Editorial
Octubre 2011
Acomodando el apero Los tiempos que vienen no serán fáciles, pero nadie dijo que debían serlo. Los precios de los granos transitan una de las épocas con mayor volatilidad que hayamos vivido. Los techos y pisos de los valores en los mercados de referencia se ubican entre la Tierra y la Luna, en períodos más cortos y rodeados de una nube de especulaciones que hace difícil imaginar hacia dónde se dirigen. ¡Pero los techos son altísimos! “Esto no es para distraídos”, dijo coloquialmente hace unos días un disertante, que desafiaba a los presentes a ser cada día más profesionales a la hora de vender. Nadie espera que los precios se derrumben de manera permanente a valores que supimos ver en otros tiempos. Los nuevos pisos son considerablemente buenos para producir, a pesar de las retenciones K, siempre y cuando se consigan promedios de precios de venta razonablemente cercanos a los techos. Parece un trabalenguas, pero se puede traducir al idioma castellano en pocas palabras: no hay que esperar que los precios lleguen a la Luna para comenzar a comercializar la producción, no hay que esperar que se mantengan en niveles exageradamente altos todo el tiempo, no hay que esperar la cosecha para recién pensar en vender. Actualmente cualquier agricultor puede acceder a las herramientas que los mercados agrícolas ofrecen para proteger los precios de venta, y esa tarea es tan importante como la elección de un buen híbrido o la realización de excelente barbecho. Los productores ganaderos tampoco escapan a los altibajos de los mercados, y muy buenos precios se convierten en regulares en cuestión de semanas, incluso en malos. Claramente es más difícil producir carne en la actualidad, las herramientas disponibles para proteger los precios ayudan, pero su uso es menos generalizado –a pesar de que se imponen rápidamente–. Tampoco es fácil conseguir buenas rentabilidades con el precio del ternero corriéndole carrera a la soja, a ver quién llega primero a la Luna. Los criadores felices, pero aun para ellos la toma de decisiones es compleja.
AÑO XXI - Nº 217 Octubre de 2011 MARCALÍQUIDAAGROPECUARIA ISSN1668-9224
6
Primera publicación agropecuaria mensual gratuita para productores del Centro del País. Marca Líquida Agropecuaria es una publicación adherida a ADEPA
“Retener hembras es hoy en día una tarea para valientes”, comentaba un productor sentado en la tribuna, mientras el martillero contaba los diamantes con los que acababan de pagar las vaquillonas en Río Cuarto. “La palabra invernador hay que sacarla del diccionario, a los novillos los tendría que terminar con 800 kilos para que me quede un peso”, dijo otro mientras revisaba los precios de la ternerada. Para completar el panorama, el gobierno Nacional & Popular parece que tiene cuerda para rato, y pocas ganas de liberar los mercados. ¡Pero la carne ahora vale! Cada uno en su lugar de la cadena, deberá reajustar su modelo productivo, aprovechar cuando se pueda y vender a buen precio. Eso antes era imposible. Nos pasamos ocho años protestando en esta columna por los males que la plaga K nos mandaba –y no nos olvidamos–, pero seríamos muy perversos si hoy no compartiéramos con nuestros lectores una pequeña cuota de optimismo, ¡sin exagerar, claro! Los factores negativos que la actual política agropecuaria creó para nuestro sector se mantienen, pero sobre el cierre de esta edición la Presidente de la Nación almorzaba en Coninagro y enviaba por segunda vez en el mes un mensaje conciliador, al manifestar sin medias palabras que el Gobierno no tiene un proyecto para revivir la vieja Junta Nacional de Granos. Muchos no le creen, y tienen derecho a no creer. Otros lo consideran una acción de campaña electoral, y también respetamos ese razonamiento. ¡Pero antes nada de esto existía! En definitiva, con mejores precios y oportunidades para captarlos, con un mercado internacional que sigue demandando firmemente nuestros productos y una pequeñísima luz al final del oscuro túnel de la política agropecuaria argentina, probablemente las oportunidades de mejorar la rentabilidad de la empresas agropecuarias comiencen a aparecer. Seguramente estas oportunidades surgirán “de a ratos”, sólo disponibles para quien esté atento y preparado para aprovecharlas. Habrá que ir acomodando el apero.
Tirada: 15.000 ejemplares Prop. Int.: Nº 292870 Propietario: MarcaLíquidaS.A.
Losartículosfirmadosnoreflejannecesariamentelaopinióneditorial,ysoncolaboracionesad-honorem.Lafirmaeditoranoseresponsabilizaporlasopinionesvertidasenlosartículosfirmados,comoasítampocodelcontenidodelosavisospublicitarios.Seautorizalareproduccióntotaloparcial,siemprequesecitelafuente.
Autores: Ing. Agr. M. Noel Buffa Menghi, Ing.Agr. Roberto Meyer Paz, Ing. Agr. Graciela Rinaldi, Ing. Agr. Jorge Serena. Cátedra de Administración Rural, FCA-UNC.
Costos
Agricultura
¿Maíz o sorgo? La respuesta al título de esta nota debería surgir de un pormenorizado análisis económico de las alternativas de rotación, para la campaña 2011-2012.
La empresa agropecuaria es sumamente compleja, tiene que enfrentarse con los problemas propios de toda actividad económica, a los cambios tecnológicos constantes, y debe saber manejarse en mercados globalizados. Además, como característica propia y única se encuentra ante procesos biológicos que se relacionan e interactúan con el medio ambiente, lo cual genera un factor adicional que debe ser considerado. Si sostenemos como premisa el objetivo de producir maximizando beneficios pero manteniendo la sustentabilidad, es muy importante mantener desde el punto de vista biológico y estructural del suelo un porcentaje de rotación a lo largo del tiempo, que asegure la presencia de gramíneas en el ciclo productivo. En la próxima campaña 2011-2012 los productores cuentan con más de una alternativa para llevar a cabo la rotación gramínea-leguminosa, dado que el sorgo cuenta con buenas perspectivas de mercado considerando valores foward. Esto determina que sea muy interesante conocer
con exactitud los costos de producción y el margen bruto (M.B) estimados para ambos cultivos, según diferentes niveles tecnológicos. La cátedra de Administración Rural de la FCA viene llevando a cabo un trabajo de investigación referido a los MB obtenidos en distintas situaciones de manejo de las principales commodities, en las distintas áreas de la provincia de Córdoba. Se obtuvieron resultados promedio que reflejan la utilidad esperada por los productores en las distintas alternativas de rotación, según el nivel tecnológico utilizado. Las propuestas fueron analizadas en los cuadros 1 y 2.
Metodología En todos los casos, los cálculos se realizaron sobre el supuesto de campos propios y con maquinaria propia, excepto para el caso de la cosecha, que se consideró la contratación del servicio. Para realizar la proyección de los
7
Agricultura
Costos
Cuadro 1
resultados esperados se utilizó la metodología del costo operativo y se estimaron MB con un valor foward de US$ 170 y US$ 175 para ambos cultivos. El valor dólar utilizado es de $4,12 por dólar. Como gastos de comercialización se consideró el 18% tanto para maíz como para sorgo. Los rendimientos se estimaron sobre la base de resultados históricos para los últimos cinco años. El valor de lo insumos se consideró de acuerdo con los existentes en plaza. Los resultados se muestran con detalle en los cuadros 3 y 4. Cuadro 2
Cuadro 3 y 4
8
Conclusiones En todos los niveles tecnológicos analizados el MB es mayor para el cultivo de maíz, teniendo en cuenta los rendimientos de este cultivo, aunque la relación MB/CD es mayor para el cultivo de sorgo para los valores de foward considerados. Este indicador, sumado al menor riesgo que implica el cultivo de sorgo y las buenas posibilidades en la comercialización que viene presentando esta commodity, la convierten en una alternativa a tener en cuenta a la hora de decidir la rotación para la próxima campaña.
Autor: Cr. Gustavo A. Picolla, GP Hedging Consulting. picolla@gphc.com.ar
Comercialización
Agricultura
Comercialización del trigo: la lógica consecuencia Desde el año pasado sostengo que hay que tener otra mirada al problema del sector agropecuario, y en particular a la comercialización del trigo. Esta cadena, en los últimos años, se olvidó de una premisa básica de los negocios: el bien común. No hay molineros y exportadores exitosos si los productores no están conformes por lo que reciben por su cereal, y menos aún si la transferencia de recursos entre los actores se dirige desde las políticas públicas. Son ganancias circunstanciales, pero no le dan previsibilidad al negocio y ponen en peligro el mediano y largo plazo. Eso es lo que está pasando hoy: pocos ganan mucho y muchos ganan poco. El bien común no se logra defendiendo intereses particulares en detrimento de los demás, toda la cadena debe ser rentable. Se llega al bien común a partir del dialogo y de predisponerse a entender la problemática de cada uno de los integrantes, buscar una alternativa en común. Se llega a partir del respeto hacia el otro, de la honestidad y del pensar en ganarganar. El bien común debe estar por encima de todo lo demás. ¿Es exactamente lo que está sucediendo hoy en el mercado del trigo? Sin dudas que no. Analicemos. Los molinos no están cobrando las compensaciones que el Gobierno les daba, en consecuencia no compran trigo. Los exportadores no pueden absorber lo que los molinos no compran porque las exportaciones están cerradas. Por otro lado, los productores no pueden vender el trigo que tienen guardado y, lógicamente, no van a sembrar la cantidad de hectáreas que podrían porque tienen incertidumbre acerca de si van a poder vender el año que viene lo que cosechen. En este mismo sentido habrá menos harina y, por ende, menos pan, pastas, galletitas, fideos, etc., pudiendo verse perjudicados la industria alimentaria en general y, obviamente, el consumidor final. El mercado de futuros también sufrió los efectos de esta situación con caída en los volúmenes (véase gráfico).
Trato desigual La nueva decisión gubernamental de apertura de exportaciones por 450.000 toneladas, a las cooperativas Agricultores Federados Argentinos, Asociación de Cooperativas Argentinas y para los productores entrerrianos, reafirma el beneficiar a una parte de la cadena en perjuicio de las demás. No busca el bien común, sino el bien de los cooperativistas. La lógica con-
secuencia del bien propio en detrimento del bien común es que todos, a largo plazo, terminan perjudicados. Es también cierto que alguien podrá pensar que con el área cultivada para el año que viene se llega a cubrir el consumo interno, que los molinos van a tener que comprar para seguir existiendo y que los panaderos y el consumidor final no se verían perjudicados. A largo plazo, de continuar esta política todos van a ser los perjudicados, incluido el Estado. Entonces, ¿hasta cuándo vamos a seguir esperando que el Gobierno cambie su política? ¿Hasta cuándo va a seguir la producción por un lado y los integrantes de la comercialización por el otro reclamando por intereses? Volumen registrado en toneladas
¿No habrá llegado el momento de ponerse los pantalones largos y considerar que todos los participantes pueden tener resultados rentables? ¿No habrá llegado el momento en que los integrantes de la cadena agroalimentaria, e incluso el Estado, se sienten alrededor de una mesa y comiencen a delinear una estrategia a partir de la cual todos ganen? Estoy convencido de que de lograrlo, la cadena del agro le habrá demostrado al país que ése es el camino adecuado para que seamos la potencia que el mundo espera que seamos. Claro, para ejecutarlo habrá que cambiar el paradigma egoísta del argentino por el paradigma del bien común. Ojalá seamos capaces de hacerlo. El trigo lo necesita.
9
Fuente: www.biodiesel.com.ar
Agricultura
Biodiesel
Bio 4 producirá etanol de maíz y DDGS en Río IV Bioetanol Río Cuarto es un proyecto de 23 emprendedores agropecuarios. La firma tiene como meta la producción de 75 m/litros al año del producto, y para esto demandará 200.000 toneladas de maíz al año. La firma Bioetanol Río Cuarto S.A. es reconocida en el sector como Bio 4, y es un proyecto de inversión realizado por un grupo de 23 emprendedores relacionados con el sector agropecuario para comenzar a producir bioetanol para abastecer al mercado interno. Básicamente, la firma tiene como meta final la producción de 75 millones de litros al año del producto, y para esto demandará 200.000 toneladas de maíz en ese período. Actualmente se están llevando adelante los trabajos necesarios para la construcción de esta megaplanta, que estará afianzada en un predio de 23 hectáreas. La inversión final será de alrededor de US$ 25,5 millones. Para financiar este proyecto los socios utilizarán fondos propios; tienen adjudicado un crédito de los denominados del Fondo del Bicentenario, y además recientemente han incursionado en el mercado de capitales, ya que recibieron la autorización de la Comisión Nacional de Valores para lanzar Obligaciones Negociables (ON) por hasta US$ un millón. Todavía no ha sido lanzado este programa, pero se espera que se ejecute antes de que concluya el año. De concretarse este lanzamiento de ON, emularía el caso de la avícola Avex (también ubicada en Río Cuarto, provincia de Córdoba), que para financiarse emitió deuda mucho antes de comenzar a operar y encontró una muy buena aceptación entre los inversores. Uno de los ejes de esta compañía es que al presentar su proyecto de inversión consiguieron que la Secretaría de Energía le asignara parte del cupo nacional de bioetanol, y así es que de su capacidad instalada de 75 millones de litros, 50 millones serán para abastecer el mercado nacional, del que captarán el 7%. También tienen un contrato de producción de alcohol con el 96% de pureza (contiene en su composición agua, por lo que no puede ser utilizado como bioetanol), que será destinado para la fabricación de bebidas alcohólicas, ya que no está en los planes de la firma destinar nada de su producción a la exportación. Por otra parte, producirán cerca de 40.000 tonela-
10
das de DDGS, que son utilizados para la alimentación animal y también serán comercializados en la región, que está creciendo en granjas porcinas. Según lo estipulado, la planta estará operativa para mediados de 2012 y los socios de la compañía ya adelantaron que piensan continuar invirtiendo en el sector para crecer en producción de bioetanol, incluso creen factible sumar a más productores al esquema de asociativismo.
Los actores Entre los 23 productores agropecuarios que integran la firma tienen una capacidad de producción de 30.000 has. de maíz, pero no por ser socios tienen la obligación de entregar su producción. El consumo de la fábrica plantea la utilización de 650 toneladas diarias de maíz trabajando las 24 horas, unas 200.000 toneladas anuales. A un promedio de 70 qq/ha serían alrededor de 35.000 has. de maíz, por lo que la capacidad de producción cubriría prácticamente toda su demanda de granos. El presidente de la compañía es Manuel Ron, de profesión ingeniero agrónomo; el vicepresidente es Manuel Otero (ingeniero mecánico), y el director suplente, Werner Hulsken (ingeniero agrónomo). Por último, según el Banco Central de la República Argentina, a julio de 2011 los créditos tomados por la firma con entidades financieras y crediticias radicadas en el país ascienden a $11,3 millones, todo en situación uno (normal), sin atrasos en los pagos.
Fuente: Informe de Mercados de Hacienda. Publicación de distribución quincenal, destinada al Movimiento CREA. / www.crea.org.ar
Perspectivas
Ganadería
Producción de carne: ¿cómo vamos? De acuerdo con la primera vacunación contra la fiebre aftosa realizada durante el primer semestre de 2011, todas las provincias habrían sufrido algún grado de merma en el número de cabezas vacunadas, a excepción de Entre Ríos, La Pampa, Chaco y San Juan. De acuerdo con los datos arrojados por la primera vacunación contra la fiebre aftosa publicados recientemente por el SENASA, el número de vacunas aplicadas ascendería a 42,68 millones. Se debe recordar que de acuerdo con lo establecido por la resolución 181/2010, a partir de la segunda campaña de vacunación de 2010, se dejó de realizar doble vacunación anual a los bovinos mayores de dos años por considerarse que los niveles inmunitarios en bovinos adultos que recibieron múltiples dosis de vacuna son suficientemente altos como para protegerlos por un período superior a 360 días. Así, durante el primer semestre de 2011 se inoculó a todo el rodeo nacional, exceptuando vacas y toros (animales mayores a dos años) de la provincia de Buenos Aires. Respecto de 2010, el número de terneros y vaquillonas a nivel nacional se incrementó el 4,4% y el 2,6% respectivamente, mientras que las cabezas de novillos y novillitos descendieron el 12,4% y el 5,5%. Esta información concuerda con los pronósticos realizados por varios especialistas durante 2010. Es decir, los mayores precios y el excedente de campos registrado durante dicho año hicieron que el proceso de retención se iniciara, y que el porcentaje de destete mejorara respecto del año anterior. Esto último se puede apreciar en el gráfico, donde se muestra el número de terneros destetados cada año (equivalentes al total de terneros vacunados), la cantidad de vacas inoculadas dos años antes del período indicado (madres de los terneros destetados dos años después) y el porcentaje de destete correspondiente a cada período, es decir la relación entre las dos variables anteriores. Se puede ver que tras caer durante cuatro años consecutivos, alcanzando un piso en 2010 del 53%, en 2011 este indicador recuperó 6 puntos porcentuales, ubicándose en el 59% de destete. Sin embargo, todavía se instala muy por debajo de los valores alcanzados durante 2006 y 2007. Por su parte, la caída en el número de novillos y novillitos también era previsible, ya que bajo una coyuntura de escasez profunda, precios inéditamente elevados y exportaciones semicerradas, se consume toda la oferta disponible. A nivel
provincial, sin considerar Buenos Aires, cuatro provincias aumentaron su stock: Entre Ríos (3%), La Pampa (2%), Chaco (2%) y San Juan (1%). La provincia de Río Negro también muestra un incremento en el número de cabezas vacunadas; empero, los datos no son comparables debido a que la vacunación no abarca toda la provincia. En el resto de las provincias el número de cabezas vacunadas descendió, observándose las mayores mermas en las provincias de Mendoza, La Rioja y Jujuy. En Córdoba, Santa Fe y Corrientes, provincias que individualmente concentran más de 4,5 millones de cabezas, la merma fue del 5%, el 1% y el 0,2%, respectivamente.
Consumo Si bien actualmente la situación de la industria es muy compleja, dada la falta de hacienda para faena, el elevado peso de faena alcanzado por la hacienda en lo que va del año y la participación inéditamente baja de las hembras en los últimos cuatro meses, estarían mostrando buenas perspectivas a futuro. La faena en agosto se incrementó el 14% respecto de julio, alcanzando 921,2 mil cabezas y representando el
17
Ganadeía
Perspectivas
Acorde con la mayor producción de carne registrada en agosto, las exportaciones de carne vacuna alcanzaron el mayor volumen del año. Sin embargo, se ubicaron muy por debajo de los niveles obtenidos en igual período de años anteriores.
Algunas cifras importantes
111,4
mil cabezas ingresaron al Mercado de Liniers en septiembre de 2011 implicando una merma de 2,4% en relación al mes anterior. A su vez, el ingreso acumulado a septiembre del corriente año presenta una caída de 5% respecto de igual período de 2010.
13,04 fue el promedio de la relación de precios entre el maíz y el
novillo registrada en septiembre de 2011, implicando un incremento interanual de 10% a favor del negocio del engorde. Es decir, mientras el precio del novillo en septiembre de 2011 creció 28% respecto de igual mes de 2010, el valor del maíz aumentó 16%.
12,25 pesos por kilo fue el precio promedio registrado en la primera semana de octubre por la categoría terneras de 150/170 kilos. Si bien este valor se mantiene estable desde fines de agosto de 2011, resulta 19,5 % superior al alcanzado un año atrás.
440,6
mill. de cabezas fue la faena de aves acumulada en el período enero-agosto de 2011, según datos de MinAgri. Este volumen implica un incremento de 10% respecto de igual período de 2010. A su vez, el consumo promedio creció 15%, pasando de 33 kg/hab/año en 2010 a 38 kg/hab/año en 2011.
registro más alto de 2011. Así, la faena acumulada de enero a agosto de 2011 ascendió a 6,84 millones de cabezas, siendo el volumen más bajo de al menos los últimos 16 años. En cuanto a la producción de carne, el peso medio de faena aumentó el 10%, en promedio, en los meses transcurridos de 2011 respecto de 2009. Esto provocó que por cada animal faenado se obtenga, en promedio, 21 kg más que en 2009, lo que se tradujo en 141,7 mil toneladas de res c/hueso adicionales, es decir el 9% de la producción total alcanzada en los primeros ocho meses de 2011. Si bien este aspecto es muy positivo para la cadena, ya que cada vez se obtiene mayor cantidad de carne por animal y se logra un mejor aprovechamiento del recurso hacienda, la escasez hace que este aspecto quede casi inad-
18
vertido. En el mediano plazo, cuando la producción de carne vuelva a los niveles alcanzados durante el período abarcado entre 2004 y 2008, si se mantiene este peso de faena, la cadena de la carne habrá logrado un beneficio para todos los eslabones de la misma. La producción de carne durante los primeros 8 meses de 2011 fue el 11% menor respecto del mismo período de 2010 y el 18% inferior que el promedio de los últimos 10 años. Esto se puede apreciar en el gráfico, donde además se observa que en el promedio de los últimos 10 años la producción mensual correspondiente al primer semestre del año es menor que la del segundo, registrando una diferencia cercana al 8%. También se muestra que los meses de máxima producción son julio y agosto, declinando a partir de septiembre. Durante 2010, si bien la producción de carne se incrementó significativamente en julio y agosto, a partir de septiembre la misma cayó a niveles inferiores a los registrados durante el primer semestre, siendo finalmente la producción acumulada en ambos semestres casi equivalente. Para lo que resta de 2011 podría esperarse un comportamiento en la producción similar a la del segundo semestre de 2010, es decir niveles de producción para los últimos tres meses del año equivalentes a los alcanzados durante julio del corriente año. De cumplirse esto, la producción apenas alcanzaría los 2,5 millones de toneladas de res c/hueso. Por otro lado, analizando la participación de las hembras (vaca, vaquillonas, terneras) en la faena, se advierte que junto con marzo de 2006, en los últimos 4 meses de 2011 se registraron los niveles más bajos del período estudiado. De esta manera, el proceso de retención que comenzó a partir de mayo de 2010, es actualmente el de mayor intensidad. El último ciclo de fuerte retención ocurrió durante 20052006, momento en que las perspectivas del mercado de la carne eran muy buenas dada la coyuntura nacional e internacional. En 2007 este proceso se revirtió, iniciándose en el año siguiente el período de máxima liquidación de los últimos 15 años, el cual desató la actual situación. Si bien la baja participación de hembras provoca que la escasez de carne sea aún más aguda, es lo que asegura que el proceso de recomposición del rodeo está en marcha desde hace un año.
Exportación Acorde con la mayor producción de carne registrada en agosto, las exportaciones de carne vacuna alcanzaron el mayor volumen del año. Sin embargo, se ubicaron muy por debajo de los niveles obtenidos en igual período de años anteriores. En agosto los envíos al exterior de carne vacuna alcanzaron el máximo nivel del año, con un total de 15,3 mil toneladas. El aumento estuvo dado por un incremento sustancial en los cortes Hilton (+215%) y carnes procesadas (+59%). Por su parte, las divisas ingresadas ascendieron a US$ 111,2 millones, representando el tercer valor más elevado
Perspectivas
Ganadería
En el mediano plazo, cuando la producción de carne vuelva a los niveles alcanzados durante el período abarcado entre 2004 y 2008, si se mantiene este peso de faena, la cadena de la carne habrá logrado un beneficio para todos los eslabones de la misma.
del año tras mayo y junio. Esto se debe a que el precio por tonelada de carne viene cayendo consecutivamente desde hace 4 meses, alejándose de los US$ 8,28 mil la tonelada alcanzados en abril, ubicándose en US$ 7,28 mil la tonelada. Respecto del acumulado enero-agosto de 2011, el volumen exportado alcanzó 109,5 mil toneladas, implicando una merma del 19% en relación con igual período del año anterior. Por el contrario, el valor de las exportaciones ascendió a US$ 853 millones, encontrándose de esta manera el 10% por encima de 2010. Asimismo, el precio promedio por tonelada exportada fue de US$ 7.794 la tonelada, siendo el 35% superior al valor promedio registrado en igual lapso de 2010. En cuanto al destino de las exportaciones acumuladas hasta agosto de 2011, Israel fue el principal, con un volumen de 19,1 mil toneladas, seguido por Alemania con 17,5 mil toneladas, y Rusia con 13,3 mil toneladas. Por su parte, el 27% de las divisas ingresadas por exportaciones de carne vacuna provienen de Alemania, seguido por Israel (14% del total) y Países Bajos (11%). Comparando las exportaciones de los primeros 8 meses de 2011 con el mismo período de 2010, se advierte que los envíos a Israel, Chile, los EE.UU. y Marruecos aumentaron. En Rusia, país que hasta 2010 fue el principal comprador de carne argentina, se produjo una caída del orden del 45%. A su vez, los envíos a Venezuela también se vieron recortados de manera significativa, siendo la merma del 49,6%.
19
Autor: Arturo Navarro, consultor agropecuario y director del área Cadena Agroindustrial de Carta Política. Fuente: www.arturonavarro.com.ar
Opinión
PEA
Pensar a largo plazo Ante la caída del precio de la soja y la devaluación de Brasil, habría que aprovechar la presentación realizada por el Poder Ejecutivo de la Nación del Plan Estratégico Agroalimentario y Agroindustrial (PEA).
La situación económica del país y la creciente incertidumbre que provoca el escenario internacional –en el que las grandes potencias se ven sumamente afectadas–, hacen de este momento una gran oportunidad para pensar el largo plazo y cambiar la forma de hacer política. Pensar el largo plazo significa que la dirigencia debe definir en conjunto cuáles son los instrumentos para poder concretar las pautas de producción y de exportación que proyectó el PEA. Todos los actores del sector agropecuario e industrial deben estar de acuerdo y comprometerse a lograrlas para 2020. Es necesario el aval de todos para que esto pueda convertirse en una política de estado real y efectivo. La gran duda que ha dejado el anuncio en ambos sectores y en la dirigencia en general es que el nuevo plan no es compatible con la actual política que está aplicando. A pesar de esto, la Presidente continúa expresado que no las cambiará porque son las que han permitido lograr la bonanza económica actual y, también, blindarse ante la actual situación internacional. La Presidente de la Nación ha cautivado a muchos de los que venimos promoviendo los cambios en el último tiempo. En el lanzamiento del PEA, fue grato escuchar sus definiciones sobre la investigación, la biotecnología, los agroalimentos, el rol de la agroindustria, los avances en maquinarias agrícolas, el agregado de valor a las materias primas, la necesidad de las figuras de asociaciones y redes –necesarias para que el productor chico pueda competir en los mercados e integrarse horizontal y verticalmente con otros protagonistas–. Lo importante es pasar del dicho a los hechos y concretar las políticas de Estado para darle previsibilidad al emprendedor, para que pueda acompañar la salida económica y social del país. El marco ideal para ir logrando estos objetivos y tener
20
un Estado eficiente que cuente con recursos genuinos y pueda atender a los más necesitados con políticas sociales específicas y eficientes es el siguiente: los recursos aumentan porque el productor recibe íntegro el precio de su trabajo determinado por el libre funcionamiento de los mercados. Mucho mejor si se fijan en un marco previsible y sustentable, en el funcionamiento pleno de todas las instituciones de la República y con reglas de juego iguales para todos los sectores de la economía nacional. El párrafo anterior no es un principio teórico, sino el camino que eligieron los países más exitosos en los que existe el más alto nivel de vida para sus habitantes. Todos los debates ideológicos terminan cuando los que menos tienen viven cada día mejor.
Autores: Ing. Agr. (M. Sc.) Mario Bragachini, Ing. Agr. José Peiretti, Ing. Agr. Federico Sánchez. INTA PRECOP Fuente: www.cosechaypostcosecha.org.
Trigo
Agricultura
Trigo, a prepararse para cosechar Como cada año, antes de comenzar la cosecha, la gente del INTA PRECOP nos envía unos buenos consejos para cosechar con mayor eficiencia.
En esta campaña 2011, la superficie cosechada de trigo rondará los 4.300.000 ha. Considerando las pérdidas promedio de cosecha, del orden de 100 kg/ha, quedarán en el suelo 431.600 toneladas de trigo, por un valor de US$ 96,7 millones perdidos (tabla 1). Reducir un 20% esas pérdidas significaría un ahorro de US$ 19 millones, motivo que justifica un esfuerzo de inversión y capacitación hacia la búsqueda de una rápida solución. A modo orientativo, en la tabla 2 se muestran los valores promedios de pérdidas en la cosecha de trigo en la Argentina y su tolerancia. La mejor herramienta para reducir pérdidas en trigo es controlar las pérdidas de cosecha, utilizando la metodología del INTA PRECOP. Esta metodología, rápida y sencilla, consiste en trabajar con 4 aros forrados de 56 cm de diámetro (4 aros = 1 m2), los mismos se deben distribuir de la siguiente manera: tres se arrojan en el ancho de trabajo del cabezal, y el cuarto al centro de la máquina, después del paso del cabezal y antes de que caigan los residuos de la cola. Todos los granos encontrados debajo de los aros corresponden a pérdidas de cabezal más precosecha y lo encontrado por encima es pérdidas por cola de la máquina. 333 granos de trigo/m2 equivalen a 100 kg/ha de pérdidas.
