2013 01 ES

Page 102

102 LA HERMANA PEQUEÑA DE LA COCA HA CRECIDO UN MONTÓN

El cannabis y los cárteles

La coca es difícil de cultivar y costosa de procesar (copyright: H. Zell)

Todos asociamos la cocaína con la industria narcótica latinoamericana. Tenemos cierta idea de la cantidad de vidas que se pierden o se arruinan, de la cantidad de sociedades dañadas por este negocio. Pero, si bien estamos igualmente al tanto del hecho de que un gran porcentaje del cannabis consumido en Estados Unidos procede de Latinoamérica, pocos comprenden el verdadero significado de este sector de la industria. Existe una opinión general equivocada sobre que el comercio de cannabis es menos lucrativo que el de cocaína; aunque esto puede ser cierto en algunos casos, el cannabis está adquiriendo tanta importancia económica Kali Mist que involucrarse en el negocio es un juego al que pocos pueden permitirse no jugar. “La marihuana es la reina”, según mucha los cultivadores de cannabis corren un gente de la industria actual. Los proble- peligro algo menor. mas dentro del negocio de la cocaína (por ejemplo una aparente disminución La mayor parte de ambos productos en la producción y la disponibilidad, y pasa a través de la frontera suroeste de un ligero descenso mundial del consu- Estados Unidos y México, y el negocio mo) han hecho que los jefazos redoblen su interés por el cannabis, cuyo valor sufre fluctuaciones muy pequeñas a lo largo del tiempo, y que actualmente está experimentando un incremento de la demanda. La coca es una planta mucho más difícil de cultivar y procesar para su comercialización que el cannabis: requie- Un agente de aduanas norteamericano re de hábitats muy específicos para culti- muestra fardos de marihuana varla, y de procedimientos peligrosos y interceptados (CBP) caros para convertirla en cocaína. Como el coste al por mayor de un envío de cocaína suele ser mucho mayor que el está controlado por el mismo grupito de de uno de marihuana, para los traficantes poderosos cárteles. También entra algo de resulta mucho más difícil obtener los fon- marihuana procedente de Canadá, cantidos necesarios y mucho más perjudicial dades comparativamente minúsculas del si se pierden los envíos. sudeste asiático, ocasionalmente barcos o aviones traen portadores de yerba direcLos cárteles mexicanos (particularmente tamente de otros países latinoamericalos de Sinaloa, Golfo y Juárez), respon- nos o caribeños. A veces también entra sables de la gran mayoría de drogas cocaína a través de mulas directamente que entran en Estados Unidos), también de Bolivia, Colombia o Perú. Sin embargo, tienen que comprar cocaína de Colombia sólo hay que echar un vistazo a las cifras u otro país productor; la producción de de tráfico en la frontera sur: entre 2005 marihuana suele ser doméstica, por lo y 2009, las cantidades de cocaína cayeque es más sencilla de obtener. Por últi- ron significativamente, si bien con alguna mo, tanto las autoridades de Estados fluctuación, de 22, 653 kilos hasta 17,085. Unidos, como las de los países produc- Por otro lado, las cantidades de marihuatores de cocaína han convertido a ésta na subieron de 1,03 millones de kilos en en su principal prioridad, mientras que 2005 hasta 1,49 millones en 2009, con la

única anomalía de un leve descenso en 2008 (www.justice.gov). Debido al crecimiento masivo del mercado doméstico en años recientes, los pro-

ha cerrado ligeramente esta brecha, y la potencia media de la yerba importada parece haberse incrementado -por lo menos según el Potency Research Project (Proyecto de investigación sobre potencia) (www.olemiss.edu) de la Universidad de Mississippi, que sostiene que el incremento total en la potencia del cannabis se debe sobre todo al incremento en la potencia de los ejemplares no domésticos, frente a los domésticos. Generalmente, cuanto mejor es un producto, más vale en el mercado libre; en el caso de la yerba latinoamericana, la mayor calidad ha contrarrestado la tendencia a la baja de los precios, normalmente manteniéndolos estables a lo largo del tiempo. En 1991, el coste de una libra (algo menos de medio kilo) de yerba comercial mexicana o colombiana estaba entre 450 y 1.600 dólares, dependiendo de la calidad y de la distancia desde la frontera); hoy en día, las cosas no han cambiado mucho. Sin embargo, si tenemos en cuenta la inflación del dólar, su valor en términos reales ha bajado algo, haciéndola incluso más accesible para los salarios de hoy (normalmente más altos). El cannabis de interior de producción doméstica ha incrementado su precio mayoritariamente -aproximadamente en proporción a su incremento de calidad- durante el mismo periodo, y especialmente en California, a causa de la ofensiva federal contra los dispensarios, por lo que el aliciente para optar por el importado, más barato, no ha desaparecido. En el otro extremo de la cadena de producción-distribución, el cultivador de marihuana latinoamericano puede esperar ganar entre 15 y 20 dólares por kilo, lo que de nuevo no ha variado mucho con el tiempo (excepto ocasionalmente, en respuesta a cambios repentinos en la disponibilidad). Cualquier descenso en precio

Un gran porcentaje del Cannabis consumido en los Estados Unidos procede de América Latina. ductores de marihuana latinoamericanos han visto cómo su producto tradicional se convierte en algo menos apreciado, comparado con las nuevas variedades de interior, de gran potencia y cultivo especializado, que hoy están disponibles. La iniciativa de introducir nuevas genéticas, más potentes, en el acervo génico,

o poder adquisitivo que los cultivadores puedan haber notado en estos últimos años de alta inflación del dólar, a menudo puede compensarse sencillamente aumentando la producción, de hecho en México el cultivo está en su punto más alto en dos décadas, habiendo aumentado alrededor de un 59% entre 2003 y 2010

Agentes de inmigración encontraron 32 toneladas de yerba en este tunel de contrabando cerca de San Diego (ICE).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.