Decima Edici贸n Agosto 2014
Feliz d铆a de la Madre
Equipo de Producción Fressy Cruz
Hola Samtec Editorial Corrector de Estilo fressy.cruz@samtec.com
Contenido
Andrea Espinoza
Hola samtec............................................. 3
Eco Idea Happy Birthday to you Asamticos Aniversario Diseño Gráfico y Concepto
Sabías que: Plan de Ayuda Mutua..... 5
andrea.espinoza@samtec.com
Marilyn Blanco Sports Teléfono Chocho Traducción Contenido Especial Día del Padre marilyn.blanco@samtec.com
Editorial Willie Lozado...........................
4
Eco Ideas para Mamá............................ 7 Sports: Alpinismo.................................... 8 Contenido especial: Mayela............... 9 Historia de Éxito: Christian Berrocal..... 11 Aniversarios............................................. 14 Nutribreve: Ansiedad................................ 15 Cómo se come.....................................
16
Métodos de Planificación..................... 17
Andrés Bustamante Cómo se come Difusión por Mensajería
andres.bustamante@samtec.com
Christian Moraga Moderador
christian.moraga@samtec.com
El boletín HR 4 me, es el resultado de la información que recolectamos gracias a la ayuda de nuestros corresponsales: • José Manuel Sánchez “Hola Samtec” • Ana Araya “Salud Ocupacional” ,“Sabías que...” y Samtec Cares • Nicole Campos “Happy Birthday to you” y “Aniversario” • Victor Villarreal , asistencia en correción de estilo • Daniel Ortíz, fotografía y edición de fotografías
SAMTEC CARES.....................................
20
Happy Birthday to you........................... 24
Me!
Hola Samtec!
Hola Samtec, Definitivamente, Agosto es reconocido por tener el día de la madre; este día donde festejamos con nuestras mamás, donde la sociedad nos pone un día en especial, donde todos los días deberían ser días de las madres, pues para ellas todos los días sí son días de los hijos. Ellas siempre se preocupan por nosotros y están siempre ahí cuando las ocupamos. Para nuestras madres, sus hijos nunca crecen, siempre seremos sus niños, ¡por más que tengamos algunos años! Por eso los insto a celebrar con todo amor este 15 de agosto, ya que nuestras mamás se merecen eso y mucho más. Por otro lado, no quería dejar pasar la oportunidad para comentarles sobre el viaje de John Shine, dueño de Samtec, a Costa Rica. No sé si todos sabrán que por primera vez, desde que estamos en nuestro propio edificio en Alajuela, él nos visitó el mes pasado. Para mí fue muy satisfactorio saber que él venía, ya que su viaje no era sólo de trabajo, sino que venía con Willie Lozado, un trabajador de Samtec que jugó en las grandes ligas del béisbol de Estados Unidos, y sus respectivos hijos. Vinieron a hacer una donación de implementos para jugar béisbol, participaron en una clínica de béisbol para niños de Alajuela, se aprobó la adopción para la reparación y mejora del parque del Oeste, y se hizo una donación a la escuela de El Pacto del Jocote de un aula de cómputo con todo y computadoras. Uno de los puntos más importantes de su visita era el reconocimiento de edificio, y luego de hacerle un recorrido por todas las áreas, le pregunté que qué le parecía el edificio y me dijo que el edificio estaba bien, pero lo que realmente le impactó positivamente fue la gente, que se sentía que venían a trabajar contentos y con buenas actitudes. John es una persona muy orientada a la gente y que su personal pueda tener un buen ambiente de trabajo, es de suma importancia. Por esto les quiero agradecer a todos por su buen trabajo, ya que esto se refleja en el ambiente y en los resultados, que hacen a Samtec Costa Rica uno de los eslabones más importantes dentro de la empresa global que es Samtec. Muchas Gracias.
José Manuel Sánchez Gerente General
fressy.cruz@samtec.com
3
EDITORIAL
Willie Lozado
Me! Training and development new alvany
He tenido el privilegio de trabajar con un grupos de asociados en nuestra compañía, que no sólo prestamos un excelente servicio a nuestros clientes, sino también prestamos un gran servicio a nuestros asociados y responsabilidad social a la comunidad. Estoy bien agradecido por la oportunidad de compartir con el equipo de Samtec Costa Rica durante mi visita. Tuve la oportunidad de hacer una clínica de béisbol para los jugadores de Alajuela y Santo Domingo. Mi amigo, el Dr. Mauricio Alpizar, pudo hacer los arreglos con Christian para materializar el evento. Gracias al grupo de tráfico en New Albany, y en Costa Rica, y al grupo de entrenamiento, en el evento. Durante mi visita pude reunirme con varios departamentos, lo cual les diré que me hacen sentir orgulloso de los proyectos que están organizando para ayudar a la juventud, a los adultos y a los Asociados de Alajuela en las áreas de educación y recreación. No sólo somos el mejor en el servicio al cliente, sino también es importante nuestra responsabilidad social, nuestro compromiso con la comunidad, dando “pa’lante”. Buen trabajo a todos. Por último, quiero darle las gracias a Jose Sánchez por tomar de su tiempo para compartir con nosotros. Para los amigos que no pude saludar o compartir con ustedes, un abrazo y nos veremos en la próxima visita. No hay duda que tengo muchos hermanos y hermanas en Costa Rica. Gracias a todos por el recibimiento y apoyo. Willie Lozado
fressy.cruz@samtec.com
Willie fue jugador profesional de las grandes ligas del Baseball, actualmente es instructor y una vez al año viene a Costa Rica para dar una clínica de baseball a los niños de Alajuela y Santo Domingo de Heredia.
4
ana.araya@samtec.com
¿Sabías que todos los asociados somos parte de un fondo para ayudarnos mutuamente, en caso de muerte de algún Familiar o en caso de incapacidades prolongadas?
SABIAS QUE...
Me!
PLAN DE AYUDA MUTUA
¿Cómo funciona? Todos los asociados aportan una cuota de ¢100.00 (cien colones exactos) por semana y ¢217.00 (doscientos diecisiete colones exactos) por quincena. Este dinero luego es utilizado en los siguientes casos: Aplica únicamente para incapacidades por enfermedad emitidas por la C.C.S.S., la cual deberá tener un mínimo de treinta días y un máximo de seis meses. La incapacidad puede ser fraccionada (varias incapacidades) pero debe ser continua, no aceptarán intervalos entre incapacidades (por ejemplo, dos incapacidades de quince días cada una, pero en medio de ellas se trabaje cinco días). Importante: No aplica Licencias por Maternidad o por Fase Terminal. La ayuda por incapacidad consiste en el pago de una mensualidad fija, que sirva para solventar la reducción del salario que una persona experimenta en casos de incapacidad prolongada. La misma es de ¢ 50,000.00 (Cincuenta mil colones exactos) mensuales. La administración de ASAMTEC, tendrá tres días hábiles para hacer la entrega de la ayuda. Requisito: Debe de presentar el documento extendido por la C.C.S.S. que compruebe su incapacidad. 5
ana.araya@samtec.com
SABIAS QUE...
Me!
Por muerte de afiliado, cónyuge, compañero(a) sentimental, padres o hijos; debidamente registrados en los formularios correspondientes. Se entregará a los beneficiarios designados un monto de dinero para que cubra parte de los gastos funerarios. Se establece de la siguiente manera: Afiliado ¢ 400,000.00 Conyugue ¢ 200,000.00 Hijos ¢ 200,000.00 Padres ¢ 200,000.00 Requisito: Presentar acta de defunción y que el familiar esté inscrito en la boleta de afiliación.
IMPORTANTE
Recuerde llenar y mantener actualizado El contrato de Afiliación
6
9
ECOIDEAS PARA SOREPRENDER A MAMĂ
Me!
Comparta sus ecoideas andrea.espinoza@samtec.com
7
SPORTS El montañismo es una disciplina deportiva que se basa en los primeros practicantes del “Alpinismo”, llamado así por los lugares donde solía practicarse más. Con el paso del tiempo, la actividad, debido en buena parte a su extensión en las distintos países, se llegó a conocer como “Montañismo” y es precisamente a partir de allí que en Costa Rica se dan los primeros grupos de montaña, mismos que en un inicio, al igual que en otras regiones del mundo, no se encontraban divididos en tantas disciplinas afines como hoy en día. El primer grupo de Montañismo del cual se tiene un registro oficial en el país, es de la primera mitad del siglo XX y se mantuvo vigente hasta finales del siglo, fue el “Club de Montañeros de Costa Rica”, un grupo de pioneros en la práctica del montañismo, y al cual se le reconocen numerosas expediciones a lugares importantes como los primeros ascensos a los cerros de la Cordillera de Talamanca y otras regiones del país. Gracias a los cambios y avances en las tendencias y técnicas de montaña, el Montañismo también ha ido evolucionando, dando paso a distintas modalidades como lo son el Senderismo o bien el Montañismo de Expedición, y siendo el principal generador de normas éticas y de seguridad en montaña, tanto para el equipo como para las personas que lo practican. En la última década del siglo pasado, los grupos de Montañismo alcanzan un nivel de desarrollo bastante marilyn.blanco@samtec.com
Montañismo
Me!
importante, sentando las bases para que otras disciplinas alcancen su punto de independencia y para lo que en un futuro sería el movimiento que daría origen a la FECODEM. A partir de los cambios generados en ese período, así como la visión a futuro de los enAcargados de liderar los grupos de Montañismo, comienza en el país una nueva tendencia que promueve una mayor especialización en temas de montaña, unidas a un marcado relevo generacional que tiende a actualizar sus conocimientos y destrezas tanto en las distintas áreas técnicas como en la exploración de nuevos objetivos de montaña. En los últimos años, se comienzan a gestar una serie de iniciativas que culminan el relevo generacional, el cual como característica principal, comienza a incluir al montañismo y otras disciplinas afines dentro de los estándares internacionales; la capacitación, el conociendo y actualización de técnicas modernas, así como el uso y manejo adecuado del equipo de montaña son algunos de los puntos que caracterizan a esta nueva generación. Adicionalmente, en estos años se sientan las bases y se comienza a gestar todo un programa de colaboración con las distintas Áreas Silvestres Protegidas del País, uniendo los objetivos deportivos y recreativos del Montañismo, con la cooperación y participación activa en temas relacionados con el ambiente.
alcanzado un punto de desarrollo donde se participa en distintas actividades a nivel nacional e internacional, complementado con una formación técnica constante, ha permitido además unir a los atletas nacionales con los demás montañeros del mundo, en las distintas zonas geográficas del planeta y con niveles de profesionalización cada vez mayores. Esto, unido al auge que experimente este deporte en el país desde hace varios años, permiten crear un escenario muy positivo para las futuras generaciones de deportistas en el campo del Montañismo. Fuente http://www.fecodem.org/
Actualmente, el Montañismo ha
8
Mayela Mayela era una joven de 18 años cuando su vida se llenó de color, ese color que pinta el llanto y las sonrisitas discretas de un bebé. En ese entonces eran las calles de Tibás quienes habían recolectado a través de los años las travesuras de la que una vez fue una niña y ahora se había convertido en madre. Entre pañales y las horas de vela coleccionadas en una cuna, Mayela aprendió a amar su nueva vocación y empezó a entretejer abrazos entre canciones de cuna y los primeros balbuceos de su hija. El tiempo como buen ejecutor de los años, trae consigo momentos de felicidad y pequeñas angustias que hacen de esta madre una mujer fuerte y trabajadora, entre los tantos caminos que conoció, la vida la invita a caminar por uno ya conocido, ser madre por segunda vez. Con dos hijos y la mirada encaprichada por un futuro para su familia, Mayela aprende a ser jefa de hogar y a darse en cuerpo y alma día con día, consumiendo sus energías en los deseos de cuidar y enseñar a sus hijos a ser personas emprendedoras, personas con propósito. Las oficinas del gobierno fueron escuela laboral para Mayela, donde fue oficinista por un tiempo, su capacidad de aprender y desarrollarse como mujer emprendedora, le abrió puertas a muchas empresas, a veces sus hombros caían pero su mirada siempre estuvo al frente, ella recordaba lo que su papá siempre le decía ¨Como los caballos, sin mirar a los lados, como los caballos, viendo hacia el frente¨. Esas sabías palabras y el brazo maternal de su familia hacen que esta madre celebre su existencia dándole vida a dos seres maravillosos más, quienes llevan con orgullo su apellido, sangre y enseñanzas. Mayela dejó de ser esa joven asustada con una niña dormida en su pecho, ahora era el brazo fuerte que alimentaba, vestía y educaba a cuatro hijos dando por ellos sus tiempos libres y dibujando de sus manos recuerdos de cumpleaños en casa de su madre, recuerdos que ahora sabe que son
Adaptación Andrea Espinoza
Me!
fotografías en un álbum familiar, ya sus hijos no son niños que festejen recibir un regalo envuelto en papeles de colores, ahora son pilares de su hogar, que se abochornan con un beso en la mejilla o una caricia en el rostro. Verlos crecer y convertirse en personas responsables, hacen del corazón de esta mujer una joya invaluable entre los tesoros de su corona. A veces recuerda algunas cenizas del pasado, como fue que de sus propias manos perdió la casa que abrigaba las cabezas de su familia, pero entonces recuerda que solo Dios es perfecto y que esas cosas pasan por alguna razón. Ahora Mayela es una mujer madura, que ha recorrido trayectos empinados y planos, conoce el sabor del amor y de la tristeza, pero nunca ninguna melancolía supo arrancarle sus ganas por lograr sus metas, y un día la niña interior que se sentía atraída por el inglés en el colegio le habló de cerca y juntas iniciaron la gran aventura de estudiar inglés, los pretextos efímeros de la edad y otros fantasmas sociales se hicieron a un lado para dejar brillar la perseverancia de una mujer que sabía por quién y para quién vivir. Y de esta manera Mayela se convierte en un ejemplo y orgullo de sus hijos, quienes están unidos como fortaleza para no dejarla caer y recordarle sus tareas de vez en vez cuando notan el cansancio en su mirada. Después de tantos años la vida sigue siendo graciosa con sus designios y se confabula para que Mayela comparta su segundo hogar, Samtec, con su hijo Marlon, que entre los ajetreos del tercer y segundo turno comparten pequeños momentos fugaces de un hola y un adiós. Coleccionista de bellas experiencias y anécdotas, de esas que las madres saben recordar para avergonzar a sus hijos, pero más que eso una madre, una mujer que un día decidió dar más de sí por los suyos y hoy disfruta de su cosecha junto a ellos y su nieto, quienes le confirman lo que su papá siempre le decía…¨Siempre viendo para el frente…no para los lados¨.
9
Me! Macarons? Es un tipo de galleta tradicional francesa de origen Italiano,hecho de clara de huevo, almendra molida, azĂşcar glas y azĂşcar.
10
Me!
Christian Berrocal
11
“Prepararse y tratar de aprender...”
Christian trabaja actualmente en el departamento de “Customer Service” como “Order Entry Associate”, puesto al que llegó con tan solo tres meses de trabajar para Samtec, ¿cómo hizo para moverse tan rápido dentro de la empresa? Aquí nos comenta un poco: Christian, ¿cómo se enteró de Samtec? Bueno, la historia es que yo trabajé cuatro años para una compañía en Estados Unidos, pero era un trabajo temporal, entonces yo iba y venía, iba y venía… Entonces después de cuatro años de viajar mucho (gracias a Dios que tuve la bendición de viajar mucho por Estados Unidos), ya como que uno le pierde la emoción, ya estaba cansado de estar yendo y viniendo, no tienes ni vida allá ni vida aquí, entonces tomé la decisión de que ya no iba a volver más. Tenía como tres meses de estar aquí, cuando un supervisor de Samtec, de la noche, me dijo: “Ahí están dando, pero es de operarios”, y yo dije bueno no importa, porque me queda muy cerca de mi casa y yo no quería volver a un “call center”, no me gustó la experiencia de “call center”. Entonces me vine para acá, todo fue muy rápido, yo mandé el currículo un jueves, ya el lunes vine a hacer las pruebas, y en cuestión de una semana ya estaba para ingresar. ¿Cómo fue su primer día? Con mucho sueño por la madrugada, yo no nací para madrugar (se ríe), toda esa semana de “training”. Pero estuvo muy bien el trato, durante la inducción, “el training”, todo estuvo muy bien, y me asignaron en el 80036, ahí me tocó. ¿Cuál fue la impresión que se llevó? Me gustó mucho el ambiente sobre todo, ya yo había trabajado en una fábrica de electrónicos hace
marilyn.blanco@samtec.com
Me!
mucho tiempo entonces ya tenía un concepto más o menos de cómo era, entonces no fue así como que yo viniera a algo nuevo nuevo, de hecho ya yo había trabajado en un cuarto limpio. ¿Cuáles puestos ocupó antes? Uno, yo sólo estuve en “Tape & Reel”, estuve ahí como tres meses, en realidad yo el puesto (de “order entry”), lo vi en la pizarra de que estaba abierta la posición interna, pero yo no apliqué porque decía que había que tener más de un año mínimo y yo apenas tenía tres meses. Pero en eso alguien me dijo pregúntele al supervisor, entonces yo le pregunté a Bruno, y en eso yo si le tengo que agradecer mucho a él, él fue quien tomó la iniciativa y me dijo “venga, no importa” y de una vez me imprimió la aplicación y me dijo “vaya y llénelo de una vez y me lo deja firmado”; de hecho al otro día cuando yo vine me dijo “ya le tengo buenas noticias, ya se lo llevé arriba”; o sea, él me impulsó, eso se lo agradezco a él, se interesó y me ayudó mucho. ¿Cuál es la diferencia entre Samtec y sus otros trabajos? Básicamente el ambiente laboral es muy muy distinto, es mejor el trato, ya sea que usted ocupe algo con recursos humanos o con el médico, aunque no lo sé porque nunca lo he ido a ver (risas), pero básicamente eso, si usted necesita algo todos son muy amables en ayudarlo a uno. En el departamento yo no tengo quejas, y tampoco en piso, el entrenador que yo tuve en “Tape & Reel” fue excelente. Igual aquí, todos están anuentes a compartir lo que saben, si usted no sabe hacer algo le dicen “tome esta hojita, esto se hace de esta forma”.
12
Me! ¿Cuál ha sido su mayor reto estos casi dos años en Samtec? Ir aprendiendo de “customer service” porque todos los días se aprende, mentira que el “training” le enseña todo, usted tiene que ir adaptándose a los cambios, porque ahora no estoy haciendo lo que yo empecé haciendo, tengo otro montón de cosas. ¿Cuáles son sus metas? Por el momento quiero terminar de pagar unas deudas, ya casi salgo de unas. Del trabajo, la verdad, la verdad, este es el que yo considero como el mejor trabajo que he tenido, por el ambiente, por lo que hago, me gusta mucho lo que hago, eso que es lunes en la mañana y sí, ¿qué importa? ¡Vamos a trabajar! De hecho trabajo casi todos los feriados, sólo uno no vine pero fue que nos dijeron que no iban a abrir del todo, entonces no podíamos venir. Me gusta mucho lo que hago, mi puesto, por el momento como se los he dicho a algunas de mis amistades, yo de aquí me voy hasta el día que me echen (risas).
de Samtec, usted tiene que estar preparado para cuando llegue la oportunidad. ¿Qué consejo le daría a las personas que quieren crecer en la empresa y que por alguna razón se han desmotivado? Primero que las cosas llegan cuando tienen que llegar, no cuando usted quiera, y básicamente prepararse y tratar de aprender, eso siempre ha sido una regla en mis trabajos. Cuando trabajé en la otra empresa de electrónicos me decían: -¿Usted puede hacer tal cosa? y yo -¡sí! y no sabía si lo podía hacer o no, pero tenía el deseo y las ganas de hacerlo y aprender. Entre más usted sepa del proceso de la empresa, es más fácil que se le abran las puertas, porque es lo que más se busca; yo fui jefe en la otra empresa, era el asistente del jefe de producción, entonces yo era jefe de mucha gente, y yo llegué ahí no por estudios si no por mi actitud. Yo trabajé muchos años ahí y siempre estuve dispuesto a aprender una nueva operación, aprender a manejar una nueva máquina, a trabajar tiempos extras; porque yo quería saber todo lo que se hacía. Llegó el momento en que yo sabía hacer todo lo que se hacía y por eso llegué adonde llegué, por la experiencia. Todo es mantenerse motivado y tener una buena actitud.
Todo es mantenerse motivado y tener una buena actitud.
¿Cree que cualquier compañero puede crecer en Samtec así como usted lo hizo? ¿Por qué? Yo pienso que sí, es nada más prepararse. Cuando yo vine para acá (“customer service”) sí oí algunos comentarios; “tan nuevo y ya va para arriba”. Pero yo venía preparado, yo fui a la universidad a estudiar inglés y con los cuatro años que estuve en Estados Unidos yo practiqué, el oído y todo lo demás y los acentos en “real time”. ¡Sí!, usted puede lograrlo, si usted quiere ser programador prepárese mientras y espere la oportunidad, porque eso es una regla en la vida, no una regla
marilyn.blanco@samtec.com
13
Me!
AGOSTO
Nombre VASQUEZ CASTILLO RUFINO CONEJO MONGE KATHERINE SANCHEZ GARCIA VICTOR RETANA CASTRO ROSARIO SOLANO MORA OSCAR MARIANO OROZCO RODRIGUEZ CRISTIAN PORRAS CORDOBA STEPHANIE DIAZ RODRIGUEZ RENALDY NAVARRO ALVAREZ ARTURO MIRANDA CHAVARRIA JOAN GONZALEZ GATGENS ALEJANDRO GOMEZ QUESADA DIANA TENORIO VINDAS LUIS FERNANDO NUÑEZ BRENES NELSON GONZALEZ BOLAÑOS MAUREEN ALVARADO GUTIERREZ KAROL VILLALOBOS ARAYA JOSE DAVID RODRIGUEZ POVEDA MARIA FERNANDA ROJAS HERRERA OSCAR DAVID MADRIGAL CESPEDES ADRIAN QUESADA ALVAREZ JORGE UGALDE SALAZAR STIVEN ROJAS CAMACHO JUAN JOSE CHACON CHACON BYRON RODRIGUEZ VASQUEZ LUIS DIEGO VARGAS AGUERO MELISSA SOLANO SPENCE WENDOLYN VILLALOBOS BLANCO EMILY HERRERA ACUÑA JOSHUA MONDRAGON AGUILAR ANGIE RIVERA VIQUEZ ROY CAMPOS ZUÑIGA JEREMY MOREIRA FONSECA ALEJANDRO GOMEZ CHAVES YULIANA ROJAS VIQUEZ FRANCISCO CHAVES MADRIGAL BRAYAN BENAVIDES GONZALEZ HAZEL ARGUEDAS ANCHIA ESTHER
Aniversario 19/08/13 19/08/13 19/08/13 19/08/13 12/08/13 12/08/13 12/08/13 12/08/13 12/08/13 05/08/13 05/08/13 05/08/13 05/08/13 27/08/12 27/08/12 27/08/12 27/08/12 27/08/12 27/08/12 27/08/12 27/08/12 27/08/12 27/08/12 20/08/12 20/08/12 20/08/12 20/08/12 20/08/12 20/08/12 20/08/12 20/08/12 20/08/12 20/08/12 13/08/12 13/08/12 13/08/12 13/08/12 13/08/12
Años 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
Nombre BOLAÑOS ARTAVIA MARY CRUZ BERROCAL VARGAS CRISTIAN GATGENS CHACON MARIA FERNANDA RUBI QUIROS EDWARD RODRIGUEZ VASQUEZ GABRIELA HERRERA DELGADO SIRA CASTRO MADRIGAL DANIEL ALVAREZ DURAN MARLON PEREZ CORDOBA JESUS VIQUEZ SOTO ALEJANDRO VILLALOBOS SOLANO ADRIANA RODRIGUEZ QUESADA MANUEL BARRANTES ARAYA SYLVIA RAMIREZ PANIAGUA JONATHAN CALVO TREVIÑO MAGDALENA MORA UGALDE LIGIA WILLIAMS BARNET JEAN KARLO ZUÑIGA CORTES ANGELO MONTERO MONTERO OLGA HERNANDEZ GONZALEZ MERCEDES MENA GONZALEZ AILEEN ZUÑIGA CORTES MARIA CARRANZA ALVARADO MARCO VINICIO CHAVES GRANADOS YENDRY VILLEGAS CASTILLO OCTAVIO RODRIGUEZ VARELA LUIS ANDREY GARBANZO MORA FRAY BARRANTES UMAÑA LEINER RODRIGUEZ LEITON DIEGO ALEMAN CATON CHRISTIAN VASQUEZ GARITA JEAN CARLO MALTES CRUZ MARIO MENDEZ MENDEZ LIGIA SANCHO JIMENEZ JOHNNY LEANDRO CERVANTES FERNANDO BLANCO VARGAS CHRISTIAN MORAGA PANIAGUA CHRISTIAN