Innovación tecnológica en equipos de cosecha. Cabezales Draper En los últimos años, la oferta tecnológica del parque de cosechadoras en la Argentina se ha visto revolucionada con la llegada de los cabezales con alimentación por lonas o Draper. Este tipo de cabezales está constituido de un chasis, una barra de corte con sistema de copiado del
terreno flexible/flotante y de un molinete especial orbital, pero a diferencia de los cabezales tradicionales, el sinfín acarreador se ve reemplazado por un conjunto de bandas de caucho acarreadoras. Éstas trabajan llevando el material cortado desde los laterales del cabezal hacia el centro, que según el modelo y marca, pueden tener una sola lona por cada lado o dos lonas en cada mitad del cabezal. Una vez en el centro, el material es depositado en una lona dispuesta en el mismo sentido de avance de la cosechadora, que lo deposita en el embocador (véase figura 2). La aparición de estas plataformas se debe a la necesidad de alimentar cosechadoras cada vez más
25
Agricultura
Trigo
potentes en cultivos de alto índice de cosecha como lo es el trigo, y a una velocidad de avance que no supere el límite de eficiencia de corte de las barras de corte alternativa. Esta ecuación indica un aumento del ancho de labor y ello significa mayor peso y un problema para alimentar uniformemente el sistema de trilla, separación y limpieza de las maxicosechadoras. Los cabezales tradicionales conducen el material recolectado desde los extremos del mismo hacia el embocador movilizándolo con el sinfín, lo que produce la formación de bollos de densidad desuniforme, hacia el sistema de trilla. Esta desuniformidad del material que ingresa a la cosechadora provoca ineficiencias en el proceso de trilla (sea axial o tradicional), debido al mayor esfuerzo en los momentos de sobrealimentación, con aumento en el consumo de combustible y mayores pérdidas de granos por cola, dado que resulta más difícil que los granos sueltos cuelen hacia el sistema de limpieza. El sistema de alimentación de los cabezales Draper posibilita la alimentación del órgano de trilla de la máquina con un flujo uniforme y parejo, ya que el material cortado por la barra de corte forma un “colchón” que ingresa ordenadamente a la máquina, sin retorcerse. Esto se traduce en menores esfuerzos en el órgano de trilla durante toda la jornada de trabajo de la máquina, provocando que la capacidad de trabajo de la cosechadora no se vea limitada según el contenido de humedad del material (véase figura 3). Por su parte, los cabezales Draper permiten mayor
26
ancho de labor a igual peso, existiendo ya en el mercado global cabezales de 45 pies de ancho de corte y prototipos de 50 y hasta de 60 pies. Todas las fábricas mundiales de cosechadoras se encuentran desarrollando este tipo de equipos. Los nuevos desarrollos de cabezales Draper están equipados con barras flexibles con asistencia neumohidráulica regulable, molinetes de barras con movimientos orbitales especiales para Draper y barra de corte doble sincronizada con accionamiento cardánico, entre otros. También hay mejoras en los sensores y actuadores de control electrónico de altura y autonivelación del cabezal. Recientemente New Holland ha presentado en los EE.UU. un Draper equipado con una caja denominada Sincro Drive Gearbox, la cual posee mando hidráulico y está ubicada en el centro de la plataforma, donde sincroniza dos barras de cuchillas, una a cada lado de la caja. Este diseño permite prescindir de la ubicación de las cajas de mando en los laterales de las plataformas, logrando una nueva redistribución de los pesos, lo que posibilita un mejor funcionamiento del basculante. Además, posibilita un diseño de puntones laterales de menor ancho de perfil, haciendo más eficiente su labor en cultivos de poca distancia entre hileras, como es el trigo, o de alta susceptibilidad al desgrane, como es la soja. Estos cabezales, por tener la caja de cuchillas central, permiten ubicar el peso de la caja en el centro de gravedad del cabezal, mejorando el trabajo de autonivelación hidráulica y del copiado del terreno (véase figura 4). Seguramente se seguirá trabajando en todo aquello que indique un aumento de la vida útil de la lona y reducción del costo de reposición por achicamiento de lonas y/o por mejora de materiales.
El monitor de rendimiento y el control de flujo Sobre la base de la información que brinda el monitor de rendimiento, existe una alternativa para aumentar la eficiencia de cosecha y mantener constante a lo largo del lote el flujo de material que ingresa por el embocador. Esta opción consiste en ir regulando la velocidad de la máquina en forma manual en función del flujo (t/h) que va indicando el monitor de rendimiento. Este parámetro expresa la cantidad de toneladas por hora de material cosechado que la máquina está procesando. Sobre la base de esto, los niveles de pérdida por cola pueden ser disminuidos controlando la velocidad de avance de la cosechadora según el rendimiento registrado por el monitor en cada ambiente dentro de un lote, y de esta forma aumentar la velocidad de avance en las zonas de menor caudal y disminuirla en las de mayor ingreso de material.
Trigo
Agricultura
En incendios de cosechadoras, este tipo de siniestros es iniciado y ocasionado normalmente por chispas del motor, el recalentamiento del mismo u otras partes de la máquina que toman contacto con la paja, granza o borba que se acumulan en el ambiente que rodea la cosechadora, especialmente en la zona del motor.
flujo de alimentación lo más uniformemente posible frente a las variaciones del rendimiento del cultivo.
El incendio de la máquina durante la cosecha de trigo
En la actualidad, las maxicosechadoras de última generación están equipadas con sistemas reguladores de flujo automáticos, los cuales utilizan en el equipo diferentes parámetros que toman en forma simultánea para el control del material que ingresa por el embocador. A partir de distintos sensores instalados en la máquina se toman diferentes parámetros como la velocidad de avance, el volumen de material en la noria de grano limpio, la carga del motor y las pérdidas de grano. Así, el sistema toma todos los parámetros necesarios en forma simultánea y actúa en consecuencia, aumentando o disminuyendo la velocidad de avance de la máquina, manteniendo el
En incendios de cosechadoras, este tipo de siniestros es iniciado y ocasionado normalmente por chispas del motor, el recalentamiento del mismo u otras partes de la máquina que toman contacto con la paja, granza o borba que se acumulan en el ambiente que rodea la cosechadora, especialmente en la zona del motor. Se debe tener muy presente que durante la cosecha de los cultivos de trigo y soja se produce la mayor cantidad de incendios de máquinas cosechadoras en nuestro país. Esto se debe en gran parte a que la trilla de estos cultivos se realiza en verano, en el caso del trigo, y en veranootoño en soja; épocas en las cuales predominan las altas temperaturas y, en muchas ocasiones, baja humedad relativa.
¿Cómo evitar el problema de los incendios en cosechadoras? -Proteger toda entrada de aire a los ventiladores para que el mismo sea filtrado y llegue limpio al motor, evitando deposiciones peligrosas. -Canalizar la parte trasera de la cosechadora con pantallas de goma, encauzando el flujo de paja y granza que sale de los esparcidores ubicados en la cola de la cosechadora, fuera del área de toma de aire del motor.
27
Agricultura
Trigo
-Limpiar diariamente con sopladoras la cosechadora y, si fuera necesario, dos veces por día el área del motor. -Proteger la cercanía del motor y del turbo con cualquier acumulación de paja y granza, y estudiar su aislamiento con deflectores. -Llevar extintores de incendio en la cosechadora y en los acoplados tolvas acordes a la necesidad y magnitud del riesgo de incendio y posibilidad de control. -Tener los teléfonos de los bomberos de la zona, del operario de la cosechadora y del tractor tolvero cargados en las agendas de los celulares respectivos. -Equipar acoplados tolvas con un tanque de 300 litros de agua con una bomba eléctrica de 12 vol, o mecánico a la toma de potencia, dado que el operario tolvero puede ser la primera persona que observe y detecte el incendio. Una vez terminada la tarea de cosecha, el trabajo invertido en cosechar sin pérdidas y con calidad debe ser continuado durante el proceso de embolsado del grano, respetando las indicaciones del INTA PRECOP: lograr una eficiente conservación de los granos, recordando que mientras mejor sea la calidad del grano embolsado, mejor será el almacenamiento; y no olvidar la importancia la importancia de realizar un control periódico del estado de las bolsas y del grano almacenado en su interior.
Incendio de una cosechadora trabajando sobre cultivo de trigo.
28
Autores: Horacio Berger, Claudia Faverin, Guadalupe Continanza, Álvaro Romera, Julio César Burges. Grupo de Sistemas Ganaderos EEA Balcarce INTA. Dexcel Ltd., Nueva Zelanda
Pasturas
Ganadería
Pastoreo continuo mejorado Las reglas de decisión utilizadas en pastoreo continuo constituyen una experiencia mejoradora en el manejo de un rodeo de cría. La experiencia realizada por el INTA Balcarce utilizando las reglas de decisión son una alternativa válida para el manejo de sistemas ganaderos. Concebidas para minimizar las variaciones propias de cada planteo productivo sin perder flexibilidad, las reglas constituyen un pilar importante para el productor ganadero a la hora de planificar una estrategia de producción. El manejo eficiente del pastoreo, ya sea continuo o rotativo, requiere la implementación de medidas, tanto a nivel del rodeo como del pasto, que permitan anticipar desvíos entre la oferta y la demanda de forraje, y su aprovechamiento para la producción animal. La implementación de estas medidas puede ser regulada a través de reglas de decisión como un modo de formalizar y estandarizar las decisiones que se toman habitualmente y así lograr la concordancia entre ellas día a día y el manejo estratégico del planteo productivo.
¿Qué son las reglas de decisión? Las reglas de decisión establecen las condiciones y acciones que deberán aplicarse ante cambios en la situación productiva, para lo cual será necesario monitorear los atributos o variables especificados por estas reglas. Cada condición consiste en la comparación de al menos un atributo o la combinación de varios, como puede ser la altura de la pastura y la época del año, tal como veremos más adelante (cuadro 1 y figura 1). Las reglas se diseñan al momento de establecer estrategias productivas del establecimiento con el objeto de planificar las actividades necesarias para el logro de los objetivos que se hayan propuesto. Al ser enunciadas a priori, aseguran que se contemplen las acciones en un marco global y de largo plazo, contribuyendo a evitar decisiones de urgencia que sólo consideren la situación del momento, sin advertir consecuencias futuras. Las
reglas evaluadas, al menos en un ciclo productivo, pueden ser revisadas y/o modificadas de acuerdo con su funcionalidad o ante cambios en los propósitos para las que fueron creadas. Concebidas para minimizar variaciones del sistema, manteniendo al mismo tiempo su flexibilidad y productividad, las reglas constituyen un pilar importante para trabajar en sistemas con un gran dinamismo, como son las producciones agropecuarias que están expuestas a una alta variabilidad climática.
La experiencia en la EEA Balcarce En la Reserva 7 de la EEA Balcarce se lleva adelante desde hace tres años una experiencia que tiene por finalidad diseñar y evaluar reglas de decisión para un sistema de pastoreo continuo con vacas de cría. Un conjunto de reglas principales que intentan mantener la pastura dentro de un rango de altura se complementa con otras referidas al manejo de los animales. Las reglas principales tienen por finalidad favorecer la producción y el aprovechamiento del forraje a lo largo del año, mientras que las reglas complementarias están destinadas a ajustar la demanda de nutrientes de los animales con la oferta forrajera para asegurar la productividad del rodeo. Su acción conjunta tenderá a contribuir a la estabilidad y productividad del sistema (cuadro 1).
¿Cuáles son las características de la experiencia? La experiencia se lleva adelante en un potrero constituido por un área de pastoreo permanente de 16 hectáreas y tres áreas de reserva, totalizando 32 hectáreas de pastura en base a festuca y agropiro. En el potrero están representadas áreas de bajo, loma y media loma. La experiencia se inició en 2006 con un lote de animales donde se
33
Ganadería Cuadro 1
Pasturas
Reglas de decisión del pastoreo continuo
Para la implementación de las reglas (cuadro 1) se evalúa cada 15 días la altura promedio de la pastura en el área de pastoreo permanente. Las mediciones de altura se realizan con un bastón graduado que recorre el potrero en forma de guarda griega tomando medidas en 100 puntos. En las áreas de reserva sólo se aprecia visualmente el estado de la pastura. Si la altura promedio es inferior o igual a 5 cm, se aumenta la superficie de pastoreo abriendo un área de reserva. A los 15 días, al medir nuevamente la altura en el área de pastoreo y evaluar el estado de la pastura en el área de reserva que estuviera abierta, se decidirá si se abre otra de las áreas de reserva adicional. En cambio, si la altura es superior a 10 cm, se cierran en forma progresiva los potreros para la confección de reservas. Si la cantidad de rollos producidos no alcanzara para suministrar un rollo por cabeza para el invierno siguiente (equivalente al suministro de heno a razón del 1% del peso vivo de los animales durante 90 días), se implementarán acciones con el propósito de aumentar el excedente de pasto. Si la cantidad de rollos producidos no alcanzara para suministrar un rollo por cabeza para el Adicionalmente, estas reglas y invierno siguiente (equivalente al suministro de heno a razón del 1% del peso vivo de los animales durante 90 días), se implementarán acciones con el propósito de aumentar el excedente. otras complementarias (cuadro 1) están diseñadas de modo que los vientres lleguen al servicio en buen estado corporal, dado encontraban representadas las categorías de un rodeo de que gran parte de la lactancia y el entore ocurren en la cría completo: 19 vacas adultas, 6 primíparas y 7 terneras época de menor oferta forrajera. La altura no sólo es un de reposición, provenientes de cruzas británicas indicador de la oferta de forraje sino que también permite (Aberdeen Angus y Polled Hereford). El servicio se realiza inferir el nivel de consumo que logran los animales, peren invierno, entre mayo y julio, y el destete se efectúa en noviembre-diciembre, junto con el descarte de vientres mitiendo entonces anticipar medidas de manejo sobre el (vacíos al tacto o por desgaste dental). A partir de entonrodeo. Además, se pesa y monitorea el estado corporal de ces, el rodeo queda conformado por las vacas y terneras los animales al promediar la parición, al inicio y al fin del de reposición que se entoran a los 15 meses, buscando servicio (escala 1-5, 1= muy flaca, 5= muy gorda). mantener la estructura del rodeo y la carga animal a lo La fecha de destete no sólo está condicionada por la largo de los años. oferta forrajera a la salida del invierno, sino por el estado
34
Pasturas
Ganadería
Al cabo de estos tres años de experiencia, la pastura se ha mantenido en buen estado con un alto porcentaje de cobertura, sin verificarse un incremento en la presencia de malezas.
Grafico 1
¿Qué pasó con la pastura? La altura de la pastura en el área de pastoreo fluctuó estacionalmente, pero el promedio anual resultó similar entre años, alcanzando valores de 8,3 cm, 9,8 cm y 9,1 cm para 2006, 2007 y 2008, respectivamente. En función de la altura de la pastura, la superficie a la que tenían acceso los animales varió como consecuencia de la apertura o cierre de las áreas de reserva, siendo el promedio anual 18,2 hectáreas en el área de pastoreo. En los potreros cerrados en el transcurso del verano, cuando la pastura alcanzó un mínimo de 80 días de acumulación o el 10% de floración, se confeccionaron rollos (30, 88 y 20 rollos en 2006, 2007 y 2008, respectivamente). Al cabo de estos tres años de experiencia, la pastura se ha mantenido en buen estado con un alto porcentaje de cobertura, sin verificarse un incremento en la presencia de malezas.
corporal de los vientres en la primavera y, finalmente, hacia fines de primavera-verano, por la cantidad de reservas confeccionadas o si están cerradas la/s área/s de reserva (cuadro 1).
¿Qué pasó con los animales? Las vacas se suplementaron en el transcurso del invierno en función de la oferta forrajera, estimada a través de la altura de la pastura, y de la disponibilidad de rollos. Se
35
Ganadería
Pasturas
buenos a pesar de la pérdida de peso que sufren en el transcurso del servicio (normal con entores de invierno), lográndose intervalos entre partos menores a un año (cuadro 3). Las fechas de destete variaron entre años al ser una de las variables consideradas por las reglas para ajustar los requerimientos del rodeo a la oferta forrajera. El destete se realizó el 16 de noviembre, el 18 de octubre y el 10 de diciembre en cada uno de los tres años de la experiencia. El peso de los terneros aumentó a medida que se retrasaba la fecha de destete (249, 221 y 282 días, respectivamente), y las ganancias fueron de pesos similares entre años (cuadro 3). La producción de carne expresada como kilogramos de ternero por hectárea y año fue 162, 158 y 176 para 2006, 2007 y 2008, respectivamente.
¿Qué ha aportado esta experiencia? En esta experiencia se vislumbra el potencial del uso de reglas de decisión ligadas a la altura de la pastura en el manejo de pastoreo continuo. La aplicación coordinada y oportuna de las reglas ha sido de fundamental importancia para la efectividad del esquema de manejo planteado. Ante déficit forrajero, las reglas permitieron anticipar suficientemente las acciones de manejo, de modo de controlar el balance entre la oferta y la demanda forrajera, y evitar así afectar la producción del rodeo. La altura de la pastura en lugar de medirse, se podría estimar visualmente, siendo la información obtenida igualmente útil desde el punto de vista del manejo práctico. Sin embargo, en etapas iniciales de la implementación o para la evaluación técnica de la experiencia, resulta de vital importancia tener mediciones cuantitativas. Así se podrá evaluar el comportamiento del planteo productivo a través de los años, posibilitando su comparación consigo mismo o con otros y analizar la utilidad de las reglas de decisión, así como su replanteo, en el caso de ser necesario. preveía suplementar desde junio a septiembre, pero se anticipó el inicio en aquellos casos en que la altura de pasto era baja y los rollos disponibles alcanzaban para finalizar la suplementación en septiembre. Se suministraron 30 rollos en 2006 (provenientes de compra al inicio de la experiencia), 25 en 2007 y 27 en 2008. Durante 2009 sólo se han proporcionado 11 rollos hasta el 16 de julio (cuadro 2). Los vientres llegaron todos los años al inicio del servicio con buen peso y estado corporal como consecuencia de las reglas implementadas que permitieron utilizar la oferta forrajera estivo-otoñal, que coincide con el final de la preñez y el periparto. Los índices reproductivos, tanto de las vacas adultas como de las primíparas, fueron muy
36
Conclusión La utilización de reglas de decisión para el manejo de sistemas ganaderos constituye una alternativa válida que brinda gran flexibilidad ante las variaciones propias de cada planteo productivo. Las reglas vinculadas con la altura de la pastura surgen en esta experiencia como herramientas promisorias para el manejo de pastoreo continuo, aunque para cada establecimiento se deberían generar sus propias reglas en función de sus particularidades. Queda pendiente el desafío de continuar trabajando en la selección de las alturas, objetivo de las pasturas en función de la época del año y de las especies forrajeras, así como en los criterios a emplearse en la formulación de las reglas de decisión.
Fuente: www.lacapital.com.ar/contenidos
Medio ambiente
Agricultura
Los aviadores agrícolas se defienden Los aviadores agrícolas se defienden contra la demonización de su trabajo, consideran que existen prejuicios y desconocimiento sobre las funciones que realizan. El pedido de organizaciones sociales al Senado de prohibir la aplicación aérea de fitosanitarios para la actividad agropecuaria en la provincia generó la reacción de la Cámara de Aviación Agrícola de Santa Fe, que salió en defensa de su fuente laboral y desmintió una serie de “mitos” que “algunos utilizan para demonizar nuestra actividad”, expresaron voceros de la entidad, quienes apelaron al “sentido común de la población y de los legisladores” al momento de tomar medidas. Los vecinos que se reunieron con los senadores provinciales de las comisiones de Salud, Economía y Agricultura expusieron sus puntos de vista respecto de la actualización de la ley 11.273 (de fitosanitarios), referida al manejo de los químicos utilizados en la actividad agropecuaria. Y en ese marco extendieron a los legisladores un documento con las sugerencias para incluir en el articulado de esa ley, en especial la prohibición de fumigación aérea en toda la provincia, en línea con lo resuelto en idéntico sentido en la Unión Europea, donde la actividad está vedada aunque con excepciones, por lo que se admite en algunos países y en determinadas circunstancias especiales. Los miembros de la Comisión Directiva de la mencionada cámara de aviación objetaron la iniciativa, al entender que el sector agroaéreo, “que está conformado por empresas mayoritariamente familiares”, son objeto de “un prejuicio de los vecinos surgido de las malas praxis y de ciertos ‘ecólatras’ que fomentan esa psicosis social, con una falta de educación en el tema”. Para el vocal Gerardo Colotti, “estas posiciones extremas se encaran desde un punto de vista político y no científico”. “Nosotros, desde la cámara, no defendemos ni representamos a los que hacen las cosas mal. Si los productos se aplican bien, el riesgo no existe. Además, nosotros mismos vivimos en pueblos con nuestros hijos, nietos y amigos ¿cómo vamos
a hacerle daño a nuestra propia familia? Estamos formados para hacer las cosas bien”, remarcó Mauricio Fargioni, presidente de la entidad. En tal sentido, el dirigente aclaró: “Nuestra actividad no se hace por deporte, el aplicador debe tener una placa, estudios, reunir requisitos similares a los de un piloto de un avión de línea”. Y en ese rumbo, Javier Cacciabue, secretario de la Cámara de Aviación Agrícola santafesina, aseguró que “nuestra actividad está extremadamente regulada a nivel nacional e internacional”.
Sentido común Fargioni apeló al “sentido común de los legisladores y de la gente; que se entienda que es necesario proteger el medio ambiente por el bienestar de todos –incluso el nuestro–, pero que se permita trabajar, porque si se toman medidas extremas, el país deja de producir”. Al respecto, Cacciabue comentó que desde la entidad se planteó a la legislatura en varias oportunidades la necesidad de reforzar los órganos de control, para evitar, precisamente, la mala praxis, “y creemos necesario que haya un controlador por cada uno de los pueblos y ciudades de Santa Fe, pero no tuvimos eco hasta el momento”. Además, “al momento de la aplicación, es necesario que estén presentes todos los agentes intervinientes, y que se labre un acta para darle transparencia a la maniobra. A nivel mundial, la aviación agrícola está en crecimiento por el uso de biocombustibles y porque Sudáfrica y Sudamérica proveen alimentos al mundo. Nuestro Estado nacional garantiza la actividad y prueba de ello es la reactivación de la fábrica de aviones en Córdoba, que precisamente construye aviones aplicadores. Algunos grupos ambientalistas han creado un estado público de la aviación agrícola que en otros países ni siquiera se discute, porque hay una evolución de la producción”, acotó Colotti.
41
Fuente: InfoCampo
Actualidad
Maíz
Por las restricciones a las exportaciones de maíz, dejaron de ingresar divisas por US$ 770 millones La intervención del mercado externo del cereal impidió aprovechar los buenos precios internacionales registrados en la primera parte del año. Y eso a pesar de que la economía argentina está más que necesitada de dólares frescos. En el actual escenario, la economía argentina está más que necesitada de dólares frescos, y sin embargo, en lo que va del presente año se perdieron unos US$ 770 millones por las restricciones a las exportaciones del cereal aplicadas por el Gobierno. En los primeros ocho meses de 2011 las exportaciones argentinas de maíz fueron de 11,748 millones de toneladas, una cifra el 18% inferior a la registrada en el mismo período de 2010, según datos publicados esta semana por el SENASA. La cuestión es que la cosecha de maíz argentina 2010/11 fue de 22,90 millones de toneladas, con un stock inicial de 2,1 millones de toneladas, mientras que la correspondiente al ciclo 2009/10 fue de 22,68 millones de toneladas, con un stock inicial de 2 millones de toneladas, según datos oficiales. Es decir, en circunstancias normales, el flujo de embarques en lo que va del presente año debería al menos haberse mantenido en niveles equivalentes a los registrados en
Actualidad
2010. Pero eso no sucedió por las restricciones aplicadas por la Secretaría de Comercio Interior (restricciones que este año permitieron a los grandes traders cobrar retenciones “privadas” a los productores de maíz por hasta US$ 70 por tonelada). En el caso supuesto de que los embarques mensuales de 2011 hubiesen sido equivalentes a las exportaciones registradas en 2010, la Argentina habría recibido un ingreso de divisas adicional del orden de US$ 770 millones. Eso con precios FOB, que entre abril y agosto se ubicaron por arriba de US$ 300 la tonelada. Si bien lo que se dejó de exportar hasta ahora podría compensarse con embarques futuros, quizá ya no sea lo mismo, porque los valores FOB del maíz argentino en la actualidad se encuentran por debajo de los US$ 270 la tonelada, y si bien los factores estructurales internacionales del cereal son alcistas, los precios podrían seguir deprimidos por un buen tiempo en caso de que la crisis financiera global se profundice.
Trigo
El trigo 2011/12 tiene una retención efectiva superior al 40% Se acerca la cosecha de trigo y buena parte de los productores del cereal vendieron poco o nada de la producción 2011/12 del cereal.
Si bien en el sur de la provincia de Buenos Aires –principal región triguera argentina– la mayor parte de los empresarios agrícolas suelen segregar y almacenar la producción
42
de trigo para comercializarlo en el transcurso del año, en el resto de las zonas productoras el trigo es básicamente “caja”. En las actuales circunstancias de mercado, el “precio” de poder entregar la mercadería en cosecha es pagar una retención efectiva superior al 40%. La experiencia reciente indica que buscar oportunidades de comercialización en plena cosecha puede resultar infructuoso por la “retirada” de la demanda exportadora y molinera del mercado. A mediados de Octubre la exportación y la molinería en la zona de influencia de Rosario ofreció forwards de trigo diciembre 2011/enero 2012 a valores de 135 a 140 u$s/tonelada, cuando la capacidad teórica de pago por esa mercadería es de al menos 190 u$s/tonelada. Tales valores representan un derecho de exportación efectivo de entre 42% y 44% (la retención nominal del trigo es del 23%). En esta instancia la exportación declaró compras de trigo 2011/12 por 1,197 millones de toneladas, una cifra similar a los cupos de trigo nuevo liberados hasta el momento por la Secretaría de Comercio Interior.
Autor: Roberto Saviduce Dto. técnico Agrología SRL
Clima
Agricultura
Agrometeorología: ¿qué es eso? El beneficio que brinda la meteorología es la posibilidad de lograr un buen desarrollo de los cultivos, alcanzando los máximos rendimientos potenciales, ya que nos permite tomar las mejores decisiones técnicas en el momento correcto. Animamos a todos los sectores involucrados con la producción agropecuaria, desde el profesional hasta el productor, a que se comprometan a llevar registros agrometeorológicos en sus lotes, para obtener los mejores resultados y así lograr registros y estadísticas propias y ciertas. Un seguimiento completo es complejo, pero entre eso y nada la diferencia es abismal. Por otra parte, las diferencias entre los seguimientos sencillos y los más complejos son relativamente pequeñas. De cuanta más información agrometeorológica disponga, mejores serán los resultados. Cada uno deberá elegir la categoría de las observaciones que considere oportunas de acuerdo con sus necesidades, pero aconsejamos, como primer paso, el más sencillo de todos: el seguimiento pluviométrico más el seguimiento fenológico, para lo cual existen diversas escalas según el cultivo. Simplemente el seguimiento de las precipitaciones durante la estación de crecimiento le dará excelentes resultados. No caben dudas de que resulta cada vez más necesario pronosticar el volumen y calidad de las cosechas en relación con lo sembrado. Conociéndolo por anticipado se pueden hacer planes, detectar en fase precoz situaciones peligrosas y tomar las medidas necesarias. El mejoramiento en tantos por ciento relativamente pequeños, puede representar cantidades económicas considerablemente importantes.
¿Se debe hacer un seguimiento agrometeorológico de los cultivos? Para hacer un seguimiento agrícola correcto a un cultivo, primeramente se deben conocer cuáles serían las mejores condiciones para el desarrollo de ese determinado cultivo. Unos buenos manuales pueden ayudar mucho en este sentido, pero también la experiencia propia y ajena para una determinada zona y cultivo tiene un valor que no debemos desdeñar. Es fundamental, sobre todo, conocer las necesidades de agua que tiene el cultivo en cada fase de su vida, desde la siembra hasta la madurez. Un dicho muy común en el mundo de la agricultura es que, agua abundante en una fase que no le corresponde, puede perjudicar a la planta en vez de ayudarla. Llevando un control de las precipitaciones caídas, podremos conocer su incidencia sobre la planta, sin más que compararla con las necesidades reales del cultivo en ese preciso momento. Así, por ejemplo, una distribución ade
cuada de las precipitaciones durante la estación de crecimiento, va a darle una idea clara de los rendimientos a obtener ese año, es decir de la abundancia de su cosecha. El conocer con meses de anticipación estos posibles rendimientos agrícolas, tiene una importancia que sólo usted puede valorar.
¿Qué datos son necesarios? Hemos señalado que es muy importante la precipitación real en el lugar, pero también es de gran interés tener una buena información de la evapotranspiración potencial (ETP), dado que su trascendencia en el cómputo final de agua dependería del grado de cobertura existente. De todas maneras, los datos de temperatura y ETP no son ni mucho menos tan variables como la precipitación. Esto les hace útiles para ser calculados y aplicados a grandes áreas. Por este motivo se pueden y deben aplicar los datos, que a escala provincial o regional son periódicamente suministrados por los organismos competentes. Los registros en su campo son lo más importante para usted, tal como la temperatura del suelo al momento de la siembra para los cultivos de verano. A partir de aquí, podemos incluir todos los demás factores meteorológicos, pero su importancia es relativamente menor; de todas formas, no hay que olvidar que los parámetros climáticos no actúan aisladamente, sino combinados entre sí.
47
Agricultura
Clima
solar, aunque influyen otros factores como la temperatura, viento, humedad y las características propias de cada planta.
¿Cuándo se debe empezar el seguimiento de un cultivo?
Para hacer un seguimiento agrícola correcto a un cultivo, primeramente se deben conocer cuáles serían las mejores condiciones para el desarrollo de ese determinado cultivo.
Se debe empezar semanas antes de la fecha normal de plantación, aunque es aconsejable que la toma de datos se realice, de ser posible, durante todo el año de forma continuada, ya que los datos obtenidos, cualquiera sea la época, le van a ser de utilidad en todo momento, aunque aparentemente crea no necesitarlos. Recuerde que todos los cultivos son distintos entre sí, por lo cual necesita conocer las capacidades de absorción de agua por cada uno, así como las posibles reservas de agua hasta la profundidad de un metro.
¿Qué es la evatranspiración real o de referencia? Se llama transpiración a la pérdida del vapor de agua por parte de los seres vivos. En los vegetales se produce principalmente por las hojas, alcanzando los valores máximos cuando el ambiente está seco y mínimos cuando está húmedo. Hay una pequeñísima parte de agua (del 1 al 2%) que no sale al exterior, es la que necesita la planta para la formación de sus tejidos. Hay que tener en cuenta, además, que el suelo en donde vive la planta también tiene su evaporación correspondiente. Pues bien, al agua que se evapora a través del suelo y la planta, se llama evapotranspiración. Después se habla de evapotranspiración potencial (ETP), cuando el consumo de agua se realiza en condiciones óptimas de humedad; es decir, se parte del supuesto de que siempre haya agua a disposición de la planta, pero esto no es siempre posible, ya que habrá veces que no pueda evaporarse agua, por la sencilla razón de que no la hay. En este caso se produce la evapotranspiración real. La cantidad de agua perdida depende de la radiación
48
¿Qué equipos se necesitan para el seguimiento de un cultivo? Hay tres tipos de estaciones meteorológicas. La más simple de todas es la pluviométrica, que consta exclusivamente de un pluviómetro; el registro de temperatura máxima y mínima también ayuda a las estadísticas. Es muy importante, además, el uso del geotermómetro, el cual nos ayudaría a registrar en el momento de siembra la temperatura del suelo. Toda persona interesada, especialmente los agricultores, pueden y deben empezar con la primera para medir la precipitación efectiva y conseguir así una información realista en su propio campo; el seguimiento año tras año de este parámetro, junto con las observaciones fenológicas, dará una información de incalculable valor para llevar el control de una agricultura práctica. El barómetro podría ser un elemento importante que determinaría con anticipación las condiciones climáticas. Con estos pocos elementos podría medianamente tener los datos más necesarios a nivel personal.
Autor: Juan Iberlucea, Ing. Agr. jefe AER INTA San Cristóbal
Cría
Ganadería
Manejando la cría La cría bovina tiene sus propios desafíos. Tradicionalmente relegada a los campos de menor aptitud, suele practicarse en forma extensiva sin demasiada tecnología aplicada.
Quienes cuentan con escala suficiente logran “disimular” con volumen de producción alguna ineficiencia en el manejo del rodeo. Pero los productores chicos o medianos no tienen esa posibilidad y están obligados a incorporar nuevas herramientas que les permitan mejorar los indicadores y hacer sustentable su empresa. En San Cristóbal, el distrito más ganadero de la provincia –con 1,1 millón de cabezas–, buena parte del territorio es de baja capacidad productiva y se nota en los números de la mayoría de los criadores. Por eso desde la Agencia de Extensión Rural (AER) del INTA –con jurisdicción sobre unas 950.000 hectáreas en el este del departamento– se propusieron probar técnicas que les sirvan a los productores para conseguir más terneros. Comenzaron en 2004 alquilando un campo en Las Avispas, en el nordeste del departamento, casi llegando a los bajos submeridionales, y en poco tiempo lograron resultados superiores a la media de la zona: la tasa de preñez se elevó del 53,8% a 91,41% y la producción de carne por hectárea creció desde casi 30 kg/ha (29,2) a 80 en los últimos años, con picos de 100. Las herramientas utilizadas: separación del rodeo por categorías, estacionamiento del servicio y destete anticipado (precoz, hiperprecoz y temporario); además de otras
prácticas como capacitación del personal, suplementación invernal, pastoreo diferido de Grama Rhodes e inseminación artificial a tiempo fijo (IATF).
Modelo a escala Juan Iberlucea (ingeniero agrónomo, jefe de la AER) e Ivana Diruscio (veterinaria) son los responsables de
la Unidad Experimental de Cría Bovina La Palmira, que marcha por decisión de la EEA INTA Rafaela –de quien depende orgánicamente la AER– con el aporte económico de su cooperadora y el soporte técnico de especialistas como Martín Maciel (especialista en reproducción bovina) y Luis Romero (experto en pasturas), entre otros profesionales del organis-
53
Ganadería
Cría
Para manejar mejor la carga y optimizar la alimentación es que se separa el rodeo por categorías. Vacas adultas, vaquillonas de primer servicio, vaquillonas preñadas, terneras y toros cada uno en un potrero diferente.
mo. Cuando se iniciaron los trabajos la premisa fue probar diferentes técnicas en las mismas condiciones en las que trabajan los productores de la zona. Por eso se tomó este campo de 634 hectáreas (aproximadamente, el tamaño de la unidad económica y el que manejan muchos ganaderos), con escaso personal (un solo empleado, Daniel Rojas), alejado de los puntos de aprovisionamiento, sin infraestructura (pocos potreros, sin aguadas ni energía eléctrica) y en alquiler. Con características agroecológicas de “sabana parque” y monte abierto, el establecimiento tiene las mismas limitaciones que sus vecinos: suelos anegables con napas altas y alto contenido de sales, factores que dificultan la utilización de pasturas y la siembra de cultivos agrícolas para alimento animal. La poca escala y los problemas de acceso también conspiran, ya que los contratistas prefieren tomar trabajos menos complicados. Como el fin último es darle herramientas a los productores para hacer sustentables sus explotaciones, también incorporaron la actividad apícola para aportar al ejercicio económico de la empresa.
Todo bajo control Sobre la superficie total del campo, el 5% (29 has) está ocupado
54
por lagunas semipermanentes con vegetación acuática, el 11% (70 has) está implantado con Grama Rhodes, el último verano se usaron 18 has (3%) para implantar sorgo que luego se picó y se dio a los animales como ración, y unas 10 has de melilotus se usan en invierno. El resto es pasto natural y monte. La existencia total de hacienda, toda brangus 3/8, alcanza a 467 cabezas, contando vacas y vaquillonas más 12 toros. El equivalente de vaca por hectárea (EV/ha) es de 0,64. “La Palmira nació experimental pero la idea es que llegue a ser demostrativa; por ahora mostramos técnicas aisladas, no el sistema completo porque hay cosas que tenemos que ir ajustando todavía”, dijo Juan Iberlucea. Por ejemplo se estaciona el servicio de 3 a 4 meses con inseminación; se hace tacto antes, durante y al final del servicio para determinar preñez y condición ovárica; se evalúa condición corporal; se pesan vaquillonas, terneros y terneras; y se suplementan las vaquillonas en el primer invierno (y en el segundo según la necesidad). También se utiliza el cerco eléctrico y se hace control de venéreas. Para manejar mejor la carga y optimizar la alimentación es que se separa el rodeo por categorías. Vacas
adultas, vaquillonas de primer servicio, vaquillonas preñadas, terneras y toros cada uno en un potrero diferente. “Así podemos decir que tal categoría está comiendo mejor porque le estamos asignando más hectáreas”, sintetizó Iberlucea. “En el tema sorgo estamos analizando; pudimos hacer silo este año, pero tenemos muchos problemas de piso para sembrar y picar; y de oferta de servicios, porque no tenemos ni pulverizador ni picador en la zona”, advirtió el titular de la AER.
Precoz, hiperprecoz o temporario El profesional afirma que “las vaquillonas son las niñas bonitas”, ya que reciben los mayores cuidados –sobre todo suplementación, con balanceados, expeller o semilla de algodón–, de modo tal de preñarse a los 24-27 meses y 300 kilos. “En las de primer parto –agregó– sí o sí se hace destete hiperprecoz (30 días) para que puedan recuperar condición corporal y volver a preñarse”. Y también en la vaca CUT (Criando Último Ternero), para apurar el engorde y venderla al final del verano. En el resto de las hembras, cuando la condición corporal lo permite, además se usa el destete temporario, colocándole al ternero un destetador
Ganadería
Cría
En La Palmira, destete y alimentación son dos variables que contribuyen a un mismo fin: mejorar el estado corporal de la hembra para preñarla cuanto antes. “Están muy interrelacionadas”, dijo el agrónomo.
e impidiéndole mamar durante 10 días para que la madre vuelva a alzarse y se preñe. “Se calcula que la cría deja de ganar un kilo por día, pero se gana en la preñez de la vaca”, detalló la veterinaria Ivana Diruscio. Incluso esta técnica “demanda menos hora-hombre que el precoz y menos costo para el productor”, agregó. Por otra parte, el manejo del pasto natural y el uso de Grama Rhodes, que se pastorea moderadamente en verano y se deja como reserva en pie para el invierno (no se fertiliza ni se hacen rollos, pero se controla el renoval), no sólo permite mejorar la alimentación para preñar más vacas sino que también permite elevar las cargas y obtener más kilos de carne por hectárea. En La Palmira, destete y alimentación son dos variables que contribuyen a un mismo fin: mejorar el estado corporal de la hembra para preñarla cuanto antes. “Están muy interrelacionadas”, dijo el agrónomo; mientras que la veterinaria recordó cómo durante la sequía “hemos visto que le sacamos el ternero a una vaca que al mes había recuperado medio punto de condición corporal; sin pasto, sólo por sacarle el ternero”. Para Iberlucea “el equilibrio entre condición corporal y porcentaje de
destetes precoces que tengamos que hacer es el desafío para lograr buenas preñeces sin que compliquemos demasiado el manejo”.
Hay que superar las prácticas tradicionales Según explicaron los profesionales de La Palmira, en la zona se practica una “ganadería tradicional” y la falta de manejo de muchos productores es notable. “Trabajan con servicio continuo –observó la veterinaria Ivana Diruscio– y muchos ni siquiera saben cuántos terneros les producen sus vacas”. La falta de datos es un punto sensible y se traduce en el desconocimiento –por no hacer tacto– de las mermas entre preñez y parición, por ejemplo a causa de venéreas “que los productores desconocen que tienen en sus animales”. También hay pérdidas de terneros entre parición y destete que los ganaderos no alcanzan a distinguir si se perdieron, no nacieron o los robaron. Estos factores derivan en un porcentaje de terneros logrados muy bajo, con una media del 40 a 60%. Pero tampoco es fácil subirlo. De hecho, en La Palmira trabajan con el objetivo de alcanzar el 80% y recién llegaron al 68%. El otro dato es que la mayoría de los productores es “ausentista”, ya
que viven a más de 100 kilómetros del campo. El problema es para los de escala reducida, ya que los grandes pueden contratar profesionales full time que se hagan cargo. Por eso para la media, lo importante es conformar un equipo de trabajo entre productor, empleado y profesionales “que estén sistemáticamente conectados para poder aplicar la tecnología”.
Faltan datos No existen estadísticas precisas sobre la tasa de destete, ni en la provincia ni en el país. El indicador más aproximado que se toma deriva de las vacunaciones antiaftosa y es la relación vaca-ternero (cuántos terneros hay por cada vaca), pero no necesariamente refleja la realidad de un sector específico, como en este caso la cría. Por ejemplo ese valor que a nivel nacional es 0,60, en San Cristóbal es 0,53, pero sobre la existencia total de vacunos, incluidos los de tambo (en los que el destete es mucho más elevado), por lo que no se sabe a ciencia cierta cuál es la tasa real de terneros logrados entre los criadores.
55
Autor: Ing. Néstor E. Roulet, presidente de CARTEZ
Lechería
Producción
Lechería: sobre dichos y verdades América del Sur se destaca por sus grandes posibilidades para producir alimentos. Y esta realidad va de la mano con las políticas sectoriales que implementa cada uno de los países para optimizar los recursos naturales de la región.
No hay dudas de que la lechería es uno de los sectores con más futuro en la región. La finalidad de este trabajo es evaluar cómo las políticas sectoriales de cada uno de los países pueden incidir –teniendo condiciones parecidas de recursos naturales y crecimiento biológico– en el desarrollo del sector. Si tuviéramos en cuenta el crecimiento natural de un rodeo cerrado como el de vacunos lecheros (gráfico 1), el cre-
56
cimiento anual posible sería del 6%; esto tomando en cuenta índices reproductivos muy conservadores, como el 78% de pariciones, el 7% de mortandad en la cría y recría o el 30% de reposición, cifras que pueden ser ampliamente mejoradas. Podemos demostrar así que si a las hembras que retenemos para reemplazar las vacas de rechazo y muertas le sumamos el resto de hembras nacidas y criadas en el tambo –descontando su mortandad–, el número de vacas productivas aumentaría aproximadamente el 6% anual. Esta posibilidad de crecimiento biológico dependerá del clima y de la política sectorial. Teniendo en cuenta que la parte climática actuó de manera similar –sequía en la Argentina y Uruguay en 2009 y condiciones secas en algunas regiones lecheras de Brasil en la actualidad–, podemos suponer que la posibilidad del crecimiento diferencial entre la Argentina, Uruguay y Brasil está condicionada por la política sectorial interna. En el cuadro 1 observamos que fue Brasil el país que más aprovechó la posibilidad biológica de incremento al registrar un crecimiento promedio anual del 4,5%, seguido por Uruguay con el 4%, y por último por la Argentina con el 2,3% anual. Si tenemos en cuenta el crecimiento total del sector a partir de 2004, observaremos que Brasil aumentó su producción el 35% y Uruguay el 33%, mientras la Argentina apenas superó el 20%. Esto nos demuestra claramente cómo las políticas internas –tanto públicas como privadas– pueden incidir en el crecimiento de un sector.
Fuente: Méd. Vet. Arturo Almada, 2008, Feedlot actual, Difusión Ganadera.
Nutrición
Ganadería
Acidosis ruminal La acidosis (comúnmente llamada “empacho”) es el desorden nutricional más importante de los feedlots en la actualidad. Es causada por una rápida producción y absorción de ácidos, principalmente lácticos.
En la naturaleza, los vacunos son consumidores de forrajes de lenta fermentación en el rumen, cuya microflora ruminal se encuentra seleccionada y adaptada para dicha función. Inducir al ganado a dietas con una alta concentración de granos a partir de una habitual dieta de forrajes, altera el ambiente del rumen y precipita el sistema hacia la acidosis. Ello provocará desde una reducción en el consumo de alimento, hasta, circunstancialmente, la muerte de algunos bovinos. A pesar de que la acidosis comprende una cantidad de grados, se la puede dividir en una forma aguda (clínica) y una crónica (subclínica). Muchas de las muertes diagnosticadas como muerte súbita pudieron haber sido causadas por acidosis.
Acidosis aguda Animales que se apartan del lote, con signos de envaramiento, inflamación (laminitis), dolor en las pezuñas y una diarrea de color gris con burbujas de gas (y, en algunos casos, presencia de sangre) son situaciones que caracterizan a esta patología nutricional. Durante la acidosis aguda, el pH ruminal cae a niveles de entre 4 y 5, muy por debajo del pH normal, que es 6,5. Los hallazgos de necropsia muestran que la membrana que recubre la pared interna del rumen resulta dañada, así como también se ven afectadas las mucosas del cuajar e intestino, que se presentan severamente inflamadas. Fusobacterium necrophorum es indicado como agente etiológico primario. La destrucción de las papilas del rumen (proyecciones de la mucosa del rumen en forma de dedos, relacionadas con la absorción de nutrientes) y el daño de las mucosas del cuajar e intestino, pueden ser responsables de una mala absorción de los nutrientes,
bajas ganancias de peso y pobre eficiencia. La presencia de infosura (los animales pueden presentar un crecimiento de la pezuña en forma de “zapato chino”) es una indicación de un proceso acidótico agudo, ocurrido cuarenta o sesenta días atrás. Muchos de los problemas relacionados con la acidosis aguda pueden minimizarse mediante un correcto manejo del comedero, además de, en un primer momento, retirarles el alimento energético, suministrarles un mayor porcentaje de fibra y emplear un ionóforo (por ejemplo monensina) en la dieta.
Acidosis subaguda La acidosis subaguda ocurre con mayor frecuencia, pero sólo ocasionalmente es reconocida por el personal. La ingestión prolongada de una dieta rica en hidratos de carbono puede ocasionar acidosis ruminal crónica o subaguda, cuya sintomatología puede estar ausente o bien manifestarse en forma menos marcada que un trastorno agudo.
61
Ganadería
Nutrición
Inducir al ganado a dietas con una alta concentración de granos a partir de una habitual dieta de forrajes, altera el ambiente del rumen y precipita el sistema hacia la acidosis.
dad, utilizar antiácido ruminal y elevar el suministro de fibra larga. Estas medidas, por lo general, resuelven el problema en 3 o 4 días. El antiácido es una mezcla de sales con efectos buffer, que moderan la acidez ruminal, logrando que el rumen mantenga su función normal con un pH cercano a 6. -En animales muy afectados: una solución práctica es hacer ingerir por sonda una solución de agua y antiácido ruminal (por ejemplo 150 g de antiácido en un contenedor plástico y agregar agua hasta obtener dos litros de la mezcla. Para una correcta administración se recomienda mezclar bien, y dar en 2 o 3 tomas). Por lo general el veterinario administra rumiotónicos, antibióticos intrarruminales, y un hepatoprotector. La recuperación debe ser visible en dos o tres días. Por lo común el ganado se recupera por sí solo de la acidosis subaguda, y si la causa que la provoca es superada o deja de actuar, no precisa tratamiento médico.
Normas de manejo a tener en cuenta en relación con la acidosis
El principal síntoma revelado por el animal está dado por un descenso en el consumo del alimento, con la consiguiente reducción de la performance. Por lo general, el problema se detecta cuando todo el lote disminuye su consumo o comienza a observarse un patrón errático (el consumo sube o baja), el cual es imposible de advertir si no se lleva una planilla diaria de consumo. Esto se llama consumo cíclico, y es un círculo vicioso que continúa en el proceso de acidosis, al cual se debe evitar caer por todos los medios, o salir de él si se está dentro. El círculo generalmente empieza como lo indican las flechas punteadas, por hambre y ansiedad, o por dietas inadecuadas que generan acidosis directamente (véase gráfico 1).
Soluciones -En el lote: ajustar el racionamiento en tiempo y canti-
62
1. Administrar dietas completas mezcladas. Si es posible, no proporcionar el concentrado (granos) separado del heno. 2. Minimizar la selección de los ingredientes de la ración mediante el agregado de una cantidad limitada de algún ingrediente húmedo como gluten, silaje, melaza, etc. También se puede humedecer la preparación con el 10 al 20% de agua. 3. Combinar granos de alta degradabilidad ruminal (cebada, trigo, copos de maíz, grano de maíz húmedo) con granos de fermentación lenta (grano de maíz seco quebrado o sorgo seco quebrado o molido). Limitar el grano de trigo al 40% de la dieta, si los animales no están acostumbrados a su uso. 4. Consultar al asesor cuando se necesiten incluir granos y subproductos de alta degradabilidad, como grano de trigo, cebada, maíz de alta humedad partido, maíz molido fino, residuos de panadería, etc., y cuando se incluyan productos húmedos que modifiquen en gran medida los porcentajes de inclusión de los otros productos. 5. Respetar el período de adaptación de 21 a 28 días para dietas de terminación con alto contenido de concen-
Nutrición
Ganadería
Se debe minimizar la selección de los ingredientes de la ración mediante el agregado de una cantidad limitada de algún ingrediente húmedo como gluten, silaje, melaza, etc.
10. Usar un ionóforo y/o tanino para incrementar la eficiencia y reducir las variaciones de consumo. 11. Llevar registros diarios de consumo. 12. Mantener las aguadas limpias, frescas y con buen caudal (si es posible, con caño de 3 pulgadas).
Impacto económico
trados. 6. Incluir al menos del 5 al 10% de forraje, con alta fibra efectiva (sobre materia seca). 7. Asegurarse de que el consumo no está aumentando o disminuyendo antes de cambiar a la siguiente dieta durante el período de acostumbramiento. 8. Leer los comederos. El comedero debe contener una pequeña cantidad de alimento (0,5 kg/cabeza –como regla práctica, un puñado de comida por metro lineal de comedero–) o estar limpio pero con saliva fresca (indicación de que acaban de comerlo) al momento de entregar la nueva ración. Nunca el comedero deberá permanecer más de 30 minutos sin ración. 9. Mantener los horarios de distribución: pequeños cambios generan importantes pérdidas.
En el cuadro 1 se analizarán los casos de la última tropa con adaptación problemática vs. la primera, sin acidosis (los casos de acidosis a mitad de ciclo pueden tomarse como situaciones intermedias). Como se puede observar, dos tropas de similares características en un mismo feedlot, pueden generar resultados muy diferentes (en este ejemplo, la rentabilidad mensual cayó el 85%) por causa de un simple problema de manejo. Este análisis no contempla la diferencia en calidad de carne (aroma, sabor, color) de los animales que sufren acidosis grave en todo el ciclo de engorde. Tampoco incluye la posible mayor mortalidad y mayores costos debido al tratamiento de animales con acidosis y enfermedades concomitantes (por ejemplo, neumonía, rengueras, etc.).
63
OCTUBRE Impuestos en los negocios del sector agropecuario Fecha: 11 de Octubre y 9 de Noviembre Lugar: Universidad Austral, Rosario Informes: web.austral.edu.ar E-mail: posgrados.rosario@austral.edu.ar Jornada de actualización técnica ganadera Fecha: 12 de Octubre Lugar: CREA Laprida Informes: aacrea@crea.org.ar Jornadas de Trigo para estudiantes universitarios Fecha: 13 de Octubre de 2011 Lugar: A confirmar Informes: Secretaría de Extensión – Int. 506 E-mail: extension@agro.unc.edu.ar Web: www.inta.gov.ar/mjuarez Jornada ganadera en Tres Arroyos Fecha: 14 de Octubre de 2011 Organiza: Región CREA Mar y Sierras Informes: 011-1545-312678 Fisiología del Desarrollo y la Germinación de Semillas Fecha: 17 de octubre de 2011 Lugar: Facultad de Ciencias Agrarias UNR Zavalla-Santa Fe Informes e Inscripción: 341 - 49703894970080 E-mail: posgrado-agr@unr.edu.ar Técnicas de PCR aplicadas a la investigación de enfermedades parasitarias de interés veterinario Fecha: 17 al 21 de Octubre de 2011 Lugar: Castelar, Buenos Aires, Argentina Telefax: 011-46211712/1289/0443 int. 131 Sra. Mirta Castro Email: rcastano@cnia.inta.gov.ar/mlmartinez@cnia.inta.gov.ar Taller Internacional: Productos Lácteos. Innovación, Tendencias y Análisis del Consumidor Fecha: 18 al 21 de Octubre Lugar: San José, Costa Rica Informes: (598) 2622 0968 / 2622 7538 Email: capacitacion@fepale.org Curso Futuro y Opciones I. Derivados Agrícolas Fecha: 19 y 20 de Octubre de 2011 Lugar: Sede CPIA. Tte. Juan D. Perón 725, 2º piso, Buenos Aires Informes: (011) 5762-2800 Email: cursos@cpia.org.ar Web: www.cpia.org.ar
64
Ecofisiología y manejo de pasturas Fecha: 20 y 21 de Octubre Lugar: Laprida, Buenos Aires Informes: 02266 439100 int. 104 E-mail: cursosanim@balcarce.inta.gov.ar Costo y rentabilidad como herramientas para la toma de decisiones en la emrpesa agropecuaria Fecha: 27 de Octubre de 2011 Lugar: Sede CPIA. Tte. Juan D. Perón 725, 2º piso, Buenos Aires Informes: (011) 5762-2800 Email: cursos@cpia.org.ar Web: www.cpia.org.ar Megamuestra agrícola-ganadera: INTA para todos Fecha: 27 y 28 de Octubre de 2011 Lugar: INTA EEA Salta Informe: comusalta@correo.inta.gov.ar II Curso Internacional de Actualización Técnica en Poscosecha de Granos Fecha: 31 de Octubre al 4 de Noviembre de 2011 Lugar: Unidad Integrada Balcarce (INTAFCA), Balcarce, Buenos Aires Informes: labgranos@balcarce.inta.gov.ar
NOVIEMBRE VII Jornadas Interdisciplinarias de Estudios Agrarios y Agroindustriales Fecha: 1 al 4 de 2011 Lugar: Buenos Aires Informes: ciea@econ.uba.ar Web: www.agro.uba.ar VI Curso Internacional "Diseño y organización de rutas alimentarias y turismo del vino" Fecha: 2 al 4 de Noviembre de 2011 Lugar: FAUBA-Av. San Martín 4453, Buenos Aires Informes: campotur@agro.uba.ar V Congreso de Conservación de Forrajes y Nutrición Fecha: 3 y 4 de noviembre de 2011 Lugar: Rosario, Pcia. de Santa Fe Informes: 011 4791 8200 E-mail: info@forumganadero.com.ar Intensificación Sustentable y Fertilidad del Suelo Fecha: 3 de noviembre de 2011 Lugar: Edificio Central - Facultad de Ciencias Agrarias UNR-Zavalla-Santa Fe Informes: 0341 - 4970389 - 4970080 E-mail: posgrado-agr@unr.edu.ar
Tour ganadero a EE.UU. 2011 Fecha: 4 de Noviembre de 2011 Lugar: desde Buenos Aires Informes: agbiz@daminatoviajes.com.ar IV Curso-taller Internacional: "Turismo comunitario, una estrategia de desarrollo para los territorios rurales" Fecha: 7 al 9 de Noviembre de 2011 Lugar: FAUBA-Av. San Martín 4453, Buenos Aires Informes: campotur@agro.uba.ar 1º Jornada de Vigor en Semillas Fecha: 7 y 8 de Noviembre de 2011 Lugar: Hotel Ariston, Rosario, Santa Fe Informes: www.jornadasalapvigor.com.ar E-mail: alapvigor2011@gmail.com Curso de cereales y oleaginosas Fecha: 8 de Noviembre de 2011 Lugar: ISEA, Buenos Aires Teléfonos: (011) 4553-1182/8419 Web: www.isea.org.ar Email: isea@sra.org.ar II Congreso Internacional de ambiente y energía renovable Fecha: 9 al 11 de Noviembrede 2011 Lugar: Campus de la Universidad Nacional de Villa María, Córdoba Informes: www.cayer2011.com.ar E-mail: prodti@agro.unc.edu.ar IV Encuentro Tres Fronteras y II Encuentro Internacional Sin Fronteras en el cultivo de duraznero Fecha: 29 de Noviembre al 1 de Diciembre de 2011 Lugar: La Enoteca. Av. Peltier 611, Ciudad de Mendoza Informes: mariaeva@correo.inta.gov.ar
DICIEMBRE Curso de Producción de bovinos de leche Fecha: 7 de Diciembre de 2011 Lugar: ISEA, Buenos Aires Informes: 4553-1182/8419 E-mail: isea@sra.org.ar Web: www.isea.org.ar Curso regulación alimentaria y planeamiento estratégico Fecha: 13 y 14 de Diciembre Lugar: Universidad Nacional de Tres de Febrero Informes: mbentivegna@untref.edu.ar
Sursem presentó nuevas sojas para picar en punta En reuniones realizadas en Rosario y Villa María se presentaron nuevas variedades y se dieron a conocer los resultados de los ensayos oficiales (RECSO) donde, una vez más, las sojas Sursem se ubicaron en los primeros puestos en todas las regiones. Para esta campaña, Sursem ofrece variedades de todos los grupos de maduración (GM) para los distintos ambientes, con elevado potencial de rendimiento y destacada sanidad. Entre ellas sobresalen por su excelente performance las sojas SRM 3300, SRM 4370 y SRM 5001.- SRM 3300: GM III corto y alto rendimiento; para buenos ambientes de la región pampeana central, centro y sudeste (SE) de Buenos Aires, y SE de Córdoba. www.sursem.com.ar
Opciones para la eficiente producción animal Produsem S.A. posee dentro de su portafolio de productos distintas opciones que proveen una amplia variedad de materiales que se adaptan perfectamente a cada ambiente productivo. Entre ellos los sorgos sileros: material ideal para la confección de ensilaje. Su altura de 220 cm y su alta cantidad de azucares digestibles en caña lo hacen un excelente material en cuanto a la cantidad de materia verde por hectárea obtenida. Posee un muy buen pack sanitario, con muy buena tolerancia a pulgón y a downey mildew. Buena producción de granos con bajo contenido de taninos. Engloba toda esta oferta de materiales el sistema de comercialización exclusivo de Produsem Financiación Global, que aporta la herramienta de comercialización más plástica del mercado, adaptándose www.produsemsa.com.ar
La creación de la cadena de valor El pasado 27 de Septiembre se inauguró el Complejo Agroindustrial Santiago del Estero, precisamente en Quimilí. Teniendo en cuenta que en los campos se realizan actividades agrícolas, se determinó la conveniencia de destinar la totalidad de la producción actual a la conversión de harinas de alto valor proteico, aceites y alimentos balanceados. Dicha producción será destinada a un feedlot y el resto comercializada en la zona. De esta forma se obtiene más valor, evitando costos, generando empleos y obteniendo mas ganancias. www.sudecor.com
Bioceres obtuvo una patente en México para su tecnología de tolerancia a sequía y salinidad BIOCERES anunció la obtención conjunta con la UNL y el CONICET de una nueva patente de invención en México, que se suma a las ya obtenidas en EEUU, India y Australia. Dicha patente, que ha sido otorgada por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, protege la utilización de una tecnología para la obtención de cultivos tolerantes a sequía y salinidad. Actualmente Bioceres, a través de INDEAR, está evaluando esta tecnología, con resultados alentadores en los tres cultivos a los que ha incorporado esta solución: trigo, soja y maíz. www.bioceres.com.ar
Y ahora… Kuwait Proagro concretó un nuevo desembarco en otro país de medio oriente a través de uno de sus medicamentos estrella: Irondel Plus, un antibiótico de amplio espectro consolidado no solo en nuestro mercado si no también en países de América como Paraguay, Uruguay, Salvador, República Dominicana, Ecuador, Bolivia y ahora también, sirvió para abrir el mercado de Kuwait. Las exportaciones vienen acompañadas de nuevas inversiones, ya que a los recientes laboratorios de polvos, plaguicidas y comprimidos, se sumarán nuevos laboratorios para ampliar los volúmenes de producción y poder cumplir con las demandas del mercado interno y externo.
69
Los precios son “de referencia”. Las empresas pueden introducir cambios sin previo aviso. AGROQUIMICOS
Sweeper 70 DG (5 ha)
82,50
Dimetoato % 50
Teliron FW (linuron 48%)
16,84
Dipel L plus (BT) 20 l
3,85 16,01
Bavistin FL
16,50
Bayfidan
25,60
HERBICIDAS
US$/l - Kg
Togar bt x 5 l
17,00
Endosulfán % 35
4,80
Bogard
50,10
2,4-D 100%
6,10
Topik 24 x 5 l
201,44
Endosulfán
5,60
Caramba x 20 l
23,32
2,4 D Amina %60
3,80
Tordon D30 x 5 l
14,17
Engeo x 5 l
75,00
Carbendazim 50%
5,79
2,4 DB-100%
8,85
Tordón 24 K
26,63
Magister
42,11
Chemispor (mancozeb 80%)
5,89
Acetoclor
5,50
Trifluralina x 10 l
4,19
Malation 100%
Acetoclor + antídoto
5,75
Trigermin (trifluralina 48%)
6,84
Match x 5 l
Adengo Alteza x 20 l Apron Max Top Arsenal Atrazina 90 DG Atrazina 50%
107,86 4,76 348,00 61,21
Tronador Max Trophy x 20 l Twin Pack Gold x 20 l Venceweet
5,70
Venzar
3,50
Weedex x 20 l
Authority
64,00
Banvel x 5l
22,50
INOCULANTES
Basagran al % 60
17, 60
CKC US$/dosis
Bice-Pack Gold x pack Brodal
187,50 56,00
Cadre kit Callisto Centurion 10,8 lts
28,34
5,30 60,80
Methomex 90
8,45
Comet x 10 l
57,20
Cuproxina
5,16
Dividend
10,00
6,24
Metil Azinfos 35% (Cotnion)
12,25
Dithane M80
5,67
18,75
Metidation 40% (suprathion)
13,70
DMA 50 x 20 l
4,25
Metasystox R x 10 l
13,20
8,80 63,80 8,20
Mirex-S (sulfluramida GB)
3,00
Mospilan 20 SP
156,00
Paton 50(Pirimicarb)
US$/l - Kg
26,50
Pucará 25 (Cipermetrina 25%)
5,06
Reldan 48 E (20 l)
24,60
-alfalfa y melilotus (25kg de semillas) 3,20
Rogor L (dimetoato)
-liquid soja (50 kg semillas)
2,25
Semevin x 5 l
23,00
4,74
Duett x 5 l
23,00
Folicur 25 EW x 10 l
31,50
Fusión
17,80
Impact (flutriafol 12.5%)
21,05
Kocide WG Manta
7,50 34,00
Manzate
4,30
Mezene (Ziram 90%)
5,79
-pack soja premiun(50kg sem)
4,00
Sevin 85
11,34
Nativo x 6 l
97,80
- trébol (25kg semillas)
3,20
Sherman(metamidofos 60%) 20 l
6,27
Opera 20 l
38,50
131,00
Nitragin maíz (5 x 1,2 l)
28,50
Shooter(clorpirifos 48%)
5,79
Poseidon
36,00
14,06
55,00
116,00
36,46
Challenger pack 6 has
175,00
Nitragin soja (p/50kg)
Sumithion Extra x 10 l
26,00
Race RM
Clearsol (pack 6 has.)
175,00
Nitragin forrajeras(p/25kg)
S/D
Supracid 40 EC x 5 l
20,21
Rizo Crab x 20 l
11,00
Nitrasoil soja p/50kg
2,30
Talstar 10 % CE(bifentrin 10%)
30,75
Ridomil gold MZ
25,87 50,00
Cobra
32,00
Combo
36.70
Rizopack 102
4,41
Vantal Forte 12 l
23,16
Sphere EC x 5 l
Dicamba
15,50
Rizopac Carb p/5200kg
3,33
Vertimec x 5 l
29,33
Sportak x 5 l
39,00
Diurón 80 %
11,30
Rialfa por sachet p/25kg
3,24
Warrant(imidacloprid)
38,95
Stinger
58,00
DMA 50 Dual Gol x 5l Ecopart plus ( 20 has)
4,20 17,00 69,30
Equip WG
171,00
Evolution
108,00
Facet SC (quinclorac)
27,00
Sumilex x 20 l
INSECTICIDAS
US$/l - Kg
Aceites Agrícolas/Coadyuvantes
US$/l
Switch
50,00 237,92
Actellic 50 x 20 l
36,18
Aceite Bayer x 20 l
2,20
Tartan (carbendazim 75%)
Actellic 50 + delta plus
41,04
Aceite Dow x 20 l
3,97
Taspa
77,30
Winner
88,70
Acaristop 50 SC
194,00
Aceite Syngenta x 20 l
4,38
Actara x 100g
162,50
Aceite Zamba
2,40
6,00
Flurocloridona
13,00
Aficida
48,51
Adherente Glex
2,50
FERTILIZANTES
Galant R x 20lts
19,26
Aliado
16,00
Coadyuvante Bayer x 20 l
2,40
Azugran
210,00
Gesagard 50 x 10l
11,50
Alsystin 48 SC 20 l
71,00
Cloruro de Potasio
650,00
Glifosato 48%
2,40
Archer(gammacialotrina)(20 x250ml) 62,00
CURASEMILLAS
Guardián (acetoclor)
7,20
BetaBaytroid
15,00
Acefato x 5 kg
Belmark (Fenvalerato)
27,50
Herbadox 20l Iloxán 28,4 (x 20l) Lighting 70 DG Round Up x 20 l Round Up Full Round Up Max
8,25 10,90 100,65 2,95 7,80 11,80
Blitz Bulldock Bullet 60 (Metamiofos) Carbaryl 85% Cipermetrina 25%
3,90 42,00 3,90 12,00 4,60
Apron gold x 5 l Baytan 15 FS (x 5 l) Carbofuran 10G Celest Carbendezin + Thiram Concep III
US$/l o KG 10,80 175,00 25,70 7,20 101,87
US$/tn
Fosfato Diamónico
810,00
Fosfato Monomónico
820,00
Fosfato Monomónico azufrado
720,00
Geofos (30 P-6S)
560,00
Labrador N (32%)
470,00
Labrador NS(27 N-3S)
490,00
4,00
Mezcla NPK (14-10-0 5)
471,00
31,37
Mezcla NPK (26-0-0 14)
730,00
Scepter
12,85
Clap 20 SC x 0,2 l
Nitrato de amonio calcáreo
460,00
Select x 10 l
26,60
Clartex + R
6,00
Cruiser 35 FS
253,88
Nitrato de potasio
740,00
Sencorex(metribuzin 48%)
27,40
Clorpirifos
5,50
Danjiri ST pack
200,20
Nitro sulfato de amonio
Sinbar
66,00
Confindor 35 SC
90,00
Dividend #
12,00
NP azufrado
13,50
Force 20 CS
261,12
Sheriff x 20 l
5,50
Connect 20 l
425,00
Cropstar 60 FS
80,80
Sol UAN 32%
s/d 790,00 s/d
Spider (10 x 5 x 0,1 kg)
464,63
Coragen
290,00
Spider Ultra
367,16
Curyom x 5 l
35,60
Danimen x 6 l
34,98
Allegro x 5 l
31,57
Sulfato de Calcio
180,00
Decis Flow 20%
81,00
Amistar x 5 l
84,09
Sulfato de magnesio
390,00
Stanout Sulfosato Touchdown x 20 l
4,60 10,00
Stagger x 6 l
56,25
Decis Dan EC x 10 l
Starane Xtra x 20 l
37,40
Decisbest (clorpirifos etil + deltam)
Sumisoya x 6 l
70
132,50
Dimecron 40%
6,90 12,50 3,65
Sol MIX(28% nitrogeno - 5.25% S)
FUNGICIDAS
US$/l o kg
Sulfato de amonio granulado
s/d 430,00
Amistar Xtra
76,00
Sulfato de potasio
640,00
Artea
49,30
Sulfonitrato mezcla
395,00
Azimut
21,00
Superfosfato simple
390,00
Superfosfato triple
720,00
Triple 15 (15-15-15)
660,00
PRODUCTOS VETERINARIOS
Bovifort equino p/jer
10,60
Cefalexina 205 (250 ml)
42,00
Curabichera Equilten x 400ml
31,09
Ceftiofur 100 ml
42,00
Urea Granulada
685,00
ANTIPARASITARIOS EXTERNOS
Cydectín Alfa x 500 cc
319,13
Clerpycin 10 past
7,00
GRAMÍNEAS
US$/Kg
Aciendel Plus x 2,50 lts.
149,73
Cyverm I.R.F. Intra 2,5 lts
285,33
Diclosán (250 cc)
49,84
205,46
11,90
Agropiro alargado
2,00
Aciendel x 5 lts
Cyverm F 10 F Oral 5 lts
298,66
Enrofloxacina iny. (100 ml)
Agropiro Pucará
2,30
Aciendel P10 x 1lt
66,67
Dectomax (500 cc)
367,32
Florfenicol 300 (25 ml)
11,76
Avena tambera
0,30
Aspersin x 250 ml
60,40
Duotín (500 c.c.)
Floroxin (100 ml)
91,60
Buffel Grass Texas 4464
0,75
Cipersin (5 lts)
585,72
Inromic
98,00
Gemicin100 (100 ml)
17,57
Buffel Grass Molopo
0,80
Derramin F pour on (5 lt)
145,00
Ivergen (500 c.c.)
57,53
Irondel LA (50 ml)
Cebadilla Rosabel curada
1,40
Dexametasona vet (10 ml)
Ivermectina (500 ml)
32,00
Irondel Plus (50 ml)
Cebadilla Anabel
1,20
Elmer pour-on (5 l.)
100,00
Iverplus (500 ml)
55,00
Kuramicina La 250 ml
Cebadilla Martín Fierro
1,10
Foscrinar (5 l.)
256,95
Ivomec (500 c.c.)
191,80
Lactamox secado
Centeno
0,35
Galgosalten inyect (500cc)
Ivomec gold (500 cc)
320,00
Lactomicin int.
Festuca alta “El palencque”
1,40
Kitamos k 5 lts
Falaris El Gaucho
5,90
Ripercol L.F.I. (500 cc)
Pasto llorón
8,10
Sendrol (intrarum)
Pasto ovillo Palo verde
2,50
Triatrix Plus x 4 lts
322,66
Pasto ovillo Europeo
5,84
Rye Grass anual Tama
1,10
ANTIPARASITARIOS INTERNOS
Sorgo Granífero híbrido
3,00
Bayverm P.I.
Trigo fiscalizado
0,40
Febemex Co 10% (5l.)
44,00
6,60 5,80 40,94 2,37 1,51
Ivosint
50,00
Maxibiotic la 250cc
84,53
57,40
Ivosint (50 ml)
15,63
Micotil 300 x 100 cc
480,00
187,00
Ivosint (200 ml)
42,65
Oxitetraciclina LA (250cc)
28,80
Promectina
21,68
Oxtra LA x 250 cc
74,75
57,55
Taiker x 250 ml(Tilosina inyec)
64,77
223,06
Ripercol Fosfato (500 cc)
L-Bagomisol iny.(500 cc)
LEGUMINOSAS
6,72
S/D
43,00 150,00
Suraze Rumen x 2 lts
331,99
Terramicina inyect.
Suraze oral (15 %) x 5 lt
335,99
Terramicina Pfizer LA x500 cc
Vermectín
45,00
18,75
94,30 188,37
Tylan 200 x 250 cc
88,00
Tromycin 200(25ml)
11,29
Overzol10 Co
17,57
VACUNAS
Alfalfa Aurora
5,25
Piperazina (3 kg.) #
11,00
Bactebase Querato x ds
2,12
IDENTIFICACIÓN
Alfalfa Monarca SP INTA
6,50
Rank (500 cc)
54,36
Bacterina Mixta x ds
1,33
Caravana Grande Dur-flex con Nº
1,92
Alfalfa Pastora
6,30
Reogram intrarumial
S/D
Bioabortogen H x ds
3,73
Caravana Optimizer por un.
6,99
Alfalfa Victoria SP INTA
6,30
Reogram FBZ (5 lt)
160,31
Biobruselosis 19
2,33
Aguja Optimizer
11,73
Alfalfa Salina PV
7,00
Sintyotal - R x 1 lt
56,67
Bioclostrigen J5 x ds
1,48
Aguja Coopers
24,40
Alfalfa importadas
7,10
Synathic (5 l)
55,50
Biopoligen HS x ds
3,52
Lotus corniculatus
5,80
Systamex intra (3 lt.)
Bioleptogen x ds
1,92
CALCIO y VITAMINAS
Lotus tenuis
7,10
Tilcrox (25cc)
Carbunclo x ds.
0,35
Amantina x 500 cc
Melilotus Alba
2,50
Valbazen 10 Co x 5l
338,66
Hemoglobinuria Baciar x ds
1,05
Glypondín x 248 cc
31,04
Valbazen intraruminal ( lt.)
148,00
Macha-Gang-Enter (x ds)
0,73
Levac (gel cálciclo oral) x 1lt.
32,08
Rotatec J5 x ds
2,75
Magnecal Plus x 500 ml
52,27
Melilotus Madrid
s/d
Trébol Blanco “El Lucero”
4,00
Trébol rojo
1,14
s/d
ENDECTOCIDAS Abimectin (500 cc)#
OLEAGINOSAS
287,00
Virubase x ds 38,25
Clostridial Poliv. oleosa
$/Dosis
s/d 0,37
33,73
Nutrekid VM x 25 ds.
49,92
Olivitasán x 300 cc.
30,53
Olivitasán Plus 250cc.
50,20
Trivalico ADE x 250 ml
64,32
Axilur oral(5 lt)
384,23
Girasol híbrido
7,64
Axilur intrarumial (2.5l)
266,14
ANTIBIOTICOS
Maíz híbrido Simple chato
6,50
Baymec inyect. (500 cc)
275,00
Amoxilina + Colistina
Soja fiscalizada
0,50
BagomectinaAd3x 500 ml
242,13
Baytril 5% inyec 100 ml
Soja RR
0,60
Bovifort (500 cc).
170,00
Cantrimol amp.
36,67
Azadieno Plus (4 lt)
s/d
Cefalexina plus 205 (100 ml)
24,50
Batestán (5 lts) Mix
118,32
Bovifort p/equin c/grajea
10,65
56,50 145,39
ANTISARNICOS y GARRAPATICIDAS Asuntol liq. (1 l)
130,80
71
Bicheron Insecticida (50 ml)
5,60
HONORARIOS
GPS E- Trex Vista HCX
1677,06
-Cosechadora
Butox garrapaticida (5 l.)
264,48
GPS Nüvi 165 T
1990,00
A partir de 300Km
$ 3,60
Cipersin ( 5 l.)
482,15
Medidor Hum granos alm.
3880,00
Jaula 15 mts ( x Km)
$ 5,90
Pouron fosforado (5 l.)
115,00
Medidor Humedad -16 gran
2323,00
Jaula Doble piso 30 mts(x Km) $8,00
Medidor de forrajes
2659,00
HACIENDA
REPRODUCCION Bioestrogen 20 cc.
8,00
INGENIEROS AGRONOMOS Sugerido por el Colegio de Ing. Agrónomos de la Provincia de Córdoba. Están expresa-
Medidor de sales dis.
560,00
Tarifa/Km
2,20 (tarifa en $/tn)
dos en AGROS.
pHmetro Checker
350,00
CEREALES
Celo test CPI 500 ml
61,20
Pluviómetro Inalámbrico
100,00
50 Km
35,11
Consulta en oficina
10
Enzaprost Dc x20 cc.
72,60
Sensor de temp.(MD 0).
609,40
100 km
45,60
Consulta fitosanitaria
8,5
13,43
160
Bioprost x 20 ds.
Estradiol RJ x 100 cc.
43,81
Valor/Agro $ 5,50
Termómetro metal
150,00
200 km
72,28
Día de trabajo (8 horas)
Pluset x 20 ml.
