03/03/23

Page 1

Atención y tratamiento a permitido que niños con cáncer toquen la campana de la vida HOSPITAL DE TAPACHULA 3 29 Sector empresarial y productivo, a favor del proyecto “Circuito Interior, Chiapas de Corazón” 8 5 Evidencia experto los peligros que sufre la fauna chiapaneca 27 Entregan certifcados de acreditación y reacreditación a FGE Chiapas 7 Chiapas registra saldo blanco tras el sismo de magnitud 5.8 VIERNES 03 DE MARZO DE 2023 · AÑO 12 · Nº. 4247· 32 PÁGINAS · VALOR $7.00 WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM Rutilio Escandón y delegado federal inician entrega de apoyos a personas adultas mayores y con discapacidad 9 9 Anuncia Adán Augusto más inversión en el país Califca AMLO de “cínicos” a los consejeros y personal del INE ANTE QUEJAS INVERSIÓN HISTORICA Inaugura Mariano Rosales pavimentación de calles del barrio Guadalupe VILLAFLORES 4 María Eugenia, líder de las mujeres empresarias en Chiapas MUJERES EMPRENDEDORAS 6

México le gusta arriesgar sus acuerdos comerciales

Todo apunta a que, de nuevo, no se llegará rápidamente a un acuerdo entre México y Estados Unidos, esta vez en torno a la comercialización de maíz amarillo. La Secretaría de Economía informó el 27 de febrero, a través de un comunicado, que la reunión sostenida tres días antes con la representante comercial de Estados Unidos, Katherine Tai, terminó con una divergencia de opiniones. Para México, la prohibición de la importación de maíz transgénico no afecta las importaciones estadounidenses, mientras que Estados Unidos señala que esta medida representa una amenaza para el comercio agrícola entre ambos países y no está basada en argumentos científcos. Independientemente de los potenciales efectos negativos de dicha medida, lo cierto es que en el T-MEC se indica claramente que la evidencia científca es un elemento necesario para justifcar la restricción al comercio de productos agrícolas. El decreto publicado por el gobierno mexicano el 13 de febrero no la contiene, por lo que se incurre en una violación al tratado. El problema es que van ya varias medidas adoptadas en México que son contrarias a las disposiciones del T-MEC. Además del decreto sobre el maíz amarillo, la imposición de un arancel a la exportación de maíz blanco decretada el 16 de enero también entra en conficto con la obligación de no establecer restricciones a la comercialización de algún producto. Y a esto se suman las contradicciones de la política energética con el tratado, que ha afectado a las empresas estadounidenses y canadienses para benefciar a la CFE y a Pemex. Todas estas acciones envían una señal de falta de compromiso de México con sus acuerdos comerciales y aumentan el riesgo de enfrentar represalias. Esta manera de proceder en materia comercial es desconcertante, sobre todo si se toma en cuenta la importancia del comercio exterior

Directorio General

FRANCISCO GRAJALES PALACIOS

para la economía mexicana. El PIB creció 3.1 % en 2022, una cifra por encima de las expectativas de distintas organizaciones, como Banxico o el FMI. Aunque este resultado fue algo sorpresivo, la razón detrás es bien conocida: el sector externo. El impulso dado principalmente por el T-MEC es evidente; en 2022, 84 % de nuestras exportaciones fueron hacia Estados Unidos o Canadá. Dadas las ventajas que ha traído la mayor integración con dichos países, lo lógico sería procurar que el T-MEC funcione adecuadamente. Sin embargo, las medidas de política pública antes mencionadas, lejos de contribuir a este objetivo, más bien lo obstaculizan. Lo que realmente se necesita es desbloquear rápidamente las disputas existentes y, además, avanzar en atender los pendientes regulatorios que existen para permitir que el T-MEC funcione adecuadamente en distintas materias como el comercio de productos de biotecnología agrícola, los acuerdos multilaterales de medio ambiente, las políticas de competencia, y las obligaciones laborales, entre otras cosas. Esto es de particular importancia si se considera que en tres años se llevará a cabo la primera revisión del tratado, en la que los países miembros decidirán si se mantendrá por más tiempo, después de que fnalice su vigencia en 2036, tal como se estableció en la cláusula de revisión. El gobierno mexicano deberá llegar a 2026 con argumentos que demuestren su voluntad de mantener el acuerdo comercial, si es que existe. Es preciso cambiar la forma de proceder en materia comercial para dejar de sabotear la ventaja que representa para el país el contar con el T-MEC. Hay aún muchos pendientes por atender y poco tiempo para mostrar avances signifcativos y convincentes de la disposición de México para avanzar hacia una mayor y más provechosa integración con América del Norte.

El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certifcado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101.

Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)

GASTÓN IVÁN MÜLLER

Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)

CRISTINA GRAJALES CARRILLO

Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)

CLARIBEL GRAJALES CARRILLO

Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)

Número de Certifcado de Licitud de Título y Certifcado: 16746.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Viernes 03 de marzo de 2023 · Año 12 · Nº 4247 Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

Editorial
EL COCO DE TODAS LAS VOCES
Hayaún muchos pendientes por atender ypoco tiempo para mos-

Estado

Atención y tratamiento a permitido que niños con cáncer toquen la campana de la vida

COMUNICADO-EL SIE7E

Tapachula.- El Hospital General de Tapachula se ha convertido en una unidad resolutiva para atender a niñas y niños con cáncer, gracias a que el personal médico realiza el diagnóstico oportuno y se brinda el tratamiento de manera adecuada, recalcó el secretario de Salud del estado, doctor Pepe Cruz. Al respecto, el funcionario estatal refirió que, de 2009 a la fecha, el área de quimioterapia de esta unidad hospitalaria ha logrado que 47 niños y niñas provenientes de diferentes partes de la entidad sean dados de alta tras lograr su recuperación. Actualmente, 15 pacientes permanecen en vigilancia, es decir, que acuden cada seis meses para seguimiento, mientras que 16 menores se encuentran en tratamiento. Mencionó que el cáncer pediátrico más frecuente es la leucemia linfoblástica aguda (en la médula ósea), con altas posibilidades de curación por ser menos agresivo. Pero también se han atendido linfomas de Hodgkin (de los ganglios linfáticos) e histiocitosis de células de Langerhans (de células reguladoras de la respuesta inmune).

El doctor Pepe Cruz señaló que el último caso de éxito fue el de la menor Zuleyma “N”, de 14 de años de edad, originaria del municipio de Motozintla, quien hace una semana pudo tocar la campana al lograr su recuperación de cáncer de leucemia linfoblástica aguda, luego de tres años de tratamiento en el Hospital General de Tapachula. Remarcó que la curación de cada caso oncológico depende del tipo de neoplasia, del diagnóstico oportuno, el tratamiento adecuado y la atención por parte del personal de pediatría y de enfermería que aplica las quimioterapias.

En ese sentido, subrayó que con la finalidad de mejorar la atención oncológica en la niñez, desde diciembre de 2021, el Hospital General de Tapachula se sumó al proyecto internacional Hora Dorada (2a. Colaborativa MAS), que consiste en administrar a pacientes con cáncer que presenten fiebre, la primera dosis de antibióticos en menos de 60 minutos, a fin de evitar posibles complicaciones.

El titular de la Secretaría de Salud estatal apuntó que desde la puesta en marcha de esta iniciativa a la fecha, en el Hospital General de

Tapachula se han atendido un total de 14 niños que por alguna razón han presentado fiebre u otro síntoma durante el proceso de atención oncológica, a quienes se les da el seguimiento oportuno desde que ingresan por el servicio de urgencias.

SALUD

Finalmente, dijo que en este proceso se ha contado con el apoyo de instituciones de asistencia privada como la Casa de la Amistad para Niños con Cáncer, que ayudan con el otorgamiento de medicamentos y quimioterapias.

Registra Chiapas 11 casos positivos de COVID-19 en las últimas horas

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- La Secretaría de Salud de Chiapas informa la identificación de 11 casos nuevos de COVID-19 en personas mayores de edad, incidencia que se concentra en siete municipios de la entidad; sin la notificación de defunciones.

Los contagios recientes se presentaron de la siguiente manera: en Villa Corzo, tres; Rayón y Tapachula, dos cada uno; y en Chilón, Juárez, San Cristóbal de Las Casas y Tuxtla Gu -

tiérrez, un caso en cada municipio. Se trata de personas de 25 años de edad en adelante, seis mujeres y cinco hombres. Del total de pacientes, cuatro de ellos tienen factores de riesgo al cursar con tabaquismo, diabetes o hipertensión.

La dependencia estatal señala que si bien la vacunación anticovid disminuye el riesgo de enfermedad grave y de fallecimiento, es importante continuar con la aplicación de las medidas sanitarias a fin de prevenir contagios.

marzo de 2023 HOSPITAL DE TAPACHULA
www.sie7edechiapas.com Viernes 03 de

Inaugura Mariano Rosales pavimentación de calles del barrio Guadalupe

COMUNICADO-EL SIE7E

Villaflores.- Continúa el proyecto de renovación y mejora de las calles en la cabecera municipal de Villaflores, siendo este una prioridad del alcalde Mariano Rosales Zuarth, quién inauguró en el Barrio Guadalupe 2 importantes calles de mayor flujo vehicular, estuvo acompañado

de su esposa Margarita Sarmiento Tovilla y del presidente del COPLADEM Pedro García Calderón, así como de vecinos del lugar. El gobierno de Villaflores está comprometido con la ciudadanía para el mejoramiento de la ciudad, es por ello que está dando respuestas a las peticiones añejas como lo ha sido la pavimentación de calles

que ahora son entregadas con banquetas seguras para los peatones, señaló Rosales Zuarth, así mismo resaltó su agradecimiento al gobernador Rutilio Escandón Cadenas por los apoyos al municipio con los cuales se realiza la transformación y mejoramiento de la imagen para el bienestar de la sociedad.

Vecinos de mencionado Barrio ex -

presaron que por años tuvieron problemas con la calle ya que se encontraba en malas condiciones para el tránsito vehícular y de peatones, al mismo tiempo agradecieron la pronta intervención del presidente Mariano Rosales por dar prioridad a las peticiones de los ciudadanos y prueba de ello es la pavimentación de las calles.

LLAVEN ABARCA

Hoy termina la burocracia dorada del INE

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- Luego de que este jueves 2 de marzo se publicó el paquete de modifcaciones a las leyes en materia electoral en el Diario Ofcial de la Federación, el diputado federal Jorge Llaven Abarca afrmó que esta reforma que presentó el presidente Andrés Manuel López Obrador privilegia la austeridad de los procesos electorales y pone fn a los excesos y a la burocracia dorada en el Instituto Nacional Electoral (INE). En entrevista, el legislador chiapaneco destacó que las modifcaciones a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, la Ley General de Partidos Políticos y la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación es un gran avance en la transformación del pueblo de México, ya que garantiza elecciones limpias, transparentes y austeras, además combate la corrupción y las malas prácticas.

“Las modifcaciones a las leyes en materia electoral privilegian la austeridad en los procesos electorales, lo que representa un ahorro de los recursos públicos de 3 mil 500 millones de pesos y pone fn a la burocracia dorada en el INE con sueldos elevados, por encima del presidente Andrés Manuel López Obrador; la Cuarta Transformación avanza con el fortalecimiento de nuestro sistema democrático”, declaró.

En este sentido, Llaven Abarca aseveró que desde la Cámara de Diputados levantará la voz para defender esta reforma ante cualquier intento de

impugnación por parte de la oposición, que quiere continuar con sus privilegios.

“Seguiremos apoyando al presidente Andrés López Obrador apegados a la Cuarta Transformación, para continuar construyendo un sistema democrático más ciudadano, porque la democracia tiene su base en el pueblo”, puntualizó.

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- El Diputado Federal Ismael Brito Mazariegos, reconoció a José Argüello de la Finca Santa Cruz, por representar a Chiapas y ganar el premio internacional a la mejor taza de café del mundo, en la competencia anual de la Alianza para la Excelencia del Café en la que participan exponentes caficultures de más de 50 países.

El legislador, publicó en sus

redes sociales una foto con el productor de café, en la que se puede leer: “Aplausos y más aplausos para el café chiapaneco que fue premiado como el mejor del mundo.” Lo anterior, se dio en el marco del parlamento abierto para fortalecer la “Ley del Café” que presentó Brito Mazariegos en la Cámara de Diputados y que a través de estos ejercicios se está haciendo más fuerte con la opinión de los productores.

03 DE MARZO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 4 4 ESTATAL VILLAFLORES
“El café de Chiapas es el mejor del mundo”
ISMAEL BRITO

Evidencia experto los peligros que sufre la fauna chiapaneca

RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E

Tuxtla.- Jerónimo Domínguez Laso, presidente de la asociación civil Conservación, Manejo y Aprovechamiento Sustentable de la Flora y Fauna Silvestre (Comaffas) lamentó que en muchas festividades se utilicen animales para las danzas, pero no exista el cuidado para devolverlas a sus hábitats.

En una entrevista, ejemplificó el caso de la Danza del Calalá en Chiapa de Corzo, o lo que sucede con los indígenas chamulas, quienes salen a capturar iguanas, cocodrilos u otras especies que utilizan para el baile, pero luego las “olvidan”.

“Antes había mucho respeto hacia la fauna, pero ahora se modificó un poco: los dejan amarrados del hocico, se les escapan en la calle, o simplemente se los quedan sin atenderlos de forma adecuada”,

evidenció en entrevista. Resaltó que a la gente se le hace muy fácil, muchas veces, comprar un animal, y luego, como no sabe qué hacer con él, lo abandonan en la carretera o en otro espacio donde no es su hábitat.

“O hay quienes van a un lugar de vacaciones, encuentran al animalito, se lo llevan, y pues hacen lo mismo: abandonarlo o se les muere o se enferman porque no saben cómo tratarlos”.

Aclaró que, desde el año 2013, en Comaffas trabajan en el rescate y rehabilitación de distintas especies, principalmente cocodrilos, serpientes y otros reptiles, aunque también lo hacen con aves y otros mamíferos.

Pero desde hace tres años, resaltó, se establecieron en un predio de media hectárea rumbo al municipio de Suchiapa, donde cada mes reciben, al menos, entre 10 y 20 ani -

BLOQUEO

males rescatados, “lo hacemos de manera coordinada con Bomberos y Profepa, y tenemos el permiso correspondiente de la Semarnat”. Jerónimo exhortó a la sociedad a

ser más responsables con la fauna, misma que muchas veces resulta afectadas por las mencionadas prácticas, o por los propios incendios forestales.

Piden alumnos de la UPN designación de director

CARLOS LUNA -EL SIE7E

Tuxtla.- Desde las nueve de la mañana de este jueves alumnos de la UPN realizaron un bloqueo en el cruce de calle y avenida central de Tuxtla para exponer la falta de designación de director, de esta universidad tras siete meses de permanecer sin esta representación.

Indicaron que, después del conficto generado por el hoy ex director José Bastiani, y lograron su destitución, desde ese entonces no se ha designado esta fgura.

Los alumnos indicaron que, no les han dejado otra opción, por ello han tenido que tomar estas acciones para ser escuchados.

La petición de los estudiantes es que, el director que llegue, sea egresado de la institución que conozca las necesidades de los alumnos y de las sedes.

“Existen muchas carencias, en las instituciones, este proceso se está alargando, por ello, es necesario que este espacio se cubra lo antes posible”, remarcaron.

En esta ocasión los alumnos de la subsedes de Buena Vista, Margaritas, San Cristóbal y Tuxtla Gutiérrez, son los que han salido a manifestarse, sin embargo, en caso de que no exista respuesta alguna todas las subsedes se movilizarán.

Consideran necesario que, se escuche esta petición, para benefcio de esta institución y los estudiantes que esperan por fn poner fn a este proceso.

Pidieron a la población, comprender está situación, pues muchas veces suelen ser confundidos con normalistas.

Este mismo jueves, los estudiantes sostendrían una reunión con las autoridades estatales para tocar este tema y obtener una posible respuesta.

PIDEN ATENCIÓN AL CASO

Tuxtla.- De acuerdo con María Alba Castellanos, integrante de la familia Castellanos desde el pasado sábado en que una pesada unidad se estrelló contra su vivienda la propietaria del volteo pretendía llevarse la unidad sin hacerse cargo de los daños, un caso que ha expuesto una grave omisión por parte de las autoridades locales.

Además de que, ninguna autoridad tomó cartas en el asunto a pesar de que, llegó la policía, Protección Civil y una aseguradora.

Por este impacto hubo daños al único patrimonio de dos adultos mayores que habitan en esta humilde vivienda.

En este sentido relató que, “Mis padres son personas de la tercera edad que habitan la casa y sobreviven con la venta de la tiendita que había don -

de se impactó el volteo y todo lo que había quedó aplastado”, indicó. Un refrigerador con alimentos, bebidas, muebles, algunos aparatos, y otras pertenencias quedaron inservibles.

El día del accidente se documentó a tres personas heridas y de acuerdo con María Alba, no hay registro de que hayan sido llevados a un hospital público.

Lamento que, las responsables de la unidad están identificadas, pero no se quieren hacer responsables. Lamentaron que, el día del siniestro el personal de la aseguradora llegó únicamente a burlarse de la tragedia, lo que causó la furia de los presentes que exigieron que se retirara del lugar.

Ante ello, pide a las autoridades competentes voltear a ver el caso pues a siempre vista se nota una gran omisión por parte de las autoridades.

03 DE MARZO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 5 ESTATAL
COMAFFAS
CARLOS LUNA-EL SIE7E
Dueños de volteo que provocó accidente, abandonan a su suerte a afectados

Mujeres

emprendedoras

María Eugenia, líder de las mujeres empresarias en Chiapas

ALEJANDRA OROZCO-EL SIE7E

Tuxtla.- María Eugenia Pérez Fernández es quizás una de las mujeres empresarias con más experiencia y éxito en nuestro estado, por lo que nadie mejor que ella podría dirigir la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (AMEXME) capítulo Chiapas, a la que pertenece desde hace 23 años, consolidándose como una de las fundadoras de esta asociación vinculada con varias a nivel nacional e internacional.

“Como jefas de empresa vamos por las utilidades, pero la mayor satisfacción es mantener las fuentes de empleo para pagar esa quincena y ver que nuestros colaboradores y sus familias pueden llevar el sustento teniendo un trabajo digno, muy orgullosas de ello; el trabajo de la mujer siempre se ha desempeñado, nuestra sociedad es muy matriarcal, tenemos mucha responsabilidad en la familia y en el trabajo, aunado a la fama de que las mujeres mexicanas podemos atender todo”, dijo.

Y vaya que sí podemos, aunque no es fácil ni bien aceptado, no es sencillo, ella por ejemplo ha sido la única mujer presidenta de organismos como Canaco, por lo que considera, falta más presencia femenina en organismos mixtos, piensa que hombres y mujeres debemos ser un complemento de trabajo, a ella le encanta colaborar con hombres y mujeres, pues considera que somos una sociedad donde todos tienen diferentes papeles, no en cuanto a género, sino a capacidades y actitudes, incluso ella ha encontrado caballeros que resultan buenos chefs, así como hay muy buenas ingenieras, arquitectas, taxistas, dice que todo depende de la actitud como persona. Entrando ya en materia de su ramo, la propietaria del hotel que lleva su nombre reconoce que los hoteles sufrieron más después de la pandemia, piensa que fue un golpe terrible, pues ahora se dan mucho las conferencias por Zoom, cuando antes había convenciones presenciales y las empresas tenían colaboradores de viaje de negocios o placer, este proceso ha ahorrado tiempo y se ha quitado esa esencia humana de interactuar, piensa que nunca será lo mismo, por lo que le gustaría hacer una mezcla de la facilidad a distancia con cómo poder interactuar, pues no es lo mismo

estrechar una mano al hacer un negocio o mantener la comunicación cara a cara, dice que no debemos permitir que se termine esa esencia humana del abrazo, el contacto físico, conocer a la persona, platicar con ella, si es insustituible, y no debemos dejar de lado esa parte para ser una sociedad fría e impersonal.

“Tuxtla tiene todo el potencial porque es una capital donde se asientan los tres poderes, delegaciones federales, estatales y municipales y muchas dependencias de otros municipios vienen aquí a hacer gestiones, la gente viaja por negocios o por placer, ese movimiento económico debemos poderlo industrializar y desplazar tu producto; los inversionistas lo que quieren es que su capital produzca, con la seguridad de tener el tránsito libre, que tanto hemos adolecido, lo más importante es la confianza, en cualquier negocio es lo que debes inspirar y la confianza en el estado no se debe perder, en cuanto a las facilidades que da el gobierno, lo primero que te pide la gente son licencias y permisos, a veces pasan meses y no te resuelven nada debido a la corrupción, por lo que deben dar facilidad a las empresas, porque el tiempo es dinero y si no puedes echar a andar una inversión es dinero perdido que no puedes pagar”, consideró.

Esto se resume en que el gobierno dé las facilidades para que se puedan instalar legalmente las empresas y que la sociedad dé esa seguridad y confianza con tranquilidad, que no haya problemas sociales, con eso se pudiera generar más instalación de empresas en nuestra ciudad, pues no todo es trabajo, opina que la gente debe tener facilidad de esparcimiento, tener la facilidad de ir a los miradores del Cañón, al mirador del Cristo de Copoya, que es un nicho de turismo religioso, pues sí ha incrementado la movilidad interna tras la pandemia y eso debería capitalizarse, en un estado donde tenemos carnavales, fiestas religiosas, culturales y artísticas que sí atraen a otros municipios, darlas a conocer, hacer paquetes turísticos, pues luego del recorrido la gente hace el gasto del globo, las chucherías en la calle, otra idea que expresó es realzar los demás parques, no solo el de la Marimba y no dejar perder la identidad cultural, que los niños y jóvenes le tomen cariño a su tierra, a sus cos -

tumbres zoques.

“Pienso también que debemos apoyarnos siempre, seamos hombres o mujeres, todas queremos progresar, cuando el turismo está en boga son empleos directos y muchos indirectos, tenemos constructoras, artesanas, productoras de café, de muchas cosas, la asociación está abierta para empresarias que contribuyan a la economía, no queremos quedarnos en el mercado local, sino distribuir a nivel nacional y exportar a otros países, teniendo productos como el rambután, coco, palma de aceite, banano, flores, ámbar, textiles, cuyos precios pueden verse altos, pero son justos por su trabajo, hay crisis y dificultades pero siempre el dinero está en algún lugar del mundo, solo hay que encontrar la forma de distribuir y desplazar nuestros productos, trabajar mucho en nuestra mentalidad como mexicanos, que a veces no creemos en nosotros mismos, en vez de que me dé envidia que progreses, entender que si tú estás bien yo voy a estar bien”, añadió. Pérez dijo que en la asociación hay empresas socialmente responsables, que quieren una sociedad con poder adquisitivo y eso solo se logra con una sociedad sana, que si sales haya una seguridad, que no haya delincuencia, trabajar en que el mexicano no busque el dinero fácil, y eso, señala, lo ven en los chiapanecos, a quienes ha visto trabajar en otros lados y sabe que somos personas que no tenemos obstáculos para el trabajo, salvo un pequeño grupo que se ha acostumbrado a lucrar con bloqueos, problemas sociales, cuando a la mayor parte de los chiapanecos nos gusta el trabajo, amamos nuestra tierra.

“Por ejemplo, viene una marcha de mujeres y yo he participado porque me enoja todo lo que sufrimos, pero

no me gusta que se infiltre un puñado de 10, 12 mujeres que rompen y destruyen sin razón, debemos poder trabajar en equipo como hombres y mujeres juntos en una sociedad sana, solo así podríamos progresar con mayor facilidad… la gente quiere tranquilidad para el turismo, para los negocios, necesitan un entorno de tranquilidad, paz y seguridad, hay estados divinos pero la gente generaliza y echa a perder todo el entorno, Chiapas se merece un destino bueno, de gente trabajadora con mucho potencial para la industria, es tiempo de despertar al gigante dormido”, añadió. Finalmente, invitó a las chiapanecas a que se unan a la asociación, compuesta por empresarias formalizadas, que pagan cuotas mínimas, así como extendió la invitación a las emprendedoras, que son muchísimas y quieren impulsar para ese despegue de la empresa femenil, que puedan hacerse formales y distribuir sus productos, ya que piensa que todas las empresas chiapanecas pueden ser exitosas, y más si son comandadas por una mujer.

“Debemos unirnos entre mujeres, como dice nuestro slogan: ‘solas invisibles, unidas invencibles’, porque las mujeres somos muy solidarias entre nosotras así como con fundaciones y asociaciones que trabajan y atienden, sin dejar de lado esa parte de que puedes ser la mejor empresaria, pero al regresar a casa tienes que estar pendiente de la despensa, la comida, los hijos, y ese papel de madre nunca se va a perder, así como dijo, no debe perderse la esencia femenina, el arreglo personal, esa sensibilidad y firmeza para los negocios, pues consideró que todo en conjunto es un mezcla para todos los problemas y situaciones de la sociedad.

03 DE MARZO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 6 ESTATAL

RUTILIO ESCANDÓN

Chiapas registra saldo blanco

tras el sismo de magnitud 5.8

concientizar y capacitar a la población, a las instituciones públicas y privadas sobre las acciones que se deben realizar ante este tipo de acontecimientos, al tiempo de convocar a las chiapanecas y los chiapanecos a estar atentos a la fecha y la hora, y sumarse a esta actividad preventiva, pues la participación ciudadana es fundamental a fn de salvar vidas.

RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E

Tuxtla.- Durante la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas informó que de acuerdo con los reportes de las autoridades de Protección Civil y de los Comités Comunitarios, afortunadamente no hay personas lesionadas ni pérdidas humanas, y tampoco se presentaron afectaciones en viviendas, carreteras o alguna infraestructura pública, tras el sismo de magnitud 5.8 que se registró la noche de este miércoles.

“Para que el pueblo de Chiapas esté tranquilo, informamos que, conforme al trabajo de investigación de campo de las autoridades, afortunadamente tenemos saldo blanco por este sismo; sin embargo, es muy importante enfatizar la importancia de estar atentos a las recomendaciones preventivas y tomar todas las precauciones porque este tipo de fenómenos naturales se registran de manera frecuente en nuestro estado”, apuntó.

Dio a conocer que trabajan de manera coordinada todas las instancias de Protección Civil para llevar a cabo un mega simulacro, con el objetivo de

El mandatario reconoció a las mujeres y los hombres que integran los Comités Comunitarios de Protección Civil, por el trabajo responsable, comprometido y solidario que realizan a favor del bienestar de sus municipios. “Como resultado de sus reportes nos enteramos de que no hubo nada que lamentar por el sismo, esto demuestra que están muy atentos y actúan de manera oportuna para proteger a los habitantes de sus comunidades. Gracias de corazón”.

En este marco, Escandón Cadenas señaló que Chiapas amaneció con 55 puntos de calor activos, por lo que insistió en el llamado a hacer conciencia y evitar la quema de pastizales y los incendios forestales, pues este tipo de siniestros afectan al medio ambiente, dañan los ecosistemas, las fora y la fauna, y ponen en peligro el patrimonio, la integridad, la salud y la vida de las personas.

Al precisar que el Ejército Mexicano, la Marina, Guardia Nacional, las corporaciones federales, estatales y municipales de seguridad y protección civil, se encuentran atentos para combatir el fuego y auxiliar a las familias en caso de alguna emergencia, exhortó a prevenir este tipo de malas prácticas. “Evitemos el uso del fuego, así prevenimos incendios y ayudamos a nuestras autoridades”.

MORENA

Encabeza Carlos Molina reunión informativa en Sitalá

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- En congruencia con la Ley de Coordinación Fiscal, que incentiva el esfuerzo recaudatorio de impuestos y derechos locales para la distribución de participaciones federales a entidades federativas, la Secretaría de Hacienda suscribió un convenio de colaboración administrativa con los municipios de Ixhuatán y Palenque. El titular, Javier Jiménez Jiménez, informó que el objetivo es fortalecer la colaboración administrativa para impulsar el cobro del impuesto predial, y al mismo tiempo, fortalecer las finanzas públicas municipales. Estos trabajos administrativos iniciaron a partir del mes de

enero del presente año. El estado asumirá las funciones de administración y cobro del impuesto predial a través de esta secretaría; realizará las funciones de cobro del impuesto predial ordinario, que tiene carácter de obligación fiscal a cumplirse dentro del plazo establecido, así como el rezagado o vencido. Ixhuatán y Palenque se suman a los 29 municipios que mantienen vigente el referido convenio con el cual se busca que las recaudaciones suban, de tal forma que los recursos federales aumenten para los municipios que ya están ejerciendo el cobro de impuesto predial, y puedan ejercerlo en beneficio de su municipio, concluyó Jiménez Jiménez.

ACUERDO DE ASAMBLEA

Angelina Díaz Méndez se reintegra como Alcaldesa de Aldama

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- Este jueves, el presidente del Comité Ejecutivo Estatal del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en Chiapas, Carlos Molina, se reunió con la militancia y simpatizantes del proyecto de nación de la Cuarta Transformación.

Como parte de la agenda de trabajo, el líder estatal en Chiapas sigue visitando cada municipio, donde se reúne con la militancia, pero también con la población en general, para informar sobre el proyecto de nación, sus logros, objetivos y también la oportunidad que hay de lograr la continuidad de esta nueva forma de gobierno, justo y transparente.

En este diálogo directo con la población que visita, Carlos Molina dio a conocer el verdadero objetivo reforma electoral y

desmintió la información que se ha difundido en la campaña que han desplegado para confundir. También invitó a la militancia y simpatizantes a sumarse el próximo 18 de marzo para celebrar un año más de la expropiación petrolera con nuestro presidente.

Más adelante también escuchó las inconformidades, así como las promesas no cumplidas de los gobiernos neoliberales que por muchos años sólo “hacían negocio” con su voto.

Posteriormente, Molina exhortó a la población del municipio de Sitalá a sumarse a este importante movimiento social que tiene por objetivo llevar justicia social, a través de obras públicas transparentes, apoyos, políticas públicas humanistas en beneficio de los que menos tienen, porque primero son los pobres.

Tuxtla.- Derivado de un acuerdo de Asamblea, efectuado conforme a los usos y costumbres, el día 1 de marzo de este año entre las autoridades municipales, rurales y civiles del municipio de Aldama, la presidenta constitucional, Angelina Díaz Méndez, será reintegrada a sus funciones frente al Ayuntamiento Municipal, tras un debate conciliatorio en el que se privilegió la concertación y se respetó la constancia de mayoría. Luego de que a inicios de este 2023 la alcaldesa fue obligada a renunciar al cargo, el juez de Paz y Conciliación Indígena junto con los integrantes del Comité Municipal del PVEM, del Comisariado de Bienes Comunales, los 24 Agentes Rurales y los Síndicos y Regidores Municipales, analizaron la problemática y, por mayoría de votos, acordaron la reincorporación. Lo anterior, debido a que no existe ningún impedimento

legal que se lo prohíba, esto con apego a la Ley de Desarrollo Constitucional en materia de Gobierno y Administración Municipal, haciendo respetar también todos sus derechos y garantías como autoridades constitucionales.

En dicha Asamblea, efectuada frente a la Presidencia Municipal de Aldama, también se acordó que la fiesta en honor al Señor de Tila, sí se llevará a cabo como se acostumbra cada año, sin violencia y con el entendido de que las y los organizadores de esta fiesta patronal sean los responsables que no se pierda esta tradición.

Cabe mencionar que la acata de Asamblea fue firmada por los integrantes de la Mesa de Debate, del Comité Municipal del Partido Verde Ecologista, del Comisariado de Bienes Comunales, del Consejo de Vigilancia de Bienes Comunales, autoridades del Juzgado de Paz y Conciliación Indígena, y Agentes Rurales Municipales.

03 DE MARZO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 7 ESTATAL
RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E
JAVIER JIMÉNEZ JIMÉNEZ Con alianzas estratégicas aumentamos la recaudación

Rutilio Escandón y delegado federal inician entrega de apoyos a personas adultas mayores y con discapacidad

diente al bimestre marzo-abril, que en el caso de Chiapas destinará una inversión de 2 mil 224 millones 365 mil 459 pesos en beneficio de 412 mil adultos mayores y 83 mil 31 personas con discapacidad. Agregó que quienes cobran a través de la tarjeta del Banco del Bienestar, lo harán por orden alfabético. Señaló que, gracias a la visión del presidente López Obrador, estos programas universales se crearon con la única intención de mejorar la calidad de vida de las personas mayores de 65 años y los que sufren una discapacidad física, mediante un apoyo económico, algo que en años anteriores no sucedía debido a que sólo se beneficiaba a unos cuantos y era a través de intermediarios. “En esta Cuarta Transformación se hace de forma directa, sin simulaciones y sin excluir a nadie”.

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- Durante el arranque de la entrega de recursos de los programas Pensiones para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores y de Personas con Discapacidad Permanente, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas sostuvo que estas iniciativas impulsadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador tienen como objetivo hacer justicia social y avanzar en la consolidación de una sociedad igualitaria, donde todas y todos puedan vivir bien y con dignidad.

Detalló que las personas adultas mayores recibían 2 mil 550 pesos en 2019, este año recibirán 4 mil 800 pesos, y explicó que el monto seguirá aumentando hasta llegar a un total de 6 mil pesos en 2024; respecto a las personas con alguna discapacidad permanente, dio a conocer que en este 2023 también aumentó el apoyo económico a 2 mil 950 pesos.

“Estamos viviendo un nuevo capítulo de la historia de México, con un presidente de la República que siempre piensa en el bienestar de la gente, por eso destina la mayor parte del presupuesto a atender las necesidades de la población, especialmente de los sectores más vulnerables. Cuando estaba en cam -

paña se comprometió a apoyar a las personas adultas mayores y con alguna discapacidad, hoy vemos que ha cumplido con su palabra”, expresó.

Luego de refrendar el compromiso de seguir sumando esfuerzos con el Gobierno de México para que los apoyos de los programas federales lleguen a las personas en todos los rincones de la entidad, el manda -

tario reconoció que gracias a estos apoyos, hoy en Chiapas prevalece un verdadero estado de bienestar, progreso y de crecimiento del índice desarrollo humano. El delegado federal de Programas Integrales de Desarrollo en Chiapas, José Antonio Aguilar Castillejos, explicó que a partir de este jueves se da inicio al operativo de pago a nivel nacional, correspon -

En nombre de las y los beneficiarios, Alida Álvarez Cruz agradeció el apoyo del presidente de la República y reconoció las gestiones del gobernador del estado, al otorgar estos estímulos económicos, los cuales, dijo, son de gran beneficio para los gastos de su vida diaria y el sustento de sus familias. “Ahora sí se ve materializado el compromiso de las autoridades de hacer llegar los beneficios directamente a quienes verdaderamente lo necesitamos”.

03 DE MARZO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 8 8 ESTATAL
GOBIERNO
• Refrendó el compromiso de seguir sumando esfuerzos con la Federación para que los Programas de Bienestar lleguen a las personas de todos los rincones de Chiapas

Nacional

Viernes 03 de marzo de 2023

www.sie7edechiapas.com

www.sie7edechiapas.com

Califica AMLO de “cínicos” a los consejeros y personal del INE

EFE · EL SIE7E

CDMX.- El presidente Andrés

Manuel López Obrador calificó de cínicos a consejeros y personal del Instituto Nacional Electoral al conocer de sus quejas en respuesta a la publicación en el Diario Oficial de la Federación el Plan B electoral.

En ese sentido, López Obrador reivindicó la reforma como fór -

mula para reducir los costos, “Una vez más sostengo que la ley electoral que están impugnando no afecta en nada el funcionamiento del INE. Lo que propone esta ley es obtener algunos ahorros. Ni siquiera mucho”. Posteriormente, el ejecutivo Federal continuó expresando que es una decepción, es ridícula la postura para “un país donde imperaban los fraudes electorales

ahora preocupados por el sueldo del señor y porque después de 15 años ya su función pasa al Consejo del INE. No hay nada esencial, ¿cómo llegamos nosotros aquí? ¿Por el INE? No, en contra del INE, el presidente del INE y todos sus colaboradores hasta ayudaban a mis adversarios en el debate. Se ponían de acuerdo para facilitarles el debate”. Recordó que aprobaron un for -

mato de debate similar al de Estados Unidos para permitir que “Ricardo Anaya se me parara enfrente, recordó, y le dije ¡detente! y saqué la cartera. Todo esto convenido con ellos. Participaron avalando el fraude de 2006 que lo confesó hasta Vicente Fox”.

Más adelante, cuestionó que el secretario ejecutivo del INE, Edmundo Jacobo Molina haya

permanecido desde 2008 en el cargo con un salario neto actual de 165 mil pesos más prestaciones, según dijo, como viáticos, gastos médicos privados y fideicomisos. Por ello, condenó que el funcionario llevara ya 15 años en el cargo, “a lo mejor quería tener empleo de manera vitalicia, se le olvida que vivimos en una República, no en una monarquía”.

Anuncia Adán Augusto más inversión en el país

COMUNICADO · EL SIE7E

CDMX.- Hace poco, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, acompañado del gobernador de Durango, Esteban Villegas Villarreal, anunció una gran inversión histórica de mil 500 millones de dólares para esa entidad. En este sentido, el titular de Segob precisó que se trata de la empresa Tarafer que abastecerá la mitad de la demanda de fertilizante de todo el país y ofrecerá 3 mil empleos a duranguenses.

Esto, será un gran detonante a la industria y desarrollo económico para Durango, dijo. Además, adelantó que será la primera planta en el país que beneficiará al sector agrícola, acción que además se traduce en una mayor atracción de inversiones, infraestructura, mejora de servicios de atención primordial para los duranguenses. Este jueves, el encargado de la política interna del país se reunió en privado con representantes de la trasnacional ferrocarrilera Kansas City Southern en

México, quienes le expresaron interés en invertir “con fuerza” en Michoacán.

Más tarde, el tabasqueño publicó en sus redes sociales lo siguiente: “Acompañado del Gobernador Alfredo Ramírez Bedolla (de Michoacán), atendí a Oscar Del Cueto Presidente de la empresa de ferrocarriles

Kansas City Southern de México quien manifestó su deseo de apostarle con fuerza a Michoacán. México se fortalece como un atractivo destino para la inversión”.

Sector privado eleva a 1,16 % el pronóstico de crecimiento de México en 2023

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- Expertos del sector privado elevaron a 1,16 % el pronóstico de crecimiento del producto interior bruto (PIB) mexicano para 2023 desde una estimación previa de 1 %, según reveló este jueves la encuesta mensual de febrero del Banco de México (Banxico). Además, la previsión para 2024 creció a 1,74 % tras una estimación anterior de 1,68 %, de acuerdo con los 36 grupos de análisis y consultoría nacionales y extranjeros que participaron en el sondeo del banco central, entre el 21 y 28 de febrero. Estas proyecciones se difunden tras revelarse la semana pasada que el PIB avanzó un 3,1 % anual en 2022 impulsado por todos los sectores y por encima de las primeras estimaciones, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Por otro lado, los expertos incrementaron a 5,34 % su perspectiva para la tasa de inflación general al cierre de 2023, mientras que el mes previo proyectaron que acabaría el año en 5,19 %.

Esta previsión llega tras difundirse que la tasa de inflación mexicana subió al 7,91 % en enero, el mayor inicio anual en dos décadas, tras terminar el año pasado en 7,82 %, su mayor cierre desde el año 2000.

Para 2024, también elevaron la proyección de 3,98 % a 4,09 %. Como factores que podrían

obstaculizar el crecimiento económico en México en los próximos seis meses, los expertos destacaron a nivel general la gobernanza (46 %), las condiciones internas (18 %) y la inflación (16 %).

Mientras que a nivel particular enunciaron los problemas de inseguridad pública (22 %), las presiones inflacionarias en el país (12 %), la ausencia de cambio estructural (8 %) y la incertidumbre política interna (8 %).

Sobre el tipo de cambio, los analistas estimaron que el peso mexicano cierre 2023 en 19,73 unidades por dólar, menor a la proyección anterior de 20,11 pesos por billete estadounidense.

Para el cierre de 2024, los analistas calculan ahora que la moneda mexicana se intercambiará en 20,22 unidades por dólar, un dato menor al estimado de 20,62 del mes anterior.

Los niveles previos a la pandemia eran cercanos a los 18,5 pesos por dólar.

En cuanto al sector externo, para 2023, las expectativas sobre la balanza comercial se revisaron al pasar de un déficit de 22.489 millones de dólares a uno menor de 21.747 millones de dólares.

El pronóstico de la inversión extranjera directa (IED) para 2023 creció ligeramente al pasar de una proyección de 33.825 millones de dólares a una mayor de 34.310 millones de dólares.

ESTADOS

La fábrica de Tesla en Nuevo Léon estaría lista en 9 meses

EFE - EL SIE7E

Monterrey.- La fábrica de vehículos eléctricos de Tesla de Nueva León, en el norte de México, podría estar lista en menos de nueve meses, estimó este jueves Samuel García, el gobernador del estado. El mandatario estatal compartió a medios que los directivos de la armadora de autos eléctricos le comentaron que buscan superar el récord de construcción de su planta en Shanghái, China, que fue de ese tiempo. Sus declaraciones se produ -

cen después de que el miércoles, durante la celebración de su “Investor Day”, el magnate y director de Tesla, Elon Musk, confirmó la inversión de la firma en México, en la norteña ciudad de Monterrey.

Según el Gobierno mexicano, la inversión rondaría los 5.000 millones de dólares para la fábrica de autos eléctricos más grande del mundo, la primera de Tesla en Latinoamérica y la tercera fuera de Estados Unidos. El anuncio puso fin a meses de pugnas políticas porque funcionarios del Gobierno del presidente mexicano Andrés

Manuel López Obrador pretendían que se instalara cerca del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), obra prioritaria de Obrador para la capital, pero Musk visitó desde octubre pasado Nuevo León, gobernado por la oposición. El gobernador García también dijo que las autoridades requieren trabajar juntas y alineadas en favor del proyecto: “Juntos incluyo al Gobierno federal”. La nueva “gigafactory” estaría en el municipio de Santa Catarina, en la zona metropolitana de Monterrey, la segunda más poblada del país.

03 DE MARZO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 10
BANXICO

México impone cuarentena a 3 granjas de pollo con virus de influenza aviar

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- Tres granjas de pollo de engorda en Aguascalientes, centro de México, fueron puestas en cuarentena tras encontrarse un brote del virus de influenza aviar de alta patogenicidad (IAAO) AH5N1, informó este jueves la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

De acuerdo con la dependencia mexicana, esto provocará que toda la entidad será puesta en una “cuarentena interna” para controlar el brote por parte de la Dirección General de Salud Animal (DGSA).

Estas granjas, en los municipios mexicanos de Asientos y Rincón de Romo, albergaban a 826.800 aves.

Según la DGSA por la conclusión del invierno, las aves que migraron al sur ya vuelan de regreso Canadá y Estados Unidos, lo cual está causando brotes de IAAP AH5N1 en aves silvestres de diversos puntos del país y el continente americano.

En este sentido, la Sader pidió a productores avícolas, comerciales y familiares a cumplir estrictamente y elevar las medidas de

bioseguridad en sus unidades de producción, lo cual implica, entre otras, que el personal se bañe antes de entrar a la granja, cambiar su ropa de casa por la de trabajo y repetir el procedimiento al salir de la granja. Asimismo, recomendó evitar la entrada de personas ajenas a la granja y revisar escrupulosa -

mente sus instalaciones, con el fin de que no existan espacios por donde puedan ingresar las aves silvestres.

Además, se invitó a los productores, médicos veterinarios y a la población en general a notificar de manera inmediata cualquier sospecha que detecten, con el propósito de contribuir a

proteger la producción de carne de pollo y huevo. Por su parte, se dio a conocer que los médicos veterinarios de la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades de los Animales del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroali -

mentaria (Senasica) comenzaron la aplicación de las medidas sanitarias indicadas. Entre estas medidas, se procederá a la despoblación, limpieza y desinfección, vacío sanitario y centinelización de las tres granjas afectadas.

Asimismo, se indicó que el Senasica también inició la investigación epidemiológica correspondiente, lo que implica la toma de muestras en las granjas familiares y comerciales que se encuentran a 10 kilómetros a la redonda de las granjas afectadas.

La Sader enfatizó que esta detección fue producto de la vigilancia epidemiológica activa para influenza aviar que se lleva a cabo en el establecimiento Tipo Inspección Federal (TIF) regulado por el Senasica, ubicado en el municipio de San Francisco de los Romo. Las autoridades mexicanas también convocaron a una reunión de emergencia con las autoridades estatales y los productores avícolas de la región con el propósito de informar sobre la activación de los mecanismos que establece el Dispositivo Nacional de Emergencia de Sanidad Animal.

Juzgadores piden investigar amenaza contra la presidenta del Suprema Corte

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- Juzgadores mexicanos en todo el país exigieron este jueves que se investigue la amenaza de muerte que se hizo viral en redes sociales contra la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

A través de Twitter, un usuario compartió una imagen en donde se señala que la presidenta del Supremo mexicano es “el problema”, mientras que debajo de su imagen se aprecia una bala, que sostiene es “la solución”.

Ante esta publicación, que se hizo viral en México, jueces y magistrados de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed) condenaron el hecho.

Asimismo, pidieron dar con el

o los responsables de la cuenta que incita a la violencia y difundió la imagen de la ministra presidenta Piña y una bala, asegurando “buenísima idea”.

“La Jufed exige a las autoridades competentes una investigación profesional, para dar con los responsables de dicha cuenta. Expresamos nuestro respaldo absoluto a la señora ministra Norma Lucía Piña Hernández, presidenta de la SCJN y del Consejo de la Judicatura Federal”, indicaron en un comunicado.

Por su parte, la Barra Mexicana de Abogados (BMA) pidió al presidente mexicano Andrés

Manuel López Obrador y al Congreso de la Unión evitar discursos y prejuicios, ya que violenta y divide, así como que debilita la democracia y el sistema jurídico del país.

Las declaraciones tienen lugar después de que el martes pa -

sado, López Obrador, acusara a la presidenta de la SCJN por desatar “una ola de resoluciones a favor de presuntos delincuentes”.

“Apenas llegó la nueva presidenta (de la SCJN) y se desata una ola de resoluciones a favor de presuntos delincuentes. Estaban juzgando a García Luna en Estados Unidos y aquí des -

congelaban las cuentas de su esposa”, lamentó en su rueda de prensa diaria. En este sentido, la BMA sostuvo que nadie tiene derecho a violentar o agredir a las y los jueces mexicanos, así como que las autoridades públicas e integrantes de los Poderes de la Unión que hacen descalificaciones a los juzgadores mexi -

canos “quebrantan el principio de independencia judicial”. “Denostar, ofender, calumniar o hacer aseveraciones sin argumentos ni pruebas, respecto a los juzgadores, debilita al sistema jurídico y a la democracia”, afirmó la BMA.

Además, la carta firmada por el presidente de la BMA, Víctor Olea, consideró que dividir a la sociedad mexicana basado en prejuicios no es propio de demócratas, ni de los líderes que requiere nuestro país”. Hasta el momento, la ministra presidenta del SCJN, Norma Piña, no ha emitido un posicinamiento público respecto de la publicación que se hizo viral este día; aunque ayer contrastó, con una frase de Noam Chomsky: “si no creemos en la libertad de expresión de aquellos con los cuales no estamos de acuerdo, entonces no creemos en ella en absoluto”.

11 03 DE MARZO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
SADER SCJN
03 DE MARZO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 12 PUBLICIDAD

Internacional

Viernes 03 de marzo de 2023

www.sie7edechiapas.com

Crece el malestar en Grecia tras el accidente de tren, con 57 muertos

EFE · EL SIE7E

Atenas.- Dos días después del peor accidente ferroviario de su historia, con al menos 57 muertos y decenas de personas desaparecidas, crece en Grecia el malestar ciudadano por los errores de gestión y la falta de modernización del sistema de trenes.

Hasta la tarde del jueves, los forenses griegos habían identificado solo 24 cadáveres y los expertos estiman que el número de muertos puede subir todavía más.

Los cuerpos de numerosos muertos fueron carbonizados por completo debido a un gran fuego en el vagón restaurante del tren siniestrado.

Al menos 57 personas perdieron la vida en el choque entre

un tren de pasajeros y otro de carga, que circulaban en la misma vía al norte de Larisa, en Grecia central.

Según la policía griega, 56 personas fueron reportadas como desaparecidas, aunque es posible que parte de estas víctimas estén entre los cadáveres no identificados.

Medio centenar de personas permanecían hospitalizadas, la mayoría de ellas estudiantes de entre 20 y 25 años de edad, seis de ellas en cuidados intensivos.

El siniestro se produjo poco antes de la medianoche del martes (22.00 GMT) cuando dos trenes -uno con 342 pasajeros y 10 empleados ferroviarios y otro de carga con dos maquinistas a bordo- chocaron cerca de la localidad de Tempe, unos 300

kilómetros al norte de Atenas. No obstante, se teme que el número real de pasajeros en el tren haya sido mayor aún, ya que algunas personas posiblemente compraron sus billetes dentro del vagón, por lo que no figurarían en la lista oficial de pasajeros de la empresa privada “Hellenic Train”.

Mientras, algunas familias de las víctimas anunciaron este jueves que estudian presentar demandas judiciales contra Hellenic Train y contra el Organismo estatal de Ferrocarriles de Grecia (OSE), señalaron dos bufetes de abogados en Atenas.

Pero no sólo crece el malestar entre los familiares sino también entre los ciudadanos en Grecia. Miles de personas se congregaron esta tarde, pese a la fuerte

lluvia, en el centro de Atenas para expresar su indignación por lo sucedido en Larisa.

“Nuestras vidas cuentan”, se podía leer en una pancarta gigante que levantaron los manifestantes frente al Parlamento de Grecia.

Mientras, otro grupo de personas se reunió frente a la sede de Hellenic Train en el centro de Atenas, antes de acudir a la céntrica plaza de Syntagma.

Pese a que el primer ministro griego, el conservador Kyriakos Mitsotakis, hablara de un desafortunado “error humano”, un portavoz del Gobierno reconoció este jueves problemas más estructurales.

Según el vocero gubernamental Yannis Ikonomu, en el tramo donde se produjo el accidente no funcionaban los sistemas de

seguridad, como la guía electrónica o la señalización luminosa. La fiscalía de Larisa imputó este jueves al jefe de la estación de trenes de Larisa por “homicidio negligente” y otros delitos penados con entre diez años de cárcel y cadena perpetua. Según los medios griegos, el empleado ferroviario, de 59 años, había admitido ya el miércoles, tras ser detenido, su responsabilidad por el error que situó el tren de pasajeros en la misma vía que el tren de carga.

El sindicato de trabajadores ferroviarios convocó para este jueves un paro de 24 horas para protestar por la situación del sector, denunciando la falta de sistemas modernos de seguridad que podrían evitar este tipo de accidentes.

EU y México han deportado a más de 12.000 guatemaltecos en 2023

EFE · EL SIE7E

Ciudad de Guatemala.- Más de 12.000 migrantes guatemaltecos fueron deportados en los primeros dos meses de 2023, procedentes de Estados Unidos y México, incluidos 1.247 menores de edad.

Entre enero y febrero, Guatemala recibió 63 vuelos de deportación con 6.668 personas procedentes de EE.UU. y otras 1.943 remitidas desde México, según informó este jueves el Instituto Guatemalteco de Migración (IGM).

Además, México deportó vía terres -

tre a 3.838 guatemaltecos, detalló la misma fuente.

En total, fueron deportadas 12.449 personas, lo que supone un descenso de 15.478 guatemaltecos retornados a la fuerza frente al mismo periodo de 2022.

De acuerdo con las autoridades migratorias, la mayoría de personas retornadas son originarios de Quiché y Huehuetenango, dos departamentos (provincias) del noroeste del país que tienen una población mayoritariamente indígena.

Entre los migrantes retornados,

México y Estados Unidos enviaron a 1.247 menores de edad y 711 de ellos viajaban sin compañía de un familiar adulto.

Durante 2022, Estados Unidos expulsó a 40.713 guatemaltecos, un aumento del 128 % en comparación con 2021, cuando fueron deportadas 17.806 personas.

Cada año unos 300.000 guatemaltecos intentan emigrar a Estados Unidos en busca de mejores condiciones de vida para huir de la pobreza y violencia que azotan al país centroamericano, según estimaciones de expertos.

Petro dice que choques entre campesinos y Policía buscan destruir su Gobierno

EFE - EL SIE7E

Bogotá.- El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró este jueves que los enfrentamientos entre campesinos y la fuerza pública en el departamento sureño del Caquetá, que dejan 2 muertos y 87 retenidos por la comunidad, buscan la “destrucción del primer gobierno progresista de este siglo”. “Tenemos un movimiento popular que por su exclusión y por el influjo de grupos que quieren destruir este gobierno y sumir a Colombia en la guerra ha terminado asesinando un joven policía campesino, y propiciado la destrucción del primer gobierno progresista de este siglo”, dijo el mandatario en un mensaje publicado en Twitter.

MANIFESTACIONES VIOLENTAS

La protesta frente a las instalaciones de la petrolera Emerald Energy comenzó hace semanas con la toma de las instalaciones, situadas en el caserío de Los Pozos, en la localidad de San Vicente del Caguán, pero el miércoles aumentó la tensión con la quema de parte de la in -

fraestructura y la intervención del Esmad, la unidad antidisturbios de la Policía.

Según la Gobernación del Caquetá, en los enfrentamientos de este jueves murieron el subintendente de la Policía Ricardo Arley Monroy Prieto y el campesino Reinel Arévalo.

En las manifestaciones, agregó la información, 40 personas han resultado heridas, mientras que 78 policías y 9 funcionarios de Emerald Energy permanecen retenidos por la comunidad.

“Las extremas se juntan en la práctica. La fiscalía, como es su deber, debe investigar e individualizar a los criminales que provocaron las muertes en el Caquetá. Espero del campesinado nacional su colaboración para liberar los funcionarios de mi gobierno retenidos”, añadió Petro en Twitter.

El mandatario solicitó a la Cruz Roja que haga presencia en la zona para “atender humanitariamente las personas retenidas”.

“Espero de las personas retenedoras la liberación unilateral de los funcionarios del gobierno antes de que se propicie una nueva escalada de violencia (...) Es la paz el objetivo del pueblo,

no destruyan su posibilidad”, precisó.

Ante lo ocurrido, la Defensoría anunció este jueves que mediará para “solucionar la crisis y prevenir que sigan ocurriendo hechos de violencia como los ocurridos en las últimas horas en la inspección Los Pozos”.

“Lamentamos la situación de confrontación que dejó un policía y un campesino muertos y varios heridos. Las acciones

violentas y las vías de hecho sólo generan más violencia y no facilitan los espacios de diálogo entre las partes para encontrar acuerdos”, explicó el defensor del Pueblo, Carlos Camargo.

MOTIVO

DE LA PROTESTA

Las comunidades indígenas y campesinas accedieron a las instalaciones de la petrolera para exigir sus derechos sobre la tierra que Emerald Energy

explota.

Las manifestaciones comenzaron después de que, tras año y medio de espera, no se construyera la carretera prometida por las autoridades locales y por la empresa petrolera, que asignó una inversión para este proyecto, dijo a EFE Wilman Fierro, concejal de San Vicente del Caguán.

“Pasó el tiempo y no se atendió esa necesidad”, agregó.

Las intensas lluvias y ciclones aumentan el riesgo del cólera en África

EFE

- EL SIE7E

Nairobi.- Las fuertes lluvias estacionales y los ciclones tropicales que golpean a algunos países del sur de África están poniendo en peligro los avances conseguidos durante los últimos meses contra varios brotes de cólera, advirtió hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS).

“Los países han intensificado las medidas de control del cólera y los primeros resultados son prometedores, pero las inundaciones y los ciclones fuertes en algunas partes del sur de África están aumentando el riesgo de impulsar la propagación de la enfermedad”, dijo la directora para África de la OMS, Matshidiso Moeti, durante una rueda de prensa telemática.

En la actualidad, doce países de África han detectado brotes de cólera dentro de sus fronteras.

“África siempre ha tenido brotes de cólera. Pero lo que es inusual es que tantos brotes estén sucediendo al mismo tiempo y que

estén ligados a grandes choques climáticos”, señaló Moeti.

Así, la experta de la OMS indicó que la crisis climática “ha aumentado” las posibilidades de que estos brotes tengan un impacto más elevado.

Moeti mostró su preocupación por Malaui, que está experimentando “el peor brote de cólera de su historia” con 1.578 muertos desde marzo de 2022, según el Ministerio de Salud de ese país.

Allí, las intensas lluvias han destruido infraestructuras, incluidas carreteras, caminos e incluso centros de salud, lo que está “ralentizando los esfuerzos de control del brote en algunas zonas”.

Si bien en Madagascar no se han detectado brotes de esta enfermedad desde el año 2000, Moeti indicó que la OMS también ha desplegado a sus expertos en ese país para cooperar con los trabajadores sanitarios malgaches y prevenir la posible aparición de infecciones de cólera, después de que los ciclones Cheneso (enero) y Freddy (febrero) provocasen amplias inundaciones.

El ciclón Cheneso también destrozó al menos 77 centros de salud en Madagascar, lo que dejó a más de 470.000 sin acceso a servicios sanitarios.

Asimismo, el ciclón Freddy, que llegó a la isla el pasado 21 de febrero, dañó o destrozó por completo cerca de 29.000 casas en siete de las 23 regiones de Madagascar. El último ciclón también ha golpeado a Mozambique, donde hay más de 44.000 personas afectadas y 55 centros de salud dañados o destruidos.

La OMS, que colabora con las respuestas contra el cólera en países como Malaui, Mozambique, Burundi, la República Demo -

crática del Congo (RDC), Ghana, Kenia y Zambia, aseguró que esa enfermedad “es fácil de tratar” si la población tiene acceso a los medicamentos adecuados. Además, pidió una serie de “medidas integrales” que incluyan, además de avances en la detección de la enfermedad y en su respuesta, mejor acceso a los tratamientos médicos, a las campañas de inmunización, al agua potable y a los sistemas de saneamiento.

“El continente aún tiene un gran número de hogares con acceso limitado o nulo al agua potable o a los sistemas de saneamiento. Por lo tanto, la prevención del cólera y de otras epidemias no debe depender únicamente del sector sanitario”, dijo Moeti. El cólera es una enfermedad diarreica aguda provocada por la ingestión de alimentos o agua contaminados con el bacilo “vibrio cholerae”. Según la OMS, el cólera sigue siendo “una amenaza mundial para la salud pública y un indicador de inequidad y falta de desarrollo”.

03 DE MARZO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 14 14 INTERNACIONAL COLOMBIA
OMS
Deportes Viernes 03 de marzo de 2023 www.sie7edechiapas.com P17 P18 P16 Cafetaleros tiene en mente el cierre perfecto en el Clausura 2023 de la Liga Premier Concentrados El Coast to Coast que espera réplicas y que sirvió de buen ejemplo en eventos Gignac se perderá su tercer partido consecutivo con los Tigres por lesión Rally de constancia Un juego más

CAFETALEROS

Se enfocan en el cierre

ALBERTO CASTREJÓNEL SIE7E

Cafetaleros de Chiapas ya ve cerca el cierre del torneo, el duelo de este sábado, es el inicio de una mini misión del plantel que dirige Jesús Palacios, quien se ha fijado la meta de cerrar con puntaje perfecto la parte restante del torneo y el objetivo general estará cumplido.

Aunque pareciera que el camino es menos sinuoso, este sábado está el primer gran compromiso, pues aunque Real Arteaga es colero, el grado de dificultad ante esos equipos es mayor, pues no tienen nada que perder y obligan al de casa a establecer condiciones para tener una victoria clara. En Cafetaleros lo saben y esta semana ha sido puntual, trabajando a tope y con

la obligación de llegar en la mejor forma a este duelo. Después, saben que mantener la posición es vital, segundos del grupo tres y quintos en la tabla general, dan un panorama que, de mantenerse, podría quizá ser el inicio de una historia diferente, pues no se habrán desgastado en demasía y llegarán a la Liguilla con buena forma física.

Otro tema que se ha cuidado a detalle, es el de no forzar, los entrenamientos han sido dosificados de la mejor manera, para que se pueda soportar las condiciones de intenso calor y poder llegar en el tope de la forma física. Va a ser un duelo importante el del sábado.

Después, quedarán en el calendario una complicada visita a Mérida y cerrar en casa ante Montañeses, concluyendo con

la fase regular del Clausura 2023 de la Liga Premier y analizando las estadísticas. Es vital cerrar con puntaje perfecto y el primer compromiso es este sábado.

La dirigencia del club chiapaneco mantiene promociones, buscando incentivar la asistencia al Víctor Manuel Reyna, con precios accesibles y promociones para reducir el costo del boleto, sumando para que la gente pueda colaborar con causas importantes, siendo Cafetaleros el vínculo que permita dicha colaboración. Así continúa el Clausura 2023 para el conjunto “aromático”, con tres duelos por delante en temporada regular, la mira puesta en la Liguilla y una afición que cada vez acompaña más y de mejor forma a su equipo en el coloso de Tuxtla Gutiérrez.

Una copa de primera Definen al equipo estatal

ALBERTO CASTREJÓNEL SIE7E

Con la participación de más de 180 atletas se llevó a cabo la Primera Edición de la Copa de Kickboxing “Juntos somos más fuertes” en las instalaciones de auditorio municipal “Efraín Fernández Castillejos” en Tuxtla Gutiérrez.

En entrevista, Edgar Tony Abarca Cabrera, presidente de la Asociación de Kickboxing del Estado de Chiapas (AKIBECH), expresó que se tuvo una gran respuesta en el certamen que reunió a competidores en las modalidades de tatami y ring y que estuvo avalado por la Federación Nacional de Kickboxing (FENAKIB).

“Vamos creciendo con pasos firmes, agradecidos por la asistencia de escuelas de Tonalá, San Cristóbal de Las Casas, Jiquipilas, Berriozábal, así como del estado de Tabasco, hay mucho talento, en ring hubo una gran convocatoria y estamos satisfechos con el resultado”, declaró.

Ya acerca de las competencias, Abarca Cabrera indicó que las actividades iniciaron con las categorías infantiles, quienes efectuaron circuito de psicomotricidad, combate con popotes, gra -

ppling y rompimiento de tablas, mientras que principiantes hasta adultos vieron acción en las modalidades de tatami y ring, la cuales se encuentran divididas en categorías.

Finalmente, Abarca Cabrera indicó que continuarán impulsando capacitaciones dirigido a entrenadores y jueces con la finalidad de fortalecer dicho deporte y contar con atletas que representen a Chiapas en eventos nacionales e internacionales.

“Nos estamos preparando para eventos que convoque la Federación, somos una asociación joven, estamos impulsando un semillero que sin duda alguna a mediano plazo dará frutos para tener representantes en la selección nacional”, puntualizó.

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

La Asociación de Triatlón del estado de Chiapas y el Instituto del Deporte en el Estado, realizaron el Control Selectivo Estatal rumbo al Macro Regional de los Juegos Nacionales Conade 2023, donde fueron 15 las y los triatletas que tomaron parte en este evento, el cual tendrá su siguiente fase en el Puerto de Veracruz del 24 al 26 de marzo. Este selectivo estatal tuvo lugar en el Parque Ecoturístico Uninajab de Comitán de Domínguez, donde las y los triatletas realizaron las pruebas correspondientes; al respecto la directora del Instituto del Deporte, Tania Robles Velázquez, felicitó a los atletas que resultaron seleccionados para enfrentar el Macro Regional en Veracruz, exhortándolos a dar lo mejor de ellos en cada prueba.

Por su parte, el Presidente de la Asociación de Triatlón del Estado de Chiapas,

Rafael Hernández Mijangos, agradeció el respaldo de la titular del deporte en el estado, ya que es importante contar con el apoyo para que las y los jóvenes puedan seguir poniendo el nombre de Chiapas muy en alto en la fase Macro Regional.

De esta manera, tras los resultados, ellos serán las y los representantes de Chiapas en la siguiente fase: Categoría 13- 15 años rama varonil, Emiliano Flores Portillo (Alta Velocidad), Ernesto Olmos Nucamendi (Kraken); mientras que en la rama femenil, Valentina Grajales Velasco (Tiburones Blancos) y Aylin Acala Velázquez (Villaflores).

En lo que respecta a la división de 1617 años varonil, los seleccionados fueron, Milton Emiliano Gutiérrez Santiago (Alta Velocidad) y Miguel Ángel Cáceres Nanguse (El Delfín); acompañados por los entrenadores Cesar Guizar Gordillo y Lenner Hernández Guillén.

03 DE MARZO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 16 16 DEPORTES v KICKBOXING TRIATLÓN

Cumple el Coast to Coast

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

Como todo un éxito, calificó Patrick Reyes, director de carrera del Rally Cross Country Coast 2 Coast, la competencia que durante cinco etapas reunió a 57 pilotos nacionales e internacionales, los cuales recorrieron más de 1,600 kilómetros por los estados de Veracruz, Puebla y Oaxaca.

El también rider agradeció el apoyo de las autoridades de las tres entidades federativas para poder concretar un gran evento, que contó con la asistencia de exponentes de Estados Unidos,

Canadá, Colombia, España y Sudáfrica.

“Estamos muy contentos como salió todo, la retroalimentación de los participantes fue muy buena, todos los extranjeros dijeron que la carrera fue épica. En los tres estados tuvimos calles cerradas, policías en cruceros, fue impresionante todo el apoyo”, apuntó Reyes Morrison. “Fue un año de reactivación de nuestra competencia, ya que llevamos cuatro sin hacerla. Todos los pilotos elogiaron la belleza del recorrido en el que disfrutaron su diversidad geográfica y climática. Tuvimos en redes sociales más de 500 mil

vistas de nuestros videos. Para nosotros fue un éxito esta quinta edición”, expuso el directivo. Pese al éxito logrado, “Pato” Reyes señaló que para la reunión del próximo año se deben mejorar temas como los del cronometraje y que se hará la invitación a más riders de renombre internacional.

“Lo más probable es que cambiemos algunas etapas para el siguiente año, hay varios municipios que ya nos están pidiendo pasar debido a la espectacularidad de las unidades motorizadas y la derrama económica que se va dejando en sus comunidades”, adelantó Patrick.

A tope en el CNAR Un panorama alentador

AGENCIAS - EL SIE7E

La medallista de bronce en el Campeonato Mundial de Canotaje Senior Halifax, Canadá, 2022, Karina Alanís Morales viajó este martes a Tampico, Tamaulipas, para realizar un campamento de entrenamiento, como parte de su preparación a las justas internacionales de este año.

intensidad porque las competencias se vienen en dos o tres meses, entonces ya empezamos a buscar la velocidad, que es lo que necesitamos”, destacó la neoleonesa, quien inició a los 11 años en esta disciplina.

AGENCIAS - EL SIE7E

Con apenas 18 años y uno de experiencia al formar parte de la selección nacional de tiro con arco, Matías Grande Kalionchiz, comenzó con su preparación para un intenso año lleno de competencias, las cuales son de vital importancia para lograr su gran objetivo: conseguir una plaza para los Juegos Olímpicos París 2024.