Aniversario 13/08/12 13/08/12 13/08/12 13/08/12 13/08/12 06/08/12 06/08/12 06/08/12 06/08/12 06/08/12 06/08/12 01/08/12 11/08/11 08/08/11 23/08/10 23/08/10 16/08/10 09/08/10 09/08/10 09/08/10 09/08/10 09/08/10 09/08/10 02/08/10 02/08/10 02/08/10 02/08/10 02/08/10 02/08/10 02/08/10 02/08/10 02/08/10 02/08/10 02/08/10 07/08/08 04/08/08 20/08/06
Años 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 3 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 6 6 8
Felicidades por ser parte de esta Gran Familia 14
Me!
Nutribreve Dra. Carolina Arroyo /Nutricionista
CONSEJOS PARA COMBATIR LA ANSIEDAD Alimentos que ayudan a combatir la ANSIEDAD
1. Respetar horarios alimenticios, comer cada tres
Frutas deshidratadas
Yogurt descremado
5. Sentarse en la mesa para comer, evitar hacer otras actividades mientras come (ver tv, en la computadora, etc.).
Cereales integrales
Pescado
Semillas
Gelatina dieta
Caldos o sopas
Frutas y vegetales
Huevos
horas. 2. Evitar la cafeína, preferir aguas aromáticas ó té. 3. Mantenerse hidratado (mejor hidratante el agua). 4. Caminar o realizar algún tipo de actividad física.
6.Planificar el menú semanal, sobretodo de las cenas. 7.Retirar fuentes de la mesa, después de haberse servido su porción. 8.Masticar bien los alimentos. 9.Consumir linaza, avena o chía 10. Tomar suplementos de Omega 3.
ana.araya@samtec.com
15
Cómo se come el Internet de las Cosas? ?
Por A. Bustamante
Estoy sentado en la sala viendo la pantalla de la compu, estoy trabajando. Giro la cabeza para ver el tele que está a unos tres metros. Como soy miope, mis anteojos recalculan la distancia focal y ajustan el aumento de los lentes para que vea bien el tele que está largo. Mientras, me llega un SMS que leo en mi reloj: es la refri avisando que compró jugo, helados y tomates. Vuelvo a ver la compu, y mis anteojos quitan el aumento pues veo bien de cerca. La casa está fresca, pero afuera hace mucho calor. Veo el sol por la ventana, mis anteojos le envían la “info” a mi camisa para que ajuste sus fibras y se vuelva más fresca.
El celular me recuerda a gritos con una nota que tengo que ir a recoger a mi hijo. Me levanto de la silla que inmediatamente apaga mi perfil y regresa a su altura e inclinación estándar. A dos metros, el llavín de la puerta se abre por mí. Salgo de la casa. Las luces, la compu y el tele se apagan, el llavín cierra “con llave” y activa la alarma. El carro me abre la puerta y me espera encendido a unos pasos mientras me comienza a leer en voz alta un email que acaba de llegar. Le digo que se calle, que ponga el mapa para ver por dónde nos vamos. Y que él conduce. Es el internet de las cosas.
Todavía hoy, cuando pensamos en internet, nos imaginamos sentados frente a la compu con la ventana del navegador abierto y escribiendo “w w w punto facebook punto com”. Internet hasta ahora ha sido una interacción entre personas a través de medios electrónicos. Nosotros subimos y consumimos el contenido. Pero en este momento
esa ya no es necesariamente la realidad. Cada vez más, los aparatos que nos rodean están conectados autónomamente a la red, intercambiando y analizando información, leyendo y aprendiendo nuestros hábitos, nuestra conductas, tomando decisiones y luego ejecutándolas.
Me!
Nest, empresa adquirida recientemente por Google (y cliente de Samtec), tiene como producto estrella un termostato inteligente, muy útil en los países con cuatro estaciones, que tiene la capacidad de aprender las preferencias de temperatura de su dueño y eventualmente se anticipa y ajusta la temperatura automáticamente dependiendo del día de la semana, clima, hora del día, cantidad de personas en la casa, etc. produciendo colateralmente un gran ahorro de energía y por tanto de dinero. (https://nest.com) Jura fabrica desde hace más de seis o siete años, máquinas de café que tienen acceso permanente a internet (http://bit.ly/1o9BMf2) y MedMinder son cajas para medicamentos que le recuerdan a la persona cuando debe tomarlos, genera reportes online y en caso de anomalías, avisa a los familiares y médicos que algo sucede con el paciente (http://bit.ly/1AvCHAi)
Además, están las innumerables aplicaciones para nuestros teléfonos que registran y reportan nuestros hábitos de sueño, nuestro consumo de calorías, la rutina deportiva, cuándo debemos levantarnos del escritorio y tomar un descanso, cuál es el restaurante favorito de nuestros amigos, adónde es la fiesta a la que vamos, (adonde están los tráficos ), etc. Los celulares, los sensores deportivos y la conectividad que disfrutamos ahora, son apenas la punta del iceberg del lo que veremos, cuando eventualmente todos los objetos que usamos a diario estarán conectados a internet y atentos a nuestras actividades para facilitarnos la vida, tener nuevas fuentes de entretenimiento y hasta ahorrase algunos gastos. ¿Dudas o comentarios? escríbanme: andres.bustamante@samtec.com
16
Me!
Métodos de Planificación ¿Engordan? ¿Manchan la piel? ¿Son eficientes o no? Todos los hemos escuchado y algunos los han creído ¿Qué tan ciertos son? ¿Cuál es el método más seguro?
17
Me! EN PLENO 2014 ES CASI UN DESCARO EXCUSARSE POR NO CUIDARSE DURANTE UNA RELACIÓN SEXUAL... Lo primero que debemos conocer es el nivel de seguridad de cada método de planificación para optar por él y evitar sustos, pruebas de embarazo y rezos. Después podemos ver qué tan agresivo resulta y cuál se adecua mejor al organismo de cada quién. Con qué tipos de Métodos de Planificar contamos: Los prehistóricos (Los naturales) Nivel de seguridad: muy dudoso Efectos colaterales: embarazo indeseado Hay un par de prácticas que han sido denominadas métodos de planificación, pero no garantizan eficacia y mucho menos seguridad. Se llevan a cabo desde la antigüedad y aunque a algunos les han funcionado, es mejor no arriesgarse. Método del ritmo: Consiste en calcular, de acuerdo con el ciclo menstrual, los días del mes en los que la mujer no está ovulando y que por lo tanto no es fértil, para poder saber cuándo es pertinente tener relaciones sexuales. Coito interrumpido: La idea es que durante la relación sexual el hombre, al sentir que está cerca de eyacular, interrumpa el contacto con la mujer. Ventajas: Son completamente naturales y el cuerpo no se expone a la sobrecarga de hormonas Desventajas: 1. No evita el contagio de enfermedades sexuales 2. Posibilidad de hacer mal las cuentas del ciclo menstrual 3. Difícil que un hombre pueda establecer el momento justo en el que debe alejarse de la mujer, unas milésimas de segundo bastarán para que sea demasiado tarde. Además del semen, existe el líquido pre-eyaculatorio que el hombre no controla y que también lleva espermatozoides capaces de fecundar cualquier óvulo perdido. Los hormonales: Estos métodos impiden la ovulación y alteran el moco del cuello uterino para que no pasen espermatozoides. 1. Píldoras: Estas contienen pequeñas dosis hormonales de consumo diario. Deben ser tomadas cada día a la misma hora para acostumbrar el cuerpo a la carga hormonal y vienen en presentaciones de 21 o 28 días, dependiendo de la preferencia de la mujer. Estas deben ser medicadas de acuerdo con las características de cada paciente, pues hay de
varios tipos y con cargas hormonales diferentes. 2. Inyección: Pueden ser aplicadas en dosis mensuales o trimensuales, depende de la carga hormonal a la que se pueda exponer la mujer. 3. Implantes sub-dérmicos: Son de 4,3 centímetros y se insertan en el brazo. Tienen una vida útil de 5 años y puede ser retirados si la mujer desea quedar en embarazo. Nivel de seguridad: 98% Efectos colaterales: Pueden aumentar o disminuir el peso y ocasionar dolores de cabeza. Los de barrera Como su nombre lo dice, estos métodos generan una barrera para que los espermatozoides no lleguen al óvulo. Condón: Es el único en el que el hombre es el protagonista. El condón evita que el semen tenga contacto con los genitales de la mujer y por lo tanto, que los espermatozoides lleguen hasta el óvulo. Espermicidas: Vienen en tabletas u óvulos vaginales y contienen sustancias que destruyen los espermatozoides. La idea es que la mujer se ponga, diez minutos antes de la relación sexual, una tableta u óvulo en la vagina. Dispositivo intrauterino: Es conocido como T de cobre, por su forma y por el material en el que está hecho. Este dispositivo es insertado en la matriz de la mujer, no es muy recomendado para mujeres que hasta ahora inician su vida sexual y tiene una vida útil de10 años. Nivel de seguridad: entre el 85 y el 98% Los definitivos La Ligadura de Trompas: Es una cirugía mediante la cual se cortan las trompas de Falopio para impedir la procreación de manera permanente. La Vasectomía: Con esta cirugía se cierran los conductos deferentes por donde pasan los espermatozoides para salir al exterior. Nivel de seguridad: 99.8% Efectos colaterales: Los efectos normales de una cirugía menor, y quien se somete al procedimiento queda imposibilitado para tener hijos.
18
Me!
Conclusión: Para finalizar el único método 100% seguro es la Abstinencia. Pero no hay que entrar en pánico porque la mayoría de los métodos son altamente confiables, sólo hay que informarse y conocer bien el caso para saber cuál es el más adecuado. Por esta razón, consulta con tu médico antes de iniciar a planificar. Sin duda este es un tema que hay que discutir en pareja, es necesario dejar la pena a un lado y hablar sin tapujos, evalúa cuál es el método que más te favorece, recuerda que además de no tener un bebé no quieres exponerte a enfermedades e infecciones de transmisión sexual, por lo que el condón siempre es una opción aún cuando te cuides con otro método. Por Dr. Evenor Sáenz Peck
19
Me!
Pequeñas acciones para cuidar al Medio Ambiente
Existen infinidad de cosas que podemos incorporar en el día a día, más allá de separar los residuos, conservar la energía y reducir el consumo de agua; que son las típicas. Hay un montón de formas en que las personas podemos hacer de nuestra rutina una más sustentable.
