Revista SeguVoz. Edicion N° 9- Julio 2023

Page 1

coprosela2022@gmail.com EDICIÓN N.º 9. JULIO 2023 JULIOMESDEEFEMEREDIS HISTORICAS

EDITORIAL

El mes de julio 2023 se viste de Patriotismo y Gloria debido a la conmemoración de importantes eventos históricos, las cuales forman parte de las llamadas "Efemérides Históricas en Venezuela"

Este mes, es uno de los más importantes en la historia de Venezuela, ya que en él se conmemoran una gran cantidad de efemérides que han marcado la historia del país.

El 5 de julio se celebra el Día de la Independencia de Venezuela, una fecha que conmemora la firma del Acta de Declaración de Independencia de Venezuela del Imperio Español, el 5 de julio de 1811. Este es uno de los días más relevantes en la historia de Venezuela, ya que marca el inicio de la lucha por la independencia del país.

Otro evento fundamental que se celebra en julio es el Día de la Batalla de Carabobo, que se conmemora el 24 de julio. Esta batalla fue una de las más cruciales de la Guerra de Independencia de Venezuela, puesto que marcó el triunfo de las fuerzas independentistas sobre las fuerzas realistas. Además de estas efemérides, en julio también se celebran otras importantes fechas como el Día de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, el Día de la Virgen del Carmen, el Día del Niño y el Día del natalicio del Libertador Simón Bolívar.

El mes de julio es una oportunidad para recordar y celebrar la historia de Venezuela, un país que ha luchado por su libertad e independencia. Es un mes para recordar a los héroes y heroínas que dieron su vida por la patria, y para reafirmar nuestro compromiso con la construcción de un país mejor.

2

EDITORIAL: 2

ÍNDICE

INDICE: 3

NUESTRA HISTORIA 5-6-7

PERSONAJES Y TRADICIÓN: 10 - 11

POEMAS: 14 - 15

SUDEASEG: 19

ALIADOS

COMERCIALES: 22

ACTUALIDAD: 25 - 26

DIRECTORIO: 4

OPINION 8 - 9

NOTAS DE LA HISTORIA DEL SEGURO: 16-17-18

NUMEROLOGÍA: 20 - 21

TIPS DE SEGUROS: 23 - 24

CULTURA DE SISTEMAS: 27 - 28 - 29

SEGUVOZ. Es una publicación adherida al Colegio de Productores de Seguros del Estado Lara. El contenido redaccional o publicitario de la revista no refleja necesariamente la posición de este Colegio y de su equipo editorial, por lo que en ningún caso LA REVISTA SEGUVOZ se hace responsable en cuanto a las opiniones emitidas por el autor en cada artículo.

LA CIENCIA DE LA ADMINISTRACIÓN DEL SEGURO: 12 - 13 3

DIRECTORIO

SeguVoz SeguVoz SeguVoz

MIGUEL FIGUEROA KAZEN

Director-Editor

LIC. FREDDY GUEVARA

Jefe de Redacción

C.N.P. 18597

HÉCTOR SEGURA

Fotografía

DR. MIGUEL RODRÍGUEZ MOLINA

DR. ROBERTO PERNALETE

Departamento Legal CONSEJO CONSULTIVO

Dr. Alexander Moreno

Lic. Angélica Pernalete

Prof. Pastor Ascanio Heres

Cs-Martín Maldonado Cáceres

COLABORADORES ESPECIALES

Cs. Rafael E. Ares Palma.

Cs. José Rafael Hernández.

Cs. Pastor Ascanio Heres.

Dra. Marilé Vargas Perozo.

Dr. Guillermo Corredor V.

Dr. Héctor Badillo (IUS)

Cs y Actuario Felipe Hernández. Semanario Notiseguros.

Cs. Carlos J. Pacheco.

Cs/Lic. Esylmer T. Ruiz.

Ing. Juan Raúl Álamo L. News Asegura +

Dr. Octavio Sosa Palaviccini. Facebook.

Agencias de prensa Nacionales e Internacionales.

4

JULIO, MES DEL AÑO CON MÁS EFEMÉRIDES HISTÓRICAS EN VENEZUELA

El mes de julio de 2023 está lleno de Efemérides históricos importantes, en nuestro país. Con la finalidad de refrescar estos importantes eventos históricos, señalaremos algunos de los más destacados:

5 de julio. Día de la Independencia de Venezuela

Día de la declaración de la Independencia de Venezuela. Este día se celebra para conmemorar la firma del Acta de Declaración de Independencia de Venezuela, que tuvo lugar el 5 de julio de 1811.

8 de julio. Muerte de Cecilio Acosta Revete.

Escritor Venezolano, además de Periodista, Abogado, Filosofo y Humanista. Muere el 8 de julio de 1881

10 de julio. Natalicio de Antonio Ricauter Lozano.

Fue un militar del Ejército de las Provincias unidas de Nueva Granada que, con el rango de capitán, tuvo una destacada actuación en las guerras de independencias, de los territorios que ahora constituyen las repúblicas de Colombia y Venezuela. Nace el 10 de julio de 1786.

13 de julio. Muere José María Vargas.

Fue un médico cirujano, científico, catedrático de la Universidad de Caracas, además de político, escritor y Presidente de Venezuela (1835). Su presidencia es recordada como la primera ejercida por un civil y un opositor al gobierno precedente. En ese sentido, ambicionaba reforzar la institucionalidad del país por medio de un hombre no proveniente del mundo militar. Muere el 13 de julio de 1854.

14 de julio. Muerte del Generalísimo Francisco de Miranda.

Fue un Político, Militar, Diplomático, Escritor, Humanista e Ideólogo Venezolano, considerado como el precursor de la emancipación americana contra el Imperio Español. Conocido como el primer venezolano universal y el americano más universal, participó en la Revolución de los Estados Unidos y en la Revolución Francesa, acontecimiento del cual fue protagonista destacado, por lo que le fue otorgado el título de héroe de la revolución. Posteriormente, fue líder del bando patriota en la Guerra de Independencia de Venezuela. Muere el 14 de julio de 1816.

… CONTINÚA… 5

JULIO, MES DEL AÑO CON MÁS EFEMÉRIDES HISTÓRICAS EN VENEZUELA

23 de julio. Natalicio de Cristóbal Mendoza.

Fue un político y abogado venezolano. Fue el primer Presidente de Venezuela (1811) tras la Declaración de Independencia respecto del Imperio Español.

24 de julio. Natalicio del Libertador Simón Bolívar.

Más conocido como Simón Bolívar o el Libertador, fue un Militar y Político venezolano, Líder fundamental de la independencia de lo que hoy es Venezuela y Colombia, contribuyó además en el logro de la independencia de Ecuador, y la consolidación, de Perú, fue la inspiración en la última etapa independentista de Panamá y llevo a Bolivia a consolidar su independencia y democracia. Fue Figura esencial de la emancipación Hispanoamericana frente al Imperio Español. Por sus actos se le otorgó el título de EL LIBERTADOR.

24 de julio. Batalla Naval del Lago de Maracaibo.

Esta batalla fue una de las más importantes de la Guerra de Independencia de Venezuela, y se llevó a cabo el 24 de julio de 1823. La victoria de la República en esta batalla aseguró la independencia de Venezuela.

25 de julio. Natalicio de Santiago Mariño.

General en jefe, héroe y prócer de la independencia de Hispanoamérica.

25 de julio. Fundación de la ciudad de Caracas.

Es la capital de la República Bolivariana de Venezuela y la más poblada de este país. Desde el siglo XIX es considerada el centro del poder político y económico de Venezuela. Está ubicada en la zona centro - norte costera del país— Fue fundada el 25 de julio de 1567 bajo el nombre de Santiago de León de Caracas por Diego de Losada.

26 de julio. Fundación de Coro.

Está ubicada en el Noroccidente del país. Es la capital del estado Falcón. Coro es la Primera ciudad fundada en Venezuela, y la sexta ciudad más antigua de Sudamérica. Fue fundada el 26 de julio de 1527 por Juan de Ampies y desde su creación fue un importante centro urbano y de operaciones durante la época colonial.

… CONTINÚA… 6

JULIO, MES DEL AÑO CON MÁS EFEMÉRIDES HISTÓRICAS EN VENEZUELA

28 de julio. Muerte del General Antonio Guzmán Blanco,

fue un Militar, Estadista, Caudillo, Diplomático, Abogado, Político y Dictador Venezolano. Participo como General durante La Guerra Federal, Vicepresidente, Ministro de distintas carteras y enviado diplomático del gobierno de Juan Crisóstomo Falcón entre (1863-1868) y finalmente Presidente de Venezuela en tres ocasiones (1870-1877, 1879-1884, y 18861888).

28 de julio. Natalicio de Hugo Chávez Frías.

Fue un político y militar venezolano, presidente de Venezuela desde 1999 hasta su fallecimiento en 2013. Fue también líder del Movimiento Quinta República desde su fundación en 1997 hasta 2007, cuando se fusionó junto con otros partidos para crear el Partido Socialista Unidos de Venezuela (PSUV), que dirigió hasta 2012.

29 de julio. Muerte de Arturo Michelena.

Fue un pintor y dibujante venezolano. Es considerado el artista venezolano más importante del siglo XIX.

Fue autor de más de 200 pinturas y alrededor de 500 dibujos, bocetos, estudios y apuntes, convirtiéndolo en el pintor con la producción más prolífica de su generación. Muere el 29 de julio de 1898.

Estos son la mayoría de los eventos históricos más relevantes que recordamos o bien celebramos en el mes de julio de 2023 en Venezuela. Espero que este artículo te haya ayudado a aprender más sobre estos acontecimientos y a celebrarlos de una manera significativa.

Fuente:Tomado de Efemérides en Venezuela. Wikipedia.

Autor Intelectual: Miguel Figueroa Kazen, Director-Editor Revista SeguVoz

"No puede haber Libertad, donde hay Ignorancia" 7

GOOGLE CON ESTEROIDES

Desde hace meses en distintos círculos se ha tocado el tema de la inteligencia artificial (IA), producto de la quinta revolución industrial, que por lo visto ha tomado a más de uno por sorpresa, ocasionando que surjan ataques a lo que no conocemos o ignoramos. Cuando me preguntan con preocupación sobre el tema, suelo decir que estamos ante un Google con esteroides, para restarle no importancia, sino preocupaciones infundadas. En ese sentido, este artículo pretende echar un vistazo a lo extraordinario de la IA y lo que podemos obtener, gracias a ella, para el impulso de los negocios y la gerencia.

Empecemos por el principio. ¿Qué es la IA? Es una disciplina y un conjunto de capacidades en el orden cognoscitivo e intelectual expresadas por sistemas informáticos de algoritmos cuyo propósito es la creación de máquinas que imiten la inteligencia humana para la realización de tareas. Ahora bien, la IA se está aplicando en un abanico de variedades de campos, lo tenemos en el diagnóstico médico, el comercio de acciones, el control robótico, las leyes, la percepción remota, los descubrimientos de carácter científicos y los juegos. Antes de continuar, es importante abrir la mente y entender esta nueva realidad. La IA es una herramienta formidable, ciertamente puede haber cosas inadecuadas al utilizarla, caso que se aplicaría a todo lo que el ser humano ha hecho. Un cuchillo sirve para la buena cocina, un vehículo es un transporte y una computadora es una herramienta de trabajo, ahora si le dan otro uso, ya es un tema aparte.

… CONTINÚA…
Dr. Hector Badillo
8

Aquíestán,algunasaplicacionescomunesalaIA:

Reconocimiento de voz, Asistentes virtuales, Reconocimiento facial, Vehículos autónomos, Análisis de datos.

Pues bien, la IA se utiliza en otros campos, como la educación, la seguridad y la atención médica.

Recomendaciones de aplicaciones de IA para el trabajo, la gerencia y los negocios:

Google Assistant: asistente virtual que se usa para comprender y responder preguntas de los usuarios.

IBM Watson: plataforma de inteligencia artificial para analizar grandes volúmenes de datos, siendo extraordinario para extraer información.

Grammarly: para corregir la gramática y la ortografía.

Prisma: se emplea para convertir fotos en obras de arte.

Microsoft Azure: es una plataforma en la nube que permite a las empresas crear aplicaciones inteligentes y personalizadas.

Salesforce Einstein: es una plataforma para analizar datos y obtener información valiosa.

