2013 02 LA

Page 12

12

GENÉTICA

Critical 2.0

LA NUEVA VERSIÓN DE LAS AUTOMÁTICAS

Por primera vez y en rigurosa exclusiva, Soft Secrets pudo visitar la base secreta de Dinafem en España, donde se produce la aclamada Critical Auto. Tuvimos que conducir varias horas entre las montañas e incluso cruzar una frontera, todo es poco para garanJ. Searcher tizar la seguridad del enclave. Las instalaciones

Al llegar al lugar donde se encuentra Dinafem, nada hace suponer su uso hasta que una puerta falsa nos lleva a un espacio oculto: allí encontramos varias habitaciones dedicadas a la cría y selección de la Critical 2.0, también armarios destinados a la germinación y primer crecimiento. Si algo distingue a este sistema es su funcionalidad, las plantas reciben todo lo que necesitan pero sin la atención al detalle de los cultivos más modestos. El sistema elegido para el cultivo es sustrato de coco, al que se riega con fertilizante hidropónico en dos partes.

De la primera generación se germinan sobre mil ejemplares, de los que se elimina un tercio en las primeras semanas de vida quitando todas las que muestren cualquier signo de malformación o debilidad. Durante el crecimiento y la primera parte de la floración se continúa con la eliminación de plantas, descartando ante cualquier problema, si aparecen retrasadas o claramente no se corresponden con el fenotipo buscado. De las 500 plantas que quedan se elimina la mitad al realizar el sexado, con lo que pasan estas primeras eliminatorias unas 250 hem-

lote de semillas de Critical Auto 1.0 que aparece en el mercado. Sin duda la llegada de esta variedad fue un gran momento para el equipo Dinafem, pero no se durmieron en los laureles, sino que comenzaron todo el proceso de nuevo. En este caso el primer cruce fue la Critical

PARA CREAR AUTOFLORECIENTES DE BUENA CALIDAD LA ESTADÍSTICA MUESTRA SÓLO UN CAMINO; TRABAJAR CON CANTIDADES GRANDES DE EJEMPLARES, DE FORMA QUE AUMENTEN LAS POSIBILIDADES DE ENCONTRAR UNOS POCOS INDIVIDUOS EXCEPCIONALES QUE SE EMPLEAN COMO BASE GENÉTICA” La instalación está calculada para macetas cuadradas grandes y la solución es sencilla; rellenar el fondo de las macetas de sustrato de coco, dejando libre el resto del espacio. Los fertilizantes se mezclan con el agua en unos grandes tanques, donde también se almacenan, y desde donde se bombean hacia líneas de gotero que pasan por encima de las macetas soltando nutrientes según lo programado. Grandes extractores equipados con filtro de carbono sacan el aire de la habitación, además de varios ventiladores de pie y de pared para remover el aire en el interior. Todo el sistema está conectado a una UCI o Unidad de Cultivo Inteligente, una caja programadora que mantiene los parámetros marcados en la temperatura, humedad o riego. Un sistema simple y efectivo.

Cuestión de estadística

Sólo con generosas dosis de persistencia se puede llevar a buen puerto este trabajo, el proceso es largo y se descartan miles de

bras. Otro motivo para el descarte inmediato es presentar rasgos de hermafroditismo o intersexualidad, ya que se pretende eliminarlos de la piscina genética. Así, generación a generación, la persistencia y la capacidad de seleccionar los ejemplares adecuados dan su fruto con la estabilización de los rasgos buscados.

Ocho generaciones de crianza

El proyecto empezó en los albores de las variedades automáticas, con el cruce de Roadrunner (primera autofloreciente de Dinafem) y el famoso clon elite Critical Bilbo. De este primer cruce las plantas no salen autoflorecientes más que en un pequeño porcentaje, entonces se vuelven a cruzar entre ellas para obtener la segunda generación que suelen polinizar de forma abierta, y hacen una comparación buscando las mejores hembras. En este momento ya suelen aparecer más autoflorecientes. De aquí seleccionan las mejores como fuentes de semilla para la tercera generación. En la

DE LA OCTAVA GENERACIÓN, CON 99% DE EJEMPLARES AUTOFLORECIENTES, SE ELABORA EL PRIMER LOTE DE SEMILLAS DE CRITICAL 2.0 ejemplares en varias fases. Para crear autoflorecientes de buena calidad la estadística muestra sólo un camino; trabajar con cantidades grandes de ejemplares, de forma que aumenten las posibilidades de encontrar unos pocos individuos excepcionales que se emplean como base genética.

selección de la tercera generación se tiene un especial cuidado para elegir los rasgos que se quieren destacar, en este punto ya el 75% de las plantas son autoflorecientes. En la cuarta generación obtienen un 99% y se eligen las mejores que se revierten para polinizar a las demás, de ahí sale el primer

1.0 con el clon elite de Critical Bilbo, aparece la quinta generación que otra vez casi no presenta rasgos autoflorecientes. Se seleccionan y cruzan hasta llegar a la sexta generación, donde la autofloración se incorpora en un 25% de los ejemplares. La séptima generación ya presenta un 75% y de aquí salen las plantas de la octava generación con 99% de ejemplares autoflorecientes. Desde aquí se elabora el primer lote de semillas de Critical 2.0.

Conclusiones

Según nos asegura con orgullo uno de los criadores, “al principio estas plantas eran puro orégano, no tenía tentación alguna de fumarme lo que salía, la Critical 1.0 en cambio, ofrecía ejemplares mucho mejores y ahora hemos llegado al punto en que veo crecer los cogollos y ya me están dando

ganas de hacer un porro con ellos, son flores gruesas y muy resinadas, con mucho aspecto de la Critical original”. Efectivamente hay que destacar el gran parecido que han conseguido con la Critical original tanto en la fisonomía como en el paladar, con cogollos muy gruesos que doblan las ramas, follaje escaso y parecido al de una sativa, con hojas de foliolos alargados y estrechos. Las flores son gruesas y muy resinadas, dotadas de un sabor dulce que ya se presenta al oler las plantas. El efecto es fuerte y bastante físico, pero en cierta manera equilibrada, de forma que relaja pero no te deja anulado. Aunque el aspecto mantiene un notable parecido con el fenotipo original de Critical Bilbo, la auténtica sorpresa llegó con el cultivo, cosecha y cata de la primera hornada de Critical 2.0, ya que estas plantas presentaron un sabor increíble, muy dulce y con toques terrosos. Otra característica que hereda es la capacidad del sabor para cubrir todo el paladar y persistir largos minutos, con sensación de boca ligeramente pegajosa, como si se hubiera chupado un caramelo. Por primera vez una variedad autofloreciente puede reclamar el honor de ofrecer un paladar claramente de Critical, ya presente en el olor, pero que se aprecia con plenitud en un sabor exquisito que nada tiene que ver con el paladar de las primeras autoflorecientes. Los que quieran disfrutar de este trabajo de mejora lo tienen fácil, basta comprar un paquete de Critical 2.0 y comprobar el gran nivel alcanzado.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.