Rev. Scz Agropecuario, diciembre 2022

Page 14

ANUARIO 2022

Año 14 l Nº12 l Santa Cruz, Bolivia l Bs 15.-

SANTA CRUZ AGROPECUARIO

Sumario

6

ANAPO: “PRODUCCIÓN DE GRANOS CAE UN 5% POR SEGUNDO AÑO CONSECUTIVO” 8

EXPORTACIÓN DE CAFÉ LLEGA A LOS $US 8,4 MM Y MARCA OTRO RÉCORD 10 - INOCULACIÓN DE MAÍZ CON CEPAS DE AZOSPIRILLUM

12 - REPORTAN DISMINUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE TRIGO A CAUSA DE LA SEQUÍA

14 - NUEVA SERIE DE TRACTORES MF 4300E DESTACA POR TU TECNOLOGÍA Y CALIDAD DE TRABAJO EN EL CAMPO 16 - EXPORTACIÓN DE SOYA AUMENTÓ EN OCHO MESES

17 - CANEB: “EXPORTACIONES BATEN RECORDS ESTE 2022”

19 - AVASALLAMIENTO AL CENTRO TURÍSTICO KIM

22 - BOLIVIA AZOTADA POR LAS SEQUÍAS Y HELADAS

24 - CAO PREVÉ CRECIMIENTO DEL AGRO E INSTA A TRABAJAR EN TEMAS DE BIOTECNOLOGÍA Y SEGURIDAD JURÍDICA

26 - FAO ANALIZA CÓMO LA AUTOMATIZACIÓN EN LA AGRICULTURA CONTRIBUYE A TRANSFORMAR LOS SISTEMAS AGROALIMENTARIOS

29 - IBCE: “BOLIVIA NO CRECIÓ LO SUFICIENTE EN 2022

31 - RESTABLECEN LAS EXPORTACIONES DE SOYA, CARNE DE RES Y AZÚCAR

32 - EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN 2022

36 - ADA CELEBRÓ SU 51 ANIVERSARIO CON LA MIRADA PUESTA EN LA EXPORTACIÓN

39 - DECLARAN ALERTA SANITARIA POR INFLUENZA AVIAR

40 - SECTOR AVÍCOLA EN JAQUE GOLPEADO POR LA SEQUIA

42 - APUESTAN POR EL USO DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA MEJORAR LA TIPIFICACIÓN DEL GANADO OVINO

44 - ENERGÍA, MÁS QUE LUZ PARA EL AGRO

47 - DESCUBREN LA RESPUESTA A LA SEQUÍA DE LAS PLANTAS

48 - EL CALENTAMIENTO ACTUAL NO HA SIDO INICIADO POR LAS ACTIVIDADES HUMANAS”

52 - LA SEMILLA DE ACAI SE CONVIERTE EN PLÁSTICO 100% BIODEGRADABLE

24 - UN ENJAMBRE DE ABEJAS PUEDE POTENCIALMENTE CAMBIAR EL CLIMA

Calle Urkupiña Nº 270, Barrio Ferbo

Telf.: 327-5747/48

Cel.: 766-38292 / 760-67763 sczcomercial@hotmail.com www.santacruzagropecuario.com Reg. SENAPI Nº 156621 - C. Derechos reservados SCA Servicios Corporativos Agropecuarios SANTA CRUZ - BOLIVIA.

DIRECTOR: Pablo Vargas Mejía, GERENTE GENERAL: Ana María Pérez Nogales, GERENTE DE PRODUCCIÓN: Felipe Tilila Tapenabe, PRODUCCIÓN: Alfonso Aldana Espinoza, Carlos Alberto Urquiza Flores, Ovidio Yeguaori Zipepe, ADMINISTRACIÓN: Julio César Nava, ASISTENTE DE DIRECCIÓN: Pilar Delgadillo Mattos, ASESORAMIENTO TÉCNICO: Ing. Darwin Chávez Rivero, ASESORAMIENTO LEGAL: Dra. Eliana Peña Zambrana, ASISTENTE DE GERENCIA: Robertina Velasco, PRENSA: Ana María Pérez Nogales, Gissel Alarcón, Carla Lorena Guardia Montenegro, DISEÑO GRÁFICO, DIAGRAMACIÓN E ILUSTRACIONES: Luís Alberto Ascarrunz, PROGRAMACIÓN Y COMMUNITY MANAGEMENT: Pablo César Vargas Bravo, Carlos Urquiza Flores, Lorena Guardia FOTOGRAFÍAS: Felipe Tilila Tapenabe, Alfonso Aldana Espinosa, Internet, CREATIVOS: Ana María Pérez Nogales, Pablo Vargas Mejía, Felipe Tilila Tapenabe, Alejandra Ayala Serrano, Luís Alberto Ascarrunz.

4 l SANTA CRUZ AGROPECUARIO
SCA - SERVICIOS CORPORATIVOS AGROPECUARIOS
santacruz.agropecuario
SC_Agropecuario sczagropecuario
sczagropecuario
-
-

ANAPO: “PRODUCCIÓN DE GRANOS CAE UN 5% POR SEGUNDO AÑO CONSECUTIVO”

Durante la gestión 2022, como resultado de la siembra de las campañas agrícolas de verano 2021-2022 e invierno 2022, la producción total de soya, maíz, sorgo, girasol, trigo y chía fue de 4.523.978 toneladas. Esta cifra representa una disminución de 5% con relación al 2021 y de 11% en comparación con lo alcanzado en 2020, de acuerdo a la evaluación que presentó la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (ANAPO).

La disminución importante se debe a que en la campaña de verano 20212022 la producción fue afectada por la sequía, que mermó los rendimientos de la soya; seguida de una situación similar durante el invierno, cuando la sequía prolongada y fríos intensos ocasionaron pérdidas considerables de productividad en el trigo, el sorgo,

el maíz, el girasol y la chía. Los mencionados efectos adversos del clima derivaron en una reducción de 966 mil toneladas en comparación con la producción de invierno de 2020, que fue considerada una campaña normal.

Soya

En 2022 se logró una producción total de 3.075.000 toneladas, cantidad inferior en 4% con relación a 2021, debido a la sequía presentada en las campañas de verano y de invierno que disminuyeron la productividad promedio de 2,30 toneladas métricas por hectárea (TM/ha) a 2,04 TM/ha.

Trigo

En 2022 se obtuvo una producción total de 103.000 toneladas de grano de trigo, que representan una disminución de 44% con relación a

la producción del invierno anterior. Esto también se debe a la sequía que se presentó durante el desarrollo del cultivo, que hizo que la productividad promedio llegue a apenas 0,87 TM/ha, una de las más bajas de los últimos 25 años en Santa Cruz.

Girasol

En 2022 se tuvo una producción total de 173.000 toneladas, que significan una disminución de 16% con relación al anterior invierno, debido a la sequía y fríos intensos que redujeron la productividad de 1,32 TM/ha a 1,04 TM/ha.

Maíz

En 2022 se llegó a una producción total de 453.000 toneladas, que implican una disminución de 28% con relación a la gestión 2021 a causa de la

6 l SANTA CRUZ AGROPECUARIO AGRICULTURA
cifra representa una disminución
5%
11%
Esta
de
con relación al 2021 y de
en comparación con lo alcanzado en 2020

sequía durante las campañas de verano e invierno, que redujeron el rendimiento promedio de 4,00 TM/ha a 2,82 TM/ha.

Sorgo

La producción de sorgo en 2022 llegó a 712.000 toneladas. Esta cifra representó un aumento de 29% comparada con el invierno anterior -que también presento pérdidas por sequía-, pero implica una caída del 100% en contraste con el invierno 2020, cuando las condiciones climáticas fueron normales para el desarrollo del cultivo.

La productividad promedio del cultivo de sorgo en 2022 fue de 1,59 TM/ha y aún no se recuperó la productividad obtenida en invierno 2020, que fue de 2,93 TM/ha.

Chía

En 2022 se alcanzó una producción de 4.800 toneladas, con un aumento de 68% comparado con el invierno anterior debido a una subida de 0,14 TM/

ha a 0,24 TM/ha en la productividad promedio. De todas maneras, este crecimiento aún es inferior a la productividad promedio obtenida en invierno 2020, que fue de 0,53 TM/ha.

Demandas del sector

Las principales demandas del sec-

tor productivo son el acceso al uso de semillas genéticamente modificadas para los cultivos de soya, maíz y trigo; la seguridad jurídica para las tierras productivas, la lucha frontal contra el contrabando de productos agropecuarios y la certidumbre de acceso a mercados externos, entre otros.

AGRICULTURA

EXPORTACIÓN DE CAFÉ LLEGA A LOS $US 8,4 MM Y MARCA OTRO RÉCORD

De acuerdo a datos del Viceministerio de Comercio Exterior, Bolivia exportó café por un valor de $us 8,4 millones a agosto de esta gestión, logrando así marcar un récord que no se alcanzaba hace más de siete años. Esta similar cifra se dio en el año 2014, alcanzado $us 8,8 millones.

El país ha tenido un crecimiento paulatino en ventas de café, tomando en cuenta que en 2020 se exportó un valor de $us 3,8 millones, luego se subió a $us 5,22 y ahora $us 8,4 duplicándose en dos años la exportación del grano.

Producción

Son alrededor de 16 mil familias que se dedican a la producción de café y más del 95% de estas son pequeños productores. Sin embargo, en 2015 sobrevino una disminución de la producción debido a la aparición de plagas y la baja en la cotización mundial.

El rendimiento del café por hectárea está en un promedio de 23 a 25 sacos, siendo el departamento de La Paz el mayor productor con más del 90%, seguido de Santa Cruz y Cochabamba.

Así también, el Programa de Inversión Caficultura a Nivel Nacional, en Cochabamba y Santa Cruz se estima que en 2025 se llegue a una producción de 700 hectáreas de café. A 2022, de acuerdo con datos de este programa, en ambos departamentos se tendría una superficie cultivada de 418 hectáreas.

Ante esto, y para fomentar la producción es que se desarrollan proyectos como el denominado Tasa Presidencial del Café, en el que catadores nacionales e internacionales evalúan y certifican el café boliviano que puede ser vendido a mercados selectos, de primer nivel que compiten con otros en el mundo.

Los principales exportadores del pro-

ducto en el mundo son Brasil, que exporta el café robusto, una variedad que se utiliza de manera industrial para hacer el soluble; luego está Vietnam con un café industrial; luego viene Colombia con la variedad arábica, que es de mayor calidad por ser gourmet.

Variedades del grano

Entre las principales variedades de comercialización están el Catuai rojo, Castillo, Geisha, Cautai típica, Yampar 59, Jaba, Carra, Burbón, entre otros, pero que el que “predomina es el Catuai rojo.”

Datos

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas(INE), entre los principales compradores del café boliviano están Bélgica con 450.211 kg ($us 2,4 millones), seguido de Estados Unidos con 357.105 kg ($us 2,1 millones), Francia 137.609 kg ($us 878.641), Japón 56.823 kg ($us 544.077) y Alemania 75.870 kg ($us 357.379).

8 l SANTA CRUZ AGROPECUARIO AGRICULTURA
Las potencias exportadoras de café están Vietnam, Brasil y Colombia

INOCULACIÓN DE MAÍZ CON CEPAS DE AZOSPIRILLUM

Se sabe que el uso de bioinsumos en la agricultura contribuye significativamente a la sostenibilidad y productividad de los cultivos. Con el maíz no es diferente, en el caso de la inoculación de semillas con bacterias del género Azospirillum, los beneficios que brinda al cultivo son perceptibles.

Las bacterias del género Azospirillum actúan como promotoras del crecimiento de las plantas, especialmente en el sistema radicular de las plantas, a través de una relación asociativa entre planta y bacteria.

Sin embargo, los beneficios van más allá de la promoción del crecimiento radicular del maíz, se pueden observar respuestas visuales en función de la inoculación, reflejándose incluso en la mayor productividad del cultivo en relación al maíz no inoculado.

Tal como lo observaron Hungría & Nogueira (2022) en ensayos realizados

evaluando la influencia de la inoculación de maíz con las cepas Ab-V5 y Ab-V6 de Azospirillum, independientemente del nivel de fertilización nitrogenada en cobertura, la inoculación con Ab-V5 y Ab-V6 resultó en un aumento promedio en el rendimiento de grano de 3,1%.

En cada localidad, los tratamientos recibieron la misma fertilización con macro y micronutrientes, según análisis de suelo y 24 kg/ha de N a la siembra. Como principal resultado, los autores señalan que en 26 ensayos que permitieron comparar el tratamiento no inoculado que recibió 100% N en cobertura con el tratamiento inoculado que recibió 75% N en cobertura, no hubo diferencia estadística en el rendimiento de grano. Cabe señalar, sin embargo, que el mayor aumento de rendimiento a través de la inoculación se obtuvo solo con N en la siembra, lo que indica que la tecnología puede ser una herramienta importante para los

sistemas de producción con bajos niveles de inversión (Hungría & Nogueira, 2022).

