![](https://static.isu.pub/fe/default-story-images/news.jpg?width=720&quality=85%2C50)
7 minute read
Unidad 5
from QUIMICA 3
Año lectivo Paralelo:
Primero Grado/ de BGU Curso:
Advertisement
Nombre de la institución Logo institucional Planificación de unidad didáctica Ciencias Naturales/ Química
Área/ asignatura:
1. Datos informativos: Docente: O.CN.Q.5.1. Reconocer la importancia de la Química den - tro de la Ciencia y su impacto en la sociedad industrial y tecnológica, para promover la responsabilidad social.
Objetivos de la unidad de planificación:
Compuestos binarios: Óxidos ácidos
Título de unidad de planificación: Identificar los elementos químicos y sus com O.CN.Q.5.5. puestos principales desde la perspectiva de su importancia económica, industrial, medioambiental y en la vida diaria. Obtener por síntesis diferentes compuestos O.CN.Q.5.8. inorgánicos u orgánicos que requieren procedimientos experimentales básicos y específicos, actuando con ética y responsabilidad.
5
N.º de unidad de planificación: Criterios de evaluación
2. Planificación Destrezas con criterios de desempeño que se desarrollarán Argumenta con fundamento cien CE.CN.Q.5.4. tífico que los átomos se unen debido a diferentes tipos de enlaces y fuerzas intermoleculares y que tienen la capacidad de relacionarse de acuerdo a sus propiedades al ceder o ganar electrones.
Bloque curricular 1 El mundo de la Química CN.Q.5.1.1. Analizar y clasificar las propiedades de los gases que se generan en la indus tria y aquellos que son más comunes en la vida y que inciden en la salud y el ambiente. Deduce la posibilidad de que se CE.CN.Q.5.6. efectúen las reacciones químicas de acuerdo a la transferencia de energía y a la presencia de
Deducir y predecir la posibilidad de formación de compuestos químicos, con base en el estado natural de los elementos, su estructura electrónica y su ubicación en la tabla periódica.
CN.Q.5.1.12. diferentes catalizadores; clasifica los tipos de re acciones y reconoce los estados de oxidación de
Aplicar y experimentar diferentes métodos de igualación de ecuaciones tomando en cuenta el cumplimiento de la ley de la conservación de la masa y la energía,
CN.Q.5.1.26.
los elementos y compuestos, y la actividad de los metales; y efectúa la igualación de reacciones quí - micas con distintos métodos, cumpliendo con la ley de la conservación de la masa y la energía para balancear las ecuaciones.
así como las reglas de número de oxidación en la igualación de las ecuaciones de óxi do-reducción. Bloque curricular 2 La Química y su lenguaje Plantea, mediante el trabajo coo CE.CN.Q.5.5. perativo, la formación de posibles compuestos químicos binarios y ternarios (óxidos, hidróxidos, ácidos, sales e hidruros) de acuerdo a su afinidad,
Analizar y clasificar los compuestos químicos binarios que tienen posibilidad CN.Q.5.2.1. de formarse entre dos elementos de acuerdo a su ubicación en la tabla periódica, su es - tructura electrónica y sus posibles grados de oxidación para deducir las fórmulas que los representan. enlace químico, número de oxidación, composi ción, formulación y nomenclatura.
Comparar y examinar los valores de valencia y número de oxidación, par CN.Q.5.2.2. tiendo del análisis de la electronegatividad, del tipo de enlace intramolecular y de las Explica las propiedades y las leyes de los gases, reconoce los gases más cotidianos, identifica los procesos físicos y su incidencia en la salud y en el ambiente.
CE.CN.Q.5.1.
representaciones de Lewis de los compuestos químicos. CN.Q.5.2.3. Examinar y clasificar la composición, formulación y nomenclatura de los óxi dos, así como el método a seguir para su obtención (vía directa o indirecta) mediante la identificación del estado natural de los elementos a combinar y la estructura electrónica Argumenta la importancia de los CE.CN.Q.5.14.
de los mismos. biomateriales en la vida cotidiana, identifica la toxicidad y permanencia de los contaminantes ambientales y los factores que inciden en la ve locidad de la corrosión de los materiales y comu nica métodos y prácticas de prevención para una mejor calidad de vida.
Bloque curricular 3 Química en acción Examinar y comunicar los contaminantes y los efectos que producen en CN.Q.5.3.13. el entorno natural y la salud humana basándose en su toxicidad y su permanencia en el ambiente; y difundir el uso de prácticas ambientalmente amigables que se pueden utilizar en la vida diaria. Técnicas e instrumentos de evaluación
Indicadores de logro
Recursos
Actividades de aprendizaje (Estrategias metodológicas) Técnica: observación. Argu -
I.CN.Q.5.4.1. Texto del estu Instrumento: rúbrica. Observar el trabajo que realizan los estudiantes en el laboratorio y
menta con fundamen - to científico que los átomos se unen debi
diante. Objetos del aula, útiles es -
• Exploración de los conocimientos previos, a través de pre guntas y lluvia de ideas. Reflexión en torno a las preguntas de desequilibrio cogni tivo para la reacomodación de los nuevos conocimientos.
evaluar de acuerdo a los siguientes do a diferentes tipos
colares. criterios: de enlaces y fuerzas Útiles de la Manipula los útiles de laborato rio y reactivos adecuadamente. Realiza adecuadamente el pro cedimiento de las operacio nes para determinar el tipo de enlace que presentan algunas sustancias de acuerdo a algunas propiedades físicas. Participa activamente y con res - ponsabilidad en el desarrollo de la práctica de laboratorio y respetando a los restantes inte grantes su equipo.
• intermoleculares, y que tienen la capaci -
• dad de relacionarse de
boratorio y reactivos quí micos. acuerdo a sus propie dades al ceder o ganar electrones.
Internet, TV, PC. Dedu -
I.CN.Q.5.6.1. ce la posibilidad de • que se efectúen las reacciones químicas de acuerdo a la trans - ferencia de energía y a la presencia de dife Técnica: prueba Instrumento: informe escrito.
• rentes catalizadores;
• clasifica los tipos de Tema de la práctica de la boratorio.
a) Objetivo. b) Procedimiento. c)
reacciones y reconoce los estados de oxida - ción de los elementos y compuestos, y la ac - tividad de los metales; Gráfico. d) Observaciones. e)
y efectúa la igualación de reacciones quími - cas con distintos mé Resultado de las observa f) ciones. Conclusiones. g)
todos, cumpliendo con la ley de la conser - vación de la masa y la energía para balancear Técnica: prueba.
las ecuaciones.
Orientación hacia el objetivo de aprendizaje. • Análisis y clasificación de las propiedades de los gases que se generan en la industria y aquellos que son más comunes en la vida y que inciden en la salud y el ambiente.
• Deducción y predicción de la posibilidad de formación de compuestos químicos, con base en el estado natural de los elementos, su estructura electrónica y su ubicación en la tabla periódica. Aplicación y experimentación de diferentes métodos de igualación de ecuaciones tomando en cuenta el cumpli - miento de la ley de la conservación de la masa y la energía, así como las reglas de número de oxidación en la iguala ción de las ecuaciones de óxido-reducción. Análisis y clasificación de los compuestos químicos binarios que tienen posibilidad de formarse entre dos elementos de acuerdo a su ubicación en la tabla periódica, su estructura electrónica y sus posibles grados de oxidación para dedu cir las fórmulas que los representan. Comparación de los valores de valencia y número de oxida - ción, partiendo del análisis de la electronegatividad, del tipo de enlace intramolecular y de las representaciones de Lewis de los compuestos químicos. Clasificación de la composición, formulación y nomencla tura de los óxidos, así como el método a seguir para su ob tención (vía directa o indirecta) mediante la identificación del estado natural de los elementos a combinar y la estruc tura electrónica de los mismos. Comunicación de los contaminantes y los efectos que
Instrumento: cuestionario. Explica las pro I.CN.Q.5.1.1. Nombre o formule según corres ponda: Pentóxido de dicloro a)
7 I 2 O b)
1. piedades y leyes de los gases, reconoce los gases cotidia - nos, identifica los procesos físicos y su incidencia en la salud y el ambiente. Dióxido de nitrógeno c) NO d) Diga el tipo de partícula y enlace químico que presentan los óxi dos no metálicos. Mencione dos propiedades físi - cas que presentan los óxidos no metálicos.
Argumenta
I.CN.Q.5.14.1. la importancia de los bioma 2.
teriales en la vida cotidiana, identifica los contaminan tes ambientales, los factores que inciden en la velocidad 3.
de la corrosión de los mate riales y comunica métodos y prácticas de prevención para una mejor calidad de vida. (J.3., S.3.).
producen en el entorno natural y la salud humana basándose en su toxicidad y su permanencia en el ambiente; y difundir el uso de prácticas ambiental - mente amigables que se pueden utilizar en la vida diaria. Realización de práctica de laboratorio sobre óxidos de azufres. Realización de las actividades del texto. Orientación para el trabajo con las TIC: observación del video relacionado con el cambio climático en el enlace bit.ly/2p0nOdK Especificación de la adaptación que se aplicará
3. Adaptaciones curriculares Especificación de la necesidad educativa Desarrollar las áreas madurativas básicas. • Estimular las áreas psicomotricidad, cognitiva y del lenguaje; además de la integración sensorial. Valorar y tratar con médico, si el caso lo requiere. • Realizar terapista física, del lenguaje y psicomotriz. •
Dificultades madurativas del aprendizaje, di ficultad para comprender y expresar el len guaje, lo que impide un aprendizaje eficaz. Aprobado: Cargo: Firma: Fecha:
Revisado: Cargo: Firma: Fecha:
Elaborado: Cargo: Firma: Fecha: