Edición 228 - Septiembre 2012

Page 1





Septiembre 2012

Editorial

¿Agricultura sin aviones? La avanzada ambientalista Parece una locura, pero sobre el cierre de esta edición de Marca Líquida Agropecuaria la Legislatura santafesina debatía un proyecto de ley que prohibiría la aviación agrícola en esa provincia. Sólo veinte mil firmas fueron suficientes para que los legisladores santafesinos dieran curso a una discusión que parece salir de un libro de cuentos. La avanzada de los grupos ambientalistas en nuestro país ha generado ya enormes inconvenientes a la actividad agropecuaria en general y a la agrícola en particular, y así como el juicio por contaminación en el barrio Ituzaingó anexo dejó una marca a fuego en Córdoba, lo que resuelvan los legisladores santafesinos condicionará el futuro de la agricultura moderna en la Argentina. Los ambientalistas criollos se nutren de una colección de mentiras, verdades a medias y frases hechas para asustar a la población, consiguiendo día a día nuevos militantes en su loca lucha contra los agricultores en general y la compañía Monsanto en particular. Es normal escuchar por radio o televisión a los dirigentes del Colectivo Paren de Fumigar diciendo: “El nuevo mutante de maíz no sólo genera un veneno, sino que sintetiza tres venenos diferentes, que se secretan todo el tiempo. El nuevo maíz (si aún se le puede llamar así) es capaz de matar todo tipo de orugas y gusanos de mariposas que traten de anidar en sus chalas, hojas o espigas…” (*). Todo eso con aires de doctor, hablando frente a un foro de científicos que escuchan absortos sus hipótesis. Productores y técnicos tiemblan de impotencia e indignación frente a semejantes afirmaciones. Las mentiras se repiten de manera sistemática en folletos y páginas de Internet. Las notas se ilustran con fotos de niños deformes y calaveras cruzadas con tibias. Las fuentes utilizadas remiten al lector a dudosos ensayos con renacuajos y ratas, escritos en ingles o francés y con datos estadísticos no verificables. Es normal escucharlos decir alegremente “Los casos de cáncer han aumentado vertiginosamente”, “Cada día nacen más niños deformes” o “Las enfermedades asociadas a los agrotóxicos (sic) se han generalizado”, todo sin el menor respaldo científico, pero que igual asustan.

AÑO XXII - Nº 228 Septiembre de 2012 MAR­CA­LÍQUI­DA­AGRO­PE­CUA­RIA ISSN­1668-9224

Primera publicación agropecuaria mensual gratuita para productores del Centro del País. Marca Líquida Agropecuaria es una publicación adherida a ADEPA

Nada puede frenar el fanatismo de estos grupos que se dedican tiempo completo a “luchar” contra Monsanto, contra los ganaderos que se atrevan a hablar de desmonte selectivo, contra el “modelo agroexportador” y la “agricultura con transgénicos y agrotóxicos”. A la mezcla se le agregan frecuentemente referencias a la minería a cielo abierto y la desmedida ambición de los terratenientes, como para que no falte nada. ¡Un cóctel perfecto! Para completar el panorama, no debemos olvidar que las políticas K han contribuido a generar repudio en la población hacia la actividad agropecuaria. A cada uno de los actos ambientalistas concurren diversas agrupaciones kirchneristas que enfrentan con su participación la paradoja de que su propia jefa y líder espiritual fue la primera en habilitar y festejar la llegada de Monsanto a Córdoba, por ejemplo. El mundo reclama alimentos, los precios en alza indican claramente que la escasez es cada día más pronunciada, nuestro país en crisis permanente necesita como nunca de un sector agropecuario que crezca, que trabaje por superarse cada año, que produzca más y mejores cosechas. Nadie puede imaginar cómo se lograrían esos objetivos sin agroquímicos, sin semillas que generen plantas más sanas y productivas, sin maquinaria moderna y, por supuesto, sin aviones. Resulta indispensable informar a la población para que sus miedos no se traduzcan en trabas para el crecimiento del sector agropecuario nacional. Educar para que el uso de los agroquímicos sea el correcto y la gente pueda confiar en los técnicos del sector, así como confía en su médico o su odontólogo. Y finalmente, reconocer que esto no es una guerra contra los ambientalistas ni contra nadie. Se trata de un nuevo trabajo al que deberíamos abocarnos todos los que de una u otra manera estamos ligados a la producción agropecuaria, convencidos de que sólo haciendo las cosas bien la población se sentirá segura y los aviones agrícolas continuarán trabajando. (*) http://www.reduas.fcm.unc.edu.ar/lo-que-no-se-dice-de-la-nueva-planta-demonsanto-en-cordoba/

Tirada: 15.000 ejemplares Prop. Int.: Nº 5033364 Propietario: Marca­Líquida­S.A.

Los­ar­tí­cu­los­fir­ma­dos­no­re­fle­jan­ne­ce­sa­ria­men­te­la­opi­nión­edi­to­rial, y­son­co­la­bo­ra­cio­nes­ad-ho­no­rem.­La­fir­ma­edi­to­ra­no­se­res­pon­sa­bi­li­za­por­las­opi­nio­nes­ver­ti­das­en­los­ar­tí­cu­los­fir­ma­dos,­co­mo­así tam­po­co­del­con­te­ni­do­de­los­avi­sos­pu­bli­ci­ta­rios.­Se­au­to­ri­za­la­ re­pro­duc­ción­to­tal­o­par­cial,­siem­pre­que­se­ci­te­la­fuen­te.

5


Autor: Ingeniero Agr. Néstor Roulet Presidente de Confederación de Asociaciones Rurales de la Tercera Zona cartez@cartez1.arnetbiz.com.ar

Agricultura

Impuestos

Soja: presión impositiva De cada US$ 100 que ingresaron al país en los últimos cinco años por el cultivo de la soja, US$ 51,50 se los llevó el Gobierno, US$ 35,20 son para pagar los costos, US$ 10,90 quedan para el dueño del campo y tan solo US$ 2,40 para el arrendatario. El propósito de este trabajo es calcular la participación de los distintos actores en el cultivo de la soja durante las últimas cinco campañas. Este análisis se hace en campo alquilado –promedio 12qq/ha de alquiler–, donde separaremos los márgenes finales del arrendatario y propietario del campo. Con estos resultados haremos el promedio, obteniendo de esta manera la participación en el negocio de la soja que tendrán el Estado –nacional y provincial–, el arrendatario, el dueño del campo y los costos. Margen final del arrendatario A los precios percibidos en las distintas campañas, le hacemos incidir el rendimiento promedio y le restamos los costos, obteniendo lo que percibió el arrendatario (cuadro 1). Ingreso final dueño del campo Si al alquiler del campo le descontamos los impuestos provinciales (Inmobiliario, tasas, sellos e Ingresos Brutos del contrato) y nacionales (Bienes Personales, de débitos y créditos bancarios y Ganancias) más el costo de infraestructura, obtendremos lo que finalmente le queda al propietario de la tierra (cuadro 2). Participación en el negocio del cultivo de la soja Sumando los impuestos provinciales y nacionales que desembolsan tanto el arrendatario como el propietario del campo, resultará el ingreso del Estado en las distintas campañas. De la misma manera, la suma de los costos directos e indirectos del arrendatario y el costo de infraestructura del propietario mostrará la incidencia de los costos en el resultado final del cultivo de la soja. Con el promedio de los ingresos del Estado en las últimas cinco campañas, la participación de los costos,

6


Impuestos

Agricultura

El arrendatario es el actor que más arriesga y el que menos participación tiene en el negocio, ya que sólo le quedaron 31 US$/ha. De las últimas cinco campañas, dos fueron con saldo económico negativo.

el ingreso final del arrendatario y del dueño del campo obtendremos la participación final de cada uno de estos actores (cuadro 3 y gráfico 1). Recaudación del Estado nacional en las últimas 5 campañas Por último, con el valor del ingreso por hectárea del Estado nacional –retenciones más otros impuestos– y sobre la base de las hectáreas cosechadas por campaña (cuadro 4), calcularemos la cantidad de dinero que le ingresó al Estado en estas últimas 5 campañas por el cultivo de la soja.

Conclusiones a) El Estado fue siempre el que más recaudó en el negocio del cultivo de la soja, nunca bajó de los 500 US$/ha y en dos campañas superó los 700 US$/ha (gráfico 2). b) De cada US$ 100 que ingresaron al país por el cultivo de la soja, US$ 51,50 se los quedó el Estado, US$ 35,20 fueron para pagar costos y a la producción –arrendatario más dueño del campo– le quedaron US$ 13,30. c) El total de lo recaudado por el Estado por hectárea cosechada en las últimas cinco campañas fueron US$ 3.293, prácticamente dos veces y media más que el ingreso bruto que tuvo el cultivo en la campaña 2011/12 (1.320 US$/ha). d) Los costos tuvieron un aumento paulatino en dólares (gráfico 1). El aumento en las cinco campañas fue del 47%. e) Una vez descontados el costo de infraestructura y el impositivo, al propietario del campo le queda aproximadamente el 45% del ingreso original. f) El arrendatario es el actor que más arriesga y el que menos participación tiene en el negocio, ya que sólo le quedaron 31 US$/ha. De las últimas cinco campañas, dos fueron con saldo económico negativo. g) El Estado nacional recaudó aproximadamente US$ 54.000 millones en las últimas cinco campañas del cultivo de la soja, de los cuales alrededor de US$ 40.000 fueron por retenciones y US$ 14.000 millones por otros impuestos.

7


Autor: Ing. Agr. Gabriel De Raedemaeker, vicepresidente CARTEZ Fuente: Prensa Marca Líquida

Opinión

Actualidad

¿Hasta cuándo, Catilina? Marco Tulio Cicerón fue un jurista, político, filósofo, escritor y orador romano y es recordado como uno de los máximos defensores del sistema republicano de gobierno, al cual resguardó desde su cargo de cónsul del Senado romano. El 8 de noviembre del año 63 a.C. pronunció uno de sus más reconocidos discursos, cuando puso al desnudo las intenciones totalitarias de Lucio Sergio Catilina, acusándolo de encabezar una conjura para destruir la República. En aquella oportunidad dijo sus célebres palabras: ¿Hasta cuándo, Catilina, abusarás de nuestra paciencia? ¿Hasta cuándo esta locura tuya seguirá riéndose de nosotros? ¿Cuándo acabará esta desenfrenada audacia tuya? Cicerón describió a los seguidores de Catilina como a hombres ricos pero endeudados, gente ansiosa de poder y riquezas, gente que esperaba algún cambio, criminales, estafadores y libertinos. La historia nos lleva a recordar que en aquella oportunidad, tanto el Senado como el pueblo, actuando de manera unida y contundente, pudieron contener la embestida contra las instituciones de la República. Con demasiadas similitudes, casi 2.100 años más tarde y en geografías pampeanas, nos motiva a preguntar si la historia no se repite, cambiando sólo algunos nombres y apoyándose tanto en una corte de políticos traidores del voto recibido como en fuerzas de choque comandadas e integradas por bandoleros. ¿Sabrá el pueblo hacer valer su más soberana y letal arma de defensa republicana, poniendo límites con su voto a quien intenta encaramarse en un régimen autoritario de gobierno? Vale la pena recordar que nuestra moderna reencarnación de Catilina sufrió su único traspié electoral a partir de la lucha llevada a cabo en defensa de un sistema de gobierno en el que se privilegie la división e independencia de los tres poderes republicanos, que tuvo como principal protagonista al sector agropecuario. Durante el primer semestre de 2008 la sociedad en su conjunto se vio enfrentada con el Gobierno. Todo comenzó con la reacción que el agro argentino experimentó como consecuencia del incremento de las retenciones a la exportación de la soja, que pasarían desde ese momento a tener carácter de móviles, generando un techo implícito a la rentabilidad de su producción. De inmediato, diferentes sectores de la sociedad advirtieron la respuesta de sesgo autoritario que manaba desde el Gobierno y apoyaron, en consecuencia, la legitimidad de aquel reclamo sectorial. Sin embargo, y luego de cuatro años de enfrentamien-

8

tos dialécticos, la realidad indica que el mismo sector agropecuario que fue capaz de poner un freno a la voracidad fiscal del Gobierno, hoy se ha convertido en el principal sostén económico del modelo K. Aquel grupo que reaccionó cuando el nivel de retenciones a la exportación de soja amenazó con convertirse en móvil, hoy se encuentra adormecido, incapaz de advertir el incremento salvaje que ese gravamen ha experimentado en los últimos días, de manera disfrazada pero igualmente destructiva para los intereses de todos los pueblos del interior. No se requieren conocimientos de economía para concluir que con un precio internacional de la soja cercano a US$ 650 por tonelada, una cotización local de $1.980 por tonelada, un tipo de cambio desdoblado en un mercado oficial inexistente para la vida cotidiana que cotiza a $4,40 por cada dólar y un mercado marginal o blue que es el verdadero termómetro de la economía local en el que se requieren $6,40 para adquirir una unidad de la divisa norteamericana, el verdadero valor de las retenciones a la exportación de soja se encuentra hoy por encima del 52%. El Gobierno ha logrado, por medio del desdoblamiento del tipo de cambio, realizar un incremento impositivo inimaginable luego de los acontecimientos que terminaron con el voto “no positivo” del ex vicepresidente Julio Cleto Cobos, mientras el productor no logra advertir que ha sido burlado nuevamente. El aspecto más grave de esta situación es el estado de quebranto en el que se realizará la producción en el actual contexto, ya que, aún con precios récords a nivel internacional, los productores experimentan un deterioro tal en sus ingresos que el rendimiento de indiferencia se eleva hasta alcanzar un valor equivalente al 94% del rendimiento promedio esperado en la pampa húmeda, según cálculos llevados a cabo por integrantes del Grupo Economía del INTA Marcos Juárez. Frente a este panorama bien puede uno preguntarse, como en tiempos de la era precristiana, “¿hasta cuándo, Cristina, abusarás de nuestra paciencia?” Se hace absolutamente necesaria una actitud comprometida y contundente de todo el agro argentino, tendiente a que la sintonía fina del modelo no permita hacer realidad la advertencia del “vamos por todo”.






Autor: Arturo Navarro Fuente: Años de Campo

Política agropecuaria

Actualidad

La sequía en los EE.UU. atenuada con seguros Los tres pilares fundamentales para el desarrollo de una agricultura moderna son el desarrollo tecnológico, el funcionamiento pleno de los mercados y las políticas anticíclicas. En este cuadro, los seguros agrícolas cumplen un rol fundamental. En los EE.UU. hace mucho que funcionan, simultáneamente, estos tres pilares. La aplicación de los mismos ha dejado de ser un tema de discusión política y operan como verdaderas políticas de Estado. Por la sequía actual se perderán en ese país más de 130 millones de toneladas de maíz y soja, entre otros cultivos. Sin embargo, para los productores el balance será positivo porque cuentan con un amplio sistema de seguros de ingresos y mejorado este año por la suba de los granos como consecuencia de la misma sequía. ¿Qué le sucede en los EE.UU. a un productor que pierde el 40% o más de sus cultivos? Al contar con un seguro de ingresos multiplica el 60% de los kilogramos cosechados por el precio que fijó en el mercado a futuro cuando aseguró, y el valor resultante lo resta del valor total asegurado por hectárea, para determinar la cifra final a pagar por el seguro de ingreso por la pérdida de ese 40%. Como en el mercado a término estaba asegurado a un precio menor al valor actual de los granos, los resultados serán positivos a pesar de la pérdida del 40% del rinde. El sistema está sostenido en seis principios: funciona en un trabajo sinérgico –público y privado– muy aceitado desde los años 80 que se implementó después de una grave situación económica y social provocada por una sequía. Se llegó a la conclusión de que ningún sector –público o privado– podía enfrentar solo las catástrofes climáticas, y que era fundamental tomar reaseguros internacionales con el fin de atomizar los riesgos transfiriéndolos a otros protagonistas. Se estableció un trabajo institucional permanente para ir adaptando las variables económicas, productivas y climáticas que ocurren todos los años y de esa forma ir ordenando la política de seguros a los nuevos escenarios. El uso del seguro no es obligatorio, porque es fundamental que exista competencia entre las 300 compañías de seguros. Pero por decisión propia, más del 80% de los productores usa el seguro de ingreso porque tiene variedades de opciones que se adaptan a cada producción, a la zona y a los diferentes imprevistos. Los seguros cuenta con un subsidio estatal a la prima del 50% de su valor más un 12% por gastos administrativo. Este mecanismo permite que el costo de la prima al productor sea del 2% de la inversión por un seguro de ingreso del 80% del rinde. Los seguros en los EE.UU. no

pagan impuestos. La política es incentivar el mayor uso de este servicio para poder cubrir las pérdidas por eventos climáticos de los productores y construir un sistema más solidario. Únicamente paga sellado por cada contrato. El objetivo del Gobierno es que la recaudación aumente por mayor producción y mayor actividad, no cobrando impuestos a este tipo de servicios que tiene otros objetivos. Al incentivar a los productores a tomar un seguro, se está protegiendo al conjunto de la sociedad porque aseguran mayores ingresos y elimina al Gobierno costos económicos y políticos por eventos climáticos. Con esta política los productores aseguran el 80% del rinde promedio de su campo de los últimos cinco años. Éste es el motivo por el que más del 80% de los productores hayan tomado algún tipo de seguro con estas características. Hay estimaciones de que en los EE.UU. las compañías de seguro cobran unos US$ 12.000 millones por año de primas por esta clase de seguros agrícolas. En este año de sequía se estima que deberán pagar indemnizaciones por unos US$ 30.000 millones. Como lo que recaudan es menor a lo percibido, se prevé que utilizarán US$ 7.100 millones de sus reservas y el Estado aportará otros US$ 10.900 millones. La conclusión que deja la sequía allí y la forma como implementaron políticas para proteger a los productores, es un desafío que debe adoptar en forma inmediata nuestras dirigencia. La dimensión de las actuales inundaciones en la provincia de Buenos Aires y la falta de respuestas del Gobierno indican que estamos trabajando con instrumentos obsoletos para enfrentar siniestros de estas dimensiones. La solución para el aumento de la producción y la protección de la misma no es un tema ideológico, sino de sentido común. Lo que hay que hacer es copiar y mejorar la experiencia de países que han podido mostrar resultados importantes, mediante la utilización de esta clase de seguros agrícolas.

13


Autor: Dante Romano Fuente: Salvador Distéfano / www.salvadordistefano.com.ar

Mercados

Soja

El mercado envía señales a Sudamérica para que siembre soja El último reporte del USDA que se difundió durante la primera quincena de septiembre y el lanzamiento del tercer tramo del programa de estímulo monetario a la economía de los EE.UU., marcaron la tendencia de los mercados. En el reporte mensual del USDA se esperaba que se volvieran a recortar los rindes de maíz y soja, así como el área cosechable, ya que la seca vivida este año en los EE.UU. no deja de sorprender a los estimadores. Sin embargo, en el caso de maíz esto no sucedió. Los ajustes fueron menores, y como si eso fuera poco, al aumentar la estimación de stocks iniciales, las existencias finales en vez de bajar como se esperaba, subieron. Empero, el mercado no tuvo la baja de precios que se hubiese imaginado. Debemos interpretar aquí que si el ajuste no fue este mes, deberá venir el próximo, pero que en definitiva la oferta es todavía menor a lo esperado. En cuanto a la soja, si bien se hizo un recorte de rindes importante, no se redujo la estimación de área cosechable. Por esto el reporte resultó alcista por un lado, pero todavía existe la expectativa de nuevos recortes para la producción a futuro. En tanto, los US$ 40.000 millones que los EE.UU. se aprestan a usar para estimular su economía generarán el efecto no deseado de las presiones inflacionarias. Por ello esperamos que las commodities suban, incluidos los granos. Por el lado negativo debemos tener en cuenta que el consumo ha dado señales de que a estos niveles de precio empiezan a reducir sus compras. No obstante esto es necesario para que con la menguada producción, la oferta alcance para todos. Si los precios bajaran, esta demanda reaparecería, con lo cual la situación descripta se convierte en un seguro contra la baja. La pregunta es: ¿por qué los precios irían a bajar con este panorama? La respuesta es por la gran posición comprada de especuladores, que vienen acumulando una gran ganancia, y que para realizarla deben vender.

14

Hasta ahora cada vez que se aprestan a hacerlo aparece una novedad alcista y vuelven a comprar. Pero cuando la cosecha norteamericana se sepa, podría venir la toma de ganancias. Esto nos deja en un lugar de mucha volatilidad, con picos a la baja que pueden ser importantes, pero siempre puntuales, con recuperaciones posteriores. Desde el plano local la gran preocupación pasa por las inundaciones en el centro y sur de Buenos Aires. Esto genera la perspectiva de una pérdida importante de trigo y cebada, y la pregunta es si se podrá sembrar maíz dado que llevará mucho tiempo que las aguas bajen y se pueda trabajar. Y finalmente, el desquite cuando esto pase, vendrá con un aumento de área de maíz de segunda, ¿o lo que no se siembre ahora irá directamente a soja? Es temprano para responder estos interrogantes, pero están sobre la mesa. Los números del USDA La gran expectativa en este reporte estaba dada sobre la producción de maíz y soja en los EE.UU. La seca que se produjo allí desde fines de mayo y hasta inicios de agosto fue de proporciones históricas. Ante el evidente impacto que la falta de lluvias fue teniendo sobre los cultivos, el USDA fue reduciendo la estimación de producción fuertemente en los reporte de julio y agosto. Así las cosas, prácticamente desaparecieron de la estimación de producción unas 100 millones de toneladas de


Soja

maíz y 14 millones de toneladas de soja. Actualmente ya se está trillando el maíz y la cosecha de soja está arrancando lentamente. Van llegando datos de rinde, y los mismos, si bien van mejorando, son sustancialmente menores a los que el USDA viene esperando. Por ello se aguardaba un nuevo ajuste en el rinde a la baja, y también una merma en la proporción del área cosechable, ya que los crop scouts comentan que muchos lotes directamente serán abandonados o fueron picados para aprovecharlos como forraje. Sin embargo finalmente el USDA mantuvo la superficie cosechable tanto de maíz como de soja y redujo el rinde esperado de soja, aunque manteniendo el de maíz. Este ajuste menor a la producción esperada de maíz en los EE.UU. comparado con lo esperado por los analistas constituyó de por sí un elemento negativo para el desarrollo de los precios. No obstante la reacción no fue tan fuerte. Podemos pensar aquí que la visión es que el ajuste deberá hacerse, sólo que el USDA irá reconociendo esto paulatinamente a medida que la trilla avance. Así, habrá que esperar hasta el reporte de octubre para ver esto finalmente reflejado en los cuadros de oferta y demanda. Cuando observamos la forma en la que esto se trasladó a los stocks, nos encontramos con una segunda sorpresa negativa para el maíz: dado que las exportaciones de maíz norteamericanas se resintieron sobre la última parte de este año, el objetivo de ventas al exterior de la campaña 2011/12 que se había planteado no se cumplió. Por ello ese número se revisó a la baja y generó un stock más alto al cierre de la campaña vieja, y por ende un stock al inicio más alto para la que estamos transitando ahora. Si juntamos el recorte menor en la producción y los stocks iniciales más altos, y por más que se hizo algún ajuste menor en las variables de consumo, vemos que los stocks de maíz subieron en vez de bajar. En cuanto a la soja, el USDA dejó los stocks en el mismo nivel que el reporte anterior: 3,13 millones de toneladas, aun habiendo perdido 1,6 millón de toneladas de producción y de soportar una reducción también en las existencias iniciales. Esto se debe a que los stocks de soja son tan bajos que toda caída de oferta requiere una caída en el consumo de igual proporción; pero para lograr eso se necesita que los precios suban para forzar a los consumidores a que se ajusten, cuando ya vienen de varias campañas haciendo lo mismo. A nivel internacional no se dieron muchos cambios más: en trigo la producción bajó 4,1 millones de toneladas adicionales, con menor oferta en Europa del Este, pero se mantuvo la estimación de producción de Australia. Ese país recortó en 1,6 millón de toneladas su propia proyección de producción por los efectos de la seca que está sufriendo. Recordemos que los años “Niño” son secos para esa región del mundo.

Mercados

Los US$ 40.000 millones que los EE.UU. se aprestan a usar para estimular su economía generarán un aumento de la inflación. Por ello esperamos que las commodities suban, incluidos los granos.

En el caso de maíz, además del ajuste en los EE.UU., que fue menor, hubo uno también en Europa donde se perdieron 4,4 millones de toneladas, haciendo que de una campaña de por sí ajustada por la menor producción que ya se había calculado para Norteamérica, ahora se tenga menor oferta desde Europa. En soja, tanto la Argentina como Brasil vieron sostenerse las estimaciones de producción, con lo que sólo tenemos la merma que se produjo en los EE.UU. Finalmente, cuando trasladamos todo esto a los stocks internacionales vemos que si bien los stocks de trigo y soja bajaron y los de maíz subieron sólo tangencialmente, los ajustes al consumo esperados por los altos precios que estamos viendo, hicieron que la relación stocks/consumo se incrementara levemente en maíz y trigo, y que bajaran en soja. El paquete de apoyo a la economía en los EE.UU. y la actitud de los especuladores A medida que el proceso de reducción en la producción esperada de los EE.UU. se iba dando, y los especuladores tradicionales compraban granos para aprovechar la tendencia que se estaba desencadenando, la agudización de los problemas europeos con toda la discusión sobre el futuro de España, ya una de las economías centrales del bloque europeo, iba llevando a que los fondos financiero redujeran su cartera para compensar las pérdidas que venían ante la desvalorización de los papeles europeos por un lado, y por el otro para en un escenario de escepticismo en el que los inversores quisieron ir a

15


Mercados

Soja

Tanto Europa como los EE.UU. aumentarán la cantidad de dinero en circulación, eso implica más inflación y devaluaciones cruzadas entre el euro y el dólar. Así los fondos financieros vuelvan a ampliar sus carteras en commodities

activos de bajo riesgo como bonos y efectivo, liquidar sus portafolios y devolver depósitos a sus clientes. Sin embargo, en las últimas semanas ya se había observado una mejora en los índices bursátiles, marcando que había algo más de expectativa positiva. Empero, los datos negativos siguen llegando en andanadas: España está necesitando una ayuda financiera mayor, pero no quiere resignar soberanía en sus decisiones por lo que no quiere pedir el rescate y posterga lo inevitable. Al mismo tiempo, los ajustes en Grecia siguen quedándose cortos y la “troika” pide más ajuste, mientras que la coalición gobernante cruje ante el hecho de que ya van dos años en ajuste permanente con un clima social muy complicado. También debemos mencionar los rumores de que Italia estaría necesitando un rescate, cosa que viene siendo sistemáticamente desmentida por los funcionarios de ese país, pero

16

recordemos que lo mismo pasó en el caso de España. Desde los EE.UU. también hay preocupación porque aun con medidas muy firmes para echar a andar la economía, la misma está en punto muerto, y por cada dato positivo que se difunde, hay otro negativo. El elemento más preocupante es la dificultad para crear empleos, que hace que los tibios repuntes de algunos indicadores no lleguen a la población. Esto es un problema especialmente en un año de elecciones. Frente a estos dos frentes complejos la receta parece ser que el Estado le dé un nuevo impulso a la economía. Desde Europa se propuso que el Banco Central Europeo tenga un rol más activo en la compra de bonos, descuidando así su meta central que es evitar la inflación. Por ello habrá que reformar sus objetivos y para hacerlo en el caso de Alemania se necesitaba la venia del Poder Judicial. Esta semana la Suprema Corte dio el visto bueno a esto, y aunque estableció que este tipo de medidas expansivas debían darse dentro de ciertos márgenes, la modificación en los cuales implementa esto estaría dada por el Poder Ejecutivo, con lo cual se esperan fuertes medidas expansivas a futuro en Europa, algo que antes era impensado. Y desde los EE.UU., finalmente tras un largo año en el que esta medida se venía postergando, la Reserva Federal anunció un tercer tramo del programa de estímulo a la economía QE3, donde utilizarán US$ 40.000 millones para la compra de activos financieros, especialmente los hipotecarios, estimulando así la actividad de la construcción tendiendo a crear empleo. Si pensamos que tanto Europa como los EE.UU. aumentarán la cantidad de dinero en circulación para estimular sus economías, podemos esperar presiones inflacionarias y devaluaciones cruzadas entre el euro y el dólar, mientras que las tasas permanecerán bajas. En este contexto es posible que los fondos financieros vuelvan a ampliar sus carteras en commodities, y por el otro lado que la mayor confianza en que esto dará un impulso a la economía, lleve a que el dinero que se colocó en bonos y efectivo, vuelva a ser invertido en carteras administradas.






