02/04/25

Page 1


Editorial

Bajan las remesas a México

México recibió un récord de 9.119 millones de dólares en remesas en el primer bimestre de 2025, un alza interanual de 0,6 %, pero los ingresos cayeron un 0,8 % en febrero, el primer mes completo de la presidencia de Donald Trump en Estados Unidos, origen de casi todos estos envíos. “El mal dato de remesas de febrero se debe al deterioro del mercado laboral de Estados Unidos, depreciación del peso y miedo a salir por la posibilidad de ser deportados”, describió Gabriela Siller, directora de análisis económico del Banco Base, en un comentario. México superó en 51 millones de dólares los 9.068 millones de dólares recibidos en los primeros dos meses de 2024, cuando también hubo una cifra histórica para un periodo similar, informó este martes el Banco de México (Banxico). Pero la remesa promedio individual se redujo un 0,7 % interanual en enero y febrero, a 383 dólares, aunque el número de operaciones creció un 1,3 % hasta 23,79 millones, el 99 % de ellas transferencias electrónicas. Tan solo en febrero, México captó 4.459 millones de dólares en remesas, un retroceso interanual del 0,8 %. En el segundo mes de 2025, hubo disminuciones interanuales del 0,2 % en el número de remesas recibidas, hasta las 11,7 millones de operaciones, y de 0,6 % en el monto promedio, de 381 dólares. México hila 11 años de incrementos de remesas tras terminar 2024 con un récord de 64.745 millones de

Directorio General

FRANCISCO GRAJALES PALACIOS

dólares, pero en marzo del año pasado terminó una racha de 46 meses con crecimientos interanuales consecutivos y la tendencia vuelve a la baja en febrero tras el repunte de 1,9 % en enero y la caída de casi 5 % en diciembre. Esto ocurre entre preocupaciones por medidas de Trump como las deportaciones y un posible impuesto del 10 % a envíos de dinero desde Estados Unidos, lo que causaría pérdidas de hasta 13.000 millones de dólares en remesas que México recibe al año, según expusieron a EFE investigadores de la Universidad de Guadalajara. Un informe de BBVA expuso que las remesas a México “tuvieron uno de los peores desempeños en la región de América Latina y el Caribe” en 2024, pero matizó que “no es evidente que exista un ‘efecto Trump’”. “En el caso de México, la mayoría de los migrantes tienen ciudadanía o residencia en Estados Unidos, y sólo una tercera parte están en situación no documentada. Los migrantes con documentos también mandan remesas, además de que tienen mayor capacidad económica”, detalló el reporte en marzo. Las deportaciones inquietan a México porque los mexicanos son casi la mitad de los 11 millones de indocumentados en Estados Unidos y sus remesas representan cerca del 4 % del producto interior bruto (PIB) del país, el segundo mayor receptor de remesas del mundo, solo detrás de India.

Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)

GASTÓN IVÁN MÜLLER

Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)

CRISTINA GRAJALES CARRILLO

Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)

CLARIBEL GRAJALES CARRILLO Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)

EL COCO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Los firmantes son responsables de sus articulos. Miércoles 02 de abril de 2025 · Año 14 · Nº 4852

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

En el primer mes deTrump en la Casa Blanca las remesas a México bajan

Reforestación, clave para mitigar efectos del calentamiento global

ALEJANDRA OROZCO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- A estas alturas del año, en 2024 se habían ya presentado varios días con alerta roja por mala calidad del aire derivado de los incendios forestales, que desprenden más partículas contaminantes que afectan nuestro sistema respiratorio, este año, los especialistas consideran que el panorama no ha sido tan catastrófico, y esperan que así se mantenga durante los meses más críticos de la sequía. Emmanuel Díaz Nigenda, investigador en Ciencias de la tierra, señaló que la contaminación del aire es una problemática que no habíamos querido ver, pero ha tomado relevancia en los últimos años, es durante marzo y abril, la temporada de secas, que se agudizan las afectaciones por la presencia de quemas e incendios forestales a lo largo del estado.

“Estamos realizando con los estudiantes diversos estudios y esfuerzos para el monitoreo y detección de las partículas suspendidas en el medio ambiente, si bien contamos con equipos manuales, estos no nos permiten obtener resultados en el momento, a diferencia de los equipos con que cuenta la Se -

mahn, que son automáticos y dan resultados al instante, nosotros vamos depurando información, se hace el estudio hoy, retiran el filtro y dos días después nos arroja los resultados en laboratorio”, explicó. Con base en esto, detalló que hasta ahorita no les ha ido tan mal como el año pasado, pues en estas fechas no se han reportado concentraciones tan altas de los dos principales contaminantes, que son las partículas de 10 micras o de 2.5, las que están estudiando ahorita, además, en cierta temporada se asocian con concentraciones de ozono, como principales contaminantes.

“La población más vulnerable son los niños, adultos mayores y personas con afectaciones crónicas, por ello la recomendación es estar al pendiente de los niveles de concentraciones, la Semahn es la encargada de hacer este llamado o comunicados, en esos casos hay que hacer uso de cubre bocas, para tratar de impedir que estas partículas penetren a nuestro sistema respiratorio y causen más afectaciones, es enemigo silencioso porque no lo vemos, ya nos venimos a dar cuenta cuando estamos llenos de humo, pero los contaminantes están, pero llaman nuestra atención cuando sobre -

pasan los niveles y se emiten las alertas”, dijo.

Primero, hay que identificar cuáles son estos contaminantes, ver en qué cantidad están para ver qué dosis estamos recibiendo, el tiempo de exposición también es crucial, que es cuando desarrollamos actividades al aire libre, aunque en interiores también están presentes porque cocinamos, porque hay polvo, donde desarrollemos actividades están los contaminantes y hay que cuidarse.

“Para estas alturas ya esperábamos tener afectaciones más severas, cabe resaltar que no hemos tenido siniestros de gran magnitud que afecten la calidad del aire hasta ahorita y esperemos así continuar, aunque son eventos que no podemos controlar y debemos estar a la espera de que las condiciones favorezcan la presencia de estos eventos, además, las ondas de calor influyen sobre la distribución de los contaminantes en la ciudad, que se quedan estancados”, finalizó.

Una alternativa verde Al respecto, una de las mejores acciones que podemos realizar con efectos a largo plazo es la reforestación, el docente e investigador William Vázquez Morales, señala que

el arbolado urbano es sumamente importante para disminuir estos efectos, producir más oxígeno que contrarreste las partículas contaminantes y que las nuevas generaciones vean los beneficios ambientales. “Contamos con muchos parques en la ciudad, pero muchos de ellos están olvidados, estos no generan el mismo efecto, para esto cada colonia puede poner su granito de arena, la reforestación es importante, así como el arbolado sobre las avenidas, que también estamos monitoreando, sin embargo es importante consultar con expertos qué tipo de vegetación es adecuada para sembrar”, recomendó. Por ejemplo, ceibas o encino rojo son las más idóneas, al ser especies no muy invasivas, mientras que las benjaminas son las peores por las raíces que afectan la infraestructura urbana, y es que si no está bien hecha la reforestación, puede causar problemas a largo plazo, esta temporada de calor la población ya resiente estos cambios, con el pronóstico de olas de calor que no estaban tan presentes, hay que contrarrestar el calentamiento con la reforestación, que tiene un mayor impacto para mitigar este efecto de calor y de la contaminación del aire.

Víctima de presunto abuso sexual lamenta “burocratismo” en Fiscalía

Tuxtla.- Luego de que en diciembre pasado denunciara, de forma pública, a su padre Héctor “N”, por presuntamente abuso sexual en su contra, Gina Esquinca, en su calidad de víctima, manifestó que han ocurrido una serie de irregularidades en el proceso. Recordó que, tras recibir en el momento el apoyo de las autoridades, hizo su denuncia formal el pasado 12 de febrero en la Fiscalía de la Mujer, acusación a la que se unió otra víctima del mismo delito, ocurrido hace 18 años, por parte del mismo personaje. “Esta niña llega a la Fiscalía, al salir de la escuela, tuvo algunos problemas, porque no se le pasó directamente, hubo retrasos, aunque al final entra a declarar; y aunque una de las reglas es que no podía meter celular, se lo permiten, y ahí empiezan a atosigarla vía telefónica”, ventiló.

Admitió que la madre de esa víctima tenía temor de ser expuesta, lo que culminó en más problemas, “en el tiempo que entré a dar mi declaración, y no recuerdo los nombres de las abogadas (que la atendieron),

le decían que no procedía, que ya había pasado…”.

Lo más lamentable, evidenció, es que la misma autoridad le refrendó el compromiso de apoyarla y de que “mi denuncia sí procedía”, por lo que viajó de Puebla, donde radica, hasta Tuxtla, reclamo que les hizo en el momento de su declaración.

“Cuando busco a la testigo, me cuenta que lo mismo le decían, que ya no procedía, cuando la Suprema Corte de Justicia de la Nación sacó un comunicado, el pasado 27 de febrero, en donde habla de una jurisprudencia en el tema de abuso sexual infantil, por lo que este tema no prescribe”, relató.

A pesar de que declaró lo que sufrió a manos de su papá y otro tío cuando era niña, Gina Esquinca afirmó que pasó el tiempo y no recibía una respuesta para saber cómo iba su caso.

Un mes después, comentó que le llegó un mensaje de la fiscal Elian García, en el que le dejó en claro que ella ya no continuaría en el cargo, por lo que su caso pasó a manos de otra licenciada de nombre Adriana Sirvent, directora de la Fiscalía de la Mujer. “Me promete darle seguimiento, que me iba

VENUSTIANO CARRANZA

Solicitan ayuda para Cristian, víctima de intento de homicidio

RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E FOTO:RUBÉN PÉREZ

Tuxtla.- Pobladores de la comunidad de San José la Grandeza solicitaron el apoyo de la sociedad luego de que Cristian García Oceguera, un joven estudiante de ese lugar, estuviera a punto de perder la vida a manos de otra persona, el pasado 19 de marzo por la madrugada.

“Hoy más que nunca necesitamos unirnos para apoyar a la familia García Oceguera que atraviesa un momento doloroso: Cristian, conocido por todos nosotros como un joven estudiado, emprendedor, muy trabajador, y sociable con todas las personas, lamentablemente sufrió un intento de homicidio en nuestra colonia”.

Comentaron que en la actualidad él lucha por su vida en el hospital particular “Monte Carlo” de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, y se necesita recaudar ayuda económica ya que se le realizarán varias cirugías, las cuales tienen costos muy altos.

“Esta situación es real, los fondos recaudados serán destinados exclusivamente para este propósito ayudar al joven Cristian García Oceguera”, suplicaron a través de las redes sociales.

Agregaron: “Sabemos que la vida a veces puede ser impredecible,

y que el apoyo que se brinde se hará de corazón, confiamos en la generosidad y solidaridad que siempre ha caracterizado a nuestra comunidad. Hoy por ellos, mañana por nosotros, ninguno de nosotros está exento de enfrentar una situación como esta y juntos podemos hacer la diferencia”.

Si alguien desea contribuir, pusieron a disposición el número de tarjeta bancaria: 4027-6657-6665-9479, de Banco Azteca, a nombre de Lucy León.

“Para los amigos, conocidos, familiares y sociedad que se encuentran fuera de lugar vía transferencia”.

“Cualquier aporte cuenta, no importa la cantidad, cada peso nos acerca más al joven Cristian García Oceguera, y si no puedes colaborar te pedimos de corazón que compartas esta publicación para que llegue a más personas. Gracias por ser parte de esta gran familia solidaria. En los momentos difíciles, el apoyo mutuo es lo que nos hace más fuertes”.

a avisar, y luego me dice que le llevara a mi testigo; entonces, lo que noté es que hay conflicto de intereses”, declaró en un video. El pasado 28 de marzo, mencionó que Sirvent le mandó otro menaje para advertirle que ya no sería la directora de la Fiscalía de la Mujer, pero quedaría en manos de la particular de la fiscal.

Lo más lamentable, agregó, es que ahora ya nadie la atiende, lo que le deja un “mal sabor de boca”. Por ello, insistió en que su caso está “estancado” y con una serie de “trabas”.

Consideró importante que se le haga justicia, “las víctimas de abuso enfrentamos muchos miedos, entrevistas incómodas, dolorosas, gastos, y sí resulta muy desalentador el hecho de que, cada que hablas, te pidan muchas cosas más, y me digan, cada que hable: ‘Ah, sí, tráete esto’, ‘Falta aque-

llo’ (…)”

Como se informó en su momento, Héctor “N”, padre de Gina, fue cesado de su cargo como directivo de una facultad de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), mientras se lleva a efecto su proceso legal tras ser acusado de violación.

Prisiones femeniles están en muy mal estado

CARLOS LUNA-EL SIE7E FOTO:CARLOS LUNA

Tuxtla.- La integrante de Médicos del Mundo Suiza en México, Mariana Echeverría Almaraz, dio a conocer que ha brindado 219 consultas médicas en el Centro de Reinserción Social (CERSS) N°5 de San Cristóbal. En este lugar identificaron padecimientos agudos (infecciones respiratorias/diarreicas) y crónicos (diabetes, hipertensión), vinculados a condiciones de hacinamiento, estrés y falta de seguimiento médico.

La Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) de Chiapas llevó a cabo el conversatorio “Promoción y protección de los derechos humanos de las mujeres privadas de la libertad en Chiapas”.

Donde Echeverría Almaraz, declaró que “el Estado no garantiza servicios dignos” pues hay “carencia de médi -

cos, insumos e infraestructura. Muchas mujeres expían culpas ajenas, víctimas de violencias patriarcales”. Gina Vega, artista textil y fundadora del proyecto Ámate, compartió su experiencia tras ser encarcelada injustamente en 2019 en el penal de La Mate. Relató cómo transformó su estancia en un espacio de empoderamiento.

“Me acusaron de delitos que no cometí pero en prisión enseñé a otras mujeres a bordar. Creamos bolsos con mensajes de sus vivencias. El bordado fue terapia y una fuente de ingresos para ellas”.

Su iniciativa benefició a 25 mujeres, y tras su liberación en 2020, expandió su taller con siete artesanas chiapanecas. Subrayó la importancia de romper estigmas pues dijo que “las mujeres en prisión no son monstruos: son madres, trabajadoras... el sistema no favorece su reinserción real”.

CERSS NO. 5

CONGRESO

Seguiremos trabajando con humanismo, por la seguridad y paz de Chiapas

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- El diputado Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, presidente de la Mesa Directiva, dio inicio al Segundo Periodo Ordinario de Sesiones correspondiente al Primer Año de Ejercicio Constitucional de la Sexagésima Novena Legislatura del Congreso del Estado.

Para abundar respecto a los trabajos de la agenda parlamentaria de cara al Segundo Periodo Ordinario, participaron en tribuna las y los diputados: Andrea Negrón Sánchez por parte de Movimiento Ciudadano; Jovannie Maricela Ibarra Gallardo del Partido Acción Nacional (PAN); Rubén Antonio Zuarth Esquinca del PRI; Flor de María Guirao Aguilar de de Redes Sociales Progresistas; Abundio Peregrino García del Partido del TRabajo; Héctor Leonel Paniagua Guzmán del Partido Verde Ecologista de México; y José Jesús Domínguez Castellanos del Partido Movimiento Regeneración Nacional (MORENA). Para MORENA, dijo el diputado Domínguez Castellanos, es momento de seguir legislando con humanismo. “Hemos sumado

acciones que han permitido aprobar 17 minutas para lograr reformas a la Constitución Federal y cinco reformas a la Constitución local. En el ámbito federal hemos aprobado las reformas que garantizan el acceso a una vivienda digna, a salarios dignos; en materia de igualdad sustantiva, perspectiva de género, derechos a la mujer a una vida libre de violencia, erradicación de la brecha salarial en razón de género, mecanismos alternativos de justicia y el reconocimiento a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas entre otras”.

Por el PVEM, manifestó su postura el diputado Héctor Leonel Paniagua Guzmán, quien señaló que seguirán trabajando por el bienestar de las y los chiapanecos, reafirmando que el único objetivo es servirle a Chiapas y a su gente, al impulsar políticas públicas que buscan garantizar la pacificación del estado y consolidar un Chiapas donde impere el bienestar y la justicia social. El diputado Abundio Peregrino García, del PT, destacó la reforma al Poder Judicial. Este 1 de junio -dijo- las mexicanas y mexicanos definirán al nuevo rostro del derecho y la justicia en nuestro país. “Estamos convencidos que una elección de alta respon-

LLAVEN ABARCA

Rotación de fiscales es necesaria para combatir la corrupción

CARLOS LUNA-EL SIE7E

FOTO:CARLOS LUNA

Tuxtla.- En Chiapas se ha dado la rotación de fiscales como una forma de combatir la corrupción en instituciones públicas dio a conocer el Fiscal General Jorge Luis Llaven Abarca. Dijo que se trata de un procedimiento habitual después de los primeros cien días de gestión.

Informó que: "Actualmente se lleva a cabo una evaluación de las fiscalías de distrito y especializadas, así como de otras áreas fundamentales dentro de la FGE". Si está llevando a cabo estas evaluaciones, se está viendo resultados.

"Los alcances se están logrando, cumplimos con las metas, estamos haciendo una rotación ordinaria que eso es común en cualquier área de procuración de justicia.”

Aclaró que dentro de la FGE, se han realizado ajustes en diferentes niveles para mejorar el desempeño de la institución.

Por ello la rotación de fiscales busca optimizar el funcionamiento de las unidades de procuración de justicia y garantizar una mejor atención a la ciudadanía.

También destacó que, en el caso de Tuxtla Gutiérrez, se realizan reuniones semanales entre autoridades estatales,

municipales y federales para revisar los índices delictivos.

Estas sesiones, efectuadas cada sábado a las 10 de la mañana en la FGE, han permitido detectar una reducción significativa en la incidencia de diversos delitos en la capital del estado.

“Dijo que Tuxtla es una prioridad tener la capital segura, es lo que todos queremos en Chiapas que tengamos una capital segura, la más segura del país pero hay que trabajar, trabajar y trabajar”.

Destacó la importancia de mantener una política de seguridad basada en la prevención y la colaboración interinstitucional. En este sentido, reiteró su compromiso de fortalecer la coordinación con los distintos niveles de gobierno, asegurando que la seguridad en la capital chiapaneca seguirá siendo un objetivo fundamental de su administración.

sabilidad lo realicen las ciudadanas y ciudadanos, no una pequeña representación legal; sin duda esta renovación sacudirá al Poder Judicial con nuevas olas de profesionalismo. También, impulsaremos leyes de carácter constitucional y secundarias, en materia de derechos de las mujeres, medio ambiente, seguridad alimentaria, infraestructura, pueblos indígenas y afromexicanos y sobretodo, seguridad”.

Para manifestar el posicionamiento de su partido, abordó tribuna la diputada Flor Guirao Aguilar, quien destacó que habrá de impulsar iniciativas en materia de comisiones legislativas de educación, población y movilidad urbana y de protección civil, apostándole a un parlamento activo para fortalecer la democracia.

Por el PRI, abordó tribuna el diputado Rubén Zuarth Esquinca, quien subrayó que se trabaja en coordinación para el bienestar de Chiapas, al tiempo que pidió enfocar el trabajo en cinco puntos: Desarrollo económico; educación de calidad; ampliar el acceso a los servicios de salud; seguridad ciudadana y medio ambiente y la agenda sustentable y sostenible.

Al hacer patente la postura del Partido Acción Nacional, la legisladora Maricela Ibarra señaló: “Tenemos en este Segundo Periodo una nueva oportunidad para continuar edificando juntas y juntos el Chiapas que deseamos. Hoy, estamos lejos de la violencia, se

avanza con mejores condiciones de gobernabilidad y políticas públicas. Desde aquí mi disposición siempre para construir, con una oposición propositiva, avances para el desarrollo y seguridad de las y los chiapanecos”.

En tribuna, la diputada Andrea Negrón sostuvo: “Creemos en esta legislatura como una que escucha, dialoga y construye acuerdos en favor de la ciudadanía; porque en democracias las mayorías no deben ser sinónimos de imposición sino de inclusión y respeto por la diversidad de opiniones. Desde nuestra trinchera legislativa seguiremos impulsando iniciativas que promuevan la justicia social, el desarrollo económico, la educación de calidad, la equidad de género, la protección al medio ambiente y el respeto a los derechos humanos, como pilares fundamentales del trabajo legislativo”.

Reconocen trabajo de la Fiscalía en caso de cantautor chiapaneco

CARLOS LUNA-EL SIE7E FOTO:CARLOS LUNA

Tuxtla.- En las ultimas horas la Colectiva 50+1 reconoció el trabajo realizado por la Fiscalía General del Estado, a través de la Fiscalía de Derechos Humanos, así como al Poder Judicial del Estado, por la vinculación a proceso de Carlos “N”, al ser presuntamente señalado de violencia familiar equiparada.

A través de un comunicado expuso que: “Es importante el mensaje que se envía a la sociedad de que ningún delito quedará impune y que se trabaja en favor de los derechos de las mujeres”.

Sobre el caso se dio a conocer que la Fiscalía General obtuvo la vinculación a proceso en contra de Carlos “N”, como presunto responsable del delito de violencia familiar equiparada. El cual fue cometido en agravio de una persona del sexo femenino de identidad reservada.

La juzgadora decretó la vinculación a proceso, imponiéndole la medida cautelar consistente en firmas periódicas y no acercarse ni comunicarse con la víctima, concediendo 4 meses de plazo para la investigación complementaria.

En un primer momento la defensa, promovió incidente de nulidad respecto a la obtención de la información; sin embargo, derivado de las manifestaciones realizadas por la representación social y la asesoría jurídica, la Jueza desechó el incidente planteado, debido a que la extracción de la información fue apegada a derecho.

Una vez realizado el debate en relación a los datos de prueba, se decretó la vinculación a proceso.

Cabe recordar que el pasado 6 de febrero, se difundió un video en el cual Carlos “N”, conocido cantautor chiapaneco, forcejaba con una mujer. Horas después, fue la misma persona quien denunció haber sido víctima de agresión física y psicológica, así como hostigamiento y amenazas. En tanto, Jorge Luis Llaven Abarca, fiscal general del Estado, anunciaba el inicio de una carpeta de investigación para esclarecer el caso. No obstante, es nula la información sobre los avances de esta indagatoria.

COLECTIVA 50+1

Jhoana,

repostera emprendedora y un ejemplo a seguir

ALEJANDRA

OROZCO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- Jhoana Acuña es una emprendedora tuxtleca, que recuerda, toda su infancia estuvo hilada a la pastelería, nació ahí, estudió administración hotelera y turística y tiene una maestría en publicidad, y precisamente su trabajo consiste en las redes sociales, estar en contacto diario con la gente, es muy sociable, le gusta interactuar con las personas, difícilmente le va a caer mal alguien, es muy tolerante aunque llega un momento que se harta, pero sobre todo, es la emprendedora detrás de Dulcinea, que se ubica en la 15 oriente entre avenida central y primera sur #115, en un toldo café.

“Mis papás cerraron la pastelería pero yo seguí, en pandemia todos hacían sus recetas y presumían lo que comían, yo empecé a hacerlo y lo publicaba, como mis amigos y familiares conocían el sazón de mi mamá, que era de las pocas que había en la ciudad, empecé vendiendo en línea hasta que en la casa ya no entrábamos, mi cocina y comedor estaban llenos de pedidos, teníamos un local vacío y empecé a entregar ahí”. Dulcinea surge por el nombre de la novia de Don Quijote de la Mancha, ya que su familia es fan de la lectura y a todos los negocios de comida siempre les han puesto así, como una juguería que tuvo, todo esto inició en octubre de 2020, están por cumplir cinco años y significó mucho, todo un compromiso porque traía la vara alta, ya traen las personas un estándar de calidad, de si se parece al pan de su mamá, le encanta que cada postre tenga buena presentación, que sea algo bonito a lo que le haya dedicado tiempo, que se haya esmerado.

“Estamos como @dulcineapos3 en Instagram o Dulcinea postres y bocadillos en Facebook, o al WhatsApp 9613723232, me encanta dar degustaciones, que lo prueben, en casa sí estaba sola, pero ya tengo a mi equipo de tres personas, cuando abrí el local una amiga me ayudaba a cuidar mientras yo cocinaba sola arriba, y crecimos, tenemos buen ambiente laboral, somos como una familia, nos tratamos bien, hay empleados

que empezaron en mostrador y ya se meten a cocina”, señaló.

Antes, pensaba que tardaba mucho en hacer sus postres porque no tenía experiencia, pero así es el proceso, aún con la herramienta y el equipo lleva un tiempo, te puedes llevar cinco horas, todo es amasado, puede que no tengan mucha variedad, porque le gusta que los productos sean frescos, con un día pueden apartar, no le gustaría que vinieran a traer algo de dos o tres días, pero también sabe que no todo se vende el mismo día.

“Tengo en mostrador lo básico, pay, flan, galletas, roles de canela, cuernitos, galletas, volovanes, de ahí nuestro menú es extenso, tenemos bocadillos salados como volovanes, croissants, postres internacionales como la pavlova, muchos no tradicionales ni clásicos, en diferentes presentaciones, aunque sean los mismos ingredientes, en copa es diferente a la lata, la base es la misma, pan de chocolate o vainilla, ahí juegas con la creatividad, con la pasta de la galleta o migajón puedes hacer cuernitos, roles, es muy extenso el menú”, señaló.

Por ejemplo, para un pedido para 15 a 20 personas, si no es tan elaborado, con dos días de anticipación está bien, requiere tiempo, aunque esté listo y frío el pan no quiere decir que ya lo puedas rellenar y decorar, y es que han sido muchos los desafíos, uno que la hizo llorar al principio, porque hubo muchos imprevistos, y al final por haberlo logrado es que trabajan para eventos grandes, y una vez les hicieron un pedido para mil 800 personas.

“Era un concurso, a veces son licitaciones y tienes que llevar pruebas, yo llevé las que quizá no eran las mejores sin saber si me lo iban a encargar, ofrecí un mousse con base de grenetina y me lo encargaron para entrega a las 12 del día, lo hicimos pero en un punto mi refri no estaba funcionando, tanto que me costó, lloré pero por fin se logró, tuve mucho miedo, lo de menos era regresar el dinero y perder al cliente, pero mi miedo era que me destruyeran en redes”, recapituló.

Señaló que es una responsabilidad, si tú no tie -

La creatividad y dedicación son su sello en cada postre

Eduardo Ramírez dicta conferencia en el Centro de Estudios Superiores Navales

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- En el Centro de Estudios Superiores Navales (Cesnav), en la Ciudad de México, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar dictó la conferencia sobre la Estrategia de Paz en Chiapas, dirigida a almirantes, contralmirantes y capitanes de Marina que cursan la Maestría en Seguridad Nacional. Tras su participación, el mandatario agradeció la invitación del director del Cesnav, vicealmirante C.G. DEM. José Héctor Orozco Tocaven, para compartir las estrategias y políticas públicas implementadas en Chiapas con el objetivo de garantizar la seguridad y tranquilidad de las familias chiapanecas.

“Es un alto honor compartir experiencias en esta patriótica institución con las mexicanas y mexicanos que pronto egresarán con mayores conocimientos para salvaguardar la paz y la seguridad del pueblo de México”, expresó Ramírez Aguilar, reiterando su compromiso de seguir trabajando bajo una política humanista.

Nacional

www.sie7edechiapas.com

Sheinbaum busca frenar liberación de cuentas vinculadas a delitos financieros

COMUNICADO - EL SIE7E

CDMX.- La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que el Gobierno de México prepara modificaciones legales para evitar que jueces y ministros de la Suprema Corte de Justicia (SCJN) liberen sin un juicio de fondo cuentas financieras relacionadas con actividades delictivas como lavado de dinero; corrupción o delincuencia organizada que hayan sido integradas a la Lista de Personas Bloqueadas (LPB) por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

“Cuando hay evidencia en la Unidad de Inteligencia Financiera de mala utilización de recursos, de lavado de dinero, lo que hace la UIF es congelar una cuenta. ¿Qué es lo que ha pasado? Que estas personas se amparan y en la suspensión, ni siquiera en el juicio de fondo, les liberan las cuentas los jueces (...) Una razón más para lo que va a ocurrir el 1º de junio”.

“Cuando se demuestra que hay lavado de dinero, sea por corrupción o sea delito de cuello blanco de algún tipo, o por delincuencia organizada, y resulta

que se liberan las cuentas para que se siga usando el recurso, pues no tiene otro nombre, se llama corrupción”, aseguró durante la conferencia matutina:

“Las mañaneras del pueblo”.

Por ello, resaltó la importancia de que se reformen ciertas leyes para que solo se liberen cuentas de la LPB cuando haya una mala interpretación de la UIF y no con suspensiones que son utilizadas para liberar los recursos.

“Ya hay una modificación a una ley en el Senado, pero estamos preparando, además de lo que va a ocurrir el 1º de junio, modificaciones legales para que esto no pueda ocurrir. Porque en todo caso tiene que haber un juicio de fondo para demostrar que deben ser liberados los recursos por una mala interpretación de la Unidad de Inteligencia Financiera, no una primera suspensión para liberar los recursos”, aseguró.

Destacó que la prioridad de estas modificaciones, así como de la reforma al Poder Judicial es garantizar la cero impunidad en todo tipo de delitos federales como lo es la corrupción y la delincuencia organizada.

“Con las nuevas reformas que se van a enviar vinculadas con la reforma al Poder Judicial

pues es indispensable que no haya impunidad, nosotros no vamos a proteger a nadie cuando haya un delito y es lo que le pedimos a la Fiscalía, se tiene que actuar siempre, ni tampoco vamos a perseguir a nadie por razones políticas, no, la Fiscalía hace su trabajo y tiene que dar resultados en delitos relacionados con corrupción, delitos de delincuencia organizada u otros delitos federales (...) Cuando hablamos de cero impunidad es cero impunidad para cualquier delito”, agregó.

El titular de la UIF, Pablo Gómez Álvarez, precisó que la Lista de Personas Bloqueadas es una medida preventiva para suspender de inmediato recursos, cuyo origen se presume de procedencia ilícita para evitar que continúen siendo integrados a la economía nacional.

Detalló que del 1 de diciembre de 2018 a marzo de 2025 se incluyeron en total 7 mil 815 sujetos: 5 mil 904 personas físicas y mil 911 personas morales en la LPB; se han desincorporado a 910 personas físicas y 360 morales. Actualmente se encuentran en la LPB en total 6 mil 545 sujetos: 4 mil 994 personas físicas y mil 551 personas morales.

Derivado de la incorporación de

sujetos a la LPB, las Instituciones Financieras han bloqueado 32 mil 500 millones de pesos (mdp); 568.3 millones de dólares y 2 millones de euros. De los 32 mil 500 mdp: 23 mil 575 millones 925 mil 786 han sido desbloqueadas por resolución judicial; 82 millones 470 mil por resolución del Tribunal Contencioso Administrativo y poco más de 5 mil mdp por resolución de la UIF.

Informó que en el Senado de la República ya está en discusiones la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (ORPI) y una parte del Código Penal para que el Gobierno de México tenga la capacidad de representar al sistema financiero como ofendido en los juicios relacionados con actividades delictivas.

Además, aseguró que ya se analiza la posibilidad de modificar la Ley de Amparo para evitar que sea un instrumento para afectar la funcionalidad

de la LPB.

“La Presidenta ha comentado, ha discutido y ya está analizando la posibilidad de presentar alguna iniciativa para detener las suspensiones, porque ya se convirtieron en el instrumento para acabar con la lista de personas bloqueadas, su efectividad y, por lo tanto, la prevención, que ese es el instrumento básico, de lavado de dinero”, agregó.

Respecto al caso Inés Gómez Mont Arena y Víctor Manuel Álvarez Puga, expuso que la orden del Poder Judicial de eliminarlos de la Lista de Personas Bloqueadas de la UIF les permitirá hacer uso del sistema financiero nacional sin ninguna restricción, a pesar de que el Ministerio Público cuenta con orden de aprehensión en contra de ambas personas.

Destacó que se espera que sean extraditados de Estados Unidos a México para que enfrenten la justicia en tribunales mexicanos.

Cruce de inmigrantes en la frontera de EUA con México desciende a mínimos históricos

EFE - EL SIE7E

Los Ángeles.- Los cruces de inmigrantes en la frontera suroeste de EE.UU. en marzo descendieron a 7.180, lo que marca la menor cifra desde que se lleva el registro, destacó este martes la Casa Blanca, que calificó el hito como una muestra del éxito de las políticas migratorias del presidente Donald Trump. En un comunicado, la Patrulla Fronteriza de EE.UU. dijo que la cifra marca “el menor número de cruces fronterizos en la historia”.

Los cruces ya habían descendido en febrero cuando se contabilizaron 8.347, comparado con los 29.101 en enero –mes en que hubo la transición del Gobierno del expresidente Joe Biden al de Trump. La reducción es aún más drástica si se compara con marzo de 2024, cuando se registraron 137.480 cruces. Las altas cifras de detenciones en la frontera obligaron al Gobierno Biden (2021-2025) a restringir el acceso al asilo político, normas que aún permanecen vigentes. Las detenciones diarias en la frontera suroeste también se han reducido con alrededor de 230 por día, una cifra sin prece -

dentes, destacaron las autoridades migratorias. Al respecto, el zar de la frontera de Estados Unidos, Tom Homan, subrayó que en los más de 40 años en la Patrulla Fronteriza no recuerda un solo mes con cifras tan bajas.

Por su parte, Pete Flores, comisionado interino de La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU. (CBP), dijo que gracias a las políticas implantadas por la Administración Trump los agentes de la Patrulla Fronteriza tienen más

FORBES

poder que nunca para frenar la entrada ilegal de inmigrantes.

“El mensaje es claro: la frontera está cerrada a los cruces ilegales, y quienes aún estén dispuestos a poner a prueba nuestra determinación, sepan esto: serán procesados y depor -

tados”, enfatizó. Como parte de las iniciativas de control fronterizo, en marzo, CBP firmó nuevos contratos con los que se continúa la construcción del muro fronterizo, una de las promesas de campaña de Trump en su primera elección.

Carlos Slim ha reducido su fortuna en 19.500 millones de dólares

EFE - EL SIE7E

Nueva York.- El magnate mexicano Carlos Slim Helú, dueño de la empresa de telecomunicación América Móvil, ha reducido su fortuna en 19.500 millones de dólares, bajando del puesto número 14 al 19 de la Lista Forbes 2025 publicada este martes.

La riqueza de Slim ha pasado de 102.000 millones de dólares en 2024 a 82.500 millones este año, pero pese a ello repite como el mexicano más rico y como la persona más adinerada de Latinoamérica, según la revista, que incluye en su ránking a 2.933 personas.

De acuerdo con la revista, este es el primer año desde 2020 que Slim ve caer su fortuna.

El magnate, de 85 años, compró en 1990 una participación de Telmex, que ahora forma parte de América Móvil, la mayor empresa de telecomunicaciones móviles de Latinoamérica, subraya Forbes en el artículo

que acompaña su famosa lista. El mexicano llegó incluso a tener un 17 % de participación en el periódico The New York Times, anota la revista. Ahora, Slim también dispone de participaciones en empresas mexicanas de construcción, bienes de consumo, minería e inmobiliarias, y además él y su familia son dueños del 76 % del Grupo Carso, que controla una multitud de empresas y es uno de los conglomerados más importantes de México y América Latina. La lista de este año está encabezada por Elon Musk, dueño de la red social X, que ha recuperado tres años después el título de la persona más rica del planeta en el curso pasado gracias a una fortuna que asciende a 342.000 millones de dólares Forbes también destaca de Slim que su yerno, Fernando Romero, fue el diseñador del Museo Soumaya de Ciudad de México, que precisamente alberga la colección de arte del empresario.

México baja previsión de crecimiento en 2025 entre 1, 5 % y 2,3 % por aranceles de Trump

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- El Gobierno de México actualizó este martes su estimación de crecimiento económico para 2025 a un rango de 1,5 % y 2,3 %, por “la incertidumbre sobre la política comercial de Estados Unidos”, un día antes de que el presidente estadounidense, Donald Trump, anuncie una nueva ronda de aranceles.

“La revisión a la baja para el crecimiento de 2025 responde a un menor dinamismo en la inversión residencial y a la persistencia de choques de oferta desde finales del año pasado. También incide la cautela empresarial ante la incertidumbre sobre la política comercial de Estados Unidos”, indicó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en un comunicado.

En noviembre pasado, el presupuesto oficial de 2025, primer año de la presidenta, Claudia Sheinbaum, se basó en un crecimiento de entre el 2 y 3% % del producto interior bruto (PIB). Las previsiones de la Hacienda mexicana contrastan con las de organismos como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo (OCDE) y consultoras privadas que han advertido que la economía mexicana podría enfrentar una recesión este año como consecuencia de la guerra

comercial desatada por Washington. De acuerdo con los “Precriterios Generales de Política Económica 2026” en 2025 y 2026, “México implementará una convergencia fiscal prudente hacia déficit menores para mantener la deuda pública en niveles sostenibles y fortalecer la confianza en la política fiscal”. En el documento, que entrega año con año la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) al Congreso mexicano, se apuntó que en 2025 y 2026, la economía mexicana manten -

drá “una trayectoria de crecimiento positivo, impulsada por una demanda interna sólida” y el consumo de los hogares y la inversión pública y privada “seguirán siendo los principales motores del PIB”. No obstante, y a pesar de un “entorno externo incierto” por las tensiones comerciales globales y los conflictos geopolíticos, subrayó que “México cuenta con una economía más diversificada y un mercado interno robusto, lo que mejora su capacidad de respuesta ante

SALUD

choques internacionales”. También se apuntó que el consumo privado “se fortalecerá por la creación de empleos, el crecimiento de los salarios y un mayor acceso al crédito”, mientras que los programas sociales del Gobierno mexicano “seguirán elevando el ingreso de los hogares y reforzando su poder adquisitivo”.

POLÍTICA FISCAL PRUDENTE Y RESPONSABLE

En el documento, la SHCP precisó que la política fiscal segui -

rá una “ruta de normalización prudente y responsable en 2025 y 2026, con el objetivo de mantener una deuda sostenible y fortalecer la confianza en la estabilidad macroeconómica del país”.

Para 2025, dijo, se prevé que los Requerimientos Financieros del Sector Público (RFSP) se ubiquen en un nivel entre 3,9 y 4 % del PIB, y la deuda pública se mantendrá en niveles estables, en torno a 52,3 % del PIB. Mientras que para 2026, los RFSP se estiman entre 3,2 y 3,5 % del PIB, lo que permitirá continuar con una trayectoria de deuda descendente frente a economías comparables.

“La estrategia de ingresos se apoyará en una mayor eficiencia recaudatoria y el uso de tecnologías digitales. El gasto público, por su parte, se centrará en programas sociales e inversión en infraestructura y transición energética”, indicó Hacienda. También avanzó que el financiamiento del sector público priorizará el endeudamiento en moneda local, a tasa fija y largo plazo, lo que reduce la exposición a la volatilidad financiera internacional y para 2026 se anticipa una “menor presión sobre el costo financiero de la deuda, gracias a un entorno global de tasas más bajas y a un menor nivel de endeudamiento en México”.

Harán campaña nacional de vacunación tras detectar 60 casos de sarampión

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- El Gobierno mexicano anunció este martes la primera ‘Semana Nacional de Vacunación 2025’ del 26 de abril al 3 de mayo tras detectar este año 60 casos de sarampión en medio de una corriente internacional antivacunas. En la campaña se aplicarán en todo el país las 14 vacunas disponibles del esquema básico de inmunización para “controlar enfermedades prevenibles”, expuso el secretario de Salud, David Kershenobich, en la conferencia matutina del

Palacio Nacional.

Los centros de aplicación estarán en hospitales, clínicas, escuelas, estados, municipios y “otros lugares accesibles”, donde las inyecciones serán gratuitas, detalló.

“La Semana Nacional de Vacunación en esta ocasión ocurre con toda una estrategia de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en países y territorios de la región porque eso también contribuye a la inmunidad de rebaño”, ahondó el secretario. La campaña se realiza tras detectar un acumulado de 60 casos de sarampión, según el último ‘Boletín informati -

vo. Situación epidemiológica de sarampión en México’ de la Secretaría de Salud, con fecha el 28 de marzo. De los casos, dos son importados, 20 están “relacionados a importación” y 38 tienen su “fuente de infección en estudio”.

Casi todos, 56, se han detectado en Chihuahua, estado fronterizo con Estados Unidos, y los otros cuatro han sido en la sureña entidad de Oaxaca. La situación ocurre durante el brote de sarampión en Estados Unidos, con 378 casos en 17 estados en lo que va del año, incluyendo dos muertes, las primeras

relacionadas con esta enfermedad en el país en una décadas. En Estados Unidos ha crecido una corriente hasta hace poco minoritaria de antivacunas, que se sienten respaldados por el nuevo secretario de Salud, Robert F. Ken -

nedy Jr., nombrado en el cargo por el presidente Donald Trump. Mientras que Europa y Asia Central reportaron en 2024 más de 127.000 casos de sarampión, una cifra que duplica la de 2023 y el nivel máximo de incidencia de la enferme -

dad en la región en más de 25 años, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). En México, la vacunación infantil cayó en general tras la pandemia de la covid-19, pues según el Observatorio Mexicano de Vacunación, solo el 8,8 % de los niños de hasta dos años están vacunados y esta proporción solo sube al 36,3 % entre los menores de cuatro años.

“Las vacunas son seguras y eficaces, y ayudan a reducir muchas de las complicaciones”, declaró Kershenobich.

Internacional

Miércoles 02 de abril de 2025

www.sie7edechiapas.com

“Mayo” Zambada estaría negociando con EUA

EFE - EL SIE7E

Nueva York.- La Fiscalía de Estados Unidos negocia un acuerdo de culpabilidad con el narcotraficante mexicano Ismael ‘El Mayo’ Zambada, cofundador del Cartel de Sinaloa, según indicó este martes en un documento enviado al tribunal.

En el escrito, la Fiscalía estadounidense destaca que ambas

partes han continuado discutiendo una posible resolución antes del juicio para acortar el proceso, aunque reconoce que la evaluación de una posible pena capital para el acusado sigue “pendiente”.

Además, pide que se retrase la próxima audiencia de Zambada, prevista para el 22 de abril, hasta el 16 de junio debido a un conflicto de calendarios en -

tre la Fiscalía y la defensa del acusado. Ismael ‘El Mayo’ Zambada, de 77 años, está acusado de 17 cargos relacionados con el narcotráfico, en un caso de “gran complejidad” -en palabras del juez encargado, Brian Cogan, que condenó a Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán- que podría acarrearle incluso la pena de muerte si llega a juicio. Su abogado, Frank Pérez, admitió

en enero estar “conversando para ver si llegamos a un acuerdo” cuya naturaleza no precisó, pero al mismo tiempo incidió en que no se trataba de ‘negociaciones’.

El pasado febrero, la Fiscalía General de la República (FGR) mexicana reveló que ha pedido cuatro veces a Estados Unidos la extradición del acusado, quien anteriormente había exigido su repatriación a México

con el argumento de que lo secuestraron para entregarlo. Por su parte, Zambada entregó una carta en el Consulado de México en Nueva York en la que considera que el Gobierno de México “debe intervenir” en su caso y pedir su repatriación “a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países”.

Trump anuncia una posible venta de TikTok en EU

EFE · EL SIE7E

Washington.- El presidente estadounidense, Donald Trump, encabezará este miércoles una reunión en la Casa Blanca en la que analizará diferentes ofertas para la venta de TikTok, en un intento por evitar que esa red social sea prohibida en Estados Unidos, según medios locales.

De acuerdo con las cadenas NBC y CBS News, que citan fuentes familiarizadas con las discusiones dentro de la Administración, Trump hablará con sus asesores sobre ofertas presentadas por empresas estadounidenses a la compañía china ByteDance para comprar total o parcialmente TikTok.

Este sábado 5 de abril vence el plazo para que ByteDance se desprenda de

la plataforma. De no hacerlo, entrará en vigor una ley aprobada por el Congreso el año pasado que obligaría a la aplicación a cesar sus operaciones en EE.UU., alegando preocupaciones de seguridad nacional por su vinculación con China.

Entre los posibles inversores interesados figuran Blackstone y Oracle, así

como otras firmas de capital privado, capital de riesgo e importantes actores del sector tecnológico, según CBS.

A la reunión en el Despacho Oval asistirán altos cargos de la Administración involucrados en las negociaciones, entre ellos el vicepresidente, JD Vance; el secretario de Comercio, Howard Lutnick; el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Mike Waltz; y la directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard, según NBC y CBS.

Este fin de semana, a bordo del avión presidencial Air Force One, Trump declaró a los periodistas que había “muchos compradores potenciales” para TikTok.

“Hay mucho interés en TikTok. La decisión será mía”, afirmó entonces el presidente, que expresó su deseo de

mantener “viva” la aplicación. El futuro de TikTok en Estados Unidos quedó en entredicho el año pasado, cuando el entonces presidente estadounidense, Joe Biden, firmó una ley que obligaba a ByteDance a vender la aplicación a un comprador no chino o, de lo contrario, enfrentar su prohibición en el país.

Ningún acuerdo llegó a concretarse y la plataforma dejó de estar operativa en EE.UU. durante algunas horas en enero.

Sin embargo, el 20 de enero, en su primer día de regreso a la Casa Blanca, Trump firmó una orden ejecutiva que otorgaba a TikTok un plazo de 75 días, hasta el 5 de abril, para encontrar una solución que la desvincule al menos parcialmente de ByteDance.

La ONU dice que no se puede esperar más para que vuelva a entrar la ayuda en Gaza

EFE - EL SIE7E

Ginebra.- La Oficina de Coordinación Humanitaria de la ONU y UNICEF dijeron este martes que no se puede esperar más para que Israel reabra los pasos fronterizos para la entrada de ayuda humanitaria a Gaza, que lleva casi un mes completamente bloqueada, porque la situación es insoportable para la población. El portavoz de UNICEF, la agencia de Naciones Unidas para la Infancia, James Elder, sostuvo que lo que está viviendo la población gazatí -que además ha vuelto a ser víctima de los bombardeos israelíes- se va pareciendo cada vez más a lo que se vio el pasado octubre, cuando la situación humanitaria llegó a su peor nivel y el hambre se generalizó entre la población.

“El bloqueo es completo y es tremendamente insoportable”, sostuvo. El portavoz dijo que

DEFENSA Y SEGURIDAD

cada día hay un centenar de niños muertos o mutilados desde que se rompió el alto el fuego que habían acordado Israel y Hamás, el pasado 18 de marzo. “Los suministros más vitales deben volver a entrar en Gaza”, dijo por su parte el portavoz de la Oficina de Coordinación Humanitaria, Jens Laerke. También se refirió al asesinato de un grupo de paramédicos palestinos que se dirigían a una misión humanitaria, cuyos restos fueron encontrados este fin de semana después de estar una semana desaparecidos, y sobre los que Israel “no nos ha dado las respuestas que esperábamos”.

Laerke dijo que la ONU mantiene contactos diarios con las autoridades israelíes sobre éste y otros asuntos candentes, entre los que está la necesidad crítica de reabrir los pasos fronterizos para los suministros.

Rusia ofrece cooperación tecnológica a los países de Latinoamérica para producir armas

EFE - EL SIE7E

Río de Janeiro.- La estatal responsable por las exportaciones de armas de Rusia, Rosoboronexport, anunció que ofrecerá cooperación tecnológica a los países de Latinoamérica en la producción de equipos militares, en la mayor feria de defensa de Brasil, que comenzó este martes en Río de Janeiro.

“El principal objetivo de la participación de Rosoboronexport es discutir proyectos de cooperación tecnológica con países de Latinoamérica”, afirmó el director general de la estatal rusa, Alexander Mikheev, en un comunicado distribuido por la empresa.

Rosoboronexport no participaba desde 2019 en la feria brasileña, que es la mayor para los sectores de defensa y seguridad de América Latina y cuya decimoquinta edición se extenderá hasta el viernes en Río.

Mikheev afirmó que las empresas rusas pretenden aso -

ciarse a proyectos en América

Latina “para el desarrollo y la producción conjunta de armas pequeñas, vehículos aéreos no tripulados, armas de precisión, vehículos blindados y equipos navales”.

Aseguró que actualmente el principal objetivo de cualquier país que produce armas y equipos militares es alcanzar una “autonomía estratégica” y que Rusia está dispuesta a ayudar a las naciones de América Latina en el desarrollo de su industria de defensa.

Según el director de Rosoboronexport, la tendencia de los países a buscar cooperación para el desarrollo de su industria de defensa permitirá que los proyectos con transferencia de tecnología aumenten un 95 % hasta 2030.

Pese a los ambiciosos objetivos, Rosoboronexport montó un pequeño estand en el evento en comparación con los de otros importantes fabricantes de armas, en el que tan solo expone mínimas réplicas de al -

gunos de los productos militares que, en su opinión, “son los de mayor interés en la región”. El estand, sin embargo, cuenta con una amplia sala para reuniones privadas, que ocupa la mayor parte del espacio. Entre las réplicas de armas exhibidas por Rosoboronexort destacan la de los cazas de quinta generación Su-57E y Su-35, la del vehículo blindado T-90MS, y la del navío de transporte y desembarque de alta velocidad BK-16E.

Según Rosoboronexport, se trata de productos que han sido probados en condiciones reales de combate y que fueron fabricados a partir de la opinión de representantes de fuerzas y de organismos de seguridad que hoy cumplen misiones en la “Operación Militar Especial”, como Rusia se refiere a la guerra en Ucrania.

“Rosoboronexport está dispuesto a discutir nuevos proyectos de cooperación industrial basándose en los

productos presentados en la exposición” y “discutirá la ampliación de la colaboración y el desarrollo de nuevos proyectos con empresas públicas y privadas de América Latina”, agrega la nota.

Según el comunicado, los ejecutivos de la empresa tienen previstas reuniones y negociaciones en Río con representantes de los ministerios de Defensa y de las Fuerzas Armadas de Brasil y de otros países de la región.

CHARRERÍA

San Luis toma el control

NATACIÓN

El Delfín gana en Veracruz

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

La tarde del domingo se vivió una auténtica fiesta en el fútbol, donde Estudiantes demostró su contundencia y superioridad al vencer 4-2 a Milenarios en condición de visitante. Un primer tiempo arrollador, encabezado por la gran figura del partido, Darinel Cabrera, quien anotó un triplete, fue clave para el triunfo del equipo estudiantil.

Desde el minuto inicial, Estudiantes mostró una propuesta ofensiva, dejando claro que el objetivo era no solo sumar los tres puntos, sino hacer un buen juego. La primera jugada de peligro no tardó en llegar. Al minuto 9, un doble rebote en el área le quedó servido a Darinel Cabrera, quien no desaprovechó la oportunidad y abrió el marcador con un remate certero. Tres minutos después, al minuto 12, César López aprovechó un buen pase filtrado, se internó en el área y definió de manera cruzada, venciendo al arquero local para poner el 2-0 y aumen -

tar la ventaja de Estudiantes. Sin tiempo para que Milenarios reaccionara, al minuto 32, Darinel Cabrera volvió a hacerse presente en el marcador. El defensor saltó con gran precisión y, con un potente remate de cabeza, batió al portero local, quien poco pudo hacer ante tal remate.

El cuarto gol de Estudiantes llegó en la misma tónica que el tercero. Apenas dos minutos después, al 34, Darinel Cabrera repitió la fórmula y, tras un tiro de esquina bien ejecutado, volvió a elevarse entre los defensores para poner el 4-0 en el marcador. Milenarios, en plena desconcentración, logró descontar justo antes del descanso. A los 42 minutos, un tiro libre ejecutado con maestría venció al arquero de Estudiantes y puso el 4-1 parcial. Milenarios, por su parte, acortó distancia al minuto 68, el equipo local logró hacerle daño a Estudiantes con un disparo desde media cancha que sorprendió al arquero visitante, quien no logró detener el balón, dejando el marcador 4-2.

ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E

A todo lo alto, gracias a su buena actuación en la tercera fase del Circuito Charro Ruta del Café, Rancho San Luis se afianza en el liderato general del certamen que tuvo como sede el lienzo Audomaro Oropeza Alvarado de Ocosingo, Chiapas. Fueron 277 bonos que consiguió la escuadra comandada por Luis Oropeza, misma que consiguieron gracias a los cuatro lazos y buena terna en la jornada sabatina; ellos también ganaron la segunda fase en Ocosingo, lienzo Dorados de la Selva.

Rancho Miramar brindó la sorpresa de la charreada dominical con 201 puntos, que los coloca entre los

primeros cinco lugares del certamen al cumplirse la tercera fase del circuito aromático.

Rancho Najchajcal, comandado por Audomaro Oropeza fungió como sede en esta ocasión, complementando el equipo con charros de la Frailesca para sacar el compromiso en la denominada “Casa del Diablo”. Lugar que inició la construcción de sanitarios para brindar comodidad a los visitantes, además de comenzar la ampliación de una zona de sombra para futuros eventos: Ruta del Café, charreadas de casa y más.

Además que enfrente cuentan con una UMA (Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre), donde tienen en cautiverio a jaguares, tigrillos, monos

TAEKWONDO

araña, mapaches, venados, entre otros, algo que brinda atractivo turístico a los visitantes y familiares.

Fue en la jornada sabatina donde Rancho San Luis se trepó a los cuernos de la luna en una charreada donde desde el inicio se fueron recio.

Abren con cala de Luis Oropeza con punta de 20 metros en dos tiempos para 41, Joel González se hace presente con dos piales para 40.

Raúl Serrano fue su mejor coleador con 24, jineteo de toro de Eduardo Román de 21 y la terna de 56 con cabecero de 28 de Julio Concha y pial de Carlos Cortés. Román repite en el yaegua para 22, una mangana a pie de Carlos y otra a caballo de Julio, sin paso para 277.

Lobos de Chiapas evaluados

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

Artemarcilialistas de la Selección Lobos de Chiapas, que se encuentra integrada por las escuelas de Taekwondo Panamericano “Centro”, “Custodio”, “Copoya”, “Halcones” y “Haitore”, formaron parte del examen de grados menores que tuvo lugar en el municipio de Chiapa de Corzo.

El sinodal Sandro García acompañado de los entrenadores Víctor López, César Cruz, Alfredo Custodio Alvarado y Fidencio Díaz Nava, evaluó a cuatro bloques de alumnos y alumnas que fueron desde cintas blancas, blancas avanzadas, amarillas y amarillas avanzadas, cintas verdes y verdes avanzadas, azules, marrones y rojas.

El director de la Selección Lobos, Alfredo Custodio Alvarado, también dio pun -

tual seguimiento a la evaluación de los aspirantes a cambio de cinta, quienes efectuaron dependiendo el grado: circuito de motricidad, pasos de combate, formas, defensa personal, rompimiento de tablas y combate. Antes de realizar la entrega de cintas y avances, el sinodal Sandro García realizó observaciones del desempeño de los examinados, destacando el trabajo en equipo de la Selección Lobos: “Se siente un gran ambiente, son niños y niñas de diferentes escuelas, pero se percibe la unión que existe, eso habla de la gran coordinación, los felicitó a todos”. Agregó “Hay un crecimiento de las Escuelas de Panamericano Centro, Copoya, Custodio, Halcones y Haitore, es un equipo muy fuerte que abarca los municipios de Tuxtla, Ixtapa y Chiapa de Corzo”, declaró.

Quiroga con balance previo

ALBERTO CASTREJÓN-EL SIE7E

El volante capitalino, Germán Quiroga, está ubicado en el cuarto lugar del campeonato de pilotos de NASCAR México Series 2025 con 75 unidades, tras la disputa de dos fechas del año, a sólo 13 puntos de Xavi Razo, líder de la categoría.

El conductor del auto marcado con el número 69 destacó el rendimiento mostrado en lo que va del año, al quedar en ambas competencias de 2025 dentro del Top Ten.

“Tuxtla Gutiérrez era una carrera que deseábamos terminar mejor, pero las circunstancias fueron difíciles, al final para la bandera verde, blanca y cuadros se nos ponchó una llanta, por lo cual, nos tuvimos que meter a cambiarla y ahí caímos a

la séptima posición, después de venir en tercer puesto”, detalló

el integrante del Prime Sports Racing Team. “Pese a ello estamos contentos con el desempeño, aunque nos falta apretar el

paso para obtener un podio o la primera victoria de la temporada”, consideró Quiroga Fossas. En ese sentido, el tricampeón de la categoría destacó su ascenso en el campeonato de pilotos, de dos lugares con respecto a la fecha inaugural, sin embargo, remarcó que deberá seguir trabajando para encontrar la primera bandera a cuadros del año.

“Avanzamos algunas posiciones, si hubiéramos mantenido el tercer puesto eso nos hubiera catapultado al segundo lugar del campeonato, debemos seguir laborando para que podamos regresar a las primeras posiciones del serial”, externó Germán, quien acabó en séptimo y sexto lugar en los dos compromisos disputados en San Luis Potosí y Chiapas, en ese orden.

SÚPER COPA GIMNASIA

Nieto solo piensa en ganar Consiguen medallas en Bakú

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

Concretar un gran año a lo largo de la temporada 2025 de Súper Copa Roshfrans, es el objetivo del piloto de GTM Pro 1, Gerardo Nieto de GOKART MANIA, durante la tercera fecha de la categoría, que se correrá el próximo 6 de abril, en el Autódromo Ecocentro de Querétaro.

El volante del auto marcado con el número 12, subrayó que buscará asegurar en tierras queretanas la victoria, en virtud que actualmente está empatado en el segundo lugar con Richards, ambos sumando 172 unidades.

“Es un compromiso muy importante que tenemos el próximo fin de semana, después de un tercer lugar en Mérida y un segundo en Monterrey, llegamos con un buen momento a la lucha por el campeonato, y estamos entre los favoritos para triunfar en Querétaro”, comentó Nieto. “Hemos hecho todo bien en lo

que va de la temporada, trabajado muy duro y lo vamos a seguir haciendo para esta final. Voy a competir contra los mejores pilotos en México, lo cual es un honor para mí, la intención clara es ganarles y lo vamos a conseguir”, confió el experimentado volante.

En ese sentido, Gerardo, explicó que llegará al Ecocentro, preparado al cien por ciento en todos los aspectos, en la búsqueda de las 100 unidades que se le otorgan al ganador

“Es un enfoque muy fuerte para lograr el objetivo, estuvimos trabajando muy fuerte en el taller, y en el tema físico y mental, debemos no perder la concentración e ir con todo”, subrayó Nieto, quien ocupa los primeros lugares del campeonato.

El piloto de GOKART MANIA dijo que será una carrera en la que lo importante es no cometer errores en los lugares críticos del circuito, el cual él conoce muy bien.

AGENCIAS - EL SIE7E

La selección nacional de gimnasia rítmica protagonizó una destacada actuación en el Torneo Internacional de la disciplina, que se llevó a cabo en Bakú, Azerbaiyán, tras cerrar la competencia con cinco medallas: tres en la categoría senior y dos en junior.

Marina Malpica subió al podio por partida doble: logró la presea de bronce en All Around individual senior y, junto a Valentina Moya, ganó el metal de plata por equipos All Around (192.800), ambas gimnastas bajo la tutela de la entrenadora Eliza Meza.

Por su parte, Ledia Juárez conquistó la medalla de plata en la prueba de listón con 25.250 puntos, solo por debajo de Daria Viarenich (27.450) de Atletas Individuales Neutrales y la lo -

cal Zahra Jafarova (25.100) completó el podio.

En la categoría junior, el conjunto nacional y Marijose Delgado sumaron dos preseas de bronce a la cosecha mexicana. El equipo de la entrenadora Citlaly Quintá finalizó en el tercer puesto en All Around, mientras que Hungría y Georgia obtuvieron los primeros lugares, mismo caso para Delgado, que fue tercera en individual All Around.

Las gimnastas mantienen su concentración en el Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR) rumbo a eventos importantes del año como los Juegos Panamericanos Junior, el Campeonato Panamericano junior y senior, los tres a realizarse en Asunción, Paraguay, así como el Campeonato Mundial en Rio de Janeiro, Brasil.

CHIVAS

Piden confiar en DT’s

AGENCIAS - EL SIE7E

Chivas vive una etapa marcada por la inestabilidad en la dirección técnica. De octubre a la fecha, han pasado cuatro cuerpos técnicos diferentes y esa circunstancia inusual tiene al Rebaño fuera de zona de liguilla y Play-In en el actual Clausura 2025. Ante este panorama poco prometedor, Jair Pereira, excapitán rojiblanco apuntó que la institución tapatía debe creer más en el entrenador que esté al mando del equipo, para que lleguen los resultados positivos. “Hoy en día puedes tener a un entrenador que es bastante bueno tácticamente. Si todos creen en un proyecto y todos jalan parejo, es la única forma que puedes competir y puedes aspirar a un título en Liga MX. Si no crees en tu entrenador o en el trabajo, difícilmente puedes ser campeón”, dijo Jair Pereira sobre la actualidad de Chivas. En 2024 inició el carrusel con la salida de

Fernando Gago a Boca Juniors y Arturo Ortega tomó el equipo como técnico interino. Para iniciar este año, el español Óscar García Junyent encabezó un proyecto que solo duró nueve jornadas y en la actualidad, Gerardo Espinoza está al mando del equipo. Espinoza firmó un contrato para lo restante del Clausura 2025, por lo que para verano se podría dar otro cambio en el banquillo. Pereira, campón con Chivas en 2017 bajo la tutela de Matías Almeyda, reconoció que tantos cambios en estos últimos meses, complica tener buenos resultados. El proceso de adaptación del jugador a una nueva idea no termina por ser tan efectivo, en un período tan corto: “Es complicado mantener buenos resultados cuando van cambiando las ideas. Hay cosas que te resultan, hay cosas que no tanto. Al final, como jugador profesional te tienes que adaptar lo más rápido posible a las ideas de un entrenador”.

RAYADOS AMÉRICA

Respaldan a Demichelis pero… Esperan que Jardine dure

AGENCIAS -EL SIE7E

Las malas noticias siguen para los Rayados de Monterrey. El equipo de la Sultana del Norte, ha desplegado un pésimo futbol en lo que va del Clausura 2025, y uno de los máximos señalados es el entrenador, Martín Demichelis. El estratega argentino, ha sido blanco de críticas, pues, pese a tener una de las nóminas más caras del continente; el equipo no lo refleja en cancha. La derrota ante Tijuana, ha sido un balde agua fría para el equipo de La Pandilla. Se pudo saber de primera mano, que el timonel argentino, ex de River Plate, tuvo una junta con la directiva de Monterrey. En dicha reunión, se habló sobre la posibilidad de su destitución, sin embargo, la directiva respaldó a

Demichelis durante este torneo y el Mundial de Clubes.

“Martín Demichelis está en riesgo de salir, tuvo una reunión con la directiva, pero, le van a dar el mayor apoyo posible para que termine el torneo y vaya al Mundial de Clubes”, expresó Carlos Ponce de León.

La razón del porqué de la continuidad del argentino, es porque no hay nadie más que tome las riendas del club. Rayados tendrá que afrontar el resto del torneo con lo que tiene.

A pesar de llegar con bombo y platillo, Martín Demichelis ha sido un fracaso con la institución regiomontana. El argentino ya perdió una final y su equipo cada vez juega peor; sin mencionar la gran cantidad de dinero invertido en el proyecto.

AGENCIAS -EL SIE7E

Brian “espero que Jardine se quede con nosotros”. Brian Rodríguez habló en conferencia de prensa previo a la serie de cuartos de final entre América y Cruz Azul.

Uno de los temas más importantes fue sobre André Jardine y los rumores que lo han puesto como objetivo de Brasil, donde el uruguayo aseguró que espera que su técnico se quede en América: “Creo que también tiene su historia en la Selección (Jardine) como lo hizo en los Juegos Olímpicos; ya tiene su nombre ahí, es un hombre respetado en Brasil, pero espero que se quede con nosotros obviamente”.

También habló sobre el rival que tendrán en la serie y el respeto que tienen por cada uno de los que enfrentan: “Hay que respetar al rival y que gane el mejor, obviamente que de mi parte muy

contento sería si gana el América”. “Todo el mundo sabe que Cruz Azul, el clásico joven se ha hecho muy pasional, lo tomamos así, ellos también, encararemos todo como un clásico, entraremos en sus líneas, apuntar a sus puntos más frágiles, ojalá sea una noche redonda para nosotros” compartió Rodríguez. Para finalizar, Brian mencionó que no ve favoritos para este partido pues no es la esencia del Club América y el respecto a los rivales es lo que predomina en el grupo: “Creo que sentirnos favoritos no va con nuestro estilo ni esencia, lo hemos demostrado hasta en liga, hay que respetar a cualquier equipo, lo venimos haciendo muy bien no hay que dejarse por lo que hacemos en la liga, pasamos por el Clásico Nacional, a varias personas le puede parecer que somos favoritos, pero vamos con humildad, debemos de respetar a Cruz Azul” sentenció.

Los “torpedos” de los Yankees

AGENCIAS - EL SIE7E

Los bates de los New York Yankees no pasaron desapercibidos el sábado, ni para los lanzadores rivales ni para los que estaban viendo el encuentro por televisión.

Los Yankees batearon nueve cuadrangulares, tres del capitán Aaron Judge, para aplastar por 20-9 a los Milwaukee Brewers en el Yankee Stadium. Nueva York empató con los Cincinnati Reds de 1999 y se quedó a un jonrón de la marca de todos los tiempos en un juego, establecida por los Toronto Blue Jays contra los Baltimore Orioles en 1987. El 1B Paul Goldschmidt, el jardinero Cody Bellinger y Judge pegaron jonrones consecutivos iniciando el juego al primer lanzamiento del zurdo Nestor Cortes, la primera vez que Nueva York logra la hazaña en sus 123 años de existencia. El receptor

Austin Wells, el torpedero Anthony Volpe, el intermedista Jazz Chisholm Jr. y el utility venezolano Oswald Peraza también mandaron la bola por encima de la verja. Durante el juego, la televisión de los Yankees destacó los bates que estaban usando algunos de los jugadores, incluyendo Volpe, Chisholm y Wells, que tienen la zona de barril (masa) más grande y una parte superior más delgada que los habituales, muy parecido a un torpedo de guerra.

“La gerencia de los Yankees, el departamento de análisis realizó un estudio sobre Anthony Volpe y, al parecer, cada pelota le dio justo a la etiqueta. Ninguna le dio justo a la masa. Así que diseñaron bates con mucha madera en la etiqueta para que la parte más dura del bate impactara la pelota”, explicó el narrador Michael Kay, mientras la televisión mostraba el bate de Chisholm.

NFL NBA

Deion ya siente orgullo Pelicans con dos bajas

AGENCIAS - EL SIE7E

El entrenador de Colorado, Deion Sanders, afirma que no pretende dirigir a Shedeur Sanders hacia ningún destino específico en el draft del próximo mes y que estaría contento con el resultado dondequiera que su hijo, el mariscal de campo estrella, sea seleccionado.

“Shedeur me ha hablado mucho sobre todas las visitas que ha tenido con todos los equipos, así que sé dónde está su corazón, sé a dónde quiere ir”, declaró Sanders en una entrevista con The Skip Bayless Show, en un video publicado el miércoles.

“Si es New York, es New York; si es Tennessee, si es Cleveland, si siguen siendo los Raiders, si es New Orleans, si cualquiera de esos equipos busca

un mariscal de campo, estoy contento. Porque sé lo que le hará a la organización”. Los comentarios de Deion Sanders a Bayless contrastan con los que hizo en marzo pasado, cuando dijo en el podcast Million Dollarz Worth of Game que, “ciertas ciudades no van a ser. Será un Eli”.

Por “Eli” se refiere al mariscal de campo Eli Manning, dos veces ganador del Super Bowl, quien fue seleccionado con la primera selección general en 2004 por los Chargers, equipo con el que dijo que no jugaría. Una hora después, San Diego traspasó a Manning a los New York Giants, y el resto es historia. Bayless continuó preguntando específicamente si Sanders intentaría “orquestar” la selección de Shedeur Sanders.

AGENCIAS - EL SIE7E

Los New Orleans Pelicans anunciaron el lunes que Zion Williamson y CJ McCollum no podrán jugar por el resto de la temporada.

McCollum sufrió una contusión en el pie derecho el 23 de marzo en la derrota ante los Detroit Pistons, mientras que Williamson sufrió una contusión en la zona lumbar tras una caída en la victoria sobre los Minnesota Timberwolves el 19 de marzo. Ambos jugadores han estado de baja desde que sufrieron sus respectivas lesiones y continuarán con un plan de recuperación que incluye descanso y tratamiento. La noticia llega con New Orleans en el

penúltimo lugar de la Conferencia Oeste y eliminado de la contienda por un puesto en el play-in a falta de siete partidos. Las lesiones contribuyeron a arruinar la temporada de los Pelicans desde el principio, después de que el recién llegado base estrella Dejounte Murray se fracturara la mano en el primer partido de la temporada. Sufrió un desgarro en el tendón de Aquiles derecho más adelante en la temporada. Williamson se perdió bastante tiempo a mitad de temporada debido a una distensión en el tendón de la corva, y su compañero Brandon Ingram también se perdió tiempo por un esguince de tobillo izquierdo antes de ser traspasado en la fecha límite de traspasos.

IMAGEN DEL DÍA

Brazadas desde Malta

Malta tiene grandes atletas y en la piscina Mya Azzopardi es una de las que más destacan, participando en la NCAA de Estados Unidos.

TENIS

Mensik logra un hito como novato

AGENCIAS - EL SIE7E

No cualquiera inaugura su palmarés en el circuito masculino venciendo al serbio Novak Djokovic (5°) en una final, tal como lo logró este domingo el checo Jakub Mensik (24°) al imponerse 7-6 (4) y 7-6 (4) para coronar una semana soñada en el Masters 1000 de Miami. Pese a cargarse al británico Jack Draper (7°), al ruso Roman Safiullin (68°), al francés Arthur Fils (15°) y al local Taylor Fritz (4°) en las rondas previas, el nacido en Prostejov, de solo 19 años, partía en clara desventaja versus el ídolo de su infancia, el cual lo había superado en el único antecedente entre sí, en el Masters 1000 de Shanghai 2024, y buscaba convertirse en el tercer jugador en levantar 100 títulos en el Tour, luego de Jimmy Connors (109) y Roger Federer (103).

Encolumnado en su potente saque, el ex número 3 del mundo junior se daría

el gusto de derrotar a uno de los mejores jugadores de la historia, que ya se había proclamado en seis ocasiones en el estado de la Florida, no sin antes expresarle nuevamente toda su admiración durante la premiación: “Novak, todos saben que eres la razón por la que estoy acá. Te miré mientras crecía”. “Empecé a jugar al tenis por ti. No hay

LA COLUMNA UNO DE CUATRO

Fue un buen primer paso y no es por el resultado, porque hay mucho que se debe analizar en lo deportivo y de las formas en las que siguen operando los que representan a los basquetbolistas en nuestro estado, basta con ver el show de Indet con Achiba del fin de semana y de cómo Ademeba mueve los hilos a la vieja usanza, no es complejo adivinar cómo operó para que Indet se desmarcara de Achiba.

Pero bueno, aquí hay una situación que, con enfoque en lo deportivo, se debe considerar que el Macro Regional ya no es ni de cerca, lo que fue la región ocho de CONADE, que solamente tenía cinco estados y Chiapas aumentaba sus posibilidades; ahora, hay maneras más complicadas, estados que tienen mucho más proyecto en el basquetbol y que su estructura supera, por mucho, a los del Sureste y de eso quedó constancia.

Para muestra un botón, Puebla e Hidalgo coparon lo más alto del pódium, pero a Chiapas le alcanzó para colarse a la etapa nacional en la categoría 2009 – 2010 varonil, como segundo sitio; después, solamente Tabasco pudo figurar en una categoría y del resto de estados del Sureste no figuraron en esta ocasión, algunos no asisten ya, otros apenas y alcanzaron a mostrar el nivel.

tarea más difícil para un tenis que vencerte en la final de un torneo. Muchas gracias por todo lo que has hecho en el deporte y por todos. Eres una increíble persona, el más grande de todos los tiempos”, extendió el subcampeón en el ATP 250 de Doha 2024, quien se transformó en el jugador peor rankeado en alzar el trofeo estadounidense.

Desde el resultado, frío, no hay mucha variante, hace dos años también se llegó al nacional, con el mismo formato y jugando fuera, lo que habla de que no hay un mérito que se pueda presumir; sin embargo, poca razón tiene culpar al Indeporte, que lo único que ha buscado (al menos de palabra y de primera), unir criterios. Aquí hay que fincar responsabilidad en el que le gusta salir en la foto, presumir presencia y autonombrarse el elegido por el Indeporte para ser quien coordine los esfuerzos, a esos ya desde la etapa municipal les quedó claro que, en las edades de Olimpiada Nacional, no han edificado la base para que su trabajo, que ya debe andar rozando el par de lustros, tenga referencia en el basquetbol; en el Estatal ya hubo una mejor competencia y ahora, en el Macro Regional, aunque parece que el proceso diferente, por primera vez en muchos años, puede ser un buen comienzo, que el resultado sea el mismo de siempre habla de que el mal no son los jugadores, son los dirigentes y aquí entran todos en al bowl, Ademeba, Achiba, Cubch y ahora Indet, que ha provocado más problemas que soluciones últimamente.

Código Rojo

Aparatosa colisión deja dos heridos

AGENCIAS -EL SIE7E

Tuxtla.- Dos personas malheridas y daños materiales valuados por miles de pesos dejaron como saldo un accidente de tránsito ocurrido la noche del lunes en la intersección de la 4ª avenida Norte y la 11ª calle oriente del barrio Hidalgo. El percance ocurrió alrededor de las 23:10 horas cuando dos vehículos particulares colisionaron tras lo que se presume fue un “semaforazo”.

De acuerdo con reportes oficiales, el choque se produjo cuando el conductor de una camioneta gris transitaba de oriente a poniente sobre la 4ª avenida Norte, mientras que un

vehículo compacto avanzaba de norte a sur sobre la 11ª calle Oriente. Uno de los conductores no respetó la luz del semáforo, provocando el impacto lateral entre ambas unidades. Elementos de Tránsito y Vialidad Municipal y paramédicos de Protección Civil Municipal acudieron al sitio para atender a los lesionados, determinando que uno de ellos requería traslado al hospital General Doctor Gilberto Gómez Maza para recibir atención médica especializada. Por su parte, agentes de Tránsito y Vialidad Municipal realizaron las diligencias correspondientes, ya que ambos conductores alegaban haber tenido luz verde.

Asalto en tienda de abarrotes en Plan de Ayala deja una mujer herida

AGENCIAS - EL SIE7E

Tuxtla.- Con una fractura expuesta en una de sus piernas resultó una dama luego de que brincara desde lo alto de una segunda planta para pedir auxilio pues unos sujetos armados yacían asaltando su tienda de abarrotes en la colonia Plan de Ayala ampliación Norte. El reporte fue proporcionado alrededor de las 09:45 horas, cuando elementos policiales municipales y estatales se movilizaron sobre la calle Mérida y esquina con la avenida Rizo de Oro de la referida colonia.

Ahí, se informó que, cuatro personas (tres hombres y una dama) arribaron al citado sitio. Estos, se hicieron pasar como clientes, sin embargo, una vez en el interior, uno de los facinerosos sacó un arma de fuego y amagó a dos clientes (adultos mayores) y al encargado del establecimiento de nombre “Monserrat”.

Tras obtener el dinero del inmueble y de las dos personas, el encargado de la tienda comenzó a hacerse de palabras con los ladrones y una dama que se encontraba en la segunda planta al escuchar los insultos y gritos, resolvió lanzarse

desde lo alto para pedir ayuda, estrellándose contra la avenida Rizo de Oro.

La víctima, terminó con la pierna fracturada y desde el piso comenzó a pedir ayuda a gritos. Los amantes de lo ajeno, optaron por salir corriendo con dirección hacia la carretera Panamericana.

Al lugar, arribaron paramédicos de Protección Civil Municipal quienes atendieron y trasladaron a la lesionada a un nosocomio.

Mientras que, las fuerzas del orden implementaron una búsqueda para dar con los malhechores, aunque sus esfuerzos fueron inútiles.

Sentencia condenatoria de más de 2 años

de prisión por robo vehicular

COMUNICADO EL SIE7E

La Fiscalía General del Estado obtuvo sentencia condenatoria, en primera instancia, en contra de Rogelio “N”, por el delito de robo de vehículo agravado con violencia, cometido en contra de Santiago “N”, por hechos ocurridos en el municipio de Palenque. Se llevó a cabo la audiencia de procedimiento abreviado, donde el Juez dictó sentencia condenatoria de 2 años y 9 meses, el pago de una multa y la suspensión de los derechos civiles y políticos.

Aprehenden a presunto responsable de violación agravada

COMUNICADO - EL SIE7E

Los elementos de la Agencia de Investigación e Inteligencia Ministerial, la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal y la Policía Municipal, cumplimentaron el mandamiento judicial en contra de Cristian “N”, como

presunto responsable del delito de violación agravada, cometido en contra de una menor de edad de identidad reservada, por hechos ocurridos en Tila. El presunto responsable quedó a disposición del órgano jurisdiccional, quien definirá su situación legal.

Dan 20 años de prisión a pederasta

COMUNICADO EL SIE7E

La Fiscalía General del Estado obtuvo sentencia condenatoria en contra de Jorge “N” como responsable del delito de pederastia, cometido en agravio de tres personas menores de edad, por hechos ocurridos en el municipio de Reforma. El Juez de Enjuiciamiento de la Región 03 dictó una condena de 20 años, multa por la cantidad de 1002 UMAS y condenó a la reparación del daño, dejando a salvo los derechos de las víctimas, suspensión de derechos civiles y políticos, sin conceder beneficio alguno.

ESTUDIO

El uso mundial de antibióticos para el ganado podría aumentar un 30% en 2040

EFE - EL SIE7E

Redacción Ciencia.- El uso mundial de antibióticos para el ganado podría aumentar, en un escenario sin cambios, casi un 30 % en 2040 respecto a 2019, según sugiere un estudio basado en modelos que publica Nature Communications. Un equipo encabezado por la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) ha analizado diversos escenarios del uso de antibióticos vinculado a la evolución de la biomasa ganadera mundial y la intensidad del uso de esos medicamentos. Los resultados ponen de relieve la necesidad de coordinar los esfuerzos mundiales en el sector ganadero para reducir el uso de antibióticos, que cuando se emplean de forma indebida y excesiva se asocian a la aparición de resistencia a los antimicrobianos, una importante amenaza para la salud. Los gobiernos se han comprometido a reducir significativamente la cantidad de antimicrobianos utilizados en el sistema agroalimentario para 2030, pero con el aumento de la demanda

de proteínas de origen animal para el consumo humano es incierto cómo se podrán alcanzar estos objetivos, señala la publicación. El equipo consideró diversos escenarios en los que los niveles de biomasa ganadera y la intensidad del uso de antibióticos (la cantidad de antibiótico por unidad de biomasa ganadera) variaban. Los modelos sugieren que, en un escenario sin cambios, la cantidad de uso de antibióticos podría aumentar a más de

143.481 toneladas por año en 2040, lo que representa un aumento del 29,5 % con respecto a la línea de base de 2019 (110.777 toneladas).

Las proyecciones que utilizan escenarios alternativos sugieren que las reducciones moderadas en la intensidad del uso de antibióticos (disminución del 30 %) pueden compensar los aumentos en la cantidad de uso de antibióticos cuando se combinan con una reducción en la biomasa ganadera total, logra -

da a través de mejoras en la productividad.

El escenario de mayor reducción se encontró cuando la intensidad del uso de antibióticos se redujo en un 50 % en combinación con una disminución de la biomasa ganadera (lograda a través de mejoras en la productividad).

En ese caso, el resultado fue una disminución del 56,8 % en la cantidad de antimicrobianos utilizados en el sector, con proyecciones que caen a alrededor

ORGANIZACIONES CIVILES

de 62.000 toneladas por año para 2040.

El estudio pone de relieve las grandes disparidades regionales en el uso previsto de antibióticos, haciendo hincapié en la necesidad de esfuerzos mundiales unificados en la gestión de la biomasa ganadera y la reducción de la intensidad del uso de antibióticos.

Se prevé que Asia y el Pacífico sigan siendo las regiones que más antibióticos utilicen, con un 65 % del total mundial de aquí a 2040, seguidas de Sudamérica, con aproximadamente un 19 %. Las regiones que experimentan el mayor crecimiento en la cantidad de uso de antimicrobianos también están llamadas a desempeñar un papel fundamental en la satisfacción de la creciente demanda mundial de alimentos de origen animal, impulsada por el crecimiento demográfico y el aumento de los ingresos. Los autores señalan que la exactitud de estas proyecciones se ve limitada por las lagunas en los informes nacionales, la falta de datos específicos por especie y la ausencia de datos específicos por clase de antibiótico.

Alertan de riesgos a derechos laborales en México ante la revisión del T-MEC con Trump

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- Organizaciones civiles alertaron este martes de retos en la defensa de los derechos humanos de los trabajadores mexicanos, ante la posible revisión temprana del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y nuevas presiones comerciales del presidente estadounidense, Donald Trump. En medio de la tensión comercial con Estados Unidos, más de 20 organizaciones civiles, colectivos y especialistas lanzaron la ‘Coalición de organizaciones de la sociedad civil por los derechos humanos laborales en la revisión del T-MEC’ para incidir en la revisión del capítulo 23 del tratado. Asimismo, presentaron el ‘Diagnóstico laboral del T-MEC’, un documento para visibilizar las áreas de oportunidad en el tratado, como la persistencia del

trabajo forzoso y otras violencias que afectan en especial a sectores vulnerables, como migrantes, mujeres y jóvenes. “Aunque formalmente programada para el 2026, esta revisión (del T-MEC) ya está en marcha, y representa una ventana de oportunidad única para fortalecer los compromisos en materia de derechos laborales que contempla el capítulo 23”, señaló Alejandra Ancheita Pagaza, fundadora y directora ejecutiva de la organización Proyecto de Derechos Económicos Sociales y Culturales (ProDESC). Ancheita Pagaza remarcó la relevancia de este capítulo, que ha impulsado en México la reforma laboral de 2019, la creación de nuevos tribunales laborales, el mecanismo de prohibición de importaciones de trabajo forzoso, y otras herramientas para mejorar las condiciones de trabajo y pro -

mover la democracia sindical. Pero advirtió de que estos avances han sido insuficientes, pues “persisten prácticas antidemocráticas en sindicatos, condiciones de trabajo precarias en sectores clave y barreras sistemáticas para la justicia laboral”. En el diagnóstico, las organizaciones señalan que en 2023 un 91 % de las visas H2-A de EE.UU., para trabajadores agrícolas temporales, correspondieron a México, al tiempo que advierten de la falta de seguridad social para empleados temporales, quienes muchas veces se establecen en viviendas precarias, sin higiene ni servicios.

Ahora “hay una oportunidad de integrar en el debate regional que este tipo de visas de trabajo temporal sean parte de la renegociación”, expuso Eduardo Villarreal, coordinador de Análisis e Incidencia en ProDESC.

“Y no solamente que existan más visas, sino que exista un procedimiento(...) que garantice los derechos humanos para las personas trabajadoras”, agregó. Además, resaltó que las condiciones laborales negativas afectan más a las mujeres, por lo que el diagnóstico ofrece un capítulo sobre la discriminación y violencia laboral con perspectiva de género interseccional.

Villarreal llamó a las autorida -

des mexicanas a escuchar las voces de la sociedad civil en la revisión del T-MEC y no solamente incluir al empresariado en las negociaciones “porque ningún tratado comercial debe estar por encima de los derechos humanos laborales”. “Si la revisión del T-MEC es una revisión que intenta regular de una manera diferente la movilidad de bienes, es una excelente oportunidad para también regular la movilidad de los derechos”, enfatizó.

la artesana que talla historias en máscaras de Parachico

Tuxtla.- Tatiana Matuz Hernández es una artesana de Chiapa de Corzo que ha dedicado los últimos nueve años a la talla de máscaras de Parachico, una de las expresiones más representativas de la Fiesta Grande de Enero y una d erlas primeras mujeres en dedicarse a este oficio.

Aunque esta actividad ha sido tradicionalmente ejercida por hombres, cada vez más mujeres han incursionado en este arte, demostrando su talento y habilidad en la preservación de la identi -

dad cultural chiapaneca.

Matuz Hernández comenzó su camino en la talla de máscaras en 2016, motivada por el deseo de hacerle un obsequio especial a su esposo con sus propias manos. Desde entonces, ha perfeccionado su técnica con el aprendizaje recibido de su maestro, Domingo Hernández Sánchez. Aunque ha creado numerosas piezas a lo largo de los años, solo unas cuantas máscaras como testimonio de su evolución en este oficio. En 2018, su talento fue reconocido cuando participó en el concurso de Laca, donde obtuvo una mención honorífica en la

categoría de tallado de máscara diversa. Este logro impulsó aún más su compromiso con el arte, permitiéndole compartir su conocimiento y habilidades con otros interesados en la tradición. Durante nuestra entrevista, mostró las herramientas y técnicas que emplea, destacando que la talla en madera es una labor exigente, pero profundamente gratificante.

Matuz Hernández subraya la importancia de que más mujeres se sumen a la práctica de los oficios artesanales y ha enviado un mensaje de aliento a quienes desean aprender: “Sean perseverantes, constantes y atrévanse a

explorar un oficio más allá de su formación profesional”.

Además, invitó a participar en los cursos de talla en madera que se imparten en la Casa Escuela de Tradiciones de Chiapa de Corzo, donde se promueve la enseñanza y continuidad de este arte centenario.

La labor de Tatiana Matuz no solo contribuye a la preservación de una tradición emblemática de Chiapa de Corzo, sino que también abre camino para que más mujeres formen parte activa de esta expresión cultural, enriqueciendo con su visión y talento una práctica que trasciende generaciones.

Gobierno garantiza transparencia en obras, con licitaciones justas

COMUNICADO-EL SIE7E

FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar presidió una reunión de trabajo con integrantes del Gabinete de Infraestructura, donde reafirmó su compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas como ejes fundamentales de la Nueva ERA en todas las obras públicas. Acompañado por la secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno, Ana Laura Romero Basurto, el mandatario destacó que, en su administración, solo podrán participar en licitaciones las constructoras que hayan cumplido con sus compromisos, mientras que aquellas que presenten obras inconclusas o pendientes en auditorías serán inhabilitadas. Asimismo, Ramírez Aguilar subrayó que se llevará a cabo una revisión minuciosa de los precios unitarios para evitar sobrecostos y garantizar un uso eficiente y responsable del presupuesto público. Durante la reunión, se analizaron los expedientes de empresas constructoras con observaciones, con el propósito de aplicar las sanciones correspondientes y reforzar las medidas de transparencia en el sector. En el encuentro participaron la secretaria de Infraestructura, Anakaren Gómez Zuart; el subsecretario de Caminos e Infraestructura Hidráulica, Rafael Ruiz Morales; el director general del Instituto de la Infraestructura Física Educativa (Inifech), Carlos Ildelfonso Jiménez Trujillo; el director general de la Promotora de Vivienda Chiapas (Provich), Fernando Farro José, entre otros.

SECRETARÍA DEL HUMANISMO

Conecta Chiapas beneficia a estudiantes con internet gratuito en Berriozábal

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- En un evento significativo para la comunidad estudiantil, el titular de la Secretaría del Humanismo, Francisco Chacón, junto al presidente municipal de Berriozábal, Jorge Acero Gómez y la presidenta del Instituto de Administración Pública del Estado (IAP), Lysette Lameiro Camacho, encabezaron la entrega de chips del programa “Conecta Chiapas” a las y los estudiantes de la Escuela Preparatoria Salomón González Blanco. Este programa tiene como objetivo proporcionar acceso a Internet gratuito y herramientas digitales avanzadas que potencien la educación

de las y los jóvenes chiapanecos. Durante la ceremonia, Chacón destacó el compromiso del gobernador del estado, Eduardo Ramírez, con la juventud de Chiapas, asegurando que este beneficio será constante y permitirá un ahorro significativo para las familias.

“Hoy, el gobernador Eduardo Ramírez cumple su palabra, brindando a las y los jóvenes de Berriozábal acceso ilimitado a Internet, llamadas y redes sociales. Este es un beneficio mensual que se traduce en un ahorro para los bolsillos de cada familia y en una oportunidad invaluable para el desarrollo académico de nuestros jóvenes”, expresó Francisco Chacón.

Las y los estudiantes recibieron un

CONECTIVIDAD AÉREA

Volaris anuncia nueva ruta Tuxtla – Monterrey

COMNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- Con el propósito de fortalecer la conectividad aérea de México y contribuir al crecimiento económico y turístico de Chiapas, Volaris anunció el lanzamiento de su nueva ruta Tuxtla Gutiérrez – Monterrey, la cual inició operaciones el 31 de marzo con una frecuencia diaria, brindando opciones accesibles y eficientes para los viajeros. Durante una conferencia de prensa, el coordinador general ejecutivo de la Secretaría de Turismo (Sectur), Segundo Guillén Gordillo, y la gerente de Ventas y Desarrollo de Mercados México de Volaris, Nanci Galaviz Lomelí, destacaron que esta ampliación de conectividad beneficiará tanto a Monterrey, uno de los principales centros industriales de América Latina, como a Chiapas, un destino reconocido por su riqueza natural, cultural y biodiversidad, teniendo a Tuxtla Gutiérrez como su puerta de entrada. Asimismo, esta nueva conexión facilitará el intercambio comercial y social entre ambas ciudades, promoviendo el turismo sostenible en la región y posicionando a Chiapas como un destino clave dentro de la red de rutas nacionales de la aerolínea.

Desde su llegada a Tuxtla Gutiérrez en 2013, Volaris ha transportado a más de 4.1 millones de clientes a través de sus cuatro rutas nacionales: Ciudad de México, Guadalajara, Cancún y Tijuana. Con la incorporación de Monterrey,

suma su quinta conexión desde la capital chiapaneca. A nivel estatal, considerando también las operaciones en el Aeropuerto de Tapachula, la aerolínea ofrece un total de nueve rutas, alcanzando más de 6.1 millones de pasajeros transportados y consolidando una participación de mercado del 38 por ciento.

En la conferencia de prensa también estuvieron presentes Antonio Noguera Zurita, director general y administrador Aeroportuario; Víctor Manuel Bermúdez Hernández, director general de la Oficina de Convenciones y Visitantes; y Sismondi Esparza Flores, director del Centro de Convenciones y Polyforum, quienes coincidieron en la importancia de esta nueva ruta para la conectividad y el desarrollo del estado.

chip con un plan mensual que incluye 5GB de Internet gratuito, y aquellos que realicen la portabilidad del servicio obtendrán 10GB de Internet. Esta herramienta no solo favorece su educación, sino también su desarrollo personal y profesional ya que les permitirá investigar, aprender y desarrollar nuevas habilidades para enfrentar los desafíos del futuro.

“El acceso a la tecnología y al conocimiento es un derecho humano fundamental. Con Conecta Chiapas garantizamos ese derecho y ampliamos las oportunidades de nues -

tros jóvenes para crecer, avanzar y transformar sus vidas”, agregó Francisco Chacón.

También destacó la colaboración entre la Secretaría del Humanismo y el Ayuntamiento de Berriozábal, para implementar más iniciativas que favorezcan el bienestar de la población. En este sentido, adelantó que próximamente se inaugurará un Comedor del Humanismo en el municipio, como parte de una serie de programas que buscan mejorar la calidad de vida de los habitantes de la región.

IAP Chiapas y Asociación Liberales suscriben convenio

en materia de profesionalización

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- La presidenta del Consejo Directivo del Instituto de Administración Pública del Estado de Chiapas (IAP), Lysette Raquel Lameiro Camacho, y el presidente de la Asociación Liberales por un México Unido, José Francisco Cortés Molina, suscribieron un convenio de colaboración en materia de profesionalización.

La presidenta del IAP Chiapas destacó la importancia de sumar esfuerzos con instituciones civiles organizadas para la construcción de una sociedad más comprometida con la construcción de una Nueva ERA en Chiapas, acorde a la política humanista que convoca el gobernador Eduardo Ramírez, de poner a las personas en el centro de las decisiones públicas.

Con este convenio, -dijo- se construirá un Chiapas más justo, equitativo y próspero donde el bienestar sea una realidad para todas y todos.

Por su parte, el presidente de la Asociación Liberales por un México Unido, José Francisco Cortés Molina, señaló que con este acuerdo se fortalecerá la cooperación con el IAP Chiapas, impulsando el desarrollo académico y profesional en la comunidad.

Reafirmó el compromiso con la transformación social, brindando herramientas concretas para la construcción de un futuro más justo y esperanzador para Chiapas, destacando su respaldo al trabajo del IAP que lidera Lysette Lameiro al frente del Instituto.

En la firma de convenio estuvieron presentes el Consejo Directivo del IAP Chiapas e integrantes de la Asociación Liberales por un México Unido.

MÉXICO UNIDO

EL PODER DE LAS BUENAS ACCIONES

La unión y su efecto multiplicador para transformar el mundo

VANESSA TRACONIS QUEVEDO-EL SIE7E

Estamos en la cuenta regresiva: a tan solo 4 días de la celebración del Día Internacional de las Buenas Acciones 2025, que se llevará a cabo este domingo 6 de abril. Este evento, que se ha convertido en una tradición anual, une a millones de personas alrededor del mundo en una misión común: demostrar que cada uno, sin importar el tamaño de su acción, puede transformar vidas y dejar huella. Desde su origen en 2007, impulsado por la visionaria empresaria y filántropa Shari Arison, el movimiento ha trascendido fronteras y hoy se extiende a más de 115 países, alcanzando a cerca de 5 millones de voluntarios. Su esencia es simple y poderosa: si la gente piensa, habla y actúa en favor de las buenas acciones, los círculos de bondad crecerán exponencialmente. Así, cada acción –ya sea llevar agua potable a comunidades desatendidas, entregar alimentos y medicinas, pintar escuelas o brindar compañía a los adultos mayores– se convierte en un eslabón vital para construir un mundo más solidario.

En un escenario donde las noticias negativas parecen dominar, el Día de las Buenas Acciones nos recuerda que el cambio empieza en cada uno de nosotros. No es solo un evento simbólico, sino una invitación a reflexionar sobre nuestro papel en la creación de una sociedad

empática, justa y unida. Las buenas acciones, cuando se suman, se transforman en movimientos colectivos capaces de arraigar una verdadera cultura social de solidaridad. Para lograrlo, es imprescindible la participación de todos los sectores: escuelas, empresas, instituciones gubernamentales, cámaras de comercio y voluntarios de todas las edades. Imaginemos si cada institución educativa impulsara a sus estudiantes a realizar una acción social mensual, o si cada empresa ofreciera espacios para que sus empleados se involucraran en iniciativas solidarias. El resultado no solo impactaría a quienes reciben la ayuda, sino que también transformaría a quienes la brindan, forjando una sociedad más fuerte y resiliente.

Este año es especial: por primera vez, la celebración se realizará en Chiapas, y lo haremos en Chiapa de Corzo, un lugar emblemático y representativo de nuestro estado, cuya riqueza cultural y espíritu comunitario encarnan los valores del movimiento. Además, el evento tendrá un alcance internacional, compartiéndose en los 115 países que forman parte de este inspirador movimiento, lo que representa una oportunidad única para visibilizar la calidez y la unión de nuestra comunidad.

El Día Internacional de las Buenas Acciones es más que una fecha; es un recordatorio de que la verdadera transformación comienza con un pequeño gesto. No se necesita

dinero ni grandes recursos, solo la voluntad de dedicar nuestro tiempo y esfuerzo. Hoy, te invitamos a sumarte y a convertir esta jornada en un punto de partida para un compromiso permanente con el voluntariado y la solidaridad. Recuerda: cuando nos unimos, el impacto es imparable. ¡Haz que cada día cuente y demuestra que el poder de las buenas acciones reside en cada uno de nosotros! Fundación RedSalud Internacional y Good Deeds Day agradecen de corazón a todos los participantes que en este 2025 se han sumado y han demostrado que la generosidad, la solidaridad, la empatía y el humanismo social están en el centro de su compromiso. Entre nuestros colaboradores destacan:

• Ayuntamiento de Chiapa de Corzo

• DIF Chiapa de Corzo

• Secretaria de Humanusmo

• Fundación ADO

• CANIRAC

• CMIC

• Autismo en Positivo

• Laboratorios Rovisan

• Cablenext

• El Sie7e de Chiapas

• Equipo Lechuzas de la Universidad Pablo Guardado Chávez

• Equipo de Fútbol de COBACH

• FePeChis

• Instituto Avanti Salud Mental y Desarrollo Social

• Colegio La Paz

• Fisiohome

• Clínicas de Diagnóstico de la Mu -

jer Oriente y Poniente del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, Chia -

pas

•Secretaria de Salud Municipal del Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

• Festival Gerontológico

• Marco Vázquez y su Marioneta

• Fundación K.O. Contar las Adicciones

• H. Comisión de Lucha Libre Profesional de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

• WWBO, Chiapas

• Asefimex Financiera

• Piaggio

• Carokann, Chiapas

• Moto Galería

• Audiotux

• Club de Leones de Chiapa de Corzo

• Semillas que Cambian Vidas

• ICE Club Mami and Nina

• Mentors International

• Fondo Solidario de Medicamentos

• IMSS C.S.S. Linda Vista Shanka

• Editorial Caballo de Batalla

• Sindicato de jubilados y pensionados del ISSSTECH

• Cruz Roja Mexicana Delegacion Chiapas

• Jóvenes con Causa

• CENTRA (Centro para la Prevención y Tratamiento de las adicciones del estado de Chiapas.

• Editorial Caballo de Batalla

• Subsecretaría de Sanciones Penales del Estado de Chiapas

Aún estás a tiempo de sumarte, porque el Día de las Buenas Acciones nos recuerda que hacer el bien debe ser parte de nuestra vida cotidiana. ¡Unámonos y transformemos juntos nuestro mundo!

En México, 5 millones de personas se identifican de forma oficial como LGBTI, y más de 316.000 como transgénero o transexual, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Última hora

Personas trans denuncian barreras en México para acceder a sus tratamientos

EFE

EL SIE7E

FOTO: EFE

Guadalajara.- Las personas trans en México afrontan barreras institucionales y económicas para acceder a sus tratamientos de género a pesar de las reformas legales en 22 de las 32 entidades del país, por lo que muchas se automedican o usan métodos que ponen en peligro sus vidas.

Ante la actual semana de la Visibilidad Tran, la activista Victoria Morales contó a EFE que hace una década enfrentó obstáculo durante su proceso de transición en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), donde se encontró con desinformación y estigmatización.

“Estaba solicitando un acompañamiento hormonal a través de un endocrinólogo y me mandaron a hacer pruebas de VIH, que sí corresponde, pero principalmente fue el estigma, posterior a eso me pusieron (diagnóstico de) ‘transexualidad crónica’, pero no hay ese término”, dijo la acompañante de mujeres trans.

La activista de Jalisco, estado del occidente de México, expuso que tras dos años de constatar la falta de protocolos y un acompañamiento deficiente, optó por realizar su transición en el sector privado, que supone gastos de hasta 3.500 pesos mensuales (unos 170 dólares) por cerca de nueve años.

“No todas (las personas trans) tienen la posibilidad o inclusive no todas tienen la oportunidad de un trabajo de manera formal. Actualmente, en México, la tasa de desempleo de mujeres trans es de 90 %. Entonces, es una desventaja que no todas las mujeres trans puedan tener (recursos) para transicionar”, señaló.

En México, 5 millones de personas se identifican de forma oficial como LGBTI, y más de 316.000 como transgénero o transexual, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Esta población tiene entre 5 % y 19 % mayor probabilidad de que se les niegue un empleo, aunque las mujeres trans son las más afectadas, según la Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género.

Pocas opciones

La organización Human Rights Watch (HRW) publicó el lunes un mapa que reconoce los avances de los derechos trans en 22 entidades de México que ya legislaron el derecho a la identidad de género y rectificación de documentos, pero advierte de desafíos para que esta población goce plenamente de sus derechos en todo el país. Morales coincide con Carlos Becerra, secretario general de la organización Unión Diversa en Jalisco, en que aunque en el sector público hay avances en los protocolos de atención de esta población, los tiempos de espera pueden ser largos y los médicos no siempre están capacitados. Mientras en el sector privado, señalan, los especialistas en transición de género son escasos y los costos de sus consultas son elevados.

Ante la falta de acceso a tratamientos formales, muchas personas trans, recurren a la automedicación u hormonización para modificar y dar volumen a ciertas áreas del cuerpo, incluyendo biopolímeros o sustancias no reguladas baratas desde aceite de

bebé hasta aceites usados en aviones.

Nuevos protocolos

Raúl Villaroel, Blanca Villaroel y Olivia Higareda impulsan desde hace seis años la Unidad de Medicina Sexual en el Hospital General de Occidente en Zapopan, en Jalisco, donde han acompañado a 150 personas en su transición de género bajo un protocolo que promete respetar sus derechos humanos.

Blanca Villaroel, actual coordinadora de la unidad, explicó que el protocolo es multidisciplinar y a la medida de la persona que acude con seguimiento en endocrinología, infectología, salud mental, salud sexual y reproductiva, ginecología u urología y reciben personas de cualquier parte del país.

La escasez de agua y la falta de hospitales amenazan las zonas devastadas de Birmania

EFE

EL SIE7E

FOTO: EFE

Mandalay.- La escasez de agua potable y la saturación de hospitales amenazan las zonas devastadas por el terremoto de magnitud 7,7 que sacudió Birmania (Myanmar) el pasado viernes, que deja ya más de 2.700 fallecidos y por encima de 4.500 heridos, según la junta militar.

Zaw Min Tun, el portavoz del régimen castrense, que detenta el poder desde el golpe de Estado de 2021, dijo este martes a EFE que han subido a 2.719 los fallecidos y a 4.521 los heridos por el gran terremoto que ha asolado el centro-norte del país. Por su parte, el prodemocrático Gobierno de Unidad Nacional (NUG), opuesto a la junta y que controla partes del país, sumido en un conflicto entre el Ejército y guerrillas étnicas y prodemocráticas, dijo este martes que 8,5 millones de personas se han visto “directamente afectadas” por el terremoto. El Gobierno ‘alternativo’ birmano -formado por políticos, activistas y líderes de minorías étnicas- añadió que más de 2.400 personas han muerto y “miles han resultado heridas”. Naciones Unidas y la organización Médicos sin Fronteras (MSF) subrayaron hoy que la falta de agua potable amenaza con empeorar la situación en las zonas afectadas, como la ciudad de Mandalay o la región de Sagaing, con miles de personas durmiendo a la intemperie cerca de cadáveres, entre riesgos de propagación de enfermedades. Para las organizaciones humanitarias la

prioridad en las próximas horas será dar a los damnificados un acceso regular a agua potable, así como proveerles de servicios mínimos de higiene y saneamiento.

“Las penurias en términos de agua y saneamiento pueden convertirse en brotes de enfermedades (...) No debemos olvidar que hace unos meses varios municipios de Mandalay registraron enfermos de cólera”, indicó hoy el representante de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Birmania, Fernando Thushara.

La OMS también advirtió de la urgencia para conseguir donaciones de sangre y bolsas para cadáveres, entre otras necesidades acuciantes, mientras alertó que las altas temperaturas (de entre 35 y 45 grados Celsius durante el día) y el riesgo de incendios agravan la situación.

Trabajadores humanitarios advierten que los hospitales están saturados, con algunos voluntarios extranjeros prestando ayuda en Mandalay, la segunda mayor ciudad del país con unos 1,5 millones de habitantes. En un hospital de campaña provisional, el ruso Viktor Belin, médico encargado del centro, dice a EFE/EPA que se han instalado allí “un médico y dos enfermeras, y si se necesita un anestesiólogo también puede venir”.

“Estas camillas son para pacientes que tengan problemas vitales, todas ellas cuentan con respiradores o cualquier cosa que necesiten”, muestra.

Rusia, China, EE.UU., Japón, Singapur, India y Tailandia, entre otras naciones, así como la Unión Europea (UE), han enviado

ayuda a Birmania, donde la junta mantiene relación sobre todo con Moscú, que le suministra armamento, o Pekín, con importantes inversiones en un país con el que comparte kilómetros de frontera.

Conflicto civil

Con el país en pleno conflicto entre el Ejército y las guerrillas, la oposición pidió hoy a la ONU y a la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) que garanticen que la ayuda humanitaria se entregue directamente a las víctimas, denunciando que la junta la utiliza a su favor en medio del conflicto.

Fuentes del NUG dijeron hoy a EFE que los bombardeos de la junta sobre zonas impactadas por el terremoto no han cesado.

El grupo señaló el lunes que los equipos de rescate internacionales han llegado solo a algunas áreas afectadas en las ciudades de Naipyidó y Mandalay, pero que otras zonas destruidas requieren aún de ayuda.

La Alianza de la Hermandad, que aúna a tres poderosas guerrillas étnicas rakáin, chino-kokang y palaung, que ha ganado grandes áreas de territorio a la junta militar birmana, principalmente en el estado Shan (noreste) y en Rakáin (oeste), anunció este martes una tregua de un mes para facilitar las tareas humanitarias

“No iniciaremos operaciones ofensivas, excepto en casos de defensa propia, y para ello declaramos una pausa humanitaria unilateral durante un mes para asegurar que las tareas de rescate por el terremoto se realizan de manera rápida y efectiva”, indicó en un comunicado la alianza.

Entre tanto, los equipos de rescate trabajan contra reloj para salvar a víctimas con serias limitaciones logísticas y con el riesgo añadido del conflicto y de nuevos temblores. Un terremoto de magnitud 5 golpeó este martes cerca de la ciudad de Mandalay, informó el Servicio Geológico de Estados Unidos.

“Algunas operaciones de rescate se han suspendido debido a la baja probabilidad de hallar supervivientes”, dice a EFE un rescatista de la Organización para la Ayuda de Birmania en Mandalay.

“Es muy poco probable encontrar con vida a los que permanecen atrapados bajo los escombros de edificios, lo que hace difícil continuar con los operativos y plantea un riesgo para los rescatistas”, afirma. Mandalay muestra un estado de destrucción, con edificios reducidos a montañas de escombros y grandes inmuebles combados, mientras ciudadanos se lavan en ríos y duermen en la calle a la intemperie o en tiendas de campaña.

“Los equipos de rescate hacen lo que pueden. Pero el daño es enorme y hay muchas dificultades (...) Están muy cansados”, dice el rescatista.

EL GIGANTE

DE LOS DEPORTES

QUIEN HALLA ESPOSA HALLA LA FELICIDAD

ISMAEL QUINTERO-EL SIE7E

Tuxtla.- Cuando se habla de personas con discapacidad, la sociedad suele generalizar que son incapaces de realizar o hacer cosas, sin embargo, considero que, la discapacidad es la capacidad de hacer extraordinariamente capaz.

Quiero agradecer a esta casa editorial, permitirme a partir de hoy llevarles a través de estas líneas, como ha sido y es mi vida con esta discapacidad llamada Acondroplasia, un trastorno que afecta el crecimiento y desarrollo de huesos, cartílagos y tejidos conectivos, ocasionando el tipo más común de enanismo.

Se estima que a nivel mundial una de cada 25 mil personas nace con una alteración genética, conocida como acondroplasia. Se caracteriza por una baja estatura (inferior a 1.40 metros aproximadamente) un rango de movimientos limitado en los codos, macrocefalia, brazos y piernas cortos, dedos pequeños e inteligencia normal.

A mis 41 años de edad he aprendido a vivir con esta condición, donde me he enfrentado en todo momento a burlas, desde simples comentarios y hasta los más hirientes que puedan imaginar, situación que por mucho tiempo me avergonzó en poder tener una novia y menos me imaginaba tener una esposa e hijos.

Y es que el miedo de tener una pareja, era por si ella estaba preparada para todas estas burlas y señalamientos que a diario se me dan, y por temor a que ella se sintiera avergonzada, mejor decidía quedarme callado cuando alguien me gustaba, contando con los dedos de una mano y sobrándome dedos, las relaciones o noviazgos

que tuve antes de casarme. Quise iniciar con este tema, porque justo este 2 de abril cumplo nueve años de casado, con esa persona a la que no le importó cargar con esas burlas durante su vida e incluso se atrevió a ir a más, tener hijos, sabiendo que las probabilidades de que naciera con esta condición fueran del 50 por ciento. El sueño de toda mujer es encontrar a su príncipe azul y obvio físicamente no reunía estas características, pero ello vio en mi algo que la llevó a darme el SI QUIERO SER TU NOVIA un 28 de diciembre del 2013 y un 2 de abril del 2016 el SI ACEPTO SER TU ESPOSA. Son nueve años, donde ambos hemos aprendido uno del otro, ella a ser paciente en muchas cosas que por mi condición no puedo realizar, como cargar cosas pesadas y cargar a los niños cuando se quedan dormidos, por mencionar algunas; y yo a dar mi mayor esfuerzo, dar la milla extra en cosas que mucha gente vería complicado y difícil de realizar, pero tengo que hacerlas a mi manera.

Hoy, ese noviazgo de casi tres años y matrimonio de nueve, nos ha dado dos hermosos frutos, Débora y Noé, dos niños que NO nacieron con mi condición, pero de la cual han aprendido, se han acoplado, me han amado, pero bueno, esa es otra historia que les platicaré en otro texto. Quiero aprovechar para agradecerte Luz, por decirme SI; tengo la firme seguridad que a tu llegada mi vida cambió, confirmando lo que dice la palabra de Dios en Proverbios 18:22 “Quien halla esposa halla la felicidad: muestras de su favor le ha dado el Señor”. REDES SOCIALES:Facebook, Instagram, Tik tok y Youtube , Ismael Quintero

Última hora

CONCACAF CHAMPIONS CUP

Sin hacerse daño Cruz Azul y América en los Cuartos de Final

EFE-EL SIE7E FOTO:EFE

Tuxtla.- Cruz Azul, dirigido por el entrenador uruguayo Vicente Sánchez, empató este martes sin goles en casa del América del técnico brasileño Andre Jardine en el partido de ida de los cuartos de final de la Copa de Campeones de la Concacaf. Para las Águilas de Jardine fue favorable que su rival no hubiera anotado un gol de visitante, un criterio que decidirá la serie en caso de una igualada, pero el equipo azulcrema quedó disconforme por no ganar como local. América fue incisivo en los primeros 20 minutos; dominó en la mitad de la cancha y pisó el área varias veces, aunque sin inquietar al guardameta colombiano Kevin Mier, de los celestes.

Cruz Azul emparejó el partido y terminó la mitad inicial con la posesión a su favor 58-42. Armó algunas buenas combinaciones, sin embargo, tampoco inquietó al arquero de las Águilas, Luis Malagón.

América, empeñado en ganar en su casa; los Azules, insistentes en anotar como visitantes para no quedar en desventaja, salieron a buscar la puerta contraria en la segunda mitad, lo cual aumentó la vitalidad del duelo.

Con la complicidad del árbitro estadounidense Joseph Dickerson, las faltas de uno y otro lado ensuciaron el partido, que continuó con la misma tendencia; ambos cuadros al ataque.

En el 57 Angel Sepúlveda estuvo cerca de darle la ventaja a Cruz Azul, pero Malagón apareció oportuno para salvar, después de lo cual el América fue más peligroso. El español Álvaro Fidalgo llegó sólo al área en el 90+2, más remató por fuera para mantener la paridad

El partido de vuelta se jugará el próximo martes en el Estadio Universitario, casa de los Azules.

En la semifinal, el ganador de la serie enfrentará al mejor entre el Tigres UANL de México y el Galaxy de Los Angeles.

Selva política Rugidos

*Llaman a Atender a un México de Interculturalismo sin Frontera

*Constitucionales, Reformas Sobre Digitalización y Simplificación Administrativa

MIGUEL BARBA-EL SIE7E

Al emitir un mensaje en lengua ch´ol en la sesión matutina de la Cámara de Diputados, la niña Ellieth Sofía Díaz Arcos llamó a pensar primeramente en el México que se necesita, bajo la existencia de un interculturalismo sin fronteras en el territorio. “Cuidémonos. A los niños, a las mujeres, a todos, todo por la dignidad, la vida, la salud; en fin, por muchas razones. Somos indígenas que debemos tener una existencia, no una aculturación, no una castellanización. Mi lengua no es mercancía, no es un museo ni tampoco un folklor. Allá a lo lejos, ¿qué será el “bienestar” sin programas sociales?”, añadió. En su participación, como parte del impulso que la Cámara de Diputados otorga para reconocer, visibilizar la preservación y uso de las lenguas indígenas nacionales, preguntó ¿qué es la escuela a nombre de la libertad, equidad y justicia social? ¿Qué son los valores en una pretensiosa democracia plural? “Yo no sé con firmeza, apenas voy en tercer grado”. Inquirió a diputadas y diputadas sobre ¿qué es la vida para ustedes? ¿Quiénes son mis maestros para ustedes? “Sé que allá en mi pueblo, cuando mi padre trabaja el maíz, se ve feliz, así como muchos campesinos que no creo que pasen en sus imaginaciones de ustedes. “De una vez por todas seamos mexicanos como los de la orilla, que trabajan honradamente, con o sin prestaciones sociales. No es que seamos “pobres”. ¿Qué entendemos por riqueza sin pensar en la monetización?, subrayó. Díaz Arcos expuso: “Me gustaría soñar, empezando en este instante, bajo la consolidación de mi voz en el recorrido de los oídos y de esa forma selle una particularidad asentada en las muchas voces del rincón de mi región que no son escuchadas”. Mencionó que es originaria de una comunidad llamada Suclumpá, municipio de Salto de Agua, Chiapas; es de la cultura ch’ol, ubicada al norte del estado. “Mi región se borda de la agricultura de temporal. Somos, por cierto, los hijos del maíz o los hombres verdaderos. ¿Por qué no? También mujeres verdaderas”. La historia por sí sola, argumentó, es única, tejida de una diversidad étnica y actualmente demarcada en territorios. En la medida de lo posible, hay una territorialidad sobreviviente de una larga jornada histórica de lucha y resistencia.

El presidente de la Mesa Directiva, diputado Sergio Gutiérrez Luna, expresó que Ellieth Sofía Díaz Arcos es originaria de Suclumpá, municipio de Salto de Agua, Chiapas, y estudiante de tercer grado en la Escuela Primaria Dr. Roberto Solís Quiroga, ubicada en la Alcaldía Tlalpan. En otro tema, ayer la Cámara de Diputados declaró reformado el párrafo décimo del artículo 25 y la fracción XXIX-Y del artículo 73 de la Constitución Política, en materia de simplificación administrativa y digitalización.

El presidente de la Mesa Directiva, Sergio Gutiérrez Luna (Morena), dijo que luego de realizado el cómputo de votos aprobatorios de la mayoría de las legislaturas de los estados y de la Ciudad de México, se emite el siguiente proyecto de declaratoria: “El Congreso de la Unión, en uso de la facultad que le confiere el artículo 135 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y previa aprobación de la mayoría de las honorables legislaturas de los estados y de la Ciudad de México, declara reformado el párrafo décimo del artículo 25 y la fracción XXIX-Y del artículo 73 de la Constitución Política, sobre simplificación administrativa y digitaliza. Remítase al Senado de la República para los efectos constitucionales”. Previamente, la secretaria de la Mesa Directiva, diputada Julieta Villalpando Riquelme (Morena), dio cuenta de la recepción y cómputo de 22 votos aprobatorios correspondientes a las legislaturas de Baja California, Campeche, Colima, Chiapas, Durango, Hidalgo, México, Michoacán de Ocampo, Morelos, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz de Ignacio de la Llave, Yucatán, Zacatecas y de la Ciudad de México. Con lo aprobado, se establece que, a fin de contribuir al desarrollo y bienestar de todas las personas, grupos, comunidades y sectores sociales y económicos, las autoridades de todos los órdenes de gobierno deberán implementar políticas públicas de simplificación administrativa y digitalización de trámites y servicios, buenas prácticas regulatorias, desarrollo y fortalecimiento de capacidades tecnológicas públicas y los demás objetivos que señale la ley nacional en la materia. Faculta al Congreso de la Unión para expedir la ley nacional que establezca los principios y obligaciones a los que deberán sujetarse los órdenes de gobierno en materia de simplificación administrativa y digitalización de trámites y servicios, buenas prácticas regulatorias, desarrollo y fortalecimiento de capacidades tecnológicas públicas. En el régimen transitorio, precisa que en un plazo que no excederá de noventa días naturales siguientes a la entrada en vigor del presente decreto, el Congreso de la Unión expedirá la legislación a que se refiere el artículo 73 fracción XXIX-Y de la Constitución Política.

Dicha ley nacional deberá considerar al menos un modelo nacional de simplificación y digitalización de trámites y servicios, definir la autoridad nacional en materia de simplificación admi -

nistrativa y digitalización de trámites y servicios, buenas prácticas regulatorias, desarrollo y fortalecimiento de capacidades tecnológicas y públicas, y prever las herramientas respectivas. El documento, producto de una iniciativa presentada por la presidenta de la República, contribuirá a mejorar la relación entre las instituciones públicas y la ciudadanía, reducir la duplicidad de funciones, evitar actos de corrupción, así como dar transparencia y accesibilidad a todas las personas.

De salida les informaos que diputadas y diputados de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC plantearon sus posicionamientos sobre el dictamen que reforma, adiciona y derogan diversas disposiciones de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

La diputada Claudia Selene Ávila Flores (Morena) expresó que con estos cambios se busca evitar “gatopardismo, engaño, corrupción y negociaciones soterradas”; se va a evitar que los propios funcionarios sean los que hagan los negocios para sí mismos, “porque no puede haber un sistema democrático sino se fortalece la transparencia”.

Añadió que estos paquetes de cambios coadyuvan para que esa transparencia, rendición de cuentas y ejercicio de los recursos públicos puestos en el 134 constitucional, se usen con eficiencia, eficacia, economía y de una manera racional, austera, transparente y como mandata la norma fundamental. Además, aplaudió la inclusión de la Plataforma Digital de Contratación Pública. “Contribuyamos al fortalecimiento del sistema democrático y sin transparencia no lo hay”. Del PAN, el diputado Héctor Saúl Téllez Hernández recordó que la transparencia y la lucha contra la corrupción vive uno de los momentos más bajos a nivel mundial, pues de acuerdo con el Índice de Percepción de la Corrupción, México está en el lugar 140 de 180 naciones y las figuras que se van a incrustar solamente fortalecerán la discrecionalidad, el favoritismo, el amiguismo y el clientelismo.

Estas figuras son, dijo, Plataforma Digital de Contratación Pública, la Tienda Digital, licitación con estrategia de negociación, contrato marco, contratación consolidada, diálogo competitivo o estratégico, convenios entre entes públicos y ajustes a los costos indirectos, pero es preocupante que no se fortalezca la figura insignia en la contratación pública como es la licitación. “Desde Acción Nacional no vamos a aprobar este dictamen, porque no abona a las contrataciones limpias ni transparentes ni con piso parejo”.

Javier Octavio Herrera Borunda, diputado del PVEM, argumentó que el dictamen responde a una exigencia ciudadana clara para que el gobierno sea transparente, eficiente y rinda cuentas, dado que la Ley de Obras Públicas vigente fue publicada hace 20 años, y ahora las dinámicas son distintas. “Necesitamos una ley que funcione, que evita abusos y que responda a las situaciones reales. Damos la bienvenida a la Plataforma Digital de Contratación Pública que va a sustituir al viejo CompraNet”.

Esta reforma, añadió, incluye herramientas clave para mejorar la contratación pública, las subastas inversas permiten que los proveedores puedan competir de verdad, les permite bajar sus precios después de presentar la primera oferta; se regulan los diálogos estratégicos, la contratación entre entes públicos y las adjudicaciones directas y el uso de la bitácora electrónica. Por el PT, el diputado Roberto Armando Albores Gleason comentó que el dictamen no solo modifica una ley sino la forma en que se contrata la obra pública en México, porque la infraestructura es el reflejo de la soberanía y compromiso con el bienestar de todos. “Reconozcámoslo: el marco actual ha servido, pero necesita una renovación de fondo, pues persisten problemas como la fragmentación de procesos, la falta de planeación temprana, la burocracia innecesaria y en muchos casos la opacidad, la corrupción y los sobrecostos”. Agregó que se plantea una Plataforma Digital de Contrataciones Públicas como herramienta central del sistema; ya no más procesos cerrados, ni documentos aislados y cada paso será trazable, verificable y accesible. Incluye, la investigación de mercado obligatoria, nuevas modalidades como la oferta subsecuente de descuento y los diálogos estratégicos, un rediseño de la figura de testigo social, reglas estrictas para las contrataciones entre entes públicos y el uso obligatorio de la bitácora electrónica. “Esta es una reforma que piensa a futuro”. En opinión del diputado Arturo Yañez Cuellar (PRI) el dictamen va direccionado a proteger la adjudicación directa y el amiguismo. Es una reforma que fomenta e incentiva la corrupción, la desigualdad y el mal ejercicio de la función pública. “Lejos de que garantice un proceso transparente, establece nuevas excepciones que permiten institucionalizar el amiguismo, elimina el control que la Cámara de Diputados tiene respecto a las obras asociadas a proyectos de infraestructura que requieren inversión a largo plazo e inversiones programadas”. Con el dictamen, agregó, se establece la posibilidad de que empresas públicas como Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad queden exentas para estar sujetas a esta ley, abriendo el respaldo a la discrecionalidad, el amiguismo y la corrupción, y lo mismo ocurre también con las Fuerzas Armadas. “Estas reformas buscan abrir la puerta a un sistema discrecional que permite institucionalizar la corrupción”.

Sin Quirófanos

Revelador resultó ser el dato que el director del IMSSS-Bienestar, Alejandro Svarch dio ayer durante su participación en la conferencia mañanera de Palacio Nacional.

El funcionario citó que en el país hay 99 hospitales sin quirófano en funcionamiento, lo que indicó, impiden brindar una eficiente y oportuna atención a la población que la requiere.

Con dicho señalamiento se confirma que el sector salud público en México sigue registrando una gran escasez de medicamentos e infraestructura mínima indispensable para brindar la atención a la salud de millones de mexicanos. Por si había duda alguna sobre el largo momento de deficiencia que registra el sector salud en México, Alejandro Svarch confirmó que los 99 hospitales sin quirófano en el país, están acompañados de falta de personal, equipamiento médico y problemas con la infraestructura de los hospitales.

Ver para creer ….

EL CARTÓN

“La corrupción de jueces y muchos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación es una razón más de lo que va a suceder el primero de junio…” El titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, Pablo Gómez, al condenar que los jueces ordenen el descongelamiento de las cuentas de personas que enfrentan juicios por delincuencia organizada tan solo con un amparo, cuando ni siquiera se ha iniciado el juicio.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.