
3 minute read
Perfil de las dunas de arena
4. Duna terciaria – generalmente, se encuentran detrás de las dunas secundarias y están formadas por los mismos procesos que la duna secundaria. No obstante, se ubican más lejos de la orilla del mar que las primarias y las secundarias. 5. Duna embriónica (duna incipiente) – es la duna que se forma por la acumulación de arena contra algún objeto o vegetación que disminuya la velocidad del viento, que causa la deposición de arena. 6. Perfil - Las dunas de arena tienen un perfil asimétrico con una pendiente suave en el lado hacia el viento (lado de barlovento) y una pendiente escarpada en el lado protegido del viento (sotavento) que corresponde al perfil de equilibrio de derrumbamiento de la arena (unos 32). el perfil de equilibrio es la configuración o forma cuasi-estacionaria. Se dice cuasi-estacionaria ya que el dinamismo de las playas es constante. El perfil real de la playa varía según el oleaje, la pendiente y los procesos de erosión y deposición. 7. Brecha (blowouts) – es una rotura en la línea de dunas que, generalmente, es causada por marejadas o vientos fuertes.
8. Bosque costero – área que posee abundante vegetación y está localizada detrás del sistema de dunas.
Características de las dunas y cómo se forman:
Las dunas de arena tienen un perfil asimétrico (contornos desiguales) con una pendiente suave en el lado hacia el viento (lado de barlovento), que es el que se encuentra hacia el mar, y una pendiente escarpada (más inclinada) en el lado protegido del viento (sotavento) que corresponde al perfil de equilibrio de derrumbamiento de la arena (32º en promedio y puede llegar hasta 35º). Cuando no están estabilizadas, el transporte de la arena ocasionado por el viento, hace que la duna de arena migre tierra adentro. Cuando se desplaza, la duna primaria se convierte en secundaria y se
estabiliza con la vegetación. Frente a esta duna, se puede formar un montículo (pequeña acumulación de arena) que luego se convierte en la duna primaria.
Las dunas se forman por la acumulación de arena fina transportada por el viento desde la playa alta. La vegetación, así como las verjas, interceptan el movimiento de arena y promueve su acumulación como duna. A continuación, se detalla paso a paso la formación de una duna:

Las corrientes transportan la arena hacia la costa. El oleaje y las mareas depositan parte de esta arena en la playa. El viento desplaza la arena seca hasta la playa alta. Luego, es movida desde la playa alta (por el viento) y, al entrar en contacto con la vegetación, los granos de arena se depositan en el suelo. Los factores más importantes que influyen en el transporte de arena son: el tamaño de las partículas, su densidad, su forma y la cohesión entre estas.
El proceso de formación y recuperación de las dunas es muy lento y depende del suministro de arena disponible y los cambios en el nivel del mar. Para fomentar la formación de dunas de arena, se puede manejar la costa de manera tal, que se pueda evitar la extracción de arena, el tráfico peatonal excepto por senderos y prohibir el uso de vehículos, entre otras medidas.
La mayor parte del texto fue tomado de la Cartilla de la Zona Marítimo Terrestre (publicación del Programa Sea Grant). Las definiciones de los conceptos importantes sobre las dunas fueron redactadas por el doctor Robert Mayer. Los pasos de la formación de las dunas fueron detallados por el DRNA. Recopilado por la Dra. Delmis del C. Alicea Segarra y revisado por el Dr. Hernán Santos y Krystina Scott. La ilustración fue realizada por Alexis Rivera Miura y Oliver Bencosme Palmer.