Violencia política
Según la consultora Integralia, del 1 de septiembre de 2023 al 24 de mayo de 2024 se han dado 749 agresiones relacionadas con el proceso electoral y estima que serán 760 al 2 de junio. Es el proceso electoral más violento desde que se tiene registro. En el de 2017-2018 hubo 382 casos. Ahora es del doble. Un crecimiento del 100 % en seis años. De las 749 agresiones registradas 261 son asesinatos, 233 amenazas, 159 atentados con armas de fuego, 21 desapariciones, 18 secuestros y 87 eventos de diverso tipo. Del total de los 261 asesinatos, 34 aspiraban a un cargo de elección popular, el 88 % a nivel municipal. De ellos 15 pertenecían a Morena, seis al PRI, cuatro al PAN, tres al PVEM, dos al MC, uno al PRD, uno al PT, uno al Partido Chiapas Unido y uno al Partido Popular Chiapaneco. El estado de Puebla es el que tiene más víctimas de violencia con 40, al que siguen Chiapas con 33 y Guerreo con 33. En el número de los asesinatos Chiapas ocupa el primer lugar con ocho y después vienen Guerreo con seis y Michoacán con cuatro. En las agresiones contra integrantes de los partidos políticos Morena tiene el primer lugar con 61, al que siguen el PRI con 58, PAN con 43, MC con 30, PRD con 29, PVEM con 20 y el PT con 13 casos. Por otro lado, la organización Laboratorio Electoral Identifica a los estados de Guerrero, Michoacán, Chiapas, Morelos, Veracruz y el Estado de México como los de mayor violen -
cia electoral. Desde su punto de vista en los estados de Guerrero, Michoacán, Chiapas y Morelos hay regiones donde no se pueden celebrar las elecciones. El crimen organizado las controla. Laboratorio Electoral registra del 4 de junio de 2023 al 23 de mayo de 2024, 272 casos de violencia y de estos 81 son asesinatos, de los cuales 34 aspiraban a un puesto de elección popular. Las dos instituciones coinciden en que son 34 las y los candidatos asesinados en el proceso electoral 20232024 y de que es el más violento que ha tenido México. No es un hecho aislado y se da en el marco del sexenio más violento de la historia que va a terminar con 200 000 homicidios dolosos. El mismo número del total de las muertes ocurridas en Hiroshima y Nagasaki con la bomba atómica en 1943. El responsable de la misión de observación de la OEA, Heraldo Muñoz, ha dicho que “por supuesto estamos preocupados con la situación de inseguridad y las tensiones que observamos como resultado de esa inseguridad ciudadana”. Y que “nos preocupa y rechazamos cualquier acto de violencia y esperamos que cuando ocurran y con los que ocurran se haga justicia”. No es así, los culpables siguen impunes. Es una preocupación que existe en el mundo. Esta semana tuve programas con televisoras de Perú y Venezuela, y entrevistas con medios de Estados Unidos; la pregunta central fue la violencia en las elecciones.
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certifcado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100101.
Número de Certifcado de Licitud de Título y Certifcado: 16746. Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx Sábado 01 de junio de 2024 · Año 13 · Nº 4612 Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
El actual proceso electoral es el más violento desde que se tiene registro en
Estado
TRADICIÓN
Festejó del día de Corpus Christi en Suchiapa
NOÉ JUAN FARRERA GARZÓN -EL SIE7E
FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- Los días miércoles y jueves, el municipio de Suchiapa se envuelve en una actividad en común, debido a las festividades del Corpus Christi. Desde la noche del miércoles, los personajes de los “chamulas” llevan a cabo la tradicional “velación”, en preparación para el día del Santísimo Sacramento, celebrado al día siguiente.
Centenares de personas acuden a la cofradía y a la iglesia central del municipio, para participar en danzas y oraciones, esperando la llegada del jueves, cuando en procesión, el Santísimo Sacramento es llevado por algunas de las calles de la cabecera municipal, acompañado por sus fieles devotos.
Al ritmo de la música de tambor y la flauta de carrizo, los danzantes
abren paso a la procesión, cuyo propósito es acercar el cuerpo de Cristo al pueblo, simbolizado en el Santísimo Sacramento del Altar.
En los diferentes barrios de la cabecera municipal de Suchiapa, los personajes de chamulas, tigres, el calalá, el gigante, gigantillo, el rey y las reinitas, acompañan al contingente. Esta representación sigue la leyenda sobre la aparición del Santísimo Sacramento en el lugar.
Debido al crecimiento poblacional y a su diversidad, existen réplicas de los personajes que participan en la representación, no siendo los titulares de la eclesiástica o de la cofradía de estas fiestas, éstos últimos son conocidos como los anunciados. En un ambiente de alegría y devoción, el pueblo de Suchiapa se une para celebrar una actividad de amplio sincretismo, que da identidad a sus habitantes y conserva buena parte de la cultura ancestral.
Agreden socios de Caja Popular a reporteros de San Cristóbal
RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E FOTO:RUBÉN PÉREZ
Tuxtla.- Un grupo de socios de la Caja Popular San Juan Bosco, en San Cristóbal de Las Casas, agredió este viernes a reporteros tras señalarlos de “informantes u orejas” de un exdirigente de esa sociedad civil, de nombre Enoc Hernández Cruz, quien de hecho tuvo problemas luego de que lo acusaran de apoderarse de casi 500 millones de pesos.
Óscar Gómez, Dolores Rodríguez y Félix Camas explicaron que entienden a la gente de esa Caja Popular, tras verse afectados en sus intereses económicos por el mencionado personaje político, “pero nosotros, como medios de comunicación, no tenemos la culpa; si estamos aquí, es porque nos convocaron, hubo quien nos pidió el favor”. En ocasiones pasadas, recordaron, han llegado para darle voz a esas
personas, lo que está comprobado con una serie de publicaciones en respaldo a esas personas afectadas por Enoc Hernández.
Sin embargo, aseveraron que varios compañeros fueron agredidos cuando efectuaban sus labores sobre una protesta de los socios, “varios hombres se acercaron a una compañera, le quitaron el teléfono, y la agredieron físicamente”.
Óscar Gómez, por su parte, relató que logró jalar al agresor, lo que provocó que también a él lo golpearan, “insisto, entendemos a la gente que está molesta, porque es mucho dinero lo que tenían ahorrado en esta Caja Popular, pero nosotros qué culpa tenemos”.
Lo peor de todo, mencionó, es que hay socios que los conocen y saben del apoyo que se les ha brindado en cuanto a las anomalías que se han registrado. De hecho, aseveró que tienen identificada a la persona que
Magisterio levantan bloqueo en Pemex; inicia abasto de combustible
COMUNICADO-EL SIE7E
FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- Este viernes se liberó la distribución de abasto de gasolina en Chiapas, luego de que las y los docentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) acordaron retirar el bloqueo que mantuvieron a lo largo de varios días en el Centro de Almacenamiento y Distribución de Petróleos Mexicanos (Pemex) de Tuxtla Gutiérrez. Debido a lo anterior, salieron las primeras pipas de la principal planta abastecedora de gasolina para suministrar de combustible a las gasolineras de las distintas regiones de la entidad, sobre todo en la
Metropolitana, Costa, Altos y Selva, esto con la finalidad de no afectar más a la ciudadanía y a los sectores comerciales, económicos y productivos, entre otros.
Con el restablecimiento de las operaciones de distribución de combustible a las diferentes regiones, se abonará a que los servicios como el transporte público, así como las actividades de patrullas, ambulancias, bomberos, y más, se lleven a cabo con normalidad, en beneficio de las y los chiapanecos.
Estas acciones demuestran el trabajo institucional que han realizado las autoridades para garantizar el diálogo y establecer acuerdos con el magisterio, a fin de evitar acciones que lesionen la estabilidad social y económica de la sociedad en general.
Cabe recordar que durante el bloqueo se provocó un caos por desabasto de combustible en las principales ciudades de Chiapas, generando incertidumbre principalmente en la capital chiapaneca, donde diversas gasolineras habían cerrado por la falta de combustible y en las pocas que permanecían con servicio se generaban filas largas de automóviles.
azuzó a la gente para que los violentaran.
“Esa misma persona, Julio Rosales Nájera, hace algunos años, también se la hizo de a broncas a un amigo periodista que, desafortunadamente, ya falleció, y desde ahí quiso agarrar rencilla contra nosotros”, rememoró. En esta nueva agresión, comentó que los socios les destruyeron dos teléfonos celulares y se robaron un casco de motociclista de una compañera reportera.
Por su parte, Félix Camas, reportero de la región, mencionó que sólo hacían su trabajo en la cobertura de la marcha de los socios, cuando Julio Rosales empezó con las agresiones verbales y físicas.
Tras dejar en claro que todo quedó grabado, mencionó que este mismo viernes acudirán a la Fiscalía de la región para denunciar esta agresión en contra de quienes resulten responsables.
“A una compañera, Olga, la abofetearon, a Dolores le pegaron en la pierna, les estrellaron sus celulares en el piso, luego se lo querían robar; eso no se vale”.
Incendian consejo municipal del IEPC en Chicomuselo
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- El Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, informa que durante el transcurso de esta madrugada, fueron incendiadas las instalaciones del Consejo Municipal Electoral de Chicomuselo y destaca que el personal se encuentra a salvo, sin embargo, la paquetería electoral, que iba a ser entregada al Instituto Nacional Electoral el día de hoy, se quemó.
Los hechos se registraron en los primeros minutos de este viernes 31 de mayo y ya se iniciaron las diligencias ante las autoridades para la denuncia correspondiente.
El Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana de Chiapas lamenta que estos hechos violentos, que ponen en riesgo la integridad física de muchas personas, impidan el ejercicio de un derecho fundamental de la ciudadanía, que es elegir por la vía pacífica a sus gobernantes.
De nueva cuenta exige la intervención de las autoridades de seguridad para que cesen estos actos y
den garantías a las y los chiapanecos en todo el estado, a fin de que puedan salir a votar en libertad, en entornos seguros y pacíficos.
“ÍNDICE
DE PAZ MÉXICO”
Incrementan las desapariciones en Chiapas
CARLOS LUNA-EL SIE7E FOTO:CARLOS LUNATuxtla.- De acuerdo con el Instituto para la Economía y la Paz a través de su “Índice de Paz México” ubicó un incremento del 29 por ciento en las desapariciones en Chiapas. Esto en comparación del año del 2022 a 2023.
En el informe ubicó un total de 974 personas desaparecidas de 2010 a 2023, aunque para este último año se han ubicado 311. Jalisco tiene el mayor número de personas reportadas como desaparecidas, aunque el aumento nacional en 2023 fue impulsado por grandes aumentos en el Estado de México y Puebla: cada uno tuvo más de 900 casos más que en 2022. Para el Instituto, es probable que la tasa de homicidios de México esté subestimada, ya que hay un número significativo de personas desaparecidas en el país, una proporción de las cuales pueden haber sido víctimas de homicidio, especialmente dada la tendencia creciente de que los cuerpos de las víctimas sean descubiertos posteriormente en fosas clandestinas y sin nombre.
“Los analistas han sugerido que los cárteles a veces llevan a cabo desapariciones forzadas, en lugar de homicidios abiertos, como táctica para mantener el control político” ubicó. En 2017, el gobierno mexicano estableció la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) en un esfuerzo por rastrear mejor la cantidad de personas extraviadas y desaparecidas en el país, ya que las cifras históricas y contemporáneas sobre estos casos se habían considerado poco confiables durante mucho tiempo. Entre 2006 y mediados de 2023, se han encontrado en México más de 5,600 fosas clandestinas.
Homicidios
A pesar de que existen esfuerzos para mantener la búsqueda de la paz y la justicia en la entidad, Carlos Juárez, director del Instituto para la Economía y la Paz, presentó el informe del Índice de Paz México, en el cual se ubicó un alza de la violencia en la frontera con Guatemala. Indicó que existen municipios como Suchiate, en donde la tasa de homicidio es la más alta registrada en la entidad, con un aumento del 56.2 %
CLIMA
Exponen posibilidad de lluvias para Chiapas el fn de semana
CARLOS LUNA-EL SIE7E FOTO: EL SIE7ETuxtla. - De acuerdo con los pronósticos hidrometeorológicos una Onda Tropical de esta temporada de lluvias se desplaza por las costas del estado, su recorrido en combinación con otros efectos aportarán sufciente humedad para que se presenten lluvias en Chiapas.
El Centro Hidrometeorológico Regional “Tuxtla Gutiérrez” informó que, en el transcurso de los siguientes tres días, canales de baja presión sobre el sureste del país, el fujo de humedad proveniente del Mar Caribe y Océano Pacifco, y los efectos de esta Onda tropical generarán “condiciones sufcientes para chubascos (5.1 a 25 mm) con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm) en Chiapas. Especifcan que no se descarta la probabilidad de lluvias puntuales muy fuertes (50 a 75 mm) en las regiones de Istmo Costa
y Soconusco; especialmente el día de hoy sábado. En las regiones de Frailesca, Sierra Mariscal, De los Llanos, Altos y Metropolitana es donde se esperan lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm).
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advierte, que las lluvias y chubascos podrán acompañados de descargas eléctricas, granizos y rachas de viento en las regiones mencionadas, por lo cual recomiendan estar atentos a las indicaciones de las autoridades y reforzar techos y ventanas.
Las altas temperaturas no van a detenerse, y la humedad podría propiciar un ambiente bochornoso y muy caluroso. El Centro Regional del Organismo de Cuenca Frontera Sur, detalla que los registros de temperatura máxima en gran parte de la región oscilarán entre los 34 a 36 °C, en zonas de montaña entre los 26 a 29 °C.
En las regiones Norte, Maya, Tulija, Mezcalapa, Selva, Llanos y Frailesca de la entidad las columnas de mercurio podrán alcanza los 40 a 43 °C, incluso superar los 45 °C, propicios para un ambiente extremadamente caluroso.
Ante tales condiciones se recomienda usar ropa cómoda, no exponerse a los rayos solares de 11 a tres de la tarde; tomar abundantes líquidos y cuidar a las infancias y adultos mayores.
con respecto al año 2022. La organización en México es parte del Institute for Economics y Peace, que aglomera a un grupo de expertos de renombre internacional, con gran experiencia en el tema de la paz, conflictos y riesgos, con una misión, influencia e impacto global. Juárez consideró evidente la presencia de la delincuencia organizada en Chiapas, en vista de que las tasas de homicidio en municipios como Suchiate, Benemérito de las Améri -
cas y Marqués de Comillas han alcanzado niveles preocupantes. El experto también identificó a la entidad como un corredor para el tráfico de drogas, en particular la cocaína que llega desde Sudamérica con destino a Estados Unidos. “Esta actividad ilícita ha exacerbado la inestabilidad de la región, alimentando el reclutamiento forzoso y la trata de personas. Las consecuencias de esta violencia son devastadoras.
INE
Tinta indeleble en elecciones sí es efectiva
CARLOS LUNA-EL SIE7E
FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla.- Flor Denisse Pérez Chávez, vocal de Organización Electoral de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral, (INE) en Chiapas, dio a conocer que la tinta indeleble es efectiva como muestra de ejercicio del voto democrático. Por más de 30 años, se ha utilizado este material y detalló que, hicieron pruebas en distintos líquidos para detectar si la tinta se eliminaba, sin embargo, ningún químico puede borrar la marca que permane por hasta 12 horas.
Detalló que, para este 2024, el INE trabajó coordinadamente con la Unidad de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la Universidad Autónoma Metropolitana, a fn de obtener la cantidad sufciente de tinta indeleble para las más de 170 mil casillas que se instalarán en el país, el día de la jornada electoral.
Además de lo anterior, el IPN proporcionó 43 mil 260 aplicadores tipo plumón con líquido colorante que se empleará en la capacitación de las y los funcionarios de casilla que realiza el INE previo a la jornada electoral. Cada plumón de pigmentador indeleble
contiene 15 mililitros de líquido, y en su preparación se emplearon elementos de seguridad, con los cuales se garantiza que ninguna persona pueda votar dos veces en la jornada electoral.
Aunado a ello, las boletas también tienen más fltros de seguridad para evitar cualquier intento de falsifcación. En ese sentido las elecciones de este 2024 serán las más seguras.
Ricardo Alba, poniéndole Estilo a la Capital
ALEJANDRA OROZCO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- En esta ocasión, contamos con la visita de Ricardo Giovanni Alba, a quien sus amigos le dicen incansable, siempre buscando la causa social, hacer el bien, emprender, es deportista, dentro de estas facetas tiende a bien generar empresas sin dejar de lado la ayuda a los demás, por lo que su emprendimiento fue un reto que se le fue generando, todo inicia en la prepa, cuando vendía para ayudarse para estudiar, y se da cuenta de que hay potencial y tiene esa facilidad, a él no le gustaban las ventas, es muy extrovertido, le gusta platicar, pero las ventas eran complicadas, se da cuenta que sí es bueno, y decide emprender en lo relacionado con las ventas y administración. “La venta te va a hacer subsistir, es importante porque saber vender es un arte, no es el hecho de ofrecer por ofrecer, luego caes en el error de que mucha gente promete muchas cosas, pero cuando estás en campo no puedes cumplir todo lo que prometiste y ahí empieza el problema, es donde puedes marcar la diferencia de un buen vendedor, generando prestigio, cumpliéndole a tus clientes y socios comerciales”, señaló.
Él llegó a Chiapas porque lo invitó un muy buen amigo a trabajar cuando se asoció con un restaurante, viene a conocer Chiapas en plan de vacaciones, le gustó mucho el entorno, siempre quiso conocer el Cañón, se enamoró de él y empieza a conocer mucha gente bonita, relacionarse y ver que puede empezar a emprender en diferentes cosas, independientemente de que conoce a la que hoy es su esposa, con quien está felizmente casado, entonces se da cuenta que los factores que tenía Chiapas le favorecían: es una ciudad pequeña, conoces gente, la calidez de su gente, todo eso te ayuda a promover lo que puedas llegar a emprender, también considera que es un estado rico en todo, con mucho por explorar y explotar a favor de todos nosotros.
“Estilo Capital nace hace 10 años como una revista de índole social, me incorporo a dirigirla hace cuatro años para nivelar el tema social y empresarial, lo mío es ser extrovertido, las relaciones, acepto el reto porque me gusta conocer a la gente que emprende, ser empresario es una labor titánica, para mí digna de admiración, conocer las causas que llevan a emprender para mí es muy interesante, por eso acepto el reto, manteniendo el tema social para lograr cerrar el círculo, para tener un espectro más grande de servicios, tenemos empresarios, mamás o esposas y la nueva generación, los hijos, graduaciones, escuelas”, destacó.
Añadió que en diferentes países, la revista impresa ya es un clásico, hay revistas o periódicos de renombre en ese formato, asimismo, es un fiel convencido de que nosotros debemos ayudarnos, no hay municipio o
país que salga adelante sin la ayuda de todos, a él le tocó emprender a regañadientes, trabajando duro, ahorita con toda la gama de la tecnología, carreras nuevas, inteligencia artificial, todas esas herramientas dan elementos para un espectro amplio, los proyectos basados en inteligencia artificial está en boga, antes decían, quiero estudiar turismo, pero les decían eso no les iba a dejar, no cree que todo deba encapsulase al médico, al abogado, al ingeniero, solo porque es lo que su papá o abuelo estudiaron, sin darse cuenta del mundo de conocimientos que están explorando, si pones el corazón, tienes que ser ambicioso, llevar un plan
y te va a ir bien.
“El desarrollo humano es físico, mental, hay que cuidar todo y crecer de manera integral, la clave es dejar a un lado el ego, tú sabes el valor que tiene tu negocio, la visión, hacia dónde quieres llegar, hacerte llegar o conocer gente afín a ti, hay ideologías parecidas, como bien dices no te pelees, Chiapas es un estado rico en todo, su gente es rica en conocimientos, hay que aliarnos, encontrar estrategias y si hay problemas, levantar la mano, ponernos de acuerdo, encontrar un punto y salir adelante sin envidias, sin egos… mis amigos siguen siendo parte importante para mi, ese periodo
donde estás desarrollándote, empezando a sacar la cabeza, son los que te están cobijando mientras experimentas hacia dónde ir, una parte clave a los 10, 15 años”, recordó. Ellos como grupo que son, están convencidos de que el conocimiento y aprendizaje son la base, por eso optaron por iniciar una escuela de negocios que están por inaugurar, con temas básicos que a lo mejor la gente desconoce, pero la inteligencia emocional, tantas cosas que se pueden trabajar en certificaciones,
diplomados, cursos, esas generaciones que tienen que ir creciendo, ya que si tienes el conocimiento amplio sobre algún tema, vas a tener toda la seguridad de que tu empresa puede ir más adelante, a un punto bueno.
“Se trata de crecer de manera integral, parejo, tenemos la revista, próximamente la escuela de negocios en El Mirador, un gimnasio por el campestre, la idea de Ricardo es esa, tener conocimiento, darlo a conocer por medio de publicidad y el emprendimiento, sin dejar de lado el tema físico, tres puntos que son neurálgicos, hay que hacerlo cerrar el ciclo”, señaló; lo puedes encontrar como Estilo Capital M en Facebook e Instagram.
Por otra parte, el gimnasio está como Skill Active, se ubica en la carretera al Club Campestre, de lado derecho de la pochota, ahí podrás practicar entrenamiento funcional, salto con garrocha y tiro con arco, impartidos por René y Carmelita, atletas de los Juegos Olímpicos y Exatlón, dijo que se han preocupado por tener un grupo multidisciplinario para que la gente pueda crecer, ya que la pandemia puso de moda esa dinámica de cuidarse.
“Cuando me veo al espejo, yo sigo viendo a ese Ricardo con ilusión, a ese adolescente, niño con ambiciones, con ganas de comerse al mundo, pero de repente el que ya se empieza a cansar, y es que el cuerpo no te da lo mismo, lo importante es que todo tu interior lo puedas proyectar al exterior, que salgas de tu casa con un mood muy diferente”, finalizó.
MESA DE SEGURIDAD
Exhortan al pueblo de Chiapas a ejercer el derecho y obligación de votar este domingo 2 de junio
CARLOS LUNA-EL SIE7E FOTO:CORTESÍATuxtla.- Durante la Mesa de Seguridad, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas reiteró el exhorto al pueblo de Chiapas a ejercer el derecho al voto en la jornada comicial de este domingo 2 de junio, en la que se elegirán a la o el Presidente de la República, gobernador, senadores, diputados y presidentes municipales.
“El próximo domingo vamos a votar todas y todos, porque vamos a elegir de manera auténtica a nuestras y nuestros representantes que guiarán los destinos de Chiapas y México. Así que no se les olvide, desde muy temprano hay que salir a votar y manifestar el derecho y la obligación de sufragar”, apuntó.
Enfatizó la importancia de ejercer el derecho al voto libre y secreto, toda vez que esta jornada comicial es la elección más importante que se presenta cada seis años en Chiapas y México, por lo que debe llevarse a cabo como una verdadera fiesta cívica.
“Este domingo 2 de junio hagamos una verdadera fiesta cívica en la que podamos todas y todos convivir de manera civilizada y seguros de que en los próximos años tendremos autoridades electas democráticamente, como debe de ser, del pueblo, con el pueblo y para el pueblo”, expresó.
Sábado 01 de junio de 2024
www.sie7edechiapas.com
Asesinan a candidato en Puebla a un día de las elecciones
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- En un ataque armado, a un día de las más grandes elecciones en México, fue asesinado este viernes Jorge Hurta Cabrera, candidato a regidor en Izúcar de Matamoros, en el central estado de Puebla. El ataque se dio cerca de su domicilio y ocasionó lesiones en su esposa y en uno de sus colaboradores. Hurta Cabrera se convier-
Asegura
AGENCIAS - EL SIE7E
te en la víctima 24 de homicidios contra aspirantes a un cargo en las elecciones del domingo, mientras reportes de organizaciones sociales como Data Cívica documentan 31 asesinatos a candidatos previo a su registro. De acuerdo con reportes y videos en redes sociales, el candidato del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), que forma alianza para las presidenciales con el gobernante Movi -
miento Regeneración nacional (Morena), fue interceptado en la calle y después de una discusión fue agredido a balazos. Familiares acudieron al lugar de inmediato y los heridos, entre ellos, el candidato poblano, fueron trasladados a un hospital público, donde más tarde se confirmó su fallecimiento. De su pareja y colaborador no se ha dado ningún reporte oficial. En la localidad del central es -
tado mexicano de Puebla se desplegó un dispositivo de seguridad, mientras autoridades ministeriales resguardaron la escena, donde se encontraron más de una decena de casquillos de bala.
Hasta el momento las autoridades no han reportado detenidos. Integralia, consultoría política, reportó un 150,5 % más de agresiones en este proceso electoral, que comenzó de manera oficial en septiembre, frente a los pasados comicios intermedios de 2021, lo que incluye asesinatos, atentados armados, amenazas, secuestros y desapariciones.
De igual forma se han documentado 34 asesinatos de aspirantes, una cifra que se eleva a 231 homicidios al considerar también a funcionarios o exfuncionarios, políticos, familiares y víctimas colaterales.
AMLO que no caerá en provocaciones
CDMX.- Este viernes, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que desea cerrar su administración sin actos de represión, masacres ni reportes de desapariciones forzadas. López Obrador subrayó que no caerá en ninguna provocación, pues por años ha lidiado contra intentos de confrontación, y los ha evadido. “Quiero terminar el gobierno sin ningún solo acto de represión, sin una masacre, sin desaparecidos; con paz, con tranquilidad, pero al mismo tiempo, sin autoritarismo”, señaló desde Palacio Nacional.
Comentó que la mayoría de la ciudadanía ha sido respetuosa con la figura presidencial, por lo que agradeció. Ante las manifestaciones que se dan en
torno a Palacio Nacional, el titular del ejecutivo planteó:
“Todo mundo se manifiesta, y tiene libertades, lo único que les pedimos es que no haya violencia, todos tienen derecho a expresarse, manifestarse, vivimos en un país libre, y yo quiero (terminar sin autoritarismo) y desde luego que lo vamos a lograr, porque ya pasamos bastante tiempo y circunstancias tam -
bién difíciles, y nunca hemos caído en una provocación”.
Aseveró también que en toda su trayectoria política ha actuado con prudencia para no caer en provocaciones.
“Ya llevo muchos años luchando y evadiendo el acoso, enfrentando a provocadores o dándole la vuelta, no cayendo en la trampa de la provocación, de la violencia. La política no es confrontación, no es violencia, no son asuntos que se resuelven con golpes enfrentándonos a la policía. ¡No! La política tiene que ver con los argumentos, es convencer, persuadir, no imponerse, no tratar de vencer, de destruir, no odiar. Es ganar en buena lid”. Dijo que se debe optar por el ejemplo de grandes personajes como Mahatma Gandhi, Nelson Mandela y Martin Luther King. “Ahí está el camino”.
A diferencia de los conservadores, indicó, la gente entiende que no se debe caer en la violencia.
“Los de arriba quieren resolver todo con el uso de la fuerza, con cárceles, con amenazas de mano dura, con leyes más severas, así piensan. El conservador siempre piensa así. Nosotros pensamos como piensa el pueblo, el pueblo piensa que si hay violencia, es porque no se están atendiendo las causas”.
La violencia en México, remarcó, se desató por el abandono del pueblo y por el contubernio de autoridades con la delincuencia organizada.
“¿Cómo vamos a olvidar de que se padeció un narco-Estado cuando el secretario de Seguridad del gobierno de (Felipe) Calderón era (Genaro) García Luna?”.
Primera onda tropical en el sur ocasionará lluvias en 23 estados este sábado
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- La primera onda tropical se desplazará desde la noche del viernes y todo el fin de semana por el sur de México y se mantendrá asociada a una zona de baja presión con baja probabilidad de desarrollo ciclónico lo que provocará lluvias en 23 estados este sábado, según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). El organismo adscrito a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) del Gobierno mexicano, sostuvo que la onda tropical número 1 interactuará con un canal de baja presión que se extenderá sobre la Península de Yucatán y el sureste mexicano. Por ello, anticipó lluvias y chubascos acompañados de descargas eléctricas y rachas de viento.
Las lluvias fuertes las anticipó en Coahuila, Oaxaca y Chiapas y chubascos en Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí,
Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán y Guerrero. Además, previó lluvias aisladas en Chihuahua, Durango, Nayarit, Colima, Estado de México, Ciudad de México, Tlaxcala, Puebla, Veracruz, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. En tanto, pronosticó que este sábado se mantenga el azote a 13 estados mexicanos con temperaturas por encima de los 45 grados Celsius por la tercera onda de calor sobre los estados de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Sinaloa, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Campeche, Veracruz y Tabasco. Por su parte, anticipó que una línea seca prevalecerá sobre el norte del país, en interacción con el ingreso de humedad del Golfo de México, así como inestabilidad en niveles altos de la atmósfera y flujo de humedad proveniente ambos litorales del país.
Estos fenómenos ocasionarán chubascos y lluvias fuertes
acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo en el noreste del país. Además, auguró vientos de fuertes a muy fuertes con tolvaneras en el noroeste, norte y noreste del territorio y la posible formación de torbellinos o tornados en zonas de Coahuila,
ONG
Nuevo León y Tamaulipas. En cuanto al viento, se prevén rachas de 60 a 80 kilómetros por hora (km/h) con condiciones para la formación de torbellinos o tornados en zonas de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas; así como rachas de hasta 70 km/h y posibles torbellinos en
San Luis Potosí y Zacatecas, y con posibles tolvaneras en Chihuahua y Durango. Para Campeche, Quintana Roo y Yucatán se prevén rachas de hasta 60 km/h, y con posibles tolvaneras en Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Chiapas, Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Sonora, Tabasco, Tlaxcala y Veracruz. Por su parte, el Servicio Meteorológico mexicano anticipó que para el 2 de junio, cuando se lleven a cabo las más grandes elecciones en la historia de México y se elija al nuevo o nueva presidenta de México, habrá lluvias fuertes y chubascos en 12 estados.
En este sentido, previó lluvias fuertes en Chiapas, Nuevo León, Oaxaca y San Luis Potosí, así como chubascos en Aguascalientes, Coahuila, Colima, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Tamaulipas y Zacatecas.
Documentan 92 defensores de derechos humanos este sexenio
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- El sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador “ha sido violento”, con 92 asesinatos de defensores de derechos humanos en México, aunado al alza de agresiones y el no reconocimiento de su labor, señaló este viernes la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos ‘Todos los Derechos para Todas, Todos y Todes’ (Red TDT).
La organización, que presentó un análisis sobre el cumplimiento de los derechos humanos en México, expuso que en el periodo que se extiende del 1 de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2023, se documentaron estas ejecuciones extrajudiciales de autoridades contra defensores de derechos humanos. Estos actos, dice el informe, “fueron perpetrados por motivos políticos, es decir, como represalia por la defensa o el ejercicio de algún derecho huma -
no”, en los que los responsables fueron agentes del Estado de los tres niveles. El balance destacó que las desapariciones y homicidios en México han sido “una grave problemática” en el país. El documento presentado por la Red TDT, integrada por 87 organizaciones en 23 estados del país, refirió que los homicidios durante la gestión de López Obrador no han cesado y hay una mayor presencia de diversos grupos del crimen organizado.
