1 minute read

La coronación

Next Article
Los paños

Los paños

fotografía de la experiencia propia

La coronación se conceptualiza como una imagen del ritual, una manera de hacer visible aquello que sucede en privado y que, sin embargo, tiene mucho que ver con lo público. Para esta fotografía, tenía la necesidad de ser la protagonista y necesitaba, para hacer que tuviera sentido, de otros personajes femeninos que impusieran el elemento principal del ritual: la corona. La idea de la corona nace de dos lugares diferentes: por una parte, “imponervegetación. Por otra parte, se trata de un juego de palabras en el que “menarquia“ y “monarquía“ se relacionan, pudiendo simular entonces que la llegada de la primera regla tiene que ver con la esto que en la conceptualización de la fotografía, dos personajesbeza de la protagonista.

Advertisement

La protagonista debía llevar una ropa que nos llevase a lo puro, a la infancia y al recato: por eso debía vestir con un camisón con mangas, de corte clásico, que evidenciara su largura. Para generar contraste, las jóvenes que sujetasen la corona deberían vestir del mismo color, blanco (la pureza que se espera de las mujeres), pero la forma de su ropa debía ser diferente, más atrevida, que evidenciase partes del cuerpo que ahora sí, se entenderían como sexualizadas.

En esta fotografía, además, la sangre debía tener una presencia evidente: la protagonista tendría que estar sangrando en ese mismo momento, porque es justo en ese primer día de regla que se te impone la nueva realidad (“te haces mujer“). A nivel simbólico, esta sangre caería a partir de ahora por las piernas, y se acumularía, tintando de rojo las piernas al completo. Es por eso que las muchachas llevarían, entonces, medias rojas: ellas ya están completamente manchadas, porque llevan ya un tiempo sangrando.

En la fotografía: Clara Barquín, Andrea García y Ana S. Viaje

This article is from: