











Mientras el Gobierno de México presume la inauguración de nuevos hospitales y la conclusión de otros que estaban en abandono, la centralización de los servicios de salud estatales mediante el nuevo modelo IMSS Bienestar implica, al mismo tiempo, una pérdida de eficiencia en la distribución de insumos y medicamentos estratégicos. Además, los recursos per cápita que se invierten en la población sin seguridad social –a la que responde el órgano público descentralizado– siguen siendo mucho menores (3 mil 858 pesos) que aquellos destinados a las personas con seguridad social, que son 5 mil 127 pesos, según alerta el Coneval en su análisis cualitativo “Estudio sobre el derecho a la salud 2023”. En el documento, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) advierte que la consolidación de compras de medicamentos, mediante la centralización de adquisiciones, ha significado una pérdida de eficiencia en la distribución de insumos que garanticen el derecho a la salud de las personas sin seguridad social. “Esto significa que las instituciones que pertenecen al subsistema de salud de seguridad social erogan mayores recursos públicos en recursos humanos, infraestructura, insumos, etcétera, lo cual impacta directamente en la calidad y eficacia en la atención de la población con seguridad social, más que en la población que no cuenta con ella”, señala Coneval. En esos servicios de salud estatales, hoy en transición a IMSS Bienestar, donde prevalecen carencias intermitentes en hospitales, desde los insumos más básicos hasta aparatos de diagnóstico. En su análisis cualitativo, Coneval destaca que para solucionarlo, es necesario reforzar los mecanismos de coordinación entre federación y estados. Pese a las constantes quejas por inexistencias de insumos y medicamentos, en su quinto informe el Gobierno de México 2022-2023 destaca la inauguración de seis nuevos hospitales en Hermosillo, Sonora; Fresnillo, Zacatecas; Metztitlán, Hidalgo; Chetumal, Quintana Roo; Cuajimalpa, Ciudad de México y Juchitán, Oaxaca, además de la sustitución de uno en Coatzacoalcos, Veracruz y otro en Tlaxcala, a partir de la implemen-
FRANCISCO GRAJALES PALACIOS
tación del IMSS Bienestar, y que supuestamente mejorarán la calidad de la atención a las personas sin seguridad social. Estos proyectos de equipamiento, describe el documento que engloba las acciones realizadas entre septiembre de 2022 y junio de 2023, fueron impulsados por el IMSS Bienestar para la transferencia de los servicios de salud, y suman 11 con una inversión de 6 mil 573 millones de pesos en 14 entidades federativas. Tras la reforma a la Ley General de Salud que en 2019 desapareció el Seguro Popular y creó el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), a inicios de 2022 se anunció un proceso de federalización de los servicios estatales de salud para ser absorbidos por el organismo público descentralizado IMSS Bienestar, que hasta el 18 de julio sumó la transferencia de 253 hospitales, 21 unidades médicas de especialidades y 4 mil 146 centros de salud en 22 estados. Según la administración encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, de diciembre de 2018 a junio de 2023, el entonces Insabi identificó obras sin concluir –con más de 10 años de abandono– y les asignó 13 mil 850 millones de pesos. Con ellos, se habrían recuperado 61 hospitales en 30 estados, y 129 centros de salud en 18 entidades. El Coneval apunta, sin embargo, que el nuevo modelo genera preocupación en las entidades federativas sobre la pérdida de eficiencia ante la centralización de las funciones, dadas las circunstancias que enfrenta cada estado y la velocidad de respuesta que requieren las contingencias sanitarias. Pese a ello, el Quinto Informe de Gobierno presume los “ahorros” que reportaron las compras consolidadas de medicamentos e insumos para la salud en 2022 y la estrategia de compra plurianual 2023-2024. En esta última, los ahorros fueron equivalentes a 25% del valor de compra, y deberían asegurar el abasto en las instituciones públicas de salud hasta 2024, dice el documento. Para su análisis cualitativo, el Coneval seleccionó una muestra de entidades que iniciaron la transición al modelo IMSS Bienestar durante 2022 y principios de 2023: Michoacán, Chiapas y Baja California Sur, además de Tlaxcala y Nayarit.
Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER
Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
CRISTINA GRAJALES CARRILLO
Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)
CLARIBEL GRAJALES CARRILLO
Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101.
Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746.
Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx Los firmantes son responsables de sus articulos. Viernes 06 de octubre de 2023 · Año 12 · Nº 4427 Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
IMSS Bienestar implica la consolidación de compras de medicamentos, que hasignificadouna pérdida de eficiencia en la distribución de
Tuxtla.- Carlos Molina, presidente del Comité Ejecutivo Estatal de Morena, aseguró que en Chiapas hay seguridad y calma social para poder seguir desarrollando las actividades relacionadas con el próximo ejercicio democrático del 2024.
En breve entrevista, Molina aseguró que lo sucedido en el municipio de Juárez es un caso aislado, que grupos conservadores y personas mal intencionadas están detonando a través de una campaña de desprestigio que promueve el miedo y la desconfianza. “Es lamentable lo acontecido en Juárez, en Morena mantenemos los protocolos de seguridad para que el
personal correspondiente pueda realizar sus actividades… sabemos de su trabajo, lo valoramos, por ello nos mantenemos cercanos a las autoridades correspondientes que están llevando a cabo las investigaciones del caso”, expresó.
En ese sentido, el líder de Morena en Chiapas hizo un llamado a la militancia guinda, así como a las y los simpa -
JAVIER JIMÉNEZ JIMÉNEZ
tizantes del proyecto de continuidad a mantenerse en unidad, informados y a no dejarse confundir por medios que quieren ver arder al sureste, y sentenció “gracias al trabajo que el gobierno de Chiapas realiza bajo la dirección del mandatario Rutilio Escandón Cadenas en el estado hay estabilidad y seguridad para seguir trabajando, no nos van a debilitar a través del miedo”.
COMUNICADO-EL
Tuxtla.- Con el reconocimiento y agradecimiento a las y los contribuyentes que han aprovechado la promoción del 100 por ciento de descuento en multas y recargos vehiculares, el secretario de Hacienda, Javier Jiménez Jiménez, reiteró la invitación a la sociedad chiapaneca a hacer uso de este beneficio que ha ayudado a resolver sus deudas fiscales.
“Gracias a que las personas han regularizado sus documentos y puesto en orden su patrimonio, han ingresado a las arcas estatales durante el mes de septiembre, más de 42 millones 634 mil pesos”, dijo Javier
Jiménez. Señaló que el descuento vehicular en multas y recargos generados por adeudos del 2023 y años anteriores, en vehículos particulares y de servicio público, así como motocicletas, continuará en octubre, por lo que pueden acudir a las 13 delegaciones y a los 63 Centros de Recaudación Local que existen en la geografía estatal.
Javier Jiménez declaró que tan sólo en el mes pasado, en la Delegación de Hacienda del municipio de San Cristóbal de Las Casas fue donde se atendió a más de 9 mil contribuyentes que acudieron a realizar sus pagos, haciendo uso del 100 por ciento de descuento.
DR.
PEPE CRUZCOMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Comitán.- Con la creación del corredor materno-infantil en la Región Meseta Comiteca Tojolabal, el gobierno de Rutilio Escandón Cadenas da respuesta a la añeja demanda de contar con servicios de salud oportunos y eficaces, pues se trata de un modelo de atención integral dedicado al cuidado de la mujer embarazada y el recién nacido, que contribuye a la disminución de la mortalidad materna, subrayó el secretario de Salud de Chiapas, doctor Pepe Cruz. Mencionó que a raíz de los trabajos de reconversión que se están realizando a las unidades de salud, el gobernador Rutilio Escandón identificó un área de oportunidad en esta región del estado para crear el corredor materno-infantil y garantizar el acceso a servicios de salud a los nueve municipios de la zona, que son: Comitán, Las Margaritas, La Independencia, Maravilla Tenejapa, Tzimol, Socoltenango, La Trinitaria, Frontera Comalapa y Chicomuselo.
De tal manera que para fortalecer la red de servicios integrada por el Hospital de la Mujer y la casa materna, se crearon la Clínica para la Atención de Parto Humanizado, el centro de vacunología y la red de frío, unidades ubicadas en el municipio de Comitán, sede del Distrito de Salud número III.
El doctor Pepe Cruz refirió que con la reconversión del Hospital de la Mujer se creció de sie7e a 13 cuneros patológicos, de cuatro a 10 cuneros externos y de seis a nueve cunas en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales; así como de cero a cinco camas en la Unidad de Cuidados Intensivos Obstétricos y de 10 a 12 camas en el área de urgencias pediátricas.
Además, dijo, se crearon los servicios de hemodiálisis y de auxiliares de diagnóstico (mastógrafo, fluoroscopio y ortopantógrafo).
También se mejoraron las áreas de terapia intensiva pediátrica, urgencias, admisión y de extracción y conservación de leche materna.
Con la construcción de la Clínica para la
Atención de Parto Humanizado de Comitán, a finales de 2022, la número seis en la entidad, se transforma la asistencia a la mujer embarazada de bajo riesgo, poniendo énfasis en la perspectiva cultural y de género. Con capacidad de atender hasta 20 partos diarios, esta unidad refuerza la red de atención obstétrica y abona a la reducción de las muertes maternas.
Finalmente, con la inauguración del Centro
de Vacunología y la Red de Frío se garantiza el almacenamiento, conservación y distribución de los biológicos y medicamentos, para que estén en óptimas condiciones. El secretario de Salud puntualizó que a poco más de un año de gobierno, se seguirá trabajando por mejorar el bienestar de la población chiapaneca, con prioridad en los sectores en condiciones de mayor vulnerabilidad.
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- El diputado federal Jorge Llaven Abarca acompañó al gobernador Rutilio Escandón Cadenas a la Ceremonia de Premiación del XXV Concurso Estatal del Ámbar 2023 que se realizó en Tuxtla Gutiérrez, en la cual reconoció el compromiso del mandatario de estatal de impulsar acciones que contribuyan a reactivar la economía y garantizar el bienestar de las y los artesanos de Chiapas. En entrevista, el legislador suchiapaneco destacó el trabajo de hombres y mujeres de preservar las expresiones artísticas a través de artesanías elaboradas con
esta resina milenaria.
“Reconozco el respaldo y apoyo del gobernador Rutilio Escandón Cadenas de impulsar acciones y estrategias para fortalecer la política de reactivación económica en nuestro estado, y con estos espacios se promueve nuestra cultura y se garantiza el bienestar y progreso de las y los artesanos chiapanecos, de quienes nos sentimos muy orgullosos”, declaró.
Por último, Llaven Abarca reafirmó su compromiso de impulsar proyectos que contribuyan a promover el consumo local y mejores oportunidades de desarrollo comercial a las y los artesanos y productores de Chiapas.
Tuxtla.- Con el objetivo de garantizar la seguridad y proteger al pueblo de Pantelhó, el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y la Policía Estatal mantienen un operativo permanente en carreteras y al interior del municipio, por lo que las autoridades piden hacer caso omiso a información falsa o mal intencionada que sólo busca desestabilizar a la población. Ante esta situación autoridades de los tres niveles de gobierno advierten que toda persona que se detenga en posesión de armas será puesta a disposición de las autoridades correspondientes, sin importar si pertenece
al grupo conocido como El Machete o Los Herrera, así como cualquier particular.
Cabe señalar que las autoridades son respetuosas del Consejo Ejidal legalmente constituido y ratificado por el Congreso del Estado.
Y es que además de los grupos que pretenden generar confusión en las plataformas de redes sociales, existen otros que buscan atentar contra la población, cortándole el suministro de agua para hacer creer que hay inseguridad, ingobernabilidad e inestabilidad en el pueblo.
El Ejército, Guardia Nacional y Policía Estatal refrendan el compromiso de garantizar la seguridad y proteger a las familias chiapanecas.
Tuxtla.- En días pasados, Damaris Michelle Salazar Barrios, una joven chiapaneca de 24 años de edad, sufrió un accidente mientras viajaba hacia Guadalajara, quedando internada en grave estado de salud en Morelia, Michoacán. Los médicos le diagnosticaron muerte cerebral, por lo que su familia decidió honrar a Michelle, para que siga viva en otras personas, a través de la donación de órganos.
“Tal vez Dios no me la dejó en esta vida pero sí en la otra, porque ella está en la gloria de Dios mi niña, mi preciosa, tomamos la decisión con su papá de donar sus órganos para que por medio de ella vivieran otras personas, y eso también me consuela, porque parte de ella vive en alguien más... en alguna ocasión sí platicamos hace mucho, mucho tiempo, uno no quiere hablar de eso, son temas que no quiere uno tocar pero es necesario”, dijo Karla Barrios, mamá de Michelle.
Este jueves, familiares y amigos se reunieron en una funeraria al oriente de la capital chiapaneca para darle el último adiós, vestidos de blanco, con un recinto lleno de flores del mismo color y girasoles, la recordaron como una joven muy amiguera, alegre, ge -
nerosa, noble, con una sonrisa y una voz muy alegres, a quien nunca olvidarán, y quien señalaron, sigue presente en su hija de siete años, en su hermano y en más personas en aquel estado donde sus órganos fueron procurados.
La Secretaría de Salud de Michoacán, señaló que fueron procurados sus riñones y su hígado, que ahora le darán esperanza a más personas, un verdadero acto de amor que su familia decidió hacer en su memoria, reconfortados por la fe, que estuvo presente durante toda la jornada y que los fortalece para pasar este momento tan triste.
“Es algo difícil, no es fácil, más un hijo, ahí solo obra el amor de Dios en los corazones y lo único que podría decir es que se acerquen a Dios y le den su vida a Cristo, si tenemos el amor de Dios podemos dar amor a los demás, por eso lo hicimos, por amor y por no ver más sufrir a mi hija, estaba mal y no quisimos verla así, su esencia sigue viva en mi hijo, en mi nieta”, señaló.
Es así como Michelle trascendió, gracias al amor que profesó en vida y que su familia sigue sintiendo por ella, dándole esperanza a esas personas que necesitaban de un órgano para seguir viviendo, y que llevan una parte de ella, que honra su memoria y la gran mujer que fue en vida.
2023 se ha cerrado con 247 mil 892. Destacó, en este sentido que: “sin duda alguna es una cifra muy importante porque insisto, los sectores estratégicos como el turismo se vivieron abajo, pero a pesar de todo esto se ha impulsado el crecimiento en la entidad, no solo con empleos, sino también en otros indicadores que han salido muy positivos como es el caso de la reducción de la pobreza, con un 10% menos”.
“Esto habla que, la presente administración va por el camino correcto, pero la realidad es que, en 4 años y diez meses no es suficiente y queda mucho por hacer”, puntualizó.
Para alcanzar estos números positivos, han implementado para la generación de empleos formales, las ferias del empleo, que son mecanismos donde se acerca la demanda, las empresas logrando un importante número de colocación de empleos.
Tuxtla- En los últimos 4 años se han generado más de 20 mil empleos, que la administración estatal pasada, de acuerdo con la Secretaría de Economía.
El titular de la dependencia, Carlos Salazar Estrada, secretario de Economía en el estado de Chiapas detalló que, iniciaron con 225 667 empleos, y al mes de agosto del
“En estos eventos hemos logrado colocar el 40 por ciento de los buscadores, en empleos formales, pero también hay otros mecanismos como Días por el Empleo, estrategias con Jóvenes Construyendo el Futuro, así como otros esfuerzos de manera conjunta”, remarcó.
La estrategia ha sido también, acercar a los jóvenes a las empresas o viceversa, para facilitar la vinculación laboral en el estado de Chiapas.
En cada evento, se cuenta con un stand de la Secretaría de Economía para atender a la población que acude a estas ferias a buscar un trabajo.
Tuxtla.- Ángel Torres, secretario de Obras Públicas del Estado, adelantó que se pavimentarán más calles y avenidas en colonias de Tuxtla Gutiérrez, luego de dar el banderazo de arranque a los trabajos de pavimentación en colonia Rosario Poniente, de la capital chiapaneca. Acompañado de colonos, el titular de Obras Públicas del Estado realizó un recorrido por la zona, donde constató que estas calles se encuentran en malas condiciones, por lo que con esta obra se cumplirá la instrucción del
gobernador Rutilio Escandón Cadenas, y una demanda añeja de las y los habitantes. Destacó la importancia de la atención de estas vialidades, toda vez que conectan con más de ocho colonias y fraccionamientos, además se beneficia de manera directa a un jardín de niñas y niños, comercios y familias de la zona. Cabe señalar que las vialidades generan seguridad y mejoran la calidad de vida de niñas, niños, jóvenes, hombres, mujeres y personas adultas mayores, por lo que los colonos agradecieron al gobernador Rutilio Escandón que hace justicia social en la colonia.
que tenía talento para esto, es así como decide entrar a gastronomía, y le empezó a gustar más la parte de repostería.
“Yo estudié en la UNICACH, es una carrera muy bonita, te enseñan de todas las cocinas: mexicana, italiana, francesa, repostería, cocina de América, inicié y me fue muy bien, tuve mucha clientela, me sentía mal de dejarlo, me gustaba que mis clientes me recomendaban, fui creciendo y sentía que si me iba, iba a dejar un proyecto que me costó, mi mamá, mis hermanas, mi novio y mis amigos me impulsaban, me decían: tú puedes”, nos contó.
Tuxtla.- Con tan solo 25 años, Vania Olvera ya la está rompiendo siendo la dueña de su propio emprendimiento, decidió aventarse a lo desconocido y ser su propia jefa, haciendo lo que mejor sabe, lo que más le gusta y apasiona: postres, que la han sacado adelante y la están ayudando a cumplir sus sueños.
“Yo estudié gastronomía, soy originaria de Tuxtla, tengo mi pequeño emprendimiento, Vani Repostería el cual inicia en pandemia, ya estaba pasando un poco cuando me arriesgué a emprender porque ya no quería trabajar, corría mucho riesgo en el transporte público todos los días porque la gente no se cuidaba, tenía mucho miedo, pero con el apoyo de mis papás, hermanos y novio abrí mi negocio”, que por cierto, encuentras en redes sociales como @ vani.repostería.
En la preparatoria, Vania no sabía qué estudiar, tenía mucho tiempo queriendo ser maestra, a la par le gustaba ver programas de televisión de pasteles y repostería, así como videos en YouTube que eran cosas fáciles y empezó a experimentar, se los vendía a sus amigos, para sus novios y novias y le decían
Dice que emprender se siente muy bonito, pero nadie ve el lado de que es cansado, dice que es muy bonita la reacción de todos los clientes al entregar los productos, el ver que la recomiendan, sin embargo todos ven que emprender es muy fácil, pero cuesta muchísimo; a algunas personas no les parecen ciertas cosas, es muy pesado, pues tiene que hacer todo, desde tomar fotografías, entregar, hornear, ir a comprar, decorar y todo, tiene una prima a la que le enseñó y le ayuda, además su novio o sus papás le ayudan a entregar, ya sea a domicilio o en su casa.
“Vendo pasteles personalizados, galletas, de todo un poco, flanes, mesas de postres, amo hornear pero me encanta decorar, cada persona te transmite lo que quiere que le pongas a su pastel, te dicen, quiero esto, a mi novio le gusta esta banda, ponle esto, un cake topper, cuando lo ven se emocionan mucho
y así sé que cumplí las expectativas”, nos contó.
Vania está a punto de participar por primera vez en The Shopping Bazar, sabe que va a ser una experiencia muy bonita, ha ido a otros bazares más pequeñitos, será el 15 de octubre en el salón Gluck de 12 a 8, es domingo; además de esto, quiere seguir estudiando o tomando cursos, tener su propio local con repostería y cafetería, ahí va, poco a poco.
“En pandemia, creí que iba a ser más difícil, pero gracias a Dios a la gente le gustaba y me recomendaba, siento que crecí muchísimo en esa temporada, nadie quería salir, yo les llevaba sus pasteles a casa con las medidas de higiene, ahí fue más el boom que di, pensé que iba a fracasar pero yo les aconsejaría que no deben tener miedo, todos creen que van a fracasar, que van a invertir y no van a recuperar, pero arriésguense; el que no arriesga no gana, es muy bonito cuando sientes que tienes una clientela y un apoyo de todas las personas, sientes muy bonito, tus clientes vienen siendo tus amigos”, destacó. Si bien hay algunas dificultades,
por ejemplo ella maneja varios tipos de cremas y una de ellas es la chantilly, que en un clima caluroso se aguada mucho, es difícil, en cuanto al horneado sientes mucho calor, pero piensa que le ayuda el calor de Tuxtla, ya lo sabe manejar… Vania quiere ser la dueña de una gran pastelería de Chiapas, es su gran sueño y está segura de que poco a poco lo va a lograr.
ARTURO SOLIS -EL SIE7E
Villaflores .- El Ayuntamiento de Villaflores que encabeza Mariano Rosales Zuarth, entregó las Cédulas de Empadronamiento a locatarios del mercado Santa Catarina de Villaflores, con el objetivo de dar certeza jurídica a los dueños de los locales establecidos en el mercado. Acompañado por su hija Valeria Rosales Sarmiento y locatarios del mercado, Mariano Rosales mencionó que con la entrega de este documento se da certeza y ordenamiento a los establecimientos que ofrecen sus productos y servicios a la ciudadanía, agregó que su gobierno ha trabajado de manera responsable con todos los locatarios de Villaflores.
Agradeció a los comerciantes por todo el apoyo que le han brindado a su gobierno y dijo que se cumplió
con la remodelación de los sanitarios, pintura general del mercado, instalación de luminarias, arreglo de la bomba de agua e instalación
de tinaco para la distribución de agua. El alcalde Mariano mencionó también que desde hace años ha man -
tenido una relación de respeto y amistad con los comerciantes y las familias de los mismos, por lo que tienen todo su apoyo y respaldo.
