
4 minute read
Kayakeando por los hermosos parajes de La Parguera
Por: Mydalis M. Lugo Marrero, MA
El uso del kayak se remonta a varios milenios atrás. Los esquimales construían sus canoas, conocidas como kayaks, y las utilizaban para transportarse e ir a cazar y a pescar. Actualmente, kayakear es una de las oportunidades recreativas con las que cuentan los usuarios de los recursos acuáticos. El mismo te permite deleitarte y contemplar la naturaleza marina, disfrutar en amplios espacios abiertos, pescar, descubrir los placeres del mar y relajarte. Lo mejor es que disfrutas de todo esto mientras te ejercitas.
Aunque los kayaks que existen en la actualidad han evolucionado en su diseño y en los materiales usados para su fabricación, el concepto sigue siendo el mismo. Los materiales más utilizados para su fabricación son: plásticos (económicos y duraderos) y fibra de carbón (ligeros y caros). Además, existe una variedad de kayaks, tanto para mar, como para aguas bravas, ríos o lagos.
Kayakear es una actividad al aire libre que se puede realizar a nivel recreativo como competitivo. Para Juan López, miembro de la Federación de Kayak de Puerto Rico, kayakear a nivel competivo le permite mantenerse en excelente condición física al tiempo que tiene la oportunidad de: viajar, conocer otros países y disfrutar de diferentes aventuras en un espacio natural, mientras representa a su país.
Por las plácidas aguas de La Parguera: Rodeada de naturaleza plena
Uno de los espacios costeros más fascinantes que tiene nuestra Isla se encuentra localizado en los municipios de Cabo Rojo y Lajas. Es precisamente en la Reserva Natural La Parguera, donde usted puede gozar de uno de los parajes más espectaculares para el uso del kayak. Las plácidas aguas de los canales tienen la virtud de provocar un estado de solaz espiritual en quienes las recorren. Partiendo de La Parguera, en dirección hacia La Pitahaya, en Cabo Rojo, encontramos un impresionante sistema de canales de mangles. La distancia aproximada, ida y vuelta, de esta travesía por los canales es de doce millas.

1 2

Lejos del tumulto citadino, kayakear por las aguas de la Reserva Natural La Parguera te permite transitar por varios ecosistemas, como por ejemplo, las praderas de yerbas marinas, los bosques de mangles y los arrecifes de coral. Si decides dejar atrás las tranquilas aguas de los canales, puedes aventurarte y bañarte en las cristalinas aguas de algunos cayos o islotes de mangles. Entre estos, se encuentran: Cayo Collado, Cayo Enrique, Caracoles y Mata La Gata.
Congelar, en el tiempo, este paseo natural es la costumbre de muchos, quienes con sus cámaras capturan el recuerdo del entorno.
El kayak, sin lugar a dudas, promete conseguir adeptos cada día. Kayakear es una actividad que se caracteriza por ser económica, no contaminante y estar repleta de una lista de beneficios, entre ellos, recrearte al aire libre mientras disfrutas por los más hermosos parajes...
1. Kayakear por las aguas de la Reserva Natural La Parguera te permite transitar por varios ecosistemas como son los manglares, las praderas de yerbas marinas y los arrecifes de coral, entre otros.
2. Puedes kayakear solo, con la familia o en grupos, pero siempre teniendo en cuenta que la seguridad debe ser el elemento principal del viaje.
3. Si deseas darte un chapuzón, en un fondo marino arenoso, las aguas cristalinas, que bordean los cayos de mangles, son ideales para ello. Asimismo, puedes practicar otras actividades acuáticas, como el snorkeling, la natación, la pesca y la fotografía submarina.
4. En los islotes de mangles, sobresale el mangle rojo y podemos observar las raíces adventicias.
5. Las raíces de los mangles están recubiertas de esponjas, de algas y de organismos como las almejas.

6. Algunos organismos invertebrados que puedes encontrar son: (a) el pepino de mar (Holothuria mexicana), (b) la estrella de mar (Oreaster reticulatus) y (c) el erizo (Diadema antillarum).
7. En las raíces sumergidas, podemos encontrar un cardumen de peces sargentos.


5
6.a





¿Dónde nació el kayak?
• La palabra kayak significa bote de cazador.
• Según Javier Knörr, en su libro El kayak de mar, el kayak se originó hace cuatro milenios por los esquimales, en las aguas del Ártico. 8 3 4

6.b
6.c 7