Estrella Misionera - Edición Especial

Page 1

1


MÉXICO SUR:

EDITORIAL 2 MENSAJE DE LA SUPERIORA GENERAL 4 DANDO LA VIDA POR LA ABUNDANTE REDENCION 7 MÉXICO 9 HISTORIAS DE VOCACIÓN 11

COLEGIO MARTÍN DE LA CRUZ 25 ANIVERSARIO DE V. R. LA LLAMADA DE DIOS SAN ANTONIO BUENAVISTA AGRADECIMIENTO AHUITZ DESDE SALINA CRUZ PRESENCIA AMOROSA DE DIOS

CENTRO AMERICA: PASEO Y CONVIVENCIA DELEGACIONAL 25 AÑOS DE VIDA CONSAGRADA MEDALLA DE CONDECORACIÓN LA VISITA CANÓNICA

12 13 15

CAM4 16 17 18

52

ACTIVIDADES CONGREGACIONALES:

FILIPINAS:

EJERCICIOS EN JULIO VOTOS PERPETUOS BODAS DE PLATA PRIMERA PROFESIÓN HERMANO MANUEL GRACIAS SEÑOR POR FIJARTE EN MÍ DOY GRACIAS A DIOS CURSO DE ESPIRITUALIDAD REUNIÓN CON DELEGADAS Y SUPERIORAS FELICITACIONES A LA M. CECY LA GRATITUD ES ALMA DE EVANGELIO

LA INAUGURACIÓN DE AÑO CARISMÁTICO 19 FIESTA DE SAN ALFONSO 20 PRE-CONGRESO EUCARÍSTICO 21 EN LA POBREZA, SOY RICA 22 LIDERAZGO SERVICIAL 23 MI EXPERIENCIA MISIONERA 24 NOTICIAS DE LA COMUNIDAD EN MACAO 27 PRIMERA ASAMBLEA 28

MÉXICO—NORTE: 25 ANIVERSARIO DE V.R. QUIEN APRENDE A DAR,AL DAR ES FELIZ REUNIÓN CON SUPERIORAS COLEGIO VASCO DE QUIROGA COLEGIO NEZAHUALCÓYOTL PASTORAL VOCACIONAL PROMOTORAS VOCACIONALES DIOS RECOMPENSE SU GENEROSIDAD GRACIAS AL SEÑOR POR EL BIEN QUE ME HA HECHO BENDICIÓN DEL CENTRO P. SOCORRO RETIRO DE LAS DOS COMUNIDADES

48 50 51

VENEZUELA:

ESTADOS UNIDOS: INGRESO AL POSTULANTADO CELEBRACIÓN DE XXV ANIVERSARIO INFANCIA Y ADOLESCENCIA MISIONERA

43 45 46 47

30 31 32 34 35 37 38 39 40 41

2

55 57 58 60 61 62 63 65 67 69


ESTRELLA MISIONERA

EDICIÓN ESPECIAL 2013

¡Ave Maria! Nos permiten presentar a ustedes esta edición especial de Estrella Misionera. Ustedes pueden preguntarse por qué consideramos esto especial. Bueno, todo el mundo podría haber esperado esta edición hace un mes ya que nuestra revista congregacional se publica trimestralmente. El Secretariado de Comunicación y Difusión movió su publicación sólo por esta ocasión, para cubrir dos eventos muy importantes: A) Clausura del Año de la Fe. B) El lanzamiento del Año Carismático de las MPS. Con estos dos eventos tan hermosos como motivación para enriquecernos espiritualmente: ¿no es cierto que es muy adecuado decir: "Gracias, Señor, por Tus Dones?" El Año de la Fe ha sido verdaderamente un tiempo de gracia para todas nosotras. Tuvimos la oportunidad de entender y conocer mejor nuestra fe, para reflexionar y meditar en ella, para profundizar y experimentar en nuestra vida diaria. Todas nos hemos dado cuenta de la grandeza e importancia de este don teologal de la fe que todos nosotros, los bautizados, hemos recibido. El 1 de agosto de 2013, fiesta de San Alfonso de Ligorio nuestra Superiora General M. Cecilia Morales Tapia ha declarado el Año Carismático de la Congregación, en la que estamos todas invitadas y desafiadas a profundizar en nuestro carisma y en nuestra identidad como MPS, por lo que en la experiencia de la misericordia, podemos llegar a ser más y más humana al estilo de María. Este Año Carismático se concluirá con la Asamblea de la Congregación el 1 de Agosto de 2014. De la misma palabra "Carismático", la palabra raíz es el “Carisma” que como sabemos, significa "don que brota del amor de Dios por su pueblo" (Santiago 1:17), este tema nos invita a reconocer nuestros dones como individuos, como una comunidad y como Congregación. Gracias a todas las hermanas que han contribuido a esta edición especial de la Estrella Misionera. La lectura que través del mensaje en cada artículo, podríamos reflexionar sobre los dones que el Señor nos da. ¿Vamos a decir simplemente "gracias" a Dios cada vez que reconocemos sus dones en nuestra vida? Vamos a reflexionar y decidir cómo dar gracias a Él. 3


ESTRELLA MISIONERA

EDICIÓN ESPECIAL 2013

''Don', „dar‟... estas dos palabras nos llevan a una dinámica de tres-partes - sobre los efectos del reconocimiento y el acto sincero de recibir los dones de Dios en nuestras vidas. La primera fase es reconocer el don recibido del Señor y esto nos lleva a dar gracias ... a decir, desde lo más profundo de nuestros corazones "Salamat" (Filipino), "Gracias" (español), "Dhanyawad" (Hindi), "Toche" (cantonés) o “Thanks" en Inglés, etcétera. Es muy interesante que esta palabra se exprese de muchas maneras diferentes por diferentes razas y nacionalidades y no es más que una expresión verdaderamente dulce de decir, ya que irradia buena voluntad, agradecimiento y bendición para la persona a la que se está diciendo. Bernard Haring, un gran Autor Redentorista, en uno de sus libros, hablaba acerca de la importancia de tener una grata memoria: "Ser agradecido implica no ser ingrato. El ingrato es "de corazón frío, solitario y, a pesar de su propia satisfacción, es básicamente infeliz." Esto significa entonces que una persona que está agradecido/a es una persona feliz, porque él / ella reconoce los dones recibidos. Una persona triste es prácticamente ciega e insensible a la generosidad de Dios, el amor y la bondad para él / ella. La segunda fase de la dinámica del DON-DAR es DAR nuestros DONES, compartir y ofrecerlos para el bien de otros. Curiosamente, una persona que está realmente convencida de haber recibido un don del Señor sabe que cuanto más él / ella comparte el don, más que él / ella recibe, y que éstas nunca serán consumidas, por lo que será más aprovechada y hecho más precioso para la gloria del Dador. Jesús mismo nos dijo: “Porque el que quiera salvar su vida (su alma), la perderá; pero el que pierda su vida por causa de Mí y del evangelio (de las buenas nuevas), la salvará.” (Mc. 8:35); “En verdad les digo, que no hay nadie que haya dejado casa, o hermanos, o hermanas, o madre, o padre, o hijos o tierras por causa de Mí y por causa del evangelio, que no reciba cien veces más ahora en este tiempo: casas, y hermanos, y hermanas, y madres, e hijos, y tierras junto con persecuciones; y en el siglo venidero, la vida eterna. Pero muchos primeros serán últimos, y los últimos, primeros.” (Mc.10:29). La segunda carta de San Pablo a los Corintios (9, 6-9) nos recuerda la actitud que debemos tener en dar nuestros dones: “Pero esto digo: el que siembra escasamente, escasamente también segará; y el que siembra abundantemente (con bendiciones), abundantemente (con bendiciones) también segará. Que cada uno dé como propuso en su corazón, no de mala gana ni por obligación, porque Dios ama al que da con alegría. Y Dios puede hacer que toda gracia abunde para ustedes, a fin de que teniendo siempre todo lo suficiente en todas las cosas, abunden para toda buena obra. Como está escrito: “ÉL ESPARCIÓ, DIO A LOS POBRES; SU JUSTICIA PERMANECE PARA SIEMPRE.” Todos estos pasajes de las Escrituras, aparte de mucho más, que podemos encontrar en la Biblia, nos animan y nos iluminan de la importancia de descubrir, reconocer y comprender más profundamente nuestros carismas personales, así como el carisma de la Congregación, para que podamos verdaderamente ser capaces de compartirlo con la Iglesia. Es por eso más apropiado que aprovechemos este Año Carismática en la profundización de nuestro conocimiento y experiencia de nuestro carisma y la identidad. Seguramente, ninguna de nosotras desearía ser insatisfecho y triste por no darse cuenta el don que hemos recibido. Con esto, ya no sería difícil de entender por qué la tercera fase tiene que seguir o ser parte de la dinámica del DON-DAR. En primer lugar, le damos gracias por los dones, a continuación le damos nuestros dones y en la tercera y última fase, vemos el verdadero fruto de la gratitud. Bernard Haring escribe: "Las personas que poseen la virtud de la gratitud son internamente ricas. Ellos saben cómo ricamente han sido bendecidos. Además, continuamente recuerdan que todas las cosas buenas vienen de Dios "En este caso, la persona que se siente verdaderamente bendecida PERDONA. Eso, en esencia, es la última fase: DAR EL PERDÓN o PERDONAR. En esta edición, también nos encontrará historias de curación y recuperación. Recordemos que hay sanación en el perdón. También estamos invitadas a perdonarnos mutuamente, para que podamos compartir y dar nuestros dones de una manera agradable al Señor. De la misma manera, se nos invita a perdonarnos a nosotras mismas por haber fallado en reconocer los dones de Dios para nosotras y por lo tanto no poder compartirlos por el bien común y para Su mayor gloria. Vamos entonces a comenzar el viaje de la dinámica del DON-DAR diciendo:

"¡Gracias, Señor, por Tus dones" (Hna. María Victoria Flores Vivar, MPS) 4


ESTRELLA MISIONERA

EDICIÓN ESPECIAL 2013

VIVIR EL DON DE LA GRATITUD “Damos gracias a Dios Padre, que nos ha hecho capaces de compartir la herencia del pueblo santo en la luz” (Col. 1, 12 ). Grandes manifestaciones del amor de Dios rodean nuestra vida y nuestra misión, nos hacen maravillarnos de su presencia y acción salvadora en nosotras y entre nosotras. “Todo es gracia” y lo reconocemos cuando agradecemos, y cuando agradecemos gozamos de la vida en el Espíritu que nos conduce a tener actitudes de humildad y bondad porque nos sabemos amadas y colmadas en él. Somos dichosas de compartir los dones que en común el Señor nos ha dado: nuestro llamado, la gracia de la respuesta, el carisma misionero, la alegría en el servicio, la perseverancia, la fidelidad, el amor de nuestra Madre del Perpetuo Socorro y muchos más. Descubrir la maravilla de compartir la herencia del pueblo santo en la luz, es un don del Espíritu que se nos es dado en la vivencia de una espiritualidad cotidiana de respuesta al amor de Dios, nos sentimos amadas por Dios, experimentamos la abundante redención de Jesucristo y por ello nos sigue entusiasmando anunciar la buena nueva a los pobres y abandonados. Estamos viviendo el año carismático como propuesta de revitalización de nuestro carisma y espiritualidad, seguramente el primer sentimiento que surgió en nosotras fue la gratitud por hacer conciencia del gran don del que somos portadoras para la Iglesia y para el mundo. Sigamos profundizando con apertura y sencillez de discípulas en este manantial carismático que nos da identidad y pertenencia. Comparto este escrito sobre la gratitud en relación al bienestar, ojalá nos ayude a vivir agradecidas y si realizamos las dinámicas propuestas incluso a cambiar de actitud y ser más positivas y propositivas. Una gran cantidad de trabajos recientes han sugerido que las personas que son más agradecidas tienen un mayor nivel de bienestar subjetivo. Las personas agradecidas son más felices, se sienten menos deprimidas, menos estresadas y más satisfechas con sus vidas y sus relaciones sociales. [][][] Las personas agradecidas también tienen mayores niveles de control de sus circunstancias, crecimiento personal, propósito en la vida, y aceptación de sí mismas. [] Las personas agradecidas tienen formas más positivas de lidiar con las dificultades que experimentan en la vida, siendo más propensos a buscar ayuda de otras personas, reinterpretar y aprender de la experiencia, y dedicar

5


ESTRELLA MISIONERA

EDICIÓN ESPECIAL 2013

más tiempo a la planificación de cómo lidiar con el problema.[] Las personas agradecidas también tienen menos estrategias negativas de afrontar problemas, siendo menos probable que traten de eludir los problemas, negar que existan, culparse a sí mismos, o hacer frente a ellos a través del uso de sustancias.[] La gente agradecida duerme mejor, y esto parece ser debido a que tienen menos pensamientos negativos justo antes de irse a dormir.[] Se ha dicho que la gratitud está mucho más relacionada con la salud mental que cualquier otro rasgo de carácter. Numerosos estudios sugieren que las personas agradecidas son más propensas a tener niveles más altos de felicidad y menores niveles de estrés y depresión.[] [] En un estudio sobre la gratitud, se asignó aleatoriamente a los participantes una de las intervenciones terapéuticas diseñadas para mejorar la calidad general de vida (Seligman et. all., 2005).[] De todos estos métodos, se encontró que el que tenía mayores efectos a corto plazo provenía de una "tarjeta de gratitud", donde los participantes escribieron y entregaron una carta de agradecimiento a alguien en su vida. Este procedimiento demostró un aumento en las puntuaciones de felicidad en un 10 por ciento y una caída significativa en las puntuaciones de depresión, resultados que se prolongaron hasta un mes después de la visita. De los seis procedimientos, el que tuvo más efectos a largo plazo fue el de escribir "diarios de gratitud", donde pidió a los participantes que anotaran todos los días tres cosas por las que estuvieran agradecidos. Las puntuaciones de felicidad de estos participantes también aumentaron y continuaron aumentando a medida que se realizaban exámenes periódicos después del experimento. De hecho, se encontró que los mayores beneficios por lo general solían ocurrir aproximadamente seis meses después de comenzar el tratamiento. Este ejercicio tuvo tanto éxito que, aunque a los participantes solo se les pidió seguir con el diario durante una semana, muchos de los participantes continuaron realizándolo mucho tiempo después de que el estudio había terminado. Se han encontrado resultados similares en estudios de Emmons and McCullough (2003)[] y Lyubomirsky et. all. (2005).[] Aunque hay muchas emociones y rasgos de la personalidad que son importantes para el bienestar, hay evidencias de que la gratitud puede ser de una importancia excepcional. En primer lugar, un estudio longitudinal mostró que las personas que estaban más agradecidas pudieron enfrentar mejor un cambio de vida. En concreto, las personas que eran más agradecidas antes del cambio estaban menos estresadas, menos deprimidas y más satisfechas con sus relaciones después de tres meses.[] En segundo lugar, dos estudios recientes han sugerido que la gratitud puede tener una relación única con el bienestar, y puede explicar los aspectos del bienestar que otros rasgos de personalidad no pueden.

“La gratitud es el corazón del Evangelio” Hermanas, seamos agradecidas, vivamos en gratitud con Dios, con la vida, con nosotras mismas y las demás, esto nos provocará descubrir y manifestar la humanidad que deseamos vivir, claro, “Movidas por el Espíritu”. Le doy gracias al Señor por cada una de ustedes y por todo lo bello que como hermanas de una misma familia MPS, nos permite disfrutar.

“DE SU PLENITUD HEMOS RECIBIDO GRACIA TRAS GRACIA” (LJn.2, 18-21).

6


ESTRELLA MISIONERA

EDICIÓN ESPECIAL 2013

DANDO LA VIDA POR LA ABUNDANTE REDENCION Decimos, en la Pastoral Vocacional, a los jóvenes: “Si quieres saber ¿Cuál es la Misión de un religioso, de una religiosa, es decir, a qué se dedica su Comunidad, su Congregación? Pregúntale: ¿Cuál es su carisma? ¿Cuál fue el don, el regalo, que Dios suscitó en su fundador, en su fundadora para bien de la Iglesia? La mayoría de nosotros también hemos aprendido de memoria alguna cita que inspira la tarea del fundador. En el caso de la Congregación del Santísimo Redentor, quién no se sabe las palabras de Jesús en el templo, al inicio de su Misión: “ El Espíritu del Señor está sobre mí, porque él me ha ungido para que dé la Buena Noticia a los pobres; me ha enviado a anunciar la libertad a los cautivos y la vista a los ciegos, para poner en libertad a los oprimidos, para proclamar el año de gracia del Señor” (Lc 4, 18-19). Con estas palabras, San Alfonso y los que nos inspiramos en él, queremos resumir nuestra tarea, para bien de la Iglesia y del mundo. Es así, que inspirados en la Misión de Cristo, continuamos su labor, buscando a los más abandonados; a aquellos que por su historia o las diversas situaciones del mundo, han sido marginados por la sociedad y han perdido toda esperanza. La presencia redentora se anuncia como Buena Nueva de Salvación. Es tiempo de jubileo, de gozo, por la presencia de un Hermano religioso o una Hermana religiosa, que llevan la gracia y el auxilio de Dios a los demás. La Congregación del Santísimo Redentor y las Misioneras del Perpetuo Socorro nos inspiramos en el carisma de San Alfonso para continuar esa experiencia Misionera en el mundo. Perpetuo Socorro de María y de Jesús para los hombres. Un testimonio de esto nos lo manifiestan los Mártires Españoles de Cuenca, que el mes pasado han sido Beatificados. En 1936, la comunidad redentorista estaba formada por ocho sacerdotes y cuatro hermanos coadjutores. El 18 de julio, ante la situación política que experimenta la ciudad, los redentoristas abandonan el convento y se dispersan, refugiándose en casa de un canónigo de la catedral y otras personas amigas. Los más ancianos serán acogidos en el asilo de las Hermanitas de los Ancianos. Al día siguiente, todos se reencuentran en el convento, sin mayor novedad. El 31 de Julio, los PP. Ciriaco Olarte y Miguel Goñi eran detenidos y fusilados. Uno de ellos moría al instante y el otro tras una larga agonía. Enterado el P. Julián Pozo, avisó al Superior con la intención de procurarse un refugio mejor. El P. Pozo murió la noche del 9 de agosto, en medio de la carretera de Cuenca a Tragacete, rezando el rosario. En el camino del cementerio, la noche del 10 al 11 de agosto de 1936, eran fusilados el P. Xavier Gorosterrazu y el H. Victoriano Calvo. El P. Pedro Romero, de avanzada edad, llevó vida de mendigo por las calles de Cuenca, hasta que fue detenido en mayo de 1938 y arrojado a la cárcel, donde morirá en los primeros días de junio a causa de una disentería, provocada por los padecimientos vividos durante su persecución.

Padre Ciriaco Olarte Pérez de Mendiguren Ciriaco Olarte nació en Gomecha (Álava) en 1893. Nos podemos hacer una idea del ambiente cristiano en el que fue educado al comprobar que tenía dos hermanos sacerdotes y dos hermanas religiosas. El mismo padre del mártir escribe 7


ESTRELLA MISIONERA

EDICIÓN ESPECIAL 2013

en 1944 al P. Provincial de los Redentoristas españoles que su hijo era un muchacho ejemplar por la obediencia, la sencillez, la aplicación y la piedad religiosa. Su vocación se desarrolló al mismo tiempo que todas las facetas de su personalidad, y desembocó en la Congregación del Santísimo Redentor por dos motivos: el primero, porque en su mismo pueblo había ya uno, y el segundo, porque su carisma se adecuaba a sus deseos de ser misionero. En 1904 ingresó en el Jovenado redentorista de El Espino (Burgos), y cursó los estudios con muchas dificultades. Parece ser que no tenía demasiada facilidad para el estudio, cosa que compensaba con una gran fuerza de voluntad y esfuerzo. Al finalizar el noviciado en Nava del Rey (Valladolid), pronuncia sus votos como misionero redentorista el 8 de septiembre de 1911. Tampoco destacó en los estudios sacerdotales, pero nadie ponía en duda su carácter abierto, alegre y entusiasta. Fue ordenado sacerdote en 1917.

Un año después es destinado a Nava del Rey. En 1921 cruza el océano destinado a México, donde desarrolla una labor misionera abrumadora. No le detiene en su afán misionero la persecución religiosa -anticipo del desenlace de su vida- de Plutarco Elias Calles de 1926. Más tarde, los religiosos han de escapar de la policía y la práctica del ministerio sacerdotal se hace imposible. El P. Olarte llega a La Coruña el 12 de septiembre de 1926, donde permanecerá dos años y medio. Después es trasladado a Madrid -comunidad del Perpetuo Socorro-, en donde experimentará los agitados primeros años de la República. En 1932 está en Granada y al año siguiente vuelve a Madrid por culpa de la alergia. El 8 de mayo de 1935 se instala en Cuenca. Al abandonar el convento, en julio de 1936, se esconde primero en la casa del canónigo Domínguez, junto con el P. Goñi, y después en la de don Enrique Gómez, beneficiado de la catedral de Almería. Allí pronuncia como una profecía estas palabras: “El día de San Alfonso (1 de agosto) lo vamos a pasar en el cielo…”. Fueron denunciados por una panadera conocida. Muchos los vieron pasar el día 31, sobre las 10 de la mañana, a empujones, conducidos por una turba de milicianos descontrolados. No hubo juicio ni orden de ejecución. En un desmonte cerca de la central eléctrica El Batán, les dispararon a quemarropa. Ambos cayeron al suelo: uno murió -el P. Ciriaco-, y el otro padeció una larga agonía entre contorsiones y gritos de auxilio. Una guardia impedía socorrer a las víctimas. A las 10 de la noche llegó el Juzgado para recoger los cadáveres, que metieron en una misma caja y enterraron en la fosa común. Según testigos, el P. Olarte estaba boca arriba. Recibió tiros en el pecho y la nuca. Su cadáver fue exhumado en 1940, y se podía apreciar en él una expresión de dolor agudo. Su padres recibieron algunos recuerdos de su hijo mártir, del que decían en una carta al Provincial: “que en nuestra vejez se nos haga más llevadera la pérdida de aquel hijo que desde su niñez no nos dio más que motivos de alegría, tanto por sus cualidades inmejorables como por la disposición que siempre mostró a dedicar su vida a nuestro Señor”. Su ejemplo nos motive en este final del año de la fe y en la reflexión del carisma, para seguir: “Dando la vida por la Abundante Redención” Y que las personas que reciban nuestra Misión, descubran en cada uno de nosotros motivos de esperanza y de fe, para seguir a Cristo en su propia vida cristiana. Que el ejemplo de Agustín Nistal, C.Ss.R, y de la Madre María Teresa Rivera, M.P.S nos motiven a ser fieles al llamado de Dios y de María, para vivir plenamente consagrados en servicio a los más abandonados. Y que la vida de nuestras comunidades se fortalezca e inspire en aquellos que lo han dejado todo por el Reino de Dios. (Por el P. Carlos Flores Rodríguez, C.Ss.R.) 8


ESTRELLA MISIONERA

EDICIÓN ESPECIAL 2013

“LA CUNA DEL NACIMIENTO DE LA CONGREGACIÓN DE LAS MISIONERAS DE NUESTRA SEÑORA DEL PERPETUO SOCORRO”. ¿Qué fue, es y será el México tan reconocido por su historia, sus luchas, sus anhelos de superación, de liberación, ante tantas invasiones internacionales que han querido disfrutar de sus riquezas naturales y culturas prehispánicas? Los países han gestado su historia y por ende su identidad, para mostrar a la humanidad sus valores éticos, morales, religiosos, sociales, culturales y políticos. México con la diversidad de etnias, manifestó la gran capacidad de sus organizaciones siendo autónomas, destacándose por una fuerte y firme religiosidad popular ciertamente politeísta pero con una fe profunda a sus dioses, pero también en busca del monoteísmo manifestado en los aztecas teniendo como ejemplo al emperador Nezahualcóyotl (el gran místico y contemplativo). Hoy la religiosidad popular se manifiesta, en la devoción a la virgen de Guadalupe. Durante todo el año se expresa el amor y el cariño de sus hijos a su madre, una muestra de ello, son las peregrinaciones.

Miguel Hidalgo

Está nación hereda de sus antepasados el valor y fuerza guerrera defendiendo su autonomía, luchando por la justicia, sus derechos y tradiciones; en relación a la defensa de sus creencias religiosas. Armaban verdaderas guerras para defender a sus dioses a quienes atribuían toda intervención divina en sus vidas, ofreciéndoles como gratitud sacrificios humanos. En la organización de la educación ponían gran empeño en la estabilidad de la familia, con fuerte disciplina, en el respeto a padres y educadores y sus tradiciones. Los introducían en todas las artes, la pintura, artesanías, en las fuerzas militares para estar preparados para la guerra. Su organización social fue el éxito en la formación de poderes que depositaban en personas que de acuerdo con su ética y modelo de vida consideraban como los más idóneos para cuidar el bienestar de la sociedad. Así se desenvolvieron estos grupos étnicos prehispánicos. Llegan al fin los conquistadores de España quienes han sido informados de las riquezas de América, llegan a este lugar dirigidos por malinchistas. (Traidores) Hasta llevarlos a los reinos de aztecas para arrebatarles sus riquezas, sus grandes palacios y sus reyes a los que asesinan junto con millones de estos grupos étnicos. José Ma. Morelos Así inicia la conquista de la Gran Tenochtitlán que tomaron el mando y comenzaron a gobernarlos cambian el nombre por el de “La Nueva España”, Los reyes españoles, al fin conquistan y toman el gobierno de toda la nación. Años más tarde surgen grupos tanto de indígenas, mestizos o hijos de españoles que, cansados de la opresión, el dominio, el sometimiento de los gobernantes, se organizan en grupos de insurrección con el fin de buscar mayor libertad. En 1810 la Iglesia, viendo el sufrimiento de los gobernados, investiga la forma de unirse para defenderlos, algunos sacerdotes como Miguel Hidalgo y Costilla, José Ma. Morelos y algunos más, organizan grupos de campesinos para levantarse en armas, después de ser avisados que los ejércitos españoles se preparaban para sofocar dichos movimientos; así preparados, los sacerdotes y campesinos guiados por los insurgentes, llega a sí el grito de Independencia el 16 de Septiembre de 1810, esta lucha

9


ESTRELLA MISIONERA

EDICIÓN ESPECIAL 2013 dura hasta 1821, fecha en que se firma el acta de Independencia y Soberanía de México Independiente. Una vez convencidos los conquistadores de haber perdido esta nación; ellos mismos en compañía de algunas órdenes religiosas tales como Franciscanos, Agustinos y Dominicos, ayudan a la consolidación de la nueva Ciudad, fundan escuelas, universidades, implantan con verdadera fe la Religión Católica, construcción de monumentos coloniales, forman en pintura, escultura y además artes dando por fin una nueva imagen a esta sociedad. Varios países de Europa se deslumbraron al conocer la gran riqueza de nuestro país lucharon, trataron de invadirlo, ellos fueron: Francia, Inglaterra, aunque después de sus luchas no lograron su cometido. Así ha luchado México para salir triunfante de esas guerras, no tanto extranjeras como nacionales al formarse los partidos políticos de conservadores y liberales que se disputaban el poder. Así se fue formando este gran pueblo mexicano, cada día con la seguridad de las experiencias vividas, le irán abriendo nuevos caminos de paz, de justicia y de avances en todos los aspectos, basta conocer este país, para darse cuenta de que es y será la esperanza de los países en vía de desarrollo.

Nuestras ciudades se destacan por su hospitalidad, por el trato amable y cálido, ofreciendo en todas partes la alegría, las riquezas naturales, sus templos de todos los estilos arquitectónicos, sus artesanías, sus lagos, bosques, su diversidad en el ecosistema, las cálidas playas bañadas por el Océano Pacífico y Golfo de México en el Atlántico, la biodiversidad en flora y fauna; sus minas con diferentes metales en fin México es un país envidiable pues Dios nos quiso bendecir con una tierra sagrada. Uno de los motivos de orgullo para esta nación es la aparición de la Virgen de Guadalupe “quien al ser coronada por su Santidad León XIII el 12 de octubre de 1895, exclamó “Que hermosa es, no ha hecho cosa igual con ninguna otra nación. Fortaleciendo así la fe de los mexicanos y un amor a centrado en María”. México te espera con los brazos abiertos, te ofrece lo que es y lo que tiene sin olvidar su rica gastronomía considerada como (patrimonio de la humanidad). Así le han cantado a México los poetas, escritores y todos los que han llevado y llevan esta patria en su corazón, su mente y sus entrañas; mexicanidad que llena de orgullo a todos los que acoge en su corazón. Como ejemplo de amor a México le cantamos: México lindo y querido, si muero lejos de ti, que digan que estoy dormido y que me traigan aquí. Suave Patria. México creo en ti. Para el mexicano ser guadalupano es algo esencial. Así podemos cantar y evocar la historia de un México en lucha. (Por la M. Rocío Castañeda Salgado, MPS) 10


ESTRELLA MISIONERA

EDICIÓN ESPECIAL 2013

Hermana Galdina RESEÑA DE LA ENTRADA A LA CONGREGACIÓN A los 16 años sale del lado de mis padres para ir a trabajar a San Luis Potosí, así conocí religiosas, me gustaron pero no entendía nada. Donde entre a trabajar, había un grupo de Señoritas que pertenecían a la asociación hijas de María, ellas me fueron induciendo para pertenecer al grupo, pero no a la vida religiosa. Yo tenía cierta inquietud pero no sabía ni que pasaba en mi, fui a ver una película de San Francisco de Asís y en esa película pasaron la consagración de Santa Clara y así empecé a poner nombre a mis sentimientos, descubrí mi vocación, ahí emprendí mi lucha, duro cinco años pero al fin Dios me abrió las puertas de par en par en los días de navidad. Llego a la casa donde yo vivía una religiosa con una tarjeta para mi patrona y como ella sabía que yo quería ser religiosa me dijo de inmediato mira tú qué quieres ser monja no te gustaría entrar con estás; caminé hasta donde mi patrona estaba y me enseñó la tarjeta, la verdad no le puse mucha atención y me salí, Ella me volvió hablar y me dijo aquí está escrito su teléfono. Regrese entre a donde estaba y tomé la tarjeta y sin decirle sí quiero con permiso, tome el teléfono y hable, la religiosa que me contesto me dijo ¿quién eres? Yo les contesté una vocación, enseguida le pregunte ¿cuándo puedo hablar con la Madre Superiora? Me dijo ¿puedes venir el sábado? Le dije que sí. Llegue a la casa, me encontré con la Madre que me atendía por el teléfono y me dijo que escribiera una carta para la Madre Superiora en la que le pidiera entrar con Ellas, me dio el nombre y la redacte. Cuando se la entregue me dijo que ella misma se la entregaría a la Superiora y que pronto tendría respuesta. A los 15 días me llego la contestación la madre fue personalmente a entregármela. La carta decía que las puestas de la casa estaban abiertas para mí. En ese momento la madre me dijo que me esperaban el martes siguiente, yo le dije que no podía pues mis padres aun no sabían nada y que estaban muy lejos. Entonces me dieron dos meses para visitar a mis papás decirle los planes que Dios tenía conmigo y arreglar mis cosas personales. Así que el día 17 de marzo de 1953 mis patrones me fueron a entregar con la Madre Celeste Patiño para entrar a la congregación. Yo tenía 23 años y desde ese día hasta hoy vivo agradecida y feliz por esta hermosa vocación que Dios tuvo a bien regalarme. Dios bendiga a cada una de las que formamos la congregación. Madre María Macedonia (Galdina) Galicia Guerrero, MPS

11


ESTRELLA MISIONERA

EDICIÓN ESPECIAL 2013

Paseo y Convivencia Delegacional

El domingo 14 de julio, se llevo a cabo una convivencia, en donde participamos las hermanas que integramos las tres comunidades de la Delegacion de Centro America, el cual se llevo a cabo en el Parque Recreativo IRTRA Petapa. Iniciamos la convivencia con la oracion, que fue dirigida por las hermanas de la Comunidad de Sonsonate. Seguidamente hicimos algunos juegos y dinamicas, para posteriormente hacer un recorrido por el parque. En la hora del almuerzo, todas nos reunimos de nuevo para compartir. Agradecemos a Dios este momento de convivencia como este nos ayuda a intercambiar nuestras experiencias, y a fortalecer los lazos fraternos entre las hermanas que integramos cada una de las comunidades. Hermanas de la Delegación de Centro América en pose. En ausencia la m. María Luisa Lugo Becerril.

(Por la Hna. Ma. De los Ángeles López, MPS)

25 AÑOS DE VIDA CONSAGRADA ¡Ave María Hermanas!

Con mucha alegría les compartimos que el día 18 de agosto del 2013, se celebró la Eucaristía de 25 años de vida consagrada, de nuestras hermanas Melissa Garza y María del Carmen García Jorge. La Eucaristía se llevó a cabo en la Catedral de Mazatenango, Suchitepéquez y fue celebrada por el P. William González. Concelebraron en la celebración los padres Dionicio Hernández y Ricardo Cuestas (sacerdotes de la Diócesis de Sonsonate).

12


ESTRELLA MISIONERA

EDICIÓN ESPECIAL 2013

Contamos con la presencia de la M. Patricia Pérez, como representante del Consejo General, las hermanas de las Comunidades de la Delegación de Centro América. Al finalizar la Eucaristía, se llevó a cabo un ameno almuerzo en las Instalaciones del Colegio Perpetuo Socorro, amenizado con música de marimba. Damos gracias a Dios y a nuestra Madre Santísima por este acontecimiento tan especial para nuestra congregación. (Por la Hna. Ma. De los Ángeles López, MPS)

MEDALLA DE CONDECORACIÓN PARA EL COLEGIO PERPETUO SOCORRO ¡Ave María hermanas! Con mucha alegría les compartimos, que el día 14 de septiembre, nuestro Colegio Perpetuo Socorro, recibió una medalla de condecoración, otorgada por el representante del Señor presidente de la República, el distinguido Ingeniero Carlos Danilo Ovando Samayoa, (Gobernador del Municipio de Mazatenango, Suchitepéquez).

13


ESTRELLA MISIONERA

EDICIÓN ESPECIAL 2013

Dicha condecoración fue otorgada al colegio, como un reconocimiento a los 60 años de labor educativa en que se ha hecho presencia en el Mazatenango, brindando una educación integral a niños y jóvenes, a quienes además de la preparación académica, se les ha proporcionado formación en valores sociales, morales y espirituales. Asistimos a este importante evento en la vida de la comunidad educativa del Colegio Perpetuo Socorro, maestros, alumnos y las hermanas de la comunidad. Damos gracias a Dios, a nuestra madre del Perpetuo Socorro y a la intercesión de nuestros fundadores, Padre Agustín Nistal y Madre María Teresa Rivera, por los 60 años de proyección de nuestro carisma congregacional en el apostolado de la educación, en donde muchas hermanas han dado lo mejor de sí mismas para que el sueño de nuestros fundadores de llevar la abundante redención a los más necesitados se haga realidad.

(Por la Hna. Ma. De los Ángeles López, MPS)

14


ESTRELLA MISIONERA

EDICIÓN ESPECIAL 2013

LA VISITA CANÓNICA “La visita canónica es un tiempo de gracia e intercambio mutuo, que contribuye a renovar y reanimar el fervor espiritual y el celo apostólico de las comunidades” (Constitución No. 207)

Como parte del acompañamiento y animación que las hermanas del Gobierno General, brindan a cada una de nuestras comunidades, tuvimos la visita canónica en la Delegación de Centro América, la cual se llevó a cabo del 18 de septiembre al 7 de octubre. Quienes llevaron a cabo la visita, son la madre Cecilia Morales Tapia, Superiora General y la madre Maria Victoria Flores (responsable del Secretariado de Comunicación y Difusión). La visita fue bastante fructífera, para cada una de nuestras comunidades, ya que en ella se hizo una revisión profunda acerca del ser y que hacer de cada una de las hermanas que integramos las comunidades de la Delegación, con la finalidad de evaluar y mejorar nuestro servicio y vivencia de vida consagrada como Misioneras de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro. Agradecemos a Dios y a las madres Cecilia y Marivic, por la animación que nos han brindado y pedimos la intercesión de nuestra madre del Perpetuo Socorro, para continuar viviendo nuestra vocación abiertas a la acción del Espíritu Santo maestro y guía principal de nuestras vidas. (Por la Hna. Ma. De los Ángeles López, MPS) 15


ESTRELLA MISIONERA

EDICIÓN ESPECIAL 2013

Ingreso al Postulantado de Lucero Romero Miércoles 28 de Agosto, San Agustín de Hipona Este hermoso día que recordamos a Nuestro Padre Fundador Agustín Nistal García C.Ss.R., la comunidad formativa y misionera “San Juan Neumann”, nos reunimos en torno al altar, para ser parte del inicio del postulantado de nuestra hermana Lucero Romero, joven que llego a nuestra comunidad el 02 de febrero del año 2013, ha llevado discernimiento y acompañamiento en su etapa inicial de aspirante. Es así como Jesús Redentor la sigue llamando por su nombre a seguir sus huellas y amarlo solo a Él; celebró la Eucaristía el P. John Omaña, sacerdote diocesano que ha venido siendo parte de la fraternidad vivida en nuestra comunidad por más de cinco años; Lucero realizó su retiro espiritual acompañada de su maestra la M. María Mercedes. En la ceremonia estuvieron presentes la Hna. Judy , encargada de la vida religiosa en la Diócesis de Springfield, la M. Melissa Garza Escobedo, Vicaria de la Delegación y representante de la madre Lolita Pineda, algunas jóvenes y familias que nos acompañaron en esta significativa ceremonia. Lucero movida por el Espíritu Santo ha dicho ¡Sí! a Jesús y va caminando bajo la mirada misericordiosa de nuestra Madre del Perpetuo Socorro. Posteriormente de la eucaristía se ofreció una sabrosa cena y hubo un compartir social entre todos los presentes, agradecemos mucho su presencia y el apreció a Lucero.

16


ESTRELLA MISIONERA

EDICIÓN ESPECIAL 2013

CELEBRACIÓN DE XXV ANIVERSARIO DE LA M. MELISSA GARZA, MPS Septiembre 08, Brooklyn, NY.

Querida familia Misionera, con el corazón agradecido hacia Jesús Redentor, celebramos satisfactoriamente los XXV años de Vida Consagrada de la Hna. Melissa Garza, junto a ella nuestra Madre General, Cecilia Morales Tapia, juntas compartieron la dicha de la misión en estas comunidades y juntas dieron gracias a Dios. Los Misioneros Redentoristas de la provincia de Baltimore, estuvieron en esta acción de gracias, el P. Provincial Kevin Molley, el P. Francis Skelly, P. Gerardo y otros compañeros de sus hazañas misioneras vividas en este tiempo. Fue una celebración muy emotiva y significativa para nuestra vida, verlas a ellas felices, realizadas, plenas en el seguimiento de Jesús Redentor, era nuestra mayor felicidad. La madre Mercedes junto con el coro que venía de Springfield, prepararon los canticos que ella misma eligió; cada día es una oportunidad para dar gracias a Dios por esta elección que ha hecho de nuestras hermanas y la obra hermosa que va puliendo día con día en sus corazones. Las hermanas sanguíneas de la madre Melissa estuvieron con ella Belinda y Hermelinda, muy joviales y atentas a toda la celebración; fue una de sus mayores alegrías, tenerlas con ella en tan significativo acontecimiento, juntas revieron el estar celebrando la vida en Cristo, es ella su hermana más pequeña; las tres sintieron la presencia de su mamá desde el cielo. Los laicos comprometidos de la Parroquia Perpetuo Socorro se manifestaron generosamente en la organización de la fiesta, donde hubo un grupo significativo de jóvenes, y familias en general; la Madre Melissa invito a sus amigas monjitas venidas de Connecticut, MA las Hnas. Judy and Sofía de la Congregación Hijas de la Caridad.

17


ESTRELLA MISIONERA

EDICIÓN ESPECIAL 2013 Llego el gran mariachi a brindar un homenaje a las festejadas y la M. Melissa entono melodías rancheras, realizó su sueño de cantar con todo un mariachi. Fue muy divertido, todas las familias la pasaron muy bien, solo Dios Nuestro va realizando esta gran obra de amor en nuestras hermanas, todos estuvimos felices. Gracias por estar unidas en esta gran familia Misionera, donde la felicidad de una hermana la experimentamos todas las que estemos conectadas con Dios amor, rico en misericordia.

INFANCIA Y ADOLESCENCIA MISIONERA

El sábado 12 de Octubre celebramos el 1er. encuentro de la Infancia y Adolescencia Misionera IAM, en parroquia de San José en Great Barrigton, MA, fue una grata experiencia de niños y jóvenes, de ser evangelizados y trasmitir la fe en el Divino Niño Jesús, las experiencias misioneras de los santos pequeños que dieron su vida por Cristo, en los diferentes continentes. Las catequistas fueron jóvenes de la comunidad e invitadas de otras parroquias, que han vivido estos encuentros misioneros en otros momentos, este año de la fe, reforzamos el CREDO y en los papás la importancia de la vivencia de los Sacramentos. Hubo juegos, cantos y temas a desarrollar según su edad; así como la convivencia final, fueron el centro de esta tarde misionera en la cual vamos regando la semilla del bautizo en la vida de los pequeños misioneros. Otro evento significativo en este mes misionero ha sido la celebración de la Virgen del Cisne, patrona de los católicos Ecuatorianos, la Eucaristía la celebro el P. John Salatino y P. David Eufiero en la parroquia de San Marcos, de la cual somos parte desde el mes de septiembre. Lo festivo unido a lo sagrado y a lo cultural propiamente de las diferentes tierras latinoamericanas. Fue expresado en un baile regional; una tarde bella, rica en devoción, amor y fraternidad expresada en todo su colorido. Qué estas expresiones religiosas populares mantengan nuestro corazón ardiente en el amor a María Santísima. ( Por la Hna. Juana María Hernández Pérez, MPS) 18


ESTRELLA MISIONERA

EDICIÓN ESPECIAL 2013

La Inauguración de Año Carismático Con el fin de profundizar en el carisma y la identidad de la Congregación, para ser más compasiva y humana al estilo de María "(DC 1), la observancia del Año Carismático fue inaugurado en nuestra Congregación. Esta actividad, que se inició en México el pasado 1° de agosto de 2013, en la Fiesta de San Alfonso, es un año completo de observación con diferentes propuestas para trabajar en la Congregación. Esto se establece para culminar el 1° de agosto de 2014. En esta propuesta, la Delegación de Filipinas tuvo su apertura el pasado 12 de agosto de 2013. Todo comenzó con la lectura de la carta de nuestra Superiora General, M. Cecilia Morales Tapia por la Hermana Alejandra Valdez, nuestra Delegada Superiora. Una procesión y ofrenda de los símbolos de los diferentes apostolados en la delegación siguieron, luego se llevó a cabo la celebración de la Eucaristía por el P. Ron Murray, C.Ss.R presidiendo los PP. Michael Keenan y Dave Clancy, C.Ss.R , como concelebrantes. En su homilía el P. Ron nos asemeja a los viajeros caminando en el campo con Jesucristo que nos habla, Jesús está pidiendo lo que podemos hacer para proteger a las cosas hermosas alrededor. A medida que caminamos, nos encontramos con personas. Tenemos que reflexionar sobre ellos, las cosas bellas de la vida. Así como el Espíritu Santo que viene en el pan y el vino, el mismo Espíritu Santo que vino a nuestra Santísima Madre, que nos refresca y fortalece en nuestra vida como religiosas. Después de la misa, el almuerzo fue servido con un sencillo programa para celebrar la apertura del Año Carismático y para honrar a los celebrantes de cumpleaños en agosto, especialmente las Hnas. Rema Millan y Mirasol Quisil cuyo cumpleaños fue en ese mismo día. Otros celebrantes eran la Hna. Melanie Alquízar, Hna. Maricel Gopita (Cebu) y los dos sacerdotes concelebrantes: el P. Mick Keenan y el P. Ron Murray, C.Ss.R. Hna. Ida Tutor, MPS

19


ESTRELLA MISIONERA

EDICIÓN ESPECIAL 2013

FIESTA DE SAN ALFONSO Agosto 1 de 2013

San Alfonso María de Liguori, uno de los santos más admirables de todos los tiempos y fundador de la Congregación del Santísimo Redentor (C.Ss.R.) fue honrado en su fiesta, el pasado 01 de Agosto de 2013, en el Santuario Nacional de nuestra madre del Perpetuo Socorro en Baclaran. Se celebró la Eucaristía a las 9.30 hrs., presidida por el Padre Dave Clancy, acompañado con otros concelebrantes redentoristas de la diócesis de Parañaque y de otras partes de Luzón donde los redentoristas se encuentran. La familia alfonsiana consta de MPS, BPS, OSSR, nuestras Hermanas participaron en el ministerio de música con los cantos de la Eucaristía. Fue una oportunidad que vale la pena recordar mientras la congregación y sus invitados disfrutaban y compartían con un almuerzo sabroso ya la fraternidad uno con el otro. Las presentaciones, el canto y danza de las hermanas del BPS, OSR, MPS y los Padres Ron Murray y Teody Holgado, C.Ss.R. ¿Cómo nos podríamos perder esta celebración anual?, prueba era que estaba representada la mayoría de las comunidades de la delegación de Filipinas MPS. Estamos encantadas de venir y celebrar la fiesta de San Alfonso porque esta es una forma de agradecer y demostrar nuestro amor por este gran Santo que ha contribuido tanto de su Espiritualidad y Carisma a la Iglesia y a la familia alfonsiana. Con San Alfonso recuerdo también con cariño a nuestros fundadores P. Agustin Nistal, C.Ss.R. y M. Ma. Teresa Rivera, MPS, que vivieron la espiritualidad Alfonsiana, particularmente el ardiente amor y devoción a Cristo, el Redentor y su madre bajo el título de nuestra Madre del Perpetuo Socorro. Sumado a eso, el celo de nuestros fundadores para la salvación de los pecadores, las numerosas almas esperan abundante redención porque creen en el gran amor de Dios para la humanidad. Una buena reflexión para ese día fue la homilía del P. Dave. San Alfonso como un gran amante de Dios. El amado Santo mostró su gran amor en su compasión por el Señor y su prójimo. Con su vida de espiritualidad, también invita al hombre para obtener la salvación por tener compasión genuina por Dios y por la humanidad especialmente los más abandonados. El gran amor de San Alfonso por Dios nació de lo que vió y experimentó durante su tiempo cuando este Dios que nos ama tanto, a menudo no recibió amor a cambio. Con esto en mente, compuso la famosa Visita al Santísimo Sacramento, una devoción para acercar a los hombres a amar a Dios, a fijarse en Dios a quien nosotros abandonamos a menudo, pero que día y noche, nos espera en el Santísimo Sacramento, quiere estar siempre con nosotros. La compasión para la humanidad, con el fin de amar al prójimo, especialmente los más abandonados, es el fruto y la prueba de nuestro amor por Dios, de nuestras visitas al Santísimo Sacramento, de la recepción diaria de la comunión Eucarística y espiritual. Mantengamos este 20


ESTRELLA MISIONERA

EDICIÓN ESPECIAL 2013

hábito de visitas diarias al Santísimo Sacramento como ofrenda de nuestro amor y devoción a Jesús, no sólo como parte de nuestra tradición en la congregación. Dejemos revivir este espíritu alfonsiano, junto con María, que es modelo en la humanidad del gran amor por Dios y por su pueblo. Cada vez que visito a Jesús en el Santísimo Sacramento, tengo que purificar mi intención, debe ser porque quiero y por qué lo amo y por lo tanto hacerlo presente con el cuerpo, alma y espíritu. Más aún cuando como su cuerpo y bebo su sangre, es siempre para estar en comunión con Él, a ser uno con él y al hacerlo, se convierte en una celebración, una fiesta. Una celebración gozosa. Dios me da alegría y se convierte en mi única satisfacción en esta vida terrenal, que a menudo supone una amenaza para mí, así como en cuanto a mis hermanos religiosos. Feliz día de fiesta siempre! (Sr. Ma. Socorro Rivera, MPS)

DESAFÍO DEL PRE-CONGRESO EUCARÍSTICO "Cada vez que recibimos el cuerpo y la sangre de Cristo, recibimos un desafío muy profundo de compromiso" (Mons. Chito Bernardo, portavoz del Pre-congreso Eucarístico). En preparación para el Congreso entrante del vicariato y Congreso Eucarístico Diocesano en Parañaque se celebró un Congreso Pre-Eucarístico el 9 de agosto pasado, con el tema: “la Eucaristía como la fuente de la unidad de la comunidad y comunión en la comunidad parroquial". El tema está centrado en la Eucaristía y sus desafíos en el año de la fe, como son las dos celebraciones para el culmen de este año, el año de la Eucaristía y el año de la fe. "De identidad fluye la misión"- este lema fue utilizado por monseñor Bernardo, poniendo énfasis en el conocimiento y la seguridad de nuestra identidad (ej.: ser un ser religioso, marido, esposa, etc...). En lo referente a la Eucaristía, monseñor Bernardo agregó que si estamos convencidos en su poder, entonces, la misión fluye. Nuestra disposición repercute en nuestra misión. También habló del significado teológico de la Eucaristía (con referencia a JPII). La Eucaristía como la culminación de los sacramentos haciendo presente la Trinidad: Padre, Hijo y Espíritu Santo y su celebración, no como el punto de partida de la comunión pero presupone esa comunidad ya existe. Mons. Bernardo había relacionado la Eucaristía con el año de la fe. Habló de las implicaciones pastorales de la Eucaristía. Terminó su discurso con este desafío: "Si quieres mantener las gracias de la Eucaristía comienza contigo mismo. ¿Cuáles son tus experiencias valiosas? Empieza por ahí. Lo llaman milagro de fe y de la Eucaristía. Lo que recibimos, tenemos que compartir". El pre-Congreso comenzó con la exposición del Santísimo Sacramento y terminó con una celebración eucarística. Los participantes vinieron de las parroquias en el vicariato de San José, que incluyó las parroquias: la última cena del Señor, Cristo rey, Inmaculada Concepción, nuestra señora de Fátima, Buen Pastor y San José. En la actividad asistieron las Hnas. Heidi Gallón, Ida Tutor y Ma. Bárbara Flores. Se realizó en la parroquia de San José, ciudad de Las Piñas.

21


ESTRELLA MISIONERA

EDICIÓN ESPECIAL 2013

(Por la Hna. Ida Tutor, MPS)

En la Pobreza, soy RICA REFLEXIÓN SOBRE EL SEMINARIO “LA POBREZA EVANGÉLICA” Al principio de nuestro seminario sobre la Pobreza Evangélica celebrada el pasado 21 de julio, la portavoz, Hermana Ella de Villa, (OP Anunciata), dijo que nuestro modelo singular de vivir los votos es CRISTO. Ciertamente, Él es el ejemplo perfecto de la pobreza porque se despojó, aunque era Dios, a fin de ser uno con nosotros. Más aún, Él ofreció su vida en la cruz por nuestra salvación. ¿Qué podría haber movido a Jesús que hiciera tal acto desinteresado? Creo que es el AMOR. La pobreza evangélica es un acto de amor. Por lo tanto, sin duda podemos vivir este voto si estamos llenos de amor. También aprendí en el seminario que la pobreza es un don intangible. Es una actitud que surge de nuestra relación con Dios y con las personas que amamos. Por lo tanto, como un regalo, la pobreza es algo que nos ha dado gratuitamente, al mismo tiempo, se debe cuidarlo y alimentarlo. Al igual que en las relaciones humanas, más que pasamos tiempo con la otra persona, más que lleguemos a conocernos, nuestra amistad se hace más profunda, embebiendo poco a poco algunos de los rasgos de nuestra amiga, y viceversa. Eventualmente, nos convertimos en parte de la vida de cada uno y todo el ser. Así es también, en nuestra relación con el Señor. A través del seminario, sentí una mayor llamada de Dios para estar con Él en la oración, para estar abiertos a su presencia amorosa y las gracias que Él me da para revelarse continuamente a mí cada día, al darse cuenta de que todo lo que tengo es suyo, y no hay nada que yo realmente posea, a excepción de su amor. Cada vez que me siento la llamada a vivir el voto de pobreza... situaciones en las que me siento apremiada y llamada a morir a mi orgullo y deseos egoístas, momentos en los que siento tan poco de mí misma porque Dios es el que me levanta, me llena mi ser y me lleva de nuevo a la vida. El amor de Dios es mi mayor tesoro, que me recuerda a una de mis oraciones preferidas: "... Sólo Tu Gracia, Tu Amor me basta”. Esto me hace rica, y a todo lo demás voy a renunciar. (Por la Ma. Barbara V. Flores, MPS)

22


ESTRELLA MISIONERA

EDICIÓN ESPECIAL 2013

UNA REFLEXIÓN SOBRE LIDERAZGO SERVICIAL Todos nosotros estamos llamados a servir. Hemos recibido esta misión cuando fuimos bautizados. Es una de triple misión que Cristo confió a nosotros ser: sacerdotes, profetas y reyes. Cristo guió a su pueblo al servirlos. Como cristianos, hemos de seguir el tipo de liderazgo de nuestro Señor Jesucristo vivió. Estamos llamados a guiar, no para ser servido, sino para servir. Pero antes de que Cristo viniera al mundo, nuestra Santísima Madre María había mostrado a la humanidad cómo era ser un siervo cristiano: humilde y alegre. El pasado 14 de Agosto, 2013 en la celebración de la Fiesta de la Asunción, la Delegación tuvo una pequeña charla sobre Liderazgo Servicial facilitado por el P. Chito Dimaranan, SDB. Posteriormente hubo una celebración eucarística y el envío misionero de la Hna. Nelita Rudillas para su nueva misión en Macao. Se celebró en Better Living Subdivisión, Parañaque City. El P. Dimaranan nos presentó las realidades y desafíos en el liderazgo especialmente hoy en día en la vida religiosa. Es triste y desalentador escuchar historias no tan buenas sobre algunos líderes religiosos en nuestra comunidad. Pero a pesar de esto, nunca perdemos la esperanza y la confianza en la voluntad de nuestro Dios. Hay tres realidades importantes sobre liderazgo según a nuestro facilitador: desinterés, riesgo y sufrimiento. 1. Para ser un líder tengo que ser generoso. Significa olvidarse a sí mismo por el bien de los demás. Un servicio genuino es el servicio desinteresado, siempre buscando el bien de los demás y no su interés personal. 2. Para ser un líder es necesario tomar riesgos. Guiar en este mundo lleno de engaño, se necesita valor para defender la verdad. El luchar para la verdad a veces pone en peligro la vida de uno. Un líder está dispuesto a dar su vida por el bien de los demás. 3. Un buen líder también acepta de buena gana el sufrimiento que va con su papel. Cristo, a quien imitamos, abrazó la cruz, nosotros, como sus discípulos y seguidores también debemos hacerlo para guiar a otros. Aparte de estas realidades sobre el liderazgo, el P. Dimaranan también citó los principios esenciales de liderazgo que están escuchando, la empatía y la curación. 1. Escuchar no debe ser sólo de oír con los oídos, sino con el corazón también. 2. La empatía está poniendo a sí mismo en los zapatos de la otra persona tratando de entender él / ella. 3. Un líder siervo debe estar abierto a la curación de las heridas. Cada uno de nosotros es una persona herida que necesita ser sanada. Como líder, podemos ayudar en la curación de los demás, sino que nosotros mismos, necesitamos ser sanados primero. Los tres principios deben ser inculcados en el corazón de un líder. Es bueno que se nos recuerde estas realidades y principios de liderazgo, porque de alguna manera, cada uno de nosotros puede considerarse líder en nuestra propia pequeña manera. Me di cuenta, también, que como bautizados y aspirante religioso, soy de hecho un líder. Todos tenemos la tarea de guiar a la gente a Cristo. Puedo olvidar lo que he oído de la charla, pero sé a quién buscar a fin de recordar el siervo-líder ideal es nuestra Santísima Madre María. Que podamos aprender a imitarla en guiar al pueblo hacia su Hijo. Por la Novicia Shirley Cepres Mabunga

23


ESTRELLA MISIONERA

EDICIÓN ESPECIAL 2013

TEMA: " LLAMADA MISIONERA E IGLESIAS EN NECESIDAD DE AD GENTES” La instrucción de Cristo a los apóstoles fue un gran llamado a los que se convirtieron en los primeros obispos y los primeros misioneros de la Iglesia. Se les dijo que ir ad gentes, es decir, "a las naciones”, a los que no conocen a Cristo, a fin de anunciar el Evangelio. Debido a que los apóstoles fueron fieles y obedientes al mandato de Cristo, la Iglesia ha crecido y florecido. La responsabilidad de cumplir con ese mandato pasa sin cambios a los obispos y a todos los católicos de hoy. La palabra "católica", que significa "universal", encarna el propósito de Dios para su Iglesia. Él quiere extenderla a los rincones más lejanos de la tierra. Él quiere mostrar su amor y misericordia para todos. ¿De dónde viene la idea de la "misión"? ¿Qué es exactamente la misión? Esto se refiere a continuar la propia misión de Cristo. Misión, de la palabra latina "enviar", significa obedecer su mandato de ir a todas las naciones, para bautizar y enseñar la fe. Miramos a Cristo mismo como el modelo del verdadero amor misionero. Soy la Hna. Myrna Lois Salas de las Misioneras de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro (MPS). Antes de que me asignaron a nuestra comunidad en Bangalore, India hace dos años, yo estaba sirviendo aquí en este Santuario de Nuestra Madre del Perpetuo Socorro. Tuve un excelente apostolado aquí como miembro del equipo coordinador del Santuario, la interacción con diferentes personas de todos los ámbitos de la vida - un apostolado muy enriquecedor y gratificante que le dio mucho sentido a mi vida como mujer consagrada. Pero después de sólo más de 2 meses y medio de estar aquí en el Santuario, recibí una llamada de nuestra Madre General de México pidiéndome que vaya a nuestra comunidad en la India para mi nueva asignación. Yo estaba un poco atrapada en un dilema. Yo ya estaba disfrutando y haciendo totalmente involucrada e integrada en mi apostolado, aunque siempre he soñado con ser una misionera en un país extranjero. Madre General me dijo a pensar en ello, pero yo sabía en mi corazón que es donde Dios quiere que yo esté. Aun así, hubo una lucha dentro de mí, ya que he aprendido a amar a mi nuevo apostolado. Pasé muchas horas con nuestra Madre María en la iglesia pidiéndole que me ayude a conocer la voluntad de su Hijo. Esta mezcla de emociones 24


ESTRELLA MISIONERA

EDICIÓN ESPECIAL 2013 me hace hablar con el Rector de la Comunidad Redentorista de Baclaran acerca de que no es una tarea fácil. Tuvimos una larga conversación, pero las palabras que me dijo: "Hermana, sé cómo te sientes acerca de esto, pero simplemente sigue tu corazón y estarás en paz." Fue suficiente para confirmar lo que Dios quiere de mí. Y por eso decidí decir 'sí' a la India. Dios ha hecho tantas cosas maravillosas en mi vida y esto es sólo mi forma de mostrar gratitud por su bondad y amor. Sentí la guía del Señor, porque en menos de un mes, obtuve mi visa de la embajada de la India. Por lo general, no es fácil obtener una visa de allí, pero en mi caso, sé que Alguien allá arriba lo quiso.

Me fui al día siguiente de la fiesta de San Gerardo, a quien también le pedí que intercediera por mí junto a nuestra Madre del Perpetuo Socorro. No sé lo que depara el futuro, pero yo era y sigo siendo seguro y sin miedo, porque Él nos aseguró en Mateo 28:19-20 "Por tanto, id y haced discípulos a todas las naciones... y sabed que Yo estoy con ustedes todos los días hasta el fin del mundo”. Estar en un país diferente y en la India como así no es fácil, como sabemos, porque es una nación que es multi-cultural y con diferentes religiones y lenguas. El cristianismo es sólo el 2.3% (aproximadamente 24 millones) de un total de 1.028 millones de habitantes según el censo de 2001. • • • •

Un poco más de 827 millones (80,5%) son los seguidores de la religión hindú, 138 millones (13,4%) son musulmanes o seguidores del Islam, 24 millones (2,3%) son cristianos, • 19 millones (1,9%) son los sikhs, 8 millones (0,80%) son budistas, y  4 millones (0,4%) son los jainistas. Además, más de 6 millones han reportado que profesan otras religiones y creencias, incluyendo las religiones tribales, a diferencia de las seis religiones principales. La presencia de nuestra Congregación en Bangalore, India todavía no es ni siquiera 15 años, pero gracias al trabajo duro y sacrificios de nuestras hermanas pioneras de que ya tenemos 7 indias hermanas profesas perpetuas, 4 junioras, una novicia, 2 postulantes y 11 aspirantes. En el pueblo donde estamos ubicados, aunque el lugar se está convirtiendo rápidamente urbanizado, estamos llamadas las "hermanas de la aldea" ya que estamos muy presente trabajando en las actividades de la parroquia, y somos los únicos que van a la iglesia parroquial para las misas diarias como las otras congregaciones tienen sus propias misas celebradas en sus conventos. Tenemos buena simpatía y la relación con los cristianos y no cristianos por igual como lo hacemos en las visitas a domicilio dentro y fuera de la aldea. Con católicos, tenemos el rezo del rosario y el compartir Bíblico, mientras que con los no-cristianos, escuchamos sus experiencias que nos comparten de su propia vida de fe y los problemas y llevamos a cabo la oración en una forma general, en la forma ecuménica. Nuestras clases (tutorías) para los niños pobres y los jóvenes hasta 10 º grado (equivalente a nuestro cuarto año de secundaria), está abierto a todas las castas y religiones. Se lleva a cabo en nuestras instalaciones del convento para que los niños no cristianos de alguna manera están expuestos también a lo que nosotros, como cristianos, estamos haciendo sin tener que convertirlos. De esta manera, podemos hacer realidad lo que N º 10 del documento "Ad Gentes", dice: "La universalidad de la salvación significa que se concede no sólo a aquellos que creen de manera explícita en Cristo y han entrado en la Iglesia. Puesto que la salvación es ofrecida a todos, debe estar en verdad a disposición de todos..." 25


ESTRELLA MISIONERA

EDICIÓN ESPECIAL 2013

Es muy importante que como misioneras, somos capaces de inculturarnos en la localidad y el lugar donde estamos. La inculturación es el proceso de presentar el mensaje cristiano de una manera comprensible, aceptable y atractivo para una cultura determinada, utilizando su lenguaje, patrones de pensamiento, ideas y valores. Esto debe ir acompañado por una crítica de la propia cultura inspirada en el Evangelio. De lo contrario, en lugar de ser discípulos de Jesús, vamos a las facciones beligerantes, viéndonos a nosotras mismas por encima de todo como miembros de una raza, casta, tribu o grupo lingüístico. Para esto, me gustaría citar lo que nuestro Padre Fundador, el Padre. Agustín García Nistal, C.Ss.R. dijo que bajo nuestra Constitución, N º 49, "Para nosotros no habrá distinción de nacionalidad, nuestra nación será el mundo, nuestra tierra es la Iglesia y nuestro hogar, la Congregación". En el proceso de la misión de la evangelización, también estamos evangelizados. Esto es muy cierto en mi experiencia de la misión en la India. Me he encontrado con barias dificultades y luchas en mis dos años de misión aquí, pero nuestro Señor Jesucristo, el Redentor, siempre ha manifestado su amor redentor y la misericordia de muchas maneras y de una manera muy concreta. Un incidente que hizo que claramente me experimento en sus caminos de la redención fue el tiempo que perdí mi pasaporte en diciembre de 2011. Está claro que cuando pierdo mi pasaporte, pierdo automáticamente mi visa india. Realmente oré intensamente que encuentre mi pasaporte, pero después de haber agotado todos los esfuerzos, no lo encontré. No dejé de orar y continué con la esperanza de que algo va a salir bien para mi pasaporte. Le pregunté a la gente de inmigración lo que debe hacer en caso de que pierdo mi pasaporte. Me dijeron que obtener de inmediato un permiso de salida y volver a casa ya que mi visa también se pierde. Para obtener un nuevo pasaporte, que tenía que ir a Nueva Delhi, que está bastante lejos de Bangalore. A continuación, un milagro de los milagros ha pasado! Me dijo un amigo Filipino que el cónsul de Filipinas desde Delhi llegará a procesar la renovación de los pasaportes filipino. Le dije: "¡Sí! Gracias, Señor y Mamá María!" En la víspera de mi cumpleaños, recibí mi nuevo pasaporte. Ahora, mi siguiente problema era cómo conseguir una visa o una extensión sin tener que volver a Filipinas. A continuación, en junio de 2012, durante nuestros días de Novena a la Nuestra Señora del Perpetuo Socorro en nuestro convento, compartí con el celebrante, un sacerdote Redentorista, P. Eric Rodrigues, mi problema de visa. Después de un rato, me dijo que conocía a alguien que conoce el Comisionado de la inmigración India. Al día siguiente el P. Eric llamó y me dio el número de su amigo. Llamé a este amigo al día siguiente y le pidió que haga una cita con el comisionado de la Oficina de Inmigración. Fuimos allí en el tiempo señalado, y ni siquiera nos tomamos todo el día para mi visa a estampar con extensión hasta la fecha de expiración de mi visa perdida que fue 10 de octubre 2013. Dios realmente hará lo posible para nosotros si Él nos llamó a una misión particular. Me maravillo de lo que el Señor ha hecho por mí, por mi Congregación y para mi misión en la India. El mensaje del pasaje del Evangelio y las lecturas para hoy, Domund, es muy relevante y oportuna para todos los misioneros - ser perseverantes y persistentes en las oraciones. Y ya que estamos en el Año de la fe, debemos tener una profunda fe y confianza en el Señor, que nos llama todos los días para ir a compartir la misión de la evangelización a toda la tierra. Muchas gracias.

(Por la Hna. Myrna Lois Salas Gutierrez, MPS

26


ESTRELLA MISIONERA

EDICIÓN ESPECIAL 2013

NOTICIAS DE LA COMUNIDAD EN MACAO La Hna Ana Cecilia Escalona, Superiora de la Delegación de la IndiaMacao salió de la India para visitar a las comunidades en Macao. La Hna Jenie y M. Vero fueron por ella en el aeropuerto de Hong Kong el 1 de julio de 2013, y llegaron a la comunidad Creche en Macao en la tarde. Todas estábamos muy contentas de tenerla con nosotras. Tuvimos reuniones con todos los miembros de la comunidad participando activamente. El tiempo corrió tan rápido que pronto, tenía que ir a visitar a la Comunidad Mong-Ha el 12 de julio de 2013. Todos allí le dio la bienvenida también. Pronto después, la M. Ana Cecilia tuvo que volver a la Creche nuevamente junto con algunas hermanas. También fuimos a ver al P. Albino, un Portugués paulino sacerdote que había sido capellán de nuestra Comunidad de Creche. Estaba a punto de regresar a Portugal, que está enfermo y quería descansar en su propio país. La M. Ana Cecilia y el resto de nosotras, le deseamos un viaje seguro y le aseguramos nuestras oraciones para su recuperación rápida. P. Albino habían cumplido realmente en Macao por más de 30 años, por lo que, según él, le duele dejar a la gente. Su vida de oración y fuerte celo misionero de este gran sacerdote es verdaderamente admirable. En la noche del 14 de julio, con nuestra Delegada Superiora, nos unimos a la celebración de la Parroquia de la fiesta de Nuestra Señora del Carmen. El 2 de agosto, nuestra querida M. Veronica celebró su cumpleaños. Nos unimos a ella en agradecer a Dios por el don de la vida ya que asistimos a la misa en la iglesia de San Lorenzo. El 15 de agosto la Hna. Alejandra Valdez, Superiora de la Delegación de Filipinas MPS, junto con la Hna Nelita Rudillas, llegó a Macao. Todas estábamos naturalmente muy felices de tenerlas. La Hna Nelita vino a ocupar el lugar de la Hna. Celsa Villaflor que iba de vuelta a Filipinas. La M. Alejandra vino a facilitar nuestro Retiro Anual del 16 al 22 de agosto 2013. El tema del retiro fue: "¿Qué estás buscando?" Y los temas tratados en 7 díasfueron los siguientes: a) Jesús, el Redentor, el rostro misericordioso de Dios humana irradiada por María b) La experiencia de la inquietud es una experiencia religiosa c) el rostro del Padre d) un día con Jesús, la encarnación de la compasión del Padre e) coraje justo como un signo de "AMOR" f) la resurrección de Jesús g) Ser siervo. El retiro nos ayudó a reconocer la presencia de Dios y el deseo de escuchar su Palabra siempre. Ayudó a cada una de nosotras para 27


ESTRELLA MISIONERA

EDICIÓN ESPECIAL 2013

darse cuenta de la importancia del perdón y de la autoaceptación. Se nos hizo reflexionar que, como religiosas, siempre debemos orar y meditar en la Palabra de Dios, preguntándonos: "¿Estamos realmente haciendo esto o no?" A veces, no somos capaces de pensar en virtudes muy importantes como el perdón, la caridad, la bondad, la alegría y todos los demás que nosotros, como siervos de Dios, debemos vivir y poner en práctica. A medida que miramos a nosotras mismas que piden la misma cuestión en el tema del retiro: "¿QUÉ BUSCAS", nos dimos cuenta de que, efectivamente, hay algo escondido esperando a ser descubierto y finalmente se descubre. (Por la Hna. Pushpa Ekka, MPS)

PRIMERA ASAMBLEA DE DELEGACIÓN DE INDIA-MACAO MPS Por primera vez, la Delegación de la India-Macao de las Misioneras de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro celebró su Primera Asamblea. Sin embargo, ya que era imposible reunir a las dos comunidades de la India y Macao a la vez debido a la distancia el uno del otro, se dividió en dos fases o capítulos. La primera fase tuvo lugar en la India en la Comunidad Chellekere el pasado 28 y 29 de septiembre 2013 y la segunda fase se llevó a cabo en la comunidad de Macao en la Creche Papa João XXIII el 15 de octubre y 17 de 2013. Ya en el primer día de septiembre, la comunidad de la India comenzó a prepararse para esta asamblea con una reunión, con el fin de explicar su objetivo y dividiendo a las hermanas en grupos que estarán a cargo de las diferentes secretariados. No fue fácil para los diferentes grupos, reunir a sus miembros en una fecha determinada, debido a sus horarios diferentes: dos son estudiantes de tiempo completo (Jesintha y Sangeetha); dos están en Attibele haciendo apostolado docente a tiempo completo en la Escuela de Santo Domingo, y el resto de las hermanas (Susila, Shanti, Pratima y Jeralda) estaban ocupadas con las tareas de la comunidad y apostolado. Sin embargo, con el estímulo, apoyo y motivación por la M. Ana Cecilia y la respuesta positiva y el esfuerzo de las hermanas, algo bueno y maravilloso salió de los diferentes secretariados. Otro punto positivo es la distribución de las hermanas a los diferentes secretariados. Todas las aspirantes, postulantes y novicias fueron distribuidos para ayudar en todo lo que puedan, experimentar y estar involucradas en la Asamblea. EN CARGADAS DE LOS SECRETARIADOS: Secretariado de la Vida Religiosa: M. Ana Cecilia, Hna. Sunitha, novicia Manjusmita, Postulante Priti, aspirantes Rosita y Deepti Secretariado de la Vocación, Formación y Estudios: Hnas. Vandana, M. Alejandrina, Hna. Sangeetha y Aspirante Nilima Secretariado de Acción Misionera: Hna. Shanti, Hna. Ranjita, Hna. Jesintha, Aspirante Promila

28


ESTRELLA MISIONERA

EDICIÓN ESPECIAL 2013

Secretariado de Régimen y Gobierno: Hna. Myrna, Hna. Susila, Hna. Pratima, Aspirante Rima y Postulante Anshu Secretariado de Comunicación y Difusión: Hna. Jeralda, Hna. Rosalía y Postulante Priti Por otra parte, las once (11) candidatas se les encargó cocinar, preparar la mesa y servir los aperitivos. A pesar de las dificultades, la presión y la ansiedad con la preparación de la presentación creativa en cada secretariado particular, las conclusiones sobre-todo su duro trabajo era más que suficiente teniendo en cuenta el conflicto de horarios, los materiales limitados y esto, siendo su primera experiencia de la Asamblea Delegacional. La Asamblea celebrada en la Comunidad de Macao el pasado 15 de octubre y el 17 fue nueva mente difícil para conseguir un tiempo de calidad para reunir a causa del conflicto de horarios en el Creche y Lars de Jóvenes. Sin embargo, el objetivo de alguna manera se logró en el sentido de que los asuntos importantes y críticos se han abordado con la apertura y la prudencia. Se aclararon muchos temas y se identificaron los roles y funciones. Fue verdaderamente una experiencia llena del Espíritu Santo, donde la gracia de Dios estaba presente y la apertura al Espíritu Santo fue manifestada. También experimentamos la presencia amorosa y el acompañamiento de nuestra Madre del Perpetuo Socorro durante la asamblea. Damos gracias y alabanza a nuestro Dios Trino por bendecirnos en esta Primera Asamblea de la Delegación de la India-Macao. (Por la Hna. Myrna Lois Salas Gutiérrez, MPS)

29


ESTRELLA MISIONERA

EDICIÓN ESPECIAL 2013

“Ninguno que haya dejado casa, padre, madre… por mí y la Buena Nueva, quedará sin recompensa” Mc. 10,28-31 Doy gracias a Dios porque el pasado 24 de junio, la comunidad educativa del CVQ, se unió a la acción de gracias por mis 25 años de experiencia misionera en la extensión del reino de Dios; me hizo el honor de estar presente en esta celebración la superiora general, madre Cecilia Morales Tapia.

06-24

Terminada la celebración eucarística, nos ofrecieron un pequeño programa, donde los alumnos nos expresaron su gratitud, mediante cantos, bailes y un acróstico. Terminadas las clases, los maestros y sociedad de padres de familia compartieron con nosotras los alimentos.

Cabe señalar que el día 06 de julio mi comunidad MPS, me organizó otra acción de gracias, en la cual fue invitada mi familia (madre, hermanas, primas, sobrinos, etc.…) y mis hermanas de generación, haciendo el honor de estar presentes la madre Cecilia Morales Tapia superiora general, Ma. Elena Burgos Martínez y Ma. Guadalupe Pérez Ramírez. La eucaristía fue presidida por el padre Gonzalo Rascón, Provincial de la C.Ss.R., quien durante la homilía hizo hincapié en la necesidad de “seguir buscando el tesoro” que es Cristo y su Reino. Posteriormente pasamos a compartir los alimentos, realizando el brindis la madre Verónica Zendejas Echeverría, superiora de la delegación Norte. Amenizó este momento agradable mi sobrino y cuñado, con una variedad de canciones. Doy infinitas gracias a Dios porque cada día me muestra su amor misericordioso, y porque me ha permitido servirle, este tiempo desde mi congregación.

(Hna. Ma. Hilda Flores Colunga, MPS) 30


ESTRELLA MISIONERA

EDICIÓN ESPECIAL 2013

“QUIEN APRENDE A DAR, AL DAR ES FELIZ” Con esta frase comparto con ustedes una nueva experiencia en mi vida religiosa, en este apostolado tan arduo y delicado pero a la vez hermoso, compartir la vida con estas pequeñas carentes de afecto, de recursos económicos y de otras cosas más. El pasado 19 de agosto la comunidad de la casa hogar abre sus puertas y da la bienvenida a nuestras pequeñas que en este ciclo escolar requieren de nuestra atención y apoyo en todos los sentidos. Iniciamos este ciclo con muchas ganas de trabajar en esta obra que es parte importante de nuestro ser y quehacer misionero, en palabras de nuestra fundadora: “teniendo este instituto como mira principal el salvar a la mujer…” En lo que va del ciclo escolar hemos brindado a nuestras niñas los medios que están a nuestro alcance que ayuden a su crecimiento y formación integral. Durante el mes de octubre organizamos el rezo del santo rosario, para lo cual la madre Margarita Jaime coordino con cada formadora esta actividad con la participación de toda la comunidad y especialmente las niñas. Cada lunes nos congregamos para alimentar nuestro espíritu celebrando la Eucaristía. Y los días jueves una oración preparada por madre Margarita o madre María Carolina. También tienen clases de ballet, de tae kwan do, y próximamente futbol. Se inició la catequesis pre sacramental con la colaboración de la madre Margarita Jaime. Como mencione, en este nuevo ciclo se cuenta con la atención de personal especializado en psicología, que de alguna manera buscamos el bienestar de estas personitas que Dios ha puesto en nuestras manos, al mismo tiempo reciben atención medico dental. Las niñas aunque sean traviesas y hagan pasar momentos no tan agradables, son reflejo de la ternura y del amor de Dios. Bendigo a Dios por esta nueva experiencia de vida con las niñas, es una oportunidad de crecimiento, tan es así que en los días que estuve fuera de casa, me hicieron llegar unas cartitas, y con gusto comparto con ustedes una pequeña parte de una de ellas: “una vez escuche este fragmento, bueno, más que eso, pero me gustó mucho y lo quiero compartir contigo: el miedo toco a mi puerta, mi fe salió a abrir y no era nadie. Lo escribí porque en estos momentos tan difíciles, creo que es lo mejor que puedo decir o escribir, con el corazón en mano, deseo que encuentres la paz interior que estás buscando”. Es interesante este apostolado, porque nosotras necesitamos estar bien para poder darnos a esas pequeñas, como dice la frase tan conocida: nadie da lo que no tiene. Nuevamente cito a nuestra fundadora: “estas escuelas sean para dar abrigo a los niños desamparados en donde el niño pobre encuentre cariño, abrigo y alimento” Las niñas están contentas, y les comparto una aventura: una noche cayo una fuerte lluvia que se inundó la cocina y el comedor, y sin que yo les dijera a mis niñas de 6º grado rápidamente bajaron con escoba y demás instrumentos para sacar el agua, se divirtieron porque para ellas era un chapoteadero, pero estaban felices y contentas y al fin dejaron la casa limpia y seca. Bueno hermanas hay mucho que contar pero lo dejamos para la próxima. Que Dios les bendiga en cada uno de sus apostolados. (Por la Hna. Margarita Hidalgo Castillo, MPS)

31


ESTRELLA MISIONERA

EDICIÓN ESPECIAL 2013

REUNIÓN CON SUPERIORAS El día 21 de Septiembre de 2013 tuvimos a bien reunirnos las Hermanas Delegadas México Norte y las Madres Superioras, el tema tratado en esta reunión fue “La misión de las Superioras a la luz de las Constituciones de las Misioneras del Perpetuo Socorro”, además de tener la oportunidad de compartir experiencias en este servicio de animación que el Señor nos ha encomendado, aún a pesar de nuestra fragilidad humana, Él sigue confiando tan grande misión en nuestras vidas. Misión que sólo a la luz de la fe, el amor y la humildad podemos desempeñar. El compromiso principal de esta reunión fue el de trabajar con la comunidad el número 154 de nuestras Constituciones que a la letra dice:

“El servicio de autoridad, que debe entenderse como una manifestación del amor que el Señor nos tiene, requiere de cada una de las hermanas actitudes evangélicas, espíritu de fe, caridad, respeto, confianza, comprensión y disponibilidad para el diálogo y el servicio mutuo. Exige, además, participación responsable y activa, es decir, obediencia corresponsable que nos compromete a Superioras y hermanas en el amor fraterno, fundamento de la verdadera unidad de la Congregación.” También en este día tuvimos la oportunidad de celebrar los cumpleaños de algunas hermanas superioras a quienes felicitamos y exhortamos a continuar con su hermosa pero delicada misión de pastorear a su comunidad. Hasta la próxima reunión que compartiremos con nuestras hermanas del Gobierno General y de la Delegación México Sur. (Por la Hna. Leticia Díaz Paredes, MPS)

COLEGIO VASCO DE QUIROGA

les a reconocer que por nuestro bautismo todos somos participes de la misión evangelizadora.

FE +CARIDAD = MISION Para este mes misionero en el Colegio Vasco de Quiroga se llevo a cabo la apertura el 01 de octubre con la Eucaristía, presidida por el Pbro. José Juan Morales sacerdote diocesano para motivar a los alumnos, padres de familia y maestros. En el transcurso de este se realizaron ventas por grupo para apoyar en la labor misionera, así como el rosario misionero para orar por nuestros hermanos de los distintos continentes, el mes transcurrió lleno de ánimo y entusiasmo, haciendo conscientes a los alumnos de que nuestra oración es muy importante y más aun el ayudar-

32


ESTRELLA MISIONERA

EDICIÓN ESPECIAL 2013

El día 29 se hizo el cierre del mes misionero con un pequeño programa organizado por las hermanas de educación en la fe, en el que se rezo el rosario misionero y se presentaron algunos números alusivos a este, como el himno misionero, canto representado: soy discípulo, soy de Dios y un menaje misionero; se finalizó con una kermes.

SI VIVIMOS, VIVIMOS PARA EL SEÑOR, SI MORIMOS, MORIMOS PARA EL SEÑOR

El 01 de noviembre se invitó a todos los padres de familia a participar en la eucaristía presidida en el colegio Vasco de Quiroga para unirnos en nuestra tradición para pedir por el eterno descanso de todos nuestros seres queridos que ya han partido a la casa del padre. Después de la participación en la eucaristía se invitó a cada grupo a pasar al auditorio para dar una breve explicación sobre el altar de muertos, dicho altar fue elaborado por los padres de familia, con el apoyo de todos los alumnos del colegio.

centes y hermanas participamos rezando el rosario, teniendo como punto de partida la caja del agua lugar histórico del bello estado de San Luis Potosí, durante la peregrinación oramos, cantamos e hicimos algunas porras a nuestra madre de Guadalupe, los alumnos del colegio participaron con mucho entusiasmo y alegría . Al llegar a la entrada del santuario, fuimos bendecidos por el sacerdote para entrar a la casa de Nuestra Madre, la eucaristía llenó de contento a todos los presentes, siendo un alimento espiritual en nuestras vidas, en ella se agradeció todos los beneficios recibidos a nuestro colegio.

GRACIAS MARÌA DE GUADALUPE POR TUS BENDICIONES CONSTANTES EN NUESTRA MISION EVANGELIZADORA El 06 de noviembre asistimos como cada año a la peregrinación al Santuario de Ntra. Sra. de Guadalupe, los alumnos y padres de familia, así como do(Por la Hna. Anilú Morales Arroyo, MPS) 33


ESTRELLA MISIONERA

EDICIÓN ESPECIAL 2013

COLEGIO NEZAHUALCÓYOTL “La persona que puede moviLizar a cien misioneros a LLegar aL campo, vaLe más que un misionero en eL campo.” ¡Ave María! Hermanas. Las saludo con el gusto de siempre, compartiéndoles nuestras experiencias en el Colegio Nezahualcóyotl, en esta fechas de tradiciones mexicanas.

Los días 30 y 31 de octubre, celebramos tres actos importantes para nuestra formación educativa en la fe. El miércoles 30 tuvimos la misa con dos motivos significativos, el primero por el mes misionero, el segundo por nuestros fieles difuntos; esta celebración fue precedida por el P. Francisco Javier Sánchez, (Diocesano Pontificia), el padre mencionó lo importante que es pedir y ofrecer nuestra oración por las misiones y misioneros, les dijo a los alumnos que les haría un examen para saber si tienen conocimiento de los colores de cada continente, África- verde, América- rojo, Europa- blanco, Oceanía- azul y Asia- amarillo; incluso dio a conocer el trabajo del hermano de la M. Lupita Mejía, religioso Comboniano, que se encuentra en África; de la entrega y solidaridad a la que se dedican ellos, para el bien de la comunidad. Que así como él, nosotros estamos llamados a ser misioneros y dejar nuestras familias y lugares de origen por seguir a Jesús y escuchar lo que Dios nos pide. Después de mencionar el trabajo misionero, también hizo alarde a nuestros difuntos que ya descansan en la casa del Padre y que se han adelantado a la presencia de Él; que nosotros debemos seguir pidiendo por ellos, como lo hacen ellos por nosotros. El jueves 31 de octubre realizamos dos eventos emotivos;

El rosario misionero:

organizado por las hermanas Crispina García y María de Lourdes Villalobos, educadoras en la fe, junto con el maestro Pedro (danza). Participaron los estudiantes de pre-escolar hasta 6° de primaria, en dicha oración. Se creó un rosario en forma de corazón, cada alumno rezaba un ave maría. Cada estudiante tenía un globo con la imagen de una paloma y la palabra “PAZ”, dependiendo del color del continente; al final del rosario al 34


ESTRELLA MISIONERA

EDICIÓN ESPECIAL 2013

momento de cantar “Id por el mundo anunciando la Palabra del Señor…”, soltaron los globos por el aire, estos se elevaron por el cielo hasta perderse, los niños estaban tan emocionados que contagiaron su alegría a los presentes. Para culminar este espacio de acto de fe se dio un informe de las alcancías que cada grupo al inicio de mes se les entregó, para que cada alumno aportara una moneda, esto con motivo de entregar un donativo a las misiones, cada grupo se esmeró para ello, y el grupo que aportó más fue 6°.

Ofrenda del día de muertos: Luego de disfrutar y vivir nuestro rosario misionero, se invitó a las familias a pasar al salón de usos múltiples a presenciar la ofrenda de muertos, el grupo de 6°, explicó a cada espectador el significado del altar. Seguidamente se compartió la comida que se colocó en el altar, para disfrutar de los platillos mexicanos; por último pasaron al patio para disfrutar de un buen baile. El 02 de noviembre, visitamos el panteón donde se encuentran nuestras hermanas Paz y Cholita, quienes ya descansan en la presencia del Padre en compañía de María Perpetuo Socorro; rezamos por su eterno descanso. Como todo buen mexicano, celebramos nuestras tradiciones, que siempre nos dejan buen sabor de boca cuando las disfrutamos. Con mucho cariño y afecto, se despide de ustedes, su hermana María de Lourdes Villalobos García MPS

SEGUNDA REUNIÓN DE PASTORAL VOCACIONAL EN LA ARQUIDIÓCESIS DE MÉXICO 9 de octubre 2013 ¡AVE MARIA! HERMANAS Con gran gozo y alegría me dirijo a ustedes para saludarlas y desearles con todo mi corazón éxito en su vida y al mismo tiempo compartir con ustedes esta bonita experiencia de participar en la segunda reunión de pastoral vocacional en la arquidiócesis de México. En ella el padre Eduardo Llanos nos comunicó la preocupación que tiene de llegar al corazón de los jóvenes y para lograrlo es necesario que cada uno de nosotros animadores conozcamos los ambientes por los que ellos se mueven. Por esta razón el proyecto de este año 2013 – 2014 girará en el conocimiento de las redes sociales, lugar donde se encuentran los jóvenes. Iniciaremos por conocer ¿Qué son las redes sociales, internet etc.? el manejo del correo electrónico, aprender a usar el facebook, twitter, movie maker, elaboración de posters, folletos, para después saber cómo dar la buena nueva en las redes. Y al finalizar elaborar un proyecto en el que todos salgamos beneficiados pues se intenta hacer una página en la que esté la información de cada una de las congregaciones. 35


ESTRELLA MISIONERA

EDICIÓN ESPECIAL 2013

Nos invito a perder el miedo y lanzarnos a lo desconocido, cambiar las estrategias para llevar a los jóvenes al encuentro con Dios. Esto nos animó a la mayoría pues todos estamos atorados en esta misma situación, no hemos encontrado aun la táctica que nos lleve a los jóvenes. Nuestra primera clase repasamos la historia de internet, cómo se abre un correo electrónico, cuál es el buscador que más nos conviene, y realizamos algunos ejercicios, fueron momentos muy bonitos nos divertimos, compartimos, disfrutamos y aprendimos. Después nos reunimos por vicarias para conocernos, elaborar un directorio, compartir correos, conocer al coordinador y organizar la elaboración del programa que durante este año se realizará. Los participantes fuimos aproximadamente 50, entre sacerdotes, religiosos/as, laicos y miembros del grupo Serra de las 8 vicarias que forman la arquidiócesis. Me dio muchísimo gusto estar ahí pues me encontré con muchos amigos que queremos y amamos lo mismo, entre ellos el Padre Emilio Lavaniegos que como siempre está dispuesto a colaborar en este trabajo. No cabe duda que la pastoral vocacional: es una experiencia siempre nueva y alentadora no solo para los jóvenes que están en procesos vocacionales, sino para los orientadores, promotores y acompañantes que buscan renovar su opción de vida. También quiero compartir con ustedes hermanas este decálogo del animador vocacional, ojala y puedan leerlo y compartirlo. Me mantendré abierto a la posibilidad de un cambio interno, dejándome tocar por las circunstancias del aquí y ahora. No tendré preferencias de personas, seré como el “buen samaritano” con entrañas de misericordia sin caer en justificaciones para no comprometerme con el que me pide acompañamiento. Seré testigo del paso de Dios por la vida de aquel – aquella que acompaño facilitando y comprobando la veracidad de este encuentro. Dejaré el chiste, el chascarrillo y la palabra fugaz para hablar de lo bien que se la pasa en su opción vocacional el que para suerte mía, ahora comparte a mi lado. Guardare, como secreto profesional, lo que el acompañado me confié y mis comentarios hacia él serán en el momento, lugar y personas adecuadas que le ayudarán a creer. Evitaré coaccionar la voluntad y decisión de la persona que acompaño hacia mis propios intereses. Pondré siempre como modelo de seguimiento a Jesús de Nazaret, evitando poner mi vida o la de alguien más como lo mejor posible. Me centraré en la animación y discernimiento vocacional sin hacer de aquello que desconozco como psicólogo o escrutador de conciencias. Trabajaré en las motivaciones que generan una actitud “vocacional” sin enjuiciarla o disfrazarla como apta para el fin buscado. Mantendré comunicación constante con mi propio acompañante sin transferir esta responsabilidad a la persona que acompaño. Muchas gracias. Dios la bendiga en su vida y apostolado. (Por la Hna. Patricia F. Morales, MPS) 36


ESTRELLA MISIONERA

EDICIÓN ESPECIAL 2013

PROMOTORAS VOCACIONALES Porque la Promoción Vocacional es y será una prioridad en nuestra Iglesia y Congregación las Misioneras de Ntra. Sra. del Perpetuo Socorro nos reunimos el día 19 de Octubre de 2013, en nuestra Casa Madre con el siguiente objetivo: Que las promotoras vocacionales locales MPS de la delegación México Norte podamos compartir nuestros proyectos, necesidades e inquietudes en este servicio en favor de la cultura vocacional y por medio de la reflexión vayamos actualizándonos y enriqueciéndonos personal y congregacionalmente para que así cultivemos las vocaciones en nuestra Iglesia con la palabra y el testimonio desde nuestro campo de acción misionera y con actividades propias de esta pastoral. Así mismo, se tuvo la oportunidad de tener momentos de recreación a través de unas dinámicas que atinadamente nos dirigió la hermana Rafaela Cortés. El tema en el cual giró nuestra reunión fue “Los diez saltos de calidad” que con mucha disponibilidad fuimos compartiendo una a una de las hermanas presentes. Lo anterior nos ayudó a concretar nuestro trabajo como Promotoras locales a nivel personal, comunitario y en la Delegación. Entre ellos están: Hacer partícipes a nuestros destinatarios de nuestra vocación como MPS. Reforzar la presencia de las MPS en las diócesis donde nos encontramos sobre todo en la Pastoral Vocacional de la misma. Fomentar la cultura vocacional, entre otros… Quisiera terminar este artículo retomando la siguiente frase: “La palabra convence y el ejemplo arrastra”, que nuestro testimonio de vida sea el que mueva los corazones y que el dueño de la mies nos premie con abundantes vocaciones.

(Hna. Leticia Díaz Paredes, MPS)

37


ESTRELLA MISIONERA

EDICIÓN ESPECIAL 2013

DIOS RECOMPENSE SU GENEROSIDAD AVE MARIA HERMANAS: Reciban un cordial saludo y mi agradecimiento por todo su apoyo, moral, espiritual y económico que me brindaron en los momentos difíciles de mi vida ante la enfermedad de mi mama y posteriormente la pérdida. Sigo encomendándome a su oración en este proceso de duelo que sigo viviendo. De igual manera mi papa y mi familia toda, agradecen su apoyo. Gracias hermanas, de verdad muchas gracias, me sentí muy acompañada durante los días que mama permaneció en el hospital, y posteriormente en el ultimo adiós. Dios recompense su generosidad que tuvieron para con mi familia. No tengo más palabras…porque las emociones y los sentimientos están muy presentes. Y comparto estas palabras que me han salido del corazón, son para mi señora madre que ya está gozando de la presencia de Dios HOY QUE YA NO ESTAS CONMIGO Hoy que ya no estás conmigo Es difícil soportar esta triste soledad que ha quedado en tu lugar… hoy que ya no te puedo palpar ni besar, te quiero decir… ¡mamá que te extraño Cada día mas. Hoy que ya no te tendré Junto a mi jamás… Se que tu ausencia Sigue siendo presencia, Presencia cálida y amorosa Presencia tierna y maternal. Como quisiera que mi verso Hasta ti llegar pudiese Como la fragancia Delicada y sutil de la azucena Y la tersura de la rosa blanca. Quisiera que hasta ti llegar Pudiese una voz amorosa Que te llama, Que cual breve oración. Madre, te nombra, sin Pronunciar siquiera una palabra. (Hna. Margarita Hidalgo Castillo, MPS)

38


ESTRELLA MISIONERA

EDICIÓN ESPECIAL 2013

GRACIAS AL SEÑOR POR EL BIEN QUE ME HA HECHO Experiencia de fe, misma que nos invita a confiar en Dios plenamente. Sin más… Yo les invito, a que me ayuden a darle gracias a Dios por el hecho, tan maravilloso, que ha realizado en mí, que en modo alguno, dependió de mí, sino de la fe con que mis hermanas, familiares y amistades oraron, confiando en que estamos en el año de la fe, estando en los últimos momentos de mi vida. Ya no esperaba más que cerrar los ojos, pero por gracia de Dios, estoy tan bien, como antes. Cierto, tardé algunos meses para recuperarme, como ustedes saben, estuve varios días inconsciente, no sabía lo que hacía, experimenté tantas cosas difíciles de entender y soportar. Cuatro meses después, empecé a convivir con mis hermanas. A muchas, no las reconocí, ni la casa donde estoy. Ahora, gracias a Dios y a los cuidados de las hermanas del Consejo General y hermanas de la comunidad de la Casa Central, puedo estar conviviendo con todas, feliz de integrarme a mi comunidad. Hoy sólo me preocupo en darle gracias a Dios, con todo mi corazón, ofreciendo con este ideal, todo mi ser y mi hacer, especialmente la santa misa, comunión y oración, pues me fue concedida la vida y la salud, que yo ya no esperaba, pues pasé una tarde y una noche de agonía . Pido por mis hermanas, agradecida por sus cuidados, gracias abundantes, especialmente, fidelidad y perseverancia en su vocación, sirviendo siempre a Dios.

Gracias por todo y que Dios las bendiga.

Con cariño su Hna. Galdina Galicia Guerrero

39


ESTRELLA MISIONERA

EDICIÓN ESPECIAL 2013

BENDICIÓN DEL CENTRO PERPETUO SOCORRO La comunidad de Morelia, Michoacán México, comparte con ustedes algunos aspectos de la bendición del Centro Perpetuo Socorro efectuada el día 19 de Octubre de 2013. En primer lugar agradezco la presencia y apoyo del Sr, Arzobispo de Morelia Don Alberto Suárez Inda, Las Madres: Cecilia Morales Tapia Superiora General, Ma. Teresa Medina Sánchez Vicaria General, Verónica Zendejas Echeverría Delegada de México Norte, integrantes de la comunidad religiosa, bienhechores, amigos y vecinos. El poder inaugurar este salón es un tributo a la Divina Providencia y testimonio de que aún hoy, hay cristianos que viven el amor al estilo de Jesús de Nazaret: “AMENSE LOS UNOS A LOS OTROS COMO YO LOS HE AMADO”, y que por caridad han hecho posible la construcción de este lugar. Lugar que es de todos, porque todos hemos puesto nuestro granito de arena, ya fuera por la palabra que anima e ilumina y abre pistas a la esperanza; o, por la oración que une y acrecienta la confianza. Era muy importante recuperar este espacio que a lo largo de 31 años había sido escenario de nuestros apostolados, sobre todo el de la catequesis, actividad prioritaria en el ámbito de la evangelización, fin primordial de nuestra vocación misionera. El camino fue arduo, tuvimos que tocar muchas puertas. Gracias a Dios, una empresa nos regaló los planos y el 11 de junio, recibimos una llamada telefónica que renovó nuestra fe y nos llenó de alegría: una persona bienhechora, que por modestia no permite se revele su nombre, nos visitaría al día siguiente, para tratar lo del mencionado proyecto y, así fue y, así se hizo. Estamos ante un milagro patente, ANTE ALGO QUE PARECÍA IMPOSIBLE DE REALIZAR; Y QUE SOLO PARECÍA COMO UNA TEMERIDAD NO DESAFIANTE; por eso estamos tan alegres, que hace que resuene en nosotros aquella parte del salmo 125 que dice:” Al ir iban llorando, más al volver, vienen cantando...” Y, cómo no cantar, si el Señor ha estado grande en esta obra construida a través de la bondad de sus hijos que la construyeron; es por eso que se nos alegra el corazón, y cantamos con el salmista: “ El Señor ha estado grande con nosotros y estamos alegres; sí, y muy alegres, con una carga enorme de gratitud a Nuestro Señor; gratitud que se hace oración, por nuestros bienhechores, por todas las personas que de alguna forma, han contribuido en esta obra y para que todo ello estreche más y más los lazos que nos unen en una causa común: DÍSCIPULOS MISIONEROS, VIVENCIANDO LOS VALORES DEL REINO AL ESTILO DE JESÚS DE NAZARET y, bajo la tutela y estandarte de la que es nuestro Perpetuo Socorro, que nos muestra el camino que nos lleva a Jesús con esas palabras que resuenan hoy en este centro de evangelización. “ Hagan lo que Él les diga”. En este Centro Perpetuo Socorro podrán realizarse actividades que integran valores evangélicos y culturales, sociales y de la familia, en un ambiente de participación y de ENCUENTRO gozoso, como colaboradores de la nueva sociedad que se está forjando mediante la CIVILIZACION DEL AMOR. 1.- Catequesis permanente: en proceso de desarrollo integral. 2.- Cursos de iniciación a la vida cristiana-católica 3.- Cursos de Biblia 40


ESTRELLA MISIONERA

EDICIÓN ESPECIAL 2013

4.-´Talleres de Oración 5.- Talleres sobre Valores 6.- Retiros de Iniciación Kerigmática 7.- Retiros de crecimiento y preparación sacramental 8.- Charlas sobre el desarrollo integral de la familia. 9.- Matinés los fines de semana con el objetivo de ir en rescate de los valores. (Por la Hna. Bertina Teresa Ledesma MPS )

RETIRO DE LAS DOS COMUNIDADES AVE MARIA HERMANAS. Es un gusto poder compartir con todas ustedes la experiencia tan hermosa que vivimos en el retiro – paseo que realizó la comunidad de la casa Central el día 3 de noviembre. Nos sentimos verdaderamente agradecidas y fortalecidas por el recibimiento de la comunidad de Xochimilco quien nos abrió las puertas permitiendo que cada una de nosotras nos sintiéramos una verdadera familia. Disfrutamos de cada una de las hermanas el ir saludándolas y recordando historias, experiencias, anécdotas vividas que llenaban nuestro corazón de alegría. Recibimos un gafete en forma de corazón con flores de filigrana en el que descubrimos el cariño e interés de la comunidad. El tema del retiro: ESCUCHAR A DIOS EN EL SILENCIO DE LA CREACIÓN. Fue dirigido por el Padre Omar (C.Ss.R.) quien nos compartió tres experiencias vividas durante una misión en argentina, mismas que tienen relación con la admiración que debemos tener hacia la creación. Enseguida nos motivo a todas para que pudiéramos compartir que me sugiere la creación de Dios. Las ideas que fueron surgiendo fue que la creación es: un regalote que recibimos de parte de Dios. El amor misericordioso de Dios que se hace presente a través de la naturaleza. La creación es una obra maestra. Es la paz que recibimos de Dios. 41


ESTRELLA MISIONERA

EDICIÓN ESPECIAL 2013 La creación es un regalo que Dios nos ha dado gratuitamente. A partir de estas ideas el Padre desarrollo el tema de la creación y nos invitó a salir para admirar la creación de Dios. Y darle gracias a Dios a través de la siguiente oración: ¡Señor! Yo quiero ser como el agua Que calma y ahuyenta la sed Que canta las penas del viento Y brilla en ella el ciprés. Yo quiero ser como el agua Que arrastra secretos de fe Y siempre corre adelante Y besa a la loma los pies Yo quiero ser como el gua Fría y caliente a la vez Refrescar con ternura la tierra Y embriagarla de dicha y de bien. (Eusebio Gómez)

Las dos comunidades disfrutamos de la Eucaristía, que nutrió nuestro espíritu y el convivir - compartir en la mesa que estuvo lleno de bonitos detalles de amor hacia cada una de nosotras, nos hicieron participes de un rico manjar que deleito el paladar de todos los comensales, entre risas, conversaciones, música y el compartir anécdotas pasamos una tarde tranquila, disfrutando de la vida fraterna. Con mucha emoción y nutridas con el cariño y detalle de cada una de las hermanas de Xochimilco nos preparamos para salir a nuestra Galilea donde Cristo nos espera para hacer vida esta hermosa experiencia. Agradecemos a las hermanas su acogida, su cariño y cada uno de los detalles que generosamente prepararon para nosotras. “Os aseguro que cada vez que lo hicisteis con el más pequeño de mis hermanos, lo hicisteis conmigo”. DIOS LAS BENDIGA. Atte. Comunidad Casa Central

42


ESTRELLA MISIONERA

EDICIÓN ESPECIAL 2013

COLEGIO MARTÍN DE LA CRUZ 19 DE AGOSTO, EL COLEGIO MARTÍN DE LA CRUZ ABRE LAS PUERTAS A UN NUEVO CICLO ESCOLAR, 2013- 2014. El inicio del año escolar debe ser una experiencia motivadora, llena de alegría y entusiasmo, donde toda la comunidad educativa se involucre y participe por hacer de la apertura de las clases una celebración valiosa y significativa, donde todos se sientan acogidos, dispuestos a dar lo mejor de sí mismos, para lograr un año escolar exitoso y lleno de nuevos y mejores aprendizajes. La Directora del Colegio Martín de la Cruz, María Rosa Lugo Iniesta, dirige a los padres de familia, alumnos, maestros y a todo el personal administrativo las siguientes palabras: “El Colegio asume dos compromisos en su misión: Que aprendamos a ser felices y adquiramos las competencias para la vida. Es un reto difícil, porque algunos relacionan el ser felices con el descanso, con la diversión, con el ocio, con el juego, con el placer pasivo. Gozar de lo que hacemos depende de nosotros. Disfrutar del amanecer para llegar temprano, es algo agradable, comunicar la experiencia que nos da la lectura de un buen libro; es tan emocionante plantearnos desafíos matemáticos, está muy relacionado con el juego, es un deporte que implica entrenar nuestras neuronas en la velocidad de transmitir información. Recordemos que los campeones se forjan en el ejercicio, la disciplina y en retos cada vez más elevados. El equipo de trabajo que elabora en la institución, les damos la cordial bienvenida, poniéndonos a sus órdenes y deseando estar cerca de ustedes para acompañarlos en su formación.” Hoy, te pedimos Señor, por todos los niños que empiezan su nuevo curso escolar, para que se dejen moldear al igual que la arcilla en manos del alfarero, por sus padres y maestros.

43


ESTRELLA MISIONERA

EDICIÓN ESPECIAL 2013

EUCARISTÍA DEL ESPÍRITU SANTO Deseo a todos los niños una verdadera y sincera amistad con Jesús Eucaristía, el Amigo que siempre los espera y los ama. Que Jesús sea su mejor amigo y que, desde muy pequeños, aprendan a amarlo con todo su corazón.

El Miércoles 28 de agosto Celebramos la Eucaristía del Espíritu Santo con los niños de Preescolar, el jueves 29, con los padres de Familia, los niños de 1°, 2°, 3° y el viernes 30 con los niños de 4°, 5° y 6°, padres de familia y personal docente. Dimos la bienvenida a cada uno de ellos con esta celebración. El inicio del año escolar que siempre está lleno de retos, proyectos, ilusiones, pero…. ¿Cómo acaban? Queremos que este inicio del año escolar sea distinto y por eso pedimos la presencia del Señor, para que ilumine nuestros pasos por el camino del bien. Este año nuestro objetivo se centra en la ESPERANZA, ojala que seamos constructores de una nueva Sociedad, que desechemos todo aquello que nos aleja del Señor.

15 DE SEPTIEMBRE DE 2013 Con el grito de ¡Viva México! ¡Viva nuestra Independencia! ¡Vivan los héroes que nos dieron patria!

Cada 15 de Septiembre en las instalaciones del Colegio Martín de la Cruz, con los padres de familia, alumnos y maestros, conmemoramos este acontecimiento tan importante para nuestro País. Lo que realmente nos hace libres es el amor y la humildad, la verdad y la unidad, el no anteponer el bien común al bien personal. Y al recordar la Independencia de México en todos los pueblos y ciudades, “el paso de una situación deshumanizante y de injusticias a una situación más humana con poco más de libertad, de posibilidades de superación y de orientar el rumbo del país”. Ha de ser una ocasión para detenernos en el caminar y analizarnos cada una de nosotras qué es lo que aportamos y cómo lo estamos haciendo para una verdadera libertad, progreso y la grandeza de los hombres y mujeres de México. Que Santa María de Guadalupe Reina de la paz, interceda por nuestro País y aquellos países que buscan la paz.

(Por la Hna. María Rosa Vargas Rendón, MPS) 44


ESTRELLA MISIONERA

EDICIÓN ESPECIAL 2013

25 ANIVERSARIO DE VIDA RELIGIOSA COMUNIDAD DE SALINA CRUZ, OAX. El sábado 13 de julio del 2013 nos dimos cita en nuestra cálida comunidad 23 hermanas de la delegación sur y algunas del norte para acompañar estos 25 años de acción de gracias que celebra nuestra delegada y miembro de la comunidad Hiliana del Socorro García Martínez, donde tuvimos el gusto de contar con la presencia de 3 de las hermanas jubilares; la Rvda. Madre Cecilia Morales Tapia, la madre Malena Burgos Martínez y la querida madre Guadalupe Pérez Ramírez, Luego de una hermosa y emotiva Eucaristía presidida por el Pbro. Jesús Gutiérrez de nuestra diócesis de Tehuantepec y cantada por los profesores de música, por la hna. Marivic y su servidora, compartimos una deliciosa comida en el foro de la escuela animada por un trio de música del lugar que amenizó la comida y algunos números sorpresa para las festejadas.

Agradecemos a Dios y a nuestra madre del Perpetuo socorro que en su infinito amor permitieron dicha celebración de la vida con muchos detalles significativos y llenos de cariño para ellas desde temprano con las tradicionales mañanitas y con una ambientación desde la capilla, la casa y el colegio donde los invitados de honor fueron los profesores de primaria y kínder como lo pidió la festejada y claro una representación de las demás secciones; además de nuestras queridas hermanas MPS que vinieron desde Tampico, Tamaulipas, Dis-

trito Federal, Xochimilco, Coyul e Ixtepec a hacer más hermosa y significativa la fiesta. Fue un momento histórico de mucha renovación interior, que culminó con la Eucaristía ofrecida por la comunidad y el padre Lucio Santiago para las festejadas en nuestra parroquia de San José Obrero con una bendición especial para cada una de ellas.

(Por la Alicia Ortiz Suárez, MPS) 45


ESTRELLA MISIONERA

EDICIÓN ESPECIAL 2013

LA LLAMADA DE DIOS Ave María Hermanas: LA VOCACIÓN ES UNA LLAMADA DE DIOS, ES INICIATIVA DE ÉL. DE NUESTRA PARTE, ES RESPUESTA A ESE AMOR INCONDICIONAL DE DIOS HACIA NOSOTRAS.

El 18 de mayo del 2013 fiesta del Espíritu Santo, experimenté fuertemente la llamada de DIOS nuevamente, y quiero responder a ese amor que manifiesta hacia mí; con esa motivación quiero trabajar por el Reino de Dios, según el carisma Redentor. Con gusto y prontitud aquí estoy para hacer su voluntad, no ha sido fácil hacerlo con prontitud, porque las circunstancias que me rodean son complejas, porque los humanos así somos, pero me basta su gracia, y creo que por ella aquí estoy, vamos trabajando y la misma vida nos va abriendo el camino que hay que construir. Siempre y todos los tiempos la motivación para que otras Jóvenes se animen es mirándonos, y para ello necesitamos estar involucradas en nuestras parroquias, diócesis, en la pastoral de conjunto, pero sobre todo en la pastoral Juvenil, o pastoral vocacional. El Plan Nacional de Pastoral Vocacional, nos impulsa a formar equipos de Animadores Vocacionales parroquiales, formado por Laicos comprometidos, consagrados, sacerdotes, y matrimonios, para crear cultura vocacional, en los niños, adolescentes, jóvenes, matrimonios, etc. Aquí en Xochimilco, hemos formado un equipo, en la Vicaria No. 8, y el coordinador es el P. Rubén Sánchez Martínez; religiosas, matrimonios, jóvenes, y Diácono permanente. En Toluca Estado de México, también, participo con el equipo diocesano, haciendo cultura vocacional haciendo misión vocacional, y formando animadores vocacionales parroquiales. Las jóvenes se entusiasman cuando ven a una misionera del Perpetuo socorro, inserta en una parroquia, con entusiasmo y alegría, y sobre todo por la sencillez que le caracteriza. De verdad hermanas sigamos cultivando estas virtudes que son parte de la expresión de nuestro carisma misionero. Una misionera que se adapta con la gente sencilla, que sabe acoger a todos y camina junto a ellos, con ellos y como ellos, los pobres. Haciéndole sentir persona digna de ser Hijo de Dios. En la zona sur el equipo está formado por: Rosita Ordaz; Ma. De los Ángeles Alonso, Rosa Ma. Pichardo; Blanca Romero; Bertha Gómez Otero; Rosaura Almaraz, Érika Amelia Reyes Campos y Miriam Beatriz Aldana Pérez. Realizamos las visitas a las jóvenes con Inquietud vocacional, acompañando en su discernimiento. Invito también a todas las hermanas a reconocer que todas somos PROMOTORAS VOCACIONALES desde nuestra lugar de oración y trabajo misionero, y las que puedan participar en los cursos que dan los OPERARIOS ojala puedan tomarlos, porque nos renueva en el llamado que hemos recibido de Dios, antes yo no lo miraba como lo estoy expresando ahora como responsable a nivel congregación, es maravilloso y es urgente a la vez, es tarea de todas, desde el lugar que estemos y con lo que nos toca vivir y hacer. SALUDOS A TODAS Y A CADA UNA DE LAS HERMANAS EN SUS DISTINTAS DELEGACIONES. Recibiendo diploma del curso Discernimiento y acompañamiento vocacional, del 7 al 26 Julio

¡AVE MARIA! PIEDAD ELIA VÁZQUEZ IBAÑEZ.

46


ESTRELLA MISIONERA

EDICIÓN ESPECIAL 2013

DE LA COMUNIDAD DE SAN ANTONIO BUENAVISTA, TOLUCA, MÉXICO A NUESTROS LECTORES DE ESTRELLA MISIONERA Reciban de nuestra parte saludos, oraciones y un abrazo fraterno de las 3 hermanas que integramos esta comunidad. ACCIÓN MISIONERA: Les pedimos orar, por nuestros apostolados, para que cada día tengan la eficacia que Dios quiera. Nuestros apostolados por ahora son: 1. Catequesis para niños, jóvenes y adultos en el centro Perpetuo Socorro de la parroquia San Antonio de Padua. 2. Residencia de jóvenes estudiantes, quienes asisten al Tecnológico de Monterrey, Campus Toluca. Que cada día nuestro proyecto crezca según la voluntad de Dios, para mayor Gloria de Dios y salvación de las almas y que nuestras jóvenes estudiantes, cada día lleguen por la ciencia, al conocimiento de Dios, por su fe viva practicada cada día. Unidas como siempre en nuestra oración y Eucaristía. Hna. Blanca Emilia Romero Rodríguez, MPS.

AGRADECIMIENTO Ave María Hermanas: En este momento de mi historia quiero agradecer a Dios por el don de la vida y la vocación, a la congregación que por medio de las hermanas del Gobierno General me da la oportunidad de seguir creciendo en la experiencia de Dios, recrear y dinamizar mi opción de vida como MPS, al participar en los talleres propios para el servicio de la formación. Es un tiempo muy oportuno en este año jubilar, para dar una mirada hacia atrás y reconocer la presencia de Dios que me acompaña en el camino, ver mi propia historia de salvación y descubrir con gozo su gran misericordia para conmigo y la experiencia de sentirme redimida. Es tiempo oportuno para volver al Dios de Jesús y romper con las imágenes del dios que limitan la plenitud de la vida, vivir la experiencia de ser amada de forma gratuita, personal y libre. Este tiempo de estudio, reflexión y oración ha sido para mí un reencuentro conmigo misma, con la persona del Jesús histórico y su invitación a renovar mi opción de seguimiento y por el Reino. 47


ESTRELLA MISIONERA

EDICIÓN ESPECIAL 2013

Al vivir esta experiencia me vienen a la mente grandes desafíos para vivir la fidelidad de manera creativa y fortalecerla comunitariamente. Durante todo el curso hubo una constante invitación y esta es aprender de la pedagogía de Jesús al acompañar: “Que el estilo de acompañamiento sea como Emaús:de encuentro con ellas, caminar con ellas, escucharlas, iluminar, desaparecer”, reconocer que el trabajo interior la va haciendo el Espíritu y no perder de vista el horizonte: la centralidad de la persona de Jesús, la configuración con Él y su misión. Dos claves que es necesario personalizar son la Palabra de Dios y las Constituciones. Algunos desafíos a tener en cuenta: Acompañar desde el modelo de personalización, desde la libertad, la responsabilidad y honestidad. Hacerlo desde una pedagogía del aprendizaje autónomo donde cada una se responsabilice de las opciones que va haciendo. Vivir en un ambiente de comunidad formadora, creando conciencia de que unas a otras nos acompañamos. La formación es un proceso permanente porque apunta a la conformación con Cristo y es tarea que dura toda la vida. Formar siendo conscientes de la realidad social: información, contacto y tenerla en el horizonte. Esto que comparto es algo de los darme cuenta, los cuales quiero tener presentes y trabajarlos de manera personal. Me encomiendo a la intercesión de María Perpetuo Socorro y a sus oraciones para no perder de vista el horizonte que es Jesús Redentor y su proyecto del Reino desde nuestro carisma. Hna. Ángeles Vázquez Zamora, MPS

“AHUITZ”

Aquel que tiene alas para volar.

Iztapalapa es la delegación la más grande en la ciudad de México, de la misma manera se presenta la necesidad de oportunidades en lo económico, social, cultural y educativo. Las hermanas que prestamos nuestro servicio en el apostolado de la educación en este lugar, conscientes de la necesidad de atención y formación para la vida de los niños especiales. Aceptamos los retos que la sociedad nos propone. Así desde hace cuatro años, ante la invitación del hermano Manuel, de participar en esta experiencia. Nos pusimos la tarea de conocer la historia del grupo especial

AHUITZ, palabra Náhuatl que significa aquél que tiene alas para volar.

48


ESTRELLA MISIONERA

EDICIÓN ESPECIAL 2013

Conscientes de dicha situación desde hace casi 25 años los hermanos Maristas brindan atención educativa a partir del nivel preescolar hasta la preparación a jóvenes de bajos recursos económicos. Fue justo por ese tiempo que la Maestra Isha, coordinaba en la Iglesia de la zona Un proyecto dirigido a personas con discapacidad intelectual. A través de uno de los Hermanos en formación; Antonio Chávez, invita a la maestra a cambiar sus instalaciones a la Casa de los Hermanos. Sin saber de lo que en verdad se trataba el proyecto, la disposición por brindarles la mano al estilo de Marcelino Champagnat, la comunidad Marista fue contagiándose de éste espíritu, con altas y bajas, el grupo se fue consolidando adoptando el nombre de Kintum. 13 años después el espacio que se tenía en Maravillas era insuficiente para el grupo especial, así que nuevamente la maestra Isha, emprendió camino para buscar una posible solución. Muy cerca se encontraba el Colegio Agustín Anfossi, una escuela de extensión educativa de los mismos hermanos Maristas. En ese tiempo ella se dirigió a las hermanas Guadalupanas que estaban encargadas del colegio y les propuso integrar a un nuevo grupo especial. La tarea no fue fácil, como sucede en la mayoría de los casos, siempre existe temor a lo desconocido, Isha, no se dio por vencida y logro que el primer grupo de estudiantes iniciara a su año escolar en septiembre del 2000. A la fecha han pasado 13 años y los niños de Ahuitz continúan dejando huella en la comunidad educativa. En el Colegio Agustín Anfossi Hablar de los grupos Especiales Maristas, Socorristas, nos lleva de inmediato a lo siguiente: “Compartir la Vida y la Redención” en el ejercicio diario. Compromiso que los hermanos Maristas comparten con la nueva comunidad de hermanas Misioneras de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro a partir de 2010, comunidad conformada por las hermanas Luz Barbosa, Dolores Alcántara y Guadalupe Rojas. Actualmente en la comunidad viven las hermanas: Guadalupe Rojas Palacios, Rosaura Almaraz Sánchez y María Vita Argüelles Ramírez. Ahuitz da sus frutos y en el vemos el florecer de nuestros carismas y espiritualidad Redentora. Felicitamos a sus maestras: Irma solano Agama y Mirian Acebedo, por la gran labor educativa que realizan en el acompañar y educar a cada uno de nuestros niños especiales. (Por la Hna. María Vita Argüelles Ramírez, MPS) 49


ESTRELLA MISIONERA

EDICIÓN ESPECIAL 2013

UN SALUDO MUY SOCORRISTA DESDE SALINA CRUZ, OAXACA Queridas hermanas: ¡Ave María! Este mes de Octubre, las hermanas que laboramos en el colegio, en los niveles educativos de primaria y secundaria, apoyadas por padres de familia, alumnos y señoras que ayudan directamente a los grupos en los salones como vocales, organizamos ventas para recolectar despensas, ropa, juguetes, dulces y otros detalles, con el fin de compartirles a nuestras hermanas de la comunidad misión de Coyul y otras cercanas donde ellas trabajan. El 16 de noviembre fuimos con los maestros, alumnos y padres de familia en dos autobuses, a la comunidad misión de Coyul. Salimos a las ocho de la mañana; todos llegaron puntuales y felices de participar en la misión. Cuando llegamos a la comunidad nos recibieron muy amables la madre Georgina Fuentes y Rosa Ordaz (superiora del la comunidad); nos dieron las palabras de bienvenida y luego nos ofrecieron agua de jamaica. Seguidamente nos organizamos para salir a la comunidad del Limón, donde visita la madre Georgina. Al llegar a la comunidad nos congregamos en una y después nos dividimos en dos grupos para visitar a las personas en sus casas. Les llevamos una despensa y rezamos; culminamos el visiteo en la capilla del Rosario. Todos los que fuimos a misionar nos sentimos como Jesús cuando visitaba a sus amigos y comía con ellos, compartía… En una casa donde llegamos nos dieron de comer un exquisito banquete, fruto del trabajo de las personas de la comunidad. Las hermanas de la comunidad también nos dieron más comida y finalmente unas palabras de agradecimiento y nos despedimos, aunque nadie se quería retirar por la felicidad que se sentían de esa hermosa experiencia. Nos dieron un separador que ellas hicieron, nos dimos abrazos y nos despedimos. Cuando íbamos de regreso al Colegio, todos empezaron a comentar lo de la misión, es la primera, y dicen que hay que hacer otras más. (Por la Hna. Rosa Maria Pichardo Castro, MPS)

