37 minute read
los ejes transversales
from QUIMICA 3
Según la revista EducAcción del diario El Comercio (diciembre de 2010, págs. 9-12), los ejes transversales son importantes instrumentos integradores que permiten interrelacionar la escuela y la sociedad. La transversalidad cumple diversos objetivos, entre ellos: 1. Proporcionar a los estudiantes una visión de conjunto. 2. Lograr una mejor formación en aspectos sociales, ambientales o éticos. 3. Favorecer un aprendizaje significativo a partir de la conexión de las disciplinas con los problemas y necesidades del entorno. Como su nombre indica, los ejes transversales atraviesan el currículo, tanto de forma horizontal como vertical. Esto hace posible que adquieran un carácter inter y transdisciplinario que recorre las áreas del conocimiento en forma sistémica y holística para vencer el aislamiento de las disciplinas que aún mantienen ciertas escuelas tradicionales.
Advertisement
Los ejes transversales están concebidos como contenidos culturales, relevantes y valiosos. Son necesarios para la vida y la convivencia, puesto que configuran el modelo de ciudadano que demanda la sociedad, es decir, individuos sensibles, críticos y emprendedores con un compromiso libremente asumido.
Origen y contexto
Inicialmente, la UNESCO promovió los ejes transversales desde 1996, con base en su propuesta “Educación para el siglo XXI”, de Jaques Delors. Desde entonces, muchos países han adoptado este instrumento en sus currículos. En el Ecuador, la transversalidad se inició con la Reforma Curricular Consensuada de 1996, y es parte también del documento de Actualización y Fortalecimiento Curricular de la Educación General Básica que entró en vigor en 2010, contemplados en el ajuste curricular de 2016. El Ministerio de Educación ha considerado que los ejes forman parte del proyecto educativo nacional, y por eso se deben aplicar en todas las instancias que atañen a la convivencia en el país.
¿Por qué la transversalidad?
La estrategia de implementar los ejes transversales en el currículo responde a la intención de dar solución, desde la educación, a problemas y necesidades de la sociedad, en los que se requiere crear conciencia sobre ellos en los individuos, para que sean parte de la solución. Los ejes del currículo son: interculturalidad, formación de una ciudadanía democrática, protección del medioambiente, cuidado de la salud y los hábitos de recreación y educación sexual. Estos temas se vinculan a problemas latentes en la sociedad ecuatoriana que requieren soluciones.
Desde el aula, la intención de trabajar los ejes es promover cambios significativos en la formación de individuos capaces de convivir en una sociedad y un medioambiente en forma consciente, ecológica, tolerante, solidaria y justa.
Las principales estrategias para implementar la transversalidad en una institución son:
1. La generación de una política de innovación en la institución educativa.
2. El compromiso y la participación de la comunidad. Aquí intervienen varios colectivos, tales como los padres de familia, las asociaciones, los equipos docentes, actores sociales y las autoridades. El trabajo coordinado de estos, bajo la dirección de la escuela, podrá desembocar en el diseño e implementación de proyectos y acti-
vidades de apoyo en el aula, que consoliden la transversalidad en la institución.
3. La elaboración de todo un plan de aplicación de ejes transversales que incluya problemática, objetivos, metodologías, actividades, recursos y estrategias de evaluación. Para que se incorpore el ‘espíritu’ de la transversalidad, en la planificación hay que prever la articulación de las disciplinas y asignaturas de forma coherente. Por tanto, se requiere de una ‘ruta crítica’ que evidencie las etapas para empalmar gradualmente, los años, trimestres (o bimestres), áreas, metodologías e indicadores de logros. 4. Otro aspecto trascendental es la formación y capacitación docente. Esta debe incluir no solo la enseñanza de conocimientos científico-pedagógicos, sino también hacer especial énfasis en los ejes como contenidos culturales que están impregnados por la formación en la magnitud axiológica (valores). 5. Es importante considerar que, al implementar los ejes, cada institución deberá tomar en cuenta que se debe valorar el contexto social y cultural, la filosofía institucional, la realidad de los estudiantes y padres de familia, los perfiles del estudiante, etc.
Dado que los ejes se dirigen mayormente al desarrollo de valores y a la protección de la naturaleza, a partir de la formación de personas críticas y propositivas, las estrategias deben considerar estos supuestos y emplearlos como punto de partida para la selección y ejecución de las actividades que se realicen en torno a ellos. Aquí, algunas estrategias generales: • Hay que privilegiar metodologías participativas para todas las personas. Los ejes son un medio excelente para trabajar en equipo y compartir experiencias relacionadas con situaciones, problemas y expectativas de interés para el alumnado. • Los procesos y los productos de trabajo con los ejes, siempre deben orientarse a la búsqueda de la satisfacción de las necesidades e intereses que sienten y expresan los educandos.
Contexto social Ejes Interculturalidad, formación de una ciudadanía democrática, protección del medioambiente, cuidado de la salud y los hábitos de recreación, educación sexual.
Integración de los contenidos Contexto ambiental
Ser
Interdisciplinares
Saber Hacer
Actitudes Conceptos Procedimientos
Globalización del aprendizaje
Aprendizaje significativo
Transversalidad vertical y horizontal
• Existe un eje que atraviesa los ejes: se trata de los valores. Esto es fundamental para orientar el trabajo con ese enfoque.
La idea es que el estudiante asuma que la actividad que realiza sirve para construir un tipo de sociedad equitativa y justa para todos, en un ambiente natural bien conservado. En este contexto, el trabajo debe estar siempre acompañado de la reflexión ética, el juicio crítico y la toma de decisiones frente a diversos problemas de su contexto social y cultural. • Se debe enfatizar en el trabajo interdisciplinario con los docentes de todos los ámbitos, así se lograrán incorporar las orientaciones pedagógicas generales de las diversas áreas del conocimiento. De esta manera, la labor no será dispersa y se dirigirá intencionalmente hacia un objetivo determinado.
• Toda actividad que trabaje los ejes se tendrá que evaluar bajo distintas modalidades, especialmente con énfasis en los procesos. De esta manera, los estudiantes constatarán que no se trata de temas light o poco serios, que sirven para ‘rellenar’ los horarios.
• Se sugiere realizar actividades de exploración o de descubrimiento poco estructuradas y que impulsen la creatividad individual y grupal.
La importancia de involucrar a la comunidad
• Es necesario crear diferentes espacios de socialización para involucrar a la familia, a la comunidad y a los medios de comunicación.
• Se requiere que la toma de decisiones sea compartida. Esto permitirá construir los conocimientos a partir de propósitos consensuados. • Los ejes se desarrollan a través del trabajo grupal y cooperativo; sin embargo, el paso previo es que el proceso de internalización empieza por considerar las experiencias previas de cada estudiante. • Para trabajar los conocimientos y destrezas, se debe partir de situaciones prácticas y experiencias de la vida cotidiana de los alumnos (familia, amigos, escuela, trabajo, barrio, ciudad, país, mundo); cada una de ellas será una fuente de significación.
Inmediatamente, las acciones se orientarán a la búsqueda de la modificación de la realidad y a la resolución de problemas importantes de la comunidad, identificados como relevantes por los estudiantes. • Los ejes deben impregnar el currículo de todas las áreas y trabajarse en sus contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales. Los conocimientos, habilidades y destrezas adquiridas al finalizar las actividades deberán ser de fácil ejecución, con posibilidades para que los estudiantes puedan reproducirlas y aplicarlas en la vida con sus familias y en las comunidades, así como en todos aquellos procesos que implican la participación activa de sujetos. • Se debe proponer actividades que permitan, según los contextos, lograr una diversidad en el abordaje de los temas, de manera que se manejen con carácter abierto y flexible en función de los alumnos y en un marco global de respeto común y comprensión. • Los ejes transversales no son estáticos, recogen aspectos problemáticos de la realidad que está en constante cambio; por lo tanto, siempre deben ser enriquecidos con las nuevas necesidades de la sociedad.
Según Édgar Morin, en sus “Siete saberes necesarios para la educación del futuro”, la educación para el siglo XXI debe superar la enseñanza de disciplinas separadas y poco intercomunicadas, porque eso produce una fragmentación y una dispersión que impide ver lo importante del mundo. Para lograrlo, propone fundamentalmente: 1. una educación con métodos que permitan aprehender las relaciones mutuas y las influencias recíprocas entre las partes y el todo de este mundo complejo; 2. desarrollar una actitud mental, capaz de abordar problemas globales que contextualizan informaciones parciales y locales. Surge así la necesidad de que la educación enseñe a reconocer los lazos entre las entidades. Así, el trabajo interdisciplinario logrará quebrar el pensamiento disgregador en pos de comprender las articulaciones e interacciones entre los cuerpos de conocimientos. Es que la verdad es multidimensional, contradictoria, profunda, incierta; pues su complejidad depende de un tejido de constituyentes heterogéneos asociados, y de una red de eventos, acciones e interacciones.
Beneficios de asumir la interdisciplinariedad
• Nos hace conscientes de la insuficiencia de lo absoluto, del orden y del determinismo que no ayudan al descubrimiento o al conocimiento. • Nos vuelve holísticos, personas con pensamiento sistémico. • Permite comprender la complejidad de un objeto o fenómeno. • Es incompleto adquirir un saber en parcelas aisladas, sin contexto, sin antecedentes.
¿Por qué se requiere la mirada extra disciplinaria?
La disciplina es una categoría organizacional en la ciencia donde ocurre la división y la especialización del saber. Una disciplina tiene su autonomía, sus fronteras específicas, su lenguaje particular, y técnicas propias. Sin la disciplina, el conocimiento se haría generalista. Lamentablemente institucionalizar la disciplina entraña el riesgo de la hiperespecialización, la falta de contextualización y el riesgo de olvidar que el objeto de estudio es construido desde diversos aportes. La mirada externa a la disciplina suele resolver problemas cuya solución era invisible en el seno de esta. En la interdisciplinariedad las distintas disciplinas se sientan a la misma mesa para enriquecerse, cooperar, e incluso, crear algo. Existe una necesidad de ruptura de los límites disciplinarios, para que una disciplina usurpe la resolución de un problema de otra. Solo así se logra la circulación de conceptos, la formación de disciplinas híbridas y complejas. Veamos 3 ejemplos. 1. La revolución genética actual Nació de la usurpación, contactos y transferencias entre la física, la química y la biología. 2. La ciencia histórica moderna Se constituye y opera penetrada por un profundo aporte de la economía, la sociología y la perspectiva antropológica. La historia así enriquecida, es una ciencia multdimensional. 3. El estudio de la hominización Sus componentes científicos no solamente han sido lo anatómico y fisiológico, sino también la ecología (reemplazo del bosque por la sabana), la genética, la etología (cambios conductuales), la cultural (invención de herramientas y transmisión de saberes), la físico-química (datación de osamentas). Así, el actual investigador de la prehistoria debe ser polidisciplinario.
Tomado de Revista EducAcción, Diario El Comercio, febrero de 2015. Autor: Juan Páez Salcedo.
La formación de una ciudadanía democrática
El documento de actualización curricular caracteriza a este eje con: “El desarrollo de valores humanos universales, el cumplimiento de las obligaciones ciudadanas, la toma de conciencia de los derechos, el desarrollo de la identidad ecuatoriana y el respeto a los símbolos patrios, el aprendizaje de la convivencia dentro de una sociedad intercultural y plurinacional, la tolerancia hacia las ideas y costumbres de los demás y el respeto a las decisiones de la mayoría”. La filosofía de este eje pasa por tener un apoyo para aprender a resolver posibles conflictos, generando actitudes de respeto y tolerancia.
Estrategias • Organizar grupos de trabajo cooperativo para que los estudiantes realicen distintas actividades, como por ejemplo, mingas, acciones de apoyo para compañeros o familiares que enfrentan dificultades. • Promueva un debate sobre identidad ecuatoriana. Esta actividad permitirá que el estudiante se valore y autodefina, en un marco de ‘escucha activa’ hacia las opiniones de sus compañeros y amigos. El propósito es asumir una actitud de respeto consigo mismo y con las otras personas. • Un tema vinculado con este eje es ‘La educación en y para los derechos humanos’, donde educador y educando se convierten en impulsores de la vigencia de estos derechos. Para ello, se pueden hacer exposiciones sobre derechos y deberes, con la creación de normas de convivencia en el aula que contengan el aporte de todos. • Este eje se presta para trabajar también
‘Educación para la convivencia’, donde se pueden diseñar actividades en las que se identifiquen, analicen y critiquen los aspectos injustos de la realidad y de las estructuras que los sostienen. Pero la idea es no quedarse ahí, sino llegar a la praxis para emprender acciones y proyectos que contribuyan a construir formas de vida más justas en el ámbito individual y colectivo. Esto ayudará a conseguir que los jóvenes adquieran comportamientos coherentes con los principios construidos.
Un subeje imprescindible
La formación ciudadana es una oportunidad para trabajar un tema grave en nuestro país: ‘La defensa del consumidor’. El antecedente es que muchos niños y jóvenes se obsesionan con estatus, marcas y modas consumistas; se preocupan más del modelo de celular que de su crecimiento personal. Por otro lado, estamos expuestos a una publicidad que pretende adueñarse de nuestra voluntad con una gama de recursos persuasivos para determinar la música que debemos oír, la ropa que tenemos que vestir y la última película a la que debemos asistir; es decir, servicios y productos, muchas veces innecesarios y superfluos. Esto desemboca en que muchos ecuatorianos viven por encima de sus posibilidades, no racionalizan su consumo y sucumben a las ofertas de mercado. Toda persona consumista es inmadura, incapaz de elegir libremente y esclava de hábitos; el consumismo es compañero de la superficialidad y la alienación. Sin embargo, docentes y estudiantes pueden diseñar estrategias para racionalizar el consumo. Lo importante es adoptar una actitud crítica, lograr dominio personal y aprender a elegir libremente de acuerdo con nuestros intereses, necesidades reales y posibilidades.
Sugerencias Leer sobre nuestros derechos en la Constitución y en la Ley Orgánica de Defensa del Consumidor. Comentar artículos clave, poner ejemplos de experiencias vividas. Conversar
sobre los efectos perniciosos de la publicidad engañosa, los mecanismos de persuasión y su poder de manipulación. Ejercitarse en la lectura de etiquetado y publicidad. Aprender a desentrañar los engaños de las ventas por catálogo y las tasas de usura de la venta a plazos de electrodomésticos. Visitar el mercado y observar el trato al cliente, el pago y peso justos. Aprender a leer recibos: agua, luz, teléfono y bancos. Igualmente contratos y alquileres. Aprender a llenar una hoja de reclamaciones y formular denuncias escritas. Impulsar la organización de actividades no consumistas en Navidad, Día del Niño, etc.
La interculturalidad
El nuevo currículo afirma que este eje se relaciona con “El reconocimiento a la diversidad de manifestaciones étnico-culturales en las esferas local, regional, nacional y planetaria, desde una visión de respeto y valoración”. De esta manera, el currículo pretende que la interculturalidad se constituya en un principio rector de la educación para la democracia en el país, y también para el entendimiento, el respeto, la tolerancia y convivencia pacífica de los países de un mundo globalizado.
Estrategias • Los estudiantes deben identificar la extraordinaria diversidad cultural que caracteriza a nuestro país. Organice con ellos exposiciones sobre los distintos grupos étnicos, sus costumbres y tradiciones. Prepare iniciativas como un desfile de trajes tí-
picos, una feria gastronómica, un concurso sobre mitos y leyendas indígenas, un debate sobre la cosmovisión andina, un foro sobre el aporte de los grupos afroecuatorianos a la cultura nacional e investigue las migraciones de los últimos años que proceden de muchos países del mundo. • También hay que realizar con los estudiantes una mirada a lo global y no solo a lo local. Se trata, no solamente de conocer más sobre las culturas de otros lugares del planeta, sino que es importante concienciar acerca de la riqueza que esto implica, debido a las posibilidades de intercambio comercial y científico que existen. Utilice las TIC para encajar estas ideas y realice exposiciones sobre lo trabajado. • Organice con sus estudiantes foros acerca de cómo debe darse la interacción entre culturas. Ese es el momento para debatir en torno a los conceptos de racismo, xenofobia, exclusión; pero también de respeto, justicia y solidaridad. El fin es entender que ningún grupo, etnia o cultura, está por encima de la otra; de esta manera se favorece la valoración y la integración intercultural que tanto enriquece a los seres humanos.
• Si apuesta por los debates, no olvide que este es un buen ejercicio para resolver dilemas, contradicciones, identidad, autodefinición y conflictos. La vía para ello siempre será el respeto, el diálogo, la escucha mutua y la apertura.
Convivencia democrática
Salud
Ambiente
Ética Formación para la vida social
Formación para la madurez personal Formación actitudinal
Desarrollos que parten del trabajo en los ejes
Formación instrumental
Trabajo intelectual
Trabajo en equipo
La protección del medioambiente
Tiene que ver con “La interpretación de los problemas medioambientales y sus implicaciones en la supervivencia de las especies, la interrelación del ser humano con la naturaleza y las estrategias para su conservación y protección”. Hablamos de una educación ambiental que persigue fundamentalmente la comprensión de los problemas medioambientales, el fomento de una conciencia de responsabilidad frente al medioambiente y el desarrollo de destrezas que guarden con él una relación positiva. Algunos de los aspectos a los que se debe prestar mayor atención en el conjunto de este tema transversal son:
• La influencia de las acciones humanas en los ecosistemas.
• El desarrollo sostenible y los grandes problemas medioambientales.
• El uso de la energía. • El uso racional del agua. • El cuidado del aire y suelo. • El mantenimiento de la biodiversidad.
En muchos casos, estos contenidos se pueden manejar desde el punto de vista de diferentes disciplinas o áreas. Así, el problema de la lluvia ácida se puede estudiar desde la perspectiva de Ciencias Sociales y desde la de ‘Ciencia, Tecnología y Ambiente’. El tratamiento interdisciplinar proporciona al alumnado una idea más completa del alcance del problema (causas, efectos y alternativas). Diseñe iniciativas que permitan a los alumnos: • Respetar el entorno físico y natural: mingas, campañas de limpieza, etc. • Realizar actividades humanas que repercutan favorablemente en la naturaleza: huertos escolares, proyectos de reciclaje, etc. • Adquirir el concepto de sociosfera como sistema de valores que rigen el mundo y que es fuente de graves problemas medioambientales: escribir cartas a las autoridades denunciando casos de contaminación o destrucción, redactar un código de ética ambiental, etc.
• Se pueden diseñar programas curriculares de largo y corto alcance con unidades didácticas que contemplen problemáticas ambientales y que tengan como metodología los proyectos de aprendizaje y los de investigación.
El cuidado de la salud y los hábitos de recreación de los estudiantes
Se define como: “El desarrollo biológico y psicológico acorde con las edades y el entorno socioecológico, los hábitos alimenticios y de higiene, el empleo productivo del tiempo libre”. La ‘Educación para la Salud’ es un eje esencial porque sin salud no existe desarrollo ni calidad de vida. Promover la salud en la escuela es una prioridad, dado que determina el bienestar físico, psíquico, social y ambiental. Asegurar el derecho a la salud es la inversión que la sociedad debe hacer para tener futuro. La intención es formar generaciones que dispongan del conocimiento y destrezas necesarias para salvaguardar su salud, la de su familia y comunidad, así como crear y mantener ambientes de estudio, trabajo y convivencia saludables. En la 36ª Asamblea Mundial de la Salud se definió la educación para la salud como: “Cualquier combinación de actividades de información y educación que lleve a una situación en que la gente desee estar sana, sepa cómo alcanzar la salud, haga lo que pueda individual y colectivamente para mantenerla y busque ayuda cuando lo necesite”.
Estrategias • Escribir textos (sobre experiencias personales) y narraciones literarias (canciones, cuentos, poesías, trabalenguas, adivinanzas…) relacionadas con la salud.
• Conversar sobre higiene, alimentación, nutrición, reproducción y sexualidad saludable.
• Dramatizar situaciones relacionadas con la salud.
• Implementar rutinas diarias de aseo personal y de alimentación. Conversar sobre la estética de la presentación personal. • Elaborar una guía sobre prevención de accidentes en casa y en la escuela. • Trabajar diariamente el desarrollo de la autoestima en cada estudiante. • Practicar a diario ejercicios de respiración y relajación que evitan el insomnio, el dolor de cabeza, el estrés en épocas exámenes y presentación de trabajos. • Fomentar la educación física, deportes y recreación.
• Crear ambientes saludables: espacios físicos limpios, higiénicos; con entornos psicosociales sanos, seguros, libres de agresión y violencia verbal, emocional o física. • Ejecutar campañas contra el tabaquismo, el alcoholismo, la drogadicción, las enfermedades prevenibles, la desnutrición, el embarazo precoz, etc.
La educación sexual en niños y jóvenes
Simbólicos A través de Tv, internet, revistas... Aunque pueden aportar informaciones que ayuden, desgraciadamente en muchos casos se ofrece una imagen distorsionada y negativa de la realiodad. Reales Principalmente los padres La relación entre el padre y la madre es una referencia concreta y cotidiana de la relación entre los sexos, de tal forma que, la Educación Sexual en la familia se hace básicamente a través de la observación y vivencia de las relaciones que se establecen en la familia. Ejemplares Personas famosas La vida sexual de estos famosos es objeto de una atención morbosa por parte de los medios de comunicación.
El nuevo currículo explica que este eje se refiere al “Conocimiento y respeto por la integridad de su propio cuerpo, el desarrollo de la identidad sexual y sus consecuencias psicológicas y sociales, la responsabilidad de la paternidad y la maternidad”. La atención a estas temáticas será planificada y ejecutada por los docentes al estructurar sus clases y las diversas tareas de aprendizaje, con el apoyo de actividades extraescolares de proyección institucional”. El eje de ‘Educación sexual’ inicia con la problematización de que desde un punto de vista erróneo, la sexualidad es una mercancía, un deseo instintivo, una forma de buscar placer y diversión que puede convertirse en una fuente de frustración y dolor, ya sea físico, mental o ambos. La sexualidad se debe asimilar como fuente de amor, de crecimiento personal y de pareja, puesto que es un elemento básico de la persona, de su manera de sentir, comunicarse y expresar el amor. Es una fuerza que enriquece a las personas, a través de amar y ser amado.
Estrategias • - Hay que realizar una orientación de los aspectos biológicos, afectivos, emocionales y sociales que promueven el bienestar humano. Su fin es que los alumnos adquieran pautas de comportamiento que los conduzcan a superar los riesgos de la sexualidad a través de la asimilación de hábitos adecuados, apoyados fuertemente en la ética.
• Este eje debe enmarcarse dentro de la educación para el amor. 61
• Diseñe proyectos con los estudiantes que sirvan para promover y asumir una actitud responsable y valorativa hacia la sexualidad. • Realice lecturas analíticas y críticas sobre la búsqueda personal de la identidad sexual, el rol sexual, los valores y comportamientos que acompañan el concepto de sexualidad sana.
• La sexualidad se presta para trabajar también la equidad de género. • Conversar sobre una sexualidad humana libre de tabúes, estereotipos y prejuicios.
