Capítulo 4. Métodos de activación
Tabla 9. Clasificación de las bandas de radiofrecuencia. Nº de Símbolo banda
Denominación
Rango de frecuencia
Longitud de onda (λ) en metros*
Usos Radioayuda, señales de tiempo, comunicación submarina, pulsómetros.
4
VLF
Frecuencia muy baja
3 kHz a 30 kHz
100 km a 10 km
5
LF
Frecuencia baja
30 kHz a 300 kHz
Radioayuda, señales de 10 km a 1 km tiempo, radiodifusión en AM, RFID, radioafición.
6
MF
Frecuencia media
300 kHz a 3000 kHz
1 km a 100 m
7
HF
Frecuencia alta
3 MHz a 30 MHz
Radiodifusión en onda corta, 100 m a 10 m banda ciudadana, radioafición, RFID, radar.
8
VHF
Frecuencia muy alta
30 MHz a 300 10 m a 1 m MHz
FM, televisión, comunicaciones con aviones, radioafición, radio meteorológica.
UHF
Frecuencia ultraalta
300 MHz a 3000 MHz
1 m a 10 cm
Televisión, microondas, radioastronomía, redes inalámbricas, bluetooth, GPS, ZigBee, FRS, GMRS.
SHF
Frecuencia superalta
3 GHz a 30 GHz
10 cm a 1 cm
Radioastronomía, microondas, redes inalámbricas, radares, satélite, DBS, radioafición.
EHF
Frecuencia extremadamente alta
30 GHz a 300 1 cm a 1 mm GHz
Radioastronomía, microondas, teledetección, radioafición, escáner ondas milimétricas.
THF
Frecuencia 300 GHz a tremendamen3000 GHz te alta
9
10
11
12
Radiodifusión AM, radioafición.
Comunicaciones y computación mediante terahercios, 1 mm a 10 nm teledetección submilimétrica, radioafición.
Nota: * Esta columna no hace parte del literal 2.1 de la Regulación, pero la información es de gran importancia para determinar la longitud de la onda y los ejemplos sobe su uso. Fuentes: ITU y Ejército Nacional de Colombia.
Internacionalmente se ha acogido una distribución de frecuencia, de acuerdo con las agrupaciones de la longitud de onda (donde la longitud de onda responde a l=v/f, que básicamente es la distancia entre dos valores máximos de la onda en propagación; l = longitud de onda, v = velocidad de propagación, que para nuestro caso es la velocidad de la luz, y f = frecuencia).
93