Las remesas en México
México recibió un récord de 25.129 millones de dólares de sus ciudadanos residentes en el extranjero durante los primeros cinco meses de 2024, un aumento interanual del 1,9 %, aunque en mayo hubo una caída del 0,9 % año contra año, informó este lunes el Banco de México (Banxico). Con ello, México superó en 474 millones de dólares los 24.655 millones de dólares recibidos en los primeros cinco meses de 2023, cuando también hubo una cifra histórica para un periodo similar. Además, la remesa promedio individual se elevó un 1 % interanual en los primeros cinco meses del año, cuando fue de 387 dólares. Asimismo, el número de operaciones creció un 0,9 % hasta 64,85 millones, el 99 % de ellas transferencias electrónicas. Tan solo en mayo, México captó 5.624 millones de dólares en remesas, un retroceso interanual del 0,9 %. Con ello, retomó una tendencia al alza tras el incremento de 5,4 % interanual en abril y la caída del 3,3 % en marzo, cuando terminó una racha de 46 meses con incrementos interanuales consecutivos. Por otro lado, Banxico informó de que los residentes en México
Directorio General
enviaron al exterior remesas por 576 millones de dólares en los primeros cinco meses del año, un aumento interanual del 35 %. Las remesas comenzaron a crecer al comienzo de la pandemia de covid-19, en marzo de 2020, y suponen la principal fuente de ingresos externos para el país, que recibió un récord de 63.313 millones de dólares en 2023, un aumento del 7,6 % respecto a 2022 y el décimo incremento anual consecutivo. El presidente Andrés Manuel López Obrador ha agradecido en varias ocasiones a los casi 40 millones de mexicanos que hay en Estados Unidos, de quienes provienen la mayoría de los aportes, y a quienes considera “héroes” por estimar que benefcian a cerca de 10 millones de familias pobres. México es el segundo mayor receptor de remesas del mundo, solo detrás de India, según el Banco Mundial. Pero, pese al aumento en los ingresos, el BBVA advirtió que en 2023 la proporción de las remesas ante el producto interior bruto (PIB) bajó a 3,5 % desde el máximo histórico de 4 % del año anterior por el fenómeno del ‘superpeso’, la apreciación récord de la moneda mexicana.
es
y
por el instituto
por
Las remesas en México subieron un 1,9 % interanual en los primeros cinco
de
de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certifcado de Licitud de Título y Certifcado: 16746. Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx Martes 02 de julio de 2024 · Año 13 · Nº 4638 Queda prohibida
Estado
PLANEACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA
Eduardo Ramírez y Ángel Torres avanzan en la nueva era de la modernización de Tuxtla
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- Como parte de la planeación de la infraestructura que se detonará en la nueva era de Chiapas, a partir del 2025, el gobernador electo, Eduardo Ramírez Aguilar, acompañado por el presidente electo de Tuxtla Gutiérrez, Ángel Torres y el director general de Coordinación de Organismos Públicos y Proyectos Estratégicos de la Ciudad de México, Álvaro Madrigal, visitaron el Cablebús en la Ciudad de México.
En este recorrido, en el que conocieron la operatividad de dicho medio de transporte, Ramírez Aguilar dijo que prevé que este proyecto se realice en Tuxtla Gutiérrez, en un esfuerzo conjunto con el alcalde electo, para llevar a la capital a la modernidad.
“Estamos dándonos el tiempo para conocer la parte operativa del Cablebús, que facilita el desplazamiento para las personas, estamos pensando algo para Tuxtla Gutiérrez”, comentó.
Cabe destacar que este proyecto de movilidad urbana, será un vehículo eléctrico en armonía con el medio ambiente; contará con elevadores, para ser un transporte funcional para las personas con alguna discapacidad; y será autosustentable, es decir: que no generará gastos posteriores al erario. De igual forma, el proyecto para la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, contempla que, a lo largo de su trayecto, existan estaciones, las cuales, al igual que su proyecto en general, serán designadas por consulta popular. Finalmente, este proyecto fue visualizado por el gobernador electo durante su campaña, propuesta que fue bien recibida por la ciudadanía cuando la anunció como un medio de transporte y como un atractivo para quienes visiten Chiapas.
PIDEN PERIODISTAS
“Que no haya impunidad tras asesinato de Víctor”
RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E FOTO:RUBÉN PÉREZ
Tuxtla.- El pasado viernes por la mañana, a la altura del ejido Tierra y Libertad , municipio de Jiquipilas, fue hallado el cuerpo de Víctor Culebro Morales, periodista y dueño del portal de noticias “Realidades”,
editado en Cintalapa de Figueroa. De acuerdo con los reportes oficiales, el hijo del exsecretario de Gobierno y exdiputado local Carlos Mario Culebro Velasco, fue arrojado a orilla de carretera, maniatado, con huellas de tortura y balazos en la cabeza. Por ello, este lunes, un grupo de
periodistas se reunión en la entrada del Palacio de Gobierno para exigirle a la autoridad castigo a los autores materiales e intelectuales no sólo de este crimen, sino de otros compañeros como Mario Gómez y Fredy López Arévalo, ocurridos en Yajalón y San Cristóbal, en 2018 y 2021, respectivamente. Claudia Lobatón, reportera local, afirmó que en Chiapas la situación de violencia ha incrementado y eso se ve manifestado en los desplazamientos forzados en diferentes comunidades de la entidad, los enfrentamientos entre supuestos grupos criminales y la percepción de inseguridad de la ciudadanía. Como parte de la lectura de un posicionamiento, explicó que las y los periodistas de la entidad no están ajenos a este contexto, “hemos seguido desempeñando nuestro trabajo en este escenario adverso, y lo hacemos porque estamos conscientes que nuestro oficio es necesario y que está ligado al derecho a saber de la ciudadanía”.
Este 28 de junio, agregó, fue encontrado el cuerpo del compañero periodista Víctor Alfonso Culebro Morales, director y editor del portal de noticias “Realidades” en el muni -
INVESTIGACIÓN
cipio de Cintalapa, Chiapas. El compañero, que ya había sido reportado como desaparecido, fue encontrado con impactos de bala y signos de tortura.
“Las organizaciones de comunicadores y periodistas que firmamos este pronunciamiento condenamos este asesinato y demandamos a las autoridades de justicia una investigación a fondo en la que se priorice una línea sobre su ejercicio periodístico”, expuso.
Demandó además medidas precautorias para nuestros compañeros que ejercen el periodismo y la comunicación en Cintalapa, “si bien, reconocemos que la situación de inseguridad para el gremio está en diferentes regiones de la entidad, la situación en la que se encuentran las y los compañeros de este municipio nos preocupa”.
Pidió a los diferentes niveles de gobierno y poderes del Estado que se garantice su seguridad y derecho a la libertad de expresión, debido a que los contextos de violencia vulneran sus derechos y como periodistas y comunicadores “demandamos al Estado que cumpla su función y garantice realizar nuestra labor sin perder la vida en ello”.
ONU condena asesinato de periodista chiapaneco
CARLOS LUNA-EL SIE7E FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla.- En las últimas horas, la Organización de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH), en su oficina en México, condenó el asesinato del periodista Víctor Alfonso Culebro Morales.
Cabe recordar que, su cuerpo fue encontrado sin vida el pasado 28 de junio en el municipio de Jiquipilas. ONU-DH México alentó a las autoridades encargadas de la investigación a tomar en cuenta la labor periodística de Culebro Morales, considerando los intereses que su trabajo pudo haber afectado.
“El Sr. Morales dirigía el portal de noticias Realidades en Cintalapa. Expresamos nuestra solidaridad a la familia, amistades y colegas en este difícil momento” expresó. Por su parte, Artículo 19 exigió una
investigación expedita por parte de las Fiscalías General del Estado y General de la República, en la que se tome su labor periodística como línea de investigación; siguiendo el Protocolo Homologado de Delitos Contra la Libertad de Expresión.
También, hizo un llamado al Gobierno de Chiapas para coordinarse con Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas operado desde la Secretaría de Gobernación para contactar a familiares del comunicar y asignar medidas de protección acorde a sus funciones.
“Desde el medio Realidades publicaba información de índole diversa; política local, eventos culturales e inclusive sobre la situación de seguridad en Chiapas. Entre sus últimas notas se identifican publicaciones sobre el despliegue de 31 mil elementos de fuerzas de seguridad en el estado,
enfrentamientos en Ocosingo, y el aumento de cifras de desaparecidos” consideró la organización internacional.
También, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) y diversos gremios periodísticos condenaron el asesinato de Víctor Alfonso Culebro Morales, director del medio Realidades, en Cintalapa; el occiso fue hallado ejecutado en un tramo de la autopista Ocozocuautla-Arriaga, a
la altura del ejido Tierra Y Libertad, municipio de Jiquipilas, en la zona de La Sepultura.
“Condenamos el ataque al ejercicio periodístico, y reprobamos todas las acciones orientadas a inhibir el ejercicio de la libertad de expresión. Desde el momento que tuvimos conocimiento del hecho iniciamos el Expediente de Queja CEDH/0184/2024 por insuficiente protección de persona”, destacó la Comisión.
ISSTECH
Jubilados y pensionados exigen mejor servicio de salud en Hospital “Vida Mejor”
RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E
FOTO:RUBÉN PÉREZ
Tuxtla.- Por medio de una marcha pacífica y un mitin, cerca de 500 jubilados y pensionados del estado se manifestaron en esta ciudad para exigir a las autoridades solución a una serie de demandas pendientes, como mejorar la atención en el Hospital “Vida Mejor” perteneciente al Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas (Isstech).
Roberto Vázquez Velázquez, representante de la Unión de Jubilados y Pensionados de la entidad, estimó que, sólo de su sector, hay cerca de 2,848 afectados, pero en realidad la cifra alcanzaría los 4 mil.
Comentó que no es posible que les apliquen más impuestos en el tema de salud, cuando no reciben un servicio de calidad, “porque es un acto de injusticia tratar así a los adultos mayores. Esto no se vale, dejarlos que se mueran, no se vale”. Evidenció que ese hospital carece de especialistas, medicinas, insu -
mos y aparatos para detectar enfermedades de segundo y tercer nivel, “si algunos funcionarios han abusado de eso, es problema de la autoridad que no les ha puesto un alto”. Lo que quieren, dijo, es dialogar con las instancias competentes y no incurrir en acciones que incluso dañen a terceros, “necesitamos hablar con las personas que tengan capacidad, no con servidores públicos que no saben lo que hacen, por qué tienen esos cargos; queremos a funcionarios de verdad. No es justo que hoy nos ‘malmiren’, nos humillen, no es justo”.
Aclaró que el Isstech ya no se da abasto, pues en la actualidad, de forma general, atiende a más de 14 mil personas, entre maestros y burócratas activos, más algunos policías “que nos mandan, como carga, porque ellos no pagan el servicio, pero humanamente está bien que los atiendan, y a sus viudas. Tienen ese derecho”.
Lo que les molesta, reiteró, es que no se aplique adecuadamente el recurso y que algunos funcionarios se
EMPLEO
Crear trabajo para migrantes, un verdadero reto para el estado
CARLOS LUNA-EL SIE7E
FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla.- Ana Keyla Álvarez Arzate, Subsecretaria del Servicio Nacional de Empleo en Chiapas comentó que entre los retos que se enfrentan la población en contexto de movilidad para conseguir empleo en México está la baja escolaridad, la inestabilidad, la validación de estudios y la Xenofobia.
Esta dependencia ha impartido talleres a empleadores y buscadores de empleo para fortalecer la sensibilización a las empresas ya que había mucho desconocimiento por supuesto de los procesos de contratación de una persona en calidad de refugiada.
“Entre los retos mayores que hemos tenido es que en el sector empresarial se ha detectado dentro de la vinculación laboral pues una parte del sector empresarial con antecedentes de Xenofobia”, expuso. Destacó una problemática constante es que muchas de las personas migrantes y refugiadas es la baja escolaridad, por lo que han tenido que canalizarlos o vincularlos a puestos operativos donde solo pueden percibir el salario mínimo.
“Otro fuerte obstáculo ha sido también la validación de estudios que a veces las personas cuentan con la preparación académica en su país, pero para nosotros no es válido en un puesto con un perfil profesional”, sostuvo.
Asimismo, enfatizó que dependen del sector empresarial para la vinculación laboral y para este sector un tema determinante para la contratación es la inestabilidad de las personas que están cierto determinado tiempo en la entidad, pero a veces quieren seguir su tránsito, lo que resulta en un gran reto. En ese sentido, Álvarez Arzate dijo que han realizado diferentes mesas de trabajo con el Centros de Capacitación para el Trabajo Industrial (CECATI) y el Instituto de Capacitación y Vinculación Tecnológica del Estado de Chiapas (ICATECH) para establecer una ruta para que se pudieran coordinar algunos cursos y detectar algunas habilidades de las personas migrantes y refugiadas.
roben los mismos o “haya ‘moches’ a los incrementos salariales; y, por el contrario, nos ahorcan con más impuestos, es demasiado”.
Aclaró que el gobierno está para administrar los recursos estatales y para aplicar la ley de forma equitativa, mas no para castigar a los ciudadanos, quienes sólo demandan
un trato justo.
Aunque esta administración está a punto de finalizar, afirmó que, al final de cuentas, es obligación del gobernador dejar “limpia la casa, arreglarla”, para que el próximo mandatario, Eduardo Ramírez Aguilar, pueda trabajar bien. “Ahorita el compromiso es con Rutilio Escandón”.
Actividades turísticas poco a poco retornan a la normalidad
CARLOS LUNA-EL SIE7E
FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla.- Ulises Daniel González Gordillo, presidente de la filial Chiapas de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV) reconoció que el tema de seguridad sí ha tenido repercusiones en el sector, sin embargo, poco a poco las actividades están retornando a la normalidad.
Destacó que, Lagos de Montebello y Agua Azul, son cien por ciento visitables, no hay restricción alguna. Por los constates bloqueos que realizan los pobladores de comunidades indígenas en diferentes vías de comunicación de los Altos y otras regiones, los turoperadores se han visto en la necesidad de ajustar rutas y estrategias para evitar la cancelación del servicio.
Confirmó que: “Sí, hubo una temporada hace un año donde hubo el conflicto hacia la parte de la Trinitaria y eso, pero hoy en día se opera diariamente tours de Lagos de Montebello, viajando desde Lagos las Nubes, Guacamayas, la parte de la selva Lacandona, saliendo hasta Palenque”, precisó. “Ante los constantes bloqueos que
se viven en el estado sureño del país, hemos adquirido la experiencia de tener rutas alternas. Sí podemos seguir operando, lamentablemente sí es un poco más pesado, pero sí se puede operar, pues los centros turísticos están abiertos, las Zonas Arqueológicas también están funcionando sn contratiempos”, expresó.
Afortunadamente, la oferta turística en Chiapas es vasta y diversa, por ello los visitantes tienen la oportunidad de elegir entre diferentes bellezas, naturales como el Cañón del Sumidero, las cascadas El Chiflón hasta la Laguna Miramar, etc.
EPISODIO 65
“Hendy Castellanos, Venezolana de nacimiento y Chiapaneca de corazón”
NOÉ TREJO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- ¡Hola nuevamente a todos! Para la edición número 65, invitamos a mi amiga y colega Hendy Castellanos, con quien formamos parte del COLECTIVO NÓMADAS. Una talentosa maestra y artista venezolana que llegó a Chiapas para quedarse. Hendy se inicia en las artes de forma autodidacta desde los 19 años de edad, realizando pinturas y murales en diferentes espacios de la ciudad. Así como la realización de talleres de pintura para niños y adultos, colaborando también con otros artistas plásticos de su país. La diversidad de sus actividades, desde pintar murales hasta impartir talleres de pintura, muestra su pasión y compromiso con el arte. En el transcurso de la platica nos cuenta como desde su infancia te -
nia la inclinación para el arte y la pintura, y nos co parte un episodio de su niñez en preescolar.
“Dibujábamos o pintamos en la escuela desde preescolar, pero como niño no no eres consciente de eso, pero yo recuerdo conversaciones de la maestra cuando leía un cuento y decía: vamos a dibujar lo que le llame la atención del cuento siempre la maestra de nuestro salón llamaba otras maestras para que vieran lo que nosotras estábamos dibujando y ahí te digo que hay una anécdota en el cuento, era una granja supuestamente la maestra me decía, el burro tiene cuatro patas y le dibujaste tres patas y yo decía no porque el burro está de perfil una pata está detrás de la otra”. Desde ahí Hendy pervivía y comprendía lo que era perspectiva y representaba en dibujos o pinturas la vida real. Hendy Josefina Castellanos Cui -
cas, Venezolana de la Ciudad de Valencia-Estado Carabobo. Es licenciada en educación preescolar y psicopedagoga en atención emocional y dificultad para el aprendizaje con diplomados en Psicología gestalt, defensoría escolar, acoso escolar y capacitación sobre la ley orgánica del niño niña y adolescente LOPNNA. Impartiendo con este último charlas y capacitaciones en diferentes escuelas e instituciones. Además de participar en más de 10 congresos en diferentes estados del país. Ha sido docente de aula a nivel preescolar, primaria y especialista por 15 años, así como coordinadora académica por 4 años.
Reside en la Ciudad de Tuxtla Gu -
tiérrez desde hace 8 años. ha sido conductora del programa digital Red Cultural, así como; promotora cultural del Miércoles de Artes y Culturas Populares en el Congreso del Estado. Actualmente cuenta con su propio espacio de arte llamado ArteTaller en el que imparte clases de pintura para niños jóvenes, además de ser parte del Colectivo Nómadas en el que junto a otros artistas plásticos y artistas visuales promueven el arte en el estado de Chiapas. No te pierdas el episodio completo para disfrutar a detalle esta platica muy interesante por los canales de YouTube : Noé amor art y el sie7e de chiapas.
Con voluntad política Tapachula crece: Yamil Melgar
COMUNICADO-EL SIE7E
FOTO:CORTESÍA
Tapachula. - Luego de ser invitado a la 3ª Sesión Ordinaria del Comité Municipal de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, el presidente electo de Tapachula Yamil Melgar destacó la importancia de tener un Tapachula con desarrollo ordenado. Para lograr un orden, dijo, es importante la participación de los tres órdenes de gobierno, en unidad de la sociedad civil organizada, de la academia, cámaras y organizaciones sociales para tener una ciudad con visión de futuro.
Además de la voluntad política de los gobiernos, es necesario la aplicación de herramientas con que se cuenta en el municipio, para partir de estrategias con base en la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, Tapachula sea el polo de desarrollo que todos queremos.
“De manera ordenada es como nuestro municipio será nuevamente la capital económica de Chiapas, y
un punto de referencia en la frontera sur de México, teniendo de aliados al Gobierno federal con Claudia
TRADICIÓN
Ya preparan el altar más grande de Chiapas
ALEJANDRA OROZCO- EL SIE7E FOTO:ALEJANDRA OROZCO
Tuxrla.- Todavía faltan cuatro meses para que llegue el Día de Muertos, sin embargo, el maestro Omar Cruz Delgado y su equipo ya comienzan a preparase… y cómo no, si su creación es monumental: por tercer año consecutivo, elaborará el altar más grande del estado, uno de los más grandes del país y digno de competir por un Récord Guinness, nada más y nada menos que en la capital chiapaneca, directo de la creatividad e imaginación de su autor. Fue en 2022 cuando se montó por primera vez, en las escalinatas del Monumento a la Bandera, esta obra que llamó la atención de propios y extraños, en ese entonces sedo año, que tuvo lugar en la Calzada de las Personas Ilustres, fueron 4.5 toneladas, este año se sembraron tres hectáreas que por lo que esperan rebasar las cinco toneladas en esta ocasión.
El primer año, se donaron 800 panes, el año pasado fueron 900 y este año, serán mil panes los que donará la panadería tradicional Las Álvarez, muy conocida en la capital por su sazón típico, y a quienes se dedicará el altar de este año, pues la fundadora de este negocio chiapaneco ya no está con nosotros.
reunir 3 mil 500 tamales, que se repartieron, junto con el pan y el champurrado a los asis-
tentes, por mencionar otros materiales, ocuparon 130 costales de aserrín, de las tres mil 600 veladoras utilizadas en 2023, este año van por las cuatro mil, así como más
del año, ya llevan ocupados 15 litros de pegamento, y es que la gente le va ofreciendo distintos insumos y se van juntando poco a poco.
El creador de esta obra adelantó que está trabajando en la elaboración de un horno de pan hecho con papel maché al que le entran 100 panes para montarlo en la decoración, además, ya le ofrecieron tres plataformas de
que se planea, parta del 5 de mayo a donde sea el altar, que este año, si se termina la obra del Parque Bicentenario, será ahí como la primera vez, en caso contrario, se elaborará en el Auditorio Municipal.
La invitación está abierta para quien guste colaborar, ya sea donado algún material, o con mano de obra para su elaboración, o simplemente para asistir a apreciarlo, se comenzará a hacer el 31 de octubre a partir de las 6 de la tarde, buscando que esta tradición se repita año con año y se convierta en un sello de la cultura chiapaneca.
DR. PEPE CRUZ
Las reformas constitucionales garantizan derechos y bienestar de todos
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- Para continuar informando a la población chiapaneca sobre las 20 iniciativas del Gobierno Federal ante el Congreso de la Unión con hincapié en la Reforma al Poder Judicial, el senador electo por Morena, doctor Pepe Cruz, se reunió con empresarias y empresarios dentro del Foro ciudadano que busca asegurar mayor justicia social, bienestar integral y prosperidad compartida al pueblo.
Durante su encuentro con este gremio, Cruz Castellanos destacó que la gran tarea de las y los legisla -
los sectores
dores electos en la máxima tribuna será impartir la justicia social con perspectiva de humanismo, lo que significa tender la mano al que más lo necesita, sin dejar a nadie atrás ni afuera, esto para seguir avanzando con la transformación del estado y del país.
El doctor Pepe Cruz finalizó exponiendo los pormenores y alcances de las 20 reformas propuestas por el presidente, Andrés Manuel López Obrador y que tendrán continuidad en el sexenio con la próxima presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, con un gobierno sensible, cercano, que sea de territorio y no de escritorio.
ICATECH
Rutilio Escandón entrega tres aulas móviles al Instituto de Capacitación
y Vinculación Tecnológica de Chiapas
COMUNICADO-EL SIE7E
FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- El gobernador Rutilio Escandón Cadenas entregó tres unidades móviles al Instituto de Capacitación y Vinculación Tecnológica del Estado de Chiapas (Icatech), que se suman a las siete aulas que recorren la entidad, ofrecen cursos a la población y brindan herramientas para emprender algún negocio, autoemplearse y estar dentro de la actividad productiva.
“Con las aulas móviles y las fijas que tenemos, hemos capacitado en Chiapas a más de 450 mil personas, muchas de ellas ahora son emprendedoras, trabajan, están rehaciendo con orgullo y de manera digna su vida laboral. Así que muchas felicidades a todas y todos los que han aprovechado estos cursos de capacitación a favor del pueblo de Chiapas”, expresó.
Escandón Cadenas señaló que el Icatech cuenta con los instrumentos para que más gente sea capacitada, pues las aulas son modernas, tienen equipos, aire acondicionado y todos los implementos que permiten un trabajo cómodo de enseñanza-aprendizaje. “Las aulas móviles de capacitación llegan hasta los rincones más lejanos de Chiapas porque hay gente que no puede venir a las ciudades a capacitarse, pues nosotros vamos a donde están ellos”. Asimismo, la directora del Icatech, Fabiola Astudillo Reyes, celebró que las aulas móviles han significado una gran oportunidad para miles de chiapanecas y chiapanecos, quienes han aprendido y emprendido, logrando tener un mayor bienestar. Detalló que ahora son 10 aulas y estas tres son para las especialidades de Estilismo y Diseño de Imagen, y Confección Industrial de Ropa.
En representación de las y los beneficiarios, Maximiliano Cruz Cruz agradeció al gobernador por hacer que los cursos de capacitación lleguen a todos los rincones del estado. “Gracias a este gobierno, me he especializado en Alimentos y Bebidas, así como en Estilismo y Diseño de Imagen, lo que me ha permitido desarrollarme en el ámbito laboral y mejorar mi calidad de vida”.
Asistieron: la secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca, Zaynia Andrea Gil Vázquez; el secretario para el Desarrollo Sustentable de los Pueblos Indígenas, Benito Ruiz Díaz; la direc -
tora general del Sistema DIF Chiapas, Karina Martínez López; la directora general del Instituto Casa de las Artesanías, María de Lourdes Ruiz Pastrana; y el director general de Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Chiapas, Sandro Hernández Piñón. Por parte del Congreso del Estado, la diputada presidenta de la Mesa
Directiva, Sonia Catalina Álvarez; el diputado presidente de la Comisión de Educación y Cultura, Marcelo Toledo Cruz; y la diputada Paola Villamonte Pérez; así como el representante de la Auditoría Superior del Estado de Chiapas, Wenceslao Francisco Calderón Maza, beneficiadas y beneficiados.
Nacional
Martes 02 de julio de 2024
www.sie7edechiapas.com
Claudia Sheinbaum convoca a
a las plazas para dar continuidad a la 4T
COMUNICADO - EL SIE7E
CDMX.-Festejar el triunfo histórico del 01 de julio de 2018 sin dejar la lucha social, fue el llamado de la virtual Presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, tras celebrar el sexto aniversario del triunfo de Andrés Manuel López Obrador por la Presidencia de la República, un día que convocó a conmemorar cada año como el Día de la Revolución de las Conciencias o el Día del Triunfo del Pueblo de México.
“Este primero de julio de 2024, que reconoce el triunfo del pueblo, el día de la revolución de las conciencias, tenemos que celebrarlo luchando. Los convoco a que los próximos seis años sigamos gobernando juntos y juntas, sigamos trabajando juntos y juntas por el bienestar del pueblo de México, por la justicia, por las libertades y los convoco a que vayamos a las plazas, a seguir difundiendo lo que significa la Reforma Judicial, los nuevos derechos, lo que significa la no reelección para recuperar la esencia de la Revolución Mexicana, lo que significa la justicia social y lo que significa seguir trabajando siempre con el pueblo de México, porque la democracia es eso, es un gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo”, invitó. Aseguró que el triunfo del pasado 2 de junio, fue la mejor celebración para la llegada de la Cuarta Transformación, pues ese día el pueblo de México expresó con su voto y le dijo al mundo que quiere la continuidad del movimiento de la 4T y le cerró la puerta al pasado de corrupción y de privilegios.
y esa es la esencia de lo que va a ser los próximos seis años porque no va a haber traición, porque no va a haber vuelta en U, no va a haber vuelta al pasado”, afirmó.
Agregó que ese día, las y los mexicanos despertaron y dijeron basta a un modelo neoliberal que aumentó las desigualdades, la pobreza e intentó vender como privilegios derechos básicos como la salud o la educación.
“Fue un momento donde el pueblo de México dijo basta, basta al viejo régimen neoliberal, basta a gobiernos que se dedicaban a servir a unos cuántos, basta de convertir los derechos en privilegios, basta de privatizar los recursos públicos y los bienes de la nación, dijo el pueblo de México basta y comenzó a escribir una nueva historia con un gran dirigente, el mejor presidente de México, Andrés Manuel López Obrador”, aseveró.
“Este 2 de junio de 2024 fue la mejor celebración al primero de julio de 2018, porque el pueblo de México le dijo al mundo, le dijo a todos y todas, que en México sigue la Cuarta Transformación de la vida pública, que en México sigue el Humanismo Mexicano; este 2 de junio dijo el pueblo de México: queremos que continúe la Transformación,
Con la llegada de la 4T, Claudia Sheinbaum expuso que nació un nuevo modelo de gobierno denominado Humanismo Mexicano, donde las personas que menos tienen son prioridad y reciben programas sociales que les dan acceso a derechos sociales que antes no tenían.
Durante el evento de celebración, Claudia Sheinbaum junto con líderes, fundadores e integrantes del movimiento que conformaron el presídium recibie -
ron un collar de flores y la bendición de Amalia Salas, artesana de Xochimilco, quien reconoció el trabajo de Claudia Sheinbaum por el pueblo de México.
“Esto no es un show, es un reconocimiento a nuestra gran Presidenta de México por todo su trabajo y es merecedora porque ha trabajado por nosotros, por el pueblo, por el barrio y por la comunidad, es un reconocimiento por todo su trabajo”, dijo la artesana.
Durante su intervención, el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, afirmó que la confianza que el pueblo otorgó a la 4T en 2018, la refrendó el pasado 2 de junio al elegir a la primera mujer transformadora para gobernar el país, en la figura de Claudia Sheinbaum.
“A seis años del triunfo, el pueblo ha ratificado su confianza en este proyecto y ha elegido a la primera Presidenta del país, una mujer de ciencia, de conciencia, de lucha, de inteligencia y de corazón para continuar por el camino de la soberanía y el bienestar colectivo, para hacer el segundo piso de la Cuarta Transformación”, señaló.
La secretaria general de Morena, Citlalli Hernández, destacó el avance de la Cuarta Transformación y el papel de Claudia Sheinbaum como la primera mujer Presidenta de México y Norteamérica.
Rafael Barajas reconoció a Claudia Sheinbaum como un gran perfil para continuar el legado de López Obrador en el gobierno.
La Jefa de Gobierno electa de la Ciudad de México, Clara Brugada, expresó su honor de luchar al lado de Claudia Sheinbaum y Andrés Manuel López Obrador. Pedro Miguel Arce mencionó al Tren Maya como una obra que conectará el sexenio de López Obrador con el de Claudia Sheinbaum.
En el evento estuvieron presentes líderes y fundadores de la 4T como Luisa María Alcalde, Alejandra Frausto y Jesús Ramírez Cuevas.
Huracán ‘Beryl’ amenaza a México con doble impacto
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de México anticipó este lunes que el huracán Beryl en el océano Atlántico impactará hasta en dos ocasiones las costas del sureste del territorio mexicano. El organismo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) precisó en una conferencia de prensa que Beryl tocaría tierra por primera vez en la Península de Yucatán como huracán categoría 1 o 2 a finales de esta semana, mientras el fenómeno mantiene su trayectoria hacia el sureste del país se intensificó como huracán categoría 5. Este primer impacto sucedería la noche del próximo jueves o la madrugada del viernes, mientras que el segundo azote ocurriría en los estados del Golfo de México entre la
noche del domingo o lunes próximos.
“Se esperan efectivamente dos impactos: uno sería sobre la Península de Yucatán, específicamente sería sobre Quintana Roo (…) y el otro impacto que se espera sería entre el domingo y el lunes, que sería entre los límites de Veracruz y
Tamaulipas”, comentó Alejandra Méndez, coordinadora de general del SMN.
La funcionaria apuntó que, hasta el mediodía, el centro del huracán se localizó sobre las Antillas Menores a una distancia de 2.800 kilómetros al este-sueste de Cancún, en Quintana Roo, uno de los principales destinos
turísticos del país.
Indicó que presentó rachas de 280 kilómetros por hora (km/h) y se dirige hacia el oeste-noroeste a 31 km/h, mientras que el diámetro del ojo del huracán es de 37 kilómetros.
La coordinadora del SMN esperó que el primer huracán de la temporada 2024 continúe su desplazamiento sobre el mar Caribe hasta el miércoles, cuando encontrará viento fuerte de altura y previó reduzca su intensidad hasta degradarse a la categoría 2 por la tarde del mismo día.
Añadió que para el jueves próximo el huracán se ubicará como categoría 1 o 2 cerca de las costas de Quintana Roo, con vientos de 150 km/h y rachas de 205 km/h.
“A partir de este día, sus bandas nubosas empezarán a afectar los estados de la Península
de Yucatán, donde se prevén lluvias torrenciales en Yucatán y Quintana Roo; intensas en Campeche; además de vientos de 110 a 130 km/h y oleaje de cuatro a seis metros de altura y posible formación de trombas marinas”, abundó. Méndez previó también lluvias “muy fuertes” en el sureste, oriente y centro de México. La coordinadora del SMN agregó que entre la noche del jueves y la madrugada del viernes el centro del huracán Beryl se ubicará en el centro-sur del estado de Quintana Roo, para después cruzar e internarse de nueva cuenta al Golfo de México como una tormenta tropical con vientos de 63 a 119 km/h. Después continuará su desplazamiento hasta volver a tocar tierra en las costas de los estados de Tabasco y Veracruz, en el este del país.
EJECUTIVO FEDERAL SISTEMA FINANCIERO
Celebra AMLO triunfo de 2018, reconoce la lealtad del
COMUNICADO - EL SIE7E
CDMX.- Este lunes, el titular del Ejecutivo, Andrés Manuel López Obrador festejó el sexto aniversario del triunfo electoral por la Presidencia de la República, en este acto brindó un reconocimiento a las personas que lucharon por la transformación del país, desde personajes como Demetrio Vallejo, Rubén Jaramillo, Salvador Nava, Cuauhtémoc Cárdenas, Julio Scherer, Carlos Payán y Carlos Monsiváis, entre muchos otros.
En su conferencia matutina, López Obrador resaltó que el movimiento de transformación se hizo desde abajo y entre todos. Y hace seis años, después de fraudes y de varios intentos, se logró el triunfo del movimiento de transformación y llegamos a la presidencia de la República.
Ahora, agregó, “estamos muy contentos porque hace un mes se volvió a triunfar, se ratificó el apoyo del pueblo para que continúe la transformación” con Claudia Sheinbaum, ganadora de las elecciones del pasado 2 de junio.
En ese sentido, el ejecutivo federal subrayó, habrá continuidad de la cuarta transformación por los programas de bienestar, las pensiones para adultos mayores, para las personas con discapacidad y las becas para estudiantes. “¿Pero de dónde se obtuvo el dinero para financiarlos?. Cortando de tajo la corrupción”. También se debe al aumento al salario, la construcción de obras y la creación de empleos. No obstante, explicó el presidente, aunque hay avances, todavía falta mucho por hacer debido que “es mucho el atraso, mucho el rezago que nos dejó el modelo llamado neoliberal, mejor conocido como neoporfirista, donde solo eran importantes las minorías y se le dio la espalda al pueblo de México”.
pueblo
Por ello, subrayó que “dar marcha atrás a esa política se prolongó por 36 años ha significado un esfuerzo y se ha avanzado bastante. Ha sido una hazaña lo que se ha logrado en seis años; se combatió como nunca la corrupción, que era el principal problema de México”.
Y siguió “nuestro país tiene muchos recursos naturales, un pueblo bueno, trabajador; sin embargo, imperaba la corrupción y solo se beneficiaban unos cuantos. Eso se ha enfrentado y nos ha permitido liberar muchos fondos del presupuesto que es dinero del pueblo, en beneficio de la mayoría de los mexicanos”. Para concluir con el tema, López Obrador agregó que resultado de esa política, han aumentado los salarios, hay empleo y el peso no se ha devaluado, como no pasaba en 40 a 50 años atrás.
“Y lo más importante de todo, lo que más nos llena de satisfacción es la reducción de la pobreza, la desigualdad económica y social que era monstruosa”. Eso no se había visto en décadas, concluyó.
México asume la presidencia del GAFI contra el lavado
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- El Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) tendrá a la mexicana Elisa de Anda Madrazo como presidenta durante los próximos dos años. Madrazo será la primera mujer en presidir el organismo desde su creación en 1989. México busca contribuir a la seguridad de las naciones y sus economías, la integridad del sistema financiero internacional y seguir el mandato del GAFI. Las prioridades de la nueva pre -
sidenta incluyen reducir el uso de dinero en efectivo, garantizar informes de calidad y fortalecer la capacidad de las autoridades nacionales para congelar y recuperar activos. El GAFI se enfoca en establecer estándares internacionales, promover y evaluar medidas legales y operativas para combatir el lavado de dinero, financiamiento al terrorismo, proliferación de armas de destrucción masiva y otras amenazas relacionadas con la integridad del sistema financiero internacional.
Se esperan beneficios por 893.205 millones de pesos por vacaciones de verano
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- Por el próximo periodo vacacional de verano en México, la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercios, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) estimó este lunes beneficios económicos por 893.205 millones de pesos (poco más de 45.242 millones de euros).
De acuerdo con el presidente del organismo líder del sector terciario en el país, Octavio de la Torre, esta cantidad representaría un incremento del 15 % respecto de lo registrado en 2023.
Además, aseguró que el sector de los servicios, el comercio y el turismo está preparado para recibir a millones de turistas mexicanos e internacionales en los destinos más emblemáticos del país.
El organismo tiene proyectado que viajen cerca de 60 millones de turistas nacionales y extranjeros por todo el territorio mexicano para conocer sus destinos turísticos, siendo los de playa y sol los de más expectativa.
De acuerdo con la Secretaría de Turismo del Gobierno mexicano, los principales destinos turísticos son la Riviera Maya, en el estado de Quintana Roo; Ixtapa Zihuatanejo y Acapulco, ambos en el estado de Guerrero; Los Cabos, en Baja California Sur; Mazatlán, en Sinaloa; Puerto Vallarta, en Jalisco; las Bahías de Huatulco, en Oaxaca; entre otros.
Y también apunta ciudades como Tijuana, Monterrey, Ciudad de México, Puebla, Querétaro, Mérida, Oaxaca, Guadalajara, Aguascalientes, Villahermosa, León, Tuxtla Gutiérrez, San Miguel de Allende y pueblos mágicos, como los principales destinos de ciudad.
De la Torre abundó que el incremento esperado para la temporada vacacional de verano, que comprende del 15 de julio al 25 de agosto, “refleja la confianza renovada de los consumidores en disfrutar de experiencias únicas en nuestras playas, ciudades y pueblos mágicos”.
Además, reconoció el papel crucial del turismo en la reactivación económica del país, en beneficio de los negocios familiares del sector en los diferentes destinos turísticos.
“Los hoteles, restaurantes, agencias de viajes, transporte y diversas actividades recreativas están listas para brindar servicios de alta calidad y promover la riqueza cultural y natural de México”, concluyó el líder empresarial.
ECONOMÍA
Gobierno defiende que sus ingresos ascienden al 24,5 % del PIB frente al cálculo de la OCDE
AGENCIAS - EL SIE7E
Ciudad de México.-El Gobierno mexicano defendió este lunes que los ingresos tributarios representan un 24,5 % del producto interno bruto (PIB) nacional, a nivel de países como Suiza y 7,6 puntos porcentuales por encima de la estimación de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) de México precisó en un comunicado que los ingresos del país no solo
contemplan las recaudaciones del fisco, sino también las aportaciones de las estatales Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE). La OCDE apuntó que los ingresos tributarios de México representan un 16,9 % del PIB, según su más reciente publicación del documento ‘Revenue Statistics, 2023’, en el que realiza el cálculo de este indicador entre los 38 países miembro. Sin embargo, el SAT del Gobierno mexicano argumentó que la OCDE no considera ingresos como los llamados en Mé -
xico ‘no tributarios’, “los cuales incluyen los derivados del petróleo y de las empresas productivas del Estado, que representaron 7,6 puntos porcentuales del PIB durante 2022”.
El organismo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) abundó que, con estas aportaciones, los ingresos del país representan un 24,5 % del PIB, una proporción “que ubicaría al país a nivel de naciones como Suiza o Costa Rica”. “De esta manera, el indicador de la OCDE es únicamente descriptivo pues no permite determinar si los ingresos con los que cuenta un país se encuentran en un nivel adecuado, ya que esto se determina en función de las características particulares y los objetivos de las políticas públicas”, reviró. El SAT también mencionó en su nota que, durante los últimos cinco años de la actual Administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, ha recaudado 5,3 billones de pesos (unos 288.513 millones de dólares), “gracias a las estrategias del Plan Maestro de Fiscalización y Recaudación”.
Además, sostuvo que estas estrategias han permitido piso parejo en el cobro de impuestos sin la necesidad de crear nuevos o aumentar los existentes.
Internacional
Martes 02 de julio de 2024
www.sie7edechiapas.com
Al menos un muerto y destrucción en San Vicente y Granadinas por huracán Beryl
EFE - EL SIE7E
San Juan.- El primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, informó la tarde de este lunes que al menos una persona murió y que hay una “inmensa destrucción” por el paso del “peligroso y destructivo” huracán Beryl en las islas Union, Mayreau y Canouan. “Al menos una persona murió y puede haber más fallecidos. Aún no lo sabemos”, lamentó el primer ministro sanvicentino. Gonsalves detalló en la emisora NBC Radio que un “muy
EFE · EL SIE7E
peligroso y destructivo huracán Beryl ha llegado y se ha ido y ha hecho una inmensa destrucción que está sufriendo toda nuestra nación. Cientos de familias buscan su futuro. Union Island ha sido devastada. Los informes que he recibido indican que el 90 % de las casas han quedado dañadas o destruidas”.
Además, en un video compartido en su cuenta de Facebook, el mandatario explicó con pesadumbre: “Todavía no hemos recibido los informes preliminares por la falta de co -
Jerusalén.- El Ejército israelí indicó este lunes en un comunicado haber atacado el mayor sitio de fabricación de cohetes de la Yihad Islámica encontrado hasta la fecha en Rafah, en el extremo sur de la Franja, informan en un comunicado. “En una actividad operativa precisa y basada en inteligencia, nuestros soldados bajo el mando de la 162 División llevaron a cabo una incursión selectiva en un puesto de avanzada y un sitio de producción subterráneo perteneciente a la organización terrorista Yihad Islámica. en la zona de Tal al Sultan, en Rafah”.
municación, pero las islas de Mayreau y Canouan se estima que tuvieron daños similares a Union”.
Para finalizar, incitó a los ciudadanos del país insular a resguardarse en sus hogares durante la noche ya que continúan estando bajo los efectos de una tormenta tropical.
“Mientras nuestras agencias intentan desesperadamente restablecer las comunicaciones con ciertas secciones y determinar el alcance de los daños”, sentenció Gonsalves.
Beryl, que se formó de forma
La Yihad Islámica utilizó esta instalación subterránea en estos últimos años para fabricar cientos de piezas de cohetes y proyectiles de largo alcance, según el Ejército. Durante la incursión en el sitio, explican
extremadamente rápida y temprana en el Atlántico, sigue su camino por el sur del Caribe como huracán mayor tras causar estragos en Granada, Barbados y Trinidad y Tobago, y amenaza incluso el sur de República Dominicana y Haití, informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de Estados Unidos.
En este contexto, el presidente de la comunidad del caribe (Caricom), Irfaan Ali, expresó en un comunicado “su profunda preocupación y continua inquietud” por el paso del huracán Beryl
que las fuerzas israelíes lucharon contra “hombres armados en la superficie y bajo tierra”, además de matar a varios milicianos con drones y misiles guiados.
“La destrucción del puesto de avanzada y del sitio de producción subterráneo daña la capacidad de la Yihad Islámica de producir y disparar cohetes contra civiles y comunidades israelíes”, agregan en la nota.
Este lunes la Yihad Islámica lanzó 20 proyectiles desde Gaza contra varias comunidades del sur de Israel, de los cuales la mayoría fueron interceptados y otros cayeron sobre el terreno sin provocar víctimas, se -
por la región.
“Los primeros informes indican importantes daños y destrucción de infraestructuras y propiedades privadas en algunos territorios”, apostilló Ali. Según el NHC, Beryl podría debilitarse a la mitad de la semana, pero se prevé que continúe su paso con la categoría de huracán.
En la temporada de huracanes en la cuenca atlántica, que comenzó el pasado 1 de junio, se han formado hasta ahora tres tormentas tropicales: Alberto, Beryl y Chris.
gún informó el Ejército. El lanzamiento, que los islamistas llevaron a cabo desde la ciudad sureña de Jan Yunis, es el más numeroso emitido desde la Franja en los últimos meses, en los que los misiles que cruzaron la frontera hacia territorio israelí a diario raramente llegaron a la decena. “Hemos bombardeado Kissufim, Ein Hashlosha, Nirim, Sofa, Holit y los asentamientos de la zona de Gaza con lanzamientos de cohetes en respuesta a los crímenes del enemigo sionista contra nuestro pueblo palestino”, escribió Yihad Islámica en un comunicado con el que reivindicó el ataque.
TRIBUNAL
Dan una inmunidad parcial a Trump en el caso del asalto al Capitolio
EFE - EL SIE7E
Washington.- El Tribunal Supremo de Estados Unidos concedió este lunes una inmunidad parcial al expresidente Donald Trump (2017-2021) por el intento de revertir las elecciones que desembocó en el asalto al Capitolio, determinando que sus actos “oficiales” como mandatario están protegidos pero no los “no oficiales”.
“Un expresidente tiene derecho a inmunidad absoluta frente a un proceso penal por acciones dentro de su autoridad constitucional concluyente” y también “tiene derecho al menos a la presunta inmunidad judicial por todos sus actos oficiales”, pero “no hay inmunidad para actos no oficiales”, apunta la opinión consensuada por 6 votos contra 3, los de las juezas progresistas.
El presidente del Tribunal Supremo, John Roberts, fue quien escribió la opinión mayoritaria y explicó que “bajo la estructura constitucional de poderes separados, la naturaleza del poder presidencial requiere que un expresidente tenga cierta inmunidad” en actos oficiales mientras gobierna, pero que el presidente “no goza de inmunidad por sus actos no oficiales y no todo lo que hace es oficial”. “El presidente no está por en -
cima de la ley”, afirmó Roberts. De los seis jueces conservadores del Supremo, tres fueron nombrados por Trump durante su mandato.
La Suprema Corte determinó que serán cortes inferiores las que deberán determinar cuáles son actos oficiales y cuáles no, una situación que retrasará el juicio que hay en contra de Trump en Washington D.C. por cargos federales de subversión electoral.
Y es que el fallo rechaza la decisión de un tribunal federal de apelaciones que en febrero decidió que Trump no gozaba de inmunidad por presuntos delitos que cometió mientras era todavía presidente para revertir los resultados de las elecciones de 2020.
Todo ello después de que en agosto de 2023 un gran jurado le imputara tres cargos penales por intentar revertir los comicios que perdió frente a Biden en 2020 e instigar el asalto al Capitolio de enero de 2021, que ocurrió cuando estaba prevista la certificación de los resultados electorales.
La defensa de Trump solicitó la anulación del juicio alegando que goza de inmunidad por haber sido presidente cuando ocurrieron los hechos. No obstante, tanto la jueza en -
cargada del caso en Washington D.C. como posteriormente una corte de apelaciones desestimaron estas peticiones, por lo que Trump elevó el asunto al Supremo, que lo estudió durante una vista judicial en abril.
La decisión de hoy supone así una victoria para el republicano, pues probablemente le permitirá evitar comparecer ante otra corte antes de los comicios del 5 de noviembre, donde podría enfrentarse con el actual presidente, el demócrata Joe Biden. Las juezas progresistas escribieron opiniones de rechazo, entre ellas Ketanji Brown Jackson, quien afirmó que el fallo “abre un camino nuevo y peligroso” al otorgar inmunidad “sólo al funcionario más poderoso” del Gobierno.
Con la decisión, añadió, la corte rechaza el principio de que nadie está por encima de la ley, “un principio fundamental” que ha impedido durante mucho tiempo que Estados Unidos “caiga en el despotismo”, ya que baja “las barreras de la ley” para “cualquier futuro presidente que tenga la voluntad de burlar los límites establecidos por el Congreso”.
“Incluso un presidente hipotético que admite haber ordenado los asesinatos de sus rivales o críticos políticos o uno que in -
ELECCIONES EU
discutiblemente instiga un golpe fallido tiene buenas posibilidades de obtener inmunidad”, afirmó.
Este fallo llega tres días después de otra victoria para Trump en el alto tribunal, que decidió el viernes pasado que acusar a los asaltantes del Capitolio del 6 de enero de obstrucción a la justicia fue inapropiado y que el Departamento de Justicia se sobrepasó.
Ese 6 de enero, unas 10.000 personas -la mayoría seguidores de Trump- marcharon hacia el Capitolio y unas 800 irrumpieron en el edificio mientras se estaba certificando la victoria de Biden. Hubo cinco muertos, cerca de 140 agentes heridos y centenares de personas detenidas.
Trump ya tuvo que pasar varias semanas este año en una corte en Nueva York por un proceso judicial que lo convirtió en el primer expresidente de la historia de EE.UU. en ser declarado culpable de un delito penal, la falsificación de registros comerciales relacionados con el pago que hizo para comprar el silencio de la actriz porno Stormy Daniels. La decisión del Supremo podría tener consecuencias para otros casos a los que se enfrenta Trump en Georgia por sus intentos de invalidar los resultados electorales en estado, y en Florida por almacenar ilegalmente material clasificado en su mansión de Mar-a-Lago tras dejar la Presidencia.
Biden promete acatar los límites de la Presidencia si es reelegido
EFE - EL SIE7E
Washington.- El presidente de EE.UU., Joe Biden, prometió este lunes que si es reelegido en las elecciones de noviembre acatará los límites propios del cargo, a diferencia, según dijo, de su posible rival en esos comicios, el expresidente Donald Trump (2017-2021).
“Respetaré los límites del poder presidencial como lo he hecho durante estos tres años y medio, pero ahora cualquier presidente, incluido Donald Trump, se sentirá libre de ignorar la ley”, dijo en declaraciones a la prensa desde la Casa Blanca.
Trump se anotó este lunes una victoria después de que el Tribunal Supremo determinara que goza de inmunidad parcial por sus esfuerzos como presidente para revertir el resultado de las elecciones de 2020, que desembocaron en el asalto al Capitolio. Además, la corte devolvió el caso a tribunales inferiores, lo que redu -
ce las posibilidades de que sea juzgado antes de los comicios.
“Ahora, el pueblo estadounidense tiene que hacer lo que el Tribunal Supremo debería haber hecho. El pueblo estadounidense debe emitir un juicio sobre el comportamiento de Donald Trump”, afirmó Biden, en un intentó por movilizar a los votantes para que acudan a las urnas.
El presidente aseguró que los estadounidenses merecían una respuesta en los tribunales sobre lo que ocurrió el 6 de enero de 2021 cuando su predecesor
“envió una turba violenta al Capitolio de EE.UU. para impedir el traspaso pacífico del poder”, ya que ese día estaba previsto que se certificaran los resultados de las elecciones de 2020. Biden, que se enfrentó a los periodistas por primera vez después de su débil desempeño en el debate del 27 de junio frente a Trump, también aseguró que la decisión del Tribunal Supremo eliminaba el principio de igualdad con el que había sido fundado el país y la Constitución estadounidense.
“Esta nación se fundó sobre el principio de que en Estados Unidos no hay reyes en la que cada uno de nosotros era igual ante la ley, nadie está por encima de la ley, ni siquiera el presidente (...) pero la decisión de hoy, casi con toda seguridad, significa que prácticamente no hay límites en lo que un presidente puede hacer”, apuntó.
El demócrata también citó a la jueza progresista del Tribunal Supremo So -
nia Sotomayor quien este lunes emitió un escrito expresando su desacuerdo con la decisión de sus compañeros del tribunal y en la que avisaba que el fallo podría dar a cualquier presidente el mismo poder que a un rey. “Coincido con la disidencia expresada por la jueza Sotomayor”, aseguró Biden, “ella dijo que el presidente es ahora un rey por encima de la ley. Con miedo por nuestra democracia, yo disiento, ¿Debería el pueblo estadounidense disentir?”, apuntó. Biden se encuentra por debajo de Trump en las encuestas electorales con 1,4 puntos porcentuales, según la media elaborada por el portal FiveThirtyEight. Tras su enfrentamiento con Trump en el debate, los demócratas temen que su popularidad siga en descenso y hay voces dentro del partido que han pedido en público y en privado que retire su candidatura para la reelección con el objetivo de elegir a otro candidato para las elecciones de noviembre.
BASQUETBOL
Rinden tributo con título
ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E
La quinteta de ACCSA mantiene la hegemonía en la categoría 40 y mayores femenil tras obtener un título más en el estatal que se realizó este fin de semana en Tuxtla Gutiérrez y que llevó el nombre de la Dra. Guillermina Rincón Cruz, evento que terminó en calidad de invicto, pues tiene ya varios torneos sin conocer la derrota en esta clase de duelos.
que tienen a ACCSA como un equipo importante en Chiapas y dominaron ese rubro del juego, limitando la producción ofensiva de un equipo que parecía llevar buen ritmo.
Tras superar la fase de grupos, pues el sistema de competencia marcó tres sectores con tres quintetas, Tutti Frutti de Cintalapa, ACCSA, Comitán y Leonas e Berriozábal fueron los equipos que avanzaron a semifinales y en esa instancia, Cintalapa sufrió, pero terminó avanzando a la final sobre Leonas y ACCSA no tuvo complicaciones con Comitán, aunque muchos dijeron que era la final adelantada, ACCSA estaba listo para buscar el título de nuevo.
Redskins
ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E
Leonas de Berriozábal se llevó el tercer puesto, en un dramático cierre de juego en el que un punto fue la diferencia, pero Comitán no supo encontrarle el
OEFA
modo al juego y sumó su segundo descalabro del torneo terminando con el cuarto puesto, 29 puntosa a 28 fue el marcador final. Dejaron todo listo para la final y ACCSA arrancó con el pie en
el acelerador, encontrando puntos pronto para tomar la ventaja y a partir del primer enceste, no se vio nunca en complicaciones porque Cintalapa no le encontró el modo; además, la defensa fue uno de los factores
Una buena racha en el segundo cuarto, que encontró ACCSA y que le entregó 18 puntos de ventaja, fue definitivo para que Cintalapa entrara en desesperación, tratando de competir, pero en el tercer cuarto ACCSA apretó más en defensa todavía y no permitió ningún exabrupto que pusiera en riesgo el título, que se consolidó cuando sonó la bocina que marcó el final del encuentro, 42 puntos a 23 el marcador final, ACCSA tiene por lo menos cinco años levantando este trofeo y en Comitán lo intentarán de nueva cuenta; sin embargo, este tiene un sabor espacial, pues es el primero sin Guillermina Rincón Cruz, a quien homenajearon de gran forma con el título de campeón.
TAEKWONDO
domina la Bantam Cierran con medallas
Redskins coronó una gran campaña en el campeonato
Bantam de la Organización
Estatal de Futbol Americano (OEFA), el imponerse con un contundente 38 puntos a 6 a Osos, para definir al monarca tras un torneo en el que se pudo observar a una buena generación de jugadores que augura buenos tiempos para el deporte de las tacleadas.
Fue una gran campaña la que se pudo vivir en el emparrillado, con las sedes siendo la guarida de los equipos que jornada a jornada sumaron los triunfos que les permitieron llegar a la definición de la competencia entre los dos mejores conjuntos del torneo.
El Samuel León brindis recibió el desenlace de uno de estos duelos, donde Osos de Chiapas atendió la cita con un rival que era señalado como favorito, Redskins de Villahermosa, Tabasco esto en la Jr. Bantam y vaya que los vecinos demostraron que buscan seguir creciendo y dejaron el mensaje a los de casa, hay que seguir trabajando duro.
Luego de los dos periodos de juego que tuvieron los equipos para ir movimiento las cadenas y alcanzar las diagonales, el cuadro de Villahermosa de -
mostró un buen nivel de competencia, lo que complicó en par de ocasiones a los anfitriones el buscar quedarse con el título.
Cuando se pensó podría existir un buen desenlace para la final de la Jr. Bantam, llegó el tino de Redskins para sacar adelante el marcador y con ello terminar por levantar del título de la categoría al vencer 38-06 a los plantígrados.
Por su parte, San Cristóbal de Las Casas en el estadio Municipal, recibió a BSC y Borregos para concluir la campaña Bantam con un buen juego que tuvieron los originarios de la zona Altos del estado de Chiapas.
La pizarra figuró los mismos números que en Tuxtla Gutiérrez, 38-06 fue lo que permitió que BSC terminará como el campeón del sector al superar a Borregos del Tec. de Monterrey en esta gran final.
ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E
La participación de la selección Chiapas de Taekwondo concluyó con dos medallas de oro y tres de bronce en la categoría juvenil, correspondiente a los Nacionales Conade 2024, evento que se desarrolla en Guadalajara, Jalisco y donde nuestro estado ha subido en diferentes ocasiones al pódium.
En la participación de la categoría juvenil (15-17 años), Chiapas tuvo una excelente actuación al adjudicarse la medalla de oro en TK3 femenil, equipo integrado por Isaura Verónica Albores Pérez, Ana Sofía Mendoza Pérez, Vania Mondragón Cardelas y Danna Paulina Bustamante Altuzar, quienes vencieron en la final al equipo de Jalisco.
La segunda medalla de oro para Chiapas fue a cargo de Juan Emmanuel Abarca Álvarez (15-17 años), en la división de -48 kilogramos, quien logró vencer a sus oponentes en todas las rondas hasta coronarse campeón absoluto en los Nacionales Conade 2024. Mientras que las preseas de bronce fueron a cargo de Danna Paulina Bustamante Altuzar en -52 kilo -
gramos, resaltando que fue su segunda en esta competencia; otra medalla fue conseguida por Xochitl Kahory Cruz Gómez en +68 kilogramos; y finalmente, Gael Altuzar Borrallas en los 87 kilogramos en la categoría 18-20 años. Con estos resultados en juveniles, la selección chiapaneca de taekwondo cerró su participación con cuatro medallas de oro, dos de plata y siete de bronce, para un total de 13; en tanto que por todas las disciplinas, nuestro estado suma 26 preseas doradas, 17 de plata y 21 de bronce, para un total de 64 medallas.
Nápoles suma el nocaut
ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E
Por nocaut efectivo, el pugilista capitalino, José Ángel “Mantequillita” Nápoles, se impuso al guatemalteco Geovany “Terremoto” González, en la contienda estelar de la función de Round Zero Upper Fight presentada por Presto Pegamentos/Selladores, Hidrolock, Coahuila Motors, Aislantes y Empaques y Grupo Catraar, que se celebró en la Arena José Sulaimán de Monterrey, Nuevo León. Con este resultado, Nápoles Palencia arribó a 17 victorias en el ámbito profesional, donde además cuenta con dos derrotas e igual número de empates. En tanto, González Bartolón sumó su tercer revés en el terreno de paga, en el cual tiene 10 éxitos y tres igualadas. A los dos minutos con 45 segun -
dos del octavo round, la batalla por el peso ligero, culminó en favor del nieto del cubano José Ángel “Mantequilla” Nápoles. La pelea comenzó con inter -
cambió de golpes de parte de ambos pugilistas al centro del cuadrilátero. Con José Ángel sacando su mejor repertorio en detrimento de su rival.
Por su parte, el centroamericano buscó emparejar la pelea caminando bien sobre el encordado ante la mirada atenta de Sergio Hernández, quien fungió como
Con destacado accionar, los pilotos del equipo Alpha Racing culminaron la primera carrera de la tercera fecha doble de los Gran Turismo México (GTM), disputada en el Autódromo Ecocentro de Querétaro.
El volante chihuahuense, Óscar “Keko” Pérez, al mando del auto marcado con el número 3 GrupoANBEC-R-M-Glasurit-NortonAbrasives-YaVas-Volaris ganó la clase GTM Pro 2.
Por su parte, piloto tapatío, Arturo Bojórquez, con el bólido # 13 Grupo BOR-Arrendadora Única, E&C, YaVas, Volaris concluyó en el tercer lugar de la clase GTM Light.
“Fue una carrera muy limpia y competi -
da, hubo algunos unos despistes, pero se ocasionaron por las altas temperaturas de las llantas y la frenada, ya que uno desea siempre buscar el mejor resultado”, apuntó el tapatío.
“Se espera mucho para la segunda competencia, confiamos en que el clima mejore, porque ayuda mucho en la frenada, para que no se desgaste el físico y el carro, vamos por un mejor resultado”, indicó Bojórquez.
En tanto, Jerónimo De Yturbe con el auto # 7 SOMA-YaVas-Volaris tuvo que abandonar la primera de dos competencias, debido a problemas mecánicos sufridos en su unidad.
La segunda carrera de la tercera fecha de la Súper Copa se correrá de las 13:40 a las 14:20 horas.
tercero sobre la superficie. Sin embargo, cuando parecía que la contienda se iba a ir a la decisión de los jueces, se produjo el nocaut en favor del boxeador capitalino de 25 años. Por su parte, en el pleito coestelar, el capitalino Emmanuel “Perro” Salgado (5-0-2) siguió con su condición de invicto al empatar con el regiomontano Héctor “Ratón” Robles (11-8-3), en la categoría mosca. Mientras que, en combate por el peso pluma, el guanajuatense Édgar “Jaguar” Torres (3-4-0) doblegó por decisión dividida al regiomontano Abraham Torres (3-2-0).
Lo propio hizo el capitalino Jorge Adrián López (2-0-2) ante el guanajuatense Édgar Fernández (0-2-0), en pelea válida por el peso pluma que ganó el oriundo de la Ciudad de México por decisión unánime.
Bizarrón logra la historia
AGENCIAS - EL SIE7E
La gimnasia artística se despidió del calendario de los Nacionales CONADE 2024 con un resultado histórico para el estado de Nayarit, que, a través de su representante Julieta Bizarrón Martínez, logró su primera medalla de oro en la prueba de barras asimétricas dentro de la categoría 16-18 años nivel FIG, el máximo nivel competitivo del certamen. Julieta, de 15 años de edad, terminó su actuación con una puntuación de 11.950 que la hizo subir por primera vez al podio de esta justa deportiva, y superar a competidoras de estados potencia en la disciplina como la neolonesa Mariangela Flores (11.800), y la bajacaliforniana Camila Sofía García (10.550).
“Me siento muy feliz y muy emocionada porque trabajé muchísimo para esto. Yo le había prometido una medalla a mis papás antes de viajar a Guadalajara y me siento feliz de haberles cumplido”, dijo Julieta, quien vivió su cuarta participación en esta justa deportiva.
“Mi debut fue en Cancún en el año 2019 y quedé de primera reserva en barras, sin clasificar a la final. Luego fue en Tijuana en el año 2022 donde gané bronce en barras, y el año pasado gané plata en la prueba de piso y bronce en la de barras asimétricas, así que ya este 2024 me tocó ganar por primera vez el oro”, mencionó la nayarita, quien no compitió en su mejor momento físico durante la final, tras haber sufrido una lesión durante el primer día de competencias en la prueba de all around.
“El diagnóstico que me dan es esguince en el pie derecho. Yo decidí competir así la final porque quería la medalla de oro, y ahora lo que me piden los médicos es tomar un descanso para recuperarme, pero yo no quiero. Preferiría seguir entrenando, pero entiendo que primero es mi salud”.
La joven nayarita es entrenada por Joel Cantú y Leslie Villaseñor en el Olimpia Tepic, y forma parte del proyecto deportivo estatal con miras a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.
Lozano dice que su continuidad no depende de él
EFE - EL SIE7E
Glendale.- El seleccionador de México, Jaime Lozano, afirmó este domingo que a su equipo le “faltó contundencia” ante Ecuador y que su continuidad en el banquillo del Tri no depende de él.
En la conferencia de prensa posterior al partido en el que México quedó eliminado de la Copa América al empatar sin goles con Ecuador, Lozano no quiso evaluar el arbitraje del guatemalteco Mario Escobar. “No me gusta hablar del arbitraje. Es lo que es, cada vez hay más tomas, hay VAR, cada vez el fútbol tiene mas herramientas para tomar buenas decisiones. Luchamos hasta donde pudimos. Si hubo un golpe o una
mano, para el VAR o el árbitro no fue suficiente y acá estamos”.
Consideró, además, que su equipo siempre fue adelante contra Ecuador. “No se cumplió el objetivo que era avanzar y estar en cuartos, pero el equipo ganó en ciertos aspectos. Siempre fue adelante y propu -
so, pero nos faltó contundencia y claridad”.
Al ser consultado si cree en su capacidad para dirigir a México en el Mundial de 2026 respondió que sí. “Siempre. Evidentemente si no se cumple el objetivo es natural dudar de mi continuidad, pero si los jugadores creyeron hasta el final es por algo. Esa
decisión no me corresponde a mí, yo haré un informe y ellos decidirán. Hoy nos hemos quedado en la orilla”.
Agregó que enfrentaron a un equipo de talla internacional, que jugó a sacar el resultado que le convenía. “Estuvimos de tú a tú en todo el partido. Ecuador es cuarto de la (eliminatoria) Conmebol, ellos salieron a buscar el resultado que les convenía y se les dio”.
Y apoyó a su grupo. “Necesitamos mejorar pero estos jugadores de aquí a dos años pueden tener un rendimiento importante. Yo he visto un crecimiento, sobre todo en defensa”.
“Si vemos como el equipo se plantó, te da tranquilidad”, añadió.
“Hay que estar convencido de
que este es el camino si queremos lograr cosas distintas. Veo estos tres partidos y hemos sido protagonistas, pero esto no es de merecer, con Venezuela tuvimos muchas opciones y el de hoy fue un partido cerrado como esperábamos y al final nos atascamos”.
Lozano también se manifestó por la falta de gol de su Tri, que sólo marcó uno en esta Copa América: “Hay que seguir entrenando la parte ofensiva que es donde nos quedamos bastante cortos. En el fútbol lo más difícil es tener gol y tenemos que trabajar en eso. No podemos jugar más a no recibir y no meter”.
“¿Qué va a pasar? Veremos más adelante. A mí me gustó lo que vi hoy, no el resultado”.
FASE DE GRUPOS COPA AMÉRICA
La Copa América supera el millón de espectadores en la grada
EFE - EL SIE7E
La Copa América, con los dos partidos del grupo C de este lunes (Estados Unidos-Uruguay y Bolivia-Panamá), sobrepasará el millón de aficionados en las gradas, logrando un hito histórico antes de culminar la fase de grupos, según confirmó la CONMEBOL. Ruben Olavarrieta es el mánager comercial de esta Copa América y desvela los números tan relevantes que se están alcanzando en apenas once días de torneo: “Hoy tendremos un millón de espectadores con el cálculo de los partidos del domingo y los del lunes. Nos llena de alegría porque todavía tenemos diez partidos por delante y llegar al millón en fase de grupos es muy gratificante. Apuntamos a seguir superando nuestros propios récords de asistencia”, afirmó a EFE. Ninguna de las ediciones de la Copa América organizadas en los países de CONMEBOL pueden tomarse como referencia por la capacidad de los estadios, menor que en Estados Unidos, pero sí podría compararse con la ‘Centenario’ del año 2016, que ya queda por debajo de los guarismos que se manejan actualmente.
jando desde todas partes, pero también muchos locales, el hecho de conocer la instalación, estar cerca, la comunidad que ya sigue el fútbol aquí, hace que nos sorprenda que no solamente tenemos fans de América Latina viniendo, sino también mucho público local”, comenta Olavarrieta.
La aplicación del precio dinámico de entradas utilizado en Estados Unidos, es una novedad para CONMEBOL y ayuda a ajustar precios en función de la demanda con un impacto positivo y directo en la asistencia.
Uruguay sin camisetas
EFE - EL SIE7E
“La capacidad de los estadios es clave para esto. Generalmente la operación de cada estadio en cuanto a seguridad, accesos, flujos… hace que la asistencia se dé. Con tantos aficionados via -
“Fuimos bastante cautos con nuestras proyecciones, por el hecho de que no conocíamos al dedillo la metodología del precio dinámico pero realmente estamos sorprendidos con que, en ciertos casos, aunque todo el mundo habla del impacto al alza de los precios, también en otros partidos el precio te ayuda a tener más asistentes cuando va a la baja. Con todo esto logramos maximizar la cantidad de asistentes y que más seguidores puedan asistir a nuestra competición”, destacó Olavarrieta.
Integrantes del Comité Ejecutivo de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) explicaron por qué los hinchas de Uruguay todavía no pueden comprar la indumentaria que está utilizando la Celeste en la Copa América de Estados Unidos. Ni en Uruguay, ni en Norteamérica, ni en ningún lado. Aún no está a la venta del público la nueva camiseta del combinado sudamericano, habiendo estrenado la indumentaria oficial el domingo 23 de junio ante Panamá por la primera fecha del Grupo C de la Copa, luego utilizando la alternativa el jueves 27 ante Bolivia por la segunda etapa. Este lunes, Matías Pérez (integrante del Comité Ejecutivo) explicó en Minuto 1 (Carve Deportiva 1010): “Estamos en constante comunicación con Nike, que hizo un gran esfuerzo para darnos toda la proveeduría de ropa en poco tiempo para que podamos estar vestidos y te -
ner una buena camiseta. Es lo que más deseamos, tener camisetas para poder venderle a la gente, para que la gente la disfrute; pero hasta el momento no lo hemos podido lograr”.
“¿Si puede haber alguna novedad durante la Copa? Ojalá, no lo tengo claro porque no depende 100% de nosotros, pero estamos en búsqueda de ello”, afirmó Pérez.
El pasado 21 de junio, Ignacio Alonso (presidente de la AUF) había manifestado en Carve Deportiva: “Hoy (la camiseta de Uruguay) no se puede comprar. Hemos hecho la gestión prácticamente desde abril, cuando definimos que fuera la marca Nike la que diera la provisión con la compra por parte de la Selección, para que la gente la tuviera a disposición y pudiera adquirirla, tanto la camiseta como otras prendas. Hoy estamos dependiendo de los tiempos de fabricación y de la respuesta definitiva que nos dé la marca”.
Trout volvería a final de julio
AGENCIAS - EL SIE7E
Mike Trout ha dicho repetidamente que no tiene un cronograma para su regreso. Sin embargo, el toletero de Los Angeles Angels admitió que se sentiría decepcionado si no juega a finales de julio.
“Sí, volveré antes de eso”, dijo Trout el sábado antes de que los Angelinos recibieran a los Detroit Tigers. “No voy a fijar un cronograma exacto, pero una vez que haga todas las pruebas y pueda correr, hacer contactos y tirar, estaré en el terreno.
“Estoy feliz donde estoy ahora. Me alivia no sentir (ningún dolor constante)”.
Trout no ha jugado desde el 29 de abril después de que un examen de resonancia magnética confirmara que se había des -
garrado el menisco de la rodilla izquierda. El tres veces Jugador
Más Valioso de la Liga America -
NFL
na se sometió a una cirugía el 3 de mayo. Cuando Trout fue operado, el plazo inicial fue de seis
Worthy trae esperanzas
AGENCIAS - EL SIE7E
En lo que se asoma como un indicio de las cosas que están por venir, o al menos así lo esperan los Kansas City Chiefs, una de las últimas jugadas de su reciente minicampamento fue un largo pase de touchdown. El quarterback Patrick Mahomes se deshizo del ovoide a tiempo para superar la carga, y lanzó largo para un touchdown de Marquise Brown.
Tales jugadas no fueron frecuentes para Mahomes y los Chiefs la temporada pasada. Algunos de sus movimientos más importantes en el receso de temporada, incluyendo el fichaje de Brown y la selección vía draft de Xavier Worthy, estaban enfocados en traer ese tipo de jugadas de regreso a la ofensiva de los Chiefs.
“Pienso que hemos hecho un gran trabajo de dominar las cosas cortas e intermedias, pero quiero que regresemos a tener esa parte del ataque, también”,
manifestó Mahomes. “El [head] coach [Andy] Reid realmente está presionando para que empujemos campo abajo. Es difícil hacerlo contra nuestra defensiva, pero intentamos hacer que suceda”.
Mahomes fue el Jugador Más Valioso de la NFL en su primera campaña como titular, la del 2018, cuando tiró 50 pases de touchdown y lanzó para más de 5,000 yardas con muchos pases profundos en el repertorio. Pero, el año pasado, con los receptores abiertos de los Chiefs convertidos en una enorme decepción, sus pases fueron, en promedio, los más cortos de su carrera (7.0 yardas). En más de la mitad de los envíos de Mahomes, el receptor abierto deseado estaba a menos de 5 yardas de la línea de golpeo. Sus lanzamientos promediaron apenas más de 6 yardas desde la línea de golpeo. Como resultado, apenas el 13 por ciento de sus envíos completos fueron para 20 yardas o más, el menor porcentaje de su carrera.
a ocho semanas. Sin embargo, la recuperación ha sido más lenta de lo esperado inicialmente.
NBA
Trout trota y hace ejercicio en una cinta, además de jugar a la pelota. No ha empezado a correr ni a hacer swings. “Tengo ganas de batear. Siento que si entrara en la jaula e hiciera algunos contactos no sentiría dolor”, dijo Trout. “Creo que lo más importante para mí es la parte de correr, pero tenemos que llegar a eso”.
Queda por determinar si Trout necesitaría un período de rehabilitación una vez que esté listo para comenzar.
Ésta es la cuarta temporada consecutiva que Trout sufre una lesión importante.
Jugó solo 36 partidos durante la temporada 2021 debido a una distensión en la pantorrilla. En 2022, estuvo fuera de juego durante cinco semanas por una lesión en la espalda.
Los Sixers mueven piezas
AGENCIAS - EL SIE7E
El delantero agente libre Paul George acordó un contrato de cuatro años y $212 millones con los Philadelphia 76ers, dijeron fuentes a ESPN la madrugada del lunes.
El acuerdo de George, que según las fuentes incluye una opción de jugador en la última temporada en 2027-28, lo trae de regreso a la Conferencia Este para hacer equipo con el centro MVP Joel Embiid y el base All-Star Tyrese Maxey en la búsqueda de derrotar al campeón de la NBA, Boston Celtics. George y su agente, Aaron Mintz de CAA, se reunieron en Los Ángeles con un contingente de los 76ers que incluía al propietario Josh Harris, el presidente de operaciones de baloncesto Daryl Morey, el gerente general Elton Brand y la leyenda de los Sixers Julius Erving, dijeron las fuentes. Los Sixers incluso trajeron a un ejecutivo de la oficina principal, Peter Dinwiddie, quien es una cara familiar y amigo de George de sus años junto con los Indiana Pacers, dijeron las fuentes.
La reunión se produjo tras meses de negociaciones infructuosas entre Geor -
ge y los LA Clippers sobre un acuerdo para quedarse en su casa del sur de California.
Embiid, Maxey y George fueron AllStars la temporada pasada e integran uno de los tres grandes más formidables en la historia reciente de la NBA, con un equilibrio ideal entre un escolta líder explosivo como Maxey, un jugador de élite de doble banda como George y un gran hombre dominante en Embiid. George, nueve veces All-Star de 34 años, pasó las últimas cinco temporadas con los Clippers y promedió 23 puntos, 6 rebotes, 4.5 asistencias y 1.5 robos en 263 partidos de temporada regular con Los Ángeles.
Pero ahora George, traspasado al Oklahoma City Thunder en 2017 antes de un cambio a los Clippers dos años después como parte del movimiento de Los Ángeles para fichar a Kawhi Leonard como agente libre, ha seguido adelante. Los Clippers y George habían estado hablando durante meses sobre un posible acuerdo, pero nunca estuvieron cerca de lograrlo. George quería cuatro años en un nuevo contrato y los Clippers ofrecieron tres, dijeron las fuentes.
IMAGEN DEL DÍA
Puños llenos de belleza
Los de la neozelandesa Cherneka Johnson, que suma cinturones y triunfos que la colocan entre las bellas de cuidado de nuestra sección.
TENIS
14 inicios con triunfo de Alcaraz
AGENCIAS - EL SIE7E
Carlos Alcaraz sigue escribiendo a puño y letra su camino en la historia grande del tenis. Este lunes arrancó con éxito la defensa del título en Wimbledon al derrotar por 7-6 (3), 7-5 y 6-2 a Mark Lajal e impuso una marca realmente brutal.
¿De qué se trata? El español nunca perdió en la primera ronda en un Grand Slam. Sí, increíble. Cada vez que pisó el suelo de un Major por primera vez, salió airoso. Y esta vez no fue la excepción. En sus 14 ediciones ganó y ahora alcanzó la marca de Andréi Medvédev y Wayne Ferreira. Por delante, Björn Borg (27) y Rafael Nadal (34), como los tenistas que más veces de manera consecutiva ganaron en sus estrenos. Pese a que el joven de Estonia se plantó y le jugó de igual a igual, de hecho, lo forzó a un tiebreak en el primer set, el murciano impuso su jerarquía y sacó adelante un partido fundamental para
defender la corona en La Catedral este año.
Bajo la atenta mirada de David Beckham, la gran estrella que se acercó a ver la actividad en Londres en el primer día de acción, Alcaraz se lució con toques cortos y muchos slices que rebotaron sólo unos centímetros del pasto.
LA COLUMNA MAL MANEJO DE CRISIS
ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX
En todos los sentidos, vuelve a manifestarse inoperancia desde la Federación Mexicana de Futbol ante una crisis, que normalmente suele cobrar como consecuencia la salida del entrenador nacional, que probablemente pueda funcionar como un paliativo y que en lo deportivo y puede revivir al desahuciado, que no tardará en volver a entrar en crisis.
Cuando nombraron a Juan Carlos “Bomba” Rodríguez, para entrar al quite con la crisis que evidenció el paso de Diego Cocca en la selección, muchas voces hablaban de lo que podía significar este movimiento a nivel directivo, es decir, no deberían estar sorprendidos ahora, pero desde lo mediático vino un mensaje esperanzador, el mismo que genera un cambio en una crisis; sin embargo, no había manera de considerar una crisis inmediata. Una derrota más ante Estados Unidos y la eliminación en fase de grupos en la Copa América no hace más que demostrar que el efecto del paliativo ya no funciona, el futbol mexicano estará de nuevo buscando un analgésico que le quite el dolor que le generan los malos resultados y continuar tratando de mantener con vida al enfermo, cada vez más enfermo.
Y aunque todo el mundo quiere evitarlo, hay que reconocer que la estructura que parte desde el sistema de competencia y la imperiosa necedad de “proteger” los intereses económicos de los que no han encontrado proyectos deportivos importantes que los ayuden a mantener su negocio, lleva al futbol mexicano a una situación insalvable.
Asimismo, ‘Charly’ sumó su octava victoria en fila tanto en Wimbledon como en Grand Slam y ratifica su gran momento, con la misión de recuperar la cima del ranking. En tanto, Lajal dejó buena impresión y seguramente será un tenista a seguir de cerca en los próximos torneos.
No me digan que Bravos Juárez ha conseguido en cuatro años algo relevante y no me refiero a nada más que en lo deportivo. En lo administrativo deben saberlo ellos mismos y los alcances que no reflejan en lo deportivo. Y si dicen que en lo administrativo están bien, pues bueno, hay que repetir que lo que realmente importa es lo deportivo. En ese rubro no ha sucedido absolutamente nada. Y así podemos revisar más casos. Atlas y Santos con su dueño cada vez menos presente, el América presumiendo títulos en un sistema de competencia mediocre y más equipos navegando entre el negocio que no produce y un futbol que cada vez está más carente de talento.
Código Rojo
Vuelca automovilista en el Libramiento Norte
AGENCIAS -EL SIE7E
Tuxtla.- En daños materiales valuados por miles de pesos dejaron como saldo una aparatosa volcadura suscitada sobre el Libramiento Norte a la altura del mirador Los Amorosos.
El hecho fue registrado alrededor de las 06:32 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron sobre el sentido de Oriente a Poniente. Ahí, se informó que, una persona se desplazaba a bordo de un automóvil de la marca Volkswagen, tipo Vento.
En este sentido, se indicó que, el exceso de velocidad aunado a una mala maniobra el automotor perdió el control del volante y terminó estrellándose contra la guarnición. Acto seguido, la unidad motriz particular terminó volcando sobre la cinta de rodamiento. A pesar de lo aparatoso del
accidente, no se reportaron personas lesionadas, únicamente daños materiales. Una hora más tarde, una grúa con plataforma se encargó de remolcar el automotor particular y remitirlo al corralón en turno para liberar finalmente la vialidad en la zona.
Atracan en parroquia y se llevan hasta el diezmo
AGENCIAS - EL SIE7E
Tuxtla.- Siendo la noche como su único testigo fue como unos malhechores ingesaron a una capilla, llevándose dinero en efectivo y diversos artículos de valor en la colonia El Issste. De acuerdo con datos recabados, el hecho fue denunciado alrededor de las 09:10 horas, cuando los encargados del recinto ubicado en la avenida Palenque y calle Acala de la referida colonia hallaron forzada una ventana.
Al realizar una inspección, lograron observar que hacía falta diferentes artículos y dinero en efectivo.
Así mismo, se indicó que, el robo fue cometido en el transcurso de la madrugada. En este sentido, se informó que, los delincuentes se llevaron equipo de sonido, bocinas, micrófonos, y amplificadores con un valor estimado de 50 mil pesos.
Así como 20 mil pesos de las limosnas que se junta en la iglesia.
Siendo las 10:35 horas, personal de la Dirección de los Servicios Periciales de la Fiscalía
Cumplimentan
General del Estado hicieron las diligencias correspondientes
para abrir una carpeta de investigación por lo antes descrito.
orden de aprehensión, en contra de dos sujetos por lesiones calificadas
COMUNICADO - EL SIE7E
Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía Distrito Norte ejecutó Orden de Aprehensión en contra de dos personas por su probable responsabilidad en el delito de Lesiones Calificadas, hechos ocurridos en el municipio de Ostuacan. En las últimas horas elementos de la Policía de Investigación adscritos a la Fiscalía de Distrito Norte, dieron cumplimiento a la orden de aprehensión
en contra de José Adolfo “N” y Miguel Ángel “N”, por su probable responsabilidad en el delito de Lesiones Calificadas, en agravio de Santiago “N” El imputado fue puesto a disposición del Órgano Jurisdiccional que definirá su situación jurídica en las próximas horas.
La Fiscalía General del Estado refrenda su firme compromiso de aplicar el Estado de Derecho y garantiza que ninguna acción fuera de la ley quedará impune.
Arrestan a probable culpable de pederastia agravada en Tonalá
COMUNICADO - EL SIE7E
Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Istmo Costa cumplimentó orden de aprehensión en contra de presunto responsable del delito de pederastia agravada cometido en el municipio de Tonalá, Chiapas. Elementos de la Policía de Investigación adscrita a la Fiscalía de Distrito Istmo Costa ejecutaron la orden de aprehensión emitida por el órgano jurisdiccional en contra de José Ramón “N” por su probable participación en el delito de pederastia agravada cometido en agravio de una niña de identidad resguardada e iniciales M.J.P. de hechos ocu -
rridos en el municipio de Tonalá, Chiapas. El detenido fue puesto a disposición del Juzgado de Control del Distrito Judicial de Tonalá, Chiapas.
El fiscal del Ministerio Público solicitó fecha y hora al órgano jurisdiccional para audiencia inicial de formulación de imputación y vinculación a proceso para determinar la situación jurídica del imputado.
La Fiscalía General del Estado manifiesta su enérgico rechazo a cualquier acto de violencia en contra de las niñas, los niños y adolescentes, y reitera su compromiso de aplicar el Estado de Derecho y que ninguna actividad ilícita quedará en la impunidad.
Detienen a presunto responsable de robo en Arriaga
COMUNICADO EL SIE7E
Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de la Fiscalía de Distrito Istmo Costa, cumplimentó orden de aprehensión en contra de José “N”, por su probable responsabilidad en el delito de Robo con Violencia y Agravado cometido en agravio de Yaneth “N”, por hechos ocurridos en el municipio de Arriaga. Los Agentes de la Policía de Investigación cumplimentaron el mandamiento aprehensorio emitido por la Jueza de Control del Distrito Judicial de Tonalá en contra del imputado, por su participación en el hecho que la ley penal señala como delito de Robo ejecutado con Violencia y Agravado. Actualmente, el Fiscal del Ministerio Público ha solicitado la fecha y hora al Órgano Jurisdiccional a efecto de llevar a
cabo la audiencia inicial de formulación de imputación y vinculación a proceso en donde se determinará su situación jurídica.
La Fiscalía General del Estado refrenda su firme compromiso con las y los chiapanecos para garantizar el Estado de Derecho y reitera que ninguna conducta delictiva quedará impune.
Diogo Costa reina en la tragicomedia de Cristiano
EFE - EL SIE7E
Leipzig.- De las lágrimas por fallar un penalti en la prórroga, a las risas después de ganar a Eslovenia en la tanda de penaltis, Cristiano Ronaldo tendrá una vida extra más en la Eurocopa gracias a la gran actuación de su portero Diogo Costa, que reinó en la tragicomedia de su compañero después de parar tres penas máximas en la tanda de penaltis y de salvar un mano a mano ante Sesko en el último instante de la prórroga. Cristiano se vio eliminado de la Eurocopa durante muchos minutos. Oblak, un muro impenetrable, otro portero excelso que merece un monumento, frenó todos sus intentos. El más intenso, en la primera parte de la prórroga, provocó el llanto del inagotable futbolista portugués, que no contuvo sus emociones después de fallar un penalti que habría evitado la lotería posterior desde los once metros. Pero ahí apareció Diogo Costa, para rescatar a su compañero, que después se atrevió de nuevo con una pena máxima que, esta vez, no falló. Entre todos, estaba de nuevo Cristiano Ronaldo. El delantero del Al-Nassr lo ha jugado casi todo. Sólo se perdió los últimos 25 minutos de la derrota ante Georgia. Su ambición parece no tener límites y Roberto Martínez va con su atacante a muerte. No le importan las críticas que deslizan que por muchos goles que meta y por muy bien que se encuentre físicamente, sea un lastre para el esquema de Portugal. El técnico del combinado luso apuesta por él y punto. Eslovenia, parapetada atrás alrededor de Oblak, consiguió aguantar en la primera parte el chaparrón luso y sólo inquietó a Portugal con un disparo de Sesko al límite del descanso. Salió con vida y sin goles en contra porque su rival anduvo con la puntería desviada. En ocasiones, no encajó por los milímetros que le faltaron a Cristiano para rematar de cabeza dos intentos clarísimos; también, porque el atacante portugués mandó por encima del larguero,
muy cerquita, una falta desde el borde del área; y Palhinha, sobre la bocina, cerró el carrusel de oportunidades con un remate que besó la cepa del poste de Oblak.
Roberto Martínez buscó la solución a tanto atasco con Diogo Jota y sin Vitinha, a quien sacó del terreno de juego para afrontar la última media hora. Cristiano, mientras, seguía entretenido en su mundo, intentando todo con cierto punto de egoísmo acaparando faltas: las lejanas, las cercanas, las escoradas a la izquierda o a la derecha. Todas, menos una que por lo menos fue contra el cuerpo de Oblak, mal lanzadas. Y al final, cuando tenía que marcar, no marcó: en el minuto 89, delante de Oblak, volvió a mandar la pelota contra el eficiente portero de Eslovenia.
Tocaba afrontar una prórroga que seguramente Portugal no esperaba. El plan de Eslovenia seguía en pie, sólo que ahora tocaba alargar el duelo hasta los penaltis con dos equipos que tenían el miedo metido en el cuerpo ante cualquier error y por eso no ocurrió nada hasta la tragedia de la noche. Diogo Jota provocó un penalti dudoso y Cristiano, por fin, vio la luz al final del túnel con una oportunidad única. Agarró la pelota, nadie más podía lanzar el penalti, y se lo paró Oblak. Entre lágrimas, se marchó al descanso de la prórroga. Se mascaba la tragedia para Portugal. Su madre, en el palco, también lloraba desconsoladamente. Sus compañeros besaban y abrazaban a un ídolo que parecía caído y que estuvo a un paso de ni siquiera alargar el partido hasta los penaltis. Diogo Costa dio otra bola de partido a Cristiano con una parada decisiva en un mano a mano ante Sesko, el segundo que falló en un choque que se resolvió en los penaltis. En ellos, otra vez, el portero de Portugal apareció para detener los lanzamientos de Drkusic, Balkovec y Verbic. Entonces, Cristiano, respiró aliviado, calmó su ansiedad y Francia espera en cuartos de final.
Francia, a cuartos de rebote
EFE - EL SIE7E
Düsseldorf.- No lo veía nada claro Francia cuando el partido entró en su tramo final, con dos paradas de Mike Maignan a sendos remates de Romelu Lukaku y Kevin de Bruyne; incapaz el equipo de Didier Deschamps de desnivelar el anodido 0-0 hasta que un rebote de Jan Verthonghen en un tiro a la nada de Kolo Muani lo lanzó de repente a los cuartos de final de la Eurocopa 2024 en el minuto 85, de nuevo entre un sinfín de dudas. En su cuarto encuentro en Alemania 2024, dos de sus tres goles son en propia puerta. El otro, de penalti. Sin pegada, es un colectivo menor, que parece que domina el partido, pero se queda en nada sobre la otra portería, en alguna acción de pronto de Mbappé y en poco más, mientras asoman mayores desafíos que Bélgica, que también le pudo ganar. De hecho, tiró las mismas veces entre los tres palos, por ocasiones, que el equipo ‘bleu’.
Y depende sobremanera de Mbappé. Máscara negra, brazalete fluorescente, su presencia debe ser más constante, más determinante, más influyente que de repente una acción de la nada. Eso corresponde en buena parte al dinamismo de su equipo, pero también a su desborde o a su tino individual, fuera de toda duda casi siempre, no tanto en la Eurocopa de Alemania, aunque cuando es capaz de correr, driblar y disparar es todo un espectáculo. Su proceso actual de renovación, con la mezcla de figuras de una generación que se preparó para ganarlo todo (no lo hizo, con la semifinal precisamente perdida con Francia aún en el recuerdo en el Mundial de 2018) y jóvenes emergentes, aún está incompleto. Ni se ha reencontrado consigo misma ni tampoco se ha realzado en algo nuevo. Le falta todavía.
A Francia le costó el primer tramo. La posición de Yannick Carrasco la enturbió, entre los desmanes tácticos de Theo Hernández. La fuerza de Lukaku, menos, bien contenido por Saliba o Upamecano. Y un lanzamiento de falta directo de De Bruy -
ne, templado al área, capaz de crear la duda al portero de forma sutil, lo asustó. Maignan la sacó como pudo. Carrasco, en liza hacia el gol unas cuantas veces, se quedó en nada en el tramo decisivo. Ya le solía ocurrir en el Atlético de Madrid. Y le sucedió demasiadas veces este lunes, la más evidente cuando Bélgica atravesó por primera vez su campo en todo el segundo tiempo, con una arrancada de Kevin de Bruyne que representa la vida para Bélgica. Su pase propuso al extremo, hoy en la liga saudí, para una carrera que perdió y un remate que ni conectó. Desde mucho antes, Francia empujó a Bélgica hacia su terreno. Lo cercó a unos metros de su área. Sin salida. Un ejercicio de resistencia que sólo pusieron en duda Tchouameni y Mbappé, también Griezmann con una volea posterior fuera, cuando el reloj había rebasado la hora del duelo pendiente de lo único que parecía válido: la inspiración de Mbappé... O de Kevin de Bruyne o de Romelu Lukaku, que respondió con un derechazo dentro del área que le recordó a Francia todo lo que le debe en esta Eurocopa a su portero, Mike Maignan, puntual y certero en cada amenaza de su oponente. Aún debió despejar otro tiro de De Bruyne, cuando ya el duelo enfilaba la recta final hacia la prórroga. Francia no había vuelto a crear nada desde tiempo antes, por medio de Saliba, un central. De nuevo en el resbalizo borde en el que se ha movido el conjunto de Deschamps durante toda esta Eurocopa, Francia se alió con un rebote, en el minuto 85. El movimiento de Kolo Muani aparentó algo. Su tiro, mordido, contra el suelo, sin dirección a portería, nada de nada, hasta que se envenenó de forma definitiva para sobrepasar a Casteels. Otro rebote salva Francia. Y ya van dos en esta Eurocopa.
MESA DE SEGURIDAD
Habitantes de Tila siguen retornando a sus comunidades;
autoridades resguardan la seguridad: Rutilio Escandón
COMUNICADO-EL SIE7E
FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- Luego de señalar que las y los habitantes del municipio de Tila continúan retornando a sus comunidades, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas precisó que las autoridades federales, estatales y municipales de seguridad y procuración de justicia resguardan a la población, a fin de mantener la paz y el bienestar.
“Agradezco al Ejército Mexicano, la Marina, Guardia Nacional, las corporaciones de seguridad y de protección civil de los tres niveles de gobierno, y a los Comités Comunitarios de Protección Civil por el trabajo permanente que han establecido para garantizar la seguridad y brindar apoyo humanitario al pueblo de Tila”, apuntó en el marco de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad.
Asimismo, mencionó que, según el pronóstico, las lluvias continuarán en gran parte del territorio estatal, por lo que reiteró el llamado a la población a atender las recomendaciones preventivas para evitar situaciones que pongan en riesgo la integridad y la vida, tanto propia como de las familias.
El mandatario enfatizó la importancia de alejarse de ríos y arroyos porque las precipitaciones pluviales pueden causar inundaciones; hacerse a un lado de las montañas, ya que la humedad aumenta el riesgo de que se registren deslaves de tierra; extremar precauciones al transitar en las calles y carreteras; y en caso de alguna emergencia, trasladarse a los refugios temporales.
EJEMPLO DE VIDA
Sharon, una mamá llena de “fortalessa”
ALEJANDRA OROZCO-EL SIE7E FOTO:ALEJANDRA OROZCO
Tuxtla.- Sharon es una mamá como todas: lucha por sacar adelante a sus hijas, las ama, las cuida, se preocupa por ellas, aunque su maternidad ha estado llena de altibajos, pero quizá el reto más fuerte para ella ha sido convertirse en mamá de una pequeña con discapacidad. Es Alessa, una pequeña de ocho años de edad, que nació con microcefalia luego de que Sharon padeció Zika mientras estaba embarazada, una discapacidad complicada pero que poco a poco ha sabido sobrellevar, en ella encontró su fortaleza y decidió crear contenido en redes sociales para otras mamás atravesando por esta situación.
“Mamá Fortalessa surge a raíz de que me convierto en mamá de una niña con discapacidad, con la intención de poder ayudar a otras mamás y a otras mujeres que atraviesan por la misma situación, que nos sentimos solas y necesitamos este grupo de apoyo para poder salir adelante”, señaló la creadora de contenido, quien decidió unir el nombre de su hija con lo que siente por ella para crear su nombre de usuario. Cuando su hija tenía un año de edad, fue cuando creó esta cuenta, que se ha convertido en una comunidad de mamás que se suman, en la que se siente contenta, feliz con el objetivo planteado desde un inicio: ayudar a otras mamás; al principio se llamaba Mamá Especial,
pero se dio cuenta de que Alessa era su fortaleza y decidió cambiarlo, hoy en día tiene 18 mil seguidores, pocos pero leales, siente padre poder ayudar a otras mamás, y que se sientan identificadas para lograr esta comunidad de apoyo y amor. Luego de sentirse sola, de no encontrar un lugar ni soporte en la familia, a veces ni siquiera un abrazo que la hiciera sentir bien, ahora está rodeada de amigas virtuales que se ayudan mutuamente, poco a poco se han sumado muchas mamás de México y otros países con la misma condición, tales como Guatemala, Honduras, Colombia y hasta Brasil.
“Es un balance que he logrado manejar entre mi maternidad y también poder más allá de crear, mostrar nuestra vida real, nuestro día a día, y enseñar un poco a las mamás de que sí se puede, que una discapacidad no es un límite, que podemos salir adelante también con nuestros hijos”, señaló.
Además de Alessa, Sharon es mamá de Nina, una adolescente que de igual forma se ha adaptado a la vida con su hermana, apoya y acompaña a su mamá en lo que necesita, ha sido muy comprensiva y también su mayor apoyo, esta familia de tres, ha sabido sortear los obstáculos para ser felices y dar ejemplo de amor a otras familias.
“A todas las mamás que están pasando por este camino de la maternidad inclusiva, les digo no están solas, que se acerquen siempre a un grupo de apoyo, que sé lo difícil
y complicado que puede ser cuando te dan un diagnóstico de tu hijo pero que no están solas; que pueden salir adelante, siempre les digo que lo primero que hagan es que se empapen y conozcan mucho sobre la discapacidad de su hijo y en base a ello puedan ayudarlos, si pudiera regresar el tiempo, conocería más sobre la discapacidad de mi hija, no deprimirme y ayudarla desde chiquita”, finalizó. La puedes seguir en Instagram, TikTok y Facebook como @mamafortalessa.
CULTURA COMUNITARIA
Inicia “Tengo un sueño Chiapas 2024”
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- Este 3 de julio, a las 13:00 horas, en el Teatro Francisco I. Madero, iniciará “Tengo un sueño Chiapas Chepita”, uno de los 27 eventos estatales y biestatales en el país que forman parte del Festival “Tengo un sueño 2024”.
Este evento es organizado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del programa Cultura Comunitaria, en colaboración con el Gobierno de Chiapas y sus municipios. En él se compartirán los alcances y la capacidad creativa de niñas, niños y jóvenes de los Semilleros Creativos de la entidad, para mostrar su contexto y la diversidad de expresiones y manifestaciones culturales y artísticas.
Los Semilleros Creativos son grupos de formación artística gratuita para la niñez y las juventudes del país, donde se promueve su participación en la vida artística, el pen-
samiento crítico y su posicionamiento como agentes culturales. Como parte de las actividades, se llevará a cabo la exposición “Ach’ik k’obetik yu’un jteklum” (Nuevas manos de mi pueblo), compuesta por 12 obras realizadas por participantes del Semillero Creativo de Telar y Lengua tsotsil en Venustiano Carranza, Chiapas. De igual forma, en este mismo recinto se realizará una presentación escénica y musical a cargo de diversos Semilleros Creativos, entre ellos: el Ensamble tradicional comunitario “Maya-Chuj”; Coro Comunitario en Movimiento de San Cristóbal de Las Casas; Ensamble Infantil de Marimbas de Ocozocoautla de Espinosa; Grupo Infantil de Marimbas de Llanos; Teatro en Lengua tsotsil en Zinacantán; Fotografía y Pintura en Oxchuc, así como Animación y Pintura en San Cristóbal de Las Casas, entre otros.
En este escenario, los asistentes apreciarán la puesta en escena Chepita (teatro negro), así como canciones tradicionales de la re-
gión entre las que se encuentran “Sal negra”, “Fiesta del hormiguillo” y “Nuestra casa es un país”, esta última hoy día forma parte de la identidad de los Semilleros.
“Tengo un sueño Chiapas” permitirá generar conexiones e intercambios creativos entre los distintos Semilleros ubicados en una misma zona geográfca, además de invitar al público a conocer estos grupos como una alternativa viable y accesible para la convivencia armónica, a partir de políticas culturales de base comunitaria.
La programación es gratuita y abierta al pú-
blico; se puede consultar en la página de Cultura Comunitaria: culturacomunitaria.gob.mx, y mediante las redes sociales de la Dirección General de Vinculación Cultural (Facebook y X@VinculaCultura) y el Sistema Nacional de Fomento Musical (Facebook y X, @FomentoMusical).
Con estas acciones, la Secretaría de Cultura apoya estrategias que contribuyen al ejercicio efectivo de los derechos culturales de niñas, niños y jóvenes en las 32 entidades federativas del país y con ello fomenta una cultura de paz.
Tras perder Estados Unidos 0-1, Uruguay clasificó este lunes como primera de su grupo en la Copa América Última hora
Uruguay echa a Estados Unidos de su Copa América
EFE-EL SIE7E
FOTO:EFE
Kansas City.- Uruguay clasificó este lunes como primera de su grupo en la Copa América tras derrotar por 0-1 con gol de Mathías Olivera a Estados Unidos, la anfitriona, que quedó eliminada en vísperas del 4 de julio, toda una humillación.
Arreón de Estados Unidos, que fue dueño de los minutos iniciales del partido presionando en alto y dominando a un Uruguay que no tenía a Marcelo Bielsa en el banquillo. Los estadounidenses se arrepentirían más tarde de no haber sabido aprovechar esos minutos para inquietar a la portería de Sergio Rochet. De hecho, si alguna oportunidad hubo en ese inicio fue para la Celeste, pero Darwin Núñez no la pudo concretar. Un fuerte golpe en la cabeza de Maximiliano Araújo obligó a parar el partido durante unos minutos; fue entonces cuando los jugadores supieron que Panamá se había ade -
lantando ante Bolivia, eliminando virtualmente a Estados Unidos.
Araújo tuvo que ser retirado del terreno de juego en camilla en el minuto 27 por un traumatismo craneal, sustituido por Cristian Olivera. Uruguay aprovechó el parón para apoderarse del partido y las ocasiones no tardaron en llegar. En el minuto 33 el árbitro le permitió a la Celeste sacar rápido una falta sorprendiendo así a los jugadores estadounidenses y a punto estuvo de inaugurar el marcador Nahitan Nández, pero lo evitó Matt Turner. Facundo Pellistri tuvo otra solo ante el portero pero remató mal el balón. Poco antes del descanso Estados Unidos sufrió un importante contrapié al perder por lesión a su delantero Folarin Balogun, entrando Ricardo Pepi en su lugar. El primer tiempo fue de poco fútbol, con muchas interrupciones, de garra y fricción, con un resultado para nada sorprendente de empate a cero al descanso.
COPA AMÉRICA
Panamá se mete a cuartos de fnal y elimina a Bolivia
EFE-EL SIE7E
FOTO:EFE
Orlando- La selección de Panamá consiguió una histórica clasificación a cuartos de final de la Copa América al vencer por 1-3 a Bolivia, que se despidió del torneo por cuarta vez consecutiva sin sumar en la fase de grupos.
El delantero de la Universidad Católica de Ecuador José Fajardo abrió el marcador en el minuto 22, Eduardo Guerrero amplió la cuenta en el 79 y César Yanis sentenció en el 91.
El atacante Bruno Miranda puso la igualdad temporal para Bolivia en el minuto 69 y marcó el único tanto de la Verde en la competencia.
Panamá avanzó como segundo de grupo con 6 unidades, dejando en el camino a Estados Unidos, la selección anfitriona a la que venció en la segunda fecha por 2-1. En los primeros minutos fue evidente que la urgencia mayor por anotar era de Panamá que, en su afán de apurar algunas jugadas, estuvo poco fina y con algunas dudas en
el ataque.
Los dirigidos por el brasileño Antonio Carlos Zago tuvieron por su parte una llegada peligrosa en el minuto 3, mediante una combinación entre el juvenil Miguelito Terceros y el experimentado Carmelo Algarañaz, aunque la jugada fue invalidada por posición adelantada.
En el minuto 12, Jovani Welch probó un disparo que no tuvo la suficiente potencia y acabó en las manos del guardameta boliviano Guillermo Viscarra.
La anhelada apertura para los Canaleros llegó en el minuto 22, con una asistencia de cabeza de Cristian Martínez para que Fajardo anote con la diestra.
La Bolivia mayormente joven por la que apostó Zago no aflojó pese a estar abajo en el marcador y tuvo en Terceros a su abanderado en los intentos por igualar la cuenta. Mientras que el plantel del hispano-danés Thomas Christiansen quiso asegurarse el resultado favorable con algunas llegadas que, no obstante, fueron poco efectivas. Con todo, Panamá fue al descan -
so con el respiro de la ventaja, a sabiendas de que en el otro partido del grupo el marcador estaba en cero.
La Roja centroamericana salió a la carga en la segunda mitad y tuvo un primer intento en el minuto 49, con un balón rescatado por Martínez que Viscarra alcanzó a desviar. Los panameños presionaron más, pero siguieron imprecisos, perdiendo balones fácilmente y sin lograr conectar para anotar un segundo gol que les dé más tranquilidad. Viscarra frenó un intento del recién ingresado Kahiser Lenis en el minuto 66 y tres minutos después Panamá se pegó un susto por esa oportunidad desperdiciada, pues llegó la igualdad boliviana.
El también recién ingresado Miranda rompió la sequía de goles de la Verde, aunque tuvo que esperar a un chequeo del VAR para celebrarlo.
Los canaleros volvieron a respirar cuando en el minuto 79 Guerrero, que había ingresado a la cancha cinco minutos antes, anotó el segundo de cabeza tras una asisten -
cia de Eric Davis. La tranquilidad definitiva les llegó en el primer minuto adicional con un disparo de Yanis, que llevaba un minuto en la cancha y dejó colgado al arquero boliviano, mostrando una efectividad en los cambios realizados por Christiansen.
Última hora
Este año el Atlántico tendrá una temporada de huracanes muy por encima del promedio, con la posibilidad de hasta 13 huracanes, de los cuales hasta Sie7e pueden ser de categoría mayor, según la Ofcina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, en inglés) de Estados Unidos.
El huracán Beryl escala a la categoría 5 en el este del mar Caribe
EFE
EL
SIE7E
FOTO: EFE
Miami.- El “potencialmente catastrófico” huracán Beryl escaló a la categoría 5 en el este del mar Caribe, informó este lunes el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de Estados Unidos. “Se espera que traiga vientos que amenacen la vida y marea ciclónica a Jamaica más tarde esta semana”, ahondó el NHC a través de su página web.
El primer ministro de la isla de Granada, Dickon Mitchell, aseguró la tarde de este lunes que Beryl azotó el país provocando “grandes daños” en las islas de Carriacou y Pequeña Martinica, por donde entró el ojo del huracán de categoría 4, con vientos máximos sostenidos de 240 kilómetros por hora (150 mph).
El presidente estadounidense, Joe Biden, señaló este lunes que su Administración se encuentra “lista para ayudar a Puerto Rico y las Islas Vírgenes estadounidenses” y
“garantizar la seguridad de todos los ciudadanos estadounidenses”.
También explicó que sigue de cerca el progreso del huracán y que la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés)
“tienen recursos y suministros listos para ayudar a la región”.
En la temporada de huracanes en la cuenca atlántica, que comenzó el pasado 1 de junio, se han formado hasta ahora tres tormentas tropicales, Alberto, Beryl y Chris. Chris se formó el domingo en el Golfo de México y tocó tierra en la noche en la localidad de Lechuguillas, localidad del sureño estado mexicano de Veracruz.
Este año el Atlántico tendrá una temporada de huracanes muy por encima del promedio, con la posibilidad de hasta 13 huracanes, de los cuales hasta Sie7e pueden ser de categoría mayor, según la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, en inglés) de Estados Unidos.
POLÉMICA INICIATIVA
Entra en vigor en Florida la ley que niega pausas por calor a trabajadores al aire libre
EFE
EL SIE7E
FOTO: EFE
Miami.- Florida implementó a partir de este lunes una ley que prohíbe que se pueda exigir a los empleadores pausas para los trabajadores expuestos al sol y a las altas temperaturas, en medio de los récords de temperaturas en pleno verano. El gobernador Ron De Santis firmó en abril pasado la polémica iniciativa que afecta a millones de trabajadores en Florida, muchos de ellos trabajadores hispanos del campo y la construcción, que trabajan al aire libre y se ven expuestos a menudo al calor extremo y la humedad.
La medida prohíbe al estado o los gobiernos locales exigir a los empleadores que brinden a los trabajadores al aire libre protecciones básicas como sombra, agua accesible y pausas. También impide a los gobiernos locales inclinarse a favor de contra -
tistas que brinden más protección a los trabajadores para otorgar licitaciones y contratos.
La ley acabó además con los esfuerzos para que el condado de Miami-Dade, hogar de aproximadamente 300.000 trabajadores al aire libre, estableciera protecciones por exposición al calor.
Florida ocupa el tercer lugar entre los estados más calurosos de Estados Unidos y en mayo pasado registró récords de temperatura especialmente en la Bahía de Tampa para ese mes, según la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, en inglés) de Estados Unidos.
La nueva ley también afecta de manera desproporcionada a los latinos ya que tienen tres veces más probabilidades de morir a causa de condiciones laborales relacionadas con el calor en comparación con los no latinos, según la Alianza Américas Por su parte, Oscar Londoño,
codirector de WeCount! con sede en Florida, recordó que junio fue uno de los meses más calurosos en la historia de Florida, con temperaturas de tres dígitos. La ley hace que los trabajadores estén menos seguros en el trabajo y provocará enfermedades y muertes prevenibles, agregó.
En Estados Unidos, se estima que el calor extremo es la causa de alrededor de 120.000 lesiones laborales cada año, y sin acción esa cifra podría aumentar a alrededor de 450.000 por año en 2050, advirtieron los grupos.
Selva política Rugidos
*Con Pensiones Dignas, Gran Forma de Conmemorar el Triunfo Electoral de 2018: MORENA
*Presentan Iniciativa Para que el Presidente en Turno, Informe Sobre su Salud en General
MIGUEL BARBA-EL
SIE7E
La diputada Julieta Vences Valencia (Morena) afirmó que la mejor forma de celebrar este 1 de julio los seis años del triunfo electoral del Movimiento de Regeneración Nacional del 2018, que llevó a Andrés Manuel López Obrador a la Presidencia de la República, es reconociendo a la fuerza laboral de nuestro país, con pensiones dignas para los trabajadores. En un comunicado recordó que gracias a las reformas que se aprobaron en el Congreso de la Unión por las y los diputados de Morena, PT y PVEM, las y los pensionados de nuestro país empezarán a recibir pensiones al 100 por ciento de su último salario con el Fondo de Pensiones para el Bienestar. Vences Valencia destacó que trabajadores que anteriormente recibían en promedio una pensión del 5 mil a 6 mil pesos, a partir de hoy recibirán una pensión de 11 mil a 12 mil pesos mensuales, el equivalente al 100 por ciento de su último salario. “Estamos poniendo fin a las políticas neoliberales que se aprobaron en el pasado, que perjudicaban a las y los trabajadores de nuestro país. Estamos comprometidos con la justicia y con mejorar las condiciones de vida de la ciudadanía”, comentó. Explicó que esta reforma va dirigida a todos aquellos que han cotizado o están dentro del esquema de cuentas individuales, en el IMSS quienes empezaron a trabajar después de junio de 1997 y en el ISSSTE todos aquellos que están en el régimen de cuentas individuales.
La diputada aseguró que el Segundo Piso de la Cuarta Transformación continuará fortaleciéndose para beneficiar al pueblo de México. Asimismo, informó que en la LXVI Legislatura que iniciará a partir del 1 de septiembre, también aprobarán la reforma a la Ley de pensiones del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
El objetivo resaltó es para que los trabajadores que ganan un sueldo promedio y cuenten con 30 años de servicio, en el caso de los hombres, y 28 para las mujeres, puedan jubilarse con una pensión equivalente al 100 por ciento de su último salario, mediante un complemento solidario. Por ejemplo, abundó, si un trabajador que gana 10 mil pesos se jubilará con esa misma cantidad, la cual se dividirá en 6 mil pesos de pensión, más 4 mil del complemento solidario. Con la reforma a la Ley del ISSSTE, detalló Julieta Vences se busca aumentar el pago de pensiones a las maestras y a los maestros. En otro tema, ayer el diputado Éctor Jaime Ramírez Barba (PAN) presentó una iniciativa de reforma a la Constitución Política, a fin de que la persona a cargo de la Presidencia de la República del país informe sobre su estado de salud, incluida su salud mental.
“El objetivo es asegurar que la Presidenta o el Presidente de la República mantenga una salud óptima para el ejercicio del gobierno, incluyendo su salud mental. Es crucial que quien lidera y protege la soberanía y seguridad del país esté siempre en condiciones de hacerlo”, señaló. En un comunicado expuso que saber si las o los mandatarios federales padecen de alguna enfermedad incapacitante, es información de interés público y quedará exceptuada de la protección y reservas de ley.
Por ello, dijo, su propuesta establece mandatar que en la apertura de Sesiones Ordinarias del Primer Periodo de cada año de ejercicio del Congreso, la Presidenta o el Presidente de la República presente un informe clínico actualizado en versión pública donde se haga constar de su buena salud mental y la ausencia de una enfermedad incapacitante.
Asimismo, agregó Ramírez Barba, que sea requisito para desempeñar el cargo de Presidenta o Presidente tener un buen estado de salud mental y ausencia de enfermedad incapacitante, que deberá acreditarse con los estudios clínicos y dictámenes médicos de conformidad con las normas aplicables y la ley en la materia, mismos que deberán hacerse públicos.
Refirió que durante los últimos sexenios, ciudadanos y medios de comunicación han solicitado conocer el estado de salud y el expediente clínico del Presidente en turno, a menudo debido a especulaciones o escenarios de incertidumbre, como sucede hoy en Estados Unidos.
Sin embargo, indicó, tanto instituciones públicas garantes del derecho al acceso de la información, como tribunales, han rechazado consistentemente proporcionar esta información, argumentando su carácter confidencial y reservada. Recientemente, señaló, en el contexto de las elecciones presidenciales en Estados Unidos, ha surgido un debate sobre la salud de los candidatos, centrándose especialmente en el estado de salud del actual presidente Joe Biden.
Al respecto, lo cierto es que se tiene buena información sobre los chequeos médicos del presidente estadounidense, mismos que pueden consultarse en la página de internet de la Casa Blanca: https://www.whitehouse.gov/wp-content/uploads/2024/02/Health-Summary-2.28. pdf, https://www.whitehouse.gov/wp-content/ uploads/2021/11/President-Biden-Current-Health-Summary-November-2021.pdf
En México, en cambio, lamentó el diputado, no ha existido voluntad política para conocer el estado de salud de los mandatarios, incluso en circunstancias de hospitalizaciones y cirugías de riesgo.
“La Presidenta o el Presidente de la República es el representante del Estado mexicano y tiene una amplia gama de responsabilidades para las que debe estar en pleno goce de sus capacidades físicas y mentales. Es el encargado de promulgar y ejecutar las leyes, de preservar la seguridad nacional, disponer de la Guardia Nacional, declarar la guerra y dirigir la política exterior. Además, es la única o el único que puede restringir o suspender el ejercicio de derechos o garantías en todo el país”, enfatizó.
Recordó que el propio presidente Andrés Manuel López Obrador fue sometido a una intervención quirúrgica delicada en su gobierno, en enero de 2022, en la que se le realizó un cateterismo cardíaco.
El también secretario de la Comisión de Salud explicó que, al no contar con una buena salud, los presidentes podrían ver afectada su capacidad para tomar decisiones, lo que puede llevar a retrasos en la implementación de políticas y programas. Podrían, añadió, generar incertidumbre política, lo que puede desestabilizar la confianza pública y la de los mercados internacionales; asimismo, la capacidad de respuesta rápida y efectiva a crisis nacionales o internacionales puede verse comprometida.
De igual manera, apuntó, las relaciones diplomáticas pueden verse afectadas si la Presidenta o el Presidente no puede participar en reuniones y cumbres internacionales, lo que puede debilitar la posición del país en negociaciones y acuerdos.
“En conclusión, una Presidenta o un Presidente de la República, como servidor público, debe evitar especulaciones sobre su estado de salud, más allá de la mayor o menor apertura que tenga respecto de su privacidad. Y la ley debe garantizar a los ciudadanos el derecho de estar informados sobre las condiciones de salud de su mandatario”, finalizó.
Defniciones
La virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum salió al paso ayer de la propuesta que un grupo de mujeres empresarias le propuso días atrás, respecto a la necesidad de deslindarse de los programas sociales que ha impulsado el presidente Andrés López Obrador.
Durante el acto conmemorativo de los seis años del triunfo electoral del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), Sheinbaum Pardo aclaró que no habrá deslinde y, al contrario honrará el legado político del tabasqueño.
En el centro cultural Los Pinos, antes residencia presidencial, la virtual presidenta electa trazó las acciones y defniciones que su gobierno tendrá en relación con el líder nacional y fundador de MORENA, Andrés López Obrador. No habrá variantes. Las acciones y el trabajo político será el mismo. Por ahí caminará el gobierno que está a 90 días de asumir el poder en México.
EL CARTÓN
“El proyecto continúa…”
El director de Selecciones Nacionales, Duilio Davino, al confrmar la permanencia de Jaime Lozano como entrenador de la selección mexicana de fútbol, pese a ser eliminados en la primera ronda de la Copa América.
Llama Rutilio Escandón a seguir trabajando para cerrar el sexenio con fnanzas sanas en benefcio del pueblo
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- Durante la reunión quincenal de Gabinete Legal y Ampliado, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó que el sexto año de gobierno se está cerrando de manera exitosa, gracias a que se mantienen finanzas sanas y los recursos se cuidan y destinan a atender las necesidades prioritarias de la población, sobre todo de los sectores en condiciones de mayor vulnerabilidad.
En este sentido, el mandatario reiteró la convocatoria a las y los titulares de las dependencias estatales a cumplir con todos los requerimientos jurídicos que exigen las instituciones hacendarias y financieras, con el objetivo de concluir una administración pública ordenada, transparente y eficiente.
“Pido a las y los servidores públicos a hacer uso de las herramientas para cumplir con la entrega de documentos y reintegración de recur -
sos, en caso de ser necesario. Hagamos todo lo que esté en nuestras manos para que Hacienda cierre en tiempo y forma nuestra administración, que se ha caracterizado por tener finanzas sanas, donde hasta el último peso se ha invertido en el bienestar y progreso de Chiapas”, apuntó.
La secretaria de Hacienda, María Esther García Ruiz, subrayó que, ante el cierre de la administración, es importante cumplir en tiempo y forma con la entrega de la información para la consolidación de la cuenta pública, tanto del segundo y tercer trimestre, que se presentará al Congreso del Estado el 31 de agosto y el 7 de diciembre, respectivamente; asimismo, llamó a seguir transparentando los recursos federales y estatales.
Al referirse al tema de salud, el gobernador reconoció el avance en el combate y la erradicación del dengue en Chiapas, ya que tras ocupar el lugar 32 con mayor incidencia y fallecimientos en 2018 a nivel na -
cional, actualmente la entidad se encuentra en el décimo lugar con menos casos.
Precisó que se han obtenido buenos resultados en la lucha contra el dengue, zika, chikungunya y otros vectores, sin embargo, es fundamental no bajar la guardia, por lo que exhortó a las autoridades sanitarias a reforzar las brigadas domiciliarias, especialmente durante la temporada de lluvias.
Por su parte, el secretario de Salud, Francisco Mariscal Ochoa, indicó que se han redoblado los esfuerzos para prevenir, reducir y combatir la propagación del mosco transmisor del dengue y muestra de ello es que los casos han bajado de manera significativa. Respecto al sector educativo, Escandón Cadenas dio a conocer que al iniciar su gobierno se registraba un rezago en infraestructura física educativa de 13.81 por ciento, que hoy se ha bajado a 6.09 por ciento, sin embargo, dijo, la meta es llegar hasta 5.75 por ciento. Resaltó que este logro se debe a las inversiones que se han realizado en este rubro, tanto en zonas urbanas como rurales. El director general del Instituto de la Infraestructura Física Educativa, Enoc Gordillo Argüello, detalló que en cinco años y medio se cumplió con la meta trazada en el Plan Es -
tatal de Desarrollo para combatir el rezago educativo, con una inversión de más de 5 mil 500 millones de pesos en la atención de más de 7 mil 700 espacios educativos en beneficio de más de 700 mil estudiantes.
Escandón Cadenas invitó a participar en el 2º Festival Internacional del Cacao “Chiapas de Corazón”, que se llevará a cabo del 12 al 14 de julio, en el municipio de Tuxtla Chico. Resaltó que será un espacio que además de fortalecer el posicionamiento de este grano en mercados nacionales e internacionales, permitirá a las y los productores tener mayores ingresos y una mejor calidad de vida.
La secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca, Zaynia Andrea Gil Vázquez, informó que en este evento se contará con la presencia de las embajadas de Indonesia y de Bélgica, así como ponentes internacionales, con el objetivo de promover el desarrollo de este cultivo. Explicó que se realizarán talleres del cacao y chocolate, conferencias, programas culturales, el concurso de la Mazorca de Oro, el concurso infantil Pintando el Corazón de Chocolate, carrera pedestre, con la asistencia de productores y productoras de cacao locales e internacionales.