04/12/23

Page 1

29

24

9

Activistas protestan contra violencia a migrantes con 70 murales en frontera México-EU

América, San Luis, Pumas y Tigres están en la Semifinal de la Liga Mx

Sheinbaum presenta “Diálogos por la Transformación”

7

Reconocen a Javier Jiménez por contribuir a la contaduría pública de Chiapas

LUNES 04 DE DICIEMBRE DE 2023 · AÑO 12 · Nº. 4474 32 PÁGINAS · VALOR $7.00

W W W.S I E7E D E C HI A PA S.CO M

3

SALUD MATERNA Y PERINATAL

8

Chiapas, pionero en implementar un modelo integral: Dr. Pepe Cruz

5

GERARDO GLEASON

Falta de lluvias afecta la crianza de ganado

Rutilio Escandón inaugura el Parque Central de Jiquipilas

“Los modelos de país que benefician a las minorías están destinados al fracaso”: AMLO 10

MUJER ES POLÍTICA

MEDIO AMBIENTE

6

Hoy por hoy, las mujeres estamos más presentes que nunca: Adriana Grajales

5

Urgen acciones para combatir al cambio climático

COLECTIVO

6

Logran reunir firmas para que Congreso legisle maltrato animal en Chiapas


Editorial El patrocinio de la política

En junio de 2023, el ex secretario de Gobernación, Adán Augusto López, declaró que él no aceptaría los cinco millones de pesos que ofreció la dirigencia nacional de Morena a cada uno de los aspirantes a la candidatura presidencial que, en ese mes, iniciaron sus recorridos por el país. Muy ufano, López aseguró que él mismo financiaría su precampaña anticipada y se lanzó a la aventura. Además de lo irrelevante de su mensaje político, muy pronto llamó la atención el dispendio de recursos en sus mítines y, sobre todo, en la publicidad de su imagen. El paisano el presidente inundó el país con publicidad en mobiliario urbano, anuncios espectaculares colocados en carreteras y avenidas, bardas, publicidad móvil en autobuses y microbuses. Y, en sus mítines, era notorio el reparto de camisetas, gorras, agua, comida. Cuando los reporteros le preguntaron sobre sus gastos, él mostró apuntes que hizo en una servilleta de papel, en la que “reportaba” haberse gastado 395 mil pesos entre el 19 y el 25 de junio. Y todavía se dio el lujo de decir que no tenía obligación legal, aunque sí moral, de transparentar sus egresos. Pese al derroche, nunca quedó claro para qué quería ser presidente y su campaña fue un rotundo fracaso: fue tan insustancial su mensaje y tan obvio su derroche, que la militancia morenista terminó dándole apenas un 11 por ciento de las preferencias en las encuestas, casi empatado con el diputado del PT, Gerardo Fernández Noroña. Hoy sabemos que su periplo fue una de las aventuras políticas más inútiles y costosas de la historia. La Unidad Técnica de Fiscalización del Instituto Nacional Electoral acaba de concluir la revisión de los informes de gasto que presentó Morena sobre su proceso interno de selección de la coordinadora de la “defensa de la transformación”, y una serie de auditorías a los recorridos, asambleas informativas y despliegue propagandístico de López, Ricardo Monreal, Marcelo Ebrard, Claudia Sheinbaum, Manuel Velasco y Noroña. En ese informe, que deberá ser aprobado en esta semana -junto con las multas a las

que se hará acreedor el partido-, hay hallazgos que contradicen por completo los discursos de austeridad y transparencia con los que el partido oficial ha hecho apología de sus liderazgos y denostado a sus opositores. El caso de Adán Augusto López es el más grave y significativo. Él le reportó al partido -y a su vez, éste al INE-, que tuvo ingresos por 3.5 millones de pesos. A diferencia de sus compañeros, que reportaron como ingresos fundamentales el dinero que les transfirió Morena, López aseguró que 1.6 millones fueron aportados por sus simpatizantes y 1.9 millones por él mismo. Además, el INE le encontró ingresos no reportados por 592 mil pesos. Pero lo realmente grave viene en el rubro de gastos: López le dijo a su partido que sólo había gastado 3 millones 543 mil pesos, pero los auditores del INE detectaron que tuvo gastos por otros 23 millones 133 mil pesos, que trató de ocultar. Sólo en anuncios en vía pública, los monitoreos del INE permitieron ubicar publicidad con un costo de 17.1 millones de pesos; además, los verificadores del INE encontraron que sus mítines costaron mucho más de lo que él reportó, y que el uso de sillas, templetes, lonas, equipo de sonido, transporte de militantes habría sumado gastos por 5.8 millones de pesos, que también intentó ocultar. Haciendo cuentas, la pregunta es obvia e inevitable: si el ex secretario de Gobernación (“hermano postizo” del presidente) sólo transparentó ingresos por 3.5 millones de pesos, de dónde salieron los otros 23 millones que sí gastó, y que trató de ocultarle a la Unidad de Fiscalización del INE. Los procesos internos, tanto en Morena como en la oposición, transcurrieron al margen de la ley, que señala que las precampañas debían comenzar hasta el 20 de noviembre. Fueron un acto de simulación que ni el INE ni el Tribunal Electoral pudieron frenar. Ante las campañas anticipadas, consejeros y magistrados apenas pudieron regular los procesos, ponerle reglas de equidad que fueron burladas y mecanismos de fiscalización que, por lo visto, tampoco fueron respetados por las y los aspirantes.

Directorio General FRANCISCO GRAJALES PALACIOS Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)

GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)

CRISTINA GRAJALES CARRILLO Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)

CLARIBEL GRAJALES CARRILLO Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)

El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746. Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx Los firmantes son responsables de sus articulos. Lunes 04 de diciembre de 2023 · Año 12 · Nº 4474

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

EL COCO DE TODAS LAS VOCES liende sa lloó d e ¿D s 60 mi ron lo pesos que nes de portaron no re toridad a la au toral? elec


Estado

www.sie7edechiapas.com Lunes 4 de diciembre de 2023

Como parte de un proyecto impulsado por el Instituto Nacional de Salud Pública en el Hospital Regional “Dr. Rafael Pascasio Gamboa” de Tuxtla Gutiérrez DR. PEPE CRUZ

Chiapas, pionero en implementar un modelo integral para mejorar la salud materna y perinatal COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA Tuxtla.- El Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) reconoce a Chiapas por ser la entidad pionera en implementar un modelo integral para la mejora de la calidad de la atención materna y perinatal en el Hospital Regional “Dr. Rafael Pascasio Gamboa” de Tuxtla Gutiérrez, lo que abona a elevar el cuidado de los procesos del binomio madre e hijo, destacó el secretario de Salud del estado, doctor Pepe Cruz. El encargado de la política sanitaria estatal, doctor Pepe Cruz, señaló que este es un proyecto orienta-

do a la reducción de la mortalidad materna y perinatal, así como de la morbilidad que se origina en este periodo, ya que el objetivo es generar una ruta de atención integral de la mujer embarazada durante el parto y puerperio, y de la persona recién nacida. Explicó que este modelo se realizó durante cinco años, de 2016 a 2021, y fue apenas este año que acaba de salir publicado por el INSP, el cual se desarrolló en cuatro etapas, donde se propuso el desarrollo del modelo integral para la mejora de la atención, adaptado al contexto mexicano, iniciándose el proceso de implementación en el hospital seleccionado.

El doctor Pepe Cruz abundó que la finalidad de este proyecto es brindar atención de calidad a las embarazadas desde el ingreso al hospital, evitar que sean rechazadas y el seguimiento en las diferentes etapas de labor (parto, recuperación, vigilancia del puerperio y atención de la persona recién nacida), garantizando el bienestar de la madre y el hijo. Por su parte, el investigador de Ciencias Médicas del INSP, Pedro Saturno Hernández, expuso que Chiapas es el primer estado en implementar las vías clínicas enfocadas principalmente en el indicador de la razón de muerte materna, de donde partió para la

construcción e implementación del modelo integral para la mejora y monitorización de la calidad de la atención materna y perinatal descrito en este proyecto. En el evento estuvieron presentes la directora de Calidad de los Sistemas de Salud del INSP, Ofelia Poblano Verástegui; la subdirectora estatal de Salud de la Mujer, María Dolores Maya Ríos; el director del Hospital Regional “Dr. Rafael Pascasio Gamboa”, José Manuel Chávez Reyes; la encargada de la Unidad de Gestión de Calidad, Norma Esther Sánchez Pérez; y el coordinador estatal de Salud Materna y Perinatal, Fernando López Molina.


4

04 D E D I C I E M B R E DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

SEMAHN

En cinco años, el Orquidario y Jardín Botánico “Comitán” ha logrado reconocimiento nacional e internacional 4

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA Tuxtla.- A cinco años de haberse creado el Orquidario y Jardín Botánico “Comitán”, de la Secretaría de Medio Ambiente e Historial Natural del Estado (Semahn), María del Rosario Bonifaz Alfonzo, titular de la dependencia, aseguró que éste se ha consolidado como un centro informal de educación ambiental con reconocimiento estatal, nacional e internacional en el que se promueve la conservación de los recursos naturales. En el marco de su quinto aniversario, dicho centro de exhibición -que además impulsa la difusión, divulgación y apropiación social del conocimiento- llevó a cabo diversas actividades dirigidas a la población de la Región Meseta Comiteca Tojolabal, así como a visitantes de otras zonas de la entidad y del país. Dentro de esas actividades, destacó la inauguración de escondites dentro del Humedal La Ciénaga –donde se encuentra enclavado el Orquidario y que es hábitat de muchas especies de fauna libre- que son construcciones camufladas donde una o un grupo de personas puede permanecer sin ser vistas por los animales para observarlos de forma segura y sin perturbarlos, lo que también coadyuva a la conservación al permitir el con-

trolde acceso y movimiento de visitantes. De igual forma se realizaron exposiciones, talleres, exhibiciones, recorridos guiados, pláticas proyecciones, una carrera pedestre, además de actividades lúdicas, culturales y recreativas, aunado a las colecciones y exhibiciones con que cuenta de forma permanente el Orquidario y Jardín Botánico “Comitán”, así como la antoteca y palinoteca de su Herbario, que son una colección de flores en líquido y otra de referencia de muestras de polen que facilita la identificación taxonómica de los diferentes granos de polen y esporas, respectivamente. En ese sentido, Sergio Naraín Zebadúa Alva, subsecretario de Desarrollo Forestal y Jardines Botánicos de la Semahn, señaló que el orquidario tiene como principal objetivo la conservación de las orquídeas chiapanecas, las cuales representan el 55 por ciento de las especies de todo el país, pero que durante los cinco años en que ha funcionado ha ampliado sus espacios, objetivos y actividades, lo que le ha permitido tener reconocimiento dentro y fuera de la entidad. Como un claro ejemplo de esto, dijo Zebadúa Alva, este año, el Orquidario y Jardín Botánico “Comitán”, logró su incorporación a la Red Poliniza, una iniciativa que forma parte de la Estrategia Nacional para la Con-

servación y Uso Sustentable de los Polinizadores (ENCUSP), de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio). “A través del registro a la Red Poliniza, que colabora con iNaturalist -proyecto de ciencia ciudadana y red social en línea de naturalistas, científicos, biólogos y expertos, basada en el concepto de mapeo e intercambio de observaciones de biodiversidad a través del mundo- ahora este centro colabora también en la preservación de la biodiversidad que habita de forma libre en el humedal La Ciénaga, donde se encuentra ubicado”, puntualizó. Cabe señalar que, dentro de sus instalaciones, el Orquidario cuenta con tres invernaderos, de los cuales dos contienen vegetación representativa a la selva tropical húmeda y la otra vegetación de bosque templado. Se divide en siete zonas de exhibición, de las cuales dos contienen colecciones de árboles y las demás corresponden a: polinizadores; el caracol de las suculentas que representa la vegetación del humedal; plantas medicinales y frutales; la ceiba, el árbol emblemático de los mayas; vegetación de zonas áridas. En el humedal de Comitán también se han identificado hasta el momento 120 especies de aves, cinco de peces, seis de anfibios,

11 de reptiles y 11 de mamíferos, varios de ellos especies amenazadas o bajo alguna categoría de protección. Asimismo, cuenta con una colección de más de 800 individuos que representan a 153 especies de orquídeas silvestres, entre otras colecciones como la de su herbario, el cual alberga actualmente a 664 ejemplares El Orquidario también mantiene la exhibición cíclica de una milpa, que es un sistema agrícola tradicional conformado por un policultivo que tiene sus orígenes en Mesoamérica hace unos 5 mil años, y que la importancia de la diversidad de cultivos en la milpa radica en que se le considera la base para el diseño de sistemas de producción de cultivos más sustentables en México y todo el mundo. Todo lo anterior, entre otras cosas, está disponible para ser visitado de martes a domingo de 9:00 a 15:00 horas.

IMPARTICIÓN DE JUSTICIA

Poder Judicial comprometido con la inclusión y apoyo a personas con discapacidad COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA Tuxtla.- En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad que se conmemora el 3 de diciembre, el Poder Judicial del Estado de Chiapas además de garantizar la impartición de justicia, refrenda su compromiso con la Igualdad Laboral y No Discriminación, destacándose por la inclusión en su plantilla laboral, en las diferentes áreas administrativas y jurisdiccionales, de personas con discapacidad que ejercen su trabajo en esta casa de la justicia. Asimismo, todos los días se brinda apoyo y accesibilidad a las personas con discapacidad que acuden a los diferentes edificios para uso de los servicios de justicia, y se les ha otorgado ayuda en especie mediante el Voluntariado de este Poder Judicial. En este sentido, el magistrado presidente Guillermo Ramos Pérez, ha manifestado su compromiso y apoyo para que el Poder Judicial cuente con la infraestructura pública adecuada

para que las trabajadoras y trabajadores, así como para las y los usuarios que acuden a esta casa de la justicia, tengan un acceso apropiado desde un Tribunal de puertas abiertas. Por ello, se ha trabajado por tener rampas en cada uno de los edificios, así como en verificar la función de elevadores, la disponibilidad de silla de ruedas, señalamientos, cajones de estacionamiento, plan de evacuación por protección civil y apoyo médico para primeros auxilios en caso de que se requiera. Este compromiso, se fortalece día con día en el cumplimiento de la Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI-2015 en Igualdad Laboral y No Discriminación, mediante la cual fue certificado el Poder Judicial del Estado, desde que fuera presidente el ahora Gobernador Constitucional, Rutilio Escandón Cadenas; y posteriormente en la actual administración, en evidencia del compromiso para las personas con discapacidades en el estado, pero además, genera buenas prácticas referentes, para que las personas

con algún tipo de discapacidad puedan ejercer un trabajo digno en las diversas instituciones públicas estatales. Además que, en el Poder Judicial cada uno de sus trabajadores y trabajadoras con discapacidad acceden a un salario digno, prestaciones de Ley y seguridad social, ya que datos del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica (SNIEG) de acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020, en México hay 6 millones 179 mil 890 personas con al-

gún tipo de discapacidad, entre ellos: motriz, visual, auditiva, intelectual y psicosocial. De esta manera, más de 50 personas con alguna discapacidad laboran en el Poder Judicial, consolidándose como una institución pública que fomenta una cultura de respeto, de reconociendo a la pluralidad de su entorno laboral y generando espacios de desarrollo profesional y de accesibilidad para que las personas que acuden a esta casa de la justicia puedan tener accesos sin barreras.


04 D E D I C I E M B R E DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

5

MEDIO AMBIENTE

Urgen acciones para combatir al cambio climático RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E FOTO:INTERNET

Tuxtla.- Para Amado Ríos Valdez, especialista en medio ambiente, es necesario construir una nueva política ambiental para el país, que permita trascender de la visión sectorial y fortalezca el papel del Estado como promotor de todas las actividades con visión de sustentabilidad y apoyadas en la ciencia. Recordó que el gobierno estará obligado a impulsar los proyectos locales que tengan por objetivo reciclar, reutilizar, minimizar o reducir los residuos. “Se apoyará a escala local y regional la economía circular para reducir al mínimo la generación de residuos y con ello la contaminación a suelos, aire, ríos, pueblos y ciudades”. En el mismo sentido de promover la economía local y a los productores lo-

cales, se tendrá que apoyar el ecoturismo y el turismo rural con énfasis en las empresas sociales, ejidales, comunales o de cooperativas locales, destacó. La mayor parte de la biodiversidad y las áreas con bosques y selvas bien conservadas de nuestro país están en terrenos que son propiedad social, por ello es fundamental que esta riqueza de capital natural reporte un beneficio y al mismo tiempo un incentivo para su conservación a los propietarios de la tierra, resaltó el experto. “No podemos exigirles que cuiden y a la vez permanezcan sumidos en la pobreza, para ello debe retribuirse en su alto valor económico, social y ambiental a los que privilegian la conservación y el aprovechamiento sustentable”. Impulsar una sociedad con una visión de desarrollo para el bienestar social y ambiental, resaltó, implica que el gobierno no sólo sea promotor, sino debe

GERARDO GLEASON

de ser el principal y el mejor ejemplo para toda la sociedad. “Este ejemplo deberá generar una sinergia en la sociedad que contagie y multiplique las acciones de bienestar social y ambiental en todos los sectores y en todos rincones del país. No hay cabida para la simulación ni el doble discurso”. El gobierno en todas sus instituciones y en todos los rincones del país debe ser el principal ejemplo en el cumplimiento y en la procuración del bienestar social y ambiental, explicó. “Todas las instituciones del gobierno federal, en todo el país, desde el primer día, deben realizar acciones contundentes para reducir su huella de carbono, sin simulaciones ni pretextos: en el consumo de energía, de agua, en el reciclaje y minimización de residuos, en el uso de transporte con energías limpias y eficientes, en las compras de

consumibles”. Para 2030, avizoró, “nuestro país no solo habrá cumplido con los compromisos contraídos en la lucha contra la crisis climática mundial, sino que buscaremos ir más allá e impulsar a nivel internacional una transformación real y efectiva que provoque que los acuerdos tengan un efecto real en el medio ambiente y la sociedad”.

VOLUNTARIOS

Socorristas chiapanecos repartirán Falta de lluvias afecta ayuda humanitaria en Acapulco

la crianza de ganado CARLOS LUNA -EL SIE7E FOTO:INTERNET / EL SIE7E

Tuxtla.- Por lluvias irregulares que se presentaron en Chiapas durante este 2023 se tendrá afectaciones considerables al sector ganadero, en los siguientes años. De acuerdo con Gerardo Gleason Caram, presidente de la Unión de Ganaderos de la Costa, este es un tema preocupante. Es por ello que, los ganaderos se preparan para prevenir bajas en cabezas de bovinos, durante la temporada de sequía en Chiapas, especialmente en la costa donde las lluvias registradas fueron mínimas lo que afectó al crecimiento del forraje. El representante del sector dio a conocer que, las temperaturas extremas afecta la producción del alimento de los ejemplares, lo que representa un verdadero problema. “Los frentes fríos han golpeado la

productividad del sector primario. En la zona costa se registran vientos de 100 kilómetros por hora, lo que provoca que la pastura se seque, lo que se traduce a menos alimento para el ganado”, agregó. Puntualizó que, el periodo de sequía o estiaje comprende los meses de noviembre a abril. Y ante ello, el sector ganadero, debe contar con sus propios recursos, ya que las autoridades federales no destinan recursos para estos productores. “Normalmente lo que hacemos en la costa, es hacer silos y no es otra cosa más que almacenar alimento para los animales y poder tener, algo en sí que nos acontece mucho en Tonalá, Arriaga y Pijijiapan son los incendios, que pueden afectar mucho con el tema de los frentes fríos”, expresó. Cabe destacar que, el crecimiento del forraje es bastante rápido, prácticamente el periodo de producción es de 12 a 15 días. Esta forma de producción permite a los productores obtener de una manera rápida, a bajo costo y en forma sostenible, un forraje fresco, sano, limpio y de alto valor nutritivo para alimentar a sus animales, sin embargo para ello se requiere optimas condiciones meteorológicas.

CARLOS LUNA-EL SIE7E FOTO:INTERNET Tuxtla.- Este domingo 3 de diciembre partió un contingente de 9 socorristas chiapanecos para apoyar a la población damnificada por Otis, del estado de Guerrero. Estos voluntarios coadyuvarán en la entrega de 15 mil toneladas de ayuda humanitaria que se hará entrega durante los siguientes días en Acapulco y sus alrededores. Al respecto, Ignacio de Jesús Albores Hernández, coordinador estatal del área de Socorros informó que, este mismo domingo partió el de voluntarios para prestar ayuda, a la población que requiere de toda la ayuda posible. Este el segundo grupo de personal de socorros que va en apoyo del operativo del Huracán Otis con la coordinación nacional de la Cruz Roja Mexicana. “Son nueve paramédicos que salieron con rumbo a la ciudad de México y de ahí vuelan hacia Acapulco, estarán coor-

dinados para la ayuda humanitaria que se está realizando”, detalló. Los nueve paramédicos apoyarán a la población de Acapulco y sus al rededores, así como colonias y comunidades que están devastados todavía. Esta ayuda se entregará de mano en mano, para las personas afectadas, y los paramédicos son de la delegación estatal de los municipios de Arriaga, Comitán, Tuxtla y Villaflores. Recordó que, el primer grupo de ayuda fue junto con una unidad móvil, con dos médicos, dos paramédicos chiapanecos para dar consultas principalmente en Acapulco. Este grupo estuvo 12 días, en la fecha del 8 al 20 de noviembre y retornaron una vez cumpliendo su misión. En esta ocasión estarán un tiempo similar, los paramédicos apoyarán en la entrega de 15 mil toneladas para ser entregadas. Por último dijo que, Chiapas también enviará la siguiente semana 20 toneladas de ayuda, junto con voluntarios.


6

04 D E D I C I E M B R E DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

COLECTIVO

Logran reunir firmas para que Congreso legisle maltrato animal en Chiapas 6

CARLOS LUNA -EL SIE7E FOTO:CARLOS LUNA

Tuxtla. - El colectivo “Maltrato Animal al Código Penal, encabezado por el empresario Eduardo Balcazar logró que el Congreso del Estado, inicie el proceso legislativo en torno a la legislación del maltrato animal, una vez que el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana avalara las 39,794 firmas ciudadanas que respaldan la propuesta. En sesión ordinaria el IEPC avaló las firmas ciudadanas e informó que se cuenta con el respaldo social en virtud de que se requerían 37,802, casi dos mil más del mínimo, por lo que mandato a la instancia legislativa que inicie el proceso. Al respecto Eduardo Balcazar celebró el aval e hizo un llamado a la instancia legislativa: “es una gran noticia, la voz de miles de chiapanecos ha sido reconocida, ahora es tiempo de las y los diputados cumplirle al pueblo y hacer la tarea”. Asimismo, el también Coordinador Na-

cional de Autoridades del Partido Verde, afirmó que este esfuerzo es congruente con la plataforma política de su partido y agradeció a la ciudadanía por el tiempo dedicado al tiempo, al igual que el Instituto Electoral por el acompañamiento en este proceso histórico, “al ser la primera iniciativa cuidada a que transita con éxito”. “Mi franco reconocimiento a las y los cientos de voluntarios,a los negocios,veterinarias,Universidades,Ayuntamientos, médicos veterinarios, rescatistas y a mi partido por respaldar este esfuerzo, en especial a la Dirigente Nacional Karen Castrejón, al Senador Manuel Velasco, a mi dirigente estatal Valeria Santiago, al Diputado Federal Llaven Abarca, y en especial al Diputado Federal Roberto Rubio que siempre creyo en el proyecto”. Destacó Eduardo Balcazar. Derivado de la determinación del IEPC, el Congreso debe iniciar un breve el proceso legislativo para su análisis en comisiones y su aprobación en el pleno.

“INJUSTICIA”

Denuncian abuso policiaco contra matrimonio en Cintalapa RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E FOTO:RUBÉN PÉREZ

Tuxtla.- Un matrimonio, cuyos hijos menores de edad sufren de discapacidad, fue detenido de forma arbitraria por policías del municipio de Cintalapa, el pasado viernes por la noche, durante un evento navideño, luego de que solicitara que no se bloqueara un paso para discapacitados. De acuerdo con algunos testigos, el padre de familia pidió a un funcionario de la alcaldía, identificado como Ernesto Cruz Díaz, que no “taparan” los accesos, pero éste en vez de escucharlo, ordenó a los uniformados arrestarlo. Por fortuna, en el lugar había decenas de testigos que, incluso, grabaron el momento de la detención y además defendieron a los esposos. El momento se puso tenso cuando la mujer y el varón eran subidos a una patrulla.

De acuerdo con Alonso Rodríguez, un ciudadano que subió la denuncia a las redes sociales, funcionarios de la Presidencia Municipal siguieron al señor hasta su casa, e incluso le decían groserías. Asimismo, ingresaron a su vivienda y lo sacaron “a jalones de la misma, luego le pusieron cadena y candado a su casa, sin importarles que ahí se quedaron los hijos discapacitados”. Los comentarios en Facebook no se hicieron esperar. Romeo Castro, ciudadano inconforme, externó: “Esos de la Presidencia sólo por un simple trabajo se creen igual que los policías municipales que ni saben, son una bola de ‘pepena bolos’ y no hay de qué creerse porque son unos gatos más”. Otra usuaria de esa red social, de nombre Meli, advirtió: “Y así se quiere reelegir ese presidente que no hace nada por el pueblo; es un presidente comprado por la delincuencia, por eso estamos como estamos”, en referencia al alcalde de Cintalapa. Gracias a un abogado de la región, ambos padres quedaron en libertad. Aunque no se especificó si procederían de otra forma en contra de las autoridades por abuso al momento de la aprehensión. El video de esta acción apenas comenzó a circular este fin de semana, sin embargo, ya se comenzó a viralizar.

MUJER ES POLÍTICA

Hoy por hoy, las mujeres estamos más presentes que nunca: Adriana Grajales COMUNICADO -EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

recorrido por el estado de Chiapas en el marco de las capacitaciones -Mujer es política-, teniendo como Tuxtla.- Adriana Grajales, secreta- sede San Cristóbal de las Casas. ria de Mujeres del Comité Ejecutivo En el encuentro se dieron cita muNacional de Morena, continuó su jeres que se trasladaron desde Simojovel, Oxchuc, Tenejapa, Bochil, Tila, San Juan Chamula, Larráinzar, Comitán de Domínguez, Chilón, Nachig y Cruztón, quienes participaron activamente de la capacitación. En el acto inaugural, Adriana Grajales fue recibida con un mensaje de bienvenida en lengua Tseltal, en el que mujeres indígenas le expresaron su agradecimiento por el interés de acercar estas capacitaciones. La secretaria de Mujeres del Comité Ejecutivo Nacional de Morena, Adriana Grajales, celebró la asistencia de las mujeres y las exhorto a continuar trabajando en unidad, sumando esfuerzos, reiterando que ¨hoy por hoy, las mujeres estamos más presentes que nunca¨


04 D E D I C I E M B R E DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

7

DIPUTADO FEDERAL

Llaven Abarca presenta propuestas en materia de seguridad en SCLC COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA Tuxtla.- En el marco de la presentación de su libro “Chiapas: la seguridad que todos queremos. Mi experiencia en la construcción de un Chiapas seguro”, el diputado federal Jorge Llaven Abarca se reunió con integrantes de la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia de San Cristóbal de Las Casas y con empresarios del grupo Impulsar y de la organización S.O.S. México, en el cual expuso las recomendaciones y propuestas para fortalecer la seguridad en nuestro estado. En su intervención, el legislador federal afirmó que con la participación de todos y todas se logrará la consolidación del proyecto de nación, ahora de la mano de la precandidata de la Coalición “Sigamos Haciendo Historia”, Claudia Sheinbaum Pardo y del

coordinador Estatal Eduardo Ramírez dezco la gran anfitrionía de mi amigo Aguilar. Leopoldo Morales Vázquez para se“Desde la capital turística de Chia- guir sumando voluntades”, declaró. pas, me reuní con integrantes de la Por su parte, las y los ciudadanos, mesa ciudadana de Seguridad y Jus- empresarios y activistas reconocieticia de San Cristóbal de Las Casas, ron el liderazgo del diputado federal empresarios del grupo Impulsar y de Jorge Llaven Abarca para abonar la organización S.O.S. México, fue desde la Cámara de Diputados a la hacer político que han realizado en una buena charla de las propuestas transformación de nuestro país, y sus localidades. de mi libro en materia de seguridad y refrendaron su compromiso de traba“Dicha actividad es un esfuerzo de gobernabilidad que se pueden aplicar jar para la construcción de un mejor la Secretaría de Mujeres del Comi- en la siguiente administración; agra- Chiapas. té Ejecutivo Nacional de Morena por impulsar a todas mujeres del país, SECRETARÍA DE HACIENDA sumando así la participación de las mujeres en esta nueva forma de gobierno humanista, impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador”, destacó Molina. En ese marco, el líder de Morena en Chiapas reconoció el importante COMUNICACO-EL SIE7E alto esta profesión. papel que las mujeres militantes han FOTO:CORTESÍA “Es un honor y privilegio estar en mi llevado a cabo para que hoy Chiacasa, me trae grandes recuerdos y expepas sea un importante bastión del Tuxtla.- En el marco de la celebración riencias, y como individuo, no debemos movimiento guinda a nivel nacional. del 48 aniversario del Colegio de Con- olvidar nuestras raíces, por eso siempre “Las compañeras son mujeres com- tadores Públicos A.C., el secretario de me da gusto estar en este colegio y ceprometidas con este gobierno que Hacienda, Javier Jiménez Jiménez, fue lebrar los 48 años de existencia”, dijo al se ha encargado de llevar justicia reconocido por sus 30 años en activo, recibir los galardones. social a las personas que más lo contribuir a la realización de los fines y Reiteró sentirse orgulloso de que hoy necesitan, han caminado hombro valores esenciales de la contaduría pú- por hoy Chiapas está en un contexto de con hombro, construido e impulsa- blica, así como por su excelencia trayec- confianza financiera y crediticia a nivel do políticas públicas que benefician toria pública, manteniendo siempre en nacional, en el cual nunca había estado, a los sectores más desprotegidos”, por lo que ahora las agencias calificadoagregó. ras están observando finanzas sanas, En el evento de capacitación, Carlos “tenemos transparencia en el uso de los Molina compartió compañeras de los recursos públicos y liquidez para hacerle municipios de Cintalapa, Tuzantán, frente a los compromisos”, refirió. Villaflores, Jiquipilas, Berriozábal, Finalmente, Javier Jiménez afirmó que Chiapa de Corzo, Tonalá, Socoltehay capital humano y profesional para nango, Venustiano Carranza, Villa lograr los resultados que se están loComaltitlán, Ocozocoautla, Ocosingrando a cinco de años del gobierno de, go, Ocotepec, Ángel Albino Corzo, Rutilio Escandón Cadenas, y desde la La Trinitaria, Comitán de DomínSecretaría de Hacienda se estarán reguez, Soyaló, Huehuetán y Oxchuc, forzando las acciones para beneficio de entre otros. las y los chiapanecos.

MORENA

Destaca Carlos Molina importancia del programa “Mujer es Política 2024” COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA Tuxtla.- Este fin de semana, el presidente del Comité Ejecutivo Estatal de Morena, Carlos Molina, asistió a la presentación del programa Mujer es Política 2024, encabezado por Adriana Grajales Gómez, titular de la Secretaría de Mujeres del Comité Ejecutivo Nacional del partido. En la capacitación de dicho programa, las compañeras militantes tuvieron la oportunidad de informarse, así como de comunicar sus propuestas y experiencias vividas en el que-

Reconocen a Javier Jiménez por contribuir a la contaduría pública de Chiapas


8

ESTATAL

04 D E D I C I E M B R E DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

Rutilio Escand el Parque Centr

MEJOR IMAG

8

•E han


Nacional Lunes 04 de diciembre de 2023

www.sie7edechiapas.com

Sheinbaum presenta “Diálogos por la Transformación” para construir el segundo piso de la 4T

COMUNICADO · EL SIE7E CDMX.- Con el objetivo de incluir todas las voces en la construcción del segundo piso de la transformación, la precandidata de “Sigamos Haciendo Historia” a la Presidencia de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó los “Diálogos por la Transformación”, un ejercicio que busca incluir a científicos, empresarios, especialistas y al pueblo de México en la conformación del proyecto de nación. “Creemos que la prosperidad es compartida o no es prosperidad, creemos y anhelamos el bienestar y la felicidad del pueblo de México, creemos que, por el bien de todos, primero los pobres. Somos mexicanos y mexicanas que seguimos convocando a consolidar el renacimiento de México”, fue el mensaje de la precandidata. Aclaró que el movimiento no pretende la construcción de pensamientos homogéneos y por ello es importante la participación de todas y todos, para así llegar a proyectos y propuestas más consensuadas e incluyentes en diferentes temas de la vida pública. “No quiere decir que estemos de acuerdo en todo y qué bueno, no queremos pensamientos homogéneos, para eso es la democracia, lo importante es continuar dialogando, por eso este ejercicio lleva el nombre de *Diálogos por la Transformación”. Me siento profundamente orgullosa de ser parte de la

transformación, orgullosa de ser mujer y orgullosa de ser mexicana, y vivir esos momentos maravillosos que vive nuestra patria”, agregó. Aprovechó para recordar los 17 puntos estratégicos que implican la continuidad de la transformación, como son mantener la austeridad republicana, disciplina financiera fiscal; mantener programas sociales para convertirlos en derechos; seguir aumentando el salario mínimo; impulsar la inversión pública para desarrollo regional con bienestar, fortalecer educación pública, fortalecer el acceso a la salud pública, dar continuidad al acceso a la vivienda digna, garantizar justicia para pueblos indígenas, igualdad sustantiva para las mujeres y diversidad sexual. Así como fortalecer la posición de México en el TLCAN, con más empleos y salarios dignos; impulsar el desarrollo científico y tecnológico; acelerar transición energética; impulsar una política de protección y restauración de los recursos naturales; trabajar para garantizar el derecho al agua; promover soberanía alimentaria y apoyo al campo; brindar seguridad y paz como fruto de la garantía de justicia; y finalmente, la Reforma al Poder Judicial. Por su parte, el coordinador general de estos “Diálogos por la Transformación”, Juan Ramón de la Fuente, destacó la oportunidad histórica de participar, todos los sectores de la sociedad,

en la construcción del proyecto de nación, de una manera incluyente y abierta. “Hoy nos presenta el país la oportunidad de seguir contribuyendo a su desarrollo con más justicia, con más libertad, con menos desigualdad. Tenemos ante nosotros una causa noble y una oportunidad histórica: consolidar la transformación del país y hacerlo de una manera cada vez más inclusiva, abierta y con una profunda convicción democrática y dialogante”, expresó. Durante su intervención, Silvia Elena Giorguli Saucedo, presidenta del Colegio de México, celebró la creación de estos espacios para incluir las posturas diversas y diferentes en varias temáticas que tienen que ver con la vida pública. “Es muy importante celebrar y reconocer la construcción de estos espacios colectivos plurales e incluyentes. Para construir espacios incluyentes en la época actual, una de los principales elementos es el intercambio de visiones y posturas diversas, de posturas divergentes, una posición incluyente que tiene abrir el diálogo entre diversos actores que forman parte de cada temática”, subrayó. Finalmente, en representación de los empresarios, Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) agradeció la invitación y reconoció que solo con diálogo se pueden construir mejores propuestas.

“Acudimos con mucho interés a este encuentro en el que habremos de intercambiar reflexiones entre los diferentes miembros de sectores y los que tienen la aspiración de encabezar el próximo gobierno. Si mantenemos el diálogo como eje principal de nuestras reflexiones, seguramente habremos de generar los mejores resultados para el país”, concluyó. En este primer encuentro estuvo presente el equipo que conforman los Diálogos por la Transformación. Encuentro con la sociedad civil: Javier Corral Jurado, ex gobernador de Chihuahua; Gerardo Esquivel Hernández, ex gobernador del Banco de México; Omar García Harfuch, ex secretario de Seguridad en la Ciudad de México; Altagracia Gómez Sierra, presidenta grupo empresarial PEO; Susana Harp, senadora y presidenta de la Comisión de Cultura; Jorge Marcial Islas Samperio, investigador y académico sobre el cambio climático; David Kersenovich, médico in-

vestigador, Premio Nacional de Ciencia; Lorenzo Meyer Cosío, investigador, Premio Nacional de Ciencias y Artes. También acudieron Irma Pineda Santiago, poeta zapoteca, representante de pueblos indígenas en foro de la ONU; Rosaura Ruíz Gutiérrez, ex directora de la Facultad de Ciencias de la UNAM; Olga Sánchez Cordero, ex ministra, ex secretaria de Gobernación; Violeta Vázquez, codirectora de Cuadernos de la Lingüística en el Colegio de México; Arturo Zaldívar, ex ministro de la SCJN; José Merino, ex titular de la Agencia de Innovación Pública en CDMX; Diana Alarcón González, coordinadora general de Asesores de la Jefatura de Gobierno; Juan Antonio Berdegué Sacristán, representante regional de la ONU para la agricultura y alimentación; así como la senadora Ifigenia Martínez y empresarios, académicos, científicos, representantes de la sociedad civil y de medios de comunicación.


10

04 DE DICIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

POLÍTICA

SCJN confirma a Luis Enrique Orozco como gobernador interino de Nuevo León AGENCIAS - EL SIE7E México.- La SCJN confirmó que el Congreso de Nuevo León tiene la autoridad para nombrar a Luis Enrique Orozco Suárez como gobernador interino durante la licencia de Samuel García. En sus redes sociales, la máxima instancia judicial destacó su papel de supervisar que las acciones de las autoridades se ajusten a la Constitución, enfatizando las tres suspensiones relacionadas con la designación del gobernador interino. Como antecedentes, detalló que el Congreso del Estado nombró por mayoría al Magistrado Presidente del Poder Judicial de la entidad como gobernador interino. Indicó que el gobernador emitió un acuerdo mediante el cual de-

signó como interino al secretario general de Gobierno.

Ambas decisiones fueron impugnadas mediante demandas

PRESIDENTE

de Controversia Constitucional ante la Corte.El Máximo Tribu-

nal del país emitió dos medidas cautelares el 13 de noviembre y una ampliación el 1 de diciembre de este año. En la primera se suspendió el nombramiento del Congreso por violentar la división de poderes al nombrar al titular del Poder Judicial. Enfatizó que se suspendió el acuerdo del gobernador en virtud de que no es su competencia realizar tales designaciones y se determinó la procedencia de que Orozco Suárez, designado por el congreso asumiera el cargo de gobernador interino. La Corte subrayó que, en los acuerdos emitidos, reconoce que la facultad para realizar la designación del gobernador interino es del Congreso del Estado.

FRENTE AMPLIO

Xóchitl Gálvez promete una “postura “Los modelos de país que benefician a las minorías están firme” ante EU en el tema migratorio destinados al fracaso”: AMLO EFE - EL SIE7E

COMUNICADO - EL SIE7E

CDMX.- El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que los modelos de país “que están diseñados para favorecer a una minoría a costa del sufrimiento del pueblo no tienen futuro”. En ese sentido, el mandatario federal compartió que está escribiendo su último libro, donde explica en qué consiste el humanismo mexicano, para dejar a los jóvenes cómo sí hay de otra… “que no nos manipulen haciéndonos creer que el modelo neoporfirismo, neoliberal, o lo que ya están queriendo volver a imponer; que no intervenga el Estado, que se privatice todo, que no haya intervención pública, que si quiere curarte, tienes que pagar, que si quieres estudiar, tienes que pagar”, añadió. “Esos modelos que están diseñados para favorecer a una minoría a costa del sufrimiento del pueblo no tienen futuro o pueden mantenerse transitoriamente, pero eso no lleva a la paz, a la tranquilidad, a la gobernabilidad y mucho menos a la felicidad del pueblo”, declaró. “Por eso todo esto de las privatizaciones y el atender a las minorías, el que hagan negocio unos cuantos el que haya influyentismo para que se enriquezcan nada más los allegados al poder, eso ya no funciona”, agregó.

Más adelante, López Obrador habló de los diez meses que le quedan como presidente, donde externó se concentrará en que no quede ninguna obra pendiente, dijo que hay proyectos futuros que dejará para la siguiente administración. “La continuidad que yo espero que se dé, porque era mucho el atraso, el rezago, y se sentaron las bases y ya es una realidad que funciona el humanismo mexicano, que es un modelo nuevo en el mundo”, dijo. “Yo espero, estoy seguro, de que va a haber continuidad con cambio, va a continuar la transformación, va a ser muy difícil un retroceso, no lo veo, sinceramente, aunque la política no es ciencia exacta, es de aproximación, pero le tengo mucha confianza al pueblo de México”, concluyó en su habitual conferencia de prensa.

Tijuana.- La precandidata presidencial del opositor Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez, visitó este sábado la ciudad de Tijuana, fronteriza con Estados Unidos, desde donde prometió que de llegar a la presidencia de México tomará una “postura firme” ante el Gobierno estadounidense en materia de migración. La representante de la coalición formada por los Partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD) sostuvo una reunión con representantes de la población migrante de Tijuana, en las inmediaciones del puerto fronterizo de El Chaparral. Al lugar asistieron alrededor de 100 simpatizantes de la precandidata, a quien esperaron durante más de 45 minutos para su arribo al lugar, el cual, dijo, seleccionó por ser un “lugar simbólico para la migración en la ciudad”, ya que anteriormente fue el sitio donde se asentaron campamentos de migrantes. Dejan toda responsabilidad en ONG Durante la reunión con el grupo de representantes migrantes, Gálvez aseguró que “ha dejado toda la responsabilidad a las organizaciones civiles y religiosas, y no ha hecho esfuerzos suficientes por resolver el tema de la migración”. Destacó que durante las pasadas visitas que realizó a esta ciudad fronteriza,

recorrió varios de los albergues de migrantes en donde encontró situaciones de hacinamiento y precariedades, por lo que, de ser presidenta, se comprometió también a buscar recursos para poder ayudar a las organizaciones civiles. “Las familias tienen que compartir casas de campaña con el ánimo de ayudar, pero no es lo más correcto y adecuado, y lo que hace falta es más espacio por que la demanda de migrantes es demasiada. ¿Cómo le vamos a pedir a los Estados Unidos que respeten los derechos humanos si somos incapaces de respetarlos en México?”, mencionó. Finalmente resaltó la importancia de fortalecer y proteger a las personas en este contexto, por lo que sostuvo que “es necesario facilitarles el libre acceso a las personas en movilidad, porque en México es un derecho, pero este gobierno no lo ha respetado”. Según datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) en el año fiscal 2023, las autoridades migratorias detuvieron a 3,2 millones de migrantes en la frontera con México.


11

04 DE DICIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

FGR

Extraditan a EU a un sujeto vinculado al Cártel de Sinaloa EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- La Fiscalía General de la República (FGR) de México informó este domingo que entregó en extradición al Gobierno de Estados Unidos a un fugitivo de nacionalidad mexicana integrante de una organización delictiva dedicada al narcotráfico y vinculada al Cártel de Sinaloa. En un comunicado, la FGR indicó que el sujeto fue entregado para procesarlo por su probable responsabilidad por los delitos de asociación delictuosa y contra la salud. La FGR señaló que, en cumplimiento al Tratado de Extradición firmado entre México y Estados Unidos, entregó en extradición al Gobierno de Estados Unidos al sujeto que fue requerido por la Corte Federal de Distrito para el Distrito Oeste de Texas. En el reporte, se apuntó el nombre de Jesús “S”, quien fue identificado por medios mexicanos como Jesús Alfredo Salazar Ramírez alias ‘El Muñeco’, identificado como uno de los lugartenientes más importantes de una organización delictiva, dedicada a la transportación y distribución de cocaína, y marihuana en diversas ciudades de Estados Unidos. En agosto pasado, el Gobierno de México entregó a Adán Salazar, padre de Jesús, a las autoridades de Estados Unidos. Ambos eran líderes del grupo delictivo ‘Los Salazar’, vinculado al Cártel de Sinaloa. El Gobierno de México concedió la extradición del reclamado al de Estados Unidos, luego de diversas gestiones realizadas por parte de la FGR, indicó la institución. La FGR indicó que la entrega del individuo se llevó a cabo en el Aeropuerto Internacional de Ciudad de México (AICM) a los agentes estadounidenses designados para su traslado a ese país. El acuerdo de extradición entre ambos países fue firmado en 1978, si bien las primeras extradiciones no comenzaron sino hasta 1995.

ACTIVISTAS

Crean aplicación para que migrantes tengan historial médico EFE - EL SIE7E

Tijuana.- Especialistas y activistas de Tijuana (México) y San Diego (EE. UU.), en la frontera de los dos países, crearon la aplicación Umed.Me, para almacenar la información médica de los migrantes en una nube y atender a las personas en su travesía migratoria. Vidya Sri, cofundadora de Teqbahn Labs, empresa creadora, indicó que la aplicación es una herramienta que ayuda a los migrantes a guardar documentos importantes, proporciona atención médica, contiene guías de alimentación y medicamentos para promover la salud y el bienestar dentro de la comunidad. La aplicación, añadió, está en idiomas como español, inglés, tamil, criollo haitiano, francés, árabe, kurdo, dari y ruso, y funciona con la información de la persona. Cada migrante debe registrar su nombre y una nacionalidad, pero no es necesario un correo electrónico. “Los usuarios pueden dar permiso a cualquier doctor, hospital o expertos en salud para poner información dentro de la aplicación, es muy fácil para cualquier persona usar la ‘app’ e ingresar información que les resultará beneficiosa en cada lugar por donde se encuentren y estén a

la espera de sus procesos de asilo”, expuso a medios. La creadora agregó que esta aplicación móvil, que ya está disponible para cualquiera de los sistemas operativos, también está en una página web en donde la información sigue guardada en una nube, lo que implica que no perderán esa información si extravían su dispositivo. “A veces sucede que tenemos un caso muy complicado, más en los niños, no traen sus documentos de su país o llegan con diferentes recetas y ello complica su atención porque cuando se pide ayuda en hospitales lo primero que piden es el historial de sus casos”, agregó Sri. Al respecto, Enrique Lucero Vázquez, director de Atención al Migrante en Tijuana, recordó que por la forma que viajan y se trasladan los migrantes muchas veces pierden sus documentos en el trayecto. Llegan a Tijuana “con muchas enfer-

medades o lesiones y cuando va la jurisdicción sanitaria o salud municipal al albergue deben empezar desde cero porque no tienen un diagnóstico”, observó. Lucero Vázquez destacó que las activistas capacitaron a otros colegas de la ciudad y a coordinadores de albergues para que ayuden a los migrantes a usar la aplicación. Además, avisó que buscarán a la Secretaría de Salud de Baja California, estado donde está Tijuana, para presentarles esta herramienta. María Cortés, madre migrante de tres menores entre los 7 y los 14 años, todos originarios del estado mexicano de Michoacán, aseguró a EFE que es una herramienta muy útil para ellos. Destacó que, como madres de familia, y en su caso con varios niños, les resulta complicado tener toda la documentación a la mano, sobre todo en casos como el de ellos que tuvieron que salir de forma inmediata ante las amenazas del crimen organizado. “La verdad es que en esas situaciones, uno en lo que menos piensa es en recoger todos los papeles, el miedo te hace salir de forma inmediata, y estas herramientas vienen, a mi como madre, a facilitarnos las cosas, sobre todo por los niños pequeños, que son los que más se resienten en el camino”, dijo.


12

ssss

PUBLICIDAD

04 DE DICIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS


Al menos 4 muertos y 42 heridos deja una explosión durante una misa en el sur de Filipinas

tv

Bangkok.Nueva Al menos York.- Una cuatro persona personas murió y han cinco perdido más quedaron la vida heridas y Universidad al universidad deprivada Mindanao PACE.donde se celebraba un acto religiootras 42derrumbarse resultaron unheridas aparcamiento este de domingo, cuatro pisos según en ellos Bajodatos Manhattan so alHacia que las atendieron 4 de la tarde decenas hora local, de los personas. cuatro pisos se vinieron abajo provisionales por razones de las desconocidas, autoridades, segúnainformaron raíz de los una bomberos explosión de Nueva Muchos por razones de losdesconocidas asistentes y eran los vehículos estudiantes quedaron universitarios, amontonados ocurrida York. durante una misa católica en Marawi, en el sur de apuntó unoselsobre policía otros,investigador según se pudo ver Aliasgar en imágenes Binaning de video al grabadas señalar Filipinas.El aparcamiento, construido en 1957, es una estructura de cuatro que por lasespontáneos. autoridades han iniciado un operativo para determiLa explosión, pisos que de la se que alza sobre se desconoce el suelo (como su autoría, es habitual sucedió en Nueva al- York, nar quien El jefe está de operaciones detrás del de ataque, los bomberos recoge de Nueva el portal York,deJohn noticias Esporededor de sin las niveles 7.00 subterráneos) hora local y(GMT está situado +8) enenun la calle gimnasio Ann, alde lado la de Rappler. la sito, explicó que sus hombres encontraron a seis personas dentro:

Internacional Lunes 04 de diciembre de 2023

www.sie7edechiapas.com

Ejército israelí retoma con “fuerza” la ofensiva en Gaza; con más de 15.200 muertos EFE - EL SIE7E Jerusalén.- El Ejército de Israel aseguró que ha retomado “con toda su fuerza” la ofensiva sobre la Franja de Gaza, donde este sábado mató a un comandante de Hamás, mientras se agrava el desastre humanitario en el enclave palestino, con más de 15.200 muertos y cerca de 2 millones de desplazados. Las tropas israelíes retomaron los combates “con toda su fuerza” y “exactamente” donde los habían dejado, tras la ruptura el viernes de una tregua entre Israel y el grupo islamista Hamás que duró siete días, dijo el ministro de Defensa, Yoav Gallant. Según él, los resultados de sus tropas han sido “muy impresionantes”, con “miles de terroristas eliminados, decenas de cuarteles generales atacados, cuantiosa información recabada, y cientos de terroristas capturados y siendo interrogados en Israel”. El Ejército israelí informó que este sábado, gracias a información de inteligencia, mató

a Wesam Farhat, comandante del Batallón Shejaiya de Hamás, responsable de la muerte de seis soldados y de enviar milicianos de élite a perpetrar las matanzas del 7 de octubre en el kibutz Nahal Oz, en el sur israelí. Farhat fue uno de los autores intelectuales de un ataque en 2002 en el que murieron cinco civiles israelíes y de otro ataque con misiles antitanque en 2011 contra un autobús civil en Nahal Oz, en el que murió un niño israelí. En 1995, fue detenido antes de que pudiera perpetrar un ataque suicida en Israel y estuvo preso diez años, pero al volver a Gaza, trabajó en la producción de cohetes para Hamás, aseguró un vocero del Ejército. Por otro lado, los soldados israelíes destruyeron túneles de Hamás en Jabalia, en el norte del enclave palestino, uno de ellos situado en el patio de una escuela y otro en la casa de un miembro de la fuerza naval de Hamás. También “neutralizaron a te-

rroristas” y se apoderaron de una gran cantidad de equipo militar, incluidas armas, granadas, explosivos, lanzadores y municiones, abundó el vocero castrense. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, reafirmó que continuará su “guerra justificada” pese a una creciente presión internacional por un cese el fuego, ante la profunda degradación de la situación humanitaria en la Franja. “La ocupación israelí continúa ampliando sus ataques contra civiles tras el fin de la tregua, y no ha dejado ni un centímetro en la Franja sin bombardeos”, dijo Ashraf al Qudra, vocero del Ministerio de Sanidad de Gaza, controlado por Hamás. Solo en las primeras 36 horas después del fin de la tregua, 193 gazatíes murieron y otros 652 resultaron heridos en “decenas de masacres israelíes”, denunció. En total, desde que inició la guerra, suman 15.207 muertos y 40.652 heridos, de los cuales el 70% de las víctimas son ni-

ños y mujeres. La mayoría de los hospitales en el enclave han colapsado y no pueden atender al creciente número de heridos y pacientes con padecimientos respiratorios, cutáneos y otras enfermedades infecciosas, debido al hacinamiento que ha dejado el desplazamiento forzado de 1,8 millones de gazatíes -el 80% la población total- en pleno invierno y en medio de una grave escasez de agua, alimentos, medicinas y electricidad. Thomas White, director de operaciones en Gaza de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos, UNRWA, dijo que una de las escuelas de la institución, que alberga a 6.000 personas teniendo capacidad para 1.500, presenta un brote de hepatitis. “Cada día perdemos un número cada vez mayor de enfermos y heridos debido a la falta de tratamiento”, y los poco hospitales que quedan atienden a los heridos en el suelo, dijo Al Qudra. La tasa de ocupación de camas hospitalarias alcanzó el 171%,

una cifra que se eleva a 221% en las unidades de intensivos. Además, 55 ambulancias quedaron inservibles por ataques israelíes. Además, 280 miembros del personal sanitario han muerto y cientos de ellos han sido heridos por los ataques de tropas israelíes, que mantienen detenidos a 31 trabajadores sanitarios “bajo tortura, abusos, hambre y sed”, segñun Al Qudra, entre ellos Muhamad Abu Salamiya, director del Hospital Al Shifa, donde el Ejército israelí encontró infraestructura de Hamás. Hasta ahora, solo 389 pacientes, incluidos 358 heridos y 31 enfermos con tumores, han podido abandonar la Franja para ser atendidos en el extranjero. La guerra estalló el 7 de octubre tras un ataque de Hamás que incluyó el lanzamiento de miles de cohetes hacia Israel y la infiltración de unos 3.000 milicianos que masacraron a unas 1.200 personas y secuestraron a otras 240 en aldeas israelíes cercanas a la Franja.


14

04 DE DICIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

INTERNACIONAL

GUERRA

Rusia hostiga la retaguardia ucraniana mientras el invierno ralentiza las acciones bélicas EFE - EL SIE7E Kiev/Moscú.- El Ejército ruso hostiga a Ucrania con misiles, artillería y drones Shahed mientras la llegada del invierno obstaculiza el movimiento de tropas de ambos bandos y ralentiza las acciones bélicas en el campo de batalla. “En la noche al 3 de diciembre de 2023, el enemigo atacó con 12 vehículos aéreos no tripulados de ataque Shahed desde la zona de Primorsko-Ajtarsk (Rusia) y un misil guiado Kh-59 desde el espacio aéreo sobre la región de Belgorod”, informó hoy el Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania. Rusia hostiga la retaguardia ucraniana Según la dependencia militar, los drones llegaron en “varias oleadas” y entraron a través de la región ocupada de Jersón en la de Mikoláyiv. Fue precisamente en esta región, en la zona de responsabilidad del Mando Aéreo Sur, donde la defensa antiaérea derribó la mayor parte de los drones. El resto se dirigió al noroeste y

fueron derribados en Jmelnitski. Además, el Estado Mayor ucraniano denunció ataques de la aviación rusa contra localidades de Járkov (este), de Chernihiv y Sumi (norte), y de Lugansk, Donetsk, Zaporyiyia, Jersón y Mikoláiv (este y sur), sin precisar daños. Por su parte, el Ministerio de Defensa de Rusia aseguró hoy haber destruido un puesto de mando subterráneo de las fuerzas antiaéreas ucranianas en la región suroriental de Dniprope-

trovsk, además de almacenes y arsenales enemigos en las regiones de Poltava (centro) y Mikoláiv (sur). EL INVIERNO RALENTIZA LOS COMBATES Mientras tanto, la llegada del invierno entorpece las acciones de ambos bandos, según reconoció en su informe diario el estadounidense Instituto de Estudios para la Guerra (ISW). “Las malas condiciones meteorológicas siguen ralentizando

el ritmo de las operaciones de combate de Ucrania y Rusia en toda la línea del frente, pero no las han detenido por completo”, indicó. Vladímir Rógov, representante ruso en la anexionada región de Zaporiyia, publicó en Telegram un vídeo que muestra el mal estado de los caminos en el triángulo Robotine-Verbove-Novoprokopivka, al asegurar que esta situación “prácticamente ha inmovilizado todos los vehículos de ruedas”. “Los militares ucranianos se ven obligados a efectuar sus rotaciones hasta la zona gris y luego ir a pie rumbo al matadero”, señaló. Por su parte, el portavoz del grupo Tavria del ejército ucraniano, Oleksandr Shtupun, señaló que en Avdivka (Donetsk) “la actividad de la infantería de los ocupantes volvió a incrementarse en comparación con los días anteriores” debido a las dificultades de transporte. Las tropas rusas desde hace varios meses intentan cercar esta ciudad, colindante con Donetsk, la capital de la región homóni-

ma, convirtiendo este sector del frente en uno de los escenarios de más cruentos combates. TENSIONES POLÍTICAS INTERNAS EN UCRANIA Mientras, la situación en el frente alienta las tensiones políticas internas en Ucrania, que durante más de un año se atenuaron al hacer frente común en torno al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski. El alcalde de Kiev, Vladimir Klitschko, dio un espaldarazo al polémico artículo del jefe de las Fuerzas Armadas de Ucrania, Valeri Zaluzhni, donde afirmó que el conflicto ucraniano se había estancado. “Dijo la verdad. A veces la gente no quiere escuchar la verdad. (...) Algunos políticos nuestros le criticaron por estas palabras precisas y esto es injusto. Estoy de su lado”, declaró al portal suizo 20 Minuten. Según el alcalde de la capital ucraniana, “la gente ve quién es efectivo y quién no. Hubo y todavía hay muchas expectativas. Zelenski pagará por todos los errores que ha cometido”.

MEDIO AMBIENTE

Superar un calentamiento de 1,5 grados se está convirtiendo en inevitable EFE - EL SIE7E

Redacción.- El mundo debería evitar que el calentamiento global supere en 1,5 grados los niveles preindustriales, pero ir por encima de ese límite se está volviendo “rápidamente inevitable”, lo que pone de manifiesto la urgencia de una eliminación rápida y gestionada de los combustibles fósiles. El informe “Diez nuevas reflexiones en ciencia climática”, presentado en el marco de la COP28, que se celebra en Dubái, por el secretario ejecutivo de Cambio Climático de la ONU, Simon Stiell, actualiza los principales conocimientos científicos sobre el clima. El texto subraya “la inminente inevitabilidad” de sobrepasar el límite de 1,5 grados de calentamiento global fijado en el Acuerdo de París, una situación “que conllevará un aumento significativo de los riesgos y la incertidumbre”, escriben los autores. Por ello, es fundamental reducir al máximo la magnitud y el tiempo en que el mundo esté por

encima de los 1,5 grados para disminuir las pérdidas y daños, así como el riesgo de cambios irreversibles; el estudio es una colaboración entre Future Earth, The Earth League y World Climate Research Programme. Diversas evidencias -según los autores- indican que no se está siendo capaz de mitigar las emisiones de los gases de efecto invernadero y que así no hay ninguna ruta que evite superar los 1,5 grados de calentamiento global durante al menos algunas décadas. “Solo seríamos capaces mediante transformaciones verdaderamente radicales que

aún no se han observado”. El texto, elaborado por 67 investigadores de 24 países, ofrece 10 mensajes clave para las negociaciones de la COP28 y la implementación de políticas. El informe subraya que se necesita una salida rápida y gestionada de la dependencia de los combustibles fósiles para permanecer dentro del rango de objetivos del Acuerdo de París y advierte de que depender excesivamente de los sumideros naturales de carbono es una estrategia arriesgada, ya que su contribución futura es incierta. El español Marcos Fernández,

del Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales de Cataluña (Creaf), participa en uno de los capítulos, que analiza cómo responderá la naturaleza al cambio climático . Fernández explica, en un comunicado del Creaf, que “históricamente, en el balance global del carbono atmosférico, los ecosistemas terrestres han absorbido alrededor de un 30% y los océanos un 25%, pero es muy posible que absorban menos carbono de lo previsto en el futuro”, por ejemplo, por el cambio en el régimen de incendios. En ese sentido, indica que los esfuerzos dirigidos a reducir emisiones mediante soluciones basadas en la naturaleza deben ser una prioridad inmediata, especialmente porque sirven para aumentar los sumideros de carbono complementarios y ayudan a compensar emisiones difíciles de eliminar. Un ejemplo de estas soluciones sería restaurar bosques tropicales o turberas y humedales. Además, según el texto, es ur-

gente mejorar las estrategias de adaptación al clima que “aborden de forma proactiva los fenómenos extremos simultáneos e interconectados y garanticen la resiliencia de los más vulnerables”. El documento apunta que la pérdida de glaciares en las montañas se está acelerando y que la inmovilidad humana en áreas expuestas a riesgos climáticos está aumentando, y afirma que reformar los sistemas alimentarios contribuye a una acción climática justa. La ciencia “es clara” y la COP28 debe ser la reunión mundial en la que el mundo se tome en serio la eliminación progresiva de los combustibles fósiles, según Johan Rockström, director del Instituto de Investigación del Impacto Climático de Potsdam, citado en el comunicado de los impulsores del informe. “Dubái es el gran momento de la mitigación para el carbón, el petróleo y el gas, que tienen que pasar de aumentar un 1 % al año a disminuir en todo el mundo al menos un 5 % al año”.


Deportes Lunes 04 de diciembre de 2023

www.sie7edechiapas.com

P19 Cancún FC se coronó en la Liga de Expansión tras golear al Atlante en la vuelta

Sobraron las sonrisas

Dentro de la segunda edición de una carrera altruista que se disputó este domingo

Aprovecha su experiencia

P18

Para imponer condiciones en las Truck México Series en la temporada 2023

P17


16

04 DE DICIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

DEPORTES

CARRERA

No faltaron las sonrisas ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E

En el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, el parque recreativo y deportivo Caña Hueca fue el escenario perfecto para la salida y meta de la segunda competencia atlética de 5 Kilómetros ¡Corriendo con el Corazón!, convocada por el Voluntariado Legislando con el Corazón del H. Congreso del Estado en coordinación con el Sistema DIF Chiapas. Minutos antes del comienzo de la carrera, con trayecto hacia las colonias Chapultepec y los Laguitos, con retorno al punto de partida, la presidenta del Voluntariado Legis-

lando con el Corazón, la diputada Paola Villamonte Pérez, en compañía de la maestra Delia María Flandez, directora general del Sistema DIF Chiapas y del titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, licenciado Sergio Aguilar Rivera, entre otros invitados especiales, accionaron el comienzo de la competencia primeramente para los representantes de categorías para Personas con Discapacidad como ciegos y débiles visuales y deportistas sobre silla de ruedas. Minutos después tomaron la salida las y los corredores del sector libre, quienes sortearon de manera fugaz los 5 kilómetros del recorrido.

El experimentado corredor de Comitán, Jorge Guízar completo la distancia de manera exitosa y rápida para acreditarse el primer lugar. Segundos después le siguieron Jonathan Flores para ubicarse en el segundo sitio y Jorge Bonilla, en el tercer puesto. En la rama femenil, las también experimentadas corredoras Monserrath Rincón, Ingris Santos y Julissa Méndez dominaron la prueba de principio a fin. En el sector de participantes con discapacidad, Miguel de Jesús Hernández, de ciegos y débiles visuales, arribó en la primera posición. En silla de ruedas Natán Morales y Alfredo Martínez consiguieron el resto de los lugares.

BEISBOL

AMM

González fue fulminante Capacitan en Beisbol ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

Con fulminante nocaut, el artemarcialista regiomontano, Kike “Locote” González, se impuso al veracruzano Emilio “Show Kid” Cuéllar, en el combate coestelar de LUX 038 presentado por Préstamos Relámpago y Financiera Solidar, que se desarrolló en el Showcenter Complex de Nuevo León. Kike consiguió de esta manera su undécima victoria de su carrera profesional, donde además tiene tres derrotas y cero empates. En tanto, Emilio sumó su cuarto revés en el ámbito pagado, en el cual tiene ocho éxitos y ninguna igualada. A los dos minutos con 40 segundos del primer asalto, el tercero de la superficie, Gerardo Cruz, determinó parar el combate por el peso mosca, luego de un uppercut fulminante del “Locote” González sobre Emilio Cuéllar. La pelea comenzó con un intercambio

de patadas al centro de la jaula de parte de ambos contendientes. Un volado de mano derecha de parte del oriundo de Minatitlán, Veracruz, hizo tambalear al regiomontano. “El Locote” González respondió con certeros rectos de ambas guardias que fueron disminuyendo el ímpetu con el que comenzó Cuéllar, aunque un gancho de su mano izquierda casi acaba con el pleito. A continuación, se dio el desenlace de la contienda, producto de un uppercut de mano derecha del “Locote” que mandó a “dormir” al veracruzano y se decretó su victoria tras dos años de inactividad en el octágono de LUX Fight League. “Es un regreso glorioso, vengo de dos años de no haber pisado la jaula, aunque nunca dejé de prepararme, soy entrenador en la Academia de la División del Norte y me activo tres veces al día”, apuntó el regiomontano al final de la contienda.

ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E

Como parte de sus gestiones, el Instituto del Deporte del estado de Chiapas que encabeza, Tania Robles Velázquez, promovió el Curso de Beisbol 5, el cual fue impartido a entrenadores, alumnos y público en general, quienes durante dos días recibieron temas referentes a esta nueva modalidad del beisbol que se busca implementar en el estado. La capacitación en su modalidad presencial tuvo lugar en la sala audiovisual “Dr. Belisario Domínguez”, abordando temas como: El Beisbol como modalidad, Campo, Terreno de juego, Primera base, Bardas, Caja de Bateo, Preliminares, Comportamientos/ Acciones legales, Reglas de Juego, Trazado del campo, Ejercicios de fildeo; así como Line up y Sistema de anotación. El Beisbol 5 en su método de enseñanza ayudará a llegar a más personas manteniendo las capacidades motrices del beisbol, abonando a la masificación de esta práctica deportiva, destacando en que este deporte tuvo su primera Copa del Mundo de Beisbol 5, realizada en el Zócalo, en el centro de la Ciudad de México en el año 2022. En esta capacitación se tuvo la presencia de dos ponentes de gran renombre como son: Fernando Alonzo

Soto Franco y Juan Luis García Tejeda ambos conferencistas de la Federación Mexicana de Beisbol, quienes se encargaron de impartir temas de gran importancia para las y los profesores que transmitirán esta ponencia a sus alumnos. Mauro Román Chávez Lastra, director de Cultura Física, en representación de la directora general Tania Robles Velázquez, agradeció la presencia de cada uno de los participantes de este curso y comentó que la iniciativa de traer este curso fue con la finalidad de preparar a las y los entrenadores y conozcan la reglamentación y beneficios que trae la práctica de este deporte. Chávez Lastra dijo que este deporte viene de la fusión del beisbol y softbol y se buscó que la capacitación ayude a la práctica masiva de esta disciplina deportiva, que coadyuve en la mejora de las capacidades motrices, su práctica, interpretación del reglamento de juego, así como trazar el área de juego, tanto recreativo como competitivo.


04 DE DICIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

DEPORTES

17

TRUCK

Aprovecha su experiencia ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E En la temporada 2023 de Trucks México Series 2023 demostramos la madurez adquirida a lo largo del tiempo, lo que nos permitió conseguir el campeonato de la temporada regular, consideró el piloto capitalino, Nico Rivas, quien espera estar compitiendo el próximo año en otro serial. El volante de la camioneta marcada con el número 24 demostró regularidad durante toda la campaña y ligó tres triunfos en fila en Aguascalientes, Puebla y Monterrey, en las fechas cinco, seis y siete, en ese orden. “Fue una temporada donde se vio la madurez tanto del equipo, como de parte mía, estas tres victorias consecutivas hicieron que tanto la actitud como ese

positivismo que necesitaba la escudería se alzara”, expresó

Rivas. “Eso nos motivó a seguir ade-

TRIATLÓN

Definen las plazas a París AGENCIAS - EL SIE7E

La Federación Mexicana de Triatlón (FMTRI) y el Comité de Alto Rendimiento (AR) de Triatlón México, dieron a conocer a tres de los atletas que representarán al país en los próximos Juegos Olímpicos París 2024, dos en la rama femenil y una más en varonil. La selección mexicana de la disciplina está integrada en mujeres por la atleta mundialista Rosa María Tapia Vidal, que asiste por primera ocasión a una justa veraniega; la olímpica de Londres 2012, Lizeth Rueda Santos, también es parte del equipo nacional. En la rama varonil, el representante nacional es Aram Michell Peñaflor Mo-

ysen, quien es doble medallista de oro en Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador, asistirá también al magno evento. Dichas plazas nominales son con las que hasta ahora cuenta nuestro país para el Triatlón de los Juegos Olímpicos París 2024, donde los atletas deberán continuar los lineamientos establecidos por el (AR); es decir, mantenerse en buen estado de salud, seguir con su nivel competitivo actual y cumplir con las concentraciones previas a la justa veraniega. La segunda plaza varonil está sujeta a que la mantenga México hasta la fecha de mayo 2024, en caso de que se obtenga, en ese momento se decidirá el nombre del triatleta que asistirá.

lante y ser constantes en las decisiones que teníamos que

hacer en todas las carreras, obvio nos ayudó para ser campeones”, apuntó el joven piloto de 21 años de edad. En ese sentido, Nico aceptó que la estrategia utilizada en el año siempre fue mantenerse en la parte alta, ser regulares y de paso poder obtener el mayor número de victorias. “Los resultados positivos se dieron gracias a que el equipo hizo un gran trabajo, por mi parte también siempre estuvimos trabajando en lo físico, así como en lo mental y obviamente al apoyo de los patrocinadores”, subrayó el capitalino. “Las banderas a cuadros se dieron con cabeza fría, lo más importante fue mantenernos así el resto de la temporada, no estábamos enfocados a siempre estar ganando, sino a mantenernos en los más alto de la tabla”, reveló el joven volante.

PARATAEKWONDO

Romero suma una plata AGENCIAS - EL SIE7E

La subcampeona parapanamericana de Santiago 2023 Claudia Romero Rodríguez, cosechó la medalla de bronce para México en la categoría -47 kilos, en el Grand Prix de Para Taekwondo Manchester 2023, que se llevó a cabo este viernes en Inglaterra y que significó el cierre del proceso de clasificación vía ranking a los Juegos Paralímpicos París 2024. La poblana se instaló en las semifinales del certamen al doblegar en cuartos de final, por un marcador de 37-6, a la coreana Eojin Baek; más tarde, derrotó en el duelo por la presea de tercer lugar a Ziyodakhon Isakova de Uzbekistán por 4-0, para subir al podio de honor de la justa que reunió sólo a los mejores de cada categoría. “Esta medalla representa para mí el cierre de un gran año, tal vez no era el resultado que esperaba, pero sé que haber peleado por el único bronce no fue fácil, pero se logró y por eso me siento muy contenta con este resultado”, compartió la mexicana a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), tras finalizar sus competencias.

Con esta justa, Claudia Romero finalizó sus competencias del año, luego de lograr hace unos días, la insignia de plata de los Juegos Parapanamericanos Santiago 2023. “Si, ya por fin lo terminamos. Pues solo queda esperar mi confirmación para asistir a París, por medio del ranking”, destacó Claudia Romero, quien con esta presea agregó 30 unidades en el listado rumbo a los próximos Juegos Paralímpicos.


18

04 DE DICIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

DEPORTES

SAN LUIS

Sorprende a sus aficionados AGENCIAS - EL SIE7E

El direcor técnico del Atlético de San Luis, Gustavo Leal, sorprendió durante la madrugada de este domingo a los aficionados que acamparán a las afueras del Estadio Alfonso Lastras y cuyo objetivo es obtener un boleto para las semifinales del Apertura 2023 ante América, luego del triunfo 2 a 1 global del equipo potosino ante Monterrey que les otorgó la llave para acceder a dicha instancia. El técnico brasileño llegó a la explanada del recinto manejando un automóvil, acompañado de su cuerpo técnico cercanas las 3:30 horas, tiempo local. “¿Cabe uno más ahí?, ¿Hay un espacito para mí?”, fueron las primeras palabras del brasileño, ante el asombro de los presentes que se dieron cita en las taquillas desde las 23:00 horas, una vez consumado el pase de ronda.

LIGA MX

Van contra rijosos AGENCIAS - EL SIE7E

Mikel Arriola, presidente de la Liga MX, confirmó que serán cancelados todos los Fan ID de las personas involucradas en los disturbios que se vivieron en el Estadio Azteca durante el juego de vuelta entre América y León de la vuelta de los cuartos de final del Apertura 2023. “El Fan ID nos ha permitido identificar a los que hicieron violencia y en ese momento se aplican las sanciones y está cerrado el asunto de ayer. Vamos a generar las suspensiones de los Fan ID de la gente que estuvo involucrada”, dijo Arriola a su llegada al Estadio Olímpico Universitario para revisar el protocolo del sistema de identificación. Previo al juego de vuelta entre Pumas y Chivas de los cuartos de final, Arriola llegó a C.U. para revisar los protocolos que maneja la Liga MX para el ingreso de los aficionados. Cuestionado sobre sanciones para el América o los aficio-

nados que participaron en la gresca, el mandamás de la liga mexicana sostuvo que ya se analizan todos los detalles. “Todo es complementario. El Fan ID es para que la gente que entre al estadio dé su identidad, solamente se utiliza para efectos de seguridad y cuando suceden estas cosas lo que verificamos con la autoridad pública es quiénes fueron los que hicieron violencia y ahí se cancelan los Fan ID de conformidad con la gravedad de la falta. Así ha pasado ya antes”, sostuvo Mikel. “Esa es la primera sanción del Fan ID y lo segundo es el procedimiento de siempre, la Comisión Disciplinaria revisará los hechos, el reporte del comisario para determinar el proceder”, agregó el directivo. Finalmente, dijo que confía en que el Fan ID continúe su funcionamiento de la mejor manera y dé buenos resultados para que los aficionados se sientan seguros en los estadios de la Liga MX.

Gustavo Leal saludó a cerca de 50 seguidores, que dormirán esta noche en el Coloso de Valle Dorado, además de posar para fotografías y ‘recibir’ peticiones de la feligresía potosina. “Orgulloso de ellos, siempre nos apoyan y ahora es el momento de nosotros apoyarlos a ellos. Sabemos que no va a ser fácil estar toda la noche aquí; venimos a apoyarlos y cambiar un poco el papel. Estamos haciendo historia poco a poco, pero vamos por más”, declaró Gustavo Leal Una vez envuelto entre seguidores, el ‘aficionado’ Gustavo Leal señaló que van a “comprar todos los boletos, para que los americanistas no tengan ninguno”. Además, escuchó la voz de los fans, quienes pidieron que el equipo se esfuerce por impedir una posible venta del delantero Vitinho, a lo que el brasileño respondió que ‘cuidarán’ la permanencia del jugador.

RAYADOS

Ortiz parte del fracaso

AGENCIAS - EL SIE7E

El técnico de Monterrey, Fernando Ortiz, calificó como “una vergüenza deportiva” la eliminación ante Atlético de San Luis en cuartos de final del Apertura 2023 y dejó entrever que se quedará en el banquillo de Rayados de cara al Clausura 2024. “A la afición, pedirle disculpas, hay que hacerse cargo de la situación, es una verguënza deportiva lo que sucedió. Agradecer todo el apoyo, a donde fuimos, estuvieron apoyando. Lo demás, yo estoy tranquilo”. “Regalamos 90 minutos y cuesta caro. Los chicos harán su autocrítica; nosotros como cuerpo técnico también y seguiremos trabajando. Mañana nos volveremos a juntar y harán las evaluaciones correspondientes, lo que el doctor diga, y daremos libre”, indicó en conferencia de prensa. Fernando Ortiz asumió el cargo como técnico de Monterrey previo al arran-

que del Apertura 2023 y luego del fracaso con América ante Chivas en semifinales del Clausura 2023 que derivó en su salida del equipo luego de tres torneos en los que se quedó a la orilla de la serie por el título, con críticas hacia el manejo del equipo en momentos de presión máxima. Luego de su andar por el Apertura 2023 como estratega de Monterrey, Fernando Ortiz dirigió 19 duelos, con balance de diez victorias, cuatro empates, cinco derrotas y despidió su primer torneo en el banquillo albiazul en cuartos de final, una instancia por detrás de la que alcanzó con América en la tercia anterior de torneos. Por su parte, el presidente deportivo de Monterrey, José Antonio Noriega, señaló que están apenados como institución por la eliminatoria, en la que regalaron “90 minutos” e indicó que harán un “análisis exhaustivo para determinar quien está apto” para llevarlos por buen camino.


04 DE DICIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

DEPORTES

19

BEISBOL

Dodgers de nuevo con Kelly AGENCIAS - EL SIE7E

El relevista Joe Kelly se está acercando a un acuerdo para regresar a Los Angeles Dodgers, le dijo una fuente a ESPN el sábado, confirmando múltiples reportes. Se espera que el acuerdo, que está pendiente de la finalización de un examen físico, sea por un año, según el New York Post. FanSided informó por primera vez sobre el acuerdo. Kelly, de 35 años, se dirige a lo que sería su tercera etapa con los Dodgers. Originalmente se unió a ellos con un contrato de tres años y $25 millones en diciembre de 2018 y fue una figura clave en el equipo de 2020 que terminó la temporada acortada por COVID-19 con un campeonato. Los Dodgers readquirieron a Kelly en un intercambio a mitad de temporada con los Chicago White Sox el verano pasado, usándolo como relevista medio en la recta final. Kelly puede lanzar hasta los tres dígitos y acumula una gran cantidad de ponches,

NBA

pero también puede ser errático, lo que lo convierte en un comodín del bullpen. Se convirtió en relevista de tiempo completo en 2017 y desde entonces ha registrado una efectividad de 3.98 con 354 ponches en 305⅓ entradas, pero también tiene el décimo porcentaje de boletos más alto entre aquellos que hicieron al menos 300 apariciones en ese tramo. Dominó en el bullpen de los Boston Red Sox durante su carrera en la Serie Mundial en 2018 y fue especialmente productivo durante una temporada 2021 en la que registró una efectividad de 2.86 y un WHIP de 0.98. Su efectividad se ha disparado a 5.07 en 85 apariciones en los últimos dos años, pero se ha convertido en una figura de culto en Los Ángeles. Su cara de puchero, hecha después de un ponche a Carlos Correa en medio del escándalo de robo de señales de los Houston Astros, y la chaqueta de mariachi que usó durante la visita de los Dodgers a la Casa Blanca han sido representados por toda la ciudad.

EXPANSIÓN

Morant sigue con problemas Cancún se corona ante Atlante AGENCIAS - EL SIE7E

Se han emitido citaciones para que la estrella de los Memphis Grizzlies, Ja Morant, y miembros de su familia comparezcan y testifiquen en una próxima audiencia judicial para una demanda civil en Memphis, según documentos judiciales obtenidos por ESPN. La demanda se remonta a más de un año y acusa a Morant de agredir a un adolescente durante un partido de baloncesto en la casa del jugador en las afueras de Memphis en julio de 2022. Está previsto que comience una audiencia de inmunidad el 11 de diciembre en el Tribunal de Circuito del Condado de Shelby en Memphis, donde los abogados de Morant, que buscan desestimar el caso, argumentarán que actuó en defensa propia al golpear a Joshua Holloway, que entonces tenía 17 años, después de que Holloway golpeara a Morant en la barbilla con una pelota de baloncesto. Se espera que la audiencia dure hasta el 13 de diciembre y potencialmente hasta la semana

siguiente. Un juicio podría comenzar en abril de 2024. Morant aún no ha testificado en el caso. Su propio abogado lo interrogaría bajo juramento y la abogada de Holloway, Rebecca Adelman, también. “En nombre de Joshua, nos estamos preparando y estaremos listos para la audiencia”, dijo Adelman Los Grizzlies declinaron hacer comentarios y los abogados de Morant no respondieron de inmediato a una solicitud de comentarios. El testimonio de Morant se podría dar aproximadamente una semana antes de que Morant sea elegible para regresar a la acción para los Grizzlies el 19 de diciembre después de haber completado su suspensión de 25 juegos por parte de la NBA luego de que en mayo apareciera un video que mostraba a Morant apuntando con una pistola. A esa suspensión se le añadió otra de ocho juegos la temporada pasada cuando Morant apareció en un video mostrando una pistola en un club nocturno del área de Denver, en marzo.

AGENCIAS - EL SIE7E Cancún FC venció 3-0 en el marcador global al Atlante para proclamarse campeón por primera vez en la Liga Expansión MX. Las Iguanas se aprovecharon de unos irreconocibles Potros, llenos de pifias e imprecisiones, en los dos partidos de la final y se llevaron la serie con gol de Raúl Castillo y un doblete de Cheick Traoré en el Estadio Andrés Quintana Roo, luego de que empataron sin goles en la ida. Atlante tuvo un primer tiempo desastroso en el Estadio Andrés Quintana Roo. Se pudo haber ido abajo en el marcador por 5-0, pero la falta de contundencia de Cancún FC los dejó con vida para el medio tiempo, al que se fueron 2-0. Apenas a los nueve minutos de juego, Cheick Traoré agarró el balón desde la cancha de los locales y lo condujo por la banda izquierda sin que ningún jugador de Atlante le saliera a la marca hasta llegar frente a Humberto Hernández, quien achicó, pero el burkinés mandó el esférico a un costado del cancerbero para

abrir el marcador. Las fallas y pifias en la zona defensiva del Atlante continuaron. Al 15’, ya estaban abajo 2-0. La jugada volvió a iniciar en la banda izquierda, de donde salió un centro que Jonathan Sánchez no pudo cortar y que Elbis Sousa rebanó en un par de ocasiones, lo que permitió que Raúl Castillo, parado en la línea de gol, solo tuviera que empujar el balón a las redes. Mario García mandó un par de cambios a los 24 minutos para intentar que sus dirigidos reaccionaran ante el vendaval de Cancún FC y la serie de errores en la parte baja de Atlante. Miguel Velázquez y Edwin Cerna ingresaron al terreno de juego por Jonathan Martínez y Juan Machado. Atlante no reaccionó para la parte complementaria, en la que Cancún FC tomó una postura menos agresiva, pero mantenían el protagonismo del trámite del partido a través de posesiones largar, pero lejos de la portería de los visitantes, hasta que finalmente pusieron el 3-0 al 77’, a través de un testarazo de Cheick Traoré, quien marcó su segundo de la tarde.


20

04 DE DICIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

DEPORTES

LA COLUMNA

ALGO DE HISTORIA

IMAGEN DEL DÍA

Despuntando en pista

La velocista Gaia Sabbatini, desde Italia para el mundo del atletismo, espera llegar a París y demostrar su grandioso nivel atlético. TENIS

Subastan en cifra récord raqueta de Nole AGENCIAS - EL SIE7E

Novak Djokovic, el récordman del tenis, sigue rompiendo marcas aunque él esté involucrado casi indirectamente al caso. Es que según informaron desde los Estados Unidos, una raqueta del serbio fue subastada por un precio récord. Según contó el analista deportivo Darren Rovell de Action Network, la raqueta que utilizó el serbio en la final de Roland Garros de 2016 que le valió el triunfo sobre Andy Murray y la obtención del career Grand Slam (poseer los cuatro majors simultáneamente) fue subastada por 107.482 dólares. De esta forma, esta cifra se transformó en la más alta jamás pagado por una raqueta de tenis en una subasta. El

objeto estaba en posesión de una fanática, quien atrapó el objeto luego de que Nole lo lanzara a la multitud después de dibujar un corazón en el polvo de ladrillo.

El ex entrenador de Serena Williams, Simona Halep y Holger Rune, Patrick Mouratoglou, dialogó con el medio TennisMajors. En la entrevista, el francés habló sobre el

año de Novak Djokovic y su consistencia a los 36 años dentro del circuito, además de elegirlo como el GOAT (Greatest Of All Time) “Es interesante pensar si el Novak de 2023 es mejor jugador que el Novak de 2015. Creo que el Novak de hoy es mejor. Su juego y su confianza han evolucionado, ha jugado muchos más partidos. Tiene mucha más altura cuando mira su juego y cuando mira a su oponente. No cayó físicamente y, si lo hubiera hecho, entonces probablemente el Novak de 2015 habría sido mejor jugador que el Novak de 2023. Pero creo que su nivel de condición física es el mismo. Es igual de rápido, flexible, equilibrado cuando realiza sus tiros y resistente. Así que hoy es un mejor jugador” comparó Mouratoglou.

ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX Llegó un mail que dudamos en abrir, proviene de una persona que, de forma indiscriminada, ha bandeado de un organismo a otro, un día está con Dios y otro con el Diablo y así se la ha pasado durante los últimos años. Es más, si los protagonistas de la anécdota supieran, en serio, no menos de un desmayo. Pues bien, resulta que, cuentan que para cuando se provocó la división en Chiapas, cuando Jorge Toussaint arribó a tierras chiapanecas para favorecer a uno de sus amigos y que éste pudiera hacer y deshacer a su antojo, algo que con el paso de los años no pudo y terminó cediendo, aunque hay quien dice que, aunque uno de los organismos tiene nombre y apellido, pues el que toma decisiones y va guiando los destinos es ese mismo personaje, aunque otro firme oficios y amenazas de castigos cuando ven que la situación ya no les favorece tanto. Pues bien, la anécdota dicen, fue cuando de buenas a primeras, pensando en que era sencillo todo y que no hacía falta, en una asamblea de la extinta Alianza Nacional de Basquetbol en Chiapas, que en aquellos tiempos tenía un Presidente que luchaba por que le hicieran caso, pues hubo quien comenzó a enamorar con el canto de las sirenas a algunos presidentes de liga que, reunidos, buscaban sacar a flote un organismo. De por sí, dice el mail, en aquellos años la crisis de este organismo era dura y las ligas eran demasiado pocas y si a eso le suman que los personajes que representaban las ligas también andaban cazando moscas, pues no fue complicado “convencerlos” Dice el que cuenta que, en aquella ocasión la propuesta fue sencilla, ocho mil pesos en uniformes a quienes entregaran su voto para dar el golpe de estado en esa reunión que, sin ningún problema, tuvo como resultado cambio en el timón de un organismo que ya andaba mal. A partir de ahí, golpes bajos, riñas falsas y todo esto se ha trasladado hasta la actualidad, que aunque lo nieguen, de repente es común que entre organismos acuerden para cumplir con compromisos, uno le firma oficios a otro y así se van. Pues bien, entonces, volviendo a la anécdota, pues resulta que, desde aquella ocasión, que ya tiene algunos años, hay por lo menos unos cuatro que, en aquel tiempo, eran Presidentes de Liga, que siguen esperando sus ocho mil pesos en uniformes que se les había prometido y que, como hace algunos meses en las elecciones, pues resulta que les vieron la cara y hasta hoy, aunque militan en el mismo organismo, siempre de vez en cuando salen a relucir estos detalles. Usted, que seguramente conoce a los personajes del basquetbol chiapaneco, seguramente no el será complicado dar con quien protagoniza esta anécdota y quizá, si es muy perspicaz, puede usted dar hasta con quien es el remitente del mail, nosotros lo protegemos, prometió seguir enviándonos detalles


Código Rojo Lunes 04 de diciembre de 2023

DEPORTES

www.sie7edechiapas.com

Familia termina prensada tras choque

AGENCIAS -EL SIE7E Tuxtla.- Una familia quedó prensada entre los fierros retorcidos luego de estrellarse contra al menos 3 postes de concreto de una empresa de cable, sobre el Libramiento Norte a la altura del mirador Los Amorosos. El aparatoso accidente tuvo lugar, alrededor de las 00:25 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron sobre el sentido de Poniente a Oriente. Ahí, observaron un automóvil de la marca Mustang y con láminas de circulación del Estado de Chiapas completamente destruido y la carrocería en forma de “u” derivado de la colisión. Y es que, minutos el conductor, identificado como Javier Francisco Vázquez Domínguez de 40 años aproximadamente, manejaba presuntamente a exceso de velocidad. Sin embargo, de manera sorpresiva se salió de la carpeta de rodamiento y se impactó contra al menos 3 postes de concreto. Al interior de la unidad iba a bordo Yazmín Verónica “N”, de 6 y Marialin “N”. Los tres, fueron rescatados por personal de Protección Civil Municipal, ERECH, Bomberos y Cruz Roja Mexicana. Los socorristas acotaron que, de los tres, el más grave era el conductor pues presentaba fracturas en sus extremidades y probales lesiones internas. Una hora más tarde, la unidad motriz particular fue remolcada con el apoyo de una grúa con plataforma y remitida al corralón en turno.


22

04 DE DICIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

CÓDIGO ROJO

Tiran a masculino de un vehículo en movimiento AGENCIAS - EL SIE7E Tuxtla.- Un joven terminó con múltiples lesiones en sus extremidades luego de ser golpeado y lanzado de un automóvil en movimiento sobre la Calzada al Sumidero a la altura y calle Vecinal de la colonia Las Lajas. De acuerdo con datos recabados, el hecho fue registrado alrededor de las 19:25 horas de ayer, cuando elementos policiales municipales y estatales arribaron sobre el sentido de Sur a Norte. Ahí, se informó que, un masculino de 30 años aproximadamente yacía tendido a un costado de la carpeta asfáltica. Curiosos señalaron que, la persona había sido arrojado de un vehículo particular en movimiento y que, luego de bajarlo a la fuerzas se incorporaron sobre la calle Vecinal y con dirección a la colonia 24 de Junio. En minutos, arribaron paramédicos de la Cruz Roja Mexicana, los cuales, le brindaron la atención prehospitalaria y posteriormente lo trasladaron de urgencia al hospital regional Doctor Gilberto Gómez Maza para recibir asistencia médica profesional. Por su parte, las fuerzas del orden no pudieron hacer más al respecto y se retiraron de la zona.

Localizan a vehículo robado en el Estado de México

COMUNICADO - EL SIE7E

Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Istmo Costa, inició investigación por el delito de Homicidio en Hecho de Tránsito en agravio de una persona del sexo masculino, en Arriaga, Chiapas. Luego de conocer la noticia criminal, aplicando el Protocolo de Actuaciones para la Investigación del Delito de Homicidio en el Estado, un equipo multidisciplinario acudió al barrio San Isi-

VANESA RODRIGUEZ EL SIE7E SCLC.- En las últimas horas, como resultado de acciones de investigación e inteligencia, elementos de la Policía Municipal lograron dar con el paradero de un vehículo con reporte de robo, propiedad de una empresa de arrendamiento, el cual debió devolverse el pasado 17 de noviembre en el Estado de México. En este sentido, al tener conocimiento de éstos hechos, la Policía Municipal implementó dispositivo de búsqueda, logrando el hallazgo de un automóvil Vento, de color gris, con placas del estado de Chihuahua, el cual fue localizado a la altura de la colonia San Martín, sobre la carretera que conduce al municipio de San Juan Chamula. De acuerdo con el protocolo de actuación, se verificó números de serie, encontrando coincidencia con el reporte de

Investiga homicidio en hecho de tránsito suscitado en Arriaga

robo, por lo que dicho vehículo fue trasladado a las instalaciones de la Fiscalía de Distrito

Altos, donde fue puesto a disposición del ministerio público para lo conducente.

dro, municipio de Arriaga, Chiapas. En el lugar de los hechos se encontró a una persona del sexo masculino, sin vida, que respondía al nombre de Eduardo “N”, de 20 años de edad. De acuerdo a las primeras investigaciones, la víctima viajaba en el vehículo conducido por Diego Bladimir “N”, y salió proyectado del vehículo accidentado. Peritos en Criminalística de Campo levantaron el cadáver y lo trasladaron al Servicio Médico Forense para la necropsia de ley.


04 DE DICIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

PUBLICIDAD

23


24

04 DE DICIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

DEPORTES

LIGA MX || CUARTOS DE FINAL DE VUELTA||

EFE - EL SIE7E Monterrey.- El campeón del fútbol mexicano Tigres, del entrenador uruguayo Robert Dante Siboldi, goleó este domingo por 3-0 a Puebla y se clasificó para las semifinales del torneo Apertura mexicano, instancia en la que se medirá con Pumas. Para acceder a las semifinales, Pumas goleó hoy por 3-0 a las Chivas de Guadalajara, que perdieron la serie por 3-1. Un doblete del francés André

Pierre Gignac y un tanto del argentino Nicolás Ibáñez sentenciaron la serie a favor de los de Monterrey, que en el partido de ida había sacado un empate 2-2 de la cancha de Puebla. Los de Siboldi se fueron adelante con un gol de penalti a los 9 minutos ejecutado por Gignac, quien reapareció hoy tras recuperarse de una lesión. Tigres aumentó la diferencia en el minuto 33 con el segundo tanto gol de Gignac, esta vez de tiro libre.

Los locales pusieron la puntilla en el 72 con una vistosa tijera de Ibáñez. El argentino Gabriel Carabajal fue expulsado por el Puebla en el último minuto. América aseguró su clasificación el sábado al vencer por 2-0 a León en una serie que dominó en el global por 4-2. La otra serie de semifinales planteará un duelo de entrenadores brasileños: André Jardine del América y Gustavo Da Silva de San Luis, que el sábado dejó en la cuneta a Monterrey.

Las Chivas quedan eliminados tras goleada de Pumas EFE - EL SIE7E CDMX.- Los Pumas, del entrenador argentino Antonio Mohamed, golearon este domingo por 3-0 a las Chivas de Guadalajara y se clasificaron a las semifinales del torneo Apertura mexicano. El rival de Pumas saldrá más tarde de la serie que juegan el campeón Tigres con Puebla. Con goles de César Huerta y el uruguayo Gabriel Fernández y un autogol de Antonio Briseño los universitarios superaron hoy a Chivas, que el jueves pasado ganó el duelo de ida por 1-0. Chivas comenzó mejor, pero en el minuto 14 el uruguayo Roberto Ergas asistió a Huerta, el defensa Briseño se interpuso y metió la pelota en propia puerta: 1-0 para los universitarios y problemas muy serios para Chivas, que necesitaban ganar o ganar. Apenas cuatro minutos después Huerta aumentó de pe-

nalti. El serbio-español Veljko Paunovic, entrenador de Chivas, envió a la cancha al goleador Alexis Vega en el arranque del segundo tiempo. Su equipo ganó en profundidad, pero no marcó, lo que sí hizo Pumas en

el minuto 63 a través del uruguayo Fernández. América se impuso el sábado por 2-0 al León y se clasificó a las semifinales, instancia en la que se citará con San Luis, que eliminó a Monterrey por 2-1.


04 D E D I C I E M B R E DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

25

dón inaugura ral de Jiquipilas

GEN URBANA

El gobernador mencionó que en este municipio se n invertido 168 mdp en lo que va de este gobierno

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

más progreso, a fortalecer el índice desarrollo humano en Jiquipilas y en Chiapas”, apuntó. Jiquipilas.- El gobernador Rutilio Es- Al mencionar que en este municipio candón Cadenas inauguró el Parque se han destinado 168 millones de peCentral de Jiquipilas donde expresó sos, Escandón Cadenas aseguró que la importancia de que el presupuesto continuará invirtiendo en el bienestar se invierta en obras y acciones que de las y los habitantes de Jiquipilas, el pueblo requiera, que puedan dis- asimismo, reconoció al Ayuntamienfrutar y que sean un patrimonio para to por invertir en estas acciones que las presentes y futuras generaciones. benefician a la niñez, la juventud y la “Su parque central quedó precioso, población en general. Refirió que el disfrútenlo; Jiquipilas es un pueblo gobierno de la Cuarta Transformabueno, que se dedica al trabajo, y la ción tiene una forma humana de hainvitación es que sigamos buscando cer política, que pone en el centro al el bien común y así vamos a traer pueblo y sus legítimas aspiraciones,

por lo que reconoció el respaldo que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha brindado al pueblo chiapaneco. En nombre de las y los beneficiados, José Gabriel González Palacios, dijo que las acciones de los gobiernos estatal y municipal han permitido avanzar en la transformación de Jiquipilas mediante acciones a favor de la salud, del campo, los servicios públicos y obras urbanas. “Estamos de fiesta, era urgente esta remodelación, hoy tiene una nueva imagen”. Finalmente, el alcalde de Jiquipilas, César Hugo Lázaro Rodríguez,

agradeció al gobernador por apoyar a este municipio y que tenga un nuevo rostro; en el caso de este parque precisó que se invirtieron más de 4 millones de pesos en la plaza, el kiosco, una calle, fuente, andadores, entre otros. Estuvieron presentes, por parte del Congreso del Estado, la diputada Flor de María Esponda Torres, presidenta de la Comisión de Turismo y Cooperación Internacional; la diputada Lina Nango Molina; y el diputado Juan Pablo Montes de Oca; así como el párroco de Jiquipilas, Heriberto Pérez Vicente.


26

04 D E D I C I E M B R E DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

CONMEMORACIÓN

Dictan ponencia en el Día Internacional de la Lucha contra el VIH en el HEVM 26

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

el diagnóstico tardío y las complicaciones por esta enfermedad. El epidemiólogo dio a conocer que Tuxtla.- En el marco de la conme- los cinco estados con más tasas moración del Día Internacional de la Lucha contra el Sida, el Hospital de Especialidades “Vida Mejor”, del ISSTECH, realizó una conferencia magistral a cargo del epidemiólogo, Miguel Ángel Palafox, en la que se abordaron diversos temas de relevancia médica y social, la cual fue dirigida a todo el personal que labora en el hospital. El auditorio fue la sede de la conferencia magistral y las palabras de bienvenida corrieron a cargo de, Jaqueline Moreno. Acto seguido, Miguel Ángel Palafox Palacios, dio a conocer el contexto histórico del VIH/Sida, además de los factores sociales y médicos que han traído como consecuencia que se conmemore este día buscando hacer conciencia. La ponencia trató sobre el panorama del VIH, una reseña histórica, pero, sobre todo, de las condicionantes sociales que impactan en

por habitante son: Quintana Roo, Colima, Campeche, Tabasco y Yucatán, mientras que Chiapas está en la media nacional.

Palafox Palacios argumentó que hace falta mayor difusión a nivel nacional para generar conciencia en la población. Se necesita, -dijo- dar a conocer que es clave el hecho de quitar el estigma a la enfermedad del sida por tener más del 90 por ciento de su propagación por vía sexual; por esa razón se estigmatiza aún en la sociedad y por pena se retrasa el diagnóstico temprano y atención oportuna. Finalmente, dio un mensaje a la comunidad invitando a que acudan a hacerse una prueba para conocer su estado serológico. “No duden en hacerse una prueba, pueden acudir con su médico de confianza que les indique una prueba o a un laboratorio para una prueba de escrutinio y conocer su estado serológico”, recomendó. De esta manera, el ISSTECH actualiza en temas de relevancia médica a su personal del Hospital de Especialidades “Vida Mejor”, en acciones que redundarán en el mejoramiento de la salud de sus afiliados.


04 D E D I C I E M B R E DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

27

CAÑA HUECA

Cerca de 500 emprendedoras participaron en el Bazar “Mercado Joven y Mujer Emprende” COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA Tuxtla.- En las canchas del parque “Caña Hueca”, en Tuxtla Gutiérrez, el Instituto de la Juventud en coordinación con la Secretaría de Igualdad de Género (Seigen), realizaron el bazar “Mercado Joven y Mujer Emprende”, donde participaron cerca de 500 mujeres emprendedoras. Esta es una iniciativa para impulsar la innovación y consolidar el emprendimiento y el desarrollo productivo de las mujeres y juventudes en Chiapas. María Mandiola, titular de la Seigen, afirmó que “el talento de las mujeres es el motor de prosperidad para Tuxtla y para Chiapas. Es la fuerza para mover nuestra economía, para multiplicar las oportunidades. Por eso, es fundamental que existan espacios como este, para

construir alianzas, fortalecer la comercialización de las y los emprendedores, y lograr que sus marcas y productos lleguen más lejos”. La Secretaria de Igualdad de Género, reiteró “somos un Gobierno que cree en las mujeres, en las juventudes. Un Gobierno que está sembrando igualdad y alentando el bienestar, que son prioridades en el gobierno de Rutilio Escandón. Trabajando siempre en unidad, en equipo”. En el evento estuvieron presentes, Getsemaní Moreno, directora del Instituto de la Juventud de Chiapas; Azucena Arreola, directora en Chiapas del programa “Jóvenes Construyendo el Futuro”; así como Aquiles Espinosa, secretario de Movilidad y Transporte. En este sentido, Mandiola destacó que en este Bazar se sumaron organizaciones como: Conejas Bazar, Chulas

Bazar, Proyecto Chiapas, Empresarias Unidas de Chiapas, Emprendedores del Instituto de la Juventud del Estado, y de diversos municipios del estado, junto con la Seigen, “este proyecto brinda un sitio para que las emprendedoras puedan comercializar sus productos y servicios, den visibilidad y promuevan sus marcas”. La titular de la Seigen puntualizó que en esta administración se ha realizado una labor permanente para impulsar el talento chiapaneco, “con los créditos del FAEM; con asesoramiento y capacitación técnico y financiero a emprendedoras; con alianzas internacionales para impulsar proyectos productivos y sustentables de mujeres productoras; fomentando sus capacidades digitales

y el comercio justo”, entre muchos otros programas y acciones. “En la Seigen caminamos en coordinación con autoridades federales, instituciones estatales, municipales, con la iniciativa privada y sociedad civil, para multiplicar resultados”, reiteró Mandiola, quien a su vez dijo que seguirán respaldando este tipo de iniciativas, “para que más mujeres den a conocer sus emprendimientos y puedan salir adelante”. Por último, aseveró que “la transformación de Chiapas, requiere de todas y de todos, aportando, construyendo y poniendo en primer lugar a las mujeres y a las juvenetudes, porque sus sueños se están abriendo paso hacia un presente y futuro con mayor bienestar y prosperidad”.

SAN CRISTÓBAL

Con actividades culturales y deportivas celebra la UNICH su 19 aniversario VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E FOTO:VANESA RODRIGUEZ SCLC.- Con actividades culturales y encuentro deportivo, estudiantes, docentes, personal administrativo y directivos de la Universidad Intercultural de Chiapas (UNICH) celebraron el 19 aniversario de creación el pasado 1 de diciembre, a la que se unieron las Unidades Académicas de Oxchuc, Yajalón, Las Margaritas y Salto Agua. “Recordar que en 1974 el Congreso Indígena en Chiapas, fue una actividad y evento Intercultural, la primera convivencia quizá de los pueblos indígenas de Chiapas y poder poner a la mesa sus necesidades, sus demandas y las situaciones en que viven en cada uno de los rincones de Chiapas, es el inicio y origen que marca la lucha por el reconocimiento de los derechos, en ese congreso indígena se demandaba el derecho a la Educación, a una educación diferente que en aquel tiempo marcaba en estado, diferente lo que consideraban en el plan curricular”, dijo el rector de esta casa

de estudios, Dionicio Toledo Hernández. Durante su mensaje de bienvenida que dio a los estudiantes, recordó cómo en ese congreso, también se demandaban mejores condiciones de Salud, así como el derecho por la Tierra, a la comercialización, a la lengua y reconocimiento de los pueblos indígenas. Hizo remembranza que fue de ahí, que nave una lucha y creación de la UNICH, “el 1 de diciembre de 2004 se crea nuestra universidad, en el 2005 inicia con 4 Licenciaturas Turismo Alternativo, Lengua y Cultura, Comunicación Intercultural y Desarrollo Sustentable, ahora hemos crecido, tenemos sedes”. Toledo Hernández recordó las palabras del primer Rector de la UNICH, Fábregas Puig, quién indicaba que está universidad no fue creada por cuestiones políticas, sino una respuesta a una demanda creciente de tener educación Intercultural en Chiapas , que tome en cuenta la variedad cultural del Estado, “y es justo lo que debe seguir viviendo y permanecido en nuestra universidad”. “Me sumo a la formación porque nunca se termina de aprender y nunca se termina de construir, tenemos que seguir en ese mismo camino en el que, el que hacer de la universidad, pueda formar a ciudadanos más informados, participativos y críticos y se logre efectos multiplicadores hacia el desarrollo social y económico de la comunidad, que construyamos un estado diferente, próspero e influyente, seamos una universidad promotora de importantes cambios en la conservación de la lengua, tradiciones, costumbres, pero en la incorporación de nuevos elementos que nos fortalezcan ”, concluyó.

EDUCACIÓN

Participa CECyTE-TBC en trabajo colectivo para garantizar el derecho humano a la educación en México COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA Tuxtla.- En el marco de la Cuarta Sesión Ordinaria del Sistema Nacional de Educación Media Superior 2023, el director general y coordinador estatal del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos y Telebachilleratos Comunitarios de Chiapas (CECyTE-TBC Chiapas), Sandro Hernández Piñón, resaltó la importancia de garantizar el derecho humano a la educación de las y los jóvenes, y continuar con la transformación de la educación media superior. El encuentro de trabajo fue inaugurado por el gobernador del estado de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar y el secretario de educación, Natividad Castrejón Valdez, el objetivo de la reunión es marcar el rumbo estratégico para la planificación e implementación

del modelo de la Nueva Escuela Mexicana en 2024. Hernández Piñón refirió que Chiapas se encuentra laborando en acciones que contempla la Nueva Escuela Mexicana, a fin de trabajar de manera articulada en los centros educativos para crear ambientes óptimos, con el objetivo de que las y los jóvenes estén felices en la escuela, ya que eso se logra a través de una buena educación. Reconoció el apoyo del gobierno del Estado a cargo de, Rutilio Escandón Cadenas, en estas acciones, ya que permite trabajar en unidad y en la misma ruta en favor de la educación, lo que garantiza el derecho humano a la educación de las y los chiapanecos, y lograr en la educación la transformación de México. “En Chiapas se consolida el trabajo coordinado para lograr una verdadera educación de calidad como nos convoca el gobernador, Rutilio Escandón Cadenas, a impulsar la transformación educativa a fin de que la niñez y juventud, tenga mejores oportunidades y de esta manera impulsar el desarrollo y progreso de los pueblos”, refirió.


28

04 D E D I C I E M B R E DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL GENERAL INTERÉS

LA CIENCIA DETRÁS DE LA DESTILACIÓN

¿Cómo la investigación hace avanzar la calidad en las bebidas? 28

AGENCIA ID -EL SIE7E FOTO:AGENCIA ID CDMX.- La destilación es un proceso antiguo que se ha utilizado durante siglos para producir bebidas alcohólicas, como: El vino, La cerveza, El whisky. En los últimos años, la investigación en destilación ha avanzado significativamente, lo que ha llevado a mejoras en la calidad de nuestras bebidas. La investigación en destilación se centra en una serie de áreas, entre las que se incluyen: Eficiencia del proceso: La investigación está trabajando para mejorar la eficiencia del proceso de destilación, lo que puede reducir los costos y el impacto ambiental. Pureza del producto: Está desarrollando nuevos métodos para aumentar la pureza de los productos destilados, lo que puede mejorar su sabor y aroma. Desarrollo de nuevos sabores y aromas: Está explorando nuevas formas de crear sabores y aromas únicos en las bebidas destiladas. Una de las áreas de investigación más activas en destilación es la eficiencia del proceso. Los investigadores están trabajando para desarrollar nuevos métodos que puedan reducir el consumo de energía, el tiempo de producción y los residuos. Un ejemplo de este tipo de investigación es el desarrollo de nuevas técnicas de destilación continua. La destilación continua es un proceso en el que el producto se destila de forma continua, en lugar de en lotes. Esto puede reducir el consumo de energía y el tiempo de producción. La investigación está aumentando la pureza de los productos destilados Otra área de investigación importante en destilación es la pureza del producto, los investigadores están trabajando para desarrollar nuevos métodos para aumentar la pureza de los productos destilados, lo que puede mejorar su sabor y aroma como: La purificación es el proceso de eliminar impurezas de un producto. Los investigadores están desarrollando nuevas técnicas de purificación que pueden eliminar impurezas que no se pueden eliminar mediante los métodos tradicionales de destilación. También está explorando nuevas formas de crear sabores y aromas únicos en las bebidas destiladas, los investigadores están trabajando con nuevos ingredientes y procesos para crear sabores y aromas que sean atractivos para los consumidores. Un ejemplo de este tipo de investigación es el desarrollo de nuevos sabores y aromas naturales. Los investigadores están trabajando con ingredientes naturales, como frutas, hierbas y especias, para crear sabores y aromas únicos.


04 D E D I C I E M B R E DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL ÚLTIMA HORA

Última hora

29

Participaron artistas desde los más amateurs convocados a través de redes sociales, hasta muralistas urbanos internacionales que vienen de España o de Ciudad de México para apoyar las causas de los migrantes en Ciudad Juárez

Activistas protestan contra violencia a migrantes con 70 murales en frontera México-EU EFE EL SIE7E FOTO: EFE Ciudad Juárez.- Con 70 murales plasmados a lo largo de 500 metros en el canal del río Bravo, frontera natural entre México y Estados Unidos, activistas y artistas se manifestaron este domingo contra los feminicidios, la violencia, el maltrato y otras problemáticas que sufren los migrantes en la región. La actividad fue parte de la tercera edición del proyecto ‘Under The Bridge’, un evento realizado por más de 100 artistas entre extranjeros y mexicanos, quienes encuentran en el río y sus paredes un lienzo para gritarle al mundo la problemática que se acentúa en esta frontera, una ciudad construida por migrantes. “Es la última parte de México donde hay mucha problemática por cuestiones políticas, sociales, de migración y nosotros hacemos esta protesta de manera pacífica, cultural y social”, dijo el activista Jorge Pérez, ‘Yorch’, coordinador del colectivo Reziste, y creador de este evento.

En esta edición del evento participaron artistas desde los más amateurs convocados a través de redes sociales, hasta muralistas urbanos internacionales que vienen de España o de Ciudad de México para apoyar las causas de los migrantes en Ciudad Juárez. Sara Álvarez, artista local, contó a EFE que se unió al proyecto cuando vio una convocatoria en redes sociales y que aprovechó para expresar su sentir respecto a la violencia de género que se da en Juárez, donde tan sólo este año se acumulan 140 feminicidios. “Vivo con mi mamá y mi hermana, so-

mos tres mujeres, es complicado a veces el hecho de que, simplemente por salir con una falda ya es correr un riesgo, eso no está bien, queríamos expresar eso y por eso incluimos mujeres en nuestros murales, por eso incluimos estos simbolismos, las huellas, la sangre”, apuntó Sara, quien pintó un mural junto con su hermana. “Mi mensaje trata más de que las mujeres sí podemos, nuestra fuerza, creatividad y arte, podemos incluso plasmar nuestro arte como mujeres, yo le quise dar un toque más romántico, la ciudad no tiene la culpa de tanta violencia y de

tantas cosas que le pasan a las mujeres”, agregó Victoria Álvarez, hermana de Sara. En su turno, el muralista Arturo Alejandro Aguirre Torres, ‘Porki´s Head’ pintó un mural con el nombre ‘Cortando una flor de nuestro jardín’, un mural que retrata la participación de los activistas en defensa de los migrantes y contra los feminicidios. Señaló que es importante que activistas y artistas confluyan en eventos de protesta como este, donde la migración y el feminicidio fueron problemas que retrataron los artistas, temas que se repitieron a lo largo del río. Los murales fueron pintados justo en una zona donde hay tres puentes internacionales y pueden ser vistos por miles de peatones que cruzan cada día la frontera entre la mexicana Ciudad Juárez y El Paso, Texas, EE.UU., de ida y vuelta. Justo en esta zona, en los últimos años, cientos de miles de migrantes llegan para ver bloqueado el sueño americano al encontrar en el río Bravo, una barrera de alambre de navajas, cuadrillas de la Guardia Nacional de Texas y el muro fronterizo.

SÍMBOLO DE ESPERANZA

La primera universidad para discapacitados de Colombia enseña que no hay límites EFE EL SIE7E FOTO: EFE

Cali.- Un edificio de cinco pisos en el corazón del barrio Ricardo Balcázar, uno de los más pobres de la ciudad colombiana de Cali, se convirtió en símbolo de esperanza para miles de jóvenes con discapacidad de Latinoamérica con la fundación de la primera universidad para discapacitados de la región. Se trata de la Fundación Universitaria Jeison Aristizábal, donde 150 jóvenes estudian carreras y programas técnicos como panadería, modistería, marroquinería y estampado, además de algunos programas profesionales como bilingüismo, inteligencia artificial y diseño gráfico. El lugar lleva el nombre de un caleño de 40 años que nació con parálisis cerebral y superó todas las barreras, para luego trabajar por personas que viven historias similares a la de él. El éxito de la universidad ha permitido que 15 de sus estudiantes de los programas piloto ya hubieran sido contratados en empre-

sas como la Harinera de Occidente. “Los padres lloraban al ver que sus hijos” eran valorados, que podían ser “felices”, contó a EFE Jeison. “Hoy son ellos los que mercan en sus casas y ayudan a la familia”, agrega el fundador de esta institución. Justamente este domingo se conmemora el Día Internacional de las Personas con Discapacidad. La universidad “Tenemos un equipo de fisioterapeutas, psiquiatras y docentes que orientan a los muchachos. Aquí les enseñamos en los sa-

lones que no existen imposibles”, cuenta a EFE Julio César Acosta, profesor de la fundación universitaria. Los alumnos, además, son de escasos recursos, por lo que la universidad busca donaciones en todos los rincones del mundo para cambiarle la vida a estos jóvenes y sus familias. Con 6,5 millones de pesos colombianos (unos 1.650 dólares), pueden apadrinar a un joven por un año para garantizarles el transporte, educación, comida y terapias. “Esperamos poder atender hasta 1.000 jóvenes en un futuro, también ser la única universidad de Colombia especializada con un centro de inteligencia artificial porque en la tecnología está la esperanza de muchas de estas bonitas personas”, afirma Jeison. Los inicios Todo comenzó cuando en 2001 Jeison comenzó a ayudar en la sala de su casa a un niño con discapacidad. Poco a poco le fueron llegando otros más y hoy su fundación atiende a más de 850 niños y jóvenes de diferentes regiones del país. “Nunca pensé que esta pasión me llevaría

a crear un colegio y ahora una universidad. Aquí no pensamos cuál es su limitación, si no en cuál es su habilidad”, precisa Aristizábal a EFE. Sin embargo, alcanzar esta meta no fue fácil. Con su caminar lento pero firme y una sonrisa amplia que lo caracteriza, Jeison logró graduarse como abogado de la Universidad Santiago de Cali para poder defender a los beneficiarios de su fundación. “Vimos que los niños que atendíamos iban creciendo y no sabían qué más hacer a futuro, por lo que les pedimos a las empresas que los contrataran. Sin embargo, no sabían qué ponerlos a hacer y ahí fue un nuevo reto: educarlos para el trabajo”, insiste Jeison. En su causa lo ayudaron cantantes como Maluma y Marc Anthony, quienes se conmovieron al conocer su historia. “Hicimos bingos, rifas, también recibimos donaciones de puertas y baños. Así fue como la primera universidad para personas en condición de discapacidad de Latinoamérica se levantó y abrió sus puertas el pasado 17 de noviembre”, reconoce emocionado Jeison.


30

04 D E D I C I E M B R E DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL EDITORIAL

ALGO MÁS QUE 30 PALABRAS

Diciembre con D

de “dar gracias”

ALEJANDRA OROZCO-EL SIE7E FOTO:ALEJANDRA OROZCO Por fin comenzó mi mes favorito del año: Navidad, mi cumpleaños, el cumpleaños de Rodrigo y el de Renata, los festivales, las posadas, y todo eso que nos hace sacar el espíritu festivo y hacer muchas cosas en familia en la medida de lo posible, así fue como arrancamos diciembre, con muchos planes e ideas en mente. Ayer estaba sentada en el patio, disfrutando el airecito de la tarde mientras las niñas jugaban, y me quedé pensando que últimamente me he quejado mucho, la verdad es que el ritmo de vida que llevamos las mamás está cañón y no encuentro otra explicación a no morir en el intento, más que desarrollamos superpoderes cuando nos convertimos en mamás: el trabajo, la casa, cuidar la relación de pareja, ver las cosas de las niñas, y aparte tratar de buscar un ratito para ti misma, para no perder tu identidad. Hay veces que no se puede malabarear con todo, y quizá mi semana pasada estuvo más pesada porque venía de un fin de semana de guardia que se siente como dos semanas interminables, en esta ocasión me tocó descansar, y no saben cómo necesitaba desconectarme del trabajo, conectar un poquito con las niñas, con Rodrigo y descansar, relajarme. El fin aprovechamos para llevar a las niñas a su restaurante favorito -nuestro, porque mientras ellas juegan, yo disfruto

mi McMuffin de desayuno y vuelvo a nacer-, a arreglar la casa con el arbolito, las luces, y otras mejoras que poco a poquito le hacemos a nuestro hogar, me pone bien contenta que esté quedando más acogedor y cómodo para nosotros y para las niñas. Y en ese inter, me di cuenta que estos fines de semana son lo que más disfruto en la vida: estar en casa, no pensar en trabajo un ratito, ver jugar a las niñas, hacer las cosas con calma y sin prisas, planear con Rodrigo qué vamos a cenar o qué video vamos a ver en la noche, son micro momentos que me llenan el corazón, me di cuenta que ya alcancé otro nivel de señora porque disfruto mucho estar en casa y tener la ropa de todos limpia y guardada. Al menos en la escuela de Elisa, ya están preparando el festival navideño y la posada, nosotros ya estamos en la preparación de los regalos, aún no sabemos bien qué haremos en Navidad, pero si estamos los cuatro juntos eso es lo más importante, tenemos muchos proyectos para el próximo año, sobre todo seguir mejorando la casa, poco a poquito hemos avanzado bastante, y eso me hace sentir orgullosa del buen equipo que somos. Últimamente, Elisa ha estado muy grosera y retadora tanto con nosotros como en la escuela, la maestra nos sugirió varias veces buscarle alguna actividad en las tardes, cosa que ya veníamos pensando, así que hoy iniciará natación, esperamos que le guste, le ayude a desfogar esa energía y aprenda algo tan vital como es a nadar, ya les estaré contando cómo nos va. Y como dice la chaviza: a lo que yo vine fue a esto, a decirles lo agradecida que estoy de tener un hogar que vamos optimizando poco a poco, a tener unas hijas sanas que retan mi paciencia pero sin duda me están trayendo una enseñanza, una pareja estable, sólida y que me demuestra con sus acciones todo el tiempo que me ama, que todos los días decide amarme a mi y a nuestras hijas, y que a pesar de que algunos días siento que ya no puedo más, basta un fin de semana con ellos para recargar pilas y darme cuenta que sí puedo, siempre puedo, y le agradezco a Dios por darme la fuerza para poder. Diciembre, tú no le metas nitro, vete con calmita, no tenemos prisa.

EL RESPETO A LOS VÍNCULOS DE PERTENENCIA “El sentimiento de dependencia y participación debe obligarnos a reforzar la sujeción de la buena sintonía, con la comprensión necesaria y la escucha suficiente”. VÍCTOR CORCOBA HERRERO EL SIE7E corcoba@telefonica.net La compostura es el modo primordial para interactuar unos con otros, y con aquello que nos rodea, cimentándonos en una mayor convivencia. Rehacerse ante el aluvión de dificultades que nos acorralan, nos reclama fidelidad y unión. La sanación comienza estableciendo vínculos de pertenencia e instaurando lazos de unidad entre análogos. Es importante acortar distancias, que se rompan los muros que aíslan y marginan, para reunirse, coordinarse y resolver problemas globales. Desde luego, sí la supervivencia de nuestro planeta depende de la proximidad entre el suelo y el agua, ya que más del 95% de nuestros alimentos procede de estos dos recursos vitales, también nuestra estabilidad humanística proviene de una relación vivida con el corazón. Por ello, ante todo, este don solidario que nos sale de adentro, nos llama a acompañar a quien está solo o angustiado, a corregir a quien está confundido, a consolar a quien está afligido, a ser acogedores y a socorrer a quien pasa necesidad. Estos valores son los que en realidad nos hermanan, volviéndonos serenos y pacientes, poniéndonos al servicio de los demás con docilidad y entusiasmo, que es lo que en realidad nos desarrolla el espíritu de la comunión fraterna. Por consiguiente, la forma más adecuada es depositar en nuestro sello interno el amor más grande con la mayor sencillez. Al final solo cuenta el apego y la pasión que injertemos en los pasos que vertamos hacia los demás. Esto requiere constancia, valor y libertad interior para poder llevarlo a buen término.Las diversas formas de pertenencia representan otras tantas modalidades de compromiso y de participación en los ideales comunitarios. Una cuestión primordial es apartarse de la deshumanización del otro o del enemigo, evitando la incitación al odio y a la violencia. En esto, todo el mundo puede contribuir, debe colaborar humanamente en el partido de su vida, regenerando relaciones olvidadas o perdidas. Hoy sabemos que las prácticas inadecuadas de gestión de la superficie terrícola y una mala utilización de los recursos hídricos afectan a la erosión, la biodiversidad y la fertilidad del terreno, así como a la calidad y a la cantidad del ciclo hidrológico. De ahí, la grandeza del camino, que no se entiende sin una

comunión de vivencias compartidas. No separemos, entonces, nuestras propias ligaduras armónicas. El sentimiento de dependencia y participación debe obligarnos a reforzar la sujeción de la buena sintonía, con la comprensión necesaria y la escucha suficiente. Al fin y al cabo, el mundo de lo único que precisa es de una prohibición vinculante de los ensayos nucleares y lo que requiere es del beneplácito de todos, al proteger tanto a la humanidad como al medio ambiente de sus efectos destructivos. Si acaso, debemos llenar nuestros arsenales interiores de ternura, no de armas, que nos dejan sin alma y abandonados en contiendas demoledoras. Indudablemente, la quietud no va a conseguirse hasta que el vínculo de la unidad de espíritu sea real, con una aceptación mutua y un desapego a los intereses mundanos. Lo importante es que tengamos claro estas conexiones esenciales entre el bienestar humano y la entrega, entre lo que nos circunda y las vías utilizadas, que más que políticas se han de convertir en poéticas, porque las mejoras en las gobernanzas se conseguirán en la medida que los acuerdos institucionales, nos hagan tomar conciencia de que el manto áspero de la sequía se alarga cada vez más por el planeta, porque no cultivamos las interdependencias de todas las formas de vivir, con autocrítica, considerando los innatos límites naturales. Evidentemente, no hay mejor obra que ayudar a robustecer lo que realmente nos enraíza con lo existencial, que es lo que nos dona a todos, la esperanza de una crónica más auténtica que la actual. El colapso entre moradores y lo que nos rodea es tan fuerte, que hay que retomar una nueva alianza, que aminore la desigualdad y las absurdas divisiones, dando prioridad a las gentes. Cada cual, consigo mismo, debe propiciar el cambio; sin obviar el nudo de participación, con rendición de cuentas y actitudes responsables. Unamos, pues, nuestras energías para tomar otra reorientación por las sendas de la paz y del verdadero progreso. Si en verdad somos hijos del querer, activemos el apreciarnos en nuestros andares, dejemos de encerrarnos en los propios egoísmos, que la belleza radica en ofrecerse y en observar que nadie permanezca en la exclusión. Volvamos a ese fondo de humanidad, reconozcámonos parte, y démonos aliento para sustentarnos y sostenernos como humanos.


04 D E D I C I E M B R E DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

Selva política

*En Marcha, Plan de Acción Legislativo en Favor de los Pueblos Indígenas *Impulsan Iniciativa de Ley Para Sancionar con Cárcel, el “Ciberacoso”

MIGUEL BARBA -EL SIE7E En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, el pasado mes de agosto del presente año se llevó a cabo el encuentro nacional “Diálogos indígenas rumbo a una rearticulación nacional e interlocución plena con el Estado mexicano”. El evento fue convocado por el diputado Alfredo Vázquez Vázquez y las diputadas Evangelina Moreno Guerra y Érika Vanessa del Castillo Ibarra, de Morena, a petición de diversas organizaciones Indígenas como la Asamblea Nacional Indígena Plural por la Autonomía (ANIPA), Agenda Ciudadana por el Desarrollo y la Corresponsabilidad Social, la Agencia Internacional de Prensa Indígena (AIPIN), la Federación Indígena Empresarial y Comunidades Locales de México, A.C (CIELO), entre otras. El encuentro realizado en el Palacio Legislativo de San Lázaro fue arropado por la Comisión Bicameral de Concordia y Pacificación (Cocopa) y tuvo el objetivo de establecer de manera horizontal y conjunta un plan de acción legislativo que garantice la representación e interlocución de los pueblos indígenas con el Estado Mexicano En un comunicado se informó que entre los ejes de acción prioritarios que este proceso de diálogo y de rearticulación han venido definiendo y que va dando forma a una agenda indígena nacional destacan: 1) La reforma constitucional indígena y afromexicana integral; 2) Las políticas públicas en materia indígena y el aumento de presupuesto; 3) Participación y representación política indígena; y 4) la necesidad de una rearticulación indígena y la creación de una coordinadora nacional. Estos acuerdos se han nutrido de los aportes obtenidos en distintas reuniones de trabajo y en el “Primer Encuentro Nacional de Pueblos Indígenas y Afromexicanos. Construyendo la Nación Pluricultural”, realizado en San Cristóbal de Las Casas el pasado14 de octubre en el marco de la conmemoración del 12 de octubre, Día de la Resistencia y la Dignidad indígena. Entre las y los legisladores que se han sumado al proceso de rearticulación indígena destacan las diputada y diputados de Morena, Javier Huerta Jurado, Guadalupe Chavira de la Rosa, Mario Alberto Torres Escudero, Alejandro Robles Gómez, la senadora Nestora Salgado, de Morena, así como diputados y diputadas de distintos congresos locales. Es por ello que, antes de que concluya el actual periodo legislativo, a través de la presidencia de la Cocopa, se presentará una iniciativa de reforma constitucional integral en materia indígena y afromexicana para que las y los integrantes de dicha comisión, así como otros diputados y diputadas de la presente legislatura que estén de acuerdo puedan suscribilo. En otro tema y para sancionar el ciberacoso con pena de 11 meses a 6 años de prisión y multa de hasta 600 veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), y precisar que este delito se perseguirá a petición de parte ofendida, la diputada Lilia Aguilar Gil (PT) impulsa iniciativa que adiciona un Capítulo III, denominado “Ciberacoso”, al Código Penal Federal. El documento, enviado a la Comisión de Justicia para dictamen, señala que comete el delito de ciberacoso quien persiga, hostigue, amenace o asedie a otra persona por medio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), tales como redes sociales, mensajería instantánea, correos electrónicos u otro medio o espacio digital. Ello, a través del envío de texto, videos, imágenes, voces, sonidos o cualquier otro contenido que

puede o no tener una connotación sexual y que causa daño a la dignidad, integridad psicológica o seguridad de la víctima. Menciona que cuando la víctima sea menor de 18 años o incapaz de entender el significado del hecho o de resistirlo, se trate de personas defensoras de derechos humanos o de periodistas, o se cometa en razón de género, la pena se incrementará en una mitad. Para garantizar la integridad de la víctima, el Ministerio Público o Juez de Control, según corresponda, dictarán de inmediato las medidas de protección y cautelares pertinentes, a fin de prevenir la repetición de la conducta. Dichas medidas podrán incluir la suspensión temporal de cuentas y accesos a plataformas. Además, los permisionarios, concesionarios y prestadores de servicios de telecomunicaciones, redes sociales, almacenamiento y hospedaje de datos y páginas de Internet, colaborarán con la autoridad competente a fin de adjudicar la participación y ejecutar las medidas cautelares y de protección que procedan. La iniciativa argumenta que, en México, en 2021 se aprobó la “Ley Olimpia”, por la que se reformó el Código Penal Federal y la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, para reconocer la ciberviolencia y sancionar la violación de la intimidad sexual de las personas a través de medios digitales. Relata que, al revisar la legislación a nivel estatal, la Ciudad de México, Morelos, Nuevo León, Tlaxcala y Zacatecas, han incluido la modalidad digital en sus leyes; la capital del país consideró la posibilidad de solicitar medidas de protección específicas en casos de violencia digital. Asimismo, se ha reconocido e incorporado sanciones para actos de sextorsión en la Ciudad de México, Aguascalientes y Yucatán; amenazas por vías digitales en la Ciudad de México; hostigamiento sexual en Guanajuato; ciberacoso en Puebla y Yucatán, y acceso no autorizado a imágenes de desnudez y doxeo en Aguascalientes. Sin embargo, añade, a pesar de esta reforma, el ciberacoso es una problemática que sigue aumentando. De acuerdo con el Inegi, el 20.8 por ciento de la población que utilizó Internet en 2022, es decir, 17.4 millones de personas, fueron víctimas de ciberacoso, siendo en su mayoría mujeres con 9.8 millones de afectadas. El 34.8 por ciento fue víctima de insinuaciones o propuestas sexuales, 33.6 por ciento de las mujeres recibieron contenido sexual y 4.3 por ciento fueron amenazadas con publicar o vender imágenes o videos de contenido sexual. De salida les informaos que el diputado Marco Antonio Natale Gutiérrez (PVEM) destacó la aprobación a La Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, para incorporar contenidos ecológicos en todos los ciclos educativos, que promuevan el trato digno y respetuoso de los animales. Explicó que el objetivo es crear conciencia social, a través de la formación cultural de la niñez y la juventud, con contenidos escolares que ayuden a erradicar el maltrato y abandono de las criaturas vivientes. El también autor de la iniciativa, que se aprobó con cambios en el Pleno, sostuvo que la nueva legislación contribuye a garantizar el derecho de toda persona a un medio ambiente sano para su desarrollo y bienestar. “Se trata de seguir avanzando en la consolidación de un marco legal que posicione a nuestro país como una nación respetuosa con todas las expresiones de vida”, agregó.

ESTATAL EDITORIAL

31

Rugidos Movimiento Ciudadano

Atrapado en la estrategia, hasta hoy fallida de elegir como su candidato a la Presidencia de la República, al gobernador de Nuevo León, Samuel García, Movimiento Ciudadano anuncia que éste lunes llevará a cabo una reunión urgente de la dirigencia nacional, a fin de trazar el plan B que le permita participar por la primera magistratura. De entrada sobra decir que al partido de Dante Delgado, le faltan candidatos con reconocida presencia e influencia en el ámbito de la competencia electoral. Los tiempos oficiales para los registros vencieron y haber registrado ante el INE al gobernador de Nuevo León como su “único candidato”, parece enredar aún más su accionar. Quien sea designado como su abanderado, llegará muy mermado, en desventaja y con nulas posibilidades de cosechar o arrebatar votos a Xóchitl Gálvez o Claudia Sheinbaum. Ante la incertidumbre, en las redes sociales se plantea la posibilidad de que el ex canciller de México, Marcelo Ebrard pueda ser el Plan B de Movimiento Ciudadano. En este sentido, habrá que ver primer si quiere, segundo si la ley se lo permite y, tercero si la dirigencia nacional de MC estaría en el ánimo de obsequiar al “carnal Marcelo” lo que él estaba buscando y que MORENA no le otorgó: la candidatura presidencial.

EL CARTÓN

La frase del día “Estoy lista para dialogar con Movimiento Ciudadano…”

Xóchitl Gálvez, precandidata presidencial del Frente Amplio por México, ante la renunciar a la candidatura por la Presidencia de México de Samuel García.


LUNES 04 DE DICIEMBRE DE 2023 · AÑO 12 · Nº. 4474 32 PÁGINAS · VALOR $7.00

W W W.S I E7E D E C HI A PA S.CO M


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.