Autor: Juan del Río, Unidad Investigación y Desarrollo, AACREA Fuente: Prensa Marca Líquida

Impuestos

Ganadería

Impuesto a las Ganancias en producción ganadera En momentos en los cuales la presión fiscal se torna cada vez más relevante, la planificación impositiva pasa a tener un rol clave en el resultado de la empresa agropecuaria. En particular, en el caso de las empresas ganaderas, los regímenes especiales de valuación contemplados en la ley del Impuesto a las Ganancias ofrecen algunas alternativas para la planificación fiscal.

El principio rector de la ley de Impuesto a las Ganancias es que la hacienda se valúa de acuerdo con el tipo de establecimiento al que pertenezca, diferenciando dos tipos de establecimientos: cría e invernada, a los que se suman los establecimientos mixtos con compra-venta, contemplados en el decreto reglamentario. Si bien la norma no define los tipos de establecimientos, el dictamen 19/81 fija que “Las explotaciones de cría tienen por objeto la obtención del producto y la atención de su posterior desarrollo, que generalmente alcanza el nivel apto para su venta al invernador que lo engorda y destina a consumo”. De esta forma, las empresas con ganadería bovina podrán ser de cría, invernada o mixtas con compraventa. Dentro de cada sistema, a su vez, existen regímenes específicos de valuación. Establecimiento de cría El artículo 52 de la ley establece que el sistema de

valuación de la hacienda en estos establecimientos es el revalúo anual. A excepción de los vientres y reproductores/hembras de pedigrí y puras por cruza, el método (artículo 53) es el siguiente: 1. Se obtiene un valor base con el 60% del precio promedio ponderado de las ventas de la categoría más vendida en los últimos 3 meses (representatividad: las ventas en ese período deben ser superiores al 10% del total de las ventas del año de esa categoría). 2. Si no hubo ventas de animales de producción propia o no fueron significativas, la base queda conformada por el 60% del precio promedio ponderado pagado en las compras de la categoría más comprada en los últimos 3 meses, considerándose sólo las hembras destinadas a reponer o incrementar planteles. 3. Finalmente, en caso de no cumplirse los parámetros anteriores, la base es el 60% del precio promedio ponderado de las ventas de la categoría más vendida en los

21


Ganadería

Impuestos

casos de establecimientos en los cuales los vientres tienen un valor insignificante. Cabe aclarar que la ley los define como aquellos animales que están destinados a cumplir dicha finalidad (hembras en servicio: vacas, vaquillonas de 1 a 2 años y vaquillonas de 2 a 3 años y terneras destinadas a reposición). De esta forma, el mecanismo de valuación de los vientres es un caso extremo de lo contemplado anteriormente en la valuación de la hacienda en general de los establecimientos de cría, dado que toda la ganancia se reconoce al momento de la venta. Comúnmente, la liquidación de vientres implica afrontar un costo impositivo elevado en un solo momento, que en otras categorías de hacienda es reconocido en todo el ciclo productivo. Si bien muchas veces el mecanismo es visto como perjudicial, La hacienda propia deberá valuarse según los criterios de cría, mientras que la hacienda comes una ventaja para este tipo de prada deberá seguir los criterios de invernada. En el caso de establecimientos mixtos sin compra-venta, no se establecen criterios en particular, siendo una solución posible la valuación de hacienda. toda la hacienda siguiendo los criterios de cría. Finalmente, la ley considera como últimos 3 meses en el mercado habitual (donde se opera bienes de uso a los reproductores machos y las hembras habitualmente o en el mercado de la zona si realizan ven- de pedigrí y puras por cruza, estableciendo un mecanistas directas). mo de amortización en caso de ser hacienda adquirida y A partir de este valor base, se deben aplicar los índiuna valuación con el sistema de revalúo comentado anteces de relación establecidos por la ley. Por ejemplo, si la riormente en el caso de ser de producción propia. Un categoría más vendida en los últimos 3 meses del ejerciaspecto final no menor es que los establecimientos de cio fiscal fueron vaquillonas de 1 a 2 años y el precio pro- cría que se encuentren fuera de la Zona Central medio ponderado de las ventas fue de $3.500, la base Ganadera (definida por las resoluciones J-478/62 y Jserá $2.100. Teniendo en cuenta que el índice de una 315/68 de la ex Junta Nacional de Carnes) podrán aplicar vaca es 90 y el índice contemplado para la categoría el sistema de avalúo aplicado para los vientres para la vaquillonas de 1 a 2 años es de 70, la valuación de una totalidad de la hacienda de propia producción. vaca será $2.700 (2100/70*90). De esta forma, a mayor precio de venta (por cabeza) Establecimiento de invernada en el último trimestre, mayor será la valuación de cierre El artículo 52 fija que la valuación deberá realizarse de todo el stock, lo que disminuirá el costo de la haciensegún el precio de plaza a la fecha de cierre del mercado da vendida (determinado como existencia inicial + comdonde acostumbre operar la empresa, determinados para pras - existencia final) y en consecuencia, el resultado fiscada categoría. Este precio es el valor neto (excluidos los cal para determinar el impuesto. Cabe remarcar que una gastos de venta) que obtendría el contribuyente. De esta menor valuación de la hacienda no implica una menor forma, en este tipo de establecimientos el reconocimiento carga impositiva en términos nominales: en el futuro, al de la ganancia se realiza cada año, más allá de las ventas vender estas cabezas, el valor de salida del activo será realizadas. bajo, lo que implica un mayor resultado y en consecuencia un mayor impuesto. De todas formas, esta herramien- Establecimientos mixtos con compra-venta ta permite mejorar el manejo financiero en el pago del La hacienda propia deberá valuarse según los criterios impuesto. En el caso de los vientres, el artículo 53 deterde cría, mientras que la hacienda comprada deberá seguir mina que quedan en el activo de la empresa al valor que los criterios de invernada. En el caso de establecimientos al inicio del ejercicio tuviera la categoría a la que pertene- mixtos sin compra-venta, no se establecen criterios en ce el vientre al cierre del mismo. De esta forma, el año de particular, siendo una solución posible la valuación de toda la hacienda siguiendo los criterios de cría. inicio de la actividad es lo que marca el valor de estas categorías en los balances fiscales, siendo frecuente los

22


Fuente: Informe mensual de agosto/septiembre de CICCRA

Precio de la carne

Ganadería

Carne, otra vez flojita de precio En materia de precios, a partir de agosto de 2010 el valor del ternero comenzó a deteriorarse en términos reales. La brecha en relación con la tasa de inflación bien medida se amplió de forma considerable en los últimos doce meses, ya que el valor del ternero aumentó levemente, al tiempo que la tasa de inflación se mantuvo por encima de 23% anual. Si se toman los últimos doce meses, el valor real del ternero registró una pérdida superior al 14,0% anual, que llegó al 16,6% en el caso del ternero de Liniers y que ascendió al 22,1% en el caso del Rosgan PIRI. Es importante destacar que la persistencia de este deterioro (gradual) hace que el criador de hacienda vaya perdiendo incentivos para aumentar la productividad y, por lo tanto, el nivel de producción, ya que se enfrenta a una disminución continua de la rentabilidad del negocio, por lo que es dable esperar que en el futuro cercano caigan las inversiones productivas (verdeos, pasturas), lo que haría caer también la producción y, por supuesto, la recuperación del stock. Al mismo tiempo, el aumento del precio del maíz de los últimos meses modificó la relación novillo/maíz desalentando la suplementación o engorde a corral realizado por los productores, quienes se verán obligados a terminar sus novillos a campo dado que la ecuación se torna negativa. Y el valor de la hacienda no puede seguir creciendo, debido a que el negocio de la industria frigorífica argentina se encuentra imposibilitado de exportar. Concretamente, enfrenta aumentos sistemáticos de costos en pesos y en dólares que no son correspondidos por los precios internacionales de los cortes vacunos, lo que se traduce en una importante pérdida de competitividad que genera la caída de los volúmenes exportados, así como también en un aumento muy rápido de las cantidades volcadas al mercado doméstico. La frialdad de los mercados externos, una demanda interna limitada y el deterioro de la competitividad de la industria frigorífica argentina, impiden que el valor de la hacienda pueda seguir creciendo, más allá del reajuste verificado entre las primaveras de 2009 y de 2011. Las actuales condiciones climáticas nos obligan a pensar que los daños en la producción no se harán evidentes de manera inmediata pero, sin duda, la mortandad de terneros de la presente campaña será elevada en virtud de que las pariciones se están produciendo en muchos casos en los campos inundados de la provincia de Buenos Aires. Por otra parte la mala alimentación que están recibien-

do las vacas en este momento también generará bajos índices de preñez en la campaña a iniciarse, que hará disminuir la cantidad de terneros para el próximo año. Es decir que el solo hecho de minimizar los efectos de la sequía a principios de año y de la inundación actual no logrará evitar los daños a la producción, y además generará una prolongación de la crisis de la industria frigorífica que, al no aumentar la oferta ganadera para faena, deberá seguir trabajando a pérdida o con márgenes que sólo permiten mantener operando a pocos establecimientos. Faena y producción de carne En los primeros siete meses de 2012 la faena total habría ascendido a 6.652 millones de cabezas, con lo cual habría experimentado una expansión del 8,6% anual. Esto

implica que en lo que transcurrió de 2012 se habrían sacrificado alrededor de 529 mil cabezas más que en los primeros siete meses del año pasado. En tanto, la fase de recomposición de vientres y, por lo tanto, de existencias, continuó durante julio, habiendo cumplido 27 meses consecutivos. Pero, conforme transcurre el tiempo, la misma va perdiendo intensidad. La participación de las hembras en la faena total fue de alrededor del 41,6% en julio (3º registro superior al 40% en sólo cuatro meses, luego de quince meses consecutivos con ratios inferiores al 40%) y el promedio de los primeros siete meses del año ya se ubicó en el 40,1%.

23


Ganadería

Precio de la carne

encima de la registrada en enero-julio del año anterior. En este caso la expansión interanual de la producción habría sido de casi 90.800 t r/c/h. El peso promedio de la res en el gancho habría registrado una pérdida de alrededor del 2% entre los períodos analizados (226 kg r/c/h vs. 231 kg r/c/h).

Los ingresos por exportaciones de carne vacuna ascendieron a US$ 564,3 millones en los primeros siete meses del año. En relación con un año atrás registraron una contracción del 24,4%, que se elevó al 36,8% cuando se contrasta con el mismo lapso de 2009.

En julio la producción de carne vacuna habría llegado a las 229 mil toneladas res con hueso (t r/c/h). En relación con el mes previo, el incremento habría sido del 12,4%, en tanto respecto de julio de 2011 el aumento habría sido del 16,5%. En términos absolutos, la producción habría crecido en 32.400 t r/c/h en comparación con julio de 2011. Y al comparar los primeros siete meses de 2012 con igual lapso de 2011, la producción habría ascendido a 1,504 millones de t r/c/h y se habría ubicado el 6,4% por

24

Evolución de las exportaciones De acuerdo con las estadísticas del SENASA, en el séptimo mes del año se certificaron envíos al exterior por 8.706 t peso producto (t/pp) de carne vacuna. Si bien este volumen resultó el 16,3% superior al del mes anterior, fue el sexto registro más bajo de los últimos noventa y un meses (-30,9% anual). En enero-julio de 2012 las exportaciones de cortes vacunos totalizaron 69.000 t/pp y resultaron ser las más bajas de los últimos ocho años por lo menos. En relación con el mismo período del año pasado registraron una baja del 27,7%. En lo que respecta a los embarques de cortes Hilton, en enero-julio de 2012 totalizaron 12.493 t/pp, lo que arrojó una caída del 9,5% anual y otra del 34,6% con relación con igual lapso de 2009. Al haberse contraído en menor medida que el total, su participación creció del 8,8% al 10,0% en el último año. Los envíos al exterior de carnes procesadas alcanzaron un nivel de apenas 5.345 t/pp en enero-julio del corriente año. En términos anuales descendieron el 50,1% y su participación en el total disminuyó en 2,6 puntos porcentuales, hasta quedar en el 4,3%. En relación con el mismo período de 2009, acumularon una baja del 74,2%. Gran Bretaña, Holanda e Italia fueron los principales compradores y en conjunto llegaron a representar el 39,6% del total exportado. Sin embargo, debe destacarse que Gran Bretaña amplió sus compras en casi el 40% anual, hasta las 1.046 t/pp (19,6% del total exportado), en tanto que los otros dos destinos las redujeron en el 4,6% y el 37,6%, respectivamente. Los ingresos por exportaciones de carne vacuna ascendieron a US$ 564,3 millones en los primeros siete meses del año. En relación con un año atrás registraron una contracción del 24,4%, que se elevó al 36,8% cuando se contrasta con el mismo lapso de 2009. Y la facturación por embarques de menudencias y vísceras llegó a US$ 122,3 millones y resultó el 3% inferior a la registrada en igual período de 2011. En enero-julio de 2012 el precio promedio de las exportaciones totales se ubicó en US$ 5.504 por t/pp, guarismo que resultó el 1,5% inferior al del mismo período de un año atrás. En el caso de la carne vacuna, el precio promedio se ubicó en US$ 8.178 por t/pp y el alza acumulada descendió al 4,5% anual.


Autores: Ingenieros agrónomos Alicia Cavallo, Clara I. Cragnolini y Ricardo J. Novo, profesores de Terapéutica Vegetal y Manejo Sanitario de Cultivos, Facultad de Ciencias Agropecuarias - UNC. alicavallo@gmail.com Fuente: Prensa Marca Líquida

Plaguicidas

Agricultura

Plaguicidas, ¿los estamos aplicando bien? Es conocido que los plaguicidas son todas aquellas sustancias naturales o sintéticas que se utilizan para mantener a las plagas por debajo de los niveles que causan daño. Y entendemos como plagas agrícolas a aquellos organismos que pueden afectar a los cultivos o a los productos de origen vegetal. Los tres grandes grupos de plaguicidas agrícolas son los herbicidas, los insecticidas y los fungicidas, y en menor medida los acaricidas, bactericidas y rodenticidas, entre otros. Los plaguicidas ejercen una acción biológica sobre la plaga que debe controlar. Para que esta acción se lleve a cabo es necesario que el plaguicida sea ubicado en el lugar preciso y permanezca activo por el tiempo que sea necesario para ejercer su acción. La aplicación de plaguicidas es el resultado de una tarea multidisciplinaria donde intervienen numerosos actores como ingenieros agrónomos, químicos, biólogos, ecólogos, ingenieros, economistas y médicos, entre otros, además de los aplicadores. Para que una aplicación sea exitosa, tanto en el plano técnico como ambiental, se debe comprender y considerar los principios y la información que surge de cada uno de esos actores. Estas razones nos obligan a profundizar el conocimiento y los cuidados necesarios para hacer del uso de agroquímicos en el manejo de plagas una práctica sostenible en el tiempo. De esta forma se evitará que el plaguicida que caiga fuera del lugar deseado produzca pérdidas económicas y contamine. Las cinco puntas de la aplicación Los factores que se deben considerarse en la aplicación se refieren al cultivo, a la plaga, al producto, a la maquinaria de aplicación y a las condiciones ambientales. En relación con el cultivo, deben considerarse tanto las características de la especie y variedad o cultivar, altura, estructura, índice de área foliar, como también su manejo cultural: fecha y densidad de siembra, distancia entre surcos, fertilización, estado fenológico, entre otros. La plaga debe identificarse correctamente, conocer sus hábitos alimenticios, ubicación en la planta y en el lote, ciclo biológico, comportamiento y dinámica poblacional, así como el estado en que causa daño y el momento oportuno de control. Una vez realizado el análisis de los dos aspectos mencionados corresponde encontrar el plaguicida que pueda tener efecto sobre ellos. Para cada plaguicida deberá considerarse su modo y mecanismo de acción, las características físico-químicas, vías de ingreso a la plaga, comportamiento respecto del cultivo, formulaciones disponibles, toxicidad, persistencia y degradación. Al haber elegido el producto es momento de considerar todo lo relacionado con la técnica de aplicación y con

la maquinaria utilizada para realizarla. Al respecto, y una vez elegida la cantidad y tamaño de gota adecuados y el volumen de caldo por hectárea necesario para cada caso particular, deberá elegir el pico más adecuado. Se procederá entonces a regular la máquina para que se cumplan las condiciones deseadas. Es absolutamente necesario estar atento a las condiciones ambientales en el momento de la aplicación. Los factores ambientales que influyen sobre la aplicación son la temperatura, la humedad del aire y la velocidad del viento. La temperatura y humedad relativa del aire y la velocidad del viento son determinantes del momento del día apropiado para la aplicación, de la selección de los picos, la presión de trabajo, el tamaño de gotas, la cobertura y el volumen de agua a aplicar por hectárea. No se deben realizar tratamientos con plaguicidas cuando las condiciones sean las siguientes: Temperatura: mayor de 28-30ºC; Humedad relativa: menor a 55%; Viento: menor de 3 km/h y mayor de 12-15 km/h El ingeniero agrónomo es el profesional responsable de realizar una síntesis y aplicar estos conceptos para decidir cuál será la metodología de aplicación adecuada para cada situación en particular. En todo momento debe primar, sobre todos los demás, el criterio del profesional que está a cargo de la aplicación que, por otra parte, es el responsable legal de la actividad.

25


Fuente: Suplemento Rural del diario La Opinión, de Rafaela www.diariolaopinion.com.ar

Actualidad

Tecnología

Una sola aplicación de insecticida en 14 ciclos agrícolas Son tiempos en los que el cuestionamiento a los agroquímicos es cuantioso, sobre todo en cuanto a las líneas agronómicas y el enfrentamiento de las zonas rurales con las urbanas. En la Estación Experimental del INTA Rafaela se trabaja en un lote de 120 hectáreas, ubicado entre la Ruta 34, el camino de APADIR –Escuela Especial Nº 1260, Rafaela, Santa Fe– y la extensión del bulevar Lehmann, en el que se implanta soja de siembra temprana, soja de siembra tardía, con rotaciones de trigo, segmentando el total del terreno a la mitad, en la secuencia de ciclos, que convierten en siete años a 14 lotes para su relevo. “Éste es un caso en el que venimos estudiando al lote desde 2005 a esta parte”, explica el ingeniero Jorge Frana, entomólogo a cargo del trabajo de protección vegetal y control de plagas, mientras que la tarea agrícola la realiza el ingeniero Oscar Keller. Lo cierto es que en siete años, en 14 ciclos, se logró hacer en un solo lote, en todo ese tiempo, un solo tratamiento contra insectos, con lo cual “se logra un ahorro muy importante en insecticidas químicos y se comprueba que la producción es posible, manejándonos exclusivamente con inspecciones semanales al lote, comparando los datos de monitoreo recolectados con los umbrales de daño conocidos para las distintas plagas”. En la oportunidad que se aplicó fue para generar un control de chinches, “porque era la fase de estado reproductivo de la soja en la que se estaban formando los granos para la campaña 2010/2011”, y se utilizó un insecticida de banda azul. Este trabajo sobre el lote alquilado a un privado tiene muy en cuenta la cuestión del límite con la urbanidad. Es por eso que se debe aplicar lo que se conoce como manejo integrado de plagas, que fue lo que derivó en este ensayo. La aplicación de la filosofía de trabajo demuestra que el pregón del INTA es posible de llevar a cabo con buenísimos resultados, si se tiene en cuenta que hace tres campañas allí se produjo el lote récord zonal de trigo. Evitar daños a través del control constante hace muy interesante esta manera de trabajar en la agricultura, para aplicar agroquímicos cuando sólo sea necesario a través de las variables que dan los umbrales de tratamiento. Al hacer muestreos periódicos, tomando decisiones basadas en los umbrales de tratamiento, y en caso de hacer los controles, que sean a través de insecticidas selectivos que maten a la plaga y no a los insectos benéficos. Este ordenamiento es el que permitió que en siete años “no haya hecho falta otra aplicación que la de la campaña 2010/2011”, que fue la de mayor lluvia, aprovechando la aplicación para incluir un fungicida, tarea realizada en un día sin viento, para evitar la volatilidad de los químicos.

26

“Todo el mundo tiene internalizado que es imposible producir sin insecticidas; en algunos casos se aplica por las dudas. Pero ésos son los comportamientos que desde el INTA tenemos que corregir a través de estas demostraciones”, señaló Frana, con lo que se demuestra que de las tres aplicaciones habituales que se hacen en cada lote, se puede reducir al mínimo, por costo económico y por costo ambiental. “No pretendemos que se llegue a este caso, de una aplicación en siete años, pero sí que se reduzca el uso de agroquímicos, para no caer en excesos”, sostuvo, mientras remarcó que el costo de una visita semanal del ingeniero al lote, será siempre menor que la fumigación preventiva que habitualmente se hace, servicio que cumplen muchos profesionales e incluso empresas, que por un costo de 30 a 40 kilos de soja por hectárea termina siendo rentable a la hora de evaluar la no aplicación de insecticida. En esto entra en juego un costo no económico, como lo es el costo social que tiene esta utilización de agroquímicos. “Dar a conocer este tipo de trabajos ayuda a cambiar ciertas concepciones. En la sociedad y en el sector productivo agropecuario se cree que las plagas son apocalípticas, pero no es así. Hay que ser tolerante en el umbral de tratamiento”, aconsejó el especialista, para poder cumplir de la mejor manera con los ciclos naturales, tanto de las plantas como de los insectos que la afectan, así como sus predadores naturales, dado en esta zona del país por el “paisaje fenomenal que da la lechería y la alfalfa, donde habitan gran cantidad de insectos a través de varias campañas”, y así evitar la alteración química de los lotes y su entorno. “Hay que saber explotar la bonanza de la naturaleza y seguir manteniéndolo”, concluyó Frana.






Aberdeen Angus

E-mail: cab_losrobles@hotmail.com

Cabaña Don Cesar

Cabaña La Cassina

Lugar: Azul - Buenos Aires

Fecha: 14 de Septiembre

Fecha: 10 de Octubre

Informes: Tel: 02281-423278

Lugar: Río Cuarto - Córdoba

Lugar: San Luis - San Luis

E-mail: laarmoniasa@ciudad.com.ar

Informes: Cel: 0358-154187328

Tel: 02929-493219, 011- 5555-6700

Web: www.bressaniycia.com.ar

E-mail: lacassina@lacassina.com

Cabaña Los Nogales

Cabaña La Cassina

Lugar: Monte Cristo - Córdoba

Fecha: 20 de Septiembre

Fecha: 26 de Octubre

Informes: www.craucc.com.ar

Lugar: Rufino - Santa Fe

Lugar: Gral Madariaga - Buenos Aires

Informes: Cel: 2346 653513 - 3385 495101

Tel: 02929-493219, 011- 5555-6700

Cabaña La Euge

E-mail: pabloasas@carmonaagropecuaria.com

E-mail: lacassina@lacassina.com

Fecha: 15 de Noviembre

Cabaña La Legua

Brangus

Cabaña La Armonía Fecha: 14 de Septiembre

Cabaña Universidad Católica de Córdoba Fecha: 6 de Octubre

Fecha: 27 de Septiembre Cabaña Rancho Grande

Informes: Tel: 02922-465604,

Fecha: 15 de octubre

E-mail: bancogenetico@laleguasa.com.ar

Lugar: Benjamin Gould - Córdoba Cabaña Los Socavones

Tel: 03468-421311

Fecha: 13 de Septiembre Lugar: Quilino - Córdoba

Hereford / Polled Hereford

Informes: Tel: 02929-493219, 011- 5555-6700 E-mail: lacassina@lacassina.com

Braford

Web: www.ranchograndepeyrano.com.ar Fecha: 28 de Septiembre Lugar: Daireaux - Buenos Aires

Informes: Cel: 0266-154415517 E-mail: jose.chiotti@hotmail.com

Lugar: Coronel Pringles - Buenos Aires

Cabaña La Cassina

Lugar: San Luis - San Luis

Informes: Tel: 03525-444103 E-mail: admgatopa@grupoagroempresa.com.ar

Cabaña María Lucia Fecha: 8 de Septiembre

Cabaña Los Retoños

Cabaña Casamú

Lugar: Leones - Córdoba

Fecha: 20 de Septiembre

Fecha: 3 de Octubre

Informes: Cel.: 03472-15551287

Lugar: San Justo - Santa Fe

Lugar: Atucha - Buenos Aires

E-mail: alejandro@marialuciadeferrero.com.ar

Informes: Tel: 011-155 3442666

Informes: Tel: 011 - 48062202 Web: www.casamu.com.ar

E-mail: info@losretonos.com.ar Cabaña El Rastreador Fecha: 8 de Septiembre

Cabaña Los Socavones

Cabaña Yanice

Lugar: El Rastreador - Córdoba

Fecha: 11 de Octubre

Fecha: 5 de Octubre

Informes: Cel.: 0351-156160203

Lugar: Frías - Santiago del Estero

Lugar: Rio Cuarto - Córdoba

E-mail: elrastreador1@hotmail.com

Informes: Tel: 03525-444103

Informes: Cel: 0358-156542211-155624484 E-mail: yaniceangus@hotmail.com

E-mail: admgatopa@grupoagroempresa.com.ar Cabaña Tuyuti Fecha: 12 de Septiembre

Cabaña Los Robles

Lugar: Rufino - Santa Fe

Fecha: 5 de Octubre

Informes: Teléfono: 03382 491163

Lugar: Rio Cuarto - Córdoba

E-mail: ctuyuti@campagro.com.ar

Informes: Cel: 0358-156542211-155624484

Web: www.ctuyuti.com.ar

31


Autor: CPN Alejandro H. Larroudé, socio Consultora Barrero & Larroudé Fuente: Prensa Marca Líquida

Actualidad

Estrategia

Asociación entre productores Existen figuras jurídicas poco conocidas y utilizadas por los productores que permiten realizar asociaciones de manera organizada y legal para lograr beneficios económicos o bien la disminución de los costos de producción. Se presentan las principales diferencias entre las agrupaciones de colaboración empresarial y las cooperativas. Los productores suelen tener una fluida relación, ya que se encuentran con frecuencia en entidades u organizaciones técnicas o gremiales. A partir de allí se pueden ir generando redes de colaboración cuyo resultado será ir generando confianza entre ellos. Esto que parece muy sencillo resulta el principal inconveniente cuando se tiene en mente desarrollar un proyecto asociativo. El conocimiento entre sus miembros y la confianza son el prerrequisito de cualquier asociación. Asociarse para comprar por ejemplo a un mismo proveedor de insumos, para lograr un mejor precio de compra o plazos más extensos en los pagos. Si se organizan con una pequeña estructura administrativa, como por ejemplo en pools de compras, podrían alcanzar dichos objetivos. Cuando decimos estructura, nos referimos a una organización administrativa, aunque mínima, que pueda mostrar con transparencia las operaciones realizadas, paso fundamental en la rendición de cuentas y además en la toma de decisiones. Estas asociaciones no son sujetos de derecho. El paso siguiente, si adquiere estabilidad y envergadura, es dotarla de un ropaje jurídico, en dicho caso podrían constituir una ACE (Agrupación de Colaboración Empresarial), ya que la idea original entre los productores no fue ser socios entre los integrantes, pero sí lograr en forma organizada mejorar o hacer más rentable una parte del proceso. Otra figura es la UTE (Unión Transitoria de Empresas), cuyo objetivo es la coordinación empresarial persiguiendo el fin de lucro en forma directa para repartir entre sus integrantes. Una diferencia sustancial con las ACE es que la responsabilidad de sus integrantes no es solidaria, salvo pacto en contrario, y el plazo de duración es el necesario para cumplir el objetivo por el cual fue creada. Con las cooperativas, se busca el desarrollo de negocios en forma solidaria promoviendo la integración vertical u horizontal que individualmente sería imposible realizar, ya que si varios productores se asocian (deberán ser como mínimo 10) tendrán un ente que gestiona por ellos para lograr beneficios en todas las etapas del negocio, a diferencia de la ACE. Aquí podríamos encontrar una cooperativa de acopio lácteo, con fines industriales (integración vertical) o por

32

citar otro caso, si fuera una cooperativa de productores agrícolas, podría disminuir el valor de la tarifa por los fletes pagados a transportistas o mejorar las condiciones de entrega y acopio. Ventajas diferenciales ACE: Promueve la especialización y el intercambio. Los integrantes conservan su individualidad. No requiere grandes costos de constitución. Ventajas diferenciales cooperativas: Responsabilidad de los asociados limitadas. Duración ilimitada. Se pueden incorporar asociados sin modificar el estatuto. Es conveniente siempre comenzar con el desarrollo de pequeñas actividades de escasa complejidad y administración y en la medida que los resultados se van obteniendo, avanzar hacia estructuras de administración más costosas. Al considerar constituir una asociación de cualquier tipo se deberá evaluar el mayor beneficio obtenido por la escala versus el impacto de los costos impositivos por las transacciones. Por ejemplo, los importes del impuesto sobre los ingresos brutos que deberá afrontar la agrupación al facturárselos a cada integrante de la misma; el impuesto a los débitos y créditos bancarios, por las operaciones financieras entre sus miembros; y, además, el posible impacto de los regímenes retentivos y de percepción tanto de los fiscos provincial y nacional. Una variable también a considerar es el costo de constitución y mantenimiento de estas tipos asociativos. En el pool no existe el costo de constitución, tendrá entonces un gasto (si es que se remunera) de la persona que realiza las gestiones necesarias con los proveedores para comprar a mejor precio. En las ACE es necesario llevar una administración que rendirá cuentas probablemente con algún personal administrativo que, según los objetivos de la agrupación, deberá tener determinadas capacidades técnicas. En cambio, en las cooperativas los beneficios del asociativismo deberán ser lo suficientemente importantes para soportar una estructura que requiere un consejo de administración y asambleas para formar la voluntad social, de una sindicatura y será necesario confeccionar estados contables auditados por contadores públicos independientes e informes de revisión limitada en forma trimestral. Como siempre, ninguna forma societaria es la ideal. Para cada caso, momento o empresario, existirá una figura que mejor se adapte a sus necesidades.


Fuente: http://econoagropecuaria.blogspot.com.ar Fuente: www.lecherialtina.com

Precio

Lechería

¿El fin de la lechería? ¿Quién se lleva el margen? A partir del análisis realizado por un portal especializado, surgen algunas dudas. Dicho informe expresaba en agosto que la actividad tambera está en quebranto y un mes más tarde, septiembre, publica que los industriales plantean que su principal costo es la materia prima. Si los dos primeros eslabones de la cadena productiva lechera argentina están en situación de quebranto, ¿quién se lleva el margen? Estudios publicados muestran que la actividad tambera arroja resultados negativos en 2012. Fruto de esto, muchas plantas procesadoras de leche fueron bloqueadas por los productores. Ahora se suma a la queja el sector que procesa la leche. El Centro de Industrias Lecheras (CIL) difundió un informe en donde muestra que el 51% de sus gastos responde al pago mensual de los productores y en las PyMEs ese índice ya supera el 71%. Quebranto de los productores lecheros El precio de la leche pagado al productor en el mercado local se ha mantenido relativamente estancado en los últimos 12 meses. En el gráfico se compara el valor recibido por el productor en junio de 2011 contra junio de 2012. En la Cuenca Oeste de Buenos Aires y en Santa Fe, el precio promedio registró un aumento interanual del 2,7% y del 0,8% respectivamente. En la provincia de Entre Ríos la situación se agrava, porque el valor de junio de este año se ubica el 3% por debajo de igual mes del año pasado. Por su parte, según datos del

Ministerio de Agricultura, el precio de 2012 se ubica ligeramente por encima, siendo el 2,5% superior al de junio de 2011. Más allá de los precios “Los tamberos estamos produciendo leche por debajo del costo en campo propio y con muy fuertes pérdidas en los campos alquilados a valor soja, que alcanzó valores muy altos en las últimas semanas”, afirma Fernando Zubillaga, productor del oeste bonaerense y directivo de AACREA. “Achicar o cerrar un tambo y pasarse a la soja es muy sencillo, pero se pueden perder oportunidades en los próximos años, porque volver a ponerlo en funcionamiento es mucho más complejo”, agrega. Por otro lado, las explotaciones lecheras generan gran arraigo de las personas en la campaña, entre los que viven en el campo, los proveedores y quienes prestan servicios comerciales y profesionales, además de los que retiran y procesan el producto. Por ejemplo, en un tambo de 200 hectáreas trabajan de 5 a 7 personas en forma perma-

33


Lechería

Precio

la leche para las empresas representa el 71% de los gastos”, declaró un dirigente empresario de APyMEL (Asociacón de Pequeñas y Medianas Empresas Lacteas) quien indicó que la situación es de extrema gravedad para las firmas comerciales más chicas ya que tienen menos recursos para subsistir. “Hay varias empresas que están al borde de la convocatoria de acreedores y si esto no se dio todavía es porque muchas empezaron a correr el plazo de pagos y se pasó de 30 a 60 o 65 días”, explicó otra fuente, perteneciente a la misma entidad “Financieramente hablando, una empresa grande está en problemas cuando la leche supera el empresarial y que también prefirió 55% de sus costos de producción, y que hoy estén en un 51% es una muestra clara de lo complicada que está la situación. mantenerse en el anonimato. Más allá de esto, ambos empresarios nente. Esta generación de empleo contrasta con la esca- coincidieron en la difícil situación que atraviesan actualsa necesidad de mano de obra para la implantación y mente las empresas más chicas y que no cuentan con el protección de la soja. acceso a créditos bancarios como para salvar sus cuentas. Quebranto de las PyMEs lecheras Industriales pertenecientes al Centro de Industrias La visión de empresarios PyMEs de la región Lecheras (CIL) aseguran que el precio que abonan a los Ante la consulta, varios empresarios de la región dietamberos por la materia prima ocupa más de la mitad de ron su visión sobre el estudio que difundió el CIL y aselos costos de producción que tienen las industrias en el guraron que los valores son similares en todas las país, mientras que desde las entidades que nuclean a las empresas y que no solamente corresponden a las denopequeñas y medianas empresas sostienen que los valores minadas “grandes usinas”. “Son todos costos muy altos son mucho más altos y que incluso ya hay muchas y es cierto que más de la mitad de esos gastos van para PyMEs al borde de la convocatoria de acreedores. los tamberos. Pero además hay que tener en cuenta que La novedad se conoció luego de que productores la inflación hace que todo vaya subiendo mes a mes y lecheros de todo el país retomaran la realización de se complique más todavía el panorama de los costos”, asambleas para reclamar por el precio que cobran por la aseguró un industrial de la zona nucleado en APIL leche, algo que incluso lograron hacérselo saber al sub(Agencia Privada de Intermediación Laboral), quien asesecretario de Lechería de la Nación, Jorge Videla. guró que los márgenes de las industrias son cada vez De esta manera, la dirigencia empresarial busca más estrechos para poder trabajar con normalidad. hacer público sus números –algo que los propios proDesde APyMEL fueron mucho más claros al aseverar ductores vienen reclamando desde hace tiempo– y tamque “los precios de la producción han bajado considerabién mostrar que no están en condiciones de hacer fren- blemente, y si bien el precio de la leche también se han te a un aumento tal como reclaman las entidades del estancado, no hay mucho más margen para las emprecampo. sas”. Mientras tanto, en el Ministerio de Agricultura de la Desde las compañías que en la región que tiene a Nación continúan trabajando en lo que respecta al estuVilla María como cabecera, el precio de la leche repredio de costos de la cadena productiva, para lo cual senta el 78% del costo final de un queso sardo y el periódicamente se viene pidiendo información a cada 71% aproximadamente de un queso cremoso, una uno de los actores del sector. muestra clara de lo complicada de la situación de las empresas pequeñas y medianas. Costos que van directamente a la producción La totalidad de las fuentes consultadas por este “Financieramente hablando, una empresa grande medio coincidieron en un punto y es en el incremento está en problemas cuando la leche supera el 55% de casi constante de otros costos, lo que dificulta aún más sus costos de producción, y que hoy estén en un 51% a su trabajo. es una muestra clara de lo complicada que está la situaUna situación muy complicada para las PyMEs lecheras y que muestra a las claras la magnitud de la crisis ción. Ahora bien, el mismo cálculo para una empresa que vive la lechería argentina. PyME habla de un costo máximo del 65%, cuando hoy

34


Fuente: www.carbap.com / www.srnavarro.com.ar

Política lechera

Lechería

CARBAP propone: pautas para una política sectorial en lechería El sector lechero atraviesa una nueva crisis. En las principales cuencas lecheras argentinas, los productores han puesto de manifiesto su descontento por la falta de rentabilidad con protestas frente a las plantas industriales, llegando incluso a impedir durante varios días la entrada y salida de los camiones con leche y productos elaborados.

En los últimos meses, ha hecho eclosión una situación que se venía gestando por lo menos desde mediados de 2011, y sobre la cual las entidades del sector hemos venido advirtiendo públicamente por más de un año con el objeto de que las autoridades tomaran cartas en el asunto, anticipándose a un desenlace que resultaba, tarde o temprano, altamente probable. No resulta sencillo encontrar la salida a una situación como la actual, donde se entremezclan cuestiones propias de la dinámica comercial de la cadena láctea con otras relacionadas con la situación de la economía argentina. En este sentido, la existencia de un alto nivel de inflación, el creciente atraso cambiario y las intervenciones distorsivas en materia de precios de los lácteos a salida de fábrica (con el consecuente y creciente incremento de la brecha entre éstos y los precios en góndola), han llevado al sector a una situación de deterioro que resulta imperioso y urgente revertir. No se puede ignorar que el panorama mundial no resulta en estos momentos precisamente favorable. Debido a una serie de razones, entre las cuales se destaca el fuerte aumento de la producción de leche en los principales países exportadores y el debilitamiento de la demanda en la Unión Europea –principal región productora de leche a nivel mundial–, los precios internacionales de los productos lácteos son en la actualidad por lo menos un 25% inferiores a un año atrás. Diversas fuentes autorizadas estiman al respecto que

recién hacia fines de 2012 o principios de 2013 esta situación habrá de experimentar un cambio favorable, posiblemente de la mano de una menor oferta de leche por parte de países cuyos productores se ven fuertemente afectados por una relación negativa entre el precio de la leche y el costo de producción. Es preciso entender que no hay atajos ni soluciones mágicas para esta situación, y por eso es necesario intentar una mirada abarcadora sobre la actividad lechera, que permita captar en su compleja integridad sus principales aspectos, sin dejar de tener en cuenta, sobre toda otra consideración, a las miles de personas involucradas en el esfuerzo diario de producir, procesar y distribuir cada litro de leche que llega, en sus diversas variantes, al consumidor. Qué se debería hacer La situación a la que se ha llevado a la lechería en los últimos tiempos requiere de todos los sectores –incluyendo desde ya al Estado– un esfuerzo de proporciones, destinado en primer lugar a superar el impacto negativo del escenario de crisis que está haciendo eclosión en estos momentos y, en segundo término, a plantear alternativas de mediano y largo plazo capaces de poner a esta actividad en la senda del crecimiento sobre la base de reglas de juego compatibles con ese objetivo. Para ello es necesario contar con un marco político-institucional propicio para la gestión del negocio lechero, en un contexto de reglas de juego estables y de confianza

35


Lechería

Política lechera

entre los actores de la cadena y entre éstos y el sector público. La consigna debiera ser trabajar en pos de encontrar soluciones para una actividad que necesita recuperar rentabilidad y previsibilidad como elementos fundamentales para su desarrollo sostenido, adecuando rápidamente los instrumentos de política sectorial a la cambiante realidad de los mercados. En ese sentido, y a raíz de la creciente preocupación por una situación en progresivo deterioro, en el mes de junio de 2011 la Mesa Nacional de Productores de Leche (MNPL) presentó una propuesta de 23 puntos, adjuntada al pedido de audiencia al entonces ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Andrés Domínguez. El objetivo principal de la propuesta de la Mesa Nacional era el de lograr una verdadera competencia por la compra de la leche cruda, a través del funcionamiento de un mercado transparente, libre de intervenciones distorsivas y con disponibilidad de información simétrica para todos sus actores. Se consideró entonces prioritario instrumentar las siguientes medidas: 1) Suprimir los Registros de Operaciones de Exportación de Lácteos (ROEL). 2) Desarticular las distorsiones generadas por los controles sobre los precios mayoristas de los productos lácteos. 3) Elevar los reintegros de exportación a los niveles máximos permitidos por los acuerdos internacionales. 4) Devolución automática del IVA de exportación. 5) Prefinanciación de exportaciones, financiación de stocks y crédito a la producción. 6) Garantizar un comercio fluido de lácteos en el Mercosur, liderando las negociaciones comerciales con Brasil. 7) Optimizar el sistema de compra de lácteos por parte del Gobierno. Además de resolver con la mayor premura los temas antes planteados, se consideró de suma importancia establecer una agenda de trabajo supervisada por el Ministro de Agricultura, con el objeto de lograr la concreción de las acciones y medidas que requiere la actividad. En forma paralela, la Mesa Nacional elevó el mencionado documento a los ministros de Agricultura de las provincias lecheras, con algunos de los cuales (Buenos Aires, Santa Fe) se concretaron reuniones para evaluar en forma directa la situación del sector y procurar el apoyo de los gobiernos provinciales a los reclamos de las entidades, trasladando los mismos al Consejo Federal Lechero. Un año después, y sin haberse tomado en cuenta las peticiones elevadas por el sector de la producción, las condiciones en que se desenvuelve la actividad se han deteriorado de tal manera que amenazan con hacer inviable la permanencia en el tiempo de muchos tamberos que hoy se encuentran en situación límite. Factores macroeconómicos de competitividad, sumados a la rentabilidad de cultivos que compiten ventajosamente con la producción láctea, hacen que ésta se vea seriamente

36

afectada por el aumento de sus costos de producción, sin la rentabilidad mínima que toda empresa necesita para su desenvolvimiento. Nuevo límite Ante la amenaza cierta de una baja del precio del litro de leche cruda para la producción de junio, en los primeros días de julio los productores tamberos se manifestaron frente a diversas plantas lácteas con el objetivo de reclamar la recomposición de los precios de la materia prima a un nivel que permita mantener la continuidad de su actividad. Negociaciones desarrolladas durante las horas del conflicto dieron lugar, días después, a una reunión en el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca presidida por el secretario de Coordinación Político Institucional y Emergencia Agropecuaria. A su término, se firmó un acta donde las autoridades nacionales “se comprometieron a procurar todos los medios a su alcance para atender las demandas planteadas por el sector en el término de 10 días”. Los pedidos planteados por los representantes de la producción en el encuentro fueron los siguientes: • Recomposición del precio de la leche cruda a partir de julio. • Aporte no reintegrable a los productores tamberos a través de un importe en centavos/litro por los primeros 3.000 litros que permita sostener la rentabilidad de los productores lecheros y por el tiempo que fuera necesario. • Financiamiento al sector de la producción por un monto equivalente a un mes de producción de leche, teniendo en especial consideración las situaciones particulares de los productores; • Atención específica y especial a la situación de los pequeños productores y PyMEs lácteas. • Implementación del Formulario de Liquidación Única a los fines de contar con la información fidedigna que permita generar las estadísticas oficiales. Lo que dice el acta El acta firmada por todos los presentes expresa que “dentro de los próximos 30 días se acordará una agenda de trabajo para el tratamiento de los temas estructurales según las presentaciones de las Cámaras de Productores de Leche y la Mesa Nacional de Productores de Leche”. En los primeros días de agosto, el ministro de Agricultura, Norberto Yauhar, se puso al frente de las negociaciones. En forma paralela, los productores retomaron sus medidas de protesta, reclamando por una mejora en el precio de la leche que la industria láctea declara no poder satisfacer. Tras varios días de tensión, entre gallos y medianoche y con la exclusión de la mesa de negociaciones de buena parte de la dirigencia sectorial, la protesta se levantó sin que se haya alcanzado un genuino principio de solución para los requerimientos de los tamberos.






Convenio de capacitación entre Becker Underwood y la CACF En agosto, en San Luis, se firmó un importante acuerdo de capacitación que brindará a los socios de la Cámara Argentina de Contratistas Forrajeros un servicio de charlas de capacitación técnica gratuito para sus equipos de trabajo. Las mismas se realizarán en el lugar de trabajo del equipo, y la fecha se acordará con cada una de las empresas solicitantes. Los interesados en solicitar las charlas deben contactarse con los ingenieros agrónomos Gabriel Kieffer (011)-155 589 8852 y Javier Barnech (011) -155 589 8860. O vía mail a info.ar@beckerunderwood.com CEVA inaugura su canal de YouTube Con el objetivo de seguir actualizando sus propuestas y vinculándose con sus clientes, CEVA Salud Animal inauguró su propio canal de YouTube. CEVA Argentina TV es el nuevo canal en el que se podrán visualizar videos tanto técnicos como institucionales y acciones promocionales que la compañía realiza en la Argentina y en cualquier parte del mundo. Además, se podrán encontrar tanto entrevistas a sus directivos como notas televisivas de interés general dentro del rubro veterinario. Para más información puede visitar www.youtube.com/CanalCevaArgentina DuPont Agro entregó el premio al Asesor del Año Se ha designado a los ingenieros agrónomos Martín Favre, oriundo de Santa Fe, y Julián García, de Río Cuarto, Córdoba, como ganadores del concurso. Con la modalidad de exámenes virtuales eliminatorios para una primera instancia, se lanzó el concurso en el último Congreso CREA y se cerró la selección en el Congreso de Aapresid realizado en agosto. DuPont Agro se propuso reconocer al Asesor del Año. Para ello contó con la coordinación académica del ingeniero Daniel Igarzábal y la intervención técnica de los ingenieros Marcelo Carmona, Julio Scursoni y Luis Lanfranconi, quienes realizaron un trabajo de búsqueda de información y preparación para las pruebas. Los ganadores recibieron como reconocimiento importantes viajes al exterior. www.dupont.com.ar Bayer lanzó Belt para frutales de pepita Este insecticida exclusivo de la marca alemana cuenta con un novedoso sistema de acción que actúa paralizando a las más importantes plagas del cultivo (gusanos de la pera y la manzana, gusanos enruladotes y bicho de cesto) a las pocas horas de su aplicación. “Nuestra experiencia con Belt en otros cultivos ha sido excelente, tanto es así que somos el quinto país a nivel mundial en el que más se utiliza, es por eso que esperamos obtener los mismos resultados en frutales de pepita. Sabemos que el gusano de la pera y la manzana ocasiona severos daños en estos cultivos y estamos seguros de que con la aplicación de Belt, los productores van a combatir exitosamente la plaga”. www.cropscience.bayer.com.ar ACA comienza a construir su planta de etanol el mes próximo El inicio de la obra fue confirmado por el titular de la entidad cooperativa, Daniel Biga. “De no mediar inconvenientes, comenzaríamos con las obras en el predio de Villa María a principios de octubre, con fecha prevista de inicio de producción de etanol para enero de 2014”, sostuvo el dirigente. En los últimos meses, la cooperativa ha estado trabajando en la planificación y en la ingeniería de detalle del complejo industrial; además de terminar con la selección de los proveedores y de cerrar los acuerdos de abastecimiento. Debido a las dificultades que existen para la importación de equipamiento, el futuro establecimiento ha sido diagramado con el máximo de componentes nacionales, a los fines de tener que tramitar ante el Gobierno sólo los ingresos de la tecnología que no se fabrica en el país. www.acacoop.com.ar

41


Los precios son “de referencia”. Han sido obtenidos en comercios de la provincia de Córdoba para compras en mostrador y al contado. En todos los casos los valores estan mencionados sin IVA.

AGROqUíMICOS

Sulfosato

6,40

Decisbest (clorpirifos etil + deltam)

Stagger x 6 l

57,25

Dimecron 40%

Starane Xtra x 20 l

Herbicidas

US$/l - Kg

Sumisoya x 6 l

37,40 132,50

3,65

Dimetoato % 50

4,10

Dipel L plus (BT) 20 l

2,4 D Amina

4,30

Sweeper 70 DG (5 ha)

82,50

Endosulfán

2,4-D 100%

7,50

Teliron FW (linuron 48%)

16,84

Engeo

12,50

16,01 5,60 52,00

Bavistin FL

16,50

Bayfidan

25,60

Bogard

50,10

Caramba x 20 l

23,32

Carbendazim 50%

5,30

Chemispor (mancozeb 80%)

5,89

2,4 DB-100%

8,85

Togar bt x 5 l

17,34

Acetoclor 90%

5,50

Topik 24 x 5 l

201,44

Acetoclor + antídoto

5,50

Tordon D30 x 5 l

15,23

Tordón 24 K

29,63

Lambdacialotrina

5,50

Dithane M80

6,12

6,01

Malation 100%

5,30

DMA 50 x 20 l

4,25

Adengo Alteza x 20 l Apron Max Top Arsenal

432,00 4,76 348,00 61,21

Trifluralina x 10 l Trigermin (trifluralina 48%) Tronador Max

6,84 30,60

Fighter Plus

65,00

Comet x 10 l

57,20

Imidacloprid 35%

23,00

Cuproxina

5,16

Intrepid

36,00

Dividend

10,00

Methomex 90

8,45

Metil Azinfos 35% (Cotnion)

13,20

Duett x 5 l

23,00

Folicur 25 EW x 10 l

31,50

Atrazina

3,50

Metidation 40% (suprathion)

13,70

Fusión

17,80

Authority

58,00

Twin Pack Gold x 20 l

18,75

Metasystox R x 10 l

13,20

Impact (flutriafol 12.5%)

21,05

Banvel x 5l

22,50

Venceweet

9,00

Mirex-S (sulfluramida GB)

Basagran al % 60

18,50

Venzar

Bice-Pack Gold x pack Brodal

187,50

Trophy x 20 l

Weedex x 20 l

5,90

63,80 8,20

57,70

Cadre kit

116,00

3,00

Mospilan 20 SP

156,00

Paton 50(Pirimicarb)

26,50

Pucará 25 (Cipermetrina 25%)

Inoculantes

US$/l - Kg

5,06

Reldan 48 E (20 l)

Kocide WG

8,15

Manta

34,00

Manzate

4,30

Mezene (Ziram 90%)

5,79

24,60

Nativo x 6 l

4,74

Opera 20 l

36,50

Rizo Crab x 20 l

11,00

169,00

Callisto

97,80

CKC US$/dosis

Rogor L (dimetoato)

Centurion 10,8 lts

13,50

-alfalfa y melilotus (25kg de semillas) 3,20

Semevin x 5 l

23,00 11,34

Ridomil gold MZ

25,87

6,27

Sphere Max x 5 l

592,00

Challenger pack 6 has

160,00

-liquid soja (50 kg semillas)

2,80

Sevin 85

Clearsol (pack 6 has.)

165,00

-pack soja premiun(50kg sem)

4,00

Sherman(metamidofos 60%) 20 l

Clorimurón

29,00

- trébol (25kg semillas)

3,20

Cobra

164,8

Nitragin maíz (5 x 1,2 l)

28,50 14,06

Shooter(clorpirifos 48%)

5,79

Sumithion Extra x 10 l

26,00

Combo

36.70

Nitragin soja (p/50kg)

Dicamba

15,50

Nitragin forrajeras(p/25kg)

S/D

Aceites Agrícolas/Coadyuvantes

Diurón 80 %

11,30

Nitrasoil soja p/50kg

2,30

Aceite Bayer x 20 l

2,47

Rizopack 102

5,20

Aceite Dow x 20 l

3,97

DMA 50

4,87

US$/l

Sportak x 5 l

39,00

Stinger

56,00

Switch

237,92

Tartan (carbendazim 75%)

237,00

Tebuconazole 43%

15,00

Dual Gol x 5l

17,00

Rizopac Carb p/5200kg

3,33

Aceite Syngenta x 20 l

4,38

Fertilizantes

Ecopart plus ( 20 has)

69,30

Rialfa por sachet p/25kg

4,40

Aceite Zamba

2,40

Azugran

230,00

Adherente Glex

2,50

Cloruro de Potasio

650,00

Coadyuvante Bayer x 20 l

4,94

Equip WG

176,00

Evolution

108,00

Facet SC (quinclorac)

27,00

Insecticidas

US$/l - Kg

Actellic 50 x 20 l

37,95

Actellic 50 + delta plus

43,01

U$S/Tn

Fosfato Diamónico(18-20-0)

830,00

Fosfato Monomónico

810,00

Flurocloridona

8,75

Acaristop 50 SC

194,00

Curasemillas

Galant R x 20lts

7,90

Actara x 100g

162,50

Acefato x 5 kg

Genérico Pivot

11,50

Aficida

48,51

Apron gold x 5 l

175,00

Labrador N (32%)

520,00

Genérico Alteza

3,50

Aliado

16,00

Baytan 15 FS (x 5l )

132,70

Labrador NS(27 N-3S)

495,00

Alsystin 48 SC 20 l

73,10

Gesagard 50 x 10l

11,50

Mezcla NPK (14-10-0 5)

471,00

5,00

Mezcla NPK (26-0-0 14)

730,00

31,37

Nitrato de amonio calcáreo

460,00

80,80

Nitrato de potasio

740,00

Guardián (acetoclor)

7,20

Belmark (Fenvalerato)

27,50

Concep III

8,25

Bifentrin

21,00

Cropstar 60 FS

Lighting 70 DG

100,65

Blitz Bulldock

3,90 42,00

720,00 560,00

7,20

Herbadox 20l

22,45

Fosfato Monomónico azufrado Geofos (30 P-6S)

Carbofuran 10G

2,85

Iloxán 28,4 (x 20l)

10,80

Carbendezin + Thiram

Glifosato

Archer(gammacialotrina)(20 x250ml) 62,00

US$/l o KG

Cruiser 35 FS

253,88

Nitro sulfato de amonio

Danjiri ST pack

225,10

NP azufrado

Metsulfurón

33,00

Bullet 60 (Metamiofos)

Dividend

12,00

Sol UAN 32%

Panzer Gold

6,40

Carbaryl 85%

12,00

Force 20 CS

261,12

Sol MIX(28% nitrogeno - 5.25% S)

Paraquat

5,00

Cipermetrina 25%

5,50

Imidacloprid 60%

49,00

Sulfato de amonio granulado

Clap 20 SC x 0,2 l

87,00

Piclorán 24 Round Up x 20 l Round Up Full

24,00 8,80 7,80

Round Up Max

11,80

Sencorex(metribuzin 48%)

31,30

Sheriff x 20 l

5,50

Clartex

3,90

4,20

Clorpirifos

6,50

Confindor 35 SC

87,00

Coragem Curyon

s/d 790,00 s/d s/d 480,00

Imidacloprid +Tebuconazole

35,00

Sulfato de Calcio

180,00

Vitavax Flo

17,10

Sulfato de magnesio

390,00

Fungicidas

US$/l o kg

Sulfato de potasio

640,00

Sulfonitrato mezcla

395,00

270,00

Allegro x 5 l

31,57

Superfosfato simple

390,00

27,00

Amistar x 5 l

84,09

Superfosfato triple

800,00

Spider (10 x 5 x 0,1 kg)

509,63

Danimen x 6 l

28,00

Amistar Xtra

53,00

Triple 15 (15-15-15)

660,00

Spider Ultra

367,16

Decis Flow 20%

83,40

Artea

33,00

Urea Granulada

680,00

Azimut

21,00

Stanout

42

4,60

Decis Dan EC x 10 l

6,90


SEMILLAS

Ivergen (500 c.c.)

84,00

Irondel LA (50 ml)

Cipersin (5 lts)

725,72

Ivermectina (500 ml)

32,00

Irondel Plus (50 ml)

2,60

Derramin F pour on (5 lt)

145,00

Iverplus (500 ml)

55,00

Kuramicina La 250 ml

Agropiro Pucará

2,30

Dexametasona vet (10 ml)

50,00

Lactamox secado

Avena tambera

13,00

Gramíneas Agropiro alargado

Aspersin x 250 ml

US$/kg

83,40

6,72

Ivomec (50 ml.)

5,80 44,94 2,37

Elmer pour-on (5 l.)

100,00

Ivomec gold (500 cc)

7,70

Foscrinar (5 l.)

256,95

Ivosint

50,00

Maxibiotic la 250cc

Buffel Grass Molopo

8,00

Galgosalten inyect (500cc)

44,00

Ivosint (50 ml)

15,63

Micotil 300 x 100 cc

Cebadilla Rosabel curada

1,40

Kitamos k 5 lts

223,06

Ivosint (200 ml)

42,65

Oxitetraciclina LA (250cc)

28,80

Cebadilla Anabel

1,20

Ripercol L.F.I. (500 cc)

Promectina

21,68

Oxtra LA x 250 cc

74,75

1,10

Sendrol (intrarum)

187,00

Ripercol Fosfato (500 cc)

69,55

Taiker x 250 ml(Tilosina inyec)

14,00

Triatrix Plus x 4 lts

353,66

Suraze Rumen x 2 lts

411,99

Terramicina inyect.

127,57

Suraze oral (15 %) x 5 lt

415,99

Terramicina Pfizer LA x500 cc

254,99

Buffel Grass Texas 4464

Cebadilla Martín Fierro Centeno Don Luis identificado

62,40

320,00

6,60

Lactomicin int.

1,51 112,00 506,00

79,22

Festuca alta “El palencque”

1,40

Antiparasitarios internos

Falaris El Gaucho

5,90

Bayverm P.I.

Pasto llorón

8,10

Febemex Co 10% (5l.)

Pasto ovillo Palo verde

3,40

L-Bagomisol iny.(500 cc)

18,75

Bactebase Querato x ds

2,83

Pasto ovillo Europeo

5,84

Overzol10 Co

17,57

Bacterina Mixta x ds

1,84

Identificación

Rye Grass anual Tama

1,50

Piperazina (3 kg.) #

11,00

Bioabortogen H x ds

5,67

Caravana Grande Dur-flex con Nº

1,92

Sorgo forrajero híbrido

0,88

Rank (500 cc)

54,36

Biobruselosis 19

2,33

Caravana Optimizer por un.

7,33

Bioclostrigen J5 x ds

2,13

Caravana Allflex Botom EC

1,45

Biopoligen HS x ds

4,71

Caravana R-754 Allflex

3,61

3,85

Aguja Allflex

Trigo fiscalizado Buck malevo

15,00

Reogram intrarumial

43,00 150,00

S/D

Vermectín

Vacunas

45,00

$/Dosis

Tylan 200 x 250 cc

88,00

Tromycin 200(25ml)

11,29

Leguminosas

U$S

Reogram FBZ (5 lt)

160,31

Alfalfa Aurora

7,25

Sintyotal - R x 1 lt

56,67

Bioleptogen x ds

Alfalfa Monarca SP INTA

7,25

Synathic (5 l)

55,50

Carbunclo x ds.

0,55

Aguja Optimizer

11,73

Alfalfa Pastora

6,60

Systamex intra (3 lt.)

Clostridial Poliv. oleosa

0,37

Aguja Coopers

33,33

Alfalfa Victoria SP INTA

6,30

Tilcrox (25cc)

Diarrea neonatal

1,95

Alfalfa Salina PV

7,40

Valbazen 10 Co x 5l

338,66

Hemoglobinuria Baciar x ds

1,44

Calcio y vitaminas

Alfalfa importadas

8,82

Valbazen intraruminal ( lt.)

148,00

Macha-Gang-Enter (x ds)

1,03

Amantina x 500 cc

Lotus corniculatus

5,80

Endectocidas

Rotatec J5 x ds

4,33

Glypondín x 248 cc

38,43

Lotus tenuis

7,10

Abimectin (500 cc)

38,25

Vacuna triple

0,48

Levac (gel cálciclo oral) x 1lt.

36,08

Melilotus Alba

3,25

s/d

Magnecal Plus x 500 ml

67,27

287,00 s/d

15

41,73

Axilur oral(5 lt)

478,23

Virubase x ds

s/d

Axilur intrarumial (2.5l)

369,14

Antibioticos

4,00

Baymec inyect. (500 cc)

275,00

Amoxilina + Colistina

Trébol rojo

1,14

BagomectinaAd3x 500 ml

266,13

Baytril 5% inyec 100 ml

145,39

Olivitasán Plus 250cc.

66,20

Oleaginosas

U$S

Bovifort (500 cc).

178,00

Cantrimol amp.

36,67

Trivalico ADE x 250 ml

83,74

24,50

Melilotus Madrid Trébol Blanco “El Lucero”

Girasol híbrido 80.000 sem Maíz híbrido 80.000 sem Soja fiscalizada 40kg

95,00 170,00 26,00

PRODUCTOS VETERINARIOS Antiparasotarios externos

56,50

Nutrekid VM x 25 ds.

64,91

Olivitasán x 300 cc.

41,53

Bovifort p/equin c/grajea

10,65

Cefalexina plus 205 (100 ml)

Bovifort equino p/jer

10,60

Cefalexina 205 (250 ml)

42,00

Antisarnicos y garrapaticidas

Curabichera Equilten x 400ml

43,77

Ceftiofur 100 ml

42,00

Asuntol liq. (1 l)

Cydectín Alfa x 500 cc

341,13

Clerpycin 10 past

7,00

Azadieno Plus (4 lt)

s/d

Cyverm I.R.F. Intra 2,5 lts

342,33

Diclosán (250 cc)

70,84

Batestán (5 lts) Mix

118,32

130,80

Cyverm F 10 F Oral 5 lts

359,66

Enrofloxacina iny. (100 ml)

11,90

Bicheron Insecticida (50 ml)

Aciendel Plus x 2,50 lts.

215,73

Dectomax (500 cc)

452,74

Florfenicol 300 (25 ml)

11,76

Butox garrapaticida (5 l.)

264,48

Aciendel x 5 lts

304,46

Duotín (500 c.c.)

Cipersin ( 5 l.)

515,15

Pouron fosforado (5 l.)

115,00

Aciendel P10 x 1lt

94,67

Inromic

S/D 98,00

Floroxin (100 ml) Gemicin100 (100 ml)

100,00 17,57

5,60

43


Reproducción

Barreno mecánico

484,00

Cosecha fina

53,00

Tope

46,20

Barreno rotativo

484,00

Cosecha gruesa

75,00

HONORARIOS

Bioprost x 20 ds.

50,81

Bomba SHURflo 8000

600,00

Celo test CPI 500 ml

70,20

Cable 12 v. E-Trex Genérico

Enzaprost Dc x20 cc.

98,93

Central Meteorológica

890,00

Transporte de máquinas

Estradiol RJ x 100 cc.

17,76

GPS Garmin Legend H

1000,21

Mínimo 100km

GPS E-Trex Legend HCX

1430,22

Hacienda

GPS E- Trex Vista HCX

1677,06

Jaula 15 mts ( x Km)

$ 5,90

GPS Nüvi 165 T

1990,00

Jaula Doble piso 30 mts(x Km)

$8,00

Medidor Hum granos alm.

3880,00

Cereales

Bioestrogen x 100ml

Pluset x 20 ml.

1167,02

Cronipress (3 usos) x10 disp.

563,66

RESERVAS

90,75

TRANSPORTE DE CARGAS

$ 9136,29

INGENIEROS AGRONOMOS $/Km $16,00

Sugerido por el Colegio de Ing. Agrónomos de la Provincia de Córdoba. Están expresados en AGROS.

(tarifa en $/tn)

Valor/Agro $ 8,00 Consulta en oficina

10

Consulta fitosanitaria

8,5 160

Silobolsa diam=2

980,00

Medidor Humedad -16 gran

2323,00

50 Km

46,00

Día de trabajo (8 horas)

Silobolsa diam=4

1530,00

Medidor de forrajes

2659,00

100 km

59,00

Hora de trabajo en campo

30

Silobolsa diam=6

1940,00

Medidor de sales dis.

560,00

200 km

94,00

Día de trabajo en gabinete

120

Silobolsa diam=8

2750,00

pHmetro Checker

350,00

300 km

126,00

Hora de trabajo en gabinete

15

Silobolsa diam=10

3520,00

Pluviómetro Inalámbrico

100,00

400 km

156,00

DIRECCION, ASESORAMIENTO Y ADMI-

Sensor de temp.(MD 0).

609,40

500 km

188,00

NISTRACION

Termómetro metal

150,00

500,00

Termómetro plastico

85,00

Alamb.Acindar x un .17/15

525,00

Termómetro de suelo

alamb.tej.rombo 125.38.14

240,00

Voltímetro digital Picana

INSTALACIONES Alamb Acindar x un.16/14

$

Postes de acero 2,20 m

75,00

Postes de acero 2,40 m

80,00

Postes de acero 3,00 m

100,00

Postes Queb col. 2,2m

Asig. mensual part time

REGIMEN DE TRABAJO RURAL

75,00 230,00

Valores Septiembre/2010 CATEG.

790

(+ % de la prod. bruta anual) Asig. mensual full time

Sueldo $ /jornal

(+ % de la prod. bruta anual)

1580

Peón Gral

2763,10/121,24

Créditos Banco Nación o Provincia Mínimo

SERVICIOS

Ayudates. Espec.

2836,86 /124,78

2 días de trab/gabinete

Análisis de laboratorio en $

ESPECIALIZADOS:

400

(+ el 0,5% monto del crédito) 2842,63/125,03

MEDICOS VETERINARIOS

53,00

Semillas Calidad

40,00

Peones de cabañas

Aislador con gancho movilx100

1,70

Semillas, Pureza

35,00

Carniceros, fruticultores, jardineros, mecánicos,

Colegio Med. Veterinarios Provincia de

Aislador esquinero(rienda)x50

0,82

Semillas , Energía germ.

35,00

quinteros, y tabacaleros

2948,56 / 129,77

Córdoba

Aislador fijo clavar x100

0,55

Semillas, Prueba Frío

70,00

Ordeñador

2967,44 /130,45

Ordeñadores c/funciones de carreros

Toril completo

14.400

Agua

110,00

Manga 6 mts

12.950

Químico de Suelo

112,00

3058,75 / 134,56

Casilla de operaciones

19.850

Bactereológico

25,00

Cepo de caño p/ manga de madera 3.200

Suelo, fertilidad

Tranquera STD 1m largo 1,20m alto

399

Suelo, específico (Na, Ca o P) c/u

Tranquera STD 1.5m largo 1.2m alto

450

Tranquera STD 2m largo 1.2 alto

497

Servicios contratistas

Tranquera STD 2.5m largo 1.2 alto

568

Orientativos de referencia

Tranquera STD 3m largo 1.2m alto

623

Fertilización líquida (UAN)

8,00

VALOR DE LA COMIDA

Tranquera STD 3.5m largo 1.2 alto

715

Fumigación

5,00

p/mes

$403,05

Tranquera STD 4m largo 1.2 alto

793

Siembra gruesa s/ fertilización

45,00

p/dia

$13,40

Siembra grueso c/ fertilización

50,00

ANTIGUEDAD: adicionar 1% mensual de

TECNOLOGíA

275/U$S 40

Conductores Tractoristas 3077,02 / 135,48

Parto normal

300/U$S 35

78,00

Mecánicos Tractoristas

Parto distósico

400/U$S 45

12,00

PERSONAL JERARqUIZADO

Cesárea

500/ U$S 55

3236,20 / 142,90

Puesteros

U$S/ha

3046,48

Capataces

3360,74

Encargados

3544,22

Siembra fina s/ fertilización

40,00

la remuneración básica de la cat. del traba-

Siembra fina c/ fertilización

45,00

jador, por cada año de antigüedad.

Balanzas CS 5000

550,00

Pulverización aérea

8,90

INDEMINIZACION

Balanzas CS 2000

490,00

Pulverización Terrestre

5,00

Base promedio

44

700/U$S 180

Necropsia simple c/diag.

800,00

Anemómetros Atmos

(Valor/galeno $ 1,10) Día de campo

$3045,10






Daños por aves: Uruguay y Argentina trabajan codo a codo en el problema El daño por aves en cultivos es un problema que afecta tanto a productores argentinos como uruguayos. Años anteriores se realizaron trabajos conjuntos entre ambos países. Actualmente se retomó este contacto con el fin de compartir las experiencias realizadas, y coordinar esfuerzos de investigación y extensión hacia el futuro. “Nosotras trabajamos en el tema aves plagas en Uruguay –comentó la licenciada Olivera, del INTA Parana–. En este viaje vinimos a compartir con los colegas del INTA información de trabajos que hacemos sobre los mismos temas, hacer intercambios, unir fuerzas y herramientas para enfrentar los problemas que son comunes en la región”. La doctora Rodríguez comentó que, en la República Oriental del Uruguay, “los productores están muy preocupados porque tienen varios millones de dólares de pérdida. Además, porque involucra un complejo de aves, especialmente la paloma torcaza, que es muy voladora y que tiene grandes núcleos de reproducción, de dormideros, y los productores las ven dentro de las chacras. Por lo tanto, es objeto de gran preocupación. Hemos trabajado y estamos trabajando en este tema con el apoyo permanente de ellos, en busca de lograr un paquete de manejo que involucre medidas tales como la protección de la chacra y de escala predial”. Según la doctora Canavelli, las demandas son muy similares en ambos países. Entonces, la idea es complementar esfuerzos para ir respondiendo a las distintas demandas en los tiempos que la producción y los productores requieren. www.nuestroagro.com Se viene Agroshowroom 2012 Fundación Cideter sigue a toda marcha con los preparativos de cara a la próxima edición de Agroshowroom, uno de los eventos internacionales más importantes y prestigiosos que vincula al sector agroindustrial de la región con potenciales clientes internacionales.

Con su formato habitual, aunque en esta edición intentando generar un mayor concepto de la agroindustria, la edición 2012 de Agroshowroom tendrá lugar en las ciudades de Amstrong, Marcos Juárez y Las Parejas, y comenzará el 23 de octubre con la apertura oficial y la muestra estática en Armstrong; continuará el 24 con la jornada de trabajo, seminarios y muestra dinámica en la Estación Experimental INTA Marcos Juárez; y cerrará el 25 y 26 con las rondas de negocios y la cena de camaradería, en la ciudad de Las Parejas. El licenciado Braga, organizador del evento en nombre de Cideter, detalla: “El Agroshowroom está a toda máquina. Actualmente estamos coordinando la emisión de los pasajes a los visitantes extranjeros, convocando a empresas del sector, definiendo los actos protocolares con las autoridades nacionales, provinciales y regionales, todo el protocolo previo que no nos da descanso porque de estas instancias depende que el evento sea un éxito, y nuestra experiencia nos dice que es en lo previo cuando más atentos tenemos que estar con el fin de que todo se desarrolle según lo programado”. Los países representados serán 14, con la presencia de 20 distribuidores provenientes de Chile, Brasil, Colombia, Venezuela, Perú, Ecuador, EE.UU., Sudáfrica, Angola, Mozambique, Zambia, Rusia, Ucrania y Alemania. Es un número que teníamos dentro de nuestras previsiones, y por supuesto ajustamos los detalles de afinidad entre los operadores extranjeros y las empresas locales. Se buscará proyectar la producción del cluster a nivel internacional como principal objetivo, al igual que el hecho de consolidar la imagen del país y los productos de excelente calidad y buena performance, ya que tenemos muchos elementos que así lo certifican, buena parte de ellos derivados de los informes de los campos experimentales en Sudáfrica. Además, se seguirá avanzando en la difusión de los logros obtenidos en el trabajo conjunto entre lo público y lo privado. www.infocampo.com

49


Los 66 años de la Sociedad Rural de Jesús María El sábado 25 de agosto, la Sociedad Rural de Jesús María cumplió 66 años de vida. Fundada en 1946 por un grupo de visionarios productores del norte cordobés, la institución ha sostenido desde sus comienzos la premisa siempre vigente de la defensa de los derechos del productor. A lo largo de este camino iniciado a mediados del pasado siglo, el compromiso con la comunidad, el crecimiento y apoyo constante al engrandecimiento productivo y cultural de la región toda, y la prestación de servicios a sus asociados han sido y son, el eje permanente de una actividad que no tiene descanso, y que se lleva adelante cada día del año. Con el homenaje a todos los socios fundadores, a las numerosas comisiones directivas, desde la primera a la actual conformación que han dejado su huella, saludamos también a los integrantes del equipo de trabajo y a los asociados, en una fecha tan importante para la institución, para Jesús María y para todo el norte de la provincia de Córdoba. www.srjm.org.ar Se aprobaron cambios en el cálculo del precio de pizarra Respondiendo a las necesidades que venía planteando la cadena agrocomercial y apoyada en el espíritu innovador que la caracteriza, la Cámara Arbitral de Cereales de la BCR aprobó este miércoles la incorporación de los extendidos de los mercados de futuros ROFEX y MATBA a los precios de pizarra. La propuesta aprobada contempla considerar el 40% de las operaciones a futuro con entrega disponible y ponderarlo con el 100% de las declaraciones que efectúan los operadores del mercado disponible. El nuevo sistema entrará en funcionamiento a partir de 1 de marzo de 2013 y estará vigente hasta el último día hábil de febrero de 2014, donde se analizará lo acontecido y debatirá cómo proseguir. Esta medida, que se suma a la incorporación del Sistema Integrado de Declaraciones, representa una nueva herramienta que permitirá darle más representatividad a los precios que la Subcomisión de Semana de la CAC fija diariamente. “La idea es aggiornarnos e ir acompañando los cambios en el mercado, y que los precios cámara sean lo más representativos posibles”, sostuvo Santiago Ramos, secretario de la CAC, en entrevista para Canal Rural. Sobre los pasos a seguir, Ramos señaló que “sólo restan resolver algunos detalles de procedimiento que se irán atendiendo en las próximas semanas en la Comisión de Pizarra. El grueso, que era la fecha de implementación y los porcentajes, acaban de definirse”. www.bcr.com.ar Congreso de la Juventud CRA 2012 Como todos los años, los ateneos juveniles que integran Confederaciones Rurales Argentinas llevarán a cabo su Congreso de la Juventud CRA 2012 con el fin de generar un espacio de intercambio de opiniones, expe-

50

riencias y continuar entablando una red cada día más federal de jóvenes comprometidos con la realidad del sector agropecuario en particular y con la sociedad en general. Este año la cita es en el predio de la Sociedad Rural de Jesús María, en Córdoba, el 6, 7 y 8 de octubre, y la organización está en manos del Ateneo local. Ya confirmaron su asistencia 200 jóvenes. Disertarán, entre otros, Jorge Giacobbe, analista de opinión pública y consultor político. Preside un equipo multidisciplinario que ofrece propuestas integrales de análisis y ejecución de estudios de comunicación y desarrollo de proyectos. Oscar Kucan, master coach, analista de Marketing, con amplia experiencia en liderazgo centrado en valores, desarrollo e implementación de programas de entrenamiento, de desafíos por elección para la mejora en la comunicación y el trabajo en equipo. Dardo Chiesa, ingeniero agrónomo, ex presidente del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina. Desde abril de 2012 preside el Foro Mercosur de la Carne, un ámbito desde el que se busca elaborar estrategias conjuntas que permitan fortalecer el posicionamiento del producto en los mercados mundiales. Más información del Congreso de la Juventud CRA 2012 en www.juventudcra2012.com.ar. Nuevo manual sobre endoparasitosis del IPCVA En el marco del financiamiento del proyecto Control Parasitológico Sustentable, el IPCVA colaboró con la publicación del manual “Endoparasitosis más frecuentes de los rumiantes en sistemas pastoriles de producción”, realizado por la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, recientemente editado. En dicho manual se desarrollan los conceptos básicos de las endoparasitosis, incluyendo la información y la experiencia de más de tres décadas de trabajo. Las enfermedades endoparasitarias son una de las limitantes sanitarias más importantes en la producción de bovinos y ovinos en la Argentina. Los sistemas de producción contemplan en la mayoría de las regiones la utilización de pasturas, involucrando una diversidad importante de situaciones de manejo y exposición a los parásitos a lo largo del año. En estas condiciones, el impacto económico de la parasitosis fue ampliamente documentado en nuestro país, variando desde la mortalidad de animales hasta las perdidas subclínicas en la producción de carne y leche, con significativos efectos sobre el desarrollo corporal y funcional de las hembras destinadas a reproducción del rodeo e impactos sobre la cantidad de la carne y rendimiento de la res de los machos faenados para consumo. El manual incluye los siguientes capítulos: “Gastroenteritis verminosa de los rumiantes”, “Bronquitis verminosa de los rumiantes”, “Cestodosis verminosa de los rumiantes”, “Fasciolosis de los rumiantes” y “Coccidosis de los bovinos”. La versión digital del nuevo manual sobre endoparasitosis puede ser descargada ingresando en www.ipcva.com.ar


SEPtIEmBRE SOJA 2012 Fecha: 25 de Septiembre de 2012 Lugar: Salón Auditorio, Sociedad Rural de San Francisco. Informes: intasfco@arnetbiz.com.ar Granos SAC Fecha: 25 y 26 de Septiembre de 2012 Lugar: C. C. Parque de España (Sarmiento y Río Paraná) Rosario, Santa Fe. Informes: (5411) 4768-2263 / 2048 Email: consulgran@gmail.com Innovación, ciencia y tecnología aplicada a la industria alimentaria Fecha: 27 de Septiembre 2012 Lugar: Buenos Aires, Argentina Tel/Fax: (011) 4524-4015 Email: innovacion@agro.uba.ar Curso de Actualización: Conceptos teóricos y experiencias de manejo de pastizales y pasturas Fecha: 27 y 28 de Septiembre de 2012 Lugar: Balcarce, Pcia. de Buenos Aires. Email: cursosanim@balcarce.inta.gov.ar Teléfono: (02266) 439104 oCtUBRE Jornada gratuita sobre cereales invernales Fecha: 2 y 3 de Octubre de 2012 Lugar: Salón Cultural, San Martín 425, Azul, Buenos Aires. Email: lavado@agro.uba.ar XIV Reunión Anual sobre Forrajeras: Avances en especies forrajeras para campos ganaderos Fecha: 3 de Octubre de 2012 Lugar: Pergamino, Pcia. de Buenos Aires Teléfono: (02477) 439035 Email: perforr@pergamino.inta.gov.ar

XIV Seminario de Comercialización de Granos de los Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola Fecha: 2 de Octubre de 2012 Lugar: Ciudad de Buenos Aires Teléfono: (011) 47740413 Email: info@globaltecnos.com.ar XXVI Jornadas Forestales de Entre Ríos Fecha: 4 y 5 de Octubre de 2012 Lugar: Concordia, Pcia. de Entre Ríos. Informes: (0345) 4290000 Email: cmastrandrea@correo.inta.gov.ar Seminario-Taller: El tablero de control de gestión y su impacto en la empresa agropecuaria Fecha: 5 de Octubre de 2012 Lugar: Buenos Aires. Email: cursos@cpia.org.ar Teléfono: (011) 52762800 Tour Lechero Argentina 2012 Fecha: 10 de Octubre de 2012 Lugar: Buenos Aires Email: tourlechero@todoagro.com.ar Teléfono: (0353) 4611344 Primera Exposición Nacional de Ganadería Fecha: 10 al 12 de Octubre de 2012 Lugar: Fachinal, Misiones. Informes: info@ruraldemisiones.com.ar Jornadas Admite Forrajero: Entrenamiento en Maquinaria Agrícola Fecha: 15 al 19 de Octubre de 2012 Lugar: Venado Tuerto, Santa Fe Teléfono: (011) 4309-7027 Email: infoadmite@fyea.com.ar Jornada: Especies forrajeras megatérmicas Fecha: 17 de Octubre de 2012 Lugar: Huanguelén, Buenos Aires Email: daromorris@yahoo.com.ar Teléfono: (02926) 431522

Jornada sobre Maquinarias: Cosecha de Forrajes Fecha: 23 de Octubre de 2012 Lugar: Las Armas, Pcia. de Buenos Aires. Email: cecaincuenca@correo.inta.gov.ar Jornatec 2012 Fecha: 30 y 31 de Octubre de 2012 Lugar: Centro Metropolitano de Rosario, Santa Fe. Informes: aposgran@bcr.com.ar NovIEmBRE VI Jornadas de riego y fertirriego: Prácticas para incrementar la productividad y asegurar la sostenibilidad del uso del agua y del suelo Fecha: 7 al 9 de Noviembre de 2012 Lugar: Ciudad de Mendoza. Email: consulta@riegoyfertirriego.com Web: www.riegoyfertirriego.com Curso: Gestión de Seguridad y Medioambiente en la Poscosecha de Granos Fecha: 09 de Noviembre de 2012 Lugar: Rosario, Pcia. de Santa Fe. Teléfono: (0341) 421-3471/78, Int. 2265 Web: www.aposgran.org.ar Email: aposgran@bcr.com.ar Conferencia sobre Maquinarias: Almacenaje de Granos Fecha: 13 de Noviembre de 2012 Lugar: Las Armas, Pcia. de Buenos Aires. Email: cecaincuenca@correo.inta.gov.ar Curso: Superovulación y transferencia de embriones en bovinos Del 19 al 23 de Noviembre de 2012 Lugar: Balcarce, Pcia. de Buenos Aires. Email: cursosanim@balcarce.inta.gov.ar Teléfono: (02266) 439104

51







Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.