Lamentó que los pagos se hagan a “cuentagotas”, es decir, de dos meses o tres, pero les deben la mayor parte, por lo que en la actualidad ya se sienten agobiados porque, además, no les han dado al menos los contratos.
“Entonces ellos se preguntan: ‘¿Quién nos garantiza que nos van a pagar?’ por ello analizamos la situación, y hoy los estudiantes decidieron apoyar a sus maestros”, detalló.
Del total de docentes interinos, comentó que el adeudo ya asciende a casi 5 millones de pesos, por lo que argumentó que ya no se habla de una cantidad leve, además de que, si ellos dejan de laborar, los más afectados son los 850 alumnos a su cargo.
Tras dejar en claro que este mismo jueves autoridades recibirían a una comisión de ellos, especificó que lo que quieren son soluciones y no más “largas” al tema.
Tuxtla.- Aminta Mandujano Espinosa está parada a espaldas del Palacio de Gobierno de esta ciudad tuxtleca. Desde ahí, ella suplica: “Ayúdeme, presidente, a encontrar a mi hijo”.
Con la voz entrecortada y con un llanto intermitente, explica a los medios de comunicación presentes que está desesperada porque Javier Santos Mandujano, padre de familia y comerciante por oficio, salió de su casa, en la colonia Jardines del Pedregal, el pasado 30 de septiembre por la madrugada, y no saben nada de su paradero.
Tuxtla.- Maestros y alumnos de la Escuela Normal Superior del Estado se manifestaron este jueves en el centro de Tuxtla debido a la falta de pago a alrededor de 60 compañeros interinos, quienes sufren por esta situación desde hace como siete años.
Víctor Manuel Rodríguez Hidalgo, docente de la mencionada institución y representante de sus compañeros, externó que ha habido falta de sensibilidad de las autoridades para atender la problemática central.
“De todas formas, si no hay respuestas, ya tendríamos que acordar las acciones a seguir”, comentó el entrevistado, quien asimismo reveló que los alumnos también tienen un pliego petitorio que no les han cumplido.
El mayor temor que tienen, dijo, es que, a partir del 15 de octubre, “lo digo por la experiencia que tengo, ordenan el cierre de capturas o movimientos nominales, por lo que ya no habría pago, porque se cierra el presupuesto fiscal, entonces lo abrían hasta marzo de 2024, entonces los compañeros cobrarían hasta abril, ¡imagínense!”
Asimismo, Víctor Rodríguez reveló que también se vienen las campañas políticas, lo que atrasaría más la situación, porque el recurso sería utilizado para esas acciones.
En compañía de familiares, quienes reparten volantes, colocan cartulinas y lonas con el rostro y datos del padre de 28 años de edad, la señora revela que él llegó a su casa, junto con su nuera Guadalupe Granados, porque harían un mandado.
Sin embargo, cuenta la entrevistada, su hijo salió y no avisó qué haría; incluso, revela que ya les preguntaron a amigos cercanos de él, pero no saben nada, “sólo supimos cómo iba vestido (pantalón de mezclilla, playera azul y tenis blancos)”.
A doña Aminta se le quiebra constantemente la voz, pues argumenta
que, aunque ya interpusieron la denuncia ante la instancia competente, sienten que las investigaciones van lentas.
“El tiempo transcurre, ya son como cinco días sin saber de él, no hemos recibido ni una llamada, ni un mensaje, estamos en ceros, por eso le rogamos al gobernador y al presidente de México que nos ayuden”, subrayó la mujer, quien lamenta que su hijo no esté, pues él la acompaña a sus citas con el doctor y a otros mandados.
De acuerdo con su versión, Javier es un hombre tranquilo, no tiene enemigos y no se mete en problemas con ninguna persona, sino todo lo contrario. “Por eso suplicamos que nos apoyen, estamos desesperadas”.
Guadalupe Granados, esposa de Santos Mandujano, advierte que ellos viven en Cintalapa, pero viajaron a Tuxtla por unos mandados, “no me di cuenta que salió, hasta en la mañana de ese día, nos tratamos de comunicar a su teléfono, pero nada”.
“¡Ayúdeme, presidente, a encontrar a mi hijo!”: madre de desaparecido
Tuxtla.- El gobernador Rutilio Escandón Cadenas encabezó la Ceremonia de Premiación e Inauguración de la Exhibición de Piezas Ganadoras del XXV Concurso Estatal de Ámbar 2023, donde un total de 33 artesanas y artesanos fueron reconocidos por su dedicación y esfuerzo para extraer esta resina y crear diferentes piezas artísticas, lo que ha permitido salvaguardar y preservar las técnicas prehispánicas, como parte del patrimonio cultural de Chiapas.