De acuerdo con los resultados presentados, el conjunto de datos obtenidos en las principales regiones productoras de Brasil (Sur, Sudeste, Medio Oeste, Nordeste), en diez años, permite recomendar la reducción de la fertilización nitrogenada en el maíz en un 25% cuando se inocula con las cepas Ab-V5 y Ab-V6 de Azospirillum brasilense (Hungría & Nogueira, 2022), sin mayores pérdidas de producción. Por lo tanto, la inoculación de maíz puede ser una herramienta importante de bajo costo para reducir la fertilización nitrogenada, manteniendo la productividad de los cultivos en niveles satisfactorios. Cabe señalar que para un techo de producción alto y/o sistemas de alta tecnología , la inoculación de maíz por sí sola no es suficiente. Para obtener altos rendimientos, es necesario agregar nutrientes al sistema.

10 l SANTA CRUZ AGROPECUARIO AGRICULTURA

Figura 1. Efectos de la inoculación con las cepas Ab-V5 y Ab-V6 de Azospirillum Brasilense sobre (A) el crecimiento de la raíz; (B) contenido de clorofila; (C) altura de la planta; (D) nutrición con nitrógeno; (E) uniformidad de la mazorca de maíz (Hungría & Nogueira, 2022)

Figura 2. Rendimiento de maíz en 26 de los 30 ensayos (número de ensayo en el eje X) comparando tratamientos no inoculados con 100 % de cobertura de N e inoculados a la siembra con Azospirillum Brasilense Ab-V5 y Ab-V6 y 75 % de cobertura de N. Ubicaciones: LU, Lutecia; TL, Tres Lagoas; LD, Londrina; LM, Luis Eduardo Magalhaes; GU, Guapiramá; BN, Bonito; CD, Cascada Dorada; PG, Ponta Grossa; CM, Cándido Mota.

Fuente: maissoja.com.br

SANTA CRUZ AGROPECUARIO l 11
AGRICULTURA

REPORTAN DISMINUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE TRIGO A CAUSA DE LA SEQUÍA

En comparación con el invierno anterior, se presenta un descenso del 8% en la superficie sembrada

La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (ANAPO), informó que la producción de trigo de la campaña de invierno 2022 ha disminuido considerablemente debido a los efectos de la sequía prolongada que se ha presentado de mayo a julio, y es que las ausencias de lluvias que son vitales para el desarrollo del cultivo sin duda alguna, han causado un decrecimiento en el rendimiento.

“Hemos tenido una producción de apenas 103 mil toneladas de grano, de las 118 mil hectáreas sembradas, con una productividad promedio de 870 kilos por hectárea. Esto constituye uno de los rendimientos más bajos de los últimos 25 años de producción de trigo en Santa Cruz”, aseveró Fidel Flores, presidente de la institución granelera.

12 l SANTA CRUZ AGROPECUARIO AGRICULTURA

Datos

En comparación con el invierno anterior, se presenta un descenso del 8% en la superficie sembrada, una merma en productividad de 40% con los 870 kilogramos obtenidos por hectárea y una caída en la producción de 45% con las toneladas producidas.

“Con los niveles de producción obtenidos, los agricultores no han cubierto ni sus costos de producción y en muchos casos con pérdidas económicas cuantiosas, porque tuvieron rendimientos de apenas 500 kilos por hectárea”, indicó Flores.

Cabe recordar que desde la pasada gestión, ante los pronósticos negativos sobre la intensidad de la sequía, Anapo tomó previsiones y en septiembre presentó al Ministerio de Medio Ambiente y Agua la solicitud (con toda la documentación técnica y legal) para proceder a la evaluación y aprobación del evento transgénico en trigo HB4 tolerante a sequía, en el que mencio -

naron “Los productores necesitamos contar con esta tecnología lo antes posible para mitigar las pérdidas productivas y económicas de la sequía; de lo contrario se tiene el riesgo de disminuir la producción de trigo en el país y depender de la importación y/o contrabando de países vecinos”.

Finalmente, como ejemplo señalan que en Brasil y Argentina ya se ha aprobado esta tecnología para el consumo y la producción comercial. Es así, que Argentina abastece de harina y grano de trigo al mercado boliviano, con seguridad en los próximos años el país consumirá productos provenientes de una producción de trigo HB4. “Esperamos la aprobación de esta tecnología, que sería un aporte importante para afianzar la producción de trigo e incluso aumentarla para avanzar hacia la soberanía alimentaria del país” adjuntan.

Para la organización es importante complementar una agenda produc-

tiva con el Gobierno nacional, para establecer en conjunto otras acciones que incentiven la producción de trigo en el país.

AGRICULTURA

NUEVA SERIE DE TRACTORES MF 4300E DESTACA POR TU TECNOLOGÍA Y CALIDAD DE TRABAJO EN EL CAMPO

Tractor MF 4310 la solución ideal para quienes buscan potencia, resistencia y confort

SACI, representante oficial de Massey Ferguson en Bolivia, ha traído al país la nueva serie de tractores MF 4300E, esta nueva gama ofrece la misma experiencia que hasta el momento han demostrado los demás modelos, pero ahora con mucha más versatilidad y resistencia.

Uno de los equipos que ha sobresalido por su máxima potencia es el tractor MF 4310, que ha llegado como una solución ideal para aquellos que buscan confiablidad, excelencia, comodidad y eficiencia optimizando costos de operación y mantenimiento.

La fuerza y resistencia del tractor MF 4310 está respaldado por su motor AGCO Power de 3 cilindros y de 105 HP de potencia, el cual se une al sistema de transmisión de 8x2 deslizante

y 12x4 sincronizada, posee un sistema electrohidráulico el cual otorga al tractor mayor energía y una capacidad de elevación de 3200 kg.

También brinda al aperador un excelente confort para largas jornadas de trabajo; cabina moderna con elección de control mecánico o electrónico del elevador, cambio de velocidades con una nueva palanca contrapesada, magnífica visibilidad, además de un eficaz sistema de calefacción y ventilación.

Cabe destacar que con los más 50 años de experiencia que tiene SACI en el rubro de maquinarias para el agro, su imponente infraestructura a nivel nacional, su excelente servicio de atención al cliente y post venta brindado por especialista, le ofrece al agri-

cultor boliviano seguridad y confianza para adquirir nuevos equipos para el trabajo en el campo.

14 l SANTA CRUZ AGROPECUARIO AGRICULTURA

EXPORTACIÓN DE SOYA AUMENTÓ EN OCHO MESES

De acuerdo a datos del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), el grano de soya y sus derivados son los productos que lideran la tabla de exportaciones No Tradicionales. Es así que, en los primeros ocho meses del año en curso, se exportó un valor de $us 1.642 millones, es decir 20% más que el importe total exportado en la pasada gestión de 2021 ($us 1.368 millones). Este año las exportaciones no tradicionales se incrementaron un 58% en valor y un 47% en volumen.

María Esther Peña, gerente técnica del IBCE, indicó que el sector oleaginoso y sus derivados es el sector más eficaz en comercio exterior, ya que el nivel de las exportaciones hasta agosto de 2022 superó el total de las ventas externas realizadas en toda la gestión pasada.

“Destacar un crecimiento del 73% en valor y un 52% en volumen, casi $us 700 millones más entre enero y agosto,

y poco más de 900.000 toneladas en volumen”, puntualizó Peña.

Otros productos

En la lista de productos no tradicionales más exportados, liderando la soya y derivados como ya se mencionó anteriormente, están la castaña, girasol y derivados, carne bovina, joyería, madera y manufacturas, azúcar, alcohol etílico, quinua, banana, leche, cueros y manufacturas, frejol, sésamo, confecciones textiles, chía, café y palmitos.

Datos

Las exportaciones de Bolivia alcanzaron los 9.456 millones de dólares entre enero y agosto del 2022, por la venta de más de 10 millones de toneladas, registrando un crecimiento del 35% en el valor y 4% en volumen.

El sector de hidrocarburos registró un crecimiento del 37%en el valor de sus exportaciones, pero un descenso del 16%en su volumen exportado. Por otra

parte, las ventas externas de minerales registraron un 23% de incremento tanto en valor como en volumen. Las exportaciones no tradicionales lograron una participación del 30% sobre el total exportado por Bolivia al mes de agosto del 2022.

Pronunciamiento

Jaime Hernández, gerente de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), señaló que los factores que influyeron en el aumento del valor de las exportaciones, fueron la subida de precios que se ha dado en el mercado internacional para la soya y sus subproductos (grano, harina y aceite), así también, un aumento en la producción de grano de soya de al menos 600.000 toneladas que se tuvo en 2021 (verano e invierno), que luego de su proceso de transformación en harina y aceite han sido exportadas en el primer trimestre de 2022, esto debido a la limitación de la navegabilidad en la hidrovía ParanáParaguay.

16 l SANTA CRUZ AGROPECUARIO AGRICULTURA

CANEB: “EXPORTACIONES BATEN RECORDS ESTE 2022”

Datos de la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (CANEB) proyectan que las exportaciones al 31 de diciembre de 2022 llegaron a los $us 13.500 millones

Danilo Velasco, presidente de la entidad empresarial, indicó que hasta diciembre estaríamos llegando a unos 13.200 a 13.500 millones de dólares, una cifra récord histórico desde el año 2014, que fue el año con mayor exportación, alrededor de los 13.000 millones.

Sin embargo, consideran que esta cifra pudo haber sido mucho mayor, pero se vio reducida por los conflictos que se dieron en el departamento de Santa Cruz, además de los bloqueos en las fronteras con Perú y Chile durante este año.

Ante esto, se suman también las cifras del Instituto Nacional de Estadística (INE), en cuanto a las exportaciones a octubre de 2022, las cuales

mostraron un incremento de 29% lo que significó un ingreso de $us 11.632 millones, cifra mayor en $us 2.588 millones a la registrada en el mismo periodo de 2021.

Por otro lado, las importaciones a octubre presentaron un incremento de 44% alcanzando a $us 10.807 millones, dicha cifra es mayor en $us 3.296 millones a la registrada en similar periodo de 2021.

Acciones a tomar.

Para Velasco, si bien las exportaciones aumentaron las cifras en las importaciones, esto provocó que la balanza comercial disminuyera a octubre de este año, ya que se situó en $us 825 millones de superávit. En años anteriores, se tenía un superávit

comercial que superaba los $us 1.400 millones, mostrando así un mayor índice en las exportaciones.

De continuar con ese incremento en las importaciones y se sitúen por encima de las exportaciones y evitar precisamente un déficit comercial en 2023, el sector pide diálogo al Gobierno Central para trabajar y coordinar acciones para mejorar las perspectivas de crecimiento económico del país.

“Como sector (exportador) justamente queremos llamar al diálogo, al trabajo, a la unidad, queremos sobre todo tener certidumbre, condiciones y no olvidemos que el sector privado es uno de los sectores más productivos del país, por lo tanto, este tipo

SANTA CRUZ AGROPECUARIO l 17
HABLEMOS DEL AGRO

HABLEMOS DEL AGRO

de mecanismos, de buscar el diálogo, nos van a ayudar a tener mejores perspectivas”, enfatizó.

Datos

En octubre del 2022 las ventas externas alcanzaron los 11.573 millones de dólares y ya superó todo lo exportado en 2021. Las ventas de productos tradicionales lograron registrar 8.103 millones de dólares con un crecimiento del 21% en relación a enero-octubre del 2021, mientras que su volumen descendió un 10%, detonando un efecto precio positivo significativo, según el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE).

Las exportaciones de productos no tradicionales incrementaron un 53% en valor y 42% en volumen, en comparación a octubre de 2021, impulsadas principalmente por el buen desempeño de las exportaciones de los productos oleaginosos y derivados como también de las ventas externas de frijol, confecciones textiles y café.

AVASALLAMIENTO AL CENTRO TURÍSTICO KIM

Nancy es parte de la familia que denunció el avasallamiento a su propiedad denominada Centro Turístico Kim ubicada en el Municipio de La Guardia.

Nuestro equipo de prensa realizó una entrevista a Sum Kim, hermano de Nancy, quien también sufrió agresiones físicas por quienes ingresaron al predio. Señaló que durante mucho tiempo y esfuerzo se han dedicado la conservación del centro, tratando de preservar los acuíferos que llevan hacia las Lomas de Arena, resaltando que el agua no está corriendo como antes y que es además una servidumbre ecológica declarada en los años 1995, según el certificado otorgado por parte de la gobernación. Es así, que la familia Kim hizo la respectiva solicitud a

la Gobernación, Secretarías de Medio Ambiente de Santa Cruz y La Guardia, para que les apoyen en proteger esta zona, debido a que han pasado ya 28 días de lo sucedido y aún no tienen respuestas. “En caso de no atender la denuncia de avasallamiento, denuncia de daño ambiental, se tendrá que recurrir a ONG´s, para evitar la destrucción de un ecosistema” dijo el afectado.

Ante esta crítica situación, Damián Vaca Céspedes, especialista en Biodiversidad, indicó que la zona avasallada que va desde el kilómetro 9 y 1/2 de la carretera antigua a Cochabamba colinda con una serie de Lagunas de suma importancia, como la Tom Hackett, El Estanto, Aguas Claras, entre otras que permiten integrar las cuencas del Rio

Piraí con las del Río Grande. Destacó también, que otra de las importantes funciones es la de evitar que la ciudad se inunde. “Conservar estos espacios es vital, porque es el agua que nosotros consumimos” enfatizó Vaca.

