03/02/23

Page 1

RECURSOS PÚBLICOS 10 FGE SECRETARIO DE GOBERNACIÓN 10 Descarta AMLO actos de corrupción sobre las irregularidades señaladas por la ASF Lorenzo Córdova debió haber hecho el libro “Las mentiras de Córdova” VIERNES 03 DE FEBRERO DE 2023 · AÑO 12 · Nº. 4223· 32 PÁGINAS · VALOR $7.00 9 5 3 Conmemora STFRM su 90 Aniversario Normalistas causan caos y agresión en pleno centro de Tuxtla Se acercan servicios a seis localidades de la región Selva Lacandona Candelarias danzaron en las calles de San Fernando 7
compromiso es continuar abonando a la transformación del pueblo: Llaven Abarca
PEPE CRUZ 6 4
la rehabilitación del Museo
la Ciudad,
Tuxtla
TORRES 7 En Chamula, Rutilio Escandón inaugura la construcción del camino Joltzemen-Yutbash Urge la regulación de tarifas en el transporte de carga WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM 8
Mi
“MACTUMACTZÁ
DR.
En la recta fnal
de
en
ÁNGEL

Editorial

Las protestas radicales manchan la lucha de los protestantes

Vuelve el desorden en el centro de la ciudad capital y sí es lamentable, sobre todo por la mala imagen proyectada. Hay que reconocer que en los últimos meses las situaciones de protesta radicales habían mermado, primeramente porque el gobierno empezó a atender las peticiones primeramente de los protestantes, abriendo mesas de diálogos; además que también atendió quejas de empresarios y terceros afectados por todos esos tipos de manifestaciones que más allá de, terminan dañando y alterando el orden público. Honestamente las protestas radicales alejan al público de una causa, pierden la esencia de la lucha de sus derechos y manchan la imagen de quienes protestan, al final parece que están encontrar de ellos mismos. Ayer volvimos a ver videos y fotos de lo que sucedía en el parque central de Tuxtla Gutierrez, armados con garrafas de gasolina, palos y bombas molotov, estudiantes de la Escuela Normal Rural Mactumactzá atacaron a dos reporteros y a un elemento de la Guardia Nacional, cuyos agresores identificados como normalistas se camuflaron con uniformes de la Guardia Nacional para infiltrarse. Además, sembraron caos y terror al provocar incendios en plena avenida central y lanzar bombas molotov a la policía que trataba de contener los desmanes provocados por los normalistas. Ante esta situación, empresarios cerraron sus locales comerciales, mientras que peatones, niños y mujeres, corrieron atemorizados de la plaza central. Y es que horas antes unos 50 normalistas con palos, bombas molotov, garrafas de gasolina y encapuchados, habían arribado a bordo de camiones del servicio público de pasaje que fueron secuestrados con sus respectivos choferes con anticipación en distintos puntos de la ciudad. “Llegaron haciendo desmanes, pintas, incluso taparon la avenida central, pues andaban con una garrafa de gasolina en el hombro, amenazando con prenderle fuego”, contó un comerciante de la zona. Sin embargo, más tarde, sí le prendieron fuego y amedrentaron a peatones, automovilistas y transportistas. Hubo momentos de tensión toda vez que tam -

Directorio General

FRANCISCO GRAJALES PALACIOS

bién provocaban a la policía que mantenía un acordonamiento de protección en Palacio de Gobierno. De verdad que esas acciones más que apoyar se reprueban, porque se pierde la esencia de una verdadera lucha y más bien parece que todo lo ponen en contra de ellos mismos; y lastimosamente en vez de apoyarlos nos pone contra de sus acciones. Los comerciantes y empresarios son los primeros en salir afectados porque tienen que cerrar sus negocios para resguardar la integridad de sus empleados y principalmente sus locales. Lo que primeramente comienzan a hacer es secuestrar camiones, y mientras sube el estado de animo las cosas se van poniendo peor. Obviamente tenían que poner orden y con total apego al Protocolo del Restablecimiento del Orden, la Paz Pública y al pleno respeto de los Derechos Humanos, fuerzas de seguridad del Estado liberaron la Avenida Central de Tuxtla Gutiérrez, donde estudiantes de la Escuela Normal Rural Mactumactzá bloqueaban el tránsito vehicular y causaban daños a terceros. El grupo de jóvenes arribó a la Avenida Central y 2a Oriente, realizando actos vandálicos y arrojando artefactos, por lo que fue necesaria la actuación policial del Estado con la finalidad de resguardar la vida, la integridad física y los bienes de la ciudadanía, logrando repeler y controlar la situación. Cabe señalar que durante este operativo no hubo personas lesionadas y se informa que dentro de estas acciones policiales se recabaron diversos artefactos explosivos hechizos que fueron utilizados por los estudiantes para agredir a las fuerzas de seguridad, los cuales ya fueron puestos a disposición de la autoridad correspondiente. El Gobierno de Chiapas refrenda su firme compromiso de garantizar el Estado de derecho y mantener la seguridad, la paz y la tranquilidad en la entidad, reiterando su exhorto a todos los grupos sociales a conducirse por la vía legal y pacífica para hallar solución a sus demandas. La verdad esperamos que las cosas vayan evolucionando a favor de todos, porque al final todos necesitamos de todos.

Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)

GASTÓN IVÁN MÜLLER

Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)

CRISTINA GRAJALES CARRILLO

Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)

CLARIBEL GRAJALES CARRILLO

Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)

El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certifcado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101.

Número de Certifcado de Licitud de Título y Certifcado: 16746.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Los frmantes son responsables de sus articulos. Viernes 03 de febrero de 2023 · Año 12 · Nº 4224 Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

EL COCO DE TODAS LAS VOCES
Reprobable el desorden que se volvió activar en nuestra capital de

Estado

TRADICIONES

Candelarias danzaron en las calles de San Fernando

COMUNICADO-EL SIE7E

El Porvenir.- El personal médico actúa con profesionalismo para afrontar las eventualidades, prueba de ello es que gracias al trabajo coordinado entre el Hospital Básico Comunitario de El Porvenir y el Hospital de Especialidades Pediátricas de Tuxtla Gutiérrez, se salvó la vida de un bebé que nació con los intestinos expuestos, quien fue trasladado vía aérea para realizarle una cirugía de alta especialidad y actualmente está fuera de peligro; acciones que abonan a la transformación de los servicios, al ser más cercanos a la población, resaltó el secretario de Salud del estado, doctor Pepe Cruz. El funcionario estatal recordó que hace un mes ingresó a la unidad hospitalaria de El Porvenir

una mujer en labor de parto, el cual fue atendido de manera oportuna, sin complicaciones, pero debido a la falta de control prenatal por parte de la madre, se desconocía que el bebé venía con una malformación congénita llamada gastrosquisis.

Detalló que el recién nacido, por condiciones intrauterinas, sufrió un paro cardio respiratorio, por lo que el personal califcado del hospital lo reanima y le da los primeros manejos de protección de los órganos expuestos. Posteriormente, esta unidad médica, en coordinación con el Hospital de Especialidades Pediátricas y la Secretaría de Protección Civil, trasladan al bebé para una intervención quirúrgica de emergencia por la gravedad del paciente. El doctor Pepe Cruz enfatizó que desde que

las aeronaves se utilizan para el bienestar de la población, la visión de la salud en la actual administración se ha transformado para acercar los servicios médicos a la población más alejada; como en este caso, que se pudo salvar la vida de un bebé, ya que si se traslada vía terrestre tardaría en llegar más de siete horas, lo que hubiera incrementado el riesgo de muerte.

Expuso que el recién nacido fue recibido en el Hospital de Especialidades Pediátricas, donde el menor fue valorado por un equipo multidisciplinario e intervenido de urgencia, donde se le realizaron dos cirugías reconstructivas, respondiendo favorablemente con el paso de los días y siendo dado de alta en fecha reciente.

El titular de la Secretaría de Salud estatal explicó que la gastrosquisis es una enfermedad de

nacimiento, en donde parte o todo el sistema digestivo se encuentra expuesto fuera del abdomen, y de no recibir cirugía pediátrica de alta especialidad, los intestinos del recién nacido se hubieran muerto; esta enfermedad congénita se detecta mediante ultrasonido en el embarazo, pero en este caso la madre no acudió a sus consultas de control.

Puntualizó que el año pasado, el Hospital Básico Comunitario de El Porvenir fue dotado con un ultrasonido de última generación, por lo que se invita a todas las mujeres embarazadas de la Región Sierra Mariscal a acercarse a la unidad para recibir este servicio de manera gratuita. El año 2022 cerró con más de mil 300 ultrasonidos, buscando intencionadamente defectos de nacimiento en los bebés.

www.sie7edechiapas.com Viernes 03 de febrero de 2023

Se acercan servicios a seis localidades de la región Selva Lacandona

COMUNICADO-EL SIE7E

Ocosingo.- Bajo el compromiso de que nadie quede afuera ni atrás, el secretario de Salud del estado, doctor Pepe Cruz, dio a conocer que para acercar y brindar servicios médicos de calidad, se llevó a cabo una intervención con acciones integrales para beneficiar a más de 800 habitantes de seis localidades de la región Selva Lacandona que llevaban más de 11 años sin atención médica. El titular de la dependencia estatal, doctor Pepe Cruz, expuso que el acceso a estas seis localidades había sido difícil por su ideología con influencia zapatista, por lo que ya tenían más de 11 años sin recibir atención médica, pero gracias al diálogo y buena disposición entre autoridades locales y estatales, se logró que aceptaran el ingreso de caravanas y personal médico para ofertar diferentes servicios

JAVIER JIMÉNEZ JIMÉNEZ

Se reúne Secretario de Hacienda con Unidades de Apoyo Administrativo

a los habitantes. Expuso que el despliegue de acciones integrales se realizó en las localidades San Miguel, Recuerdo Nupjalchibiltik, Benito Juárez, Santa Cruz Recuerdo, El Triunfo y Río Blanco, pertenecientes al municipio de Ocosingo. El doctor Pepe Cruz señaló que a través del personal del Distrito de Salud número IX con sede en Ocosingo se instalaron dos caravanas móviles para ofertar los servicios de consulta médica y odontológica, vacunación, prevención y detección de enfermedades transmitidas por vector, así como acciones de fomento sanitario. Detalló que en esta intervención se brindaron 221 consultas médicas, 50 consultas odontológicas y 36 ultrasonidos obstétricos; además de la aplicación de 117 vacunas a niños y adultos, y 60 vacunas antirrábicas a perros y gatos. También 71 pruebas de gota grue -

sa y se visitaron 53 casas para promover acciones de control del paludismo.

Agregó que en materia sanitaria se otorgaron pláticas de saneamiento básico y se hicieron acciones de promoción en la escuela primaria, se entregaron 200 frascos de plata coloidal, jabón y guantes de carnaza. Además, se donaron 20 botiquines a parteras de las seis localidades.

El secretario de Salud estatal, doctor Pepe Cruz, agradeció el compromiso del personal que arribó a esas localidades para acercar los servicios médicos y brindarles protección a los habitantes, con una fuerza de tarea de 38 personas: siete médicos, seis enfermeras, un nutriólogo, tres brigadistas de Protección contra Riesgos Sanitarios, cinco vacunadores, tres brigadistas de zoonosis, tres odontólogos, siete brigadistas de vectores y tres trabajadores del área administrativa.

Hay 25 casos positivos de COVID-19 detectados en Chiapas SALUD

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- El panorama epidemiológico de COVID-19 indica que en las últimas horas se identificaron 25 casos, sin la notificación de fallecimientos, da a conocer la Secretaría de Salud de Chiapas.

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- Al presidir la primera reunión virtual con las y los jefes de Unidad de Apoyo Administrativo y homólogos de los organismos públicos estatales, el titular de Hacienda, Javier Jiménez Jiménez, llamó a trabajar con apego a la planeación de proyectos que realizó previamente, con base en los lineamientos establecidos y presentarlos oportunamente para la liberación de los recursos de inversión de acuerdo con sus necesidades.

Señaló que en este 2023 el exhorto es a seguir desempeñando una labor responsable, disciplinada y con alto compromiso de mejorar la atención y los

servicios hacendarios, de tal forma que se cumpla con el calendario de trabajo y cada dependencia avance en sus metas y objetivos anuales.

“Honestidad, lealtad, legalidad, imparcialidad y eficiencia, es lo que nos pide todos los días el gobernador Rutilio Escandón en el servicio público y no podemos fallarle a la sociedad que demanda lo mejor de las instituciones”, expresó.

Durante esta reunión virtual, también participó el personal de la Subsecretaría de Egresos, la Coordinación General de Recursos Humanos, la Unidad de Coordinación Administrativa de Organismos Públicos, y el Instituto de Patrimonio del Estado de Chiapas.

Los nueve municipios donde se concentra esta incidencia son los siguientes: Tuxtla Gutiérrez con siete contagios; Tapachula, cinco; Comitán, cuatro; Chiapa de Corzo, tres; San Cristóbal de Las Casas, dos; y con un caso, Cacahoatán, Huehuetán, Ocozocoautla y Unión Juárez.

Las pruebas con resultado positivo recayeron en personas de 20 años de edad en adelante, 18 del sexo femenino y siete del sexo masculino. Del total de pacientes, cinco de ellos presentan enfermedades adicionales como diabetes, hipertensión, inmunosupresión, obesidad y/o tabaquismo.

La dependencia estatal recuerda que la automedicación no es recomendable para la salud, por lo que si se tiene sospecha de padecer COVID-19, influenza u otra infección respiratoria, se debe acudir a una unidad médica.

03 DE FEBRERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 4 4 ESTATAL DR. PEPE CRUZ

DIRIGENTE DEL SINDICATO

Urge la regulación de tarifas en el transporte de carga

RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E

Tuxtla.- Las autoridades deben de comenzar a ordenar el tema de transporte de carga en su modalidad de camiones tipo “volteo”, debido a que en los últimos años se han enfrentado a una competencia desleal.

Así lo expuso en entrevista Saúl Martínez Martínez, dirigente del Sindicato “Fidel Velázquez”, quien comentó que la situación se ha complicado con la parte de las tarifas, debido a que a Chiapas han llegado sindicatos foráneos, con transportistas de otras entidades, quienes bajan las mismas hasta en 50 por ciento.

Argumentó: “Tan olvidados están ellos que vienen a Chiapas a malbaratarse, y tiran la economía del transporte a la basura, porque los empresarios no son tontos, y ellos mismos agarran a mitad de precio las tarifas; por eso es importante que todos nos

pongamos las pilas”.

Añadió que de nada sirve que la propia autoridad estatal emita las tarifas adecuadas, si sindicatos nacionales vienen y acaparan el negocio, “un ejemplo claro fue Palenque, donde el gobierno del estado nos otorgó 260 concesiones para trabajar en la obra del Tren Maya, pero ahí llegaron esos sindicatos y nos dejaron fuera porque regalaron su chamba”. Externó que no se había dado ese tipo de problemas, sin embargo, Saúl Martínez llamó a todos los transportistas a unirse para defender las tarifas, “porque de ahí depende nuestra economía, es el patrimonio de nuestras familias”. Si no se pone orden en este tópico, aseguró que en cualquier momento podría haber brotes de violencia, como ya ha ocurrido; “nuestra gente se ha aguantado, y en Palenque se pudo haber originado actos fuertes, pero no pasó a más, pudimos controlar el asunto, pero no

siempre se puede”.

Para él, dijo, las autoridades estatales están en la mejor disposición de atender este tipo de llamados, por ello, confió en que habrá soluciones tangibles.

Comentó que tiene que buscarse una solución lo antes posible, debido a que

Enfermedades crónicas agobian a población indígena

RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E

Tuxtla.- Según la asociación civil “El Poder del Consumidor”, las diferentes desigualdades impactan en las enfermedades crónicas que enfrentan los grupos indígenas de la población mexicana, principalmente de Chiapas, Oaxaca y Guerrero.

La organización, acompañada del Centro de Capacitación en Ecología y Salud para Campesinos y Defensoría del Derecho a la Salud, informó sobre el estudio que muestra que la población de menores ingresos, máxime personas indígenas y mujeres, son los más vulnerables con estos padecimientos.

El impacto se incrementa en los grupos sin acceso a los servicios públicos de salud, que representan cerca de 54 por ciento de la población, pues carecen de la posibilidad de prevenir y atender oportunamente la diabetes y otras enfermedades asociadas.

En este tenor, la región sur del país presenta una mayor prevalencia de síndrome metabólico con 58%, en comparación con la cifra nacional de 56%. Así también, Oaxaca, Chiapas y Guerrero mostraron mayor vulnerabilidad ante la presencia de enfermedades crónicas.

Aunado a esto, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Nutrición y Salud (Ensanut) 2021, cerca del 54% de la po -

blación no cuenta con alguna derechohabiencia. Esto implica, por un lado, que no se atiendan oportunamente las enfermedades crónicas y, por el otro, un mayor gasto de bolsillo para las familias. Solo en una década (entre 2010 y 2020), el número de muertes por diabetes entre las comunidades indígenas aumentó 139%. Por ello, la alta incidencia de enfermedades crónicas en México se ha convertido en uno de los mayores retos para el sistema de salud.

Jorge Vargas, investigador de Salud Alimentaria de “El Poder de Consumidor”, dijo que “en los estratos más bajos encontramos que un gran porcentaje de la población ha desarrollado estas enfermedades, también han aumentado el consumo de ultraprocesados”.

además ya se anunció la reactivación de la obra de la presa hidroeléctrica “Chicoasén II”, “por eso será importante la intervención del gobierno del estado, que realice operativos, y que no se permita la entrada de transporte de carga de otros lados del país”.

SAN CRISTÓBAL

SCLC.- Presuntos trabajadores y socios de una Caja de Ahorros se enfrentaron e ingresaron por la fuerza a un inmueble ubicado en el Barrio de María Auxiliadora, donde elementos del Grupo Interinstitucional implementaron un operativo disuasivo para restablecer el orden y garantizar la tranquilidad en la zona.

De acuerdo con los primeros reportes, alrededor de las 09:00 horas de este jueves, un numeroso grupo de personas arribaron a las ofcinas corporativas de una empresa ubicada sobre el Periférico Sur Oriente, del corporativo San Juan Bosco, donde forzaron la puerta de acceso e ingresaron al inmueble, causando diversos daños, obligando a ex trabajadores

que estaban posesionados de dichas ofcinas a retirarse. De inmediato, elementos de la Policía Municipal, en coordinación con la Policía Estatal Preventiva y la Secretaría de la Defensa Nacional, activaron protocolo de seguridad para garantizar la integridad de las personas que se encontraban en el lugar, así como para resguardar el inmueble, recuperando rápidamente el control en la zona. Finalmente, la Policía Municipal resaltó la importancia de privilegiar la vía pacífca para resolver confictos, utilizando los cauces legales que existen, a fn de que prevalezca el orden y la tranquilidad en San Cristóbal de Las Casas. Se supo que un grupo de socios, se apoderó de las instalaciones, y piden la destitución de Enoc Hernández.

03 DE FEBRERO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 5 ESTATAL
“EL PODER DEL CONSUMIDOR”
VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E
Se confrontan trabajadores y socios de la Caja de Ahorros San Juan Bosco

Normalistas causan caos y agresión en pleno centro de Tuxtla

REDACCIÓN-EL SIE7E

Tuxtla.- Armados con garrafas de gasolina, palos y bombas molotov, estudiantes de la Escuela Normal Rural Mactumactzá atacaron a dos reporteros y a un elemento de la Guardia Nacional, cuyos agresores identifcados como normalistas se camufaron con uniformes de la Guardia Nacional para infltrarse.

Además, sembraron caos y terror al provocar incendios en plena avenida central y lanzar bombas molotov a la policía que trataba de contener los desmanes provocados por los normalistas. Ante esta situación, empresarios cerraron sus locales comerciales, mientras que peatones, niños y mujeres, corrieron atemorizados de la plaza central.

Y es que horas antes unos 50 normalistas con palos, bombas molotov, garrafas de gasolina y encapuchados, habían arribado a bordo de camiones del servicio público de pasaje que fueron secuestrados con sus respectivos choferes con anticipación en distintos puntos de la ciudad.

“Llegaron haciendo desmanes, pintas, incluso taparon la avenida central, pues andaban con una garrafa de gasolina en el hombro, amenazando con prenderle fuego”, contó un comer-

ciante de la zona. Sin embargo, más tarde, sí le prendieron fuego y amedrentaron a peatones, automovilistas y transportistas. Hubo momentos de tensión toda vez que también provocaban a la policía que mantenía un acordonamiento de protección en Palacio de Gobierno. Es importante recordar que los normalistas de la Mactu reciben becas mensuales, cuenta con infraestructura educativa de calidad, con alberca olímpica, huertos para sus actividades didácticas, entre otros benefcios, sin embargo, siempre buscan pretextos para ocasionar desmanes en la capital.

Es de siempre que bloquean carretera, incendian patrullas, toman casetas, secuestran camiones y roban la mercancía, además de pipas de combustible, de refrescos y camiones de pasaje, por lo que la población tuxtleca exige que la sede sea cambiada a una zona rural como su nombre lo indica, a fn de evitar caos en la capital.

Cabe señalar que de enero a marzo del 2021 obtuvieron más de 5 millones de pesos, producto de haber tomado 29 veces la caseta de la autopista Chiapa de Corzo-San Cristóbal de Las Casas, según reportó la Concesionaria de Autopistas del Sureste, S.A. de C.V. Por tal motivo, en el marco del 66 aniversario de

CAMPAÑA

la escuela, en vez de proponer un proyecto educativo, trajeron para celebrar la presentación de una “Guerra de DJs”, la “Fregona Banda San Agustín”, “Los Hijos del Pueblo”, “Grupo Musical Auténtico Show” y a los “Cadetes de Linares”, entre otros.

Respecto a los apoyos ofciales, cada normalista de la Mactu recibe más de 73 mil pesos en diversos apoyos, aparte de la beca “Benito Juárez” por un monto de 4 mil 400 pesos bimestrales y otras ayudas derivadas de diversos conceptos, además de tener instalaciones buenas y proyectos productivos.

El año pasado tomaron la obra del Doble Paso a Desnivel, amedrentaron a los obreros, tomaron la maquinaria y retuvieron los trabajos, por lo que los vecinos de la Colonia Plan de Ayala, al poniente de la capital chiapaneca se organizaron y exigieron la inmediata liberación de la obra, pues manifestaron estar hartos de violencia e intranquilidad que ocasionan los dizque estudiantes.

Incluso, sostuvieron una reunión en plena vía pública el Gobierno del Estado, Estudiantes y Vecinos de la Colonia, donde los “desenmascararon” y los habitantes les pusieron un ultimátum, debido a los constantes disturbios que ocasionan en la zona.

Refrendan exigencia en la protección a los Humedales en San Cristóbal

gracias a la omisión y corrupción que han tolerado diversas administraciones a todos los niveles”,dijo el ambientalista León Ávila, en conferencia de prensa.

Hizo un llamado a defender los humedales, a ser cuidadores de vida y guardianes del agua. Y la campaña dará inicio con la marcha peregrinación el día 5 de febrero a las 9 de la mañana. “La cita es en el periférico sur en la Colonia Las Minas (a la altura de la Escuela de Comercio y Administración) y caminaremos rumbo al manantial Navajuelos ubicado en el Boulevard (entre el Conalep y la prepa 1)”.

REDACCIÓN-EL SIE7E

SCLC.- En el inicio de la campaña “Salvemos los Humedales de Montaña del Valle de Jovel”, el Consejo General de la Zona Sur y de los Humedales de San Cristóbal, demandan se actúe en el cumplimiento de la limitación de los Humedales y se respete el hábitat crítico que coadyuve a la clausura definitiva de más de 15 invasiones, rellenos y construcciones en zonas captadoras de agua, por grupos ligados a intereses inmobiliarios y políticos, entre otros.

“Se conmemora el día internacional de los humedales, los cuales se encuentran bajo fuerte amenaza, dado que se ha permitido el relleno con materiales pétreos, el desarrollo de construcciones y de nuevas vialidades. Este desarrollo urbano sobre los humedales ha crecido en gran manera

“Llamamos a los vecinos colonos y habitantes de la ciudad, a tomar fotos y videos de cada volteo / relleno/ construcción que destruye los humedales de montaña y reportarlo ante la Fiscalía general del estado (la cual aduce que no hay denuncias de los humedales). Participar en actividades artísticas, culturales y de educación popular ambiental y agroecológica que se desarrollarán en diversas colonias de la ciudad”, añadió.

Llamó a realizar el gran cierre de esta campaña en el marco del día mundial de la tierra el 22 de abril del 2023, “en el que convocamos a habitantes de otro planeta que vengan a educar y sensibilizar a los políticos corruptos y destructores del ambiente. convocamos a jóvenes, adultos, niñas y niños a la primera marcha AVATAR por salvar los humedales de montaña y al planeta tierra”.

Tuxtla.- Con total apego al Protocolo del Restablecimiento del Orden, la Paz Pública y al pleno respeto de los Derechos Humanos, fuerzas de seguridad del Estado liberaron la Avenida Central de Tuxtla Gutiérrez, donde estudiantes de la Escuela Normal Rural Mactumactzá bloqueaban el tránsito vehicular y causaban daños a terceros.

El grupo de jóvenes arribó a la Avenida Central y 2a Oriente, realizando actos vandálicos y arrojando artefactos, por lo que fue necesaria la actuación policial del Estado con la fnalidad de resguardar la vida, la integridad física y los

bienes de la ciudadanía, logrando repeler y controlar la situación. Cabe señalar que durante este operativo no hubo personas lesionadas y se informa que dentro de estas acciones policiales se recabaron diversos artefactos explosivos hechizos que fueron utilizados por los estudiantes para agredir a las fuerzas de seguridad, los cuales ya fueron puestos a disposición de la autoridad correspondiente. El Gobierno de Chiapas refrenda su frme compromiso de garantizar el Estado de derecho y mantener la seguridad, la paz y la tranquilidad en la entidad, reiterando su exhorto a todos los grupos sociales a conducirse por la vía legal y pacífca para hallar solución a sus demandas.

03 DE FEBRERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 6 6 ESTATAL
VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E
PROTOCOLO Fuerzas de Seguridad del Estado restablecen orden en Tuxtla
“MACTUMACTZÁ

ÁNGEL TORRES

En la recta fnal la rehabilitación del Museo de la Ciudad, en Tuxtla

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- Luego de realizar una supervisión a los trabajos de rehabilitación del Museo de la Ciudad, el secretario de Obras Públicas del Estado, Ángel Torres, expresó que esta obra se encuentra en la recta final, por lo que se continúa trabajando a marchas forzadas para que pronto sea entregada al pueblo de Tuxtla Gutiérrez y de Chiapas. Acompañado del alcalde Carlos Morales, el secretario explicó que la instrucción del gobernador, Rutilio Escandón Cadenas, fue atender este inmueble de manera inmediata, luego de que fue dañado por el sismo del 7 de septiembre del 2017.

“Nuestro gobernador, Rutilio Escandón, nos instruyó rehabilitar este inmueble histórico para nuestra bella capital”, expresó el titular de la Secretaría de Obras Públicas del Estado, al tiempo señalar que la restaura -

LLAVEN ABARCA

Tuxtla.- En el marco de la apertura del Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias del Segundo Año de Ejercicio de la LXV Legislatura, el diputado federal Jorge Llaven Abarca informó que se aprobó en votación económica el calendario legislativo, el cual prevé 25 sesiones ordinarias y una de Congreso General, lo que permitirá diseñar una agenda de trabajo que fortalezca las políticas públicas que impulsa la Federación para garantizar el bienestar del pueblo de México.

En entrevista, el legislador suchiapaneco destacó que en la reanudación de labores la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados remitió a comisiones cuatro minutas del Senado en materia de protección del medio ambiente; incremento de recursos a Cultura; combate a la trata de personas; y el res -

peto a los derechos humanos reconocidos en la Constitución Política y en los tratados internacionales firmados y ratificados por el Estado mexicano por parte de personas que integran el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos.

“Iniciamos los trabajos del Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias, estamos escuchando y analizando iniciativas y reformas que garanticen el bienestar y seguridad de las y los mexicanos; mi compromiso es continuar abonando en la transformación de nuestro país”, declaró.

Finalmente, Llaven Abarca indicó que continuará participando de manera activa en las sesiones y votará a favor de los proyectos que beneficien a los que menos tienen, de acuerdo con las políticas públicas del presidente Andrés Manuel López Obrador y del gobernador Rutilio Escandón Cadenas.

ción de este edificio se está logrando gracias al trabajo coordinado con los tres órdenes de gobierno, como parte de la política del presidente Andrés Manuel López Obrador. Los trabajos de restauración se iniciaron con recursos del extinto Fondo de Desastres Naturales (FONDEN) y se continuaron con el Programa Nacional de Reconstrucción (PNR), a través de un trabajo interinstitucional, por lo que la antigua presidencia municipal de Tuxtla Gutiérrez, hoy Museo de la Ciudad, pronto estará lista. Es importante informar que este inmueble forma parte del patrimonio histórico de Tuxtla Gutiérrez y de Chiapas, misma que es concurrida por visitantes locales, nacionales y extranjeros, por lo que se considera un importante recinto cultural que detona el turismo, el desarrollo y la economía de la capital chiapaneca.

CARLOS MOLINA

Tuxtla.- El presidente del Comité Ejecutivo Estatal (CEE) del Partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en Chiapas, Carlos Molina, destacó que la fuerza del movimiento recae en la integridad de las personas que conforman las flas, así como de las y los líderes, siempre en benefcio de quienes más lo necesitan. En entrevista, en las instalaciones del CEE de Morena en la capital chiapaneca, Molina destacó que desde los inicios de este movimiento se promueve la integridad y honestidad, así como la empatía entre las y los militantes, y para con el pueblo.

“Siempre hemos trabajado en la sen-

sibilización, y en difundir de manera honesta y correcta la información de los logros que este importante movimiento tiene día a día”, agregó. Posteriormente, Carlos Molina destacó que se trabaja para la consolidación del movimiento en cada uno de los municipios a través de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, “vamos a recorrer el estado las veces que sea necesario, porque es para benefcio de nuestro pueblo”. Para concluir la entrevista, el presidente del Comité Ejecutivo Estatal de Morena aseguró que es la gente de a pie y la que lucha día a día por sus necesidades, la que llevará a la consolidación de este movimiento que los conservadores niegan.

03 DE FEBRERO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 7 ESTATAL
VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E CARLOS LUNA -EL SIE7E
Mi compromiso es continuar abonando a la transformación del pueblo
La integridad es primordial para el movimiento social de la 4T

En Chamula, Rutilio Escandón inaugura la construcción del camino Joltzemen-Yutbash

COMUNICADO-EL SIE7E

Chamula.- Al inaugurar la construcción y el mejoramiento integral del camino Joltzemen-Yutbash, en el municipio de Chamula, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas sostuvo que su gobierno entiende que el presupuesto público es de la gente, por ello se cuida y destina para consolidar este tipo de obras prioritarias que, además de hacer justicia social, contribuyen al bienestar, progreso y crecimiento del índice de desarrollo humano de los pueblos originarios de Chiapas.

“Hoy trabajamos en unidad, sin colores partidistas ni ideologías políticas, nuestra única misión es atender las necesidades más sensibles de la población, especialmente de los sectores en condiciones de mayor vulnerabilidad, quienes durante muchos años estuvieron olvidados. Somos aliados de Chamula y de todas las comunidades de Chiapas, así que tengan la confanza de que seguiremos invirtiendo para que todas y todos, sin distinción, tengamos las mismas oportunidades de vivir bien”, apuntó.

Luego de precisar que seguirá sumando esfuerzos con las autoridades de Chamula para garantizar que las obras de infraestructura que se llevan a cabo en las diferentes localidades cumplan con las expectativas, el mandatario exhortó a evitar los confictos y la violencia, y privilegiar la conciliación, la convivencia pacífca, el amor al prójimo y el respeto de los derechos humanos de las mujeres y la niñez, pues esto abonará a un verdadero estado de bienestar.

En este marco, subrayó que este gobierno de la Cuarta Transformación, encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, ha inaugurado una nueva cultura de trabajo basado en los principios de honestidad, transparencia y lealtad, por eso los recursos alcanzan para impulsar proyectos en materia de salud, educación, seguridad, carretera, caminos y servicios públicos, entre otros rubros, así como para apoyar a las cadenas productivas, lo que se refeja en una mejor calidad de vida de las y los chiapanecos.

En su intervención, el director de Caminos e Infraes-

tructura Hidráulica del Estado, Jorge Luis Gómez Giménez, explicó que se construyeron 2.4 kilómetros, que incluye terracerías, obras de drenaje, pavimentación y señalamiento, lo cual, dijo, forma parte de las carreteras y caminos que el gobernador impulsa para hacer justicia social a las comunidades. Tras la entrega del bastón de mando al mandatario estatal, Domingo González Díaz, en representación de las y los habitantes de Joltzemen, refrió que este acto simbólico es una muestra de reconocimiento por las acciones que el gobernador Rutilio Escandón realiza en favor de la gente más vulnerable, como la entrega de estos caminos y otras obras. “Deja una huella importante, puesto que es la primera vez en la historia que un mandatario visita nuestro poblado”. La presidenta de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Delegación Chiapas, Ana Karen Gómez Zuart, indicó que esta obra, además de brindar justicia social, también genera empleos y una gran derrama económica en el estado, pues son realizadas por empresas chiapanecas que trabajan con calidad, profesionalismo y transparencia. “Queda demostrado que somos empresas con gran capacidad de aportar a la construcción de Chiapas”.

Finalmente, el alcalde Juan Collazo Díaz reconoció la voluntad y compromiso de las autoridades de impulsar obras de infraestructura social que respondan a las necesidades más urgentes y dignifquen la vida de las personas, como en esta ocasión, con la entrega de las nuevas vialidades, que por muchos años estuvieron intransitables. “Gracias por el apoyo, hoy Chamula tiene un rostro diferente”. Estuvieron presentes: el secretario para el Desarrollo Sustentable de los Pueblos Indígenas, Emilio Ramón Ramírez Guzmán; la diputada federal Yeimi Yazmín Aguilar Cifuentes; el diputado local Cuauhtémoc Manuel Hernández Gómez; el gestor de la Zona Altos, Sebastián Pérez Santis; el presidente del Patronato de la Carretera, Mateo Díaz Díaz; el representante del Comité de Educación, Manuel Gómez Díaz, así como habitantes de distintas comunidades.

03 DE FEBRERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 8 8 ESTATAL BIENESTAR, PROGRESO Y CRECIMIENTO

Conmemora STFRM su 90 Aniversario: vital, el desempeño de los trabajadores: Víctor Flores

MIGUEL BARBA · EL SIE7E

Chihuahua.- Al conmemorarse el 90 aniversario del Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana (STFRM), su líder nacional Don Víctor Flores Morales llamó a sus representados a seguir laborando con el compromiso y desempeño que ha permitido a México contar ahora con una industria ferroviaria de clase mundial.

Ante los representantes de las empresas que participan en esta industria, de los dirigentes del Congreso del Trabajo, de los Secretarios Generales de las 39 secciones del STFRM en el país, así como de integrantes del Comité Ejecutivo Nacional y de miles de trabajadores, Flores Morales aseguró que si la industria ferroviaria tiene reconocimiento internacional, es en buena medida por el desempeño diario de todos y cada uno de sus trabajadores.

El acto conmemorativo llevado a cabo en la Sección 5 del STFRM de Chihuahua, fue el marco sindical para que su líder nacional resaltara la fructífera historia del STFRM, cimentada por una lucha constante siempre a favor de los trabajadores.

Hoy, tras 90 años de lucha sindical, los trabajadores de la industria ferroviaria, distribuidos en las ramas de trenes, alambres, talleres, vía, oficinas y servicio coche dormitorio, viven una mejor situación laboral en nuestro país, precisó Victor Flores.

Aseguró que el Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana es hoy en día el primero en alcanzar los mayores porcentajes de incremento salarial, así como el que tiene las mejores prestaciones laborales que brindan a los trabajadores mayor bienestar. La unidad y respaldo a la dirigencia nacional, sostuvo Flores Morales, ha sido la vía que nos ha llevado a consolidar al

STFRM como un sindicato de vaanguardia y socialmente responsable.

La seguridad en el empleo para cada trabajador, va acompañada de la responsabilidad laboral de cada uno de ellos, indicó y aseguró que tras años de lucha y en una industria de alto riesgo, hoy en día los programas de capacitación para todos, son un derecho laboral que se cumple a fin de garantizar los altos índices de productividad que requieren las empresas ferroviarias.

El Secretario Nacional del STFRM, aprovechó el acto conmemorativo de los 90 años del STFRM para hacer saber que los trabajadores ferrocarrileros enfrentaron con las normas de sanidad requeridas, el difícil momento de la pandemia de salud pública. Nunca, durante esta difícil etapa, la industria ferroviaria paro, ni los empleados suspendieron su valiosa tarea de transportar miles de toneladas de todo tipo de mercancía, puntualizó.

También hizo saber que a lo largo de los últimos años, la transparencia exigida por el INAI, acompaña al STFRM. “Somos el sindicato número uno en el manejo y reporte de los recursos que por cuotas llegan al STFRM.”

Víctor Flores Morales cerró su mensaje con dos señalamientos que dibujaron su liderazgo con visión: la democratización en la elección de las dirigencias seccionales exigidas por la reforma laboral del 2019, está consolidada y, la legitimación de los contratos colectivos que dentro del STFRM y ante las empresas ferroviarias, se lleva a cabo en este momento.

De acuerdo a información de funcionarios del STFRM, los actos conmemorativos por el 90 aniversario del STFRM, se llevaron a cabo también en las 39 secciones del Sindicato Ferrocarrilero de todo el país, donde además los trabajadores participaron en eventos deportivos.

“Gracias a la mano de obra calificada de los ferrocarrileros, México cuenta hoy con una Industria Ferroviaria de clase mundial”

Nacional
www.sie7edechiapas.com
Viernes 03 de febrero de 2023

Descarta AMLO actos de corrupción sobre las irregularidades señaladas por la ASF

EFE - EL SIE7E

CDMX.- Este martes, el presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que lo detectado por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), sobre posibles irregularidades o anomalías en el ejercicio de los recursos públicos por parte de dependencias no representan actos de corrupción, sino son procedimientos para aclarar el destino del presupuesto.

Después que la ASF expuso que hay 830 millones de pesos no aclarados en la Secretaría de Educación Pública (SEP), durante la gestión de Delfina Gómez como titular de la dependencia, el mandatario agregó que “como la maestra Delfina es precandidata en el estado de México, van a estar cuestionándola porque está participando”.

A la vez, defendió que “la maestra Delfina es una mujer honesta, que tiene toda mi confianza, toda, es una mujer incapaz de robarse un centavo. Nada que ver con los políticos de viejo cuño”.

Al ser consultado en su conferencia de prensa diaria sobre dicha auditoría, insistió que Gó -

mez “es una mujer de lucha, con principios, honesta, por eso la invité a que fuera Secretaria de Educación Pública, y le tengo toda la confianza”. Señaló que “seguramente” está registrado el uso de los recursos y confió que se aclararán.

También, apuntó que, “cuando la Auditoría Superior de la Federación hace una investigación, son, como lo mencionas, casi en la mayoría de los casos, irregularidades, no son actos de corrupción. Así de categórico”.

Reiteró que la ASF estimó en 200 mil millones de pesos el presupuesto necesario para el pago de indemnizaciones de

empresas cuando se decidió no construir el aeropuerto de Texcoco, “y resultó que era la mitad, que eran 100 mil. Imagínense nada más la diferencia, el doble. Luego se aclaró”. En tanto, luego de reportarse distintas manifestaciones de estudiantes y padres de familia, por retrasos en los procesos de pago de las becas para el bienestar en el nivel medio superior, el presidente explicó que “está creciendo mucho el número de beneficiarios, y nada más en becas son 11 millones, mientras que para las pensiones de adultos mayores, “ya va para 12 millones,

y así estamos hablando nada más de 25 millones de beneficiarios”.

Añadió que “estamos llevando a cabo todo un plan para que Hacienda, la subsecretaría de egresos, la tesorería de la federación, elaboren un calendario y se dispersen los fondos al Banco del Bienestar, que tiene que dispersar este año 600 mil millones de pesos, y ahora tenemos operando mil 350 sucursales, pero necesitamos 3 mil”. Al momento van dos mil 300 sucursales ya terminadas, pero faltan alrededor de 500, de las cuales una parte está en proceso de construcción y se está consiguiendo el terreno para otras. Sobre las inconformidades en la capital del país en el proceso de entrega de becas, indicó que “hay que calendarizar. Que el adulto mayor sepa cuando les corresponde, que el becario sepa, porque si no, qué es lo que sucedió cuando la entrega de las becas aquí en la Ciudad de México, llegaron muchos de todos, muchos becarios, y no había posibilidad de atenderlos. Se llenan las sucursales, además, imagínense lo que es la dispersión

SECRETARIO DE GOBERNACIÓN

de 600 mil millones”. Aseveró que está recorriendo el país para supervisar el avance de las sucursales ya que mientras en la Ciudad “no hay tanto problema, pero la mayoría de los sucursales están en las comunidades más apartadas, donde no hay internet, y a veces hay que instalar hasta la luz en las sucursales”.

Aunque los jóvenes están más familiarizados con el uso de aplicaciones y manejo de tarjetas, la gente mayor pues no, por lo que hay que orientarlos sobre cómo usar la tarjeta, y “puede ser que se demoren, pero (es por) días, pero a nadie se le va a quedar a deber lo que por derecho les corresponde”. Subrayó que en julio estará normalizado el servicio.

Al insistir que está creciendo el padrón de beneficiarios, dijo que son dos cosas que está pasando: “está creciendo mucho y todo se está dispersando por el Banco del Bienestar, ya no se podrá cobrar la pensión de Adultos Mayores en otras instituciones bancarias, porque en el Banco del Bienestar no se cobrar comisión”, pero aclaró que “esa mudanza lleva tiempo”.

Lorenzo Córdova debió haber hecho el libro

“Las mentiras de Córdova”, dijo Adán Augusto

EFE - EL SIE7E

México.-Lorenzo Córdova debió haber hecho un libro que se llame: Las mentiras de Córdova, refirió el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, al llevarse a cabo la plenaria del Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, donde fue cuestionado sobre la acusación que realizó el titular del Instituto Nacional Electoral (INE), de ordenar “destazar” a dicho instituto. Dejó en claro que desde el Gobierno de México se respeta totalmente a los otros poderes, en este caso, dijo, al Legislativo, “Yo no tengo senadores, yo soy secretario de Gobernación, no soy ni dirigente de un partido ni coordinador de una fracción, es

una falta de respeto de este señor Córdova que ande diciendo eso”. López Hernández calificó como otra mentira del consejero presidente del INE, el que se vaya a provocar el despido de trabajadores debido a las leyes secundarias de la reforma electoral, pues lo que sí contemplan es compactar áreas administrativas, más no habla de despidos. Sin embargo, agregó que los que sí quedarán desempleados serán Lorenzo Córdova y Ciro Murayama. Al ser entrevistado por los medios de comunicación, reiteró que lo mejor es que la elección de consejeros del INE sea por tómbola o insaculación, y expresó su confianza en que el Comité Técnico de Evaluación va a proponer 20 perfiles de

mujeres y hombres mexicanos que estén realmente comprometidos con su país y que sean íntegros, para que, mediante la insaculación o la tómbola, designar a quienes sustituirán a los que se van.

De esta forma, el funcionario federal descartó que el planteamiento de Lorenzo Córdova de elegirlos por un consenso de las fuerzas políticas sea una buena idea, ya que, lejos de hacer política sería un “reparto del botín,

así llegó él a ser presidente”. En el marco de este evento en la Cámara de Diputados, el titular de la Segob, también convocó a la unidad y a que este año que comienza se continúe trabajando a favor de la consolidación de la Cuarta Transformación de la vida pública del país, ya que este esfuerzo conjunto y la relación interinstitucional de respeto son primordiales para impulsar este movimiento y vencer a los conservadores. Finalmente, reconoció a las y los diputados el compromiso que han mostrado con el proyecto de nación del presidente Andrés Manuel López Obrador, y les refrendó la importancia de mantener esa disposición de trabajar a favor del pueblo de México.

03 DE FEBRERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 10 10 RECURSOS PÚBLICOS
v

La trata de personas aumentó casi 70 por ciento en México

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- La cifra de víctimas de trata de personas aumentó un 67,3 % en México de 2020 a 2021, informó este jueves la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (Unodc, por su sigla en inglés).

Unodc presentó en el país el “Informe Mundial sobre Trata de Personas 2022”, entre cuyos hallazgos se encuentra dicho aumento, al pasar de 1.316 a 2.202 víctimas, según cifras oficiales del Gobierno de México.

El organismo detalló que, dentro de las varias modalidades de la trata de personas, aumentó notablemente la relacionada con fines de explotación sexual, en un 32,8 %. En 2020 se registraron 982 casos y en 2021 fueron 1.305.

Asimismo, la mendicidad forzada aumentó en un 47 % y el trabajo forzado un 175,3 % (en el mismo periodo).

Sin embargo, a nivel mundial,

el número de víctimas se redujo un 11 %, (de 2019 a 2020), aunque funcionarios dijeron en una conferencia de prensa que este dato se relaciona con que la pandemia de la covid-19 aumentó la clandestinidad y, con esto, la dificultad de las autoridades para llegar a los casos de trata de personas.

Por otra parte, la Unodc documentó que en 2021 hubo 128 personas condenadas en México por tráfico de personas, mientras que en 2020 habían sido 75, un aumento del 70,6 %.

Por último, destacaron el concepto de “autorrescate”, que significa que “las víctimas recurren a esto, se escapan, (y) se consiguen poner en contacto con las autoridades por iniciativa propia”, dijo en la conferencia Mario Cordero, titular del Programa de Crimen Organizado y Drogas de Unodc México. Sobre esto, los datos de México arrojan que en un 41 % de los casos hubo acción inicial por

parte de la víctima, en el 28 % de fuerzas de seguridad públicas, en 11 % acción de la comunidad o desconocidos, en el 10 % por parte de la familia y solo en 9 % por parte de instituciones o de la sociedad civil. “Esto quiere decir que necesitamos generar mayor información que sea clara sencilla y que nos permita entender cómo podemos identificar este delito”, con -

COMERCIANTES

tinuó Cordero. Por ello, indicó que debe ponerse el énfasis tanto en la necesidad de esfuerzos de las autoridades como en la difusión de información para que cualquier ciudadano pueda detectar un caso. En las últimas semanas el debate acerca de la gravedad de la trata de personas en México ha aumentado por una menor de

edad que estuvo desaparecida por más de 24 horas y que inicialmente las autoridades reportaron que había sido encontrada viva, pero amordazada y tapada con bolsas de plástico. Después la Fiscalía de la Ciudad de México aseguró que había desaparecido voluntariamente y que había mentido sobre las circunstancias en las que se había separado de su madre.

La inflación del maíz golpea al tamal en el Día de la Candelaria

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- El regreso, tras dos años de la pandemia de la covid-19, del tradicional festejo mexicano del Día de la Candelaria, que se celebra este jueves con los tamales como protagonistas, se ha visto golpeado por el aumento de los precios y la inflación del maíz.

Según la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec), el precio de los tamales subió durante los últimos meses entre un 22 % y un 33 %, un aumento de entre 3 y 6 pesos (0,16 y 0,32 dólares).

En México se celebra el 2 de febrero el Día de la Virgen de la Candelaria, que marca la culminación de las festividades navideñas con una comida protagonizada por los tamales.

El 6 de enero, los mexicanos parten la tradicional Rosca de Reyes, pan de dulce con rodajas de frutas cristalizadas, que contiene varias figuras del Niño Dios y las personas que encuentran en su trozo una de estas figuras deben invitar los tamales el 2 de febrero.

Este año los mexicanos festejarán a la Candelaria con una inflación del 7,94 %,

después de que 2022 cerrara con una tasa anual del 7,82 %, la más alta en lo que va de siglo.

Y los índices de precios de los alimentos se mantuvieron consistentemente por encima de la inflación general.

El maíz, fundamental para elaborar tamales y alimento básico en la dieta mexicana, fue el segundo producto que más contribuyó a la inflación el año pasado, según la organización económica “México, ¿cómo vamos?”.

