TECH SENATI - Diplomado Gestión Integral del Mantenimiento Basado en Confiabilidad

Page 1

Diplomado en

GESTIÓN INTEGRAL DEL MANTENIMIENTO BASADO EN CONFIABILIDAD Inicio de clases

22 de Agosto www.techsenati.edu.pe

Siguenos:


Objetivos > Potenciar capacidades, competencias y habilidades profesionales que le permitan al participante analizar y optimizar una adecuada gestión del mantenimiento, a través del análisis del riesgo incorporando la confiabilidad del mantenimiento; enfocado en las diferentes Industrias y empresas de servicios.

Beneficios > Permitirá adquirir competencias y habilidades para una gestión integral del mantenimiento basado en la confiabilidad a través del cual podrá determinar: las funciones y los estándares de desempeño deseados de cada activo; modos, causa y consecuencias de las fallas, así como que se puede hacer para prevenir cada falla. > Obtener la certificación de la primera escuela de posgrado tecnológico del Perú.

Dirigido a Profesionales técnicos y/o universitarios con experiencia laboral en operaciones y mantenimiento de las diferentes Industrias.

www.techsenati.edu.pe


Estructura Curricular MÓDULO 1 - Planeamiento y programación del mantenimiento Conocer las diferentes herramientas, procesos y criterios para planificar y programar una tarea de mantenimiento, en función a los objetivos de la empresa. MÓDULO 2 - Planeamiento estratégico para el mantenimiento Conocer el proceso para construir un plan estratégico. Reconocerlo como herramienta principal para la dirección y la toma de decisiones de la empresa, para definir las prioridades a abordar y la forma de acometerlas. El objetivo general del plan estratégico es definir las líneas maestras de las actividades a realizar y los criterios de decisión a utilizar por los miembros de la empresa, durante el periodo de vigencia del mismo, para la consecución de la misión de la empresa en el contexto en el que desarrolla su trabajo y avanza hacia un modelo de excelencia. MÓDULO 3 - Análisis RAM para mantenimiento Entender la relación que existe entre la Confiabilidad, Disponibilidad y Mantenibilidad (CDM) o mejor conocido como RAM, con los beneficios de la empresa. MÓDULO 4 - Impacto económico - Monitoreo de condición Potenciar las habilidades necesarias de los participantes para lograr la eficiencia en la aplicación del monitoreo de condición, desarrollando estrategias comprobadas de impacto económico en los casos exitosos de detección temprana de fallas, ampliando y cuantificando más beneficios alineados al negocio frente a la correcta implementación del programa de monitoreo de condición. MÓDULO 5 - El riesgo basado en el factor humano Entender la importancia del factor humano en la empresa y su incidencia en el mantenimiento, desarrollando competencias que le permitirán tomar medidas oportunas para fortalecer el factor humano de la empresa y garantizar con ello el aumento del bienestar laboral, de la productividad y la disminución del riesgo y accidentes, aplicando sus conocimientos a casos de situaciones reales proponiendo soluciones prácticas y eficaces. MÓDULO 6 - Organización y liderazgo - Gestión por competencias Potenciar las habilidades necesarias de los participantes para lograr la eficiencia de la organización del trabajo en su empresa, desarrollando estrategias y recursos personales para facilitar el liderazgo y la dirección en la gestión de equipos de trabajo, asignando competencias necesarias a cada uno de los puestos de trabajo independientemente del nivel jerárquico que ocupe un colaborador.

www.techsenati.edu.pe


Docentes Grober Nolasco Subgerente de mantenimiento - Rockdrillgroup. Se desempeñó como Jefe de Servicio de Campo, Coordinador de garantías, Ingeniero Residente. Es Ing. Mecánico - UNAC, cuenta con un MBA - CENTRUM PUCP y Train the Trainer - USA (mantenimiento centrado en la confiabilidad RCM) y entrenamientos en fábrica de SANDVIK - Suecia. Pablo Pasache Service Line Manager - FLSmidth. Se desempeñó como Reliability Manager, Technical Asistant Manager, Reliability Engineer, Manager Maintenance Mechanical and Electrician, Planning and Reliability Engineer's Maintenance, Mechanical Maintenance Engineer. Es Ing. Mecánico - UNSLG, cuenta con un Magister en Gestión de Activos y Mantenimiento - UTFSM CHILE. Johnny Chirinos Maintenance Engineering Management - NEXA Resources. Se desempeñó como National Service leader - Lubrication Contract, Contract Management - Engineering Lubrication, Ingeniero de Confiabilidad, Jefe de Planeamiento Mantenimiento e Ingeniería Confiabilidad, Analista de Mantenimiento Predictivo y Confiabilidad. Es Ing. Técnico Mecánico - SENATI. Administrador de Empresas - UDEP. Cuenta con un Máster Internacional en Ingeniería de Plantas y Proyectos Industriales - UPC ESPAÑA. Vera Pérez Consultor de Gestión Humana - Corporación FONAFE. Se desempeñó como Consultora Senior en RRHH, Consultora en Gestión Humana, Directora, Sub Gerente de Gestión Humana y Jefe de Gestión del Conocimiento. Es Administrador - URP y cuenta con un Máster en Coaching Ejecutivo y Liderazgo de Alta Dirección de la Escuela Internacional de Coaching y un MBA - Escuela Europea de Negocios. Fernando Elías Se desempeñó como Subgerente de Capacitación y Desarrollo – INTERBANK, así como Gerente General, Gerente Zonal de MKT, Executive Coaching. Es Economista. Cuenta con un Máster en Administración - Truman State University, una Maestría en Psicología Organizacional - URP y Dr. en Administración de Negocios Globales - URP. Ronny Llontop Ramos Gerente de Equipos - IESA. Se desempeñó como Jefe de mantenimiento, Jefe de Servicios Post Venta LIEBHERR, Sub Gerente de Servicios Post Venta, Jefe Zonal de Contratos de Servicio, Jefe de Alquileres de Equipos para Minería Subterránea, Superficie y Construcción. Ing. Mecánico – UNAC. Cuenta con una Maestría en Gerencia de Mantenimiento - UNAC.

www.techsenati.edu.pe


Certificación > Diploma en Gestión Integral del Mantenimiento Basado en Confiabilidad, otorgado por la Escuela de Postgrado Tecnológico TECH SENATI.

MODALIDAD - Online. - El programa se imparte a través de la plataforma Blackboard ULTRA® Microsoft Teams, además de trabajos grupales, controles de lectura y evaluaciones a través de trabajos aplicativos. FRECUENCIA - Sábados: 02:00 p.m. a 06:00 p.m. - Domingos: 09:00 a.m. a 01:00 p.m. INVERSIÓN - S/ 4,320.00 (*) Beneficio por pago al contado y financiamiento sin intereses (beneficio vigente hasta 15 días antes de la fecha de inauguración del programa).

www.techsenati.edu.pe


INFORMES: 952 392 485 rmarquez@senati.edu.pe

Siguenos: www.techsenati.edu.pe


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.