GLOSARIO Accidente: Acontecimiento indeseado o incidente que ha dado lugar a una lesión, causado por una mina antipersonal que ocasiona un daño físico y/o psicológico a una o más personas (Ley 759 de 2002). Accidente por desminado: Es un accidente en el sitio de trabajo de desminado por la acción de un peligro por mina o por restos explosivos de guerra (ERW)3 Acreditación: Es el procedimiento por el cual una organización de acción contra las minas es formalmente reconocida como apta y competente para planificar y conducir operacionalmente actividades de acción contra las minas en forma segura, efectiva y eficiente4. Afectación a la infraestructura económica: Es la destrucción de la infraestructura económica del País que afecta las finanzas y la sostenibilidad del Estado, así mismo se ve en la necesidad de pagar millonarias indemnizaciones a los sectores eléctricos petroleros o similares y financiar la reconstrucción de pueblos o comunidades con el consiguiente pago a sus moradores; sin contar con la contaminación que algunas acciones delictivas causan al medio ambiente y, por lo tanto, impactan negativamente en las comunidades y los ecosistemas. AEA: Véase ―Artefacto explosivo abandonado‖. AEI: Véase ―Artefacto explosivo improvisado‖. Agente biológico: Microorganismo como virus, hongos o bacterias que causa enfermedades infecciosas. Tienen la habilidad de afectar de manera adversa la salud del ser humano, incluyendo reacciones alérgicas que si no se tratan a tiempo pueden causar la muerte. Agente químico: Elemento o compuesto químico tal como se presenta en su estado natural o producido; su fin es causar daños fisiológicos en el ser humano. ANFO o NAFO (ammonium nitrate-fuel oil): Explosivo secundario conformado por una mezcla de nitrato de amonio y fuel oil (ACPM) sensible a la iniciación por un multiplicador Pentofex. Es muy seguro durante su manipulación y uso. Permite ser cargado en forma manual o neumática en los barrenos (Indumil). Análisis del riesgo: Es el uso sistemático de la información disponible para identificar peligros y estimar el riesgo. (ISO Guía 51:1999 (E)) Antiexplosivos: Especialidad de la fuerza pública que cuenta con personal técnicamente capacitado y equipado en áreas urbanas y rurales, para prevenir, minimizar los efectos de los artefactos explosivos, buscando asegurar pruebas del hecho, en situaciones donde se utilicen sustancias explosivas, activadas mediante mecanismos manuales o electrónicos con capacidad de destrucción de bienes y afectación a la integridad de las personas. La
3
IMAS 04.10 Segunda Edición (01 de enero de 2003)
4
IMAS 04.10 Segunda Edición (01 de enero de 2003) 191