1 minute read
EL PROYECTO
Aún en el siglo XXI, y sin importar en qué parte del mundo nos encontremos, la menstruación sigue siendo un tabú. Aproximadamente la mitad del total de habitantes del planeta menstruarán durante unos cuarenta años de su vida. Y sin embargo, sigue siendo sucio, poco adecuado e incómodo hablar y ver nuestra sangre y nuestro cuerpo.
Nuestras reglas es un proyecto necesario. Necesario desde un punto de vista personal, pero más aún desde una perspectiva social. Este proyecto es una excusa para comenzar la conversación sobre nosotras, sobre lo que somos y lo que sentimos desde el espacio que habitamos. Es un punto de partida y, a la vez, un lugar de encuentro.
Advertisement
La idea surge de la necesidad personal de hablar sobre un proceso que nació como doloroso por su aparente capacidad para transformar mi cuerpo infantil en un cuerpo adulto. Ese falaz concepto de “hacerse mujer“ es una herida que arrastro y arrastramos, y que desde el año 2011 he llevado al terreno de la fotografía. Sin embargo, tras estar atascada en la representación de mi propia vivencia, llegó el momento de abrir la mirada para encontrarme con las otras, y ese es precisamente el objetivo de este trabajo: recoger otros testimonios y darles luz. parte del proyecto Nuestras reglas, que busca representar las experiencias personales y únicas de mujeres de distintas edades, culturas y orígenes. Cada una de las fotografías es el resultado ahí, en la imagen, buscando resolver la cuestión sobre qué forma tendría la representación propia, en la que poder incluir los elementos bio-psico-sociales y culturales.
Desde el siglo pasado, han sido muchas las mujeres que se la imagen: Judy Chicago, Laia Abril, Rupi Kaur, Annie Wong, Jen Lewis o Emma Arvida Bystrom, entre muchas otras. Contar nuestras historias nos libera y nos capacita para cambiar nuestra realidad, y hacerlo a través del arte, nos permite dejar constancia de lo que somos y generar vasos comunicantes para hacerlo llegar al resto del mundo.