El guanajuatense, quien actualmente está concentrado en el Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR), consideró fundamental entrenarse al máximo para subir el nivel individual y también de equipo, para así mejorar sus resultados de 2022, donde ganó tres medallas (una de bronce individual y dos de oro en equipo) en el Panamericano de la especialidad en Chile.

“Mi vida cambió bastante formando parte de la selección mayor y de entrenar en el CNAR. La preparación aquí

es muy demandante, porque el cuerpo técnico está muy capacitado para sacar lo mejor de nosotros. Estoy muy contento por todo el apoyo que se me está dando”, comentó en entrevista con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).

Aseguró que este año será sumamente importante de cara a su sueño olímpico; primero deberá enfrentar un selectivo nacional para ser considerado dentro del combinado definitivo que competirá en diversas Copas del Mundo, los Juegos Centroamericanos y del Caribe en San Salvador, así como en los Juegos Panamericanos en Santiago 2023.

“Mi objetivo principal es conseguir una plaza olímpica. Va a ser un proceso difícil, porque todos los arqueros del mundo se están preparando para ello, pero estoy decidido a lograrlo. Me emociona muchísimo la idea de formar parte del ciclo rumbo a París 2024. Así que hay que ir paso a paso avanzando en cada competencia”, agregó.

“Muy contenta, emocionada por todos los compromisos que se vienen, ya junto con todo el equipo preparándonos para las siguientes competencias, obviamente respetando todo el proceso y los tiempos, estamos ahorita culminando la base. Tuvimos una base bastante buena, desde el año pasado nos venimos a entrenar a la Ciudad de México y ahorita ya empezamos a aumentar la intensidad de los entrenamientos”, detalló la kayakista en entrevista con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).

La también medallista mundial de Szeged, Hungría, 2019, en K2 1000 metros, cerró la primera parte de su preparación, que se llevó a cabo en concentración con la selección nacional, en las instalaciones de Villas Tlalpan CONADE y la Pista Olímpica de Remo y Canotaje ‘Virgilio Uribe’, en Cuemanco.

“El equipo está muy nutrido, somos ocho kayakistas mujeres las que estamos entrenando juntas, hay algunas Sub-23 que igual que nosotras vienen con esta preparación, con muchas ganas y ahorita a nosotras nos sirve mucho entrenar en grupos grandes, como hacernos presión unas a otras, así que el equipo va bastante bien y estamos aumentando la

La campeona de los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Mayagüez 2010, Veracruz 2014 y Barranquilla 2018 logró en 2022 uno de los mejores años de su carrera deportiva, tras conquistar una histórica medalla mundial en la denominada prueba reina, el K4-500m; en el compitió al lado de Maricela Montemayor, Isabel Aburto y Beatriz Briones, hazaña que les valió ser las ganadoras del Premio Nacional de Deportes 2022. “El año pasado fue un súper año personalmente y para todo el equipo fue de muchas emociones, la verdad estuvimos muy contentas, pero ahorita ya estamos más enfocadas, ya lo importante es estar en el trabajo del día, hacerlo todo bien para poder seguir conservando nuestros tiempos y todos estos resultados, porque se vienen más competencias, el año pasado no salimos tanto, competimos sólo en el Mundial y el Campeonato Panamericano”, destacó la medallista de Juegos Panamericanos Guadalajara 2011, Toronto 2015 y Lima 2019.

17 03 DE MARZO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS DEPORTES v TIRO CICLISMO
RALLY

TIGRES

Gignac ausente de nuevo

AGENCIAS - EL SIE7E

Debido a que aún se encuentra en el proceso de recuperación por un problema físico, el delantero francés André-Pierre Gignac no podrá jugar con Tigres cuando enfrenten al Necaxa, por lo que se perderá el tercer partido consecutivo dentro del Torneo Clausura 2023.

Gignac se lesionó del muslo derecho hace unos días, ha continuado con su proceso de rehabilitación, pero una fuente informó a ESPN que el jugador no hará el viaje con sus compañeros para enfrentar a los Rayos.

Por la lesión, el atacante galo se perdió el cotejo de la octava

jornada, en la cual los felinos superaron 1-0 al Atlas en el estadio Jalisco, y se sometió a la etapa correspondiente de recuperación.

El galo trabajó en busca de estar listo para la novena jornada, pero tampoco pudo estar contra Chivas, en el Universitario, ante el cual cayeron 2-1, lo cual les significó perder el invicto en la justa a los de la UNAL.

André-Pierre Gignac trabajó en días pasados con sus compañeros, pero no pudo recuperarse al cien por ciento, por lo cual está descartado para el cotejo de los felinos contra Necaxa.

Tigres buscará en ese compromiso retomar la senda del

triunfo, luego que precisamente ante el Rebaño Sagrado perdieron el compromiso anterior, para mantenerse en la lucha por los primeros lugares de la clasificación general. El cuadro dirigido por Marco Antonio “Chima” Ruiz se encuentra en el tercer sitio de la tabla general con 18 unidades, mismas que lleva el sublíder Toluca, pero tiene menor diferencia de goleo. Rayados se mantiene en la cima de la clasificación con 22 unidades, por lo cual los de la UANL deberán conseguir un resultado positivo si quieren seguir en los primeros peldaños, ya que es seguido por Chivas, que también tiene 18 puntos.

Muñoz y su experiencia Necesitan de autorización

AGENCIAS - EL SIE7E

La Secretaria de Protección Civil de Querétaro será la encargada de aprobar la apertura y el aforo del Estadio La Corregidora, una vez que se le retiró el castigo por parte de la Federación Mexicana de Futbol Por ahora, el club no ha presentado los requisitos que le solicita el ente de gobierno, aunque se espera que los cubra en las próximas horas.

Según fuentes consultadas, la Secretaría de Protección Civil de Querétaro es la encargada de aprobar la apertura y el aforo para el Estadio La Corregidora, que se tiene programado para abrir el próximo cinco de marzo.

y mejorados después de la gresca del pasado cinco de marzo del 2022, en la que se enfrentaron aficionados del Atlas y de Gallos, con un saldo de 26 heridos.

Entre las particularidades están definir los cinturones de seguridad y el número de elementos de seguridad privada y pública que garanticen el buen desarrollo del espectáculo.

AGENCIAS - EL SIE7E

El delantero mexicano Santiago Muñoz consideró que el préstamo de año y medio que vivió con el Newcastle de la Premier League fue como una “maestría”, en la que conoció sus límites como jugador.

El centro delantero de Santos señaló que después de la experiencia que vivió con las Urracas, “regresa un Santi mucho más maduro, diferente al Santi que se fue de aquí. Lo tomo como una maestría y gracias al club que me ayudó a (tener) la oportunidad a mi corta edad”.

En este sentido, Santiago mencionó: “Aprendí muchísimo en este tiempo que estuve allá como jugador, persona y la filosofía del club me ayudó a que haya salido a esta corta edad. Me ayudó como persona y vengo con todas las ganas, motivación y dispuesto a dar todo por lo que el club ha dado por mí”. Muñoz, quien tuvo actividad en la Re -

serves and Academy de la Professional Development League de Inglaterra aseveró que “me di cuenta de lo que puedo llegar a ser capaz pisando la liga de allá y pisando Inglaterra me di cuenta de mis cualidades, lo que puedo llegar a hacer”.

Santi Muñoz, quien fue subcampeón mundial Sub-17 con México en 2019, fue más allá y señaló que una de sus metas es pensar en la siguiente Copa del Mundo que se celebrará en México, Canadá y Estados Unidos en 2026. “Regreso con muchas ganas de hacer algo grande en el club y poder aportar lo mejor, ya sea con goles, aliento o lo que sea para ayudar al equipo. Quiero hacer historia en este club que me ha dado todo desde pequeño, siento que les debo algo y es lo que quiero demostrar, es igual lo que quiero en selección, tengo claros mis objetivos en selección y ver por el mundial que está en puerta”, concluyó Santiago Muñoz.

Los Gallos de Querétaro tienen que presentar a la Secretaría de Protección Civil los planes de seguridad y de coordinación para los aficionados que regresen al Estadio La Corregidora, ya que estos debían ser actualizados

Los Gallos enfrentarán el domingo al Toluca, en el Estadio La Corregidora, justo a un año de la gresca que dio la vuelta al mundo y provocó varias sanciones en contra del equipo queretano. La sanción de jugar sin público un año se terminaba el ocho de marzo, pero los Gallos de Querétaro solicitaron que se adelantara la fecha tres días, para tener público en sus gradas desde el juego contra el Toluca. Algo que la Comisión Disciplinaria aprobó y se espera que cumpla con los requisitos de Protección Civil.

03 DE MARZO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 18 18 DEPORTES v SANTOS
GALLOS

BEISBOL

Lux baja todo el 2023

AGENCIAS - EL SIE7E

El jugador de cuadro de Los Angeles Dodgers, Gavin Lux, se perderá la temporada 2023 con un ligamento cruzado anterior desgarrado en la rodilla derecha.

El mánager Dave Roberts dijo el martes que Lux está “obviamente destrozado” y que la lesión es “un gran golpe” para los Dodgers, que anticipaban que el antiguo gran prospecto sería su campocorto titular esta temporada.

Roberts dijo a los periodistas que Lux también sufrió daños en su LCL y se someterá a una cirugía el 7 de marzo. Se espera que el veterano Miguel Rojas maneje la mayor parte del tiempo de juego en el campocorto, según Roberts, quien también mencionó a Chris Taylor como un candidato po -

tencial para el puesto.

Rojas dijo el martes que está preparado para manejar un papel más importante para los Dodgers, pero que se siente mal por Lux, quien había estado “trabajando duro para prepararse para la temporada y ser el campocorto de todos los días para este equipo”.

“Es una gran parte de este club”, dijo Rojas a los periodistas. “Me siento mal por él porque tiene que pasar por lo que sea que tenga que pasar”.

Lux tuiteó el martes que aprecia la gran cantidad de apoyo que ha recibido desde la lesión.

Lux fue sacado del campo el lunes después de sufrir la lesión mientras corría las bases durante el juego de entrenamiento de primavera de Los Angeles contra los San Diego Padres en el Peoria Stadium de Arizona.

NFL NBA

Montana es mucha historia Un buen debut

AGENCIAS - EL SIE7E

Llegó serio, concentrado. Todo vestido de negro, con un gorro de lana por las bajas temperaturas de Charlotte, atravesó el pasillo rumbo al vestuario visitante del Spectrum Center, la casa de los Hornets. Ni la cara sobre fondo amarillo de la estampa de su camisa esbozaba una sonrisa. Kevin Durant estaba enfocado en su debut en Phoenix Suns.

AGENCIAS - EL SIE7E

El jersey que portó el quarterback miembro del Salón de la Fama, Joe Montana, en no una, sino dos victorias de Super Bowl con los San Francisco 49ers ha sido vendido en subasta por 1.212 millones de dólares, incluyendo el premium del comprador, destrozando la marca previa pagada por un jersey de fútbol americano durante una subasta. El jersey fue vendido a través de la empresa de coleccionables Goldin. La marca previa correspondía a los 480,000 dólares que se pagó por un jersey del 2021 de los Tampa Bay Buccaneers de Tom Brady en enero del 2022, subasta también ejecutada por Goldin.

Montana utilizó el jersey por primera vez en el Super Bowl XIX, en que los Niners derrotaron a los Miami Dolphins por 38-16, y luego cuatro años más tarde en el Super Bowl XXIII, cuando Montana armó la serie de la victoria de 92 yardas --ahora famosamente conocida como “The Drive”-- para liderar a los Niners sobre los Cincinnati Bengals,

20-16.

La mañana del segundo de esos Super Bowls, la esposa de Montana, Jennifer, sacó el jersey y lo empacó en la maleta de estadio de Joe con una nota: “Quizás, lo quieras usar de nuevo”. Así que lo hizo.

El jersey de Montana del Super Bowl XXIV --todavía el mayor margen de victoria en la historia del Super Bowl con un marcador de 55-10 en favor de los 49ers sobre los Denver Broncos-- también se vendió por 720,000 dólares, justo después de la media noche para amanecer jueves.

“Es apenas adecuado que los dos más grandes quarterbacks de todos los tiempos siguen disputando récords, incluso después del retiro”, manifestó Ken Goldin, fundador de la empresa que lleva su nombre, en un comunicado. “Montana ya estaba en un sitio aparte con cuatro anillos de campeonato y tres MVPs de Super Bowl, y con la venta récord de su jersey del Super Bowl XXIII, ha superado a Tom Brady en la cima de esa montaña”.

Un hincha que había viajado desde Phoenix, más fanático del flaco espigado que estaba por estrenarse que del conjunto de su ciudad, lo esperaba para saludarlo antes del juego con las camisetas de todos los equipos en los que KD había jugado. No le importaba en absoluto esa tendencia del anotador serial de cambiar de colores cuando el viento comenzaba a soplar en contra. El primer objetivo para Durant era acoplarse al estilo de juego de los Suns, entender que aquí no sería la primera referencia ofensiva y, al mismo tiempo, aportar lo que mejor sabe hacer: anotar, anotar y anotar. Sus primeros puntos llegaron rápido: recibió un pase de Chris Paul, atacó el aro y definió en bandeja con mano izquierda cuando no habían transcurrido ni 2 minutos de juego. ‘Easy Money’, tal como se hace llamar KD.

De esa manera, Durant comenzaba a achicar la diferencia que lo separa de Oscar Robertson, que ocu -

pa el decimotercer lugar de la lista de mayor cantidad de puntos en la historia de la NBA. Antes del juego, la brecha era de 27 y después, con los 23 que convirtió, quedó en solamente 4. El repertorio de KD tras aquella primera conversión apuntó hacia sus clásicos: triples y, sobre todo, lanzamientos de media distancia, desde donde hizo el mayor daño con 6 aciertos en 9 intentos. Durant no tuvo inconvenientes contra ninguno de los 7 defensores contras los que lanzó: les convirtió a todos: Gordon Hayward, Bryce McGowens, Kelly Oubre Jr., Nick Richards, Dennis Smith Jr., Mark Williams y Kai Jones. A Durant se lo vio cómodo en la estructura de los Suns, que tiene a Devin Booker como principal vía de ataque (fue el máximo anotador con 37 puntos), pero que tiene en Paul a un base exquisito que sabe cómo y cuándo darle juego a cada una de sus estrellas.

Una asistencia para Booker, otra para Deandre Ayton, una habilitación a Durant y todos felices.

19 03 DE MARZO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS DEPORTES

IMAGEN DEL DÍA

Veloz polaca

FÓRMULA UNO

Parte RedBull como el favorito

AGENCIAS · EL SIE7E

El período de especulaciones, proyecciones y apuestas llega a su fin en la Fórmula 1: el Gran Premio de Bahrein marcará este fin de semana el inicio de la 74ª temporada del Mundial (la más extensa de la historia, con 23 citas) y la realidad quedará expuesta en la pista de Sakhir. La primera gran duda que flota en el aire es clara: ¿Podrá alguien frenar el andar de Max Verstappen y Red Bull?

El pequeño estado asiático, de poco más de 1,5 millones de habitantes, recibirá por 19ª vez a la máxima categoría del automovilismo bajo la nomenclatura de GP de Bahrein (en 2020 se disputó también el GP de Sakhir) y será la quinta ocasión en la que inaugurará el calendario (2006, 2010, 2021 y 2022, las anteriores). El dato saliente es que el actual bicampeón jamás logró subir al escalón más alto del podio en esta pista. A favor de los equipos están los datos

LA COLUMNA SIGUEN EN LAS MISMAS

El CNT, por sí solo, es un escenario importante y en el que no cabe duda, se ha convertido en la casa del deporte blanco, o de la ATECH… o de unos cuantos y de eso se escuchó mucho en la última ocasión en varios resquicios del espacio que albergó el Torneo Proafiliación, ahora tristemente no se realizó el tradicional torneo. Los padres de familia eran los más incisivos en un tema ¿qué van a hacer este año?, no quiero ni imaginar que preguntarán ahora en otros torneos, porque en el 2021 y en parte del 2020 fueron más las felicitaciones de tenistas que salieron a buscar dónde jugar porque en Chiapas navegaron con la bandera de la Pandemia y a pesar de eso, hubo instituciones que realizaron torneos a los que únicamente hizo acto de presencia la dirigencia de la ATECH. De ahí que, a los que les cuesta el tenis, pues por más que intentan reconocer algo positivo en los últimos nueve años, no hay manera.

frescos que recabaron en Bahrein durante los ensayos de pretemporada, disputados en la última semana de febrero. Red Bull se mostró como el equipo más veloz y el rival a batir, una vez más. Claro que nadie muestra todas las cartas en los test y recién habrá un panorama más claro durante la clasificación de

este sábado. Checo Pérez logró el mejor tiempo en los ensayos y el RB19, una evolución del auto campeón de 2022, se mostró como el auto con el balance más equilibrado. “Ferrari ha aumentado su potencia, nos quitan mucho tiempo en las rectas. Pero lo compensamos con nuestro paquete global”, confesó Helmut Marko, consejero en el equipo de las bebidas energizantes. La Rossa, el rival apuntado por el austríaco, llega con un impulsor más fuerte y el objetivo de mejorar la fiabilidad y, fundamentalmente, minimizar los groseros errores de gestión de competencias de 2022. Frédéric Vasseur, flamante director de la Scuderia en reemplazo de Mattia Binotto, comenzó los cambios: el español Iñaki Rueda ya no está más a cargo de las estrategias de carrera. “Los test fueron bien y en los tres días vimos que el coche está cumpliendo con las expectativas. Ahora necesitamos llevar a cabo pequeños ajustes para sacar su máximo potencial”, analizó el francés.

Y es lógico que surjan dudas porque en el torneo más importante, hubo quien se sorprendió por ser programado para jugar una final con muy pocos juegos, lo que habla de gráficas pobres entre las más de 10 categorías que se programaron y que, preocupantemente, donde más registros había era en las categorías mayores. Había quien intentaba tranquilizar, diciendo que en el estatal selectivo sería diferente, pero hay demasiado escepticismo con se tema, porque las ideas que llevaron a la ATECH al divisionismo a nivel nacional, en disputa de un espacio del que no sabe sacar el provecho que debe, que incluso, ha cerrado la puerta de se espacio, que debería ser la casa del tenista chiapaneco. Imaginen que hay nueve canchas y no todas son usadas, pero si se han negado a abrirle la puerta a tenistas como Alexander Penagos y José Antonio Rodríguez.

No va a ser un año sencillo para el tenis chiapaneco, mientras no busquen una alternativa al venido a menos proyecto de Academia ATECH.

En fin que, habrá manera de conocer si hay intenciones también, pero lo ideal sería que, na casi una década, la ATECH comenzara a ser un poco más transparente, porque desde hace algunos años, parece que l gusta vivir en el oscurantismo.

03 DE MARZO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
Martyna Kotwila tiene buenas marcas en los 200 metros planos y muchas carrera por delante para buscar ser la mejor del mundo.
DEPORTES

Código Rojo

Viernes 03 de marzo de 2023 www.sie7edechiapas.com

Le dispararon en 3 ocasiones

AGENCIAS · EL SIE7E

Tuxtla.- Tres disparos recibió un joven de 32 años luego de sostener una riña con terceras personas en la zona centro de la ciudad capital. El hecho fue registrado alrededor de las 01:15 horas, cuando elementos policiales municipales y estatales arribaron sobre la 7.ª Poniente entre Avenida Central y 1.ª Sur. Ahí, los oficiales localizaron a un joven identificado como Ismael “N”, de 32 años en un charco de sangre y en el interior de un negocio de hamburguesas.

En este sentido, las fuerzas del orden solicitaron el apoyo de una unidad de emergencias y en minutos, se constituyeron paramédicos del Heroico Cuerpo de Bomberos y Cruz Roja Mexicana, quienes le brindaron la atención

prehospitalaria a Ismael.

Durante la valoración, se informó que, el sujeto presentaba tres disparos por arma de fuego, dos en el pecho y uno más en la entrepierna. Tras brindarle la valoración, lo trasladaron de urgencia al hospital regional Doctor Gilberto Gómez Maza en donde su estado de salud fue reportado como delicado.

Por su parte, los uniformados puntualizaron que, Ismael se había involucrado en una discusión que desató un riña.

Para evitar perder la vida, la víctima corrió varias cuadras hasta llegar a la 7.ª Poniente entre Avenida Central y 1.ª Sur, en donde finalmente fue agredido a tiros al intentar refugiarse en el negocio de hamburguesas.

Los responsables, se dieron a la fuga tomando rumbo desconocido.

Muere de un infarto en un gimnasio

COMUNICADO · EL SIE7E

Tuxtla.- Un adulto mayor perdió la vida luego de sufrir un presunto infarto fulminante cuando realizaba actividades físicas en una caminadora dentro de un gimnasio ubicado en el Fraccionamiento Rincón de Los Lagos de la ciudad capital.

El hecho fue registrado alrededor de las 13:55 horas, cuando elementos policiales municipales y estatales se movilizaron sobre el bulevar Laguitos y se concentraron a las afueras del gimnasio Grand City Fitness & Club. Ahí, las fuerzas del orden interrogaron a Edwin “N”, quien dijo ser el encargado del establecimiento.

En este sentido, manifestó que, minutos antes, un individuo identificado como Luis Fernando Sierra Torres de 60 años de edad, se dispuso a realizar sus ejercicios en una caminadora.

Sin embargo, de manera sorpresiva se desmayó y golpeó la cabeza.

De inmediato, se solicitó el apoyo de una unidad de emergencias para brindarle la atención prehospitalaria.

En minutos, se presentaron

paramédicos de la Cruz Roja Mexicana, los cuales, le brindaron la atención prehospitalaria. Tras la valoración, se informó que, la persona había muerto. De inmediato, la zona fue asegurada y se solicitó el apoyo del

personal de la Dirección de los Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado (FGE) para hacer las diligencias correspondientes y finalmente el levantamiento del cadáver para trasladarlo al anfiteatro.

Tres masculinos vinculado a proceso por presunto delito de robo

COMUNICADO · EL SIE7E

Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Istmo Costa obtuvo auto de Vinculación a Proceso en contra de tres masculinos por su presunta responsabilidad en el delito de Robo Ejecutado con Violencia y Agravado, hechos ocurridos en el municipio de Arriaga, Chiapas.

Una vez ofertados los datos de prueba idóneos, suficientes y pertinentes por parte de la Fiscalía de Distrito Istmo

Costa, el Juez de Control dictó auto de Vinculación a Proceso en contra de Salvador “N”, Ernesto “N” y Martín “N” ordenando además la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa y 30 días de investigación complementaria. De acuerdo a la carpeta de investigación, los imputados despojaron de una motocicleta a la víctima en el barrio de El Calvario, del municipio de Arriaga tras amedrentarlo con un arma de fuego y darse a la fuga, el pasado 25 de febrero del año 2023.

COMUNICADO - EL SIE7E

Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía Contra la Desaparición Forzada de Personas y la Cometida por Particulares, obtuvo sentencia en contra de una persona del sexo masculino por el delito de Delitos Vinculados con la Desaparición de Personas, cometido en el municipio de San Fernando, Chiapas. Hace unas horas, el Juez de Control y Enjuiciamiento Región 1, con sede en “El Amate”, emitió fallo condenatorio en contra de Andrés “N”, como responsable del delito de Delitos Vinculados con la Desaparición de Personas, cometido en agravio de Irma “N” en San Fernando, Chiapas. Se le impuso pena de 15 años de prisión y 1000 días de multa. Independientemente, en su momento Andrés “N” será juzgado

por la privación de la vida de la víctima, ya que la presente conducta es únicamente por haber ocultado el cuerpo sin vida. De acuerdo a la carpeta de investigación, el 19 de marzo de 2019, el sentenciado privó de la vida a la víctima en su domicilio ubicado en Rivera Juan Sabines, municipio de San Fernando, Chiapas. Para ocultar su delito, metió el cadáver en bolsas negras, las dejó en una zanja enfrente de su domicilio, cubiertas con hojarasca.

Condenan a 25 años de prisión a presunto homicida

COMUNICADO - EL SIE7E

Tuxtla. - La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Istmo Costa obtuvo sentencia condenatoria de 25 años de prisión y pago de reparación del daño en contra de dos personas del sexo masculino, por el delito de Homicidio Calificado, hechos ocurridos en el año 2012.

En audiencia del sistema tradicional, se dictó sentencia condenatoria en contra

de José Antonio “N” y Gabriel “N”, hallados culpables del delito Homicidio Calificado, en agravio de quien en vida respondía al nombre de Reynaldo y/o Isaías “N”. La pena impuesta consiste en 25 años de prisión y pago de multa por reparación del daño.

De acuerdo a la carpeta de investigación, los sentenciados provocó lesiones a la víctima con un objeto contundente y finalmente, asfixiarlo con una bolsa de nailon, el pasado 14 de febrero del año 2012.

03 DE MARZO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 22 22
Va a prisión 15 años por delitos vinculados con la desaparición de personas
23 03 DE MARZO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS PUBLICIDAD

China supera a EU en investigación en tecnología del futuro

EFE - EL SIE7E

Sídney.- China lidera la investigación en la tecnología del futuro, asentando la base para convertirse en la superpotencia científica mundial por delante de Estados Unidos, según un informe del Instituto de Política Estratégica Australiano (ASPI, en sus siglas en inglés) publicado este jueves.

En su estudio, el ASPI indica que China supera a Estados Unidos y al resto de los países en 37 de 44 tecnologías claves para la innovación y el crecimiento en áreas como defensa, la exploración espacial, robótica, biotecnología, tecnología cuántica e inteligencia artificial. “A largo plazo, la posición de liderazgo de China en investigación significa que se ha posicionado no solo para destacar en el desarrollo de la tecnología actual en casi todos los sectores, sino también en las tecnologías del futuro que aún no existen”, indica el informe titulado “Rastreador de tecnología clave de ASPI: La carrera mundial por el poder del futuro”. Los autores del estudio abogan porque los “países democráticos” estrechen la colaboración y aumenten los estímulos a la investigación para evitar que

Pekín tenga la hegemonía en las redes de suministro de tecnologías claves. En este sentido, afirman que “el Partido Comunista de China usa técnicas coercitivas fuera del orden normativo global para castigar a gobiernos y empresas, incluyendo el bloqueo de suministro de tecnología clave”. Para el informe, el ASPI ha analizado 2,2 millones de artículos académicos, situados entre el 10 por ciento de los trabajos de investigación más citados en 44 tipos de tecnologías.

Estados Unidos lidera la investigación en 7 de las 44 tecnologías que no encabeza China en campos como el diseño y desarrollo de semiconductores, ordenadores cuánticos y vacunas, mientras que el resto de los países se encuentran más atrasados en todas las áreas. El Reino Unido e India son las siguientes potencias en investigación, al colocarse entre los cinco primeros países en 29 de las 44 tecnologías estudiadas, mientras que Corea del Sur y Alemania se colocan entre los

FRONTERA

cinco puestos más altos en 20 y 17 áreas, respectivamente. Respecto a la Unión Europea (UE), el informe destaca su ventaja competitiva por la facilidad de movimiento de investigadores en el espacio Schengen, la presencia de instituciones punteras como la Universidad de Tecnología Delft de Holanda y su fortaleza en tecnología cuántica.

El ASPI indica que países como España y Turquía “a menudo se encuentran entre los 10 primeros países, pero no están entre

los cinco primeros”.

La investigación española aparece en subáreas como los circuitos integrados, radiofrecuencia avanzada, manufactura biológica, sensores fotónicos de navegación y biocombustibles. Mientras que en Latinoamérica, Brasil y México aparecen mencionados en subcampos como biocombustible, manufactura biológica, minerales claves y analítica avanzada, mientras que Chile solo en explosivos avanzados y materiales de energía.

China también está atrayendo más talento a sus universidades y cuenta con siete de las diez instituciones punteras en investigación avanzada de motores de aeronaves, incluidos hipersónicos.

Sin embargo, los autores reconocen que la investigación puntera no siempre se traduce en desarrollo y fabricación, como ha ocurrido con los problemas experimentados con algunos motores aéreos fabricados por Pekín.

Estados Unidos también destaca en el desarrollo de tecnologías como el ChatGPT en inteligencia artificial y destacan sus compañías como Google, Microsoft, Facebook y Hwelett Packard Entreprise.

usan drones para vigilar a la Patrulla Fronteriza de EU

EFE - EL SIE7E

Washington.- Los “coyotes” (traficantes de personas) usan drones para vigilar a la Patrulla Fronteriza, que también emplea los vehículos aéreos no tripulados para vigilar a los contrabandistas de migrantes, informó la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP). Un comunicado de la agencia indicó que en la noche del 3 de enero dos agentes de la Patrulla Fronteriza encontraron unos 30 migrantes que cruzaban ilegalmente la frontera desde México en un vehículo que estaba en la línea para camiones de carga del puerto de entrada de Otay Mesa (Caifornia).

Dos de los migrantes fueron capturados en ese sitio y los agentes fronterizos emprendieron la persecución de los restantes, que huyeron rumbo al norte.

La CBP añadió que “se observó que los contrabandistas recogían a varios de los migrantes y los llevaron a una supuesta casa de escondite en National City”.

“Al día siguiente, cuando los agentes llevaban a cabo una vigilancia de la casa, observaron que varios presuntos indocumentados intentaban irse del sitio en un automóvil blanco”, continuó la agencia. Los agentes detuvieron el vehículo e interrogaron al

conductor y a los pasajeros, lo cual llevó a la determinación de que los viajeros eran extranjeros indocumentados que habían ingresado ilegalmente a Estados Unidos.

El conductor era un ciudadano estadounidense de 23 años de edad, detalló el comunicado.

Una inspección de la casa llevó a la detención de una estadounidense de 35 años de edad que, según CBP, era responsable por el manejo de la residencia. Los agentes encontraron otros dos indocumentados en la residencia, además de 1.000 dólares en efectivo y un rifle semiautomático con cargador repleto.

“Durante la investigación subsiguiente, los agentes descubrieron videos que los contrabandistas habían grabado con imágenes de los agentes que la noche anterior habían encontrado a los 30 migrantes cruzando ilegalmente (la frontera)”, explicó CBP.

“Las imágenes habían sido captadas por un dron (artefacto volador robótico) usado por la organización de contrabandistas”, agregó.

“El uso de drones por parte de los contrabandistas de personas para vigilar a la Patrulla Fronteriza es una tendencia creciente que hemos observado a lo largo de la frontera”, dijo Aaron Heitke, jefe del Sector San

“Esta tecnología proporciona a las organizaciones criminales trasnacionales nuevas capacidades que están ansiosas por aprovechar”, agregó el funcionario. La CBP arrestó a los dos ciudadanos estadounidenses que, acusados de contrabando humano, quedaron detenidos.

La agencia confiscó el dinero, el rifle y el vehículo, y los indocumentados fueron llevados a una estación cercana para su procesamiento.

03 DE MARZO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 24 24 INTERÉS GENERAL
POTENCIA CIENTÍFICA
“Coyotes”
Diego de la Patrulla Fronteriza.

ESPACIOS DEPORTIVOS

Inaugura Rutilio Escandón la Unidad Deportiva de Totolapa

COMUNICADO-EL SIE7E

Totolapa.- En la inauguración de la Unidad Deportiva de Totolapa, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas señaló que la renovación de este tipo de espacios tiene el objetivo de que cada vez sean más los municipios que cuenten con instalaciones dignas, seguras y agradables donde la población pueda ejercitarse y realizar actividades recreativas, culturales y de sano esparcimiento. Acompañado de deportistas y familias de Totolapa, Escandón Cadenas enfatizó que es indispensable hacer deporte o alguna actividad física, ya que, además de prevenir enfermedades y conservar al cuerpo sano, la mente también se mantiene saludable, por ello, su gobierno invierte en este tipo de infraestructuras que brindan la oportunidad de que la niñez, la juventud y población en general, practiquen ese tipo de actividades.

Señaló que con el ejemplo del presidente Andrés Manuel López Obrador, en Chiapas se destina el presupuesto de manera responsable en obras públicas funcionales e integrales, como esta acción que es un derecho humano constitucional y representa uno de los indicativos más importantes que favorece al crecimiento del índice de desarrollo humano. Por ello, convocó a la ciudadanía a cuidar y aprovechar este

espacio, de donde seguramente saldrán futuros atletas de alto rendimiento.

“En Chiapas, no perdemos el tiempo; nos hemos preocupado y ocupado para recuperar la confianza del pueblo en sus instituciones y que todos los municipios accedan al desarrollo y crecimiento, caminando unidos rumbo a sus legítimas aspiraciones”, afirmó al anunciar su compromiso de que, muy pronto, se dará inicio con el proyecto de reconversión del Centro de Salud en este municipio, a fin de que la población también goce de servicios médicos dignos.

Por su parte, el secretario de Obras Públicas, Ángel Torres Culebro, subrayó que la unidad deportiva que cuenta con campo de futbol soccer, cancha de usos múltiples, áreas de ejercitación y recreación, trotapista, andadores, entre otros, donde niñas, niños y jóvenes podrán jugar y hacer deporte, brinda justicia social al municipio. Invitó a sumarse a la transformación de Chiapas, donde ahora el dinero alcanza gracias a que se trabaja con visión, transparencia y honestidad.

En representación de las y los deportistas, Yuliet Anahily Velázquez López, agradeció la entrega de estas instalaciones, pues de esta manera, aseguró, se contribuye a mejorar la salud y fortalecer el bienestar y la calidad de vida de la población.

“Gracias por hacer realidad nuestra petición, hoy podemos practicar las diferentes disciplinas deportivas en espacios de calidad y a la altura de lo que merecemos en Totolapa”. En ese marco, Escandón Cadenas hizo entrega de Constancias de Capacitación del Curso de Primeros Auxilios a personal del Área de Protección Civil Municipal de Totolapa, y la dotación de Insumos en el Marco del “Programa Ocupando mi Comunidad”, lo que calificó como iniciativas positivas y de suma importancia para la salvaguarda de la vida y seguridad de las personas.

