería en la zona suburbial (arriba) y en el centro de Tokio (abajo). Derecha: Propuesta de mobiliario para el cuidado infantil en el barrio de Aoyama, famoso por su perfil comercial y de negocios. 221

cliente y comerciante, expuesto y oculto. [fig.4] Además, debido al impacto del Covid ha aumentado el volumen de paquetería, siendo necesario replantear la última milla. La ciudad no-binaria busca diluir los límites entre procesado y venta, acortando las distancias de entrega, reduciendo el desperdicio y minimizando la huella de carbono. Para ello, utilizar infraestructuras existentes e implicar a los usuarios locales será más importante que la construcción de enormes almacenes. Los paquetes pequeños viajan en la extensa malla de trenes existente, distribuyendo la carga de lxs trabajadorxs esenciales. [fig.5]

Fig. 4 Supermarket. Cambios tipológicos en la venta de comida en Tokio, desde la tienda de ultramarinos, al supermercado, a la “combini” o tienda de conveniencia insertada en grandes edificios de uso mixto. En morado el espacio del/a trabajador/a, en verde el espacio del/a consumidor/a.

La criticidad de lo físico.

Muchos trabajos clasificados como no-esenciales son difíciles de realizar a distancia. Es el caso de los bares japoneses (izakayas) o las artes escénicas, que lograron sobrevivir durante el estado de emergencia sólo gracias a servicios de reparto o a la reducción del aforo. Otros tuvieron que cerrar, denotando la fragilidad de aquellas formas de vida que requieren un soporte físico. Investigando sus genealogías redescubrimos la posibilidad de conectar activamente estas tipologías con el exterior. Los izakaya alternativos desdibujan la división entre industria primaria y terciaria, cultivando los numerosos ciruelos plantados en las calles e integrando la producción de umeshu

REFLEXIONES Fig. 5 Logistics. Arriba: Sistema logístico de reparto, sus trabajadorxs y su evolución en Tokio. Abajo: Intervención en la infraestructura de metro y tren existentes para un reparto alternativo de mercancías, en el que los usuarios recogen la paquetería en la estación.

(licor de ciruela). Así, se configuran como dispositivos recolectores, conectados a la movilidad urbana y los espacios verdes existentes. [fig.6] Los parques también fueron un espacio latente para revivir los teatros de Nakano, un barrio de Tokio característico por su actividad escénica. La preparación de la obra, normalmente oculta al público, se muestra. El edificio opaco del teatro se abre al parque, transformándose en un gran taller donde las habilidades necesarias en la creación de decorados, vestuario o maquillaje se consideran una parte más del espectáculo. [fig.7] Entendiendo la arquitectura como un esfuerzo complejo que atraviesa escalas e implica ir más allá del objeto, estos proyectos transversales reconocen las realidades en las que los ámbitos productivos y reproductivos de nuestras vidas no son mutuamente excluyentes. Considerando vulnerabilidades y extrayendo potencialidades para crear nuevos modelos más flexibles, establecen nuevas sinergias de cuidados hacia una ciudad no-binaria.

Fig. 6 Izakaya. Arriba: genealogía de venta de alcohol en Tokio. Abajo: sistema de producción y venta de umeshu (licor de ciruela), mediante dispositivos móviles y plantación de árboles

Fig. 7 Performing Arts. Arriba: tipologías asociadas a las artes escénicas y de entretenimiento en Tokio, trabajos considerados como no-esenciales durante la pandemia. Abajo: propuesta para la renovación de un teatro existente, abriéndose hacia el parque, involucrando a los vecinos en la producción de la obra y celebrando espectáculos al aire libre. 224

• FEDERICI, S. (2012) “Wages Against Housework” en Revolution at Point Zero. Housework,

Reproduction and Feminist Struggle. Brooklyn:

Common Notions, pp. 13-62 • HAYDEN, D. (1980). “What Would a Non-Sexist City

Be Like? Speculations on Housing, Urban Design, and Human Work” en Women and the American

City, vol. 5, issue 3, pp. 170-187. • KITAYAMA, K., TSUKAMOTO, Y. y NISHIZAWA, R. (2010). Tokyo Metabolizing. Tokyo: Toto Publishing • OKATA, J. y MURAYAMA, A. (2011). “Tokyo’s Urban

Growth, Urban Form and Sustainability” en

Sorensen, A. y Okata, J. (eds.) Megacities, Urban

Form, Governance and Sustainability. Tokyo:

Springer Japan • UENO, C. (2009). The Modern Family in Japan: Its

Rise and Fall. Melbourne: Trans Pacific Press. • NONBINARY CITY STUDIO. Vimeo < https://vimeo. com/user129679524 > [Consulta: 15 de Abril de 2021]

This article is from: