3 minute read

Wanda Ortiz Báez colabora en exploración oceánica de la NOAA

Wanda Ortiz (al centro, al frente) de Sea Grant Puerto Rico, junto al grupo de científicos, líderes de investigación y estudiantes graduados y subgraduados que formó el equipo de la expedición a bordo del buque de la NOAA

Por Mariana González González, MA

Editora, Programa Sea Grant Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez

Wanda M. Ortiz Báez, estudiante de maestría del Departamento de Ciencias Marinas de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez, y colaboradora del Programa Sea Grant de la Universidad de Puerto Rico (PSGUPR), formó parte de la misión que el buque de la Administración Nacional Oceanográfica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés), el Nancy Foster, emprendió del 2 al 10 de octubre del 2018 por las aguas de la costa del Golfo de Maine.

La exploración oceánica buscaba recopilar información para predecir la proliferación de algas nocivas (HAB, por sus siglas en inglés). Las algas nocivas son microalgas que pueden ser altamente tóxicas. Además de liberar grandes cantidades de toxinas, la propagación inmensurable de estas algas ocasiona bajas en la oxigenación de los mares, convirtiéndose en una amenaza tanto para el ecosistema marino como para el terrestre.

Mediante el mapeo en la investigación, durante los meses de otoño, la NOAA podría conocer cuán alta será la proliferación de estas algas para el verano subsiguiente (2019). Entre las responsabilidades de Ortiz Báez a bordo del Nancy Foster, se encontró operar el extractor de muestras Craib, un dispositivo de muestreo que colecta sedimento del fondo marino. Luego de la recolección, Wanda también estuvo a cargo de procesar las muestras, y dejarlas listas para que científicos expertos las analizaran. Sobre esta experiencia, Wanda comenta:

Los días que estuve con la NOAA, antes, durante y después de trabajar en el Nancy Foster, sumaron una experiencia muy bonita y de mucho aprendizaje. Fue la primera vez que me quedé en una embarcación de investigación (research vessel), y aprendí del barco, de los instrumentos, del equipo de trabajo del barco (boat crew), de los investigadores (science crew) y sobre la investigación que se estuvo llevando a cabo. Admiro mucho a las personas que tuve la oportunidad de conocer y siempre recordaré con aprecio la experiencia en su totalidad.

Wanda Ortiz (a la derecha) opera el Craib bajo la supervisión del científico y líder a cargo de la investigación, Dr. Bruce Keafer (profesor de Woods Hole Oceanographic Institution) Wanda Ortiz y Mary Rider, afiliada de la NOAA, procesan una muestra de sedimento acabada de colectar en el laboratorio del buque

Wanda también menciona, para la NOAA, lo sustancial de adquirir experiencias de campo cuando se está emprendiendo una carrera en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés): “[La experiencia de campo] Mantiene fresco lo que ya dominas y provee conocimiento que no podrías haber obtenido de otra forma” [traducción del inglés por editora; fuente: www.noaa.gov]. Wanda, además, recomienda a otros estudiantes nunca dejar de aprender y estar siempre dispuestos a aceptar las oportunidades necesarias, aunque no estén estrechamente relacionadas a su campo de estudio.

La ecologista e investigadora a cargo de la expedición investigativa en el Nancy Foster, la Dra. Terry McTigue, mencionó que tanto Wanda como Anthony Lima (el otro estudiante graduado que participó en la investigación) fueron parte esencial en el éxito de la expedición de ese año, 2018: “Wanda y Anthony fueron adiciones excepcionales a nuestro equipo. Inmediatamente se convirtieron en parte integral de la operación y contribuyeron grandemente al éxito de la expedición de este año. Espero que hayan encontrado la expedición provechosa. Nosotros ciertamente valoramos su trabajo” [traducción del inglés por editora; fuente: www. noaa.gov].

Wanda Ortiz Báez está por culminar su programa graduado en Oceanografía Biológica, y enfoca su carrera en el estudio de la biología y ecología de los tiburones. En el PSGUPR, donde trabaja desde el 2012, actualmente dirige el equipo de redactores de Datos Marinos, así como también aporta en la investigación y creación de los mismos. Sea Grant de Puerto Rico está muy orgulloso de que una integrante de su equipo haya colaborado en esta importante investigación y que haya representado con creces, no solo al Recinto Universitario de Mayagüez, sino también al Programa. ¡Enhorabuena, Wanda!

Referencias

NOAA. (2018). Graduate students join research cruise on board NOAA Ship Nancy Foster. Recuperado de https:// www.noaa.gov/education/stories/graduate-students-joinresearch-cruise-on-board-noaa-ship-nancy-foster

Ortiz-Báez, W. Comunicación personal. 6 de marzo de 2019.

This article is from: