Edición 223 - Abril 2012

Page 1





Abril 2012

Editorial

¿Cambia o empeora? La realidad de nuestro país y la de nuestro sector en particular, cambia a un ritmo vertiginoso, obligándonos a adaptarnos más rápidamente, a riesgo de desaparecer si no lo hacemos, aunque parezca apocalíptico expresarlo así. La sequía dejará muchos heridos y varios muertos esta campaña, pero todos sabemos que eso pasa indefectiblemente y el clima da revancha. Lo que no pasa, mientras no cambien las condiciones políticas desfavorables, son los mayores costos, las pésimas condiciones de comercialización y los altísimos costos impositivos. Cada nueva movida que genera la administración de CFK afecta de una u otra manera a nuestro sector. Lamentablemente la acumulación de correcciones negativas supera largamente a las positivas, las que se pueden contar con los dedos de una mano –como la baja de las retenciones a las carnes procesadas–. La última intervención estatal con el fin de regular el transporte de carga de granos ha producido graves perjuicios a los agricultores, fundamentalmente a los más alejados de los puertos. Hoy resulta imposible entregar maíz en Rosario si éste se produjo a más de 400 kilómetros de distancia. La Sociedad Rural de Jesús María publicó un documento crítico al respecto, del cual se han hecho eco numerosas organizaciones ruralistas, pero acorde a la costumbre, no ha habido respuesta desde el Gobierno nacional. Los costos de producción son otro factor que se modifica a menudo y reduce los márgenes de prácticamente todos los cultivos agrícolas, de la producción de carne y leche. Tamberos cordobeses han reclamado largamente por el mejoramiento del valor de la leche puesta en tranquera, pero las industrias y el Gobierno parecen hacer oídos sordos, o prometen estudiar el tema sin ofrecer soluciones en el corto plazo. En medio de estas discusiones, las administraciones provinciales han reajustado los impuestos inmobiliarios, llegando a extremos inaceptables como en el caso de Entre Ríos, a donde ya se han realizado varias protestas sin que el gobernador Urribarri cambie de opinión. Córdoba no es la excepción y De la Sota, tampoco. La reestatización de YPF aparece como el hecho políti-

AÑO XXII - Nº 223 Abril de 2012 MAR­CA­LÍQUI­DA­AGRO­PE­CUA­RIA ISSN­1668-9224

Primera publicación agropecuaria mensual gratuita para productores del Centro del País. Marca Líquida Agropecuaria es una publicación adherida a ADEPA

co más trascendente de los últimos años, y de sus consecuencias tampoco seremos ajenos los productores agropecuarios. En primera instancia deberíamos recordar la imparable subida de los precios del gasoil que venimos soportando, convirtiéndose en uno de los principales responsables de la pérdida de rentabilidad de cada una de las actividades primarias en nuestro país. YPF estatal no garantiza a nadie que “lloverá gasoil” y mucho menos que su precio será como mínimo equivalente al que pagan los agricultores de otras regiones de América y el mundo. Finalmente, si España consigue apoyo de Europa –lo cual es muy probable–, seguramente se resentirán las exportaciones de aceites y biocombustibles, lo cual impactará negativamente sobre los precios. Imagínese el lector quién asumirá la diferencia que reciban los exportadores... Y mientras todo esto pasa, los factores negativos “viejos” siguen vigentes. Las trabas a la exportación de maíz y trigo son una estocada al corazón de la producción agrícola nacional y un sinsentido a los anunciados planes para evitar la “sojificación” de la economía. La altísima presión tributaria que afecta al sector y la gran variabilidad en las reglas de juego son una puñalada trapera para los planes de inversión, entre los que se incluye la renovación de maquinaria agrícola –sector que ya presenta una importante baja en su actividad– y la muy promovida desde el Estado –INTA mediante– instalación de industrias que den valor agregado a los productos del campo. La ausencia de políticas de promoción para la retención de vientres, apenas apoyada con la reciente baja de retenciones a las carnes procesadas, deja en agua de borrajas a los ganaderos criollos, quienes intentan sobrevivir y crecer apelando a la adivinación en lugar de la planificación, indispensable en actividades económicas de tan largo plazo. Cambia, todo cambia, decía la canción que la entrañable Mercedes Sosa inmortalizó. Pero para nosotros, ¿cambia o empeora?

Tirada: 15.000 ejemplares Prop. Int.: Nº 292870 Propietario: Marca­Líquida­S.A.

Los­ar­tí­cu­los­fir­ma­dos­no­re­fle­jan­ne­ce­sa­ria­men­te­la­opi­nión­edi­to­rial,­y­son­co­la­bo­ra­cio­nes­ad-ho­no­rem.­La­fir­ma­edi­to­ra­no­se­res­pon­sa­bi­li­za­por­las­opi­nio­nes­ver­ti­das­en­los­ar­tí­cu­los­fir­ma­dos,­co­mo­así­tam­po­co­del­con­te­ni­do­de­los­avi­sos­pu­bli­ci­ta­rios.­Se­au­to­ri­za­la­re­pro­duc­ción­to­tal­o­par­cial,­siem­pre­que­se­ci­te­la­fuen­te.

5


Fuente: Sociedad Rural de Rosario - www.lanacion.com

Agricultura

Mercados

Trigo: el mercado sigue paralizado La Sociedad Rural de Rosario, con epicentro en la zona núcleo, recomendó no sembrar trigo en la próxima campaña 2012/13, a poco tiempo de comenzar el nuevo ciclo. “Pese al trigo declarado en silos y acopios, el gobierno nacional continúa sumando nuevas trabas en la comercialización, y no cumple con lo que se compromete”, expresó la entidad en un comunicado. También destacó que “el consumo interno nuestro está asegurado y 9 millones de toneladas de trigo quedaron disponibles para la exportación”, y que a la fecha todavía restan venderse tres millones. ”La Argentina requiere de 2,5 millones de toneladas de trigo por año para cubrir la demanda interna de pan y 4,5 millones más para el total con consumo suntuario, por ejemplo finezas”, señaló. La entidad aclaró que “ese número completo ya estaba disponible con el remanente de la pasada cosecha”. También manifestó que “sin embargo, en la actualidad hay muy poco interés de compra por industriales y exportadores, que siguen sin involucrarse en las negociaciones como consecuencia de las trabas artificiales que persisten, y de la que sólo ellos se benefician pagando a productores menos de lo que debieran, según el MAGyP y el mercado internacional real al que ellos venden y concretan el despojo. Por lo tanto, el mercado continúa paralizado, los productores con trigo acopiado sin vender existiendo compradores, con deudas y sin recursos injustificadamente, la mayoría con quebrantos en este cereal y el Estado sin percibir ingresos. Los beneficiados actúan como marginales”, analizó la Sociedad Rural rosarina.

6

En el análisis se precisó que “las pocas ventas” que pueden hacer “los productores son mediante un descuento de US$ 50 o 60 por tonelada, restando además el 23% de retenciones a las exportaciones agropecuarias. Por lo tanto, debido a las condiciones de comercialización y frente a la gran inversión que implica producirlo, nos empujan a que lo sensato sea no sembrar trigo en la próxima campaña”, se dijo. Mientras acotó que “podría ser lo opuesto si el interés se acentuara en producir mucho más que lo mínimo indispensable y se estimulara lo posible”.

Dan por fracasado el último sistema comercial para el trigo Pese a que el Gobierno impulsó un nuevo sistema comercial para el trigo, promocionando que terminaría con los fuertes descuentos en los precios, para los productores todo ya concluyó en un fracaso. Y dicen por qué: siguen cobrando por debajo de lo que deberían percibir. ”Se produjo un leve repunte de los precios tras el


Mercados

Agricultura

una nueva liberación de las exportaciones, con “3,6 millones de toneladas de trigo pan condiciones cámara y 1,2 millones de trigo pan baja proteína para la exportación”. Según estimaciones del mercado, para el cupo anunciado de 3,6 millones de toneladas, las necesidades efectivas de compra del sector exportador son 1,6 millón, pues el resto ya fue adquirido. Inmediatamente se dieron ROE por 1,5 millón de toneladas y el mercado siguió sin acortar brechas.

A medio camino En los hechos, el sistema que impulsó el Gobierno tomó retazos de una iniciativa de la cooperativa Agricultores Federados Argentinos (AFA), que proponía dejar en el merHoy los productores observan que pueden cobrar más con la cebada que con el trigo. La cebacado local un 40% de la producción da es una alternativa que pueden sembrar como cultivo de invierno. para los molinos y liberar el otro 60% para exportación. AFA incluyó en su propuesta la entrega de certificados de libre disponibilidad para exportar, pero esto no prosperó. Lorena D'Angelo, analista de FyO.com, explicó que en los primeros días del nuevo sistema la diferencia entre lo cobrado y lo que debería percibirse cayó a US$ 5. Sin embargo, la brecha enseguida volvió a ampliarse. “El mercado vio que los ajustes no tuvieron resultado anuncio de su puesta en marcha, pero rápidamente se en los precios, principalmente porque los grandes exportavolvió a la situación anterior, de bajos precios y dificultadores ya tenían comprada la mercadería”, indicó. des para ubicar la mercadería por falta de competencia”, En las últimas semanas, hasta el secretario de señaló Alejandro Conti, miembro de la Comisión Directiva Comercio Interior, Guillermo Moreno, le dijo a una emprede la Asociación Argentina de Productores de Trigo sa que el nuevo sistema para el trigo ya había sido “dado (Aaprotrigo) y productor del Consorcio Regional de de baja”. Experimentación Agrícola (CREA) Tandil. Otras voces también subrayan el traspié del nuevo sis“Tal ha sido el fracaso que si bien la capacidad de tema. “Todo sigue igual. El convenio que firmó la comerpago está entre US$ 160 y 180 por tonelada, dependiencialización el 5 de enero no ha brindado una solución a la do de la calidad, el productor sufre quitas de US$ 20 a venta de trigo”, indicó Hugo Luis Biolcati, presidente de 40, tal cual sucedió en la campaña anterior”, expresó la Sociedad Rural Argentina (SRA). Javier Buján, de Kimei Cereales SA. Por lo pronto, hoy los productores observan que pueEn enero del corriente año, el Ministerio de den cobrar más con la cebada que con el trigo. La cebada Agricultura introdujo cambios en el sistema comercial. En es una alternativa que pueden sembrar como cultivo de vez de los cupos chicos que venía otorgando para exporinvierno. tación, prometió avanzar en volúmenes importantes. A todo esto, en 2011 se produjo una situación inédita Además, estableció como prioridad otorgar los Registros en materia de exportaciones de trigo: por primera vez, de Operaciones de Exportación (ROE) a quienes ya tuvieuna cooperativa vendió más que una multinacional. La ran la mercadería en su poder. Paralelamente fijó que 7 Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) fue benefimillones de toneladas de la última cosecha quedarían ciada con el otorgamiento de ROE por 1.028.421 tonelareservadas para el consumo local, dando libre disponibilidas. En segundo lugar se ubicó Bunge, con 769.600 tonedad al resto. ladas. El ministro de Agricultura, Norberto Yauhar, anunció

7


Agricultura

Mercados

En las últimas semanas, hasta el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, le dijo a una empresa que el nuevo sistema para el trigo ya había sido “dado de baja”. Otras voces también subrayan el traspié del nuevo sistema. “Todo sigue igual. El convenio que firmó la comercialización el 5 de enero no ha brindado una solución a la venta de trigo”, indicó Hugo Luis Biolcati, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA).

Se prevé menos exportación de trigo en 2012 Debido a la caída de la producción local y a la baja de los precios internacionales. La consultora Abeceb estima que el valor exportado se ubicaría entre el 33 y el 38% por debajo de las ventas externas de la campaña 2010/11. La campaña de trigo 2011/12 ya concluyó su etapa de recolección en nuestro país, a partir de ahora vale elaborar un panorama de los resultados obtenidos en esta campaña, ya sea en términos productivos como en generación de divisas, en un contexto de escasez de moneda extranjera en la plaza local, y dado que la cosecha de trigo se liquida mayormente -y si los ROE permiten- en el primer trimestre del año, previo a la esperada liquidación de la campaña gruesa de soja y maíz a mediados de 2012. Con el fin de calcular el aporte en términos de divisas que dejó la campaña 2011/12 de trigo, cabe considerar dos aspectos fundamentales: En primer lugar, los precios internacionales del trigo, que se espera se mantengan en niveles inferiores a los registrados durante el año 2011. Por un lado, las turbulencias financieras y económicas vividas en Europa y los EE.UU. se tradujeron en un desprendimiento de las posiciones en commodities hacia otros activos más estables, como por ejemplo los bonos del tesoro estadounidense. Por otra parte, el crecimiento de la producción mundial para esta campaña, impulsada por la recuperación de la producción en los países trigueros de la ex URSS (la Federación Rusa y Ucrania principalmente), es otro factor que actúa hacia la baja de los precios a nivel internacional. En segundo lugar y desde el punto de vista productivo, se verá el impacto de la merma en el área sembrada, la cual alcanzó unas 4,6 millones de hectáreas para la

8

campaña 2011/12, el 2,1% menos que en la campaña anterior. En este sentido, la regulación sobre la comercialización de trigo (permisos de exportación - ROE) constituye un elemento de desincentivo para los productores, ya que al liberarse el cupo de exportación de manera poco previsible, genera las condiciones para que se vean en la posición de vender su cosecha a un importante descuento respecto del FAS teórico que podrían pagar los exportadores, disminuyendo el valor al que podrían colocar su producción. Además, durante la última temporada de siembra, las condiciones climáticas y de humedad del suelo no fueron las mejores para el cultivo, lo que indujo a muchos productores a implantar cebada en lugar de trigo, un cereal cuya fecha óptima de siembra se da unas semanas más tarde que la de trigo y que cuenta además con un mercado sin trabas para la comercialización. Los niveles de producción de la campana 2011/12 alcanzaron unos 13 millones de toneladas (según la Bolsa de Cereales), el 17,2% menos que en 2010/11. Dados los stocks existentes, si se descuentan las 6,8 millones de toneladas que el Ministerio de Agricultura estima que se destinarán al uso interno, el saldo exportable podría alcanzar entre 7 y 7,5 millones de toneladas. De esta forma, y si los permisos de exportación se relajasen, la capacidad de generación de divisas de la cosecha de trigo 2011/12 podría situarse entre US$ 1.730 millones y US$ 1.850 millones, si se tiene en cuenta el precio futuro de trigo a mayo de 2012. Estas cifras se encuentran entre el 33 y 38% por debajo de la capacidad generadora de divisas del cultivo durante la campaña 2010/11 (alrededor de US$ 2.750 millones).






Autor: Comunicado de prensa de CREA Fuente: www.aacrea.org.ar

Maíz

Agricultura

Oscuro panorama para el maíz Derechos de exportación, descuentos comerciales y bajos rindes comprometen significativamente el resultado económico del cereal. Una conjunción de factores negativos afecta el resultado económico del cultivo de maíz de la campaña 2011/12, al tiempo que amenaza reducir el área sembrada en el próximo ciclo. Los bajos rindes por sequía impactan más en la empresa cuando son acompañados por derechos de exportación del 20% y descuentos adicionales durante la comercialización que prácticamente los duplican. Las retenciones configuran un impuesto directo sobre los ingresos, no proporcional al resultado. Así, en 2012 se tributa por algo que no implica ganancias por los bajos rendimientos. A su vez, las restricciones a la exportación generan descuentos en los precios y dificultades para comercializar que obligan a almacenar grano que se hubiera vendido. También surgen necesidades de financiamiento para compensar los recursos faltantes.

Derechos de exportación del 42% En un estudio realizado por los Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (CREA), se muestra que el precio FOB del maíz promedio en la primera quincena de marzo equivalió a US$ 274 la tonelada contra un disponible de US$ 159 la tonelada (gráfico 1). Si a los US$ 274 la tonelada del FOB se le restan los gastos y los derechos de exportación, el FAS teórico sería de US$ 210 la tonelada. En síntesis, hubo un aporte al Fisco cercano a los US$ 55 la tonelada en concepto de derechos de exportación y una transferencia hacia otros sectores de US$ 51 la tonelada. De acuerdo con estos datos, el precio que recibieron los productores en ese período representó el 58% del valor internacional. Expresado de otra manera: el agricultor trabajó con el 42% de derechos de exportación efectivos, pero que no fueron totalmente a las cuentas fiscales nacionales.

Estos diferenciales de precios influyeron negativamente en el resultado económico de las empresas de distintas zonas de producción. En el NOA, muy afectado por los fletes, un productor obtuvo el 72% menos del resultado final que le correspondería si hubiera cobrado el FAS teórico. En el norte de Buenos Aires la merma alcanzó al 52%. Con estos datos, el maíz se torna inviable en términos económicos en varias zonas, sobre todo por el aumento

13


Agricultura

Maíz

Gráfico 1. Composición del precio del maíz en 2012

Gráfico 2. Costos directos, indirectos y de comercialización de una rotación agrícola promedio

El insumo que más aumentó fue el gasoil, pero también subieron mucho las labores de siembra y pulverización, el servicio de cosecha, los impuestos y los fletes, lo que afecta significativamente los resultados económicos. El incremento de los fletes no guarda relación con una mejora de los resultados económicos de los transportistas; sólo permite acompañar el considerable incremento de sus costos, básicamente combustibles, reparaciones, seguros y otros ítems. El aumento general de costos es un problema grave para los agricultores en un año financieramente complicado por la sequía y por las dificultades para comercializar el trigo. Además de este encarecimiento, en la campaña 2012/13 empieza a generar preocupación la disponibilidad de algunos insumos importados.

Romper el círculo vicioso

del riesgo y de los rindes de indiferencia para cubrir los costos.

Consecuencias preocupantes para 2012/13 Los productores quieren sembrar maíz en la próxima campaña por sus conocidos efectos positivos sobre el suelo, que mejoran los rindes de la soja posterior y por otras ventajas agronómicas derivadas de la alternancia de cultivos. No obstante, esa intención positiva chocará con dos realidades negativas, además de las comentadas: - Hay una perspectiva de una baja de los precios internacionales en los próximos meses por una estimación de gran producción en los EE.UU., que batiría todos los récords al superar los 360 millones de toneladas. - También influirá negativamente en la intención de siembra de los productores el aumento de costos. En el gráfico 2 se presenta la evolución de los gastos en dólares en una rotación promedio de varias regiones productivas. Se puede observar que han subido a más del doble en ocho años.

14

A modo de síntesis, hoy los productores están en pleno proceso de delinear planes de siembra 2012/13, lo que coincide con el momento de comercializar el maíz del ciclo 2011/12. Las dificultades de hoy se reflejarán en las decisiones de mañana. El cierre de las exportaciones pone a los productores a la defensiva y genera decisiones de menor siembra, que luego pueden retroalimentar el cerrojo sobre las exportaciones. Este comportamiento va a tener un efecto negativo sobre la rotación y sobre la sustentabilidad de los planteos productivos. Los agricultores son conscientes de la necesidad de diversificación con gramíneas y quieren evitar que se siga aumentando la dependencia de la soja. Sin embargo, en las actuales condiciones terminarán decidiendo como cualquier empresario, según sus posibilidades. Por otro lado, si los productores siembran menos maíz en 2012 sufrirán las empresas, pero también se verá afectado el resto de la cadena, por menor actividad de los productores de semilla, contratistas de siembra y cosecha, acopiadores y transportistas, entre otros actores. Deberíamos poder salir de ese círculo vicioso con un sistema comercial que evitara distorsiones. Se ingresaría, así a un círculo virtuoso de mayor siembra, más producción, más inversión y más empleo para todo el país.


Autores: Ing. Agr. Silvina E. Fiant y Equipo Sistema de Información Agroeconómica Fuente: Bolsa de Cereales de Córdoba. www.bccba.com.ar

Maní

Agricultura

La importancia del maní Un nuevo ajuste de área manisera realizado por el Sistema de Información Agroeconómica indica en Córdoba un incremento del 10,3% de la superficie respecto del ciclo pasado. Dicho aumento implica pasar de 282.535 ha sembradas en la campaña anterior a 311.746 ha en el actual ciclo.

A nivel de Córdoba, San Luis y La Pampa, el área de maní crecería el 5,4% en relación con la campaña 2010/2011. Las mermas en rendimiento estimadas en la segunda quincena de febrero, del 15,7% en Córdoba y del 13,7% a nivel de La Pampa, San Luis y Córdoba respecto del año pasado, se deberían al estrés hídrico sufrido en etapas reproductivas tempranas (primera camada de floración). Dichos valores podrían modificarse al contemplar un efecto positivo de las lluvias durante marzo. La producción de maní para las tres provincias consideradas caería el 8,9% respecto de la cosecha anterior, sumando a la fecha 941.499 toneladas. Los datos presentados surgen de cálculos propios y de encuestas realizadas a más de 60 agentes de producción manisera dispersos en las tres provincias relevadas. Dado lo temprano del ciclo, es difícil estimar la relación caja/grano con exactitud, por lo cual se expresan en este informe los valores

Cultivo de maní en Córdoba

de producción en caja. Además, los daños ocasionados durante el llenado de grano debido a estrés hídrico podrían suponer una alteración de la relación teórica grano/caja 70/30. Las lluvias acompañaron al cultivo durante la implantación y etapa vegetativa temprana (octubre-noviembre). En estado próximo a floración (primera camada) y durante la misma (diciembre, aproximadamente), las lluvias fueron mínimas, lo cual permite explicar las mermas en rendimiento relevadas respecto de la campaña pasada. Febrero repuntó en lluvias, y fue el mes de mayor acumulación de agua en lo que va del ciclo. El efecto se verá reflejado en la actual camada de floración, formación de cajas y llenado, esperando rendimientos mayores a los calculados en esta primera estimación.

Situación de maní en Córdoba Las precipitaciones de febrero llegaron a tiempo para el cultivo de maní, permitiendo recuperar el estado de lotes que estaban comprometidos por falta de agua y ampliando las posibilidades de cubrir surco en lotes más complicados. No obstante, persisten retrasos fenológicos de un mes debido al estrés hídrico sufrido. Con las lluvias, la incidencia de arañuela ha disminuido, pero al

15


Agricultura

Maní

En Córdoba, San Luis y La Pampa, el área de maní creció el 5,4% en relación con la campaña 2010/2011. Las mermas en rendimiento estimadas en febrero, fueron del 15,7% en Córdoba y del 13,7% a nivel de La Pampa, San Luis y Córdoba respecto del año pasado.

Cultivo de maní en Córdoba, La Pampa y San Luis.

mismo tiempo se han iniciado las aplicaciones de fungicida para controlar viruela, ya que las condiciones comienzan a ser favorables para su proliferación.

Previsiones de arrancado Los primeros reportes de inicio de arrancado señalan la primera quincena de abril como fecha tentativa. En un año con pronósticos de fríos anticipados y considerando que el ciclo está un mes atrasado, el productor intentará extender lo máximo posible el comienzo de arrancado, evitando sufrir las heladas tempranas pronosticadas. Los condicionantes para una buena performance de la producción aún son numerosos.

16






Autor: Ing. Miguel A. Schiariti Fuente: Informe Económico Mensual, Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina www.ipcva.com.ar

Actualidad

Ganadería

Resumen del comienzo del año ganadero

Por fortuna, la sequía ha terminado en todo el territorio nacional, dejando para el productor ganadero pérdidas que al día de hoy no se pueden evaluar con precisión, excepto por los verdeos de verano que no nacieron o se desarrollaron de manera deficiente. 2011 fue un año de escasas precipitaciones, por lo que se ingresó en un período de sequía muy fuerte, con poca reserva de agua en el suelo y falta de precipitaciones durante casi 60 días, y con temperaturas superiores a los 30 grados centígrados. Eso generó una muy escasa oferta forrajera, con un importante número de productores que se vieron obligados a alimentar a sus animales con rollos. Esta combinación de sequía, falta de forraje y altas temperaturas atenta contra la aparición del celo en las vacas, hecho que ocurrió desde noviembre hasta mediados de enero, período coincidente con el servicio, por lo que es dable esperar que los tactos muestren menores índices de éxito. El año comenzó con una faena vacuna de aproximadamente 976 mil cabezas. Por tercera vez en cuatro meses resultó superior a la de igual mes del año anterior, señalando que lo peor de la crisis ya quedó atrás. En esta ocasión la suba habría sido levemente superior a 10% anual, lo que implica que se habrían faenado casi 90 mil cabezas más que en enero de 2011. La mejora que se registró se debió en gran medida a que en enero del año pasado se estableció la peor performance de los últimos 33 años. En lo que respecta a la participación de las hembras en la faena total, indicador relevante para determinar si la fase de recomposición de existencias continúa en el tiem-

po, en el primer mes del año fue del 39,3% y se ubicó 0,3 punto porcentual por debajo del registro de enero de 2011. Es decir, el proceso de retención de vientres continuó en marcha durante el inicio del año calendario. La recuperación de la actividad frigorífica vacuna desde niveles mínimos y una contracción significativa de los envíos al exterior, permitieron que en enero de 2012 el consumo doméstico creciera casi el 15% anual. El consumo de carne vacuna por habitante, en el primer mes del año, se ubicó en un nivel equivalente de casi 60 kilogramos/año y experimentó una mejora del 13,7% anual. No obstante lo cual, se mantuvo casi el 17% por debajo del nivel alcanzado en enero de 2007, cuando llegó a un máximo relativo de 71,9 kg/año. En enero el consumo interno absorbió casi 206 mil t r/c/h y se ubicó el 14,8% por encima del registrado en enero de 2011. De este modo, su participación en la producción total subió del 89,2% al 93,7% en los últimos doce meses. A la inversa, las exportaciones de carne registraron una caída del 36,6% anual en el comienzo del año (8.000 t r/c/h). En total se certificaron embarques por el equivalente a 13.782 t r/c/h. Su participación en la producción total disminuyó en 4,5 puntos porcentuales en los últimos doce meses, hasta quedar ubicada en apenas el 6,3%.

21


Autores: Ings. Agrs. Nelson Raúl Gibelli y María Gabriela Gracilazo - ngibelli@correo.inta.gov.ar Fuente: INTA EEA Valle Inferior de Río Negro

Ganadería

Cría

Control del estado corporal en vacas de cría Lograr la mayor cantidad de vacas preñadas implica contemplar todas las variables que afectan a la productividad física y económica. Una herramienta que permite anticipar las decisiones es la evaluación de la condición corporal (CC).

El mayor porcentaje de los ingresos de un campo de cría corresponde a la cantidad de terneros producidos por hectárea y por año. En consecuencia, lograr la mayor cantidad de vacas preñadas implica contemplar todas las variables que afectan a la productividad física y económica. Una herramienta que permite anticipar las decisiones es la evaluación de la condición corporal (CC). Esta metodología consiste en apreciar, en forma subjetiva en un momento dado, la cantidad de energía almacenada en forma de grasa y músculo. Es un pronóstico más confiable y práctico que el peso corporal; además, permite en caso de no tener balanza, establecer el estado nutricional de la vaca y planear estrategias de manejo. Se realiza mediante la observación visual y la palpación de determinadas áreas del cuerpo del animal.

celo luego del parto. Además, es un índice de la salud que tendrá el ternero y de la cantidad de leche que su madre le pueda brindar. Es importante asegurar la nutrición durante los 50-60 días previos al parto. Pero fundamentalmente nos dará muy buena información acerca de cómo está preparado el rodeo para el próximo servicio. Teniendo en cuenta esto, podremos tomar medidas que nos permitan mejorar el nivel nutricional de las vacas, en función de sus necesidades. Este proceso, que tiene muy bajo costo e inclusive en algunos casos permite ahorrar dinero en suplementación, nos permitirá mejorar el porcentaje de preñez a futuro y por ende tener más terneros. Eso sí, requiere seguimiento y actuar a tiempo y ordenadamente.

Mirar la vaca al momento del parto. ¿Para qué?

¿También durante el servicio hay que vigilar a las vacas?

El estado corporal de las vacas al momento del parto nos puede suministrar una valiosa información para prevenir fallas reproductivas en el rodeo y, por consiguiente, aumentar la cantidad de terneros por año. La mayoría de estas fallas se puede asociar con una deficiente nutrición. Si los vientres no tienen una adecuada cantidad de reservas corporales, lo más probable es que no entrarán en celo porque no dispondrán de energía para mantener el feto en el futuro. La condición corporal en el momento del parto está muy relacionada con el tiempo que tardará la vaca en entrar en

Sí, porque el estado corporal en este momento nos va a decir qué vacas se van a preñar y cuáles no. Asimismo, en este momento vamos a poder tomar decisiones que disminuyan gastos innecesarios.

22

¿Qué pasa con la condición corporal al destete? No es lo más acertado utilizar esta observación al momento del destete, porque es muy probable que las vacas que dieron mucha leche hayan movilizado muchos nutrientes


Cría

Ganadería destete. Además, estas vacas que hubieran sido cola de parición van a pasar a ser cabeza y mantendrán esta condición por varias pariciones. Estado corporal al parto 5, 6, 7: la aparición del primer celo es menor a 60-70 días.

Ahora veremos qué pasa en la época de servicio CC 2-3: sólo con destete precoz se mejora el porcentaje de preñez No es lo más acertado utilizar esta observación al momento del destete, porque es muy probable que las CC 3-4: comienza a vacas que dieron mucha leche hayan movilizado muchos nutrientes de su cuerpo, pero a su vez dieron los terneros más grandes y seguramente tengan una habilidad materna superior. ovular. La lactancia demora el reinicio de la ovulación. Destete temporario mejora la preñez CC 4: mejorando la condición corporal se mejora la preñez. Por lo tanto, en el momento de entrar los toros deberíamos considerar el estado corporal de cada uno de los vientres y realizar el destete temporario y/o precoz en aquellos que presenten grado mayor a 3-4. de su cuerpo, pero a su vez dieron los terneros más grandes Paralelamente deberíamos mejorar la alimentación para que y seguramente tengan una habilidad materna superior. Es puedan entrar en celo lo más pronto posible. Tenemos que por eso que nos puede llevar a confusiones que nos hagan tener en cuenta que para que vacas muy flacas mejoren un tomar medidas desacertadas. punto en su condición corporal, deberían aumentar unos 36 kg de peso vivo. Las vacas que entran al servicio en CC 5 no deben bajar de peso porque se afectaría la preñez. ¿Cómo se mide la condición corporal? Hay distintas escalas para medir la condición corporal, pero en definitiva todas tienen en cuenta las mismas caracte- ¿Y en el destete? rísticas: debilidad física, costillas, columna vertebral y puntas CC 2-4: mejorar condición corporal con alimentación de caderas visibles o no. Como lo hacemos habitualmente, CC 5: tratamiento nutritivo normal utilizaremos la escala de 9 estados de condición corporal (adaptación): Como comentamos anteriormente, no debemos tomar Ejemplo: la vaca presenta una leve atrofia muscular, en este momento una mala condición corporal como si se columna vertebral levemente visible, tres o más costillas visitratara de una vaca que no se va a preñar. Simplemente en bles, se observan claramente las puntas de las caderas y la estos casos se debería mejorar la condición corporal pues es ubre flaca (estado corporal 3 de este caso). probable que ya exista la preñez y entonces deberíamos Esta afirmación nos permite concluir que si en el momen- mejorar las reservas de grasa para el futuro parto. to del parto tenemos vientres con estado corporal menor a Finalizando, podemos concluir con que la observación 4, deberíamos formar, de ser posible, un rodeo alternativo y del estado corporal de las vacas permite decidir si será opormejorarle la alimentación llevándolo a un mejor potrero o tuno un destete precoz y adecuar la alimentación de los ayudándolo con suplementación. Esto nos permitirá que una vientres para ayudarnos a obtener más cantidad de terneros mayor cantidad de vientres se preñen en el primer celo. Así sin realizar mayores costos. podremos obtener más terneros cabeza con mayor peso al

23


Autor: Dr. Gonzalo Poodts, médico veterinario, reproducción bovina Fuente: www.ergomix.com

Ganadería

Cría

Tacto - destete: identificar y corregir las pérdidas La finalidad de este artículo es ordenar los pasos a seguir para identificar y corregir las causas que producen pérdidas en los índices de destete, y una breve reseña de las posibles causas que las ocasionan. La actividad de cría es producir terneros machos o hembras, y finaliza cuando éstos se separan de la madre. De manera que la meta a lograr sería la de alcanzar un ternero por vaca y por año. Siempre fue el índice de preñez la preocupación más importante de los productores para evaluar la producción, usado casi como el único índice de calificación de eficiencia de producción. Pero hay otros índices importantes a tener en cuenta y que afectan significativamente la economía y producción. No queda duda de que la fertilización de la hembra es el primer escalón y la piedra fundamental de la cría. Expresado de otra forma: cantidad de terneros producidos en relación con los vientres del campo. Asociado a esto surgió la discusión de cuál debiera ser la duración del servicio más conveniente: continuado o estacionado, y en cuál de ellos se logra más terneros por vacas entoradas. Hace muchos años que, productiva y técnicamente, quedó establecido que el servicio estacionado y corto es el correcto y conveniente. Ello llevó a realizar más ordenadamente las cosas y así se hizo evidente la merma o diferencias desde el diagnóstico de preñez al destete. Hoy es una de las preocupaciones más importantes de los productores, dado que en muchos casos es muy alta. Hay dos índices económico-productivos a diferenciar para el análisis: 1) Terneros logrados sobre el total de vientres entorados (sin lugar a dudas el más importante en cría).

2) Terneros logrados sobre vientres preñados.

A esta segunda etapa (preñez-destete) me referiré específicamente. Merma tacto-destete: es la diferencia en menos de terneros logrados sobre vientres efectivamente preñados, o dicho de otra manera, es el porcentaje de vacas preñadas que no presenta una cría viable al destete. Esta merma se refiere específicamente al período posdiagnóstico de gestación. En las mermas es más complejo, pueden intervenir varios factores (individual o simultáneamente), producidos en las diferentes etapas desde el servicio al destete. Para el análisis de las causas de las diferencias o mermas de producción se debe separar el período preñez-destete principal-

24

mente en tres: 1. Período desde el diagnóstico de gestación al período de parición: en un servicio estacionado de 90 días y diagnóstico de gestación a 60 días de finalizado el mismo, hasta 15 días antes de iniciada la parición, son aproximadamente 130 días. 2. Período de parición (período peripartal): es el comprendido entre los 15 y 20 días previos al parto y 15 días después del parto. 3. Período de parición destete: en rodeos sanos, bien manejados y con buena infraestructura, ronda el 1 y 2 %. En este período es más fácil prevenir las pérdidas cumpliendo los planes sanitarios y las vacunaciones más convenientes para la zona y establecimiento.

Seguimiento y trabajos a realizar Seguimientos: • Detección de vientres en celo, obviamente salvo excepciones son vientres vacíos, por interrupción de la gestación o porque siempre lo fueron. • Detección de vientres con secreción vulvar, sucios o con sangre en la base de la cola y cuartos traseros, ubre llena, desbastados; es decir, con indicios de haber abortado. • Detección de fetos o de terneros muertos recién paridos (en el campo, aguadas o en encierres a corral). Trabajos: • Identificación segura del animal afectado, llevando registro del número de vientres y fecha de la identificación o producida la pérdida. • Separarlo a la brevedad posible del rodeo. • Hacerlo revisar con el fin de confirmar vacuidad y estado de órganos genitales internos; revisar ubres y constatar si hay secreción láctea. • Sacar muestras para análisis, tanto del vientre como del feto, y mandarlo a analizar. • En caso de confirmación de vacuidad, mantenerlo separado del rodeo, llevarlo a un potrero aparte con destino final venta. • Si se produce la muerte de un vientre, revisarlo para confirmar si estaba preñado o no. Resumiendo, las mermas desde preñez a destete en establecimientos ordenados con buen manejo deberían ser entre el 4 y el 5 %; si se supera el 7 u 8 % hay que preocuparse. Es conveniente utilizar planillas de procreo: una por rodeo y servicio (si hubiere más de uno). Y de forma metódica y sistemática, capacitación del personal y mayor dedicación.


Fuente: Comunicado de prensa CRA. www.cra.org.ar

Mercados

Agricultura

La suba se demora, a pesar de la menor cosecha sudamericana La última semana de marzo marcábamos que el mercado estaba expectante frente a la perspectiva de un ajuste en la cosecha sudamericana de soja. Si bien el mismo se produjo e incluso la demanda de soja siguió firme por parte de China, los precios encuentran dificultades para seguir a la suba.

Los factores centrales del mercado en este momento son los que siguen: - El USDA recorta 1,5 millón de toneladas de soja a la Argentina y 2,5 millones de toneladas a Brasil, y podría haber más en el tintero. - Las variaciones de área que se esperan para los EE.UU. hacen pensar en un fuerte aumento de stocks de maíz y un ajuste a la baja en soja. - En los EE.UU. bajan los stocks 2011/12 de soja, pero no los de maíz, y esto no se condice con el reporte de marzo. - Arranca la siembra de maíz norteamericano en forma temprana, y se detiene por lluvias y bajas temperaturas. - El trigo también podría verse afectado por heladas en los EE.UU., aunque su calidad es muy buena. - Perspectivas de menor producción de trigo en Europa. - Además de mayor siembra de maíz en los EE.UU., también China aumenta el área, la zafrinha en Brasil es importante y en Ucrania aumentaría la producción. - Fuerte posición comprada de fondos especulativos en Chicago hace temer una toma de ganancias de un momento a otro. - La mayor oferta forrajera podría complicar tanto a la cebada como al sorgo nuevo. Cuidado con la intención de siembra de 2012/13. - Localmente cede el interés por el maíz, pero se viene la reunión donde se anunciaría el saldo exportable. Los elementos explican por qué se llegó a es nivel de precios tan alto en soja. Para que el mismo se siga incrementando se necesitan nuevos datos positivos. Es más, los mismos se necesitan para evitar una toma de ganancias. Sin embargo, si la producción argentina de soja se sigue achicando, podría venir otro empujón de precios. El gran riesgo detrás de todo esto es la gran posición comprada de fondos en soja por un lado y la expectativa de un fuerte aumento en los stocks de maíz norteamericano en la campaña 2012/13. Especialmente en la Argentina, la reacción lógica en maíz sería aprovechar el buen momento y vender. En el caso de soja, las posibilidades de recuperación son importantes, pero ya estamos en niveles altos, con fondos muy

comprados y está el riesgo de que un maíz más débil influya negativamente en el mercado de soja.