ChatGPT: es popular en el mercado por ser de fácil uso, responde de forma inmediata a las preguntas.

Hootsuite Insights: sirve para analizar datos en las redes sociales y obtener información fundamental sobre la audiencia.

Canva: es una herramienta de diseño gráfico que ofrece un generador de imágenes.

PicassoIA: generador de imágenes con IA.

Existe más aplicaciones con IA, seguramente llegarán otras que harán que nuestro trabajo sea mejor y eficiente. Los invito a incorporar las herramientas, a elevar su creatividad e innovación. Podemos quejarnos, pero el mercado nos aplastará, o podemos adaptarnos y sacar partido a la realidad, para ser competitivos en este siglo XXI.

9

JESUS ARMANDO VILLALON PERSONAJES PERSONAJES Y Y

TRADICIÓN TRADICIÓN

Un Barquisimetano nacido en las inmediaciones del antiguo mercado “EL MANTECO” el 06 de julio de 1945, el cual forma parte de la rica cultura Venezolana, donde destaca por su prolífico desarrollo artístico, Entre los renombrados exponentes de las artes plásticas en esta región.

Su legado artístico se ha convertido en un símbolo de inspiración y reconocimiento para los amantes del arte en todo el país. A continuación, exploraremos la vida y obra de este insigne exponente de las artes plásticas larenses

El inicio de una pasión:

Desde temprana edad, demostró un inmenso interés por el arte y la expresión visual. Su familia alentó su pasión, y pronto se convirtió en evidencia su talento artístico único Con el tiempo, se sumergió en el mundo de las artes plásticas y comenzó a explorar diversas técnicas y estilos.

La evolución de su obra:

A lo largo de su carrera, Jesús Armando Villalón ha experimentado con diferentes estilos y técnicas, buscando siempre la manera de transmitir sus emociones y visiones a través del lienzo. Sus obras se caracterizan por plasmar un paisajismo muy propio, con colores claros y elementos abstractos tales como brumas y otros. En sus pinturas ha explorado temas como la naturaleza, la identidad y la sociedad. … Continúa…

10
¡Insigne Exponente de la Pintura y las Artes Plásticas!

JESUS ARMANDO VILLALON

PERSONAJES PERSONAJES Y Y TRADICIÓN TRADICIÓN

El reconocimiento y legado:

El talento de Jesús Armando Villalón no ha pasado desapercibido. Sus obras han sido exhibidas en importantes galerías y museos tanto en Venezuela como en el extranjero, ha recibido numerosos premios y reconocimientos por su contribución al mundo de las artes plásticas, resaltando en una corriente que bien podría denominarse “PAISAJISMO LARENSE”. Su estilo particular predomina el uso y manejo de la luz, brindando una bella claridad visual a sus obras.

Su legado artístico continúa inspirando a las nuevas generaciones de artistas, y su trabajo sigue siendo objeto de estudio y admiración tanto en el ámbito nacional como internacional.

Jesús Armando Villalón es, sin duda, un insigne exponente de las artes plásticas larenses. Su pasión, talento y dedicación han dejado una huella imborrable en el panorama artístico de Venezuela. Su capacidad para transmitir emociones a través del arte, el empleo magistral del color y la forma lo convierten en un artista imprescindible en la historia del arte venezolano.

En estos últimos tiempos, este artista ha estado incursionando en un nuevo género de este importante arte como lo es La Escultura y estamos seguros de que el resultado será maravilloso.

Esperamos que su legado continúe siendo apreciado y admirado por las futuras generaciones, y que su vida y obra sigan siendo fuente de inspiración para todos aquellos que aman las artes plásticas.

Miguel Figueroa Kazen

11
¡Insigne Exponente de la Pintura y las Artes Plásticas!

LaCienciadela Administración deSeguros

Dr. Guillermo Corredor Segunda Parte

La Administración es una Ciencia Social que académicamente comenzó a principios del siglo pasado, mayormente los que dieron lugar a esta ciencia fueron los primeros economistas hasta que se independizó comenzando a sembrar las primeras bases y las primeras investigaciones.

Entre esas primeras investigaciones está las del Mundo de los Seguros, su nacimiento, historia, evolución, filosofía, arte, su música y relaciones con otras disciplinas científicas, matemáticas, derecho, estadísticas, medicina y muchas más, siendo de larga data la historia de los Seguros antes del Código de Hammurabi y en este Código contenía regulaciones de Seguros en caso de siniestros, pérdidas, muertes, accidente. Más reciente, un dueño de un Café, Edward Loyd, no vendía nada solo café, pero se convirtió en una figura conocida entre los comerciantes, tenía una publicación en un periódico, los mensajeros iban y venían con información de puerto, el número de hombres en suscribir riesgos creció la demanda. Destacados inversionistas como Daniel Defoe, gran defensor de los seguros para ese entonces, había una Sociedad Amistosa de Marineros que tenían una especie de seguros para los hombres de mar.

Por La pérdida de un ojo 25 libras

Los dos ojos 100 libras

Una pierna 50 libras

Dos piernas 80 Libras

La mano derecha 80 Libras

La mano izquierda 50 libras

El brazo derecho 100 libras

El izquierdo 80 Libras

Las dos manos 160 libras

Los dos brazos 200 libras

Estas tablas de indemnizaciones fueron copiadas por otros y se establecieron arbitrariamente los montos por tales riesgos. La evolución de los seguros se fue tecnificando dando lugar a pequeñas empresas que se obligaron a formar las empresas de seguros exclusivas en esta área con una administración propia de una gran experiencia, dando lugar a un dominio en el arte de administrar una organización aseguradora y me estoy acercando a los inicios del siglo XVIII, XIX y comienzo del XX.

… Continúa…
12

LaCienciadela Administración deSeguros

Dr. Guillermo Corredor Segunda Parte

Peter Drucker tiene una anécdota entre sus muchas él el área de la Gerencia Administrativa, La Sociedad de la Gerencia The Managemet, que, a mediados de 1950, buscando para investigar sobre su Tesis, le recomendaron un hombre que tenía unos 2 o 3 mil libros. Lo contactó, al visitarlo el Señor le dijo que como tal de libros de Administración no tenía muchos, busco y solo encontró 6 libros sobre el tema y más profundamente eran 3 libros con un poco del contenido de la Administración, por lo tanto, la Ciencia es reciente y los aportes serán de buena calidad y bastante actualizados dando lugar a la propiedad sobre la ciencia y seguir las recomendaciones.

Él clasifica la Administración de una empresa, ya sea pequeña, mediana o gran empresa, en que debe existir una Administración de control, dirección y ejecución, una administración de Finanzas, Producción de bienes o servicios, personal, venta, contabilidad, esto daría una mejor funcionalidad a la empresa y un mejor rendimiento.

El área de seguro correspondiente a ventas, mal llamada producción, por errores intencional al crear las primeras leyes de seguro, está compuesta por las personas que venden los servicios, que son los diferentes contratos ya elaborados, conocidos como Contratos de Adhesión, esta administración de venta adolece de la suficiente identidad del vendedor con la empresa, caminan por senderos diferentes la misión visión objetivos y valores de la empresa con los del vendedor que no comulga con los valores de la empresa porque no es parte integral de la misma. Esto no es más que un lavado de cerebro usado en la segunda guerra mundial por el secretario de propaganda y ministro de Información, Joseph Goobel, que su principio era repetir 100 veces una mentira para convertirla en verdad. Ese método de repetición de una patraña es la que ha imperado en la arena del combate a diario en los Salones de Producción al decir que los Vendedores mal denominados productores no tienen derecho.

Original de Dr. Guillermo Corredor. Abogado, Corredor de Seguros

13

En esta Edición, no sentimos sumamente complacidos en brindar a nuestros lectores, una nueva sección dedicada al Arte del AMOR, como lo es la POESÍA. Para ello hemos escogido a dos representantes Larenses, los cuales nos regalan una muestra de tan bello Arte.

HABLEMOSDE POESIA

Los exponentes amen de ser, Profesionales en otras áreas no relacionadas con este Arte, por sus venas corre La Musa, La Rima y La Inspiración. Como prueba de ello, plasmamos acá, un ejemplo de sus trabajos:

Dr. Miguel Octavio Sosa Palaviccini

Médico

Ginecología y Obstetricia

"LA CARTA"

Nunca permitiré en ti la culpa porque no me llegaran tus cartas.

Porque cuando no me escribes, mi alma se distrae.

Recordando cada una de tus cosas muy atadas con las mías.

Porque no sé si no sabes que el recuerdo no tiene distancia.

Porque solo tiene latidos que se sienten en el silencio.

De las almas cuando luchan y se niegan al sufrir de ser errantes.

Cuando no llegan tus cartas.

Mi alma se llena de silencio, pero nunca se me llena de tristeza porque siento y lleno cada noche.

Con la luz de mi universo en tu imaginaria presencia.

Te veo llegar como una aplanada sombra.

Como un destello de luz en el cielo.

Como un regalo del sol en su ocaso, en su taciturna belleza.

Entonces estoy contento, aunque seas solo sombra creciendo en tu enlentecida silueta.

Como una niña acurrucada que al morir la tarde,

Regala la gigantez de su sombra sin bordes.

Juguetona para dejar de ser niña y al final se transforma en mujer imperturbable. En mitad mis manos ciegas y mitad muriente tarde.

Y por fin logro tocarte para esculpir tu belleza.

Y mi sonrisa es como un beso que se aleja y que se aleja.

Justo en él, muy antes que aquella tarde moriría.

Me sentaré en un rincón, En cada noche a releerlas.

porque en ese instante eso es como un algo que reconforta mi alma.

Y es como otro algo que me mitiga tu ausencia.

Son tus cartas, mi refugio como en el hogar de una cueva, Son tu siempre dulce compañía y aunque a veces traen tus lágrimas te las consolaría. Ocultando cada una de ellas con cada una de las mías.

Autor: Dr.Miguel Octavio Sosa Palaviccini

14

Esylmer Teresita Ruiz

Bermúdez, venezolana, licenciada en Contaduría Pública, Corredor de Seguros.

HABLEMOSDE POESIA

Respuesta a extracto del Poema 1 de " 20 poemas de amor y una canción desesperada" de Pablo Neruda: "Para sobrevivirme te forjé como un arma, como una flecha en mi arco, como una piedra en mi honda"

"EN RESPUESTA A NERUDA"

Eso has de ser amado mío El arco que a mi flecha impulsa la honda que a mi piedra lanza, el arma que al corazón dispara e inunda de placer lo que alcanza.

Eso has de ser amado mío

El agregado perfecto de mi alma, de mis ojos vista certera, el animus que habita en mí, de mi interior vital esencia.

Eso has de ser amado mío La proteína de mi sustancia, el despertar de cada vello, el acelerar de los latidos de mi mustia piel las caricias.

Publicaciones:

Eso has de ser amado mío El despojo de mi voluntad, la entrega de mis deseos, la debilidad de mis piernas, el derrumbe de mis defensas.

Eso has de ser amado mío La erección de mis pezones, de mi estómago las mariposas, de mi centro la humedad cada vez que tu piel me roza.

Eso has de ser amado mío Pasado, presente y futuro y envuelto en mi dulce conjuro, algún día entenderás que fuiste, eres y serás.

Poemario 10 poemas cortos Colección Alas de Turpial editorial Gira luna. Antología, “La niñez y la Paz" “América, mujer y paz" de la Voz de tus escritos con Gladys Vega Herrera, Tucumán, Argentina.

Fanzine “Magma sin métrica”, Blog "Tres poemas de amor" y "Brocado y Urbe" Andrea Korduner, Buenos aires, Argentina.

Colaboradora 1 año de la Revista Digital Mercado Persa Letras.

Sociedad literaria y poetas libre Cordura poética Lidia Sarabia.

Antologías literarias de Grandes Poetas Iberoamericanos, Cruz del Eje, Córdoba, Argentina.

Autor: Esylmer Ruiz Bermúdez Derechos Reservados

15

LA POLITICA Y LA ECONOMIA

SEGUNDA PARTE

CONDIFICACIONES MERCANTILES Y LA ACTIVIDAD ASEGURADORA EN EL SIGLO XIX EN VENEZUELA

Para comienzos de 1830, los otrora cantones de la Capitanía General de Venezuela se “desligaron” de la coalición de naciones que, once años atrás, se había forjado bajo la genialidad del Libertador Simón Bolívar. El investigador colombiano Armando Martínez Garnica nos alecciona concisamente el panorama, con las presentes declaraciones:

“La Historia que siguió fue la de la campaña libertadora que Bolívar organizó en la Angostura del río Orinoco, y que recorrió los llanos venezolanos hasta el Casanare, por donde subió a los páramos de la Cordillera Oriental neogranadina para descender sorpresivamente por el otro flanco hasta el inesperado triunfo de Boyacá. Era el 7 de agosto de 1819 y allí comenzó la historia de la Primera República de Colombia. Una historia de apenas una década, pues desde 1830 las antiguas jurisdicciones superiores de las reales audiencias de Santa Fe, Caracas y Quito se mantuvieron como territorios nacionales de las nuevas repúblicas de la Nueva Granada, Venezuela y el Ecuador”.

Sin dudas, 1830 fue especial para esos espaciosos territorios que, adquirieron autonomía y roles de naciones independientes, pero poco podía “atenderse” al ordenamiento legislativo, pues para entonces siguieron aplicándose las leyes españolas, según le fueran conferidas en el Decreto del Congreso de 1825, sobre la prelación en la disciplina de las leyes.

El día lunes 9 de febrero de 1835, el Doctor José María Vargas se juramenta como presidente de la República y el Congreso de la República, recién independizada, se aprestó a nombrar una comisión de juristas encargada de los proyectos de los códigos civil, criminal, militar y mercantil, con sus respectivos procedimientos (jueves, 9 de abril de 1835)

… CONTINÚA… 16

LA POLITICA Y LA ECONOMIA

SEGUNDA PARTE

CONDIFICACIONES MERCANTILES Y LA ACTIVIDAD ASEGURADORA EN EL SIGLO XIX EN VENEZUELA

Poco después, el Doctor José María Vargas presenta su renuncia y el 8 de julio de 1835 “estalla la de Revolución de las Reformas”, cuando la insolencia de Pedro Carujo pretende imponerse a la razón y a la justicia, según la vieja mención que hiciera el recordado escritor Vinicio Romero Martínez, en su bibliografía “Mis Mejores Amigos”.

Restablecido en el poder y en la presidencia, el Doctor María Vargas dimite definitiva e irrevocablemente el día domingo 24 de abril de 1836, dejando una comisión revisora integrada por los doctores Francisco Aranda (quien había sido secretario de Simón Bolívar), Francisco Díaz y Juan José Romero, quienes finalmente presentaron en 1843 los cuatro libros del Código de Comercio, que a pesar de haber sido avalados por el Consejo de Gobierno, nunca llegaron a ser considerados por el Congreso Nacional del Estado de Venezuela, a consecuencia de los aprietos políticos de esos turbulentos años.

De la lectura de esos amarillentos libros, cuyo depositario era (o es?) el Archivo General de la Nación de la República Bolivariana de Venezuela, pude extraer el siguiente extracto

textual:

LIBRO III DEL PROYECTO DEL CÓDIGO DE COMERCIO DE VENEZUELA 1843

DEL CONTRATO A LA GRUESA O PRÉSTAMO A RIESGO MARÍTIMO

LEY III

DE LOS SEGUROS

DE LA FORMA Y OBJETO DEL CONTRATO DE SEGURO

Artículo 1.— Se celebra este contrato por escrito en documento público o privado. El documento no ha de contener ningún blanco, y debe expresar:

… CONTINÚA… 17

LA POLITICA Y LA ECONOMIA

SEGUNDA PARTE

CONDIFICACIONES MERCANTILES Y LA ACTIVIDAD ASEGURADORA EN EL SIGLO XIX EN VENEZUELA

Artículo 2. Una misma póliza puede contener muchos seguros, ya en razón de las mercancías, ya en razón del premio del seguro, ya en razón de diferentes aseguradores DE LAS OBLIGACIONES DEL ASEGURADOR Y DEL ASEGURADO Artículo 21.-El Contrato de Seguro o Reaseguro por una suma que exceda el valor de los efectos cargados es nulo, respecto solamente al asegurado, si se probare que hay dolo o fraude de su parte. Si la diferencia proviniere solo de error, se reducirá el efecto del seguro al valor de los objetos cargados y se pagará por indemnización a los aseguradores, “medio por ciento sobre el exceso”

Con la anuencia del historiador, docente, escritor y archivero Mario Briceño Perozo (22 de julio de 1917/19 de noviembre de 1995), quien para entonces era el Director General del Archivo Histórico de la Nación, tuve la dicha de auscultar aquel aleccionador Proyecto de Código de Comercio, publicado por la Imprenta Boliviana de Domingo Salazar (1843). En aquel transcendental año 1992, mi persona desempeñaba el cargo de Bibliotecario-Archivero del Colegio Venezolano de Productores de Seguros, membresía que me había sido otorgada por los directivos Dolores “Lolin” García Jiménez y Germán Darío Ferrer. Otro aspecto sobre el cual se centró mi interés, fue sobre la cualidad y requisitos que debían cumplir los Corredores de Seguros en dicho Proyecto (1843), como eran: Gozar de inmenso prestigio, honradez y honorabilidad en la “sociedad” donde mediaran, prestar juramento solemne ante un Juez de Comercio y tener una garantía, equivalente a 12.000 pesos de plata.

Han transcurrido 180 años del colofón de aquel “original” documento legislativo (1843-2023), pero el núcleo filosófico y su fin, aún se mantienen inquebrantables para la Historia humana Fuente: “El Rol Interventor del Estado en Materia Aseguradora”

Autor Intelectual: Prof. J. Pastor Ascanio Heres

18

MESA DE TRABAJO ENTRE

LA SUDEASEG Y EL INTT, LA CANCILLERÍA DE LA REPÚBLICA Y LA COORDINACIÓN DE FRONTERAS

Atendiendo el llamado del Ejecutivo Nacional, de establecer nuevos lineamientos acerca de la Responsabilidad Civil de Vehículos en el Territorio Nacional y en la frontera entre Venezuela y Colombia.

Durante el encuentro evaluaron el estatus actual de la Póliza de Responsabilidad Civil, así como la nueva propuesta de la tarifa de Póliza RCV, así mismo se conversó sobre la necesidad de establecer pólizas de accidentes personales para el transporte interurbano y urbano de Territorio Nacional.

En los próximos días, se elevará una propuesta a la Cancillería sobre los temas debatidos.

Es importante resaltar que la Superintendencia de la Actividad Aseguradora sancionará a todas aquellas empresas que comercialicen de forma ilegal pólizas de Responsabilidad Civil de Vehículos.

Tomado. Prensa SUDEASEG

22 19

Conócete por medio de los números

Mirada Histórica Mirada Histórica Mirada Tercera Parte

Conócete a ti mismo por medio de los números EL NÚMERO TRES.

(En la esencia, personas nacidas los días 3, 12, 21 y 30).

La palabra clave de las personas nacidas bajo esta vibración numérica es Positividad, son personas optimistas, encantadoras, sociables, simpáticas, sumamente positivas, no existe otro número con tanta gracia y encanto, muy expresivos corporalmente, con facilidad para la comunicación verbal y gestual, trasmiten alegría, risa, optimismo y entusiasmo por la vida, son personas con gran confianza en sí mismos que les encanta imponer su ley, pero a través del juego, el humor, la amabilidad y la simpatía innata con que vienen al mundo, generosos, pacientes, tolerantes, sienten un inmenso amor al prójimo, todo lo comparten, siempre son el centro de atracción en cualquier actividad social en la que participen, ya que el mundo social es su medio ambiente natural, nacen con habilidades artísticas, populares, felices, despreocupados, independiente, emprendedores, decididos, amantes del orden especialmente en el hogar, prósperos, atraen la abundancia, son un imán para el dinero, sus talentos y capacidades superiores los hacen tener mucho éxito en el amor y facilidad para ganar dinero (aun cuando no saben administrarlo), la buena suerte siempre los acompaña en todo lo que inician, ya que son seres que nacieron “afortunados”, buscadores permanentes de la verdad, traen internamente una especie de “detector de mentiras” que hace imposible que alguien pueda engañarlos, su energía positiva expansiva los protege de la negatividad de terceros por lo que no les afecta la gente negativa, adoran los desafíos especialmente los físicos, les encanta el cambio, pues no soportan la monotonía, aprenden viajando y poseen una facilidad innata para aprender muchos idiomas, gran fuerza mental que los lleva a conseguir todo lo que se proponen, relación especial con la naturaleza, magnetismo mágico con los animales y capacidad excepcional con las plantas.

Cuando el tres se encuentra en negativo, es verdaderamente “negativo”, es la típica víctima de la vida y el destino pesimista, su frase preferida es “nadie me quiere”, mentiroso, complejo de inferioridad, sensación de incapacidad, sentimiento de culpabilidad especialmente hacia los hijos y la familia, intolerantes, materialistas, depresivos, sufren de miedo a la soledad y al rechazo, manipuladores, volubles, promiscuos, coquetos, exagerado amor propio, pedantes.

… CONTINÚA…
20

Conócete por medio de los números

Mirada Histórica Mirada Histórica Mirada Tercera Parte

Actúan desmesuradamente con extravagancia, vanidosos, superficiales, les importa demasiado la imagen social, perder el prestigio, la credibilidad y sobre todo la opinión del entorno social, frívolos aparentan una alegría que no sienten, hipócritas, payasos y bufones de los amigos de turno, “aguafiestas”, bohemios, relaciones personales por interés económico o de ascenso social, se comprometen más allá de lo que pueden cumplir, no saben decir no, padres sobre protectores, rencorosos, orgullosos, soberbios, fanfarrones, despilfarradores, ostentosos, somatizan las emociones negativas enfermándose de los nervios a sí mismos y a los demás por exceso de tensiones y preocupaciones, cínicos, ambiciosos, atraen grandes enemigos.

EL NÚMERO TRES COMO MISIÓN:

Traen como misión alcanzar la positividad en todos los renglones de su vida; vienen a desarrollar la confianza en sí mismos, la creatividad, la capacidad artística, a ser optimistas, felices, a expresar la alegría, a tomar la vida como un juego con entusiasmo, pasión, júbilo, a relajarse, a dejar la rigidez a un lado; a ser flexibles; el aprendizaje primordial es la positividad, el estado mental despejado, abierto y receptivo a las cosas nuevas y maravillosas que la vida ofrece a cada ser, a relacionarse con personas diferentes a la del entorno inmediato ampliando el círculo social, a encontrar el placer de las pequeñas cosas a disfrutar la naturaleza, aprender a ser hedonistas. A nivel de profesión, todo aquello que tenga relación con la expresión artística, actuación, canto, composición, animación, mímica, medios de comunicación en general, prensa, cine, radio, televisión, humorismo, cosmetología, todo lo que conlleve información y relación con masas de personas, relaciones públicas, gastronomía, alta cocina, hotelería, organización de eventos sociales, ecologistas.

Original: Dra. Marilé Vargas Perozo

21

El Colegio de Productores de Seguros del Estado Lara (Coprosela). Te invita a concretar tu Inscripción en nuestro Gremio para que así puedas gozar de DESCUENTOS que nos brindan nuestros Aliados Comerciales.

NUESTROSALIADOS COMERCIALES

Si ya lo has hecho, actualiza tus documentos y cancela tus cuotas mensuales. Recuerda que solo con tu aporte, podemos cubrir y seguir trabajando para el beneficio de los agremiados.

Laboratorio Clínico

MACIAS, C.A

Todas sus Sucursales

Grupo de Farmacias SAN IGNACIO

FarmaIgnacio ESTE. C.A

Av. Trocadero /Calles 7 y 8. Yaritagua.

Tel. 0412-1542349

Farmacia Santa Isabel del Oeste

Carrera 2 / calles 7 y 8. Sector Santa Isabel. Barquisimeto.

Tel. 0412-8506572

Farmacia ANGELY.C.A

Carrera 16 esquina calle 38. Barquisimeto.

Tel. 0424-5914552

Farmacia San Ignacio 2021.C.A

Av. Patria. San Felipe. Edo. Yaracuy. Tel 0412-1534304

Farmacia Quinta Avenida C.A

5.ª Avenida. San Felipe. Yaracuy.

Tel. 0424-5743220

Farmacia Quinta Avenida C.A

5.ª Avenida. San Felipe. Yaracuy.

Tel. 0424-5743220

Grupo de Farmacias FARMABIEN

Carrera 22 esquina Calle 26. Frente C.C. Cosmos. Barquisimeto.

Tel. 0412-1674765.

DELIVERY Gratis en toda la Ciudad

Grupo ODONTOLÓGICO

Av Vargas esquina Calle 19 Edif Colasante

Ofc. 8. Barquisimeto. Tel 0251-2322000 Cel 0414-9550099

Dra. María Milagros Navarro

Pediatra - Puericultor

Consultas: Lunes y sábados

De 9:00 a 1.00 PM

Policlínica de Cabudare

Tel. 0414-5022443

AUTOMOTRIZ

MANGUEVEN 2014, C.A

Av. Venezuela entre calles 40 y 41. Barquisimeto. Tel. 0251-4468268.

Casa del Lubricante

LUBRIFAST, C.A

Carrera 19 esquina Calle 11. Barquisimeto. Tel. 0412-5639021

PRECISIÓN CAR´S. CA

Mecánica en General, GPS, Accesorios, Equipos de sonidos, Luces, Limpieza de tapicería, etc. Y todo lo relacionado con el cuidado y apariencia de tu vehículo.

Carrera 22 entre calles entre 20 y 21. Barquisimeto

Teléfonos: 0424-8613862

0414-5198888

JW REFRIGERACIÓN

C.A

Refrigeración Industrial y Automotriz

Calle 25 / Cras 30 y 31. Tel.0414-5697859

22

Felipe Hernández H

Actuario UCV, Experto en Riesgos y Seguros. Insurance Broker.

¿Qué es el Profit Comission o LA COMISIÓN DE BENEFICIOS?

Podría verse como un incentivo del reasegurador a la Sociedad Cedente que consiste en devolver una parte de la rentabilidad del Tratado. Esto es para alentar a la Compañía Cedente a una suscripción de calidad y una buena gestión del Acuerdo para optimizar sus ganancias.

LafórmuladelaComisióndebeneficios:

Puede integrar un porcentaje fijo de la prima neta a reembolsar o una escala móvil. En este último caso, cuanto mayor sea la prima de reembolso, menor será el índice de siniestralidad. Cabe mencionar que, en general, la fórmula incluye un arrastre de pérdidas.

Centrémonos en un ejemplo habitual de fórmula de comisión de beneficios: XX%[P-(C+E+DC)]

Muestra él:

P = Primaneta.

C =Reclamacionespagadas,pendientesmásIBNR.

E = GastodelreaseguradorigualalXX%delaprimaneta.

DC = Déficitarrastradoalnúmerodelañoenadelante.

Si el “Ingreso” excede al “Egreso”, el Reasegurador pagará a la Compañía Cedente una comisión de utilidad equivalente al XX% que se haya decidido en la etapa inicial del contrato.

"Una comisión de beneficios es otro tipo que podría formar partedelcontratodereaseguro" LaComisióndeBeneficios.
…CONTINÚA… 23

Felipe Hernández H

Actuario UCV, Experto en Riesgos y Seguros. Insurance Broker.

¿Qué es el Profit Comission o LA COMISIÓN DE BENEFICIOS?

Comisión de ganancias de gastos de reasegurador:

Como se explicó anteriormente en el tutorial de la Comisión, una Comisión de Beneficios podría ser parte de los términos y condiciones acordados en el Acuerdo de reaseguro.

Cuando acordamos o sugerimos una Comisión de Beneficios sobre un Contrato que estamos tratando, en la fórmula aplicable habitualmente hay una partida denominada “Gastos de Dirección General” o “Gastos de reaseguro”.

Los gastos de reaseguro toman en consideración los gastos generales y administrativos del Reasegurador, tales como los costos de suscripción médica, contable, siniestros incurridos por el Tratado administrado.

El porcentaje podría variar significativamente, especialmente en lo que respecta al tamaño de la empresa y el segmento de autobús en cuestión.

Tenga en cuenta que la fórmula de la Comisión de ganancias no debe incluir los costos de intermediación, ya que la Comisión de ganancias.

24
Felipe Hernández H. Actuario UCV y Bróker de Seguros Fuente referencial CCR Re. Tomado de Notiseguros.net

LA SUPERINTENDENCIA DE LA ACTIVIDAD ASEGURADORA, CONMEMORA SU 65 ANIVERSARIO

El pasado jueves 27 de julio del presente año, en el programa “Seguroteca Radio” conducido por el profesor Pastor Ascanio Heres, se realizó una edición especial del programa con la moderación del Director-Editor de Notiseguros.net, Rafael Ares Palma, con motivo de la conmemoración del 65 aniversario de la Superintendencia de la Actividad Aseguradora (SUDEASEG). El profesor expresó que los antecedentes históricos del organismo supervisor de la actividad aseguradora se remontan al año 1935, con la promulgación de la Ley de Inspección y Vigilancia de las Empresas de Seguros. También, enfatizó que para ese momento, según lo estipulado en la ley, los fiscales de banco, tenían la tarea de participar en la inspección de las empresas de seguros. Asimismo, Ascanio indicó, que para el año de 1953 bajo el gobierno de Marcos Pérez Jiménez, el sector asegurador empezó a demostrar una mejoría que derivó en el crecimiento de las empresas de seguros en el país, con 27 empresas de seguros creadas solo en la década de los 50. A su vez, el profesor mencionó que, el surgimiento y mejoría de las empresas de seguros en esa década, estuvo relacionado con el crecimiento de la obra pública y el sector privado.

Por otro lado, el docente informó que desde su creación hasta la actualidad, la Superintendencia de la Actividad Aseguradora ha tenido 22 Superintendentes. Además, Ascanio Heres agregó que, durante su etapa como funcionario de la Superintendencia de Seguros en el año 1972, el puesto de superintendente, era la figura del encargado.

… CONTINÚA… 25

LA SUPERINTENDENCIA DE LA ACTIVIDAD ASEGURADORA, CONMEMORA SU 65 ANIVERSARIO

De otro modo, Ascanio recalcó que la primera Ley de Empresas de Seguros y Reaseguros fue en el año de 1965. Seguidamente, el profesor señaló que para 1975 se promulga otra Ley de empresas de Seguros y Reaseguros, ley que contenía una disposición transitoria, que indicaba que la Superintendencia de Seguros pasaba a ser parte del Ministerio de Hacienda.

En otro orden de ideas, el profesor manifestó que la primera sede de la Superintendencia de Seguros estaba ubicada, en el piso 4 de la Torre Sur del Silencio. Seguidamente, la otra sede estuvo ubicada en la Torre Metálica, en Chacao, mientras que la sede actual de la SUDEASEG está ubicada en el Rosal, en La Torre del Desarrollo. Para finalizar, Ascanio recordó personajes que conoció en la antigua Superintendencia, como a Antonio José Araque, Morelia Corredor, Boris Pérez Soto, Antonio José López Franco, Villafañe, Carlos Alvarado Goyo. De la Superintendencia actual, el docente nombró conocidos como Oswaldo Morales, Fanny Lucena y Luis Camposano Gómez.

La Radio del Instituto Universitario de Seguros. "UNA RADIO DISTINTA"

Tomado de NOTISEGUROS.NET/ Jose Alcedo
26

“WorkFlow”

Más allá que el Control de cartera

El presente artículo pretende desarrollar un resumen y suministrar informaciones de interés que entendemos van a ser de mucha utilidad, para un mayor conocimiento de la herramienta del “WorkFlow” (Flujo de Trabajo) para Intermediarios de Seguros.

El propósito de los sistemas de “WorkFlow”, o BPMS - Business Process Management Systems, es acercar Personas, Procesos y Sistemas, con el objeto de: Reducir tiempos para acelerar la realización de las tareas.

Se define Proceso como un conjunto de recursos y actividades interrelacionadas de las que de una o varias entradas de información o materiales surgen, una o varias salidas de materiales o información con valor añadido.

Los sistemas de Flujos de Trabajo (“WorkFlow”) automatizan las secuencias de acciones, actividades y tareas utilizadas para la ejecución del proceso en las actividades relacionadas en nuestro caso con los Asegurados y las Aseguradoras. Además, gestiona la totalidad de los usuarios del sistema, asignando tareas, permisos, alertando de los trabajos pendientes, controlando fechas de ejecución, estado y supervisando el cumplimiento de los objetivos establecidos.

El “WorkFlow” incluye el seguimiento del estado de cada una de sus etapas y la aportación de las herramientas necesarias para gestionarlo; el mismo le permite, llevar un Control por cada Asegurado Potencial o Activo de sus Cotizaciones por emitir o emitidas, sus Pólizas por emitir o emitidas, sus Renovaciones Pendientes, sus Recibos por cobrar, y Anexos Pendientes, así como de sus Siniestros.

… CONTINÚA… 27

“WorkFlow”

Más allá que el Control de cartera

Lo que le permite hacer un seguimiento estricto, para dar cabal cumplimento a los ofrecimientos, velando por una reducción en los tiempos en los procesos de las actividades.

Ya no es suficiente hoy en día, que los Intermediarios de Seguros únicamente manejen solo sistemas de Control de Cartera, pues se hace totalmente necesaria la incorporación de un sistema de “WorkFlow” que le permita establecer un correcto manejo del flujo de sus procesos.

… CONTINÚA… 28

Más allá que el Control de cartera

Entre los objetivos del “WorkFlow” nos encontramos con:

Ordenar el Flujo de los Procesos. Aumentar la velocidad al proceso productivo de la organización. Mejorar para con el Asegurado.

Conocer específicamente la actividad que se está realizando y el paso siguiente a ejecutar.

Disminución de los plazos en los procesos, reduciendo costos y aumentando la calidad.

Mejora del rendimiento y la productividad del trabajo de las personas involucradas en el proceso.

Aumento de la transparencia y visibilidad.

Mayor agilidad y capacidad de respuesta para la adaptación al cambio.

Completa trazabilidad del proceso, que permite controlarlo de principio a fin.

Reflejar, mecanizar y automatizar los métodos y organización en el sistema de información.

Establecer los mecanismos de control y seguimiento de los procedimientos organizativos.

Independizar el método y flujo de trabajo de las personas que lo ejecutan.

Facilitar la movilidad del personal.

Soportar procesos de reingeniería de negocio.

Agilizar el proceso de intercambio de información y optimizar la toma de decisiones de una organización, empresa o institución.

En corto tiempo, las aseguradoras deberán suplir a sus intermediarios de esta herramienta para Sistemas de Flujo de trabajo para una mejor Administración de sus procesos.

“WorkFlow”
29
Original del Ing. Juan Raúl Álamo Lima Magíster en Administración de Empresas

El varicocele es una dilatación de las venas del cordón espermático, que es el conjunto de vasos sanguíneos que llevan sangre al testículo.

El varicocele es más común en los hombres jóvenes, entre los 15 y los 25 años. Se estima que entre el 15 y el 25% de los hombres tienen varicocele.

En la mayoría de los casos, el varicocele no causa ningún síntoma. Sin embargo, en algunos casos, el varicocele puede causar dolor en el escroto, hinchazón o sensación de pesadez en el escroto. En casos raros, el varicocele puede causar problemas de fertilidad.

El diagnóstico de varicocele se realiza mediante una exploración física. El médico puede palpar un bulto en el escroto que se siente más prominente cuando el hombre está de pie.

El varicocele, en los casos Asintomáticos, puede no requerir tratamiento. Sin embargo, en los casos sintomáticos o que causan problemas de fertilidad, el varicocele se puede tratar con cirugía, la cual es mínimamente invasiva que se ejecuta en el consultorio del médico. La cirugía se procede mediante una incisión pequeña en el escroto y se ligan las venas dilatadas.

La cirugía para tratar el varicocele es generalmente segura y efectiva. Sin embargo, como cualquier cirugía, puede tener complicaciones, como sangrado, infección y hematomas.

Las principales consecuencias del varicocele son:

Dolor en el escroto

Hinchazón o sensación de pesadez en el escroto

Problemas de fertilidad

Si experimenta alguno de los síntomas mencionados anteriormente, es importante que consulte a un médico para obtener un diagnóstico y tratamiento adecuados.

Tomado: New, medicine at hand. Agency

Medicina
A l D í a
30

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.