8 minute read
Metodologías mixtas aplicadas al análisis de la accesibilidad a necesidades básicas
Metodologías mixtas aplicadas al análisis de la accesibilidad a necesidades básicas en territorios turistificados.
Análisis de la accesibilidad a necesidades básicas de equipamientos y comercio cotidiano en dos espacios identitarios de Barcelona.
Advertisement
Mikel Pau Casado-Buesa, Asunción BlancoRomero, Antonio López-Gay,
El turismo urbano se ha convertido en uno de los sectores fundamentales en las economías del Mediterráneo, no solo para destinos vacacionales de playa, sino también para capitales y grandes ciudades. A principios del SXXI el turismo había experimentado un notable crecimiento a través de estrategias de diferenciación y definición de identidad propias, apoyadas a menudo por políticas públicas, facilitado por la externalización de costes ambientales y sociales, que abaratan los precios de los viajes a los turistas gracias a vuelos de bajo coste y a alojamientos ofertados mediante plataformas digitales. Vinculados a este desarrollo se han estudiado procesos de transformación radical de la composición socio-demográfica y de los desplazamientos de la población residente. En otras palabras, el análisis de los procesos de gentrificación motivados por la transformación y/o especialización del territorio para la oferta turística. Aunque el término gentrificación fue inicialmente acuñado por Ruth Glass para definir el proceso de desplazamiento de la población de rentas bajas por aquella de mayor poder adquisitivo (Glass, 1964), después se amplió con los trabajos de Neil Smith o David Ley, que estudiaron cómo se podía vincular a procesos de regeneración y creación de nuevos focos de centralidad basados en el comercio y ocio (Smith, 1986). Actualmente también existen
enfoques recientes que defienden la existencia de una gentrificación desencadenada por el turismo. La especialización turística se puede identificar según el enfoque histórico, atendiendo al desplazamiento motivado por la reducción de la oferta o la subida de los alquileres, cuando se produce la reconversión de las viviendas en alojamientos turísticos (Cocola-Gant y Gago, 2019). En un contexto de ámbito hispano y latinoamericano, autores como Janoschka y Sequera (2014), han propuesto una re-conceptualización del desplazamiento que incorpora dimensiones como los problemas de convivencia, la sobrespecialización del tejido productivo o el desplazamiento simbólico de las prácticas del espacio púbico (Zaar y Pontes da Fonseca, 2019). En muchos de estos casos la gestión pública actúa como agente clave desencadenador del proceso. Por tanto, este desplazamiento en los espacios en transformación, ya sea simbólico o productivo, podría traducirse en una mayor presión sobre la población que antes habitaba ese entorno. Las implicaciones podrían visualizarse tanto en la esfera productiva, ya que no se puede continuar con el desempeño de su trabajo en el territorio afectado, como en la esfera reproductiva y de cuidados, cuando son aquellas actividades que sostienen la vida las que se ven desplazadas y aumenta la demanda de recursos para poder mantenerlas, ya sea monetariamente, cuando los productos o servicios se encarecen, o porque se consume más tiempo para poder acceder a estos. Bajo esta premisa, y ampliando líneas metodológicas de otros trabajos como Blázquez-Salom, M., et al. (2019), o Jover Báez, J. (2019), se presenta un estudio comparado de dos territorios de Barcelona situados en zonas de notable presión turística y sujetos a fuertes transformaciones, como son el eje C/ Sant Pere Més Baix - Rec Comtal, en el barrio de Sant Pere, Santa Caterina y la Ribera, por un lado, y la Superilla de Sant Antoni, en el barrio con el mismo nombre. En ellos se ha analizado el cambio de uso de las actividades socioeconómicas en planta baja entre 2008 y 2019. Ambos espacios han sido objeto de intervenciones para su pacificación y mejora según principios de movilidad sostenible y accesibilidad para peatones. El estudio tiene como objetivo explorar la posible relación entre los procesos como la sobreespecialización, el desarrollo comercial, la turistificación o el desplazamiento simbólico, las intervenciones y políticas de mejora del espacio público. Asimismo, la investigación pretende explorar cómo estos fenómenos condicionan las tareas reproductivas, por ejemplo en el avance o retroceso en la accesibilidad al espacio público, la posibilidad de conciliación o la disponibilidad de servicios públicos
básicos. El trabajo se basa en una metodología mixta que combina el análisis cuantitativo, realizado a partir de la geolocalización de actividades y el cálculo de cobertura y acceso a servicios y comercios, con el análisis cualitativo, que contrasta el anterior ejercicio mediante entrevistas semiestructuradas y mapeos colectivos con vecinas de los territorios. El análisis cuantitativo se basa en un censo de locales, a partir del cual se ha categorizado cada local según su estado de actividad y tipología. Seguidamente, se ha analizado el peso de cada sector y tipo, su evolución a lo largo de la serie y se ha comparado la dinámica en materia de especialización, con los valores generales de la ciudad y del barrio. Además, para el comercio cotidiano, se incluye el cálculo del grado de cobertura de un mínimo de diversidad de actividades básicas y, a partir de su localización espacial, se determina, por isócronas, un rango de accesibilidad por desplazamiento a pie. En cuanto al análisis cualitativo, gracias al mapeo colectivo como herramienta de diagnóstico participativo, ha sido posible identificar los espacios de centralidad del barrio, utilizados en el día a día por las personas participantes, así como su proximidad y los puntos de importancia simbólica. Esta metodología ha permitido, además, establecer relaciones entre las vecinas, poner en valor aquellos espacios que sostienen la vida del barrio, contrastar los cambios que han tenido lugar en los usos y actividades, pero también en la relación identitaria de cada una con estos (Iconoclasistas, 2012). En cuanto a las entrevistas semiestructuradas, estas se centraron en identificar la vinculación de las personas entrevistadas con el barrio que habitan, definir su actividad cotidiana en relación con el comercio local, su accesibilidad y la percepción del cambio, tanto de este comercio como en relación al desarrollo de la actividad turística. Los resultados de la investigación arrojan que, en los dos ámbitos estudiados, se ha producido un incremento de la especialización en favor del sector turístico, que ha generado un aumento del peso de las actividades y un retroceso de manera general la diversidad de funciones en planta baja. Además, la presencia de comercio cotidiano también ha retrocedido, al reducirse la diversidad de tipologías disponibles, el peso de algunas de estas. Finalmente, al contar con una distribución espacial más concentrada el ámbito de proximidad a estas ha sufrido una reducción importante. Por su parte, las entrevistas y los talleres de mapeo colectivo han permitdo constatar un malestar en relación a la saturación turística de los territorios y una percepción de pérdida del comercio tradicional.
En algunos casos, además, se ha destacado la falta de disponibilidad de ciertos comercios cotidianos, la presión sobre la población residente en forma de incremento del precio de los alquileres o problemas de convivencia en el espacio público.
Referencias.
• AUTHIER, J.-Y. (2007). Relaciones con los comercios y modos de habitar Los barrios centrales gentrificados en Francia. Alteridades, 17, 9–20. • BLÁQUEZ-SALOM, M., BLANCO-ROMERO, A.,
CARBONELL, J. G., & MURRAY, I. (2019). Tourist gentrification of retail shops in Palma (Majorca). In
Overtourism: excesses, discontents and measures in travel and tourism (pp. 39–69). https://doi. org/10.1079/9781786399823.0039 • COCOLA-GANT, A., & GAGO, A. (2019). Airbnb, buy-to-let investment and tourism-driven displacement: A case study in Lisbon. Environment and Planning A: Economy and Space, 1–18. https:// doi.org/10.1177/0308518X19869012 • DOT JUGLA, E., CASELLAS, A., & PALLARES-
BARBERA, M. (2010). Gentrificación productiva en
Barcelona: Efectos del nuevo espacio económico.
Barcelona. • FRESNILLO, I. (2018). La transformació del comerç de proximitat als barris. Papers Regió
Metropolitana de Barcelona, 60(Gentrificació i dret a la ciutat), 140–150. • GLASS, R. (1964). London: aspects of Change.
