![](https://assets.isu.pub/document-structure/220820223215-fdc2327b1798186fdab8398d636ee394/v1/04cba77593fc889ba638972c5cad2746.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
Saberes previos
from QUIMICA 3
Saberes previos
Se entiende por saberes previos a la información que sobre una realidad tiene una persona almacenada en la memoria. El origen de los saberes previos puede agruparse en tres categorías: a) Concepciones espontáneas: se construyen en el intento de dar explicación y signi cación a las actividades cotidianas. b) Concepciones transmitidas socialmente: se construyen por creencias compartidas en el ámbito familiar y cultural. c) Concepciones analógicas: se suelen construir cuando no existen ideas especí cas, social o espontáneamente construidas.
Advertisement
Las analogías se basan en conocimientos ya existentes.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220820223215-fdc2327b1798186fdab8398d636ee394/v1/523eed6aa529e128cce1a81a85b4f4cf.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Para enseñar conceptos es necesario partir de los saberes previos de los estudiantes y diseñar, sobre esa base, situaciones en las que estos saberes se activen. El objetivo es activar los saberes previos de los estudiantes que funcionarían como organizadores previos y serviría de puente cognitivo con la nueva información contenida en la enseñanza. Se activan al comprender o aplicar un nuevo conocimiento con la nalidad de organizarlo y darle sentido.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220820223215-fdc2327b1798186fdab8398d636ee394/v1/e9e28911c60ea8faab0401203fcc71cc.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220820223215-fdc2327b1798186fdab8398d636ee394/v1/55a80d61e1e875dbc6fc3fb520ab8af7.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Las ideas de los estudiantes, aunque “erróneas”, no constituyen obstáculos sino vehículos, a partir de los cuales se edi carán los nuevos conceptos. Son las informaciones sobre una realidad almacenada en la memoria.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220820223215-fdc2327b1798186fdab8398d636ee394/v1/dd55dfafc961f084b4fa80d858ee815a.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Lo fundamental es la consolidación mediante la relación explícita entre las ideas previas que han sido activadas y la organización conceptual de los materiales. Algunas actividades posibles pueden ser: comparar, ejempli car, buscar analogías, relacionar, aplicar. Estas pueden realizarse de manera individual, en pequeños grupos o en grupo ampliado.