Pronunciamiento

Desde la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), José Luis Farah primer vicepresidente de la institución, señaló que el tema de avasallamiento ya es algo regular en estos últimos tiempos, por ello, deploran este acto y hacen un llamado a las autoridades competentes a cumplir sus funciones.

“Vivimos en un estado de derecho donde hay normas, leyes y reglamentos que se tienen que cumplir, como productores no podemos seguir vi-

SANTA CRUZ AGROPECUARIO l 19
HABLEMOS DEL AGRO
“Pido ayuda a la policía y a la población, para que acudan inmediatamente. Recibí agresiones, me pegaron, me ahorcaron, me tumbaron al suelo, me patearon y amenazaron con violarme”, fue el testimonio de Nancy Kim Rojas

HABLEMOS DEL AGRO

viendo en zozobra, permitiendo que gente malviviente entre amedrentando” adjuntó Farah.

Bajo este marco, indicó también que cualquier avasallamiento es una afectación al productor, debido a que es una cadena productiva la que se ve perjudicada. “Ahora se tiene el miedo de sembrar por temor a que se les quite la producción, lo que pone en riesgo la seguridad alimentaria del país”, dijo Farah, a tiempo de pedir que los responsables paguen de acuerdo a ley por sus hechos delictivos y vayan a la cárcel.

De igual manera, se hizo un llamado a los demás subsectores como FEGASACRUZ, ANAPO para ver qué medidas tomar ante dicha situación, dando como ejemplo Guarayos (la más afectada) quienes ya dieron un plazo de 48 horas y de acuerdo a ello, se movilizarán, Farah no descartó que se dé un tractorazo.

Finalmente, después de más de treinta días de espera y respuesta, mediante un trabajo en conjunto del Gobierno y la Policía coordinado con el Ministerio Público la madrugada del 13 de diciembre, la Policía desplegó un operativo para desalojar a los avasalladores del Centro turístico Kim, (Santa Cruz), arrestando preliminarmente a 10 personas.

“Se movilizó a 565 efectivos policiales, 39 vehículos y 12 buses a la zona de Las Lomas de Arena, parte posterior de la Refinería Palmasola, entre otros lugares”, indicó Eduardo Del Castillo, ministro de Gobierno.

El 22 de octubre, un grupo de aproximadamente 300 personas ingresó ilegalmente a los predios del Centro Turístico Kim para asentarse. Luego de la toma arbitraria de las tierras, los avasalladores iniciaron la construcción de viviendas precarias con palos y calaminas, abrieron rutas, tumbaron árboles e hicieron escapar a los dueños del lugar y a sus trabajadores.

20 l SANTA CRUZ AGROPECUARIO

BOLIVIA AZOTADA POR LAS SEQUÍAS Y HELADAS

Acerca de la crítica situación climática que se vive en muchas regiones del país, Álvaro Mollinedo, viceministro de Desarrollo Rural y Agropecuario, indicó en un reporte del 18 de noviembre de 39 municipios en todos los departamentos, sin contar Santa Cruz, estaban perjudicados gravemente por sequías y heladas. El martes 22 de noviembre el COED de la gobernación cruceña informó de 21 municipios afectados solo por sequía. Así suman por lo menos 60 los municipios que están siendo damnificados por falta de lluvia, temperaturas bajas extremas y heladas, generando pérdidas de cosechas.

En el caso de las heladas, los municipios afectados son 8: Villa Charcas en Chuquisaca; Chuma en La Paz; Entre

Ríos, Padcaya, San Lorenzo, Cercado, Uriondo y Llunchará en Tarija.

Los municipios afectados por las sequías solamente en Chuquisaca: Culpina, Icla, Incahuasi, Monteagudo, Padilla, San Lucas, Sopachuy, Tomina Villa Alcalá, Villa Charcas, Villa Serrano y Villa Vaca Guzmán. Las sequías también afectaron a Intendencia y Vacas en Cochabamba, Calamarca, Collana, Guaqui, Tiwanaku en La Paz; Pampas Aullagas, Santiago de Huari, territorio indígena originario de Salinas en Oruro. Además, de Cochas, Colchacá, Cotagaita, Puna Villa Talavera, Ravelo, Tupiza, Uyuni, Villazón, Vitiche en Potosí, y El Puente y Llunchará en Tarija.

Se perforaron 28 pozos para mejorar los sistemas de agua en las regio-

nes afectadas, y están en proceso para continuar con los pozos en Cuevo, Puerto Suárez y Ascensión de Guarayos, que están en crisis por el desabastecimiento de agua. Cinco millones de bolivianos se usaron en su totalidad para esta gestión de atención de sequías e incendios forestales, en Santa Cruz.

Tarija el más afectado Fernando Castellanos, presidente de la comisión de medio ambiente del Concejo Municipal de Tarija, informó que la provincia Cercado atraviesa, este 2022, “la sequía más prolongada de los últimos 50 años”, según un breve estudio realizado por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI) en las estaciones climatológicas de Yesera Sud, Aeropuerto y

22 l SANTA CRUZ AGROPECUARIO HABLEMOS
DEL AGRO
En el caso de las heladas, los municipios afectados son 8: Villa Charcas en Chuquisaca; Chuma en La Paz; Entre Ríos, Padcaya, San Lorenzo, Cercado, Uriondo y Llunchará en Tarija

San Andrés.

Dicha situación, provocará escasez de agua tanto para la agricultura como para el consumo humano. Por lo que convocarán a personeros de la Cooperativa de Servicios de Agua y Alcantarillado de Tarija (COSAALT) para que se tome las medidas correspondientes y se realice un “racionamiento uniforme en toda la ciudad”.

Empeorarán cada año los efectos del cambio climático

Luis Acosta, exdirector del INIAF, quien cuenta con un doctorado en desarrollo sostenible y es entendido en temas relacionados con el cambio climático, explicó que estas alteraciones del clima obedecen a actividades antrópicas, actividades industriales, tala indiscriminada de árboles, incendios, abuso del uso de recursos naturales y biodiversidad, lo que genera un desequilibrio en la naturaleza. Advierte que la tendencia de este fenómeno es a empeorar año tras año.

Señaló también, que uno de los temas importantes para enfrentar estos cambios, es la elaboración de un plan en el marco de la normativa nacional vigente, por ejemplo, en el caso de Tarija, el departamento cuenta con cuatro pisos ecológicos definidos, zona alta, valles, valles mezo térmicos y el chaco, por ello las autoridades deben preparar un plan de acción efectivo para enfrentar este tipo de fenómenos, que registra heladas, sequías e inundaciones.

Es así, que se tiene que elaborar un diagnóstico completo de lo que se produce y lo que consume la población. En este marco, implementar la innovación agrícola, producir alimentos primarios en un menor tiempo, pero incrementando los volúmenes de producción.

64 municipios se declaran en desastre. La falta de lluvias y las altas temperaturas se hacen sentir cada vez más y afectan ya a 64 municipios de siete

HABLEMOS DEL AGRO

departamentos e impactó también en cultivos de hortalizas, verduras y maíz de pequeños productores, además este año la sequía se extenderá hasta marzo de 2023. Otro factor que suma, son los incendios forestales que se reactivaron en Samaipata y Tariquía y en otros sectores de Cochabamba y Chuquisaca.

Juan Carlos Calvimontes, viceministro de Defensa Civil, informó que se tiene a siete municipios afectados por la sequía; 21 municipios están en Chuquisaca, 13 en Cochabamba, 8 en La Paz, 8 en Potosí, 3 en Oruro, 9 en Santa Cruz y tres en Tarija. Esto, hace un total son 64 municipios que se declarados en desastre.

En Santa Cruz se decretó alerta naranja por las altas temperaturas que se registraron

La falta de lluvias golpeó a los reservorios de agua potable que, en algunos casos como en La Paz, están garantizando el líquido hasta enero del próximo año. Las autoridades municipales iniciaron una campaña para el buen uso del agua potable, se realizaron inspecciones a los lavaderos de autos.

Asumen previsiones para mitigar los efectos de la sequía. Desde el Gobierno Central asumieron previsiones para mitigar los efectos de la sequía con perforaciones de pozos y la cons-

trucción de infraestructura para el almacenamiento de agua. Asimismo, se perforaron pozos para aprovechar las aguas subterráneas. Dicha infraestructura de almacenamiento de agua ayudará a suministrar el recurso hídrico para riego, consumo del ganado e incluso, si la calidad es buena, para consumo humano.

Orlando Achu, director general de Desarrollo Rural, explicó que este fenómeno climático que actualmente se suscita, se da por la interacción de la helada que se registró en septiembre pasado en la parte sur del país, en los valles de Tarija y Chuquisaca. En octubre y noviembre, el fenómeno se expandió a la parte andina de La Paz, Oruro y Potosí y las cabeceras de los valles de Chuquisaca y Cochabamba.

Ante esto, se ve afectada la producción de papa en el altiplano, donde falta infraestructura de almacenamiento de agua para riego por lo que las obras mencionadas permitirán mitigar y recuperar las áreas afectadas. En tanto, en las regiones de los valles se construyó infraestructura de almacenaje del recurso hídrico, como atajados y represas.

Datos

Más de 30 mil unidades productivas de 42 municipios fueron afectadas por la sequía en una superficie de más de 21 mil hectáreas.

SANTA CRUZ AGROPECUARIO l 23

CAO PREVÉ CRECIMIENTO DEL AGRO E INSTA A TRABAJAR EN TEMAS DE BIOTECNOLOGÍA Y SEGURIDAD JURÍDICA

Al primer semestre de 2022, el sector agropecuario lidera el aporte al PIB con un 18%, siendo el sector que genera mayor cantidad de empleos

Desde la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), de acuerdo a la evaluación del desempeño del agro hasta octubre de 2022, el valor de las exportaciones de origen agropecuario llegó a 2.015 millones de dólares con un crecimiento de 38% respecto a 2021, mientras que la cantidad exportada fue de 2,9 millones de toneladas con un incremento de 22% respecto a 2021. Destacó, también que, al primer semestre de 2022, el sector agropecuario lidera el aporte al PIB con un 18%, siendo el sector que genera mayor cantidad de empleos, brinda seguridad alimentaria, genera divisas, dinamizador de diversos sectores y creador de bienestar para las familias bolivianas.

Sin embargo, pese a las proyecciones mencionadas, la producción agrí-

cola ha mostrado una reducción significativa pasando de 16,04 millones de toneladas en 2021 a 15,63 millones de toneladas en el año 2022, equivalente a 2,53%, debido a la sequía en dos campañas consecutivas, aún con un leve incremento de la superficie cultivada en el último año.

Por otro lado, la actividad pecuaria recibió mayor impulso del rubro porcícola cuyo crecimiento fue 15%; la avicultura de carne creció 9%, bovino de carne 3,8%, mientras que el rubro bovino de leche registró crecimiento de 0,4%.

Perspectivas

En cuanto a las perspectivas para la campaña de verano 2022/2023, inicialmente el sector agrícola proyecta sembrar 1,6 millones de hectáreas con

cultivos industriales, lo que significa un crecimiento de 5,44% con relación a 2021/2022, motivado por el incremento de los precios internacionales, lo que genera cierta expectativa en los productores de granos. En los rubros pecuarios, de continuar la actual situación, en 2023 se tiene un escenario complejo debido principalmente a los elevados niveles de precios proyectados para los principales insumos.

Panorama internacional

En cuanto a perspectivas internacionales, es importante considerar el informe de la FAO, donde prevé que, para este decenio, las mejoras del rendimiento representarán 80% del crecimiento previsto de la producción, enfatizó Justiniano.

El crecimiento en Cercano Orien-

24 l SANTA CRUZ AGROPECUARIO HABLEMOS DEL AGRO

te y África del Norte, en China y en la región de Asia y el Pacífico (excluidas India y China) se basa por completo en el aumento del rendimiento, motivado por la disminución prevista de la superficie cosechada de cereales, semillas oleaginosas, cultivos de azúcar, legumbres, algodón, raíces y tubérculos.

“El mundo nos está mostrando claramente cuál es el camino a seguir, intensificar el uso de tecnología para asegurar e incrementar la producción de alimentos, abastecer el mercado interno y generar excedentes para mercados internacionales”, remarcó la autoridad.

Por todo lo señalado, instó a trabajar de forma conjunta con los diferentes niveles de gobierno, establecer cronogramas de acciones para fortalecer el acceso a tecnología en maquinaria, equipamientos, semillas, insumos y

HABLEMOS DEL AGRO

genética y así propiciar la mejora rendimientos.

Igualmente, se insta a resolver los temas de seguridad jurídica, particularmente el tema de avasallamientos;

mayor interdicción en el tema el contrabando, acelerar el fortalecimiento de la infraestructura de transporte como el caso de Puerto Busch, la apertura y diversificación de mercados de exportación.

FAO ANALIZA CÓMO LA AUTOMATIZACIÓN EN LA AGRICULTURA CONTRIBUYE A TRANSFORMAR LOS SISTEMAS AGROALIMENTARIOS

El informe analiza 27 casos de estudio sobre usos de tecnología con distintos estados de avance e identifica las distintas barreras que pueden impedir su aplicación, sobre todo por parte de los pequeños productores

El estado mundial de la agricultura y la alimentación 2022 (SOFA) también aborda las posibles repercusiones de este cambio tecnológico en términos de desplazamiento de puestos de trabajo y desempleo.

La automatización en las primeras etapas de la cadena de suministro de alimentos puede apoyar el aumento de la productividad sostenible e inclusiva en la agricultura y los sistemas agroalimentarios en general y contribuir a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, asegura el último informe de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) sobre El estado mundial de la agricultura y la alimentación 2022 (SOFA).

El informe plantea que la automatización de la agricultura, que incluye desde el uso de tractores hasta la implementación de inteligencia artificial agrícola puede aumentar la productividad y la resiliencia, mejorar la calidad del producto y la eficiencia en el uso de los recursos, reducir el trabajo humano y la escasez de mano de obra, mejorar la sustentabilidad ambiental y facilitar la adaptación y mitigación del cambio climático.

Así, el informe analiza 27 casos de estudio sobre usos de tecnología con distintos estados de avance e identifica las distintas barreras que pueden impedir su aplicación, sobre todo por parte de los pequeños productores. A partir de este análisis, la publicación sugiere políticas para garantizar que la

automatización agrícola sea inclusiva y contribuya a lograr sistemas agroalimentarios sostenibles y resilientes.

Sin embargo, el reporte también analiza que la adopción de nuevas tecnologías, cuyo acceso tiende a ser limitado aún, también puede profundizar las desigualdades, especialmente si sigue siendo inaccesible para los pequeños productores y otros grupos marginados, como los jóvenes y las mujeres.

Por último, el SOFA aborda la preocupación generalizada por las posibles repercusiones negativas del cambio tecnológico que ahorra mano de obra en términos de desplazamiento de puestos de trabajo y desempleo. Aunque concluye que tales temores

26 l SANTA CRUZ AGROPECUARIO HABLEMOS
AGRO
DEL

son exagerados, reconoce que la automatización de la agricultura puede conducir al desempleo en lugares donde la mano de obra rural es abundante y los salarios son bajos.

“La FAO está convencida de que sin el progreso tecnológico y el aumento de la productividad no es posible sacar a cientos de millones de personas de la pobreza, el hambre, la inseguridad alimentaria y la malnutrición”, escribió el director general de la FAO, QU Dongyu, en el prólogo del informe. “Lo que importa es cómo se lleva a cabo el proceso de automatización en la práctica, no si se produce o no. Debemos garantizar que la automatización se lleve a cabo de forma inclusiva y que promueva la sostenibilidad”.

Avances dispares en el mundo

La mecanización motorizada ha sido una forma importante de automatización en la producción agrícola y un componente fundamental de la transformación a nivel mundial. Sin embargo, su adopción ha sido desigual en distintos lugares del mundo. Un ejemplo son las estadísticas disponibles sobre el número de tractores por cada 1.000 hectáreas de tierra cultivable a nivel mundial, que dan cuenta de los dispares avances en las distintas regiones del mundo hacia la mecanización.

En el caso de América Latina y el Caribe, la región ha mostrado un progreso considerable en materia de mecanización, impulsados por la evolución del sistema agrícola, la transformación estructural y la urbanización. De hecho, el número de tractores por cada 1000 hectáreas de tierra cultivable casi se triplicó, pasando de 5 en la década de 1960 a 14 en la década de 2000.

El SOFA da cuenta que en la región fueron los actores privados los que impulsaron la mecanización agrícola. Sin embargo, los gobiernos también desempeñaron un papel clave, creando un entorno propicio para la mecanización, por ejemplo, a través de programas públicos desarrollados por

gobiernos en Argentina, Costa Rica, Ecuador y Perú, que dieron acceso a créditos con bajas tasas de interés y entregaron exenciones fiscales. Además, varios países, como por ejemplo Perú, eximieron a la maquinaria agrícola de los derechos de importación.

Recomendaciones políticas

El principio general de las recomendaciones políticas que ofrece el informe se centra en la idea de un cambio tecnológico responsable. Esto implica anticipar los impactos de las tecnologías en la productividad, la resiliencia y la sostenibilidad, al tiempo que se centra en los grupos marginados y vulnerables.

La clave aquí es crear un entorno propicio que requiera que una serie de instrumentos políticos trabajen juntos de forma coherente. Estos incluyen la legislación y la regulación, la infraestructura, los acuerdos institucionales, la educación y la formación, la investigación y el desarrollo, y el apoyo a los procesos de innovación privados.

Los esfuerzos para reducir la desigual difusión de la automatización deben incluir inversiones inclusivas que involucren a los productores, fabricantes y proveedores de servicios, con especial atención a las mujeres y los jóvenes, con el fin de desarrollar más las tecnologías y adaptarlas a las necesidades de los usuarios finales.

Además, las inversiones y otras acciones políticas diseñadas para promover la automatización agrícola responsable deberían basarse en las condiciones específicas del contexto, como el estado de la conectividad, los desafíos relacionados con los conocimientos y las habilidades, la adecuación de la infraestructura y la desigualdad en el acceso. Incluso las condiciones biofísicas, topográficas y climáticas desempeñan un papel. Por ejemplo, la maquinaria pequeña e incluso los equipos manuales pueden suponer beneficios sustanciales para los pequeños productores en terrenos accidentados.

Fuente: FAO

28 l SANTA CRUZ AGROPECUARIO
HABLEMOS DEL AGRO

HABLEMOS DEL AGRO

IBCE: “BOLIVIA NO CRECIÓ LO SUFICIENTE EN 2022

“El 2022 debía ser el año de consolidación de la recuperación económica del país, luego de que el crecimiento en 2021 de un 6,1% fue insuficiente para superar la caída del 8,7% del 2020, por la pandemia.

La guerra Rusia-Ucrania, el contexto mundial marcado por la inflación, devaluaciones y amenazas de recesión; más, la alta conflictividad política y social en el país, y la terrible incapacidad que hemos demostrado tener los bolivianos para resolver nuestros problemas a través del diálogo, han impactado sobre la economía que no alcanzará el 5,1% de crecimiento proyectado para este año; de confirmarse los pronósticos de impacto del gobierno, debido a los paros, bloqueos y cercos, podría esperarse un crecimiento entre el 2% y 3%, insuficiente para generar más empleos y combatir

la pobreza”, declaró Demetrio Soruco Henicke, Presidente del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE).

Soruco dijo que la buena noticia del año es que el comercio exterior registró un segundo superávit consecutivo por la alta dinámica de las exportaciones que, con 11.632 millones de dólares a octubre, superaron ya el valor de todo el 2021, aunque ello no impidió que las Reservas Internacionales Netas (RIN) del BCB sigan cayendo, algo muy preocupante para la futura estabilidad económica del país.

“Pese a las adversidades, las proyecciones que hizo el IBCE, de récords de exportación e importación, se confirman para este año. Hasta octubre, las Exportaciones No Tradicionales significan 30% del total y, con casi 3.500

millones de dólares, superan ya todos sus registros de gestiones completas por el gran desempeño de las agroexportaciones, destacando la soya y derivados con un récord de 2.017 millones de dólares por más de 3 millones de toneladas, su mayor nivel histórico; seguida de la castaña, con 180 millones; la carne y derivados, con un nuevo hito de 154 millones de dólares; los derivados de girasol, con 127 millones; y, las maderas y manufacturas, con casi 90 millones, destacan entre los cerca de 800 productos no tradicionales exportados; los minerales suman casi 5.500 millones y los hidrocarburos, 2.630 millones”, indicó.

Proyección

El Presidente del IBCE reiteró la proyección que hiciera dicha entidad para el 2022, de que las exportaciones su-

SANTA CRUZ AGROPECUARIO l 29
redoblar esfuerzos para crecer más en 2023 y la clave para ello es exportar más”
“Debemos

HABLEMOS DEL AGRO

peren su máximo registro del 2014 por casi 13.000 millones de dólares y que las importaciones se acerquen a los 12.000 millones, registrando un récord también. La importación a octubre sumó 10.807 millones de dólares, subiendo todos los sectores (combustibles y lubricantes, insumos, bienes de capital, equipos de transporte, bienes de consumo). “Es nuestra recomendación que se generen estímulos para una mayor sustitución competitiva de importaciones, p. ej., con una mayor compra de bioetanol por parte de YPFB a la agroindustria sucroalcoholera, y que se permita al sector privado producir biodiésel y se aliente la siembra masiva de cultivos de materias primas energéticas eficientes y, de manera general, se ofrezca mejores condiciones al capital extranjero para captar más inversión en exploración y explotación de hidrocarburos”, reflexionó.

Soruco dijo que, si bien el 2023 se presenta complicado por la alta inflación mundial, la subida de tasas de interés y la amenaza de recesión, “siempre de una crisis pueden surgir oportunidades, pero para eso es imprescindible un diálogo abierto entre el Gobierno y el empresariado, para avanzar en una Agenda conjunta, como la que propuso el Presidente del Estado en Expocruz, en septiembre pasado; hay que tomar decisiones urgentes y valientes, como el pleno uso de la biotecnología en el agro, lamentablemente no se está dando la importancia necesaria a este tema, porque, de haber podido utilizar esta gestión tan importante herramienta tecnológica en el sector soyero, hubiéramos obtenido más de 1.000 millones de dólares adicionales por su exportación gracias al aumento de la productividad; sin aumentar un metro cuadrado del cultivo, hubiéramos aprovechado los buenos precios de la soya para este año. Es imperativo tomar buenas decisiones, en la tardanza está el peligro”.

Finalmente concluyó con este men-

saje de esperanza: “Bolivia es un país bendecido por Dios, tenemos más de 1.000.000 de km2 de territorio; contamos con todos los pisos ecológicos, climas y microclimas; poseemos ingentes reservas de minerales e hidrocarburos, por descubrir; la mitad del territorio son bosques, con uno de los más ricos reservorios de biodiversidad; poseemos tierras fértiles y agua dulce para producir todo lo que se pueda imaginar; contamos con mercados externos abiertos para exportar y, sobre todo, gente que lo que más quiere es, trabajar. Lograr un mejor futuro para Bolivia está en

nuestras manos, lo podemos activar a través de un trabajo sinérgico público-privado, promoviendo el crecimiento de sectores con actividades que sean económicamente viables, ambientalmente sostenibles y socialmente responsables; de nosotros depende crecer más en 2023, así como que haya estabilidad económica y no se mueva el tipo de cambio; si priorizamos las exportaciones podemos generar muchos más empleos de calidad porque las posibilidades de comercio con el mundo son casi infinitas”, concluyó.

30 l SANTA CRUZ AGROPECUARIO

RESTABLECEN LAS EXPORTACIONES DE SOYA, CARNE DE RES Y AZÚCAR

Néstor Huanca, ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, indicó que las exportaciones de soya y sus derivados, carne de res y azúcar fueron restablecidas, ante la previa verificación del abastecimiento interno.

“El Gobierno nacional restableció las exportaciones de soya y derivados el 31 de octubre, de carne de res el 7 de noviembre y de azúcar el 9 de noviembre. A la fecha no se tiene ninguna restricción temporal de estos productos”, adjuntó.

Caber recordar que se suspendió en octubre de manera temporal las exportaciones de grano de soya, torta de soya, harina de soya, azúcar, aceite y carne de res, como medida “preventiva” para garantizar el abastecimien-

to interno de alimentos a precio justo ante los efectos del paro cívico en Santa Cruz.

El 28 de octubre, el Gobierno y la Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia (CANIOB) acordaron restablecer las exportaciones de soya y subproductos, una vez se compruebe el abastecimiento del mercado interno. Ante esto, Jorge Amantegui, presidente de la Caniob, indicó que no es correcto hablar de desabastecimiento cuando existe producto listo en los almacenes para ser distribuido al mercado interno y, si hay dificultades en la llegada a algún punto del país, es consecuencia de los conflictos sociales como el cerco a la capital cruceña.

Por otro lado, el Gobierno restable -

cerá la vigencia de los certificados de abastecimiento interno a precio justo para así dar paso a que la producción salga al exterior, luego de un veto que duró menos de 48 horas y que generó malestar entre los actores del sector privado.

Datos Azúcar.

El volumen de producción de azúcar es alrededor de 11 millones de quintales por año, de los cuales el mercado interno requiere de 9 millones de quintales.

Carne.

En el caso de la carne, la producción alcanza las 292.210 toneladas y el consumo interno requiere un volumen de 268.696 toneladas, que representa el 95% del total.

SANTA CRUZ AGROPECUARIO l 31
HABLEMOS DEL AGRO
Gobierno nacional restableció las exportaciones de soya y derivados el 31 de octubre, de carne de res el 7 de noviembre y de azúcar el 9 de noviembre
“El

EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN 2022

En las instalaciones del Colegio de Ingenieros Agrónomos(CINACRUZ), nuestro equipo de presa Santa Cruz Agropecuario junto a invitados especiales de las cadenas productivas del departamento de Santa Cruz, realizaron la evaluación de cada uno de los sectores en esta gestión 2022 con miras hacia un productivo 2023

Mauricio Pablo César Serrate Céspedes, presidente de la Federación Departamental de Productores de Leche (FEDEPLE), señala que han tenido un crecimiento del 0,4% siendo esto un estancamiento que se dio por varios factores; el alza de los precios de los granos, el contrabando que ha sido fatal y que no ha dado lucha verdaderamente frontal contra este acto de parte del Gobierno Central y de todas las gobernaciones como también las alcaldías municipales. “Ha sido muy difícil, hemos tenido muchos problemas, uno de ellos, es que en la cuenca lechera del norte integrado durante este año se ha tenido 73 bloqueos, días que el productor no pudo entregar la leche a la industria provocando como resultado un crecimiento menor siendo que el crecimiento vegetativo está alrededor del 10 al 15%”, adjuntó.

sin duda alguna, que fue un año lleno de retos y complicaciones, pero con esperanzas. Sin obviar los conflictos sociales que se suscitaron (uno más que otro) y que de alguna manera afectaron a cada uno de los sectores productivos, sumándose el tema del contrabando y que las competencias de los tres niveles de gobierno son insuficientes para frenar esta ilegalidad.

“Es una temática que como sector pedimos se dé solución”, enfatizó la autoridad.

mencionó

Alejandro Estanislao Hurtado Fernández, vicepresidente de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (FEGASACRUZ), en cuanto al tema de avasallamientos que se está dando actualmente, señaló que el poco actuar de parte de las autoridades no dio buenos resultados como se esperaba, ya que al no ser atendidos a tiempo se torna cada vez más conflictivo por lo que anhela se dé la seguridad jurídica para evitar el abigeato y más asen-

32 l SANTA CRUZ AGROPECUARIO
Oscar Mario Justiniano, presidente de la Confederación Agropecuaria Nacional (CONFEAGRO), PRONUNCIAMIENTO
HABLEMOS DEL AGRO

EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN 2022

tamientos ilegales. También califica de justo y necesario reactivar entre todos la Asociación Andaluza por la Solidaridad y la Paz (ASPA).

Mirko Mateff, presidente del Colegio de Ingenieros Agrónomos (CINACRUZ), mostró su preocupación debido a que la biotecnología aún no se está dando en nuestro país como en los demás países vecinos “Creemos que es importante se pueda logar este anhelo en beneficio de todos los productores y dejemos de sufrir por los impases de los factores climáticos que nos asechan hoy más que nunca, por lo que se ha venido dando conversatorios, simposios, talleres y establecido alianzas estratégicas entre instituciones para conocer más sobre el tema”.

Asimismo, dijo que el Comité Técnico de Biotecnología de Cinacruz está predispuesto en colaborar a los productores e instituciones dando a conocer los beneficios de la biotecnología y que no de debe tratar de estigmatizar apuntando que es perjudicial.

Para Eduardo Nostas Kuljis, presidente de la Asociación de Proveedores de Insumos Agropecuarios (APIA), el problema que aún vienen arrastrando es el contrabando, mismo que lo divide en dos factores principales; contrabando de semillas debido a que hay un 90% de maíz transgénico y soya un 70% por otro lado, están los agroquímicos que son vendidos por personas inescrupulosas con financiamientos e inclusive ofrecen descuentos de hasta un 50%.

“Años atrás, mediante un estudio realizado por la institución, el contrabando llegaba a los cincuenta millones de dólares ahora está cifra se ha duplicado dado que se encuentran productos en cualquier almacenamiento”. “Hoy en día las empresas comerciales ofrecen los productos en las redes sociales, y lo más triste es que no existe voluntad para frenar este delito y los únicos fiscalizados somos las empresas legalmente establecidas”, aseveró Nostas.

Omar Castro, presidente de la Asociación de Avicultores (ADA), informó que este 2022 las campañas fueron azotadas por la sequía lo que redujo la producción de granos (maíz), provocando un alto incremento a causa de que no se brindó las atenciones necesarias para paliar la situación.

“Si bien el sector en sí creció a escala nacional un 9% gracias al acondicionamiento que realizaron los productores para poder aumentar y mejorar la producción, eso no fue suficiente para cubrir la demanda en general puesto que se requiere mayor provisión de granos que ronda las 70.000 toneladas mes de maíz y para cubrir al sector pecuario se necesita mínimamente una siembra de 400.000 hectáreas año. Adicionalmente está el ataque de las plagas”. Datos. Santa cruz es el primer productor avícola a nivel nacional con un 65% de pollo de engorde que se produce. El 90 a 95% de pollitos BB y pollitas ponedoras de igual se

producen en la capital cruceña al igual que el huevo en un 55%.

Fidel Flores, presidente de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (ANAPO), argumentó que el sector agrícola, primer eslabón de la cadena productiva de alimentos, por segundo año consecutivo ha tenido una caída. Si se compara con la campaña de la gestión 2021, hubo una reducción del -5%, referentemente a la campaña 2020 se dio un -11% ocasionadas por la sequias y heladas que afectaron las campañas de verano como la de invierno.

Por otro lado, habló sobre los avasallamientos que se generaron en los últimos días y han puesto en vilo a los productores, haciendo de igual manera un llamado a las autoridades competentes para hacer cumplir las leyes agrarias y sancionar a los avasalladores antes de que esto sobrepase los límites.

Fernando Baldomar, gerente general de la Asociación Bolivia de Criadores de Cebú (ASOCEBÚ), indicó que bajo evento Congreso Mundial Criadores de Cebú-COMCEBÚ que se dio en el mes de septiembre en el marco de la Expocruz 2022, fue un desafío muy grande que tomo el directorio y el cual abarcó visitas de todo el continente americano y de otros países del mundo abriendo así muchas puertas en pro del sector. “Con este gran emprendimiento se dio a conocer al mundo el trabajo de los productores bolivianos”, resaltó.

Feliz por los resultados obtenidos, expresó que ya se tiene un escenario mundial en cuanto al rubro de la genética cebuina dando paso a la exportación de semen que se realizó ya al país de Cuba y que los próximos destinos serían Guatemala, México, Colombia y Ecuador para finalmente cerrar protocolo con Brasil.

Desde el punto de vista de Oscar Mario Justiniano, presidente de la CAO y CONFEAGRO, durante el segundo semestre del año han planteado una agenda de producción, productividad y conectividad entre las principales cadenas productivas, haciendo énfasis a la seguridad jurídica, que no solo se trata avasallamiento, sino que es uno de los puntos. “Cuando se habla de seguridad jurídica, se basa que, en lo que el productor invirtió le dé resultados, pero cuando sufre de amedrentamientos, éste decide no invertir para no perder o en el peor de los casos se arriesgue, más aún cuando se trata de su mayor capital que es la tierra” explicó Justiniano.

Por lo mencionado anteriormente, se viene trabajando arduamente con el compromiso del Gobierno de dar garantías y que como resultado se ha desalojado tres propiedades que estaban en la lista de las 12 denuncias que presentó la CAO.

“Es imperioso que la seguridad jurídica sea garantía para todos los productores” recalcó.

SANTA CRUZ AGROPECUARIO l 33

EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN 2022

PERSPECTIVAS

• Desde la Federación Departamental de Productores de Leche (FEDEPLE), indican que lo que se viene para la institución pese a las situaciones que se suscitaron solo queda levantarse y seguir adelante con los proyectos como el Censo Lechero, el cual dará las pautas para que posteriormente se haga el plan quintenal.

Se quiere diversificar la producción en cuanto a derivados para no depender de solo una industria, promocionar las pymes y a los pequeños productores que no tienen acceso a la tecnología que les dará una mayor eficiencia.

• La Federación de Ganaderos de Santa Cruz (FEGASACRUZ), tiene como reto hacer las gestiones correspondientes para ampliar el cupo de excedentes, debido a que actualmente se cuenta con 80.000 toneladas siendo el tope del peso de carcasa y que se debe ajustar. Si bien ahora está en 202 kilos promedio antes se tenía 192 a 194 kilos.

“Siempre una exportación genera divisas cualquiera sea el rubro, acompañado del crecimiento y desarrollo del sector como la del cárnico que no ha sido la excepción ya que desde que se ha exportado a países como al Gigante Asiático y otros, hemos ido creciendo exponencialmente arriba de un 3,5% teniendo como resultado el 45% del hato a nivel nacional lo que representa cuatro millones ochocientas mil cabezas de los diez millones setecientas mil que se tiene en todo el país”. “No es bueno limitar los cupos de exportación, debería ser libre siendo un país que tiene harta oferta y demanda”.

• El Colegio de Ingenieros Agrónomos (CINACRUZ), para este 2023 tiene como desafío apoyar la biotecnología, como también la importancia del suelo mediante los laboratorios para que mediante los análisis que se realicen, se puedan padronizar con el objetivo de que el productor acuda a laboratorios locales y no haga sus análisis de suelo en otros países. De la misma forma, está el área de desmonte, mediante reglas que respeten las diferentes topografías de suelo por las distintas zonas que hay en el departamento cruceño.

Con la FEXPOAGRO se quiere incentivar a profesionales independientes que tienen emprendimientos propios.

• La Asociación de Proveedores de Insumos Agropecuarios (APIA), seguirá trabajando en pro de todos sus asociados, enfocándose en la parte normativa vigente junto a los ministerios de medio ambiente, de salud y desarrollo rural. Se trabajará en el tema de capacitación a los agricultores bajo el programa de Cuidagro, que trata de la recolección de envases vacíos que beneficiará al medio ambiente. Se continuará con el programa de Buenas Prácticas Agrícolas con la finalidad de ejercer una agricultura sustentable y sostenible.

“Aún hay temas pendientes con el gobierno en cuanto a la seguridad jurídica y la biotecnología, tenemos el com-

promiso de seguir trabajando”, aclaran.

• La Asociación de Avicultores (ADA), aunara esfuerzos para poder romper las barreras sanitarias y poder exportar la carne de pollo que actualmente limitan la exportación. En ese sentido se ha avanzado con el Gobierno en el Programa de Erradicación y Control de New Castle en el que ya está aprobado junto al presupuesto y solo se está a la espera de los recursos. Por otro lado, está el tema de la influencia aviar, en crear un fondo de compensación en caso de que llegue al país dicha enfermedad, el productor pueda recuperar su capital invertido.

“Producimos más del 85% de la carne de pollo, aparte del bajo costo que presenta”.

• La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (ANAPO), sobre la campaña 2022 hemos tenido una producción de granos alrededor de los 4,5 millones de toneladas, generando un movimiento económico de mil ochocientos millones de dólares que ha sido distribuido en toda la cadena productiva. Ahora esta campaña de invierno comparada con la del 2020, ha cosechado cerca 900.000 toneladas menos de granos principalmente de soya y trigo, representando así trecientos millones de dólares.

A raíz de lo mencionado es que hay una preocupación en el sector granelero por lo que solicitan al gobierno políticas públicas aparte de la agenda pendiente que se tiene como el acceso de organismo genéticamente modificado en soya, maíz y trigo. No se puede dejar de lado tampoco la lucha frontal contra el contrabando, seguridad jurídica para las tierras productivas que es el principio básico para producir alimentos.

En la campaña de verano se ha arrancado con algunos tropiezos por el tema del clima debido a las lluvias tardías, por lo que se tiene un millón trecientas mil hectáreas que se sembrarán entre soya, maíz y sorgo.

Puerto Bush igual está en la lista, la logística para la exportación bajo la garantía y seguridad para poder exportar los excedentes de la producción.

• La Asociación Bolivia de Criadores de Cebú (ASOCEBÚ), con un crecimiento importante sobre todo en el número de registros genealógico en 2022 viene preparado hacia un 2023 en el que tienen como objetivo la apertura de varios mercados para la exportación. destacando que en febrero se hará en segundo envió de semen a Cuba.

“Invertir en genética es una de las herramientas más importantes para generar una productividad más alta”. “Que siga creciendo esa pasión por la cebuinocultura”, sostienen,

• La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), plantea como uno de los retos principales, la agenda que ya se ha establecido junto al Gobierno para que se trasforme en políticas de estado a nivel central, departamental y municipal

34 l SANTA CRUZ AGROPECUARIO

EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN 2022

trasciendo así en cualquier gestión, para que el país tenga metas a mediano y largo plazo.

“Sigamos haciendo lo que sabemos hacer; producir y emprender por nuestro país”.

• Por último, Demetrio Soruco Henicke, presidente del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), nos comentó que a medida que de pasarán los años, la historia económica de Bolivia ha dejado de basar su economía de tipo extractivita, ya que en la época de los 70 la base se daba principalmente de los minerales e hidrocarburos, sin embargo, la economía productiva, de producción como la de campo, era muy incipiente en aquel entonces. De hecho, hasta hace muy poco, el porcentaje de exportación de productos no tradicionales era de 10 a 15% pero en hoy en día llega a un 30% de las exportaciones totales, y dentro de todas las exportaciones no tradicionales, las estrellas son las agroexportaciones.

Ante esto, se ha logrado records históricos, como en el caso de la soya que se ha exportado sobre dos mil millones de dólares por más de tres millones de toneladas métricas, correspondientemente solo al cierre del mes de octubre, por lo que se espera se incremente en unos quinientos millones de dólares. En cuanto al sector de la carne y sus derivados, se ha cerrado con ciento cincuenta y cuatro millones de dólares, como también la castaña que se produce en Pando y Beni, participan con el 50% del mercado mundial.

Bajo el panorama del contrabando, que afecta mucho en cuanto a insumos de semillas afectan no solo a los importadores legales, sino a los que producen localmente son desplazados y provocan desempleo.

“El problema es serio, el trabajo es entre toda la sociedad, no solo se trata de la Aduana, abarca a productores, militares, Senasag, a las municipales y también el control en los mercados; si no hay quien compre no hay contrabando” afirmó Soruco.

La posición del IBCE respeto a la biotecnología, data que está vigente en el mundo de manera legal desde el año

1996, es decir ya lleva 26 años de historia en donde no se tiene que nada que inventar en Bolivia y solo se debe adecuar ciertos eventos tecnológicos a nuestra realidad que ya no puede abstraerse.

“La Biotecnología es muy necesaria en el agro, pero en nuestro país hay un solo evento aprobado para soya, e inclusive, la biotecnología se ha introducido en las vacunas contra el Covid-19 por lo que no se debe tener miedo, sino que se debería legislar y controlar cuando se necesiten” se añadió.

En cuanto a los niveles de las Reservas Internacionales Netas (RIN) que están muy bajos de acuerdo a recientes informes, y para incrementar los volúmenes de ingreso, se debe sustituir las importaciones, por ejemplo, en vez de traer gasolina se debería comprar mayores volúmenes de bioetanol a los ingenios azucareros comprando fácilmente alrededor de trescientos millones de litros por año, sin causar problemas a la seguridad alimentaria ni a la estructura de los ingenios.

Por tal razón, entre el Gobierno y Privados deben incentivar el cultivo de alguna materia prima energética y eficaz que permita producir biodiesel como la palma africana entre otros que pueden ser explotados en las grandes sabanas del Beni por la cantidad de hectáreas que posee (tres a cuatro millones de hectáreas).

“Bolivia es un país muy generoso, contamos con más de un millón de kilómetro cuadrado en donde tenemos todo tipo de suelo, tierra fértil, agua, reservorio de gas natural y minerales, y lo más importante, gente que quiere trabajar para tener mejores días por lo que es responsabilidad de Gobierno y privados dar las condiciones para que los productores puedan desarrollar su actividad de manera viable y socialmente responsable”.

“Vendrán tiempos mejores, la fuerza del productor es muy grande y en corto tiempo el sector productivo será un pilar mucho más importante con lo que se generaran nuevas fuentes de empleo de calidad, vamos a sonar en el mundo como un gran exportador de granos, de productos agropecuarios” fue el mensaje que dio al país.

CONCLUSIÓN

SANTA CRUZ AGROPECUARIO l 35
Con Fe puesta en marcha, los diferentes sectores productivos esperan que este 2023 venga cargado de nuevas esperanzas y oportunidades para el hombre de campo el cual no se deja vencer, pidiendo Dios la sabiduría en lo que se hará. Que la paz, armonía y tranquilidad reine nuestro país.

ADA CELEBRÓ SU 51 ANIVERSARIO CON LA MIRADA PUESTA EN LA EXPORTACIÓN

La Asociación de Avicultores de Santa Cruz (ADA), conmemoró el 14 de diciembre su quincuagésimo primer aniversario de vida institucional, promoviendo el desarrollo sostenible de la actividad avícola departamental y, desde hace algunos años, trabajando con entidades departamentales y nacionales para lograr la tan ansiada exportación de productos como la carne de pollo y el huevo.

“Estos 51 años significan trabajo y esfuerzo y la consolidación de ADA como pilar del sector productivo y la institución referente en avicultura nacional, sitial logrado gracias a todos los Directorios que han trabajado en la búsqueda de resultados en beneficio de todos los productores avícolas del país y no solamente de sus asociados”, dijo el presidente de la institución,

Omar Castro.

Desafíos. Entre los desafíos de ADA está la apertura de mercados internacionales para lo cual están trabajando con diferentes instituciones a fin de cumplir con todos los requisitos sanitarios. No obstante, también es primordial para el sector tener garantizada la provisión de insumos (como el maíz y la soya) en cantidad y tiempo necesarios.

Otro desafío es la ampliación de la planta extrusora, con mayor capacidad de ensilaje, de manera que la institución pueda adquirir maíz directamente de los agricultores, sin intermediación, a fin de contar con un stock de granos para sus asociados en épocas de sequía o escasez de alimento para las aves.

Cabe mencionar que ADA fue fundada el 14 de diciembre de 1971, cuenta con 482 productores afiliados y 525 granjas registradas, que representan el 80% de la producción avícola departamental en los rubros reproductoras, producción de pollo parrillero, producción de huevo comercial, codornices, patos y avestruces.

Servicios institucionales. ADA se destaca también por los servicios que brinda a sus asociados, no afiliados y otros sectores productivos, entre ellos la asistencia técnica - veterinaria en las áreas de sanidad, nutrición y capacitación; maquila de grano de soya para la fabricación de harina de soya integral; asesoramiento y apoyo logístico para la obtención del registro sanitario de granjas; emisión de la Guía de Movimiento Animal, y las pruebas o análisis

36 l SANTA CRUZ AGROPECUARIO PECUARIA
“Estos 51 años significan trabajo y esfuerzo y la consolidación de ADA como pilar del sector productivo y la institución referente en avicultura nacional”

PECUARIA

en los laboratorios de Patología y Bromatología.

Santa Cruz a la vanguardia de la avicultura nacional. Cabe destacar que en los últimos 10 años el avicultor de Santa Cruz ha apostado por la implementación de tecnología en las granjas para ofrecer mayor confort a las aves y, por tanto, lograr mayor eficiencia productiva, lo que ha permitido que el departamento sea líder en la producción nacional. Actualmente el 60 % de la producción de pollos está siendo criado bajo estos sistemas y el rubro de ponedoras ya ha iniciado con esta conversión, buscando también la eficiencia y calidad de los productos avícolas.

Datos del sector reflejan que el 61% de la producción de pollos de engorde, el 58% de la producción de huevo y el 97% de la producción de pollito bebé del país se genera en el departamento cruceño.

Santa Cruz provee de carne de pollo a los nueve departamentos del país,

y en el caso de los huevos a ocho departamentos. La Paz y El Alto son los principales mercados de estos dos alimentos de la canasta familiar.

El sector avícola departamental genera 100 mil empleos directos e indi-

rectos; produce anualmente más 380 mil toneladas de alimento entre pollo y huevo; aporta anualmente $us 530 millones a la economía del país, y produce 124 millones de pollos y 1400 millones de huevos al año.

Fuente: ADA

38 l SANTA CRUZ AGROPECUARIO

DECLARAN ALERTA SANITARIA POR INFLUENZA AVIAR

Debido al brote de influenza aviar en países de Perú, Colombia y Ecuador, el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG) determinó declarar emergencia sanitaria en el territorio nacional.

“Ante la emergencia sanitaria en países vecinos por influenza aviar y ante la capacidad que tiene esta enfermedad de diseminarse a gran velocidad, el Senasag ha dispuesto declarar, de manera inmediata, una alerta sanitaria dentro de todo el territorio nacional para mantener nuestro estatus sanitario que tenemos como país libre de influenza aviar”, señaló Javier Suárez, director ejecutivo de SENASAG.

Pidió también a los productores avícolas reforzar las medidas de bioseguridad en las granjas a fin de evitar el ingreso de esta enfermedad bajo tres recomendaciones: evitar el ingreso de aves silvestres a todos los galpones y éstos deben estar enmallados y con techo para evitar el in-

greso de estas aves. Asimismo, dijo que todos los materiales, vehículos y otros que ingresen a las granjas deben estar limpios y desinfectados. Y, por último, evitar el ingreso de personas extrañas a la granja y, si lo hicieran, deben cumplir con todas las medidas de bioseguridad.

La Comunidad Andina de Naciones solicita aumentar la capacidad en laboratorios

El Comité Veterinario Permanente (CVP) del Cono Sur y la Secretaría General de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), a la que pertenecen Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, emitieron un comunicado con recomendaciones ante la detección de brotes de influenza aviar de alta patogenicidad en Sudamérica, entre ellas reforzar los controles epidemiológicos y los laboratorios.

“Se hace necesario reforzar en los Países Miembros las acciones de vigilancia, ya sea para prevenir el ingreso de la enfermedad y/o las medidas de control a fin de evitar su difusión a territorios li-

bres de la misma”, dice el documento. La enfermedad precisamente fue reportada en Ecuador, Colombia y ahora en Perú.

La CAN recuerda que la influenza aviar es altamente transmisible, viral y transfronteriza al afectar a aves silvestres, como domésticas, “caracterizada por su alta mortalidad, generando importantes pérdidas en la cadena de producción y abastecimiento avícola”.

En este contexto, el CVP y la CAN instan a “las más altas autoridades de los gobiernos a gestionar el reforzamiento del apoyo a los Servicios Veterinarios Oficiales, fortalecer la capacidad de los laboratorios de diagnóstico para la detección temprana del patógeno para lograr una rápida respuesta”.

Los expertos de la CAN sugieren además aumentar la bioseguridad en las granjas avícolas, particularmente las que están los sitios de tránsito, sectores de descanso de las aves migratorias y zonas de frontera.

SANTA CRUZ AGROPECUARIO l 39 PECUARIA

SECTOR AVÍCOLA EN JAQUE GOLPEADO POR LA SEQUIA

Omar Castro, presidente de la Asociación de Avicultores de Santa Cruz (ADA), informó que la siembra alcanzada hasta el momento, ha dejado en incertidumbre al sector avícola, debido a que la provisión de maíz, grano esencial, no está garantizada. “Hay una afectación sin duda, por lo que se prevé sembrar un 30% del área que se tenía programado, faltando un 70%, y precisamente este 30 % ya está dañado por la falta de lluvias”.

A esto se suma, la declaración del Viceministro de Defensa Civil, acerca de la sequía, que se prolongará hasta marzo de 2023, siendo que en ese mes ya se debería estar cosechando la campaña de verano, provocando así un déficit en los meses de diciembre y enero. “El cerco promovido por organizaciones sociales afines al Gobierno, durante los días del paro, trae en jaque la producción avícola del departamento cruceño, estimándose así un 15% déficit (9,6 millones de pollo terminado) para las fiestas de fin de año. Esta situación, se da a la limitación de carga de pollos BB que experimentaron los pro -

ductores en un periodo de dos semanas” añadió.

En cuanto a las pérdidas, indicó que esto se da cuando hay pollos en granja y no se pueden alimentar, en este caso se tendrá un desincentivo por no tener el grano, mismo que ocasionará una instabilidad en la carga, por lo que recalcó que los más afectados son los pequeños y medianos productores, ya que desde mayo de la pasada gestión, dos sectores principales del país aún están en crisis; Pocona (Cochabamba) que produce alrededor de más de tres millones de pollos y que hasta la fecha no se recupera ni al diez por ciento, y por otro lado, está Mairana (Santa Cruz) que produce millón doscientos mil, llegando apenas al 30 o 40%.

“Se debe de retomar con el Gobierno mesas de trabajo, donde se pueda reconducir las políticas que actualmente no cubre las expectativas del sector avícola, ya que la política de restricción como la de EMAPA, no llega a cubrir el total de provisión de maíz para la producción de pollo,

además que tuvo demasiados tropiezos por acopiar maíz de contrabando, esto dado al déficit que hay a nivel de producción en Bolivia”, enfatizó.

Ahora, si bien el precio del maíz se ha mantenido de 93 a 94 bs, los pronósticos no son halagadores, puesto que también, en argentina, donde viene el maíz de contrabando que ayuda a cubrir el déficit boliviano, están sufriendo de igual manera por la siembra tardía. “Los productores han invertido en tecnificación, principalmente en Santa Cruz para poder sobrellevar la producción, por lo que el gobierno debe replantear la política sobre el uso de material genéticamente modificado, sobre todo en tema de semillas” finalizó.

Como dato fundamental, sugiere evitar el déficit, ya que, de ser un país productor, se pase a ser un país importador, citando como ejemplo, la carga de pollito BB que hace dos semanas disminuyó de cuatro millones novecientos mil que se da semanalmente, bajó a cuatro millones doscientos mil.

40 l SANTA CRUZ AGROPECUARIO PECUARIA
un 15% de déficit en la producción
Estima
de pollo

APUESTAN POR EL USO DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA MEJORAR LA TIPIFICACIÓN DEL GANADO OVINO

Con el objetivo de mejorar la eficiencia del sistema de tipificación mediante el uso de nuevas tecnologías y en un contexto de bienestar animal nace el Grupo Operativo ‘Artificial Intelligence for Sierra Morena Quality Lambs’ -cuyo acrónimo es Quality Lambs-, liderado por la cooperativa ganadera CorSevilla y con la participación de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, la Asociación de Investigación y Cooperación Industrial de Andalucía (AICIA) y el Grupo de Desarrollo Rural Sierra Morena Sevillana.

CorSevilla, dedicada a la producción

de ovino y caprino en extensivo en las dehesas de la Sierra Norte de Sevilla, integra a más de 600 ganaderías de Sevilla, Huelva, Córdoba y el sur de Badajoz (Extremadura). Por ello, lograr hacer una tipificación eficiente, objetiva y, sobre todo, ágil resulta vital para la viabilidad de esta cooperativa, que precisa, igualmente, mejorar la comunicación de los procesos entre la cooperativa y las personas socias.

El Grupo Operativo Quality Lambs se basará en el uso de las nuevas tecnologías y en técnicas de Machine Learning para desarrollar un nuevo sistema de categorización que estime

el peso del ganado ovino o la detección anticipada de animales enfermos, combinando pautas tradicionales con algoritmos de procesamiento digital de imágenes e inteligencia artificial. Para ello, se diseñará un sistema de recopilación de datos y procesamiento de imágenes que funcione de manera automatizada. Esto requerirá de la instalación de cámaras, dispositivos IoT (Internet de las Cosas en sus siglas en inglés), elementos de conexión y anclaje, automatismos, microprocesadores, corrales para el manejo del ganado, etc. Tecnologías que se implantarán en la cooperativa CorSevilla que, de esta forma, dará un paso decisivo

42 l SANTA CRUZ AGROPECUARIO TECNOLOGÍA

hacia la digitalización y la integración en la llamada industria 4.0.

Respecto a la clasificación de las diferentes razas de corderos -a la que va unida la aptitud cárnica y, por tanto, el valor comercial- sólo profesionales con gran experiencia pueden llevar a cabo esta identificación de manera suficientemente precisa, especialmente en el caso de los cruces. El proyecto también usará la inteligencia artificial para reproducir de manera eficiente y precisa la capacidad de identificación de las razas ovinas. Será, además, un sistema no invasivo, por lo que se conseguirá el beneficio adicional de incrementar los niveles de bienestar animal.

Este nuevo sistema supondrá una notable mejora en la eficiencia del sistema de tipificación del ovino para su venta, que tiene el principal cuello de botella en el pesaje. No en vano, el pesado de los animales durante este proceso requiere de unos 30 segundos por cordero, más los correspondientes tiempos muertos en los cambios de partida. Teniendo en cuenta que se deben pesar uno a uno, el tiempo de espera de un pesaje medio de 400 corderos puede ser de unas 4 horas. Dos más si se considera todo el proceso completo de preparación de las mangadas, es decir: recepción de los animales, clasificación (normalmente por fecha de nacimiento), tipificación (según sexo, sanidad, peso y genética) y reubicación de los 400 corderos.

Adicionalmente, el hecho de que la categorización racial deba ser realizada por personas puede introducir variables subjetivas en el resultado final, las cuales pueden ser interpretadas por las personas asociadas a la cooperativa de modo desigual.

Por otra parte, los retrasos en el momento de la entrega desde la ganadería y la espera para el proceso de tipificación provocan estrés en los animales, que pierden peso y su aspecto se resiente, con el consiguiente detri-

mento en su valor final.

Todos estos inconvenientes podrán ser subsanados gracias a la innovación en el proceso de tipificación del ganado ovino de este grupo operativo, que conseguirá el desarrollo de un sistema tecnológicamente puntero que modernizará el habitualmente empleado en el sector y permitirá una gestión consecuente con el bienestar animal y con los requerimientos de los mercados.

Por otro lado, se va a desarrollar un sistema fiable y eficiente de tratamiento de la información. La finalidad es que todas las personas involucradas en el sistema de calidad reciban la información en tiempo real, para po-

sibilitar la comunicación de todos los movimientos de los corderos y lograr un flujo permanente entre la cooperativa y sus ganaderos. De esta forma, se facilita la toma de decisiones y, además, se acentúa el mantenimiento de confianza de la base social.

El proyecto está financiado a través de los Fondos Europeos Agrícolas de Desarrollo Rural (FEADER) y cofinanciado por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía en la convocatoria para el Funcionamiento de Grupos Operativos Regionales de la Asociación Europea de Innovación en Materia de Productividad y Sostenibilidad Agrícola (EIP AGRI) de 2020.

Fuente: Eurocarne

SANTA CRUZ AGROPECUARIO l 43
TECNOLOGÍA

ENERGÍA, MÁS QUE LUZ PARA EL AGRO

La agricultura ha sido desde sus inicios una actividad de balanzas energéticas, en la que la energía aportada a la que nos proporciona la naturaleza (sol, lluvia, nutrientes), debe ser menor a la que obtenemos en forma de cosechas útiles para uso humano.

En un mundo con una creciente escasez de recursos (suelo, agua, energía, aire limpio) y con una demanda en ascenso de productos agrícolas, tanto en cantidad como en calidad, la eficiencia en el uso de los recursos y la sostenibilidad se convierten en objetivos primordiales en agricultura.

La energía se utiliza de muy diversas formas en la agricultura: • Bombeo de agua en el regadío o en drenajes.

• En maquinaria de laboreo, tratamientos o recolección.

• Aprovechando la energía procedente del sol o de calefacciones en invernaderos.

• En el transporte de los productos desde las fincas a los centros de transformación/comercialización, o hasta los centros de consumo.

• En los procesos de transformación de productos agroalimentarios.

• Conservación de productos alimentarios. Cámaras de frio o atmosferas controladas.

Avances en Energía en Agricultura

En el ámbito energético, la tecnología de generación eléctrica está

avanzando de manera acelerada, en renovables como la eólica o la solar fotovoltaica, o en combustibles fósiles como el petróleo o el gas de esquisto.

En muchos casos, especialmente en el de la solar fotovoltaica, se están produciendo reducciones muy significativas en costes unitarios, siendo esta última además una energía muy modular, de mantenimiento muy simple y barato.

Además, la energía solar fotovoltaica es más o menos predecible, fiable y con una alta correlación de generación en el tiempo con las necesidades de la agricultura (regadío, actividad de los cultivos), lo cual hace muy adecuada para el sector. También en el plano del almacenamiento de energía, la tecnología de baterías está evolucio-

44 l SANTA CRUZ AGROPECUARIO TECNOLOGÍA

TECNOLOGÍA

nando de forma rápida, abaratando los costes y mejorando las prestaciones.

En una evolución simultánea, las tecnologías de información y comunicación, nos permiten hacer una gestión más inteligente de la energía, midiendo consumos y eficiencia en diversos niveles, teniendo un control remoto de consumo y potencia, con mecanismos de respuesta oferta-demanda, y aplicando algoritmos inteligentes que nos permitan optimizar la energía.

Todo lo que se mide y controla, mejora, y en eso las TIC, suponen un gran paso adelante, si a eso le aplicamos algoritmos inteligentes y automatización, la mejora es más rápida y eficiente.

Vamos hacia un mundo con energía cada vez más barata y abundante, y donde la tecnología nos va a permitir hacer una gestión inteligente de la misma. Sin duda, el sector agrícola, gran consumidor de energía y con potencial productor, debe apostar por la innovación para adaptarse a los cambios tecnológicos y demandas sociales que vienen.

De cara a un futuro cercano, veremos una mayor automatización y robotización en el campo, crecimiento de la energía eléctrica como vector energético (con reducción del uso de combustibles fósiles), aumento del almacenamiento en baterías o en forma de elevación de agua, gestión inteligente de los consumos y abaratamiento de los costes unitarios.

Vamos hacia una agricultura en la que, por ejemplo, veremos la reducción de uso de la química, gracias a robots eléctricos que luchan contra plagas o malas hierbas, alimentados por energía solar, un futuro inspirador, en el que estamos trabajando y del que queremos ser parte.

46 l SANTA CRUZ AGROPECUARIO

DESCUBREN LA RESPUESTA A LA SEQUÍA DE LAS PLANTAS

La sequía y las fuertes tormentas están afectado a las variedades vegetales. Por eso, científicos de la Universidad Nacional de Singapur (NUS) han estudiado y descubierto cómo las plantas controlan el desarrollo de los estomas para reducir la pérdida de agua en condiciones de sequía.

El intercambio de gases entre las plantas y la atmósfera depende de los estomas que se encuentran en la superficie de las hojas. Los estomas, por donde escapa el vapor de agua desde el interior de las hojas, son también los principales lugares de pérdida de agua. Las plantas tienen dos reacciones estomáticas para conservar el agua cuando hay escasez de agua: restringen el crecimiento de nuevos estomas y sellan los poros de los exis-

tentes.

Durante las etapas de sequía, las plantas tienen dos reacciones estomáticas. Restringen el crecimiento de nuevos estomas y sellan los poros de los existentes. La fitohormona ácido abscísico regula estas reacciones (ABA) y es fundamental para la adaptación de las plantas a la sequía.

Algo que es clave para el mantenimiento de la agricultura frente al cambio climático. Sin embargo, aún no se sabía cómo ABA reducía la producción estomática.

El profesor Lau ha dicho que “nuestros resultados demuestran que un ‘código’ específico subyace en una respuesta clave de conservación del agua de las plantas.

Esto es emocionante porque sugiere que al manipular el código podríamos optimizar las plantas de cultivo para diversas condiciones de crecimiento, desde la agricultura convencional hasta la urbana. y afinar su tolerancia a la sequía”.

Según la Cuarta Evaluación Nacional del Clima, el aumento de las temperaturas y los cambios en los patrones de precipitación provocarán cambios considerables en las plantas y aumentarán la pérdida de hábitat desde las playas hasta las cimas de las montañas.

Las evaluaciones posteriores solo aumentan la urgencia de esta situación.

Fuente: Fundación Antama

SANTA CRUZ AGROPECUARIO l 47 MEDIO AMBIENTE

“EL CALENTAMIENTO ACTUAL NO HA SIDO INICIADO POR LAS ACTIVIDADES HUMANAS”

Durante los últimos 2.800 millones de años la temperatura de la Tierra ha sufrido variaciones constantes, alcanzando valores mucho más extremos, más fríos y más cálidos, que los actuales. Ante esta evidencia, es inevitable plantearse que, si verdaderamente queremos comprender lo que está ocurriendo ahora con el clima, es imprescindible conocer cuáles han sido los parámetros que han controlado la evolución.

Como es bien sabido, el factor fundamental del que depende la temperatura de nuestro planeta es la radiación que llega del exterior, la luz del Sol, y cualquier modificación en la iluminación que alcanza la superficie terrestre, afectará sensiblemente a dicha temperatura. Uno de los fenómenos que puede ocasionar esas consecuen-

cias son las erupciones volcánicas, ya que además de los efectos a corto y medio plazo de las cenizas volcánicas, que dificultan la irradiación solar mientras están en suspensión, los volcanes expulsan gases y vapores de diferente composición, entre los cuales se encuentra el dióxido de azufre (SO2). Este gas, al llegar a la estratosfera, reacciona con el vapor de agua y forma pequeñas gotas de ácido sulfúrico, generándose una capa de aerosol de esta sustancia a una altura, situada entre 15 y 20 kilómetros de altura, impidiendo que una parte de la radiación solar llegue a la superficie terrestre, constituyendo así una especie de parasol responsable de un ligero enfriamiento. En los años siguientes a las erupciones de gran envergadura, como la de Tambora en 1815, Krakatoa en 1883, Agung en 1963 la de Pinatu-

bo (Filipinas) en 1991, puede detectarse una ligera disminución de las temperaturas (Cano Sánchez, 1994). Algo similar debe estar ocurriendo como consecuencia de la reciente erupción del archipiélago de Tonga (2022).

Recordando de nuevo que la fuente de energía fundamental que controla la temperatura de la superficie terrestre es la radiación solar, hemos de fijar nuestra atención en los parámetros que puedan dificultar o favorecer la llegada de dicha radiación. Es bien conocido que la energía que el Sol nos envía no es constante, cambia a lo largo del tiempo, y sus variaciones están relacionadas con una característica que intrigó a los aficionados a observar el cielo desde los inicios de la ciencia: las manchas solares. A finales del siglo XIX, el astrónomo inglés Maunder, es-

48 l SANTA CRUZ AGROPECUARIO MEDIO AMBIENTE

tudiando observaciones astronómicas antiguas, estableció que hubo, entre 1645 y 1715, un periodo sin manchas solares, que se correspondió con una etapa muy fría, denominada la Pequeña Edad de Hielo. Ya en el siglo XXI, científicos del Danish National Space Center, retrocedieron un poco más en el tiempo y analizaron sistemáticamente las observaciones realizadas sobre las manchas solares durante los últimos cuatro siglos y medio, detectando la existencia de una estrecha correlación (ver Figura 3, basada en Svensmark & Christensen, 1997) entre la temperatura y el índice de actividad solar, un parámetro numérico basado en el recuento de manchas solares observadas en un momento dado.

Hoy sabemos que las manchas solares se corresponden con zonas donde tiene lugar una intensa actividad magnética, desde donde se lanzan intensas ráfagas de radiación, por lo que, a mayor cantidad de manchas solares, más radiación y temperaturas más elevadas.

Pero además de las emanaciones volcánicas y de las manchas solares, existe otro fenómeno, común y cotidiano, que dificulta de manera muy efectiva la llegada de la radiación solar: las nubes. Todos hemos experimentado alguna vez una sensación de ligero enfriamiento cuando, en un día soleado, se interpone una nube en la trayectoria de los rayos solares. Evidentemente, se trata de una situación efímera, de muy corta duración, que afecta a una pequeñísima porción de la superficie terrestre y, por lo tanto, de efectos insignificantes. Pero, ¿qué ocurriría si existiese un proceso que, por su naturaleza, afectase de forma continua y sistemática a la cantidad de nubes que cubren el conjunto del planeta?

El mecanismo de formación de las nubes es elemental y bien conocido desde antiguo. Cuando el aire caliente se eleva hasta que llega a su punto de rocío, se condensa el vapor de agua

en forma de gotas muy pequeñas o en cristales de hielo. La formación de nubes se ve también favorecida por la presencia de partículas en suspensión (como polvo o incluso sal), que actúan como núcleos para favorecer la condensación. Pero, además, ese proceso puede verse estimulado por otro fenómeno adicional, por otro tipo de radiación diferente a la proveniente del Sol. Desde principio del Siglo XX se sabe que nuestro planeta está siendo constantemente bombardeado por partículas subatómicas, la radiación cósmica, así bautizada atendiendo a su origen en el espacio exterior. Esa radiación ioniza las partículas en suspensión en la atmósfera, proporcionando un estímulo complementario para favorecer la nucleación y la formación de nubes.

Pero el flujo de radiación cósmica no es constante a lo largo del tiempo, ya que los rayos solares, el denominado viento solar, interfiere con ella, dificultando su entrada en la atmósfera terrestre. Como sabemos, la intensidad del viento solar no es constante y aumenta con el número de manchas solares. Es decir, que cuanto más activo sea el sol, menos radiación cósmica llegará a la tierra. Y con menor radiación cósmica, la formación de nubes será menor, aumentando la insolación, lo que producirá un aumento de temperatura

Conclusiones

Las informaciones climáticas registradas en las rocas, en los sedimentos, en los fósiles y en el hielo, permiten afirmar sin ningún género de dudas que, a lo largo de miles de millones de años de historia de nuestro planeta, se han registrado múltiples cambios climáticos, similares o incluso más extremos que el calentamiento actual, que por lo tanto no ha sido iniciado por las actividades humanas.

La evolución de la temperatura media del planeta está estrechamente relacionada con la variación de la iluminación solar que recibe, controlada

50 l SANTA CRUZ AGROPECUARIO
MEDIO AMBIENTE

fundamentalmente por la actividad volcánica, la evolución de las manchas solares, la radiación cósmica y los cambios cíclicos en la órbita terrestre. Dichos procesos, espontáneos y naturales, están fuera del control antrópico, tan activos en la actualidad como lo estaban hace millones de años, y, por lo tanto, es imposible que el hombre sea capaz de detener y revertir el cambio climático.

“Estas evidencias hacen que la opinión de los científicos sobre el origen y la causa del calentamiento global no sea unánime y esté muy lejos de existir un consenso al respecto. Sin embargo, mientras los medios de comunicación otorgan grandes titulares a las hipótesis que atribuyen un origen humano

al cambio climático, las informaciones científicas que contradicen los informes de la ONU sobre el cambio climático tienen un escaso o prácticamente nulo eco mediático”.

El enfoque sesgado en la difusión de los datos sobre el calentamiento global no se restringe a los medios de comunicación, porque se está educando a las nuevas generaciones con esa realidad distorsionada, presentando como verdades absolutas lo que no son más que meras hipótesis, que están lejos de haber sido demostradas. En cualquiera de los libros de texto que se utilizan hoy en Enseñanza Primaria, se enseña a las nuevas generaciones que la Tierra está sufriendo un calentamiento provocado por las acti-

vidades humanas, y que es necesario detenerlo para salvaguardar la salud del planeta.

Es difícil no recordar que hace casi cuatro siglos, un grupo de expertos cualificados, del máximo prestigio científico, alentados por la autoridad global del momento, evaluó las ideas de Galileo sobre la posición de la Tierra respecto del Sol, y decidió por abrumadora mayoría que Galileo estaba equivocado, que nuestro planeta estaba fijo en el centro del Universo.

ENRIQUE ORTEGA GIRONÉS-Geólogo

Fuente: Tierra y Tecnología (https://www.icog. es/TyT/index.php/2022/11/la-geologia-versus-el-dogma-climatico-1a-parte/)

Fuente: Fundación Antama

SANTA CRUZ AGROPECUARIO l 51
AMBIENTE
MEDIO

LA SEMILLA DE ACAI SE CONVIERTE EN PLÁSTICO 100% BIODEGRADABLE

Luego de ser desechado, el plástico desarrollado por Polimex se disuelve en el medio ambiente en unos 150 días, convirtiéndose en fertilizante, sin generar ningún tipo de residuo tóxico para el medio ambiente.

Con una idea en mente, Paulo Henrique Cardoso y otros estudiantes del Instituto Federal do Rio de Janeiro (IFRJ) se unieron en 2018 para fundar una startup capaz de ofrecer tecnologías que reemplazarían al plástico petroquímico, responsable de gran parte de la contaminación del océano. otros ecosistemas – para una solución sostenible.

Así nació Polimex Bioplásticos, que produce plásticos 100% biodegradables a partir de residuos agroindustriales, el principal, el grano de açaí.

“Reutilizamos la semilla de açaí para producir PNB – plástico natural biodegradable. Este material se puede aplicar en diversas industrias, como la industria de procesamiento de plásticos desechables de un solo uso, o como empaques para las industrias de alimentos y cosméticos”, dice Cardoso, director general de Polimex.

Desde PNB es posible fabricar cubiertos, empaques, popotes, bolsas, costales, vasos, desechables en general, además de las demandas específicas de cada industria.

Tras ser desechado, el plástico desarrollado por la startup se disuelve en el medio ambiente en unos 150 días, convirtiéndose en fertilizante, sin generar ningún tipo de residuo tóxico para el medio ambiente.

“Nuestro objetivo es fabricar productos 100% renovables y biodegradables”, dice el director general de Polimex.

Contaminación por plásticos petro -

químicos

La contaminación por plásticos petroquímicos avanza, contribuyendo a la crisis climática.

Un informe de la ONU de 2021 destaca que el plástico representa el 85% de los desechos que llegan a los océanos y advierte que para 2040, los volúmenes de plástico que desembocan en el mar casi se triplicarán, con una cantidad anual de entre 23 y 37 millones de toneladas.

Esto significa alrededor de 50 kg de plástico por metro de costa en todo

52 l SANTA CRUZ AGROPECUARIO MEDIO AMBIENTE

el mundo. Estudios en sociedad con la consultora Mckinsey, ya advirtieron que, si no se hace nada, para el 2050 habrá más plástico que peces en los océanos.

“La propuesta de valor de Polimex es ser una alternativa a los plásticos petroquímicos, que provocan diversos impactos ambientales, como la generación de microplásticos en los océanos”, dice Cardoso.

Hub de startups en Río de Janeiro Polimex Bioplásticos es una de las startups que formará parte del SNA Startup Hub – SNASH, en la sede de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), en Río de Janeiro.

“Buscamos nuevos socios que quieran desarrollar nuevas soluciones”, dice Cardoso.

SNASH reunirá a startups con mayor enfoque en agronegocios, con el objetivo principal de generar alianzas y oportunidades de negocios.

“No hay ambiente de innovación en el Estado de Río y, por otro lado, tampoco hay integración entre los diferentes polos del país. Son temas que queremos resolver”, explica el director de la SNA, Leonardo Alvarenga, líder de la iniciativa.

Los emprendedores del Hub tendrán a su disposición, en el SNA, una estructura física con salas de juntas, auditorio, ambientes con acceso a Internet, entre otros espacios.

También contarán con el apoyo de las conexiones de redes creadas por la SNA, que incluye desde grandes empresas y productores agrícolas hasta cooperativas, investigadores y agencias gubernamentales.

El centro también ofrecerá programas de aceleración y servicios de tutoría y consultoría con especialistas agrícolas. En el área de publicidad, las startups contarán con el apoyo de las

agencias de marketing y los canales de comunicación de SNA.

La institución será responsable de financiar los proyectos, pero también establecerá fondos de inversión para terceros, además de consolidar

alianzas con otros fondos. “Queremos atraer inversiones, fomentar la investigación y la innovación y solucionar los obstáculos legales y regulatorios para que las startups puedan desarrollarse”, dice Alvarenga.

Fuente: A Lavoura

SANTA CRUZ AGROPECUARIO l 53 MEDIO AMBIENTE

UN ENJAMBRE DE ABEJAS PUEDE POTENCIALMENTE CAMBIAR EL CLIMA

Las abejas pueden electrificar el aire hasta 1.000 voltios por metro, o más que una tormenta eléctrica. Las abejas en enjambre producen tanta electricidad que pueden afectar el clima local, sugiere una nueva investigación.

El hallazgo, que los investigadores realizaron midiendo los campos eléctricos alrededor de las colmenas de abejas (Apis mellifera), revela que las abejas pueden producir tanta electricidad atmosférica como una tormenta eléctrica.

Esto puede desempeñar un papel importante en la dirección del polvo para dar forma a patrones climáticos impredecibles; y su impacto puede incluso necesitar ser incluido en futuros modelos climáticos.

Los diminutos cuerpos de los insectos pueden adquirir carga positiva mientras se alimentan, ya sea por la fricción de las moléculas de aire contra sus alas que se mueven rápidamente (las abejas pueden batir sus alas más de 230 veces por segundo) o por aterrizar en superficies cargadas eléctricamente.

Anteriormente se suponía que los efectos de estas diminutas cargas eran a pequeña escala. Ahora, un nuevo estudio, publicado el 24 de octubre en la revista iScience, muestra que los insectos pueden generar una cantidad impactante de electricidad. “Recientemente descubrimos que la biología y los campos eléctricos estáticos están íntimamente relacionados y que existen muchos vínculos insospechados que pueden existir en diferentes escalas espaciales, que van desde los microbios

en el suelo y las interacciones planta-polinizador hasta los enjambres de insectos y el circuito eléctrico global”. Comentó Ellard Hunting, biólogo de la Universidad de Bristol.

Este gradiente de potencial electrostático, que puede darte una descarga al tocar el pomo de una puerta después de caminar sobre una alfombra, también puede cargar un rayo a través de la fricción de los grumos de hielo dentro de las nubes.

Los efectos electrostáticos surgen en todo el mundo de los insectos; permiten que las abejas atraigan el polen hacia ellas y ayudan a las arañas a tejer redes cargadas negativamente que atraen y atrapan los cuerpos cargados positivamente de sus presas.

Fuente: AgroAvances

54 l SANTA CRUZ AGROPECUARIO MEDIO AMBIENTE

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

LA SEMILLA DE ACAI SE CONVIERTE EN PLÁSTICO 100% BIODEGRADABLE

5min
pages 52-56

EL CALENTAMIENTO ACTUAL NO HA SIDO INICIADO POR LAS ACTIVIDADES HUMANAS”

6min
pages 48-51

DESCUBREN LA RESPUESTA A LA SEQUÍA DE LAS PLANTAS

1min
page 47

ENERGÍA, MÁS QUE LUZ PARA EL AGRO

2min
pages 44-46

SECTOR AVÍCOLA EN JAQUE GOLPEADO POR LA SEQUIA

2min
pages 40-41

APUESTAN POR EL USO DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA MEJORAR LA TIPIFICACIÓN DEL GANADO OVINO

4min
pages 42-43

DECLARAN ALERTA SANITARIA POR INFLUENZA AVIAR

2min
page 39

RESTABLECEN LAS EXPORTACIONES DE SOYA, CARNE DE RES Y AZÚCAR

1min
page 31

EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN 2022

14min
pages 32-35

IBCE: “BOLIVIA NO CRECIÓ LO SUFICIENTE EN 2022

4min
pages 29-30

ADA CELEBRÓ SU 51 ANIVERSARIO CON LA MIRADA PUESTA EN LA EXPORTACIÓN

3min
pages 36-38

FAO ANALIZA CÓMO LA AUTOMATIZACIÓN EN LA AGRICULTURA CONTRIBUYE A TRANSFORMAR LOS SISTEMAS AGROALIMENTARIOS

4min
pages 26-28

BOLIVIA AZOTADA POR LAS SEQUÍAS Y HELADAS

5min
pages 22-23

REPORTAN DISMINUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE TRIGO A CAUSA DE LA SEQUÍA

2min
pages 12-13

AVASALLAMIENTO AL CENTRO TURÍSTICO KIM

3min
pages 19-21

CANEB: “EXPORTACIONES BATEN RECORDS ESTE 2022”

2min
pages 17-18

INOCULACIÓN DE MAÍZ CON CEPAS DE AZOSPIRILLUM

2min
pages 10-11

ANAPO: “PRODUCCIÓN DE GRANOS CAE UN 5% POR SEGUNDO AÑO CONSECUTIVO”

3min
pages 6-7

NUEVA SERIE DE TRACTORES MF 4300E DESTACA POR TU TECNOLOGÍA Y CALIDAD DE TRABAJO EN EL CAMPO

1min
pages 14-15

EXPORTACIÓN DE SOYA AUMENTÓ EN OCHO MESES

2min
page 16

EXPORTACIÓN DE CAFÉ LLEGA A LOS $US 8,4 MM Y MARCA OTRO RÉCORD

2min
pages 8-9
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.