20
1. Evite el desperdicio de comida: se estima que anualmente se desperdicia el 40% de la comida, que alcanzaría para alimentar al billón de personas que mueren de hambre en el mundo. Consejos: a. Evite ir al supermercado con hambre. b. Haga una lista de lo que necesitas. 2. Compre en grande: Hay alimentos no perecederos que se pueden almacenar por mucho tiempo. Es mejor comprar los envases familiares que comprar cinco pequeños, los cuales generan menos residuos por unidad de producto. 3. Lleve su propia bolsa reutilizable: Es muy cómodo pedir bolsas en la caja del supermercado para llevar todo, y muchas personas lo justifican diciendo que las usan para sacar la basura, en vez de comprar unas de tela. Pero la realidad es que esas bolsas suelen romperse con los productos dentro, algunas tienen agujeros y si somos sinceros las usamos menos de lo que decimos. Son un desperdicio de plástico grande y además muy contaminante, no sólo porque tardan años en degradarse, sino porque son una amenaza para la vida marina. Entonces, elija la bolsa reutilizable. Un consejo: si acostumbra a ir en carro al supermercado, deje algunas bolsas en la cajuela. Así, si de repente le agarran ganas espontáneas de ir de compras, siempre estará preparada/o. 4. Elija los envases a conciencia: Sustituya los vasos de plástico y cartón, los cuales son desechables, por tazas de cerámica o porcelana, o vasos de vidrio, que se puedan volver a utilizar en otra ocasión. Revise los envases antes de comprar el producto: 5. Compre frutas y verduras a productores locales o en las ferias: Así tendrá la oportunidad de comprar productos orgánicos y a excelentes precios. Si nunca ha ido a la feria, lo invito a hacerlo. Los precios realmente son buenos y así colaboramos con los pequeños productores y reducimos el impacto ocasionado por el transporte de los productos, los fertilizantes y plaguicidas utilizados por los grandes productores.
7. Minimice y mejore el uso de las baterías: La energía que producen las baterías es 600 veces más cara que la electricidad. Conecte los aparatos a la electricidad siempre que esto sea posible. Si es imprescindible usar baterías, nunca bote las baterías usadas a la basura, sino en lugares específicamente pensados para el desecho de pilas, y siempre procure que sean recargables.
Me!
8. Productos de limpieza biodegradables: Muchos productos de limpieza de uso frecuente en el hogar, contienen sustancias químicas contaminantes y potencialmente peligrosas, que cuando son depositadas en la basura o vertidas por los desagües de la cocina y drenajes, contribuyen a la degradación ambiental. Antes de comprar, deberíamos de preguntarnos: ¿realmente las necesito? y de ser así, trate de elegir productos que sean “ecológicos” o biodegradables. 9. Use menos el carro: En los últimos años, cada vez más personas se están sumando a medios de transporte alternativos, no sólo porque les ayuda a ahorrar dinero o a mantenerse en forma, sino porque también es una buena forma de reducir la emisión de gases que provocan el efecto invernadero. a. Use la bicicleta b. Camine c. Prefiera el transporte público d. “Carpooling”, comparta su vehículo 10. Empiece poco a poco: Uno de los errores que frecuentemente cometemos cuando adquirimos esta conciencia con el ambiente, es tratar de cambiar de la noche a la mañana. Puede ser un gran esfuerzo y en la mayoría de los casos dejamos esta iniciativa de lado, volviendo a los viejos hábitos. Un paso a la vez, comience con algo pequeño y enséñele a su familia por qué lo hace, luego vaya incorporando más y más acciones.
6. Siembre un árbol o una flor: Por más que nos guste la ciudad, siempre es lindo ver un poco de verde cuando abrimos la ventana de nuestra casa. Si tiene un jardín, siembre un árbol, y si no tiene tanto espacio, compre una linda maceta y siembre la flor que más le guste. Eso sí, elija una flor que esté de temporada y que sea propia de su región (clima), porque no hay nada más desmotivador que una maceta con tierra durante meses.
Por Ana Araya
21
Me!
Voluntariado en el Poás Parque Nacional Volcán Poás, cubre un área de aproximadamente 65 kilómetros cuadrados (16.000 acres); la altura máxima es de 2,708msnm. Uno de sus mayores atractivos es que es de muy fácil acceso, aunque por el terremoto de Cinchona de 2009 solo algunos caminos quedaron libres. El volcán está ubicado dentro del área de conservación de la Cordillera Volcánica Central. El cráter principal tiene 300m de profundidad y un diámetro de aproximadamente 1,7km. Es el cráter tipo géiser más grande del mundo y uno de los cráteres más grandes del mundo, y se conserva activo en la actualidad, con pequeñas emisiones de gases y una laguna ácida.
El pasado domingo 20 de Julio tuvimos la oportunidad de realizar voluntariado ambiental en el volcán Poás, donde realizamos trabajos de limpieza en los 830 metros del sendero Botos, y colaboramos en la limpieza y mantenimiento de las áreas dedicadas a recibir voluntarios. Gracias a todos los colaboradores por tan maravillosa participación en la actividad: Maria Cardenal, Andrea Espinoza, Andriana Rodríguez, Viviana Caceres, Jonathan Gonzalez, Randall Ovares, Shirley Mora, Nicol Gonzalez, Allan Villegas, Luis Humberto Mora, Dayana Romero, Luis Campos, Wendy Meza, Kenneth Duarte, Milton Moncada, Kevin Chaves, Marilyn Blanco, Tobias Escribano y Ana Araya.
Las últimas erupciones importantes fueron entre 1952 y 1954.
Próximo Voluntariado en Matapalo, ayudando en el desove de las tortugas.
Quiere ser voluntario?
escribanos rsecr@samtec.com
22
Me!
23
Me!
Nombre ALFARO SOLIS OSCAR HERRERA ACUÑA CRISTOPHER ASDRUBAL DIAZ JIMENEZ LUIS DIEGO GAITAN ZAPATA HENRY FERNANDO GOMEZ QUESADA DIANA STEPHANIE HERRERA TENCIO ALEXANDER RODRIGUEZ SANCHEZ SILVIA ELENA SOTO VIQUEZ JOSE MARIO CASCANTE ROMERO JERRY HIDALGO ARROYO JOSE ALBERTO VEGA GUERRERO JESUS IGNACIO ORIHUELA ORTEGA CARMEN PORRAS CORDOBA STEPHANIE MARIA TENORIO FONSECA JUNIOR ALEXANDER ARAYA MORA YOHANA FONSECA MATARRITA KENNETH JOSUE PICADO ALVARADO KENDER ALONSO BRAVO SALAS JONATHAN GARRO VEGA JOHNNATAN MEJIA CARBALLO SARAY GABIANA MORA BOLAÑOS ESTEBAN PEREZ NUÑEZ ESTEBAN JOSÉ ARAYA CARRANZA ABIGAIL SUSANA CESPEDES CASTRO KENNETH GONZALEZ RODRIGUEZ YERLYN TATTIANA HERNANDEZ BERMUDEZ XINIA MARIA RODRÍGUEZ LORÍA ANDREY RODRÍGUEZ RAMÍREZ SILVIA MILENA SANDOVAL ARCE BELFOR ALCIDES HERNANDEZ VEGA ARMANDO JOSE ALVAREZ ARIAS JEFFER ALONSO MORA ALFARO KAREN TATIANA SANTOS SOLORZANO CINDY GABRIELA SOLIS RODRIGUEZ JOSUE DAVID VILLALOBOS CONTRERAS EDUARDO BASTOS OVIEDO CRISTIAN DAVID JARA BARBOZA EDUARD JIMENEZ VEGA BETSY CORDONCILLO RUIZ NORA MARTINEZ DIAZ NOEL FRANCISCO MONGE GÓMEZ MARIANO ROBLES SALAS MARIA DE LA CRUZ SÁENZ ALVARADO SERGIO SELLES ONEIL JOHN ALFARO BONILLA VALERIA CRUZ BOLAÑOS ABDUL ENRIQUE OSES RUIZ GREIVIN GERARDO SANCHEZ ZAMORA CRISTIAN BERROCAL VARGAS CRISTIAN
nicole.campos@samtec.com
DEPARTAMENTO Application Programming HANDFILL HANDFILL HandFill HANDFILL HANDFILL HandFill HandFill Automation OPERATIONS HANDFILL HandFill HANDFILL Automation HANDFILL Automation PLATING AUTOMATION Operations Automation OPERATIONS AUTOMATION HANDFILL HandFill HandFill HandFill Automation Automation Engeering Support HANDFILL HANDFILL HANDFILL HANDFILL HandFill AUTOMATION HandFill HANDFILL Automation AUTOMATION PLATING Engeering Support AUTOMATION Automation OPERATIONS AUTOMATION Automation HandFill HANDFILL Cust Service
Fecha Nacimiento 1 2 3 3 3 3 3 3 4 4 4 5 5 5 6 6 6 7 7 7 7 7 8 8 8 8 8 8 8 9 11 11 11 11 11 12 12 12 13 13 13 13 13 13 14 14 14 14 16
Nombre
DEPARTAMENTO
Fecha Nacimiento
PIEDRA MURILLO JESSICA MARIA PORRAS MADRIGAL ANA LUCIA ROJAS ULATE LUIS CARLOS BERMUDEZ CHAVES JOSE ALBERTO BARRANTES ROJAS YEISSON EDUARDO MASIS ARCE NATALIA MARIA ROJAS ARRIETA JUAN CARLOS ARAYA GOMEZ YENSY VIOLETA CHAVARRIA ARROYO ALFREDO GALARZA CARVAJAL CARLOS ENRIQUE RODRIGUEZ VASQUEZ LUIS DIEGO ARIAS ALFARO VERONICA DENISSE BRENES CHAVARRIA DANIEL ENRIQUE SOTO QUESADA GUISELLA MARIA IRIAS GARRO SANDRO JOSUE RECINOS CRUZ JUAN MIGUEL FUENTES VASQUEZ BYRON FABIAN MOLINA MORALES ANA LAURA SANCHEZ CHAVES SERGIO VALDIVIA DUARTE VERÓNICA VARGAS FERNANDEZ JORGE MONTOYA LLANO JUAN CAMILO RAMIREZ OROZCO LUIS ZÚÑIGA MAROTO JOSAFAT FAJARDO MOLINA FRANKLIN RAMÍREZ VILLALOBOS FRESIA SOLIS ARAYA JACQUELINE ZUMBADO SALAZAR FREYSER GERARDO ALVAREZ SOLORZANO GRETTEL ESPINOZA HERRERA WILLIAM PANIAGUA ZAMORA ALEJANDRO CAMPOS CASTRO LUIS ANTONIO JIMENEZ GOMEZ NURIA LIRA ESPINOZA KENNY DAVID VARGAS ARAYA JOHAN PABLO VILLALOBOS ARRIETA JUAN CARLOS GONZALEZ PICADO ANDREA GABRIELA PORRAS RODRÍGUEZ ARLINE CORTES ROMERO MARIA FERNANDA ORTEGA MONTIEL JEAN CARLO QUIROS ALTAMIRANO SUSANA DE LOS ANGELES VARELA NUNEZ CRISTINA DEL CARMEN GUTIERREZ MOLINA MARCO VINICIO HIDALGO ARROYO CINTHYA GABRIELA RODRIGUEZ JIMENEZ KATTIA ARAYA VEGA HAIRO CESPEDES VILLEGAS JESSICA TATTIANA VINDAS DIAZ LEONEL ARIAS ALFARO MARÍA CRISTINA PORRAS GOMEZ WARNER THOMAS DE BENEDICTIS RANDALL
AUTOMATION HANDFILL OPERATIONS Training Development Automation Automation Facilities AUTOMATION Automation AUTOMATION HandFill AUTOMATION Application Programming HANDFILL INVENTORY Automation PLATING AUTOMATION SOG/SME/HDR Automation Automation HANDFILL INVENTORY Automation HandFill Automation SOG/SME/HDR HANDFILL Automation HandFill Application Programming Facilities Automation HandFill Automation Application Programming HandFill Automation HandFill HANDFILL HANDFILL HandFill Automation HandFill AUTOMATION OPERATIONS HANDFILL CAD Automation HandFill Automation
16 16 16 17 18 18 18 19 19 19 19 20 20 20 21 21 22 22 22 22 22 23 23 23 24 24 24 24 25 25 25 26 26 26 26 26 27 27 28 28 28 28 29 29 29 30 30 30 31 31 31
24