Al respecto, la directora general del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y Participación Ciudadana, Emma Itzel Orantes Ortega, explicó que el programa Ocupando mi Comunidad que beneficia a 27 municipios, busca la participación ciudadana y brinda herramientas para cuidar los espacios públicos. Agregó que en el deportivo se instalará una alarma, a fin de que sea un lugar seguro y cerrar filas a favor del cuidado de la niñez y la juventud.

Al precisar que se realizaron acciones de capacitación de primeros auxilios, con la finalidad de que las autoridades y la población pueda atender alguna emergencia, la directora general del Icatech, Fabiola Lizeth Astudillo Reyes, detalló que también se implementan talleres de

producción de alimentos, el de corte y confección, belleza, fotografía, entre otros, con lo que se otorga a la comunidad, la oportunidad de aprender un oficio y emprender su propio negocio.

Finalmente, la alcaldesa de Totolapa, Eulalia López Gutiérrez, expresó su agradecimiento por invertir los recursos públicos en obras de alto impacto, pues, dijo, nunca en la historia de este municipio se les había tomado en cuenta, pero con esta unidad deportiva, el Gobierno del Estado demuestra el interés de impulsar acciones a favor de la salud, el deporte, mejorar la calidad de vida y la imagen urbana de Totolapa.

Estuvieron presentes: la directora general del Sistema DIF Chiapas, Deliamaria González Flandez; por parte del Congreso del Estado, la diputada presidenta de la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas y la diputada local por el Distrito 3, Martha Verónica Alcázar Cordero; así como la alcaldesa de Emiliano Zapata, Marien Alejandra Román Granados y los alcaldes de Venustiano Carranza, José Luis Avendaño Borraz; de Acala, Rodrigo Trinidad Rosales Franco; de Chiapilla, Valdemar Flores López; de Nicolás Ruiz, Felipe Alejandro Méndez Rodríguez; de San Lucas, Noé Alejandro Suárez y de Socoltenango, Juan Carlos Morales Hernández.

03 DE MARZO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 25 ESTATAL
• Señaló que continuará impulsando este tipo de obras a fin de que la población cuente con instalaciones dignas, seguras y funcionales para ejercitarse

Congreso abona a la paz y gobernabilidad en Chiapas

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- El Congreso del Estado reconoce la voluntad política del Gobierno que encabeza Rutilio Escandon Cadenas, en la búsqueda de soluciones para resolver la problemática administrativa del Ayuntamiento de Aldama, Chiapas.

A través del diálogo y los acuerdos, se ha realizado un trabajo conjunto con los tres poderes, así como con los sectores políticos, sociales y económicos de dicho municipio, en los que se ha priorizado la paz y gobernabilidad de la región.

Estas acciones concretas permitirán que la presidenta municipal Angelina Díaz Méndez continúe realizando sus funciones, ponderando y fortaleciendo el respeto a

sus derechos políticos, a la igualdad de género y terminando con cualquier acto de discriminación o violencia política.

Con esta determinación, en el municipio de Aldama, Chiapas, se restablece el estado de derecho en un acuerdo que involucra a

comisariados, Agentes, Síndico, Secretario Municipal, Comités Municipales de los Partidos, Comisariado de Bienes Comunales, Juez

de Paz y Conciliación Indígena, Juez Suplente y los 24 Agentes Rurales Municipales que conforman dicha municipalidad.

03 DE MARZO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 26 26 ESTATAL VOLUNTAD POLÍTICA

Entregan certifcados de acreditación y reacreditación a FGE Chiapas

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- La agencia del Programa Internacional para la Capacitación y Asistencia en la Investigación Criminal (ICITAP, por sus siglas en inglés) entregó a la Fiscalía General del Estado (FGE) certificados de acreditación y reacreditación correspondientes a seis laboratorios y al Semefo, así como reconocimientos a especialistas y líderes de cada una de las especialidades que se trabajan en esta dependencia. Reunidos de forma presencial y virtual, con el fiscal general del Estado, Olaf Gómez Hernández, el director de ICITAP México, Kyle Grimes; el asesor en materia Forense de la Embajada de los Estados Unidos, Miguel Oscar Aguilar Ruiz; el coordinador de Estrategia de ICITAP, Alfredo Hernández; el oficial de la Sección Política de la Embajada de Estados Unidos, Dorian Molina; y la asesora de Seguridad de la Embajada de Estados Unidos, Citlalli Torres, entregaron estos certificados, al tiempo de reconocer el trabajo comprometido de la FGE Chiapas para obtener estas acreditaciones y reacreditaciones.

Durante su intervención, Gómez Hernández agradeció el apoyo de la Embajada de los Estados Unidos para capacitar, certificar y profesionalizar a los elementos de la Fiscalía General del Estado. Refirió que desde el año 2012 se iniciaron los trabajos con la agencia ICITAP con la finalidad de capacitar y certificar a peritos en diferentes especialidades, así como la acreditación de los laboratorios, destacando que a la fecha se han certificado peritos en las especialidades de: criminalística de campo, balística, genética, química, documentos, lofoscopia, medicina y se han acreditado siete laboratorios de esas mismas especialidades.

En este encuentro también estuvieron presentes: Jordán Jesús Alegría Orantes, fiscal de Coordinación; César Enrique Pulido Guillen, director General de Servicios Periciales; Jorge Segismundo Rotter Díaz, director de Profesionalización; Ulises Alberto Santiago Vázquez, jefe del Departamento de Genética Forense; Marlith Rivas Nucamendi, jefa del Departamento de Criminalística de Campo; e Isaac Vázquez Martínez, jefe del Departamento de Medicina Forense.

“OTROS MUNDOS”

Berta Cáceres, a sie7e años sin justicia

RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E

Tuxtla.- La asociación civil “Otros Mundos” recordó este jueves a la activista Berta Cáceres, una mujer a la que, hace siete años, le arrebataron la vida por defender a su pueblo y el río Gualcarque, en Honduras.

En un documento, explicó que, pese a la tragedia, su energía y alegría sigue animando “nuestros corazones en las diferentes luchas por la defensa de nuestros territorios”. Recordó que la justicia verdadera será completa cuando se enjuicie a los autores intelectuales de este asesinato: la familia Atala Zablah, “quienes desde su privilegiado poder buscaron frenar la digna lucha del pueblo Lenca. Por eso gritamos con voz frme ¡faltan los Atala!”

Este 2 de marzo, reafrmó, se cumplen siete años de sembrar y caminar junto a Berta, “quien no murió, sino se multiplicó en la consciencia y en las luchas de los pueblos y movimientos en todo el mundo que claman justicia, que resisten contra el modelo extractivo, contra el capitalismo patriarcal, racista y depredador de los territorios, de los pueblos indígenas y campesinos”. Como se ha informado, en esta lucha también participó Gustavo Castro, responsable de “Otros Mundos”, cuya sede está en San

Cristóbal de Las Casas, en la región Altos de Chiapas.

Berta signifca y reivindica la lucha de las mujeres por defender la vida, como otras tantas que a lo largo y ancho de nuestro continente se les arrebata su vida y se les criminaliza por construir un mundo mejor para todas y todos, expuso “Otros Mundos”. Lo que no saben, agregó, “es que sus semillas brotaron en nuestros corazones que luchan por todo América Latina. Por eso, la justicia para Berta será también justicia para las mujeres y para los pueblos que luchan por la vida”.

Por último, envió otro mensaje: “Les recordamos a nuestras hermanas y hermanos del Copinh y del pueblo Lenca que nuestra voz seguirá levantada hasta que veamos libre al río Gualcarque y que se la justicia verdadera y completa. Les abrazamos con mucho cariño”.

MERCALTOS

Piden locatarios respetar libertad al pertenecer a organizaciones sociales

SCLC.- Locatarios del Mercado de los Altos (Mercaltos) pidieron a las autoridades y a la líderes de la Coordinadora de Organizaciones por el Medio Ambiente para un Chiapas Mejor (Comach) respetar la decisión de pertenecer a cualquier organización como lo es la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos (CIOAC).

Y es que alrededor de 60 locatarios pidieron la intervención de las autoridades para que les brinden seguridad, ya que la tarde-noche del pasado miércoles, tras una reunión en dicha central de abasto, les fueron retirados calcomanías con las siglas de la organización a la que pertenecen desde hace varios años como lo es la CIOAC, queriéndolos obligar a ser parte de la COMACH. Darinel Arizmendi, uno de los locatarios, dijo que ellos llevan muchos años trabajando en esa central de abastos y no habían tenido ningún detalle con eso, sin embargo, a raíz de los problemas entre la COMACH y los dueños del Mercado, han querido que todos se unan a esa organización.

“Somos un grupo de comerciantes que no queremos problemas con los

de esa organización, no queremos problemas con el dueño de la empresa Mercaltos queremos trabajar en paz y tranquilos y pues estamos viendo que están provocando un conflicto”.

Agregó, “ellos quisieran que todo el pasillo de Mercaltos perteneciera a su organización no sé con qué intenciones, tal vez con la intención de demostrar que tienen todo el mercado en su dominio pero no es así, desde los baños hacia afuera todos los comerciantes no estamos ni a favor ni en contra ni de Martín ni de los empresarios de Mercaltos”.

Dejó ver que tres personas, dos mujeres, entre ellas una menor de edad, resultaron agredidas tras un zafarrancho la tarde del miércoles, quienes después del incidente acudieron a realizar sus denuncias correspondientes.

Por último indicó que ellos han venido trabajando en paz, pagando el derecho de piso y las rentas, “queremos seguir trabajando así, no queremos involucrarnos en el problema de esta organización ni en el problema de los empresarios, somos alrededor de 70 a 80 comerciantes los afectados, pedimos seguridad porque tenemos temor a que regresen a agredirnos.

03 DE MARZO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 27 ESTATAL
ICITAP

Descubren una técnica genética para cultivar trigo resistente a la sequía

AGENCIA ID -EL SIE7E

CDMX.- El calentamiento global es una amenaza cada vez más evidente para la agricultura y la seguridad alimentaria. Pero cultivar trigo en condiciones de sequía puede ser más fácil en el futuro, gracias a una nueva investigación genética realizada por la Universidad de California, Davis (EU).

Un equipo internacional de científicos ha descubierto que la cantidad correcta de copias de un grupo específico de genes puede estimular un crecimiento de raíces más prolongado de lo habitual, lo que permite que las plantas de trigo extraigan agua desde capas más profundas del suelo. Los ejemplares resultantes tienen más biomasa y producen un mayor rendimiento de grano, según un artículo publicado en la revista Nature Communications. La investigación proporciona herramientas novedosas para modificar la arquitectura de la raíz del trigo y así poder resistir condiciones de escasez de agua, afirma Gilad Gabay, investigador postdoctoral en el Departamento de Ciencias de las Plantas de UC Davis y el primer autor del artículo. Las raíces son clave para un mejor rendimiento en sequía «Las raíces juegan un papel muy importante en las plantas», recordó. «La raíz absorbe el agua y los nutrientes para apoyar el crecimiento de las plantas. Este hallazgo es una herramienta útil para diseñar sistemas de raíces que mejoren el rendimiento en condiciones de sequía en el trigo».

En los últimos años se ha trabajado mucho en varios frentes para mejorar la producción de trigo, pero las pérdidas por estrés hídrico pueden anular las mejoras logradas hasta ahora. Las plantas que pueden adaptarse a condiciones de escasez de agua y además tienen un mayor rendimiento serán clave para producir suficientes alimentos para una población en crecimiento frente al calentamiento global.

Hasta ahora, se sabía poco sobre los genes que afectan la estructura de la raíz del

trigo. El descubrimiento de la familia de genes conocida como OPRIII, y el hallazgo de que diferentes copias de estos genes afectan la longitud de la raíz representa un gran paso adelante, según Jorge Dubcovsky, líder del proyecto en el laboratorio donde trabaja Gabay. El ácido jasmónico, la clave «La duplicación de los genes OPRIII da como resultado una mayor producción de una hormona vegetal llamada ácido jasmónico que provoca, entre otros procesos, la producción acelerada de raíces laterales», dijo Dubcovsky. «Se pueden usar diferentes dosis de estos genes para obtener diferentes raíces». Para obtener raíces más largas, el equipo de investigadores utilizó la tecnología de edición de genes CRISPR para eliminar algunos de los genes OPRIII que se duplicaron en líneas de trigo con raíces más cortas. El aumento de las copias de estos genes provocó raíces más cortas y ramificadas. Pero la inserción de un cromosoma de centeno, que resultó en una disminución de los genes de trigo OPRIII, provocó raíces más largas.

«Ajustar la dosis de los genes OPRIII puede permitirnos diseñar sistemas de raíces que se adapten a la sequía, a condiciones normales, a diferentes escenarios», dijo Gabay.

Conocer la combinación correcta de genes significa que los investigadores pueden buscar variedades de trigo que tengan esas variaciones naturales y reproducirlas para entregarlas a los productores que siembran en ambientes con poca agua.

03 DE MARZO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 28 28 ESTATAL INTERÉS GENERAL
ALIMENTARIA
SEGURIDAD

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA

Sector empresarial y productivo, a favor del proyecto “Circuito Interior, Chiapas de Corazón”

REDACCIÓN-EL SIE7E

Tuxtla.- Representantes de organismos empresariales y del sector productivo de Chiapas califcaron al Gobierno del Estado, que encabeza Rutilio Escandón Cadenas, como vanguardista y visionario, al pronunciarse a favor del desarrollo del proyecto “Circuito Interior, Chiapas de Corazón”, el cual constituye una de las obras de infraestructura más importantes en materia de movilidad, conectividad y mejora de la imagen urbana de la zona metropolitana de la capital chiapaneca.

De acuerdo con el Plan Estatal de Desarrollo 2019-2024, esta obra insignia del Gobierno de la Cuarta Transformación, cumple con la normatividad establecida en el documento rector cuyo proyecto digno, funcional y de calidad, impulsará la modernización, crecimiento y desarrollo del estado, el cual constará de un paso elevado de 2.92 kilómetros, y que desahogará el tránsito vial de más de 174 mil vehículos que transitan por la zona.

En este marco, líderes del sector empresarial y productivo coincidieron en que el gobierno de Rutilio Escandón Cadenas será recordado como un sexenio que impulsó la transformación, al ejecutar este gran proyecto sustentable permitiendo un ahorro de tiempo de traslado y de combustible, y reduciendo las emisiones de efecto invernadero; cuenta además con estudios sobre aforos peatonales, vehiculares, ingeniería de tránsito, análisis de impacto ambiental, diagnóstico urbano a nivel metropolitano, entre otras investigaciones que cumplen con las normatividades viales vigentes.

Al respecto, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Delegación Chiapas, a través de su presidenta Anakaren Gómez Zuart, felicitó al gobernador Rutilio Escandón Cadenas por la labor que realiza en materia de infraestructura y desarrollo urbano en Tuxtla Gutiérrez.

“Reconocemos que la inversión en proyectos de gran trascendencia colocará

a Chiapas como una entidad federativa con miras a un desarrollo más próspero a favor de la ciudadanía, en comunicaciones con lugares vecinos y en reactivación de la economía empresarial. La mejor política que se aplaude es cuando nuestros gobernantes la realizan en la consolidación del bienestar social, y hoy podemos decir que con estas acciones en materia de infraestructura todos ganamos”, señaló.

En su calidad de presidente del Centro Empresarial de Chiapas (CECH), Carlos Cruz Coutiño, expresó que “consideramos que la obra de “Circuito Interior, Chiapas de Corazón”, en Tuxtla Gutiérrez, es una obra que no solo cambiará el rostro de la capital chiapaneca, sino que ayudará a una efciente movilidad, infraestructura de calidad y, sobre todo traerá una mayor derrama económica que se verá refejada en la creación de empleos”.

“Reconocemos el esfuerzo que realiza el gobernador Rutilio Escandón Cadenas de trabajar en la modernización, crecimiento y desarrollo del estado, de avanzar hacia el progreso, de consolidar un gobierno de transformación, ya que fue en esta administración que puso orden en las fnanzas públicas”, agregó. El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur) de Tuxtla Gutiérrez, Hugo Armando Porras Pérez, dijo que “la inversión en obras de nuestra ciudad, han permitido una derrama económica y ha brindado fuentes de empleo, que son un detonante de la economía”.

Y agregó: “Podemos ver que en este año, en la capital tendremos construcciones de impacto, con la construcción de un hospital que asciende a 2 mil 500 millones de pesos, la obra del circuito interior que se destinó más de 2 mil millones de pesos y del paso a desnivel de la Torre Chiapas que se destinó un total de 700 millones de pesos, sumado a las otras obras que se ejecutan en el estado. Es por ello que reconocemos la inversión que hoy se hace en la capital chiapaneca, ya que ayudarán a que

los comercios incrementen sus ventas y permitirá que la economía fuya. Por otro lado, se suma al mejoramiento de la imagen urbana en nuestra ciudad”.

