02/02/23

Page 1

Rutilio Escandón inaugura Juzgado Segundo Especializado en Materia

MUJERES EMPRENDEDORAS 6 FGE SEMAHN 4 Marilyn, madre y creadora de EmyLía Deforestación, principal amenaza de las montañas de Chiapas JUEVES 02 DE FEBRERO DE 2023 · AÑO 12 · Nº. 4223· 32 PÁGINAS · VALOR $7.00 9 29 9 Destaca López Obrador deslinde de Cárdenas de Mexicolectivo Chiapas, a la cabeza en solicitudes de refugio de migrantes Traslados aéreos ha salvado vida de recién nacido Concreta Adán Augusto inversión de mil 500 mdd en Durango 4 Continuaremos impulsando iniciativas a favor del pueblo de Chiapas: Llaven Abarca 8 COMAR DR. PEPE CRUZ 5 3 Promueven beneficios fiscales en Oxchuc JAVIER JIMÉNEZ JIMÉNEZ 3
Tuxtla Los disturbios y la parálisis política pesarán en la economía latinoamericana WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM
Laboral, en

Editorial

Las fronteras de lo electoral no siempre son claras o precisas

En estos tiempos de reflexión amplia sobre temas electorales es preciso recordar y enfatizar que en no pocas ocasiones estos temas se interrelacionan con otros, por lo cual las fronteras de lo electoral no siempre son claras o precisas, debiéndose analizar en qué medida la justicia electoral debe ampliar su manto protector en ciertos casos y, en otros, restringirse y respetar las funciones de otras instancias y poderes. En términos generales, la justicia electoral tiene por objeto principal resolver las controversias electorales garantizando plenamente los derechos político-electorales de la ciudadanía –de todas y todos sin distinción alguna–, así como los principios constitucionales que rigen los procesos de participación democrática. En el ejercicio de estas funciones se presentan asuntos en los cuales los límites con otros ámbitos del derecho no resultan tan claros y dan lugar a polémicas, dada su complejidad y las diferentes posturas políticas y jurídicas existentes. Uno de ellos es el límite entre el derecho electoral y el parlamentario. Así, en principio, dos parcelas que parecen estar claramente diferenciadas en ocasiones concurren o se traslapan de forma tal que la distinción no resulta tan evidente, lo que hace que se trata generalmente de una frontera incierta sujeta a delimitaciones dependiendo de cada caso. Esto es así porque existen derechos electorales que deben garantizarse, incluso una vez concluido el proceso electoral. Es decir, cuando una persona ha sido electa a un cargo de elección popular no se agota su derecho a ser votada, pues -como lo ha precisado la Corte Interamericana de Derechos Humanos- el artículo 23 de la Convención Americana, que reconoce los derechos políticos en el ámbito interamericano, protege no solo el derecho a ser elegido, sino además el derecho a tener una oportunidad real de ejercer el cargo, lo que no sólo constituye un derecho individual sino también un derecho de la colectividad a ser representada. Esta misma lógica subyace a la jurisprudencia 2/2022 de la Sala Superior del Tribunal Electoral, en la que se determinó que los actos parlamentarios son revisables en sede jurisdiccional electoral cuando vulneran el derecho humano de índole político-electoral de ser votado, en su vertiente de ejercicio efectivo del cargo y de representación de la ciudadanía. De igual forma, la Suprema Corte de Justicia de la Nación al resolver la acción de inconstitucionalidad 62/2022 y su

Directorio General

FRANCISCO GRAJALES PALACIOS

acumulada, declaró inconstitucional una modificación legal que limitaba la procedencia de los juicios ante el Tribunal Electoral tratándose de actos parlamentarios concernientes a la integración, organización y funcionamiento internos de sus órganos y comisiones legislativas, y que previamente había sido también inaplicada por la Sala Superior. La Suprema Corte consideró que se vulneraba el derecho de tutela judicial efectiva, al contener una barrera absoluta y sobreinclusiva que impide la impugnación de aquellos actos parlamentarios que puedan afectar el núcleo esencial de la función representativa de las y los legisladores, en consonancia con otros criterios de tribunales de justicia de Estados Unidos, España o Colombia, relacionado con la impugnabilidad de los actos parlamentarios. Esta delimitación no desconoce que existe una amplia variedad de cuestiones de organización, funcionamiento y disciplina interna que corresponde analizar y resolver a los propios órganos legislativos. La Sala Superior ha mostrado en sus diferentes etapas una amplia deferencia o consideración de la autonomía de los órganos parlamentarios, entre otros aspectos, respecto a la integración de comisiones legislativas; elección de la presidencia de mesas directivas; integración de la Junta de Coordinación Política; designación o remoción de la coordinación de un grupo parlamentario; así como respecto de la negativa a la solicitud de incorporación a un grupo parlamentario, la declaración de procedencia de la acción penal contra quien ocupa una diputación local, las modificaciones al Estatuto de un grupo parlamentario o, por cuanto hace a casos de violencia política, por manifestaciones realizadas en el órgano legislativo, pues su control y vigilancia corresponde a la presidencia respectiva. Así, ha sido sustancialmente a través del análisis de los casos que se presentan ante la justicia electoral por los propios integrantes de los cuerpos legislativos, como se ha ido delimitando la frontera entre lo electoral y lo parlamentario en materia de derechos político-electorales. Tal perspectiva evolutiva es también una fuente de certidumbre para la ciudadanía y las personas justiciables, sin que ello invada injustificadamente esferas de competencia o funciones de otros poderes, puesto que la garantía judicial de los derechos humanos (entre ellos los político-electorales) es un elemento central de todo Estado democrático.

El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101.

COCO DE TODAS LAS VOCES

Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)

GASTÓN IVÁN MÜLLER

Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)

CRISTINA GRAJALES CARRILLO

Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)

CLARIBEL GRAJALES CARRILLO

Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)

Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Los firmantes son responsables de sus articulos. Jueves 02 de febrero de 2023 · Año 12 · Nº 4223 Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

EL
¿La frontera incierta? Justicia electoralparlamentarioyámbito

Estado

Traslados aéreos ha salvado vida de recién nacido

El Porvenir.- El personal médico actúa con profesionalismo para afrontar las eventualidades, prueba de ello es que gracias al trabajo coordinado entre el Hospital Básico Comunitario de El Porvenir y el Hospital de Especialidades Pediátricas de Tuxtla Gutiérrez, se salvó la vida de un bebé que nació con los intestinos expuestos, quien fue trasladado vía aérea para realizarle una cirugía de alta especialidad y actualmente está fuera de peligro; acciones que abonan a la transformación de los servicios, al ser más cercanos a la población, resaltó el secretario de Salud del estado, doctor Pepe Cruz. El funcionario estatal recordó que hace un mes ingresó a la unidad hospitalaria de El Porvenir una mujer en labor de parto, el cual fue atendido de manera oportuna, sin complicaciones, pero debido a la falta de control prenatal por parte de la madre, se desconocía que el bebé venía con una malformación congénita llamada gastrosquisis.

Detalló que el recién nacido, por condiciones intrauterinas, sufrió un paro cardio respiratorio, por lo que el personal calificado del hospital lo reanima y le da los primeros manejos de protección de los órganos expuestos. Posteriormente, esta unidad médica, en coordinación con el Hospital de Especialidades Pediátricas y la Secretaría de Protección Civil, trasladan al bebé para una intervención quirúrgica de emergencia por la gravedad del paciente.

El doctor Pepe Cruz enfatizó que desde que las aeronaves se utilizan para el bienestar de la población, la visión de la salud en la actual administración se ha transformado para acercar los servicios médicos a la población más alejada; como en este caso, que se pudo salvar la vida de un bebé, ya que si se traslada vía terrestre tardaría en llegar más de siete horas, lo que hubiera incrementado el riesgo de muerte.

Expuso que el recién nacido fue recibido en el Hospital de Especialidades Pediátricas, donde el menor fue valorado por

JAVIER JIMÉNEZ JIMÉNEZ

un equipo multidisciplinario e intervenido de urgencia, donde se le realizaron dos cirugías reconstructivas, respondiendo favorablemente con el paso de los días y siendo dado de alta en fecha reciente. El titular de la Secretaría de Salud estatal explicó que la gastrosquisis es una enfermedad de nacimiento, en donde parte o todo el sistema digestivo se encuentra expuesto fuera del abdomen, y de no recibir cirugía pediátrica de alta especialidad, los intestinos del recién nacido se hubieran muerto; esta enfermedad congénita se detecta mediante ultrasonido en el embarazo, pero en este caso la madre no acudió a sus consultas de control.

Puntualizó que el año pasado, el Hospital Básico Comunitario de El Porvenir fue dotado con un ultrasonido de última generación, por lo que se invita a todas las mujeres embarazadas de la Región Sierra Mariscal a acercarse a la unidad para recibir este servicio de manera gratuita. El año 2022 cerró con más de mil 300 ultrasonidos, buscando intencionadamente defectos de nacimiento en los bebés.

Promueven beneficios fiscales en Oxchuc

COMUNICADO-EL SIE7E

Oxchuc.- Los pueblos originarios son una prioridad del gobierno que encabeza Rutilio Escandón Cadenas, y estar con el pueblo de Oxchuc trabajando en unidad a fin de seguir avanzando, es de reconocerse, sostuvo el secretario de Hacienda, Javier Jiménez Jiménez, al inaugurar la capacitación sobre los Órganos de Seguimiento e Instrumentación (OSI), de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. “En Oxchuc se están haciendo bien las cosas, vamos a seguir trabajando fuerte y apoyándolos, por eso estamos recorriendo los municipios, y, sobre todo, nuestros pueblos originarios, para cerciorarnos que los recursos se apliquen de manera correcta en beneficio de

los grupos vulnerables”, subrayó. Ante el consejo municipal y habitantes de Oxchuc, el secretario estatal afirmó que la labor es cumplir puntualmente con los apoyos y en esto se enmarcan las capacitaciones para promover los 17 objetivos de Desarrollo Sostenible que impulsa la ONU, de tal forma que el recurso se aplique en salud, educación, infraestructura, con el propósito de elevar la calidad de vida de todas y todos los chiapanecos.

Los integrantes del consejo municipal, encabezado por Luis Santiz Gómez, agradecieron la presencia del funcionario estatal en el lugar, en donde fue vestido a la usanza de este pueblo de Los Altos de Chiapas, en el auditorio de usos múltiples.

www.sie7edechiapas.com Jueves 02 de febrero de 2023
COMUNICADO-EL SIE7E DR. PEPE CRUZ

Se continua impulsando iniciativas a favor del pueblo de Chiapas

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- En el marco del inicio del Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias del Segundo Año de Ejercicio de la LXV Legislatura, el diputado federal Jorge Llaven Abarca reiteró su firme compromiso de continuar impulsando iniciativas y gestionando proyectos que garanticen el bienestar de las familias chiapanecas.

En entrevista, el legislador suchiapaneco expresó que hay reformas muy relevantes que serán analizadas y discutidas en la Cámara de Diputados, en las que destacan el Plan “B” en materia electoral; así como el proceso para la selección y designación de los cuatro consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) y la Reforma a la Ley de Aviación Civil y la de Aeropuertos con el objetivo de que el Ejército Mexicano opere su propia aerolínea comercial a partir de este 2023 y terminar con los monopolios, y

además prevé que aerolíneas internacionales operen en rutas nacionales.

“Reanudamos la labor legislativa, vamos a continuar impulsando iniciativas a favor de todos los sectores de Chiapas; el compromiso

SEMAHN

Deforestación, principal amenaza de las montañas de Chiapas

CARLOS LUNA -EL SIE7E

Tuxtla.- Este miércoles, José Feliz Ayala García director de Gestión, Investigación y Educación Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn) dio a conocer que, en la entidad son las montañas, el ecosistema más amenazado por la deforestación.

En el Conversatorio “Ordenación de los sistemas frágiles: Desarrollo sostenible de las zonas de montaña” de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Chiapas, precisó que, actualmente, solo el 30% del territorio estatal está cubierto por vegetación, quedando solamente con las Áreas Naturales Protegidas.

“En las zonas escarpadas o con pendientes de más de 10 grados, es decir, los sistemas montañosos, viven poco más de cinco mil localidades, con 769 mil personas aproximadamente, la región del Soconusco se registra la mayor concentración poblacional en

ese tipo de terreno”, detalló. Mencionó que las lagunas costeras en Chiapas ya están azolvadas, la mayoría tiene menos de tres metros de profundidad, algunas incluso 50 centímetros, lo que causa muchos problemas a la pesca y por ende a las comunidades, esto se origina por el impacto a los ecosistemas de montaña.

Ante ello, la visitadora general especializada en la Atención de Asuntos de la Mujer de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), Claudia Ruiz Coutiño, indicó que las montañas albergan

una gran diversidad en su flora y fauna, más de la mitad de la diversidad biológica del mundo.

Las montañas aportan uno de los recursos más valiosos del planeta, el agua, entre el 60% y 80% de agua dulce del mundo proviene de las montañas. Uno de los casos más representativos de las afectaciones a las montañas altas, es el de San Cristóbal de Las Casas, cuyas acciones negativas del hombre han impactado negativamente en toda una población, teniendo como principal consecuencia la escasez de agua en esta colonial ciudad.

es abonar a las políticas públicas que impulsan el presidente Andrés Manuel López Obrador y el gobernador Rutilio Escandón Cadenas para fortalecer la Cuarta Transformación, que tiene como prioridad hacer justicia social”, declaró.

Finalmente, el legislador suchiapaneco resaltó que a través del diálogo y la unidad, privilegiando los intereses del pueblo de México, se continuará transformando nuestro país con mejores escenarios de progreso y desarrollo social.

Chiapas arrojó 28 casos nuevos de COVID-19 SALUD

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- La circulación del virus de COVID-19 sigue latente en la entidad, por ello es importante que ante cualquier síntoma respiratorio se acuda al médico o a la unidad de salud más cercana, ya que en el último corte del panorama epidemiológico, Chiapas arrojó 28 casos nuevos, sin registro de defunciones, dio a conocer la Secretaría de Salud estatal. La dependencia estatal informó que los

casos se presentaron de la siguiente manera: 14 en Tuxtla Gutiérrez, seis en Tapachula, tres en Comitán, dos en San Cristóbal de Las Casas, así como un caso en Pijijiapan, Tonalá y Venustiano Carranza.

Abundó que los casos positivos se suscitaron en 13 mujeres y 15 hombres, en el rango de edad de 15 a 65 años en adelante, donde cuatro pacientes padecen de diabetes, hipertensión arterial, obesidad e insuficiencia renal.

02 DE FEBRERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 4 4 ESTATAL LLAVEN ABARCA

Chiapas, a la cabeza en solicitudes de refugio de migrantes

RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E

Tuxtla.- De acuerdo con la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), durante el 2022, cerca de 84 mil 206 personas de diferentes nacionalidades realizaron el trámite de solicitud de refugio en algunas de sus instalaciones ubicadas en los municipios fronterizos de Palenque y Tapachula.

Detalló que, en la sede de la Comar en Palenque, registraron a 7 mil 967, mientras en Tapachula acudieron 76 mil 239, el número más alto de trámites en las seis delegaciones a nivel nacional. Con estos números Chiapas continúa siendo la entidad que las personas en movilidad humana eligen para realizar el trámite, para evitar ser detenidas y deportadas durante la ruta migratoria. De las seis delegaciones a nivel nacional le sigue la Ciudad de México, Veracruz, Tabasco y con menos trámites, Baja Ca-

lifornia.

Originarios de Honduras, Cuba y Haití aún encabezan las listas de solicitudes de refugio y durante el 2022, no fue la excepción, de acuerdo con las estadísticas recién actualizadas de la Comar.

De hecho, un total de 118 mil 478 personas realizaron el trámite durante el 2022; 31 mil 86 de Honduras, 18 mil 87 de Cuba y 17 mil 88 de Haití. Por tercer año consecutivo, los tres países permanecen dentro de los tres primeros sitios de solicitantes. En el 2020, Honduras registró 13 mil 564, Haití 5 mil 909 y Cuba 5 mil 712. Pero en el 2021, año con récord histórico con 129 mil 791 de solicitudes, Haití se fue a la cabeza con 50 mil 954, Honduras 36 mil 80 y Cuba 8 mil 249.

La Comar mostró que, en el 2022, 10 mil 647 de hondureños tuvieron resultados positivos en su solicitud, pero en el caso de los haitianos solo se aceptaron mil 61 y de Cuba únicamente 932.

ÁNGEL TORRES

Avanza terminación de las vías laterales del Doble Paso a Desnivel, en Tuxtla

MORENA

Suma esfuerzos Carlos Molina con Tey Mollinedo, su homóloga de Tabasco

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- El secretario de Obras Públicas del Estado, Ángel Torres, supervisó el avance de la terminación de las vías laterales del Doble Paso a Desnivel, en Tuxtla Gutiérrez, luego de la apertura de la circulación vehicular de la parte superior de esta magna obra la semana pasada. Al agradecer la comprensión de las y los chiapanecos por las molestias que la obra ocasiona, el funcionario destacó que se trabaja a marchas forzadas, con alma, corazón y vida, en la infraestructura de dos puentes de la parte inferior, es

decir, en los carriles de baja velocidad. Asimismo, destacó que esta vialidad es una de las obras más importantes que se desarrollan en la capital chiapaneca, con una longitud de más de mil 500 metros y una inversión de más de 550 millones de pesos, que contribuirá a la conectividad de la zona metropolitana.

Finalmente, añadió que este proyecto estará ejecutado al 100 por ciento a finales de febrero y será de gran beneficio para todas y todos, pero, sobre todo, segura, rápida y funcional, tal como lo ha instruido el gobernador Rutilio Escandón Cadenas.

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- En el marco de la agenda de trabajo que lleva a cabo el presidente del Comité Ejecutivo Estatal del Partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Carlos Molina, se reunió con su homóloga del estado de Tabasco, Tey Mollinedo. En este encuentro, ambos líderes estatales de Morena coincidieron que la suma de voluntades, unidad y trabajo en equipo traerá los mejores resultados para poder lograr la continuidad de la Cuarta Transformación, forma de gobierno que hoy lleva justicia social a quienes

menos tienen. La exalcaldesa de Teapa subrayó la importancia de la unidad al interior de la militancia, como entre las y los homólogos de otros estados, para el desarrollo de acuerdos.

Cabe destacar que, en compañía de la secretaria general, Karen Calcáneo, Molina y Mollinedo compartieron experiencias de lo que ha sido esta nueva etapa como dirigentes estatales.

Además, adelantaron que ya están trabajando en la organización de lo que se viene, porque solamente juntos seguirán haciendo historia.

02 DE FEBRERO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 5 ESTATAL
COMAR

Mujeres

Marilyn, madre y creadora de EmyLía emprendedoras

ALEJANDRA OROZCO-EL SIE7E

Tuxtla.- Desde hace cuatro años, Marilyn Montero decidió sumarse a las filas del emprendimiento y cumplir su sueño: hacerse de un negocio propio que disfrutara, que la permitiera crecer personal y profesionalmente, y tener sus propios ingresos, además de ser madre de familia, es así como sin saberlo, estaba naciendo su tercer bebé.

“Todo comenzó cuando trabajaba en un lugar de comunicación y me quedé sin trabajo, yo no quería ser 100 por ciento ama de casa sino hacer algo por mi cuenta, pensé en qué vende, pensé en uñas y me metí más de lleno en eso, le comenté a mi esposo que es mercadólogo, y me dijo que los primeros meses no vería ganancia sino hasta después de tres años, pero ahí fui de necia”, cuenta.

Aun contra la corriente, puso su negocio, pues su esposo no estaba muy de acuerdo, pero le decía que debían

Desde hace cuatro años decidió abrir su propio emprendimiento

tener reservas por si los primeros meses no amortiguaban bien, tener un colchón para los golpes fuertes, así pasaron los meses y comenzó a tambalear porque no había ganancias sino sólo ganar y reinvertir, y aunque le costó un poco, lo logró.

“Ya tengo cuatro años, pero los primeros meses fue una etapa muy difícil, gracias al apoyo de mi esposo pude salir adelante, sí tuve que cerrar el local dos meses en pandemia, pensando cómo le iba a hacer para pagar la renta, pero mi arrendatario fue muy bondadoso por ese lado, tuve esa accesibilidad de que le bajó un poquito a la renta, fue muy buena onda y fue

muy difícil, pero se logró”, señaló. Así es como nació EmyLia: es que su primera hija se llama Emi y la segunda Lía, entonces platicando con un amigo le dio la idea de que a la tercera hija le pusiera Emilia, y pensó que su tercer hijo es su local, así conjugó los nombres de sus dos hijas y salió EmyLia Uñas, nombre que ha tenido varios cambios, pues ahora es EmyLia lashes and nails, esto ya que también ponen pestañas y están constantemente ampliando su menú de servicios.

“Soy madre de familia, de dos niñas, me impulsaron las ganas de salir adelante y tener lo propio, de no estar a expensas del esposo sino salir adelante como mujer… es curioso porque empezamos con un espejito, muy rústico dándole el toque, y así hemos ido cambiando, ya tenemos un espejo vanity, sillas minimalistas y estamos por abrir el servicio de bebidas, para que nuestras clientas se sientan cómodas”, mencionó.

A lo largo de la semana maneja distintas promociones: lunes y martes gelish, miércoles uñas, jueves pedicure, viernes y sábado pestañas, sus clientas ya identifican cada una y agendan el servicio que más les convenga; señaló que brindan el servicio a damas y caballeros, pues muchos de ellos llegan al pedicure, sobre todo a los que son deportistas y se les entierra la uña, también manejan diseños con gel a caballeros.

“Todos son bienvenidos con la mejor atención, la verdad lo hago con mucho amor, le he agarrado con mucho aprecio para consentir a las clientas”, señaló. Puedes encontrarla como EmyLia Gutiérrez en Facebook o en la fanpage Uñita Decorada, también puedes agendar por WhatsApp al 9615808935. Los encuentras de lunes a viernes de 10 a 7 y los sábados de 10 a 4, ubicados sobre la cuarta norte oriente 2289, colonia El Brasilito.

02 DE FEBRERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 6 6 ESTATAL

Exhorta a mantener las medidas preventivas contra la influenza y COVID-19

COMUNICADO-EL

SIE7E

Tuxtla.- Durante la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas sostuvo que Chiapas se encuentra en temporada invernal y de frentes fríos, lo que causa baja de temperatura y en consecuencia el aumento de las enfermedades respiratorias, por ello insistió en el llamado a la población a mantener las medidas preventivas contra la influenza y el COVID-19.

“Hay que tomar en cuenta las recomendaciones emitidas por el sector salud, porque estamos en época invernal y aún siguen los frentes fríos causando bajas temperaturas y fuertes lluvias en territorio estatal, especialmente en las regiones Norte, Selva y Soconusco; mientras que en la Región Istmo-Costa hay fuer -

UPROCAM

CARLOS LUNA -EL SIE7E

Tuxtla.- Grisel Jiménez Mazariegos, representante de la Uprocam, en Chiapas expuso que no quitarán el dedo del renglón para exigir al gobierno federal y estatal se dé la atención a los campesinos de la entidad, sobre todo en apoyo en insumos así como tecnificación.

“Los apoyos federales, se han canalizado para Chiapas, pero la federación se ha olvidado de la capacitación y tecnificación al campo y eso está pasando una grave factura, se están aplicando en vano los apoyos, tenemos que recalcar a las autoridades este punto”, dijo.

Destacó que, hace años que a Chiapas se le dan migajas, no ha llegado un solo tractor, sistemas de riego, no hay tecnificación, “que no nos pidan avances, por el contrario, se ha presentado un retroceso, en el campo tenemos que ser claros”.

En el caso del maíz y su producción, consideró que no podrá haber un avance hasta que no se dé un apoyo completo.

“Lamentablemente han puesto a puro bandido, como funcionario, para la entrega de apoyos federales, pero esto no es todo; la producción de tomate, Aguacate, limón persa y otros productos está en la misma situación”, lamentó.

En Chiapas se produce un estimado de 119 mil toneladas de maíz, cuando a comienzos de la década de los 2 mil, era casi el doble, lo que habla de la

caída de la superficie sembrada.

“Los funcionarios locales no están haciendo nada, no están supervisando, se están robando el recurso, pusieron a puro bueno para nada. Es lamentable que, en estos momentos ya estén usando estos programas para hacer campañas electorales”, expresó.

Expuso que, en los próximos días los campesinos de diferentes regiones del estado de Chiapas realizarán diferentes acciones para presionar a las dependencias para que cumplan por lo menos con la entrega de los insumos para el campo.

tes vientos, lo que aumenta el riesgo de contraer enfermedades respiratorias que son peligrosas, incluso pueden ser mortales”, apuntó. Tras precisar que, en contraste, en otras zonas del estado ha aumentado la temperatura y hay mucha sequía, debido a que no hay presencia de lluvias, el mandatario reiteró el exhorto a las chiapanecas y los chiapanecos a evitar la quema de parcelas y los incendios forestales, pues esa es la mejor manera de contribuir al cuidado de la madre tierra y sus ecosistemas. Asimismo, enfatizó la importancia de no hacer uso del fuego en las actividades agrícolas porque esto únicamente contamina el medio ambiente, daña la biodiversidad, la flora y la fauna, pone en peligro la integridad, la vida y el patrimonio de las personas, y empobrece la tierra al reducir las cosechas.

DIPUTADA

Reconoce Fabiola Ricci trabajo de medios de comunicación en el 2022

SCLC.- La Diputada por el Distrito de San Cristóbal, Fabiola Ricci Diestel, se reunión con representantes de los medios de comunicación de esta ciudad, donde reconoció la importante labor que desempeñaron en el 2022, deseándoles un mejor años en el 2023, agradeciendo la labor que realizan con veracidad e imparcialidad. La legisladora chiapaneca, agradeció personalmente a cada uno de los que han acompañado su trabajo legislativo y que hacen llegar a la población no solo de esta ciudad, sino de Chiapas, iniciativas y puntos de acuerdo

que van logrando en el congreso del estado.

“Reconozco el trabajo que hacen día con día, para mi es importante porque mantienen a la ciudadanía informada y es un trabajo profesional, agradezco todo lo que han hecho por San Cristóbal y que tengan un excelente año 2023”, reiteró.

Por último, lamentó por los comunicadores que este año han acaecido, pero siempre dejan un precedente en la historia de la ciudad, exhortando a los comunicadores siempre estar unidos, y refrendando que es una diputada de puertas abiertas para escuchar inquietudes y propuestas.

02 DE FEBRERO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 7 ESTATAL
VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E
Existe un retroceso en el campo de Chiapas, no hay tecnificación
GOBERNADOR

Rutilio Escandón inaugura Juzgado Segundo Especializado en Materia Laboral, en Tuxtla

por lo que la actualización del Programa de Acción ante el Cambio Climático del Estado de Chiapas tiene como objetivo atender e impulsar acciones preventivas que contribuyan a disminuir el grado de vulnerabilidad, ya que este fenómeno conducirá a formar un nuevo orden y a una humanidad resiliente, diferente, más justa y fraternal.

Resaltó la colaboración de instituciones gubernamentales, que mediante diversas acciones abonan a hacer frente a esta problemática, así como la armonización de las leyes ambientales de Chiapas, al tiempo de reiterar el compromiso de continuar trabajando de manera conjunta para hacer causa común a favor del medio ambiente, pues toda situación de crisis también representa la oportunidad de crecer.

Por su parte, el director ejecutivo de Política y Legislación Ambiental en Ciudad de México, Andrés Ávila Akerberg, presentó la grave situación en torno al cambio cli-

programa Sembrando Vida, permiten a Chiapas tener éxito en esta materia, sin embargo, reconoció la necesidad de seguir impulsando acciones para reducir los efectos del cambio climático.

Destacó la importancia de reducir la emisión de gases de efecto invernadero a través del uso de transporte de bajas emisiones, prácticas sustentables en sectores agrícola y ganadero, fortalecer el programa de uso sostenible del agua, continuar con la estrategia del mapa de resiliencia, mejorar procesos de gobernanza territorial, reconocer las contribuciones y derechos en materia del cambio climático de las mujeres y comunidades locales y pueblos originarios, y ampliar difusión de los programas ambientales. Estuvieron presentes: las y los secretarios de Desarrollo Sustentable de los Pueblos Indígenas, Emilio Ramón Ramírez Guzmán; de Economía y del Trabajo, Carlos Alberto Salazar Estrada; de Movilidad y Transporte, Aquiles Espinosa

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- Durante la presentación de la actualización del Programa de Acción ante el Cambio Climático del Estado de Chiapas, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas reconoció la importancia de contar con una legislación climática actualizada y vanguardista, y resaltó el compromiso que tienen los gobernantes y la sociedad en general, de preservar la naturaleza y contribuir a combatir el cambio climático. Luego de que se expusiera sobre el programa y sus actualizaciones, el mandatario señaló que la coordinación puede hacer un efecto importante si cada uno realiza lo que le corresponde con seriedad, y aunque ahora hay leyes para proteger más a la naturaleza, se deben impulsar acciones preventivas. Al respecto, destacó el programa Sembrando Vida que protege al ambiente, beneficia a la gente y deja un legado a las futuras generaciones.

“Coincido en que las nuevas generaciones cuidarán más el medio ambiente, pero tenemos que dejarles las bases. Ya

cuperado 43 mil hectáreas de invasiones, más de la mitad estaban en reservas ecológicas, y no se ha permitido la invasión de un solo metro; agregó que el Cañón del Sumidero se mantiene limpio y se está reforestando; se construyen obras viales para una movilidad más rápida y

mático en el país, al tiempo de precisar la importancia de la participación social, en la creación de programas e instrumentos jurídicos que protejan el medio ambiente, tal ha sido el caso de la Ley del Cambio Climático del Estado de Chiapas, creada en 2015, la cual, dijo, requiere de una actuali-

García; de Honestidad y Función Pública, Liliana Angell González; de Igualdad de Género, María Mandiola Totoricaguena; de Educación, Rosa Aidé Domínguez Ochoa; de Turismo, Katyna de la Vega Grajales; de Hacienda, Javier Jiménez Jiménez; de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno.

estamos observando estos cambios, hay afectaciones por lluvias y sequías y, si no se previene, el fuego devora con facilidad a la flora y fauna, haciendo gran daño al planeta. Así que reconozco el esfuerzo interinstitucional que realizan y cuentan con un aliado para seguir contribuyendo desde nuestro territorio”, apuntó. Destacó que en su gobierno se han re-

menos quema de combustible, además de que se les corrigen las redes de drenaje sanitario para evitar que las descargas se vayan a los afluentes.

La titular de la Secretaría del Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn), María del Rosario Bonifaz Alfonzo, sostuvo que la crisis del cambio climático es un tema que se debe tratar con seriedad,

zación para promover medidas que atienden la vulnerabilidad actual del estado.

Al exponer la actualización del programa y acción ante el cambio climático de Chiapas, el director general del Instituto para el Desarrollo Sustentable de Mesoamérica, Arturo Arreola Muñiz indicó que las medidas ambientales a nivel estatal, aunado a las tareas que se realizan con el

Asimismo, las secretarias general de Gobierno, Victoria Cecilia Flores Pérez y de Agricultura, Ganadería y Pesca, Zaynia Andrea Gil Vázquez; los encargados de la Subsecretaría de Medio Ambiente y Cambio Climático, Pedro Sánchez Montero; de Bienestar, Rodolfo Moguel Palacios; el representante de la Secretaría de Obras Públicas, Mauricio Gutiérrez; el fiscal Ambiental de la FGE, Vicente César Molina Zenteno; el director general de la Procuraduría Ambiental del estado, Roberto César Monterrosa López; y la diputada presidenta de la Comisión de Turismo y Cooperación Internacional del Congreso del Estado, Flor de María Esponda Torres.

02 DE FEBRERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 8 8 ESTATAL PODER JUDICIAL
•El gobernador expresó que es satisfactorio constatar que el Poder Judicial, además de crecer en su infraestructura, se fortalece mediante capacitación y especialización

Nacional

Jueves 02 de febrero de 2023

www.sie7edechiapas.com

Destaca López Obrador deslinde de Cárdenas de Mexicolectivo

COMUNICADO · EL SIE7E

CDMX.- En la conferencia de prensa de este primero de febrero, el presidente Andrés Manuel López Obrador celebró el deslinde de Cuauhtémoc Cárdenas de la organización Mexicolectivo.

Desde Palacio Nacional, López Obrador no ocultó su alegría por saber que Cárdenas no forma parte de este sector de conservadurismo moderado.

“Me dio mucho gusto lo de la carta del ingeniero. No sabía, pero él ya lo había informado al grupo, lo que pasa es que lo siguieron manejando. Entonces cuando me preguntan yo respondí de la manera en que ustedes saben”.

Cuestionado sobre si mantenía su postura de que Cárdenas se mantenía como su adversario, López Obrador matizó su consideración de la víspera.

—¿Sigue siendo buena su relación con el ingeniero?

—Si, lo respeto mucho, porque es precursor del movimiento. Nosotros llegamos a la presidencia para impulsar la transformación con el apoyo de millones de mexicanos. No es un asunto de un solo hombre, es de millones. Fue un proceso que se fue

dando, se fue decantando. Sin embargo, el ejecutivo Federal mantuvo su crítica a la organización y sus integrantes: “Si todos ellos fueron parte de la corrupción o cómplices. Toleraron la corrupción que impera el saqueo más grande que se haya cometido en la historia de México. ¿Qué puede decir Narro? Si fue rector y luego lo

mandaron de delegado del PRI a Ecatepec para hacer fraude, fue matraqueo, fue el que acuñó la frase de los ninis. Y es el que sigue de cacique en la UNAM poniendo y quitando rectores. ¿Qué alternativa puede significar Narro y otros, la mayoría de ellos?

Dijo coincidir con la postura de Cárdenas en el sentido de

que debe haber debate en la sociedad mexicana y reiteró su beneplácito porque no está involucrado en esta organización a la que critico sus acusaciones al militarismo de su gobierno. “Era una crítica exagerada, sin fundamento, porque están fuera de sí, acerca del supuesto militarismo que prevalece en Mé -

xico. Nada más imagínense, el general Cárdenas fue presidente de México y no militarizó al país, ayudo campesinos y obreros, recuperó los bienes que Porfirio Díaz había entregado a extranjeros, fue un presidente popular, patriota, y dos veces secretario de la Defensa. ¿Entonces cuál militarismo? Politiquería”, finalizó.

Concreta Adán Augusto inversión de mil 500 mdd en Durango

COMUNICADO · EL SIE7E

CDMX.- En el estado de Durango, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, concretó un acuerdo para la instalación de una empresa de fertilizante nitrogenado, con una inversión de mil 500 millones de dólares.

Al establecer el compromiso de apoyar en obras de infraestructura en distintos municipios de la entidad, el titular de Segob destacó que dicha empresa es la más moderna de América Latina, que detonará tres mil empleos directos e in -

directos tan solo en su edificación, en el municipio de Lerdo. Durante el Foro de Gobernabilidad y Consulta para el Plan Estatal de Desarrollo 20232028, el encargado de la política interna del país destacó que con esta inversión el país garantiza que México tenga autosuficiencia en el mercado de los fertilizantes. Asimismo, recordó que el país era ejemplo mundial en la fabricación de este insumo, sin embargo, se dejó de apoyar a esta industria, por lo que actualmente se importa este recurso que requieren los agricultores.

Acompañado por el gobernador de Durango, Esteban Alejandro Villegas Villarreal, López Hernández destacó que con esta inversión se detona el crecimiento no solo de la entidad, sino de todo el país. Así también añadió que coadyuvará en que se logre la construcción de la planta potabilizadora en la capital con una inversión aproximada de mil 500 millones de pesos; además de iniciar las gestiones con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), para la edificación de la carretera Canatlán-Nuevo Ideal

www.sie7edechiapas.com

Metro de Ciudad de México acusa fallas a robo de cable por crimen organizado

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- Autoridades del metro de Ciudad de México, sistema de transporte que en la primeras semanas de este año ha registrado múltiples fallas y hasta un choque que dejó un muerto, acusó este miércoles que parte de esas fallas se deben al robo de cable por parte del crimen organizado. El director del Sistema de Transporte Colectivo (STC), Guillermo Calderón, informó en conferencia de prensa que en este delito, los infractores penetran a las instalaciones y registros a “robar y sustraer el cable que es importante para la alimentación de los diferentes sistemas”. Explicó que las líneas 1, 2, y 3 tienen más de 186 registros (entradas) que no se encuentran en área confinada de las instalaciones del sistema sino que se encuentran en vía pública.

“El año pasado tuvimos 14.500 metros (robados), es decir, 14,5 kilómetros de sustracción, y esto no puede ser solo una persona indigente que se meta al registro. Son grandes volúme -

nes y da cuenta de que habla de un grupo de crimen organizado”, expuso Calderón. Precisó que el tipo de cable que han estado robando es el cable de alta tensión que pesa más de 8 kilos cada metro y dijo que “se sustraen longitudes que van de los 30 a los 50, 70 y hasta 100 metros lineales en uno de los robos”. “El daño es muy importante, no solo en lo patrimonial, sino también en la parte de la operación y la parte de seguridad del Metro”, expuso. Además, contó que a partir de junio de 2022 la sustracción de cable aumentó, y que a principios de enero de este año “se vio un incremento importante en los episodios de robo del cable, y en los volúmenes, es decir, las longitudes sustraídas”.

El pasado viernes, la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la capital mexicana informó de la detención por homicidio del conductor del metro que causó el accidente que provocó la muerte de una joven de 18 años y dejó 106 heridos el pasado 7 de enero. Tras ello, múltiples hechos han

sucedido en el metro capitalino durante este mes, como la separación de dos vagones o cortes de los servicios por hechos que la alcaldesa capitalina, Claudia Sheinbaum, declaró actos de “sabotaje”.

Por ello, Sheinbaum solicitó

al Gobierno mexicano el despliegue de 6.000 agentes de la Guardia Nacional en todas las estaciones del metro, más de 165, custodiando el exterior y ocho talleres. La decisión suscitó polémica y llevó a que diversos organismos

de defensa de derechos humanos se manifestasen en contra, al considerar que la militarización del subterráneo tenía como fin dar una falsa sensación de seguridad y perpetúa las políticas de militarización cada vez más frecuentes en el país.

Tribunal confirma que partidos deben aplicar control en aportaciones

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- Los partidos políticos en México deberán de cumplir los mecanismos establecidos por el Instituto Nacional Electoral (INE) para comprobar cada recurso proveniente de aportaciones de simpatizantes, confirmó este miércoles el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Esto con la finalidad de contar con los elementos necesarios para realizar una fiscalización efectiva, así como porque, de ninguna manera, “implican una restricción para que los ciudadanos realicen aportaciones a los partidos políticos, ni tampoco les imponen cargas adicionales desproporcionadas”.

A mediados de diciembre de 2022, el INE, órgano autónomo

que organiza las elecciones en México y que en la actualidad enfrenta una serie de reformas legales, aprobó por mayoría los “Lineamientos generales para la comprobación de aportaciones de militantes y simpatizantes durante los procesos electorales y de operación ordinaria”.

Dicha normativa promueve una máxima rendición de cuentas a través de mecanismos que aseguren a los partidos y a la

ciudadanía mexicana, que los recursos que reciben del sector privado son de carácter lícito y que consisten en cuestionarios de evaluación previa para que los sujetos obligados puedan evaluar el riesgo de posibles irregularidades en la aportación.

Esto ante “una serie de factores de riesgo” identificados, como recibir aportaciones de personas sin capacidad económica y

que pudiera ser inexplicable su aportación, que tengan registro de actividades señaladas como vulnerables o por operaciones presuntamente inexistentes o por parte de personas políticamente expuestas.

Además, para evitar relaciones de parentesco en segundo grado como candidatos, o bien que los aportantes se nieguen a contestar el cuestionario. Estos lineamientos fueron impugnados ante tribunales mexicanos por los partidos oficialista Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y del opositor Movimiento Ciudadano, alegando que impone obligaciones sin sustento legal, con el fin de verificar el origen de los recursos.

Además, los partidos políticos mexicanos consideraron que vulnera diversos principios, así como los derechos de asocia -

ción y participación política. Sin embargo, por mayoría el TEPJF mexicano desestimó estos alegatos y confirmó el mecanismo que el propio Tribunal electoral le había solicitado al INE a través de una sentencia. “No contravienen el principio de reserva de ley, ya que se emitieron en cumplimiento de una sentencia y con base en las disposiciones legales. Además, se establecieron los motivos, razones y preceptos aplicables al caso”, informó el TEPJF. Asimismo, el Tribunal electoral mexicano consideró que estos lineamientos de control de recursos para los partidos cumplen con los principios de legalidad y seguridad jurídica, toda vez que permiten conocer, “con cierto grado de certeza, la conducta calificada como ilícita susceptible de sanción”.

02 DE FEBRERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 10 10 MÚLTIPLES FALLAS
v
RECURSOS

México confirma el interés de Tesla para invertir en el país

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- El canciller mexicano, Marcelo Ebrard, confirmó este miércoles que la empresa de autos eléctricos Tesla, del magnate Elon Musk, tiene interés de invertir en México, donde podría instalarse en la norteña ciudad de Monterrey o junto al nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) de la capital.

Cuestionado directamente por la prensa en el marco de la presentación del Diagnóstico y Recomendaciones para la Transición de la Industria Automotriz en México, Ebrard reconoció el interés de Tesla.

“Sí, sí tiene (interés). Hemos estado trabajando con ellos desde hace año y medio, pero yo no quisiera hacer ningún anuncio porque le corresponde a ellos, pero sí llevamos año y medio trabajando”, admitió el diplomático.

Ebrard afirmó que Tesla constató durante la pandemia por covid-19 que “México es un país confiable” y que respeta la

propiedad intelectual, por lo que recordó que hay 127 plantas en territorio mexicano que producen partes sustantivas para Tesla.

“O sea, Tesla ya está en México. Ahora vendrá, probablemente, otra inversión, pero bueno

vamos a esperar a que ellos lo digan”, insistió.

Sin embargo, el funcionario no precisó si la inversión será en el norteño estado de Nuevo León, fronterizo con Texas, o cerca del AIFA, la obra insignia del presidente Andrés Manuel López

Obrador inaugurada el año pasado para abastecer a Ciudad de México.

“No, eso no lo puedo decir, lo tiene que decir Tesla”, remarcó.

Elon Musk es un empresario e inversionista reconocido por ser fundador, consejero, delegado e

ingeniero jefe de SpaceX, director general y arquitecto de productos de Tesla Inc, fundador de The Boring Company y cofundador de Neuralink y OpenAl. De acuerdo con medios nacionales, una de las principales características que Musk ve en México para construir una fábrica de producción de Tesla es la reserva de litio en el país. Según información del Mineral Commodity Summaries del Servicio Geológico de Estados Unidos, México está en el top 10 global en cuanto a capital natural de litio, con 1,7 millones de toneladas de reservas potenciales.

Durante su conversación con los medios de comunicación, Ebrard recordó la importancia de la industria automotriz para la economía del país, donde representa más del 3 % del producto interior bruto (PIB), más que ningún otro sector industrial.

“Estamos hablando (de) más de un millón de personas que trabajan en la industria automotriz”, dijo.

Las remesas suben 13,4 % a un récord de 58.497 millones de dólares

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- La economía mexicana recibió un récord de 58.497 millones de dólares en remesas en 2022, lo que implica un aumento del 13,4 % respecto a 2021 y el noveno incremento anual consecutivo, reportó este miércoles el Banco de México (Banxico).

El monto de remesas entre enero y diciembre pasado fue superior al también récord de 51.586 millones de dólares del mismo lapso de un año atrás, según precisó el banco central en su reporte.

Además, la remesa promedio de 2022 fue de 390 dólares, un 3,28 % mayor que en el mismo lapso de 2021, cuando fue de 378 dólares.

El número total de operaciones se incrementó en 9,8 % al pasar de 136,58 millones de transferencia a 149,97 millones, con el

98,9 % de los envíos hechos de forma electrónica.

En contraste, el Banxico informó de 1.131 millones de dólares en egresos por remesas de México al exterior, unaexpansión anual de 7 %.

“Con estos resultados, el saldo superavitario de la cuenta de remesas para 2022 fue de 57.366 millones de dólares, cifra mayor a la de 50.529 millones de dólares reportada en 2021 y que representó un alza anual de 13,5 %”, indicó el banco central. Tan solo en diciembre, México reportó una recepción de remesas por 5.359 millones de dólares, una subida interanual de 12,8 %.

UN EMPUJE A LA ECONOMÍA DE MÉXICO

El presidente Andrés Manuel López Obrador ha destacado que las remesas, casi en su totalidad enviadas desde Estados

Unidos, son la principal fuente de ingresos externos para México, el segundo mayor receptor de estos recursos en el mundo, solo detrás de India.

Las remesas representan cerca del 4 % del producto interno bruto (PIB) de México, según un cálculo del banco BBVA.

Los datos se divulgan tras revelarse la semana pasada un crecimiento de 2,1 % del PIB de Estados Unidos en 2022, mientras que el martes se reveló que la economía mexicana creció un 3 %. El aumento de las remesas en 2022 sigue con la tendencia al

alza marcada desde marzo del 2020, al inicio de la pandemia de covid-19.

En plena pandemia, 2020 fue un año récord de remesas para México con 40.605 millones de dólares, un aumento del 11,4 % respecto a los 36.438 millones de dólares de 2019.

02 DE FEBRERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 11
FINANZAS BANXICO
02 DE FEBRERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 12 PUBLICIDAD

Washington.- El funeral por el afroamericano Tyre Nichols, muerto a principios de enero por una paliza de la policía, se celebró este miércoles en Memphis (Tennessee, EE.UU.), donde los asistentes a las exequias clamaron por una reforma para acabar con la violencia por parte de los agentes. La ceremonia tuvo lugar en la iglesia Cristiana Mississippi Boulevard en Memphis, con la presencia de la familia de Nichols; la vi -

cepresidenta de EE.UU., Kamala Harris; el conocido activista de derechos civiles, el reverendo Al Sharpton; y parientes de otras víctimas afroamericanas de la brutalidad policial como George Floyd. Si hubo una constante a lo largo del servicio religioso fueron las peticiones para que el Congreso apruebe la “Ley de Justicia en la Policía George Floyd”, que aboga por una reforma policial.

Funeral por el afroamericano Tyre Nichols clama por reforma policial en EEUU Internacional

Jueves 02 de febrero de 2023

www.sie7edechiapas.com

Medios de comunicación mexicanos, salpicados en juicio contra García Luna

EFE - EL SIE7E

Nueva York.- Los medios de comunicación mexicanos se han visto salpicados en el juicio por narcotráfico contra el exsecretario de Seguridad Pública mexicano Genaro García Luna, en relación con la detención, en enero de 2008, del capo de la droga Jesús Reynaldo Zambada, alias El Rey.

El narcotraficante colombiano

Harold Mauricio Poveda Ortega, alias El Conejo, que trabajaba en México para el cartel de Sinaloa, aseguró este miércoles que Arturo Beltrán Leyva, líder del cartel de los Hermanos Beltran Leyva, le pidió el día de la captura de El Rey que le enviara “de manera urgente” 300.000 dólares para que los medios de

comunicación difundieran rápido la noticia. Según el relato de El Conejo, que proveía a Beltrán Leyva con cocaína procedente de Colombia, El Rey había sido detenido en un operativo formado por agentes de policía junto con sicarios del clan de los Beltrán Leyva y después fue entregado a la Policía Federal.

Los narcotraficantes temían que la Policía Federal lo pusiera en libertad o negociara su liberación.

“Arturo Beltrán me llama y me dice que, por favor, le haga llegar 300.000 dólares urgentemente para hacer llegar rápido el dinero a los medios de comunicación, para que empezaran a anunciar en los medios” la detención, dijo El Conejo, que

actualmente se encuentra en libertad condicional en Estados Unidos en espera de su sentencia por narcotráfico.

Preguntado por la Fiscalía por la razón de pagar a los medios, El Conejo precisó que si salía en los medios la noticia “se hacía popular en México y también ya la DEA (la agencia antidrogas estadounidense) se daba cuenta de que (El Rey Zambada) está detenido y no podían soltarlo o llegar a algún arreglo”. Ayer, el narcocontable Israel Ávila aseguró ante el jurado que el narco para el que trabajaba en enero de 2008, Mario Pineda Villa, quien era socio de Arturo Beltrán, le pidió, después de la captura de El Rey, que se pusiera en contacto con un periodista que supuesta -

mente trabajaba para el cartel. Según Ávila, cuando El Rey Zambada ya estaba bajo custodia, los policías estaban diciendo por radio “que querían cambiarlo, que el gobierno quería cambiarlo para no presentarlo (ante las autoridades judiciales)”.

“Mario Pineda Villa me pidió que hablara con un periodista que trabajaba para el cartel para que hiciera saber a otros periodistas lo que estaba pasando. Se lo dije a este periodista”, contó ayer Ávila antes de explicar que de esta manera lograron ejercer “mucha presión sobre el Gobierno” para que siguiera detenido. Sin embargo, ni ayer ni hoy fueron mencionados el nombre de los periodistas o de los medios supuestamente sobornados por

los carteles, y tampoco la Fiscalía incidió en ese detalle. El relato y la trascendencia de las detenciones se enmarcan dentro de un conflicto interno en el cartel del Sinaloa, y que acabaría derivando en una guerra abierta entre las facciones de Joaquín “El Chapo” Guzmán e Ismael “El Mayo” Zamabada, por un lado, y el clan de los Beltrán Leyva por el otro lado. Conejo, que hoy calificó su relación con Arturo Beltrán como la de un padre y su hijo, dijo que la captura de El Rey fue organizada por Arturo Beltrán en represalia por un intento de detenerlo a él por parte de la Policía Federal mexicana, pero que según él había sido ordenada por El Chapo y El Mayo Zambada (Hermano de El Rey Zambada).

tvVA

Ucrania pide a EU misiles de largo alcance para golpear la retaguardia rusa

EFE - EL SIE7E

Moscú.- Ucrania negocia ahora con EEUU el suministro de misiles de largo alcance para poder golpear la retaguardia enemiga y frustrar la esperada ofensiva general de Rusia, que acusa a la OTAN de buscar su derrota estratégica con el nuevo armamento para Kiev.

“Cada fase de la guerra requiere cierto tipo de armas. Ya existe una coalición de tanques. Ya hay conversaciones sobre misiles de largo alcance y suministro de aviones de combate”, aseguró Mikhaylo Podolyak, asesor presidencial ucraniano, en Twitter.

Después del compromiso occidental de enviar más de un centenar de tanques y carros de combate, Kiev ha pedido ahora misiles de hasta 300 kilómetros de alcance, con los que podría golpear incluso territorio de la anexionada península de Crimea.

MISILES PRIMERO, AVIONES DESPUÉS

El presidente de EEUU, Joe Biden, hablará en breve sobre armamento con el líder ucraniano, Volodímir Zelensky, al que ya negó, por el momento, la entrega de los cazas F-16.

Con todo, Washington anunciará en breve otro paquete de

2.200 millones de dólares en ayuda militar para Kiev, según informaron el miércoles medios internacionales.

Al parecer, Kiev recibirá misiles con 150 kilómetros de alcance (GLSDB), además de equipos para los sistemas antiaéreos Patriot, munición de alta precisión y misiles antitanque Javelin. Lo que no recibirá Ucrania son los ATACMS, misiles que pueden golpear objetivos a casi 300 kilómetros de distancia. Precisamente, el diplomático

Michael FcFaul, antiguo embajador de EEUU en Moscú, pidió al Congreso que envíe los ATACMS para poder destruir los drones iraníes desplegados en Crimea.

Al respecto, la Inteligencia Militar ucraniana resaltó que los arsenales del Ejército ruso se encuentran ahora a sólo 80-120 kilómetros de las posiciones de Kiev.

“Para lanzar un ataque contra ellos, Ucrania necesita artillería de largo alcance”, explicó

PROTESTAS

su portavoz, Vadim Skibitski, al canal CNN.

Subrayó que dichos misiles, además de tanques y blindados, son fundamentales para que Kiev pueda lanzar una “rápida contraofensiva” antes de que las tropas rusas concluyan sus fortificaciones defensivas.

RUSIA DENUNCIA LA DIPLOMACIA DE LAS ARMAS

“Esto nos exigirá esfuerzos adicionales, pero no cambiará la marcha de los acontecimientos,

ya que la operación militar especial continuará. Por supuesto, todo esto nos crea unas condiciones muy especiales, unas condiciones hostiles, que nosotros no podemos no tener en cuenta”, dijo Dmitri Peskov, portavoz presidencial, durante su rueda de prensa telefónica diaria.

Peskov denunció que “toda la infraestructura militar de la OTAN trabaja contra Rusia”, incluido sus aviones de reconocimiento y satélites.

“Por supuesto, constatamos un aumento de los volúmenes y de la nomenclatura del armamento suministrado al régimen marioneta de Kiev, lo que incluye armamento ofensivo. La OTAN aumenta la apuesta, ya que mantiene la esperanza de la derrota estratégica de Rusia, Pero no lo logrará”, comentó Serguéi Narishkin, jefe del servicio de espionaje exterior.

Narishkin pronosticó que “EEUU y sus aliados están totalmente decididos a librar una guerra con Rusia hasta el último ucraniano”.

El Consejo de Seguridad de Rusia fue más allá al asegurar que “Occidente no se limitará a los suministros de tanques” y recordó a Alemania la derrota ante la Unión Soviética en 1945 y a Francia el fracaso de la invasión napoleónica de 1812.

Reino Unido enfrenta mayor huelga en once años

EFE - EL SIE7E

Londres.- La concentración de huelgas este miércoles en sectores desde la educación al ferroviario -que se considera ya el día de mayores movilizaciones en el Reino Unido desde 2011- intensificó el pulso contra el Gobierno conservador de Rishi Sunak, quien por el momento se mantiene firme en sus posiciones. Se calcula que medio millón de personas secundaron los paros que, sin llegar a paralizar por completo el país, sí alteraron de manera significativa la vida cotidiana de gran parte de los británicos. Si los empleados ferroviarios mantienen huelgas ya desde hace meses, la gran novedad la trajo la incorporación a la movilización social de los profesores de escuela en Inglaterra y Gales, así como la de 100.000 funcionarios de diversos departamentos ministeriales.

Según el sindicato National Education Union (NEU), unos 300.000 maestros de escuela secundaron el paro. El Ministerio de Educación aseguró que según sus datos uno de cada diez centros no pudieron abrir sus puertas, mientras que el 45 % tuvo que restringir las clases.

Los profesores celebraron una multitudinaria manifestación por las calles del centro de Londres para mostrar su “hartazgo” ante la pérdida de poder adquisitivo sufrida en los últimos años y agravada por la inflación, que el pasado diciembre se situó en el 10,5 %.

“He dado clases durante más de 15 años y hemos estado en austeridad la mayor parte de ese tiempo. Ahora más que nunca debemos defender nuestros derechos. Esto no va solo sobre los maestros y su salario, es sobre un sistema educativo que ha sido diezmado en

los últimos años”, dijo a Efe la maestra Katie Pierce, participante en la protesta. Junto a ella, su compañera Jane Vassal reconocía que ésta era la primera manifestación en la que participaba en su vida. Y ambas llamaban la atención, al igual que la mayoría de los presentes, sobre la “trampa” que consideran les ha

tendido el Ejecutivo para mejorar sus sueldos.

“La única alternativa salarial que nos da el Gobierno sale del propio presupuesto de cada colegio, lo que quiere decir que si nos subimos el sueldo será a costa del dinero que va destinado a los niños”, explicó Pierce.

02 DE FEBRERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 14 14 INTERNACIONAL ARMAMENTO

Deportes

www.sie7edechiapas.com

“Tello”cada vez mejor

El delantero confiesa que se siente muy a gusto en Cafetaleros y que los goles vienen bien

Yañez campeón nacional

El chiapaneco consiguió el título tras su participación en el Fight for Glory

Macías cerca de volver

El delantero deja atrás siete meses de rehabilitación y quiere volver a anotar

P16 P18
Jueves 02 de febrero de 2023 P16

CAFETALEROS

“Tello” cada vez mejor

ALBERTO CASTREJÓNEL SIE7E

Con tres goles y colocado ya entre los mejores anotadores del torneo, Eleuterio “Tello” Jiménez va demostrando que puede con el 9 de Cafetaleros en la espalda, reconociendo que cayó de pie en el conjunto chiapaneco, donde se trabaja a tope para conseguir los objetivos.

Tras un doblete ante Canamy, uno de ellos de penal, el atacante muestra agradecimiento, pues Martín Abundis es el cobrador oficial de penales; sin embargo, la infracción que provocó la marcación el sábado, dejó huellas en el rostro de “Tello”, razón por la que Abundis y él acordaron el cambio de tirador.

“Hay compañerismo, un gru -

po sano y agradezco a Martín (Abundis), que me dejó tirar el penal, eso habla del compañerismo que hay, estoy muy a gusto en este equipo. Le dije ‘ve cómo me dejaron’, déjame tirarlo y accedió”, relata el delantero.

Sobre el buen paso que ha tomado Cafetaleros tras cuatro fechas, Jiménez cuenta que no debe considerarse casualidad, pues se trabaja de forma intensa, a la espera de que cada vez haya mejores resultados con mejor futbol en la cancha.

“Desde que supe que venía, tenía la ilusión de anotar de aportar y estoy contento por anotar, es reflejo de lo que se trabaja y con el profe ‘Jesse’ Palacios, estamos trabajando en eso y es bueno que estén dando resultado todas las sesiones de trabajo

que han sido intensas.

“Venimos trabajando bien, el sistema está tomando inercia y en mi caso están cayendo los goles, pero es el sacrificio que hacemos todos durante la semana”, confesó.

Finalmente, el ariete reconocó la dificultad del próximo rival en casa, por el que se alistan para brindar una mejor versión y continuar sumando las unidades necesarias para cumplir con los objetivos de Cafetaleros.

“Todos los rivales traen trabajo, proceso. El del sábado es complicado y nosotros estamos pensando ya, cuidándonos toda la semana y trabajando lo necesario para dar el mejor rendimiento en el juego del próximo sábado, que es vital para nosotros”, finalizó.

MUAY THAI MENSAJE

Yañez campeón nacional Llaman a practicar deporte

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

El artemarcialista chiapaneco Anuar Arce Yáñez, se ciñe el cinturón de monarca al ganar el Campeonato Nacional de “Figth for Glory” (Pelea por la Gloria) de Muay de Muay Thai del sector juvenil 53-55 kilogramos de los 16-17 años, que se realizó el pasado 28 de enero del presente en Chalco, Estado de México.

Certamen organizado por la Liga Nacional de Figth for Glory” (Pelea por la Gloria) de Muay de Muay, conformada por todos los instructores del país, con el objetivo de fortalecer, desarrollar y promocionar aún más este arte marcial de las “Ocho Extremidades” proveniente del país oriental de Tailandia hace 23 años.

En entrevista con el flamante campeón juvenil 2023, Anuar Arce Yáñez, dijo sentirse muy satisfecho al lograr el cinturón que lo clasifica como el número uno en el país, por lo que dedicó a sus padres, quienes ha sido el pilar principal de su carrera deportiva, así mismo orgulloso de ostentar el cinturón de campeón y llevarlo para el estado de Chiapas.

De esta manera, agradeció las enseñanzas y el trabajo de entrenamiento a su actual profesor Alexander Estrada Moguel, director técnico de la escuela la “Huella” de Plan de Ayala, así mismo a todos sus amigos de entrenamiento de su escuela, que también formaron parte del equipo para lograr el triunfo, enfatizó que se seguirá preparando como lo ha venido haciendo, pues esto no se acaba y seguirá buscando ser el mejor en otras competencias.

Por su parte el titular de Asociación De Muay Thai y Muay Borán del Estado De Chiapas (AMMBECH), Juan Alejandro Beristaín Sánchez, expreso su satisfacción, tras conseguir el cinturón de campeón por parte de Anuar Arce Yáñez, quien es campeón de la Zona Sureste, demostrando ser el mejor al derrotar al rival campeón de la Región Centro, Ángel Trejo.

Enfatizó que el chiapaneco Anuar Arce Yáñez, dejo claro que fue el mejor en el ring, al superar al rival local en cada round, demostrando con esto que se esta haciendo el trabajo de desarrollo y promocional en el estado de Chiapas, al tiempo de felicitar al entrenador Profr. Alexander Estrada Moguel, por el logro del titulo de campeón nacional con su alumno.

Para el entrenador Alexander Estrada Moguel, dijo estar motivado y emocionado por el triunfo alcanzado por su pupilo, al tiempo de resaltar que esto también es una responsabilidad para redoblar el esfuerzo de trabajo con sus alumnos, en busca de nuevos retos y logros fuera de casa que es Chiapas.

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

Dentro de la gira de trabajo que realizó la directora general del Instituto del Deporte del estado de Chiapas, Tania Robles Velázquez, en el municipio de Yajalón, se realizaron dos actividades deportivas, un paseo ciclista y una activación física con niñas y niños de primaria y secundaria.

En su mensaje, la directora del Indeporte le manifestó al presidente municipal de Yajalón, Juan Manuel Utrilla Constantino, que es un gusto estar en su municipio y saber que se está invirtiendo en el deporte, “nosotros como servidores públicos encabezados por el gobernador, Rutilio Escandón Cadenas, podemos aperturar este tipo de espacios, este tipo de eventos, pero al final es convencimiento de cada uno de ustedes el salir y en este caso agarrar una bicicleta y acompañarnos, así que aprovechen estos espacios”.

Por su parte, el alcalde de Yajalón manifiesto que fue un gusto que la recto -

ra del deporte estuviera en su municipio, “esta es su casa, es su pueblo, lo más importante es la unión familiar y siempre vamos a estar motivando a las familias que nos reunamos y haya momentos de convivencia, hoy hay muchas familias reunidas y eso es lo que buscamos, no solamente hacer deporte y estar físicamente bien”.

Robles Velázquez los exhortó a practicar un deporte, ya que el deporte es salud, es prevención y la mejor herencia que se le puede dejar a las nuevas generaciones, es la práctica de un deporte, “padres de familia, el deporte es la mejor herencia que le pueden dejar a sus hijos, porque el deporte te da la disciplina, el respeto, la constancia, puntualidad, el trabajo en equipo, entre muchos otros beneficios”.

Señaló que hoy, el deporte es para todos, “para los que les gusta el agua, el contacto físico, el atletismo, deporte en equipo; además en el deporte no hay ninguna limitante, ni de edad, sexo o tipo de condición físico o mental, el deporte es para todos y para todas”.

02 DE FEBRERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 16 DEPORTES v

Vuelve mundial en marzo

AGENCIAS - EL SIE7E

El Campeonato Mundial de Rallies FIA regresa al Estado de Guanajuato del 16 al 19 de marzo. Este año, pilotos del más alto nivel van a recorrer una ruta de 316 kilómetros de caminos de León, Silao, Guanajuato y, por primera vez, el municipio de Romita se suma al mapa de este gran evento de turismo deportivo.

Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, en representación del Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Gobernador de Guanajuato, en compañía de Gilles Spitalier, director del Rally Guanajuato México; Juan Suberville Tron, presidente del Comité Organizador; Nathalie Moutet, secretaria de OMDAI Sport México; Juan Aguilera Cid,

director de TV4 Guanajuato; así como alcaldesa, alcaldes y representantes municipales de estas 4 ciudades dieron los pormenores del Rally en la Ciudad de México.

“El Rally está de regreso en Guanajuato, aunque en realidad nunca se ha ido; las circunstancias externas hicieron que hiciera una pausa, pero en los organizadores, en los municipios y en el estado ha estado

siempre ha estado presente la WRC y eso nos llena de mucho entusiasmo”, enfatizó el secretario de Turismo de Guanajuato. Después de 2 años de ausencia, Rally Guanajuato México regresa a la Capital del Rallismo en Norteamérica: Estado de Guanajuato, para celebrar la edición 19 con un pronostico de 577 mil espectadores, quienes buscan esta experiencia deportiva de ver a pilotos experimentados

nacionales e internacionales junto con sus tripulaciones recorriendo a toda velocidad los caminos y la sierra de Guanajuato. “En esta fecha, la SECTUR, a través del Observatorio Turístico del Estado de Guanajuato, pronostica una derrama económica de 573 millones de pesos y una ocupación hotelera promedio del 68% con 25 mil 508 cuartos ocupados”, apuntó Juan José Álvarez Brunel.

Se alistan para refrendar Zarza lista para competir

AGENCIAS - EL SIE7E

La Federación Nacional de Kickboxing (FENAKIB & WAKO México) comenzó actividades este mes con el objetivo de cumplir con distintos compromisos internacionales, entre ellos el Campeonato Mundial en Portugal en noviembre y los World Combat Games en Arabia Saudita en octubre.

Entre las figuras del 2022 que se perfilan para refrendar sus títulos esta temporada que inicia, hay un selecto grupo de kickboxers que aspira a colocarse en los primeros planos este año.

“Quiero mencionar a David Martínez, quien el año pasado obtuvo el oro en The World Games, la única medalla en kickboxing para el continente americano, él ha demostrado ser un atleta constante, disciplinado y un gran exponente a nivel mundial, este 2023 tiene la mira en el Mundial en noviembre en Lisboa.

“También Vanessa Sánchez, quien en el pasado Panamericano en Brasil obtuvo su clasificación a los World Combat Games, ella nos representará en Point Fighting en -70 kilogramos, ha de -

mostrado ser una excelente competidora y su objetivo es buscar esa medalla tan importante para nuestro deporte en Arabia Saudita”, afirmó Fernando Granados León, presidente de la FENAKIB & WAKO México.

La lista la completan exponentes como Héctor Solorio Jr., campeón mundial en el 2021 que este año buscará repetir la hazaña en -84 kg en Point Fighting, también en Lisboa; Melissa Martínez, que intentará refrendar su título de campeona del orbe; la multicampeona Valeria Bolaños, medallista mundial en el 2021 y panamericana en el 2022, además de un grupo de jóvenes que debutan en categorías mayores.

AGENCIAS - EL SIE7E

La medallista de plata, en impulso de bala F54, de los Juegos Paralímpicos Tokio 2020, Gloria Zarza Guadarrama, se declaró al 100 por ciento en el arranque de este año, en el que el para atletismo tendrá dos justas fundamentales: el Campeonato Mundial, programado para el mes de julio, en París, Francia y los Juegos Parapanamericanos Santiago de Chile 2023; ambas justas forman parte del proceso a Juegos Paralímpicos París 2024.

“Inicio el año al 100, con toda la actitud, por regresar al CEPAMEX (Centro Paralímpico Mexicano), para volver a lo que es el alto rendimiento, volver a entrenar para refrendar esa medalla de Tokio 2020 y esa marca”, señaló la subcampeona paralímpica en entrevista con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).

La mexiquense compartió que este año abrirá competencias internacionales en el Grand Prix de Para Atletismo 2023, que se llevará a cabo del 27 al 29 de abril, en Monterrey, Nuevo León.

“El 2022 fue un año muy pesado, estuve en el primer Grand Prix de Monterrey, donde me fue bien en marcas, lancé 7.27 metros y obtuve la medalla de oro, no pude ir al Grand Prix de París por cuestiones

de salud, pero ahora hay que retomar y volver a iniciar con toda la fuerza para este 2023”.

La atleta de silla de ruedas, quien entrena bajo la supervisión del profesor Iván Rodríguez Luna, mencionó que este año enfrentará dos justas importantes, el Mundial de París 2023 y los Juegos Parapanamericanos, con la meta final de llegar a los Juegos Paralímpicos París 2024 y conseguir otra presea paralímpica.

02 DE FEBRERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 17 DEPORTES v
KICKBOXING PARATLETISMO
RALLY

Macías cerca de volver

AGENCIAS - EL SIE7E

José Juan Macías poco a poco va tomando la forma que lo acerca a sus primeros minutos en el Clausura 2023 toda vez que el delantero de las Chivas ha estado alejado de la actividad a la par de sus compañeros por una lesión de ligamentos que lo dejó fuera de circulación durante siete meses.

El atacante del conjunto tapatío está en la última etapa de su rehabilitación, ya con trabajo de cancha, y el cuepo técnico encabezado por Veljko Paunovic valora la posibilidad de incorporarlo a la convocatoria de las Chivas para el partido del próximo domingo en casa ante los Gallos Blancos del Querétaro, de acuerdo con información de Jesús Bernal.

José Juan Macías, tras regresar del futbol europeo tras un breve paso por el Getafe, regresó al equipo que lo formó en la Liga MX, pero la lesión de ligamentos interrum -

pió su andar por las canchas de la Liga MX en el pasado Apertura 2022, torneo en el que Chivas fue eliminado en la fase del repechaje por Puebla.

El Rebaño Sagrado incorporó en el ataque para este Clausura 2023 a elementos como Daniel Ríos y Ronaldo Cisneros --quien volvió al club-- para generar más competencia en un punto en el que adolecieron el semestre pasado y, ahora, ya cuenta con los dos elementos mencionados y cada vez se acerca más el regreso de José Juan Macías. De momento, con solo cuatro goles a favor, Chivas está en la sexta posición con siete puntos de 12 posibles después de su victorias en patio ajeno contra Rayados (0-1) y FC Juárez (1-2), pero el club rojiblanco tampoco cuenta con uno de sus elementos más decisivos en los últimos tres cuartos de cancha por la lesión que sufrió Alexis Vega en el empate sin goles ante Atlético de San Luis.

Toman la delantera Diego Lainez ya trabaja

AGENCIAS - EL SIE7E

El jugador Diego Lainez tuvo su primera práctica con Tigres, equipo al que llegó como refuerzo para el presente Torne Clausura 2023, y ahora en el club esperan llegue el transfer para que pueda estar disponible en el partido ante Cruz Azul.

Lainez arribó al lugar desde antes de las 9:00 horas para sumarse a sus nuevos compañeros y trabajar bajo las órdenes del técnico Diego Cocca.

Alrededor de las 9:30 horas el plantel salió a la cancha para comenzar con sus trabajos de cara al partido de la quinta jornada del presente certamen, en el que visitarán a Cruz Azul.

algunas fotografías cuando salía del lugar y ahora tuvo su primera práctica con el cuadro neoleonés.

AGENCIAS - EL SIE7E

Enrique Alfaro, gobernador de Jalisco, reveló que durante esta semana meterá una propuesta para que el Estadio Jalisco cambié el nombre a “Estadio Jalisco Rey Pelé”, en homenaje a Edson Arantes do Nascimiento, quien perdió la vida el pasado 29 de diciembre 2022. Sin embargo, dicha iniciativa podría no llegar a buen puerto debido a que la administración del inmueble desea vender el nombre a una marca.

“Me parece que la propuesta de Estadio Jalisco Rey Pelé, es la que más respaldo generó, la voy a enviar, la propuesta por escrito esta misma semana”, externó Enrique Alfaro ante los medios de comunicación en la cancha del Estadio Jalisco.

“Escuché algunas opiniones de los miembros de Clubes Unidos el interés, incluso de poder vender el nombre del

estadio como un argumento, por el cual no se le podría cambiar su nombre, pero yo creo que honrar la memoria del futbolista más importante de la historia es algo en lo que tenemos que trabajar. Confió en que se pueda encontrar un buen diálogo y un acuerdo. Como jalisciense, como aficionado de futbol, me parece que es justificado que este estadio lleve el nombre del Rey Pelé”. Cabe recordar que, durante el velorio de Pelé, Gianni Infantino, presidente de la FIFA, externó la petición a todas las federaciones para que tuvieran como mínimo un estadio que llevara el nombre de Edson Arantes do Nascimiento. “Vamos a pedir que tengan al menos un estadio con el nombre de Pelé para que los niños conozcan su importancia. Tenemos que recordarlo en todo el mundo, en un lugar donde se marquen goles... en una cancha de fútbol”, fueron las palabras de Infantino.

Diego Lainez llegó en las primeras horas del domingo a Nuevo León para someterse a las pruebas médicas y el lunes le aplicaron las físicas en la Facultad de Medicina de la UANL.

En ese lugar, los estudiantes de la Facultad lo ovacionaron, buscaron tomar

Lainez regresa al futbol mexicano luego de su paso por Europa, donde jugó con el Betis de España y después estuvo con el Braga de Portugal, pero ahora se sumó a los felinos en condición de préstamo con opción a compra. El jugador es el tercer refuerzo de Tigres para la actual justa, luego que también se integraron Fernando Gorriarán y Nicolás Ibáñez, quienes ya hicieron su debut con el conjunto. Los felinos intentarán regresar al triunfo cuando enfrenten a la Máquina, luego que el pasado fin de semana empataron frente al Atlético de San Luis en el encuentro disputado en el estadio Universitario.

El vicepresidente deportivo de Tigres, Antonio Sancho, dijo que están a la espera del transfer del jugador para que pueda participar en el encuentro contra el conjunto Celeste.

02 DE FEBRERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 18 18 DEPORTES v JALISCO TIGRES
CHIVAS

Lista la fiesta del Caribe

AGENCIAS - EL SIE7E

La 65ta edición de la Serie del Caribe se realizará en Caracas y contará por primera vez con 8 equipos participantes. El torneo comienza el jueves 2 de febrero (concluye el 10 de febrero), cada equipo jugará 1 vez vs los 7 otros equipos y los mejores 4 pasarán a las semifinales. A los tradicionales representantes de República Dominicana, Puerto Rico, México y Venezuela, se les unirán el ganador de Colombia -campeón de la edición pasada- y a combinados de Panamá, Cuba y Curazao (participará por 1ra vez) como invitados al evento.

Este año marca la 15ta vez que Venezuela alberga la competición. Los representantes de ese país han ganado 2 de los 14 títulos disputados, siendo la más reciente en el año 2006 (Leones del Caracas). Repúbli -

ca Dominicana domina con 5 títulos en Venezuela.

El torneo servirá para inaugurar el estadio de la Rinconada en Caracas. Será la 8va ocasión que el evento caribeño se disputa en la capital venezolana. Algunos partidos se celebrarán en el estadio Jorge Luis García Carneiro de Macuto, La Guaira.

La edición número 65 de la Serie regresa a suelo venezolano por primera vez desde 2014, con la particularidad que tendrá dos sedes distintas, y se incrementó el número de equipos participantes.

En 2022, disputada en Santo Domingo (República Dominicana), participaron los seis campeones de las ligas invernales de Colombia, México, Panamá, Puerto Rico, Venezuela y los locales dominicanos. Ahora, para el 2023, la cifra se aumentó a ocho, con la adición de Cuba y Curazao.

NFL BASQUETBOL Dickerson jugará lesionado Latinos copan los puestos

AGENCIAS - EL SIE7E

La temporada de novato de Paolo Banchero incluirá un ‘viaje’ al NBA All-Star Weekend. También la de sophomore del puertorriqueño José Alvarado. El Rising Stars Game de este año se llevará a cabo en Salt Lake City el 17 de febrero, dos noches antes del AllStar Game.

Banchero, quien lidera a todos los novatos con 20.7 puntos por juego, aún puede ser seleccionado como reserva All-Star. Esos jugadores serán revelados el jueves.

AGENCIAS - EL SIE7E

Se espera que el guardia izquierdo de los Philadelphia Eagles, Landon Dickerson, juegue en el Super Bowl LVII contra los Kansas City Chiefs a pesar de sufrir una lesión por hiperextensión en el codo durante el Juego por el Campeonato de la NFC frente a los San Francisco 49ers, confirmó una fuente de la liga.

Landon Dickerson probablemente utilizará una protección para el codo en el partido, agregó la fuente.

Landon Dickerson se lesionó en el último cuarto del triunfo 31-7 de los Eagles ante San Francisco y fue reemplazado en la alineación por el ex recluta de primera ronda del draft Andre Dillard.

El Philadelphia Inquirer fue el primer medio en reportar que se espera que Landon Dickerson juegue.

Landon Dickerson, reclutado en la segunda ronda del draft del 2021 procedente de la Universidad de Alabama, registró el segundo mayor porcentaje de duelos ganados en bloqueos de pase entre guardias (97 por ciento) durante la temporada regular, de acuerdo a mediciones de ESPN y estuvo entre los mejores en duelos ganados de bloqueos para acarreos con 88 por ciento.

Los Chiefs tienen uno de los mejores linieros defensivos interiores de la liga en Chris Jones, haciendo que la disponibilidad de Landon Dickerson en el Super Bowl LVII sea aún más importante.

“Cada vez que tienes la oportunidad de ser parte del fin de semana AllStar, no puedes decir que no”, dijo Banchero. “Especialmente yo, siendo un novato, primer año, nunca lo había experimentado antes, siempre ha sido el sueño ser parte de eso, ya sea Rising Stars o como reserva. Definitivamente estoy emocionado de llegar allí y ver qué pasa”.

También elegidos para el juego de la clase de novatos de este año: Jalen Duren y Jaden Ivey de Detroit, AJ Griffin de Atlanta, Walker Kessler de Utah, Bennedict Mathurin y Andrew Nembhard de Indiana, Keegan Murray de Sacramento, Jabari Smith Jr. de Houston, Jeremy Sochan de San Antonio y Oklahoma City. Jalen Williams.

Los jugadores de segundo año seleccionados fueron José Alvarado y Trey Murphy III de Nueva Orleans, Scottie Barnes de Toronto, Josh Giddey de Oklahoma City, Jalen Green y Alperen Sengun de Houston, Quentin Grimes de Nueva York, Bones Hyland de Denver, Evan Mobley de Cleveland y Franz Wagner de Orlando.

También habrá un equipo de jugadores de la G League en el evento Rising Stars, integrado por Sidy Cissoko, Mojave King, Scoot Henderson, Kenneth Lofton Jr., Mac McClung, Leonard Miller y Scotty Pippen Jr.

02 DE FEBRERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 19 DEPORTES v
BEISBOL

TENIS

Vienen cinco top a México

AGENCIAS · EL SIE7E

El español Carlos Alcaraz, N°2 del mundo ATP, encabeza el grupo de cinco jugadores que están entre los diez mejores del mundo anunciados para el

LA COLUMNA NO HAY MUCHOS CAMBIOS

Escuchaba con atención una entrevista en la que un par de atletas asistieron a un programa de radio y relataban lo que les costó llegar a una medalla en los Juegos Nacionales CONADE, después, el tono de voz cambió, una de ellas está por terminar la preparatoria y habla de buscar una beca para seguir con su trayectoria en el alto rendimiento, sin dejar a un lado la posibilidad de seguir estudiando.

Es decir que, esta atleta deberá esperar a que alguna institución, de esas que suelen tener proyectos deportivos para que los atletas continúen en su deporte y estudien (como consecuencia representen y ganen por la institución), algo que en Chiapas no van a conseguir, porque entre temas burocráticos y desidia de quienes tienen la obligación de proponer situaciones y crear un ambiente de desarrollo en las instituciones, los atletas están destinados a perderse, con oportunidades donde sí se puede aspirar a continuar.

ATP 500 de Acapulco, que transcurrirá a partir del 27 de febrero.

Campeón del US Open del año pasado, Alcaraz regresará a Acapulco después de haber jugado como joven promesa y será el primer favorito, seguido del grie -

go Stefanos Tsitsipas, tercero del ranking, el noruego Casper Ruud, cuarto, el estadounidense Taylor Fritz, octavo y el danés Holger Rune, noveno. “La gente se va a ir con la sensación de que asistió a un Masters 1000”, aseguró este martes el director del torneo Alejandro Falla, quien celebró que en su aniversario XXX tenga además a otros jugadores de primera fila como el británico Cameron Norrie (11°), y los estadounidenses Frances Tiafoe (15°) y Tommy Paul (19°).

El italiano Matteo Berrettni, 22° del mundo, el australiano Alex de Minaur (25°), el estadounidense Sebastian Korda (26°) y el canadiense Denis Shapovalov (27°) son otros de primer nivel. Acapulco tendrá como gran ausente a Rafael Nadal, campeón defensor, quien se recupera de una lesión, y es una de las figuras más emblemáticas del torneo. El certamen tendrá una bolsa de premios de 2.178.980 dólares.

Ya hemos platicado en diversas ocasiones de cómo las universidades públicas en nuestro estado, están infestadas de gente que cobra por el arropo sindical, pero que no aporta nada, que siempre aspira a un oficio de comisión para trabajar lo menos que se pueda, respondiendo a otras responsabilidades que tiene en otro lado; es decir, buscan las facilidades para cobrar en varios lados, aunque no puedan cumplir en ninguno. Los beneficios de un sistema corrompido, en el que solamente hay intereses individuales.

Es por eso que atletas como Carmelita Correa encontraron un ambiente de desarrollo deportivo y académico en el norte del país; que Aremy Fuentes no solo encontró un entorno académico favorable en otro estado, sino que también laboral y así podemos enumerar muchos casos de atletas que salen, que triunfan en otro estado, porque en Chiapas no existe la vinculación académica y deportiva.

Del TKD ni hablar, hay un montón que no solo se han ido por el tema antes mencionado, sino también por alejarse de la asociación, porque saben que hay cosas malas y qu es mejor verlas de lejos.

02 DE FEBRERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 20
Buscando su sitio
Una rusa que va ganando terreno en el tenis y que espera pronto estar entre las mejores, se las presentamos Anastasiya Potápova.
IMAGEN DEL DÍA DEPORTES

Código Rojo

Jueves 02 de febrero de 2023 www.sie7edechiapas.com

Se estrella contra muro y provoca volcadura

AGENCIAS · EL SIE7E

Tuxtla.- Al menos dos damas lesionadas y daños materiales valuados por miles de pesos dejaron como saldo un aparatoso accidente de tránsito suscitado sobre el Libramiento Sur a la altura del bulevar Andrés Serra Rojas.

De acuerdo con datos recabados, el hecho fue registrado alrededor de las 14:45 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal solicitaron el apoyo de una unidad de emergencias.

Y es que, de acuerdo con información recabada, una

dama se desplazaba a bordo de un automóvil Sedán de la marca Chevrolet, tipo Aveo, sobre el sentido de Oriente a Poniente.

Se informó que, la dama al parecer iba texteando en su teléfono celular cuando perdió el control del volante.

El automotor se impactó contra el muro de contención del lado derecho y luego salió proyectada a la vía contraria.

Fue en ese instante que, el automotor Aveo le hace un corte de circulación a una camioneta de la marca Mazda y tipo CX-5.

Del fuerte impacto, los muros de contención que dividen ambos carriles fueron movidos de su sitio. Oficiales de Tránsito y Vialidad Municipal solicitaron el apoyo de las unidades de emergencias.

Pronto, arribaron paramédicos de la Cruz Roja Mexicana, quienes le brindaron la atención prehospitalaria a las damas.

Tras la valoración, se indicó que, ninguna ameritaba ser llevada a un nosocomio.

Una hora más tarde, una grúa con plataforma se encargó de remolcar las unidades involucradas y fueron remitidas al corralón en turno.

Cae a canal y muere

AGENCIAS · EL SIE7E

Tuxtla.- Un mal paso llevó a que un presunto trabajador de la empresa Agua Electrón cayera desde lo alto del puente vehicular, situado a un costado de la gasolinera El Vergel.

El hecho fue registrado minutos antes de la 01:00 horas, cuando elementos policiales municipales arribaron sobre la 20.ª Oriente, concretamente en el puente vehicular que se ubica a unos metros de la entrada a la Colonia El Vergel.

Ahí, los uniformados señalaron que, un sujeto de 30 años aproximadamente, el cual, vestía playera azul tipo Sport, pantalón de gabardina en azul marino y calzado deportivo, se precipitó al vacío y su anatomía se impactó contra el concreto.

Pronto, se solicitó el apoyo de las unidades de emergencias y de rescate urbano de Protección

Civil Municipal y grupo GAECH.

Estos, le brindaron la atención prehospitalaria y a los pocos minutos, confirmaron su deceso.

“A un costado del cadáver se hallaron algunas latas de cerveza” puntualizaron las fuerzas del orden.

Los oficiales presumen que, el

ahora occiso pudo haber resbalado, sin embargo, serán los elementos de la Dirección de los Servicios Periciales de la Fisca -

lía General del Estado quienes confirmen estos hechos luego de hacer las diligencias correspondientes.

Se quema ferretería en Chamula; almacenaban pirotecnia

SCLC.- Completamente quemada quedó una ferretería en la cabecera municipal de San Juan Chamula; debido a que en esta temporada vendían, además de herramientas, pirotecnia. El lamentable siniestro se dio durante la quema de pirotecnia a la media noche y primeros minutos de este 1 de enero de 2023, cuando algún artefacto llegó a los productos almacenados en el inmueble situado en la avenida central de la cabecera de San Juan Chamula, que ardieron de inmediato, quemándose todos los productos del negocio.

Los lugareños, apoyaron con cubetas de aguas para sofocar las llamas pero ya nada se pudo rescatar. Afortunadamente no hubo pérdidas humanas que lamentar, sin embrago, las llamas alcanzaron a tres locales cercanos a los hechos.

Gracias a la ayuda de pobladores se logró controlar el fuego antes de que consumiera las viviendas y más negocios aledaños.

Detienen a dos implicados en pederastia agravada en Tuxtla Chico

COMUNICADO - EL SIE7E

Tuxtla.- Por el delito de pederastia agravada, hace un momento, la Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Distrito Fronterizo, cumplimentó una orden de aprehensión en contra de José Manuel “N” y Guillermina “N” como presuntos responsables de dicho delito cometido en agravio de persona de sexo femenino (menor de edad) de identidad protegida en el municipio de Tuxtla Chico. Las dos personas fueron detenidas por elementos de la Policía de Investigación, adscritos a la Fiscalía de Distrito Fronterizo Costa, en cumplimiento a la orden de aprehensión girada por el Juez de Control de Tapachula. La representante social llevó a cabo la práctica de las investigaciones perti -

nentes para recabar los datos de pruebas necesarios, ya que presuntamente los imputados se encuentran implicados en dicho delito cometido en agravio de una menor de 10 años de edad, cometido el pasado mes de enero de 2023 en la Segunda Sección de Guillén, municipio de Tuxtla Chico. Los imputados fueron presentados ante el Órgano Jurisdiccional correspondiente para que se determine su situación jurídica en las próximas horas.

Localizan en Oaxaca a joven desaparecida en Pijijiapan

COMUNICADO · EL SIE7E

Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Istmo Costa, logró dar con el paradero de una joven que contaba con reporte de no localizada en el municipio de Pijijiapan, Chiapas.

El día 20 de enero del año 2023, mediante comparecencia Reyna “N” señaló que su hija de iniciales R. E. J. T., de 18 años de edad, había desaparecido

de su domicilio, motivo por el cual se dio inicio al Registro de Atención correspondiente. Conforme a protocolo en la materia, se giraron oficios de búsqueda y localización a todas las autoridades para realizar la búsqueda, localización y presentación de la joven.

Hoy, elementos de la Policía de Investigación a través de trabajos de inteligencia y con el apoyo de los familiares, localizaron sana y a salvo a la joven en Juchitán, Oaxaca.

02 DE FEBRERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 22 22
VANESA RODRIGUEZ · EL SIE7E
02 DE FEBRERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 23 PUBLICIDAD

males”, explicó.

de ventas por la Candelaria

y tenemos pedidos de hasta 50 o 100 ta -

la manteca, la harina. Han subido los pre -

“La hoja de plátano, el pollo, la pechuga,

“Es muy importante, aumentan las ventas

merciantes como Alfaro a hacer lo propio.

cremento notable en sus ingresos.

Tamaleros se preparan para un aumento

días como la Candelaria significan un in -

cios, lo que ha obligado a pequeños co -

aumentado significativamente sus pre -

principales festividades mexicanas.

de lunes a domingo por las calles del país,

Los productores de materias primas han

varios puestos y pone sabor a una de las

a vender el tradicional alimento mexicano

y en la elaboración de los tamales.

México, donde junto a su familia regenta

33 años. Para tamaleros como él, que se dedican

como el maíz, básico en la dieta mexicana

en el municipio de Tultitlán del Estado de

do especialmente a productos alimenticios

ños, verdes, de chile y dulces, entre otros,

do) unos 100 o 150”, contrapuso Alfaro, de

enero alcanzó el 7,94 % y que ha afecta -

Alfaro vende tamales de mole, oaxaque -

“Y entre semana, los días normales, (ven -

inflación que en la primera quincena de

“sea un día grande”.

2.000 tamales.

que esta semana ya ha vendido más de

la festividad en medio de una alta tasa de

siendo buenas y que espera que mañana

Este año, productores y clientes afrontan

Pese a ello, subrayó que las ventas están

lleva en el oficio 17 años, aseguró a EFE

res o amigos a los tamales.

malero del céntrico Estado de México que

quienes les toque deben invitar a familia -

centavos de dólar)”, indicó.

ventas. De cara a la festividad, Ángel Alfaro, un ta -

contiene varias figuras del Niño Dios, y a

sos (80 centavos de dólar), ahora a 18 (90

“Hace un mes estaba dándolos a 16 pe -

sea una jornada marcada por cuantiosas

con rodajas de frutas cristalizadas), que

centavos de dólar).

brero, para afrontar lo que esperan que

tradicional Rosca de Reyes (pan de dulce

apenas ha subido dos pesos (cerca de 10

Candelaria, que se celebra cada 2 de fe -

tamales. El 6 de enero, los mexicanos parten la

Por el contrario, el precio de sus tamales

boración del plato típico del Día de la

comida protagonizada por los populares

30 % y un 40 % más a los productores.

males mexicanos se afanan en la ela -

Los vendedores de los tradicionales ta -

de las festividades navideñas con una

tamalero aseguró que ha pagado entre un

flación no invadía todos los aspectos, el

la Candelaria, que marca la culminación

lebra el 2 de febrero el Día de la Virgen de

subido yo”, lamentó. Respecto a otros años, en los que la in -

EFEEL SIE7E

Según dicta la tradición, en México se ce -

cios de todo mucho más de lo que lo he

02 DE FEBRERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 24 INTERÉS GENERAL

Fortalecer al banco de sangre significa salvar vidas

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- El gobernador Rutilio Escandón Cadenas inauguró la reconversión del Centro Estatal de Transfusión Sanguínea - Banco de Sangre Dr. Domingo Chanona Rodríguez, donde destacó los avances que hay en esta institución y se comprometió a seguir apoyándola porque significa salvar más vidas.

“La salud es primero, es urgente, no se puede dejar de atender una sola hora a un paciente, sobre todo, si está en urgencias; la salud no puede faltar, por eso me preocupé para atender las necesidades en este rubro”, dijo y añadió que además de la infraestructura, se ha sacado adelante el abasto de medicamentos, equipamiento y han saldado deudas con el personal de salud. Asimismo, subrayó que la cultura de la donación ha ido en aumento en el estado, y pese a la pandemia, Chiapas se mantuvo y creció en materia de donación de sangre, por lo que se ha colocado en el quinto lugar. “Vamos por el primer lugar, porque es una muestra de

que, si se trabaja en unidad y con voluntad, se puede lograr esto y más, pese a las adversidades”.

A su vez, el director del Centro Nacional de Transfusión Sanguínea, Jorge Enrique Trejo Gómora, reconoció a Chiapas por contar con un sistema de

llanos, subrayó que el Banco de Sangre y el Laboratorio Estatal de Salud Pública han sido pilares importantes en el cuidado, prevención y salvación de la vida ante enfermedades como el COVID-19, tomando en cuenta que, durante tres años, estas instituciones cuen -

apuntó que el tratamiento y cuidado de los productos sanguíneos es fundamental para que sean accesibles y seguros, por ello, esta reconversión también se reflejará en una mejor atención a las y los pacientes en los procedimientos médicos y quirúrgicos.

salud que es ejemplo a nivel nacional, al destacar que hoy la entidad se encuentra por arriba de la media nacional de donación de sangre voluntaria y altruista.

Mencionó que, además, contar con un sistema de transfusión a la vanguardia, refleja el entendimiento y la importancia que otorga el estado a la salud de la población, prueba de ello es esta reconversión en beneficio de las chiapanecas y los chiapanecos.

En tanto, el secretario de Salud, José Manuel Cruz Caste -

tan con la certificación del Sistema de Calidad ISO9000. Resaltó la implementación de la regionalización del abasto de componentes sanguíneos, al tiempo de informar que el Laboratorio Estatal será la sede regional para el procesamiento de las pruebas de tamiz en toda la región del sur sureste del país.

Tras agradecer a las personas donantes de sangre, la diputada Martha Verónica Alcázar Cordero, presidenta de la Comisión de Salubridad y Asistencia en el Congreso del Estado,

Cabe mencionar que se realizó la ampliación de áreas para atender a familiares y donantes de sangre, lo que permite recibir una mayor captación, con infraestructura y equipamiento dignos, favoreciendo el proceso de atención al donante y la seguridad laboral y operativa.

En este marco se hizo entrega del reconocimiento al estado de Chiapas por la implementación de la regionalización del abasto de sangre, y de reconocimientos de productividad a los centros de colecta.

02 DE FEBRERO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 25 ESTATAL RUTILIO ESCANDÓN
•El mandatario inauguró la reconversión del Centro Estatal de Transfusión Sanguínea – Banco de Sangre Dr. Domingo Chanona Rodríguez
02 DE FEBRERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 26 ESTATAL

Las acciones de mitigación y adaptación al cambio climático son urgentes

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- La Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn), llevó a cabo en la Sala Belisario Domínguez, en Palacio de Gobierno, la Presentación de la Actualización del Programa de Acción ante el Cambio Climático del Estado de Chiapas (PACCECH), ante el Comité de Coordinación Interinstitucional.

Durante el evento, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó la relevancia de actualizar la legislación climática estatal, al tiempo de exhortar a las y los funcionarios estatales presentes a desempeñar su labor con compromiso y seriedad en lo referente al cuidado, protección y conservación del medio ambiente, pues de esta manera se ayuda a mitigar los efectos negativos del calentamiento global. Por su parte, María del Rosario Bonifaz Alfonzo, secretaria de Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn), dijo que es responsabilidad de todos los pueblos del mundo hacer lo conducente para mitigar y adaptarse al cambio climático, ya que está en juego la supervivencia de la humanidad.

“Hemos emprendido en paralelo acciones como la armonización de las leyes ambientales del estado de Chiapas; en cuanto a la actualización y armonización de la Ley de Adaptación y Mitigación ante el Cambio Climático, recibimos el apoyo de POLEA (Política y legislación ambiental), con financiamiento del Reino Unido”, puntualizó. En este contexto, Arturo Arreola Muñiz, director general de IDESMAC A.C., presentó los alcances y resultados de la actualización del Programa de Ac -

ción ante el Cambio Climático del Estado de Chiapas (PACCECH). Expuso que esta actualización muestra, tanto conceptos como el inventario de emisiones, el análisis de vulnerabilidad y estrategias de mitigación y adaptación, es decir el diagnóstico y la propuesta.

Arreola Muñiz explicó que Chiapas emite alrededor de 20 millones de toneladas de dióxido de carbono, la principal fuente es el sector agrícola, forestal y pecuario con el 58 por ciento, seguido del sector energético con 29.7 por ciento, residuos 11.6 y procesos industriales 0.1 ciento.

En este sentido, dijo que se prevén tres metas, la primera es reducir a corto plazo “nuestras fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI); para 2040

tenemos que revertir la tendencia de emisiones de carbono y, en 2050 debemos reponer, es decir, Chiapas debe volver a ser un estado que captura grandes cantidades de gases de efecto invernadero”.

“Chiapas está en la encrucijada de su historia climática, está dejando de ser fundamentalmente rural, para convertirse en rural como urbano, está dejando de ser un tema de variabilidad natural del clima a un tema de cambio climático por efecto de las actividades humanas, ante esto debemos tomar decisiones plenamente informadas y sustentadas en datos duros”, enfatizó el director de IDESMAC A.C. Al respecto, la titular de la Semahn exhortó tanto a las y los presentes como a la población en general a continuar esfor -

TEMAS FISCALES

zándose, porque “todo momento de crisis es un momento para crecer. Hay una corriente de pensamiento que nos dice que este panorama nos conducirá hacia un nuevo orden, a una humanidad más justa y fraterna. Caminemos hacia allá, hacia el bien de todos”.

Cabe mencionar que el Programa Estatal de Acción ante el Cambio Climático del Estado de Chiapas (Actualización 2022), constituye una oportunidad de ayudar a construir una sociedad chiapaneca más preparada y resiliente ante los efectos del cambio climático, además es una importante herramienta que será de gran utilidad en la generación de políticas públicas enfocadas a lograr la sustentabilidad del estado.

Mecanismos del SAT podrían fomentar la informalidad

CARLOS LUNA -EL SIE7E

Tuxtla.- Este viernes, Rafael Lores Espinosa, especialista en temas fiscales y CEO de CPA Vision, expuso que, ante el reto que representan los nuevos modelos de fiscalización establecidos por la autoridad fiscal, las empresas y comercios chiapanecos requieren invertir para poder automatizar sus procesos de gestión de facturas y con ello reducir los riesgos de recibir alguna sanción por parte del Sistema de Administración Tributaria (SAT).

En conferencia de prensa dijo que, el Sistema de Administración Tributaria tiene el objetivo de incrementar contribuciones e integrar a más empresas incluyendo las medianas o pequeñas al padrón de contribuyentes y está considerando incrementar las variables a evaluar durante la supervisiones, que realiza de manera digital.

Ante esto, consideró que “Entre más presión se ejerza, mayores serán las posibi-

lidades de que aumente el comercio informal”.

Reconoció que, “México recauda muy poco a diferencia de otros países en el mundo, estamos recaudando la mitad de lo que recauda cualquier país de la OCDE y el tema central que está viviendo México tiene que ver con una agresión muy fuerte por parte de la autoridad fiscal, a través de facturas electrónicas, con todas fiebres digitales a los que estamos acostumbrados ahora a través de medios electrónicas, México tiene una necesidad imperiosa de recaudar”, afirmó.

Durante una conversación sostenida con clientes y colaboradores del Closter tecnológico de CPA Visión en Tuxtla Gutiérrez, que “la autoridad fiscal tiene que tener voluntad política para levantar estos modelos de riesgos que son totalmente automatizados para fiscalizar y cuestionar a quienes estén incurriendo en una irregularidad a fin de incrementar la base de contribuyentes”.

02 DE FEBRERO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 27 ESTATAL
SEMAHN

Recibe Gobernador a ministra consejera de la Embajada de EUA en México

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- El gobernador Rutilio Escandón Cadenas sostuvo una reunión cordial con la ministra consejera para Asuntos Económicos de la Embajada de Estados Unidos de América en México, Jennifer Davis Paguada, con quien estrechó lazos de amistad y cooperación integral y trató temas de interés a favor del desarrollo económico de la entidad. En el encuentro, efectuado en Palacio de Gobierno, el mandatario chiapaneco expuso las bondades y bellezas naturales con que cuenta la entidad, al tiempo de remarcar que, gracias a las estrategias y la suma de voluntades entre los tres órdenes de gobierno, Chiapas ha logrado mantenerse a nivel

cao, tilapia, atún, papaya, tabaco y miel; además, es una de las 10 regiones del mundo con mayor reserva de agua subterránea y la mayor reserva hidroeléctrica del país”, afirmó. Por su parte, Jennifer Davis Paguada destacó la importancia que para su país tiene el desarrollo del sur de México, por lo que este tipo de visitas son parte fundamental en el seguimiento a los proyectos que se impulsan en esta región, con el objetivo de propiciar mayores oportunidades de crecimiento de los pueblos. “Es un honor estar aquí y conocer Chiapas. Damos seguimiento al trabajo que estamos haciendo junto con los gobernadores del Sur-Sureste. Para nosotros es importante conocer la si-

nacional entre los estados más seguros para disfrutar, vivir e invertir.

Resaltó que el fortalecimiento de la seguridad y los sectores productivos, así como la modernización de áreas estratégicas, como Puerto Chiapas, el Aeropuerto Internacional de Tuxtla Gutiérrez y Tapachula, y del Recinto Fiscalizado Estratégico, han sido la ventana que ha permitido abrir nuevos canales de inversión nacional e internacional, a fin de generar mayor prosperidad de los pueblos y propiciar más fuentes de empleo.

“En México y Chiapas contamos con fronteras cercanas y amigables que facilitan el tránsito de la materia prima, y eso es lo que caracteriza al Sur-Sureste; se cuenta con extraordinarias tierras para ser aprovechadas de manera sustentable, dado que somos primer lugar nacional en producción de café, plátano y palma de aceite, seguido por el ca -

tuación económica de Chiapas y saber en qué podemos colaborar en favor del bienestar social”, expresó. En ese marco, también se habló de los avances y acuerdos generados para la realización de la Séptima Reunión de Gobernadores del Sureste de México y la Embajada de Estados Unidos, la cual determinó como sede al estado de Chiapas. Como parte de la agenda que se desarrolla entre los Gobernadores de la Región Sureste de México y la Embajada de Estados Unidos de América, la cual inició en el mes de octubre de 2021 y en la que a la fecha se han llevado a cabo seis ediciones, se determinó que Chiapas sería sede del séptimo encuentro.

Estuvieron presentes: Evan Berard, oficial económico de la Embajada de los Estados Unidos en México y Carlos Alberto Salazar Estrada, secretario de Economía y del Trabajo del estado de Chiapas.

02 DE FEBRERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 28 28 ESTATAL
ECONÓMICOS
ASUNTOS
• El gobernador y Jennifer Davis Paguada trataron temas de interés y cooperación integral, en favor del desarrollo económico de la entidad

Última hora

En cuanto a la inflación, tras registrar un 7,9 % en 2022 (excluyendo a las volátiles Argentina y Venezuela), en 2023 el FMI estima que se situará en el 5,2 % de media en la región y en 2024 en el 3,4 %.

FMI: Los disturbios y la parálisis política pesarán en la economía latinoamericana

EFE EL SIE7E

Washington.- El Fondo Monetario Internacional (FMI) alertó este miércoles de que los disturbios y la parálisis política que se viven en distintas regiones de Latinoamérica podrían tener consecuencias para la actividad económica y el crecimiento del continente.

“La posibilidad continua de disturbios y parálisis política tiene el potencial de erosionar la confianza y pesar sobre la actividad económica”, apuntó el Fondo en un artículo escrito por los analistas Gustavo Adler, Nigel Chalk y Anna Ivanova. Aunque no menciona ninguna de las crisis políticas que se han vivido en las últimas semanas en países como Brasil o Perú, el FMI explica que “el creciente descontento social y la disminución de la confianza en las instituciones públicas ha sido una tendencia importante en la región desde hace algún tiempo”. “Las tensiones sociales ciertamente se exacerbaron durante la pandemia. Las personas más pobres, en particular las que trabajan en servicios presenciales, fueron las más afectadas por las consecuencias económicas. Si bien el apoyo del Gobierno ayudó, muchos no pudieron aislarse por completo del impacto negativo, como lo demuestra el notable aumento de la pobreza”, añade el artículo. Los analistas del FMI explican que, a pesar de que en 2022 la economía de la región se expandió casi

el 3,9 %, la inflación retrocedió y el empleo se recuperó con fuerza, “es probable que 2023 sea un año desafiante para la región”.

Esta semana el organismo publicó sus últimos pronósticos de crecimiento mundial y apuntó que Latinoamérica y el Caribe crecerá el 1,8 %, por debajo de la media global del 2,9 %. También en 2024, cuando crecerá el 2,1 %, frente al 3,1 % de la media mundial.

Todo ello se deberá, entre otros motivos, a las tasas de interés más altas, la caída de los precios de las materias primas, la desaceleración de la creación de empleo, el debilitamiento de la confianza de los consumidores y el menor crecimiento de sus socios comerciales, en particular Estados Unidos y la euro zona.

A pesar de las “dificultades evidentes”, las políticas “deben centrarse en asegurar la estabilidad eco-

nómica, estimular el crecimiento y la creación de empleo, apoyar el espíritu empresarial y atender las necesidades sociales apremiantes que enfrentan muchas personas en la región”.

“Esto ayudará a mitigar el descontento social y restaurar la confianza en las instituciones públicas”, señala el artículo.

El FMI menciona además que los bancos centrales no deben reducir su determinación de bajar la inflación y que la política fiscal “deberá enfatizar el gasto social para apoyar a los pobres al mismo tiempo que reduce la deuda pública”.

“Alcanzar estos objetivos requerirá la movilización de ingresos de manera progresiva, favorable al crecimiento y equitativa. La confianza en el Gobierno seguirá siendo socavada mientras los ricos no paguen su parte justa en impuestos”, apunta el artículo.

El texto está acompañado de previsiones detalladas para los distintos países de la región; así, México crecerá este 2023 el 1,7 % y el 1,6 % el año que viene, mientras que Brasil crecerá el 1,2 % este año y el 1,5 % en 2024.

Para Argentina se estima un crecimiento del 2 % en 2023, cifra similar a la de 2024; Chile, por el contrario, decrecerá el 1,5 % en 2023 y crecerá el 1,9 % un año después. Colombia el 1,1 % y 2,1 %; Ecuador el 3 % y el 2,8 %; Uruguay el 3,6 % y 2,7 %; Perú el 2,5 % y 3,2 %; Costa Rica el 2,9 % y el 3 % y Panamá el 4 % los dos años.

El sector privado eleva a 1 % la previsión de crecimiento de México para 2023

EFE EL SIE7E

Ciudad de México.- Expertos del sector privado elevaron a 1 % el pronóstico de crecimiento del producto interior bruto (PIB) mexicano para 2023 desde una estimación previa de 0,92 %, según reveló este miércoles la primera encuesta mensual del año del Banco de México (Banxico).

Sin embargo, la previsión para 2024 decreció a 1,68 % tras una estimación anterior de 1,74 %, de acuerdo con los 38 grupos de análisis y consultoría nacionales y extranjeros que participaron en el sondeo del Banxico, entre el 19 y 30 de enero.

Estas proyecciones se difunden tras revelarse el martes que el PIB avanzó un 3 % anual en 2022 impulsado por todos los sectores y dentro de las expectativas del Gobierno, según el dato preliminar del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Por otro lado, los expertos incrementaron a 5,19 % su perspectiva para la tasa de inflación general al cierre de 2023, mientras que el mes previo proyectaron que acabaría el año

en 4,99 %.

Esta previsión llega tras difundirse que la tasa de inflación mexicana subió al 7,94 % en la primera quincena de enero, el mayor inicio anual en dos décadas, tras terminar el año pasado en 7,82 %, su mayor cierre desde el año 2000. Mientras que, para 2024, también lo elevaron de 3,97 % a 3,98 %.

Como factores que podrían obstaculizar el crecimiento de la actividad económica en México en los próximos 6 meses, los expertos destacaron a nivel general la gobernanza (41 %), las condiciones internas (17 %) y la inflación (16 %).

Mientras que a nivel particular resaltaron los problemas de inseguridad pública (18 %), las presiones inflacionarias en el país (14 %) y la ausencia de cambio estructural (8 %)

Sobre el tipo de cambio, los analistas estimaron que el peso mexicano cierre 2023 en 20,11 unidades por dólar, menor a la proyección anterior de 20,63 pesos por billete estadounidense.

Para el cierre de 2024, los analistas calculan ahora que la moneda mexicana se intercambiará en 20,62 unidades por dólar, un dato

menor al estimado de 20,93 del mes anterior. Los niveles previos a la pandemia eran cercanos a los 18,5 pesos por dólar. En cuanto al sector externo, para 2023, las expectativas sobre la balanza comercial se revisaron al pasar de un déficit de 22.674 millones de dólares a uno menor de 22.489 millones de dólares, mientras que para el cierre de 2024

esperaron que ascienda a 22.932 millones de dólares. El pronóstico de la inversión extranjera directa (IED) para 2023 creció ligeramente al pasar de una proyección de 33.154 millones de dólares a una mayor de 33.825 millones de dólares, mientras que para 2024 su estimación es que se reduzca a 34.890 millones de dólares.

