
5 minute read
Especies exóticas en Isla de Mona
Por: Hana Y. López Torres
Lista de especies ilustradas: 8.
Una especie exótica es aquella que no es natural de un lugar. Las especies exóticas se vuelven invasivas cuando les ocasionan daños, en su mayoría irreparables, a especies nativas o al ecosistema de un lugar. La introducción de especies exóticas ha ocasionado daños ecológicos y económicos a nivel mundial, especialmente en las islas oceánicas. Entre los efectos negativos, podemos mencionar: la depredación, la transmisión de enfermedades, la hibridización, los daños en el ecosistema (como erosión, no producción de plantas, colonización de plantas y animales exóticos) y la reducción y la extinción de especies endémicas, entre otros. Para contrarrestar los efectos negativos de las especies exóticas introducidas a Mona, se implementan técnicas de manejo, tales como la caza deportiva y la erradicación. La Isla de Mona no ha sido la excepción en la introducción de especies exóticas tanto de flora como de fauna.
Aproximadamente, el 60% de las especies de plantas que encontramos en Isla de Mona son exóticas y están distribuidas, principalmente, en el llano costero. Por ejemplo, el pino asutraliano (Casuarina equisetifolia) fue introducido en 1938 con fines madereros. Las

1. Arbustos variados 2. Carey 3. Cactus 4. Iguana 5. Cabra 6. Cerdo salvaje 7. Yerba de guinea 8. Gato asilvestrado
7.
Especies exóticas
6.


Las especies mostradas en el círculo se pueden encontrar en Isla de Mona. Se han asignado los números del 1 al 4 para las especies endémicas y los números del 5 al 8 para las especies introducidas o exóticas. Ver lista de especies.
ESPECIES EXÓTICAS EN ISLA DE MONA


1.

Esta rueda de especies muestra, en el lado azul, una especie exótica y, en el lado opuesto, en rojo, una especie endémica.
2.
Especies endémicas plantaciones de pino se encuentran en el llano costero. Cuando cae su hojarasca al suelo, forma una capa gruesa que inhibe el establecimiento de plantas nativas costeras. Sus raíces, también, impiden el anidaje de la iguana de Mona y de las tortugas marinas. El Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) y la organización Chelonia han realizado esfuerzos para restaurar el hábitat que ha sido afectado negativamente por las plantaciones de pino australiano. Parte de este esfuerzo incluye la remoción de árboles, de plántulas, de hojarasca y de raíces de pino australiano y la reforestación inmediata con flora nativa. Como resultado, se ha reportado un aumento en las actividades de anidaje de la iguana de Mona y de las tortugas marinas. Otras especies de flora exótica invasiva son: la yerba de guinea (en el área del Faro), la papaya (dispersa en toda la isla), el limoncillo y el algodón, estos dos últimos localizados en el llano costero.

3.
Créditos de fotos:
En cuanto a la fauna introducida, podemos mencionar los ratones, los cabros, los cerdos y los gatos asilvestrados. En la Isla de Monito, los ratones depredaban los polluelos de aves marinas, así 1. Elvia J. Meléndez-Ackerman como la salamanquesa (gecko) de Monito. Los ratones fueron 2. Carlos E. Diez González y Robert P. van Dam 3. Alan Cressler erradicados exitosamente de 4. Michelle T. Schärer Umpierre la isla. Los cabros y los cerdos 5. Miguel García Bermúdez 6. Robert van Dam asilvestrados, por otro lado, fueron 7. Elvia J. Meléndez-Ackerman introducidos a Isla de Mona, a 8. Alberto Álvarez

inicios del siglo XVI, con fines alimenticios. Entre los mayores problemas que ocasionan los cerdos, podemos mencionar la depredación de neonatos de la iguana de Mona y la destrucción de los nidos tanto de las tortugas marinas como los de la iguana de Mona. Además, el joceo de los cerdos desestabiliza el suelo por remoción de plantas y crea problemas de erosión. Al igual que los cerdos, los cabros asilvestrados producen cambios en el ecosistema. Altas densidades poblacionales de cabros asilvestrados pueden convertir un bosque arbustivo en un pastizal. Al dejar el suelo desnudo, lo desestabilizan, aceleran el proceso de erosión natural y no permiten la regeneración de plantas. En Hawái, Australia, Isla Roul y en Nueva Zelanda, se ha documentado los beneficios de la caza deportiva en la reducción de especies exóticas. El DRNA fomenta esta actividad como una técnica de manejo para el control de tamaños poblacionales. La misma se lleva a cabo de diciembre a abril por cazadores deportivos.
Los gatos son excelentes cazadores por naturaleza. A estos, se les atribuye la reducción de individuos de diferentes poblaciones de reptiles y de aves endémicas en peligro de extinción. Su presencia en Isla de Mona data desde 1989, cuando fueron introducidos, probablemente, como mascotas. Estudios de contenido estomacal de gatos asilvestrados, realizados en Isla de Mona, para determinar cuáles son los organismos que componen la dieta de la especie, demuestran que los reptiles son el mayor componente de la dieta (38%), seguido por los artrópodos (34%), los mamíferos (18%) y las aves (10%). La herpetofauna (aquella asociada a reptiles) endémica de la isla está compuesta por un anfibio (coquí de Mona) y 8 reptiles (santa lucía, iguana de Mona, lagartijo de Mona, siguana, serpiente corredora, boa de Mona, culebrita ciega, salamanquita de Mona). Estas 8 especies de reptiles fueron parte de la dieta de los gatos. En este estudio, se obtuvo la primera evidencia física de que los neonatos de la iguana de Mona, enlistada como especie en peligro de extinción, son depredados por gatos. Se piensa que los gatos asilvestrados han sido parte responsable de la reducción en la población de la iguana de Mona, pues al alimentarse de los neonatos de iguana, no permiten que individuos de la especie lleguen a edades de etapas reproductivas.
La Isla de Mona cuenta con un alto nivel de endemismo (especies exclusivas de ciertas regiones), que incluye 6 especies identificadas de plantas, un anfibio, 8 reptiles, un ave, un crustáceo y 25 insectos, por lo que los gatos asilvestrados representan una potencial amenaza para la conservación de estas especies.
Es vital el manejo de poblaciones de especies exóticas invasivas en Isla de Mona. Los diversos resultados obtenidos de los diferentes estudios con especies exóticas introducidas enfatizan la necesidad de mantener una estrategia de manejo sobre estas especies con el fin de proteger la biodiversidad y los recursos naturales únicos que podemos encontrar en esta Reserva Natural.
Cabra
Cactus
Cerdo salvaje Gato salvaje Iguana Papaya, pino Ratones
Reptiles Tortugas Pasto de guinea
Arriba: El diagrama muestra una distribución biológica y la relación adversa de una especie exótica que actúa como depredador o de manera perjudicial para una especie nativa. Especies exóticas Especies endémicas