











Las mujeres en México enfrentan fuertes obstáculos de género para su inclusión económica dentro del sistema laboral, las cuales se suman a diversas barreras estructurales que producen pobreza y desigualdad para el conjunto de la población. Padecen mayor exclusión, están ancladas a tareas de cuidado y domésticas sin remuneración y, en contraparte, la mayoría de quienes trabajan lo hacen en condiciones precarias y críticas, ya sea en el empleo formal o en la informalidad. Con motivo del Día Internacional de la Mujer, Acción Ciudadana Frente a la Pobreza elaboró el Reporte Especial “Raíces económicas de la desigualdad: exclusión y precariedad laborales de las mujeres en México”, un detallado diagnóstico sobre la situación del sector femenino en el mundo laboral. Una situación que arrastra sin cambios desde hace décadas y ante la cual no hay suficientes iniciativas que permitan superar esa condición. De acuerdo con datos del INEGI, en el país hay 28.4 millones de mujeres sin ingreso laboral propio; son más de la mitad del total de mujeres en edad de trabajar (54 %). Este conjunto suma a quienes no tienen trabajo y a quienes tienen ingreso cero. Son mujeres en condiciones de mayor riesgo y vulnerabilidad. l sistema laboral tiene excluidas a 21.5 millones de mujeres, de las cuales casi 4.4 millones están desempleadas y 17 millones no están disponibles para asumir otra ocupación remunerada, porque están dedicadas a tareas de cuidados y domésticas, sin remuneración alguna. La desocupación y disponibilidad para trabajar constituyen la verdadera dimensión del desempleo, que en el caso de las mujeres se ubica en una tasa de 15.7 %, cuando en el desempleo general es de 11 %. Las mujeres tienen mayor peso en el desempleo y su tasa en este indicador siempre es superior al promedio, desde hace casi dos décadas. Aportan el 61 % del total del desempleo de manera constante desde hace 18 años, aún y cuando representan el 41 % de la Población Económicamente Activa. Esta diferencia confirma la condición estructural en que se encuentra el desempleo femenino y el peso desproporcionado en las labores de cuidado y domésticas. El 93 % de las personas excluidas del trabajo remunerado y dedicadas a labores de cuidado y domésticas, sin remuneración, son mujeres, actividades que tienen un valor económico equivalente a 26 puntos del Produc -
FRANCISCO GRAJALES PALACIOS
to Interno Bruto (PIB). Una vez que las mujeres logran superar la barrera del acceso al trabajo, enfrentan otra: condiciones precarias, en la informalidad, sin seguridad social, sin contrato estable, sin organización sindical y, sobre todo, sin salario suficiente para vivir con dignidad. Según el INEGI, son 23.6 millones ocupadas, pero una lupa al detalle de esta cifra observa que 16.3 millones no tienen un ingreso suficiente para comprar, al menos, dos canastas básicas al mes, y 14.1 millones no tienen acceso a servicios de salud público ni seguridad social. Hay, además, 13.2 millones ocupadas en la informalidad, el 56 % de las que trabajan, donde predominan la ausencia de prestaciones y contratos estables. Ocho de cada diez carecen de ingreso suficiente y casi la cuarta parte carece de ingreso laboral. La inmensa mayoría, 86 %, no tiene acceso a salud, ahorro para la vivienda, ni para el retiro. Otro grupo de 6.1 millones laboran en condiciones críticas; ya sea pocas horas a la semana con ingresos menores a un salario mínimo, o jornadas extensas por menos de dos salarios mínimos. Podría pensarse que ocuparse en la formalidad tendría mejores condiciones, pero lamentablemente tampoco es así. Casi la mitad de las mujeres que tienen un trabajo registrado en el IMSS carecen de salario suficiente para superar el umbral de pobreza. Son 4 millones sobre un total de 8.4 mujeres con trabajo formal. Es importante subrayar que más de la mitad de ellas, el 57 %, trabajan en grandes y medianas empresas; es decir, 2.3 millones, contrario a lo que mucha gente cree. Acción Ciudadana Frente a la Pobreza sostiene que, para lograr la autonomía de las mujeres y una igualdad sustantiva, es indispensable derribar las barreras que mantienen al sector femenino excluidas del mercado laboral, así como eliminar las estructuras que permiten la precarización de aquellas que sí trabajan. En especial, es urgente la creación de un sistema universal de protección social desvinculado del régimen laboral para construir un sistema de cuidados que facilite la inclusión económica de las mujeres. Paras ello, se requiere de un compromiso social para transformar las relaciones asimétricas que rigen el mundo del trabajo, y así atender demandas aplazadas para cambiar estructuras laborales que generan dependencia y hacen más vulnerables a las mujeres ante la violencia y el acoso.
Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER
Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
CRISTINA GRAJALES CARRILLO
Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)
CLARIBEL GRAJALES CARRILLO
Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)
Mexico tiene 28.4 millones de mujeres sin ingreso laboral propio
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101.
Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746.
Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx
Lunes 06 de marzo de 2023 · Año 12 · Nº 4249
Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
Lunes 06 de marzo de 2023
Tuxtla.- Chiapas cierra la semana con 10 casos nuevos de COVID-19, de acuerdo con el último panorama epidemiológico, donde se presentaron dos casos en Comitán, Palenque y Tapachula, así como un caso en Chicomuselo, Ostuacán, Tuxtla Gutiérrez y Yajalón, informó la Secretaría de Salud estatal. La dependencia estatal mencionó que los pacientes son cinco mujeres y cinco
hombres, en edades desde cinco años a 64 años; donde sólo una persona padece de obesidad; sumando un día más sin defunciones por esta enfermedad respiratoria.
La Secretaría de Salud del estado puntualizó que la mejor manera de seguir cuidando es practicar las medidas de protección como el uso de mascarilla, sobre todo en lugares cerrados y concurridos, así como mantener ventilados los espacios.
Tuxtla.- Con el objetivo de anticiparse a la época de lluvias, que es cuando se registra un aumento de casos de dengue, el secretario de Salud del estado, doctor Pepe Cruz, anunció que desde enero se iniciaron los trabajos de promoción, prevención y control de enfermedades transmitidas por vector, donde se han visitado más de 52 mil casas para acciones de control larvario y se han fumigado más de 670 hectáreas en toda la entidad.
“Chiapas es un estado endémico, ya que cuenta con las características óptimas para la proliferación de los moscos Aedes aegypti y Aedes albopictus, que son los vectores que transmiten el dengue; esta es una enfermedad que afecta a todas las personas, además de que puede evolucionar a formas graves, caracterizada principalmente por choque, dificultad respiratoria y/o daño grave en los órganos”, expuso el doctor Pepe Cruz.
Resaltó que la prevención del dengue es tarea de todos, por ello es importante que la población parti -
cipe de forma responsable en las actividades de promoción de casa, patio y azotea limpios, con las tareas de lava, tapa, voltea y tira cacharros que puedan ser recipientes donde se acumule el agua, para evitar el ciclo de vida del mosquito transmisor.
De enero a la fecha se han efectuado acciones de prevención y control, tales como 52 mil 545 casas trabajadas con control larvario, 672 hectáreas fumigadas, 347 viviendas con rociado intradomiciliario, 54 casos bloqueados, así como 9 mil 294 ovitrampas instaladas en casas de colonias estratégicas, a través de las brigadas de vectores en los 10 distritos sanitarios.
El titular de la dependencia estatal mencionó que de acuerdo con la última semana epidemiológica, en Chiapas se han registrado 34 casos de dengue, de los cuales 12 son dengue no grave y 22 son dengue con signos de alarma, sin reporte de dengue grave, por lo que por tasa, en número de casos, la entidad está por debajo de la media nacional.
Por último, el doctor Pepe Cruz ex -
plicó que los síntomas más comunes de dengue son: fiebre, dolor de cuerpo, de articulaciones, de cabeza, detrás de los ojos y abdominal, sarpullido, náuseas y diarrea. Es
importante que de presentar sintomatología se acuda de inmediato al médico, no auto medicarse y tomar vida suero oral para evitar la deshidratación.
COMUNICADO-EL
Tuxtla.- El secretario de Obras Públicas del Estado, Ángel Torres, constató el avance de la construcción del mercado público en Berriozábal con lo que se reactivará la economía en beneficio directo de las familias de la localidad y con el cual se atiende una vieja demanda de las y los habitantes. Al constatar que este centro de abasto representa más del 80 por ciento de avance en su construcción, el secretario agradeció el apoyo del gobernador, Rutilio Escandón Cadenas, porque realmente, -agregó- está llevando justicia social y transformando la vida de las familias de este bonito municipio. En este sentido, sostuvo que el mercado tenía más de 40 años de antigüedad, por lo que era necesario construirlo de nuevo, a fin de que las y los comerciantes tengan un espacio funcional y de calidad, así como para que los consumidores puedan tener un espacio digno donde hacer las compras de los
productos básicos del hogar. Junto al alcalde de Berriozábal, Jorge Acero; el funcionario estatal refrendó el compromiso de seguir trabajando de manera coordinada con cada uno de los ayuntamientos, para que sigamos consolidando, dijo, la Cuarta Transformación que en Chiapas la encabeza el gobernador, Rutilio Escandón, y en el país el presidente, Andrés Manuel López Obrador.ndrés Manuel López Obrador.
TRANSPORTISTAS DE CARGA Y PASAJE
Tuxtla.- Sergio Antonio Rayo Cruz, presidente de la Integradora de Transportistas de Carga y Pasaje en Chiapas, expuso que, las afectaciones por los bloqueos son incuantificables, pero se debe poner un alto, pues en este 2023, se han cumplido dos semanas consecutivas. Y es que son diferentes organizaciones que mantienen tomados hasta este domingo diferentes tramos carreteros en la zona Altos y Selva principalmente.
El representante transportista, detalló que, días atrás, un promedio de 300 unidades de carga pesada se quedaron varadas por varias horas en el cierre vehicular en la autopista OcozocoautlaLas Choapas, luego de que las autoridades de Caminos y Puentes Federales cerraron el paso vehicular por hechos violentos.
Hasta el momento no hay una versión oficial de estos hechos ocurridos que mantuvieron bloqueado el paso, tampoco hay información si hubo detenidos tras las detonaciones por arma de fuego.
Expuso que las autoridades deben dar la cara de qué es lo que sucede, de qué manera van a combatir a los delincuentes y hay muchas versiones, está la versión de huachicol, el tráfico de humanos y el narcotráfico, existe preocupación en esa zona y los chiapanecos que ahí habitan o transitan.
Recordó que, este acceso al sureste, a transpor-
tistas del centro del país permaneció cerrada por más de 15 horas, lo que dejó afectaciones millonarias en pérdidas de alimentos no perecederos. Aunado a ello, en el interior del estado se ha registrado una serie de bloqueos que también afectan la movilidad interna en la entidad.
COMUNICADO-EL SIE7E
Tuxtla.- En entrevista, el diputado federal Jorge Llaven Abarca afirmó que le apuesta a la continuidad del Gobierno Federal de la Cuarta Transformación para que no regrese la corrupción y la impunidad, flagelos que le han hecho mucho daño al pueblo de México.
En ese sentido, el legislador suchiapaneco destacó que el caso del exsecretario de Seguridad de México Genaro García Luna no debe repetirse y debe de ser inves -
tigado a fondo. “Apoyamos la continuidad de la Cuarta Transformación, hoy más que nunca las y los mexicanos estamos convencidos de que no deben regresar la corrupción y la impunidad”, declaró. Finalmente, Llaven Abarca reconoció el trabajo del presidente Andrés Manuel López Obrador y del gobernador Rutilio Escandón Cadenas de impulsar estrategias enfocadas en garantizar la seguridad y el bienestar de las y los chiapanecos.
La continuidad de la 4T garantiza que no regrese la corrupción
Tuxtla.- Jesús Pérez García delegado en Chiapas de la AMOTAC, informó que, en días pasados los transportistas sostuvieron una reunión donde analizaron el panorama nacional que prevalece de incremento constante a los combustibles y casetas de peaje.
“Esta reunión fue en Queretaro, en donde se propuso una movilización en diversos puntos de la república para demandar más seguridad en las vías de comunicación y un alto al incremento a los combustibles, los metales, todo se ha triplicado en los últimos tres años”, comentó. Expuso que, han metido documentos a nivel nacional a través de un representante que es el consejero nacional, para que les escuchen y las casetas cobren acorde a lo que están trabajando.
Lamentó que, en Chiapas no ha sido no ha sido pareja el alza de las casetas, le ha pegado en mayor medida a este sector que todos días usan las casetas de peaje por la labor que desempeñan.
Pero esto no es todo, ya que, el delegado asegura que, este panorama se agrava en el estado por los bloqueos por las distintas organizaciones sociales, llevan a cabo todos los días, y se ha vuelto un cuento de nunca acabar.
Adelantó que, los transportistas también se movilizarán en contra del aumento del alza del combustible y de las casetas, por lo que pidió a la ciudadanía que se una a su causa.
“Quizá no vean con buenos ojos este tipo de acciones pero a todos nos afecta, al subir los precios de los combustibles tendría que haber un alza al pasaje, entonces, es ne -
cesario se empatices con estas acciones que son por el bienestar de todos”, comentó.
Resaltó que, las afectaciones al sector transporte se ven reflejados en el consumidor final, es decir, si existe alza en los combustibles, seguramente habrá un incremento en
Tuxtla.- En lo que va de la presente administración estatal se han generado al menos 45 mil empleos, gracias a inversiones federales, informó la Secretaría de Desarrollo, Territorial y Urbano (Sedatu)
Román Meyer Falcón, titular de la dependencia dio a conocer que, en Chiapas se han realizado 28 obras a través del programa de Mejoramiento Urbano y más de 40 mil acciones de vivienda.
Esto se traduce en una inversión equivalente a 6 mil millones de pesos (MMDP), los que han venido a generar aproximadamente 45 mil empleos, a través de este programa y la coordinación de acciones de vivienda en el estado de Chiapas.
Destacó los avances de la Unidad Deportiva Profesor Víctor Manuel Aranda, en Comitán de Domínguez, obra de la Sedatu, pertenece al Programa de Mejoramiento Urbano.
El titular, detalló que, son casi 40 mil metros
cuadrados con área infantil, canchas, gimnasio al aire libre, gradas, skatepark y más en beneficio de la comunidad.
Destaco que esta es la unidad deportiva más grande del municipio y “la principal en una colonia con muchos rezagos y en materias de inseguridad” por eso “estamos generando y recuperando estos espacios; son aproximadamente cuatro hectáreas tendrá campos, centros de atenciones y centros de servicio”
El titular aseguró que esta dependencia celebró sus primeros 10 años, con equipos técnicos sólidos que atienden las desigualdades en las colonias con mayor índice de marginación del país y se hace política a través del trabajo en territorio.
Todo ello ha llevado a la generación de empleos en la entidad siendo la principal fuente de ingresos durante la pandemia ha sido la obra pública, con inversión del gobierno local, estatal y federal, donde Chiapas ha sido beneficiado de manera prioritaria y en los próximos meses se ejecutarán importantes obras.
el pasaje, si hay aumento del peaje deberá incremento en el costo de la transportación de productos y servicios que se mueven por tierra. Por ello la importancia de exigir una revisión de estos casos, o de exigir un alto a estos abusos que afecta a todos por igual.
Tuxtla.- Néstor Gabriel López López, síndico del Contribuyente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) en la entidad chiapaneca, consideró que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) hará una recaudación más fuerte en este 2023.
Aunque se ha dicho que cada contribuyente destinaría hasta 40 por ciento de sus ingresos en sus declaraciones mensuales, mencionó que, en realidad, lo que subió a 48% fue la parte de los accesorios a las contribuciones, es decir las multas, recargos, autorización, gastos de ejecución, entre otros. El incremento en la Ley de Ingresos, al menos numérico y que llegaría a ser mayor, será de 50 puntos porcentuales mayor al del año pasado, “y aunque no hay nuevos impuestos, la economía, sin duda, no crecerá como lo ha manifestado el presidente del
país”, refirió.
Si no hay nuevos impuestos, ni explosión económica, refirió que la forma de recaudar será ejercer la facultad de fiscalización, en este caso del SAT: “Te empieza a tocar la puerta, te pide que te autorregularices o regularices, y le pagas intereses”. De lo contrario, Néstor López puntualizó que esa instancia, sin duda alguna, llegaría a las últimas consecuencias, como ejercer una multa, “el contribuyente se defiende, pero si pierde, tiene que pagar, no le quedará de otra”.
Lo que más le ha funcionado a la autoridad fiscal, opinó el experto en temas financieros, es toda la capacidad de gestión que se ha logrado con la facturación digital y acercar a la gente a esos programas de invitación masiva: los modelos de riesgos sobre caídas recaudatorias y movimientos atípicos o no presentar algunas declaraciones.
Recaudación en 2023 será más “fuerte”CARLOS LUNA -EL SIE7E
Cancún.- “Chiapas se sigue fortaleciendo, sigue interactuando y compartiendo experiencias para atender mejor las necesidades de las y los contribuyentes”, resaltó el secretario de Hacienda, Javier Jiménez Jiménez, durante la CCCL Reunión de la Comisión Permanente de Funcionarios Fiscales.
En su calidad de coordinador nacional, encabezó los trabajos de esta Comisión, acompañado de la gobernadora de Quintana Roo, Mara Elena Lezama Espinoza, explicó que este espacio de participación posibilita el diálogo, el análisis y la reflexión necesaria para la construcción de acuerdos en las finanzas públicas y la gestión hacendaria. El resultado de los trabajos, dijo, ayudará a refrendar los constantes cambios de las realidades locales, afectadas por los procesos económicos y sociales, y la globalización y otros fenómenos.
“El objetivo del sistema nacional de coordinación fiscal demanda la participación comprometida, en este marco, reitero la política de trabajo del gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas, basada en la honestidad, transparencia y dedicación para consolidar el nuevo federalismo fiscal e impulsar el cambio verdadero del pueblo de México”, aseguró el titular de Hacienda. En este marco, se realizó también la II Reunión Nacional de Procuradores Fiscales, en la que Jiménez Jiménez detalló que, con ésta se amplía el conocimiento a través de las experiencias de otros estados, sobre todo aquellos que tienen zonas fronterizas como Chiapas. Añadió que se refrenda el pacto federal, en el marco de la colaboración administrativa de los tres niveles de gobierno, a fin de armonizar y simplificar el Sistema Fiscal Mexicano para una más justa repartición de las participaciones fiscales y aportaciones federales de los
estados.
En el evento se contó con la presencia del titular de la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas, Fernando Reinor Baca Rivera; funcionarios fiscales de las 32 entidades federativas, el secretario de Finanzas y Planeación, Eugenio Segura Vázquez; los integrantes del
Instituto para el Desarrollo Técnico de las Haciendas Públicas (INDETEC), organismo del Sistema Nacional de Coordinación Fiscal, así como de autoridades del Banco de México, del Servicio de Administración Tributaria, de la Auditoría Superior de la Federación y la Agencia Nacional de Aduanas de México.
VillaFlores.- En compañía de Saen Zuarth Molina presidente de COPLADEM y vecinos del fraccionamiento La Embajada, el alcalde Mariano Rosales Zuarth inauguró el domo de la cancha de básquetbol y el parque recreativo que desde hace años era una anhelo.
Rosales Zuarth resaltó que con el gobierno que encabeza le está dando respuesta a las demandas de las colonias y comunidades rurales, para que cuenten con mejores espacios para la práctica del deporte, siendo en este caso la construcción del domo para la cancha de básquetbol, el cual se le colocaron lámparas para que esté condiciones
dignas y seguras para las familias del lugar y de quienes las visitan.
Así mismo agradeció al gobernador Rutilio Escandón Cadenas por todo el apoyo para realizar las obras y agregó que con la construcción de espacios deportivos se está contribuyendo con para crear niños y jóvenes sanos, para así formar una sociedad segura e íntegra.
Finalmente, habitantes del fraccionamiento expresaron su agradecimiento al alcalde Mariano Rosales Zuarth por la construcción del domo y el parque,ya que era un terreno baldío e inseguro y ahora todas las familias pueden reunirse para convivir de manera segura, además de darle una bonita imagen al fraccionamiento.
Tuxtla.- Néstor Gabriel López López, síndico del Contribuyente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) en la entidad chiapaneca, consideró que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) hará una recaudación más fuerte en este 2023.
Aunque se ha dicho que cada contribuyente destinaría hasta 40 por ciento de sus ingresos en sus declaraciones mensuales, mencionó que, en realidad, lo que subió a 48% fue la parte de los accesorios a las contribuciones, es decir las multas, recargos, autorización, gastos de ejecución, entre otros. El incremento en la Ley de Ingresos, al menos numérico y que llegaría a ser mayor, será de 50 puntos porcentuales mayor al del año pasado, “y aunque no hay nuevos impuestos, la economía, sin duda, no crecerá como lo ha manifestado el presidente del
país”, refirió.
Si no hay nuevos impuestos, ni explosión económica, refirió que la forma de recaudar será ejercer la facultad de fiscalización, en este caso del SAT: “Te empieza a tocar la puerta, te pide que te autorregularices o regularices, y le pagas intereses”. De lo contrario, Néstor López puntualizó que esa instancia, sin duda alguna, llegaría a las últimas consecuencias, como ejercer una multa, “el contribuyente se defiende, pero si pierde, tiene que pagar, no le quedará de otra”.
Lo que más le ha funcionado a la autoridad fiscal, opinó el experto en temas financieros, es toda la capacidad de gestión que se ha logrado con la facturación digital y acercar a la gente a esos programas de invitación masiva: los modelos de riesgos sobre caídas recaudatorias y movimientos atípicos o no presentar algunas declaraciones.
Chiapas, primer lugar del índice nacional de suscripción de acuerdos reparatorios
Tuxtla.- Como un homenaje a la fotoperiodista fallecida Aracely Herrera, del 9 al 12 de marzo se efectuará, en distintas sedes del Pueblo Mágico de San Cristóbal de Las Casas, el Festival de Artes Visuales “Lívida Luz”.
Durante esos días, detalló Isabel Mateos, fotoperiodista originaria de la Ciudad de México y una de las organizadoras, habrá dos exposiciones de fotografía, una de grabado y otra de pintura a cargo de niñas y jóvenes de Artex, un centro cultural independiente del municipio de San Juan Chamula.
Comentó que, de igual manera, se desarrollarán conversatorios intergeneracionales con la presencia de fotoperiodistas que cubrieron diferentes movimientos sociales de los años 90’s, como el levantamiento armado zapatista, y las fotógrafas que en la actualidad hacen su trabajo en Chiapas.
Entre otras acciones contempladas, refirió que echarán andar un taller de cianotipia, a cargo de Ali Rodríguez, en BatsiLab, y la presentación de libros como: “Tejidos del Ch’ulel, de Margarita Martínez, y “Polvo de escudos”, de Rosaura Pozos.
Para el cierre, dijo que se efectuará
una obra teatral en honor a la escritora Rosario Castellanos, “de ahí viene el nombre de Lívida Luz de este festival, en honor a su poemario, que nos inspiró; de hecho, también habrá una lectura de éste”.
CÓMO GERMINÓ LA INICIATIVA
Contó que esta iniciativa nació después de platicar con un amigo antropólogo que vivió el levantamiento armado zapatista de 1994, “y en ese andar conoció a mucho y muchas fotoperiodistas, y dentro de ellas estaba una periodista llamada Aracely Herrera”.
Isabel Mateos apuntó que no la conocía, pero al investigar sobre su trabajo, se dio a la tarea de buscar a otras fotoperiodistas que trabajaron en esos años. “Siempre se piensa que en esas épocas solo hacían fotografía los hombres, pero no tenemos en cuenta quiénes eran las que trabajaban de igual manera; pero también vemos de qué forma se invisibilizan las mujeres dentro de esta labor que pareciera que es más de hombres, pero no es así (…) creo que siempre hemos estado ahí en el fotoperiodismo”.
Tras este recuento, refirió que, junto a Marisol Pairó, decidieron hacer el festival con artistas que han
Cacahoatán.- Decenas de productores de café de Cacahoatán, se sumaron a la Ley de Fomento a la Caficultura que presentó el Diputado Federal Ismael Brito Mazariegos, lo anterior en el marco del parlamento abierto que se realizó en este municipio cafetalero.
En la actividad que realiza la Cámara de Diputados, por conducto de la Comisión de Asuntos de la Frontera Sur que preside el legislador chiapaneco, se dieron cita decenas de productores de café de la región, bajo la premisa de participar en el fortalecimiento de este ordenamiento.
“La ley del café, la hacemos entre todos y estos ejercicios, son para que juntos la hagamos más fuerte”, expresó Brito Mazariegos, al tiempo que señaló que el reglamento que se aprobará próximamente, responde con “trabajo, a la confianza de las y los chiapanecos”.
En el ejercicio que se transmitió en vivo en el canal del congreso, se instalaron mesas de trabajo sobre cada una de las áreas relativas a las necedades de esta actividad y se presentaron conclusiones para fortalecer la ley.
Al respecto, Brito Mazariegos, manifestó
pasado por Chiapas y han creado su obra en esta entidad, y de esa forma acompañar la obra de Aracely Herrera (murió en 2010) y hacerle un homenaje a su trabajo. De esta manera, dijo que buscaron a otros y otras fotoperiodistas que la pudieron conocer y que asimismo estuvieron en el movimiento zapatista, los desplazamientos forzados,
entre otros conflictos que ella cubrió como parte de su labor. Para el Festival de Artes Visuales, Isabel Mateos mencionó que se tendrán varias sedes: La Enseñanza, Casa de la Ciudad; Museo Na’Bolom, Kinoki (donde se proyectará un documental en el que participa Aracely Herrera), La Cosecha y BatsiLab.
que estas actividades se realizan bajo minuta y con el rigor técnico del Congreso de la Unión y detalló: “serán 9 ejercicios en total, aquí en Chiapas haremos 5 y los otros 4 serán en otros estados del país, para integrar pluralidad”.
El legislador morenista concluyó señalando que presentó esta ley, porque al igual que el Gobernador Rutilio Escandón, entiende con claridad que el café, es la fuente de ingresos de más de 150,000 familias chiapanecas.
Tuxtla.- El presidente del Comité Ejecutivo Estatal del Partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en Chiapas, Carlos Molina, tomó protesta a las y los integrantes de los Comités Seccionales de Morena en Cintalapa, esto como parte del proyecto de continuidad de la Cuarta Transformación. Este domingo, Molina se reunió con cientos de militantes y simpatizantes que hoy coinciden con los objetivos del proyecto de nación, encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, y que en unidad se mantienen trabajando en favor de quienes menos tienen, porque primero son los pobres.
En su participación, el líder estatal de Morena expresó ante los cientos de asistentes la importancia de estos comités seccionales, pues constituyen un canal para ejecutar los programas de trabajo, generales y locales de la organización, para cumplir con los principios y para cristalizar los objetivos estipulados en el estatuto.
“Les invito a manejarse en honestidad y lealtad, porque ustedes son parte
fundamental para que este proceso de continuidad de la Cuarta Transformación se afiance, y así seguir haciendo justicia social para los pueblos que menos tienen”, expresó.
Posterior a la toma de protesta de los comités seccionales, Carlos Molina invitó a los cientos de asistentes a seguir trabajando e informando al pueblo sobre los logros y las luchas que enfrenta hoy Morena, dejando en claro que el único y principal objetivo es una nueva forma de gobierno justo y humanista. Para concluir, agradeció el apoyo que siempre ha recibido del municipio de Cintalapa, siempre presente y sumando al movimiento.
Toma Carlos Molina protesta a los Comités Seccionales en Cintalapa
resultado del presupuesto, el cual, aseguró, es invertido para mejorar la calidad de vida de las familias chiapanecas.
“Esto les da mayor seguridad y facilidad para que el fruto que obtienen con el esfuerzo de su trabajo, pueda llegar a comercializarlo de la mejor manera. Invertimos en las cabeceras municipales, pero también en las comunidades, para que nadie se quede afuera ni atrás, porque el que haya carreteras para transitar también es un derecho humano, así que cuentan con su gobierno que trabaja por ustedes”, manifestó.
Al subrayar que las y los protagonistas de la Cuarta Transformación son quienes, por años, fueron ignorados, el jefe del Ejecutivo estatal convocó a la unidad para caminar hacia un mejor porvenir. “Lo más importante que tiene Chiapas es su gente, entonces, lo que necesitamos es empujar por la misma dirección y les aseguro que nos irá mejor”.
Bochil.- El gobernador Rutilio Escandón Cadenas inauguró la construcción del camino Luis Espinoza-La Laguna, donde aseguró que seguirá invirtiendo en infraestruc -
tura carretera porque de esta forma se une a los pueblos, la gente puede trasladarse y sacar de forma más fácil sus productos y mercancías.
Después de constatar los trabajos para mejorar este camino, desde la
localidad La Laguna, el mandatario señaló que dichas obras traen mayor seguridad y progreso, además de acercar servicios como los de salud y educación; por ello, pidió cuidar esta nueva vía que es patrimonio de la gente porque es
A su vez, el director general de la Comisión de Caminos e Infraestructura Hidráulica, Jorge Luis Gómez Jiménez, refirió que esta inauguración da fe de la palabra empeñada de un gobierno que trabaja para resarcir los rezagos. Informó del proyecto de rehabili -
• Dijo que se invierte en las cabeceras municipales, pero también en las comunidades para que nadie se quede afuera ni atrás
Lunes 06 de marzo de 2023
www.sie7edechiapas.com
www.sie7edechiapas.com
CDMX.- El presidente Andrés Manuel López Obrador anticipó que se encargará de seguir informando para “crear consciencia masiva” y que la transformación no dependa de un solo líder, sino de todo el pueblo informado.
En ese sentido, López Obrador expresó sólo así, cambiando la mentalidad del pueblo, es que se pueden lograr
las transformaciones. Hay veces que se dan revoluciones y la gente sigue pensando igual (…) Por eso lo más importante de todo es que se esté creando consciencia de manera masiva para que no dependa de un dirigente, de un grupo, de una vanguardia, sino que todo el pueblo esté informado, esté consciente y que no sea susceptible de manipulación.
Esa es la revolución de las con -
ciencias, eso es lo más importante de todo”.
Posteriormente se refirió a las acciones de inconstitucionalidad tramitadas ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación por los opositores al llamado plan B podrían prosperar, pues es un poder plagado de corrupción y al servicio de los grupos de intereses creados.
Afirmó que en caso de que las modificaciones electorales afecten las garantías de la ciuda -
danía deben revertirse. “Todo aquello que se piense que va a limitar los derechos ciudadanos se quita, no hay ningún problema, nosotros consideramos que no afecta”.
López Obrador consideró que las impugnaciones “son un pretexto de los conservadores corruptos para enfrentar al gobierno, porque no hay ninguna afectación a los procesos electorales, mucho menos a la democracia; al contrario, es
para que haya jueces, consejeros honestos, íntegros, incorruptibles y que no cuesten tanto al pueblo los aparatos burocráticos”.
Indicó que quienes hoy se oponen al plan B no dijeron nada cuando los regímenes neoliberales aprobaron reformas en perjuicio de la ciudadanía, ni se opusieron al fraude electoral de 2006, ni a los bajos salarios y a ninguna otra política negativa para el país.
CDMX.- Cada día el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, camina con músculo político, luego de que, en varias entidades del país, empresarios, legisladores, futbolistas, simpatizantes y seguidores, les han demostrado su respaldo rumbo a las elecciones presidenciales del 2024.
Recientemente en el estado de Puebla se vieron muestras de apoyo con la creación de comités distritales en favor del encargado de la política interna del país, encabezados por políticos quienes afirmaron que ya cuentan con una red distrital de más de 600 comités.
Este tipo de apoyo también se ha visto en el estado de Colima, donde promueven el movimiento “Para que siga López”, a través de Comités de Protagonistas quienes externaron su apoyo al secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández. En Sonora, simpatizantes y seguidores dieron recientemente un gran recibimiento a López Hernández, incluso le dedicaron un corrido con lo que suman tres canciones en apoyo a su candidatura presidencial. Por otro lado, en Morelia, Michoacán, cientos de personas demostraron su respaldo al secretario de Gobernación con porras, música, espectaculares, banderas, pancartas y cartulinas con la leyenda: “¡Que Siga López!”, mientras que en Centla, Tabasco,
el gobernador de ese estado, Carlos Merino, y funcionarios locales, emplearon en su discurso la frase: “Estamos Agusto”, en alusión a Adán Augusto López quien estaba presente en el acto.
Asimismo, en Tijuana, Baja California, organizaciones del transporte de pasaje manifestaron su apoyo a Adán Augusto a quien consideraron como candidato favorito para la sucesión de la Cuarta Transformación que encabeza el presidente Andrés Manuel López Hernández. De igual manera lo han promocionado en la Ciudad de México donde circularon el periódico “Augusto del pueblo”, el cual fue dejado en las casas. En la publicación se podía leer también: “La gente lo considera
el sucesor natural de López Obrador. Inclusive, grupos de jóvenes de diversas entidades del país se reunieron para cerrar filas a favor del secretario de Gobernación, Adán Augusto, para que sea candidato presidencial por Morena rumbo a las elecciones electorales del 2024.
Ciudad de México.- La Iglesia mexicana hizo este domingo un llamado a los sectores sociales del país para trabajar en el fortalecimiento de las familias y así “sanar a la sociedad”.
En el Día de la Familia, que se celebra este domingo en México, el episcopado mexicano señaló en su editorial dominical “Desde la fe” que luego de un recorridos por las parroquias de la Arquidiócesis de México “se ha podido constatar la grave crisis que atraviesa la familia en la actualidad, provocada, entre otros motivos, por una fractura cultural”.
Afirmó que esto hace mucho más difícil la transmisión de la experiencia de fe y los valores cristianos.
Asimismo, compartió que en la reuniones que el arzobispo, Carlos Aguiar Retes, sostuvo con los consejos pastorales en más de 300 parroquias y rectorías visitadas, se explicó cómo esta fractura cultural “ha provocado confusión y rechazo
al proyecto de familia instituido por Dios”. Añadió que esto generó violencia intrafamiliar además de “una evasión al compromiso de procrear hijos”.
“La Iglesia Católica está empeñada en revertir este proceso
que amenaza los valores cristianos siguiendo la pauta que dejó en su momento san Juan Pablo II. El camino que él nos señaló fue el de evangelizar con nuevo ardor, nuevos métodos y nuevas expresiones”, puntualizó. Señaló que cuando se con -
templa la violencia, los asesinatos, los jóvenes perdidos en las adicciones, la delincuencia como modo ordinario de vida, entre otras amenazas al tejido social, “no podemos dejar de reconocer que es en la familia donde se gestan estos antivalo -
res”.
“Por ello, si queremos superar los males que desgarran diariamente a la sociedad mexicana, es indispensable valorar la misión de la familia como espacio íntimo y cierto, donde se desarrollan las personas de manera integral y por ende, donde se sanan los males de la sociedad”, enfatizó.
Destacó que el Estado carga también con “una gran responsabilidad” que es promover familias más sanas, estables y abiertas al desarrollo pleno de todos sus miembros.
“También puede promover que las familias se desarrollen sanamente como células básicas en la sociedad; fomentar los valores de responsabilidad, honestidad, fraternidad y respeto, bajo los principios universales”, dijo. Finalmente, invitó a todas las familias, a los sectores sociales y a los miembros de la Iglesia a trabajar juntos en el fortalecimiento de las familias, especialmente de las que están heridas por la violencia o la pobreza extrema.
EFE - EL SIE7E
Ciudad Juárez.- Migrantes en la frontera norte de México denuncian hostigamiento por parte de policías municipales, quienes presuntamente les exigen dinero para no reportarlos ante las autoridades migratorias.
Al no contar con documentación que acredite su identidad, los extranjeros trabajan limpiando vidrios de los automóviles en los cruceros en Ciudad Juárez, en la frontera con El Paso, Texas (EE.UU.).
Uno de estos casos es el de Lucas Alarcón, un guatemalteco que busca subsistir en medio de las crecientes restricciones migratorias de Estados Unidos respaldadas por México.
“Todo lo que trabajamos es para tener una mejor vida, es una lucha constante con la Policía, la inseguridad. He considerado quedarme en México, hay más oportunidades que en Guatemala, si nos quedamos
aquí vamos a echarle ganas”, declaró a EFE.
El guatemalteco afirmó que hay operativos constantes de las autoridades migratorias, por lo que se sienten perseguidos, ya que tienen que entregar en ocasiones el dinero que ganan para no ser denunciados.
PARA MIGRANTES
Los testimonios de migrantes reflejan las crecientes restricciones que afrontan de Estados Unidos, que en enero anunció la acogida mensual de 30.000 cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos mediante una solicitud especial, pero advirtió de la deportación inmediata a México del resto que lleguen por tierra.
Mientras que el Washington Post reportó el mes pasado una presunta negociación entre México y EE.UU. para deportar de inmediato a territorio mexicano a migrantes, aunque
no sean mexicanos, algo que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) negó.
En medio de este ambiente de persecución, el venezonalo Roberto Carlos aseguró que las autoridades le piden dinero o, de lo contrario, lo amenazan con denunciarlo y deportarlo.
Ante el miedo, accede a otorgar los pocos recursos que gana a las autoridades, pero no pierde la esperanza de cruzar.
“Diariamente trabajo aquí limpiando vidrios, tengo que pagar un hotel, la comida, yo vine de Venezuela con mi esposa y mis hijos de 11 y 8 años. Ya tengo cita el próximo 2 de marzo, para arreglar mi situación migratoria, para pedir asilo político”, declaró a EFE el migrante.
La región vive un flujo migratorio récord, con 2,76 millones de personas indocumentadas detenidas en la frontera de
EE.UU. con México en el año fiscal 2022
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró el pasado 13 de febrero, que las políticas migratorias implementadas por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dieron resultado para controlar el flujo migratorio. Comentó que, hasta esa fecha, el número de deportados por el Gobierno estadounidense se redujo, pues otorgaron 24.000 visas temporales para extranjeros, lo que impactó también en el flujo migratorio en Méxi -
co, según exhibió en una gráfica en el Palacio Nacional. En tanto, albergues de Ciudad Juárez se prepararon para acoger a más migrantes al calcular que habrá más indocumentados en la frontera.
“Es importante que el proceso de recepción en Estados Unidos de las personas migrantes sea más rápido, sea más ágil el periodo donde analizan el estatus migratorio. Hacen falta más albergues para poder recibir a los migrantes”, advirtió a EFE Juan Fierro, director del refugio El Buen Samaritano.
VERACRUZ
Veracruz.- Los restos de un total de cinco trabajadores de la empresa gubernamental Petróleos Mexicanos (Pemex) fueron rescatados de las cenizas de un área de un centro de almacenamiento de crudo que explotó a finales de febrero en el estado petrolero de Veracruz, informaron este sábado autoridades locales.
La fiscal General del Estado, Verónica Hernández Giadáns, explicó que lograron ubicar y sacar los cuerpos de los obreros que murieron en el siniestro ocurrido en cavernas del Centro de Almacenamiento Estratégico de Tuzandépetl, ubicado en el municipio de Ixhuatlán (Sureste). “Ya se encontraron los cinco cuerpos en el lugar de los hechos y ya se entregó, hasta donde tengo conocimiento un cuerpo ya analizado e identificado”, indicó.
El pasado 23 de febrero, ocurrió una fuerte explosión en el Centro de Almacenamiento de cru -
do de Pemex, conocido como Tuzandépetl, con un saldo de 5 trabajadores desaparecidos.
El incendio ocurrió en el equipo de perforación “PM-119” que daba mantenimiento a la Cavidad Tuzandepetl-33.
En días posteriores fueron recuperados los restos de dos obreros y tres más seguían en calidad de desaparecidos.
La funcionaria explicó que están en proceso de identificación de los restos humanos para entregarlos a sus familiares.
“Estamos en proceso de poder analizar e identificar los otros para hacer la entrega correspondiente”, dijo.
El mismo 23 de febrero, un incendio ocurrió en la refinería
Lázaro Cárdenas de Minatitlán, también en Veracruz, donde se contabilizan, hasta ahora, 3 muertos y 2 heridos.
Veracruz, en el este de México, es un centro neurálgico en producción de petróleo y sus derivados, con las operaciones de refinerías, petroquímicas y pozos petroleros.
Morelia.- Hipólito Mora Chávez, fundador de los grupos civiles de autodefensa en Michoacán, oeste de México, sufrió un nuevo ataque a balazos a manos de presuntos sicarios al servicio del narcotráfico.
La Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE), confirmó a EFE que Mora Chávez sufrió una herida que no pone en riesgo su vida, al ser alcanzado por una esquirla de bala, aunque sus escoltas lograron repeler la agresión y se enfrentaron por unos segundos con los sicarios.
Ciudad de México.- México podría alcanzar, al cierre de este año, 31.169 millones de dólares en ingresos por concepto de turistas internacionales, con lo que superaría niveles pre pandemia, estimó este domingo la Secretaría de Turismo (Sectur).
El titular de la instancia, Miguel Torruco, señaló que esta cifra es equivalente a un aumento de 11,3 % respecto a 2022 y 26,8 % superior a lo observado en 2019, justo previo a la pandemia por covid-19. Además, estimó que para 2023 llegarán 39,4 millones de turistas internacionales a México, lo que es un 2,7 % más que en 2022.
El atentado ocurrió la tarde de este sábado 4 de marzo, en la zona Centro del poblado rural denominado como Felipe Carrillo Puerto (La Ruana), en el municipio michoacano de Buenavista Tomatlán, donde Mora Chávez tiene su hogar y donde se levantó en armas el 24 de febrero del 2013, contra el cártel del narcotráfico autodenominado como “Los Caballeros Templarios”.
De acuerdo con la Fiscalía, los sicarios dispararon contra Mora Chávez cuando éste se encontraba en un establecimiento dedicado a la venta de herramientas (ferretería), hiriendo a uno de sus escoltas y a una mujer que atendía al líder
autodefensa. Las lesiones no son consideradas de gravedad. Tras el ataque, los agresores huyeron a través de diversas calles de La Ruana, por lo que agentes del Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y Guardia Civil (Policía Estatal) desplegaron un operativo que esta noche se mantiene en la zona. En días pasados, Hipólito Mora denunció que sicarios de Los Viagras, brazo armado de la organización se narcotraficantes “Cárteles Unidos”, se exhibían con armas de fuego en La Ruana, pese a la presencia policial y militar que hay en el lugar, por lo que amagó con el resurgimiento de las autodefensas. El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, afín al presidente Andrés Manuel López Obrador, desestimó el amago de Mora Chávez y advirtió que el Gobierno del Estado detendrá a cualquier civil que porte armas de fuego.
Fundador de las autodefensas sufre un nuevo ataque a balazos en MichoacánEFE - EL SIE7E
Ankara.- El Gobierno turco ha elevado hasta 45.968 el número de fallecidos por los devastadores terremotos del pasado día 6 de febrero, y ha asegurado que no está ocultando datos, después de que el Colegio de Médicos haya dicho que sigue la incertidumbre sobre número real de víctimas.
“Cualquier cifra de la que dispongamos la compartiremos con nuestra nación”, señaló el
ministro del Interior, Suleyman Soylu, al actualizar anoche el número de víctimas en la provincia de Hatay, una de las más afectadas. El ministro negó que la cifra real de fallecidos sea más alta que la oficial. El Colegio de Médicos de Turquía afirmó hace tres semanas, cuando el recuento oficial de muertos era aún de 41.000, que unas 60.000 personas habían fallecido en los terremotos, pero indicó que presentaría un informe exhaustivo.
Ese reporte, publicado ayer, no precisó ninguna cifra total pero pidió a las autoridades que sean transparentes y aclaren los datos sobe cadáveres identificados y no identificados.
“Continúa la incertidumbre sobre el número de muertes relacionadas con los terremotos”, se señala en ese reporte, en el que se pone como ejemplo que la cifra oficial de fallecidos en Kahramanmaras ronda las 6.000, mientras que en ese municipio se han contabilizado
11.000 enterramientos. Con todo, esa discrepancia puede deberse a que no se hayan comunicado aún todas las cifras o a que hay fallecidos que han sido enterrados en regiones distintas a donde murieron.
Soylu dijo que entre los fallecidos hay 4.235 sirios que vivían refugiados en Turquía huyendo de la guerra civil en su país.
También aseguró que el Gobierno está luchando contra la desinformación y que las autoridades de delitos informáticos y
la Fiscalía ha actuado contra los administradores de 613 cuentas en redes sociales, que 151 personas han sido arrestadas y 26 enviadas a prisión.
Los trabajos de retirada de escombros continúan y se han creado 332 asentamientos de tiendas de campaña en los que se alojan 1,5 millones de víctimas de los terremotos. Además, el ministro señaló que más de dos millones de personas han abandonado las zonas afectadas en las que vivían.
Redacción Internacional.- Las fuerzas militares de Ucrania destruyeron dos bases militares rusas en la localidad ucraniana de Melitopol y causaron cientos de muertos entre los soldados ocupantes, informó esta noche el alcalde la ciudad, Ivan Fedorov. “Se escucharon dos poderosas explosiones en los distritos del norte de la ciudad. Tenemos información de que dos objetos, donde estaban estacionados los
‘rusistas’, fueron destruidos”, dijo el alcalde de Melitopol durante el teletón de noticias nacional, según la agencia local Ukrinform.
Según información preliminar, cientos de soldados ocupantes “fueron asesinados”, agregó el edil.
La agencia ucraniana recuerda que las autoridades ocupantes emitieron una orden para designar Melitopol como el centro administrativo de la capturada de la región de Zaporiyia.
Bogotá.- Vivir en un penthouse de 2.500 millones de pesos (unos 522.000 dólares), la compra de costosas joyas y retiros bancarios de altas sumas de dinero en efectivo son algunos de los lujos del diputado colombiano Nicolás Petro, hijo del presidente Gustavo Petro, y a quien su exesposa acusa de haber recibido dinero de un narcotraficante.
Así lo reveló este domingo la revista Cambio, que en un reportaje señaló que el hijo mayor del mandatario “lleva un estilo de vida que no parece corresponder a sus ingresos como diputado a la Asamblea del Atlántico”. Según la investigación, que publicó un extracto bancario del político, en diciembre, Nicolás Petro tuvo gastos que incluyen compras en una joyería y de ropa de marca, tratamientos estéticos, restaurantes y millonarios pagos en hoteles de Barranquilla, capital del departamento caribeño del Atlántico. “En el extracto de diciembre pasado consta que, de esa cuenta, Nicolás gastó más de 40 millones de pesos (unos 8.300 dólares) y aún así conservó un saldo superior a los 70 millones (unos 14.600 dólares). Cabe anotar
que de esa cuenta no salieron pagos de arriendos o hipotecas, cuotas de vehículos o servicios públicos y solo aparece una compra de supermercado”, agregó Cambio.
EL CASO PETRO
El escándalo saltó el pasado jueves cuando el presidente colombiano publicó un comu -
nicado en el que se refiere a “información que se rumora en la opinión pública” sobre su hermano Juan Fernando Petro Urrego y su hijo mayor, Nicolás Petro Burgos, por lo que pidió al fiscal general de la nación, Francisco Barbosa, “adelantar todas las investigaciones necesarias y determinar posibles responsabilidades”.
Petro hizo referencia a supuestas reuniones en cárceles donde, según algunas versiones, personas de su entorno estarían haciéndose pasar por miembros del Gobierno para contactar a criminales y ofrecerles su inclusión en el programa de “paz total” a cambio de dinero, una sospecha que recae en su hermano, pero a
la que no fue vinculado su hijo. Sin embargo, horas después, Day Vásquez, exesposa de Nicolás Petro, en una entrevista con la revista Semana, acusó al hijo mayor del presidente de haber recibido dinero del narcotraficante Samuel Santander Lopesierra, alias “El hombre Marlboro”, para la campaña presidencial de su padre que sin embargo nunca llegó a ese destino.
“Eso nunca llegó legalmente a la campaña porque él (Nicolás) se quedó con ese dinero, y así otros”, dijo Vásquez quien aseguró que Lopesierra le entregó al hijo de Petro “más de 600 millones de pesos (unos 124.700 dólares de hoy) para la campaña del papá” y que además recibió 200 millones de pesos (unos 41.500 dólares) del empresario Alfonso “Turco” Hilsaca que tampoco entraron a la campaña.
Igualmente, la revista Semana publicó los “chats” de Petro con Vásquez en los que el político habla de cómo se reunió con algunos miembros del gabinete de su padre como el ministro del Interior, Alfonso Prada, quien supuestamente le dio “10 cupos” en esa cartera para que trabajasen allí familiares y amigos del hijo del mandatario.
Lima.- Cinco militares peruanos se encuentran desaparecidos tras haber sido arrastrados por un río, cuando huían este domingo de un grupo de manifestantes antigubernamentales en la sureña región de Puno (fronteriza con Bolivia), un incidente en el que también falleció un soldado, informaron fuentes castrenses.
Los militares formaban parte de una patrulla que se trasladaba desde la localidad de Ilave hacia Juli, donde los manifestantes quemaron ayer una comisaría, cuando fueron interceptados por un grupo violento que les impidió el paso, detalló
el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas. Ante esa situación, según el comunicado, la patrulla decidió tomar una ruta alterna y cruzar el río Ilave para evitar el enfrentamiento, pero, “debido a las dificultades, al caudal del rio y al ataque con piedras y otros objetos contundentes”, seis miembros de la patrulla fueron arrastrados por la corriente. El militar fallecido fue
identificado como el cabo Franz Canazas Cahuaya, mientras que los desaparecidos son el cabo Elvis Pari Quizo, el cabo Carlos Quispe Montalico, el cabo Alez Quispe Serrano y los soldados Percy Castillo Pongo y Elías Lupaca Inquilla. Asimismo, cinco soldados se encuentran internados en el hospital de Ilave por hipotermia, en condiciones estables. Tras su desaparición, las
autoridades militares han iniciado las labores de búsqueda del personal militar que se encuentran desaparecidos.
También, el Sistema de Inspectoría de las Fuerzas Armadas se encuentra realizando las investigaciones correspondientes a fin de determinar las causas exactas de los hechos.
El sábado, unas 300 personas atacaron la comisaría de la vecina ciudad de Juli con piedras y objetos contundentes por varias horas, y finalmente el establecimiento policial fue incendiado con bombas tipo molotov, según informó un comunicado conjunto de los ministerios de Defensa y del Interior.
A raíz del ataque resultaron heridos 10 policías, que fueron evacuados en helicóptero, y también siete civiles que fueron atendidos en el hospital Rafael Ortiz Ravines. En forma paralela, agregó el comunicado, otro grupo atacó la base militar de Juli, establecida temporalmente en un hotel, lo que provocó lesiones a diez efectivos del Ejército, que presentan contusiones y cortes en cabeza y brazos. La región de Puno, en la que se encuentran Juli e Ilave, mantiene los bloqueos de caminos y paros de actividades desde enero pasado en que sus pobladores salieron a las calles a exigir la renuncia de la presidenta Dina
Boluarte y una dura represión provocó la muerte de 18 personas en la vecina ciudad de Juliaca. Esta semana una delegación de sus pobladores llegó a Lima para insistir en la demanda de elecciones generales anticipadas, pero un grupo de mujeres con sus pequeños hijos cargados fueron reprimidas por la policía con gases lacrimógenos, lo que enervó a sus paisanos. El gobierno de Dina Boluarte ha declarado el estado de emergencia en Puno, donde “el control del orden interno se encuentra a cargo de las Fuerzas Armadas, incorporando a la Policía Nacional de Perú para el logro de dicho objetivo”.
Cafetaleros impuso condiciones ante Real Arteaga y sigue enganchado a puestos de Liguilla
Compiten en la CDMX
Peleadoras chiapanecas tomarán parte en un evento de gladiadoras
Muestran el talento
Prospectos del draft demuestras sus habilidades en el Combine de la NFL
RESUMEN DE LA JORNADA 10
Pumas cayó 2-4 ante Puebla y el grito de “Fuera Rafa” en contra del director técnico Rafael Puente del Río retumbó en todo su esplendor en el Estadio Olímpico Universitaria. Los abucheos de la afición auriazul solo recalcaron que los felinos tienen una crisis de resultados de la cual no pueden salir.
Pumas comenzó el partido como un sueño. Con garra y mucha intensidad, se volcaron a la meta de Antony Silva y rápido les llegó el premio.
Gustavo del Prete abrió el marcador luego que bajó, con el pecho, un pase de Nicolás Freire y remató ante la salida del arquero poblano. Pero las sonrisas y el buen ánimo en Ciudad Universitaria se perdieron con una rapidez sorprendente. Primero, Héctor Ramírez fue expulsado en su segundo juego como profesional. El canterano no se aguantó las
TABLA GENERAL
lágrimas mientras salía de la cancha. Luego, Omar Fernández y Ángel Robles remontaron el marcador en un abrir y cerrar de ojos para callar un estadio que pidió y exigió más intensidad y entrega de sus jugadores. En el complemento, y con un hombre menos, Rafael Puente modificó su esquema y mandó a sus jugadores al frente.
El planteamiento del estratega de Pumas fue agresivo, pero no rendía frutos. Los huecos en zona baja y las desconcentraciones fueron también evidentes y las pagaron caro.
Pese a todo, Pumas alcanzó a empatar con un golazo de Eduardo Salvio, quien es el único jugador diferente de este equipo felino.
Pero el costo del empate resultó caro, ya que Ángel Robles marcó su doblete y Federico Mancuello sentenció el partido con un 2-4 que provocó la indignación de la afición.
El “Fuera Rafa” retumbó en las tri -
bunas de Ciudad Universitaria, pues el coraje de la afición de Pumas fue en aumento con cada balón que su equipo perdió.
El proyecto de Puente del Río pierde credibilidad y se hunde en cuanto a resultados.
Las Chivas de Veljko Paunovic consiguieron su cuarto triunfo de manera consecutiva tras vencer 2-0 a Santos en la cancha del Estadio Akron con anotaciones de Víctor Guzmán y Fernando Beltrán, con lo que el Guadalajara asegura, por una jornada más, permanecer entre los mejores cuatro clasificados del Clausura 2023.
El Rebaño, a través de la presión alta, se impuso en el trámite del partido a Santos en los primeros instantes en los que, al 16’, a través de un disparo de largo distancia de Fernando Beltrán que terminó por impactarse en el poste, puso a vibrar el arco de Carlos Acevedo.
TABLA DE GOLEO
San Luis vs Gallos
Estadio Alfonso Lastra
Viernes 10 de marzo 19:05 horas
Puebla FC vs. Chivas
Estadio Cuauhtémoc
Viernes 10 de marzo 21:05 horas
Atlas vs. León
Estadio Jalisco
Sábado 11 de marzo 17:00 horas
Cruz Azul vs. Pumas
Estadio Azteca
Sábado 11 de marzo 19:05 horas
Tigres vs. América
Estadio Universitario
Sábado 11 de marzo 21:10 horas
Toluca vs. Mazatlán FC
Estadio Nemesio Diez
Domingo 12 de marzo 12:00 horas
Tuzos vs Rayados
Estadio Hidalgo
Domingo 12 de marzo 19:05 horas
Santos vs Xolos
Estadio Corona TSM
Domingo 12 de marzo 19:05 horas
FC Juárez vs. Necaxa
Estadio Benito Juárez
Domingo 12 de marzo 21:05 horas
0 1 3 1 1 0
1 1 2 0 0 3 3 0 2 0 2 4
Cafetaleros de Chiapas arrancó la jornada 9 con un solo objetivo, tenía que conseguir un triunfo convincente ante Real Arteaga, que lo consolidaran como segundo en el grupo 3 y continuar entre los mejores de la tabla general, que se consiguieron de buena manera al ganar seis goles a cero ante unos queretanos que, saben, pudo ser peor.
Eleuterio Jiménez arrancó temprano con los goles, abriendo el marcador recién sonaba la ocarina y consiguiendo un segundo, después de intentarlo en varias ocasiones sin mucho éxito, ahora, el doblete para quien pretendía meterse entre los máximos anotadores del torneo.
Jacob Morales, que arrancó como titular en este cotejo, completó el tercero, la cuota con la que se fueron al descanso en este duelo, que ya dejaba un sabor agridulce, porque entre una gran actuación del portero visitante y un poco de mala fortuna, Cafetaleros no tenía ya una ventana importante. No ofreció mucho trabajo en defensa y batalló para contener el monólogo del “aromático”, que comenzó a arribar por ambos costados hasta que “Tello” Jiménez encontró posición de ventaja por la banda izquierda, condujo con buen centro, el balón llegó a los pies de Alfonso Rodríguez, quien colocó el cuarto en el marcador y a partir de ahí, Jesús Palacios decidió moverle al equipo, poniendo en la cancha a Neider Baraona y Alexan -
der Espinoza, este último oriundo de Tonalá, Chiapas, que debutaba en la Liga Premier y ambos jugadores pudieron anotar, primero fue Baraona, quien en el manchón penal fue paciente y un rebote le quedó servido el balón, para anidarlo en la portería, cinco a cero y cuando se acercaba el final del cotejo, Alexander Espinoza siguió una pelota que cruzó para poner el sexto y definitivo. La tarde fue redonda, la afición disfrutó de una goleada chiapaneca y Cafetaleros suma los tres puntos que lo mantienen dependiendo de sus propios resultados para meterse a la Liguilla, con dos duelos por delante y pensando en que, en Mérida el fin de semana próximo, podría asegurar su presencia en la Liguilla.
Luego de una sobresaliente participación en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, donde finalizó en el segundo lugar de la división de los 73 kilogramos en el grupo B, el pesista Jorge Adán Cárdenas Estrada ya se prepara a tope para un 2023 con torneos que serán fundamentales rumbo a su meta de volver a vivir la experiencia olímpica.
Las artemarcialistas juveniles de Chiapas, Marley Donají Torres González y Jenny Zavala, pertenecientes a la Asociación de Muay Thai y Muay Borán del Estado de Chiapas (AMMBECH), en el cierre de sus entrenamientos de este jueves por la noche en la escuela la “Huella” de Plan de Ayala, manifestaron su agrado de llevar la representación al 1° Campeonato Abierto Metropolitano de Artes Marciales y Combate “Gladiadoras” 2023:
En entrevista con Marley Donají Torres González, reveló que ella intervendrá dentro de la categoría de los 54 kilogramos del sector, por lo que dijo que se encuentra bien preparada técnicamente y mentalmente, y esta consiente de enfrentar a las mejores del país en su categoría, por lo que estará buscando estar dentro de los primeros lugares.
Para la experimentada artemarcialista
Jenny Zavala Castro, estará interviniendo en la categoría de los 58 kilogramos, un sector bastante concurrido, donde ha salido avante y en esta ocasión ella manifestó que no será la excepción, va con una carga de preparación técnico-táctico muy buena para enfrentar a las mejores atletas en busca del pódium de las ganadoras, al tiempo de señalar que no será fácil, pero tampoco imposible para demostrar que Chiapas hay talento. Por su parte el entrenador de la escuela la “Huella” de Muay Thai, Alexander Estrada Moguel, dijo sentirse satisfecho al ver los frutos de los trabajos y esfuerzo que viene haciendo con los atletas, padres de familia y compañeros de entrenamientos, resaltó que tanto Marley como Jenny, ha acumulado una basta experiencia al participar en eventos dentro del estado de Chiapas y en otros, donde han enfrentado rivales muy difíciles, pero logrando salir adelante.
“Comencé este año muy motivado y me siento bastante fuerte para hacer muy buenos papeles y ganar medallas en todas las competencias que voy a participar, las cuales forman parte del proceso rumbo a París 2024”, declaró en entrevista con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE). El sinaloense aseguró que, para poder representar nuevamente a México en el magno evento, primero se exigirá al límite con la meta de subirse al podio en los Juegos Centroamericanos en San Salvador, los Juegos Panamericanos en Santiago y el Mundial de la especialidad.
“Sé que va a ser un proceso complicado, ya que está subiendo bastante el nivel en nuestro continente. También la clasificación dentro del ranking se está poniendo muy difícil, pero para eso me estoy preparando al máximo”, consideró el medallista de oro en el Panamericano 2022 de la disciplina.
Actualmente, el olím -
pico forma parte de la selección nacional que está realizando una concentración en el Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR), con vistas al Panamericano de la especialidad a efectuarse en Bariloche, Argentina, del 25 de marzo al 2 de abril.
“Me parece muy bien que se nos haya concentrado a todos los seleccionados aquí en el CNAR, porque la alimentación es muy buena, al igual que todas las instalaciones. Además, la gente que está aquí es muy acomedida y te atiende muy bien”, explicó.
Cárdenas, quien hoy en día ocupa el lugar 13 de su división en el ranking de la Federación Internacional de Halterofilia (IWF, por sus siglas en inglés) aprovechó para elogiar la actualidad mexicana en este deporte, pues existe una camada de pesistas nacionales con el potencial para destacar al máximo nivel mundial.
Bryce Harper anunció que se reportará al campamento de primavera de los Philadelphia Phillies el miércoles, mientras sigue recuperándose de una cirugía de codo y luego determinará cuándo podrá regresar de tiempo completo.
El dos veces Jugador Más Valioso de la Liga Nacional se lesionó en abril y jugó por última vez en el jardín derecho el 16 de abril en Miami. Se sometió a una cirugía reconstructiva en el codo derecho en noviembre, lo que provocó que se perdiera el inicio del campamento de primavera.
El pelotero de 30 años tendrá que ponerse al día cuando llegue a Clearwater, Florida. Sus compañeros de equipo se han estado adaptando a las nuevas reglas del reloj de lanzamiento, parte
de los esfuerzos de Grandes Ligas para acelerar el juego.
“Será un juego diferente, por supuesto, especialmente para mí y muchos mucha -
chos que hemos jugado desde mucho tiempo”, dijo Harper el domingo. “Va a ser diferente ver béisbol con un reloj de juego, pero es algo a lo que tendremos
que adaptarnos. Ya veremos qué sucede en el futuro”. Harper recibió una inyección de plasma rico en plaquetas en su codo enfermo en mayo y se convirtió en bateador designado de tiempo completo para terminar la temporada, ayudando a los Phillies a disputar su primera Serie Mundial desde 2009.
Perdieron ante los Astros de Houston en seis juegos, pero Harper bateó .349 con seis jonrones y 13 carreras impulsadas en 17 juegos de postemporada. Su jonrón de dos carreras con dos outs en la octava entrada capturó el banderín de los Filis en una victoria de 4-3 sobre los Padres de San Diego. Harper estaba en Las Vegas Motor Speedway para servir como gran mariscal de la carrera Pennzoil 400 de la NASCAR Cup Series. Él es un nativo de Las Vegas que tiene aquí su hogar fuera de temporada.
Philadelphia 76ers, con una brillante actuación de James Harden y Joel Embiid, dio la nota este sábado al vencer a Milwaukee Bucks como visitante y cortar su racha de 16 victorias consecutivas, en una jornada de la NBA que también registró los triunfos de Cleveland Cavaliers, Miami Heat y Minnesota Timberwolves.
El mariscal de campo de los Florida Gators, Anthony Richardson, dijo que se ha referido a sí mismo como “Cam Jackson” porque le gustaban mucho Cam Newton y Lamar Jackson.
Durante los entrenamientos de los quarterbacks en el Combinado de Talento de la NFL este sábado, Richardson lució tan imponente físicamente como Newton y corrió casi como Jackson. Richardson, de 6 pies con 4 pulgadas de estatura y 244 libras de peso, estableció récords en el Combinado para mariscales de campo con un salto vertical de 40.5 pulgadas y un salto largo de 10 pies con 9 pulgadas. Richardson, en su único intento, corrió un tiempo oficial de 4.43 segundos en la carrera de las 40 yardas en el Lucas Oil Field. Para ponerlo en perspectiva, Newton, en el Combinado del 2011, midió 6 pies con 5 pulgadas y pesó 248 libras, además corrió las 40 yardas en 4.6
segundos. Newton, un futuro Jugador Más Valioso de la NFL, también tuvo un salto vertical de 35 pulgadas con un salto largo de 10 pies y 6 pulgadas en ese Combinado. Jackson, quien es considerado uno de los jugadores más rápidos en la liga, no corrió las 40 yardas para los cazatalentos en ningún momento antes del draft del 2018, y Kyler Murray tampoco corrió antes del draft del 2019.
De acuerdo con ESPN Stats & Information, el tiempo de Richardson está igualado como el cuarto más rápido para quarterbacks desde el 2006. Sin embargo, Richardson es por mucho el jugador más pesado de ese grupo.
Reggie McNeal de Texas A&M corrió en 4.35 segundos en el 2006 con 198 libras, Robert Griffin III registró 4.41 segundos en el 2012 con 223 libras y Marcus Vick cronometró 4.42 segundos con 200 libras. Denard Robinson tuvo el otro tiempo de 4.43 segundos entre quarterbacks con 199 libras.
Los 76ers pusieron fin a la racha de 16 victorias seguidas de los Bucks con una monumental actuación de su trío formado por Harden, Embiid y Tyrese Maxey, que sumaron 95 puntos. Harden brilló con un doble-doble de 38 puntos y 10 asistencias, Embiid aportó 31 puntos y 10 rebotes, y Maxey colaboró con 26 puntos.
Los Bucks se rindieron en el Fiserv Forum pese a los 34 puntos y 13 rebotes del griego Giannis Antetokounmpo, 26 puntos y 13 asistencias de Jrue Holiday y 26 puntos de Brook López. Ade -
más, Grayson Allen aportó 20 puntos, todos en un magnífico tercer período. Con una gran actuación de conjunto, los Cavaliers superaron a los Pistons liderados por los 21 puntos de Darius Garland y los 20 de Donovan Mitchell, para reforzar su cuarta posición en el Este.
El español Ricky Rubio tuvo una actuación interesante con 5 puntos, 5 rebotes, 3 asistencias, 2 tapones y 2 robos en 19 minutos.
Liderados por Anthony Edwards, protagonista con 27 puntos y decisivo en los últimos minutos, los Timberwolves frenaron la racha de cinco victorias consecutivas de los Kings.
Con tres triunfos seguidos, los Wolves (34-32) están séptimos y presionan a Dallas Mavericks (33-31) para la sexta pposición, que vale el acceso directo a los playoffs.
Para Sacramento, tercero en el Oeste, Kevin Huerter anotó 29 puntos y De’Aaron Fox aportó 25.
IMAGEN DEL DÍA
Que Francisco Guillermo Ochoa tenga aspiraciones de llegar a un sexto mundial, eso no lo puede discutir nadie. Todo aquel futbolista que se encuentre en activo, deberá tener como aspiración principal, el ser considerado para un representativo nacional; cualquier otra situación será meramente trivial para quien se considera profesional.
Es decir, es válido que Ochoa tenga la aspiración, nadie puede decirle que no tiene aspiraciones y que alguien pueda apoyar esa intención; sin embargo, de esa intención a que suceda, necesita tener otros argumentos que no se basan únicamente en el interés. De arranque se trata de estar en forma futbolística, es decir, ser el mejor o estar entre los mejores y creo que en México, en la actualidad, hay por lo menos tres que están por encima y quizá un par más que están a su nivel. No se trata de jugar en Europa, porque el proceso anterior desnudó ese argumento.
Ochoa es un portero que, como dicen los expertos, tiene buenos reflejos y es un gran atajador bajo los tres postes, pero el futbol mundial ya no vive de eso; es más, en el mismo América sabían que había que centrar cuando jugaban ante las Águilas y causaban problemas, porque Ochoa no sabe salir. Técnicamente, es un defecto importante y que pocos consideran y la mayoría obvia, en detrimento de lo deportivo.
FÓRMULA UNO
Checo Pérez sigue imponiendo marcas personales en su paso por la Fórmula 1 con el segundo lugar obtenido en el GP de Bahréin, mismo que representó su primer inicio de temporada con un podio.
Checo Pérez logró el segundo lugar y con ello superó lo que hizo en 2021, cuando terminó en la quinta posición en el mismo circuito, en su primer año en Red Bull.
En 2022 pudo haber terminado tercero, pero un fallo el auto en la última vuelta lo eliminó de la competencia.
Este podio también representó el sexto 1-2 que logran
Checo Pérez y Max Verstappen como compañeros en Red Bull. En 2022 ambos pi -
lotos lograron subir en cinco ocasiones a podio logrando el 1-2. Antes de Checo Pérez el equipo no vivía un 1-2 desde hace cinco años con sus pilotos con Max Verstappen y Daniel Ricciardo. Checo y Verstappen buscarán acercarse a la marca de más podios 1-2 dentro de Red Bull, misma que pertenece a Sebastian Vettel y Mark Webber, quienes en pareja subieron en 16 ocasiones obteniendo el 1-2 y en ese periodo Vettel ganó cuatro títulos mundiales. Este podio también representó el sexto 1-2 que logran
Checo Pérez y Max Verstappen como compañeros en Red Bull. En 2022 ambos pilotos lograron subir en cinco ocasiones a podio logrando el 1-2. Antes de Checo Pé -
rez el equipo no vivía un 1-2 desde hace cinco años con sus pilotos con Max Verstappen y Daniel Ricciardo. Checo y Verstappen buscarán acercarse a la marca de más podios 1-2 dentro de
Red Bull, misma que pertenece a Sebastian Vettel y Mark Webber, quienes en pareja subieron en 16 ocasiones obteniendo el 1-2 y en ese periodo Vettel ganó cuatro títulos mundiales.
Con 37 años, comenzando por ese tema, Ochoa llegaría al próximo mundial con 40 años y de esa edad, algunos como Peter Shilton quizá, pero hablemos entonces del nivel y en la actualidad, llegando a Italia a media temporada, Ochoa ya está entre los más goleados y eso no suma. En Italia, la defensa suele ser prioridad y Ochoa ya se ha metido en un tema de promotores y titularidad, porque en Europa no hay margen de error ni titularidad asegurada. Que si el Milán, que si el Ínter, cualquier cosa para mantenerse en la palestra con un interés que solo busca despertar atención. Ochoa es extranjero, ocupa puesto de extracomunitario y los equipos milanistas tienen esas posiciones destinadas a otro sitio o para un portero que tenga gran cartel.
Ochoa va a dividir opiniones en México, porque tiene un buen sector de la prensa que es cercana, que va a intentar protegerle y que buscará a como dé lugar, llevarlo hasta el Mundial y habrá otro sector que presionará para que ya se de un necesario cambio generacional en la portería. Los fracasos del Tri en los últimos torneos, tienen que ver mucho con este tipo de formas, en las que el mismo jugador está más interesado en la historia personal, que en el bien deportivo del representativo nacional y lo peor es que, en la federación se han dedicado a eso últimamente.
Una checa que compite en gran nivel en la velocidad con vallas, es Kačenka Kodrová, que supera marcas con facilidad en pista.
SCLC.- Dos personas con lesiones leves y daños materiales fue el saldo de una volcadura de una camioneta Nissan estaquitas de color rojo, en la comunidad Mitzitón, municipio de San Cristóbal, sobre la carretera que comunica a Teopisca. El percance se registró alrededor de las 15:35 horas de este domingo; de acuerdo a los lugareños, el sujeto intentó rebasar pero perdió el control y en vez de impactarse con otra unidad, terminó fuera del asfalto. El vehículo terminó con las llantas hacia arriba y fueron los comuneros quienes apoyaron a voltearlo.
Al conductor se le cobró una multa económica para repartirlo entre quienes ayudaron.
VANESA RODRIGUEZ
SCLC.- El conductor de un vehículo Versa de color azul del servicio publico, atropelló a una mujer sobre el bulevard Juan Sabines, cerca de la plaza Las América del Barrio de San Diego en San Cristóbal. De acuerdo a versiones de los
curiosos, el conductor del vehículo aceleró la marcha, quizá para pasar un semáforo ubicado casi en la entrada de la terminal de la Colon de esta ciudad, sin embargo una dama se le atravesó, y tras atropellarla, terminó encima del camellón.
El conductor del vehículo Nissan con placas DRX-226-C, provocó lesiones en la pierna derecha
de una dama, por lo que al lugar acudieron paramédicos de Cruz Roja, quienes dieron atención, y trasladaron a la dama para su valoración, al hospital de Las Culturas. Se supo que el conductor del vehículo fue puesto a disposición del ministerio público, para devengar responsabilidades, ya que fue reportado con aliento alcohólico.
AGENCIAS · EL SIE7E
Tuxtla.- Una camioneta quedó reducida a chatarra durante la noche del sábado, cuando se desató un fuerte incendio sobre la carretera Tuxtla a Chicoasen a la altura del panteón de colonia Plan de Ayala de la capital chiapaneca. De acuerdo con datos recabados, el siniestro se derivó luego de que, una camioneta particular sufrió una falla mecánica y esto desató un incendio sobre toda la carrocería.
Pronto, las llamas de la unidad motriz
de la marca Nissan y tipo Pick-up se salieron de control por las fuertes rachas de viento y cubrieron gran parte de unos terrenos baldíos.
En minutos, arribaron elementos del Heróico Cuerpo de Bomberos quienes comenzaron a sofocar el fuego y lograron enfriar la unidad motriz en pocos minutos.
Sin embargo, las llamas del terreno abarcaron un gran perímetro, por lo que, se requieron de más unidades de ataque rápido para controlar la situación.
Tuxtla.- Con diversas lesiones terminó un joven motociclista luego de ser impactado por un automovilista en el primer cuadro de la ciudad capital. El hecho fue registrado alrededor de las 13:55 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron sobre la 1.ª avenida Sur y 4.ª calle Oriente. Los uniformados mencionaron que, una motocicleta de la marca Yamaha, en color negro, patentes del Estado de Oaxaca, modelo 2014 y conducido por Ricardo “N” se desplazaba sobre la citada zona. Sin embargo, de forma sorpresiva, fue impactado por un automóvil de la marca Volkswagen, tipo Vento, en color negro, láminas de circulación del Estado
COMUNICADO - EL SIE7E
Tuxtla. - La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Selva logró obtener la Legal Detención y auto de Vinculación a Proceso en contra de una persona del sexo masculino por su probable responsabilidad en el delito de Violación, hechos ocurridos en los municipios de Salto de Agua y Palenque.
En las últimas horas el Juez de Control, resolvió decretar la Legal Detención y Vincular a Proceso Penal, dentro de la Causa Penal correspondiente, en contra de Nicolás “N” como probable responsable del delito de Violación, en agravio de la menor de edad y de identidad resguardada con las iniciales
M. E. M. L., por hechos ocurridos en el ejido San Agustín del municipio Salto de Agua y Palenque.
El Juez de Control, valoró las pruebas aportadas por el Fiscal del Ministerio Público Investigador, adscrito a la Fiscalía de Distrito Selva en la audiencia inicial y las proporcionadas por la de -
de Chiapas, modelo 2017 y conducido por Jaime Eduardo “N”. Pronto, los oficiales solicitaron el apoyo de una unidad de emergencias y en minutos, arribaron paramédicos de Protección Civil Municipal. Estos, lo valoraron y tras brindarle la atención prehospitalaria informaron que, no era necesario su traslado a un nosocomio. Una hora más tarde, una grúa con plataforma se encargó de remolcar las unidades involucradas y remitirlas al corralón en turno.
fensa del imputado, comprobando la presunta responsabilidad del hoy imputado, dictando como medida cautelar de prisión preventiva oficiosa y un plazo de un mes de investigación complementaria.
De acuerdo a la carpeta de investigación iniciada, el masculino señalado como responsable del ilícito violentó la seguridad sexual de la víctima en su domicilio, ubicado en el ejido San Agustín del municipio de Salto de Agua y Palenque, Chiapas, en el mes de diciembre del año 2022 y febrero del presente año en curso.
Lo detienen y vinculan a proceso por presunto delito de violación
Redacción Ciencia.- Un estudio genético con 302 perros salvajes de la Zona de Exclusión de Chernóbil (ZEC) ha identificado poblaciones caninas genéticamente distintas entre sí y de perros de otros lugares del mundo. El estudio sostiene que “la singular diversidad genética de estos perros” los convierte en “candidatos ideales” para futuros estudios destinados a comprender los efectos genéticos a largo plazo de los entornos altamente radiactivos sobre la salud de las poblaciones de grandes mamíferos.
La investigación, cuyos detalles se publican este viernes en Science Advances, ha sido dirigida por Gabriella Spatola, del National Human Genome Research Institute de la Universidad de Carolina del Sur, y por Elaine Ostrander, del National Human Genome Research Institute.
Poco después de que en abril de 1986 se produjera en Chernóbil la mayor catástrofe nuclear de la historia, el gobierno soviético ordenó evacuar la zona que rodea a la central nuclear (CNPP) y sacrificar a
los animales domésticos.
La ZEC fue dividida en cuatro zonas concéntricas. De ellas, la cuarta (la más cercana a la central y la más peligrosa) tiene un radio de 30 kilómetros.
Con los años, la falta de humanos favoreció el retorno de la vida silvestre y la presencia de animales salvajes, algunos de ellos, como los perros, descendientes de los animales domésticos que quedaron allí.
Algunos estudios han analizado los efectos genéticos de la exposición a la radiación ionizante (se sabe que eleva las tasas de
mutación genética en diversas especies de plantas y animales), pero sigue sin estar claro cómo puede afectar a poblaciones de animales grandes como los perros.
Para averiguarlo, Spatola y su equipo usaron muestras de sangre de 302 perros silvestres recogidas entre 2017 y 2019 por la Chernobyl Dog Research Initiative, que desde 2017 presta atención veterinaria a estos perros y recoge muestras para realizar análisis genéticos. Las muestras se recogieron en perros que vivían en la ciudad
de Chernóbil (a 15 km) y en Slavutych (a 45 km).
El equipo identificó 15 estructuras familiares complejas exclusivas de la población de Chernóbil en comparación con otros perros de todo el mundo, y con amplias variaciones genómicas dentro y entre ubicaciones geográficas de la ZEC, lo que sugiere que estos perros se desplazan entre emplazamientos, viven cerca unos de otros y se reproducen libremente.
A la vista de estos datos, el estudio concluye que “la población canina de Chernóbil tiene un gran potencial para fundamentar estudios de gestión de recursos medioambientales en una población resurgente”.
Sin embargo, en declaraciones al SMC España, James Smith, de la Universidad de Portsmouth (Reino Unido), cree que el estudio “solo muestra que hay una mezcla diferente de razas y familias en Chernóbil en comparación con otros lugares, lo cual no es un hallazgo sorprendente, dado que la población actual depende de la mezcla particular de razas que sobrevivieron al sacrificio de animales domésti -
cos en 1986”.
Y añade: “Me sorprende que los autores no indiquen claramente en el artículo que sus resultados no demuestran que la radiación esté causalmente relacionada con las diferencias en la estructura de la población de perros de Chernóbil” y que afirmen que estos perros pueden ser genéticamente distintos debido a la radiación cuando el artículo “no presenta pruebas que apoyen una relación causal entre la estructura de la población y la dosis de radiación”.
En la misma línea, Germán Orizaola, de la Universidad española de Oviedo, cree que el estudio solo describe cómo es la estructura de la población silvestre de perros de Chernóbil pero al no incluir datos sobre la exposición a radiación, no sirve para estudiar los efectos de la radiación en estos animales. Además, puntualiza el investigador español, el trabajo se hizo entre 2017 y 2019, cuando los niveles de radiación en la zona se han reducido más de un 90 % desde el accidente, y los isótopos más dañinos para los organismos vivos, como el I-131 hace décadas que han desaparecido.
EFE - EL SIE7E
Mérida.- Un museo que se construye en la zona arqueológica de Kabah, la majestuosa ciudad precolombina dedicada a Chaac, el dios maya de la lluvia, ubicado en Yucatán, al sur de México, busca impulsar el turismo en la región, dijeron autoridades de cultura mexicanas
“El Museo Arqueológico del Puuc, que se construye en ese sitio con recursos del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza) derivado del Tren Maya, será impulsor del turismo en la región”, aseguró a EFE José Arturo Chab Cárdenas, director del Centro INAH Yucatán.
El recinto, planeado para narrar la historia de los mayas en la Ruta Puuc, que en lengua maya significa serranía y comprende las ciudades de Uxmal, Kabah, Sayil, Labná, Xlapak, Chacmultún y las Grutas de Loltún, “apenas está en despalme”.
El museo estará fuera del área monumental de la zona arqueológica que se encuentra dividida por una carretera federal, y “se construirá exactamente frente a la Gran Pirámide para que en un futuro se gestione el
desvío carretero”.
En el sitio se exhibirán los resultados de más de 20 años de investigación y los descubrimientos, como dos estelas de Uxmal, el ajuar de un guerrero Itzá, mascarones del dios Chaac y una ofrenda de jade.
Chab Cárdenas explicó que hay dos líneas de trabajo en Kabah: una de investigación a cargo de María de Lourdes Toscano y otra de restauración encabezada por Natalia Hernández Tangarife que permitirán comprender el sitio y redescubrir el Templo Codz Poop (alfombra enrollada en maya) o Palacio de los Mascarones de Chaac.
Por su parte, el guía de turistas Jesús Marcos Delgado Ku, explicó a EFE que Kabah significa “mano poderosa” en lengua maya y era una ciudad prehispánica dedicada a la agricultura, “su esplendor se registró del 300 al 900 d.C.”
A diferencia de otras grandes urbes mayas, como Chichén Itzá, Tulum o Dzibilchaltún que “tenían acceso al agua gracias a los cenotes, Kabah recolectaba el vital líquido
de la lluvia”, precisó.
Los antiguos habitantes edificaron sus palacios y templos entre cerros, “pero clasificando espacios para la agricultura y creando en derredor enormes chultunes, un sistema de captación y almacenamiento pluvial subterráneo en forma de botella”, dijo Delgado. Señaló que el Codz Poop, que data del periodo Clásico Terminal (650-950 d.C.), es uno de los 82 edificios más importantes de Kabah y sus 250 mascarones de Chaac resultan atractivos para los pocos turistas que recorren el sitio.
En la parte posterior de la fachada, los restauradores terminaron dos esculturas (una
sin cabeza) de los dignatarios de la dinastía Tutul que dominaban Kabah.
“En total se encontraron siete esculturas de los Señores de la mano poderosa en este sitio arqueológico, pero dos fueron llevadas a museos”, informó.
En el lado este de Kabah hay palacios, estelas de dignatarios y guerreros, tumbas, el Codz Poop y otros edificios que se investigan.
En el oeste, hay templos religiosos y astronómicos, cuadrángulos ceremoniales, el Templo de las Manos Rojas, la Gran Pirámide y el Arco del triunfo que da la bienvenida desde el Sacbé de Uxmal, la ciudad prehispánica más importante de la Ruta Puuc. “Hay un grupo llamado Temprano central, otro denominado Los Altos donde hay pirámides sin restaurar y el Templo de las Manos Rojas que se encuentran inhabilitados para el turismo”, aseguró.
Aún falta investigar, pero se cree que esas manos marcan la presencia de personajes de élite que vivieron en la época de esplendor de Kabah “cuando los sacerdotes dependían del sistema calendárico para sembrar y recolectar el agua de la lluvia”.
tación a un puente ubicado en el camino de Bochil a Luis Espinoza, en conjunto con el Ayuntamiento. En representación de las familias beneficiadas, Mauricio Pérez Díaz reconoció al gobernador por asistir a esta localidad que, dijo, durante mucho tiempo estuvo en el olvido, pero hoy se les hace justicia con la construcción de este camino que no solo beneficiará a las y los habitantes de la localidad, sino que también llevará bienestar a los pueblos más cercanos.
Tras apuntar que ahora los pueblos indígenas sí son atendidos, el secretario para el Desarrollo Sustentable de los Pueblos Indígenas, Emilio Ramón Ramírez Guzmán, destacó las obras de caminos, en materia de energía eléctrica y de agua potable que se han realizado a favor de la población de Bochil.
Finalmente, el alcalde de Bochil, Sergio Luis Zenteno Meneses, agradeció el apoyo que se le brinda a este municipio y resaltó el gran compromiso que existe para llevar a cabo obras carreteras a todo Chiapas.
Señaló que, gracias a la política de puertas abiertas, se escucha al pueblo y se destina la mayor parte del presupuesto en atender sus necesidades.
Estuvieron presentes: la presidenta de la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas del Congreso del Estado, Yolanda Correa González; la diputada local por el Distrito 11, Karina Margarita del Rio Zenteno; la presidenta de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, Ana Karen Gómez Zuarth; el representante del Patronato del Camino del ejido
La Laguna, Manuel Pérez Díaz, así como habitantes y autoridades ejidales.
• El gobernador mencionó que la infraestructura carretera trae mayor comunicación entre los pueblos y progreso
SCLC.- Ante los nuevos conflictos que se han dado los últimos días entre seguidores del grupo denominado Autodefensa El Machete, este fin de semana, decenas de personas abandonaron nuevamente la cabecera municipal de Pantelhó. De acuerdo a los videos que enviaron a esta mesa de redacción, en por lo menos 6 vehículos, familias tomaron la carretera de Pantelhó a San Juan Cancuc, para huir del municipio, ya que ha comenzado ataques entre actuales integrantes del Grupo los Machetes, y un nuevo grupo que se autodenominan Autodefensas, y quienes son ex integrantes de Los Machetes.
Se dice que las familias que están abandonando ese municipio se encuentran viajando hacía los municipios más cercanos como San Juan Cancuc, Chenalhó y San Cristóbal, para refugiarse nuevamente con familiares, pues hay temor de que les suceda como los 21 desaparecidos desde el pasado 26 de julio del 2021. En días pasados se desató una ola de violencia, luego de supuestos ex miembros de los Machetes, ahora denominados Los Machetes, habrían privado de la vida a la esposa de un comandante del grupo El Machete, y después de esto se dio la retención de tres personas que tras diálogo, fueron liberados ya que además
de el grupo Autónomo dio un plazo, pues de lo contrario amenazaron con liberarlos por la fuerza. De acuerdo al comunicado de Los Machetes, los retenidos fueron liberados ya que por equivocación fueron retenidos, y aclararon que seguirán buscando a los responsables del ataque armado del pasado miércoles 1 de marzo.
“Estamos aquí las 87 comunidades entre agentes rurales y comisariados ejidales y de los 18 barrios de Pantelhó, aquí damos a conocer que estas personas fueron detenidos por equivocación pero ya fueron liberados, nosotros vivimos en paz, no hay división estamos unidos, y desde que nos empezamos a defender aquí estamos viviendo en paz”, indicaron comunicado.
“Ellos diciendo ser defensores son los mismos criminales que salieron huyendo del municipio, por lo que no permitiremos a personas ajenas en nuestro municipios que nos quiera dividir. Estamos unidos y seguiremos unidos para el bien de nuestro pueblo; el pueblo unido jamás será vencido”, abundaron.
En la reunión realizada en el parque central advirtieron que si alguien fuera del municipio quiere desestabilizar la paz social que existe en el pueblo, “nosotros mismos, los 87 agentes, más de 18 barrios, defenderemos la vida de nuestros niños, mujeres y ancianos”.
Tuxtla.- Gracias a las acciones preventivas y disuasivas de las fuerzas de seguridad federal, estatal y municipal, Chiapas registró saldo blanco en delitos de alto impacto en las últimas 24 horas correspondientes al día sábado 4 de marzo, informó el gobernador Rutilio Escandón Cadenas ante la Mesa de Seguridad Estatal.
El mandatario estatal reconoció que derivado del trabajo coordinado y en unidad de las autoridades que integran la Mesa de Seguridad Estatal y gracias al comportamiento responsable de las y los chiapanecos, se ha logrado disminuir la incidencia delictiva en todo el territorio estatal.
“Seguimos reforzando las estrategias en
materia de seguridad, por lo que en las últimas 24 horas correspondientes al 4 de marzo, Chiapas registró saldo blanco en los delitos de homicidio doloso, feminicidio, secuestro y robo de automóvil; vamos bien en seguridad, gracias a estas acciones del Gobierno y a la responsable participación de la ciudadanía. Sigamos así para mantener a Chiapas entre las entidades más seguras del país, por el bienestar del pueblo”, resaltó Escandón Cadenas.
Finalmente, el jefe del Ejecutivo estatal reiteró el serio compromiso del Gobierno de Chiapas para coadyuvar con la federación y los municipios en las tareas de prevención y combate de conductas delictivas, y garantizar el Estado de derecho y la paz en toda la entidad.
Tuxtla.- La Promotora de Vivienda Chiapas (Provich), entregó 59 hogares en la localidad del Jobo, del municipio de Tuxtla Gutiérrez, con el objetivo de reubicar a familias afectadas por el fenómeno de movimiento de ladera de la Colonia 6 de Junio en septiembre del 2013, además de reubicar a colonos de la Colonia Aires del Oriente que habitaban en zona riesgo.
Las familias beneficiadas ahora cuentan con viviendas adecuadas y seguras, con todos los servicios necesarios, como son agua, luz y transporte, gracias al Ejecutivo del Estado y al trabajo interinstitucional de los tres niveles de gobierno. En ese contexto, el director general de la Provich, Freddy Escobar Sánchez se congratuló al señalar que tras una década las familias afectadas de la Colonia 6 de Junio, fueron atendidas gracias al trabajo honesto y comprometido del gobernador, Rutilio Escandón Cadenas, quien siempre está pendiente de las verdaderas necesidades de las familias chiapanecas.
“Las declaratorias de emergencia no deben de quedarse en un papel, debemos actuar como instruye nuestro gobernador y solucionar las necesidades de las familias afectadas, tras
10 años del movimiento de ladera, aquí estamos entregado viviendas adecuadas y seguras, porque cuando se trabaja con honestidad y transparencia los recursos alcanzan”, comentó el funcionario estatal. Del mismo modo, aseveró que la Promotora de Vivienda Chiapas se encuentra construyendo 12 viviendas más en esta localidad y que la meta son concluir con 113 hogares, en donde se continuará reubicando a familias de las Colonias 6 de Junio y Aires del Oriente, ambas de Tuxtla Gutiérrez.
Finalmente, el titular de la Provich expresó que siguiendo las instrucciones del gobernador, para estas acciones se contrataron a empresas constructoras chiapanecas y se han generaron 300 empleos directos de la localidad de El Jobo, reactivando la economía del lugar.
CDMX.- Parangaricutirimícuaro, Mich. Hace 80 años (1943), que se cumplieron recientemente, la Tierra parió el volcán Paricutín; su nacimiento fue el primero documentado en tiempo real por la ciencia moderna. Su actividad inicial estuvo caracterizada por fumarolas y explosiones piroclásticas con bombas volcánicas y evidente abombamiento que se había formado seis meses antes. Las erupciones violentas comenzaron desde las 24 horas de aquel 20 de febrero y al comenzar el segundo día aparecieron los derrames de lava. La actividad continuó con explosiones de bombas y depósitos piroclásticos hasta 1949 con una inactividad que fue interrumpida por una reactivación intensa que se extendió hasta marzo de 1952, cuando cesó su actividad repentinamente. Los flujos de lava cubrieron 18.5 kilómetros cuadrados, alcanzaron 424 metros de desnivel y los flujos de ceniza oscurecieron durante años el paisaje de la meseta purhépecha y viajaron a través de la atmósfera hasta la Ciudad de México. Actualmente, en lo alto de su cráter la tierra está todavía caliente y sale vapor de algunas rocas.
A su alrededor, la vista se pierde entre volcanes más antiguos ahora tapizados de pinos, huertas de aguacates y zonas de ceniza y de piedra negra entre los que sobresale la torre de una iglesia engullida por la lava de hace décadas.
Un centenar de geólogos, vulcanólogos y sismólogos de distintos países visitaron la semana pasada Michoacán para celebrar el aniversario del Paricutín e intercambiar experiencias que permitan estar mejor preparados ante futuros eventos.
Presenciar el origen de uno nuevo es raro. La mayoría de los volcanes nacen en el fondo del océano y pasan desapercibidos o apenas se ve su fumarola. Sin embargo, en el caso del Paricutín pudo observarse en detalle ese proceso geológico tan fascinante como aterrador.
“Piedra angular”
Su crecimiento, es decir, la erupción, duró nueve años y fue la “piedra angular” para empezar a estudiar los volcanes monogenéticos, que sólo hacen erupción una vez en su vida, pero “pueden salir de repente y afectar a la población”, explicó Stavros Meletlidis, del Instituto Geográfico Nacional de España.
Quienes han sido testigos hablan del ruido que produce. Un sonido profundo es lo que Meletlidis recuerda antes de ver la columna eruptiva –el chorro de gas– que anunció el surgimiento
del de la isla de La Palma, España, en septiembre de 2021, el más reciente aparecido en una zona urbana. El vulcanólogo griego sabía que lo que presenciaba era el “último suspiro” de un proceso que había comenzado en el centro de la Tierra hacía unos 10 mil años, el magma que por fin se abría paso hacia la superficie después de intentar salir sin éxito y provocar los llamados “enjambres sísmicos”.
Guadalupe Ruiz, de 92 años, recuerda el ruido del 20 de febrero de 1943, cuando después de semanas de sismos se sintió “como una creciente de agua bajo la tierra” y días más tarde “como trueno o patada de caballo” cuando “se iba haciendo el cerrito y alrededor caían piedras”.
La indígena purépecha, entonces de 12 años, y el resto de su pueblo, San Juan Parangaricutiro, creían que era el fin del mundo cuando un campesino llegó con el sombrero lleno de ceniza diciendo que su campo de maíz se había rajado.
Un equipo de geólogos del Departamento del Interior estadunidense y mexicanos visitaron el lugar casi de forma inmediata.
Según describe el documento, publicado una década después, tras 20 viajes de trabajo a la zona durante los primeros años de la erupción, el inicio del Paricutín fue “una pequeña columna de polvo y piedras calientes” que salían de una grieta entre maizales.
“Después de ocho horas de actividad, el nuevo volcán comenzó a rugir y a lanzar cantidad de bombas incandescentes con gran fuerza”, agrega el informe. En seis días, tenía una altura de 167 metros.
Los adultos lloraban, rememora Guadalupe Ruiz. Los más pequeños se acercaban curiosos “a ver caminar la lava, así, de a poquito”, cuenta Abel Aguilar, entonces de cinco años, dibujando lentas olas con su mano.
El paisaje en torno al “pequeño y hermoso monstruo volcánico” se convirtió en “un mundo solitario y acabado” de árboles que morían poco a poco y casas en las que penetraba obstinadamente la ceniza, describía el cronista José Revueltas, quien visitó el lugar 40 días después de la erupción para el diario El Popular. Por las calles, agregaba, sólo vagaban “sombras” con ojos “de un tristísimo color rojo… dicen que por la arena”.
Pequeño mar de lava
En el pequeño mar de lava que se iba formando, y sobre el que ahora pasean los turistas y científicos en busca de más respuestas; sólo había desolación y miedo hasta que llegaron los geólogos.
El Paricutín estuvo nueve años en erupción y la lava. Su lento avance evitó víctimas fatales y permitió que las familias de las comunidades afectadas pudieran salir e instalarse en tierras donadas por el gobierno. Las crónicas cuentan que algunos tuvieron tiempo hasta de sacar a sus muertos del cementerio. A diferencia de otros fenómenos naturales, como los terremotos, los volcanes suelen dar más tiempo a la población para que reaccione y la acción coordinada de científicos, autoridades y población es clave para
gestionar la crisis. El equipo de Meletlidis ya había detectado que los enjambres sísmicos de esa isla española habían sido cada vez más recurrentes en los años anteriores a 2021. Una semana antes de la erupción se multiplicaron y comenzó a notarse deformación en el terreno, otra señal de que el magma estaba más cerca de romper la roca y salir a la superficie. Fue entonces cuando se activaron todas las alarmas.
La tercera señal que confirmó que la erupción se acercaba fue el olor a
azufre en los manantiales de la zona. Cuando, finalmente, comenzó, Meletlidis admite que sintió cierto alivio, porque acababa la espera y el miedo de muchos pobladores a que naciera el volcán bajo sus casas.
“La red científica funcionó bien, las autoridades supieron entender y la población fue muy disciplinada”, señala orgulloso.
En Michoacán, la parte más occidental del cinturón volcánico que atraviesa México, los enjambres han sido recurrentes. Los más recientes se registraron en 2022 y 2021.
En 20 años se han realizado entre 2.000 y 3.000 autopsias. El último caso emblemático tratado por el instituto antes de que cayera en el abandono fue la autopsia del presidente haitiano, Jovenel Moise, asesinado en su residencia privada en julio de 2021.
Puerto Príncipe.- El Instituto Médico Legal (IML, por sus siglas en francés), la única institución encargada de realizar autopsias al servicio de la Justicia en Haití, se acerca a los dos años sin operar ante la falta de presupuesto y equipos especializados. En Haití, en cuanto a los casos penales y de homicidio, para que la Justicia pueda investigar correctamente y tomar una decisión objetiva, necesita obligatoriamente fe una investigación forense.
“La justicia penal no puede funcionar sin la medicina forense. Sea quien sea el criminal, este saldrá en libertad si el tribunal no dispone de información clara que demuestre que esa persona no solo está muerta, sino quién la mató”, afirmó el director del instituto, Jean Armel Demorcy, en declaraciones a EFE. Sin embargo, esa institución ha dejado de existir en realidad desde hace casi dos años, ante la total indiferencia de las autoridades estatales.
intento de secuestro en la nación caribeña. En 20 años se han realizado entre 2.000 y 3.000 autopsias. El último caso emblemático tratado por el instituto antes de que cayera en el abandono fue la autopsia del presidente haitiano, Jovenel Moise, asesinado en su residencia privada en julio de 2021.
do matan a tu familia y el Estado no puede garantizar el esclarecimiento de las circunstancias para condenar al agresor, cuando conoces al agresor, la venganza parece inevitable”.
Sin laboratorio, sin personal, sin material y sin presupuesto, la medicina forense en Haití está colapsada. Las consecuencias de su inexistencia son investigaciones que se prolongan indefinidamente y la prolongada detención preventiva que domina el sistema judicial haitiano desde hace al menos dos décadas.
pel”, afirmó.
AL
“En 20 años de autopsias periódicas, la justicia nunca me ha llamado para preguntarme qué he encontrado”, aseguró Demorcy, quien señala que desde que se creó el organismo solo ha habido un juicio en el que se haya recurrido al instituto. Y ni siquiera fueron los tribunales, sino organizaciones de mujeres.
Para 11 millones de haitianos, solo hay dos médicos forenses. Uno vive en Haití. La otra persona es una doctora que reside entre Haití y Estados Unidos tras escapar de un
La sociedad va un poco por delante del Estado en este tema. Rara vez la Fiscalía, a través de un juez de la Instrucción, exige una autopsia en el marco de una investigación que está llevando a cabo, criticó el experto.
Esto causa un gran impacto entre la población, porque hay muchos casos de muertes sospechosas. La gente (afectada) te llama, pero no encuentra la respuesta que necesita, porque no hay autopsia, dijo Demorcy.
“Entonces, es el reino de la impunidad porque no puedes dar explicaciones a la gente. Esto refleja una disfunción total del sistema judicial, que no puede desempeñar su pa-
Sin embargo, según la ley haitiana, en cualquier caso de muerte sospechosa o violenta, es necesario una autopsia para determinar las causas y las circunstancias. En la mentalidad haitiana, ninguna muerte es natural. De ahí la importancia de una herramienta como el Instituto Médico Legal. “No se debe enterrar a alguien que ha muerto de forma sospechosa o violenta sin una autopsia”, dijo Demorcy, calificando de violación flagrante de la ley la abrumadora mayoría de casos de personas que han muerto de forma sospechosa o violenta enterradas sin autopsia.
LA MEDICINA FORENSE DEJA DE EXISTIR
“Esto significa que el Estado no existe. Esta es una de las oportunidades que tiene el Estado de manifestarse. Esto es para garantizar el orden social. De lo contrario, es el reino de la impunidad, es el reino del ajuste de cuentas”, se lamentó. Advirtió, a manera de ejemplo, que “cuan-
Desde 2002 hasta hoy, apenas se han nombrado dos empleados. Un secretario y un administrador. El resto del personal técnico que se espera que dirija el instituto forense nunca es de la incumbencia del Estado.
“La gota que colmó el vaso se produjo a finales de 2021, el instituto se encuentra en una situación totalmente disfuncional”, afirmó Demorcy. El último dinero que se recibió del Ministerio de Justicia fue en 2021. Después, nada.
En 2012, el órgano de investigación criminal fue dotado de un marco jurídico mediante un decreto que lo sitúa bajo la responsabilidad del Ministerio de Justicia, que debe garantizar su funcionamiento, incluso dotándolo de material, y del Ministerio de Salud Pública, que debe nombrar a su personal.
A pesar de las peticiones para el aumento del personal, nunca se ha hecho. Por ello, en 2021 se constató que el instituto ya no funcionaba. “Ya no realizamos autopsias. Somos totalmente disfuncionales. En estos momentos no podemos realizar ninguna pericia”, sentenció Demorcy.
Atenas.- La fiscalía de Larisa decretó este domingo la prisión preventiva contra el jefe de la estación de ferrocarriles de esa ciudad, imputado por homicidio negligente y otros delitos tras la tragedia ferroviaria del martes pasado que dejó 57 muertos y decenas de heridos. El funcionario, de 59 años, prestó testimonio durante casi ocho horas ante el fiscal adjunto sobre lo que sucedió la noche del martes al miércoles, cuando un tren de pasajeros chocó frontalmente con uno de carga en Grecia central. Tras la decisión, el abogado del acusado señaló que su cliente “lo contó todo, conmocionado contó las cosas tal y como sucedieron, sin temor por si lo que dijera aca-
rrearía responsabilidades para él mismo o no”.
La fiscalía de Larisa había imputado al jefe de la estación de ferrocarril el pasado jueves por “homicidio negligente” y otros delitos penados con entre diez años de cárcel y cadena perpetua.
Tras su imputación, el letrado dijo que su cliente “ha asumido la responsabilidad dentro del marco que le corresponde”, pero recalcó que “hay muchas responsabilidades deben ser asumidas” por otras personas también.
Según el diario Kathimerini, la fiscalía está investigando las posibles responsabilidades que podrían tener los funcionarios de la compañía estatal de Ferrocarriles (OSE) que decidieron poner un puesto tan neurálgico – como la estación de Larisa – a un trabaja-
dor con poca experiencia.
La misma fuente afirma que, según el acta de acusación, hasta unos 5,5 kilómetros al norte de Larisa la red ferroviaria dispone de sistemas electrónicos de monitoreo, por lo que el hombre podría haber rectificado su error.
Mientras, sigue el malestar y la indignación por la falta de las medidas de seguridad pertinentes en la vía férrea, con los sindicatos de los trabajadores de ferrocarriles convocando para mañana una nueva huelga de 24 horas, la sexta consecutiva.
El primer ministro griego, el conservador Kyriakos Mitsotakis, pidió este domingo “un gran perdón” a todos los griegos por el accidente y reconoció la falta de medidas de seguridad.
Los ferrocarriles de Grecia (He-
llenic Train) son operados por la compañía italiana Ferrovie dello Stato Italiane, aunque las infraestructuras ferroviarias del país, incluidos los sistemas de seguridad, dependen de la compañía estatal OSE.
Unas 12.000 personas se manifestaron este domingo contra el
Gobierno en la céntrica plaza Syntagma de Atenas, donde se produjeron violentos enfrentamientos con la Policía.
Algunas personas lanzaron cócteles molotov contra los agentes antidisturbios, que respondieron con granadas aturdidoras y gases lacrimógenos.
Tuxtla.- Hace tres años, yo era totalmente otra persona: era una mamá primeriza, con una bebé de dos días de nacida a la que no sabía ni cómo acomodarme para darle pecho, que dudaba de mi lactancia y recurría a darle fórmula cuando no dejaba de llorar, recuperándome de mi primera cirugía en la vida, que resultó ser nada menos que una cesárea, donde me abrieron siete capas del cuerpo para poder sacarme a mi primer bebé. Elisa era toda ternura cuando nació… yo la veía y sentía que tenía que protegerla hasta con mi vida si era necesario, esos ojitos y esas manitas se volvieron mi vida, aunque no fue así como dicen, que la vi y pensé que era el bebé más bonito del mundo… al contrario, la veía y tenía miedo de que se fuera a quedar así, es raro, saben? Porque no era la bebé más fea del mundo, ni la más bonita, para mi era la mejor pero sí estaba muy sacada de onda porque la maternidad no es como todos te la pintan, no todo es color de rosa.
Hoy recuerdo a esa Ale temerosa, adolorida, débil, que lloraba en las noches por estar lejos de su pareja -porque pasé mi posparto en casa de mi mamá míes tras Rodrigo trabajaba y comenzaba la pandemia-, y a su vez me sentía mal de ver a mi mamá ojerosa, cansada, porque los primeros días era ella quien se llevaba la friega de cuidarnos a las dos: a la bebé recién nacida y a la mamá recién nacida, porque a partir de ese día mi vida cambió por completo, para bien y para mal, ese día nació mi versión de mamá.
Si pudiera hablar con esa Ale, la Ale primeriza, le diría que no se preocupe, que todo va a estar bien, que siga su instinto y que lo está haciendo increíble, que no pasa nada si no sigue al pie de la letra todo lo que ha leído sobre crianza respetuosa y puerperio, y que no es la primera ni la última que no tiene ni idea de lo que está haciendo; que confíe más en ella y en su tribu, y que un día quedaran atrás las noches de llorar de dolor por un mal agarre, que un día Elisa dormirá de corrido y que los cólicos van a pasar.
Sin embargo, debo confesarles que el miedo acecha, y no se va del todo… está ahí, al inicio de cada etapa, haciendo que te cuestiones de si lo estás haciendo bien,
de qué estás haciendo mal, de si algún día va a dejar de llorar al dejarla en la escuela, de si va a dejar el pañal, de si va dejar la chichi… cada etapa trae nuevas dudas y miedos, y creo que eso es parte de ser mamá, por más grandes que estén tus hijos.
Estos tres años han sido intensos: me han llevado al límite, ya sea de mi paciencia, de mi aguante físico y mental, de poner a prueba mis capacidades, de querer tirar la toalla, pero también me han llevado a preguntarme si todo esto es real, si de verdad hice algo bueno para merecerme a una niña tan increíble, de maravillarme y preguntarme si es posible amar más y más a la misma persona y si me puede seguir sorprendiendo. Elisa me ha enseñado que tengo que saber controlar mis emociones para que ella pueda controlar las suyas, que una niña retadora me obliga a soltar un poco las riendas y dejarme fluir, me ha enseñado cómo al amarme tanto, a veces me lastima cuando no le presto la atención que ella necesita, que todo pasa por algo y que ella es el pilar de esta familia, sin ella no seríamos lo que hoy somos los cuatro.
También me ha sorprendido con sus logros: a sus tres años ya dejó el pañal, ya habla a la perfección, sabe contar, identifica letras, se sabe muchas canciones, tiene mucha retentiva y se acuerda de situaciones y detalles que para muchos pueden pasar desapercibidos, aunque también tiene desbordes emocionales muy, muy cañones por todo lo que su cerebro está procesando.
Este año, le celebramos en su escuela por primera vez, se ha adaptado muy bien y ya tiene amiguitos por lo que decidimos que era lo mejor, se la pasó increíble, nos pidió que fuera de Luli Pampín y así lo hicimos, además le celebramos nosotros en familia con un pastel y todo nuestro cariño, se la pasó increíble y los dos días se la pasó jugando, de arriba para abajo, disfrutando sus regalos y su día.
Y bueno, se acabaron los terribles dos, pero llegaron los maravillosos tres, que estoy segura van a ser un nuevo reto para nosotros como papás, sumando que seguro ella va a continuar aprendiendo muchas cosas y que ya este año se nos va al kinder… rápido, muy rápido pasa el tiempo.
“Tenemos que ejercitarnos a mirar con el corazón para poder entendernos y comprendernos. A mi juicio, esta es una batalla pendiente”.
VÍCTOR CORCOBA HERREROEL SIE7E corcoba@telefonica.netA poco que rastreemos por los caminos terrestres, percibiremos que la decencia y la compasión humana acostumbran a brillar por su ausencia, sobre todo entre los desfavorecidos, que suelen ser los más vulnerables y marginados. Debemos evitar que esto suceda o que se prolongue en el tiempo. El legado de la lucha del ayer no puede continuar alimentando el conflicto del mañana. Esta atmosfera de resentimiento y desesperación hay que desterrarla de cualquier existencia. Nos merecemos caminar con otros aires más de acogida, que de rechazo; con otro espíritu más protector, que opresor; si en verdad queremos activar la cultura del abrazo, para poder mejorar la inclusión entre análogos. Para ello, quizás tengamos que corregir los estándares de dignidad y clemencia, ajustándonos al derecho internacional, con un diálogo constructivo y el coraje necesario, para que se nos garantice a todos una presencia que nos permita reinsertarnos en este mundo veloz y cambiante. El momento nos llama a comprometernos con la vida de la gente, a que nos conmovamos unos por otros, para tranquilizarnos de nuestros males; sobre todo de ese huracán destructivo del espacio cívico y democrático, o de esa posición incómoda de incertidumbre que nos está sustrayendo la seguridad. Tenemos que aprender a querernos y a respetarnos, empezando por nosotros mismos, repatriando vínculos para sentirnos familia y reintegrando la perseverancia de tender la mano y de destronar, de nuestro andar, el mirar hacia otra parte. Además, hemos de compartir aquello que nos reconduce hacia los despojados para fraternizarnos. Lo importante reside en no desfallecer para combatir el discurso de odio, que se ha hecho asiduo en nuestras vidas. Sin duda, hoy más que nunca, necesitamos purificar esas manifestaciones dañinas del tejido social, llamando a las cosas por su nombre, pero también con la compostura y la ternura precisa, asistiendo al dolor de las personas.
Tenemos que ejercitarnos a mirar con el corazón para poder entendernos y comprendernos. A mi juicio, esta es una batalla pendiente. Indudablemente, la sociedad como tal, ha de comprometerse con pleno respeto y protección de la vida humana, intensificando el cumplimiento de los derechos humanos y promoviendo también la solidaridad internacional entre todos los pueblos del orbe. El rostro humano debe estar pre-
sente en toda acción de desarrollo. No hay progreso, si todo se deshumaniza y nadie se compadece de nadie. En consecuencia, tenemos que rechazar esos vientos repugnantes y malignos, como son la corrupción y el soborno, el apropiamiento de fondos públicos y la dominación del frágil, la insensibilidad hacia el pobre y el impedido. Todo esto requiere un acercamiento compasivo y un decoro en los sentimientos, tanto los vertidos en la vida de hogar como en la del trabajo o en la cotidianidad, lo que nos exige desvivirnos por vivir unidos y dejar a los cotillas que digan lo que les plazca. Seguramente, si conociéramos el verdadero fondo de todo y no pecáramos de ignorancia, tendríamos consideración hasta de lo más insignificante. Únicamente este talante, unido a la armonización de los latidos conjuntos en favor del bien común, hará de nosotros un alma gozosa. Porque si la gloria de los gobiernos radica en el bienestar que imprimen, en la quietud que ofrecen y en la alegría de los gobernados, también hay que sumarle la confianza expedida, lo que imprime una ventana más abierta a todas las preguntas. Nada puede conseguirse sin este anhelo de respuestas a los interrogantes; puesto que la vida no es fácil para ninguno de nosotros. Es gracias a ese reencuentro consigo mismo, cuando en verdad nos fortalecemos, con el lazo colectivo de los afectos diarios y los efectos comunes, opuestos a la indiferencia, que nos amortajan internamente. Ponerse en movimiento debe ser tarea diaria, o si quieren, ha de ser afán contemplativo. Esto no significa dejar de pelear, por esa gente que descartamos.
Hay que retomar tantos pulsos perdidos u olvidados, que entrar en faena es lo honesto, lo justo y preciso. Se me ocurre pensar en el impulso de la justicia social, en promover el trabajo decente para achicar las desigualdades, en la sed de libertad de muchos pueblos, en tantos valores irreemplazables para la reconstrucción de un mundo más poético que poderoso, con unos moradores menos competitivos y más sensibles a las situaciones dolorosas. Ojalá activemos otro brío espiritual, que nos acerque entre sí y con la creación. No olvidemos que cada día son más los abatidos, y si tu conciencia no te interroga, entonces algo está mal o no funciona como debiera. Humana cuestión es tener piedad de los desolados, que esperan nuestro consuelo hasta en sus últimas fuerzas e incluso más allá. Sin duda, no hay mejor propósito de caminante que la de donarse, servir y mostrar indulgencia hacia lo visible, con la firme voluntad de auxiliar a quien solicita amparo.
*Ganadería Sustentable en el País, Requiere Inversión, Tecnología y Capacitación
*Aseguran Diputados de MORENA que la Inflación en México Está Controlada
La diputada María del Refugio Camarena Jáuregui (PRI) señaló que la ganadería sustentable debe tener como objetivo que sus actividades tengan un mínimo impacto ambiental en las unidades de producción y esto es posible con inversión y apoyo de tecnologías que permitan mejorar la productividad y la competitividad.
Respecto de su participación al inaugurar el Foro “Sustentabilidad en la Ganadería: Panoramas, Retos y Oportunidades”, señaló que para darle viabilidad a este sector se requieren recursos para capacitación y certificación, con la finalidad de mejorar la calidad y eficiencia en la productividad. Además, con mejores prácticas sustentables se protegerán los recursos naturales y el medio ambiente, agregó.
Consideró que es importante entender, con datos y ejemplos, que las actividades ganaderas no son las principales causantes de las emisiones de gases efecto invernadero y admitir que hay otras que contribuyen con un alto porcentaje en el Cambio Climático.
Destacó que este sector está transitando a prácticas sustentables relacionadas con la alimentación, el bienestar, la sanidad y el manejo de los hatos.
Resaltó la importancia de este tipo de foro para escuchar las voces del gobierno federal, organismos internacionales y nacionales pecuarios, productores de bovinos carne, leche, porcicultores, avicultores y apicultores, que permitan impulsar reformas legales, presupuestales y sugerir políticas públicas en materia de sustentabilidad.
Reconoció que la ganadería sustentable es un asunto que compete a todos los que pertenecen al subsector ganadero, desde el servidor público de más alto nivel hasta el pequeño productor.
El diputado Ignacio Mier Velazco, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, aseguró que el reflejo de las políticas fiscal, económica, monetaria y energética han permitido que en México la inflación esté controlada por debajo de 2 dígitos.
Ayer enfatizó que esto también es un logro de un gobierno austero y honesto, “por eso la honestidad y el combate a la corrupción es nuestro principio”. El legislador destacó que con la reforma a la industria eléctrica el 62 por ciento de la electricidad que se genera en México es otra vez de los mexicanos.
“Se recuperó, ya nos habían dejado hace un año sólo el 29 por ciento, todo lo demás era de empresas mayoritariamente extranjeras, empresas sin rostro que nadie conocía, porque son los llamados fondos de inversión”.
En tal razón, señaló que como la generación es nuestra, eso permite que el costo para el bolsillo de las y los mexicanos no se incremente.
De lo contrario, dijo, el costo de la electricidad estaría por los cielos como en España y otros países europeos que están sufriendo no sólo fríos extremos, sino una inflación superior, por mucho, a la que tiene México.
Además, comentó la importancia de seguir combatiendo la desigualdad en el país.
“No es posible que en una de las economías más grandes del mundo, en uno de los países que es socio de la principal potencia económica del mundo y de América, tengamos tanta desigualdad; que vivan más de 30 millones de familias mexicana, más de 65 millones de mexicanas y mexica -
nos en condiciones de pobreza”.
Subrayó que combatir la corrupción y el voto de las y los diputados de Morena permite que 600 mil millones de pesos vayan a programas dirigidos a cerca de 23 millones de familias mexicanas que están recibiendo un apoyo.
Refirió que no es regalar dinero, sino que es un acto de justicia y compensación. Sostuvo que “acabar con la corrupción significa que haya dinero para las familias más necesitadas y que no significa quitarle dinero a los de arriba, significa distribuir bien, sin corrupción y con honestidad, el presupuesto que es de todo el pueblo de México”.
Punto y aparte, en otro tema, la diputada Karina Barrón Perales (PRI) presentó una iniciativa para que se construya, al menos, una clínica especializada en enfermedades raras en cada una de las entidades federativas.
En un comunicado, subrayó que las personas con este tipo de patologías requieren una atención que incluya diagnósticos oportunos, tratamientos y abasto de medicamentos.
Indicó que en su propuesta expone que las instituciones que integran el Sistema Nacional de Salud sean quienes den la cobertura de manera completa y gratuita, para brindar la atención sin excepción alguna.
En el caso de las niñas, niños y adolescentes, establece que tienen derecho a disfrutar del más alto nivel posible de salud, así como a recibir la prestación de servicios de atención médica gratuita, de calidad y que los proteja, con el servicio del Sistema Nacional de Salud.
La legisladora apuntó que se debe reconocer la existencia de este sector y visibilizar su vulnerabilidad, por ello, exhortó a emprender acciones concretas y efectivas, porque entre el 50 y el 75 por ciento de estos padecimientos se presentan en la niñez.
Consideró que no se puede continuar con indiferencia y siendo omisos cuando, en promedio, el tiempo que se espera entre los primeros síntomas identificados y el diagnóstico, es de cinco años regularmente. Además, de la falta de investigación especializada.
De salida les informaos que la diputada Shirley Vázquez Romero (PT) propuso reformar la Ley General de Educación, a fin de incluir el nivel inicial en esta normativa, ya que actualmente no se contempla, “a pesar de que el buen desarrollo en la primera infancia es fundamental”.
En un comunicado, detalló que el objetivo de su propuesta es que la educación inicial también cuente con planes y programas de estudios que favorezcan el desarrollo integral y gradual de los menores. “Hemos pugnado por universalizar la educación temprana en México y demostrado su impacto social.
“Es insoslayable brindarles atención de calidad, con la finalidad de que puedan tener un desarrollo integral, pleno y armónico, lo que eso sólo se logrará contando con programas de estudios especializados”, subrayó.
La integrante de la Comisión de Educación refirió que el sistema educativo debe dirigir sus acciones a la realización y emancipación de las y los estudiantes, así como al compromiso con su comunidad.
Los ataques en contra del Poder Judicial en México seguirán en los próximos días, semanas y muy probablemente meses, debido a que la transformación de la vida pública en nuestro país no termina por ser concretada por el actual gobierno que encabeza el presidente Andrés López Obrador. Las reformas constitucionales –como la impulsada en contra del INE—así como la lucha contra la delincuencia y corrupción no terminan por mostrar avances, debido a que, según el presidente López Obrador los jueces, magistrados y ministros no están a la altura de las necesidades del país. Ante ello, el choque entre el Poder Ejecutivo y Poder Judicial, solo vendrá a detener el avance de la atención y respuestas a los problemas que el Presidente López Obrador busc a concretar antes de que concluya su administración. Estamos en el quinto año del gobierno lópez obradorista y el primer mandatario, ha comenzado a percibir que los poderes judicial y legislativo cada vez son más contrarios a sus programas y acciones de gobierno. Ni duda cabe que por ser años electorales, los dos últimos de la presente administración han venido a complicar el panorama político social del gobierno que aseguró llevar a cabo una transformación de la vida pública en México.
“ Declinaría por Maru Campos en 2024; sería una excelente candidata “