Por su parte, Beatriz Elena Figueroa Córdova, presidenta del Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias (CCME) Capítulo Chiapas, afrmó que las obras que se construyen, como el “Circuito Interior, Chiapas de Corazón”, no solo agilizará la movilidad en la capital, sino que facilitará el fujo del comercio en las diferentes actividades productivas, lo cual se verá refejado en el ahorro de tiempo y dinero en la entrega de mercancías. La construcción de este tipo de infraestructuras hace más atractivo al estado para las inversiones, tanto nacionales como internacionales”.

Por su parte, el presidente de la Cámara Nacional de Restaurantes y Alimentos Condimentados en Chiapas (CANIRAC Chiapas), Guillermo Acero Bustamante, comentó “que con esta obra se contará con mayor productividad en la capital chiapaneca. Esta iniciativa cuenta con fortalezas y oportunidades que darán como resultado una derrama económica. Este Gobierno está invirtiendo en Chiapas”.

En el mismo contexto, Octavio Cortazar

Ramos, presidente de la Asociación de Integradores de Tecnología (ANADIC Chiapas), reconoció el proyecto “Circuito Interior, Chiapas de Corazón”, en Tuxtla Gutiérrez, como una de las obras de infraestructura más importantes de la capital chiapaneca.

“Estamos seguros que esta obra traerá modernización, crecimiento y desarrollo del estado, dando como resultado el bienestar de todos los chiapanecos. Por ello, refrendamos nuestro compromiso de seguir trabajando en unidad para lograr más y mejores resultados”, afrmó. De igual modo, Clever Guillermo Fregoso Castro, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Delegación Tuxtla Gutiérrez, se congratuló por este proyecto sustentable recientemente anunciado, ya que, “con estas acciones, el Gobierno del Estado refrenda su compromiso de seguir trabajando en obras de impacto social, de progreso y desarrollo, que benefciarán a la población en general y que permitirá tener una ciudad más moderna y segura”.

Este tipo de infraestructuras y obras detonará el ámbito económico y social de nuestro estado, llevando bienestar para las y los chiapanecos.

03 DE MARZO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 29 ESTATAL

Última hora

EFE EL SIE7E

Ciudad de México.- Las mujeres migrantes en México ven restringido su acceso a la salud, especialmente a la sexual y reproductiva, alertaron este jueves Médicos Sin Fronteras (MSF) y el Instituto para las Mujeres en la Migración (IMUMI).

“La violencia es transversal a la experiencia migratoria de las mujeres, en su país de origen, en tránsito y en el país que las recibe, y viene enmarcada en los sistemas económicos y sociales. Experimentan violencia sexual, física, económica e institucional, que esa casi no se ve ni se reconoce”, dijo Montserrat Valdivia, trabajadora social del IMUMI.

Pese a que como mujeres migrantes tienen derecho a acceder al sistema de salud en México, indicó, se enfrentan a múltiples barreras, como la imposibilidad de acceder a los centros médicos, el estigma o los diagnósticos erróneos.

Ser una mujer afrodescendiente, no hablar español o no poseer un documento que acredite su estancia en el país son otras de las trabas que se encuentran para acceder al sistema sanitario.

“A veces, cuando las mujeres quieren atender un parto o se van a hacer revisiones ginecológicas, reciben negativas para acceder al servicio y eso representa violencia institucional, que ellas toman como algo normal porque son extranjeras”, expuso en un encuentro con motivo del Día de la Mujer, que se celebrará el próximo miércoles.

Valdivia relató el trayecto migratorio de una mujer hondureña de 30 años a la que el IMUMI ofreció acompañamiento, y que estaba infectada con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), sífilis y tuberculosis, además de tener un tumor en la cabeza.

En el sureño estado de Tabasco, médicos del sistema público de salud mexicano le negaron la atención;

Ser una mujer afrodescendiente, no hablar español o no poseer un documento que acredite su estancia en el país son otras de las trabas que se encuentran para acceder al sistema sanitario.

ONG

en la ciudad de Toluca, en el céntrico Estado de México, sí la atendieron, pero le diagnosticaron de forma errónea.

Por su parte, la directora de comunicación de MSF en Latinoamérica, Laura Panqueva, señaló que la violencia sexual es “inevitable” para las mujeres que se encuentran contextos de conflicto.

“Ahora mismo vivimos una crisis muy grave, miles de mujeres siguen muriendo por causas prevenibles,

La tasa de desempleo en México se ubica en 3 % en enero

centual menos que un año antes.

Ciudad de México.- La tasa mexicana de desempleo se ubicó en enero pasado en 3 % de la población económicamente activa (PEA), un dato mayor al 2,8 % de diciembre pero menor al 3,7 % del mismo mes de 2022, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

“La población desocupada fue de 1,8 millones de personas y la tasa de desocupación (TD) de 3 % de la PEA. Respecto a enero de 2023, la población desocupada descendió en 333.000 personas y la TD fue menor en 0,7 puntos porcentuales”, indicó el Inegi en su reporte.

La PEA del primer mes del año fue de 60,2 millones de personas de 15 años y más, lo que representó una tasa de participación de 60,3 % y una población activa superior en 2,5 millones a la de enero de 2022.

De la PEA, 58,4 millones de personas estuvieron ocupadas durante enero, 2,8 millones más que en el mismo mes de un año antes.

Las personas subocupadas, es decir, las que declararon tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas, fueron 4,5 millones, el 7,7 % de la población ocupada y una reducción de 568.000 personas con relación a enero de 2022.

POR SECTORES E INFORMALIDAD

Los trabajadores en el sector informal en enero totalizaron 32 millones, lo que bajó la tasa de informalidad a 54,8 %, un 0,1 punto por-

La población ocupada por sector de actividad se distribuyó con 43,6 % del total en servicios, en comercio 19,4 %, en la industria manufacturera 16,4 %, en actividades agropecuarias 12 % y en construcción 7,3 %.

Mientras que en “otras actividades económicas”, que incluyen minería, electricidad, agua y suministro de gas, estuvo ocupada el 0,7 %, y otro 0,5 % no especifcó actividad. Por género, la PEA femenina en enero fue de 24,14 millones y la masculina de 36 millones, con una tasa de participación económica de 45,9 % en las mujeres en edad de trabajar y de 76,4 % en los hombres.

Las cifras de empleo refejan el comportamiento de la economía de México, cuyo producto interno bruto (PIB) creció un 3,1 % anual en 2022, con la expectativa de que crezca 1,6 % este año, según el Banco de México (Banxico).

siguen siendo asesinadas o violentadas por le hecho de ser mujeres”, apuntó.

Muchas de estas mujeres, después de una vida marcada por la muerte y la violencia, desarrollan mecanismos para poder atravesar los procesos de duelo por sí mismas, prosiguió la médica de MSF Elena Vargas. El llamado se da en un contexto en el que México sufre una grave crisis de violencia contra las mujeres y registra 11 feminicidios diarios.

INDUSTRIA TEQUILERA

RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E

Ciudad de México.- La producción de tequila mexicano crecerá cerca de un 6 % este año, así como el valor de su industria debido al aumento de precios derivados de la infación, indicó este jueves la Cámara Nacional de la Industria Tequilera.

“En 2023 puede llegar a crecer en volumen cerca del 6 %, y en valor quizás un poco más; porque la industria ha tomado aumentos de precios”, dijo el presidente del organismo, Luis Fernando Félix, en una conferencia de prensa con motivo del Día Nacional del Tequila, que se celebrará el próximo 18 de marzo.

Entre las más de 2.150 marcas de tequilas en el país, en 2022 se produjeron 651 millones de litros, de los cuales se exportaron 416 millones (62 %), el equivalente a 760 litros cada minuto.

La exportación de esta bebida, que Félix defendió como “cultura, identidad y la imagen que México proyecta al mundo”, representa cerca de 3.000 millones de dólares y Estados Unidos es su principal importador, pero la industria busca expandirse al resto del mundo.

España, Canadá, Colombia o Japón son mercados en los que el tequila está asentado, pero el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Tequilera señaló a China, India o Europa como los objetivos principales.

“El tequila representa menos del 3 % de

consumo de bebidas alcohólicas a nivel mundial, por lo que tiene capacidad de crecimiento enorme. En México representa el 40 %, en Estados Unidos casi el 10 %, pero en el resto del mundo la penetración es muy baja”, dijo. Además, incidió en el impacto que ha tenido la infación en la industria tequilera, que ha derivado en aumento de precios. “Los componentes no son tantos, el agave, la botella, el tapón y la etiqueta. Pero todo ha tenido una infación alta, tuvimos escasez de vidrio y la parte de logística, el transporte, también ha incrementado”, comentó.

Por su parte, el director del Consejo Nacional Agropecuario, Luis Fernando Haro, celebró que el tequila fuese el primer producto del sector agroalimentario que recibiese la denominación de origen, lo que favorece una industria “formal, regulada y que representa un orgullo para los mexicanos”.

Respecto a las celebraciones previstas de cara al Día Nacional del Tequila, en el occidental estado de Jalisco, de donde es originaria la bebida espirituosa, se llevarán a cabo eventos como catas, rutas culturales, actividades artísticas o concursos de coctelería.

Asimismo, del 11 al 18 de marzo, y en colaboración con la plataforma Mercado Libre, se llevará a cabo la semana del tequila, en el que se ofrecerán ofertas y promociones en la compra de tequila en todo el país.

03 DE MARZO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 30 30 ESTATALÚLTIMA HORA
ECONOMÍA
EFE EL SIE7E
La producción de tequila mexicano crecerá un 6 % este año
Las mujeres migrantes ven restringido acceso a salud en México, alertan

Selva política Rugidos

*Diputados a SER: Den Apoyo a Mexicanos Explotados Laboralmente en Canadá

*Falso que la Reforma Electoral Ponga en Riesgo el Padrón Electoral: MORENA

El diputado Manuel Alejandro Robles Gómez (Morena) respaldó a un grupo de 50 mexicanos víctimas de trata de personas y explotación laboral en Canadá. En conferencia de prensa, exigió a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) girar instrucciones al consulado mexicano en ese país para que atienda la situación de estos connacionales.

“Ellos son víctimas de un tráfco de personas y vamos a hacer el llamado a la Secretaría de Relaciones Exteriores para que brinde la asistencia consular, como está obligado el Estado mexicano, a las víctimas y a la Fiscalía General de la República para que ponga mayor atención al tema de tráfco de personas”, indicó.

Robles Gómez explicó que estas personas fueron “enganchados” a través de un abogado, en Veracruz, con la promesa de que tendrían una nueva vida en Canadá y al llegar a esa nación, se encontraron con una situación de esclavitud.

No obstante, informó que el Sindicato de la Industria de la Alimentación y el Comercio (UFCW Canadá, por sus siglas en inglés) está apoyando a este grupo de mexicanos y los acompañará en su proceso de aplicación para obtener un permiso de trabajo, ya que son elegibles a partir de ser víctimas de explotación laboral.

Dijo que es lamentable que el gobierno de Canadá esté velando por esta situación, y de la asistencia consular mexicanas no se sepa nada.

Octavio Nava, enlace para México de la UFCW externó el compromiso de la asociación para apoyar al diputado y a las víctimas de abuso y trata de personas.

“El propósito es acompañarlos para que puedan obtener un permiso de trabajo lo más pronto posible para que su situación mejore, ya que están pasando una situación de precariedad y que requieren el apoyo de las organizaciones”, fnalizó.

En lo referente al tema más candente en estos momentos en la Cámara de Diputados, el de la reforma electoral, ayer el diputado Ignacio Mier Velazco, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, afrmó que es falso el argumento del Instituto Nacional Electoral (INE), en el sentido de que las reformas secundarias en materia electoral (“Plan B”) ponen en riesgo la secrecía de la lista nominal y el padrón electoral. En conferencia de prensa, el líder parlamentario sostuvo que el presidente consejero de INE tiene una narrativa política y mediática contra el “Plan B” electoral, pero “es falso que se quiere vulnerar la secrecía y autonomía de la lista nominal y del padrón electoral; esa sigue siendo una atribución exclusiva del INE”. Explicó que la reforma reconoce a todos los mexicanos que viven en el exterior y les da la posibilidad de ejercer su derecho a votar, pero hay una imposibilidad operativa y técnica para que INE les garantice una credencial de elector, “y ahí se está proponiendo, en la reforma, que se use el pasaporte”.

Enfatizó que es falso que se vaya a reducir la cantidad de juntas distritales y locales, “se va a quedar el mismo número, van a ser 300 juntas distritales y 32 juntas locales, más las que los organismos electorales tengan establecidas; lo que se modifca es el número de integrantes, actualmente son cinco y se reduce a tres”.

Asimismo, Mier Velazco aseveró que en los dos paquetes de reformas electorales ya publicados en el Diario Ofcial de la Federación (DOF) “no hay ninguna cuestión que contravenga lo establecido en la Constitución”.

El líder parlamentario hizo una invitación pública a

Camino Peligroso

El enfrentamiento verbal entre la clase política del país, sube de tono a diario e incita y provoca a la violencia física que podría presentarse de un momento a otro.

las y los integrantes del Consejo General del INE a acudir a la Cámara de Diputados a dialogar sobre su organización y a transparentar sus gastos.

“¿Por qué lo hacemos?, porque es obligación de la Cámara de Diputados aprobar presupuesto, pero también pedirles a todas las instituciones, sean de otros poderes o sean organismos constitucionalmente autónomos, que nos informen, es nuestra obligación como lo hacemos con cualquier secretario de Estado”.

En otro tema, el también presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) informó que en el seno de este órgano de gobierno de la Cámara de Diputados se acordó enviar al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) una serie de preguntas para que aclare su segunda sentencia que establece que la quinteta de aspirantes a la Presidencia del INE debe estar integrada exclusivamente por mujeres.

“Se acordó que primero nos dijeran, y son las preguntas que se aprobaron hoy por la mañana, es no para revisión de sentencia, es para esclarecer en qué pensaron cuando ponen en su propia sentencia, quizá sin leer, invocan un principio constitucional que no existe, que lo utilizaron ellos como mecanismo; y los únicos principios consagrados en la Constitución y principios de derecho en materia de participación por géneros son paridad e igualdad”, externó.

Mier Velazco indicó que el TEPJF debe ser notifcado este mismo jueves de dichas preguntas. Precisó que una vez que haya ocurrido eso, la Jucopo emitirá un comunicado sobre este asunto y hará públicas las preguntas que se plantearon en la misiva.

Consideró que es un asunto grave para México que el TEPJF tome decisiones que sólo atañen al Poder Legislativo. “¿Qué pasa si se permite? Lo que puede pasar es que desaparezca la Cámara de Diputados”, advirtió.

De salida les informamos que el diputado Manuel Alejandro Robles Gómez (Morena) respaldó la petición de mejoras salariales de los trabajadores de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) de la Ciudad de México, quienes se mantienen en negociones con la administración de este sistema.

En conferencia de prensa, acompañado de trabajadores sindicalizados de la RTP, el diputado manifestó su disposición para coadyuvar en los acuerdos que resuelvan este asunto.

“Nos parece muy importante que estos trabajadores, que han estado laborando de la mano de la ciudad, tengan todas las consideraciones por parte de la administración. Yo, a su vez, intervendré para que todas las instancias de nuestro gobierno en la Ciudad de México tengan la sensibilidad de sacar adelante las demandas e inquietudes de los trabajadores”.

Por su parte, Hugo Manuel Bautista, trabajador de la RTP, explicó que trabajadores y administración han establecido una mesa de negociaciones en el Centro de Conciliación Laboral de la Ciudad de México, luego de dos audiencias en el Tribunal de Justicia en materia laboral “Tenemos también una prórroga por el vencimiento de estallamiento a huelga, que debió haber sido la noche del 15 de febrero, en el primer minuto del 16; sin embargo, buscando alternativas para llegar al mejor acuerdo entre el organismo y el sindicato”.

Destalló que en las negociaciones la administración de la RTP ofrece un incremento salarial del 3.5 por ciento, “nosotros nos hemos mantenido en el 4 por ciento”.

Durante las mañaneras del presidente de México, Andrés López Obrador se atizan las criticas y los reclamos en contra de los integrantes del Poder Judicial y Poder Legislativo que no terminan por alinearse a los deseos y propuestas que el primer mandatario desea llevar a cabo.

El tema de la reforma al INE ha sido el detonante de lo que se ve hoy como la “mecha” del estallido violento en contra de representantes y funcionarios del Estado Mexicano.

Lo que ha encendido las alarmas es la imagen que ayer circuló por las redes sociales, donde a un lado de la fotografía de la presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña aparece una bala, mensaje que se ha leído como una invitación a la violencia.

EL CARTÓN

“Son unos cinicazos…”

03 DE MARZO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 31 ESTATAL
La frase del día
EDITORIAL
El presidente Andrés Manuel López Obrador, tras el cese de Edmundo Jacobo Molina como secretario ejecutivo del Instituto Nacional Electoral (INE), al entrar en vigor el Plan B de la Reforma Electoral.
VIERNES 03 DE MARZO DE 2023 · AÑO 12 · Nº. 4247· 32 PÁGINAS · VALOR $7.00 WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.