London, Centre for Urban Studies and MacGibbon and Kee. • HERNÁNDEZ, A. (2016). De la botiga a la boutique: gentrificación comercial en el Casc Antic de
Barcelona. Revista de Estudios Urbanos y
Ciencias Sociales., 6, 79–99. Retrieved from http:// repositorio.ual.es/bitstream/handle/10835/4288/
Hernandez.pdf?sequence=1 • ICONOCLASISTAS. (2012). Algunas consideraciones acerca de la práctica del Mapeo Colectivo.
Retrieved from https://ia902802.us.archive.org/3/ items/textosypublicacionesicn/202345808-
Algunas-consideraciones-acerca-de-la-practicadel-Mapeo-Colectivo.pdf • JANOSCHKA, M., & Sequera, J. (2014). Procesos de gentrificación y desplazamiento en América
Latina - una perspectiva comparativista. In Los
Libros de a Catarata (Ed.), Desafíos metropolitanos un diálogo entre Europa y América Latina (pp. 82–104). • JOVER BÁEZ, J. (2019). Geografía comercial de los centros históricos: entre la gentrificación y la 244
patrimonialización. El caso de Sevilla. Boletín de
La Asociación de Geógrafos Españoles, 82(82), 1–33. https://doi.org/10.21138/bage.2788 • LEY, D. (1986). “Alternative explanations for innercitygentrification:aCanadianassessment.”Annals of the Association of American Geographers, 76, pp. 521-535. • LÓPEZ, H. (2019, April 16). Historia escrita de una calle de Barcelona, de videoclub a tienda de recuerdos. ElPeriódico. Retrieved from https:// www.elperiodico.com/es/barcelona/20190416/devideoclub-a-tienda-de-souvenirs-7400826 • MUSTER, S. (2006). Segregation, Urban Space and the Resurgent City. Urban Studies, 43, 1325–1340. • ROMERO RENAU, L., & Lara Martín, L. (2015). De barrio-problema a barrio de moda: gentrificación comercial en Russa-fa, El “Soho” valenciano. Anales de Geografía de La Universidad Complutense, 35(1). https://doi.org/10.5209/rev_AGUC.2015.v35. n1.48969 • SIMÓ LÓPEZ, M., CASELLAS, A., & AVELLANEDA,
P. (2018). Comercio minorista y peatonalización: evolución y adaptación en la ciudad costera de
Malgrat de Mar (Barcelona). Anales de Geografía de La Universidad Complutense, 38(1). https://doi. org/10.5209/AGUC.60476 • SMITH, N. (1986). “Gentrification, the frontier and the restructuring of urban space”, en Smith,
N.; Williams, P. (1986): Gentrification of the City.
Boston, Allen & Unwin, pp. 15-34 • VELASTEGUI, J. D., VELASTEGUI, L. A., & MOYON,
M. F. (2019). Monitoring Land Use Change for
Gentrification in Soho (London), Using Geographic
Information Systems and Google Street View.
European Scientific Journal ESJ, 15(17). https://doi. org/10.19044/esj.2019.v15n17p1 • VERA, A., CEBOLLADA, À., PÉREZ, À., & CASTELLÓ,
M. (2018). Propuesta metodológica para el estudio del uso y dinámicas del espacio público de las áreas comerciales de los centros urbanos. • VICENTE-SALAR, R., & PALLARES-BARBERA, M. (2017). Evolución de la especialización económica en espacios urbanos: distribución mayorista, empresas del conocimiento y turismo en el
Distrito Textil de Trafalgar en Barcelona, 19402016. XXV Congreso de La AGE. Madrid. • ZAAR, M.-H., & PONTES DA FONSECA, M. A. (2019). Turismo y consumo del espacio urbano en Barcelona. Análisis de la relación residenteturista en el barrio de La Barceloneta. Cuadernos de Turismo, 44, 487–514. https://doi.org/10.6018/ turismo.44.405001