Dar paso a todo tipo de preguntas e inquietudes que expresen los problemas de la sexualidad.
• Investigar y analizar los aspectos sociales y culturales formadores de la sexualidad humana.
• Desarrollar campañas que inviten a los niños a confiar en sus padres y maestros ante el acoso y abuso sexual. • Incentivar una moral sexual, basada en el respeto y la tolerancia hacia la diferencia junto a la toma de postura frente a fenómenos controversiales como el aborto.
Estrategias para “Aprender a Aprender”
¿Por qué a pesar de los múltiples esfuerzos que se hacen para elevar la efectividad y duración de los aprendizajes y de las herramientas de estudio en las poblaciones estudiantiles, los alumnos fracasan con frecuencia?, ¿qué provoca que la aplicación de “hábitos de estudio”, “círculos de lectura” y “talleres de creación literaria” termine en un pobre rendimiento académico, o en aprendizajes poco perdurables y difícilmente transferibles para resolver problemas de la vida cotidiana? Según la revista EducAcción del diario El Comercio (junio de 2012, págs. 9-12), una de las explicaciones para analizar estas situaciones parte del desconocimiento y no apropiación de los procesos cognitivos y metacognitivos que debe enseñarse a los estudiantes, dentro de un contexto de aprendizajes verdaderamente significativos.
Enfoque moderno
Una de las necesidades educativas más valoradas por los docentes de todas las épocas, ha sido enseñar a los estudiantes a ser autónomos y autorregulados, capaces de adquirir y utilizar herramientas que les permitan aprender de manera independiente. Aprender a aprender es un esquema que se libera de los tradicionales procesos instruccionales y otorga a los estudiantes instrumentos cognitivos para afrontar por sí mismos nuevas situaciones de aprendizaje en distintos dominios; instrumentos útiles ante las más diversas situaciones.
La importancia del tema es muy grande: la escuela de hoy debe investigar para comprender la naturaleza y función de los métodos y técnicas que coadyuven a un aprendizaje estratégico. El fin es que el estudiante reflexione y autorregule sus procesos de aprendizaje, adquiera conciencia de qué y cómo aprende (como también de los mecanismos eficaces que emplea y de la manera de aplicarlos cuando lo amerite), tome conciencia de su desarrollo y acciones (siempre en el contexto), capte las exigencias de las tareas y responda adecuadamente, planifique y ejecute sus procesos de adquisición de conocimientos, identifique avances y retrocesos, emplee estrategias de estudio pertinentes para cada situación, valore los logros obtenidos y realice retroalimentación. Para lograrlo, el aprendiz debe adquirir destrezas y herramientas intelectuales y afectivas con las que aprehender el fondo, forma y sentir del mundo, lo cual implica también ver las cosas desde otra óptica y desaprender lo aprendido. Estas habilidades son internalizadas con el objetivo de descubrir leyes, principios, reglas, métodos y técnicas.
Un proceso esencial
• Aprender a aprender permite la construcción del conocimiento, es uno de los frentes que demuestran la validez de la teoría constructivista. El eje es el alumno, quien juega un papel activo y decisivo en su propio aprendizaje. • Los logros esperados dependen sine qua non de dos circunstancias: que el profesor
“enseñe a aprender” y que el estudiante
“aprenda a aprender”. • Para acceder a este enfoque, hay varias premisas: el conocimiento de uno mismo, la capacidad de aprender, los procesos exitosos de aprendizaje ya utilizados y la motivación y el interés en torno a las áreas del conocimiento.
• Uno de sus fundamentos es que el estudiante adquiera las estrategias cognitivas con las que relacionar los conocimientos nuevos con los previos, de manera que pueda construir un nuevo conocimiento significativo, aplicable en diferentes contextos.
Estrategias de aprendizaje
Aprendizaje significativo Clasificación de estrategias de aprendizaje • Palabra clave
Elaboración Procesamiento simple • Rimas • Imágenes mentales • Parafraseo • Elaboración de inferencias
Organización Procesamiento complejo
• Resumir • Analogías • Elaboración conceptual Clasificación de la información • Uso de estrategias
Jerarquización y organización de la información • Redes semánticas • Mapas conceptuales • Uso de estructuras textuales
Fuente: Frida Díaz y Gerardo Hernández. Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. McGraw-Hill, México, 1998.
Ingresar al paradigma Aprender a Aprender implica que el alumno necesita desde sus primeros años de formación, conocer las estrategias necesarias. Muchos estudiantes no saben Aprender a aprender porque nadie les ha enseñado estrategias de aprendizaje, por lo que cuando se enfrentan a nuevos retos académicos, emplean antiguos métodos obtenidos a través del empirismo o la intuición. ¿Cómo cambiar esta situación?, según Díaz y Hernández en su libro Estrategias docentes para un aprendizaje significativo (1998), “Las estrategias de aprendizaje son ejecutadas voluntaria e intencionalmente por un aprendiz, siempre que se le demande aprender, recordar o solucionar problemas sobre algún contenido de aprendizaje”. Además, Aprender a aprender es básico también para los adultos profesionales, ya que vivimos en una sociedad permanentemente bombardeada de información actualizada, y es necesario saberla organizar, seleccionar y aplicar.
¿Qué papel cumple aquí el docente? el profesor debe “Enseñar a aprender” y guiar al alumno para lograr su autonomía e independencia, empleando la reflexión crítica sobre su modo de aprender. Ya en la parte técnica, el maestro debe dotar al estudiante de habilidades para hallar información, enseñarle a investigar, a dominar técnicas instrumentales básicas como lectura comprensiva, escritura de análisis y síntesis y técnicas de estudio.
Para lograr la incorporación de este paradigma al acervo cognitivo de la persona, se necesita asimilar una serie de herramientas para aprender, como son:
1. Estrategias cognitivas (técnicas eficaces para el estudio). Operaciones y procesos involucrados en el procesamiento de información, desde las básicas como atención, percepción, codificación, almacenaje (indispensables como prerrequisito); hasta las avanzadas como el conocimiento estratégico, es decir, la técnica para “saber cómo conocer”.
2. Estrategias metacognitivas (conocimiento sobre sus propios procesos de aprendizaje). Se resumen en una frase: “son el conocimiento del conocimiento”. Se trata del conocimiento que poseemos sobre algo y cómo lo adquirimos; también corresponde a lo que sabemos sobre nuestros procesos y operaciones cognitivas cuando aprendemos, recordamos o solucionamos problemas. Juegan un papel fundamental en la selección y regulación inteligente de estrategias y técnicas de aprendizaje. 3. Base de conocimientos (conceptos). Tiene que ver con el bagaje de hechos, conceptos y principios que poseemos (conocimientos previos). Esta sabiduría puede influir decisivamente en la naturaleza y forma en que se emplean las estrategias cognitivas. Una base de conocimientos rica y diversificada, que ha sido producto de aprendizajes significativos, puede ser
tan poderosa como el mejor de los equipamientos en estrategias cognitivas. El libro de Díaz y Hernández, Estrategias docentes para un aprendizaje significativo, expone la necesidad de fusionar habilidades con técnicas para que el estudiante acceda al proceso ‘Aprender a aprender’. Estas son:
Habilidades de búsqueda de información • Cómo encontrar dónde está la información respecto a una materia. • Cómo hacer preguntas. • Cómo usar una biblioteca.
• Cómo utilizar material de referencia.
Habilidades de asimilación y retención de información • Cómo escuchar para lograr comprensión. • Cómo estudiar para lograr comprensión. • Cómo recordar la manera de codificar y formar representaciones. • Cómo leer con comprensión. • Cómo registrar y controlar la comprensión.
Habilidades organizativas • Cómo establecer prioridades. • Cómo programar tiempo de forma correcta. • Cómo disponer los recursos. • Cómo conseguir que las cosas más importantes estén hechas a tiempo.
Habilidades inventivas y creativas • Cómo desarrollar una actitud inquisitiva. • Cómo pensar inductivamente. • Cómo generar ideas, hipótesis y predicciones.
• Cómo organizar nuevas perspectivas. • Cómo emplear analogías.
• Cómo evitar la rigidez. • Cómo aprovechar sucesos interesantes y extraños.
Habilidades analíticas • Cómo desarrollar una actitud crítica.
• Cómo razonar deductivamente.
• Cómo evaluar ideas e hipótesis.
Habilidades en la toma de decisiones • Cómo identificar alternativas.
• Cómo hacer elecciones racionales.
Habilidades de comunicación • Cómo expresar ideas oralmente y por escrito.
Habilidades sociales • Cómo evitar conflictos interpersonales. • Cómo cooperar y obtener cooperación. • Cómo competir lealmente.
• Cómo motivar a otros.
Habilidades metacognitivas y autorreguladoras • Cómo evaluar la propia ejecución cognitiva. • Cómo seleccionar una estrategia adecuada para un problema determinado. • Cómo enfocar la atención a un problema. • Cómo decidir cuándo detener la actividad en un problema difícil. • Cómo determinar si uno comprende lo que está leyendo o escuchando. • Cómo transferir los principios o estrategias aprendidos de una situación a otra. • Cómo determinar si las metas son consistentes con las capacidades. • Conocer las demandas de la tarea. • Conocer los medios para lograr las metas. • Conocer las capacidades propias y cómo compensar las deficiencias.
La metacognición, un ‘más allá’ en la formación
La investigación y aplicaciones sobre los procesos de la metacognición todavía es incipiente en el Ecuador. Durante el proceso educativo, suelen ignorarse los factores epistemológicos que intervienen en el desarrollo de las estructuras cognitivas de los estudiantes; esto desemboca en que los alumnos no son educados en la reflexión sobre sus propios saberes y la forma en que los han adquirido. Por otro lado, es una realidad que en muchas escuelas, el énfasis está en los contenidos, más que en el modo de obtenerlos; en los resultados, más que en los procesos; es decir, se les exige a los alumnos que atiendan, memoricen o resuman, pero no se les enseña el método para aprender. Ambas problemáticas perpetúan el aprendizaje tradicional. Tomemos un ejemplo: es común que en una clase de ciencias, los estudiantes realicen una descripción acerca de la fotosíntesis, a veces sin entender sobre la importancia que tiene. Mientras tanto, en una clase con un profesor innovador, este sabrá que los alumnos han comprendido correctamente un concepto, cuando son capaces de explicarlo con sus propias palabras, y además decir cómo llegaron a saberlo.
¿Qué es la metacognición?
Cada persona posee estrategias metacognitivas, aunque algunas lo son de forma inconsciente. Por ejemplo, casi todas las personas saben que su forma de aprender X es más efectiva que la Y. En la educación formal, la metacognición es un proceso consciente, vinculado al conocimiento, concientización y control de los procesos cognitivos y actitudinales del aprendizaje. Para lograrlo, se investiga cómo trabaja el alumno cuando lee, atiende, memoriza, escribe, etc., con el fin de descubrir las estrategias de aprendizaje que ayuden a los estudiantes a ‘Aprender a aprender’. 65
Sus fases esenciales son: comprender, analizar, sintetizar y aplicar, para lograr aprendizajes significativos (aprender a aprender), tener conciencia del conocimiento aprendido, y lograr la solución de problemas de la realidad, en un contexto dado.
El aprendizaje metacognitivo se puede desarrollar mediante experiencias educativas adecuadas. Para llegar a dominar este proceso, la persona debe plantearse objetivos (el ‘qué’), seleccionar estrategias para elaborar sus conocimientos (el ‘cómo’), aplicar estas estrategias, observar si son las adecuadas y evaluar los resultados para determinar si se lograron los objetivos (autorregulación). Un estudiante trabaja metacognición cuando sabe qué es comprender y cómo debe trabajar mentalmente para lograrlo; además, puede responder a preguntas como: ¿qué hice mal o qué dejé de hacer para que mis notas estén bajas?, ¿qué proceso seguí cuando tuve un rendimiento muy alto en Matemática? Obviamente, aquí el papel del docente es fundamental, pues un estudiante solo, es muy difícil que aprenda a estudiar por sí mismo; por otro lado, si existen estudiantes que saben estudiar, se les puede enseñar a aumentar su eficiencia. Como se ve, es esencial que la metacognición se incorpore como un proceso asociado a elevar la calidad de los aprendizajes.
La metacognición y sus estrategias de aprendizaje
Existe una variedad de programas, métodos, técnicas y estrategias. Tenemos, por ejemplo: identificación de ideas principales, síntesis mediante mapas conceptuales, técnicas de redacción escrita, estrategias de desarrollo del pensamiento y resolución de problemas, el arte de preguntar, etc. Entonces, la tarea del docente es ‘Enseñar a aprender’, empleando la enseñanza de estrategias metacognitivas explícitas para lograr cambios en el modelo de aprendizaje. Para ello, es necesario capacitar a los profesores con el fin de que: • Tengan una idea clara y concreta de lo que quiere que logren sus estudiantes cuando les solicitan realizar una tarea determinada.
• Sepan cómo debe trabajar el alumno para conseguir ese objetivo. • Enseñen al estudiante a hacerlo.
• Utilicen recursos para comprobar que el alumno sabe hacer lo solicitado.
Pregunte a sus estudiantes para que desarrollen la meta cognición
En su artículo “Preguntas metacognitivas”, de la revista Conexiones Educativas (marzo de 2006), Enriqueta Giaconi plantea preguntas fundamentales que se pueden formular a los estudiantes desde el trabajo de aula y en cualquier asignatura: 1. Preguntas sobre el conocimiento. ¿Qué conozco del tema? ¿Conozco el significado de…? ¿Cómo puedo relacionar esta información con…? ¿Podría argumentar lo que he dicho? ¿Qué conclusiones puedo sacar? ¿Cuánto aprendí sobre esto? 2. Preguntas dirigidas hacia el proceso. ¿Qué habilidades has desarrollado? ¿Qué pasos debes seguir para...? ¿En qué partes requeriste más tiempo? ¿Cuánto comprendiste de las instrucciones? ¿Qué estrategias has usado para resolverlo? ¿Qué dificultades has encontrado?, ¿cómo las has resuelto? ¿De qué otra manera se podría haber hecho? ¿Quieres volver a probar? ¿Qué sucedería si en lugar de este dato, usaras otro? ¿Qué funciones mentales has ejercitado con esta actividad? Tu respuesta está muy bien, pero ¿por qué? ¿Por qué has escrito (o dicho) eso? 3. Preguntas para elegir estrategias alternativas. ¿Por qué has hecho eso así y no de otra manera? ¿Puede haber otras respuestas igualmente válidas? ¿Quieres discutir tu respuesta con la de tu compañero? ¿Alguien ha pensado en una solución distinta?
4. Preguntas sobre las actitudes. ¿En qué soy sistemático? ¿Cuánto interés tengo en la tarea? ¿Dedico suficiente atención y concentración a lo que hago? ¿Cómo puedo concentrarme más? ¿Colaboro con mis compañeros en las tareas y trabajos asignados? ¿Qué rol asumo en los grupos de trabajo? ¿En qué puedo superarme? ¿Cumplí con los tiempos? ¿A qué se debió mi equivocación? Si lo hubiera hecho distinto, ¿habría ido más o menos rápido?
Los factores afectivos
Motivar a los estudiantes es un factor fundamental para que estos se interesen por aprender. Los factores afectivos explican las disposiciones actitudinales, tanto positivas como negativas hacia el aprendizaje, mejorándolo o inhibiéndolo. Para ello:
1. Conozca los intereses de los estudiantes.
2. Diseñe tareas que sean apropiadas al nivel y capacidad de cada uno. 3. Fomente que los estudiantes se fijen metas realistas y evalúen sus progresos proporcionándoles retroalimentación informativa acerca del grado de acercamiento a su objetivo. 4. Tome en cuenta los cambios en los patrones de motivación debidos al desarrollo y a las diferencias individuales.
Para ‘explotar’ el componente motivacional, hay que generar estrategias de apoyo que mantengan el estado mental del estudiante de una forma propicia para el aprendizaje. Entre ellas, tenemos: estrategias para favorecer la motivación y la concentración, para reducir la ansiedad, para dirigir la atención a la tarea y para organizar el tiempo de estudio.
La UVE de Gowin
Esta técnica heurística se utiliza como estrategia de análisis y en la construcción de conocimientos. Bob Gowin (1977) la creó para ayudar a profesores y estudiantes a comprender la naturaleza del conocimiento y cómo se utiliza.
Teoría
Filosofía
Teorías
Principios / sistemas Conceptuales Conceptos Diagrama UVE
Pregunta central Práctica
Juicios de Valor
Acontecimientos/ objetos Resultados y conclusiones
Afirmaciones sobre conocimientos Procedimientos metodológicos y técnicas Transformaciones
Registros de acontecimientos y objetos
Fuente: www.educarchile.cl
Puede aplicarse desde 6 o 7años de Educación General Básica, hasta los últimos estudios universitarios. Fundamentalmente es una herramienta para ‘Aprender a aprender’, pero también fomenta la curiosidad, la capacidad de relacionar hechos con conceptos, la destreza de observar, la búsqueda de información, la experimentación y verificación, la competencia de resolver problemas, la obtención de conclusiones y la valoración del proceso de conocer. Todos estos logros derivarán en la adquisición de aprendizajes verdaderamente significativos. La UVE consta de 12 elementos que permiten a sus usuarios reflexionar sobre sus propios procesos de aprendizaje y comprender procedimientos. ¿Por qué tiene forma de uve? Se asume que así permite visualizar la relación entre el conocimiento de la disciplina (que se modifica y transforma a lo largo del tiempo) y el que pueden elaborar los estudiantes. La idea es recorrer ambos lados de la UVE, de izquierda a derecha o viceversa, para luego subir y bajar, interactuando entre los distintos niveles y elementos, experimentando, conceptualizando y obteniendo conclusiones.
Construcción • Para conocer algo, el primer paso es formularse preguntas; por ello, en el ángulo que abre el vértice se ubica la cuestión central. Esta sirve para definir la búsqueda de información sobre los acontecimientos y objetos. Hacerse preguntas es una actividad desestabilizadora que otorga una inmejorable oportunidad para producir reorganizaciones cognitivas. • En el vértice o punta de la UVE se ubican los acontecimientos u objetos (su observación es el inicio para la construcción del conocimiento). Se trata de sucesos que deben ser atendidos para responder a la pregunta (a su vez, estos son aprendidos mediante la conceptualización, toma de datos, registros, etc.). • Los referentes teóricos van del lado izquierdo. Es el lado ‘del pensar’ porque allí van las filosofías, teorías y conceptos. Este plano permite ver con claridad la formula-
ción de la pregunta central y determinar qué principios están involucrados implícita o explícitamente en ella. • Las acciones metodológicas van del lado derecho. Es el lado ‘del hacer’ porque corresponde a los pasos de la investigación, con sus procedimientos metódicos y técnicas que se aplicarán para resolver la pregunta. Para ello, se vale de registros (observaciones directas, textos libres, portafolio, etc.) y transformaciones (descripción de los cambios experimentados, obtenidos por la observación y medición). Luego de elaborar las transformaciones, se llega a las afirmaciones de conocimiento que constituyen la respuesta a la pregunta central. En la mayoría de los casos también es posible formular las denominadas afirmaciones de valor, con las que se pueden sacar conclusiones importantes, donde afloran las motivaciones, actitudes y valores para aceptar a la luz de los nuevos conocimientos adquiridos.
Conceptual
7) Teoría cinética molecular ¿Cuándo se suministra calor? 5) Principios • A nivel normal el agua pura hierve a 100 ºC • El hielo es menos denso que el agua y flota en ella. • La difusión y convención explican la pequeña subida de temperatura y la caída después de agitar. • La conservación de la energía calorifica se transfiere a la mezcla agua-hielo. 2) ¿Qué le sucede a la temperatura de una mezcla de agua y hielo? Metodología
8) Conclusiones • El hielo se funde cuando el agua está fría • El agua se calienta lentamente • El agua hierve en torno a los 90 ºC • La temperatura del agua no cambia mientras hierve. 6) Registro y transformaciones de datos
Temperatura Cerca a los 0 ºC Sobre 0 ºC
En aumento Observación Aumenta poco o sino se agita el hielo. Desaparece el hielo La temperatura aumenta Aparecen burbujas Burbujas activamente Aparecen burbujas de gas, etc.
Registro La temperatura del agua aumenta desde 0 ºC hasta 99ºC. El hielo desaparece, comienzan a formarse burbujas que suben desde el fondo y alcanzan la superficia (ebullición 3) Conceptos relacionados 4) Procedimiento hielo, agua, calor, termómetro, temperatura de ebullición El que tú empleaste a esta experiencia 1) Fenómenos, objetos o acontecimiento a observar o estudiar Acontecimiento: Calentamiento de la mezcla de agua y sal. Fuente: es.scribd.com/doc/32102292/19/ LA-UVE-DE-GOWIN
¿Cuál es el orden para trabajar la UVE?
• Empezar por los objetos y acontecimientos. • Proseguir con la pregunta central. • Transformarlos registros con base en observaciones y toma de datos. • Exponer las teorías y conceptos que fundamentan el conocimiento.
• Emitir conclusiones y juicios de valor en torno a lo aprendido.
¿Cómo presentar la UVE de Gowin a los estudiantes?
En el portal www.educarchile.cl se anota el procedimiento para facilitar la aplicación de la UVE con los alumnos:
• Escribirán qué es lo que quieren saber, conocer e investigar, ya sea para experimentar, indagar o para comprender un texto. • Señalarán, escribiendo en el vértice de la UVE, qué fenómeno, objeto/acontecimiento o problema les permite saber o conocer.
• Anotarán los conceptos principales en el eje teórico/conceptual. • Escribirán en su UVE los principios y teorías sobre los que se basa el trabajo. • Agregarán algunos juicios de valor acerca del fenómeno que están estudiando. • Se les indicará que para lograr esta actividad es necesario tener claridad acerca de cómo lo van a realizar, es decir, qué registros utilizarán para hacer el seguimiento de la actividad, qué cambios observan y qué pueden concluir o afirmar a partir de ello.
• Escribirán en su UVE la transformación de los registros y afirmaciones sobre conocimientos.
¿Cómo evaluar?
Se asigna una calificación a cada uno de los elementos de la UVE. De esta manera, el estudiante podrá observar su proceso y eso le permitirá revisar y retroalimentar aquellos aspectos que quedaron ‘sueltos’ o no son claros.
Un recurso valioso
La actividad de responder es la que perfecciona las afirmaciones que forman las estructuras cognitivas de los estudiantes de una manera satisfactoria para ellos mismos, generando entonces aprendizajes efectivos. Por ello, no se recomienda que los docentes den a sus estudiantes respuestas definidas y concretas sobre preguntas que ellos nunca se habían formulado. Los resultados obvios de estas prácticas consisten en alumnos desmotivados para aprender y, por supuesto, aburridos y desganados.
En síntesis, aprender, consiste en orientar la generación de buenas preguntas (especialmente de situaciones reales y con la posibilidad de la autopregunta) que sirvan para establecer excelentes respuestas (basadas en la investigación y la reflexión para justificar afirmaciones).
La UVE heurística se puede aplicar en trabajos para el área de Ciencias Naturales, Ciencias Sociales y Literatura (especialmente en lectura crítica).