En medio de estas cifras poco alentadoras, los productores de tamales consultados por EFE en la Feria del Tamal celebrada esta semana en el Museo Nacional de Culturas Populares, en la alcaldía de Coyoacán, sur de la capital, lamentaron

que el alza del maíz los haya obligado a incrementar los precios de sus alimentos entre 10 y 20 pesos (entre 0,5 y 1 dólar).

“(Los productores de maíz) subieron los precios un 20 %, y creo que tiene que ver con todo, porque también la gasolina sube”, alertó Metzli Barragán, del sureño estado de Oaxaca.

Jacqueline Sánchez, productora del estado de Michoacán, incidió que las medidas contra la inflación promovidas por el presidente Andrés Manuel López Obrador no están teniendo el efecto deseado en alimentos como maíz o plátano, presente en muchos tamales.

“En general subió tanto el precio del maíz como de las harinas. Pero nosotros también somos pequeños productores, por lo que no nos afectó mucho. Pero sí, el proceso de todo lo que implica hacer unos tamales subió de precio”, agregó Fernando Retana, originario de Milpa Alta, zona rural del sureste de Ciudad de México.

PRODUCTORES Y TAMALEROS

El caso de Retana no es único. Ariana Esquivel, del céntrico Estado de México, también está presente en todo el proceso

de elaboración de los tamales, desde el cultivo del maíz hasta la venta del producto final. “Una parte donde nos pega muchísimo (la inflación) es en los insumos, aunque nosotros ya venimos con un enfoque agroecológico. Entonces, aunque se resiente, pudimos solventarla”, explicó. Entre los insumos necesarios que más se encarencieron, denunció Esquivel, están los fertilizantes, cuyo precio se duplicó. Aunque valoró positivamente las ayudas al campo del Gobierno, exhortó a las autoridades a apostar por el autoabastecimiento.

“De lo contrario vamos a seguir importando y el alza de precios va a estar al día. Porque es un mercado internacional, con otros intereses económicos”, opinó. Aún así, los tamaleros aseguraron que las ventas van bien y esperan que este 2 de febrero los ingresos aumenten.

Aunque los tamales tradicionales no suelen pasar de los 15 pesos (0,80 dólares), según la Anpec, Esquivel instó a los consumidores a no menospreciar el producto.

“No por ser un tamal tiene que ser barato. Al contrario, todos tienen su elaboración, su tiempo y son muy nutritivos”, dijo.

03 DE FEBRERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 11
UNDOC
03 DE FEBRERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 12 PUBLICIDAD

Internacional

Viernes 03 de febrero de 2023

www.sie7edechiapas.com

Putin dice que Rusia tiene “con qué responder” al envío de tanques

EFE · EL SIE7E

Moscú.- El presidente de Rusia, Vladímir Putin, aseguró este jueves que Rusia tiene “con qué responder” al envío de tanques a Ucrania desde Occidente, y advirtió de que no solo será con blindados.

“Nosotros no enviamos tanques a sus fronteras, pero tenemos con qué responder” dijo el jefe del Kremlin en Volgogrado, durante un acto conmemorativo del 80 aniversario de la victoria soviética sobre la Alemania en la batalla de Stalingrado.

La respuesta “no se limitará al uso de blindados”, dijo el jefe

del Kremlin, que depositó previamente una ofrenda floral ante la llama eterna en la Sala de la Gloria Militar del complejo memorial “Mamayev Kurgán” y rindió tributo a la memoria de los soldados soviéticos muertos en Stalingrado con un minuto de silencio.

Putin lanzó una advertencia a los que “arrastran a países europeos, incluida Alemania, a una nueva guerra con Rusia” y quienes “esperan ganar a Rusia en el campo de batalla”.

“Por lo visto, no entienden que la guerra moderna con Rusia será completamente diferente para ellos”, afirmó.

Las declaraciones del líder ruso podrían interpretarse como una alusión al poderío nuclear del país del que Moscú y sus dirigentes han presumido en múltiples ocasiones, sobre todo, tras alargarse el conflicto en Ucrania.

A la vez, Putin ha asegurado en varias ocasiones, la última a finales del año pasado, que Rusia “bajo ninguna condición” sería la primera en emplear sus armas nucleares, ya que su doctrina militar prevé tales ataques solo en forma de respuesta. Con todo, el mandatario ruso hizo especial mención a los tanques alemanes Leopard que

Berlín enviará a Ucrania y que también podrán suministrar a Kiev otros países europeos que los tienen en su poder.

“Increíble, pero cierto: nos vuelven a amenazar con los tanques alemanes Leopard”, dijo.

Según Putin, “la ideología del nazismo, ya en su forma moderna, una vez más está creando amenazas directas a la seguridad” de Rusia.

El presidente ruso aprovechó también su intervención para negar el aislamiento de Rusia y asegurar que el país sigue teniendo muchos amigos.

El jefe del Kremlin señaló que “pese a los esfuerzos de la

propaganda” occidental, Moscú tiene amigos “en todo el mundo”, incluido en Norteamerica y Europa.

Desde que llegara al Kremlin en 2000, Putin ha asistido en varias ocasiones al aniversario de la batalla que comenzó el 17 de julio de 1942 y terminó el 2 de febrero de 1943 con la capitulación del mariscal del campo Friderich von Paulus, jefe del Sexto Ejército alemán, tras 200 días de lucha sin cuartel.

Según dijo hoy Putin, la disposición de “hacer lo imposible” e “ir hasta el final” por la Patria ayudó a derrotar el nazismo.

Lula acusa directamente a Bolsonaro de “preparar” el

intento de

golpe de Estado

EFE · EL SIE7E

Sao Paulo.- El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, acusó este jueves a su antecesor, Jair Bolsonaro, de “preparar” el intento de golpe de Estado perpetrado por miles de radicales de ultraderecha el pasado 8 de enero. Lula vertió sus acusaciones contra Bolsonaro en una entrevista a la televisión RedeTV, que será divulgada íntegramente en la noche de este jueves y de la que fue ofrecida un adelanto en redes sociales.

“Ese ciudadano preparó el golpe. Lo voy a decir alto y claro: ese ciudadano preparó el golpe”, dijo Lula en alusión a Bolsonaro. Preguntado por el entrevistador si se refería a Bolsonaro, Lula respondió: “tengo certeza de que Bolsonaro participó activamente y aún intenta participar”.

Lula aseguró que los bolsonaristas tramaban llevar a cabo sus planes el 1 de enero, día de su investidura, “pero se dieron cuenta de que no se podía porque había mucha Policía y mucha gente en la calle”.

Una semana después, el 8 de enero, miles de bolsonaristas radicales invadieron el palacio de Planalto, sede de la Presidencia; y los edifcios de la Cámara de los Diputados, del Senado y del Tribunal Supremo, causando cuantiosos daños en la sede de los tres poderes, en un intento de forzar un golpe de Estado. El Supremo investiga los graves hechos como un intento de golpe de Estado y ha incluido a Bolsonaro en las investigaciones para aclarar si instigó a sus partidarios a perpetrar los ataques contra las instituciones.

EU detecta un globo aerostático espía de China sobre su territorio

EFE - EL SIE7E

Washington.- Estados Unidos anunció este jueves que detectó un supuesto globo aerostático espía de China, que está sobrevolando actualmente su territorio a gran altura y que “no representa ningún riesgo militar o físico” para nadie que esté en la superficie.

El portavoz del Pentágono, Pat Ryder, precisó en un comunicado que en estos momentos EE.UU. sigue “de cerca” los movimientos del globo, que viaja a una altura superior a la del tráfico aéreo comercial.

“Una vez que el globo fue detectado, el Gobierno de EE.UU. actuó de inmediato para protegerse frente a la recolección de información delicada” por parte de China, indicó Ryder, quien señaló que no es la primera vez que las autoridades detectan un aparato de este tipo en los últimos años.

Por su parte, un funcionario de alto rango de Defensa dijo en una conversación telefónica con los periodistas que creen que el

globo pertenece a China y que el presidente estadounidense, Joe Biden, ha sido informado al respecto.

De hecho, el mandatario preguntó por posibles “opciones” a los responsables militares de EE.UU., mientras que el secretario de Defensa, Lloyd Austin, se reunió el miércoles con la

cúpula del Pentágono, pese a que se encontraba de viaje por Filipinas.

Tanto el jefe del Estado Mayor Conjunto de EE.UU., el general Mark Milley, como el líder del Comando del Norte, general Glen VanHerck, recomendaron sin ambages “no adoptar ninguna acción cinética” por el riesgo

PROTESTAS

que podría suponer para la gente en la superficie, debido a la posible caída de restos del globo. En ese sentido, la fuente de Defensa explicó que el aparato es “suficientemente grande” como para ocasionar daños si es derribado al suelo. Explicó que el miércoles evaluaron la opción de abatirlo en una

zona poco poblada de Montana (EE.UU.), pero optaron por no arriesgarse, y que han recibido avisos de pilotos que lo han avistado pese a que vuela bastante alto.

La fuente de Defensa aseguró que ese artilugio “tiene un valor adicional limitado” en lo que respecta a la recolección de material de inteligencia. El anuncio se produce antes de que el secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, inicie este domingo una visita de dos días a China, en el primer viaje de un titular de Exteriores estadounidense al país asiático desde 2018.

El funcionario de Defensa afirmó que tras la detección del globo han estado en contacto con responsables chinos a través de varios canales, como las respectivas embajadas de China y EE.UU. en Washington y Pekín. “Les hemos transmitido la seriedad con la que nos tomamos este asunto”, remarcó la fuente, quien agregó que EE.UU. “hará lo que sea necesario para proteger a su pueblo y su territorio”.

Manifestantes vuelven a recorrer las calles de Lima en contra de Boluarte

EFE - EL SIE7E

Lima.- Una nueva manifestación recorrió un día más las calles del centro de Lima este jueves para pedir la renuncia de la presidenta Dina Boluarte, el cierre del Congreso y el adelanto de elecciones, una protesta que contó con comunidades de diversos puntos de Perú.

Desde el distrito de Caraybamba, en el sureño departamento de Apurímac, llegó a la capital peruana Acho Hancco, quien dijo a EFE, mientras la multitud gritaba “Dina el pueblo te repudia”, que el pueblo está saliendo a las calles para reclamar lo que le pertenece.

“Dina Boluarte tiene que salir porque no ha ido con programa de Pedro Castillo, sino que está ejerciendo el de Keiko

Fujimori. Doscientos años de Constitución, doscientos años de saqueo de multinacionales y el pueblo sigue siendo pobre, por eso reclamamos lo que nos pertenece”, señaló.

Mientras el Congreso seguía debatiendo el adelanto electoral como cada día de esta semana, cientos de personas se congregaron en la Plaza Dos de Mayo y avanzaron por diversas avenidas del centro, todas próximas a la sede del Legislativo.

“Un puñado de delincuentes al Estado peruano quiere metérselo en el bolsillo, por eso nosotros no lo vamos a permitir. Si es que vamos a morir también, vamos a morir. No importa. La mitad del Perú morirá defendiendo nuestra patria”, clamó el portavoz de la comitiva del minero distrito de Chalhuahuacho, también

en Apurímac, del que también es oriunda Boluarte. Explicó que, ante los desprecios de los “capitalinos” y de la presidenta hacia los peruanos del sur, “no van a soltar” los recursos naturales de sus regiones, porque, según sus palabras, las élites solo se interesan por su litio, uranio cobre y oro.

“Ni un gramo de nuestros minerales vamos a soltar (...) No vamos a soltar nuestros re -

cursos que tenemos en cada departamento del sur peruano”, exclamó el portavoz, que no dio su nombre. Intentaron llegar al Congreso, donde en esos momentos los parlamentarios discutían un proyecto de ley, que además de adelantar las elecciones, incluía el referéndum a una convocatoria de una asamblea constituyente, uno de los principales reclamos de los manifestantes. “Noso -

tros somos sangre inca, como sangre inca nosotros no vamos a cansar hasta que se larguen estos delincuentes, que haya una asamblea constituyente. Hasta eso, nosotros no nos vamos a cansar”, dijo.

La Defensoría del Pueblo de Perú confirmó este jueves que un menor falleció en un suceso vinculado al bloqueo de vías de las protestas antigubernamentales el pasado 12 de diciembre en Caylloma, en el sureño departamento de Arequipa, lo que eleva a 66 el número de decesos desde que empezaron las manifestaciones en diciembre. Según datos de esta institución, 47 personas que participaban en las protestas fallecieron fruto de enfrentamientos, mientras que un policía murió tras ser quemado vivo por manifestantes.

03 DE FEBRERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 14 14 INTERNACIONAL ASUNTOS EXTERIORES
P17 P18
Viernes 03 de febrero de 2023 P16 Este fin de semana en Cintalapa ponen en marcha el estatal 2023 de la ACHM www.sie7edechiapas.com
los motores Para el equipo mexicano de TKD que verá actividad en dos justas de buen nivel Turquía es el destino Una indemnización por incumplir con los términos de comportamiento Piden dinero a Dani Alves
Deportes
Alistan

MOTOCROSS

Alistan los motores

ALBERTO CASTREJÓNEL SIE7E

La Asociación Chiapaneca de Motociclismo pondrá en marcha este fin de semana el Campeonato Estatal de Motocross 2023, que tendrá como primera sede al municipio de Cintalapa este 4 y 5 de febrero, cayendo el arrancadero de un serial que promete muchas emociones en la pista.

Tal y como se anunció antes de concluir el 2022, con un calendario tentativo que ya dejaba ver las probabilidades de sede para iniciar, se confirmó que será en Cintalapa este fin de semana, donde se ponga en

marcha un campeonato que promedio el año pasado unos 50 pilotos por fecha.

“Ya tenemos todo listo para iniciar. Esperamos que inicie como terminó el 2022 en pista, con gran nivel de competencia y con ese objetivo de comenzar a sumar puntos desde la primera cita, porque hubo algunos pilotos que lamentaron en la suma, arrancar tarde el estatal. Es por eso que esperamos mantener el promedio de pilotos ahora, desde la primera fecha del estatal 2023”, señaló René Constantino, Comisionado de Motocross de la ACHM.

La cita es a partir de este sába -

do en la pista Moto Park Nava, de Cintalapa de Figueroa, que como cada año, enmarca su celebración patronal con una serie de eventos deportivos, donde destaca el motocross, disciplina infaltable y con un escenario de primera, para recibir a los mejores pilotos del estado.

El sábado se realizarán los entrenamientos, con los pilotos poniendo a punto los motores y para el domingo, a partir de las 11:00 horas, caerá el arrancadero para las primeras carreras de este 2023 en el Campeonato Estatal de Motocross, que se pondrá en marcha este fin de semana en Cintalapa.

Vuelven a la jaula Compiten en Atenas

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

En su regreso a Lux Fight League, el artemarcialista veracruzano, Iván “Bam Bam” Valenzuela, enfrentará al mexiquense Nayib “Cachorro” López, por el título mundial de peso medio, en el combate estelar de LUX 030 presentado por AMISTAD, que se llevará a cabo el próximo viernes, en el Showcenter Complex de Monterrey, Nuevo León.

Valenzuela (8-2-0) buscará regresar con éxito a la compañía más importante de Artes Marciales Mixtas de Latinoamérica, tras su paso el año pasado por Contender Series de Dana White.

La última vez que “Bam Bam” compitió en la empresa de Joe Mendoza, fue cuando ganó el cetro inaugural de las 185 libras, en diciembre de 2021, en contra del ecuatoriano Ricardo Centeno en la velada de LUX 019.

“Nayib es un peleador que viene a intentar quitarme lo mío. Honestamente, no estoy pensando en un nombre o récord, sino en continuar avanzando. De hecho, es una pelea que anteriormente

ya estábamos buscando y solo quedó en planes, hasta que finalmente llegó”, expresó Iván.

En tanto, López (14-0-0), con amplia experiencia en los octágonos, intentará amargarle la vuelta al veracruzano y de paso arrebatarle el cinturón de peso medio en la primera defensa que hace del mismo.

