![](https://assets.isu.pub/document-structure/230409171115-0edfb96b47cbb66e0fb7754be878771a/v1/4c4151b01ca3d2d3d8b5938ad6d48efd.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
3 minute read
Comunidad COE cantonal tomó resoluciones, por tema de dengue y tifoidea en El Eno
ya algunas dificultades, con los estudiantes en el ámbito de salud. “Hemos hecho los procesos que corresponden, en coordinación con el Centro de Salud, de El Eno”. Están aquí padres y madres de familia y plantear de alguna manera alguna alternativa sobre estas dos bacterias, como es la tifoidea y dengue, que se han detectado en la parroquia, explicó.
Una minga de limpieza y desinfección de las instalaciones de la Unidad Sebastián de Benalcázar, que continúen las clases virtuales, fueron las resoluciones que tomó el COE cantonal. El lunes 10 de abril, de acuerdo al informe de la Mesa 2 de Salud, el COE se reunirá nuevamente, para tomar las resoluciones pertinentes.
Advertisement
Redacción SUCUMBÍOS
A la entrada de unidad educativa Sebastián de Benalcázar en El Eno, luce un lazo negro, por la muerte de dos niños por tifoidea y dengue, que se han propagado en esa parroquia. La población de El Eno está muy preocupada: la institución educativa, está cerrada y las clases se dan de manera virtual. Padres de familia, presidenta del comité de padres de familia y rector de la institución se alistaban ese martes 4 de abril, para asistir a la reunión con integrantes de Comité de Operaciones de Emergencia, COE, a realizarse ese día desde las 14h00, en el Salón de la Ciudad en Nueva Loja.
En efecto, en la reunión del COE, en la que estuvieron 23 integrantes, desde su presidente el alcalde Abraham Freire, representantes de Policía Nacional, Fuerzas Armadas, Dirección de Salud, de Educación, Cruz Roja, y más, se trató de la proliferación de casos de dengue, tifoidea y otras, en esa parroquia.
Ramiro Zumárraga, director distrital de Salud, en su exposición se refirió a 21 casos de dengue, entre los que estaba el caso del niño de la unidad Sebastián de Benalcázar y que falleció en el hospital Baca Ortiz de la ciudad de Quito. También dijo que hay ciertas incidencias de chagas que son transmitidas por ciertos vectores y por supuesto de casos de tifoidea.
En El Eno ya fallecieron dos niños, una niña con fiebre tifoidea y el niño que falleció por dengue.
Patricia Domínguez, presidenta del Comité de padres de familia de la unidad Sebastián de Benalcázar, tenía una lista de posibles niños contagiados de tifoidea para entregar en la reunión del COE cantonal. En general la población está preocupada por la situación.
Jessica, por ejemplo, que tiene dos hijos en la institución, dijo que sus dos hijos tuvieron estragos de tifoidea, ella es enfermera y tomó las precauciones del caso, con aislamiento y medicinas que debió conseguir en Nueva Loja.
Obviamente por la situación del dengue, desde la Dirección de Salud, se realizó una fumigación de la Unidad. No obstante, la preocupación se dio además por casos de niños con tifoidea, “no sabemos por qué se dan estos casos, se mandó a realizar análisis del agua potable, se está pidiendo certifica- dos de las distribuidoras de agua, también sobre las coladas para que se analicen y que consumen los niños, porque algunas han salido como cuajadas, también con los alimentos que se venden en el bar para que sean analizados” dijo Domínguez. Sin embargo, la preocupación más latente es la presencia de vendedores ambulantes en los exteriores de la Unidad, “que no sabemos cómo preparan ellos los alimentos en sus casitas, por lo que buscamos información necesaria para prevenir y nuestros niños para que no se enfermen” explicó la presidenta.
REUNIÓN DE COE, EN NUEVA LOJA
Una vez que Juanita Villota, directora de la Empresa Municipal de Agua Potable de Lago Agrio, EMAPALA, explicó que todos los pedidos realizados a la empresa se dieron y observaron que el agua potable estaba en óptimas condiciones, por ejemplo, representantes de la parroquia explicaron sus preocupaciones por la situación que atraviesan.
Ermel Otavalo, rector de la unidad Sebastián de Benalcázar, resaltó que desde enero tuvieron
Patricia Domínguez, dijo que es muy preocupante la situación en la Unidad, pues ya perdimos a dos niños de nuestra Unidad. “Cuento con exámenes médicos, de niños con dengue y tifoidea, para entregarle al señor Alcalde”.
Explicó que en reunión del martes 4, con los padres de familia, decidieron acogerse a las clases virtuales por el resto del año lectivo, a solo dos meses para que culminen las clases. Lo más importante dijo, la Presidenta, es pedirles que envíen una brigada de salud, en vista que la mayoría de padres de familia no tienen los recursos para pagar los exámenes de salud para sus hijos y así evitaríamos la propagación de esta epidemia.
Una madre de familia, explicó que, en Centro de Salud, no es posible que se atiendan a los niños, porque éste carece de todo. No hay medicina, no hay nada, entonces optamos por llevarlos a centros particulares, que pasar medio día esperando y para nada, dijo la madre de familia.
Resoluciones
Realizar con la población una minga para la limpieza de aulas y la Unidad en general
Control de venta de alimentos fuera de la institución
Que las clases virtuales sigan por ocho días más
Reunión para el lunes 10 de abril, del COE cantonal valorar la situación.
Que se active la Mesa 2, de Salud, para un diagnóstico definitivo de la situación.
Circulación del 09 al 15 de abril de 2023