El USDA recorta 1,5 millón de toneladas de soja a la Argentina y 2,5 millones de toneladas a Brasil El factor principal que el mercado esperaba dilucidar en este reporte era el de la producción sudamericana. El USDA finalmente recortó la misma, pero los ajustes estuvieron en línea con las proyecciones que se venían comentando en el mercado. Pero los rindes que se van recibiendo en las distintas regiones productivas argentinas sugieren una producción que podría estar más cerca de las 40 millones de toneladas que de las 45 millones de toneladas del USDA. De hecho, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires practicó recortes luego de este informe, y no descartamos que haya mayores ajustes. Es importante mencionar que las existencias internacionales de soja vienen cayendo a ritmo importante, y un ajuste adicional de unas 5 millones de toneladas entre la Argentina y el resto de Sudamérica podría llevar las mismas a un nivel peligroso. Las variaciones de área que se esperan para los EE.UU. hacen pensar en un fuerte aumento de stocks de maíz y en un ajuste a la baja en soja Es importante notar el cambio en la dinámica de mercado que vamos a tener el próximo año. Hasta aquí el maíz era el grano más ajustado en sus variables de oferta y demanda. La soja en tanto contaba con stocks cómodos en el mundo y ajustados en Sudamérica. El trigo, sobreofertado, sólo justificaba sus precios por la relación tirante con los de maíz. De hecho, el precio del trigo cayó a niveles inferiores que los del maíz, lo cual es totalmente contrario a las relaciones históricas. Pero si tenemos presente que el área de maíz subiría 1,7

25


Agricultura

Mercados

millón de hectáreas en los EE.UU., con una siembra que pisará las 39 millones de hectáreas, y además si el rinde tendencial se alcanza, tras dos años de estar por debajo del mismo, nos encontraremos con una fuerte recomposición de existencias. Aún si la demanda creciera marginalmente. Recordemos que el consumo de maíz para etanol detuvo este año su crecimiento, y se espera que baje en el próximo, de acuerdo al OUTLOOK y al BASELINE PROJECTIONS. En tanto en soja, el área caería y la demanda subiría generando una caída de stocks, que se sumaría al fracaso argentino, y terminaría llevando al mundo a una situación de reservas muy ajustadas. En definitiva, la dinámica de mercado será ahora stocks ajustados de soja y elevados de maíz. La cuestión es si la soja logrará liderar el mercado mundial remplazando el liderazgo de maíz, y ampliando la relación a su favor. Al respecto, lo que tenemos en contra de esto es que la relación es de por sí muy tirante, y además que pensar en precios más altos del maíz no es sencillo con una recomposición de stocks tan grande. Lo que la soja tiene a su favor es la simple y cruda realidad de que, si estas proyecciones son correctas, no habrá alivio para los stocks de soja hasta marzo de 2013, cuando llegue la producción nueva de Sudamérica.

En los EE.UU. bajan los stocks 2011/12 de soja, pero no los de maíz, y esto no se condice con el reporte de marzo El otro elemento que esperábamos con ansias eran los ajustes a los stocks finales de campaña 2011/12, ya que en el informe de stocks que se difundió el 30 de marzo, los mismos sugerían un consumo de maíz mucho más activo que el esperado. Sin embargo, no se practicaron cambios en las proyecciones. Esta inconsistencia despertó muchas críticas. Empero, el interés comprador del mercado es evidente con buenas exportaciones en los EE.UU., que marcan que la demanda sigue muy activa.

Arranca la siembra de maíz norteamericano Se informó que la siembra de maíz había alcanzado el 7% del área contra el 3% del año anterior. La baja humedad de los suelos y temperaturas elevadas permitieron este arranque temprano. Sin embargo, el mismo no fue más agresivo, ya que las aseguradoras no tomarían lotes tan tempranos para ser cubiertos por seguros agropecuarios ya que el riesgo de helada es elevado. La naturaleza parece haberlos escuchado, porque las temperaturas tuvieron una baja marcada en el midwest al promediar la semana y los comentarios indican que podría haber algún daño en el maíz. Entonces, la situación no sería tan compleja por la baja superficie implantada. Por otro lado, la semana que sigue tendrá lluvias que mantendrían a los productores fuera de los campos, pero en definitiva con los suelos tan secos, esto es más beneficioso que perjudicial. La zona más comprometida por la seca es el

26

noroeste de la región de maíz y soja, y en esa zona las proyecciones del NOA son que la seca mengüe levemente. La única forma de que pase es que las lluvias excedan el uso de humedad y esto es algo positivo para los cultivos. En tanto si el maíz va bien, también lo haría la soja. Recordemos que el rinde que se alcance será diametral para el futuro del mercado. Si el clima es favorable los números que se proyectan hoy serán correctos, pero cualquier traspié llevaría a que las existencias de maíz en Norteamérica sigan bajas, y las de soja caigan a niveles sin precedentes, que sólo se podrían soportar mediante una reducción de consumo inspirada por precios elevados.

El trigo también podría verse afectado por heladas en los EE.UU. Así como se planteó que las bajas temperaturas de esta semana podrían haber hecho mella en el maíz, los trigos que salieron muy temprano de la hibernación por las elevadas temperaturas y por la baja cobertura de nieve con la que contaron, se vieron afectados por las mismas. Los expertos creen que el impacto no sería importante, pero habrá que ver qué pasa más adelante con los mismos, ya que de haber algún daño se verá en el desarrollo futuro de las sementeras. De todas formas, la calidad de las sementeras este año es muy buena, de hecho es la segunda mejor de los últimos años, a pesar de que durante el invierno tuvieron una muy baja cobertura de nieve, y la humedad de los suelos es deficitaria. Esta última semana las lluvias frecuentes han ido reduciendo ese faltante de humedad, y seguramente mejoraron las perspectivas de los mismos.

Perspectivas de menor producción de trigo en Europa Mientras que en los EE.UU. las perspectivas del trigo son buenas, en Europa se vienen reduciendo las estimaciones de producción debido a la falta de humedad que han sufrido los cultivos. En Francia, España e Italia la humedad deja mucho que desear. En tanto Ucrania atravesó un invierno muy crudo, y ha pasado por etapas donde la falta de humedad también podría haber impactado en los cultivos. Por todo esto se cree que muchos lotes habrían sido abandonados, y que de hecho pasarían a maíz, producción que viene subiendo en ese país año tras año, para ubicar a Ucrania dentro de los principales exportadores del cereal. De todas formas hay que tener presente que los stocks de trigo en el mundo son abrumadores. Estos comentarios harán sintonía fina dentro de un mercado muy abastecido. Recordemos que lo que da sustento al trigo es su bajo precio en relación con el maíz. De hecho viene cotizando en niveles similares o por debajo del maíz, cuando toda la vida ha tenido un premio. Sin embargo, si el maíz cede, también lo debería hacer ahora el trigo.






Autores: Ing. Agr. MSc. Mario Bragachini / Ing. Agr. José Peiretti INTA PRECOP. INTA EEA Manfredi. Fuente: www.cosechaypostcosecha.org

Granos almacenados

Agricultura

Control de insectos en granos almacenados Expertos estiman que entre el 5 y el 10% de la producción de alimentos se pierde por causa de los insectos. En ciertos países esas cifras se expanden hasta el 50%. En el control de plagas en granos almacenados, se debe considerar la planificación previa de las acciones a realizar dentro del marco del control integrado de plagas. Dentro del marco del control integrado del que hablamos, la detección de los insectos es una tarea imprescindible. La detección se puede hacer en el recibo de la mercadería cuando va entrando al almacenaje o durante el periodo de almacenamiento. En el momento de recibo, luego de la cosecha, se debe muestrear correctamente la mercadería. Puede observarse visualmente la contaminación por insectos (no es fácil) y se guarda la muestra para tenerla en observación. En ese período de observación se ve si emergen insectos. También hay métodos de laboratorio que permiten detectar formas inmaduras en el interior de los granos. Estos métodos, entre otros, son: - Por flotación (los granos atacados son más livianos y flotan). El líquido que se usa debe tener una determinada densidad, de acuerdo con el tipo de grano. Esas densidades se pueden lograr con tetracloruro de carbono, silicato de sodio o simplemente azúcar. - Por rayos X. Hay aparatos que toman la radiografía de los granos y se puede detectar la presencia de insectos en el interior de los mismos. - Tinturas (violeta de genciana).

Pérdidas ocasionadas por los insectos Desde luego que las pérdidas dependen del tipo de insecto, de la cantidad de los mismos y fundamentalmente de la calidad de los granos al entrar al depósito. Granos dañados y sucios son más deteriorables por todos los agentes nocivos, incluyendo a los insectos. Otro factor a considerar es la constitución físico-química de los granos. Esto depende de la genética de cada variedad. Por ejemplo, los maíces dentados amarillos son más deteriorables que los duros Flint. Los sorgos con alto tanino no son fácilmente atacados por insectos. Finalmente, las pérdidas también dependen del manejo que se le haga al grano: prelimpieza, estado de las instalaciones (grietas en pisos y paredes), desinfección de las instalaciones, tratamientos preventivos, aireación, transporte, etc.

Insectos plaga: tipos de infestación Infestación primaria

Éstos pueden atacar al grano sano y producir la primera infestación. Al completar su ciclo dejan el grano picado. Entre los insectos de infestación primaria encontramos a los gorgojos (Sitophilus spp. y Acantoscelides obtectus Say), palomita de los cereales (Sitotroga cerealella Oliv.) y taladrillo de los cereales (Ryzopertha dominica F.). Existen numerosos factores que inciden en la magnitud del ataque de las plagas; la temperatura, por ejemplo, afecta directa o indirectamente a todas las variables. Es un elemento de diagnóstico de alteraciones, ya que todo deterioro es acompañado por la liberación de calor. Además, los insectos no son activos con temperaturas menores a 15 grados centígrados, y los ácaros no son activos con temperaturas menores a cinco grados centígrados. También cabe recordar que a bajas temperaturas, menor desarrollo de hongos, menor respiración y degradación de los plaguicidas residuales, y menor difusión y efectividad de los fumigantes. Otro factor es la humedad. Respecto de los insectos, éstos pueden desarrollarse con bajos valores de humedad, pero los ácaros requieren agua libre para multiplicarse y las condiciones de cosecha, acondicionamiento y manipuleo, el trato agresivo al grano, provocan daños mecánicos que afectan el manejo y la conservación. El tegumento del grano posee importantes funciones y protege las estructuras internas contra choques u otros efectos abrasivos; además, sirve de barrera a la entrada de microorganismos y al ataque de algunos insectos. También actúa en la regulación del intercambio gaseoso y de humedad, y en algunos casos regula la germinación.

31


Agricultura

Granos almacenados

Tipos de daños Daños directos: consumo y contaminación. Daños indirectos: calentamiento y migración de humedad. El alimento básico de los insectos es el almidón. Éste y otros componentes del grano se metabolizan liberando calor y humedad, pudiendo generar intensos focos de calor. Esta diferencia de temperatura en la masa de granos conlleva movimientos de aire que termina con incrementos de humedad en las zonas más frías. Otros daños son transmisión de enfermedades, distribución de hongos y otros microorganismos, incremento en los costos de almacenamiento (por el uso de insecticidas) y distribución de micotoxinas.

Control integrado de plagas (CIP) El objetivo del control integrado de plagas es reducir la incidencia de plagas a un mínimo haciendo uso de todos los medios disponibles mediante diferentes combinaciones de métodos. Los pasos a tener en cuenta para realizar un buen control son los siguientes: higiene y limpieza, inspección mediante la toma de muestra, uso de trampas, medición de la temperatura. Los insectos producen focos de calentamiento con temperaturas máximas que pueden llegar a treinta y cinco o cuarenta y cinco grados centígrados. Una vez detectada la presencia de la plaga es conveniente desarrollar una estrategia de control. Los puntos importantes para delinear una estrategia son los siguientes: especies de insecto a controlar, estadio en el cual se encuentra y lugar de almacenaje del producto donde vamos a realizar el control.

Métodos de control Control biológico Es importante tener en cuenta que toda plaga tiene enemigos naturales. Dentro de esta alternativa encontramos: Parásitos y predadores: recurriendo a este tipo de control, sólo se puede reducir la población de insectos plagas, puesto que el nivel de la población de parásitos y predatores acompaña al de las plagas. La tendencia actual es buscar insectos más grandes como microhimenópteros, que actúen como depredadores de la plaga en cualquier estadio, ya sea parasitándolo o comiéndolo. Patógenos de plagas: pueden reducir e inclusive eliminar una determinada población; son altamente específicos e incluso pueden ser compatibles con los insecticidas tradicionales. Bacillus thurigiensis: es muy efectivo, sobre todo para polillas como Ephestia kuehniella, Ephestia cautella y Plodia interpunctella H. Esta alternativa de control es muy interesante si tomamos en cuenta el hecho de que ciertas especies de estas polillas son tolerantes a los plaguicidas residuales.

Métodos físicos Calor: aire caliente a alta velocidad, sesenta grados centígrados durante tres minutos. La alta velocidad que posee la masa de aire caliente hace que el grano quede suspendido, y de esta forma se elimine a los insectos plagas. Esta técnica sólo se aplica en trigo.

32

Gases inertes: la aplicación de gases tales como el dióxido de carbono o el nitrógeno es muy costosa; requiere instalaciones herméticas, provisión de gas, etc., factores que hacen engorrosa su implementación. Frío: este método, si bien no es una técnica nueva, ha cobrado importancia recientemente, sobre todo en Brasil. Ozono: se ha determinado que el ozono puede eliminar los insectos sin dañar la calidad de los granos o los alimentos tratados y, además, no daña el medio ambiente.

Conclusión En la actualidad la contaminación de los granos por productos químicos es un tema de mucha preocupación. Se debe tomar conciencia de que los granos son alimentos que directa o indirectamente serán destinados a seres humanos y/o animales. Por lo tanto deben estar ausentes de residuos de productos químicos y biológicos ya que éstos se manifiestan hasta en el aceite o el alimento ya elaborado. Una forma de evitar la contaminación es hacer un uso racional de los productos químicos respetando aquellos permitidos por el SENASA, las dosis recomendadas y los períodos de carencia de dichos productos. Bajo todo punto de vista está estrictamente prohibido mezclar semillas curadas con granos que serán destinados a la industria y/o alimentación. Es un acto criminal mezclar el resto de semillas curadas con los granos. Unos pocos granos curados causan un gran perjuicio cuando están mezclados, aún en varias toneladas de granos buenos. Para que la producción argentina se mantenga dentro de las tolerancias de residuos sería necesario considerar los siguientes aspectos: • Uso de productos alternativos sin efecto residual y promover los tratamientos orgánicos. • Dosis recomendadas por el fabricante, evitando las sobredosis y las aplicaciones múltiples. • Tiempo de almacenaje con posible menor dosis y disminución de costos de fumigación. • Consulta con el comprador final de granos sobre alternativas al uso de insecticidas residuales en el almacenamiento. • Exclusivo uso de productos registrados y habilitados por el SENASA. • Higiene en las instalaciones de acopio para mantenerlas libres de insectos, malezas y roedores. • Tratamientos de instalaciones vacías utilizando mezclas de insecticidas con poder de volteo y poder residual. • Tratamientos que aseguren la ausencia de residuos sobre la mercadería. • Evitar la mezcla de semillas curadas con granos destinados a la industria y/o alimentación. • Investigación sobre dosis/producto/momento de aplicación. Promover y difundir las buenas prácticas en el uso de agroquímicos.


Autor: Ing. Agr. (Ph. D.) Roque Mario Craviotto, Grupo de Trabajo Tecnología de Semillas / EEA INTA Oliveros. Fuente: www.cosechaypostcosecha.org

Soja

Agricultura

Humedad de la semilla de soja como atributo de calidad El crecimiento de la semilla de soja, dentro del ambiente que le proporciona la chaucha o vaina, experimenta un proceso continuo a partir del estadio R5 y hasta culminar en su tamaño máximo, cuando llega a finales de R6. Todo lo que cada semilla acumula en términos de sustancias minerales, y lo que sintetiza en forma de macromoléculas, lo hace gracias a la introducción de agua proveniente de la planta madre. Los elementos minerales que no estén presentes en el suelo no lo estarán tampoco en la semilla, por lo que cada lote de semilla es único y no volverá a repetirse en las sucesivas campañas agrícolas. Podemos diferenciar cuatro formas principales del agua en la semilla y los mismos son denominados como agua libre, agua capilar, agua estructural y agua de constitución. Todas estas formas representan una función y un estado particular del agua como parte constitutiva o integrante de las diferentes estructuras anatómicas de la semilla. De tal manera que el agua libre está representada por aquella presente entre las macroestructuras seminales, el agua capilar se presenta circulando en los finos capilares de los tejidos, el agua estructural compone los sistemas de células de los diferentes órganos seminales y el agua de constitución forma parte integrante de moléculas y macromoléculas complejas. Por lo explicado anteriormente no tardamos en darnos cuenta de que cuando se nos dice que un lote de semillas posee un determinado porcentaje de humedad, por ejemplo el 13%, ello no significa que todas las semillas tengan dicho valor de humedad, y mucho menos que las diferentes estructuras seminales de una misma semilla posean igualmente dicho valor. De tal manera que la presencia de humedad puede ser variable entre las semillas individuales y mucho más entre semillas diferentes de dos lotes cualquiera.

Humedad vs longevidad El contenido de humedad tiene una enorme incidencia

para la conservación del lote y afecta directamente a la longevidad de la semilla. La importancia del contenido de humedad tiene dos implicancias fundamentales: en primer lugar es necesario que mantenga un valor mínimo adecuado para el sostenimiento de la vida de la semilla, y en segundo lugar no es conveniente que sobrepase un valor máximo para la conservación de su longevidad. En ese entorno de valores de humedad mínimo-máximo es que nuestro lote podrá retener a los atributos de mayor peso en el momento de intentar implantar el cultivo: viabilidad, germinación y vigor. Estos tres componentes básicos de la calidad son afectados por el contenido de humedad del lote y la interacción de este factor con la temperatura y el tiempo de duración del almacenamiento. En las últimas campañas de soja, numerosos lotes han sido cosechados con niveles de entre el 8 y el 11% de humedad, e incluso lotes de orígenes particulares han ingresado a los diferentes procesos de la poscosecha con el 7% de humedad de semilla. Ante esta situación se debe plantear un manejo muy diferente durante parte de lo poscosecha y clasificación, e incluso las prácticas habituales de curado y/o inoculado. Si bien los lotes de semilla de soja tienden naturalmente a equilibrar su propio contenido de humedad con la humedad relativa del ambiente del almacenamiento, sea éste un galpón o un silo, el comportamiento de los lotes sobresecos es muy distinto. Por un fenómeno físico denominado histeresis, para una determinada humedad relativa ambiental (por ejemplo el 70%), tanto los lotes sobresecos como los que poseen mayores tenores de humedad, elevarán o disminuirán respectivamente su propio contenido de humedad con el objetivo de alcanzar una humedad de equilibrio con la del ambiente de conservación. Sin embargo, los lotes sobresecos que se

33


Agricultura

Soja

Foto1. Contenido de humedad final de lotes de semillas sobresecas luego de alcanzar su equilibrio con la humedad relativa del ambiente de conservación.

Foto2. Característica de particularidad de los atributos de calidad (viabilidad, germinación, vigor, sanidad, pureza genética, integridad física, tamaño, densidad, peso, color, forma, etc.) de cada lote de semillas dentro y entre diferentes campañas de producción de simiente.

van rehumedeciendo nunca llegan a alcanzar un contenido de humedad de equilibrio igual a la que logran los lotes más húmedos que se van secando con el fin de equilibrar también ellos su humedad con la del ambiente. La consecuencia de ello es que los lotes con bajo contenido

34

de humedad continuarán siendo sobresecos, independientemente de su ambiente de conservación, y su fragilidad estructural afectará todo su manipuleo. Por tal motivo, cualquier proceso de aireación/enfriamiento debe tener en cuenta este bajo contenido de humedad inicial con el fin de evitar aumentar aún más el efecto negativo del sobresecado inicial de la semilla. Como consecuencia de ello se generan fisuras y fracturas con cada movimiento del granel, con lo que se aumenta el porcentaje de grano partido y quebrado y se ve afectada la viabilidad, germinación y vigor como atributos imprescindibles de una buena simiente. Durante la post siembra se generan plántulas anormales y con dificultades para emerger, con lo que todo el proceso de implantación inicial se ve severamente afectado.

Algunas soluciones Como soluciones parciales a esta problemática es que deberemos tener en cuenta el uso de cintas transportadoras o bien chimangos recubiertos internamente con gomas especiales, reducir el número de pasadas por los mismos, seleccionar adecuadamente las maquinarias de procesamiento y por último emplear caldos de curado/inoculado que nunca superen los 450-500 cc por cada 100 kg de semillas. Estos menores caldos exigen el uso de elementos distribuidores constituidos por cepillos o bien sistemas neumáticos con un eficiente atomizador de los productos de curado. El sobresecado de la semilla dentro de su propia vaina, estando almacenada en la planta, con el correspondiente fisurado antes de ser cosechado el lote, implica encontrar soluciones relacionadas con la misma generación del cultivar. Así, todas aquellas características de la variedad, tales como densidad, longitud, color y pilosidad de la vaina, color y espesor de la piel de las vainas y cualquier otra característica botánica diferencial, podría llegar a ser muy útil en el momento en que el lote de producción de semillas tenga que enfrentar un ambiente con alto grado de insolación, luminosidad, vientos y temperaturas estresantes.


Autor: Ing. Néstor E. Roulet, presidente de CARTEZ Fuente: Informe del autor presentado en la Comisión de Agricultura, Ganadería y Recursos Renovables de la Legislatura de la Pcia. de Córdoba

Producción

Lechería

Lechería: 2011 fue un año de sobreoferta Una de las banderas que enarbola el Gobierno es que el año pasado se exportó un mayor volumen de lácteos que en 2010. Indudablemente el argumento es cierto, pero la pregunta que se debe responder es: ¿se exportó lo suficiente como para sacar el excedente de la producción de leche obtenida durante 2011? Si evaluamos las exportaciones realizadas en 2010 y en 2011 veremos que la diferencia entre uno y otro año es de 97.748 toneladas (cuadro 1); traducida al equivalente en litros de leche, la diferencia es superior a los 794 millones. Sobreoferta en el mercado interno por no exportar el excedente productivo. Teniendo en cuenta que en el término de un año la producción aumentó en 1.294 millones de litros de leche (cuadro 2) y que lo exportado equivale a 794 millones de litros, la sobreoferta de leche en el mercado interno fue, aproximadamente, de 700 millones de litros.

Sobreoferta = desaliento La sobreoferta en el mercado interno trajo aparejado un desaliento en la competencia entre las industrias lácteas, que se manejaron con total tranquilidad para la compra de la materia prima. Al mismo tiempo, las PyME lácteas sufrieron los efectos de la sobreoferta de los productos lácteos en las góndolas; la única manera de hacer frente a esta circunstancia –para poder competir con las grandes marcas– fue bajar el precio de sus productos (el queso cremoso bajó

de $18 el kilo a $14 el kilo) y, al mismo tiempo, disminuir el precio abonado al productor, generando así un círculo vicioso que hizo que la producción primaria pasará a cobrar menos de $1,45 el litro de leche (cuando cobraba $1,5 el litro). ¿Hay mercados para sacar el excedente al exterior?; la respuesta es rotunda: sí; la leche en polvo es un commodity para el que siempre hay mercado, el problema es la capacidad de secado instalada en la Argentina –la misma que en 1997– por falta de inversiones en el rubro. Las excusas de la industria láctea por esta inacción son la falta de previsibilidad y las constantes trabas a las exportaciones. En cuanto a los demás productos lácteos –incluido el queso–, la falta de continuidad y los cambios de reglas comerciales jugaron en contra de la apertura de nuevos mercados.

Pérdida económica para el país ¿Cuánto más que en 2010 se debería haber exportado para no sobreofertar el mercado interno? Se tendrían que

35


Lechería

Producción

haber exportado 183.834 toneladas más (cuadro 3), lo que explica porqué las 97.748 toneladas más que se exportaron en 2011 respecto de 2010 no alcanzaron para sacar el excedente de producción. Esta acción, que generó graves consecuencias para la producción primaria, a la cual le disminuyeron el precio del litro de leche, y para muchas PyME lácteas que no pudieron afrontar la competencia con las grandes empresas lácteas, provocó, al mismo tiempo, que el país perdiera ingresos de divisas por US$ 336 millones. Autor: Hugo Luis Biolcati / Fuente: www.sra.org.ar

La sobreoferta de leche reduce los precios a los tamberos Mientras nuestro país tenía en 2000 el 28% de la producción láctea del Mercado Común del Sur, hoy posee sólo el 23%, mientras que Brasil pasó del 62 al 67%. Tal como sucede en los granos y en la carne, la política de restricción de las exportaciones de lácteos provocó una sobreoferta de leche en el mercado interno que reduce los precios que recibe el tambero, hoy entre los más bajos del mundo, sin una consecuente baja en los valores que pagan los consumidores en los comercios por la leche y sus derivados. Luego de diez años de estancamiento, en 2011 se lograron niveles de producción que están algo por encima de la marca de 1999. La contracara de este aumento en la producción es una capacidad industrial que, sin cambios desde 2006, no puede absorber la mayor oferta de leche, ya que la intervención a los mercados interno y de exportación desalentó la radicación de nuevas inversiones, que no veían un horizonte de reglas claras para el largo plazo. Es así que una buena noticia, como es un leve repunte de la producción de leche, se transforma en mala. La industria no puede procesar ese incremento y, de esta forma, se pierden potenciales exportaciones y empleos, poniendo en riesgo la subsistencia de muchísimos tambos, que además de enfrentar menores precios por su producción, ven que sus costos aumentan al ritmo de la inflación. Como resultado, la participación del tambero argentino en el precio de cada litro de leche que se vende en el supermercado es del 37%, mientras que en Uruguay ese porcentaje es del 60%. Nuestro país cuenta con una alta disponibilidad de leche por habitante que le permite atender, sin ningún tipo de dificultad, un nivel de consumo que se encuentra entre los más altos de la región, así como la demanda internacional. El desafío es pensar una lechería capaz de expresar plenamente su potencialidad, dada su capacidad de dar respuesta a la creación de nuevos puestos de trabajo (hoy crea en forma directa e indirecta más de 80 mil empleos), generación de mayor cantidad de divisas y fomento del arraigo en las comu-

36

nidades del interior, abasteciendo satisfactoriamente a la comunidad con productos de la mejor calidad. Hay que potenciar el comercio con la premisa de que éste es parte de la solución y no el problema. Esto implica levantar las regulaciones, eliminando los ROEL para exportar y los controles de precios en el mercado interno. En la última década, la Argentina perdió participación en la producción total del Mercosur al registrar un crecimiento productivo casi nulo en ese período. Así, mientras nuestro país tenía en 2000 el 28% de la producción láctea del Mercado Común del Sur, hoy posee sólo el 23%, mientras que Brasil pasó del 62 al 67%. Por otra parte, es apremiante mejorar la competitividad para achicar la brecha tecnológica que existe entre los productores eficientes y los que no lo son. Es decisivo impulsar el posicionamiento en los mercados internacionales y trabajar para que el sector no exporte impuestos, reviendo las alícuotas de los reintegros a la exportación, entre otros temas pendientes. Con el fin de atender las necesidades de los sectores sociales postergados, debemos instrumentar una red de contención para que las personas de menores ingresos accedan a los productos lácteos sin comprometer el desempeño del sector productivo. En este sentido, el subsidio a la demanda asegura el beneficio a las personas que lo necesitan. La mejor forma de garantizar el acceso a los alimentos para todos es con más producción, y esto implica contar con señales claras para la inversión. Si empezamos por comprender este concepto, estaremos contribuyendo a construir una lechería competitiva, en permanente desarrollo y con sustentabilidad económica, social y ambiental que pueda abastecer a la Argentina y al mundo.






Nuevos productos de Recuperar SRL La empresa cordobesa lanza este año la dolomita pelletizada Granular, con calcio (35%), que ayuda al metabolismo del nitrato y magnesio (16%), fundamental para la fotosíntesis. Estos pellets, en contacto con la humedad del suelo, se desmoronan rápidamente, volviendo a su estado original, (o sea material muy fino), y entran rápidamente en contacto con las partículas y la solución del suelo, lo cual facilita su rápido aprovechamiento por el cultivo. Dosis: la aplicación de 100 kg de dolomita pelletizada aporta 25 kg de calcio y 10 kg de magnesio. www.recuperarsrl.com.ar

Max grandes AKRON presentó su nueva línea de tolvas autodescargables de la línea Max con características de mayor capacidad de trabajo. Se trata de AKRON MAX 28 (35.000 litros de capacidad y 10.000 kilos por minuto de descarga) y AKRON MAX 24 (30.000 litros de capacidad y 8.000 kilos por minuto de descarga). La línea se completa con las tolvas autodescargables de dos ejes AKRON MAX 22 (27.500 litros) y AKRON MAX 20 (25.000 litros). Se destacan el Mixer Vertical AKRON MXR14 de 14 metros cúbicos de gran fortaleza y capacidad de mezcla, desmenuzado y descarga, el carro compactador de forrajes y esparcidor de estiércol sólido AKRON FLIEGL (de origen alemán) y el tanque esparcidor de efluentes líquidos AKRON FLIEGL. www.akron.com.ar

Nuevas máquinas terrestres TBeH ha lanzado al mercado un nuevo producto destinado al movimiento de tierra. Es la pala de arrastre modelo PA 5000 con 5,50 m de capacidad de carga. Esta unidad apunta a un mercado que se encuentra en permanente aumento debido a que es necesario cada día más tener reservorios de agua con la construcción de represas, y también destinada al mercado vial en la construcción de carreteras. Asimismo, es un producto consumido por productores agropecuarios, ya que aprovechan el gran volumen de tierra que carga y optimizan sus trabajos. TBeH ya ha exportado este modelo, juntamente con otras maquinarias, al continente africano. En la actualidad el modelo PA 5000 equipa a varias empresas viales del medio con óptimos resultados de rendimiento. www.tbeh.com.ar

Un nuevo evento de Monsanto a futuro La compañía avanza en la concreción comercial en la Argentina de su evento Intacta RR2 Pro, que suma a la resistencia a glifosato un evento de resistencia a lepidópteros. Si consiguen su objetivo podrian estar lanzando “Intacta” en el norte del país en la campaña 2013-2014. No se tiene valores de aumento en rendimiento en la Argentina, pero en los EE.UU. esta tecnología genera entre el 7 y el 11% más de rinde. www.monsanto.com.ar

Facyt presenta su nueva producción La nueva planta de agroproductos, ubicada en Laguna Larga, fabricará fungicidas, insecticidas y herbicidas. Fue diseñada con el concepto de efluente cero y estrictas normas de seguridad para el personal. Su equipamiento, traído de Alemania, es de alto nivel tecnológico con la automatización de todos sus procesos productivos para asegurar un alto estándar de seguridad y calidad, acorde con las normas internacionales. Actualmente Facyt tiene una capacidad de producción de cinco millones de litros anuales, más cinco millones de dosis de inoculantes y 200 mil kilogramos de productos en polvo. Con la nueva planta, suma capacidad para fabricar otros cinco millones de litros de productos al año. www.facyt.com

41


Los precios son “de referencia”. Han sido obtenidos en comercios de la provincia de Córdoba para compras en mostrador y al contado. En todos los casos los valores estan mencionados sin IVA.

AGrOquíMICOS Herbicidas

uS$/l - Kg

Sweeper 70 DG (5 ha)

82,50

Dipel L plus (BT) 20 l

Teliron FW (linuron 48%)

16,84

Endosulfán % 35

Togar bt x 5 l

17,34

Topik 24 x 5 l

201,44

Endosulfán

2,4-D 100%

6,80

Tordon D30 x 5 l

14,51

Malation 100%

8,85

Tordón 24 K

26,63

Methomex 90

Acetoclor 90%

5,50

Trigermin (trifluralina 48%)

Acetoclor + antídoto

5,75

Tronador Max

Adengo

Apron Max Top Arsenal Atrazina 90 DG Atrazina 50 Authority

103,00 4,76 348,00 61,21 5,70 4,26

Trophy x 20 l

5,79

Chemispor (mancozeb 80%)

5,89

Metasystox R x 10 l

13,20

Venceweet

9,00

Mospilan 20 SP

63,80 8,20

$ / kg

Banvel x 5l

22,50

Trifluralina x 10 l

17,80

Basagran al % 60

17, 60

57,70

Cadre kit Callisto

116,00 97,80

23,32

13,70

16,90

Brodal

50,10

Metidation 40% (suprathion)

Mirex-S (sulfluramida GB)

Inoculantes

Bogard Caramba x 20 l

29,47

2,4 D Amina %60

187,50

16,50 25,60

Carbendazim 50%

58,00

Bice-Pack Gold x pack

8,45

Bavistin FL Bayfidan

12,25

5,90

Herbicidas (en pesos)

5,30

49,30 21,00

Metil Azinfos 35% (Cotnion)

18,75

Venzar

5,60 42,11

Artea Azimut

6,84

Twin Pack Gold x 20 l

Weedex x 20 l

4,80

Magister

2,4 DB-100%

Alteza x 20 l

16,01

uS$/l - Kg

CKC US$/dosis

3,00 156,00

Paton 50(Pirimicarb)

26,50

Pucará 25 (Cipermetrina 25%)

5,06

Reldan 48 E (20 l)

24,60

Rogor L (dimetoato)

4,74

Comet x 10 l

57,20

Cuproxina

5,16

Dividend

10,00

Dithane M80

5,67

DMA 50 x 20 l

4,25

Duett x 5 l

23,00

Folicur 25 EW x 10 l

31,50

Semevin x 5 l

23,00

Fusión

17,80

Sevin 85

11,34

Impact (flutriafol 12.5%)

21,05

Sherman(metamidofos 60%) 20 l

6,27

Kocide WG

Shooter(clorpirifos 48%)

5,79

Manta

7,50 34,00

-alfalfa y melilotus (25kg de semillas) 3,20

Sumithion Extra x 10 l

26,00

Manzate

4,30

-liquid soja (50 kg semillas)

2,80

Supracid 40 EC x 5 l

20,21

Mezene (Ziram 90%)

5,79

Centurion 10,8 lts

131,00

-pack soja premiun(50kg sem)

4,00

Talstar 10 % CE(bifentrin 10%)

30,75

Nativo x 6 l

Challenger pack 6 has

160,00

- trébol (25kg semillas)

3,20

Vantal Forte 12 l

23,16

Opera 20 l

38,50

Clearsol (pack 6 has.)

165,00

Nitragin maíz (5 x 1,2 l)

28,50

Vertimec x 5 l

29,33

Poseidon

36,00 50,14

37,55

Cobra

32,00

Nitragin soja (p/50kg)

14,06

Warrant(imidacloprid)

38,95

Race RM

Combo

36.70

Nitragin forrajeras(p/25kg)

S/D

Insecticidas (en pesos)

$/l-kg

Rizo Crab x 20 l

11,00

Dicamba

15,50

Nitrasoil soja p/50kg

2,30

Curyom x 5 l

142,25

Ridomil gold MZ

25,87

Diurón 80 %

11,30

Sphere EC x 5 l

46,20

DMA 50 Dual Gol x 5l Ecopart plus ( 20 has)

4,76 17,00 69,30

Equip WG

171,00

Evolution

108,00

Facet SC (quinclorac)

27,00

Rizopack 102

5,20

Clartex + R

25,00

Rizopac Carb p/5200kg

3,33

Engeo x 5 l

300,00

Sportak x 5 l

39,00

Rialfa por sachet p/25kg

4,40

Match x 5 l

250,80

Stinger

56,00

Aceites Agrícolas/Coadyuvantes

uS$/l

Switch

Insecticidas

uS$/l - Kg

Actellic 50 x 20 l Actellic 50 + delta plus

37,95 43,01

Acaristop 50 SC

194,00 162,50

Flurocloridona

13,00

Actara x 100g

Galant R x 20lts

19,26

Aficida

Gesagard 50 x 10l

11,50

48,51

Sumilex x 20 l

47,00 237,92

Aceite Bayer x 20 l

2,47

Tartan (carbendazim 75%)

Aceite Dow x 20 l

3,97

Taspa

77,30

Winner

88,70

Aceite Syngenta x 20 l

4,38

Aceite Zamba

2,40

6,00

Aliado

16,00

Adherente Glex

2,50

Fertilizantes

Glifosato 48%

3,00

Alsystin 48 SC 20 l

73,10

Coadyuvante Bayer x 20 l

2,40

Azugran

230,00

Guardián (acetoclor)

7,20

Archer(gammacialotrina)(20 x250ml) 62,00

Cloruro de Potasio

650,00

Herbadox 20l Iloxán 28,4 (x 20l) Lighting 70 DG Round Up x 20 l Round Up Full Round Up Max

8,25 10,90 100,65 2,95 7,80 11,80

BetaBaytroid

15,00

Curasemillas

Belmark (Fenvalerato)

27,50

Acefato x 5 kg

Blitz Bulldock Bullet 60 (Metamiofos) Carbaryl 85%

3,90 42,00 3,90 12,00

Scepter

12,85

Cipermetrina 25%

5,50

Select x 10 l

26,60

Clap 20 SC x 0,2 l

385,00

Apron gold x 5 l Baytan 15 FS (x 5 l) Carbofuran 10G Celest Carbendezin + Thiram Concep III

uS$/l o KG 10,80 175,00 25,70 7,20 101,87

u$S/Tn

Fosfato Diamónico(18-20-0)

780,00

Fosfato Monomónico

785,00

Fosfato Monomónico azufrado

720,00

Geofos (30 P-6S)

560,00

Labrador N (32%)

520,00

Labrador NS(27 N-3S)

495,00

5,00

Mezcla NPK (14-10-0 5)

471,00

31,37

Mezcla NPK (26-0-0 14)

730,00

Sencorex(metribuzin 48%)

27,40

Clorpirifos

5,50

Cropstar 60 FS

Nitrato de amonio calcáreo

460,00

Sinbar

66,00

Confindor 35 SC

87,00

Cruiser 35 FS

253,88

Nitrato de potasio

740,00

Connect 20 l

13,90

Danjiri ST pack

191,10

Nitro sulfato de amonio

Sheriff x 20 l

5,50

Spider (10 x 5 x 0,1 kg)

464,63

Spider Ultra

367,16

Stanout Sulfosato Touchdown x 20 l

4,60 10,00

80,80

Coragen

270,00

Dividend #

12,00

Danimen x 6 l

34,98

Force 20 CS

261,12

Decis Flow 20%

83,40

Decis Dan EC x 10 l

6,90

NP azufrado Sol UAN 32% Sol MIX(28% nitrogeno - 5.25% S)

Fungicidas

uS$/l o kg

Sulfato de amonio granulado

s/d 790,00 s/d s/d 480,00

Stagger x 6 l

56,25

Decisbest (clorpirifos etil + deltam)

12,50

Allegro x 5 l

31,57

Sulfato de Calcio

180,00

Starane Xtra x 20 l

37,40

Dimecron 40%

3,65

Amistar x 5 l

84,09

Sulfato de magnesio

390,00

Dimetoato % 50

3,85

Amistar Xtra

76,00

Sulfato de potasio

640,00

Sumisoya x 6 l

42

132,50


Sulfonitrato mezcla

395,00

Superfosfato simple

390,00

PrODuCTOS VETErINArIOS

Superfosfato triple

720,00

Antiparasotarios externos

Triple 15 (15-15-15)

660,00

Aciendel Plus x 2,50 lts.

167,73

Urea Granulada

665,00

Aciendel x 5 lts

230,46

Duotín (500 c.c.)

SEMILLAS

Cydectín Alfa x 500 cc

341,13

Clerpycin 10 past

7,00

Cyverm I.R.F. Intra 2,5 lts

298,33

Diclosán (250 cc)

49,84

Cyverm F 10 F Oral 5 lts

313,66

Enrofloxacina iny. (100 ml)

11,90

Dectomax (500 cc)

403,74

Florfenicol 300 (25 ml)

S/D

11,76

Floroxin (100 ml)

Aciendel P10 x 1lt

78,67

Inromic

98,00

Gemicin100 (100 ml)

Aspersin x 250 ml

66,40

Ivergen (500 c.c.)

69,53

Irondel LA (50 ml)

Gramíneas

uS$

Cipersin (5 lts)

626,72

Ivermectina (500 ml)

32,00

Irondel Plus (50 ml)

Agropiro alargado

2,60

Derramin F pour on (5 lt)

145,00

Iverplus (500 ml)

55,00

Kuramicina La 250 ml

Agropiro Pucará

2,30

Dexametasona vet (10 ml)

6,72

Avena tambera

13,00

100,00 17,57 6,60 5,80 44,94

Ivomec (500 c.c.)

191,80

Lactamox secado

Elmer pour-on (5 l.)

100,00

Ivomec gold (500 cc)

320,00

Lactomicin int.

7,70

Foscrinar (5 l.)

256,95

Ivosint

50,00

Maxibiotic la 250cc

93,00

Buffel Grass Molopo

8,00

Galgosalten inyect (500cc)

44,00

Ivosint (50 ml)

15,63

Micotil 300 x 100 cc

480,00

Cebadilla Rosabel curada

1,40

Kitamos k 5 lts

223,06

Ivosint (200 ml)

42,65

Oxitetraciclina LA (250cc)

28,80

Cebadilla Anabel

1,20

Ripercol L.F.I. (500 cc)

Promectina

21,68

Oxtra LA x 250 cc

74,75

1,10

Sendrol (intrarum)

187,00

Ripercol Fosfato (500 cc)

57,55

Taiker x 250 ml(Tilosina inyec)

69,22

14,00

Triatrix Plus x 4 lts

353,66

Suraze Rumen x 2 lts

331,99

Terramicina inyect.

110,57

Suraze oral (15 %) x 5 lt

335,99

Terramicina Pfizer LA x500 cc

220,99

Buffel Grass Texas 4464

Cebadilla Martín Fierro Centeno Don Luis identificado Festuca alta “El palencque”

1,40

Antiparasitarios internos

Falaris El Gaucho

5,90

Bayverm P.I.

Pasto llorón

6,5

Febemex Co 10% (5l.)

57,40

43,00 150,00

Vermectín

Vacunas

45,00

$/Dosis

2,37 1,51

Tylan 200 x 250 cc

88,00

Tromycin 200(25ml)

11,29

Pasto ovillo Palo verde

2,50

L-Bagomisol iny.(500 cc)

18,75

Bactebase Querato x ds

2,12

Pasto ovillo Europeo

5,84

Overzol10 Co

17,57

Bacterina Mixta x ds

1,49

Identificación

Rye Grass anual Tama

1,50

Piperazina (3 kg.) #

11,00

Bioabortogen H x ds

3,73

Caravana Grande Dur-flex con Nº

1,92

54,36

Biobruselosis 19

2,33

Caravana Optimizer por un.

6,99

Bioclostrigen J5 x ds

1,63

Aguja Optimizer

11,73

Biopoligen HS x ds

3,80

Aguja Coopers

33,33

Sorgo Don Mario

80,00

Rank (500 cc)

Trigo fiscalizado Buck malevo

15,00

Reogram intrarumial

S/D

Leguminosas

u$S

Reogram FBZ (5 lt)

160,31

Alfalfa Aurora

5,25

Sintyotal - R x 1 lt

56,67

Bioleptogen x ds

Alfalfa Monarca SP INTA

6,50

Synathic (5 l)

55,50

Carbunclo x ds.

0,39

Calcio y vitaminas

Alfalfa Pastora

6,30

Systamex intra (3 lt.)

Clostridial Poliv. oleosa

0,37

Amantina x 500 cc

Alfalfa Victoria SP INTA

6,30

Tilcrox (25cc)

Diarrea neonatal

1,95

Glypondín x 248 cc

31,43

Alfalfa Salina PV

7,00

Valbazen 10 Co x 5l

338,66

Hemoglobinuria Baciar x ds

1,16

Levac (gel cálciclo oral) x 1lt.

32,08

Alfalfa importadas

7,10

Valbazen intraruminal ( lt.)

148,00

Macha-Gang-Enter (x ds)

0,80

Magnecal Plus x 500 ml

52,27

Lotus corniculatus

5,80

Endectocidas

Rotatec J5 x ds

3,16

Nutrekid VM x 25 ds.

54,91

Lotus tenuis

7,10

Abimectin (500 cc)#

38,25

Vacuna triple

0,48

Olivitasán x 300 cc.

30,53

Melilotus Alba

2,50

s/d

287,00 s/d

2,77

Axilur oral(5 lt)

403,23

Virubase x ds

s/d

Axilur intrarumial (2.5l)

314,14

Antibioticos

Trébol Blanco “El Lucero”

4,00

Baymec inyect. (500 cc)

275,00

Amoxilina + Colistina

Trébol rojo

1,14

BagomectinaAd3x 500 ml

242,13

Baytril 5% inyec 100 ml

Oleaginosas

u$S

Bovifort (500 cc).

170,00

Cantrimol amp.

36,67

Asuntol liq. (1 l)

Melilotus Madrid

Girasol híbrido 80.000 sem Maíz híbrido 80.000 sem Soja fiscalizada

95,00 170,00 26,00

33,73

Olivitasán Plus 250cc.

50,20

Trivalico ADE x 250 ml

70,74

56,50 145,39

Antisarnicos y garrapaticidas 130,80

Bovifort p/equin c/grajea

10,65

Cefalexina plus 205 (100 ml)

24,50

Azadieno Plus (4 lt)

s/d

Bovifort equino p/jer

10,60

Cefalexina 205 (250 ml)

42,00

Batestán (5 lts) Mix

118,32

Curabichera Equilten x 400ml

35,77

Ceftiofur 100 ml

42,00

Bicheron Insecticida (50 ml)

5,60

43


Butox garrapaticida (5 l.)

264,48

Cipersin ( 5 l.)

515,15

TECNOLOGíA

Pouron fosforado (5 l.)

115,00

Anemómetros Atmos

50,00

Siembra fina s/ fertilización

40,00

la remuneración básica de la cat. del traba-

800,00

Siembra fina c/ fertilización

45,00

jador, por cada año de antigüedad.

Balanzas CS 5000

550,00

Pulverización aérea

8,90

INDEMINIZACION

Balanzas CS 2000

490,00

Pulverización Terrestre

5,00

Base promedio

$3045,10

46,20

Barreno mecánico

484,00

Cosecha fina

53,00

Tope

$ 9136,29

43,81

Cosecha gruesa

75,00

HONOrArIOS

reproducción Bioestrogen x 100ml Bioprost x 20 ds. Celo test CPI 500 ml Enzaprost Dc x20 cc.

Barreno rotativo

484,00

61,20

Bomba SHURflo 8000

600,00

80,93

Cable 12 v. E-Trex Genérico

90,75

TrANSPOrTE DE CArGAS

INGENIErOS AGrONOMOS

Estradiol RJ x 100 cc.

14,76

Central Meteorológica

890,00

Transporte de máquinas

Pluset x 20 ml.

961,02

GPS Garmin Legend H

1000,21

Mínimo 100km

Cronipress (3 usos) x10 disp.

487,66

GPS E-Trex Legend HCX

1430,22

Hacienda

GPS E- Trex Vista HCX

1677,06

Jaula 15 mts ( x Km)

$ 5,90

GPS Nüvi 165 T

1990,00

Jaula Doble piso 30 mts(x Km)

$8,00

Medidor Hum granos alm.

3880,00

Cereales

Dexametasona (parto) #

ANTIGUEDAD: adicionar 1% mensual de

Siembra grueso c/ fertilización

2,09

rESErVAS

$/Km $16,00

Sugerido por el Colegio de Ing. Agrónomos de la Provincia de Córdoba. Están expresados en AGROS.

(tarifa en $/tn)

Valor/Agro $ 8,00 Consulta en oficina

10

Consulta fitosanitaria

8,5 160

Silobolsa diam=2

980,00

Medidor Humedad -16 gran

2323,00

50 Km

46,00

Día de trabajo (8 horas)

Silobolsa diam=4

1530,00

Medidor de forrajes

2659,00

100 km

59,00

Hora de trabajo en campo

30

Silobolsa diam=6

1940,00

Medidor de sales dis.

560,00

200 km

94,00

Día de trabajo en gabinete

120

Silobolsa diam=8

2750,00

pHmetro Checker

350,00

300 km

126,00

Hora de trabajo en gabinete

15

Silobolsa diam=10

3520,00

Pluviómetro Inalámbrico

100,00

400 km

156,00

DIrECCION, ASESOrAMIENTO Y ADMI-

Sensor de temp.(MD 0).

609,40

500 km

188,00

NISTrACION

Termómetro metal

150,00

500,00

Termómetro plastico

85,00

Alamb.Acindar x un .17/15

525,00

Termómetro de suelo

alamb.tej.rombo 125.38.14

240,00

Voltímetro digital Picana

INSTALACIONES Alamb Acindar x un.16/14

Postes de acero 2,20 m

75,00

Postes de acero 2,40 m

80,00

Postes de acero 3,00 m

100,00

Postes Queb col. 2,2m

Asig. mensual part time

rEGIMEN DE TrABAJO rurAL Valores Septiembre/2010

75,00 230,00

CATEG.

790

(+ % de la prod. bruta anual) Asig. mensual full time

Sueldo $ /jornal

(+ % de la prod. bruta anual)

1580

Peón Gral

2763,10/121,24

Créditos Banco Nación o Provincia Mínimo

SErVICIOS

Ayudates. Espec.

2836,86 /124,78

2 días de trab/gabinete

Análisis de laboratorio en $

ESPECIALIZADOS:

400

(+ el 0,5% monto del crédito) 2842,63/125,03

MEDICOS VETErINArIOS

53,00

Semillas Calidad

40,00

Peones de cabañas

Aislador con gancho movilx100

1,70

Semillas, Pureza

35,00

Carniceros, fruticultores, jardineros, mecánicos,

Colegio Med. Veterinarios Provincia de

Aislador esquinero(rienda)x50

0,82

Semillas , Energía germ.

35,00

quinteros, y tabacaleros

2948,56 / 129,77

Córdoba

Aislador fijo clavar x100

0,55

Semillas, Prueba Frío

70,00

Ordeñador

2967,44 /130,45

Ordeñadores c/funciones de carreros

Toril completo

14.400

Agua

110,00

Manga 6 mts

12.950

Químico de Suelo

112,00

3058,75 / 134,56

Casilla de operaciones

19.850

Bactereológico

25,00

Cepo de caño p/ manga de madera 3.200

Suelo, fertilidad

Tranquera STD 1m largo 1,20m alto

399

Suelo, específico (Na, Ca o P) c/u

Tranquera STD 1.5m largo 1.2m alto

450

Tranquera STD 2m largo 1.2 alto

497

Servicios contratistas

Tranquera STD 2.5m largo 1.2 alto

568

Orientativos de referencia

Tranquera STD 3m largo 1.2m alto

623

Fertilización líquida (UAN)

8,00

VALOr DE LA COMIDA

Tranquera STD 3.5m largo 1.2 alto

715

Fumigación

5,00

p/mes

$403,05

Tranquera STD 4m largo 1.2 alto

793

Siembra gruesa s/ fertilización

45,00

p/dia

$13,40

44

(Valor/galeno $ 0,70) Día de campo

700/U$S 180

Necropsia simple c/diag.

275/U$S 40

Conductores Tractoristas 3077,02 / 135,48

Parto normal

300/U$S 35

78,00

Mecánicos Tractoristas

Parto distósico

400/U$S 45

12,00

PErSONAL JErArquIZADO

Cesárea

500/ U$S 55

Puesteros

U$S/ha

3236,20 / 142,90

3046,48

Capataces

3360,74

Encargados

3544,22






Convención Nacional de Acopiadores: una cita obligada La Federación de Acopiadores realizará la 4º Convención Nacional de Acopiadores el 16, 17 y 18 de mayo, en la ciudad de Paraná, Entre Ríos. La convocatoria, realizada por la Federación a todos los acopiadores del país, está destinada a generar un ámbito de encuentro donde debatir los temas más importantes de la actividad, fortalecer el conocimiento mutuo y la camaradería, intercambiando valiosas experiencias. Todos los años, los centros y sociedades que componen la Federación realizan importantes reuniones zonales, con valiosos aportes pero circunscriptos a una determinada realidad regional. La Convención Nacional de Acopiadores aspira a ofrecer un marco general, donde todos los aspectos de interés sean abordados con una visión actualizada. El objetivo es que la totalidad de los acopiadores accedan a las últimas novedades en materia de insumos, bienes de capital y servicios, capitalizando este conocimiento en competitividad para el negocio. Entre otros temas se analizarán las últimas tendencias en comercialización de granos, normas administrativas y tributarias, el manejo de las plantas y el medio ambiente, transporte y logística, sociedades de familia, los negocios de insumos, la producción asociada, así como la utilización de redes informatizadas para maximizar las oportunidades comerciales. La Federación de Acopiadores está trabajando desde hace meses en la generación de una intranet para el acopio, ayudando a la difusión, comunicación, información y especialmente a la

formación técnica del personal. Para más información: rosario de Santa Fe 231, 3º piso, Of. 7, Córdoba, república Argentina. Tel.: 0351-5359802/03/04.

En 2011 se perdieron $8.000 millones por no prevenir enfermedades La Cámara Argentina de la Industria de Productos Veterinarios (Caprove) afirmó que, si se aplican planes sanitarios a la medida de cada establecimiento, se pueden evitar las pérdidas ocasionadas por enfermedades parasitarias, infecciosas y reproductivas que en 2011 representaron $8.000 millones a nivel país y poder así aumentar la productividad en los rodeos de cría, que es el principal objetivo que busca el productor ganadero en el momento de proyección económica más favorable para la ganadería argentina. Si se realiza un análisis de las pérdidas por cada enfermedad, en el caso de las reproductivas se deberían emplear 25.600.000 dosis, y sin embargo en 2011 sólo se emplearon 7.980.000, vacunando sólo el 32% del rodeo productivo. Esto equivale a una pérdida por problemas reproductivos, falta de preñez y abortos de $2.100.000.000. Finalmente, se estima que la cantidad de dosis necesaria para prevenir la queratoconjuntivitis es de 26.000.000, y el año pasado fueron utilizadas sólo 6.100.000 de dosis. Esta enfermedad provoca una pérdida de 80 gramos por día, ocasionando además pérdidas en terneras y vaquillonas de recría que deben ser descartadas como futuras madres. www.caprove.com.ar

49


Récord de volumen en futuros agropecuarios Con un total de 1.197.310 toneladas, marzo se ubicó como el mes de mayor negociación de futuros y opciones agrícolas en la historia de ROFEX, superando en un 70% al mismo mes de 2011, cuando se habían operado poco más de 700.000 toneladas. Respecto de la actividad trimestral de la división agropecuaria, el volumen ascendió a 2.832.020 toneladas, un 40% más que el mismo período de 2011. La existencia de cuatro variantes de futuros de soja: futuros sin entrega física, futuros con entrega en condición cámara y en condición fábrica, y futuros sobre soja Chicago, permitió variadas opciones de cobertura y arbitraje a los participantes del sector agropecuario. Vale destacar el papel que jugó la entrega física de soja, que a lo largo del primer trimestre del año acumuló un total de 139.440 toneladas, quintuplicando lo entregado en 2011. www.rofex.com

Confirman la fecha del Congreso Nacional de Juventud CRA 2012 Quedó reubicada y confirmada finalmente la fecha del próximo Congreso Nacional Juventud CRA 2012. El evento se llevará a cabo el 6, 7 y 8 de octubre de este año con el lema “El cambio de mañana lo sembramos hoy”. Esta importantísima reunión de jóvenes de todo el país bajo un signo de compromiso, debate y espíritu federal, abarcará tres jornadas intensas de charlas y actividades de alta participación de cada una de las representaciones a sede será Jesús María y el norte cordobés. Los integrantes del Ateneo de la Sociedad Rural de Jesús María se encuentran trabajando en los preparativos de este evento. Para más información, puede visitar el sitio web de la Sociedad Rural de Jesús María: www.srjm.org.ar

las deudas lo que se tiene para vender no alcanza. Ello motivó a que en la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires, el director de FAA y vicepresidente de la Comisión de Agricultura, Jorge Solmi, presentara un proyecto instando al Banco Nación a la renovación de esos créditos y también a que desde allí se le solicitara lo mismo al presidente del Banco, Juan Carlos Fábrega. www.faa.com.ar

Continúan los trabajos de control biológico de sirex noctilio en Córdoba El Centro Regional Córdoba del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) informó los resultados obtenidos del trabajo en conjunto entre el organismo y la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC), en relación con el control biológico de sirex noctilio. La coordinación regional concluyó que en esta etapa, la cantidad de emergencias de insectos ha disminuido considerablemente y que el actual sistema de control biológico ha permitido ampliar el efecto multiplicador de control sobre la plaga. Entre noviembre de 2011 y marzo de 2012, agentes del Centro Regional Córdoba y personal de la UNRC evaluaron la cantidad de insectos adultos emergidos (machos y hembras) de las trozas de los pinares colocadas en jaulas destinadas a tal estudio. Adicionalmente analizaron el parasitismo del nematode en la plaga. La campaña 2010-2012 comenzó en septiembre de 2010 con la instalación de parcelas trampa en la zona del Valle de Calamuchita y Río Cuarto. En junio de 2011 se apearon e inocularon los correspondientes pinos. En septiembre las trozas recolectadas, de un metro de largo, se colocaron en las jaulas, esperando analizar posteriormente las emergencias. www.senasa.gov.ar

V Compulsa Técnica de Proyectos de Investigación Recomendación a productores trigueros que hayan tomado los créditos Federación Agraria Argentina advierte a los productores trigueros que hayan tomado créditos “tasa cero” para retención de granos en el Banco de la Nación Argentina que no acepten las sugerencias que reciben de funcionarios de ese banco de cancelarlos con otras líneas de crédito. Ingentes negociaciones gremiales y planteos legislativos dan por asegurada la renovación de la misma en las mismas condiciones, según fuentes del Ministerio de Agricultura. Pero pese a ello no se comprende por qué algunos gerentes instan a los chacareros a que sustituyan esa línea de crédito por otra mucho más onerosa con la amenaza de hacerles “caer la carpeta”. Recordemos que estos créditos fueron otorgados por el BNA a instancias del entonces ministro de Agricultura Julián Dominguez, como una herramienta para que los productores trigueros se puedan defender de la especulación de exportadores y molineros, los que al amparo de permisos de cierto sector del Gobierno vienen expoliando a los chacareros desde hace más de seis años.Los productores tomaron estas deudas, pero el precio de su mercadería ha sido conducido a la baja de forma maliciosa por este sector en connivencia con el Gobierno, y a la hora de cancelar

50

Para dar respuesta a mercados cada vez más competitivos es necesario fomentar aquellas actividades de investigación y desarrollo que permitan mantener e incrementar la competitividad de los productos primarios y transformados, así como el incremento de la rentabilidad de la producción ganadera y de la industria frigorífica, mediante un uso sostenible de los recursos. Con esta convocatoria a la V Compulsa Técnica para Proyectos de Investigación, el IPCVA busca promover y apoyar la investigación científico-tecnológica coordinada que movilice esfuerzos y recursos para la resolución de problemas concretos y aprovechamiento de oportunidades en el ámbito sectorial. El presente llamado pretende abordar con rigor científico y excelencia académica las siguientes temáticas consideradas de creciente interés estratégico: sustentabilidad de los sistemas ganaderos, bienestar animal, emisión de gases en la producción ganadera, mejora de la eficiencia económica en la industria frigorífica y costos de transacción en las diferentes provincias ganaderas. Consultas: Ing. Agr. M. Sc. Adrian Bifaretti a.bifaretti@ipcva.com.ar - Tel.: 011-4328815 www.ipcva.com.ar


AbRiL Congreso Internacional de Sustentabilidad Fecha: 19 y 20 de abril 2012 Lugar: Ciudad de Córdoba, Argentina Informes: 0351 5899898-5890916 Email: osdecordoba@osde.com.ar INTA Expone región NOA Fecha: 20 al 22 de abril 2012 Lugar: Cerrillos, Salta, Argentina Email: comusalta@correo.inta.gov.ar Teléfono: 0800-222-4682 Las condiciones de trabajo como herramientas competitivas en el agro Fecha: 24 de abril de 2012 Lugar: Ciudad de Buenos Aires, Argentina Informes: (011) 5762-2800 Email: cursos@cpia.org.ar Web: www.cpia.org.ar Jornada de recría vacuna Fecha: 26 de abril de 2012 Lugar: Rosario, Santa Fe, Argentina Informes: 0341-4257159/4213453 Email: contacto@ruralrosario.org 3º Curso de reconocimiento y Manejo de pastizales Fecha: 26 y 27 de abril Lugar: INTA El Colorado (Formosa) Informes: (03717) 447413 Implementación y Control de un programa de Aseguramiento de Inocuidad Alimentaria según el Sistema HACCP. Fecha: abril 2012 Tutor: Ing. Daniel Oscar Gnes. Duración: 7 semanas. 140 horas/clase Lugar: Curso a distancia Informe: 011- 6379-2476 www.agroconsultoraplus.com Email: informes@agroconsultoraplus.commA-

mAyO Nutrición de vacas lecheras-Taller teórico práctico Fecha: 3 de mayo de 2012 Disertantes: Ing. Agr. Miriam Gallardo y Dr. Horacio Castro del INTA Castelar Lugar: Ruta 5, km 126, Suipacha, Buenos Aires. Informes e inscripción: www.fil.org.ar Mercolátea 2012 Fecha: 9 al 12 de mayo de 2012 Lugar: Av. Cervantes 3329 - San Francisco Córdoba Informes: 011-47918200 Email: info@mercolactea.com 1º Jornada de Producción Porcina y VII Curso FANuS de Producción Porcina y Alimentación humana Fecha: 11 de mayo de 2012 Lugar: Ciudad de Buenos Aires, Argentina porcinos2012unlz.fanus@yahoo.com.ar Jornadas: Fespal 2012 Fecha: 11 al 13 de mayo de 2012 Lugar: Chabás, Santa Fe, Argentina Informes: fespal@chabas.gov.ar Jornada a campo: recorrida por ensayo comparativo de girasol Fecha: 15 de mayo de 2012 Lugar: Establecimiento San Ignacio, Coronel Pringles, Buenos Aires. Informes: mfvergara@bordenave.inta.gov.ar Web: www.inta.gov.ar/bordenave Curso: Ecofisiología de las pasturas Fecha: 24 de mayo de 2012 Lugar: Zavalla, Pcia. de Santa Fe, Argentina Teléfonos: 54 341 - 4970389–4970080 Email: posgrado-agr@unr.edu.ar

II Jornada ganadera de cría para el sudoeste bonaerense semiárido Fecha: 27 de mayo de 2012 Lugar: Bahía Blanca, Buenos Aires. Informe: mfvergara@bordenave.inta.gov.ar Web: www.inta.gov.ar/bordenave Curso: Secadoras de Granos. Su uso, Mantenimiento y Optimización Fecha: 28 de mayo de 2012 Lugar: Rosario, Pcia. de Santa Fe, Argentina Teléfono: 0341 - 421-3471/78, Int. 2265 Web: www.aposgran.org.ar Email: aposgran@bcr.com.ar Frutales en la Huerta Orgánica Fecha: 30 y 31 de mayo de 2012 Lugar: INTA ProHuerta - Pte Roca y La Coruña, Parque Sarmiento, Córdoba Informes: 0351 4584573 JUNiO Agroactiva 2012 Fecha: 6 al 9 de junio de 2012 Lugar: Cañada de Gómez, Santa Fe Informes: agroactiva@agroactiva.com Web: www.agroactiva.com Congreso de producción agropecuaria del centro del país Fecha: 22 de junio de 2012 Lugar: Sociedad Rural de Leones - Bv. Colon 650, Córdoba Informes: 03472 - 484053 congreso_produccion@yahoo.com.ar Curso de Huerta Orgánica Familiar y Escolar Fecha: 26 al 29 de junio de 2012 Lugar: INTA ProHuerta - Pte Roca y La Coruña, Parque Sarmiento, Córdoba Informes: 0351 4584573

51







Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.