Señaló además que Guerrero, Chiapas y Veracruz son estados donde ha incrementado la presencia de grupos criminales y la violencia se ha recrudecido. El documento matizó que entre 2018 y 2024 la libertad de expresión y el derecho a la protesta “han sido objeto de debate y controversia en México, no se han registrado restricciones significativas a la libertad de expresión y el derecho a la protesta en comparación con sexenios anteriores”.
No obstante, denunciaron restricciones a la libertad de expresión y la represión a manifestantes que se oponen a políticas del Gobierno.
También, señalaron que el presidente ha acusado a organizaciones civiles de manipular investigaciones, dar datos erróneos y, con ello, deslegitima la labor de defensa de los derechos huma -
nos.
En movilidad humana, la Red subrayó dos tendencias principales: la gentrificación, que desplaza a la población local por el aumento del costo de vida, y la migración interna e internacional, “con México sirviendo como una ruta peligrosa para los migrantes que buscan llegar a Estados Unidos”.
El desplazamiento forzado, apuntó, ha afectado principalmente a comunidades indígenas, miembros de asambleas comunitarias y defensores del agua y del territorio, a quienes han perseguido políticamente y desplazado de sus hogares.
Aunado a ello, denunció la militarización, que ha tenido “consecuencias importantes” para la seguridad, los derechos humanos y la democracia.
También expuso cómo organismos nacionales, internacionales e, incluso, gubernamentales como la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), han padecido tensiones políticas y sociales.
Finalmente, acusó al Gobierno de incumplir en la erradicación de la corrupción y la impunidad, en el respeto a los derechos humanos y la atención a casos de desaparición forzada, en el derecho a la salud y en disminuir los homicidios, entre otros temas.
México, el país con el mayor crecimiento de ventas en línea a escala global de 2023
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- Las ventas en línea en México pasaron de 27.000 millones de dólares en 2022 a 37.000 millones de dólares el año pasado, lo que significa un aumento del 24 % que posiciona al país como el que más ha crecido en ventas a nivel mundial, según la novena edición del informe BlackStats.
El reporte, impulsado por la empresa centrada en servicios de comercio electrónico BlackSip, brinda un panorama del sector para comprender las tendencias, retos y oportunidades para las empresas en el país y en el resto de Latinoamérica.
Además, de acuerdo con los datos del estudio, México ascendió del décimo al séptimo lugar de los mercados que más aportaron al total de las ventas minoristas globales en comercio electrónico, conocido como ‘e-commerce’ en inglés, con un 13,2 % de participación.
“En específico, México, el país que más creció en ventas por ‘e-commerce’ el año pasado, muestra un entorno favorable para marcas que quieran llegarle a más compradores en
distintas ocasiones de consumo y ampliar sus ventas vendiendo por digital”, destacó Natalia Peláez Gómez, directora general de BlackSip, en un comunicado oficial de la compañía. En cuanto a los países latinoamericanos, según datos de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), en general aumentaron un 14,3 % las ventas
en línea en 2023, cuando en Colombia (12 %) y Brasil (0,5 %) también crecieron. Uno de los pronósticos más destacados del estudio es que, para este año, Latinoamérica y el sur de Asia serán las regiones con el mayor avance de ventas digitales en el mundo. “El comercio electrónico tiene grandes oportunidades y desa -
SALUD
fíos en América Latina y la creciente adopción de dispositivos móviles y el uso de internet han creado un entorno favorable para el sector”, agregó Peláez. Oportunidad de negocio Los resultados también indican que el 19,5 % del total de ventas globales al por menor en 2023 corresponde a ventas en línea, unas cifras que muestran
las posibilidades que tienen las empresas para crecer y proyectar su negocio a través de los canales digitales, pues las proyecciones hacia 2024 apuntan a una participación del 20 %. Por otro lado, estimó BlackStats, el comercio electrónico ya ha contribuido a alrededor del 60 % del crecimiento total del ‘m-commerce’ (comercio desde dispositivos móviles) en Latinoamérica en los últimos dos años, es decir, que ha sido un factor clave en la expansión del comercio electrónico en la región.
Actualmente, México (79 %), Colombia (76 %) y Brasil (70 %) destacan por tener las tasas más altas de ‘m-commerce’ en la región, lo que refleja la fuerte adopción de las compras en línea desde dispositivos móviles entre los consumidores. Para las empresas interesadas en la expansión del comercio electrónico en Latinoamérica, el informe apunta que los hábitos de consumo, por ejemplo, de los mexicanos también son un factor importante para el atractivo del mercado, pues estos registran el mayor ingreso promedio anual con 593 dólares por usuario.
Reconocen políticas de México para control del tabaco y advierten que persisten retos
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- Organizaciones civiles reconocieron este viernes el cumplimiento del Gobierno de México del Convenio Marco de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el Control del Tabaco y la legislación para restringir el cigarro en espacios comunes, pero advirtieron de la persistencia de retos.
“Fue un sexenio como nunca antes en el cumplimiento del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco, con las reformas a la ley nacional para la protección contra el humo de tabaco y las emisiones de los cigarros electrónicos”, señaló en una conferencia de prensa Erick Antonio Ochoa, director de Salud Justa Mx.
En el marco del Día Mundial sin Tabaco, este viernes, Ochoa, junto con organizaciones de la sociedad civil, presentaron la ‘XIX Evaluación de la Sociedad Civil sobre Política Públicas para el Control del Tabaco’, que en esta ocasión enfatiza los avances durante el se -
xenio de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024).
Aún así, en el documento resaltaron que persisten pendientes, que constituyen un “gran reto” para quien llegue a la Presidencia tras la elección del 2 de junio.
“Los amparos tabacaleros para incumplir la Ley General para el Control del Tabaco y su Reglamento, la interferencia de la industria para revertir las políticas, la política fiscal, los problemas medioambientales asociados al consumo de tabaco, son algunos de los temas que aborda esta evaluación”, enunciaron.
Ochoa recordó que en el mundo mueren 7,2 millones de personas cada año por enfermedades asociadas al tabaco. Mientras que en México, anualmente mueren unas 63.000 personas por esta causa, que “sigue siendo el factor de riesgo que más muertes y enfermedades causa, pese a los esfuerzos de gobiernos, instituciones académicas y organizaciones civiles”.
Adriana Rocha Camarena, de Polithink,
señaló que la interferencia de la industria tabacalera es uno de los mayores desafíos.
“En este sexenio logramos trabajar de la mano de personas en el Congreso para denunciar y exponer la interferencia de la industria, y gracias a eso pudimos avanzar. Pero también nos enfrentamos a personas legisladoras que abiertamente tomaron decisiones de la mano de las tabacaleras”, acotó.
En tanto, Maximiliano Cárdenas, coordinador jurídico de Salud Justa Mx, precisó que existen 1.700 amparos, de los que 350 están revisión y en casi 80 han declarado constitucional el reglamento de la Ley General de Control de Tabaco.
“Ahora nos toca observar si la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) asumirá su papel como tribunal constitucional y priorizará los intereses de la salud frente a los de la industria, en los más de 10 casos que tiene pendientes de resolución y que, esperamos, la próxima semana se sesionen los primeros asuntos”, zanjó.
Por su parte, Carlos Guerrero de, To -
bacconomics, Johns Hopkins University, sostuvo que uno de los grandes pendientes del siguiente sexenio es la política fiscal.
“Los impuestos son la medida más efectiva y más costo-efectiva para reducir el consumo de tabaco, con efectos distributivos deseables. La política fiscal en México no se ha fortalecido en los últimos años y está rezagada frente a otros países de América Latina y el mundo”, dijo.
Internacional
Sábado 01 de junio de 2024
www.sie7edechiapas.com
Hamás ve “positivamente” la propuesta anunciada por Biden para un alto el fuego en Gaza
EFE - EL SIE7E
Jerusalén.- El grupo islamista palestino Hamás dijo este viernes que ve “positivamente” la propuesta de tregua anunciada hoy por el presidente estadounidense, Joe Biden, en lo que se refiere a un “alto el fuego definitivo, la retirada de las fuerzas israelíes de la Franja de Gaza, la reconstrucción de Gaza y el intercambio de prisioneros”. En un comunicado, el grupo dijo
estar dispuesto a tratar de forma constructiva cualquier plan que incluya estos puntos, poco después de que Biden anunciaRA desde la Casa Blanca un esquema para una tregua por fases que permitiría la liberación de los rehenes israelíes en el enclave y, más adelante, el fin de las hostilidades.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, confirmó haber autorizado a sus negociadores a presentar un
borrador de tregua para liberar a los secuestrados, aunque dejó claro que la guerra no terminará hasta que Israel no logre su objetivo de eliminar las capacidades militares y de Gobierno de Hamás en Gaza.
El grupo islamista palestino lleva días insistiendo en que está preparado para alcanzar un acuerdo de liberación de los secuestrados a cambio de prisioneros palestinos en cárceles israelíes, siempre y cuando
Israel ponga fin a la guerra en Gaza, donde ya han muerto más de 36.200 personas.
En su mensaje este viernes, Hamás dejó claro que sus requisitos para una tregua no han cambiado, y que incluyen la retirada total de las fuerzas israelíes del enclave, el retorno de los palestinos desplazados a sus hogares y la reconstrucción de Gaza.
La propuesta anunciada hoy por Biden, que ya ha sido enviada a
Hamás a través de la intermediación de Catar, tendría tres fases, en las que se sucederían varios intercambios de rehenes israelíes por presos palestinos, mientras las tropas se retiran gradualmente del enclave y se pone en marcha un plan de reconstrucción.
“Esta es la oferta que está ahora sobre la mesa. Es lo que hemos estado pidiendo y lo que se necesita”, destacó el mandatario estadounidense tras el anuncio.
Zelenski celebra que EU permita a Ucrania usar sus armas
EFE · EL SIE7E
Berlín.- El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, confirmó hoy que ha sido informado por Washington de que el Ejército ucraniano podrá utilizar el armamento que reciba de EE.UU. para golpear determinados territorios rusos situados cerca de la frontera, y celebró la decisión como “un paso hacia adelante” que mejorará la capacidad de defensa de Ucrania.
“Es un paso hacia adelante hacia el objetivo del que habíamos hablado antes, que nos dará la posibilidad de defender a la gente que vive en los pueblos a lo largo de la lí -
nea de frontera”, dijo Zelenski durante una rueda de prensa conjunta con los líderes de
los países nórdicos celebrada en Estocolmo. El líder ucraniano había hecho
referencia poco antes a la necesidad de Ucrania de acabar con la hegemonía aérea rusa, para lo que Kiev pide más sistemas de defensa aérea, un número suficiente de aviones de combate F-16 y poder neutralizar en origen, golpeando objetivos situados dentro de Rusia, los ataques enemigos. Zelenski dijo no poder revelar más detalles sobre las condiciones en que Estados Unidos permitirá a Ucrania golpear territorio ruso con las armas que le envían.
Según dijeron a EFE fuentes de la Administración del presidente Joe Biden, la Casa Blanca ha dado permiso a
Ucrania para atacar los objetivos militares situados dentro de la Federación Rusa que el Ejército ruso utiliza para atacar la región de Járkov, en el noreste de Ucrania y fronteriza con Rusia. Las fuerzas rusas abrieron a mediados de este mes un nuevo frente en la región de Járkov con una ofensiva lanzada desde el lado ruso de la frontera, desde donde también atacan a diario la capital regional de Járkov -la segunda ciudad más grande de Ucrania- con misiles, artillería y bombas aéreas lanzadas desde aviones que no entran en el espacio aéreo ucraniano.
Trump evita hablar de la cárcel en su primera rueda de prensa
EFE - EL SIE7E
Nueva York.- El expresidente de EE.UU. Donald Trump (2017-2021) evitó este viernes hablar de la pregunta que todo el mundo se hace hoy en Estados Unidos sobre si irá a la cárcel y cómo afectará eso a su campaña presidencial, y se dedicó a pintar un país en llamas por culpa del Gobierno de Joe Biden.
El candidato republicano ‘in pectore’ -todavía tiene que ser proclamado en julio- compareció en la Torre Trump de su propiedad en la Quinta Avenida y habló durante media hora larga, sin admitir preguntas, flanqueado por su equipo de campaña y una fila de banderas estadounidenses.
Dedicó gran parte de sus palabras a discutir la legalidad del juicio que terminó el jueves con el veredicto de culpabilidad en 34 cargos y anunció que lo recurrirá basándose en numerosos argumentos, como que el juez Juan Merchan impidió la comparecencia de numerosos testigos y le impidió igualmente tomar la palabra en numerosas ocasiones.
Trump se tomó su tiempo para atacar la parte central del delito por el que fue condenado -el pago irregular a una actriz porno y la falsificación de registros comerciales para ocultarlo-, y dijo que él únicamente se dedicó a pagar “gastos legales”, y que todo fue “muy profesional”, sin nombrar en ningún momento a su exabogado Michael Cohen, que fue quien desveló aquellos pagos y se convirtió, de hecho, en pieza principal de convicción. El expresidente llegó a decir que el fiscal Alvin Bragg -que dirigió la acusación- preparó los cargos solo cuando aparecieron sondeos en los que él “lideraba a los republicanos (por encima) de los demócratas”, lo que demuestra que es un juicio “amañado”, y por ello apelará el veredicto.
Y con respecto a los sondeos, se jactó de haber visto uno realizado en las horas posteriores al veredicto por el diario sensacionalista Daily Mail en el que él está seis puntos por delante de su rival, el demócrata Joe Biden.
Al igual que se jactó de que el veredicto parece haber dado alas a su candidatura, pues desde que se conoció el veredicto ha logrado recaudar la cifra récord de 34 millones de dólares, procedentes de pequeños donantes que han aportado cantidades de entre 21 y 50 dólares.
MENSAJES POLÍTICOS
Pero los principales mensajes de su comparecencia-discurso fueron de tono político, pintando un país en gravísimos problemas.
“Estamos perdiendo a nuestro país”; “tenemos un país corrupto, con elecciones corruptas”; “estamos en los 36 billones (de dólares de deuda)”; “cifras sin precedentes de terroristas vienen a nuestro país” o “tenemos las fronteras abiertas” fueron sus principales mensajes. Fiel a su estilo caótico, saltando de un tema a otro, proclamó al empezar: “El país está en muy baja forma, (los demócratas) quieren multiplicar los impuestos por cuatro, nos quieren impedir tener automóviles con obligaciones ridículas (en alusión a las limitaciones a los motores de combustión) y dar la posibilidad a China de construir todos nuestros vehículos”.
No dejó pasar uno de sus temas favoritos, el de la inmigración, al subrayar que por la política de Biden de ‘puertas abiertas’ “se permite entrar al país a gente de países desconocidos, de lugares desconocidos, con lenguas que uno nunca antes había oído”. Sin embargo, citó tres países en concreto como origen de esta oleada migratoria: República Democrática del Congo, China y Venezuela.
DEVASTACIÓN
El Gobierno de Papúa reduce a 670 la estimación de personas enterradas por la avalancha
EFE - EL SIE7E
Sídney.- El primer ministro de Papúa Nueva Guinea, James Marape, redujo a 670 la estimación de personas que quedaron enterradas durante una avalancha que sepultó a un remoto poblado hace más de una semana.
Esta nueva cifra, que difiere de los 2.000 enterrados que Marape y su Gobierno habían advertido de manera inicial, coincide con los datos manejados previamente por Naciones Unidas.
En un comunicado, Marape, que el viernes visitó la zona del desastre tras siete días de complicadas operaciones de emergencia, expresó sus condolencias a las víctimas que estimó en 670 enterrados y 7.800 desplazados, sin explicar la variación en los números.
“Expresé mi más sentido pésame por las personas que perdieron la vida en el desastre”, apuntó el primer ministro, quien admitió que viajo “tarde” a la región de la tragedia, en un comunicado publicado la noche del vier -
nes por su oficina.
En la madrugada del 24 de mayo, una enorme lengua de tierra y rocas, algunas del tamaño de un vehículo, sepultó bajo una capa de entre seis y ocho metros de altura decenas de edificios de la población de Yambali, en la montañosa provincia de Enga, mientras sus habitantes dormían. Sin embargo, tras más de una semana de complicados y laboriosos trabajos, limitados por las difíciles condiciones sobre el terreno y aspectos culturales del país, solo se han recuperado diez cadáveres, conforme a los últimos datos dados por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) de la ONU, con equipos desplazados a la zona de la tragedia.
Papúa Nueva Guinea es un país rico en recursos naturales que tiene a una gran parte de los más de nueve millones de habitantes en extrema pobreza y se encuentran aislados por problemas de comunicaciones y déficit de infraestructura, especialmente en áreas remotas, donde faltan servicios básicos de salud y educación.
TOCHO
Nuevos Talentos a escena
ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E
El Torneo Nuevos Talentos Femenil de la Liga UNIFLAG se enfila a la recta final de su temporada regular este sábado 1 de junio.
Los duelos de este sábado serán decisivos para los equipos que buscan un lugar en los playoffs del torneo, en donde el primer y segundo lugar pasan directo a semifinales y los puestos del 3 al 6 disputarán los juegos de comodines.
A las 6 de la tarde Dream Team se enfrenta a MG Team y, en un campo contiguo, Red Dragons se medirá ante Wild Monkeys.
Para las 7:00 PM, Dream Tendrá su segundo cotejo del día, enfrentando a Wildcats. Tras esta jornada, únicamente quedará un juego pendiente entre Águilas del IMSS y Black Lions para conocer las posiciones finales de los equipos.
En el sector Mixto del TNT, los juegos iniciarán desde las 5:00 PM con Phoenix enfrentando a Águilas del IMSS, Halcones Fray Victor ante Diablitos y Tigres de la UP contra Wild Rabbits.
La programación de la Liga UNIFLAG concluye con un partido amistoso varonil entre Diablitos y Jurassic Flag a las 7:00 PM.
MMA NASCAR
Una velada con éxito Alistan la quinta fecha
ALBERTO CASTREJÓN -EL SIE7E
GOAT MMA Greatest Of All Techniques cumplió con una velada inolvidable de Artes Marciales Mixtas ante un lleno total en Royce Night Club.
La magna gala, promovida por la Extreme Fight Academy (EFA) Chiapas, que dirige el maestro Adán Castillejos Gallegos, abrió en grande con una pelea internacional de exhibición en la que el venezolano Saim Barrios y el chiapaneco Axel Jiménez, dieron todo de sí durante tres rounds para llevarse un empate y el aplauso del público. Después de ese combate se dio paso a la cartelera amateur en la que el tonalteco Gerónimo Jiménez –de EFA Chiapas– venció al tabasqueño Fernando “The Rich Kid” de la Rosa, en el segundo asalto por nocaut técnico. En segunda batalla amateur de la noche, Erick Sainz, representante de EFA Berriozábal, venció al tuxtleco César Morales, del equipo EFA Nueva Era, mediante llave al cuello de su rival.
Para poner broche de oro a la gala, se brindó un cálido aplauso al maestro Adán Castillejos Gallegos, en agradecimiento a esta gran función, que tuvo en el estelar al peleador de El Paso, Texas, Jesús “Diablo” Orta, quien pese a estar amputado del brazo izquierdo ha logrado triunfar en el MMA profesional y tuvo una nueva oportunidad de mostrar su tenacidad en Chiapas. Sin embargo, enfrente tuvo al número 1 de las Artes Marciales Mixtas en Chiapas, Luis “El Dragón” Cerón, quien apenas sonó la campana salió a tirar sus mejores combinaciones con puños y codos. Orta intentó establecer distancia con pateo, pero Cerón lo noqueó con un potente golpe de izquierda para llevarse la victoria.
Al final, Cerón levantó la mano de su rival en señal de que es un peleador único en su clase y que tiene la valentía de subirse a la jaula a pelear contra los mejores.
ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E
Se presentó la quinta fecha de NASCAR México Series, que se correrá en el OAM los días 8 y 9 de junio.
Estuvieron presentes Humberto García, Director Operativo de NASCAR México Series; Carlos Cordero, Gerente del Óvalo Aguascalientes México y Andrea Lozano, piloto de Trucks México; además vía zoom, Regina Sirvent de NASCAR Challenge.
En virtud de las altas temperaturas que se registran en diferentes lugares del país, Humberto García dio a conocer que la carrera de NASCAR iniciará a las 13:30 horas.
Ante la pregunta si como ocurrió en Monterrey, habrá periodos en que se detenga la prueba para hidratar a los pilotos que llegan a soportar temperaturas adentro del auto superiores a los 60 grados, comentó: “Eso se sabrá el día de la carrera por el momento no se tiene contemplado y el programa sigue como estaba previsto”.
Cordero recomendó a los aficionados llevar sombrillas para protegerse del sol y aclaró que el Óvalo Aguascalientes México está listo para una hidratación
necesaria para el público, aclarando que el OAM es el mejor óvalo de Latinoamérica y de algunos lugares de Estados Unidos.
Regina Sirvent y Andrea Lozano hablaron que la importancia que tiene que las mujeres sean tomadas más en cuenta en deportes considerados más para los hombres.
“Sería maravilloso ganar en mi tierra y ya en algunas carreras de este año estuve cerca del podio por lo que no descarto esa posibilidad”, aclaró Lozano. Habló también que si bien es muy agotador correr con tanto calor, que está preparada físicamente para ello.
Sirvent se refirió a la popularidad que tiene entre los aficionados y expresó que ello obedece a que siempre le dedica tiempo a sus fans, que al final de cuenta son los que la llevaron al lugar que ocupa hoy.
“Siempre le dedique bastante tiempo a la parte física y ahora la voy a incrementar. No creo que el calor sea un problema, pero siempre hay que estar lista para cualquier situación”, aclaró Regina. El costo de los boletos será de 180 pesos y ya están a la venta en thtickets.mx y en nascarmexico.com
Compite en Serie Mundial
AGENCIAS - EL SIE7E
El paranadador Ángel Camacho, medallista de bronce en los Juegos Paralímpicos de Tokyo 2020, se encuentra en Alemania como parte de la selección nacional de la especialidad que se prepara con miras a su participación en la Serie Mundial de Para Natación en Berlín, a desarrollarse del 30 de mayo al 2 de junio y que forma parte de su preparación a París 2024.
“Mi objetivo en Berlín es acercarme a mis mejores marcas, no romperlas, pero sí acercarme, porque en París estoy seguro de que romperé algunas marcas personales que tengo”, aseguró en entrevista el seleccionado nacional categoría S4, quien mantiene su base
de entrenamiento tanto en el Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR) y el Centro Paralímpico Mexicano (CEPAMEX) bajo la supervisión del profesor Fernando Gutiérrez Vélez. Ángel Camacho saltó a los reflectores nacionales luego de ser el seleccionado mexicano más joven en los Juegos Paralímpicos Tokyo 2020, en donde logró subir al podio de honor tras ganar el tercer lugar en la final de los 50 metros dorso S4.
“A París voy en cinco pruebas: 50, 100 y 200 libre, 150 combinado y 50 dorso. En Berlín estaré compitiendo en todas esas pruebas, después de esta Serie Mundial estamos planeando ir a un campamento en Tenerife, Espa -
V JUEGOS
ña, durante 15 días, vamos a entrenar muy duro para poder tener esos resultados que tanto queremos, a esforzarnos mucho”, destacó el guanajuatense quien obtuvo su clasificación oficial a París 2024 desde marzo pasado. El ganador de dos preseas de oro y dos de plata en los Juegos Parapanamericanos Santiago 2023 enfrentará su segunda cita paralímpica en la “Ciudad de la Luz”, con apenas 19 años.
“Estoy satisfecho de todo el trabajo que estamos haciendo, de que realmente está dando frutos, quiero reafirmar mi plaza a París 2024 y sólo queda dar lo mejor en cada competencia”, puntualizó el también campeón de los Juegos Parapanamericanos Juveniles Bogotá 2023.
Osnaya quiere el boleto
AGENCIAS - EL SIE7E
La paratriatleta mexicana Brenda Osnaya Álvarez busca superar su quinto lugar conseguido en los Juegos Paralímpicos Tokyo 2020 en la clase deportiva PTWC, por lo que intensifica su preparación de cara a París 2024. “Estamos en una etapa precompetitiva, los entrenamientos son bastante intensos, hay semanas en los que solamente quiero terminar porque el cuerpo también requiere descanso, pero sigo enfocada porque las expectativas es mejorar el resultado en Tokyo 2020 y ser un referente para las próximas generaciones de este deporte”, expresó.
La deportista originaria de Monterrey, Nuevo León, llegará a su segunda etapa paralímpica con el compromiso de aumentar su nivel con cada entrenamiento para la prueba multideportiva que incluye un circuito exigente con
750 metros de natación, 20 kilómetros de bicicleta de mano y cinco kilómetros de carrera en silla de pista.
“Sabemos que tenemos que mejorar mucho sobre todo en la etapa de la bicicleta, la potencia y también en las otras disciplinas, además lo hacemos con el respaldo de mi equipo multidisciplinario, así como de las personas que se han sumado al proceso planificando todos los eventos y París 2024”, detalló.
Brenda Osnaya, quien se convirtió en una histórica del deporte adaptado en el país al ser la primera mexicana en competir en la disciplina de para triatlón en unos Juegos Paralímpicos, sumará a sus apoyos el patrocinio de una empresa global de movilidad por aplicación, en alianza con el Comité Paralímpico Mexicano (COPAME), lo que le permitirá fortalecer la parte final de su preparación a París 2024.
MEDICINA
Harán trabajos en Monterrey
AGENCIAS - EL SIE7E
En el marco internacional de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024, la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), a través de la Dirección de Medicina y Ciencias Aplicadas al Deporte, en conjunto con el Comité Paralímpico Mexicano, convocan a la “Cumbre Internacional Multidisciplinaria de Medicina y Ciencias Aplicadas al Deporte Monterrey 2024”. El evento está dirigido a médicos especialistas, quiroprácticos, fisioterapeutas, nutriólogos, psicólogos, entrenadores, estudiantes de las distintas áreas médico-deportivas, deportistas y público en general.
La Cumbre se realizará del 5 al 9 de junio del 2024 en la Nave Lewis, ubicada dentro del Parque Fundidora en la ciudad de Monterrey, Nuevo León y ofrece una plataforma única para intercambiar conocimientos y explorar los últimos avances en el campo médico-deportivo.
“La constante actualización y el trabajo
conjunto son claves en el desempeño de las labores del área médica deportiva para dar la mejor atención preventiva y activa a los atletas en sus lesiones y para el desarrollo de una mejor” afirmó el Dr. Raúl Carrillo, director de Medicina y Ciencias Aplicadas al Deporte de la CONADE.
Durante los cuatro días se desarrollarán talleres, paneles de discusión y conferencias donde expertos destacados a nivel internacional compartirán sus investigaciones y experiencias sobre temas de prevención, diagnóstico y tratamiento avanzado de lesiones deportivas.
“Los ponentes que asistirán son figuras de reconocimiento internacional en la materia y cuentan con vasta experiencia en las distintas ramas de la medicina y ciencias aplicadas al deporte a nivel internacional, lo que representa una oportunidad muy enriquecedora y además única de actualización a todos los que nos dedicamos a estas áreas” puntualizó Carrillo.
CRUZ AZUL
Renuevan a Mier hasta 2029
AGENCIAS - EL SIE7E
El arquero colombiano Kevin Mier renovó vínculo contractual con Cruz Azul hasta 2029, informó el equipo celeste mediante publicaciones en redes sociales.
“Kevin Mier seguirá siendo Azul. El arquero colombiano Kevin Mier ha sido renovado para seguir con La Máquina hasta 2029. ¡Sigamos juntos por este camino!” escribió el club en X, antes Twitter. Además celebró el nuevo pacto con una de sus figuras mediante un video que muestra sus mejores momentos durante su primer semestre bajo palos con Cruz Azul. Kevin Mier fue uno de los ficha -
jes que Cruz Azul realizó para encarar el Clausura 2024 y se ha convertido en jugador clave dentro del sistema de juego plasmado por el técnico Martín Anselmi sobre la cancha, pues respondió con creces a la confianza que le dio tanto el cuerpo técnico como el director deportivo celeste, Iván Alonso. Trascendió que el pase de Kevin Mier ya pertenece al 100 por ciento a Cruz Azul, luego de adquirir la totalidad de su carta, que pertenecía en un pequeño porcentaje a su antiguo equipo, Atlético Nacional. En diciembre pasado se gestionó el traspaso de Kevin Mier, con un 80% de los derechos federativos cubiertos por el club ce -
leste y el resto para la entidad colombiana. En principio, el contrato de Kevin Mier con Cruz Azul se iba a renovar cada año, pero todo indica que la directiva adelantó los acuerdos para evitar que otro equipo lo fiche, ante el supuesto interés de Brighton y otros clubes europeos. Kevin Mier, de 24 años, debutó profesionalmente en 2019. Sin contar a Cruz Azul, su actual equipo, el portero ha jugado en Independiente Santa Fe, Real Soacha y Atlético Nacional. Con el último club anteriormente citado alzó tres Copas de Colombia, una Superliga y el título del Apertura 2022.
CHIVAS CHAMPIONS
Hierro detalla su salida Reus busca el cierre
AGENCIAS - EL SIE7E
Fernando Hierro, ex director deportivo de Chivas, dedicó palabras de despedida a la afición del Rebaño en una carta que publicó en redes sociales, en la que aseguró que a lo largo de su vida siempre ha estado primero lo deportivo sobre lo económico.
La salida de Fernando Hierro ha sido cuestionada por los seguidores de Chivas, que consideran que el directivo español no pudo rechazar la millonaria oferta por parte del Al Nassr de la Saudi Pro League, club donde milita el astro portugués Crisitando Ronaldo. “Nunca en mi vida me he inspirado en lo económico, solo en lo deportivo. Además, México y Chivas ocupan un lugar muy especial en mi corazón, ya que aquí nació mi hijo y es tapatío” fueron las palabras que dejó el ahora ex director deportivo de los rojiblancos.
Cabe señalar que Fernando Hierro le comunicó a la directiva de Chivas, comandada por el presidente Amaury Ver -
gara, que hizo válida la propuesta del Al Nassr.
Fernando Hierro aceptó la negociación una semana antes de que la plantilla de Chivas reporte a exámenes físicos y médicos para iniciar la pretemporada de cara al Apertura 2024. El directivo español sumaba un año y medio en el cargo, mismo periodo que le restaba en su contrato.
“Sigamos adelante, con la frente en alto y el corazón lleno de esperanza. El camino es largo, pero con la fuerza de nuestra afición y el compromiso de todos, estoy seguro de que Chivas seguirá cosechando triunfos y escribiendo nuevas páginas de gloria” concluyó Fernando Hierro.
Durante los tres torneos en los que estuvo Fernando Hierro como directivo de Chivas, el equipo llegó a una final en la que no pudo coronarse tras caer en el marcador global ante Tigres. En el último semestre fue eliminado en las Semifinales a manos del actual bicampeón, las Águilas del América.
AGENCIAS - EL SIE7E
Marco Reus no es solamente un jugador de Borussia Dortmund. Ni siquiera es suficiente decir que se trata de su máxima figura. Él es, sin dudas, un pedazo vivo de la historia del club que este sábado disputará la final de la UEFA Champions League ante Real Madrid.
Es ídolo absoluto de los hinchas Negriamarillos, que lo sienten como un representante directo dentro de la cancha. En un fútbol híperprofesional y megaglobalizado, Reus llegó en 2012 al Dortmund, el equipo de su ciudad, y no se movió de ahí hasta la actualidad. Doce años en los que desde Real Madrid hasta Bayern Munich, pasando por Arsenal y Barcelona, quisieron contar con sus servicios.
Un “no” invariable fue siempre su respuesta.
El gran partido en Wembley será el último de él con la camiseta Negra y
Amarilla.
¿Sucumbió finalmente a las tentaciones? ¿Lo convencieron los millones de algún magnate? ¿Se quiere probar en uno de los gigantes europeos? Nada de eso.
“Siento que es el momento de dar un paso al costado”, explicó, escueto, cuando anunció que se iba. Quiere seguir jugando al fútbol de forma profesional, sí. Pero, a sus 34 años (cumple 35 el 31 de mayo, justo el día previo a la gran final), ya no con la exigencia extrema de la Bundesliga. Nadie sabe a ciencia cierta cuál será su destino pero todos especulan con la MLS, la liga de Estados Unidos donde ya militan experimentadas estrellas como Lionel Messi y Luis Suárez. Es probable que ni siquiera él tenga del todo claro dónde seguirá su carrera. Porque para pensar en eso hay un escollo. Un detalle.
Marco se quiere ir levantando la Orejona.
Extienden licencia a Franco
AGENCIAS - EL SIE7E
Grandes Ligas y la Asociación de Jugadores de MLB han extendido la licencia administrativa de Wander Franco hasta el 14 de julio, una medida procesal que busca ganar más tiempo para que se materialicen nuevos desarrollos en un posible caso criminal que está siendo investigado en República Dominicana, le dijo a ESPN el jueves una fuente con conocimiento de la situación. Franco, el campocorto de los Tampa Bay Rays que enfrenta acusaciones de haber tenido una relación sexual con una niña de 14 años en su natal República Dominicana y haberle pagado a la madre de la adolescente por su consentimiento, seguirá recibiendo su
salario de dos millones mientras esté de licencia.
La licencia anterior de Franco expiraba el sábado (1 de junio). La nueva extensión de la licencia alcanzará hasta el receso del Juego de Estrellas de la MLB y podría extenderse a un punto crítico de la investigación, ya que las autoridades dominicanas tienen como fecha límite para presentar su acusación formal en contra del pelotero, la fecha del 5 de julio. Se recuerda que el torpedero no ha sido acusado formalmente en su país. Franco, un pelotero de 23 años que formó parte de su primer equipo All-Star el año pasado y se estaba convirtiendo en uno de los jugadores jóvenes más emocionantes del deporte, pasó las últimas
NFL
seis semanas de la temporada 2023 en licencia administrativa después de ser acusado de tener relaciones sexuales con una adolescente cuando él tenía 21 años.
Franco fue acusado inicialmente por fiscales dominicanos de explotación sexual comercial y lavado de dinero el 3 de enero, mientras que la madre de la niña, que tenía 14 años cuando comenzó la supuesta relación en diciembre de 2022, enfrentó el mismo cargo. Días después de una revisión más detallada de las pruebas, un juez de la República Dominicana acusó a Franco de un cargo menor de abuso sexual y psicológico. Si es declarado culpable, podría enfrentarse a entre dos y cinco años de prisión.
Bills firman a Luchador
AGENCIAS - EL SIE7E
Gable Steveson, medallista de oro olímpico y uno de los luchadores universitarios más dominantes en la historia de la NCAA, saltará a la NFL para firmar con los Buffalo Bills, le confirmó su agente Carter Chow.
Steveson está firmando el contrato estándar de novato por tres años y ahora se propone unirse a Bob Hayes como el único atleta en ganar un anillo de Super Bowl y una medalla de oro olímpica. Steveson sabe que la curva de aprendizaje será pronunciada, pero está entusiasmado por la oportunidad.
“He tenido la suerte de competir al más alto nivel en mi deporte, pero espero con ansias el desafío de ver cómo mis habilidades de lucha libre se pueden traducir al fútbol”, dijo Steveson. “Agradezco al entrenador (Sean) McDermott, (gerente general) Brandon Beane y a la organización de los Buffalo Bills por darme esta oportunidad”.
Se espera que Steveson, de 6 pies 1 pulgadas (1.86 m) y 275 libras (124.7
kg), juegue en la línea defensiva, algo que no ha hecho antes durante su carrera atlética. De hecho, la primera vez que Steveson se puso un par de zapatos fue en un entrenamiento reciente para los Bills.
Pero el entrenador en jefe de los Bills, Sean McDermott, quien tiene experiencia en campeonatos de lucha libre en la escuela secundaria, quería que Steveson jugara en la línea defensiva y cree que tiene el potencial necesario para causar un impacto. Los Bills quedaron impresionados con su nivel de talento, pero también saben lo crudo que es, lo que lo convierte en un potencial candidato ideal para el equipo de práctica en 2024.
Los Bills no fueron el único equipo que expresó interés en fichar a Steveson, según Chow de Red Envelope Sports. Otros también lo hicieron, pero los Bills han tenido un excelente historial de aprovechar al máximo los tackles defensivos con estaturas similares a las de Stevenson. Su estatura le ha sido de gran utilidad en la lucha libre.
NBA
Mavs despachan a Wolves
AGENCIAS - EL SIE7E
Luka Doncic anotó 20 puntos tan sólo en el primer periodo y terminó contribuyendo con 36, su mayor cifra en esta postemporada, para que los Dallas Mavericks aplastaran el jueves 124-103 a los Minnesota Timberwolves, sellando su pasaje a las Finales de la NBA. Kyrie Irving consiguió también 36 puntos por los Mavs, quienes se fueron al descanso con una delantera de 29 unidades al atinar el 61% de sus disparos, para desinflar el ánimo del público, antes de que pudiera ir siquiera por un refrigerio.Dallas amplió la ventaja a 36
puntos en el tercer periodo, sin permitir que el ataque de Minnesota se desperezara.
Así, los Mavericks se impusieron por 4-1 en la final de la Conferencia Oeste. Tendrán una semana completa de descanso antes del 6 de junio, cuando comenzarán las Finales de la NBA en Boston. Dallas, quinto preclasificado del Oeste, aparecerá en la serie por el cetro de la NBA por primera ocasión desde 2011, cuando se coronó. Los Celtics habrán descansado 10 días entre un partido y otro, luego de barrer a Indiana en la final de la Conferencia Este.
IMAGEN DEL DÍA
Esperando la vuelta
De las atletas rusas como Anya Danilova, velocista que espera pronto saltar a la pista y conquistar marcas importantes en su carrera.
TENIS
Tsitsipas mantiene buena racha
EFE - EL SIE7E
El griego Stefanos Tstisipas (9º) fue una luz y derrotó a Zhizhen Zhang (44º) por 6-3, 6-3 y 6-1 para meterse en los octavos de final de Roland Garros, segundo Grand Slam de la temporada, tierra en la que fue finalista en 2021. No sufrió contratiempos el ateniense, que empleó su mejor tenis para deshacerse del chino, primero de su país en disputar esta instancia en París, con una autoridad asombrosa y firmar su sexta presencia consecutiva entre los 16 mejores del certamen.
El “Rayo”, campeón de 11 títulos ATP (ganó Monte-Carlo en 2024) y ex número tres del mundo, despejó todo tipo de dudas respecto a su juego, luego de superar en la ronda pasada al alemán Daniel Altmaier, en un partido que se le enredó más de lo deseado.
Tsitsipas, de 25 años de edad, pupilo de su padre Apóstolos, dio una lección de
una hora y 31 minutos en el estadio Suzanne Lenglen para avanzó en silencio ni despertar sospechas, pero con la fe interior de conquistar el prestigioso trofeo de los Mosqueteros. El joven de Atenas, que este año salió
LA COLUMNA UN MOVIMIENTO INESPERADO
ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MXDe nueva cuenta, la “afición” chiapaneca demuestra que es la más moldeable y en algunos casos, algunos medios y personajes de la actividad periodística cayeron redonditos y vaya que si es sencillo darse cuenta de cómo va funcionando el tema.
De inicio, no es que Jaguares no vaya a volver ni que traigan un equipo de Liga de Expansión a jugar al Víctor Manuel Reyna, siempre se ha dicho que no son movimientos sencillos, que se requieren de mucho dinero y principalmente, de una afición que se comporte a la altura. Muchos piden y festejan, pero cuando llegue el momento de comprar un boleto, ya veremos. De inicio le tenemos que confesar que, en plena veda electoral, de qué forma se puede hacer campaña si no es con el opio de las masas. Ya desde hace varias semanas se habla en todos lados de una consulta, de si Liga MX, de si Jaguares de si Cafetaleros y así nos la llevamos, con gente esparciendo rumores y esas situaciones. No se desacredita ninguna, pero no es el tiempo para darlas por verídicas y en sencillo, en veda, la única forma de recordarles a los votantes sobre quién es el bueno, es recordándole un tema que sigue siendo usado con temas políticos.
del top ten y regresó gracias a su éxito en el Principado, recuperó la claridad en cada uno de sus golpes y con ahorro de energías dio un pasito más en la capital francesa, donde enfrentará, por un boleto a cuartos de final, al italiano Matteo Arnaldi (35º), quien viene de dar el cimbronazo al eliminar a un enloquecido
Andrey Rublev (6º).
Jannik Sinner (N° 2 del mundo) encadenó su décima victoria al hilo en Grand Slam al derrotar al ruso Pavel Kotov (56°) por 6-4, 6-4 y 6-4 y sacó boleto a los octavos de final de Roland Garros por cuarta vez en su carrera. El italiano de 22 años, que fue campeón en el Abierto de Australia y ahora sigue en carrera por el número uno del mundo, no ha perdido un set en su ruta hacia la segunda semana de París y se ha mostrado en cada duelo dominador sin dejar ningún síntoma de los problemas físicos que le obligaron a retirarse de Madrid y perderse Roma.
¿Por qué no meterle fuerte a esta información el lunes?, cuando ya hayan pasado las elecciones y guardar un poco lo que se avecina, comenzar a darle forma y que los aficionados vayan siendo conscientes; ahora, es muy fácil que se engañen.
Qué tal si el lunes o la próxima semana, le dicen que sí hay futbol, pero que no se puede llamar Jaguares, dijeran por ahí, ya están arriba de la burra, ya comenzó a dar reparos y hay que aguantar lo que les den, porque los emocionaron y en una de esas… se llama de otra forma.
No es que no sean los tiempos del futbol, pero políticamente es hasta muy obvio filtrar estas noticias mientras el domingo hay que ir a las urnas, pero pocos están listos para darse cuenta que los traen como el ratoncito en el laberinto, pero en lugar de queso, van buscando un pequeño, diminuto, balón de futbol.
Código Rojo
Sábado 01 de junio de 2024 www.sie7edechiapas.com
Adulta mayor cae de un puente peatonal y termina grave
AGENCIAS -EL SIE7E
Tuxtla.- Una adulta mayor se precipitó de un puente peatonal, estrellando su anatomía contra las filosas piedras en ma colonia Plan de Ayala ampliación Norte.
De acuerdo con datos recabados, el hecho fue registrado alrededor de las 08:45 horas, cuando las autoridades policiales se movilizaron sobre la calle Buenos Aires de la referida colonia.
Ahí, se informó que, una fémina de 50 años aproximadamente, fue localizada debajo del puente luego de que, unos curiosos se percataran y dieran aviso de forma inmediata a través de los números de emergencias. De inmediato, se movilizaron los cuerpos policiales y también de auxilio para atender la situación.
En minutos, arribaron paramédicos de la Cruz Roja Mexicana y elementos del Heróico Cuerpo de Bomberos quienes
auxiliaron a la fémina.
Las fuerzas del orden, acotaron que, la malherida dama tenía algunas horas ahí sin que nadie pudiese verla. En minutos, se movilizaron elementos de la Cruz Roja Mexicana en coordinación con personal del Heróico Cuerpo de Bomberos, los cuales, auxiliaron a la fémina.
Con el apoyo de unas cintas elásticas (spiders) y una tabla rigida lograron llevar a la superficie a la herida
y trasladarla de urgencia al hospital regional Doctor Gilberto Gómez Maza para recibir asistencia médica profesional.
Cabe precisar que, hasta el momento se desconoce el estado de salud de la mujer, y las circunstancias exactas que desencadenaron este incidente, sin embargo, las autoridades ya están realizando las diligencias correspondientes, para tener conocimiento pleno de lo ocurrido.
Cocodrilo ataca a una menor en el embarcadero de Chiapa de Corzo
AGENCIAS - EL SIE7E
Tuxtla.- Una menor de edad presuntamente fue atacada por un cocodrilo en las orillas del río Grijalva en el municipio de Chiapa de Corzo cuando buscaba refrescarse de las inclemencias del sol, durante el mediodía de ayer.
Autoridades policiales, se movilizaron sobre la zona y hallaron a la menor quien fue trasladada a un nosocomio pues presentaba graves heridas en uno de sus pies.
En este sentido, se dijo que el hecho fue registrado en las orillas del río Grijalva a la altura de la bomba de agua frente al embarcadero de Cahuaré.
La pequeña, sufrió lesiones en el pie derecho a la altura del tobillo y graves heridas en las articulaciones por lo que, requeriría cirugía en un hospital de Especialidades.
Las fuerzas de seguridad, implementaron una búsqueda del reptil, sin embargo, ya no dijeron más al respecto.
Vinculan a proceso a dos presuntos integrantes de la banda de abigeos
“Los Panchitos”
COMUNICADO - EL SIE7E
Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Combate al Abigeato obtuvo del Órgano Jurisdiccional auto de Vinculación a Proceso en contra de Anatolio “N” y Leder “N” por su probable responsabilidad en el delito de Abigeato Agravado, hechos ocurridos en el municipio de La Libertad.
La Fiscalía de Combate al Abigeato informó que el Juez de Control determinó vincular a proceso a los referidos imputados, presuntos integrantes de la banda de abigeos denominado “Los Panchitos” por su probable responsabilidad en el delito de Abigeato Agravado, hechos ocurridos durante este año.
De acuerdo a la carpeta de investigación el pasado 09 de mayo del año en curso, los imputados
Joven pierde la vida en una banqueta Dan 25
OSIRIS SALAZAR-EL SIE7E
Tonalá.- Manuel de Jesús “N” de aproximadamente 35 años de edad, pierde la vida en pleno centro de esta ciudad tonalteca.
Los hechos ocurrieron alrededor de las 16:00 horas en la calle 21 de marzo y Juárez, del Barrio Nuevo a unas cuadras del Parque Central Esperanza.
El occiso presuntmente tenía problemas de adicciones y fue la tarde de este viernes que lo encuentran tendido en la banqueta, los que transitaban por esa área pensaron que se encontraba durmiendo.
Un familiar que labora en un restaurante, identificó a la persona y llamaron a los cuerpos de emergencia y posteriormente informaron que no tenía signos vitales.
Diversas corporaciones llegaron al lugar de los hechos, quienes acordonaron el área para esperar a los peritos de la Fiscalía Regional Istmo Costa y hacer los trámites pertinentes de levantar el cuerpo y trasladarlo al Servicio Médico Forense (SEMEFO) para practicarle la necropsia de ley y posteriormente entregar el cuerpo a sus familiares.
irrumpieron en el rancho “El Cambio” ubicado en la Ranchería Juárez Primera Sección, municipio de la Libertad, de donde sustrajeron seis semovientes, amagando con armas de fuego a los testigos presenciales. El Juez de Control otorgó para ambos imputados la medida cautelar consistente en Resguardo Domiciliario contenida en el artículo 155 fracción XIII del Código Nacional de Procedimientos Penales y otorgó dos meses de plazo de investigación complementaria.
años de prisión
a
homicidas en Huehuetán
COMUNICADO - EL SIE7E
Tuxtla.- Este día, la Fiscalía General del Estado (FGE) por conducto de la Fiscalía de Distrito Fronterizo Costa, obtuvo sentencia condenatoria en primera instancia de 25 años de prisión por el delito de Homicidio Calificado, en contra de Héctor “N” y David “N”, por hecho ocurrido en agravio de un hombre de identidad protegida, en el año 2023 en el municipio de Huehuetán.
En audiencia de Juicio Oral, el Tribunal de Enjuiciamiento de Huixtla, en primera instancia analizó las pruebas desahogadas, mismas que resultaron suficientes para determinar que los dos hombres, son penalmente responsables del delito que se le acusa, además, se le
condenó al pago de la reparación del daño por la cantidad de un millón 49 mil 646.04 pesos; suspensión de sus derechos civiles y políticos, sin conceder beneficio alguno a los sentenciados. El representante social llevó a cabo la práctica las investigaciones pertinentes y recabó datos de pruebas necesarios, estableciendo que los hoy sentenciados se encuentran implicados en hecho donde fue privado de la vida la víctima (hombre) con uso de arma de blanca, hecho suscitado en el municipio de Huehuetán en el mes de marzo de 2023. Por lo anterior, los dos hombres permanecerán recluidos en un Centro Estatal de Reinserción Social para Sentenciados, donde compurgarán la pena dictada en su contra.
CAMBIO CLIMÁTICO
Más huracanes y más poderosos y rápidos amenazan este 2024 el Atlántico
EFE - EL SIE7E
Miami.- A falta de un día para que comience de forma oficial una nueva temporada de huracanes expertos en EE.UU. y autoridades pidieron este viernes a la población estar preparada ante los cada vez más poderosos y frecuentes ciclones, los que golpean con especial virulencia áreas vulnerables del Caribe y del Golfo de México.tración Oceánica y Atmosférica
pronosticado para este año en el Atlántico una temporada activa y por encima de la media, con entre 17 y 25 tormentas con nombre y de 8 a 13 huracanes, de ellos entre 4 y 7 de categoría mayor.
viernes en rueda de prensa el Huracanes de EE.UU., Michael Brennan, no hace falta un huracán mayor para generar devastadores impactos y puso como -
cadas por las lluvias que cargan los ciclones, que en los últimos diez años han sido “el peligro más mortal”.
“Han sido las responsables de más de la mitad de las muertes” y casi no tiene relación con la fuerza de un ciclón, recalcóría, o si es una tormenta o de -
presión tropical. Lo que importa es cuanto llueve y que tan fuerte son las lluvias en una determinada ubicación”, ahondó. El director manifestó que otros peligros relacionados al agua, las corrientes de resaca, son responsables de entre el 85 y 90
tormenta o huracán que impacta en EE.UU.
MÁS PODEROSOS Y MÁS DESTRUCTIVOS
Los ciclones no solo son más poderosos y se intensifican más rápido, sino que además, como lo revela recientes estudios, está “rápida intensificación se produce cada vez en mayor frecuencia cuanto más se acer-
Hayhoe. Durante una teleconferencia, la experta recalcó que en la actualidad, los ciclones cargan “mucho más vapor de agua” que hace 50 o 100 años, y además su proceso de debilitamiento, incluso cuando ya están en tie -
(las aguas calientes del océaimpactan más.
grado de desastre que pueda generar un huracán o tormenta
hay que tener en cuenta el peligro latente así como el nivel de exposición, es decir el número de estructuras y personas que puedan quedar a merced de los ciclones.
Y un tercer elemento es la vulnerabilidad, que tiene que ver con qué tan preparadas y resistentes son las poblaciones, undo con los diferentes impactos que en 2016 ocasionó el poderoso huracán Matthew en Haití, donde desató un brote de cólera, y en las Carolinas, estados de EE.UU.
La subdirectora del programa caribeño de la organización, Shenique Albury-Smith, recordó este viernes que el huracán Dorian de 2019, que alcanzó la categoría 5 en la escala Sa -
sido el más poderoso que ha impactado en Bahamas, donde murieron 70 personas y generó pérdidas de más de 3.400 millones de dólares.
“Las personas perdieron casas, automóviles, barcos, negocios; activos que les tomó toda una vida construir y que se perdieron básicamente en un día, en unas horas”, señaló Albury-Smith, quien además puso de relieve los impactos psicológicos que ese huracán desató en las poblaciones afectadas.
LA HUELLA HUMANA
“Los huracanes proporcionan una huella muy fuerte de cómo la actividad humana, específicamente las emisiones de gases de efecto invernadero, están so -
UNIVERSIDAD DE FLORIDA
brecargando nuestros climas extremos, haciéndolos mucho más peligrosos en un mundo que se calienta”, aseveró Hayhoe. La científica fue cuestionada sobre la reciente ley firmada por el gobernador de Florida, el republicano Ron DeSantis, que elimina la mayoría de las referencias a la crisis climática de la
de ser una de las prioridades de la agenda de Gobierno. “Yo puedo decir que no creo en la gravedad, pero lo cierto es que si salto del precipicio me caeré”, señaló la experta. Agregó que no reaccionar a la información que provee la ciencia es una opción. “Pero es una opción que aumenta nuestra vulnerabilidad en vez de reducirla”, recalcó.
Descubren los beneficios cardiovasculares de la cáscara de naranja
EFE - EL SIE7E
Miami.- Una investigación de la Unieste martes que el extracto de cásca-
cardiovascular.
vención de medio millón de dólares del Departamento de Agricultura-
ducción de sustancias químicas dañinas asociadas con enfermedades cardiovasculares. Investigaciones recientes se han centrado en el papel de ciertas bacterias intestinales que al metabolizar ciertos nutrientes un indicador de riesgo futuro de enfermedades cardiovasculares, según la Clínica Cleveland.
naturales para mitigar este riesgo, Yu Wang, profesora asociada del Instituto de Ciencias Agrícolas y Alimentarias de Flo-do el efecto de dos tipos de extractos de una fracción apolar. Utilizando disolventes polares y no polares, los investigadores han logrado separar estas fracciones, permitiendo estudiar sus propiedades y efectos sobre la pro-
Los resultados han mostrado que el ex-cazmente la producción de estas sustanla fracción polar contenía un compuesto llamado feruloilputrescina, conocido por su capacidad para inhibir la enzima res-
“Este es un hallazgo novedoso que resalta el potencial de la feruloilputrescina en la salud, mediante la reducción del riesgo de una enfermedad cardiovascular”, aclara Wang.
Cada año, se generan aproximadamente 5 millones de toneladas de cáscaras de las cuales se desperdician o se utilizan para alimentación animal.
Sin embargo, la Administración de Alimen-
el consumo humano, abriendo nuevas posibilidades para su uso en la industria
alimentaria y farmacéutica.
Yu Wang ha mostrado optimismo sobre el futuro de esta investigación, señalando que “los hallazgos sugieren que las cás-deradas residuos, podrían transformarse en ingredientes valiosos para productos dietéticos y alimentarios que promuevan la salud cardiovascular”.
para el desarrollo de alimentos funcionales enriquecidos con estos compuestos bioactivos, proporcionando nuevas estrategias terapéuticas para la salud del corazón”, ha manifestado.
Según la Asociación Estadounidense del Corazón, de los adultos hispanos mayores de 20 años en Estados Unidos entre 2015 y 2018, el 52,3 % de los hombres
enfermedades cardiovasculares, afección que causó el fallecimiento de 31.864
todas las edades durante ese periodo.
La frontera sur de México espera un alivio en migración y seguridad tras las elecciones
EFE-EL SIE7E
FOTO:EFE
Tapachula.- Migrantes irregulares y activistas en la frontera sur de México esperan un alivio tras las elecciones del próximo domingo ante el flujo migratorio inédito en la zona y las disputas del crimen organizado.
Rafael Alegría López, activista promigrantes, pide a las autoridades que tengan en consideración a Tapachula, la mayor ciudad del límite de México con Centroamérica, que también ahora padece tiroteos y delitos que no ocurrían en el pasado.
“Siempre hemos pedido que haya controles desde la frontera, que haya más vigilancia, ya que hoy sabemos que los cárteles ya controlan esta parte del acceso de nuestro país de los migrantes, donde son marcados, separados y embarcados a diferentes ‘coyotes’ (traficantes)”, indica a EFE.
El defensor recuerda que Tapachula es epicentro del fenómeno migratorio, por lo que pide una solución al Gobierno de México, que elevó en casi 200 % anual su detección de migrantes irregulares en el primer trimestre de 2024, cuando interceptó a más de 360.000.
“Sabemos que muchos vienen buscando el progreso y el sueño americano y muchos están ya con el sueño mexicano porque se están estableciendo”, opina.
¿Cambios en migración?
En la campaña, los candidatos presidenciales de oposición, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez, prometieron “orden” ante la violencia en la frontera sur y, a la vez, acusaron al Gobierno de Andrés Manuel López Obrador de “doblarse” ante las peticiones migratorias del expresidente estadounidense Donald Trump (2017-2021).
Mientras que la candidata oficialista, Claudia Sheinbaum ofreció continuidad en la política migratoria, aunque reconoció que el Instituto Nacional de Migración (INM) debe reformarse y ofreció un plan de industrialización en la frontera sur con oportunidades de empleo para convertir a Tapachula “en la capital de Centroamérica”. Pero, ante la falta de contrastes en las propuestas, permanece la incertidumbre entre migrantes varados en la región, como el hondureño Evaristo González Alvarado.
“Hasta aquí no podemos decir nosotros si va mejorar o si van a poner más estrictas las leyes”, comenta a EFE.
Mientras las candidaturas coinciden en buscar una migración “humana”, el centroamericano alerta de las crecientes agresiones del crimen organizado.
“Por el hecho de pasar las fronteras, muchos que sufrimos mucho, somos asaltados, nos roban y cuando caemos en otros lugares, como es Tapachula, nos quedamos sin dinero o sin nada, pero le damos gracias a Dios y a las autoridades que por lo menos tenemos un resguardo de poder caminar y andar”, manifiesta.
Migrantes piden atención
La elección ocurre mientras el Gobierno afirma que México se ha consolidado como el tercer país del mundo con más peticiones de asilo, que subieron un 18,2 % en 2023 hasta un récord de 140.982, según la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar).
En este contexto, migrantes como Evaristo y su compatriota, Juan Amador Argueta, quien lleva siete meses en Tapachula, solicitan a las autoridades que agilicen la atención.
“Lo que le pediríamos es que se mejore la seguridad y siempre la atención a los migrantes, los que estamos aplicando a los papeles, mejor atención y que pronto nos den la atención, que los necesitamos, que mejoren los servicios, que sean más cortos. Lo entretienen a uno casi un año esperando”, cuenta a EFE.
A este extranjero, el 24 de mayo le negaron la resolución positiva en la Comar, por lo que ahora está con incertidumbre, pues su deseo es poder ir a Monterrey, el polo industrial del norte de México, pues ha desistido de ir a Estados Unidos.
Por los comicios que se avecinan este 2 de junio, una caravana de cientos de migrantes de Cuba, Venezuela y Centroamérica partió este viernes desde la frontera sur con la expectativa de presionar antes de las elecciones.
México tendrá las elecciones más grandes de su historia el domingo, cuando más de 98 millones de personas están convocadas a renovar 20.375 cargos, incluida la Presidencia de la República, los 500 diputados y los 128 senadores, así como nueve gobiernos estatales.
VULNERA LA LEY DE MIGRACIÓN
Niega INM visas por razones humanitarias
RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E FOTO:RUBÉN PÉREZ
Tuxtla.- Luis Alonso González Abarca, coordinador del Comité Digna Ochoa, lamentó que a María “N” se le intentara negar la renovación de su visa por razones humanitarias en la Ofcina de Representación del Instituto Nacional de Migración (INM) en San Cristóbal de Las Casas.
Dejó en claro que él la acompañó para solicitar la renovación de la tarjeta por un año más, por ser víctima de violaciones de derechos humanos por parte de funcionarios del INM y continuar vigente el procedimiento de reparación del daño. Declaró que esos hechos han sido públicos y han denunciado además de estar plenamente acreditados en la Conciliación CNDH/5/2022/5810/Q emitida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y en el expediente CEAV/CIE/199/2023 radicado como procedimiento de reparación del daño en la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV).
“Acudimos a la ofcina del INM en San Cristóbal en atención del ofcio INM/ DGRAM/DARTM/2704/2024 de fecha 29 de mayo de 2024 frmado por Alejandra de León Islas, directora de Atención
y Resolución de Trámites Migratorios en donde manifesta que, en contestación a su escrito de petición dirigido al comisionado del INM, al subcomisionado jurídico del INM, al Director de Derechos Humanos del INM, a la CNDH, a la CEAV y a la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración, se presente con la fcha de trámite requisitada y su tarjeta por razones humanitarias se presente a cualquier ofcina del INM que le quede a su alcance para que cubriendo los requisitos de ley, se le renueve la tarjeta por razones humanitarias.
“siempre y cuando subsistan las condiciones por la que se otorgó la condición de estancia”, por lo que le solicita se presente con la documentación emitida por la autoridad competente y el acuerdo de radicación de su registro en el Registro Nacional de Víctimas, agregó. Esta comunicación, detalló, fue en respuesta a la solicitud presentada por María “N” y el Comité Digna Ochoa a las instancias del INM, CNDH, CEAV y Secretaría de Gobernación, recayendo el volante CG2024-841 emitido por el Comisionado Nacional del INM. Al ser atendidos por una funcionaria del INM de San Cristóbal de Las Casas, manifestó sorpresa y señaló que el INM ya no emite visados por razones humanita-
rias, y que como su trámite lo hizo en la Ciudad de México, ahí tenía que acudir, evidenció.
“Pero como el INM ya no está otorgando visa por razones humanitarias, acudiera a la Comar para manifestar que es víctima de violaciones de derechos humanos y esa instancia de refugio la apoyará para integrar un expediente y ahí puede obtener una residencia permanente”. Esta respuesta de ofciales del INM, dejó en claro, es un patrón para negar la emisión de tarjetas por razones humanitarias a solicitantes de refugio, a víctimas de un delito o personas en movilidad con niños, niñas y adolescentes que requieren una visa por razones humanitarias para transitar por México, vulnerando lo que señala la ley de migración vigente y contraviniendo derechos constitucionales y convencionales.
“Al manifestarle que por ley no podían negarle a María ‘N’ una visa por razones humanitarias por ser una víctima de violaciones de derechos humanos y seguir el procedimiento de reparación del daño en la CEAV, que acudíamos tomando en cuenta el ofcio emitido por la directora de Atención y Resolución de Trámites Migratorios, y que el subcomisionado jurídico del INM tiene conocimiento del expediente, que si era necesario contac-
Arranca Operativo de Seguridad ante Jornada Electoral en SCLC
VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E FOTO:CORTESÍASCLC.- En el marco de la jornada electoral del próximo domingo 02 de junio en la entidad, la Policía Municipal de San Cristóbal de Las Casas puso en marcha operativo de seguridad permanente, mediante el cual conjuntará esfuerzos con instancias federales y estatales del gabinete de seguridad, a fin de mantener el orden, la paz social y la tranquilidad en el municipio.
En un comunicado, la dirección de Policía Municipal expresó que en coordinación con las corporaciones se mantendrá especial atención al desarrollo de los comicios, mediante tareas de coordinación, prevención y reacción rápida, para atender cualquier eventualidad.
Ejemplo de ello, agregó la corporación, es el reforzamiento de patrullajes de seguridad y vigilancia en puntos estratégicos de la ciudad, con el objetivo de inhibir la presencia de grupos antagónicos y evitar posibles confrontaciones. Por otra parte, la Policía Municipal exhortó a la ciudadanía sancristobalense a respetar las disposiciones de la Secretaría de Salud estatal correspondientes a la Ley Seca, misma que estará vigente a partir de las 00:00 horas de este sábado 01 de junio y concluirá a las 24:00 del domingo 02 de junio, a fin de que la jornada cívica transcurra sin incidentes, en un marco de respeto y evitando conductas antisociales. Finalmente, hizo un llamado a la ciudadanía a denunciar cualquier situación que se presente, comunicándose al número único de emergencias 911 o a su línea directa: 967 674 0404.
tara a ofcinas centrales”. Explicó que la ofcial del INM recibió la documentación y señaló que la enviaría a ofcinas centrales y que ya dependía de la respuesta que dieran. “Esperamos una media hora y escuchamos que ofcinas centrales autorizaba se le otorgara a María ‘N’ la visa por razones humanitarias; una vez tomados sus datos biométricos y la fotografía, le entregaron inmediatamente la tarjeta”. Recordó que la vulneración al derecho de María “N” a la debida defensa y seguridad jurídica se registró por parte de agentes del INM en Ciudad Cuauhtémoc, Chiapas. “Recordamos que fue una batalla para que el INM otorgara la visa por razones humanitarias el 5 de junio de 2023 en la Ciudad de México, y saben perfectamente que, de haber una respuesta negativa, haríamos la denuncia pública”. ESTE 2 DE JUNIO
DENUNCIAN POBLADORES
Podría existir Motonetos en Chenalhó
VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
SCLC.- Miembros de la Voz del Pueblo de Chenalhó, denunciaron públicamente, al candidato del PRI en Chenalhó, que de llegar a ganar, podría desatar un clima de violencia, ya que está usando a grupos de Motonetos, para su seguridad y hacer rondines por la cabecera municipal. “Los que suscribimos somos habitantes de San Pedro Chenalhó, denunciamos públicamente, que el Candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI), trae un grupo de motonetos, que se hicieron presente en el cierre de su campaña”, citan en un comunicado.
Señalan que el pasado 29 de mayo, vieron como en el Boulevard de Mommeel, habían varios sujetos
en motocicletas “dando vueltas, y cuando fue el cierre, trajo muchas personas de San Juan Chamula. Existe el riesgo que si llega a ganar, ingresen los motonetos en Chenalhó, y no queremos que suceda lo que está pasando en San Cristóbal de Las Casas, que los motonetos aterrorizan a la ciudadanía”. Afirman que en el municipio de Chenalhó, existe el riesgo de que de llegar a ganar el candidato del PRI, “podría haber grupos agresivos operando en el municipio”. “Hacemos un llamado a la población, no ser engañados con 200 o 500 pesos, para votar por este grupo que podría poner en riesgo la tranquilidad de la ciudadanía, y si así pasará, graben videos para difundirlos y exhibir la forma de operar de este candidato”, concluyó.
INVESTIGACIÓN
Parásito que afecta a peces de todo el mundo fue descubierto tras pasar desapercibido por años
AGENIA ID -EL SIE7E
FOTO:AGENCIA ID
CDMX.- Lo han encontrado en el “blenio de labios rojos”, un pez que habita en los arrecifes tropicales, pero se trata en realidad de un parásito presente en peces de todo el mundo y, aunque puede tener implicaciones para la pesca comercial, los investigadores han descartado un riesgo directo para la salud humana.
Un equipo internacional de científicos ha descrito este parásito y lo han encuadrado en el grupo de los “apicomplejos”, uno de los más importantes a nivel clínico, aunque había pasado desaparcibido hasta ahora; hoy publican las conclusiones de su trabajo en la revista Current Biology.
La investigación ha sido liderada por el Instituto de Biología Evolutiva (IBE) -un centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Pompeu Fabra (UPF)- ambos en España- y la Rosenstiel School of Marine, Atmospheric, and Earth Science de la Universidad de Miami.
Los científicos, informó el IBE en una nota difundida hoy, han empleado un método innovador para reconstruir parte del genoma del parásito a partir de datos genómicos obtenidos de su huésped y poder detectar su presencia en otras especies de peces mediante un “código de barras” genético.
Los datos genómicos del estudio han permitido a los investigadores determinar que este parásito pertenece a un grupo de organismos no caracterizados previamente, y que han sido bautizados como “ictiocólidos” – del latín “habitante de los peces”-.
“Aunque se había identificado anteriormente mediante microscopía, hasta ahora no habíamos podido separar la señal genómica del pez huésped y del parásito. Por primera vez, hemos podido identificarlos mediante su ADN, y situarlos dentro del conocido grupo de parásitos apicomplejos”, explicó Javier del Campo, investigador principal del IBE en el grupo de Ecología y Evolución Microbiana y en la Rosenstiel School en Miami. Más allá de permitir la descripción de un grupo totalmente nuevo de “apicomplejos”, la reconstrucción del genoma ha
permitido a los investigadores identificar una serie de genes que se pueden utilizar para detectar la presencia de este organismo en otras muestras genómicas o de microbioma, como si se tratara de un “código de barras”.
“Una vez que encontramos ictiocólidos en el blenio de labios rojos, un pez tropical, nos preguntamos si también formaría parte de la microbiota de otros peces”, señaló Anthony Bonacolta, investigador de la Rosenstiel School en la Universidad de Miami y primer autor del estudio.
El equipo comparó el ADN de estos “apicomplejos” con las bases de datos públicas de los microbiomas de centenares de especies de peces de aguas dulces y marinas, y los resultados han revelado que estos parásitos aparecen asociados a la mayoría de especies de peces marinos analizados y que están presentes en todos los océanos.
Se trataría por lo tanto de uno de los parásitos más extendidos entre los peces marinos, con potenciales implicaciones para la pesca comercial y en las redes alimentarias oceánicas.
“Futuros estudios nos podrán ayudar a comprender mejor el impacto de unos parásitos tan prevalentes como los ictiocólidos en los ecosistemas marinos”, adelantó Del Campo.
Los ictiocólidos pertenecen a los apicomplejos, un gran grupo de parásitos que incluyen a los causantes de la malaria o de la toxoplasmosis; algunos de ellos también parasitan a otros mamíferos, aves o corales, y no suelen representar un riesgo directo para la salud humana.
Sin embargo, los investigadores han subrayado la importancia de estudiarlos para conocer su impacto en la salud de los ecosistemas oceánicos y para obtener más contexto sobre la evolución de esos parásitos humanos.
“El estudio de los ictiocólidos no solo revela más sobre la evolución de los principales parásitos, sino también sobre otros rasgos básicos de los apicomplejos que pueden ser importantes en un sentido clínico. Pueden utilizar mecanismos de infección similares (ya que también son un parásito sanguíneo) o tener otra biología similar que puede ayudar a comprender la biología de otros apicomplejos”, explicó Bonacolta.
CODIFICACIÓN HUMANA
¿Qué signifcan los balbuceos de los bebés en su primer año de vida?
AGENCIA ID -EL SIE7E FOTO:AGENCIA ID
CDMX.- En la primera observación a gran escala con codificación humana de las vocalizaciones infantiles utilizando grabaciones caseras de todo el día, los bebés de todas las edades, desde el nacimiento hasta el año de edad, chillaban y gruñían en patrones de grupos significativos, lo que sugiere que los bebés pueden haber participado activamente en juegos de hacer ruidos, según un estudio publicado en la revista ‘PLOS ONE’ por Hyunjoo Yoo de la Universidad de Alabama, Pumpki Lei Su de la Universidad de Texas en Dallas (ambas en Estados Unidos) y sus colegas. En su primer año de vida, los bebés pasan una cantidad considerable de tiempo vocalizando, tanto respondiendo con ruidos a los padres y cuidadores, como con balbuceos autodirigidos que podrían considerarse juegos vocales o exploración. Los investigadores han identificado las categorías de fonación más comunes en los bebés como vocantes o sonidos parecidos a vocales, chillidos y gruñidos. En este punto, Yoo, Su y su equipo investigan si los bebés agrupan ruidos específicos de forma no aleatoria, lo que sugeriría práctica o juego.
Los autores analizaron grabaciones de 130 bebés que aprenden inglés y se desarrollan normalmente durante todo el día en sus propios hogares durante su primer año de vida por sus cuidadores (tomado de un estudio más amplio realizado por el Marcus Autism Center, Children’s Healthcare of Atlanta y la Escuela de Medicina de la Universidad Emory). Se eligieron aleatoriamente 21 muestras de cinco minutos de cada grabación infantil. Los autores ana -
lizaron cada vocalización realizada en cada muestra en vocaciones, chillidos y gruñidos (así como “otros” sonidos). El 40 por ciento de todos los chillidos y gruñidos analizados aparecieron en grupos significativos en todos los bebés. Más del 60 por ciento de las sesiones de 5 minutos mostraron una cantidad significativa de agrupamiento centrándose en chillidos o gruñidos, no en ambos en una sola sesión. El 87 por ciento de los bebés mostró al menos una edad en la que sus grabaciones tenían una agrupación significativa de chillidos y al menos una edad en la que sus grabaciones tenían una agrupación significativa de gruñidos, sin que ningún bebé demostrara ninguna agrupación.
Los autores destacan su sólido enfoque de categorización, al tiempo que les permite recopilar una gran cantidad de datos, probablemente complejidades y matices demasiado simplificados en las vocalizaciones. Sin embargo, el conjunto de datos cuantitativos recopilados aquí es suficiente para ver patrones claros en bebés individuales, así como en todo el grupo, lo que sugiere una posible vía para el desarrollo del lenguaje que justifica una mayor investigación.
Los autores añaden: “La exploración vocal activa y la formación de categorías vocales son fundamentales para el desarrollo posterior del lenguaje. El presente estudio representa la primera investigación empírica sobre la formación temprana de categorías vocales. Los bebés no sólo producen espontáneamente vocalizaciones similares al habla, sino que también exploran y practican activamente diferentes tipos de vocalizaciones desde los primeros meses de vida”.
Última hora
Claudia Ortiz, diputada del partido minoritario Vamos (centro derecha), aseguró que “juró cumplir y hacer cumplir la Constitución”, por lo que “no es adecuado (asistir), sería contrariar ese juramento, participar en un evento donde precisamente se está cometiendo una grave violación a la Constitución”.
Bukele, a horas para asumir un segundo mandato consecutivo en El Salvador entre críticas
EFE
EL SIE7E FOTO: EFE
San Salvador.- Nayib Bukele será investido presidente de El Salvador este sábado para un segundo mandato consecutivo que logró tras ganar los comicios de febrero pasado con un respaldo electoral de más del 85 %, esto a pesar de ir en contra de la Constitución.
Bukele, próximo a cumplir 43 años y un empresario de profesión, tomará posesión de su cargo para el periodo 2024-2029 entre críticas de varios sectores, como la oposición y organizaciones no gubernamentales, por ciertas acciones que han marcado su primer quinquenio, como su entrada al Congreso con militares armados, la implementación de un régimen de excepción para combatir a las pandillas o la adopción del bitcóin como moneda de
curso legal.
Bukele, que obtuvo a finales de noviembre del año pasado un permiso de seis meses por el Congreso para que se dedicara a su campaña política y que concluye este viernes, tendría a partir del sábado que buscar soluciones a corto plazo para mejorar la economía del país, el principal problema de los salvadoreños según diversas encuestas.
La investidura está programada para que comience a las 8:00 hora local (14:00 GMT). El presidente de la Asamblea Legislativa, Ernesto Castro, instalará una sesión extraordinaria para imponer la banda presidencial a Bukele y luego el mandatario brindará un discurso.
La Plaza Capitán General Gerardo Barrios, conocida como plaza Cívica y ubicada en el corazón de la capital salvadoreña, será el escenario que acogerá el evento, en el que estarán presentes el rey de España, Felipe VI, y los presidentes de Argentina, Javier Milei, y de Ecuador, Daniel Noboa.
Esta será la primera vez que Felipe VI viaje a El Salvador desde que es rey, puesto que la última fue como príncipe, el 1 de junio de 2014, para asistir a la toma de posesión del entonces presidente, Salvador Sánchez Cerén (2014-2019).
El Salvador y España mantienen relaciones bilaterales desde los años 80 y cooperan en diferentes áreas.
Para Milei será la primera vez que asista a la toma de posesión de otro presidente desde que llegó a la Casa Rosada (palacio de Gobierno argentino) el pasado 10 de diciembre, así como su primer viaje oficial a otro país de Latinoamérica. El evento del sábado será el primer encuentro entre ambos líderes, protagonistas del giro político regional, después de que el mandatario salvadoreño no asistiera a la asunción del ultraliberal en Buenos Aires en diciembre.
Noboa, por su parte, ha sido recurrentemente comparado en los últimos meses con Bukele por su política de “mano dura” contra el crimen organizado, al que declaró la “guerra” mediante la figura de un “conflicto armado interno”, con el que el Gobierno pasó a catalogar a las bandas criminales como grupos terroristas y actores beligerantes no estatales. Sin embargo, en una reciente entrevista con EFE, Noboa se desmarcó de las comparaciones con Bukele al comentar que sus líneas de gestión van más allá de combatir la crisis de violencia e inseguridad que vive el país y que también están enfocadas en promover la creación de empleo.
A estos mandatarios se sumarán el secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, quien liderará la delegación de su país para la investidura, y los presidentes de Paraguay,
Santiago Peña; de Costa Rica, Rodrigo Chávez, y la presidenta de Honduras, Xiomara Castro.
Además asistirán representaciones de Chile, Uruguay, Chile, Uruguay, Perú, República Dominicana, Brasil, entre otros. Los que no participarán en el evento son los representantes de partidos de oposición salvadoreños. La diputada Marcela Villatoro, que junto a su colega Francisco Días representa a la derechista Alianza Republicana Nacionalista (Arena) en el Congreso, aseguró a periodista que “no asistiría”.
“Nosotros creemos que debemos ser consecuentes y congruentes con lo que hemos denunciado y también representamos a una parte de la población que no está de acuerdo en cómo se están haciendo las cosas por parte de este Gobierno”, dijo Villatoro.
Claudia Ortiz, diputada del partido minoritario Vamos (centro derecha), aseguró que “juró cumplir y hacer cumplir la Constitución”, por lo que “no es adecuado (asistir), sería contrariar ese juramento, participar en un evento donde precisamente se está cometiendo una grave violación a la Constitución”.
El último antecedente de un presidente que buscó y logró la reelección inmediata en El Salvador se dio bajo la dictadura de Maximiliano Hernández Martínez, quien gobernó entre 1931 y 1944.
La Guardia Nacional de Texas busca disuadir con altavoces a migrantes que están en México
EFE
EL SIE7E FOTO: EFE
Ciudad Juárez.- Ante la incesable llegada de migrantes al río Bravo (río Grande), en la frontera de México con Estados Unidos, la Guardia Nacional de Texas implementa una nueva medida que consiste en hablar con los migrantes para disuadirlos de abandonar territorio mexicano.
Desde el lado estadounidense del afuente, a la altura de la puerta 40 entre Ciudad Juárez y El Paso, cientos de migrantes piden cada día que les permitan pasar, pero los agentes texanos insisten en mandarlos a los puentes, donde no les permiten entrar a menos que tengan una cita a través de la aplicación ‘CBP One’.
“Queremos que vayan al puente y pidan su asilo político, no pueden entrar por aquí. Es ilegal entrar por aquí, si entran por aquí van a ser fchados, no queremos hacer eso. ¿Escuchan? ¿Entienden? Aquí no estamos
para dar asilo político”, expresó uno de los agentes, captado por EFE.
“Nosotros estamos aquí para que no entren. Nuestro trabajo es que no entren. Háganlo lo más correcto que se puede, vayan al puente por favor”, les dijo el ofcial desde territorio estadounidense con un altavoz.
Más hostilidad de Texas
Las acciones de las autoridades texanas ocurren pese a que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, afrmó este mes de mayo que el gobernador de Texas se ha “moderado” recientemente porque antes tenía una política “muy agresiva” contra migrantes y mexicanos.
También, suceden en medio de crecientes operativos para frenar a los migrantes en Estados Unidos y México, donde tan solo en el primer trimestre de 2024 la migración irregular interceptada por el Gobierno mexicano creció en cerca de un 200 % anual hasta casi 360.000 personas.
La hondureña Julia Ramírez cuestionó las condiciones “inhumanas y violentas” de la
guardia texana.
“A unos los tratan como si no fuéramos personas, a los niños les tiran balines (balas de goma) reventables y les llenan la cara”, dijo a EFE la migrante.
La ecuatoriana María Kaicedo, con seis meses de embarazo, una noche logró entrar, pero la Guardia Nacional de Texas la devolvió “con violencia” al lado mexicano de la frontera.
“Si yo hubiese sabido que voy a ser recibida de esta manera nunca lo hubiese hecho. Estoy en estado (de embarazo). Corrí, escupí sangre y aún así me sacaron. Entonces cómo es que dicen ellos que están dando asilo a quien lo necesita”, lamentó.
Agregó que es riesgoso ir a los puentes a pedir asilo como sugiere la Guardia Nacional de Texas porque los cárteles y el Instituto Nacional de Migración (INM) de México puede capturarlos.
Por ello, expuso, preferen aguantar los ataques de la Guardia Nacional de Texas e insistir en cruzar por el río Bravo, para que
fnalmente los entreguen a las autoridades migratorias de Estados Unidos y solicitar asilo.
“Nos disparaban ese gas pimienta. Niñas que se habían cortado pasando el alambre de púas ni siquiera les prestaron auxilio, es una cosa inhumana. Sabemos que estamos haciendo mal, invadiendo tierras, pero queremos una oportunidad como se las dieron a los demás”, contó.
Última hora
México celebra las elecciones más grandes de su historia el 2 de junio, cuando más de 98 millones de personas están convocadas a renovar 20.375 cargos, incluida la Presidencia de la República, los 500 diputados y los 128 senadores, así como nueve gobiernos estatales.
Data Cívica documenta 31 aspirantes asesinados en el proceso electoral en México
EFE EL SIE7E FOTO: EFE
Ciudad de México.- Un total de 31 candidatos o aspirantes a un cargo de elección popular para los comicios del próximo domingo murieron asesinados en México en el periodo electoral que empezó en septiembre de 2023 y concluirá este 2 de junio, informó este viernes la organización civil Data Cívica.
De acuerdo con el reporte ‘Votar entre balas’, que registra la violencia contra actores políticos por parte del
crimen organizado, se registraron un total de 105 personas aspirantes, precandidatas y candidatas que sufrieron algún tipo de ataque violento por parte de la delincuencia organizada.
“De esas, 31 fueron asesinatos (sumando los casos ocurridos los últimos dos días de campañas), lo que representa casi una tercera parte del total”, apuntó el reporte.
Aunado a ello, en este periodo registraron otros 74 candidatos que sufrieron otras agresiones como ataques armados donde alguien más murió, atentados, secuestros, y
amenazas tangibles o que tuvieron consecuencias como renunciar a la contienda.
El reporte también señaló que los ataques en contra de candidatos ocurrieron principalmente en tres estados: Chiapas, que sumó 18 víctimas, Guerrero con 17 y Puebla con 17.
El principal partido político por el que contendieron las personas atacadas fueron del oficialista Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), con 34 víctimas.
Le sigue la coalición opositora de los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD), con 16 víctimas, y en tercer lugar empatan el opositor Movimiento Ciudadano, y el oficialista Partido Verde Ecologista de México (PVEM), con 8 cada uno.
“El resto fueron partidos locales o de los partidos PAN, PRI y PRD sin coalición”, apuntó.
También precisó que Guerrero es la entidad en donde hubo más asesinatos y ataques.
Proceso más violento
Asimismo, documentó que, de las 105 personas candidatas atacadas
durante las campañas de 2024, más de la mitad de los ataques ocurrió en los últimos dos meses antes de las elecciones, tan solo en mayo se registraron el 45 % de las víctimas. “Esto es un patrón que repite lo que vimos en elecciones anteriores: entre más se acerca el día de las votaciones, más agresiones se registran”, recalcó el reporte.
En total, Data Cívica registró 42 integrantes de partidos políticos atacados, 157 personas funcionarias que padecieron alguna agresión o ataque de la delincuencia organizada en el periodo de campañas y 25 familiares de los grupos anteriores también atacadas.
Con estos datos, la organización concluyó que el periodo electoral 2023-2024 fue más violento que el de 2020-2021 y también más violento que 2018, aunque aclaró que no cuenta con datos de 2017 para hacerlo completamente comparable. México celebra las elecciones más grandes de su historia el 2 de junio, cuando más de 98 millones de personas están convocadas a renovar 20.375 cargos, incluida la Presidencia de la República, los 500 diputados y los 128 senadores, así como nueve gobiernos estatales.
Efraín Álvarez da el triunfo al Tri del futuro ante Bolivia
EFE-EL SIE7E
FOTO:EFE
Chicago.- Efraín Álvarez anotó el gol decisivo este viernes para darle a una selección mexicana repleta de jóvenes talentos un triunfo por 1-0 contra la de Bolivia en un amistoso disputado en el estadio Soldier Field de Chicago, en el comienzo de la fase de preparación a la próxima Copa América. Álvarez, jugador de Tijuana y ex de Los Ángeles Galaxy en la MLS, metió el gol decisivo tras una asistencia de Raúl Monreal en el segundo minuto de la reanudación y premió a un México que presionó y jugó con calidad ante Bolivia. Se jugó en un gran ambiente en el Soldier Field, con 52.373 espectadores en la grada y mayoría mexicana. Chicago cuenta con una comunidad mexicana de cerca de un millón de personas. México jugó con un equipo repleto de jugadores sub-23, hambrientos
de lucirse y de vivir el ambiente de la selección mayor, a la espera de que se incorporen a la concentración los pesos pesados del vestuario.
Con los últimos compromisos de los campeonatos y la final de la Liga de Campeones de Concacaf entre Pachuca y Columbus Crew fijada este sábado, Lozano recibirá a sus líderes en los próximos días.
A la espera de ellos, los jóvenes respondieron con una buena actuación en el Soldier Field, creando peligros con una notable presión alta en el primer tiempo. Solo le faltó el gol al Tri, contra una Bolivia que tras unos momentos iniciales de apuros, se sacudió y dio algunos avisos al contragolpe. Fue nada más empezar la reanudación cuando México rompió la igualdad. En el 47, Efraín recibió un centro raso en el área de penalti de Raúl Monreal y definió con la zurda para dar ventaja al Tri. No habría muchas más emociones
en el choque de Chicago, en el que Bolivia salió con las noticias negativas de las lesiones sufridas por Jesús Sagredo, en la primera mitad, y de Jairo Quinteros, que se retiró a los 67 minutos.
México disputará otros dos partidos amistosos en Estados Unidos, con -
tra Uruguay y Brasil, antes de encarar la Copa América en un grupo con Jamaica, Venezuela y Ecuador. Bolivia afrontará en amistosos a Ecuador y Colombia antes de debutar en la Copa América encuadrado en un grupo con Estados Unidos, Uruguay y Panamá.
Selva política Rugidos
*Llaman Diputados a Tener una Jornada Electoral Participativa y en paz.
*Insistirán Diputados en Reunirse con el Titular de la Secretaría de Agricultura
MIGUEL BARBA-EL SIE7E
En reunión de trabajo, diputadas y diputados integrantes de la Comisión de Reforma Política-Electoral, que preside la diputada Graciela Sánchez Ortiz (Morena), se refirieron a las elecciones del 2 de junio.
La presidenta de la Comisión hizo votos por que la próxima jornada electoral transcurra en un ambiente de paz para que la ciudadanía salga a ejercer su voto de manera libre y voluntaria. Consideró necesario darle confianza y seguridad a la sociedad y evitar infundir temores. Expresó que se debe respetar la voluntad del pueblo, quien decidirá de manera libre por quién votar, y debe tener la confianza de salir a “hacer de este domingo una fiesta democrática en el país”.
En tanto, el diputado Javier Casique Zárate (PRI) resaltó que el próximo domingo se vivirá una jornada electoral histórica que definirá el destino de la nación, por lo que consideró que las autoridades de todos los niveles de gobierno deben garantizar que se apegue a la legalidad, equidad e imparcialidad. Manifestó su deseo de que las mexicanas y los mexicanos salgan a las urnas con entusiasmo, seguridad y en un clima de paz y armonía.
Por su parte, la diputada Alma Delia Navarrete Rivera (Morena) invitó a todas y todos a mantenerse al pendiente de que las elecciones del próximo domingo se den en un clima de democracia y paz, y expresó su expectativa de que los resultados sean respetados por todas y todos.
Vía digital, también pidió que las y los integrantes de esta Comisión abonen para que la democracia se consolide en nuestro país.
A través de la plataforma digital, la diputada Yolis Jiménez Ramírez (Morena) recordó que hace unos meses presentó un exhorto al Instituto Nacional Electoral y a la Secretaría de Relaciones Exteriores para brindar información respecto a los trámites de la votación de las personas residentes en el extranjero.
Del PVEM, el diputado Roberto Antonio Rubio Montejo dijo que varios estados del país viven una situación de violencia en el marco de los procesos electorales. Pidió exhortar a las autoridades para que en todo México haya elecciones limpias y seguras para quienes van a sufragar y se dé confianza de salir libremente a ejercer este derecho.
Previamente, la Comisión aprobó por unanimidad de 19 votos su sexto informe semestral de actividades, el cual subraya que dio cumplimiento al programa anual de trabajo de esta instancia durante el tercer semestre legislativo del tercer año.
El documento destaca que en ese lapso se aprobó el exhorto al Instituto Nacional Electoral y la Fiscalía Especializada en materia de Delitos Electorales, para que reafirmen los protocolos de seguridad implementados en este proceso electoral 2024, para garantizar el derecho al libre voto y evitar la coacción del mismo mediante actos de violencia, así como para resguardar la seguridad e integridad física de las candidatas y candidatos, así como de la población votante. Asimismo, hace referencia a la organización de los foros de diálogo nacional y estatal sobre la reforma electoral para la discusión de las reformas constitucionales propuestas por el titular del Ejecutivo y por diversas diputadas y diputados. Por otra parte, la Comisión de Desarrollo Urbano y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria, que preside la diputada Ma. de Jesús Aguirre Maldonado (PRI), aprobó su informe
final de actividades, correspondiente al periodo octubre de 2021 a mayo de 2024. Aguirre Maldonado indicó que la Comisión siempre consiguió el quorum para sesionar porque sus integrantes mostraron el interés superior por poyar al campo mexicano. Señaló que esta instancia está consciente de lo que sufren los campesinos para que los alimentos lleguen a las mesas de las y los mexicanos; de ahí la importancia del trabajo en beneficio de las regiones y sus productores.
Afirmó que quedaron pendientes temas a tratar con el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), por lo que se insistirá en realizar una reunión para abordar las condiciones del campo, como la sequía, las inundaciones, las lluvias atípicas y otros. Además, dijo, la Legislatura no ha concluido y aún se pueden presentar exhortos y puntos de acuerdo en la Comisión Permanente.
El diputado Abel Ramírez Ortiz (Morena) destacó la importancia de la reunión con el titular de la Sader para abordar temas de interés y lograr los mayores beneficios para el campo.
Del PAN, el diputado Rodrigo Sánchez Zepeda expresó que no hubo disposición de los funcionarios para interactuar con las y los legisladores; hay inconformidades en diferentes regiones por incumplimiento de acuerdos en materias de sorgo, trigo y maíz, así como en los precios de garantía de granos para este ciclo y el siguiente. Por el grupo parlamentario del PVEM, el diputado Juan González Lima señaló que se trabajó para fortalecer al campo, que es un tema de seguridad nacional. Sin embargo, remarcó, no hubo respuesta de funcionarios para reunirse con la Comisión.
Por su parte, la diputada Ciria Yamile Salomón Durán (PVEM) afirmó que gracias al trabajo de esta instancia se logró procesar 80 asuntos entre iniciativas, proposiciones y minutas; más de 70 reuniones con funcionarios, organizaciones, productores y especialistas, así como múltiples foros para conocer la problemática del campo.
Del PRI, la diputada Nelida Ivonne Sabrina Díaz Tejeda expresó que hubo un gran compromiso de las y los diputados para tramitar muchas iniciativas y minutas en beneficio del sector primario, aunque reconoció que aún falta mucho por hacer.
Del mismo grupo parlamentario, el diputado Víctor Manuel Anastasio Galicia Ávila reconoció que se buscó que el sector primario y productivo tuviera mejores expectativas. Planteó la importancia de recuperar los programas que se retiraron y que los productores puedan acceder a apoyos para recuperar el campo.
El diputado Marco Antonio Castro Narváez (PAN) indicó que es necesario seguir trabajando en beneficio del campo y continuar en la línea de batalla para llevar soluciones, obtener recursos y programas para los agricultores y, “si no se logró en esta Legislatura y esta Administración, busquemos que así sea para el siguiente gobierno”.
El diputado José Antonio Gutiérrez Jardón (PRI) subrayó el compromiso de la presidenta de la Comisión por la apertura plural y objetiva, sin importar colores ni partidos, para apoyar a todas las regiones del país.
El diputado Pedro Sergio Peñaloza Pérez (Morena) reconoció el trabajo de la Comisión a favor de los campesinos que hacen que los alimentos lleguen a las mesas de las y los mexicanos. Por otra parte, el informe aprobado durante su trigésima cuarta reunión ordinaria señala que a lo largo de esta LXV Legislatura se turnaron a dicha instancia 124 Iniciativas, de las cuales fueron aprobadas 44, 14 se desecharon, 33 fueron atendidas, 13 retiradas y 20 quedaron pendientes.
¿Homicidio Culposo?
El candidato presidencial de Movimiento Ciudadano, Jorge Alvarez Máynez denunció la mañana del viernes que el Partido Revolucionario Institucional a través de la Fiscalía de Nuevo León, intenta fabricarle cargos a él, sobre un presunto homicidio culposo, haciéndolo responsable directo del accidente donde perdieron la vida 9 personas. Como se recordará, durante un acto de cierre de campaña de Movimiento Ciudadano llevado a cabo en el municipio de San Pedro Garza García, la estructura del escenario se vino abajo, estando lleno el templete, generando la muerte de 9 personas.
El propio Alvarez Máynez salvó la vida esa noche, al saltar súbitamente del escenario, junto con otras personas que se encontraban en el lugar, acompañando a los y las candidatas a puestos de elección popular.
Sorprendido y ligeramente molesto, Alvarez Máynez denunció que la demanda presentada por el PRI en Nuevo Léon en contra de su persona, solo busca atraer más votos a su favor para la elección que se llevará a cabo el próximo domingo 2 de junio.
EL CARTÓN
“Quieren llevarme a la cárcel en vísperas de la elección…”
El candidato presidencial de MC, Jorge Álvarez Máynez, al acusar que el PRI y el PAN quieren llevarlo a prisión por la tragedia ocurrida en un mitin en San Pedro Garza García, Nuevo León, donde murieron 9 personas.