02/12/23

Page 1

10

29

3

Anuncia López Obrador aumento del 20% al salario mínimo

ONG atiende a más de 2.000 migrantes con VIH y sida en el sur de México

La devoción guadalupana en Chiapas: comienzan las peregrinaciones

7 Llama Llaven Abarca a liderazgos a trabajar en unidad para la continuidad de la 4T

SÁBADO 02 DE DICIEMBRE DE 2023 · AÑO 12 · Nº. 4473 32 PÁGINAS · VALOR $7.00

W W W.S I E7E D E C HI A PA S.CO M

9

DESDE OCOTLÁN, JALISCO

8

’’Cambió México hace 5 años’’: Sheinbaum celebra la llegada de la Cuarta Transformación

4

JARDÍN BOTÁNICO

Extracción ilegal del musgo impacta a los manantiales de agua

Acompaña Rutilio Escandón al presidente AMLO en la inauguración del Aeropuerto Internacional de Tulum Realiza SEF Jornada de Intercambio de Experiencias y Estrategias Didácticas de Educación Física 4 DR. PEPE CRUZ

FALTA DE GARANTIA DE SEGURIDAD

4

En temporada de frío a protegerse de las infecciones respiratoria

5

Preocupa al INE tema de inseguridad para próximas elecciones en Chiapas

CARLOS MOLINA

7

Se mantiene Morena Chiapas trabajando desde la unidad y la movilización


Editorial Mujeres, política y violencia en México

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres, conmemorado el pasado 25 de noviembre, recordamos a todas aquellas compañeras víctimas de un sistema que, por décadas, ha vulnerado sus derechos no sólo universales, sino políticos. Históricamente hemos sido parte de un proceso en el que se ha trabajado por crear un enfoque interseccional en materia de perspectiva de género. Actualmente y con las próximas elecciones en camino, reconocer el valor de las mujeres en diferentes ámbitos, nos ayuda a reflexionar que no solo las masculinidades forman parte de la toma de decisiones en un Estado-Nación. Posicionar además, a la población femenina como sujetas de derecho y agencia, en vías de construir un país donde permee la justicia social. Según las estadísticas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el 70.1 % de las mujeres en México han sido violentadas a lo largo de su vida, ya sea física, sexual, psicológica, emocional, política e incluso patrimonialmente. Nombramos la violencia política porque es importante situar que, en materia electoral, la representación de las mujeres dentro de estos espacios se dio hasta 1953 con su derecho al voto (y simbólicamente se reconoció su agencia en la toma de decisiones federales y dentro de las candidaturas a puestos populares). Sin embargo, la representatividad real se dio tiempo después. ¿Qué es y de donde surge la violencia política? Gran parte de demeritar nuestra incidencia en espacios políticos fue normalizado por el sistema patriarcal al que pertenecemos. Entonces, crear estigmas sociales machistas e incapacitar arbitrariamente a las mujeres para ejercer cargos públicos abona a una ideología sexista que permite y normaliza juzgar o menospreciar por género, sexualidad, ideología o estándares impuestos desde las heterónomas. Si bien no toda la violencia política es de género, es necesario identificar cuando sí lo es. Por ejemplo, cuando existe un impacto significativo frente al desarrollo de las actividades entre un hombre y una mujer que ejercen las mismas responsabilidades, o bien, en la que de manera desproporcionada existen favoritismos. La misoginia no distingue género y por mucho tiempo en estos entornos ha estado normalizada. Hoy, tras el trabajo de visibilización de las mujeres y la sociedad civil, se sanciona a quienes cometan es-

tos tipos de agravios. Sin embargo, el proceso al respecto es complejo y no siempre justo. Uno de los ejemplos más sonados es el caso del diputado del Partido del Trabajo (PT) Gerardo Férnandez Noroña, pues el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación determinó que ejerció violencia política de género en contra de la diputada del Partido Acción Nacional (PAN), Adriana Dávila Fernandez. Son muchos los casos en que la justicia no es reparativa para quienes sufren estas agresiones. Resulta incluso indignante que los casos relacionados ejercidos entre mujeres se vuelven más mediáticos. Muestra de ello fueron los comentarios de Lili Téllez hacia Layda Sansores referidos a su apariencia física. Los ejemplos anteriores, dan cuenta de la urgencia por combatir este tipo de violencia, pues ha sido parte de una de tantas brechas de desigualdades a las nos hemos enfrentado. Escuchar constantemente que las mujeres no pueden llegar a ocupar cargos públicos mediante sus propias capacidades, además de ser humillante, recae en un discurso revictimizante, pues se nos siguen cuestionando nuestras capacidades. Aunque existe un padrón que a la fecha lleva un total de 314 personas sancionadas, entre 59 mujeres y 255 hombres, la realidad es que no todas las personas relacionadas son sancionadas. A un año de las elecciones es necesario reconocer el trabajo de las mujeres que forman parte de la toma de decisiones en la política que, sin un discurso violento, ponen sobre la mesa reformas que nos ayudan a seguir reconociendo nuestros derechos o leyes con las cuales podemos ampararnos en caso de sufrir algún tipo de agresión. Resalta el trabajo logrado en estos temas como la Ley Olimpia (2018) o la recién aprobada Ley Ingrid (2022). En México contamos con una reforma constitucional en materia de igualdad y paridad de género; empezar a reconocer plenamente nuestros derechos políticos y electorales es parte fundamental de un proceso constructivo, para un legado que tome en cuenta nuestra participación en espacios públicos y políticos. El camino rumbo a una sociedad libre de violencias es un trabajo que nos compete a todas y todos. En cuanto a las desigualdades sociales desde el género, se vuelve elemental manifestar nuestra inconformidad, hacer que nos tomen en cuenta y sobre todo, que no se pongan en duda nuestras capacidades y aptitudes.

Directorio General FRANCISCO GRAJALES PALACIOS Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)

GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)

CRISTINA GRAJALES CARRILLO Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)

CLARIBEL GRAJALES CARRILLO Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)

El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746. Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx Los firmantes son responsables de sus articulos. Sábado 02 de diciembre de 2023 · Año 12 · Nº 4473

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

EL COCO DE TODAS LAS VOCES ar a re Empez r plenae conoc nuestros mente hos políderec es parte ticos mental funda roceso p de un ructivo t s con


Sábado 02 de diciembre de 2023

Estado www.sie7edechiapas.com

RUTA SIE7E

La devoción guadalupana en Chiapas:

comienzan las peregrinaciones ALEJANDRA OROZCO- EL SIE7E FOTO:INTERNET Tuxtla.- Con el inicio del mes de diciembre, comienzan también los docenarios a la Virgen de Guadalupe, advocación que tiene millones de devotos en todo el mundo y Chiapas no es la excepción, cada año miles de peregrinos de distintos municipios salen con rumbo a sus santuarios, algunos van a la Basílica en la Ciudad de México, otros a la capital chiapaneca o a la iglesia en San Cristóbal, principalmente.a Ya sea a pie, con antorchas, en bicicleta o en caravana, el común denominador es la fe con que todos realizan este recorrido, que les cuesta esfuerzo, sufrimiento, cansancio, pero los lleva a experimentar el agradecimiento y el gozo al culminar el recorrido, dando muestra de la gran devoción que le tienen, ya sea para pedir, agradecer o rendir tributo a la Morenita del Tepeyac.

La Iglesia de Guadalupe En la capital chiapaneca, este recinto fue fundado el 26 de noviembre de 1953 por el Obispo Lucio Torreblanca y Tapia, una de las arquitecturas más representativas de la ciudad, muy visitada y añorada por miles de guadalupanos en la entidad, se ubica en el primer cuadro de la ciudad, su estilo y colores son ya un referente, nunca pueden faltar las flores y veladoras en su altar. En el año 2000, el arquitecto Javier Eguía Loria, experto en arte sacro, realizó la última remodelación de la parroquia basada en la arquitectura mexicana, con muros y lozas planos, rústicas mezclas y pintura vinílica, pisos de loseta cerámica en templo y adoquín. Las comunidades indígenas son un sector representativo del lugar, en quienes está basada la pintura que decora este espacio, con colores vivos que reflejan la imagen autóctona de los altos: morados, rosa mexicano y amarillo ocre, su altar en ocre, tiene piedra blanca originaria del lugar.

Celebración en los Altos San Juan Chamula, pueblo tan místico como devoto, es uno de los lugares de donde salen los peregrinos, no sin antes cargar pilas tomando café, atole, tortilla a mano, que les dan fuerzas para partir, encomendados a San Juan Diego y a la Virgen de Guadalupe, cargando a cuestas su imagen, a lo largo de 12 kilómetros que abarca su recorrido hacia el Valle de Jovel. Estos grupos van arribando al recinto durante los primeros 12 días del mes, al llegar, portando el traje típico del municipio, descansan, oran, agradecen, se curan las heridas y comparten el pan y la sal, en este templo se reúnen los peregrinos de distintos puntos, pero motivados por la misma fe. La iglesia de Guadalupe fue construida en 1835 en un cerro a orillas de la ciudad, se cree que su arquitectura fue mejorada entre 1854 y 1864, a cargo del obispo Carlos María Colina y Rubio, quien recibiera la condecoración de Comendador de la Orden de Guadalupe por parte del entonces presidente Santa Ana; la imagen que

se venera fue donada por el deán de Catedral, Lino García en 1850. En Tenejapa, hay otra tradición muy peculiar, pues cuenta la leyenda que María Méndez, una de las ancestras del tejido tradicional de este lugar, tuvo un sueño donde Santa Lucía le decía que le iba a enseñar a tejer, y fue así como comenzó a hacer pequeños bordados y enseñar el oficio a otras mujeres del pueblo, son ellas mismas quienes realizan una procesión con una imagen de la Virgen de Guadalupe, el copal y la gente de la comunidad cantando y visitando todos los barrios del municipio. En Pocolum, comunidad que pertenece al mismo municipio, hay una réplica a menor escala de la Basílica de la Ciudad de México, obra dirigida por el arquitecto Felipe Antonio Martínez que tiene una capacidad para mil personas, fueron indígenas de la región quienes la construyeron a lo largo de cinco años, dicen que la Virgen los fue guiando a través del párroco, siendo finalmente consagrada por el obispo de la diócesis.


4

02 D E D I C I E M B R E DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

EDUCACIÓN

Realiza SEF Jornada de Intercambio de Experiencias y Estrategias Didácticas de Educación Física 4

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- El Departamento de Educación Física de la Subsecretaría de Educación Federalizada (SEF), llevó a cabo la “Jornada de Intercambio de Experiencias y Estrategias Didácticas de Educación Física”, en la que participaron docentes de las Inspecciones Escolares de Tuxtla Gutiérrez y Chiapa de Corzo, así como alumnas, alumnos madres y padres de familia de la Escuela Primaria Federal “Escuadrón 201”, de la colonia Juan de Grijalva, municipio de Chiapa de Corzo. La inauguración del evento estuvo a cargo de la directora de Educación Elemental de SEF, María Lucina Trejo Velázquez, quien primeramente agradeció al director de la Escuela Primaria “Escuadrón 201”, por permitir el uso de las instalaciones para la realización de este evento; asimismo, dijo que este tipo de actividades es muestra de un trabajo colaborativo que permite seguir fortaleciendo el desarrollo integral de las niñas y

niños a través de la una convivencia sana y pacífica, siendo esto una muestra del gran trabajo que se tiene en las aulas. Posteriormente para dar inicio al desarrollo de las actividades, se realizó una activación física en la que participaron todos los asistentes con gran alegría y espíritu participativo, para luego comenzar con el intercambio de experiencias y estrategias didácticas, donde las y los docentes realizaron una clase de matrogimnasia, así como actividades con las y los alumnos, madres y padres de familia de segundo y quinto grado. El propósito de esta actividad fue compartir conocimientos, saberes y experiencias propias de lo que implica ser docente de educación física, en espera de que sus propuestas pedagógicas presentadas ayuden a fomentar la mejora continua de la enseñanza y aprendizaje, y promuevan la enseñanza de las cuatro esferas que dan sustento al aprendizaje en educación física: capacidades perceptivo-motrices, capacidades socio-motrices, capacidades físico-motrices,

DR. PEPE CRUZ

En temporada de frío a protegerse de las infecciones respiratoria COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- En vísperas del inicio de la temporada de invierno y ante el pronóstico de ocho frentes fríos durante diciembre, el secretario de Salud del estado, doctor Pepe Cruz, recomienda a la población seguir las medidas básicas de protección para evitar la aparición de infecciones respiratorias como gripe, influenza, bronquitis, entre otras. El funcionario estatal expuso que para prevenir estos problemas de salud es necesario tomar en cuenta las siguientes recomendaciones: evitar cambios bruscos de temperatura y corrientes de aire; abrigarse bien, cubriendo incluso nariz y boca; consumir frutas y verduras para mejorar las defensas del cuerpo, así como abundantes líquidos; lavar frecuentemente las manos, pues éstas son

la vía de entrada de virus al cuerpo; y estornudar correctamente, Dijo que en caso de presentar tos, dolor de cabeza, fiebre, irritabilidad, ronquera, dolor o secreción de oído, nariz tapada por mucosidad, entre otros síntomas gripales, se debe acudir de inmediato a la unidad de salud más cercana para prevenir complicaciones y evitar automedicarse, ya que el tratamiento inadecuado de un cuadro gripal puede desencadenar consecuencias irreversibles en la salud, como la neumonía, debido a que las infecciones respiratorias agudas afectan desde oídos, nariz, garganta y hasta los pulmones. El doctor Pepe Cruz refirió que estas acciones aplican para toda la población, pero se debe poner especial atención en los grupos vulnerables, que son los niños de seis meses a cinco años de edad, mujeres embarazadas, personas adultas mayores y pacientes con enfermedades crónicas. Señaló que, en esta temporada invernal, las unidades de salud estarán funcionando para responder a la demanda de atención por la ocurrencia de infecciones respiratorias, particularmente en las regiones Altos Tsotsil-Tseltal, De los Bosques, Istmo-Costa, Mezcalapa, Norte, Selva Lacandona y Valles Zoque de la entidad, que son donde se prevé el desplazamiento de las masas de aire frío.

habilidades y destrezas motrices. La educación física en la Nueva Escuela Mexicana cobra especial relevancia al aportar conocimientos, habilidades, actitudes y valores fundamentales como una forma de intervención pedagógica que contribuye a la formación integral de niñas, niños y adolescentes a partir de la edificación

de la competencia motriz, entendida como la capacidad de dar sentido a sus movimientos y saber cómo realizarlos con el objetivo de promover una práctica incluyente, enriquecer experiencias motrices y fomentar una práctica variable y eficiente, así como motivar a los maestros a innovar y reflexionar sobre su labor docente.

JARDÍN BOTÁNICO

Extracción ilegal del musgo impacta a los manantiales de agua CARLOS LUNA -EL SIE7E FOTO:INTERNET Tuxtla.- Oscar Farrera Sarmiento, Cuidador General de Flora del Jardín Botánico, dijo que, la extracción ilegal del musgo en la entidad impacta a los manantiales de agua y genera diversas afectaciones. Expuso que, los musgos cumplen una función muy importante en los ecosistemas pues son grandes retenedores de humedad de agua pues un musgo puede retener hasta 10 veces su peso en agua. Precisó que: “Esto permite la permanencia de los manantiales principalmente en los bosques mesófilos de montaña,

si los retiramos pues obviamente vamos a interrumpir esa parte, se está amenazando la permanencia de los manantiales de agua en estos ecosistemas”. Los musgos están regidos por una Norma Oficial Mexicana (NOM), la cual emite la SEMARNAT, esta es la NOM 011 que es la que da todos los lineamientos y los procedimientos para la extracción y manejo del musgo. “La NOM 011 pide hacer el manejo de áreas donde hay una buena población de esto, de poblaciones que están en su madurez y hacer una extracción de franjas máximo de dos metros, para permitir a ese ecosistema regenerarse y no volver a extraer hasta que no esté completamente regenerado” sostuvo.


02 D E D I C I E M B R E DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

5

CENTRO NACIONAL DE HURACANES

Chiapas con los mayores acumulados de lluvias del 2023 en México CARLOS LUNA-EL SIE7E FOTO:INTERNET /EL SIE7E

Tuxtla. - Chiapas presentó los mayores acumulados de lluvias a nivel nacional, en cuatro meses, durante la temporada de Ciclones Tropicales 2023, la cual, de acuerdo al Centro Nacional de Huracanes (NHC por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos, terminó a las 7 am del jueves 30 de noviembre. De acuerdo a los Resúmenes Mensuales de Temperaturas y Lluvia que emitió la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la Temporada de Ciclones comenzó oficialmente el 1 de junio, mes en el que las costas chiapanecas reportaron los mayores acumulados de precipitaciones, los registros mas altos a nivel nacional se presentaron en las estaciones meteorológicas de Cacaluta, con 729 mm; seguid de Huixtla con 629 mm y Mapastepec con 529 mm.

En el mes de julio la mayor precipitación acumulada mensual a nivel nacional se presentó en el Soconusco, en la estación Prusia, con 808 mm. Esta misma estación presentó los máximos acumulados mensuales del país en el mes de septiembre con 832 mm; se presentó una variable en la tendencia, pues la llegada de los primeros frentes fríos generó que dos estaciones del norte de la región tuvieran los lugares consecutivos en cuanto a registros nacional, la estación Francisco I. Madero y Escalón registraron 706 y 659 mm respectivamente. En octubre los valores se fueron al doble, y Chiapas continuó liderando los primeros tres lugares a nivel nacional con respecto a los acumulados, las estaciones del Soconusco de la Finca Argovia (1323.4 mm), la Finca Hamburgo (1205 mm) y Finca San Cristobal de Las Casas (1101

FALTA DE GARANTIA DE SEGURIDAD

Preocupa al INE tema de inseguridad para próximas elecciones en Chiapas RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E FOTO:RUBÉN PÉREZ

Tuxtla.- La falta de garantías de seguridad podría complicar los trabajos a realizar antes, durante y después de las elecciones del próximo año, manifestó Efraín Alonso Lastra Everardo, vocal ejecutivo del Distrito Electoral IX del Instituto Nacional Electoral (INE). Comentó que, por el momento, el INE ha establecido algunos convenios de colaboración con autoridades correspondientes para que todo marche en orden, “lo que hemos visto es que sólo así podríamos blindar al personal que con-

trataremos para los trabajos, y en este caso para el día de la jornada electoral”. Declaró que aún no están definidos los acuerdos que se lleven a efecto, sin embargo, manifestó que confían en que las autoridades de los diferentes niveles harán lo que les compete para que se garantice la seguridad. Una vez que les llegue la documentación electoral, como las boletas y actas, comentó que tendrán el resguardo por parte de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, “todas las instalaciones del INE cuentan con seguridad privada, pero para este caso se reforzarán esas medidas”. Aclaró que el Distrito IX que representa abarca el 80 por ciento del electorado de la capital tuxtleca, “como bien sabe, hubo una distritación que movió el ámbito geográfico de todos los distritos, y hay localidades como Copoya y El Jobo, que antes no trabajábamos, y ahora es responsabilidad de nuestro distrito”. En este momento, mencionó que ya efectuaron toda la planeación de las actividades, por lo que se cumplen en tiempo y forma, aunque, dijo que no descartan que haya complicaciones en algunas regiones del estado por el tema ya referido de inseguridad.

mm) fueron las más afectadas por las lluvias. Para la Temporada 2023, se esperaban de 16 a 22 ciclones en el

Océano Pacífico, de los cuales se presentaron 17, mientras que en la Océano Atlántico se esperaban de 10 a 16 y se presentaron 19.

IEPC

Buscan evitar VPRG en el siguiente proceso electoral CARLOS LUNA -EL SIE7E FOTO:CARLOS LUNA

puedan advertir estos escenarios donde se pueda cometer la violencia política y estar atajando eso Tuxtla. - Gloria Esther Mendoza Le- para el proceso electoral. Destacó desma consejera electoral del Ins- que el IEPC reforzó sus acciones tituto de Elecciones y Participación contra la VPRG, ya que en cuanto Ciudadana de Chiapas (IEPC) ex- se presenta una queja por este depuso que, uno de los grandes retos lito, lleva a cabo una investigación en el proceso electoral del 2024 es preliminar y desde el inicio de esta, evitar la Violencia Política en Razón se dictan medidas de protección a de Género. la denunciante. “Desde que, concluyó el pasado proceso electoral, el IEPC ha tratado de advertir los diversos escenarios justamente donde se pueda cometer la VPRG; para ello ha realizado capacitaciones y brindado información”, dijo. Destacó que, el IEPC elaboró su ‘Guía para realizar Coberturas Electorales con Perspectiva de Género’; y el día de ayer la presentó a los medios de comunicación para que no se repliquen conductas que violenten a las mujeres en el proceso electoral del próximo año. También, se realiza la presentación de esta guía a lo largo de la semana y de aquí al 10 de diciembre vamos a estar realizando otras actividades, la presentación de la guía a Ayuntamientos, a servidores públicos municipales locales, de la administración pública, medios de comunicación, a los partidos políticos para que justamente pues se


6

02 D E D I C I E M B R E DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

FALSIFICACIÓN DE FIRMAS

“No tenemos dónde vivir, estamos desesperados”: Caridad, víctima de fraude 6

RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E FOTO:RUBÉN PÉREZ Tuxtla.- Debido a que sufrieron la falsificación de sus firmas, desde este jueves, Caridad Gómez Hernández, sus hijos José Jaime Díaz y Adrián Rodríguez Gómez, su nuera y dos nietos, se quedaron sin casa luego de que se las demolieran por una supuesta deuda de 400 mil pesos. Los agraviados recordaron que, desde 1980, lograron conseguir un terreno de 7 metros por 15, y con el paso del tiempo construyeron una casita de block y techo de lámina. Sin embargo, comentaron que uno de sus hijos, Adrián, fue víctima de quien era su patrona cuando laboraba para una empresa, de nombre Yolanda, quien le efectuó un préstamo de 4 mil pesos, pero le hizo firmar un pagaré en blanco. Caridad contó que, como ella es la

dueña de la propiedad, el hijo de Yolanda, un abogado de nombre Erleín Ovando Mollinedo, obtuvo su credencial de elector para falsificar su rúbrica y de esa manera apoderarse de su propiedad. Por eso, narró, este jueves no pudieron hacer nada para detener la máquina que derrumbó su casa, situada en la calle Nogal Norte, manzana 81, lote 8, número 108, de la colonia Patria Nueva de Sabines, al oriente norte de Tuxtla. “No tenemos dónde vivir, estamos desesperados, ahorita una vecina nos da alojamiento en su casa, donde tenemos nuestras cositas, pero no sabemos qué hacer… esto es una injusticia”, manifestó. Comentó que lo único que los puede salvar es un amparo que interpuso un abogado particular, “habrá una audiencia el 11 de diciembre, esperemos en Dios que nos haga un milagro; le pido también a nuestro

presidente, Andrés Manuel López tos de esta índole; no sabemos si Obrador que nos ayude”. tiene poder, o cómo le hacen, o si Advirtió que para ella es complica- compra autoridades”. do porque su hijo José Jaime padece una enfermedad mental, mientras que ella hace tiempo perdió un riñón; “hemos hecho las cosas con esfuerzo, vendo tamales, he vendido comida, luché, con mi esposo, por tener nuestra casita, y ahora nos la quitan de esta manera, no se vale. Por su parte, Adrián, su hijo, pidió a las autoridades “tocarse el corazón” y que los apoye para recuperar el único patrimonio que tienen, sobre todo porque pertenecen a una familia humilde. También solicitó que se dé una investigación en contra del abogado Erleín y su madre por el presunto fraude cometido en detrimento de ellos, e incluso, dijo, “sería bueno checar los antecedentes de ese señor, porque nos hemos enterado de que de forma constante comete ac-

“FOMENTANDO UNA SOCIEDAD INCLUYENTE”

EDUCACIÓN

DIF Chiapas inicia Semana de la Discapacidad 2023

Realiza CECyT 10 Simojovel concurso de deletreo en inglés

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- Con gran alegría, el DIF Chiapas inauguró la Semana de la Discapacidad 2023, bajo el lema “Fomentando una Sociedad Incluyente”, en conmemoración al Día Internacional de las Personas con Discapacidad. El evento contó con un simposio que reunió a diversos especialistas médicos, actividades deportivas adaptadas y culminará con la Carrera “Corriendo por el Corazón 2023”. Durante este encuentro nuestra directora general, Deliamaría González Flandez, expresó su agradecimiento a todas las y los participantes y asistentes, destacando la importancia de promover la empatía y solidaridad hacia las personas con discapacidad. Resaltó que el DIF Chiapas tiene las puertas abiertas para todas y todos y el

Gobernador, Rutilio Escandón, continuará respaldando a las familias chiapanecas a través de los diversos programas del DIF. La Semana de la Discapacidad 2023, “Fomentando una Sociedad Incluyente”, comenzó con un ciclo de conferencias que incluyó especialistas en Terapia de Lenguaje, Deporte para personas con discapacidad, Terapia Ocupacional, así como testimonios de pacientes que recibieron terapias en el DIF Chiapas. Para el fin de semana, se han programado diversas actividades, como competiciones en distintas disciplinas de deporte adaptado, que incluyen básquetbol sobre silla de ruedas, básquetbol para personas con discapacidad auditiva, fútbol 7 para discapacidad auditiva, gol bol para discapacidad visual, boccia y básquetbol unificado enfocado en la discapacidad intelectual. Estas actividades tendrán lugar el sábado 2 de diciembre en el Parque Recreativo Caña Hueca, a partir de las 9:00 de la mañana. El cierre de la semana será el domingo 3 de diciembre con la carrera “Corriendo con el Corazón 2023”, con el objetivo de fomentar la inclusión social de personas con discapacidad y promover la solidaridad hacia la población infantil en situación de vulnerabilidad.

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA Tuxtla.- En el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (CECyTE Chiapas), Plantel número 10, ubicado en el municipio de Simojovel, se realizó el Concurso de deletreo “Spelling Bee, una forma divertida de practicar el inglés”, con la finalidad de contribuir a una visión intercultural mejorado el aprendizaje del alumnado, además de que podrán utilizar la lengua adicional al español de forma óptima. Al respecto, la directora del CECyT 10, Rosa Netro Rodríguez, reconoció a la Academia de Comunicación del plantel, por impulsar actividades que contribuyen al desarrollo integral de las y los estudiantes, ya que desarrollan actitudes y hábitos intelectuales de gran valor.

Felicitó a las y los jóvenes por demostrar su creatividad y calidad en los trabajos, al mismo tiempo desatacó que la principal ventaja del CECyTE Chiapas es formar técnicos profesionales mediante bachillerato bivalente, con un modelo educativo de calidad que incida en el desarrollo de la sociedad. Además, agradeció el respaldo de la Dirección General del CECyTE Chiapas, ya que, mediante diferentes estrategias, busca el bienestar de las trabajadoras y los trabajadores de la educación, y de la juventud que anhela culminar una carrera y seguir sus sueños. Cabe mencionar que dicho plantel ofrece las especialidades técnicas en Ventas, Producción industrial de alimentos y Electricidad; una de las principales ventajas de los CECyTE, es que sus egresados.


02 D E D I C I E M B R E DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

7

DIPUTADO FEDERAL

Llama Llaven Abarca a liderazgos a trabajar en unidad para la continuidad de la 4T COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

toria”, Claudia Sheinbaum Pardo y del coordinador estatal Eduardo Ramírez Aguilar. Tuxtla.- El diputado federal Jorge En su intervención, el legislador feLlaven Abarca recibió a liderazgos deral afirmó que hoy más que nunde diferentes municipios en la Casa ca es momento de cerrar filas para de Enlace Legislativo en Tuxtla Gu- continuar con la transformación de tiérrez, a quienes exhortó a seguir nuestro país, que inició el presidenconstruyendo a favor de la Cuar- te Andrés Manuel López Obrador. ta Transformación y respaldar los “Siempre es un gusto recibir a grantrabajos de la precandidata de la des líderes en la Casa de Enlace, Coalición “Sigamos Haciendo His- siempre estaremos con la voluntad

de construir con todas y todos un gran proyecto para Chiapas; estamos convencidos que la 4T debe continuar de la mano de nuestra precandidata Claudia Sheinbaum y nuestro coordinador estatal Eduardo Ramírez para que a Chiapas y México les siga yendo bien”, declaró.

EDUCACIÓN

Realizan Encuentro Estatal de Experiencias Docentes “Hacia el tránsito de la Nueva Escuela Mexicana” COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

CARLOS MOLINA

Se mantiene Morena Chiapas trabajando desde la unidad y la movilización COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA Tuxtla.- Este viernes, el presidente del Comité Ejecutivo Estatal de Morena, Carlos Molina, aseguró que en Chiapas se trabaja desde la unidad y movilización, sumando así la consolidación de la Cuarta Transformación. En breve entrevista, Molina compartió que Morena mantiene las puertas abiertas, atendiendo como todos los días a las y los compañeros del movimiento, “juntas y juntos seguiremos construyendo el segundo piso de la transformación”, añadió. Posteriormente, el líder de Morena en Chiapas aseguró que la militancia continúa trabajando a través de

capacitaciones y profesionalización, además de fortalecer la participación de las mujeres en la política, así como la divulgación de los logros de este movimiento a través del periódico Regeneración. “Hoy estamos seguros de que como estado contribuimos de gran manera a la consolidación de la Cuarta Transformación, que en un futuro permitirá también la construcción del segundo piso de la transformación. Juntos seguiremos haciendo historia”, expresó. Para concluir, Carlos Molina llamó nuevamente a militantes y simpatizantes a seguir caminando cerca del pueblo, a ras de suelo, escuchando y construyendo a favor de un gobierno justo y social.

Por su parte, las y los líderes reconocieron el trabajo legislativo del diputado federal Jorge Llaven Abarca para abonar al proyecto de nación y refrendaron su compromiso de continuar llevando el mensaje de unidad en sus municipios para la construcción del segundo piso de la Cuarta Transformación.

Tuxtla . – El subsecretario de Educación estatal, Pablo Velázquez Vázquez, inauguró el Encuentro Estatal de Experiencias Docentes “Hacia el tránsito de la Nueva Escuela Mexicana (NEM)”, organizado por el Instituto de Evaluación, Profesionalización y Promoción Docente de Chiapas (IEPPD), durante los días viernes y sábado, en conocido hotel de la capital chiapaneca. Para presidir este evento, estuvieron también la directora general del IEPPD, Paola Coello Caballero; la responsable del Programa para el Desarrollo Profesional Docente, tipo Básico, Laura Elvira de Fuentes Gris; el director del Tecnológico Nacional de México, campus Tuxtla Gutiérrez, José Manuel Rosado Pérez; así como Rosalina Romero Gonzaga y María del Socorro García González, ponentes de la Universidad Autónoma de México (UNAM). El encuentro, dirigido a 400 personas entre docentes, técnicos docentes, personal con funciones de dirección, supervisión y asesoría técnica pedagógica de Educación Básica, tuvo como objetivo compartir las experiencias docentes que se han obtenido en el uso y la adopción de la iniciativa de la Nueva Escuela Mexicana, a través de espacios de discusión y análisis, a fin de promover la incorporación de los docentes a esta cultura escolar. Durante su intervención, el subsecretario estatal expresó su alegría y satisfacción por el desarrollo de estas actividades y de manera especial destacó la presencia de los ponentes en Chiapas, ya que, dijo, la visión de la secretaria Rosa Aidé Domínguez Ochoa, es buscar la ayuda de instituciones que tienen prestigio, experiencia y conocimiento y quién mejor que la UNAM. Asimismo, Velázquez Vázquez señaló el

orgullo de contar con un magisterio como el de nuestro estado, que cada día muestra su vocación y su interés por seguirse preparando, para ello se creó el Instituto de Evaluación, Profesionalización y Promoción Docente de Chiapas, que une la profesionalización, la formación y la evaluación en una sola instancia con el objetivo de apostarle y fortalecer a cada uno de los maestros. Para concluir, destacó que “la Nueva Escuela Mexicana no es borrón y cuenta nueva, es un nuevo rumbo, pero partiendo del conocimiento y de la experiencia que tenemos cada uno de nosotros”; en las visitas realizadas a las escuelas, dijo, hemos podido comprobar que todos los maestros están siendo capacitados, cada uno de ellos ha asistido al menos a un taller, lo que muestra su voluntad y compromiso con la educación. Cabe mencionar que, durante estas jornadas de trabajo, se llevaron a cabo conferencias magistrales impartidas por las mencionadas profesionales de la educación, con los temas: “Integración curricular en la Nueva Escuela Mexicana” y “Matemáticas y Emociones, un nuevo enfoque en el marco de la Nueva Escuela Mexicana”; además, se impartieron talleres y mesas de trabajo en las que intercambiaron experiencias acerca del tránsito a la NEM y el nuevo plan de estudios. De igual forma, se llevó a cabo el análisis y discusión sobre los retos y desafíos a los que se deben enfrentar los docentes en su labor diaria, todo ello, con la finalidad de encontrar la sinergia entre los participantes y así formular estrategias que permitan establecer propuestas de mejora. Como invitados especiales, estuvieron presentes María de Lourdes Alfaro Gordillo, subsecretaria de Educación Federalizada; José Francisco Oliva Gómez, subsecretario de Planeación Educativa; Guadalupe Cruz Cancino, coordinadora de Programas Especiales y Compensatorios; Rafael Ovilla Álvarez, director de Educación Media; Xóchitl Clemente Parra, directora de Educación Superior; María Lucina Trejo Velázquez, directora de Educación Elemental; Rafael Morales Vázquez, director de Educación Primaria; Silvestre Hernández Clara, director de Educación Indígena; y Juan Jesús Guillén Micelli, director de Educación Secundaria y Superior.


8

02 D E D I C I E M B R E DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

GOBIE

Acompaña Rutilio Escandón inauguración del Aeropuer 8

•​El gobernador reconoció que es económicas, lo que se re

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA Tulum.- Al asistir a la inauguración y el inicio de operaciones del Aeropuerto Internacional de Tulum Felipe Carrillo Puerto, encabezada por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas reconoció que esta infraestructura fortalecerá las actividades turísticas y económicas, lo que se reflejará en mayor bienestar y desarrollo para los estados de la península y del Sur Sureste de México. Destacó la visión del presidente López Obrador al consolidar esta gran obra aeroportuaria de alto impacto social, que posiciona a Tulum como una de las joyas turísticas de México, ya que, gracias a su posición estratégica en la zona, además de mejorar integralmente la conectividad aérea

regional, nacional e internacional, detonará la inversión y la generación de empleos. “Somos testigos de la entrega de una de las obras emblemáticas de este gobierno de la Cuarta Transformación, un proyecto que trascenderá y disfrutarán las presentes y futuras generaciones. Agradecemos al presidente López Obrador por voltear a ver a los estados del Sur Sureste, que durante muchos años no fueron beneficiados con estas magnas obras, pero hoy podemos constatar que en nuestra nación mexicana hay desarrollo y justicia social para todas las entidades de manera equitativa”, apuntó. Escandón Cadenas resaltó el trabajo de la Secretaría de la Defensa Nacional, por poner al servicio del pueblo su capacidad, talento, eficacia y deseo de ayudar al progreso de México, como lo hicieron en la construcción de esta infraestructura de alta calidad, que representó un gran reto pero que


Nacional Sábado 02 de diciembre de 2023

www.sie7edechiapas.com

’’Cambió México hace 5 años’’: Sheinbaum celebra la llegada de la Cuarta Transformación COMUNICADO · EL SIE7E Jalisco.- ‘’Antes se gobernaba con un modelo que miraba a los de arriba y no miraba al pueblo raso, hoy se gobierna con un proyecto que mira por el bien de todos, primero los pobres, que mira por los que menos tienen y cuando eso ocurre hay prosperidad para todos, disminuye la pobreza, disminuye la desigualdad, cambió México hace 5 años’’, celebró Claudia Sheinbaum Pardo, precandidata de la coalición ‘’Sigamos Haciendo Historia’’ a la presidencia de la República, durante un encuentro con militantes y simpatizantes de Ocotlán, Jalisco. “Y miren la sorpresa con la que despertamos hoy, hoy se inaugura el Aeropuerto Felipe Carrillo Puerto en Tulum, Quintana Roo, —otra obra estratégica indispensable para la nación— y otra sorpresa, que muestra el Humanismo, lo que representa nuestro proyecto, el salario mínimo a partir del próximo enero aumenta 20% (…) Llegó el Presidente Andrés Manuel López Obrador y cambió la forma de hacer gobierno, cambió la esencia del gobierno de la transformación”, resaltó. Y es que este 1ero de diciembre se cumplen cinco años de la toma de posesión del gobierno de la Cuarta Transformación, por lo que Sheinbaum Pardo puntualizó que, gracias a los programas sociales impulsados por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, entre

muchas otras acciones, hoy México está mejor que nunca, por lo que aseveró que para la continuidad de la Transformación llegó el tiempo de mujeres transformadoras y de comenzar el gran cambio que merece Jalisco. ‘’Viene una nueva era para Jalisco, una era de bienestar, de prosperidad, de construcción conjunta entre dos mujeres que vamos a desarrollar el mejor camino para este maravilloso estado’’, destacó. Aseveró que, Jalisco merece un gobierno cuya prioridad sea su pueblo, pues hasta ahora este estado ha sido víctima de malas administraciones cuyos objetivos han sido privilegiar a quienes más tienen, contrario a lo que sucede en los gobiernos de la 4T, donde se lidera con el modelo del humanismo mexicano que significa siempre velar por aquellos que más lo necesitan. ‘’Parte de los problemas que tiene Jalisco, tienen que ver porque se ha gobernado poniendo el asunto político-electo-

ral por encima de todo y eso está bien cuando hay elecciones, pero no cuando se gobierna todos los días. La principal forma de atender la inseguridad, de atender a los jóvenes, de atender las necesidades de Jalisco es la coordinación entre el gobierno federal, el gobierno estatal y los gobiernos municipales’’, añadió. Como ejemplo de lo anterior, expuso ante la militancia jalisciense algunos de los grandes logros de su tiempo como Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, tales como la implementación del programa ‘’Bienestar Para Niñas y Niños Mi Beca Para Empezar’’, un apoyo para todos los estudiantes educación pública de preescolar, primaria, y secundaria, así como la creación de dos nuevas universidades como el ‘’Instituto Rosario Castellanos’’ y la ‘’Universidad de la Salud’’. Al respecto, puntualizó que uno de sus más grandes sueños para la siguiente etapa de la 4T es garantizar que todos los niños y niñas del país tengan una beca, así como construir más universidades para que la educación sea un derecho y no una mercancía como lo fue en el pasado, pero además destacó que otra de sus metas será seguir apoyando a sectores que habían sido olvidados previo a la llegada de la Transformación, como es el caso del campo. ‘’Vamos a apoyar el campo el Jalisco y apoyar el campo en todo el país para que como dice el presidente, quien nos

da de comer, tenga una vida digna, tenga una vida en donde pueda sacar adelante a sus familias’’, puntualizó, pues reitero que ‘’Jalisco merece más, Jalisco merece un gobierno honesto, Jalisco merece un gobierno que mire por el pueblo de Jalisco’’. Por su parte, Claudia Delgadillo, precandidata única a la gubernatura del estado por ‘’Juntos Haremos Historia en Jalisco’’, aseveró que la Cuarta Transformación con ayuda del pueblo cambiará el rumbo del estado, dándole la espalda a quienes nunca cumplieron sus promesas. ’’Estamos trabajando para que los hombres y mujeres se sientan seguros, para que los hombres y mujeres tengan mejor salud, para que los hombres y las mujeres tengan todo lo que necesitan para tener una mejor calidad de vida, porque estamos hartas y estamos hartos de los gobiernos que están ahora y no han cumplido con lo que prometieron (...) Nosotros sí vamos a cumplir, porque las mujeres cumplimos, las mujeres tenemos mucha palabra e históricamente hemos cumplido’’, aseguró. Al respecto, Gerardo Fernández Noroña, coordinador de enlace con organizaciones sociales y civiles, también puntualizó que luego de mucho tiempo Jalisco podrá ser parte de la gran transformación que ya se vive en otros puntos de la República Mexicana.

Sheinbaum se compromete a conservar legado de AMLO COMUNICADO - EL SIE7E

Jalisco.- Un gobierno honesto, con amor al pueblo y con honestidad, es el legado del Presidente Andrés Manuel López Obrador, describió Claudia Sheinbaum Pardo, precandidata a la presidencia de la República por la coalición ‘’Sigamos Haciendo Historia’’, ante militantes y simpatizantes de Tonalá, Jalisco. ‘’Hoy se cumplen cinco años del mejor gobierno que ha habido, quizá, en toda la historia de México, hoy se cumplen cinco años del mejor Presidente, de Andrés Manuel López Obrador’’, destacó. Al respecto, festejó que México vive uno de sus mejores momentos, pues gracias al modelo del Humanismo mexicano de la 4T se ha logrado que muchos lugares de México gocen de más y mejores oportunidades. ‘’Tenemos un presidente que dejó de mirar a los de arriba, y miró a los de abajo, que demostró que por el bien de todos primero los pobres (...) Hoy México está mejor que nunca’’, celebró ante la militancia de Jalisco.

Sin embargo, reconoció que aún hay muchos lugares en los que la 4T no ha logrado consolidarse, como es el caso de Jalisco, un estado que ha sido víctima de grandes engaños por parte de gobiernos que nunca han cumplido sus promesas. Al respecto, aseveró que una vez que Jalisco sea parte del gran movimiento de Transformación, muchas cosas podrán dar un giro de 180 grados, pues añadió que su más grande sueño es garantizar seguridad, educación pública de calidad, así como implementar un servicio de salud para todos y todas, entre muchas otras cosas que ya se han logrado en otras partes como en la Ciudad de México, donde fue Jefa de Gobierno. Entre los muchos sueños de los que está hecha la continuidad de la Cuarta Transformación, Sheinbaum Pardo, hizo énfasis en recuperar los recursos naturales que hacen de México una nación diversa, como es el caso del Lago de Chapala o el Río Santiago, en Jalisco, dos fuentes de agua que fueron olvidadas por anteriores gobiernos del estado.

‘’Ellos decían que si no le ponemos precio a la naturaleza, entonces no valía, le llamaban: ‘Vamos a internalizar las externalidades’. No, nosotros queremos cuidar la naturaleza, hay que dedicarle recursos, esa es la gran diferencia’’, añadió. Por lo que ante la militancia de Jalisco hizo un llamado para que la 4T llegue a todo Jalisco. ‘’Vamos a sacar adelante a Jalisco, y vamos a seguir con el legado, con el ejemplo, con amor al pueblo, con honestidad, con resultados, vamos a seguir construyendo el mejor México posible’’, concluyó. En su intervención, Claudia Delgadillo, precandidata de la coalición ‘’Juntos Haremos Historia en Jalisco’’ a la gubernatura del estado puntualizó que darle paso a la Cuarta Transformación en tierras jaliscienses es lo que se necesita para erradicar la corrupción, pero en especial para que Jalisco pueda avanzar a favor de los derechos de las mujeres y en general para garantizar que las mexicanas y mexicanos puedan tener una

mejor calidad de vida. ‘’Cada tema que le duele a Jalisco, lo vamos a resolver, pero no solo yo, lo voy a resolver con ustedes, en sus comunidades, en sus colonias, en sus municipios, porque un mejor Jalisco sí es posible si todas y todos estamos de la mano de nuestra amiga y precandidata única Claudia Sheinbaum’’, comentó. En su intervención, Mario Delgado Carrillo, presidente nacional de Morena, reiteró que es vital trabajar ‘’con unidad y con movilización para lograr la continuidad de la Cuarta Transformación’’, pero en especial para garantizar que lo logrado por el Presidente López Obrador se consolide a través de los años.


10

02 DE DICIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

A PARTIR DEL 1 DE ENERO

Anuncia López Obrador aumento del 20% al salario mínimo ACTIVISTAS

Queman dependencia de salud para denunciar escasez de medicamentos para el VIH EFE - EL SIE7E

EFE - EL SIE7E CDMX.- El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció este viernes que a partir del 1 de enero el salario mínimo tendrá un incremento de 20 por ciento, afirmando que esto “significa que vamos a cumplir lo que ofrecimos al inicio de nuestro gobierno de aumentar el salario mínimo en términos reales al doble”. En el marco del quinto aniversario del arranque de su mandato, López Obrador explicó que el aumento es resultado de un acuerdo alcanzado entre el sector obrero y el empresarial que calificó de “histórico”. Esto es histórico, porque significa que vamos a cumplir lo que ofrecimos al inicio de nuestro gobierno de aumentar el salario mínimo en términos reales al doble. “Cuando llegamos el salario mínimo era de 88 pesos diarios, 2 mil 687 pesos mensuales, y a partir del 1 de enero el salario mínimo va a ser de 249

pesos diarios, 7 mil 508 pesos mensuales”, detalló el mandatario. “Esto es todavía más satisfactorio si se toma en cuenta que en la zona libre de la frontera norte el salario pasa de 88 pesos en 2018 a 375 pesos diarios a partir del día 1 de enero, es decir, de 2 mil 687 pesos mensuales a 11 mil 403 pesos mensuales”, añadió. “Esto no sucedía desde hace 50 años cuando menos, por eso digo que es histórico”, declaró López Obrador, quien recordó que viajará a Quintana Roo para inaugurar el Aeropuerto Internacional “Felipe Carrillo Puerto” de Tulum. “Qué mejor manera de conmemorar los cinco años de nuestro gobierno, demostrando que es posible el progreso, como lo vamos a ver ahora, la construcción de obras magnas con justicia al mismo tiempo, progreso con justicia, modernidad forjada desde abajo y para todos, eso es lo que ha significado nuestro gobierno”, manifestó.

Ciudad de México.- Activistas que viven con VIH quemaron este viernes, en el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Sida, el vestíbulo de la dependencia de la Secretaría de Salud mexicana donde está el Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH y el sida (Censida) para denunciar la escasez de medicamentos. Convocados por la organización VIHve Libre, que ofrece apoyo comunitario a personas con el virus, una decena de asistentes lanzaron piedras contra el edificio, ubicado en la colonia (barrio) Polanco de Ciudad de México, y pintaron sus cristales con proclamas como ‘El VIH no es un crimen’ o ‘Mi vida no es un puto juego’. A la concentración también acudieron representantes de Infancias VIHsibles, una asociación que brinda soporte a niños con el virus y que trabaja para darles visibilidad. Algunos manifestantes prendieron fuego a tres sofás en el vestíbulo debido a que, según fuentes de la organización convocante, no consiguieron hablar con la directora de Censida, Alethse de la Torre Rosas, pese al compromiso de un representante de la Secretaría de que así sería.

Acudieron agentes de la Policía y una dotación de los bomberos a apagar el incendio, que empezaba a afectar el techo de la primera planta. “Visibilizar la negligencia” de Censida “El objetivo de la concentración es visibilizar toda la negligencia y todo lo que no está haciendo Censida”, explicó el director de VIHve Libre, Alaín Pinzón, en declaraciones a EFE. Tachó a los funcionarios del órgano de “servidores públicos negligentes” que no están “haciendo nada” para abordar el VIH y el sida en México. Entre otras, Pinzón denunció “la falta de prevención a nivel nacional” y que “el programa de PrEP (profilaxis pre-exposición) está totalmente en pañales en muchos estados”, además del “desabasto de medicamento antirretroviral”, una problemática que ha existido “siempre”, pero que se agudizó a partir de 2019. El activista advirtió que esto “se debe a que (el Gobierno) compra medicamento, pero no lo distribuye”, pues “no hay una cadena de suministro completa”. “Lo que se puede arreglar con un medicamento todos los días a la misma hora se tiene que arreglar, en muchas ocasiones, con una hospitalización”,

lamentó. Por otro lado, Pinzón catalogó de “parche” la propuesta de una superfarmacia del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en la que espera tener todos los medicamentos de la sanidad pública. “¿Por qué hacer una superfarmacia y no llevar medicamento a las farmacias que ya existen? ¿Por qué en Ciudad de México?”, se preguntó, pues hay otras zonas del país donde también hay un “desabasto importante”, dijo. A su vez, la fundadora de Infancias VIHsibles, Sara Zepeda, explicó a los medios que, “43 años después, se sigue creyendo que el VIH se concentra en las poblaciones de riesgo”, cuando es un virus que puede afectar “a toda persona que ejerza su vida sexual”. Reclamó al Gobierno federal que se ofrezca a las personas embarazadas una prueba de detección del VIH o que se practique este test periódicamente a los niñas y niños, entre otras medidas para convertir la lucha contra el virus en una “prioridad”. Finalmente, Pinzón sostuvo que el “mayor reto” que tiene México por delante “es que las autoridades se pongan a trabajar y que nos vean como personas, no como una cifra”.


11

02 DE DICIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

TRANSPORTE

Los boletos para el primer viaje del Tren Maya de México se agotan en minutos EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- Los boletos para el primer viaje en el Tren Maya, obra emblemática del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se agotaron a tan solo minutos de haberse puesto a la venta este viernes, según informó el Gobierno en redes sociales. “¡Gracias por ser parte de la historia! Primer viaje del Tren Maya agotado. Te invitamos a subirte al Tren Maya en los siguientes viajes”, informó la cuenta del Tren Maya en la red social X. El viaje inaugural para el público de este transporte se realizará el sábado 16 de diciembre a las 07:00 hora local (13:00 GMT) y ofrecerá el traslado de Campeche a Cancún, en servicio turista y premier, aunque el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, inaugurará la obra el 15 de diciembre. Los billetes para este primer viaje se pusieron a la venta en la plataforma Eticket a partir de este viernes y, de acuerdo con la página de venta, los precios oscilan entre los 1.660 pesos (casi 97 dólares) en clase turista y los 1.862 pesos (108 dólares) en clase premier. Aunque no se especifica qué servicios incluye cada categoría, en la página oficial del Tren se ofertan tres tipos de recorridos: el regular, uno que cuenta con restaurante con

platillos típicos de la región y uno más considerado “de larga distancia”. Tampoco se sabe si los boletos permitirán a los pasajeros descender y volver a ascender al tren durante el viaje o si habrá paradas en las 14 estaciones que conformarán el recorrido. Asimismo, además del viaje inaugural, la página no detalla disponibilidad de boletos para otras fechas. El próximo 15 de diciembre, López Obrador inaugurará el primer tramo del Tren Maya, pero el mandatario reconoció que tardará en operar en su totalidad a partir del próximo 29 de febrero de 2024. El Tren Maya, cuando quede listo en su totalidad, recorrerá más de 1.500 kilómetros de vías férreas y atravesará cinco estados: Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán. Esta megaobra ha generado críticas por su sobrecosto, que ascidende a los 515.762 millones de pesos (29.980 millones de dólares) al cierre de 2024, unas 3,3 veces lo presupuestado en un inicio, según un análisis del Instituto Mexicano de Competitividad (IMCO). Asimismo, el proyecto ha recibido críticas de organizaciones, ambientalistas y políticos, quienes han pedido suspender las obras en distintos tramos por daños ambientales y comunitarios.

INEGI

Los costos por degradación ambiental en México equivalen a un 4,1 % del PIB EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- Los costes totales por agotamiento y degradación ambiental en México representaron un 4,1 % del producto interior bruto (PIB) en 2022, un monto de 1,2 billones de pesos (cerca de 64.065 millones de euros), revela este viernes el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi). Mientras, los principales gastos para la protección ambiental ascendieron a casi 200.000 millones de pesos (unos 10.677 millones de euros), equivalentes a un 0,7 % del PIB nacional, detalla el Inegi en el informe de ‘las Cuentas Económicas y Ecológicas de México (CEEM) 2022’. Los mayores costos ambientales son los relacionados con las emisiones al aire, que generan un impacto equivalente a un 2,5 % del PIB, seguidas por la degradación del suelo, con un 0,5 %, y los residuos sólidos urbanos, con un 0,4 %. “El resto de los componentes sumaron un 0,7 % y se integraron por el agotamiento de hidrocarburos, el agotamiento de agua subterránea, las descargas de aguas residuales no tratadas y por los costes del agotamiento

de recursos forestales”, registra el instituto autónomo en su informe. Por otro lado, los gastos en protección ambiental del sector público se han distribuido con un 23,7 % en actividades de protección del aire-ambiente y clima, un 20,3 % en gestión de los recursos hídricos, y un 18,1 % en gestión de los residuos. El restante 37,9 % se ha repartido en actividades diversas, como protección y conservación de la biodiversidad, agua, suelo, gestión de recursos minerales, energéticos y acuáticos, así como en actividades transversales, como investigación y desarrollo, educación y gestión de la protección ambiental, apunta el Inegi. “A nivel internacional, se puede

observar que el gasto en actividades de protección ambiental como proporción del PIB es similar al de otros países como Suiza, Suecia, Austria o Dinamarca”, afirma el instituto. El coste por agotamiento y degradación ambiental como proporción del PIB se mantiene igual que en 2021, aunque ha sido menor al 4,2 % de 2020. Mientras que los gastos en protección ambiental en proporción a la economía han sido mayores al 0,6 % registrado de 2019 a 2021. El informe se publica mientras se realiza la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 28) en Dubái, donde ha destacado la ausencia del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador.


12

ssss

PUBLICIDAD

02 DE DICIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS


Internacional Sábado 02 de diciembre de 2023

www.sie7edechiapas.com

Ejército de Israel confirma muerte de cinco rehenes que retenía Hamás EFE - EL SIE7E Jerusalén.- Cinco personas que estaban cautivas en la Franja de Gaza como rehenes del grupo islamista Hamás fallecieron, confirmó este viernes el Ejército de Israel, mientras las autoridades israelíes estiman que aún quedan 132 rehenes vivos en el enclave palestino. Las fuerzas israelíes “notificaron a las familias de los rehenes Eliyahu Margalit, Mia Goren, Ronen Engel y Aryeh Zalmanovich de su muerte”, dijo Daniel Hagari, vocero del Ejército, en una videoconferencia. “Un comité de expertos del Ministerio de Salud, junto con el Centro Nacional de Medicina

Forense, el Gran Rabinato de Israel y el Ministerio de Servicios Religiosos, determinaron su muerte basándose en los hallazgos recopilados y la inteligencia establecida”, añadió. Además, soldados desplegados en Gaza pudieron recuperar el cuerpo sin vida de Ofir Tzarfati, de 27 años, “para que fuera enterrado en Israel”, añadió Hagari. El Ejército no dio detalles sobre la manera en que se produjeron estas cinco muertes en Gaza. Según Hagari, Hamás todavía mantiene a 136 rehenes -de los cuales cuatro perdieron la vida-. Entre ellos hay 125 israelíes y 11 extranjeros: 8 de Tailandia, uno de Nepal, uno de Tanza-

nia y uno con ciudadanía franco-mexicana. Entre esas 136 personas, hay 17 mujeres y 2 niños. Los dos niños son los hermanos Ariel y Kfir Bibas, de 4 años y 10 meses, respectivamente, que fueron secuestrados junto a su madre, Shiri Silverman Bibas -de origen argentino-, y su padre, Yarden Bibas. Israel y Hamás rompieron este viernes una tregua que fue negociada por Catar, Egipto y Estados Unidos, que incluyó la liberación de rehenes a cambio de la liberación de presos palestinos en cárceles israelíes, y que supuso una pausa de siete días a la guerra que estalló el 7 de octubre.

Durante la tregua, fueron liberados 105 rehenes: 81 israelíes y 24 extranjeros (23 tailandeses y un filipino). A ellos se suman otras cuatro rehenes que fueron liberadas previamente: una madre e hija israelí-estadounidenses y dos ancianas israelíes. Por otro lado, Israel ha recuperado los cuerpos de tres rehenes que perecieron en Gaza: el de Tzarfati, anunciado este viernes, así como los de una soldado y una anciana. Así, suman 132 rehenes vivos y cuatro muertos en Gaza, un total de 110 liberados con vida, y tres que fueron rescatados después de fallecer. Hagari dijo este viernes que

para que la tregua continuara, Hamás debía liberar a la madre y los dos niños de la familia Bibas, pero el grupo islamista se rehusó. Por su parte, Hamás alega que esas tres personas murieron por bombardeos israelíes y que ofreció a Israel entregar sus cuerpos, algo que el Estado judío rechazó. La guerra se inició tras un ataque del brazo armado de Hamás que incluyó el lanzamiento de miles de cohetes hacia Israel y la infiltración de unos 3.000 milicianos que masacraron a unas 1.200 personas y secuestraron a más de 240, en localidades israelíes aledañas a la Franja De Gaza.

Corea del Sur lanza su primer satélite espía militar EFE · EL SIE7E Seúl.- Corea del Sur lanzó este viernes su primer satélite espía militar, una semana después de que Pionyang dijera haber puesto en órbita su propio satélite espía y en medio del aumento de las tensiones entre ambos países. El satélite fue lanzado desde la base de la Fuerza Espacial Vandenberg de California (Estados Unidos) y a bordo de un cohete Falcon 9 de SpaceX y en el que supone el primer lanzamiento exitoso de cinco que planea Seúl hasta 2025. El lanzamiento, que se produjo a las 10:19

hora local (18:19 GMT), estaba previsto para principios de semana, pero se tuvo que posponer por mal tiempo. Funcionarios militares surcoreanos expresaron su esperanza de que los satélites de reconocimiento sirvan como “ojo” para el sistema de ataque preventivo “Kill Chain” de Corea del Sur, ya que permitirán la detección rápida o señales de alerta temprana de un posible ataque nuclear o con misiles de Corea del Norte. Kill chain que es la plataforma de detección de posibles ataques enemigos y activación de ataques preventivos con misiles tierra-tierra y buque-tierra, en un proyecto

que fue anunciado en noviembre de 2022. El lanzamiento con éxito del Sur se produce después de que el Norte pusiera en órbita hace más de una semana su primer satélite espía, y que según Pionyang, ha tomado ya imágenes de instalaciones militares estadounidenses en San Diego y Japón, así como el Canal de Suez en Egipto, entre otros. Corea del Norte, que ha dicho haber tomado también imágenes de bases militares estadounidenses en la isla de Guam, no ha mostrado de momento ninguna foto de las obtenidas por su nuevo satélite, puesto en órbita el pasado 21 de noviembre.


14

02 DE DICIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

INTERNACIONAL

SALUD

Menos del 25 % de adolescentes y jóvenes de América Latina tiene acceso a pruebas de VIH EFE - EL SIE7E Ciudad de Panamá.- Menos del 25 % de adolescentes y jóvenes tiene acceso a una prueba de VIH en América Latina y el Caribe, una situación que preocupa a Unicef, que cifró en 11.000 los nuevos casos de infección en esta población de la región cada año. “Si bien la región no ha tenido incrementos significativos en infecciones por VIH, nos preocupa que los y las adolescentes y jóvenes contraen el virus sin saberlo”, dijo este viernes el director regional de Unicef para América Latina y el Caribe, Garry Conille. El funcionario detalló que “menos del 25 % de los y las adolescentes y jóvenes tienen acceso a una prueba de VIH” en la región, “a la par que los accesos a los servicios de salud sexual y reproductiva para los y las adolescentes escasean”. Es en este contexto que la nueva publicación ‘Unicef sobre niñez con VIH y sida’ cifra en aproximadamente 30 los nuevos casos diarios de infección entre adolescentes y jóvenes de entre 10 y 19 años en América Latina y el Caribe, es decir, unos 11.000 anuales. En gran medida las nuevas infecciones en este grupo de edad se concentran en hombres, dijo el ente de las Naciones Unidas dedicado a la infancia, que pre-

cisó que entre 2010 y 2021 la reducción de contagios por VIH fue del 25 % para las mujeres adolescentes y solo del 3 % entre los varones adolescentes. Las niñas, adolescentes y mujeres, las más vulnerables Pese a esto, las niñas, las adolescentes y mujeres siguen siendo las más afectadas por la epidemia del VIH, entre otras cosas por las desigualdades de género, la pobreza y la falta de acceso a programas de prevención del VIH y salud sexual y reproductiva. “Los datos más recientes de Unicef también estiman que, en América Latina y el Caribe, aproximadamente 34.000 mujeres embarazadas requieren tratamiento para la prevención de la transmisión materno infantil del virus”, indicó la oficina regional del ente de Naciones Unidas, que tiene su sede en Panamá. LOS RETOS DE LA LUCHA CONTRA EL SIDA Unicef alertó que las poblaciones más jóvenes también enfrentan grandes retos en la lucha contra el sida, puesto que durante 2023, solo el 39 % de los niños y niñas de entre 0 y 14 años han recibido tratamiento antirretroviral, de acuerdo con los datos de la ONU. Esto es así por el acceso limitado a los servicios y cuidados, lo que trae como consecuencia

que la mitad de los niños y niñas infectados por el VIH que no reciben tratamiento oportuno mueren antes de los dos años, mientras que 8 de cada 10 mueren antes de los cinco años. LOS MIGRANTES, CADA VEZ MÁS LEJOS DE LOS PROGRAMAS DE VIH Unicef señaló, además, que en el marco de la crisis migratoria que vive el continente americano, esta población en movilidad está cada vez más lejos de los programas de VIH (virus de inmunodeficiencia humana) debi-

do a los altos niveles de estigma relacionado con el virus, el miedo a la deportación y el acceso limitado a los servicios de prevención y tratamiento. Las brechas en la cobertura de los servicios entre los migrantes y la población local se agravan cuando los sistemas de salud de los países de acogida no garantizan a las personas sin seguro acceso a los servicios de salud y de laboratorio, agregó Unicef. Más datos e información para prevenir el VIH/sida Entre las acciones necesarias para poner fin al sida pediátrico

y proteger a las mujeres, niños y adolescentes y a las poblaciones más vulnerables contra el VIH, Unicef insta a los Gobiernos a generar y utilizar datos para evidencia y acción sobre el tema. También a aprovechar los recursos relacionados con el VIH para abordar las brechas; sensibilizar a la población, en especial a los y las adolescentes, sobre la transmisión del virus y su prevención; y establecer servicios de salud diferenciados, gratuitos, y sin barreras de accesos legales que faciliten la información.

EXPRESIDENTE

Jueza rechaza que Trump tenga inmunidad presidencial en el caso de las elecciones EFE - EL SIE7E

Washington.- La jueza encargada del caso contra el expresidente estadounidense Donald Trump (2017-2021) por tratar de revertir las elecciones presidenciales de 2020 rechazó este viernes que el exmandatario esté protegido por la inmunidad presidencial, permitiendo que la causa continúe. La jueza, Tanya Chutkan, escribió en un auto que “los expresidentes no disfrutan de condiciones especiales en su responsabilidad criminal federal”. El equipo legal de Trump había argumentado que el exmandatario no puede ser juzgado por sucesos que tuvieron lugar cuando todavía ocupaba la Pre-

sidencia y, por tanto, estaba protegido por la inmunidad presidencial. Chutkan rechazó ese argumento, permitiendo que la causa siga adelante. Está previsto que los abogados del expresidente apelen la decisión, lo que podría retrasar el juicio, previsto para el 4 de marzo. Trump está acusado en Washington D.C. de conspiración para defraudar a Estados Unidos, conspiración para obstruir un procedimiento oficial, obstrucción e intento de obstruir un procedimiento oficial y conspiración contra derechos. La Fiscalía estableció que, tras perder los comicios del 3 de noviembre de 2020 ante el demócrata Joe Biden, el entonces presidente se embarcó en

una conspiración para “revertir los resultados legítimos” de las elecciones presidenciales con denuncias falsas de que hubo un fraude electoral y múltiples estratagemas. El exmandatario está envuelto además en otros tres procesos penales: uno por injerencia electoral en el estado de

Georgia, otro en Florida por llevarse de la Casa Blanca papeles clasificados al abandonar el poder, y otro en Nueva York por los pagos irregulares a la actriz porno Stormy Daniels para silenciar durante la campaña de 2016 un ‘affaire’ que tuvieron en el pasado. El asunto de la inmunidad presidencial, que la defensa de Trump ha indicado que trataría de invocar en el resto de causas penales, podría llegar hasta el Tribunal Supremo del país. Mientras, el exmandatario continúa liderando las encuestas para hacerse con la nominación de los republicanos para las elecciones de 2024, en las que espera enfrentarse de nuevo contra Biden.


Deportes Sábado 02 de diciembre de 2023

www.sie7edechiapas.com

Compiten en Puebla

P16

Atletas de ADECH buscan sitio en selección nacional, en evento de alto nivel

Ya tienen estratega

Toluca anunció a Renato Paiva como su nuevo estratega, suma 12 desde su último título

Otra gran distinción

P18

El japonés Shoei Ohtanhi recibió otra distinción de Grandes Ligas esta campaña

P19


16

02 DE DICIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

DEPORTES

Vigil es destacada MOO DUK KWAN

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

La artemarcialista Edith Vigil Roque, con una trayectoria de 8 años dentro de la práctica del tae kwon do tradicional y a sus 14 años de edad, logra cristalizar sus sueños al recibir la Medalla de Excelencia y su Grados de 4° Poom (Cinta Negra) Infantil de manos del Gran Máster Dai Won Moon, en el Examen CXLV de Cintas Negras, que se realizó el pasado 24 y 25 de noviembre del presente, en la ciudad de Monterrey, Nuevo León. A su regreso a esta ciudad capital, en entrevista con Edith Vigil Roque, una de exponentes de grados mayores en el sector infantil femenil, expuso que fue una valoración que le exigió mucho de manera mental y física, desde su preparación a hasta

TOCHO

la ponencia de sus conocimientos teóricos –prácticos, ante la presencia del Máster Dai Won Moon, así como de otros profesores de los altos grados que lo acompañaron en el presídium de sinodales. Indicó que la valoración que tuvo una duración de dos días, donde estuvo junto a centenares de aspirantes a cambio de cinta y grados, provenientes de los distintos estados de la República Mexicana de las escuelas de Moon Moo Won Moo Duk Kwan, “ Es un sentimiento muy bonito, después de muchos años de práctica, lograr este grado de 4° Poom (Cinta Negra) infantil, uno de los grados mayores que pocos cuentan. Destacó que su preparación siempre ha estado bajo la dirección del Profr. Julio Alberto Ballinas Ramos, director técnico de

la escuela Moo Duk Kwan “Tuchtlan”, por lo que subrayo que se sintió segura en el examen, al tiempo de enfatizar que esto le dio la Medalla de Excelencia, dentro de los alumnos sobresalientes. Finalmente dedicó este logro a sus padres Francisco Vigil Toledo y Felipa Roque Toledo, así como a su hermano, quienes la han apoyado en los momentos cruciales de su vida, así como en la misma práctica del tae kwon do, para seguir adelante. Cabe destacar que sus padres, maestros, familiares y amigos, se unieron para que en días pasados, le organizarán un convivió, donde expreso sus vivencias en el Examen de Cintas Negras en Monterrey, Nuevo León y su próximas metas que buscará dentro del tae kwon do.

AJEDREZ

Listos para el nacional Toca competir en Suchiapa ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

Se realizó la entrega de kits deportivos al equipo Foldcats de Tochito NFL, el cual representará a Chiapas en la etapa nacional del Programa NFL Flag o Tochito NFL de la categoría U12, que tendrá como sede Monterrey, Nuevo León del 1 al 3 de diciembre; teniendo como escenario el Estadio Banorte del Tec de Monterrey. En representación de la titular del Instituto del Deporte, Tania Robles Velázquez, la directora de Desarrollo del Deporte, Wendy López Cantoral y el secretario técnico, Ernesto Gutiérrez Coello, hicieron entrega de kits deportivos a las y los atletas, así como entrenadores, quienes encararán la etapa nacional en la Sultana del Norte. López Cantoral exhortó a los atletas que tomarán parte en este certamen, a que pongan lo mejor para lograr sus metas deportivas, ya que son un ejemplo para las y los jóvenes y ahora serán motivación para las nuevas generaciones que están incursionando en la práctica de

alguna disciplina. Por su parte, Ernesto Gutiérrez Coello, dijo que es importante seguir apoyando a las y los atletas chiapanecos, una encomienda que el gobernador, Rutilio Escandón Cadenas, le ha encargado a la directora general y que ha realizado a cabalidad desde el primer día de su administración. Después de afrontar exitosamente la etapa estatal, el equipo Folcats de Tochito NFL, resultó campeón en esta instancia y por lo tanto ganó su pase y la oportunidad de representar a Chiapas en la Etapa Nacional de esta competición y así enfrentarse a los equipos representativos provenientes de toda la República Mexicana. El Coach, José Guadalupe Fonseca Lázaro, dijo que para ellos es un honor tener la oportunidad de representar a Chiapas del 1 al 3 de diciembre en Monterrey; y comentó que el ambiente dentro del equipo es de alegría y emoción, ya que como deportistas es un privilegio llevar el uniforme que los identifique como chiapanecos.

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

Los trebejistas chiapanecos concentarán este fin de semana para el 15 Torneo Abierto “Surimbo 2023” que se disputará en las instalaciones de la Universidad Politécnica de Chiapas en el municipio de Suchiapa para este 03 de diciembre. Edén López Martínez, parte del comité organizador, dio a conocer que los movimientos en los 64 escaques están listos para las primeras partidas en las dos categorías activas para el primer domingo de diciembre; disputando la edición 15 de uno de los torneos más tradicionales de la entidad chiapaneca. De acuerdo a lo que se reveló en la convocatoria de este año, los registros se cierran este viernes para todos aquellos ajedrecistas de la entidad puedan asistir a los encuentros en la Universidad Politécnica de Chiapas con los sectores Libre y Segunda fuerza, así como el conocimiento para

quienes buscan estar en el proceso infantil, también será clausurado. Este certamen reunirá a los mejores exponentes del ajedrez de Chiapas; la bolsa a repartir será de 15 mil pesos entre las tres categorías que tendrá este certamen. López Martínez destacó que los interesados aún tienen oportunidad de realizar su registro correspondiente este viernes y podrán realizar a través del celular 961 220 1963 para que se otorguen las indicaciones previas. Para el proceso de la competencia, se destacó que este torneo tendrá un sistema suizo a cinco rondas y cada una de ellas tendrá 30 minutos otorgados a cada jugador para que puedan definir las partidas. De esta manera, la edición 15 del Torneo Abierto “Surimbo “023” espera tener el éxito deseado por el comité organizador que continúa dando impulso a los trabajos en pro del deporte ciencia en el estado.


02 DE DICIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

DEPORTES

17

TAEKWONDO

Asisten a preselectivo en Puebla ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E

Atletas de la Asociación de Deporte Escolar del Estado de Chiapas (ADECH) viajaron a Puebla para participar en el Campeonato Pre-Selectivo Nacional de Taekwondo que se realizará el 2 y 3 de diciembre en el Gimnasio Miguel Hidalgo. Al respecto, Walter Abarca Cabrera, presidente de la ADECH, informó que asisten con una delegación de 45 artemarcialistas: “Vamos con una delegación

NASCAR

fuerte, varios de ellos han sido medallistas nacionales e internacionales, y también hay un semillero importante que estará compitiendo en el Abierto de Grados Menores; estamos seguros que estaremos peleando los primeros lugares del evento que convoca la Federación Mexicana de Deporte Escolar”. Detalló que se espera un alto nivel competitivo, ya que dicho evento es con miras a integrar la selección nacional que participará en los Juegos Mundiales Escolares Sub 18 en a celebrar-

se en 2024 en Baréin. “Es un importante preselectivo, habrá mucha calidad en los combates, es el inicio del proceso para conformar el equipo mexicano, tenemos muchas expectativas de nuestros atletas logren su pase a este certamen tan importante”, puntualizó. Por último, Abarca Cabrera agradeció el respaldo y confianza de los padres de familia y entrenadores para estar presentes en el preselectivo nacional, que reunirá a lo mejor de taekwondo de nuestro país.

KICKBOXING

Razo con un buen año Agradecen apoyo al deportes ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

Xavi Razo completó una temporada buena, donde el destino no estuvo de su lado, pero demostró que estaba para pelear por los primeros puestos durante las 12 fechas puntuables de que se compuso el calendario de NASCAR México Series 2023. El volante del auto marcado con el número 7 Exin-TJLogistics-MScomercializaciónYservicios-ArmstrongArmored-LibertadSolucionesDeVida-Intercash-SuperServicioClaudiaDeGuadalajara/ Grupo22-HotelDeLaParra-Dycinsa-FLEXseguridad-EMC-LaFlorDeCórdoba-Hidrolock-red´scomm-Fortvix-Koa-Lorcast-PRESTO-BYMindustrial-KnotekSAdeCV-VersaDBA-M&A destacó que durante todo el año estuvo en los lugares de adelante, no sólo en las prácticas y calificaciones, sino en las carreras y prueba de ello fue su victoria en la parada inicial en Tuxtla Gutiérrez. “Obtuvimos el triunfo en Chiapas, después conseguimos un par de buenos

resultados, como un podio en Chihuahua, luego tuvimos algunas fallas mecánicas, un accidente en Querétaro cuando veníamos dentro de los tres primeros lugares”, resumió Razo. “Los resultados finales no van de acuerdo con lo que hicimos toda la campaña, siempre estuvimos adelante, pero no nos trató bien el destino, fueron muchas cosas las que pasaron, no terminamos tan bien que digamos”, apuntó el integrante de la escudería Prime Sports. En ese sentido, Xavi reiteró que en la mayoría de las competencias donde no se logró el resultado deseado fueron asuntos circunstanciales los que lo privaron de ello y no alguna incapacidad de parte suya o de algún miembro de su equipo. “El equipo laboró muy bien, hubo muchas situaciones que no tuvieron que ver con nosotros, fue más bien un tema de suerte, hicimos todo lo que estaba en nuestras manos, así son las carreras, hay muchos factores que te pueden afectar”, explicó el capitalino.

AGENCIAS - EL SIE7E

Para la Federación Nacional de Kickboxing (FENAKIB) & WAKO México, el apoyo a la promoción y desarrollo del kickboxing por parte del Gobierno de México, a través de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), resulta clave no solo para el crecimiento de la disciplina en el país, sino para su proyección a nivel internacional. Después de una semana de competencias en Albufeira, Portugal, los 38 integrantes del representativo mexicano sumaron 3 medallas de oro, 1 de plata y 5 de bronce, 9 metales en total. “Los resultados de la Selección Nacional no serían posibles sin el apoyo del Gobierno de México, desde la CONADE, la directora Ana Gabriela Guevara y su equipo de trabajo han sido fundamentales para completar todo un proceso de trabajo con las

y los atletas a lo largo del año, incluidas las concentraciones en Villas Tlalpan. “En la FENAKIB reconocemos el esfuerzo de las autoridades deportivas de nuestro país para promover al kickboxing organizado a nivel nacional, pues no solo se fortalecen los semilleros, también se puede generar la detección de talento que, con el proceso adecuado, paulatinamente se integra a las delegaciones que nos representan en eventos élite como los campeonatos panamericanos o mundiales”, afirmó Fernando Granados León, presidente de la FENAKIB. A su retorno del Campeonato Mundial en Portugal, esta semana, los 38 seleccionados y el equipo multidisciplinario rompieron la concentración y se dirigieron a sus estados de origen, a la espera del cierre de temporada y los anuncios del calendario para la temporada 2024.


18

02 DE DICIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

DEPORTES

Desfile de estrategas TOLUCA

AGENCIAS - EL SIE7E

El Toluca es el tercer máximo ganador de títulos en la Liga MX con 10 campeonatos. Los Diablos se colocan solo detrás de América y las Chivas, que tienen 13 y 12, respectivamente, por lo que es una de las instituciones más ganadoras, pero desde 2010, año de su último campeonato, han desfilado 12 timoneles por el banquillo. Este viernes, los mexiquenses anunciaron a Renato Paiva como su nuevo estratega, por lo que el portugués se convirtió en el décimo segundo timonel que se hace cargo del equipo en los últimos 13 años, esto con la meta de

PUEBLA

recomponer el paso. El último director técnico campeón fue José Manuel ‘Chepo’ de la Torre. El estratega mexicano conquistó el torneo Bicentenario 2010 luego que se impuso a Santos en una tanda de penales muy dramática y que quedó en la historia de la Liga MX. Desde entonces, los escarlatas desfilaron a 12 timoneles hasta llegar con Paiva. Desde estrategas mexicanos hasta extranjeros, así como elementos que fueron figuras del club en su momento pasaron sin éxito por el banquillo de los Diablos y solo en tres ocasiones se alcanzó una nueva final. La lista después del ‘Che-

po’ de la Torre, quien partió a la Selección Nacional, inició con Sergio Lugo de 2010 a 2011, luego Héctor Hugo Eugui, Wilson Graniolatti de 2011 a 2012 y el regreso de un histórico como Enrique Meza de 2012 a 2013. Incluso fue el ‘Ojitos’ Meza quien los regresó a una final en el Apertura 2012, misma que perdieron ante Xolos de Tijuana. Luego se le dio paso a José Saturnino Cardozo, quien estuvo de 2013 a 2016 y solo llegó a semifinales. Entonces otra leyenda como Hernán Cristante tomó el timón de 2016 a 2019 y alcanzó la final del Clausura 2018, misma que perdieron ante Santos.

CRUZ AZUL

Hacen llamado a Lozano Alonso ya está firmado AGENCIAS - EL SIE7E

El centrocampista Diego de Buen lanzó un mensaje al técnico de la Selección de México, Jaime Lozano, a quien le pide voltear a ver a los jugadores del Puebla, equipo que logró clasificar a los cuartos de final del Apertura 2023. De Buen mencionó que en La Franja hay varios mexicanos que merecen un llamado al Tri y señaló que esto no se da porque el equipo no tiene los reflectores de otras escuadras. “Me encantaría que ‘Jimmy’ volteara a vernos, porque hay muchos mexicanos en gran momento acá, pero en Puebla tienes que hacer un poco más para tener los reflectores que otros equipos tienen”, declaró. Diego mencionó que “la mejor manera de hacerlo es ganar el domingo en el Volcán”, en donde afrontarán el juego de vuelta de los cuartos de final en contra de Tigres, ante los cuales igualaron a dos tantos en el Estadio Cuauhtémoc.

“Nos vamos con ese sabor agridulce. Queríamos irnos con una ventaja al Volcán, sabiendo que somos un gran visitante y la serie queda abierta y vamos con confianza para obtener el pase a semifinales”, declaró el veterano centrocampista. “Nos hubiera encantado llevarnos la ventaja y el equipo es consciente del gran visitante que es y la manera en cómo nos plantamos en casa y nos vamos con grandes sensaciones y sabemos que tenemos oportunidades de avanzar”, añadió. Cuestionado sobre las actitudes del portero Nahuel Guzmán, Diego quitó cualquier polémica y mencionó que gente como el portero argentino le hace bien al futbol y genera una rivalidad entre clubes. “Es un tipo que le hace bien al deporte, porque genera rivalidad y bastante sana y cuando pasa la línea le ha costado, pero es una rivalidad bastante sana que alimenta bien todo”, finalizó.

AGENCIAS - EL SIE7E

Aunque todavía no se ha anunciado oficialmente, ni ha aparecido en conferencia de prensa para ser presentado como nuevo director deportivo, Iván Alonso ya firmó su contrato con Cruz Azul y ya trabaja de la mano con el presidente Víctor Velázquez en la conformación del equipo para el 2024. Fuentes consultadas confirmaron que Alonso ya tiene contrato con el club cementero desde hace al menos 10 días, además de que ha sostenido varias reuniones con el ingeniero Velázquez para delinear las altas y bajas del plantel celeste rumbo al Clausura 2024. Los informantes consultados por este medio comentaron que el plan es que el primer equipo inicie los trabajos de pretemporada este fin de semana, desde que los primeros jugadores reporten el viernes 1 de diciembre, con una guía a distancia del argentino

Martín Anselmi, quien terminará su participación con Independiente del Valle de Ecuador tras disputar la Final a ida y vuelta de la liga de ese país frente a la LDU Quito. Anselmi llegará a México el 18 de diciembre, un día después del compromiso de vuelta, con lo cual ya podrá ser presentado como nuevo director técnico de Cruz Azul. Sin embargo, el club no ha decidido todavía si Iván Alonso será presentado en conjunto con Anselmi, pero las fuentes comentaron a este medio que es probable que así sea. Se pudo saber que este jueves el director deportivo Iván Alonso tuvo una reunión en las oficinas de Cruz Azul en el corporativo de Gran Sur con el presidente Víctor Velázquez para continuar con la toma de decisiones en el primer equipo y las fuerzas básicas, mientras los jugadores de La Máquina están citados este viernes para realizar las pruebas físicas y médicas de rigor.


02 DE DICIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

DEPORTES

19

BEISBOL

Ohtanhi es distinguido AGENCIAS - EL SIE7E

Shohei Ohtani fue elegido el jueves como el Mejor Bateador Designado de las Grandes Ligas y se unió a David Ortiz como los únicos jugadores en ganar el premio tres años consecutivos. Shohei Ohtani ganó el premio al Bateador Designado Más Destacado, ‘Edgar Martínez’, después de batear .304 con 44 jonrones, 96 carreras impulsadas, ocho triples y 20 bases robadas para Los Ángeles Angels, en una temporada que terminó en el plato el 3 de septiembre debido a una lesión en el oblicuo. La estrella de las Grandes Ligas que también es lanzador, en este rubro tuvo marca de 10-5 con efectividad de 3.14 en 23 aperturas en el montículo, ponchó a 167 y dio 55 bases por bolas

en 132 entradas antes de romperse el ligamento colateral cubital de su codo derecho el 23 de agosto. David Ortiz ganó el trofeo al Mejor Bateador Designado por cinco años consecutivos del 2003 al 2007. Shohei Ohtani terminó por delante de Marcell Ozuna de Atlanta, Yordan Álvarez de Houston, Bryce Harper de Philadelphia y J.D. Martínez de Los Angeles Dodgers en la votación de los escritores, locutores y departamentos de relaciones públicas. Los jugadores que eran elegibles con 100 o más turnos al bate como bateador designado. Shohei Ohtani, de 29 años de edad, se convirtió en MVP de la Liga Americana de manera unánime por segunda ocasión, al ganarlo en 2021 y este año. Shohei Ohtani y David Martínez se convirtieron en agentes libres después de la Serie Mundial.

NBA

NFL

Ertz pide ser cortado James aclara sus prioridades AGENCIAS - EL SIE7E

Los Arizona Cardinals dejaron en libertad al ala cerrada Zach Ertz este jueves, anunció el equipo. Ertz pidió ser cortado, de acuerdo a su ex compañero con la organización de los Cardinals, J.J. Watt, quien ahora está retirad y quien diera a conocer la noticia de la petición de ser cortado y la baja por parte de los Cardinals este jueves, Fuentes confirmaron a ESPN que Arizona y Ertz partían caminos mutuamente para darle la posibilidad de cerrar la campaña con otro club. De acuerdo a la publicación de Watt en X, Ertz, un tres veces seleccionado al Pro Bowl y campeón del Super Bowl con los Philadelphia Eagles, “planea firmar con un contendiente para tratar de conseguir su segundo anillo de Super Bowl”.

Ertz, de 33 años de edad, deberá pasar por el procedimiento de waivers antes de convertirse en agente libre sin restricciones Ertz, quien fue traspasado a Arizona desde Philadelphia en octubre del 2021, ha estado en la lista de reservas lesionados desde el 24 de octubre con un tirón en el cuádriceps. Era elegible para regresar después de cuatro semanas, pero nunca se abrió se ventana para volver a los entrenamientos. Volvió de una rotura de ligamento anterior cruzado y ligamento medial colateral sufrida en la Semana 10 de la temporada pasada para aparecer en el partido de apertura de la campaña del 2023. Ertz ha aparecido en siete encuentros de la presente temporada, logrando acumular 27 recepciones para 187 yardas con un touchdown.

AGENCIAS - EL SIE7E LeBron James está tan emocionado de ver a su hijo mayor, Bronny, hacer su debut en el baloncesto universitario que Los Angeles Lakers tendrán que pasar a un segundo plano ante los USC Trojans si se trata de eso. “Cuando reciba la autorización y esté listo para jugar su primer juego, ya les dije a mis compañeros que si juegan el mismo día que nosotros, tendré que verlos en el próximo juego”, dijo James después del partido de la derrota de los Lakers 133-110 ante el Oklahoma City Thunder el jueves por la noche. “La familia por encima de todo... Pero definitivamente tengo que ver el primer partido de Bronny cuando esté autorizado y listo para jugar”. Los Lakers terminaron su gira 2-2 con la derrota, desperdiciando una ventaja inicial de 14 puntos en el proceso, pero

fue difícil apagar el ánimo de James el día que se anunció que los médicos dieron de alta a Bronny para un regreso completo a las actividades de baloncesto con USC. El estudiante de primer año de 19 años, que sufrió un paro cardíaco durante un entrenamiento del equipo en julio y se sometió a una cirugía exitosa para reparar lo que la familia James denominó un probable defecto cardíaco congénito, aún no ha aparecido en un juego para los Trojans (5-2). Anthony Davis y D’Angelo Russell gruñeron consternados en broma cuando James reveló la posibilidad de perderse un partido de los Lakers para ver el debut de su hijo. Sin embargo, Davis dijo a los periodistas después que los dos capitanes del equipo discutieron el plan en un vuelo reciente del equipo y que el jugador de 38 años cuenta con todo el apoyo de sus compañeros.


20

02 DE DICIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

DEPORTES

LA COLUMNA

LA CARRERA DEL PAVO ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX

IMAGEN DEL DÍA

Pedalista de lo mejor

La checa Sára Peterkova tiene todo el futuro por delante en el ciclismo europeo, destacando con su velocidad en pista y grandes habilidades. TENIS

Kyrgios confiesa ayuda de Murray AGENCIAS - EL SIE7E Nick Kyrgios no la pasó bien y desveló que Andy Murray lo ayudó durante su depresión, cuando descubrió las heridas autoinfligidas que se había hecho y le ofreció apoyo. El excéntrico y polémico tenista australiano contó que después de perder en Wimbledon 2019 tuvo ideas suicidas, pasó tiempo en un hospital psiquiátrico y estuvo compitiendo con heridas en los brazos que se había hecho él mismo. “Murray vio las heridas y me preguntó que qué tenía ahí. Lo estaba pasando muy mal en esa época y Andy intentó aconsejarme, pero estaba demasiado en mi mundo y no lo escuché. Pero le estoy muy agradecido”, dijo Kyrgios. Según cuenta el australiano, Murray vio las heridas de Kyrgios durante un entrenamiento y alertó al agente del de Canberra para que tratara de ayudarlo. “Andy siempre me ha apoyado. Cuando llegué al circuito me acogió. Luego se

dio cuenta que no soy alguien a quien se pueda entrenar, que yo iba a por mi propio camino, pero siempre ha sido alguien que ha cuidado de mí”, expresó el finalista de Wimbledon 2022. Kyrgios se encuentra en estos momentos en un parate en el circuito ATP y solo

ha jugado un encuentro desde octubre de 2022, debido a diversos problemas físicos, especialmente en una rodilla. Aprovechando su tiempo libre, el australiano participó como comentarista en el canal deportivo Tennis Channel durante las pasadas Finales ATP.

Aunque se supone que es un evento que desprende del Indetux, lleva más protagonismo en la “tradicional” Carrera del Pavo, la Secretaría General del Municipio y es que su encargada figura más, es la que elige a los medios que asisten y palomea preguntas y respuestas. No es tan complicado entender porqué, pues la actividad pedestre está de moda en la política, Carlos Morales es “corredor”, así que hay que organizar carreras para que el alcalde se luzca y que, de paso, pueda servir de nuevo como un escenario en el que pueda redirigirse al tema político, hay que ver quién de los aspirantes cuenta con la venia del Presidente Municipal actual, para andar entregando los mil pavos que se pretenden regalar cuando se dispute esta justa. Pero retomando el tema, es evidente que, aunque se presentaron en conferencia de prensa tanto el encargado de deportes en el municipio, con la personaje en cuestión, la conferencia parecía más un seminario, en el que los asistentes escucharon con atención la ponencia sobre cómo hacer deporte y todos los detalles de una carrera en la que, obviamente, la atracción es la de llevarse a casa lo que podría convertirse en la cena de navidad. Después, sin olvidar que solicitan la difusión para las inscripciones, pero al asistir a esa “conferencia” únicamente representantes de redes sociales, de medios tradicionales poco y aunque se complique el tema, es evidente que les hace falta recordar lo mal que se maneja ese tema en el municipio. Para qué necesitan “ayuda” de los medios convencionales, si ya tienen su granja de bots para viralizar lo que sea necesario. Dicen. Por eso a alguien se le ocurrió tirar una pregunta que no estaba relacionada con la conferencia y que pedía un análisis más profundo de, al menos, el encargado del deporte tuxtleco y la verborrea nerviosa salía por cualquier lado, porque no existía respuesta firme para lo que le solicitaron informar. Qué proyecto se implementó en los últimos cinco años en el deporte municipal de Tuxtla, fue lo que se señalaba, pero la única respuesta es que dejaban muy alta la vara para el que llegue a ocupar ese puesto. De arranque, anticipan que ya se van y eso es bueno; después, exhiben que quizá el desinterés por un verdadero proyecto integral de deportes, nunca ha sido prioridad en política, sino una herramienta para seguir acarreando beneficios políticos, a cambio de la cena de navidad


Código Rojo

DEPORTES

www.sie7edechiapas.com

Sábado 02 de diciembre de 2023

Aparatoso accidente carretero deja dos heridos en vía Tuxtla-La Angostura

AGENCIAS -EL SIE7E Tuxtla.- Dos personas malheridas y daños materiales valuados por miles de pesos dejaron como saldo un aparatoso accidente carretero suscitado sobre la vía Tuxtla-La Angostura a la altura del fraccionamiento La Victoria. El reporte fue proporcionado alrededor de las 21:10 horas, cuando elementos de la Guardia Nacional arribaron sobre la vía de Oriente a Poniente. Ahí, se informó que, un automóvil Sedán, de la marca

Nissan, tipo Tsuru y un camión tipo Volteo protagonizaron un aparatoso accidente carretero. De la colisión, las dos unidades motrices terminaron encima de los muros de contención que delimitan ambos sentidos. Pronto, los oficiales solicitaron el apoyo de una unidad de emergencias. En minutos, se solicitó el apoyo de una unidad de emergencias. Pronto, se constituyeron paramédicos de Protección Civil Municipal y estos le brindaron la atención prehos-

pitalaria a las dos personas. Posteriormente, los heridos fueron trasladados de urgencia al hospital regional Doctor Gilberto Gómez Maza para recibir asistencia médica profesional pues su estado de salud fue reportado como delicado. Una hora y media después, se remolcaron las unidades involucradas y fueron remitidas al corralón en turno. Por otro lado, una unidad de ataque rápido se encargó de erradicar las fugas de aceite y combustible sobre la carpeta asfáltica.


22

CÓDIGO ROJO

Muere taxista al volante

02 DE DICIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

Vinculan a proceso a 5 personas por robo en Pueblo Nuevo Solistahuacán COMUNICADO - EL SIE7E Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Norte obtuvo auto de Vinculación a Proceso en contra de cinco personas por su probable responsabilidad en el delito de Robo con Violencia Agravado hechos ocurridos en el municipio de Pueblo Nuevo Solistahuacán en 2018.

La Fiscalía de Distrito Norte informó que el Juez de Control del Distrito Judicial Región Dos, dictó auto de Vinculacion a Proceso en contra de José “N”, Juan “N”, Roberto “N”, Jesús “N” y José “N” por el delito de Robo con Violencia Agravado, imponiendole la medida cautelar de Prisión Preventiva Justificada y un mes de plazo de investigación.

AGENCIAS - EL SIE7E Tuxtla.- Un trabajador del volante perdió la vida cuando realizaba sus labores habituales sobre el bulevar de la Central de Abasto de la colonia Las Torres y justo en la esquina del hospital regional Doctor Gilberto Gómez Maza. El reporte fue proporcionado alrededor de las 20:10 horas, cuando elementos policiales municipales y estatales arribaron sobre la esquina del bulevar Tuchtlán de la referida colonia. Ahí, los oficiales mencionaron que, una persona identificada como Jesús Aguilar Pérez de 50

años de edad, quien conducía un Matiz con número económico 46 15, detuvo su marcha, comenzó a convulsionar en repetidas ocasiones y finalmente quedó recargado sobre el volante. Ciudadanos que observaron lo sucedido y solicitaron el apoyo de las unidades de emergencias a través del 911. En minutos, arribaron paramédicos de Protección Civil Muni-

cipal, los cuales, valoraron a la persona y tras brindarle la atención prehospitalaria confirmaron su deceso. Ante esto, se acordonó la zona y se solicitó la intervención del personal de la Dirección de los Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado (FGE) para hacer las diligencias correspondientes y finalmente el levantamiento del cadáver para trasladarlo al anfiteatro.

Asesinan a seis personas, incluyendo dos niños, en Michoacán EFE - EL SIE7E

Morelia.Autoridades mexicanas reportaron este viernes el asesinato de seis personas, entre ellas dos niños, en una zona rural del municipio de Tarímbaro, en el occidental estado de Michoacán. La Fiscalía General del Estado (FGE) informó a EFE que encontraron los cadáveres durante la mañana entre la maleza, a orillas de un camino que conduce a la zona residencial de Las Espigas, a 500 metros de la carretera federal que une Michoacán con el estado de Guanajuato. Las víctimas presentan huellas de violencia e impactos de bala, aunque el cuerpo de uno de los menores de edad estaba cubierto con una piedra. Los cadáveres corresponden a dos mujeres y dos hombres con edades de entre los 20 y 35 años, mientras que el género de los dos niños aún se desconoce, aunque las auto-

ridades estiman que podrían tener entre 3 y 6 años. La Fiscalía ha trasladado los cuerpos al Servicio Médico Forense (Semefo) en la ciudad de Morelia, capital de Michoacán, a la espera de que las familias de las víctimas los identifiquen. Un equipo de investigadores forenses encontró un taxi abandonado cerca del crimen, aunque continúa buscando indicios para tratar de identificar a los responsables, y establecer la causa del múltiple asesinato. En la zona limítrofe de Morelia y Tarímbaro operan las organizaciones criminales del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Los Viagras y de

Los Caballeros Templarios, que se disputan el control de la producción y tráfico de drogas, secuestros y extorsiones a empresarios y comerciantes. Estos grupos delictivos también mantienen una lucha por el robo de combustible a ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex), que corren desde la ciudad de Salamanca, Guanajuato, hasta un centro regional de almacenamiento en Tarímbaro. Este múltiple crimen conmocionó a diversos sectores sociales de Michoacán, y ocurre mientras el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla se encuentra en una gira de trabajo por Europa, donde ha visitado empresas de diversos ramos en Alemania, Suiza y Austria. Michocán es el sexto estado con más homicidios de México, al acumular 1.482 en los primeros 10 meses del año de los más de 25.000 que registró el país a nivel nacional.

Sentencia ejemplar de 60 años de prisión a pederasta en Villaflores COMUNICADO - EL SIE7E Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Distrito Fraylesca, obtuvo Sentencia Condenatoria en primera instancia del Órgano Jurisdiccional por el delito de Pederastia Agravada en contra de Óscar “N”, cometido en agravio de una menor de identidad resguardada, de hechos ocurridos en el municipio de Villaflores. Con pleno respeto a los protocolos en la materia y asistida por el grupo multidisciplinario, la víctima señaló al hoy sentenciado como el responsable de la agresión sexual, además que fue corroborado por los dictámenes psicológicos y victimológicos correspondientes, además de la valoración médica. Con base en estos medios de prueba

aportadas en el Juicio Oral por la Fiscal de Ministerio Publico, el Juez del Tribunal de Enjuiciamiento dictó al imputado una sentencia condenatoria ejemplar, imponiendo una pena de 60 años de prisión y multa de 4000 Unidades de Medida y Actualización, además de la privación de sus derechos civiles y políticos, dejando a salvo los derechos de la víctima en cuanto a la reparación del daño, para hacerlos valor por la vía correspondiente.


02 DE DICIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

PUBLICIDAD

23


24

02 DE DICIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

INTERÉS GENERAL

La galería Episodio 49

NOÉ AMOR - EL SIE7E uxtla.- Llegamos al episodio número 49 y es un episodio muy especial donde tuvimos invitado de lujo, platicamos con Antonio Ramírez el hombre quien está al frente de la FAC “Feria de Arte Chiapas” quien nos visitó para hacer la invitación a todos los artistas y público en general a su 5ª edición, la cuál se llevará acabo en la ciudad de San Cristóbal de las casa Chiapas los días 11,12,13 y 14 de diciembre. Para está emisión el Comité Organizador de la 5ª Feria de Arte Chiapas homenajerá al Maestro LUIS AGUILAR CASTAÑEDA, un ícono artístico originario de la ciudad de Comitán, Chiapas, reconocido por su magnífica trayectoria y su invaluable legado artístico. Antonió Ramirez destacó también que en-

tre algunas de las actividades de la FAC, se realizará el 1er concurso de grabado de pequeño formato “REYNALDO VELÁZQUEZ” Coordinado por “El Rastro” Taller de grabado, en dónde participan grandes maestros del grabado de varias partes de la república. Dentro de las actividades de la FAC encontraremos, subastas de arte, ponencias, presentaciones de libro y por sobre todo mucho arte. Para finalizar Antonio Ramírez extendió la invitación de conocer y acudir a la Feria de Arte Chiapas, dónde podrás encontrar infinidad de obras artísticas de creadores locales y nacionales de diferentes partes del país, entre los que destacan Zacatecas,Oaxaca y Teotihuacán, por último hizo un llamado a la sociedad para aprovechar este magnífico evento y poder hacer sus comprar navideñas y regalar un detalle único y original.


02 D E D I C I E M B R E DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

25

ERNO

n al presidente AMLO en la rto Internacional de Tulum

sta infraestructura fortalecerá las actividades turísticas y eflejará en mayor bienestar y desarrollo regional

han cumplido con su misión de entregarla en tiempo y forma. Tras encabezar la firma y develación de la placa de entrega de las instalaciones de este espacio aéreo, el presidente López Obrador, quien estuvo acompañado de su esposa, Beatriz Gutiérrez Müller, sostuvo que la construcción de esta terminal aérea es una prueba fehaciente del trabajo que se ha realizado con el apoyo de hombres y mujeres civiles y militares, del respaldo de las autoridades, empresarios y, principalmente, del pueblo. Al subrayar que ha sido una hazaña de la ingeniería, porque la conclusión de esta obra se realizó en tan sólo un año y cinco meses, el mandatario federal detalló que este aeropuerto lleva el nombre de Felipe Carrillo Puerto, como reconocimiento a un hombre que acabó con la esclavitud y luchó por la igualdad y los derechos humanos. Señaló que queda de manifiesto que la inversión pública es fundamental

para el desarrollo porque contribuye a la generación de empleos, mejora la distribución de los ingresos y reactiva la economía, prueba de esto, apuntó, es que el Sur Sureste esté creciendo al doble que el Norte del país, algo que no sucedía en décadas, lo cual está ligado al aumento de la inversión que, en dicha región, en cinco años pasó de 500 mil millones a un billón de pesos. Asimismo, López Obrador explicó que las magnas obras, como el Tren Maya y otras en materia industrial y de energía, así como los programas de Bienestar, que priorizan la distribución del presupuesto público de abajo hacia arriba de la pirámide social, han permitido que en México haya justicia social y una mejor calidad de vida. “Estamos demostrando que es viable y que sí funciona el humanismo mexicano y la economía moral, con una política de modernidad, pero forjada desde abajo y que beneficia a todas y todos”, enfatizó López Obrador.


26

02 D E D I C I E M B R E DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL SMS

Otorgan Certificado de Aprobación al Sistema de Gestión de Seguridad Operacional a la Sociedad Operadora del Aeropuerto “Ángel Albino Corzo”

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA Tuxtla.- La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes a través de la Agencia Federal de Aviación Civil, otorgó a la Sociedad Operadora del Aeropuerto Internacional “Ángel Albino Corzo”, S.A. de C.V. el Certificado de Aprobación al Sistema de Gestión de Seguridad Operacional (SMS) SICT-AFAC-SMS-No. 0080. Lo anterior, hace constar que se cumple con todas las leyes y regulaciones aplicables a su actividad, así como con lo dispuesto en la Norma Oficial Mexicana NOM-064SCT3-2012, referente a la Política

y Objetivos de Seguridad Operacional, Gestión del Riesgo de Seguridad Operacional, Garantía de la Seguridad Operacional y Promoción de la Seguridad Operacional. El Certificado de Aprobación al Sistema de Gestión de Seguridad Operacional fue otorgado el pasado 28 de noviembre a la Sociedad Operadora del Aeropuerto Internacional “Ángel Albino Corzo”, S.A. de C.V., titular de la concesión, otorgada el 28 de noviembre de 2006, por el gobierno federal, a través de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes para administrar, operar y explotar, y en su caso, llevar a cabo construcciones en el aeródromo civil de servicio público.

26


02 D E D I C I E M B R E DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

27

FESTIVAL

Inicia Teatro de los Volcanes en SCLC VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E FOTO:INTERNET

SCLC.- Con la participación de grupos provenientes de Querétaro, Puebla, Colombia, Argentina, Brasil, entre otros, dio inicio el Vigésimo Octavo Festival de Teatro Comunitario de la Región de los Volcanes, dio a conocer el director de este encuentro, Raúl Pérez Pineda. En entrevista, señaló que se encuentran presentando en tres importantes sedes como el auditorio de la Universidad Intercultural de Chiapas (Unich), el Centro Cultural Carlos Jurado y el Centro Cultural de la Zona Norte que será la sede principal, dónde tendrán lugar las mesas de trabajo y algunas funciones teatrales, “son espectáculos que además van en tenor de diferentes públicos, y hay obras específicas para niños que es importante este público para que tengan inquietud hacia las artes, los títeres son la fuente de

ese importante proyecto”. “Va haber un desfile alrededor, en la Zona Norte, para invitar a los vecinos que nos acompañen a este convite, se hace todos los años, así como la ceremonia ritual del bastón de mando, que en este caso del grupo de Zinacantán se lo entrega al grupo de la Universidad, porque pertenece a todos justamente, tenemos ya 8 festivales en toda la Región, en la zona mam de Unión Juárez se formaron grupos de teatro, ahorita hay gestores culturales que se encuentran trabajando justo para que a fin de año vayamos a dar una función allá”. Asimismo, dijo que hay mucho interés en que haya talleres, que los niños tengan capacitación, ya que el teatro impacta de forma positiva en la sociedad, “toda acción va por un cambio social, ha incidido en las políticas culturales y es por eso que ahora oímos más teatro comunitario en muchas partes, ya hay varios temas en la Se-

cretaría de Cultura que tienen que ver con los semilleros creativos y con todas estas políticas culturales que no buscan artistas en sí, sino que cada persona que es tocada por el arte eleve su forma de pensar y su forma de ser para mejorar, estamos yendo a las cárceles a dialogar a través del teatro”. “Estamos preparando nuestros 30

años, vamos a hacer una gran fiesta, que sea algo sobresaliente, además de que San Cristóbal es uno de los lugares que ha acogido este proyecto muy bien, dónde hemos presentado en conjunto con el Celali trabajos muy interesantes, con la Unich, con grupos independientes, que en su momento han sido parte de este Festival”, concluyó.

REPASUR

Realizarán tianguis Solsticio por la Paz en SCLC VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E FOTO:VANESA RODRIGUEZ SCLC.- La Red de Economías Populares y Autogestivas del Sur (Repasur), llevará a cabo el próximo 3 de diciembre en la explanada del Centro Cultural El Carmen, el tianguis denominado Solsticio por la Paz, según informaron en una entrevista, sus organizadoras, Sofía Olhovich, Adriana Osorio y Angélica Cruz. “Nos vamos a conjuntar con los integrantes del Túmin, dónde este domingo 3 de diciembre estaremos en un solo tianguis, dónde también estarán participando otros colectivos alternativos de la ciudad y nos organizamos, en diciembre nos encontramos, vamos a relacionarnos, vamos a intercambiar y estamos programando esto en el Arco del Carmen de 10 de la mañana a 5 de la tarde, tenemos calculada la pre-

sencia de 60 participantes, de esos hay colectivos que vienen de comunidades y alrededores de San Cristóbal, además de Coita, entre otros municipios”. Asimismo, dijeron que participarán tumistas de Oaxaca, colectivos bicicleteros, el mercado comunitario, “muchos que pretenden extender los movimientos alternativos económicos, la casa Ki de Oaxaca viene en apoyo para fortalecer nuestra red de intercambio de recursos, lo que se trae de Oaxaca es arte textil, joyería textil, alimentos procesados, mezcal, medicina tradicional, entre otros productos que hacen los compañeros”. Finalmente, comentaron que es necesario que no se acaben estos intercambios de productos, principalmente generando lazos de amistad, y con la finalidad de que la comunidad de más de 3 mil socios en todo el país, vaya creciendo.

ECOSUR

Designan a Cecilia Elizondo como integrante del Comité de Seguridad Alimentaria Mundial VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E FOTO:INTERNET SCLC.- El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) dio a conocer que la investigadora y académica, Cecilia Elizondo fue designada como integrante del Comité de Seguridad Alimentaria Mundial (CSA) de la ONU. La investigadora mexicana es una de las 15 personas expertas que conforman el grupo directivo del Ganesan, que es el

órgano de asesoramiento científico de las Naciones Unidas para temas relacionados con la alimentación. En un comunicado, informaron que este grupo se hará cargo de evaluar y analizar el estado actual de la seguridad alimentaria y sus causas subyacentes. La investigadora de Ecosur cuenta con más de 30 años de experiencia en la gestión ambiental, lo que lo llevó a ocupar este importante cargo.


28

02 D E D I C I E M B R E DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

CIENCIA

C i en tíficos han descubier to28 m ut a ció n g enét ica que permite a una tribu vivir ba jo el m a r hasta 13 minutos sin dificultades y sin haber entrenado específicamente para ello. Gracias a estos descubrimientos, no solo se puede comprobar cómo este grupo de personas ha desarrollado esta capacidad, sino que también se puede ayudar a comprender cómo funciona el fenómeno de la hipoxia aguda. Este es el proceso por el que un ser humano experimenta una rápida pérdida de oxígeno que puede causarle la muerte. Pero en el estudio que lidera Melissa Llardo no todo son buenas noticias, ya que uno de los principales motivos por los cuales se ha realizado este estudio es para poner atención en la persecución que está sufriendo esta tribu. La pesca industrial y la

AGENCIA ID -EL SIE7E FOTO:AGENCIA ID CDMX.- El ser humano es una criatura que vive en constante movimiento y en continua evolución. Por ello existen la ciencia y todas sus ramas. Una de sus mayores inquietudes es intentar descubrir todo lo que le rodea. Y dentro de ese misterio, uno de los universos menos conocidos es el que forman algunas de las tribus más desconocidas del planeta. Una de ellas es la tribu de los Bajau, famosos por ser capaces de ‘vivir bajo el mar’. Los Bajau son un grupo étnico originario de la parte meridional de Filipinas. Actualmente se encuentran instalados principalmente en el archipiélago de Joló, en la península de Zamboanga y en Gran Manila. Esta tribu es famosa y objeto de curiosidad en todo el mundo por ser los primeros humanos que se han adaptado genéticamente para poder bucear sin ayuda durante un tiempo prolongado. Por ello, casi por una cuestión de selección natural y de la evolución de las especies, pueden realizar buena parte de su vida bajo el mar con total normalidad. Ahora, un complejo estudio ha determinado qué mutación les ha permitido alcanzar este estado que les lleva a estar bajo el agua sin necesidad de respirar casi un cuarto de hora sin dificultades. ¿Por qué pueden los Bajau vivir bajo el agua? Melissa Llardo es la persona que ha dirigido este impresionante estudio. Ella forma parte del Centro de Geogenética de la Universidad de Copenhague y desde allí ha intentado dar explicación a la particularidad que hace tan especial a esta tribu para muchos desconocida. Tal y como recoge la revista especializada Cell, donde se ha publicado su estudio, hay un órgano que juega un papel fundamental en este proceso. Se trata del bazo. Los investigadores de este estudio recogieron muestras de los Bajau y de otro grupo con el que están emparentados y comprobaron una diferencia muy significativa en el tamaño de este órgano. En la mayoría de los habitantes de esta tribu tan excepcional, el bazo era, de media, un 50% más grande. Fue por ahí donde arrancó el espectacular descubrimiento. La profesora Llardo explica que esta tribu sufre una mutación en su organismo, la cual está asociada con un gen, el PDE10A, que parece regular una hormona tiroidea específica que no presentan otros grupos estudiados hasta el momento. Esta relación entre el tamaño del bazo y este gen se ha observado también en experimentos con ratones. Por tanto, se trata de un hecho que respalda la teoría de que existe una ventaja específica en este pequeño núcleo de población que hace buena parte de su vida sumergidos a grandes profundidades. Los miembros de la tribu de los Bajau pueden sumergirse a profundidades que superan los 50 metros y pasar bajo el agua

discriminación que sufren por parte de otras poblaciones, especialmente tailandesas, están poniendo en riesgo su cultura y su particular estilo de vida. De esta manera, si los Bajau abandonan sus costumbres por culpa de estas presiones, los científicos perderán una buena fuente para entender la capacidad de adaptación que tiene el ser humano a los entornos acuáticos y qué transformaciones biológicas es capaz de incorporar con el paso de los años hasta crear organismos tan singulares como el de estas personas. Conocimientos que son muy valiosos para la ciencia y para la medicina y que ahora podrían estar en serio peligro.


02 D E D I C I E M B R E DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

Última hora

ESTATAL ÚLTIMA HORA

29

Con esta acción se conmemoró a las personas fallecidas, entre ellos migrantes, por VIH/sida y extendieron un moño rojo gigante en apoyo a las personas que viven con esta enfermedad de transmisión sexual.

ONG atiende a más de 2.000 migrantes con VIH y sida en el sur de México EFE EL SIE7E FOTO: EFE

Tapachula.- En el periodo enero-octubre, se han atendido en la frontera sur de México a 2.000 migrantes de diversas nacionalidades con padecimientos de transmisión sexual, como el virus de Inmunodeficiencia humana (VIH), informó este viernes Rosemberg López, presidente de una Mano Amiga en la Lucha contra el Sida. El activista también destacó que la población en situación de movilidad que cruza por el sur de México, con la intención de llegar a Estados Unidos, trae consigo otros problemas de salud, como problemas intestinales. Señaló que se debe a una mayor vulnerabilidad de los migrantes durante sus trayectos

y los cuales, dijo, requieren atención médica. “Los riesgos que corre una persona migrante en su tránsito, por cualquier espacio, no son los mismos que (atraviesa) una mexicana, porque tiene mayores riesgos, peligros”, comentó López. Además, precisó que diversos problemas tiene relación con la poca información sobre su sexualidad, por lo que instó a apostar a la educación sexual de los migrantes. El activista destacó que el 98 % de los casos de VIH son por prácticas sexuales no protegidas, incluyendo a la población extranjera y mexicana. “Hay quienes llegan en busca de atención, pero hay quienes pasan de largo y también se han encontrado a personas que van con situación difícil de salud”, dijo.

ECONOMÍA

Las remesas enviadas a México aumentan un 9,4 % entre enero y octubre EFE EL SIE7E FOTO: EFE

Ciudad de México.- La economía mexicana recibió 52.888 millones de dólares de sus ciudadanos residentes en el extranjero entre enero y octubre de este año, un aumento interanual del 9,4 % con respecto al mismo periodo del año anterior, informó este viernes el Banco de México (Banxico). Con ello, México superó en más de 4.500 millones de dólares los 48.339 millones de dólares recibidos en los primeros 10 meses de 2022. La remesa promedio individual entre enero y octubre pasados fue de 395 dólares, superior en un 1,3 % a los 390 dólares del mismo periodo de 2022. El número de operaciones en este mismo lapso creció un 8 %, al pasar a 134 millones desde una cifra previa de 124,05 millones, el 99 % de ellas transferencias electrónicas. Tan solo en octubre, México captó 5.812 millones de dólares en remesas, un avance interanual del 8,4 %, aunque un retroceso mensual del 1,9 %. El aumento de las remesas en 2023 sigue con la tendencia al alza marcada desde marzo de 2020, al inicio de la pandemia de la covid-19, con más de 40 meses con incrementos interanuales consecutivos, con lo que suponen la principal fuente de ingresos externos para el país. Por otro lado, Banxico informó que desde México se enviaron al exterior remesas por valor de 1.025 millones de dó-

La también activista y migrante cubana, Yanet Gómez, pidió a las autoridades mexicanas que los ayuden, que no los discriminen y no se promuevan estigmas en contra de las personas en situación de movilidad. “Llevo dos meses y he pasado mucho trabajo, hay mucha discriminación respecto a los migrantes, en vez de ayudarnos, abusan de nosotros en todas formas que pueden”, detalló.

Esta migrante también es cantante y tiene su firme idea de llegar a EE.UU., aunque afirma que tiene miedo de ser deportada o ingresada a prisión por cruzar de forma irregular. En el marco del Día Mundial del sida, desde el parque central Miguel Hidalgo, en Tapachula, en el sureño estado mexicano de Chiapas, se liberó un enorme globo de Cantoya.

FRONTERA CON MÉXICO lares durante los primeros 10 meses de 2023, un aumento anual de 11,5 %. En 2022, México recibió un récord de 58.497 millones de dólares, un aumento del 13,4 % respecto a 2021 y el noveno incremento anual consecutivo. El presidente Andrés Manuel López Obrador ha expresado su agradecimiento en varias ocasiones a los 38 millones EFE de mexicanos que hay en Estados UniEL SIE7E dos, de quienes provienen la mayoría de FOTO: EFE aportes, y a quienes considera “héroes”, al estimar que benefician a cerca de 10 Los Ángeles.- Texas ha tenido este viernes millones de familias pobres. un revés legal en su batalla en torno a las Según el mandatario, México se convir- boyas instaladas en el Río Grande, en la tió en 2022 en el segundo país del mun- frontera sur de Estados Unidos, cuando un propia cuenta para “defenderse” de una “indo, solo por detrás de India, en volumen panel de jueces dejó en pie la orden de un vasión” de migrantes, acusando a la Admide recepción de remesas. magistrado federal de retirar la barrera de nistración federal demócrata de no defender Las remesas representan cerca del 4 % 300 metros. la frontera sur. del producto interno bruto (PIB) de Mé- Un panel de tres jueces del Quinto Circuito En la apelación, Texas dijo que el juez Ezra xico, según un cálculo del banco BBVA. de Apelaciones de EE.UU. rechazó la soli- se equivocó en su conclusión de que las Mientras que un informe de la asocia- citud de Texas de echar abajo la orden del boyas representan una obstrucción a la nación Signos Vitales señala que unos magistrado David Ezra, emitida el pasado 6 vegabilidad del río y que abusó de sus fa4.400 millones de dólares, el 7,6 % de de septiembre, para que el estado retire el cultades al ordenar el retiro de las boyas, las remesas enviadas a México en 2022, tramo de boyas instalado en julio pasado. argumentos con los que no estuvo de acuerprocederían del crimen organizado, en La decisión representa una victoria para do el panel. una operación que serviría para lavar el Gobierno del presidente Joe Biden, que Texas aún tiene varias vías legales para prodinero del narcotráfico, algo que López demandó al estado de Texas por instalar seguir con el caso e incluso llevar la pelea Obrador ha rechazado. las boyas en el sector de Eagle Pass como ante la Corte Suprema de Estados Unidos.

Texas sufre revés legal en su defensa de la barrera de boyas

parte de la Operación Estrella Solitaria del gobernador republicano Greg Abbott contra la inmigración irregular. La demanda del Departamento de Justicia de EE.UU. argumentó que la barrera constituye una “obstrucción a la capacidad navegable” del Río Grande (Río Bravo en México). Por su parte, el Gobierno de Texas defendió la instalación de las boyas argumentando que se vio obligado a tomar medidas por su

Las boyas ocasionaron que el Gobierno de México pidiera en varias ocasiones a EE.UU. que se retirara la barrera, alegando que la mayor parte de las boyas se encontraban en territorio mexicano. La Comisión Internacional de Límites y Aguas, una entidad binacional, corroboró esta afirmación en un informe presentado ante el tribunal de Ezra que concluye que la gran mayoría de las boyas están del lado mexicano.


30

02 D E D I C I E M B R E DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL GENERAL INTERÉS

El niño que fue a buscar patatas y acabó encontrando un

tesoro egipcio AGENCIA ID -EL SIE7E FOTO:AGENCIA ID

Melville House, un majestuoso edificio localizado en el condado de Fife, en Escocia, sirvió de base de entrenamiento para los soldados polacos que llegaron a Escocia durante la Segunda Guerra Mundial. Más tarde fue transformado en un internado, que convirtió en el foco de todos los titulares de prensa cuando, hace 71 años, un estudiante escocés que estaba desenterrando patatas en sus inmediaciones como castigo descubrió algo que no debería haber estado allí: una antigua estatua egipcia de arenisca roja de casi 4.000 años de antigüedad. Este sorprendente hallazgo fue el primero de los muchos que profesores y alumnos de Melville House fueron haciendo en los terrenos del internado. A cada nueva pieza que iba apareciendo, el misterio de cómo habían llegado hasta allí estos tesoros egipcios mantenía en vilo a los conservadores del museo local. “Esta es una colección fascinante, aún más por el misterio que rodea sus procedencia y cómo llegaron las piezas hasta este país”, ha declarado Margaret Maitland, conservadora principal del área del Mediterráneo Antiguo de los Museos Nacionales de Escocia, donde se guardan la mayoría de estas valiosas piezas. ¿Quién trajo estas figurillas a Escocia? En total, en Melville House se encontraron 18 piezas de arte faraónico enterradas en los terrenos del antiguo internado, entre las que se encontraba la cabeza de una estatua tallada en arenisca roja, que ha sido definida por la propia Maitland como una “obra maestra de la escultura egipcia”, así como varias estatuillas de bronce y elementos de cerámica que datan entre los años 1069 a.C. y 30 a.C. Pero, ¿cómo llegaron todos estos extraordinarios objetos hasta las Islas británicas? Respecto a esto, Elizabeth Goring, ex conservadora del Museo Real Escocés de Edimburgo (ahora, Museo Nacional de Escocia), ha declarado que “excavar e investigar estos hallazgos en Melville House ha sido el proyecto más inusual en mi carrera arqueológica, y estoy encantada de poder con-

tar ahora la historia en su totalidad”. En total, se encontraron 18 piezas del antiguo Egipto enterradas alrededor del antiguo internado entre los que había cabeza de estatua tallada en arenisca roja. Y la historia es como sigue. Al parecer, en 1984, un grupo de adolescentes de Melville House visitó a Elizabeth Goring; traían consigo una estatuilla de bronce egipcia que uno de ellos había encontrado con un detector de metales en los terrenos de la escuela. Intrigada, la propia Goring investigó por su cuenta y descubrió que otros dos objetos, la cabeza de arenisca y una estatuilla de bronce de un toro Apis, ya habían sido localizadas anteriormente en la finca, entre 1952 y 1966. Olvidadas en el tiempo Goring excavó en el lugar y descubrió más piezas, como la mitad superior de una figura de cerámica vidriada que muestra a la diosa Isis amamantando a su hijo Horus y una placa de cerámica que representa el ojo de Horus (Udyat). En cuanto al modo en que llegaron todos estos objetos a Escocia, ahora, tras muchas pesquisas, los investigadores creen que fueron traídos por Alexander Leslie-Melville, lord Balgonie, el joven heredero de la Casa Melville, que viajó a Egipto en 1856 y murió un año después de su regreso. Goring descubrió más piezas egipcias, como la mitad superior de una figura de cerámica vidriada que representa a la diosa Isis amamantando a su hijo Horus. Los investigadores creen que es posible que lord Balgonie hubiera adquirido la colección en sus viajes, ya que en esa época los cónsules y anticuarios a menudo vendían objetos antiguos a extranjeros interesados en ellos. Después de la muerte de Balgonie, sus familiares probablemente trasladaron los objetos arqueológicos a alguna dependencia de la casa, que luego fue demolida, y se olvidaron completamente de ellos. “El descubrimiento de artefactos del antiguo Egipto que habían estado enterrados en Escocia durante más de cien años demuestra la escala a la que llegó la recolección de antigüedades en el siglo XIX y la compleja historia que se esconde detrás. Ha sido un desafío emocionante investigar e identificar una gama tan diversa de piezas”, finaliza Margaret Maitland.

TEMAS 30 CENTRALES UN ARRANQUE DISPAREJO La simple lectura de las encuestas, que muestran a la candidata de Morena lidereando la carrera desde el principio y ser la más conocida, son consecuencia de su largo tiempo de exposición. MIGUEL TIRADO RASSO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Entrados ya en la legalidad o casi, del proceso electoral de 2024, la nota que destacan los medios y que manejan los equipos de las aspirantes a la Silla del Águila, es la ubicación de las candidatas, en el sentir popular, al arrancar el período oficial para su promoción. Esto es, qué tan parejo o distante están, una de la otra, cuando empiezan a contar los 150 días que la legislación autoriza para la búsqueda del voto electoral. 60 días, en el caso de la precampaña, a partir del 20 de noviembre, y 90 días, para la etapa de campaña, contados tras su registro ante la autoridad electoral, que deberá realizarse entre el 15 y 22 de febrero de 2024. Por supuesto que lo señalado en el párrafo anterior, nada tiene que ver con la realidad que vivimos, porque desde hace un buen rato, alguien decidió que los plazos y etapas del proceso electoral no correspondían a las necesidades políticas de la Cuarta Transformación, y todo se adelantó. A los 150 días que el legislador calculó como suficientes para una campaña presidencial, en atención a la conveniencia de recortar tiempos, por aquello de la distracción y el desgaste político y para buscar un ahorro al alto costo de nuestros procesos electorales, la 4T agregó, 867 días, si contamos a partir de la fecha en que el gran elector seleccionó y anunció a sus corcholatas, sus precandidatas presidenciales, el 5 de julio de 2021. Desde entonces, la ahora candidata de Morena, Claudia Sheinbaum, inició, ciertamente, de manera algo discreta, actividades relacionadas con su aspiración presidencial, en una especie de precampaña interna, que se fue haciendo cada vez más intensa, abierta y evidente. Y es que, los tiempos electorales de Morena para la candidatura a la Presidencia del país, avanzaban rápido y muy distante de lo ordenado por la ley.

haría por la ex senadora y 8 por ciento, por el gobernador de Nuevo León. De acuerdo con esta encuesta, 75 por ciento reconocen a la de Morena, mientras que sólo 48 por ciento, reconocen a la hidalguense y 49 por ciento al de Nuevo León. Esta misma encuestadora publicó, hace dos meses, otro estudio en el que Sheinbaum aparecía con una intención del voto favorable de 50 por ciento contra 30 por ciento de Xóchitl. De acuerdo con estos números, la candidata de Morena perdió 2 puntos en la preferencia del voto y la del FAM, 6. Esto significa que ambas deben preocuparse porque en vez de mejorar, están perdiendo simpatizantes. Como lo hemos comentado antes, la diferencia en la intención del voto y en el reconocimiento de las candidatas que se lee en las encuestas, ni siquiera resulta proporcional a los tiempos de exposición de las candidatas. Tras más de dos años de “no campaña” de la candidata oficial, recorriendo el país, y miles de espectaculares, carteleras y bardas con pintas alusivas a su candidatura, a lo largo y ancho de la República, parecería que ha llegado a su tope en las preferencias electorales. Llevarle una ventaja de sólo 20 puntos a su competidora, que apenas hace seis meses saltó al escenario electoral, no es como para presumir. Cada vez más, en el juego de percepciones, las encuestas tienen un papel más destacado. Sin cuestionar, porque la intensidad de activismo político electoral de Morena ha opacado a la oposición, los resultados publicados por las encuestas reflejan una ventaja lógica que favorece a la candidata oficial. Pero sería demasiado aventurado suponer que, con esos datos, el resultado ya está definido. La simple lectura de esas encuestas, que muestran a la candidata de Morena lidereando la carrera desde el principio y ser la más conocida, son consecuencia de su largo tiempo de exposición. Por supuesto, ese es el reto y contra eso tiene que luchar la oposición. Según estos estudios, el problema de Xóchitl es que no se ha dado a conocer lo suficiente,

El pasado lunes, el periódico El Universal, publicó la encuesta en vivienda de Buendía & Márquez que registra las preferencias electorales de las candidatas únicas, Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, de las alianzas Juntos Haremos Historia y Frente Amplio por México, respectivamente, y del candidato de MC, Samuel García, en el arranque, disparejo, por cierto, del período de precampaña, con el encabezado, “Inicia Sheinbaum con amplia ventaja”. Si hoy fueran las elecciones, 48 por ciento votaría por la doctora, contra 24 que lo

falta de tiempo y de una estrategia efectiva que acelere su posicionamiento, quizás. En esto tendrá que trabajar su equipo de campaña que, por lo pronto, ya ha incorporado a personajes con amplia experiencia y conocimiento en materia de comunicación. Algo preocupó a los morenistas que de inmediato arrancaron una campaña para atacar y acusar de portación de pasado prohibido a quien fuera Coordinador de Comunicación Social del gobierno de Felipe Calderón, Max Cortázar. Eso sí calienta, como dijera el clásico.

mitirasso@yahoo.com.mx


02 D E D I C I E M B R E DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

Selva política

*Falta Mucho a México Para Convertirse en una Nación Incluyente: Diputados *Proponen Armonizar Ley de Aguas Nacionales; se Evitarían Lagunas Jurídicas

MIGUEL BARBA -EL SIE7E Aunque México fue el promotor de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, “indigna que no somos, ni cerca, uno de los países más accesibles o incluyentes del mundo”, señaló la presidenta de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, Gabriela Sodi (PRD). Durante la inauguración del tercer foro Nacional de Inclusión “D-Capacidad sin Barreras”, indicó que si el país fuera congruente tendría una institución fuerte para la garantía de los derechos que se protegen en los instrumentos internacionales y en Constitución, con la capacidad para planear políticas públicas para las personas con discapacidad, a fin de ser tratadas como sujeto de derecho y no como objeto. En un comunicado, la legisladora por la Ciudad de México sostuvo que “si la inclusión no es integral, si la infraestructura no está pensada para ser accesible y universal, simplemente no es democrática y deja a muchos de los sectores de vulnerabilidad fuera de este esquema”. En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, a conmemorarse el próximo 3 de diciembre, aprovechó para evidenciar que actualmente se vincula la discapacidad con vulnerabilidades físicas, dejando de lado las emocionales y sensibles. “La salud mental va incrementándose y se va convirtiendo en otra discapacidad, la cual tendremos que enfrentar”, insistió. Por lo que precisó que desde la presidencia de su comisión se han realizado foros para generar respuestas de vulnerabilidad sensible y emocional, a fin de llevarlas a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), con el propósito de que sean integradas o se realice un addendum a esta convención, porque aún no las incluye. Asimismo, Sodi recordó que en días pasados y en el marco del Día Nacional de las Personas Sordas impulsó un foro que recibió a un grupo de personas con deficiencia auditiva, quienes expusieron ante legisladoras y legisladores la urgencia de una escuela especial de lengua de señas mexicana. “No cumplimos con los derechos de las personas con deficiencia auditiva, porque no tenemos representantes de Lengua de Señas, ni en la educación ni en las partes jurídicas, ni en los hospitales. Entonces, es importante que observemos que faltan estas vías de integración para esta área”, indicó. En este sentido, detalló que la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables ha impulsado cuatro cursos de lengua de señas mexicana para las y los trabajadores de la Cámara de Diputados y se amplió al público en general. “También queremos informarles que gracias al trabajo que realizó la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables con la Secretaría de Educación Pública (SEP) el abecedario de Lengua de Señas Mexicana se encuentra integrado en los libros de texto gratuito en los tres primeros grados de la educación básica”, finalizó. En otro mtema, ayer la diputada Yessenia Leticia Olua González (Morena) propuso una iniciativa que busca unificar la Ley de Aguas Nacionales con los cambios realizados en la estructura y denominación de algunas dependencias del gobierno federal. Informó que la propuesta busca modificar específicamente los artículos 12 Bis 2, 13 Bis 2 y 82 de la mencionada ley para reflejar los nue-

vos nombres de las secretarías involucradas en la gestión del agua. “Esta armonización es esencial para evitar lagunas jurídicas y garantizar la coherencia normativa en el marco legal mexicano”, argumentó. Olua González, secretaria de la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad, indicó que la armonización del marco legal establece la sustitución de la Secretaría de Bienestar en lugar de la Secretaría de Desarrollo Social, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en lugar de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, y la actualización del nombre de la Ciudad de México. “Estas modificaciones son parte de un proceso más amplio de armonización legislativa que busca alinear la legislación nacional con los estándares internacionales y los cambios en la estructura gubernamental”, mencionó. En este sentido, dijo que se busca asegurar que la legislación relacionada con la gestión del agua esté alineada con la estructura actual del gobierno federal, evitando posibles lagunas jurídicas y conflictos normativos. “Esto facilitará la aplicación y cumplimiento de las leyes de manera más efectiva. “Al reflejar los cambios en la denominación de las secretarías involucradas en la gestión del agua, la iniciativa contribuirá a una administración más eficiente y clara de los recursos hídricos. Igualmente, la actualización de los nombres en la legislación facilitará la coordinación y colaboración entre las diferentes entidades gubernamentales involucradas en este ámbito”, expresó. Finalmente, la legisladora por Baja California señaló que esta adaptación es esencial para mantener la coherencia y la relevancia de la legislación en el contexto de la evolución institucional de la Cuarta Transformación. “Además, la armonización legislativa y la alineación con estándares internacionales sugiere un esfuerzo por cumplir con compromisos y tratados internacionales relacionados con la gestión del agua y el medio ambiente”, concluyó. De salida les informamos que la diputada Esther Martínez Romano (PT) convocó a la ciudadanía a asistir al Expo Festival Poblano que se llevará a cabo del 11 al 13 de diciembre, de las 9:00 a las 18:00 horas, en el Patio Sur de la Cámara de Diputados. En conferencia de prensa, comentó que el objetivo del evento es dar a conocer artesanías y productos elaborados en los municipios de Puebla capital, Cuetzalan del Progreso, Atempan, Hueyapan, Atlixco, Tlatlauquitepec y Zacapoaxtla. Estarán presentes artesanos textileros, quienes exhibirán una amplia gama de diseños de ropa con bordados tradicionales a precios muy accesibles para los visitantes. Asimismo, se contará con la participación de artesanos poblanos que han hecho de la elaboración de bisutería con hueso de aguacate todo un arte y por supuesto, subrayó, no podrá faltar la exquisita gastronomía poblana. “Contaremos con la venta del tradicional mole poblano junto con alguna de sus deliciosas variantes. Igualmente, se comercializará el café producido en la sierra norte y nororiental de Puebla, una de las regiones cafetaleras de mayor prestigio en el país por la calidad de grano de café”, destacó.

ESTATAL EDITORIAL

31

Rugidos La Ley Debe ser la Ley

El conflicto jurídico constitucional que vive el estado de Nuevo León, con un gobernador rebelde y poco prudente como Samuel García, obliga a todos los sectores de la sociedad mexicana a recordar y tener presente hoy más que nunca, el principio de que la Constitución General de la República y las leyes que de ella emanan, deben respetarse. Rechazar este principio de legalidad, en cualquier lugar de nuestro país, no solo pone en riesgo la endeble estabilidad social, sino en buena medida la unidad nacional que por momentos se tambalea por culpa de la clase política nacional. En el inicio del último año de gobierno del presidente Andrés López Obrador, nada le vendría mejor a los mexicanos que dar fin al ambiente de polarización, división y encono entre unos y otros. Esa situación que se vive y respira a diario genera incertidumbre, desata conatos de violencia y podría destruir lo poco que el país ha logrado avanzar como sociedad.

EL CARTÓN

La frase del día

“Deseo con toda mi alma que en 2024 haya continuidad con cambio” Andrés López Obrador, presidente de México, durante su mensaje al iniciar su sexto año de gobierno.


SÁBADO 02 DE DICIEMBRE DE 2023 · AÑO 12 · Nº. 4473 32 PÁGINAS · VALOR $7.00

W W W.S I E7E D E C HI A PA S.CO M


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.