1 minute read
La escena del crimen
fotografía de la experiencia de Paula Kragten
La creación de la imagen de la experiencia de Paula, la fundadora de (revista independiente especializada en el ciclo menstrual) fue muy sencilla en cuanto a la conceptualización, puesto que tenía clara su fotografía: ella hablaba de un espacio frío, con luces y apariencia de ciudad, en el que una mujer estaba tirada en el suelo, como si fuera víctima de un crimen.
Advertisement
Esta idea recogía cómo había sentido su propia historia de la menstruación: durante toda su vida, sus menstruaciones fueron abundantes. A nivel médico, se sentía casi acosada por no hacer algo al respecto (como acceder a tomar medicación que sirviera de regulador endocrino), y a nivel social, sentía el estigma de las que vi- ven sus reglas con mucha sangre. “Nada nunca podía ser normal, me he sentido juzgada prácticamente toda mi vida.“
Por eso, Paula quería plantear esta experiencia como un crimen: la mujer que la representaría estaría tendida en el suelo, y sería un ente sin movimiento, sin vida, sin capacidad de decidir. A su alrededor, la sociedad la miraba, la señalaba, pero sin establecer con- habrían acordonado su cuerpo aparentando guardar su bienestar, la habrían dejado a merced de los paseantes. Esta última metáfora representa el aparente cuidado que nos llega de quienes velan por nuestro bienestar y nuestra salud (en especial, la medicina), que sin embargo acaba por dejarnos al descubierto, sin partir de la realidad de nuestro bienestar individual, como había ocurrido en su caso.
-
En la fotografía: Amanda González