961,02
Termómetro plastico
85,00
300 km
96,81
Hora de trabajo en campo
30
Cronipress (3 usos) x10 disp.
443,66
Termómetro de suelo
75,00
400 km
119,50
Día de trabajo en gabinete
120
230,00
500 km
144,17
Hora de trabajo en gabinete
15
Dexametasona (parto) #
2,09
Voltímetro digital Picana
REGIMEN DE TRABAJO RURAL ALAMBRADOS
en $
DIRECCION, ASESORAMIENTO Y ADMI-
SERVICIOS
NISTRACION
Alamb Acindar x un.16/14
500,00
Alamb.Acindar x un .17/15
525,00
ANALISIS LABORATORIOS en $
alamb.tej.rombo 125.38.14
240,00
Semillas Calidad
40,00
Peón Gral
1700,06/74,80
Asig. mensual full time
75,00
Semillas, Pureza
35,00
Ayudates. Espec.
1745,28/76,79
(+ % de la prod. bruta anual)
Postes de acero 2,40 m
80,00
Semillas , Energía germ.
35,00
ESPECIALIZADOS:
Postes de acero 3,00 m
100,00
Semillas, Prueba Frío
70,00
Carniceros, fruticultores, jardineros, mecánicos,
2 días de trab/gabinete
Postes Queb col. 2,2m
53,00
Postes de acero 2,20 m
Valores Abril/2010 CATEG.
Créditos Banco Nación o Provincia Mínimo
(+ el 0,5% monto del crédito)
Químico de Suelo
112,00
Ordeñador
1826,14 /80,34
MEDICOS VETERINARIOS
Bactereológico
25,00
Silobolsa diam=6
1940,00
Suelo, fertilidad
78,00
Silobolsa diam=8
2750,00
Suelo, específico (Na, Ca o P) c/u
12,00
Silobolsa diam=10
3520,00
Ordeñadores c/funciones de carreros
Colegio Med. Veterinarios Provincia de
1882,12 /82,74 Conductores Tractoristas
Orientativos de referencia
U$S/ha
Por mes
2745,85
Por día
120,97
1,70
Fertilización líquida (UAN)
8,00
Mecánicos Tractoristas
Aislador esquinero(rienda)x50
0,82
Fumigación
5,00
PERSONAL JERARQUIZADO
Aislador fijo clavar x100
0,55
Siembra gruesa s/ fertilización
36,00
Puesteros
Siembra grueso c/ fertilización
38,00
Capataces
2067,74
800,00
Siembra fina s/ fertilización
34,00
Encargados
2181,22
Balanzas CS 5000
550,00
Siembra fina c/ fertilización
36,00
VALOR DE LA COMIDA
Balanzas CS 2000
490,00
Pulverización aérea
8,90
p/mes
Barreno mecánico
484,00
Pulverización Terrestre
5,00
p/dia
Barreno rotativo
484,00
Cosecha fina
53,00
Bomba SHURflo 8000
600,00
Cosecha gruesa
75,00
1874,48
$248,05 $ 8,25
ANTIGUEDAD: adicionar 1% mensual de la remuneración básica de la cat. del trabajador, por cada año de antigüedad.
INDEMINIZACION
890,00
TRANSPORTE DE MáQUINAS
1000,21
-Sembradora
GPS E-Trex Legend HCX
1430,22
A partir de 300 Km
72
1991,69 /87,62
TRANSPORTE DE CARGAS
GPS Garmin Legend H
$ 3,60
(Valor/galeno $ 0,70) Día de campo
Aislador con gancho movilx100
Central Meteorológica
Córdoba
1893,86 /83,44
Cond./Tract en cosech/siemb
SERVICIOS CONTRATISTAS
90,75
400
1814,27 /79,82
980,00
Cable 12 v. E-Trex Genérico
1580
quinteros, y tabacaleros
1530,00
Anemómetros Atmos
790
(+ % de la prod. bruta anual)
110,00
Silobolsa diam=4
ELEMENTOS UTILES
Asig. mensual part time
Agua
Silobolsa diam=2
AISLADORES PLáSTICO
Sueldo $ /jornal
Base promedio
$1874,10
Tope
$ 5622,29
700/U$S 180
Necropsia simple c/diag.
275/U$S 40
Parto normal
300/U$S 35
Parto distósico
400/U$S 45
Cesárea
500/ U$S 55
Curso Pasturas y Recría 2011 El próximo curso “Pasturas y Recría 2011” de Difusión Ganadera que se inicia el miércoles 26 de octubre, tiene como objetivo apuntalar el resurgimiento de este recurso como un integrante importante para la intensificación de la producción vacuna. Se llevará a cabo durante 6 miércoles consecutivos de 18 a 21 hs en Capital Federal. Destacados especialistas tratarán temas referidos a la implantación, renovación y protección de pasturas y verdeos para la Pampa húmeda, Subtrópico, Semiárida y zonas con limitantes edáficas. El análisis de las distintas técnicas de pastoreo y estrategias de encierre para optimizar su uso serán analizados en profundidad. Informes: Difusión ganadera, Viamonte 494 2º Capital Federal, (011) 4311-9997/4312-8339, difusion@difusionganadera.com.ar o en www.difusionganadera.com.ar
El arte de escribir Jorge David Cuadrado nació en la Pampa Argentina, en la ciudad de Villa Mercedes, en la provincia de San Luis. La obra "El arte de alambrar" es la primera que
escribió, y la realizó con el conocimiento que adquirió y emana de la gente que hace los alambrados -del alambrador y de los peones- y pretende explicar con detalles cómo se realizan. No hay muchos libros sobre esta materia, al menos con esta perspectiva que destacamos ahora. Profesionales agropecuarios, productores y demás suelen tener facilidades para manifestar sus conocimientos, más aquí lo hacemos desde la experiencia de curtidos hombres que realizan, anónimanente uno de los trabajos más duros del quehacer agropecuario. El contenido-amparado por los gráficos-logra de esta obra una dinámica práctica a disposición de quien tenga que realizar un alambrado. El autor valoriza especialmente este pequeño aporte porque al realizarlo, con el entusiasmo de su adolescencia, comprobó que podía escribir y así canalizar en parte su vocación en pos de la gente de campo. Como escritor gauchesco ha descubierto que el gaucho es el padre del ser nacional y que, aún, queda como reliquia viviente. En las enormes extensiones del país -no urbanas- donde conviven gente, intereses, lo que debe primar y debe ser materia de defensa es el ser humano como consagra la Constitución Nacional.
79
El hombre más preciso Mario Bragachini, coordinador de los Proyectos Nacionales del INTA Eficiencia de Cosecha y Postcosecha y Agricultura de Precisión (Precop), fue reconocido como el personaje de la industria por la asociación de amigos del Museo de la Industria y la Municipalidad de Córdoba. En el marco de la 4º edición de la entrega del premio “Brigadier Mayor Juan Ignacio San Martín”, el coordinador del INTA agradeció el galardón entregado por su trabajo, esfuerzo y trayectoria en pos de la industria nacional y resaltó que “es un reconocimiento al grupo que se ocupa del desarrollo del agregado de valor y el uso correcto de la maquinaria frente y su competitividad global”. “Hace 10 años nos propusimos colaborar para internacionalizar las empresas de maquinarias agrícolas y agropartes”, señaló Bragachini quien además destacó que “hoy somos competitivos en más 32 países mediante la incorporación de las nuevas tecnologías en siembra directa, agricultura de precisión y el almacenaje de granos en silobolsa, entre otros”. Leopoldo López Orozco, presidente de la Asociación, explicó: “En la estatuilla están condensados todos nuestros sentimientos sobre el quehacer industrial. Premiamos la trayectoria, la creatividad, la calidad, el sentimiento y el orgullo de sentirse profundamente argentino. Este acto lleva implícito un mensaje de fe y esperanza hacia las futuras generaciones de argentinos que continuarán y harán más grande nuestra industria nacional”.
Amplio consenso para la continuidad de la conducción nacional de FAA Delegados de Federación Agraria Argentina de todo el país decidieron ratificar el rumbo de la entidad en su pelea por un nuevo modelo agropecuario, durante el Congreso Anual Ordinario de la FAA en Rosario. En este marco, se reeligió a Eduardo Buzzi como presidente con más del 75 por ciento de los votos. Junto a él, estarán Julio Currás y Guillermo Giannasi al frente de la conducción chacarera. En su discurso de cierre, Buzzi expresó: “Es una satisfacción que las bases de la entidad hayan vuelto a confiar en nuestra gestión, y que haya un consenso tan fuerte sobre el rumbo que venimos impulsando para la entidad. En esto once años al frente de la FAA hemos conseguido estar presentes en todos los rincones del país, y ser la organización más representativa del sector. El principal desafío pasa ahora por cumplir con los mandatos inconclusos del Grito de Alcorta con el que nacimos hace casi cien años. En 2012, en nuestro centenario, debemos profundizar la pelea por las políticas públicas diferenciadas que hacen falta para fortalecer la posición de los miles de agricultores familiares, cooperativas y campesinos que representamos”. Enseguida, el titular de FAA ironizó sobre la actual política agropecuaria: “No podemos soportar que se siga tratando igual a los
80
que somos estructuralmente distintos. Así, aunque llueva sopa, unos pocos salen con un fuentón y cientos de miles salimos con una cucharita”.
Nueva agencia del INTA en Tigre En un acto que integró autoridades del gobierno local, del INTA y representantes de organizaciones de productores, se concretó la inauguración de la sexta agencia del INTA AMBA que operará en el área urbana norte y el traslado de la histórica agencia dependiente del INTA Delta del Paraná que atiende a la zona del bajo Delta. Se rescató la importancia de que no se pierda la cultura de trabajo del Delta y vinculó esto a una exposición que organizan para los primeros días de octubre para tener una foto de la producción de Tigre, y para lo cual invitaron a participar al INTA. Por su parte, Rolando Hernández dijo “el INTA está creciendo y en ese marco se está inaugurando la agencia de extensión urbano norte del INTA”. En su discurso rescató la importancia que está teniendo la agricultura urbana y periurbana en el abastecimiento de alimentos a las ciudades, y cómo las proyecciones poblacionales indican que esta relevancia irá creciendo. Alfonso Buján expresó “es muy importante para mi participar de este acto. La historia continua, después que la Agencia Tigre dependiendo del INTA Delta del Paraná fuera creada en 1957, estamos hoy creando ésta con cara al continente”. En el segundo tramo de su discurso, quiso rescatar la noción de agricultura familiar tan importante para la agencia en creación como para la existente, ya que ambas trabajan con un enorme porcentaje de productores. Dijo que la agricultura familiar “tiene el concepto cultural del trabajo y la familia arraigado en el territorio; y eso queremos destacar”. Finalmente resaltó la importancia de los consejos en la actividad del INTA y cómo su constitución los hacen una institución muy singular.
Basaldúa: “Es inoportuno un tratamiento apresurado de La Ley de Tierras” José Basaldúa, vicepresidente de Confederaciones Rurales Argentinas se refirió a la Ley de Extranjerización de las Tierras: "Es inoportuno el apresuramiento para que el Congreso Nacional trate este tema, inoportuno porque a poco más de un mes de los comicios no parece ser el tiempo de tranquilidad y moderación que este tema requiere, porque además es parte del concepto de tratar a la tierra como recurso natural no renovable, contradiciendo las definiciones de organismos internacionales y posiciones de terceros países. Además porque asevera en la propuesta conceptos que vulneran instituciones fundamentales de nuestra carta magna, como la igualdad de derechos de nacionales y extranjeros en la adquisición o venta de bienes raíces, o la potestad de los estados provinciales del dominio original de los recursos naturales".
Basaldúa también habló del Plan Estratégico Agroalimentario (PEA): “En todas las mesas temáticas se plantea desde CRA el grave problema que significa la intervención desmedida del comercio de productos agropecuarios. Pues en ninguna parte del documento final del PEA presentado públicamente, está siquiera mencionado este tema, y no lo está porque ninguna de las metas productivas establecidas podrán llevarse adelante en este contexto comercial. Hemos dicho muchas veces que el PEA fue diseñado para avalar todo los errores cometidos en política agropecuaria y desde ahora también lamentablemente lo será para dar continuidad y profundidad al modelo en el futuro".
Alianza para capacitar en calidad de alimentos Trabajar en red es condición para consolidar el E-learning en Argentina y Latinoamérica. Con esa consigna, Agroconsultora Plus (ACP) y la Fundación Bioquímica Argentina (FBA) suscribieron, el 15 de septiembre de 2011, un Convenio de Colaboración Interinstitucional para la organización conjunta de capacitaciones a distancia en modalidad E-learning, especialmente en las áreas de Manipulación Higiénica de Alimentos y Microbiología de los Alimentos. La alianza apunta a la prestación de servicios de capacitación virtual a los distintos eslabones de la cadena agropecuaria, agroalimentaria y agroindustrial en Iberoamérica. “A partir de la evaluación del trabajo desarrollado durante los últimos años, del alto nivel de respuesta por parte de los usuarios y del incremento del uso de las nuevas tecnologías en la educación, surge la necesidad de mantener y mejorar la calidad de los servicios educativos, diversificando la oferta y profundizando la calidad de capacitación actual que presenta el Campus Virtual de Agroconsultora Plus”, afirma el Lic. Lara. Al mismo tiempo, el convenio impulsa la titulación conjunta de las capacitaciones en modalidad E-learning, contando con el respaldo del expertise de ambas organizaciones.
Sudáfrica tendrá campos experimentales del INTA De la mano del INTA, el conocimiento agronómico argentino sigue traspasando fronteras y, ahora, continentes. En dos semanas, un grupo de especialistas comenzará a trabajar en cuatro campos experimentales que el instituto tendrá en Sudáfrica, con el objetivo de demostrar las ventajas del sistema productivo argentino, mediante el uso integral de los insumos más adecuados a las diferentes regiones. La iniciativa se enmarca en un convenio de cooperación técnica refrendado hoy por el presidente del INTA –Carlos Casamiquela–, los presidentes de CAFMA y Cideter –José María Alustiza y Carlos Formía, respectivamente– y un representante de la cooperativa sudafricana Grain S. A. –Neels Ferreira–. El acuerdo, realizado en la estación experimental agropecuaria del INTA en Marcos Juárez –Córdoba– durante AgroShowRoom 2011, contó además con el aval del ministro de Industria de Córdoba –Roberto Avalle– y del ministro de la Producción de Santa Fe –Juan José Bertero–. “Estamos formalizando un proyecto de investigación y comercialización hacia el futuro”, expresó Casamiquela, para quien “el INTA está muy feliz por haber recuperado un lugar protagónico en el proceso de desarrollo del país, de tal forma que la ciencia y la tecnología rindan el soporte necesario para dar solvencia a nuestra industria”. De acuerdo con el especialista Mario Bragachini, coordinador de Agricultura de Precisión del INTA, “para seguir avanzando en la participación del mercado es necesario internacionalizar las empresas, un proceso complejo y de nunca acabar”. Para esto, la Argentina cuenta con el know-how del conocimiento agronómico que ofrece el INTA, “que conjuga en una sola institución la investigación y la extensión”, dijo Bragachini.
81