1 minute read

2.2. Método científico

Aunque la expresión “investigación” suene bastate académica y formal, realmente es una actividad de búsqueda que constantemente realiza el ser humano en sus actividades diarias. En ciencias, para investigar algún fenómeno natural, usamos el método científico al igual que los científicos lo usan para dar respuesta a nuestra eterna pregunta: ¿cómo es el universo y lo que existe en él?

El método científico posee cuatro etapas: La observación Consiste en percibir los fenómenos naturales a través de nuestros sentidos, o a través de instrumentos de medida y precisión, como el termómetro, el microscopio, el colisionador de hadrones. Las observaciones nos permiten plantearnos preguntas.

Advertisement

La hipótesis Es una idea preliminar que pretende responder a la pregunta planteada; y para que esta sea verdadera, deberá ser confirmada a través de los resultados de una investigación.

La experimentación En las ciencias experimentales, la investigación para responder a una pregunta se realiza a través de experimentos en los cuales se usan aparatos e instrumentos que nos permiten observar y medir con precisión aquello que no podemos captar ni medir con nuestros sentidos. A partir de los experimentos se recolectan datos que luego son procesados y analizados.

La conclusión y teoría Cuando los resultados de la experimentación concuerdan con la hipótesis, se emite una conclusión favorable. Si muchos científicos repiten el experimento y obtienen los mismos resultados, esta conclusión puede elevarse a la categoría de teoría científica.

Shutterstock, (2018). 201120788

Shutterstock, (2018). 524351842

Shutterstock, (2018). 695969029

Shutterstock, (2018). 471722546

Shutterstock, (2018) 666776449 Shutterstock, (2018). 582084685

This article is from: