![](https://assets.isu.pub/document-structure/220820223215-fdc2327b1798186fdab8398d636ee394/v1/39cc73c8fc2054c8ea49740abca781e8.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
2.1. ¿Cómo aprendes?
from QUIMICA 3
Conócete a ti mismo
No todos aprendemos de la misma manera. Es por ello que necesitas conocer cuál es tu estilo de aprendizaje, tu propia forma de aprender. Esto te ayudará a que puedas armar las estrategias que te permitan acceder de forma más sencilla y acertada a cualquier conocimiento.
Advertisement
A cada momento, recibes una enorme cantidad de información (sonidos, colores, sabores, olores, etc.). Todo esto forma parte de tu realidad, la que conoces a través de diversas fuentes (por ejemplo, los pensamientos e ideas expresadas a través del lenguaje, canciones, videos, textos, bailes, o simplemente lo que tu medio externo o interno te ofrece de forma inmediata, como el ruido, el calor, el hambre, la alegría, etc.). Tu cerebro presta atención a parte de esa información e ignora otra parte. El estilo de aprendizaje es la manera en como filtramos, fijamos y representamos mentalmente toda esa información.
Shutterstock, (2018) 383873878 Todos poseemos tres tipos de aprendizaje, sin embargo, solemos usar uno de ellos más que los otros.
Auditivos Cuando nos es más fácil aprender a través de los sonidos, voces, música, acordes o a través del diálogo.
Visuales Si aprendemos de mejor manera a través de las formas, colores, estructuras físicas, videos, fotografías, mapas, rostros.
Kinestésicos Cuando para aprender requerimos usar el cuerpo, por ejemplo, cuando probamos sabores, sentimos texturas, movemos las manos para dar forma a un concepto, o movemos el cuerpo para explicar ideas.
Shutterstock, (2018). 717957562 Shutterstock, (2018). 675368269 Shutterstock, (2018). 674372218
Shutterstock, (2018) 619544537
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220820223215-fdc2327b1798186fdab8398d636ee394/v1/9c9d3d570a8ed8c47484161b733f5d08.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Para un mismo aprendizaje, existen diferentes formas de representarlo. Ejemplo: • Recuerdo el sonido del burbujeo. • Recuerdo las burbujas formándose en la mezcla. • Recuerdo que tomé el tubo para sentir el burbujeo.
Recuerda tu último trabajo grupal y pregúntate: ¿qué estilo de aprendizaje empleaste para fijar esa información?
¿Cómo representaste en tu mente eso que aprendiste? ¿Cómo el conocer tu estilo de aprendizaje te va a permitir aprender la asignatura de Química?