![](https://assets.isu.pub/document-structure/230409171115-0edfb96b47cbb66e0fb7754be878771a/v1/4b170be487de06c31d34a2d0db742d12.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
Se realizó con éxito campaña de prevención oportuna de cáncer
Convenio de SOLCA y la Unidad de Acción Social se cumplió con la campaña de prevención de cáncer, 60 pacientes se atendieron en esta primera acción.
Redacción SUCUMBÍOS
Advertisement
A través del convenio firmado entre la Unidad de Acción Social de Lago Agrio presidida por Elena Tituana y SOLCA desde la ciudad Ibarra, permitirá que esta entidad de salud, aporte con personal médico para realizar el chequeo de prevención del cáncer. Fueron 60 las primeras pacientes beneficiadas.
El doctor Andrés Luna, destacó que en esta ocasión el aporte de ellos fue con los exámenes de mamografía y ecografía, y en caso de contar con algún resultado crítico, poder guiar a los pacientes en el diagnóstico de la enfermedad, como enfrentarla.
El galeno añadió que la parte fundamental de este proceso es el resultado de los primeros chequeos tanto del eco así como la mamografía. Además, sugirió que las edades apropiadas para aplicarse los chequeos es a los 35 años de edad la ecografía, y a los 40 años la mamografía.
Sin embargo, dijo, que se han dado casos denominados línea familiar, es decir cuando la hija, la abuelita o alguna de las hermanas, presenta ese diagnóstico a temprana edad, lo fundamental es adelantar dichos exámenes. Luna aconsejó que al presentarse esos casos, es necesario realizarse los chequeos de forma anual.
Agregó además que todo dependerá del criterio médico para que los chequeos puedan aplicarse temporalmente. El galeno sostiene que existe el temor en las usuarias para hacerse los chequeos, y esto al parecer se debe a la presión que ejercen los médicos con el aparato sobre la mama (seno), según ellas esto provocaría algún tipo de lesión en su cuerpo.
Explicó que es al cáncer de mama al que se debe tener algo de miedo, más no a los exámenes. Detalló que el proceso es sencillo, la paciente se acuesta en la camilla, y con un gel que se le aplica en el área del seno y axila, se hace el chequeo con el aparato detectando alguna falla que tenga en el organismo.
La mamografía entre tanto son los rayos x que se le aplica al seno, y que permiten detectar algún tipo de lesión.
Entre tanto Mercedes Zapata del recinto Chone 1, asistieron junto a otras mujeres de Ucano a esta campaña organizada por Acción Social. Zapata dijo que aprovecharon el transporte proporcionado por la empresa ORION para poder ser parte de esta campaña.
La dirigente comentó que sus compañeras formaron dos grupos: las de 26 hasta 39 años y el otro de 40 años en adelante, para ser parte del proceso de consultas. Zapata está consciente de que este tipo de campañas pueden ayudarles para los tratamientos del caso. Añadió que estas campañas son el aporte a ellas, por cuanto los gastos de tratamientos son muy altos.