02 DE FEBRERO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 29 ESTATAL
ÚLTIMA
HORA
PIB

Última hora

Ambos países firmaron el 17 de enero un acuerdo para agilizar la reunificación de niños migrantes que se encuentren en territorio mexicano y tengan a su padre o su madre al norte de la frontera.

La llegada de niños migrantes sorprende a la frontera norte

EFE EL SIE7E

Ciudad Juárez.- La llegada de niños migrantes no acompañados ha vuelto a sorprender este inicio de año a la frontera norte de México, donde autoridades han encontrado grupos de decenas de menores de edad en medio de las restricciones migratorias de Estados Unidos.

Autoridades mexicanas y activistas en la fronteriza Ciudad Juárez han detectado que en los últimos meses se ha incrementado la llegada de menores de edad sin compañía de adultos que intentan cruzar a Estados Unidos, en su mayoría originarios de Centroamérica.

Las alarmas entre organizaciones civiles se encendieron la semana pasada, cuando el Instituto Nacional de Migración (INM) y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informaron del rescate de 57 niñas, niños y adolescentes no acompañados, originarios de Guatemala.

Los menores de edad estaban en la carretera de Chihuahua a Ciudad Juárez dentro del remolque de una camioneta, una condición que suele provocar la muerte de migrantes por hacinamiento.

Los migrantes quedaron bajo la tutela de la Subprocuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adoles-

centes del Distrito Bravo del estado de Chihuahua.

Pese al fenómeno, el director de la Casa del Migrante en Juárez, el padre Javier Calvillo, lamentó la inacción del Estado.

“El tema de los menores migrantes no se toca. Las autoridades mexicanas no le dan seguimiento a qué pasa con los menores que son detenidos en Estados Unidos. ¿Cómo es que entran esos menores? Y, si el Gobierno dice que regula el tema migratorio, ¿qué pasa con los niños?”, dijo a EFE el activista.

EL FLUJO MIGRATORIO

El INM reportó en 2022 el “rescate” de casi 747.000 migrantes en situación irregular durante todo el año, de los que más de 110.000 eran menores de edad. De ellos, 14.270 fueron migrantes no acompañados y México devolvió a sus países a cerca de 6.000.

Tras reformas legales en 2020, la ley de México contempla que, si un menor de edad transita por el territorio nacional, aunque sea durante su camino a otro país, el Estado se convierte en su tutor legal. Las disposiciones legales causan inquietud entre migrantes como Roxana Rojas, una joven venezolana que lleva más de veinte días en Ciudad Juárez, a donde viaja con su esposo y sus hijas de 4 años, 2 años y 10 meses.

“Nosotros nos arriesgamos junto con nuestros hijos

en el camino, buscamos que puedan estudiar, que tengan un mejor futuro. Yo no dejaría a mis hijos solos, siento que es irresponsabilidad de los padres”, expresó a EFE.

EL ROL DE ESTADOS UNIDOS

La incertidumbre es mayor para ciertas nacionalidades desde que Estados Unidos anunció el mes pasado que acogerá a 30.000 migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, pero deportará de for-

ma inmediata al resto que llegue por tierra bajo el Título 42, una disposición sanitaria por la pandemia. “Yo no dejaría que mis hijos crucen solos, estamos intentando pasar por Estados Unidos a través de un proceso legal. Pasa uno hambre y frío y vamos esperar para poder cruzar toda la familia”, comentó el venezolano Antony Leal, esposo de Roxana. Además, en los últimos cinco años Estados Unidos ha deportado a México a más de 217.000 menores de edad, según la Unidad de Política Migratoria de México.

Aumenta inseguridad para migrantes en orillas de río entre Guatemala y México

comida.

Tapachula.- Migrantes de países de Centro y Suramérica, quienes desde finales de diciembre pasado improvisaron un campamento a las orillas del río Coatán, ubicado entre Guatemala y México, denunciaron este miércoles que se encuentran temerosos debido al aumento de inseguridad y constantes robos que han sufrido en el lugar en los últimos días. El improvisado campamento, que ha ido crecien-

do en las últimas semanas, se ubica en los márgenes del río que está en la cuenca transfronteriza entre el departamento de San Marcos en Guatemala y la ciudad mexicana de Tapachula, estado de Chiapas. La llegada de los migrantes venezolanos, colombianos, haitianos y de países centroamericanos ha aumentado al igual que las casas de campaña, que han colocado a unos metros del río, al tiempo que han ocupado una calle cercana al cauce donde también han improvisado servicios como los fogones al aire libre para cocinar su

Un migrante venezolano, Jorge Esteban, quien salió de su país con 1.000 dólares y logró llegar hasta Tapachula vive en la incertidumbre de obtener documentos para poder seguir avanzando en su recorrido a la frontera norte de México, colindante con Estados Unidos. “Llegamos a Tapachula pero no hemos tenido donde permanecer, nos enteramos por los mismos migrantes que existe este lugar donde está el río que nos ayuda a mitigar el calor y tener los servicios que no tenemos en la plaza, donde el calor es intenso”, expuso en entrevista con EFE. Mientas que su compatriota Geiser Carrillo dijo que el campamento se mantiene porque “hay personas que no cuentan con dinero para seguir caminando por la ruta del migrante, porque la mayoría de las personas ya no tienen plata para comer”.

Relató que han ido al mercado para “pedir los restos de verduras, fruta, o pollo, los limpiamos y los cocinamos en un fogón improvisado; vivimos con lo que hay y nadie quiere estar así, lo que pedimos es que nos dejen circular para no estar en estas condiciones inhumanas”.

La mujer venezolana señaló que se mantienen con miedo “porque en cerca del lugar rondan

personas ajenas que deambulan con machetes y pueden irrumpir en las casas de campaña”.

El río también es utilizado por grupos de migrantes que llegan a a la ciudad y que aprovechan sus aguas para asearse y refrescarse del intenso calor de la zona costera de Chiapas.

Mujeres, niños y hombres se mantienen debajo de las sombras de los árboles, mientras otros aprovechan para lavar su ropa.

Este miércoles, la Iglesia católica pidió al Gobierno mexicano que agilice los permisos para los miles de migrantes que están varados en la frontera sur de México, desde donde buscan llegar a Estados Unidos.

Martín Moreno, párroco de la parroquia de San Agustín en Tapachula, declaró a los medios que la Iglesia católica ve en los migrantes “mucho sufrimiento” de personas que no puedan comer ni dormir, además de la incertidumbre y marginación que experimentan.

La región vive un flujo migratorio récord con 2,76 millones de indocumentados detenidos en la frontera de Estados Unidos con México en el año fiscal 2022.

Asimismo, en 2022, según datos de la Comar, México recibió 118.478 peticiones de migrantes que solicitaron asilo, la segunda cifra más alta tras la de 2021 con 131.448 casos.

02 DE FEBRERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 30 30 ESTATAL ÚLTIMA HORA
INSEGURIDAD
EFE EL SIE7E

Selva política Rugidos

*Priorizar el Trabajo Legislativo y no Distraerse en el 2024, Demandan Diputados

*Cuestionan Diputados las Irregularidades Encontradas a Delfina Gómez en la SEP

El Grupo Parlamentario de MC presentó la agenda legislativa que impulsará durante el segundo periodo de sesiones ordinarias del segundo año de ejercicio de la LXV Legislatura del Congreso, en la que destacan temas como la eliminación de la prisión preventiva oficiosa, reducción de las jornadas laborales, seguro de desempleo, cobertura universal para infancias con cáncer y el derecho a la vivienda digna, entre otras propuestas.

Sobre la reunión plenaria de las y los legisladores de MC, el secretario de Asuntos Legislativos de MC, Pablo Vázquez Ahued, detalló que su agenda legislativa incluye una nueva ola de derechos laborales como la reducción de horas de trabajo a la semana, licencias por matrimonio, licencias para personas cuidadoras, licencias por menstruación, derecho al luto, seguro de desempleo y derechos para trabajadores de plataformas digitales.

Aseguró que la recién aprobada iniciativa sobre #VacacionesDignas que impulsó Movimiento Ciudadano fue un éxito sin precedentes, porque significa un cambio real en la vida de personas trabajadoras, por lo que estas nuevas propuestas buscan ampliar y garantizar sus derechos laborales.

La agenda también propone revisar y modificar la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, fortalecer a las policías de los tres niveles de gobierno mediante la dignificación de sus derechos laborales y dotarlas de mayores recursos, así como eliminar la prisión preventiva oficiosa de la Constitución.

De igual manera, impulsarán una reforma que garantice universalmente el abasto de medicamentos oncológicos y cobertura de gastos para niñas, niños y adolescentes con cáncer, como sucede actualmente en Jalisco y Nuevo León.

Asimismo, se promoverá la creación del Sistema Nacional de Cuidados que permita dignificar y remunerar la labor de cuidados, esquemas de protección de manglares y costas, la transición a un transporte marítimo de cero emisiones, un marco jurídico para la protección y desarrollo sostenible de las islas mexicanas, garantizar la paridad en los puestos de alto mando y de primer niveles en la Administración Pública, impulsar acciones para la recolección de agua pluvial en todo el país, regularizar el cannabis, el derecho a una muerte digna, y la creación de un marco jurídico para garantizar el derecho a la vivienda digna mediante la revisión y regulación de los usos de suelo.

El coordinador del Grupo Parlamentario de MC en la Cámara de Diputados, Jorge Álvarez-Máynez, aseguró que a diferencia de las otras fuerzas políticas que están concentradas en la polarización y el proceso electoral del próximo año, Movimiento Ciudadano es propositivo y tiene una agenda legislativa en favor de los derechos humanos.

“Es un mensaje muy duro para un país que tiene estancamiento económico, inflación, problemas de violencia, inseguridad e impunidad que la clase política esté concentrada en la próxima elección, cuando en el caso de quienes somos diputadas y diputados federales todavía nos queda la mitad de nuestro mandato para el que fuimos electos para trabajar, dar resultados, impulsar la agenda legislativa, y por eso queremos que Movimiento Ciudadano se destaque por estas iniciativas”, puntualizó.

Pidió a su bancada distinguirse por ser propositiva, puntual, entregada y por defender con más consistencia y contundencia que ninguna otra fuerza política los derechos humanos y un cambio de modelo tanto en el sistema económico que rige en México -inequitativo, excluyente, desigual-, como en el sistema de administración de justicia, de procuración de justicia y de seguridad, para el que también han planteado una ruta y un

Tensión Política

Apenas inicia el año electoral y ya se han puesto a prueba no sólo las alianzas que MORENA, el partido en el poder, tiene con el Partido del Trabajo y el Partido Verde Ecologista de México. Hubo ya rompimiento en Coahuila y en el estado de México no logró el partido del presidente Andrés López concretar la alianza con el Panal.

cambio de visión desde los más altos niveles de gobierno, pero también desde lo local.

En su participación, el coordinador de MC en el Senado de la República, Clemente Castañeda Hoeflich, dijo que las y los senadores y las y los diputados federales pueden sentirse satisfechos por los logros alcanzados hasta hoy, entre los que destacó la aprobación de la reforma de #VacacionesDignas y la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial.

También resaltó la firmeza con la que el grupo parlamentario ha combatido el desmantelamiento de las instituciones del Estado mexicano para impedir la instauración de un régimen autocrático.

Llamó al resto de los grupos parlamentarios a priorizar el trabajo legislativo y no distraerse con la calentura electoral del 2024, pues en el Congreso hay muchas propuestas y pendientes legislativos que le urgen a México.

“Yo hoy sí quiero hacer un llamado enérgico, público, para decirles a ustedes y a los otros grupos parlamentarios que no abandonemos la vida legislativa, que no nos distraigamos por la calentura electoral, que nos concentremos en construir soluciones reales a los múltiples problemas que tiene el país y que pongamos por delante nuestra responsabilidad”.

En otro tema, el diputado Daniel Gutiérrez Gutiérrez (Morena) sostuvo que se tratan de una “guerra sucia” las irregularidades que encontró la Auditoría Superior de la Federación (ASF) por 830 de pesos en la Secretaría de Educación Pública (SEP), durante la gestión de Delfina Gómez, hoy aspirante a la gubernatura del Estado de México.

“Es una ´guerra sucia´, seguramente por temas políticos y que no es válido, es completamente perversa y falsa esa información, que busca descalificar y que nosotros desde la Cámara de Diputados, la responsable de fiscalizar el gasto público, no estamos avalando y hoy desmentimos que efectivamente esto sea una obligación que tenga que solventar la maestra Delfina”, externó en declaraciones a representantes de medios de comunicación.

Explicó que los recursos señalados por la ASF son autorizados y ejercidos por las autoridades de cada plantel escolar, por lo que son ellas quienes están obligadas a solventar estas observaciones.

Precisó que estas observaciones corresponden directamente al ramo 11 a través del U06, lo que significa que son subsidios que se envían a las universidades, a las pretécnicas, a nivel medio superior y superior a través de un convenio y es facultad de la ASF fiscalizar el gasto público en todos los que reciban recursos federales.

“Entonces es falso que esas observaciones sean responsabilidad de la maestra Delfina. Ella, con el convenio que firmó de los subsidios para transferir recursos a las universidades, prácticamente está solventando y a quien le corresponde hoy la carga es a los rectores de esas universidades y que están en la etapa de solventar”, señaló.

No obstante, Daniel Gutiérrez reconoció que sí hay cosas que solventar, pero la mayoría se refiere al pago de maestros y maestras o gastos operativos, y que sin duda tendrá su procedimiento.

Reiteró que no es obligación de la maestra Delfina Gómez aclarar esta situación y puede continuar haciendo campaña.

Cuestionado sobre el proceso de renovación de los cuatro consejeros del INE, el diputado de Morena dijo que se está a la espera de una convocatoria, avalada por todas las fuerzas políticas, apegada a la legalidad, de manera imparcial y que garantice que estos funcionarios actuarán en favor de México y la democracia, dando certeza a las elecciones.

De lado de la oposición, ayer miércoles se dejó ver el rompimiento de los que muchos hablan. En un comunicado conjunto, PAN y PRI ratificaron su compromiso de ir juntos en las elecciones del estado de México y Coahuila. Además continuar y enfrentar la contienda presidencial unidos, el próximo año.

El comunicado publicado en los portales de noticias, confirma que no se cita en ninguno de sus párrafos al Partido de la Revolución Democrática, lo que permite adelantar que el rompimiento sobre los acuerdos electorales alcanzados con anterioridad podrían fracturarse.

No debemos olvidar que la dirigencia nacional del PRD, ha levantado más de una vez la voz para ser tomados en cuenta a la hora de la designación de las candidaturas en este acuerdo tripartita. Sin embargo el PRI tomó las riendas de las elecciones en el Estado de México y Coahuila y, parece ser que dejó la responsabilidad de elegir y dirigir la campaña de la elección presidencial y de la ciudad de México al partido Acción Nacional. De confirmarse ello, el PRD sería solo invitado, sin derecho a voto para proponer candidatos. Hay rompimiento en puerta.

EL CARTÓN

frase del día

La vocera del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova, al señalar que la confrontación entre Moscú y la OTAN está subiendo de nivel.

02 DE FEBRERO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 31 ESTATAL
La
“Ya son parte del conflicto Rusia-Ucrania…”
EDITORIAL
JUEVES 02 DE FEBRERO DE 2023 · AÑO 12 · Nº. 4223· 32 PÁGINAS · VALOR $7.00 WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.