El peleador mexiquense debutó en 2012 y, desde entonces, no conoce la derrota, con cinco nocauts, una sumisión y ocho decisiones, en su currículo. Por su parte, el poblano Francesco “Babyface” Patrón (9-0-0) chocará fuerzas, en el pleito coestelar, de las 145 libras, ante el argentino Emmanuel Rivero (11-8-0), buscando conservar el invicto profesional.

Lo propio hará el tabasqueño César Vázquez (6-2-0) ante el costarricense André Barquero (7-2-0), en combate por las 135 libras.

Otros tres combates completarán la velada principal de este viernes 3 de febrero que iniciará a las 21:00 horas y será transmitida por distintas plataformas a nivel mundial.

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

Tras un proceso selectivo que requirió del máximo de nivel, serán cuatro atletas chiapanecos, pertenecientes a la escuela Wushu Tai Yon, los que integren parte del equipo mexicano que verá actividad en el International Wusho Open Tournament que se realiza en Atenas este año y que reúne a los mejores exponentes de las artes marciales tradicionales.

Superados los obstáculos a los que se enfrentaron en los Selectivos Estatales y Nacionales lograron su clasificación a este importante evento, donde buscarán hacer historia con la delegación mexicana.

El certamen deportivo se celebrará en Atenas, Grecia los días 11 y 12 de febrero, por lo que afinan los últimos de -

talles para encarar esta competencia internacional.

Se trata de Yael Iram Vázquez Rosales, Ámbar Itzel Pérez Ruíz, José Osvaldo Pérez Ruíz, y Mauricio Benjamín Pérez Díaz. Atletas que se han enfocado a esta disciplina desde muy temprana edad y que hoy en día han destacado y son un ejemplo a seguir.

Estos atletas se suman a la lista de atletas que han sido exportados y creados en la escuela de Wushu Tai Yon, y que han sido preparados por el Maestro Abraham Hernández García.

Los chiapanecos se han preparado fuerte y buscarán cerrar con toda su preparación de cara a este evento internacional, donde buscarán subir al pódium de premiación y demostrar de que están hechos.

03 DE FEBRERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 16 16 DEPORTES v MMA WUSHU

Oetling lista para competir

AGENCIAS - EL SIE7E

Para Elena Oetling Ramírez, el 2022 significó un año de mucho aprendizaje, en el que encauzó su preparación hacia un competitivo 2023, donde además de buscar su boleto a Juegos Centroamericanos y Panamericanos, navega hacia la clasificación olímpica, “fue importante crear una base de cara a este intenso año, con eventos de fogueo y campamentos, deja mucha confianza que se haya podido hacer un trabajo tan grande y que empezamos fuertes este año”, comentó. Tras completar un campamento de preparación de dos semanas en Puerto Vallarta, Jalisco, guiada por el entrenador Noel

Guerra, la especialista en ILCA 6, compartió a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), que se encuentra lista para abrir agenda y competir en el US Open 2023 del 2 al 5 de febrero en Clearwater, Florida, Estados Unidos, donde busca ponerle su nombre a la plaza que consiguió para el país el año pasado para los Juegos Panamericanos.

“Terminé el primer campamento después de un periodo de descanso en diciembre, quedé muy contenta, fue un trabajo muy interesante que compartí con otras atletas, fue bastante productivo, me sentí muy bien, con mucha velocidad, el cuerpo me respondió y estamos contentos, mi

equipo y yo, con todo el trabajo que se realizó durante 15 días”, detalló. El fin de semana pasado, Elena Oetling emprendió el camino a la ciudad norteamericana, donde realiza entrenamientos previos de aclimatación para entrar en acción el próximo jueves 2 de febrero, donde se medirá contra exponentes de Canadá, Estados Unidos, Perú, Bermudas, Islas Vírgenes, Colombia, entre otros.

“Necesitamos un periodo de dos días de aclimatación en las condiciones de cada lugar, por eso viajamos unos cuantos días de anticipación para empezar a conocer las características y adaptar la técnica al lugar”, explicó la velerista.

Alistan para gran evento Turquía es el destino

AGENCIAS - EL SIE7E

La Paz, Baja California Sur, será la sede inicial del Tour Mundial de Voleibol de Playa Challenge 2023, por lo que la directora general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), Ana Gabriela Guevara Espinoza, asistió la tarde de este martes a la presentación oficial del magno certamen, que se realizará del 16 al 19 de marzo.

En conferencia de prensa, la titular de esta institución acentúo la importancia de que México continúe luciendo a nivel mundial y se ubique dentro del calendario de los destacados eventos de la Federación Internacional de Voleibol (FIVB), en un año tan crucial que encamina a los Juegos Olímpicos París 2024.

“Me honra hacer el anuncio de este magno evento de voleibol de playa, ha sido muy grato poder albergar este tipo de eventos en nuestro país, sobre todo, por lo que deportivamente representa y la espectacularidad que brinda este deporte al ser una gran fiesta, es una disciplina incluyente, una sesión permanente de energía y poder vivir la emoción y el atractivo que tiene

tanto en varonil como en femenil”, dijo.

“La apuesta y el reto es lograr puntos que les permitan llegar a Juegos Olímpicos, de tal manera que el nivel deportivo que podremos ver en La Paz será muy alto y para la CONADE ha sido un gran mérito, y en colaboración con la Federación Mexicana, se nos da la oportunidad de regresar estos eventos a nuestro país y ser parte de esta gira da potencialidad y desarrollo a México, la apuesta de la Federación Internacional por nuestro país también le valió ser sede del Campeonato Mundial de este año”, agregó. El gobernador de Baja California Sur, Víctor Manuel Castro Cosío, agradeció la presencia de Ana Gabriela Guevara y de Jesús Perales, presidente de la Federación Mexicana de Voleibol, por el apoyo otorgado para que La Paz recibe esta fecha del Tour Mundial, pues colabora en el ascenso del deporte en la entidad.

AGENCIAS - EL SIE7E

La selección nacional de para taekwondo, integrada por 10 atletas, viajó este miércoles, a Turquía, para competir del 4 al 7 de febrero en la Copa Presidente Europa 2023 y en el 10º Abierto de Turquía, justas que se realizarán en la ciudad de Estambul y que sumarán puntos en el ranking internacional, rumbo a Juego Paralímpicos París 2024. Los seleccionados, clasificación K44, son: Claudia Romero Rodríguez en -47 kilogramos, Jessica Berenice García Quijano en -52 Kg., Daniela Andrea Martínez Mariscal en -65 kilos, Fernanda Vargas Fernández en +65 Kg., César Omar Hernández Trejo en -58 kilogramos, Iván Torres Pérez en -58 Kg., Jair Manuel Liborio Cuevas en -63 kilos, Víctor Manuel Palacios Tadeo en -63 Kg., Juan Diego García López en -70 kilogramos y Luis Mario Nájera Vleeschower en -80 Kg.

“Iniciamos competencias este año con estos dos eventos en Turquía, que es una Copa Presidente y el Abierto que es un evento G1, por lo que podrían obtener hasta 30 puntos en un fin de semana”, señaló la entrenadora nacional Jannet Alegría Peña, en entrevista con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).

La técnica destacó que actualmente ya hay 13 atletas en el equipo nacional, lo que es un récord, porque anteriormente sólo contaban con cinco o seis y que algunos de los nuevos elementos ya tendrán su debut internacional en estos certámenes de Turquía, como Víctor Palacios y Jair Liborio.

“Todos estos atletas nuevos llegaron por medio de la Federación Mexicana de Taekwondo (FMTKD) y el COPAME (Comité Paralímpico Mexicano), se les hicieron unas pruebas morfofuncionales, para saber cómo están y de ahí partir con ellos”, dijo.

03 DE FEBRERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 17 DEPORTES v VOLEIBOL TAEKWONDO
VELA

Piden dinero a Dani Alves

AGENCIAS - EL SIE7E

Los Pumas buscan una indemnización de cinco millones de dólares por parte de Dani Alves, quien fue jugador de los auriazules hasta el pasado 20 de enero, esto debido a que el brasileño fue encarcelado en España por presunta agresión sexual. El equipo felino considera que el lateral violó los términos de comportamiento previstos en el contrato firmado por él mismo en julio de 2022.

Alves, de 39 años, fue cortado del equipo el mismo día que se decretó la prisión preventiva y fue Leopoldo Silva, presidente de Pumas, quien anunció la destitución del brasileño.

La directiva de Pumas envió un correo electrónico al brasileño comunicándole la decisión, junto con un reclamo de indemnización.

De acuerdo al medio Uol, que tuvo acceso al documento que envió el club al jugador,

éste asegura que existen cláusulas en el contrato de trabajo de Alves que “penalizan la participación en casos de dopaje”, “en cualquier escándalo que se haga público” o en “cualquier acto que sea considerado delito bajo la ley del país en el que tuvo lugar”.

Con ello, el club reclama que el caso del brasileño se encuadra en estos términos y, por tanto, exige una compensación económica.

“Por incumplimiento muy grave del jugador, en los términos previstos en las cláusulas decimocuarta y decimoquinta del contrato, el jugador está irremediablemente obligado a reembolsar al club el pago de la indemnización prevista en la cláusula decimoquinta del contrato, por un monto de US$ 5.000.000 (cinco millones de dólares estadounidenses), netos, es decir libres de todo impuesto o retención’’, dice Pumas en el correo electrónico.

Lainez y su no retorno Isaac Brizuela es baja

AGENCIAS - EL SIE7E

En los últimos 15 años, siete mexicanos han transitado la ruta de Europa a Tigres. En todos los casos ha sido un camino de una sola vía, sin regreso. Diego Lainez podría ser el octavo en esa situación.

En el 2007, Francisco ‘Kikín’ Fonseca regresó a México, del Benfica de Portugal para reforzar a los Tigres. No volvió a jugar en ningún club del Viejo Continente y terminó en el Atlante.

A la lista se sumó Omar Bravo en el 2009 e igual que el ‘Kikín’, su pasó por el Deportivo La Coruña quedó como anécdota, debido a que tampoco pudo volver al sueño europeo. En el 2011, Salcido dejó el Fulham para reforzar a Tigres y en el 2012, Taufic Guarch renunció al Espanyol de Barcelona B, para jugar con los regios. Javier Aquino, de 24 años, volvió de

Europa, tras un paso por el Villarreal y el Rayo Vallecano, con la ilusión de revalorizarse, para después volver al Viejo Continente. Está a dos años de cumplir una década con los ahora dirigidos por Diego Cocca.

Carlos Salcedo dejó el Eintracht Frankfurt en el 2019, y volvió a salir de México, pero para jugar con el Toronto FC de la MLS. En su momento hubo posibilidades de que el defensa regresara al Viejo Continente, pero no se concretaron. Diego Reyes es el último mexicano que regresó de Europa para jugar con Tigres, después de seis años en el Viejo Continente. No ha podido regresar desde el 2019.

Ahora Diego Lainez espera que su decisión de jugar en Tigres represente una historia muy distinta a la que han experimentado el resto de sus compatriotas y las puertas europeas se mantengan abiertas en el futuro.

AGENCIAS - EL SIE7E

Isaac Brizuela será baja de las Chivas por al menos seis semanas, debido a que el ‘Conejo’ se sometió una intervención quirúrgica este miércoles y Veljko Paunovic no podrá contar con sus servicios al menos hasta la jornada 12, cuando el Rebaño se mida en el Clásico Nacional ante el América. Por medio de un comunicado, el conjunto rojiblanco informó de la operación a la que se sometió el atacante mexicano y por la cual no estará con el resto del equipo al menos por las siguientes fechas.

“La Dirección de Ciencias del Deporte del Club Deportivo Guadalajara informa sobre el estado de Isaac Brizuela, quien este miércoles fue intervenido quirúrgicamente. La operación fue una descompresión del nervio peroneo común de la pierna izquierda, la cual

transcurrió con éxito. El pronóstico para su vuelta a la competición es de seis semanas”, informó el club en el texto.

En dicho plazo, Brizuela se perderá los cotejos ante Gallos Blancos de Querétaro, Pachuca, Xolos de Tijuana, Pumas, Tigres, Santos y Puebla, pues la vuelta del ‘Cone’ se plantea para la jornada 12, el siguiente 18 de marzo, cuando Chivas reciba al América. Brizuela participó 28 minutos en el duelo de la jornada 1 ante Monterrey y luego tuvo 45 minutos ante el Atlético de San Luis, donde salió en el complemento del duelo que terminó empatado sin goles.

El ‘Cone’ se desempeña como extremo por derecha y ahora su lugar podrá ser ocupado por Roberto ‘Piojo’ Alvarado, quien apunta a ser uno de los cambios naturales para Paunovic en el conjunto rojiblanco.

03 DE FEBRERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 18 18 DEPORTES v JUGADOR CHIVAS
PUMAS

BEISBOL

Un equipo de cuidado

AGENCIAS - EL SIE7E

Los dominicanos Robinson Canó y Emilio Bonifacio, los venezolanos Jhoulys Chacín y Wilson Ramos y los curazoleños Andrelton Simmons y Jonathan Schoop, encabezan los rosters aprobados por la Confederación de Béisbol Profesional del Caribe para la Serie del Caribe que arranca el jueves en el Gran Caracas, área metropolitana de la capital de Venezuela. Canó, un ocho veces Todos Estrellas en las Grandes Ligas estadounidenses (MLB), aparece en el representante de la Liga Dominicana de Béisbol Profesional por tercer año consecutivo en calidad de refuerzo. El intermedista de 40 años es agente libre actualmente en las ligas mayores.

Además de Canó, en la nómina de los Tigres del Licey también aparecen los

jardineros Bonifacio y Mel Rojas Jr.; los infielders Kelvin Gutierrez, Henry Urrutia y Yamaico Navarro; y los lanzadores Esmil Rogers, César Valdez y Raúl Valdes, todos con experiencia en la MLB.

La lista de los Wildcats de Curazao, que debuta en la Serie del Caribe, incluye a Simmons, un ganador de cuatro premios Guante de Oro, y a Schoop, quien es el intermedista regular de los Detroit Tigers. Los Leones del Caracas, el campeón de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional, tiene en su roster al lanzador Chacín y al receptor Ramos, quienes se combinan para 26 temporadas de experiencia en el béisbol mayor.

La edición número 65 del clásico caribeño se jugará en los estadios Monumental Simón Bolívar de La Rinconada, al sur de Caracas, y Jorge Luis García Carneiro de La Guaira, a media hora de la capital.

NFL NBA

Jimmy G no seguirá Boston sin piedad

AGENCIAS - EL SIE7E

Kyle Shanahan, entrenador en jefe de los San Francisco 49ers, descartó este miércoles que el quarterback Jimmy Garoppolo permanezca con el equipo para la temporada 2023 de la NFL.

“No, no veo ningún escenario de eso”, contestó tajante Shanahan ante la pregunta sobre si Garoppolo estaba contemplado para volver con San Francisco la próxima campaña; el veterano se convertirá en agente libre.

Shanahan y el gerente general de 49ers, John Lynch, hablaron en conferencia de los planes que tienen para la posición de mariscal de campo en la que cuentan con los jóvenes Trey Lance y Brock Purdy.

“Sé que tenemos dos titulares en nuestro equipo en este momento con los que creo que podemos ganar. Cuando tienes una situación así, no estás tan ansioso por ir a buscar un relevo”, con -

fesó el coach.

San Francisco sufrió durante la temporada por las lesiones de sus cuatro quarterbacks.

Trey Lance, joven de 22 años en quien confiaron la titularidad, se fracturó el tobillo en la Semana 2 de la campaña.

Su relevo, el veterano de 31 años Jimmy Garoppolo, quien había llevado a los 49ers al Super Bowl LIV que perdieron ante los Chiefs, se hizo cargo de los controles del equipo, pero también quedó fuera por una lesión en el tobillo en la Semana 13.

Al novato seleccionado en el último lugar del Draft 2022, Brock Purdy, le fue conferida la responsabilidad de liderar al equipo. El chico llamado ‘Sr. Irrelevante’ por la posición en que fue tomado en el Draft sorprendió y guio a los 49ers hasta el Juego de Campeonato de la Conferencia Nacional (NFC) en la que perdieron ante los Philadelphia Eagles.

AGENCIAS - EL SIE7E

Jayson Tatum anotó 31 puntos y capturó nueve rebotes por los Boston Celtics, quienes navegaron tranquilos para vapulear el miércoles 139-96 a los diezmados Brooklyn Nets.

Jaylen Brown agregó 26 puntos a la causa de Boston, cuyos dos astros aportaron siete triples en un partido en que los Celtics nunca estuvieron en desventaja para tomar una delantera de incluso 49 puntos.

Boston dominó ambos extremos de la cancha. Atinó el 60% de sus disparos en los primeros tres períodos y se apuntó su victoria por mayor margen en lo que va de la temporada.

Robert Williams finalizó con 16 tantos y nueve rebotes en su regreso tras torcerse un tobillo. Derrick White añadió 14 unidades y 10 rebotes.

Los Celtics, líderes de la Conferen -

cia Este, han ganado todos sus enfrentamientos ante los Nets en esta temporada.

Kyrie Irving anotó 20 puntos, mientras que Cam Thomas agregó 19 por Brooklyn, que tuvo dificultades en un encuentro en el que anotó el 41% de sus tiros, incluidos 9 de 39 triples.

Los Nets cayeron a una foja de 4-7 desde que Durant sufrió un esguince de la rodilla derecha el 8 de enero.

La estrella de los Phoenix Suns, Devin Booker, quien ha estdo fuera de juego las últimas cinco semanas por una distensión en la ingle izquierda, podría regresar el próximo martes contra los Brooklyn Nets, dijeron fuentes a ESPN.

Booker ha estado aumentando su trabajo en la cancha y se espera que se una a los Suns al comienzo de una gira de cinco juegos que inicia el viernes en Boston y continúa el sábado en Detroit.

03 DE FEBRERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 19 DEPORTES v

DEPORTES

LA COLUMNA LAS IRONÍAS DE LA VIDA

Es un tema complejo, porque son casos totalmente distintos y que se han presentado en ua misma dependencia. Es desafortunado perder personas, pero es el ciclo de la vida, los procesos son los que terminan siendo inexplicables.

Gente muere todos los días, en circunstancias que no necesariamente son comunes, pero sucede. Basta con estar en el lugar y momento menos oportuno. Un camión que se queda sin frenos y propicia desaguisados entre quienes pueden estar únicamente esperando el transporte.

IMAGEN DEL DÍA

BOXEO

Prometen un combate de altura

AGENCIAS · EL SIE7E

Las apuestas dicen que las posibilidades de que Liam Wilson pueda vencer este viernes al mexicano Emanuel ‘Vaquero’ Navarrete por el vacante campeonato Superpluma de la Organización Mundial de Boxeo, pero eso no impedirá que el australiano se entregue en cuerpo y alma en espera de concretar la ‘pelea de su vida’ y haga así realidad su sueño de ser campeón que comenzó hace 17 años.

La cartelera, que se realizará en Glendale, Arizona, incluirá el esperado pleito entre el ascendente Arnold Barboza y el excampeón mundial en dos divisiones, José ‘Sniper’ Pedraza, también contará con la participación del me -

dallista de plata en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, Richard Torrez, del olímpico mexicano en Río 2016, Lindolfo Delgado, del nieto del legendario Muhammad Ali, Ni

Ali, y del hijo del excampeón mundial Fernando ‘Feroz’ Vargas, Emiliano ‘General’ Vargas.

“Esta es una oportunidad de cumplir mi sueño y convertir -

me en campeón mundial. He realizado 17 años de trabajo duro para este momento. He trabajado muy duro. He peleado con quien sea que hayan puesto en frente de mí. Estoy listo para este viernes”, dijo Wilson, (11-1, 7 Ko’s). “Sé que en la noche de la pelea tengo una pelea difícil por delante. Navarrete es un gran campeón, pero voy a darle la pelea de su vida. Voy a ganar”, destacó en la conferencia de prensa. Sin mirar por encima del hombro a su rival, ‘Vaquero’ Navarrete (36-1, 30 Ko’s) confió en que el trabajo hecho rendirá frutos el viernes en Arizona y así poder celebrar el tricampeonato del mundo en su carrera, como cosecha de un trabajo que también comenzó hace una década.

Pero es irónico que, por ejemplo, una atleta de alto rendimiento, que se supone debe tener un trato integral, priorizando aspectos importantes como el sicológico; algo que no sucedió hace algunos años con una deportista en el mismo escenario.

Después, sin mencionar nombres, que termina siendo quizá lo menos relevante en este análisis, imaginen que tienes la oficina en la que laboras, dentro del centro que se encarga de vigilar la salur de los deportistas de alto rendimiento, de rehabilitarlos y de cuidar de su salud; pero, no hay forma de que alguien te pueda auxiliar ante un asunto como el que se suscitó hace unos días en ese espacio. No es por señalar, es un tema de la ironía que suele se tener la vida, el trabajo, la salud y todo lo que, se supone, debe ser lo común, pero ante un suceso como éste, en el que no queda más que lamentar la pérdida de una persona que significó mucho para el deporte, pero como suele pasar en estas dependencias, habrá duelo algunos días, algunas semanas, después todo sigue normal.

Promover la salud con el deporte como estandarte esá de moda, pero vaya que las ironías de la vida son así y esta semana volvió a ser como un “vuelve a la tierra” y atiende lo que realmente importa, aunque las aspiraciones políticas son así.

Una semana complicada, porque se revisan de nuevo las formas y lo lejos que se está del fondo. Porque de nuevo, hay un nombre en la palestra y una dependencia que sigue a la deriva, inexplicablemente, promoviendo el deporte y la salud.

03 DE FEBRERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS
Noruega es importante
En varios deportes y en el voleibol de playa tienen a Siri Bjørkesett, que conquista torneos y la arena del mar en cada competencia.

Código Rojo

Arde “escarabajo” en el Libramiento Norte

AGENCIAS · EL SIE7E

Tuxtla.- Un presunto corto circuito en el cableado ocasionó que, un automóvil compacto quedara reducido a chatarra, sobre el Libramiento Norte a la altura de las instalaciones de Protección Civil Municipal. De acuerdo con datos recabados, el hecho fue registrado alrededor de las 17:20 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal

solicitaron el apoyo de una unidad de ataque rápido.

De inmediato se movilizaron los cuerpos de auxilio de Protección Civil Municipal quienes sofocaron el fuego que envolvió en su totalidad la unidad motriz de la marca Volkswagen, tipo Beetle.

A pesar de lo aparatoso del accidente, no se reportaron personas lesionadas.

Cabe hacer mención que, un corto circuito en el ta -

blero de la unidad ocasionó que se desatara el siniestro.

Por su parte, los oficiales de Tránsito y Vialidad Municipal se encargaron de remolcar la unidad motriz particular y remitirla al corralón del Ayuntamiento Municipal capitalino.

Finalmente, la vialidad fue liberada para habilitar la circulación sobre el carril de Poniente a Oriente de baja velocidad.

Viernes 03 de febrero de 2023 www.sie7edechiapas.com

Cable suelto derriba a pareja a bordo de una motocicleta

AGENCIAS · EL SIE7E

Tuxtla.- Una pareja mordió el polvo luego de que, un cable suelto se enredara en el cuello del conductor a bordo de una motocicleta sobre el Libramiento Sur a la altura de la 11.ª Poniente.

El reporte fue proporcionado alrededor de las 10:20 horas, cuando las dos personas se desplazaban a bordo de una motocicleta de la marca Italika

y con láminas de circulación del Estado de Chiapas.

Los oficiales puntualizaron que, ambos se desplazaban sobre la vía de Poniente a Oriente.

Sin embargo, un cable suelto se enredó en el cuello del conductor del ciclomotor.

Esto, los llevó a que, ambos terminaran cayendo sobre la carpeta asfáltica.

Pronto, los oficiales solicitaron el apoyo de una unidad de emergencias y en minutos, arribaron

paramédicos de Protección Civil Municipal. Estos, le brindaron la atención prehospitalaria a ambos y fueron trasladados a un nosocomio para recibir asistencia médica profesional y toma de radiografías.

En tanto, el vehículo quedó al resguardo de un familiar para evitar que, fuera remolcado por una grúa con plataforma y remitida al corralón en turno.

orden de aprehensión contra presunto pederasta en Copainalá

COMUNICADOEL SIE7E

Tuxtla.- Elementos de la Policía de Investigación adscritos a la Fiscalía de Distrito Centro de la Fiscalía General del Estado (FGE) ejecutaron orden de aprehensión en contra de una persona del sexo masculino como probable responsable del delito de Pederastia Agravada cometido en el municipio de Copainalá, Chiapas. Marcelino “N” fue aprehendido por Elementos de la Policía de Investigación como probable responsable del delito de Pederastia Agravada cometido en agravio de la niña de iniciales

M. P. V. S. El detenido será puesto a disposición del Juez

Investigan la muerte de dos adultos y un niño en Ángel Albino Corzo

COMUNICADO · EL SIE7E

Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Fraylesca inició las investigaciones por el delito de Homicidio tras la muerte de dos adultos y un niño, de hechos ocurridos en el municipio de Ángel Albino Corzo.

La mañana de este 02 de Febrero del presente año, elementos de la Policía Municipal de Ángel Albino Corzo, informaron sobre la noticia criminal acontecida en el barrio Guadalupe del ejido Salvador Urbina, del municipio de Ángel Albino Corzo, donde al

interior de un domicilio se localizaron tres cuerpos sin vida, dos de ellos adultos y uno más un niño. Al trasladarse al lugar de los hechos, un grupo interinstitucional encabezado por elementos de la Fiscalía General del Estado dieron inicio a las primeras diligencias, constatando que en el lugar se encontraban los cuerpos sin vida de dos adultos y un niño con una nota póstuma. Una vez recabados los indicios correspondientes, los tres cadáveres fueron llevados al servicio médico forense para la práctica de la necropsia de Ley.

de Control para que determine su situación jurídica. De acuerdo a la carpeta de investigación, en marzo del año 2018, Marcelino “N” le impuso la cópula a la víctima en el domicilio ubicado en el municipio de Copainalá.

Arrestan a dos por violación agravada

COMUNICADO · EL SIE7E

Tuxtla. - La Fiscalía General del Estado (FGE),a través de la Fiscalía de Distrito Centro ejecutó orden de aprehensión en contra de dos personas del sexo masculino como presunto responsable del delito de Violación Agravada, hechos ocurridos en el municipio de Berriozábal, Chiapas.

Elementos de la Policía Investigación adscritos a la Fiscalía de Distrito Centro cumplimentaron la orden de aprehensión en contra de Royer “N”Y Miguel

Ángel “N”, en agravio de Arturo “N”, hechos ocurridos en el mes de diciembre del año 2022.

De acuerdo a la carpeta de investigación, los imputado sometieron a la víctima para realizar sexo oral en un centro de rehabilitación en el municipio de Berriozábal, el pasado 31 de diciembre del año 2022.

En consecuencia, el juez de Control , obsequio la orden de aprehensión ejecutado por policías de investigación de la Fiscalía de Distrito Centro, al mediodía de este 2 de febrero del año 2023.

03 DE FEBRERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 22 22
Ejecutan
03 DE FEBRERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 23 PUBLICIDAD

Nuevo estudio relaciona la soledad con otros factores de riesgo de demencia

EFE - EL SIE7E

Washington.- Un estudio publicado este miércoles en la revista científica PLoS ONE encontró una relación entre la soledad y el aislamiento social y otros factores de riesgo de la demencia, como son los problemas cardiovasculares, la depresión o el abuso de alcohol.

El trabajo, desarrollado por investigadores canadienses y estadounidenses, analizó datos de miles de encuestas a pacientes sobre sus interacciones sociales y redes de apoyo.

El análisis descubrió que existe un alto nivel de correlación entre factores como el abuso de tabaco y alcohol, los problemas para conciliar el sueño o la falta de ejercicio -los cuales contribuyen al riesgo de sufrir demencia- y la soledad.

Por ejemplo, realizar actividad física en grupo se relacionó en más de un 20 % con una reducción en las probabilidades de sentirse solo, y en más de un 25 % con una reducción de las probabilidades de no tener una red social de apoyo.

Otros factores, como la pérdida de visión, las enfermedades cardíacas o los trastornos depresivos, también se relacionaron con un mayor riesgo de sentirse aislado.

Los hallazgos llevaron a los científicos a asegurar que la soledad y el aislamiento, que son más fáciles de modificar que otros factores de riesgo de la demencia, podrían ser un buen objetivo de las intervenciones médicas o incluso políticas, en vista de las medidas de aislamiento durante la pandemia de covid-19.

El descubrimiento de un nuevo hielo puede cambiar la comprensión del agua

EFE - EL SIE7E

Redacción Ciencia.- El descubrimiento de un nuevo tipo de hielo, que se asemeja más al

agua que cualquier otro hasta ahora conocido, podría ayudar a cambiar nuestra comprensión sobre este líquido y sus anomalías.

En el hielo cristalino normal las moléculas se disponen siguiendo un patrón regular, pero el nuevo es de tipo amorfo, donde las moléculas se encuentran de una forma desorganizada que se asemeja a un líquido.

Un equipo de University College de Londres (UCL) y la Universidad de Cambridge creó ese nuevo tipo de hielo amorfo al que llamaron de densidad media (MDA) y logró un modelo a escala atómica con una simulación por ordenador, según publica Science.

El hielo amorfo, aunque poco frecuente en la Tierra, es el principal tipo que se encuentra en el espacio, debido a que en ese ambiente más frío no tiene suficiente energía térmica para formar cristales.

Para lograr el MDA, el equipo usó un proceso de fresado del hielo por medio de bolas de acero en un recipiente enfriado a unos -200 grados.

En lugar de obtener pequeños trozos de hielo ordinario, el proceso dio lugar a una nueva forma amorfa, el MDA, que parece un fino polvo blanco y que, a diferencia de los demás hielos conocidos, tiene la misma densidad que el agua líquida y

su estado se asemejaba al del agua en estado sólido. Cuando el MDA se calienta y vuelva a cristalizar liberaba una extraordinaria cantidad de calor, lo que significa que podría desencadenar movimientos tectónicos y “terremotos de hielo” en la capa de hielo de kilómetros de espesor de lunas como Ganímedes.

Los investigadores propusieron que el MDA podría ser el verdadero estado vítreo del agua líquida, es decir, una réplica exacta en estado sólido, del mismo modo que el vidrio de las ventanas es la forma sólida del dióxido de silicio líquido. La existencia del MDA “puede tener consecuencias de gran alcance para nuestra comprensión del agua líquida y sus numerosas anomalías”, según el coordinador del estudio, Christoph Salzmann, de la UCL. El agua presenta anomalías que han desconcertado a los científicos durante mucho tiempo, por ejemplo que sea más densa a cuatro grados y que se vuelva menos densa al congelarse. Además, cuanto más se aprieta el agua líquida, más fácil resulta comprimirla, lo que se aparta de los principios que rigen para

la mayoría de las demás sustancias.

Hasta ahora se conocían dos tipos principales de hielo amorfo, el de alta y el de baja densidad y la creencia aceptada era que entre ambos no existía otro tipo. La diferencia de densidad entre los hielos amorfos conocidos ha llevado a sugerir que el agua existe como dos líquidos a temperaturas muy frías y que, teóricamente, a cierta temperatura, ambos podrían coexistir, con un tipo flotando sobre el otro Sin embargo, el descubrimiento del MDA puede plantear dudas de la validez de esa teoría sobre el agua, según el equipo. Para Salzmann, los modelos existentes del agua “deben volver a ponerse a prueba” para que puedan explicar la existencia de hielo amorfo de densidad media. “Este podría ser el punto de partida para explicar por fin el agua líquida”.

El equipo sugiere que el MDA podría existir en el interior de lunas de hielo del Sistema Solar exterior, ya que las fuerzas de marea de gigantes gaseosos como Júpiter y Saturno podrían ejercer sobre el hielo ordinario fuerzas similares a las creadas por las bolas.

03 DE FEBRERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 24 24 INTERÉS GENERAL
CIENCIA

Desde SCLC, Rutilio Escandón exhortó a reforzar medidas preventivas ante arribo de frente frío 28

COMUNICADO-EL SIE7E

SCLC.- Al encabezar la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad, realizada en San Cristóbal de Las Casas, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas informó que, en las próximas horas, arribará el frente frío número 28, que provocará bajas temperaturas, fuertes vientos y lluvias en algunas regiones de Chiapas, especialmente en las zonas montañosas, por lo que reiteró el llamado a mantener las medidas preventivas contra las enfermedades respiratorias, especialmente ante la influenza y el COVID-19.

“En esta colonial ciudad de San Cristóbal de Las Casas amanecimos a 2.5 grados, y de acuerdo con las y los expertos meteorológicos, las temperaturas continuarán muy frías en los municipios que se encuentran en las partes altas y montañosas del estado. Estamos en plena temporada invernal, por lo tanto, hay que seguirse cuidando y mantener las recomendaciones de autocuidado contra las enfermedades respiratorias”, expresó.

En este marco, el mandatario precisó que, en contraste, en otras zonas del territorio estatal, ha aumentado la temperatura y la sequía, muestra de ello es que, en las últimas 24 horas, se registraron 21 incendios, sin embargo gracias al trabajo en unidad y coordinado de las autoridades de los tres niveles de gobierno, se lograron atender y sofocar de manera oportuna.

Enfatizó en el exhorto a las chiapanecas y los chiapanecos a hacer conciencia y evitar la quema de pastizales y los incendios forestales, por -

que este tipo de actividades nocivas únicamente causa contaminación al medio ambiente, daña los ecosistemas, la flora y la fauna, y pone en peligro el patrimonio, la integridad, la salud y la vida de las personas.

“Junto al Ejército Mexicano, la Marina, Guardia Nacional, las corporaciones federales, estatales y municipales de seguridad, protección civil y de salud, así como los Comités Comunitarios de Protección Civil, estamos muy pendientes de proteger a la población ante cualquier situación de emergencia que se pueda presentar, debido a los frentes fríos o la presencia de incendios forestales”, apuntó.

Asistieron: el secretario Técnico de la Mesa de Coordi -

nación de Construcción de la Paz y Seguridad en Chiapas, José Francisco Trujillo Ochoa; la secretaria general de Gobierno, Victoria Cecilia Flores Pérez; el representante de la Delegación Federal de Programas Integrales de Desarrollo en Chiapas, Roberto Antonio Alfonso Morales; el comandante de la 31 Zona Militar, Gilberto Martínez Martínez; los representantes de la XVI Zona Naval, Ricardo Cesar Violante Roux, de la Coordinación Estatal de la Guardia Nacional del Estado, Manuel García Morcillo. El delegado de la FGR, Alejandro Vila Chávez; el fiscal general del Estado, Olaf Gómez Hernández; el jefe de Estación del Centro Nacional de Inteligencia en Chiapas,

Francisco Nava Cuajicalco; la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana Estatal, Gabriela Zepeda Soto; el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Juan José Zepeda Bermúdez; el secretario de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno; el presidente del Poder Judicial y del Consejo de la Judicatura del Estado, Guillermo Ramos Pérez. Asimismo, los alcaldes de San Cristóbal de Las Casas, Mariano Díaz Ochoa; de San Lucas, Noé Alejandro Suárez; de San Juan Cancuc, Manuel Aguilar López; de Zinacantán, Mariano Francisco Sánchez Hernández; de Tenejapa, Alonso Jiménez Guzmán y de San Juan Chamula, Juan Collazo Díaz.

03 DE FEBRERO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 25 ESTATAL MESA DE SEGURIDAD
03 DE FEBRERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 26 ESTATAL

SEGURIDAD PÚBLICA

Concreta Sergio Aguilar proceso de Concertación FASP 2023

COMUNICADO-EL SIE7E

CDMX.- El secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública en Chiapas, Sergio Alejandro Aguilar Rivera, asistió a la reunión de concertación del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP), ejercicio 2023 del estado de Chiapas, que se celebró en las oficinas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública en la Ciudad de México.

En la reunión se acordó la distribución de recursos federales destinados a las entidades federativas del país, con los cuales se continuarán fortaleciendo los proyectos de profesionalización, capacitación de los cuerpos policiales, así como el sistema penitenciario y todos los trabajos enfocados en la atención y prevención social de la violencia y la delincuencia.

En este contexto, durante la reunión de colaboración entre las autoridades federales y estatales, el secretario Sergio Alejandro Aguilar indicó que “estamos muy contentos presentando los proyectos trazados para este año, a fin de gestionar los recursos necesarios que nos permitan realizar la estrategia trazada a fin de garantizar la seguridad de las familias chiapanecas y que la entidad continúe con

resultados favorables en este renglón, por lo que el trabajo y el fortalecimiento de los cuerpos policiales, su capacitación y profesionalización, son fundamentales”, aseguró.

Asimismo, destacó el trabajo comprometido del gobernador Rutilio Escandón Cadenas con el objetivo de asegurarse que los recursos para los programas de seguridad pública sean ejercidos de manera eficiente y transparente, con el propósito

DIPUTADA

COMUNICADO -EL SIE7E

SCLC.- La Diputada Local por San Cristóbal, Fabiola Ricci Diestel, dio a conocer que regidores del ayuntamiento de Teopisca, han demandado a la presidenta municipal Josefa María Sánchez Pérez, por la falsifcación de frmas, así como del secretario municipal, a lo que ya han interpuesto denuncias correspondientes.

“Ante el congreso del estado el regidor Andrés Octavio Cañaveral Hernández, en carácter de regidor propietario, con fecha 5 de octubre de 2022, en contra de la ciudadana Josefa María Sánchez Pérez y Juan José Díaz se presenta una carpeta de investigación número 045110113012022 por la posible comisión de hechos que pudiera adjudicar los delitos de falsificación, abuso de autoridad, falsificación en el ejercicio del servicio público y los que resulten”, dijo en conferencia de prensa.

Asimismo dijo que “aunado a eso el 30 de enero del 2023 en la voz de la ciudadana Blanca Estela Zuñiga Zuñiga en carácter de regidora de representación proporcional del partido de Regeneración Nacional presenta su denuncia ante la fiscalía de combate a la corrupción perteneciente a la Fiscalía General del Estado en contra de Josefa

María Sánchez Pérez y Juan José Díaz Basulto, Graciela Cervantes Román por los delitos de Falsificación de Documentos abuso de autoridad falsedad en el ejercicio del servicio público y los que resulten”.

“Todos los documentos fueron presentados al Congreso del Estado, se suma el documento del ciudadano Lucas Pérez Arias secretario del Ayuntamiento de Teopisca ante la Secretaría de Hacienda del Estado”, agregó. Por lo anterior, dijo que el Congreso dará seguimiento al caso y a las solicitudes de

los regidores de Teopisca, y que ya ha hecho la solicitud a la comisión de vigilancia, para que se lleve a cabo una auditoría para esclarecer los temas ante el ayuntamiento de Teopisca.

Cuestionada sobre una nota sobre el supuesto beneficio de empresas pertenecientes a su familia, con el ayuntamiento de Teopisca, dijo que la información es falsa y presentó documentos donde se deslinda de dicha publicación, ya que dicha información de la empresa, se encuentra en la página del registro público de comercio, del cual no reveló datos pero aseguró que su familia no tiene nada que ver.

Este mismo día, la legisladora apuntó, habrían recibido un documento, donde representantes de 52 comunidades, la desconocen como presidenta municipal, ya que incumplió con acuerdos, acuerdos que se llevaron a cabo el pasado 3 de septiembre del 2022.

de mantener siempre la tranquilidad de las familias chiapanecas. Por otra parte, el director general de Vinculación y Seguimiento, Felipe de Jesús Cantú Rodríguez, aseguró que el SESNSP trabaja de manera simultánea con representantes de cada uno de los gobiernos estatales, en este caso con las autoridades de Chiapas, de manera que acordaron alinear los proyectos y programas que beneficiarán la seguridad y la

prevención en beneficio de la población chiapaneca.

Finalmente, Aguilar Rivera dio a conocer los avances que se han conseguido en los cuatro años de la administración y reiteró el compromiso del gobierno que encabeza Rutilio Escandón Cadenas, con la seguridad del pueblo chiapaneco y con el proyecto de nación del presidente Andrés Manuel López Obrador, para continuar transformando la vida pública del país.

SEMAHN

Impulsan Plantaciones Forestales Comerciales en Chiapas

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- En el marco de la coordinación interinstitucional entre la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn), y la Comisión Nacional Forestal (Conafor), se llevó a cabo la Difusión de las Reglas de Operación 2023 del Programa Desarrollo Forestal Sustentable para el Bienestar en áreas elegibles de las Regiones IX Istmo Costa, X Soconusco y XIII Maya del Estado de Chiapas.

Personal técnico del Proyecto Establecimiento de Plantaciones Forestales Comerciales, de la Dirección de Producción y Desarrollo Forestal de la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn), en

coordinación con promotores regionales de la Conafor, realizaron 13 eventos de Difusión del Componente II. Plantaciones Forestales Comerciales y Agroforestales (PFCA), en sus tres conceptos de apoyo: PFCA.1 Plantaciones Forestales Comerciales, PFCA.2 Plantaciones Agroforestales y PFCA.3 Mantenimiento de Plantaciones Forestales Comerciales. Dentro de los eventos de difusión participaron aproximadamente 200 productores, de los cuales 149 son hombres y 51 mujeres, originarios de los municipios de Mapastepec, Acacoyagua, Acapetahua, Villa Comaltitlán, Tuzantán, Huixtla, Benemérito de las Américas y Marqués de Comillas del estado de Chiapas.

03 DE FEBRERO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 27 ESTATAL
Notifcan al Congreso, denuncias contra alcaldesa de Teopisca por falsifcar frmas

Investigadores trabajan en conservar el ave llamada pardela mexicana

AGENCIA ID-EL SIE7E

La pardela mexicana es un ave marina considerada en peligro de extinción en México y catalogada como casi amenazada a nivel internacional, sin embargo, un grupo de investigadores del Cicese pudo detectar áreas prioritarias para la pardela mexicana, que requieren medidas de protección para evitar que la actividad humana las afecte.

Cecilia Soldatini, investigadora del Cicese, detalló que, durante su temporada de reproducción, el 95 por ciento de la

población mundial de la especie se concentra en Isla Natividad, Baja California Sur, lo que contribuye a su vulnerabilidad y a la consecuente necesidad de proteger su hábitat y las zonas importantes para su desarrollo.

Aunque Isla Natividad forma parte de la Reserva de la Biosfera El Vizcaíno, hay áreas prioritarias para la pardela, por ser zonas importantes de alimentación, que están fuera de la superfcie total que abarca esta Área Natural Protegida (ANP) y se encuentran actualmente sin protección”

Señaló.

Áreas de conservación7

Explicó que la geografía de Isla Natividad conlleva un reto para defnir áreas de conservación para aves marinas, debido a su cercanía con la costa y a que las zonas de tierra no son consideradas por este tipo de aves para el desarrollo de sus actividades.

Mientras que la tierra no es una opción, mar adentro la pardela se encuentra con aguas profundas y vientos intensos, lo que provoca que viaje al norte o al sur para alimentarse; estos viajes pueden ser de distancias promedio entre 10 y 30 kilómetros, pero en viajes largos llegan a recorrer hasta 200 kilómetros.

Especialistas del Laboratorio de Aeroecología Marina del Cicese, quienes disponen de una base de datos construida a partir del monitoreo de las trayectorias de la pardela con Sistemas de Posicionamiento Global (GPS), aplicaron dos métodos de análisis a los datos de los recorridos de las aves.

Colaboración y combinación

Producto de la colaboración y la combinación de metodologías, los investigadores

llegaron a una propuesta de ampliación de las áreas que están consideradas como prioritarias para la pardela mexicana en los instrumentos de manejo y conservación, como son las ANP.

“Si no hay medidas de protección específcas para las áreas importantes de alimentación, hay riesgo de que actividades humanas, pesquería o contaminación, por ejemplo, las puedan afectar y así generar efectos de aumento de la mortalidad en la población o afectar el éxito reproductivo con efectos a corto y largo plazo”, advirtió Soldatini.

Respecto a la posibilidad de que estos hallazgos incidan en la toma de decisiones para la protección de la especie, la investigadora apuntó que el grupo de especialistas funge principalmente como fuente de información.

“Nosotros informamos y también estamos colaborando para completar un formato en línea para la defnición de esta área clave para la biodiversidad, estamos metiendo toda esta información y en teoría este formato debería llegar a nivel gubernamental para ser considerado en las próximas políticas de conservación, cuando quieran actualizar las ANP”, concluyó.

03 DE FEBRERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 28 28 ESTATAL
CONSERVACIÓN

Última hora

La SICT apuntó que el AIFA, inaugurado el 21 de marzo de 2022, “cuenta con una infraestructura adecuada y efciente para operaciones de carga, gracias a que su diseño previó una capacidad de expansión a futuro de tres millones de toneladas al año cuando alcance su máximo potencial”.

México decreta cierre del aeropuerto de la capital a transporte de carga

para las operaciones de los concesionarios y permisionarios que proporcionan el servicio al público de transporte aéreo nacional e internacional regular y no regular exclusivo de carga”, indica el decreto. “Quedan exceptuados los concesionarios y permisionarios que presten servicios combinados de pasajeros y de carga, siempre que la carga sea transportada en las mismas aeronaves que los pasajeros”, añadió el texto.

de la entrada en vigor del presente decreto, se deben cubrir mediante movimientos compensados, conforme a las disposiciones jurídicas aplicables”.

Esto, “con cargo al presupuesto aprobado para los ejecutores de gasto correspondientes en el presente ejercicio fscal, y no se autorizarán recursos adicionales en el presente ejercicio ni en los subsecuentes”.

EFE EL SIE7E

Ciudad de México.- La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) del Gobierno de México publicó este jueves en el Diario Ofcial de la Federación (DOF) el decreto para el cierre de operaciones a las aerolíneas de carga en el Aeropuerto Internacional de Ciudad de

México (AICM).

Además, avisó a los concesionarios y permisionarios que proporcionan el servicio a de carga, que cuentan con un plazo máximo de 108 días hábiles, a partir del 3 de febrero, cuando entra en vigor de decreto, para reubicar sus operaciones fuera del AICM.

“Queda cerrado el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México ‘Benito Juárez’,

En el decreto, “se instruye a la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) a actualizar las bases generales para la asignación de horarios de aterrizaje y despegue en aeropuertos en condiciones de saturación, publicadas el 29 de septiembre de 2017”. También “se instruye a la SICT a realizar las acciones necesarias a fn de revisar y modifcar, en su caso, las concesiones del servicio al público de transporte aéreo nacional regular y no regular de carga”.

Y a la AFAC se le pide revisar y modifcar, en su caso, los permisos del servicio al público de transporte aéreo internacional regular y no regular de carga y, en su caso, autorizar las rutas relacionadas al artículo Único del presente decreto.

En el texto se precisa que “las erogaciones que, en su caso, se generen con motivo

DELITO

El pasado 19 de enero, el Gobierno mexicano consideró como una “opción viable” migrar operaciones de carga aérea local e internacional del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) al nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

Esto en respuesta a la Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero) que un día antes advirtió que migrar las operaciones de carga aérea del AICM a otros aeropuertos requeriría de un plazo mínimo de 360 días naturales.

La SICT apuntó que el AIFA, inaugurado el 21 de marzo de 2022, “cuenta con una infraestructura adecuada y efciente para operaciones de carga, gracias a que su diseño previó una capacidad de expansión a futuro de tres millones de toneladas al año cuando alcance su máximo potencial”.

Profepa denunciará violaciones en zoológico de Guerrero

EFE

EL SIE7E

Chilpancingo.- La autoridad protectora informó este jueves que interpondrá una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) de México por delitos contra la biodiversidad por el manejo indebido de diversas especies en el zoológico Zoochilpan de la ciudad de Chilpancingo, capital del estado de Guerrero (sur).

Esto luego de que el pasado martes se dio a conocer que animales del citado zoológico fueron vendidos e intercambiados de manera ilegal y otros sacrifcados para el consumo humano por el entonces director José Rubén Nava Noriega, quién fue separado del cargo y está en proceso de investigación.

Este jueves, mediante una nota informativa la ofcina de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) de México, en Guerrero, confrmó que una cebra y tres borregos de barbería fueron sacados de ese zoológico sin contar con el ofcio de autorización respectivo.

La Profepa detalló que en una revisión docu-

mental y física en el zoológico se identifcó la existencia de dos ejemplares más de cabras Pigmeas de las que se reportan en el inventario, de las que no se cuenta con documentación acredite su procedencia.

Señaló que ante ello ejecuta el procedimiento administrativo correspondiente “y presentará una denuncia ante la Fiscalía General de la República en contra de quien o quienes resulten responsables por la comisión de delitos

contra la biodiversidad”.

Sobre el traslado de cuatro watusis, el organismo federal constató que se llevó a cabo con base en la autorización de aprovechamiento expedido por la dirección general de Vida Silvestre de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

No obstante, pidió apoyo a las representaciones de Profepa en Querétaro y en la zona

metropolitana del Valle de México “para inspeccionar los sitios en los que supuestamente fueron reubicados pues el exdirector sólo informo que se trata de un zoológico privado y una comercializadora particular”.

La Profepa también informó que fueron identifcadas discrepancias “entre la cantidad de ejemplares que se contabilizaron durante la visita al Zoochilpan y los inventarios que fueron reportados a la Semarnat”.

El martes, las irregularidades en el “Zoochilpan” salieron a la luz después de que en las últimas semanas se dejó morir a un venado, que fue rescatado por habitantes del fraccionamiento Jardines de Zinnia, el cual fue trasladado al lugar con heridas leves y sin embargo murió.

Ese día, el jefe del departamento de Vida Silvestre de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales de Guerrero, Fernando Ruiz, informó que había 10 ejemplares de cabras pigmeas, de las que el ahora exdirector dispuso de cuatro para utilizarlos en la posada de fn de año, por lo que fueron sacrifcadas y cocinadas en las instalaciones del mismo zoológico.

03 DE FEBRERO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 29 ESTATAL
ÚLTIMA HORA

Última hora

El especialista en derecho migratorio exigió al Gobierno federal que verifque qué paso en la estación migratoria, y que si hubo un exceso de autoridad que se castigue a los responsables.

Denuncian trato inhumano al interior de estación migratoria en Tapachula

EFE EL SIE7E

Tapachula.- Migrantes que han permanecido en el interior de la estación migratoria Siglo XXI, ubicada en la fronteriza ciudad de Tapachula, en el sureño estado mexicano de Chiapas, y considerada la más grande del mundo, denunciaron los malos tratos inhumanos y la discriminación de las autoridades mexicanas.

Lety, de origen peruano, es una de las migrantes que estuvo siete días encerrada en la estación migratoria Siglo XXI. Relató a EFE que se entregó de manera voluntaria con su hijo ya que le habían dicho que sería llevada a un albergue para hacer unos trámites para seguir su camino a Ciudad de México. “Pero lamentablemente me equivoqué, no es un albergue, es una cárcel. Nosotros creemos que tenemos derechos, somos seres humanos y en mi país todo está mal, como todo mundo sabe… entonces entramos a inmigración, a Siglo XXI, nos quitaron todas nuestras cosas y nos dejaron con una ropa”, compartió.

Asimismo, reveló que hay maltrato, son marginados, golpeados. “Hay rumores que ayer falleció un ecuatoriano muy joven y presuntamente falleció otro venezolano que se desconoce de qué”, añadió.

La mujer peruana, de edad avanzada, declaró que

las personas duermen en el suelo, sin agua, no hay sábanas y las personas únicamente se cubren con unos plásticos plateados.

En tanto que el presidente del Colegio de Abogados de Inmigración, José Galdámez, aseguró que están preocupados por el rumor mencionado. Consideró

ACCIDENTE

Aumenta inseguridad para migrantes en orillas de río entre Guatemala y México

EL SIE7E

San Cristóbal de las Casas .- Al menos 14 agentes de la Guardia Nacional de México resultaron heridos, cuatro de ellos graves, tras la volcadura del vehículo que los transportaba en la carretera San Cristóbal de Las Casas-Tuxtla Gutiérrez, en el estado de Chiapas, sureste de México, informaron este jueves fuentes ofciales.

El vehículo en el que viajaban los agentes, integrantes de un batallón perteneciente a la ciudad de Chiapa de Corzo, se volcó y se impactó contra un auto particular, pero hasta el último informe no se reportaron personas fallecidas.

De manera preliminar y tras los primeros reportes se informó de que cuatro agentes se encuentran graves mientras que los otros diez están en observación debido a las lesiones.

En videos y fotografías publicadas por testigos y difundidas en redes sociales, se observa a ambos vehículos colisionados y además testigos señalaron que el camión de la

Guardia Nacional fue el que perdió el control.

Hasta el lugar del accidente llegaron los paramédicos de la Cruz Roja y agentes de Protección Civil para asistir a los agentes y trasladarlos a la hospital.

También arribaron otros agentes de la Guardia Nacional para limitar la zona y agilizar el tráfco en la carretera al tiempo que bomberos ejecutaban maniobras para remover los vehículos.

que es algo alarmante, ya que es una obligación de la institución salvaguardarlos y protegerlos. “Esto ya se venía venir, porque las condiciones de hacinamiento que sobrepasan los niveles de control y la capacidad misma de la estación migratoria y con las instrucciones que se están dando de no permi-

tirles la defensoría legal a los migrantes y tenerlos en condiciones inhumanas”, pronunció el abogado. El especialista en derecho migratorio exigió al Gobierno federal que verifque qué paso en la estación migratoria, y que si hubo un exceso de autoridad que se castigue a los responsables.

CDMX.- Un extraño fenómeno tiene desconcertados a los científicos desde que en la década de 1930 fuera registrado por primera vez: unas manchas de color blanco lechoso que suelen cubrir una superficie equivalente a unos cientos de campos de fútbol y que aparecen, sobre todo, en aguas poco profundas de los bancos próximos a las Bahamas. Confundidos por su presencia, cada vez mayor y más frecuente, un grupo de investigadores de la Universidad de Florida se propuso recientemente estudiarlo por primera vez. Pero los resultados y conclusiones obtenidas, lejos de arrojar luz, siguen sin esclarecer sus causas.

Bautizado como el “fenómeno de la pescadilla”, el trabajo, que se ha publicado en la revista Remote Sensing of Environment, está basado en observaciones por satélite. Y aunque se sabe que las manchas se deben a la abundancia de partículas de carbonato cálcico de grano fino suspendidas en el agua, no está claro aún por qué las nubes de granos aparecen esporádicamente en el océano. Hay, eso sí, teorías. Una de ellas afirma que se trata principalmente de un proceso mecánico en el que las corrientes dragan los sedimentos de carbonato cálcico, según

informa el Observatorio de la Tierra de la NASA. Otras, añade la agencia, apuntan a un origen en las floraciones de fitoplancton y otros procesos biológicos o químicos. “Pero en realidad no hay consenso científico sobre las causas”, explica Chuanmin Hu, oceanógrafo de la Universidad del Sur de Florida, cuyo estudio pone de manifiesto un “misterioso aumento” del fenómeno en la última década que alcanzó su punto máximo en 2015, tras lo que la superficie afectada comenzó a disminuir. Un repunte que, además, parece vinculado a ciertos patrones estacionales.

“Me gustaría poder decirle por qué vimos ese pico de actividad, pero aún no hemos llegado a eso”, dijo Hu. “Vemos algunas relaciones interesantes entre las condiciones ambientales, como el pH, la salinidad del agua y el comportamiento de los vientos y las corrientes, pero aún no podemos decir qué procesos mecánicos, biológicos o químicos exactos fueron responsables de ese pico de actividad. En última instancia, tenemos que hacer más experimentos de campo y combinarlos con investigaciones de teledetección como ésta para comprender mejor los procesos de formación”, añadió.

Este miércoles, la Iglesia católica pidió al Gobierno mexicano que agilice los permisos para los miles de migrantes que están varados en la frontera sur de México, desde

donde buscan llegar a Estados Unidos. Martín Moreno, párroco de la parroquia de San Agustín en Tapachula, declaró a los medios que la Iglesia católica ve en los migrantes “mucho sufrimiento” de personas que no puedan comer ni dormir, además de la incertidumbre y marginación que experimentan. La región vive un flujo migratorio récord con 2,76 millones de indocumentados detenidos en la frontera de Estados Unidos con México en el año fiscal 2022.

Asimismo, en 2022, según datos de la Comar, México recibió 118.478 peticiones de migrantes que solicitaron asilo, la segunda cifra más alta tras la de 2021 con 131.448 casos.

03 DE FEBRERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 30 30 ESTATAL ÚLTIMA HORA
EFE
FENÓMENO DE PESCADILLA
EFE EL SIE7E
Las extrañas manchas blancas que aparecen en el océano y nadie es capaz de explicar

*

Ceremonia Cívica

*Piden Diputados al Presidente López Obrador, Evitar Opinar Sobre Samuel García

*Gobernar la CDMX y Dejar a un Lado la Campaña Política, Solicitan a C. Sheinbaum

Diputadas y diputados federales por Nuevo León, del PAN y del PRI, exigieron al titular del Ejecutivo Federal evitar opinar sobre el proceso de juicio político contra el gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, que se lleva a cabo en el Congreso de esa entidad federativa.

En rueda de prensa, las diputadas Annia Gómez Cárdenas (PAN) y Marcela Guerra Castillo (PRI), así como el diputado José Luis Garza Ochoa (PRI), apuntaron que es un asunto que le compete resolver exclusivamente al Congreso de Nuevo León, por lo que el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, debe respetar a esa soberanía.

El pasado 31 de enero el Congreso de Nuevo León, a través de la Comisión Anticorrupción, acordó iniciar un juicio político en contra del gobernador Samuel García, por violaciones graves a la Constitución Local, al no presentar a tiempo el Presupuesto de Egresos de 2023 e incumplir con la publicación de 56 decretos legislativos. La solicitud de juicio político fue presentada por la diputada Annia Gómez y el diputado José Luis Garza.

Este jueves el presidente López Obrador expresó, en su conferencia matutina, su respaldo al gobernador Samuel García respecto al proceso de juicio político y afrmó que no cometió delito alguno. Agregó que el mandatario local está resistiendo presiones.

“Pedirle muy particularmente al Presidente de la República varias cosas. La primera, que respete la soberanía de los estados, que respete la soberanía de Nuevo León. Él no puede, no debe estar haciendo este tipo de declaraciones en donde pasa por encima de la soberanía en Nuevo León. Hay un congreso local. Serán ellos los que decidan qué sucede con este juicio político, no el Presidente de la República”, dijo la diputada Gómez Cárdenas.

“El caso es muy obvio: Samuel García es gobernador de Nuevo León, Nuevo León tiene un Congreso estatal, Nuevo León tienen una soberanía, y esa tiene que ser respetada. El presidente de la República nada tiene que andar haciendo opinando al respecto”, agregó.

Por su parte, la diputada Guerra Castillo comentó que apoyarán a los congresistas de Nuevo León para que lleven a cabo el juicio político contra el gobernador; “si se tiene que ir, se va a ir, porque la ley es la ley. Todos estamos unidos en torno a esta causa, no vamos a claudicar”.

Por su parte, el diputado Garza Ochoa advirtió que si el gobernador no pone atención al tema de la escasez de agua para consumo humano en Nuevo León, “vamos a pasar de nueva cuenta por una crisis hídrica”.

En otro tema, ayer el diputado Salomón Chertorivski Woldenberg (MC) sugirió a la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dedicarse de tiempo completo a gobernar y dejar de hacer campaña permanente para las elecciones presidenciales de 2024.

“El consejo mayúsculo que le deberíamos de recomendar a la jefa de Gobierno capitalina o a quien ella le haga caso, porque claramente a las y los chilangos no nos hace caso, es que se ponga a gobernar. Tenemos muchos asuntos que resolver, faltan 17 meses para la campaña y esta ciudad necesita gobierno de tiempo completo”, sostuvo en declaraciones a representantes de medios de comunicación.

Aseguró que la mandataria capitalina está “en cam-

paña permanente”, ya que de agosto a la fecha lleva más de 40 giras por el país; “cuando la ciudad se nos está cayendo a pedazos, tenemos problemas en el Metro y medioambientales”.

Cuestionó que Sheinbaum Pardo no esté atendiendo lo que sucede con la termoeléctrica y la refnería de Tula, Hidalgo, que está contaminando a la Ciudad de México, a través de emisiones de metano.

Chertorivski Woldenberg condenó el mal manejo de la pandemia por Covid-19 y la pérdida de competitividad económica.

Asimismo, lamentó que durante esta administración el hecho de utilizar el Metro represente un acto de peligro.

“No hay elección que le vaya a ser favorable (a Claudia Sheinbaum), si no da buenos resultados en esta ciudad. Y los cuatro años que lleva como gobernante está absolutamente reprobada”, destacó.

Consultado sobre sus aspiraciones para la candidatura de la Ciudad de México, dijo que MC va creciendo, se va consolidando, además de que está seguro de “que Movimiento Ciudadano va a ganar la Jefatura de Gobierno en el 2024”.

Sin embargo, aclaró que actualmente se concentra en sus labores de diputado federal, ya que para las elecciones “falta mucho tiempo, ahorita hay que dedicarnos a trabajar por el país, requiere de mucho trabajo en conjunto”.

Respecto a un eventual desafuero del gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, el diputado de MC externó su respaldo total; dijo que desde la bancada de MC van “a apoyarlo con todo”.

“En Nuevo León Samuel García está gobernando con toda seriedad, con toda responsabilidad, y para los viejos políticos de ese estado el que haya una nueva clase política le resulta insoportable y lo quieren parar con todas las mañas y con todas las trampas posibles. Claro que lo vamos a defender con toda fuerza”, expuso.

De salida les informamos que el diputado Miguel Ángel Varela Pinedo (PAN) expresó su respaldo y solidaridad con los ciudadanos de Zacatecas que realizarán esta tarde una marcha en la entidad en contra de la inseguridad y violencia, además de exigir que regrese la paz al estado.

“Hoy la ciudadanía zacatecana realizará una marcha por la paz en las calles de Jerez. Me sumo a este llamado ciudadano que está exigiendo seguridad y cese la violencia e inseguridad, porque Zacatecas, el país y la ciudadanía merecen paz y seguridad, no es un lujo lo que están pidiendo los ciudadanos, es un derecho social, por eso me sumo a este esfuerzo como padre de familia, como esposo, como hijo, que a fnal de cuentas cualquiera puede sufrir problemas de seguridad”, señaló.

Demandó al Gobierno Federal y al Gobierno de Zacatecas enviar al menos 500 elementos más de la Guardia Nacional y que rondines y retenes de esta corporación, del Ejército mexicano y de la policía estatal sean permanentes en carreteras y municipios de la entidad, para garantizar la seguridad.

En declaraciones a representantes de medios de comunicación, Varela Pinedo sostuvo que más que enviar 6 mil elementos de la Guardia Nacional al Sistema de Transporte Colectivo Metro de la Ciudad de México, Zacatecas requiere más elementos de manera permanente en los municipios, ya que la situación de violencia e inseguridad no para.

El conflicto originado en la Cámara de Diputados, durante la ceremonia de apertura de trabajos del Congreso de la Unión, donde el grupo de cadetes militares harían los honores a nuestro lábaro patrio terminó por atizar la división y enfrentamiento entre las distintas bancadas legislativas.

El presidente de la Mesa Directiva, Santiago Creel impidió que la ceremonia se realizara al interior del salón de plenos, debido a que los representantes de la Secretaría de la Defensa portaban armas.

El legislador panista argumentó e hizo valer lo que aseguró es la ley y reglamento interno de la Cámara Baja, situación que originó el enfrentamiento verbal entre los legisladores de las distintas fracciones parlamentarias.

De última hora ha trascendido que MORENA solicitará la destitución de Santiago Creel como presidente de la Mesa Directiva por impedir que la ceremonia de apertura se llevara a cabo al interior del salón de plenos. ¿Será?

EL CARTÓN

Selva política Rugidos La frase del día

03 DE FEBRERO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 31 ESTATAL
“El PRI no le pertenece a una persona…”
EDITORIAL
El coordinador del tricolor en el Senado, Miguel Angel Osorio Chong, al llamar al líder nacional de su partido Alejandro Moreno a buscar formas de diálogo, ya que en parte de la actual dirigencia priista hay concentración de poder.
VIERNES 03 DE FEBRERO DE 2023 · AÑO 12 · Nº. 4223· 32 PÁGINAS · VALOR $7.00 WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.