50


ESTRELLA MISIONERA

EDICIÓN ESPECIAL 2013

Presencia amorosa de dios El haber acompañado de cerca de mi hermana Josefina (Jóse de cariño) en su enfermedad hasta su muerte, que en paz descanse, siempre pensé como nos dijeron los doctores de la posibilidad de que nosotras, mi hermanas Ma. Elena o Yo pudiéramos también enfermarnos de lo mismo. Así es que desde hace 8 años yo procuraba en Filipinas ir a los chequeos semestrales y/o anuales de ultrasonido para confirmar mi estado de salud. Finalmente me regreso a México y se me encomienda el Proyecto de la Residencia de Jóvenes en San Antonio Buenavista, me ilusiono y me meto de lleno, contando con la gracia de Dios, de tal manera que casi pasan dos años y se me olvido el chequeo ordinario que me venía haciendo y cuando me acuerdo de este fui a realizarlo, pero ciertamente, inmediatamente los doctores se alarman por lo que había salido en el ultrasonido y finalmente el ginecólogo me dice Hermana, usted tiene cáncer en el ovario, a lo que yo le respondí, bien pues que sea la voluntad de Dios, el doctor me mira y me dice ¨Hermana creo que su acompañante y yo estamos más asustados que usted¨ Y a partir de ese momento continúe encomendándome a Dios, para que se hiciera en mi solamente su voluntad, avise a las autoridades correspondientes y ellas actuaron y la M. Ceci , H. Paty y H. Maritza me visitaron y me preguntaron de cómo estaba esta situación y ya les comente todo, después me preguntaban que si no tenía miedo, a lo que Yo respondí que no, pues solamente deseaba hacer lo que Dios quisiera, y que solo había tres posibilidades 1) Que el Señor me recogiera inmediatamente, 2) Que pudiera unirme a la Pasión del Señor por medio del proceso o tratamiento correspondiente, el tiempo que él quisiera, y 3) Que el Señor llegue a curarme totalmente y pueda seguir prestando mi servicio a la congregación, Y así con esta total aceptación por cualquiera de las tres me abandone totalmente en el Señor y las Madres del Gobierno General me llevaron a México y gracias a Dios fui aceptada en el Instituto Nacional de Cancerología de México. Y desde aquel momento he visto palpable milagro tras milagro que ha venido sucediendo en mi proceso de enfermedad, sintiéndome en todo momento llena de paz, fortaleza y amor de Dios. He podido experimentar la intercesión de nuestras hermanas, sacerdotes, familiares, y amigo(a)s a través de su oración y ver como el Señor se continua manifestando, pues en estos casi dos ciclos de quimios no he experimentado los efectos secundarios como por lo regular lo experimentan las personas, pues me siento con fuerzas, energías y deseos de seguir haciendo la voluntad de Dios. He procurado mantenerme en oración con el Señor, confiar totalmente en El, lo que me ha dado y me sigue dando una paz interior, fortaleza y paciencia. Puedo decir que siempre he experimentado la presencia amorosa de Dios en mi vida y de María Santísima, y ahora de una manera más palpable en mi enfermedad. Me he dicho a mi misma, es mi oportunidad de dejar a Dios, ser Dios. Y unirme a lo que falto a la Pasión del Señor. En este momento me encuentro en la comunidad del Colegio Martin de la Cruz en Xochimilco quienes desde el primer momento me acogieron y me recibieron con los brazos abiertos desde mi Superiora hasta la última hermana de la comunidad lo que me hizo sentir muy bien, ciertamente todas y cada una de ellas hasta el momento han hecho todo lo posible para que de una u otra forma tenga todo lo necesario, o que se va requiriendo como la alimentación para mi dieta, acompañamiento durante mis consultas y quimios y todos los permisos necesarios de parte de mi Superiora Rosita Lugo a quien le agradezco de manera especial su interés y acompañamiento en mi proceso. También quiero agradecer a todas las Hermanas de Congregación, Sacerdotes, Familiares, Amigo(a)s, que han ofrecido sus oraciones por mi recuperación y se han preocupado por mi salud, que Jesús Redentor y María del Perpetuo Socorro les recompense y continuamos unidos en la oración. Con amor y oraciones. M. Martha Alicia Burgos Martínez, MPS 51


ESTRELLA MISIONERA

EDICIÓN ESPECIAL 2013

Delegación Venezuela 1 de Octubre del año 2013 Apuntes para una Espiritualidad Misionera en el Marco de la Preparación al CAM4 Comla9. A todas mis Hermanas y lectores Ave María!! Al pedirme un artículo para Estrella Misionera, respondí, ¡no tengo tiempo! reflexione en mi respuesta y me dije puedo compartir y enviar unos apuntes y reflexiones que he realizado en la preparación del CAM4 Comla9 quizá nos ayude a interiorizar nuestro caminar Misionero. Aquí se los dejo con mucho amor y compromiso. Toda vocación de servicio recibe tres elementos fundamentales para el desarrollo pleno de su tarea Misionera. Primero el llamado, respuesta y misión. Llamado: Inspiración, con la cual Dios predestina a alguien para una acción determinada... Es inclinación a la vida religiosa, a una profesión, a un estado de vida, a un oficio... Mt 9,9. Cuando se iba de allí, al pasar vio Jesús a un hombre LLAMADO Mateo, sentado en el despacho de impuestos, y le dice: «Sígueme.» El se levantó y le siguió. La intervención de Dios es un permanente acto de amor, respetuoso y humilde. Respuesta: Dios que nos ama y que busca salvarnos respetando nuestra libertad, y nosotros que, dentro de nuestros límites, intentamos com52


ESTRELLA MISIONERA

EDICIÓN ESPECIAL 2013 prender a Dios, respondemos a sus invitaciones, superando obstáculos que complican nuestro caminar hacia Él, optamos por su proyecto de vida y de amor, obedeciendo a sus mandamientos.

La misión: Es "un encargo, un trabajo, una encomienda" Por el bautismo hay una vocación a la santidad y a la misión común a todos los miembros del pueblo de Dios. Todos estamos llamados a la misión. Todos tenemos una misión que cumplir: edificar la Iglesia, realizar la misión que Jesús nos ha encomendado. Si Dios llama, es para enviar: Dios llama a los escogidos para destinarlos a una obra particular en su designio de salvación y en el destino de su pueblo (Cfr. Gén. 12, 1; Ex. 3, 10, 16; Am. 7, 15; Is. 6, 9; Jer. 1, 7; Ez. 3, 1, 4) A todos les repite la misma orden: ¡Ve!. Sin embargo, la vocación añade algo a la elección y a la misión: un llamamiento personal dirigido a la conciencia más profunda del individuo que modifica radicalmente su existencia interior y, por lo tanto, exterior. Esta existencia interior misionera hace descubrir y vivir la prioridad y la iniciativa de Dios en el don de la misión. Como estilo de vida del misionero, la espiritualidad ayuda a profundizar en la vida interior y es la mejor garantía para acertar en la pastoral misionera. El término "espiritualidad" indica el "espíritu" o estilo de vida. Se quiere "vivir" lo que uno es y hace. Es, pues, una vida que se quiere vivir en toda su realidad humana, con autenticidad y profundidad. La vida espiritual no es, una actitud intimista, subjetivista o alienante, sino un camino o proceso de santidad o de bondad, que se traduce en actitudes de fidelidad, generosidad y compromiso vital para la persona, comunidad e Iglesia. Por lo que me gustaría invitarles a reflexionar en las siguientes preguntas: ¿Qué somos, cómo hemos de vivir y qué misión hemos de realizar? ¿Cuáles caminos, medios y escenarios podríamos aprovechar para crecer personal y comunitariamente según la voluntad de Dios en el vía Misionera? La Espiritualidad Misionera es Centrar y orientar la vida a la misión, en plena docilidad al Espíritu Santo; Vivir según el estilo "misionero" de Cristo, Redentor.C·3 53


ESTRELLA MISIONERA

EDICIÓN ESPECIAL 2013

Asumir la misión como fuente, camino y medio propio para la santificación personal y comunitaria. Nos santificamos en la misión y por la misión conseguimos los tres elementos que caracterizan la santidad (cf. L.G. 40): unirnos más a Dios, perfeccionar nuestra caridad y llevar una vida "consagrada más autentica” La espiritualidad misionera ayuda a ir hacia el Padre, por Cristo, en el Espíritu. Configura la vida del cristiano y de la comunidad a imagen de la Vida, Verdad y Amor que se viven en la comunión Trinitaria. Nos lleva a vivir en una comunión íntima de vida y de servicio con Él y conforme a su estilo. La vida y la misión servirán para anunciar la salvación universal en Jesucristo. Lleva a vivir la vida en plena docilidad y colaboración al Espíritu (RM 88) que obra en nosotras y a través de nosotras. Somos instrumentos al servicio del Espíritu. Por lo tanto el fundamento de nuestra vida, de nuestro crecimiento y de nuestra misión está en "vivir con Él" y "vivir como Él""Ir con Él" Es el cumplimiento del mandato y la misión: vayan y evangelicen a todas las gentes (Mt. 28, 19-20). "Ir con Él" a "dar la vida", movidos por la caridad pastoral de Jesucristo, conforme a nuestra propia misión. Es importante tener una espiritualidad o mística para trabajar al estilo de Jesús y en comunión eclesial: Una espiritualidad de contemplación para la misión; una espiritualidad de enviados. Una espiritualidad de sal, fermento y luz. Una Espiritualidad de la Escucha Una espiritualidad Pascual y de itinerancia. Una espiritualidad mariana, profética y testimonial. Una espiritualidad de servicio y compromiso. Una espiritualidad que Conjugue los verbos (acercarse, encontrarse, identificarse ,organizarse y unirse) Un misionero es un enviado. Dios envió a su Hijo. Hoy Dios nos envía a nosotras. Somos enviadas a ser sus testigos entre los hombres y mujeres, a llevar su amor y comprensión a los más pobres. No debemos tener miedo a escuchar, contemplar y anunciar. La Misionera del Perpetuo Socorro tiene que ser una misionera de profunda Espiritualidad. Para finalizar estos apuntes dejó total apertura a la respuesta de estas interrogantes: 1.- ¿Qué significa ser misionera en el mundo de hoy? 2.- ¿Cómo podemos vivir nuestra Espiritualidad Misionera? 3.- ¿Cómo debemos asumir Nuestra Misión? Hna. Marisol Gudiño Gudiño

54


ESTRELLA MISIONERA

EDICIÓN ESPECIAL 2013

EJERCICIOS EN JULIO “Concédeme Señor la gracia de desearte con todo mi ser, para que deseándote te busque con interés; para que buscándote te encuentre con ilusión; para que encontrándote te amé con todo el corazón; para que amándote eche fuera de mí, todo lo que no es según tu voluntad” Ave María, con esta bella oración de San Anselmo comparto con ustedes la experiencia vivida en los ejercicios ignacianos que tuvimos la oportunidad de vivirlos un grupo de hermanas los días 22 al 26 de julio del presente año, en la casa hogar de Toluca, dirigidos por el p. Danny Roque, SJ. Iniciamos con los elementos de la oración que son importantes, primero ver mi realidad, tener el deseo, ser perseverantes creando el ambiente propicio, cercanía personal con Jesús, esto es conocer a la persona no sobre la persona, y como dice Sta. Teresa de Jesús: orar no consiste en pensar mucho, sino en amar mucho. Otro punto importante: dejarme mirar por El, por ultimo tener interioridad, es decir, dejarse alcanzar por Dios, implica cierto grado de enajenación, una experiencia de éxodo (ponerse en camino en las manos de Dios). Ahora vamos con los elementos de la oración ignaciana que son: Colocarse en presencia de Dios Disposición Examen de la oración.

Petición Coloquio

San Ignacio dice que el ser humano ha sido creado para alabar, reverenciar y servir a su creador. Esto es el principio y fundamento. Este principio siempre será el mismo, solo se adapta a las circunstancias y a la realidad de cada una. Es importante que nos preguntemos ¿Qué le da sentido a mi vida? ¿Cuáles son mis prioridades? ¿Cuál es mi proyecto de vida? ¿Mi deber coincide con mí querer? San Ignacio también nos dice que la finalidad de los ejercicios es. Vencerse, ordenarse y determinarse. Criterios del principio y fundamento: Finalidad del ser humano Como uso las cosas o creaturas para conseguir el fin Regla del tanto cuanto: usar las cosas 55


ESTRELLA MISIONERA

EDICIÓN ESPECIAL 2013

tanto cuanto me sirvan para conseguir el fin. ¿Las uso a mi gusto? ¿para mi sola? Libertad interior. ¿soy feliz? Mas. Lo que más me conduce al fin Hermanas hay mucho que compartir que no me alcanzaría una página, quienes participamos, nos dimos esa oportunidad de reflexionar en nuestra vida de mujeres consagradas. Eh aquí algunos testimonios: Hna. Yolanda Sanchez: estoy agradecida con Dios porque pude encontrarme en varios momentos, y me quedan muchos retos, pero me impulsa el amor de Dios que siempre ha estado en mi. Hna. Ma. Elena Godinez: me gusto la dinámica, el lenguaje sencillo que me ayudo a ubicarme, goce mucho escuchar ejemplos de sacerdotes ancianos. Aprendí de un “niño” la experiencia de Dios, de la vida. Y ver la presencia de Jesús en situaciones concretas. El salmo 104 lo goce, el clima provoco sentir la presencia de Dios. Me gusto compartir con hermanas mayores, y compartir el gozo de la comunidad. Hna. Agripina Ruiz: aprendí muchas cosas y me voy contenta, bonito el tiempo, las charlas. Me llevo la inquietud de seguir trabajando esto, comenzar a meditar más profundamente, trabajar en lo espiritual en mi vida. Agradezco al gobierno que me ha permitido este espacio, centrarme y tener ese deseo de seguir adelante. Hna. Ma. Isabel Aguilar: he sentido en estos temas sencillez, lo cual ayudo para mi vida. Me llevo momentos interesantes de oración, y el gusto por la oración y el silencio. Agradezco a Dios por la tarea que me encomienda la congregación. Hna. María Ana Popo: aprendí a dar el espacio a Dios. Hay que ver más allá que hay. Me llevo una renovación personal donde hubo una reconciliación por medio del sacramento y del dialogo. Me llevo el conocimiento de un Jesús que está vivo y presente. No debo quitar la mirada del Principio y Fundamento. Hna. Crispina Garcia: aprendí que para Dios no hay prisa, ni para mí tampoco. Profundizar en la vida de Jesús y unirla a la mía para responder al llamado que me ha hecho. Llevar esta dinámica a mi apostolado, retomar en los momentos de oración la riqueza espiritual que me llevo. A grandes rasgos, esta fue la experiencia vivida en esos días. Por último, todo viene de Dios, todo le pertenece, todo habla de Dios, todo es irradiación de su propia riqueza Gracias hermanas por su atención.

(Por la Hna. Margarita Hidalgo Castillo, MPS)

56


ESTRELLA MISIONERA

EDICIÓN ESPECIAL 2013

VOTOS PERPETUOS “LAS VOCACIONES SON EL REGALO DE UN PADRE PROVIDENTE PARA UNA COMUNIDAD ORANTE” JUAN PABLO II

AVE MARIA HERMANAS: Con alegría y gozo celebramos la profesión perpetua de nuestra hermana Rafaela Cortés Rangel el pasado 4 de agosto del año en curso. Dicha ceremonia se llevó a cabo en la comunidad de Zacatenco. Damos gracias a Dios por tan preciado don de nuestra hermana, de igual manera agradecemos a su familia por el apoyo que han brindado a la hermana Rafa. Ese día tan especial para todas, participamos varias hermanas en la ceremonia religiosa, y por supuesto también recordamos y renovamos la alianza que hicimos con nuestro buen Dios. La Eucaristía fue presidida por el P. Gerardo Cortés, S.J., acompañante espiritual de la hermana Rafa. Concelebraron otros dos sacerdotes. La hermana Rafa estaba emocionadísima, que no le salían las palabras….pero…terminó dando un discurso. Después de la misa… ¡a la mesa! A degustar los deliciosos alimentos. Felicidades Rafa por tu donación y entrega a Dios, pedimos a Él te conserve en la fidelidad a esta alianza de amor que se verá manifestada en tu testimonio de vida. Sigamos unidas en oración, en esta aventura del seguimiento de Cristo Redentor y construcción del Reino. Tu entrega nos anima a dar lo mejor de nosotras en el lugar que nos corresponde. María del Perpetuo Socorro intercede por nosotras. (Por la Hna. Margarita Hidalgo Castillo, MPS)

57


ESTRELLA MISIONERA

EDICIÓN ESPECIAL 2013

Compartiendo nuestra experiencia en la celebración del 25° aniversario de profesión religiosa como MPS. El día 10 de agosto del año 2013, llenas de agradecimiento con el Dios de la vida y María Perpetuo Socorro, nuestra compañera de camino, celebramos nuestro 25° aniversario de profesión religiosa las hermanas:

Cecilia Morales Tapia Hiliana del Socorro García Martínez Hilda Flores Colunga Melissa Garza Escobedo Carmen García Jorge María Elena Burgos Martínez Guadalupe Pérez Ramírez María de los Ángeles Vázquez Zamora

Michoacán San Luis Potosí San Luis Potosí Texas, USA Guatemala Torreón Veracruz San Luis Potosí

La acción de gracias fue celebrada en la parroquia del Santísimo Redentor a las 11:00 am., presidida por el Padre Gonzalo Rascón, provincial de los Redentoristas en México. Concelebraron también el padre Omar Díaz, C.Ss.R, el padre Desiré Afana, CICM, el padre Frank Skelly y otros Redentoristas de la Parroquia del Santísimo Redentor. Estuvieron presentes los familiares de cada una de las hermanas jubilares, hermanas de las diferentes comunidades de nuestra familia religiosa y amigos (as) quienes con alegría y júbilo agradecieron con nosotras este momento tan importante y significativo. Como grupo sentimos mucho que la Hna. María Carmen García Jorge no pudiera estar; sin embargo, la tuvimos muy presente. Cada una de las festejadas disfrutamos y vivimos esta Eucaristía en la que renovamos nuestro sí en el seguimiento de Jesús Redentor, como MPS. Antes de finalizar la Celebra58


ESTRELLA MISIONERA

EDICIÓN ESPECIAL 2013

ción Eucarística compartimos nuestra experiencia, las motivaciones que nos impulsan a seguir dando respuesta. Todas expresamos que nos sentimos contentas, agradecidas e identificadas con el carisma misionero de la congregación. Después de las fotos, felicitaciones y demás; nos trasladamos al Colegio Marín de la Cruz, en Xochimilco, para convivir y compartir los alimentos con quienes nos acompañaron. Ya en el lugar nos esperaba un grupo musical que venía de San Luis Potosí, quienes nos alegraron con su música en el tiempo del convivio.

Cabe mencionar que como grupo decidimos hacer un alto en las actividades ordinaria propias de cada servicio y apostolado para reunirnos y vivir una semana intensa de reflexión, oración y compartir experiencias. Cada una dimos lo mejor para disfrutar este reencuentro y lo disfrutamos mucho. Nos acompañó esta semana el P. Esteban Mayasi con algunos temas propios para recoger y descubrir el paso de Dios en nuestra vida. Aprovechamos este tiempo y nos organizamos por comisiones para la celebración y entre todas preparamos la liturgia. Ha sido un espacio muy oportuno para preguntarnos cada una: ¿Qué significa en este momento seguir a Jesús? La respuesta seguramente es diferente que hace 25 años, ¿Qué ha implicado este seguimiento? Las respuestas son amplias y objetivas. Dimos razón de ellas desde la experiencia de vida; nos dimos cuenta que hoy nuevamente cada una podemos decir: “aquí estoy Señor” y quiero seguir dando respuesta en nuestra congregación desde una espiritualidad misionera, viviendo el sentido redentor y mostrando el amor misericordioso del Dios que nos ama. Agradecemos de corazón a cada una de las comunidades que nos apoyaron para este acontecimiento, a nuestras familias por el apoyo incondicional y por los esfuerzos para estar presentes en este día, a cada una de las hermanas que nos acompañaron con su oración y presencia, a las hermanas novicias que animaron la Eucaristía, a la comunidad de Xochimilco por su acogida y apoyo. (Por la Hna. Ángeles Vázquez Zamora, MPS)

59


ESTRELLA MISIONERA

EDICIÓN ESPECIAL 2013

PRIMERA PROFESIÓN EN LA SOLEMNIDAD DE NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN Nuestra amada Congregación se llena de regocijo y alegría por la profesión temporal de las hermanas Alejandra Flores Galván y Miriam Beatriz Aldana Pérez, quienes en este día se visten con traje de gala en compañía de sus familias, amigos, conocidos y hermanas de la Congregación. Para darle la importancia a dicho acontecimiento nos unimos a la celebración de la Eucaristía con la procesión de entrada hacia el altar. Nuestras hermanas Alejandra y Miriam en compañía de sus papás, M. General Cecilia Morales Tapia, y los Sacerdotes P. Miguel Monroy Sánchez y P. Efrén Balleños con la entonación del canto de entrada y en unión con la asamblea presente nos unimos a esta fiesta del banquete para ser testigas/os de la respuesta generosa de nuestras hermanas que hoy dicen “Sí” al llamado que Dios Padre- Madre ha hecho en sus vidas, el cual han afianzado durante las etapas de preparación previas a este momento especial en sus vidas. El celebrante P. Miguel al terminar la lectura del evangelio dio la palabra a M. General Cecilia Morales Tapia quien interrogo y llamo a las hermanas para el acto de profesión y entrega de las insignias correspondientes a esta etapa a la cual dan inicio en este día. Terminado el acto de profesión el celebrante durante la homilía retomo algunos aspectos esenciales en la vida, entre ellos la vocación a la vida, el caminar al lado de nuestras familias, las diferentes experiencias que a lo largo de nuestra historia encontramos y por ultimo las decisiones que tomamos al elegir nuestra opción de vida a nivel personal. De igual manera agradecemos a Dios Padre- Madre por la renovación de votos de nuestras hermanas : Monserrat Morales Hernández, Erika Amelia Reyes Campos, Delia Nava Gerónimo y María del Lourdes Villalobos quienes hoy han querido decirle “Sí”, al proyecto de Dios en sus vidas, al finalizar la Eucaristía nos unimos como hermanas para encomendarnos a la intercesión de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro con la oración de la consagración y recibiendo la bendición especial de los sacerdotes celebrantes y las de las familia. Concluimos este momento agradecidas con Dios Padre por su amor manifestado en todas/os los presentes. Durante la comida el momento fue muy ameno acompañado con la música del mariachi el cual animo el momento con complacencias de acuerdo a las solicitudes, finalizando el acontecimiento con la presencia del grupo norteño que contrataron las familias para alegrar dicho actividad. Por la noche nuestra comunidad juniorado dimos la más cordial bienvenida a las hermanas a nuestra casa quienes en compañía 60


ESTRELLA MISIONERA

EDICIÓN ESPECIAL 2013

de la comunidad noviciado les acompañaron y ayudaron a trasladar sus cosas para su nueva comunidad. Durante la cena disfrutamos de una deliciosa pizza para compartir con nuestras hermanas recién profesas que hoy se integran para iniciar un nuevo proyecto en nuestra etapa juniorado. Gracias Padre Dios por tu generosidad para nuestra amada Congregación y por la presencia de Alejandra y Miriam en nuestra comunidad. (Por la Hna. Erika Amelia Reyes Campos, MPS)

En Memoria del Hermano Manuel de Jesús Villareal y Castelazo, FMS Nació en la Cd. de México el día 10 de junio de 1950, su nombre Manuel de Jesús Villarreal y Castelazo, desde su niñez estudió en los colegios de los Hermanos Maristas de la Enseñanza. En sus primeros años de Secundaria ingresó al Juniorado en la Ciudad de Santiago de Querétaro, tres años después ingresó al Postulantado y después al Noviciado. Pasado el tiempo requerido de esta etapa de formación hizo su Primera Profesión. Años después pronunció sus Votos Perpetuos. Hablar del Hno Manuel es hablar de una vida de entrega generosa al estilo de María Nuestra Buena Madre, a Cristo, a su misión bajo el carisma legado por San Marcelino Champagnat; es hablar de una vida regida por las virtudes de sencillez, humildad y modestia que deben enmarcar la vida de un religioso marista. Hno. Manuel fue toda su vida un hombre entregado con pasión a la obra marista en el lugar donde estuviera, sin perder de vista a la gente más necesitada como lo hizo en Ixtaltepec, Oaxaca, y su última misión en Potoichán, comunidad indígena enclavada en la sierra del Estado de Guerrero, procurando siempre en todo momento el bienestar y la superación de los niños y jóvenes indígenas y las clases marginadas. Escuchar a Manuel hablarnos de su experiencia de Dios, como padre amoroso, la cercanía del Jesús, su ternura en María, la mujer del sí y del compromiso por los más necesitados, al igual de su grandeza de ser humano y su esfuerzo por ser cada vez más humano, y su lema principal que para Jesús es más importante la persona que las cosas. La Congregación de M.P.S agradece al Hno. Manuel su servicio y, como de esta forma sencilla y abierta se hizo parte de la Congregación en el estudio de las Constituciones, después en la asesoría del Capítulo General; y aun después continuo en la medida de lo posible asesorando reuniones, ya que a pesar de encontrarse en Potoichán Gro, aun a pesar de la distancia y del trabajo que tenía en la dirección de la preparatoria, venía los fines de semana para estar en las reuniones y preparar el Capítulo General, la presentación de las Constituciones y asesoría para la organización por delegaciones. En este compartir, nos confió un colegio para que las hermanas lo coordinaran. En la última reunión, en la casa central, en marzo del 2013, estuvo con nosotras y seguía compartiendo parte de su vida a pesar de su delicada salud. El Hno. Manuel fue llamado a la casa del Padre el 24 de agosto de 2013, a la edad de 63 años: de los cuales 43 fueron de total entrega al servicio de la Iglesia a través de los más necesitados. (MPS Secretariado de Comunicación y Difusión)

61


ESTRELLA MISIONERA

EDICIÓN ESPECIAL 2013

GRACIAS SEÑOR POR FIJARTE EN MÍ Ave María madres. Soy Daniela Malpica Morales, originaria de Motzorongo, Vera Cruz. Después de un tiempo de espera, llegó el gran día de mi ingreso al postulantado, fue un día lleno de sentimientos encontrados, por un lado la alegría de que por fin iba a iniciar esta gran aventura de la mano de Jesús y la emoción de pertenecer a esta maravillosa familia MPS; al mismo tiempo tristeza por que nadie de mi familia estaría conmigo, ya que mi mamá no podía venir, mi sorpresa fue que poco antes de dar inicio la Eucaristía, llegó mi tío Miguel y su familia, me dio tanta alegría verlos. Al iniciar la misa, estaba muy nerviosa, pero conforme fue pasando el tiempo me fueron pasando los nervios. La celebración fue presidida por el P. Omar Díaz, quien con sabiduría y certeza, me explicaba lo que es el seguimiento de Jesús y me animaba a poner todo mi esfuerzo; llegó el momento de entregarme la medalla y el rosario, me sentí muy emocionada de que por fin, cargaría en mi pecho esa hermosa medalla que significa mi pertenencia a esta familia misionera. Los recibí de manos de la M. Cecilia Morales. Me sentí muy agradecida y dichosa de contar con la grata presencia de la M. General, Cecilia Morales, madres del Consejo General, madres de varias comunidades, novicias y junioras. También agradezco a la M. Paty Morales, por haberme ayudado a descubrir lo que Dios quiere de mí. Después de la celebración pasamos a un pequeño convivio, donde pudimos compartir con alegría. Doy gracias a Dios por haber puesto su mirada y su confianza en mí. Me encomiendo a nuestra madre del Perpetuo Socorro, me ayude a buscar en todo hacer la voluntad de Dios. Me encomiendo a sus oraciones . Con cariño:

Daniela

DOY GRACIAS A DIOS POR LO GRANDE Y MARAVILLOSO QUE HA SIDO CONMIGO Ave María madres. El Dios de la vida bendiga a cada una de las hermanas que integran la Congregación. Soy Lorenza de Jesús Morales Calel, novicia de primero, de naciona62


ESTRELLA MISIONERA

EDICIÓN ESPECIAL 2013

lidad guatemalteca. Estoy haciendo el noviciado en México. El motivo por el cual me dirijo a ustedes es para compartirles que me siento muy contenta de ser novicia en esta Congregación. Mi experiencia fue un poco complicada antes del ingreso al noviciado, ya que tuve que ir a arreglar mi documento migratorio a Guatemala. Estuve más de un mes en ese trámite y en espera para regresar a México. Por fin pude regresar a México y me dispuse a prepararme para el ingreso al noviciado e integrarme a las hermanas de la comunidad. Todas me acogieron muy bien y me he sentido apoyada por mis compañeras, madres formadoras, por la M. General Cecilia Morales y por el Consejo General. En 01 de octubre, día de la novicia, fue mi ingreso al noviciado. Mis compañeras de grupo, ya habían ingresado el 17 de agosto. Ya me puse al corriente en el Inter, en las clases de casa y sobre todo, en mi oración y el compartir comunitario. Me encomiendo a su oración y les ofrezco las mías. Lorenza de Jesús Morales Calel

CRONICA DEL CURSO DE ESPIRITUALIDAD IMPARTIDO POR EL PADRE ENRIQUE EL DIA 26 DE del OCTUBRE DEL 2013 Con motivo de la celebración del año carismático que estamos celebrando a iniciativa del Gobierno General que tan preocupado esta por fortalecer la vivencia del carisma congregacional y después de habernos propuesto diferentes actividades para estar en sintonía con todos los documentos y experiencias compartidas en el caminar de los 79 años que hemos estado presentes en la historia de la Iglesia, desplegado el carisma de llevar el anuncio del Evangelio a los diferentes destinatarios; hoy nos han querido proporcionar una de las herramientas básicas para lograr este cometido, como es la Espiritualidad Alfonsiana heredada a nuestros fundadores. Conociendo la extensa preparación que tiene el Padre Enrique solicitaron su ayuda para que impartiera un curso a las comunidades presentes de las diferentes delegaciones los días 26 y 27 del mes de octubre con el titulo de Seguimiento de Cristo en la Nueva Espiritualidad. Inicio el tema compartiendo con nosotros su rica experiencia sobre la vivencia de esta nueva visión de una espiritualidad integrada en los diferentes grupos de misión que ha tenido: hizo hincapié en el capítulo 8 de San Pablo a los Romanos. Nos llamo a buscar la inte63


ESTRELLA MISIONERA

EDICIÓN ESPECIAL 2013 gración de la búsqueda de Dios en lo diverso, tomando como familia redentorista la espiritualidad Alfonsiana que se destaca en la “Practica del Amor a Jesucristo”. Con la sabiduría que nos viene no del tanto saber sino de la mística, nos ayudará mejorar cada dia en el entorno para lograr un cambio. Necesitamos confrontar nuevas espiritualidades no para apropiárnoslas sino para aprovechar los elementos que puedan ayudar a lograr una espiritualidad integrada, discerniendo de antemano lo que encontre-

mos, ya sea algunos elementos del hinduismo, budismo etc. Recordemos que somos misioneras no podemos instalarnos, tenemos que estar siempre evangelizando a los diferentes grupos con quienes nos encontremos, esto supone llegar con elementos humanos para que descubran a un Dios amor buscándolo en el aire, el fuego, la brisa; nuestra itinerancia deberá ser siempre en busca del ser humano este donde este y como se encuentre. Esta forma de evangelizar define más claramente nuestra espiritualidad: nunca podemos decir que nos hay personal para la misión, hace falta entender que el carisma pide ante todo la evangelización anuncio expreso del Evangelio. La dinámica de la fe consiste en saber que si el otro crece yo también estoy creciendo con él. Seguimos a Jesús según el carisma es también optar por impartir el catecismo, convocando a retiros en nuestras comunidades, teniendo casas de misión dirigiéndonos a los areópagos los que nunca han conocido a Jesús, en una palabra ir donde no hay evangelización. Postmodernidad, religión, espiritualidad En la modernidad se deja de crecer en la autoridad divina, se pensó solo en el hombre, aseguraban que la religión se iba a acabar; el enemigo más fuerte es el indiferentismo, el agnosticismo, ante estas afirmaciones ya no hay religión universal, está fragmentada; la religión no dice nada es de tradicionalismo. Hay situaciones que no sabemos confrontar, tenemos que convivir con las diferentes para poderlas hacer creer en la misericordia divina. Es posible seguir ofreciendo la propuesta de Jesús, descubrir a Dios en el cosmos, abrirnos a la ecosofia a la mística evolutiva. Es necesario seguir a Jesús como aparece en el Evangelio, pues quien sigue a Jesús como hombre perfecto se hace más humano. Seguimiento e imitación Seguirlo en solidaridad con los pobre, enfermos, oprimidos. La holística que el la espiritualidad que se da mediante el amor se refiere al todo, es la integración de todas las cosas, integrando a Dios en el hombre y en el cosmos. El seguimiento místico es la relación de Tu a Tu, es tratar a solas con el que sabemos que nos ama, abriéndonos a la relación con Dios, Jesús que llama para estar con él, es la vida mística, gracias al Espíritu Santo nos hacemos místicos. La ecosofia es la experiencia mística de la ecología, el cosmos. CONCLUSION

64


ESTRELLA MISIONERA

EDICIÓN ESPECIAL 2013

En todo el curso que impartió el padre Enrique, trató de introducirnos en el concepto y practica de las diferentes espiritualidades con sus variados nombres, que si bien todas nos llevan a una integración profunda de espiritualidad, necesitamos conocerlos para luego integrarlos prudentemente en nuestra persona y los destinatarios. Los diferentes términos que nos presento:

Seguimiento y Espiritualidad Seguimiento y Holística Seguimiento y cambio de paradigma El cosmoleandrismo Seguir a Dios o a Jesús Seguimiento de Jesús e imitación Seguimiento y solidaridad Seguimiento y ética Seguimiento y martirio Seguimiento y mística

Seguimiento Seguimiento Seguimiento Seguimiento Seguimiento

y trascendencia holístico de Jesús Ecosofico y fraternidad solidario (Por la M. Rocío Castañeda Salgado, MPS)

REUNIÓN DEL CONSEJO GENERAL CON DELEGADAS Y SUPERIORAS El sábado 23 del presente mes nos reunimos las superioras de la delegación del norte y del sur con el gobierno central con el fin de animar a las superioras en el proceso de crecimiento para ser autoras y autoridad de nuestras vidas, responsable de nuestro seguimiento en la fidelidad a Jesús y en el servicio alegre e incondicional como MPS. La experiencia fue bastante rica, trabajamos con el método prospectivo; nuestra reunión la iniciamos con una oración, recordando que estamos por concluir el año de la fe y por lo mismo renovamos nuestras promesas Bautismales, fue un encuentro con cristo redentor que nos llama día tras día y confía en todas y cada una continuar siendo fieles a la obra de la redención, como lo hizo Nuestra Madre Del Perpetuo Socorro. La reflexión la realizamos por mesas de trabajo y teniendo en cuenta que estamos viviendo al año carismático, cada mesa de trabajo llevo los nombres de 65


ESTRELLA MISIONERA

EDICIÓN ESPECIAL 2013

nuestros fundadores y de hermanas nuestras que fueron ejes en el camino de la congregación, esta reflexión nos llevó a compromisos personales y delegacionales que se expusieron en la plenaria, fue una experiencia muy enriquecedora.

Tuvimos la intervención del Canonista P. Guillermo Rodríguez Rico, O.F.M. donde expusimos algunas cuestiones a la cual él con su estilo de fiel canonista dio respuestas muy acertadas. La M. Ma. Del Carmen Estrada Hurtado, ecónoma General nos dio un reporte administrativo, seguidamente se nos invitó a reunirnos con las comunidades para llegar a acuerdos propios de nuestra vivencia en la pobreza y se nos entrega por escrito los avisos. Con la encomienda de darlos a conocer a las hermanas de la comunidad. Para concluir nuestra reunión, todas participamos en el encuentro con Jesús Redentor presente en la celebración de la Eucaristía, fuente y culmen de nuestra vida como Cristianas Misioneras de Nuestra Señora Del Perpetuo Socorro. Agradecemos a las hermanas de la comunidad de la Casa Central, su acogida y cariño. Agradecemos a nuestras hermanas del Gobierno General por este espacio y encuentro que tuvimos la oportunidad de vivir para nuestro crecimiento de autoras y autoridad de nuestra propia vida y ser ante todo animadoras de nuestras hermanas confiadas a nuestro servicio de vivir siempre en comunión, siendo fieles a la Abundante Redención como lo vivió María Nuestra Madre Del Perpetuo Socorro. (Por la Hna. Ma. Carolina Gallegos Jurado, MPS)

66


67


68


LA GRATITUD ES EL ALMA DEL EVANGELIO “La Superiora General está llamada a edificar una comunidad fraterna cuyo centro es Cristo Redentor, mediante su testimonio de vida. Su servicio de autoridad exige su presencia constante, capaz de animar y de proponer, de recordar la razón de ser de la vida religiosa y de ayudar a las hermanas a corresponder con fidelidad renovada a la llamada del Espíritu a ejemplo de María (PC 14; Can. 619)” (C. 184). Hemos vivido una convivencia fraterna llena de vida en el Espíritu, quiero expresar mi gratitud a todas hermanas por su cariño manifestado en la celebración de mi santo, y por el apoyo constante para mi servicio en la Congregación con su generosa entrega en su misión. Gracias porque son estos pequeños gestos, actitudes los que nos hacen sentirnos unas a las otras, nos edifican y animan mutuamente en el seguimiento de nuestro Señor y Redentor. El Papa Francisco nos está invitando a vivir y reflejar la alegría de ser cristianas porque estamos en Cristo. Una de las riquezas de nuestro carisma misionero es la alegría, lo experimentamos en nuestra vida cotidiana y de manera especial en estas oportunidades de encuentro fraterno. “DEMOS GRACIAS A DIOS”. Gracias porque todas estuvieron presentes, el mundo se hizo pequeño y quedamos unidos los dos Continentes M.P.S. “La Superiora General, en su servicio de Gobierno y animación representa a Jesús, como Pastor y santificador en nombre de la Iglesia”

Sigamos orando mutuamente para que nuestro servicio en la misión que ahora realizamos sea según la voluntad de Dios.

Mi cariño y oraciones,

M. Cecilia, mps 69


Año XXX No. 100

EDICIÓN ESPECIAL—2013

Movidas por el Espíritu, ser más humanas en Cristo Redentor, al estilo de María Directora General

M. Cecilia Morales Tapia, MPS Responsable de la Edición Secretariado de Comunicación y Difusión

Hna. María Victoria Flores Vivar, MPS Consejo Directivo Animación y Autoridad

M. Cecilia Morales Tapia, MPS Secretariado de Vida Religiosa

Hna. Maritza Josefina Morillo Herrera, MPS Secretariado de Formación

Hna. Senaida Anavela Barrientos Caseros, MPS Secretariado de Acción Misionera

Hna. Ma. Teresa Medina Sánchez, MPS Secretaria General

Ecónoma General

Hna. Norma Patricia Pérez Esparza, MPS

Hna. Ma. Carmen Estrada Hurtado, MPS Domicilio

MISIONERAS DE NUESTRA SEÑORA DEL PERPETUO SOCORRO Azabache 38, Col. Estrella, Delegación Gustavo A. Madero ,07810 México D.F. Tel /Fax: 01 55 55 77 07 98 perpetuo@prodigy.net.mx www.perpetuosocorro.com.mx/mps/

70


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.