En ese marco, el mandatario externó su satisfacción de poder constatar que este concurso, mismo que se ha desarrollado a lo largo de 25 años, siga proyectando la riqueza cultural de Chiapas y continúe evolucionando y conservando las técnicas ancestrales del espíritu del mundo maya, a través de este noble oficio.
“Chiapas tiene vocación turística, artística y artesanal; las y los felicito por esa creatividad, talento e inteligencia que nos permite conservar nuestras raíces y cultura”.
Refrendó su compromiso de seguir apoyando a este sector e incentivando la calidad de su trabajo y saberes artesanales, considerando que Chiapas es el único estado que cuenta con esta rama artesanal, la cual preserva las técnicas prehispánicas y plasma la flora y fauna del país en las distintas creaciones artísticas.
Al destacar que, gracias a la visión del presidente Andrés Manuel López Obrador, mediante el impulso de programas sociales y de importantes obras de infraestructura, a nivel nacional se ha logrado un crecimiento económico y ha disminuido un 5.6 por ciento la pobreza y las desigualdades, evitando la devaluación del peso mexicano, Escandón Cadenas subrayó su convicción de redoblar esfuerzos y recursos para que el Aeropuerto Internacional “Ángel Albino Corzo” cuente con la capacidad necesaria para albergar más de 3 millones de
turistas que se esperan el próximo año, luego de que se ponga en marcha del Tren Maya en diciembre de 2023. En tanto, el artesano ganador de la categoría Grandes Maestros, Misael Esaú Sánchez Suárez, originario del municipio de Simojovel, expresó su gratitud a los gobiernos Estatal y Federal por impulsar iniciativas que, además de enaltecer el conocimiento, las habilidades, la sabiduría y el esfuerzo de las artesanas y los artesanos chiapanecos, dan la oportunidad de preservar la riqueza artística y cultural en las presentes y futuras generaciones.
En su intervención virtual, la directora comercial de Artesanías del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías, Irene Gómez Saldaña, felicitó a las y los artistas por la destreza y el cariño con el que transforman el ámbar en obras de arte. Detalló que además de brindar acompañamiento a las y los artesanos, con estos espacios se fortalece la continuación de uno de los oficios de mayor trascendencia para la utilización de una gema vegetal representativa de Chiapas y del país. Mientras que, la directora general del Instituto Casa de las Artesanías, María de Lourdes Ruiz Pastrana, sostuvo que este evento celebra la riqueza cultural y artística, reconoce la labor de las artesanas y los artesanos que se dedican a la producción y creación de figuras artísticas con el ámbar, y refirma el compromiso con el fortalecimiento de las actividades que abonan al desarrollo y económico de las comunidades originarias.
Asimismo, felicitó a niñas, niños, jóvenes y adultos, quienes participaron en este evento y presentaron sus piezas, las cuales, dijo, fueron elaboradas con el corazón y con la esencia que caracteriza la historia y las tradiciones del estado. “Reconocemos el compromiso de seguir rescatando esta maravillosa actividad artesanal, por producir piezas importantes y únicas que ponen en alto a nuestro estado y engrandecen la cultura maya”.
•El gobernador destacó la creatividad y el talento de las y los artesanos chiapanecos, al crear figuras artísticas con el ámbar, preservando así las raíces del espíritu del mundo maya
Viernes 06 de octubre de 2023
www.sie7edechiapas.com
www.sie7edechiapas.com
CDMX.- Este jueves el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, reconoció el correcto actuar de la Suprema Corte de Justicia (SCJN) al desechar la controversia constitucional promovida por la administración de la gobernadora de Chihuahua, la panista María Eugenia Campos, sobre los libros de texto gratuito.
Desde la acostumbrada conferencia de prensa, López Obrador reiteró que el intento de frenar el reparto de los libros educativos era “politiquería”, al tiempo que destacó la decisión de los ministros, quienes resolvieron por unanimidad dentro de la primera sala de la Corte.
En ese sentido, el ejecutivo federal reiteró que estaba “contentísimo” tras la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), con la que desechó la controversia constitucional, que frenaba el reparto de los libros de texto gratuito en Chihuahua.
“Muchas gracias a los ministros, hay que reconocer, cuando se actúa bien hay que reconocerlo. Estaba mal lo que hicieron, lo que hizo la gobernadora y lo que hizo el ministro (Luis María) Aguilar que le dio entrada a una solicitud de amparo para no distribuir los libros Imagínense, los libros de texto, no entregarlos a los niños, nada más, también, por lo mismo, por politiquería”, expresó el mandatario este jueves. Asimismo, apuntó que “nada más falta Coahuila pero ya con esto es un paso adelante, estoy contento por eso”.
Desde ayer, después de la resolución, el gobierno de Chihuahua anunció que acataría el fallo y adelantó que comenzaría con el reparto de los libros de texto para educación básica en las escuelas de la entidad.
CDMX.- La Coordinadora nacional de los Comités de Defensa de la Transformación, Claudia Sheinbaum Pardo, lamentó que el expresidente de México, Felipe Calderón Hinojosa,
solicitara la intervención de Estados Unidos para vigilar la elección de 2024 en el país, pues aseguró que las elecciones las cuida el pueblo de México.
“Cómo es posible que pidan que un gobierno extranjero intervenga en temas que solo competen a los mexicanos y mexicanas. Las elecciones las cuida el pueblo de México, por eso el Presidente López Obrador ganó por una amplia mayoría en 2018 y por eso la transformación no tiene marcha atrás, porque eso es lo que desea el pueblo de México”, puntualizó.
A través de una transmisión en vivo por redes sociales, Claudia Sheinbaum, aseveró que en la Cuarta Transformación están los verdaderos demócratas y recordó que el panista gobernó México gracias a un fraude electoral cometido en 2006 en contra del ahora Presidente, Andrés Manuel López Obrador.
“Un presidente que llegó con un fraude electoral, un presidente espurio que llegó con un fraude electoral, que él mismo dijo: ´haiga sido como haiga sido´, ahora pide que Estados
Unidos vigile las elecciones. No es necesario, nosotros somos los demócratas, si nosotros toda la vida hemos luchado por la democracia”, agregó.
Finalmente, recordó que el único comandante de las Fuerzas Armadas es el Presidente de la República, por lo que nadie más puede dar instrucciones al Ejército Mexicano y mucho menos solicitar la intervención extranjera en los procesos democráticos del país.
Durante su convivencia digital con simpatizantes, Claudia Sheinbaum aprovechó para felicitar a mujeres que en las últimas semanas han puesto el nombre de México en alto, como es el caso de las deportistas Kenia Lechuga, ganadora de medalla de plata en el Campeonato Mundial de Remo 2023; Irene Borrego, Ganadora de dos medallas de Bronce por levantar hasta 55 kilos en el Mundial de Halterofilia, así como Alexa Moreno por ganar su pase a los próximos Juegos Olímpicos y a la arquitecta Frida Escobedo, ganadora del premio Charlotte Perriand.
“Las elecciones las cuida el pueblo de México”: responde Claudia Sheinbaum a Calderón
Ciudad de México.- La crisis por el tráfico de fentanilo centró este jueves una reunión de alto nivel sobre seguridad entre el Gobierno de México y el de Estados Unidos, en la que ambos países prometieron trabajar conjuntamente aunque siguen sin ponerse de acuerdo sobre dónde se produce este opioide sintético.
La canciller mexicana, Alicia Bárcena, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, encabezaron las delegaciones que se reunieron en Ciudad de México para atajar la crisis por el tráfico de fentanilo y el aumento de los flujos migratorios.
Washington sostiene desde hace tiempo que los cárteles mexicanos fabrican la droga mediante productos químicos comprados en China y luego trafican con esta sustancia en Estados Unidos, donde el año pasado murieron 70.000 personas por sobredosis de fentanilo.
Sin embargo, en una rueda de prensa conjunta, la secretaria de Seguridad Pública de México, Rosa Icela Rodríguez, dijo alto y claro que en su país no se produce esta sustancia.
“Debe de haber algún tipo de llegada a México de fentanilo y, sí, efectivamente pasa hacia Estados Unidos, pero insisto en que México no produce fentanilo, lo quiero decir bien claro”, declaró ante la cara de circunstancias de sus contrapartes estadounidenses.
A continuación la canciller mexicana, Alicia Bárcena, trató de ofrecer una aclaración al asegurar que “México no produce precursores de fentanilo” y que “lo que más existe en México es metanfetamina”.
La teoría de que la droga llega directamente desde China a Estados Unidos y que por México pasa solo una pequeña parte ha sido sostenida públicamente por el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, desde hace meses.
Pero esta explicación no ha convencido a Estados Unidos; el jefe antinarcóticos del Departamento de Estado, Todd Robinson, dijo en una entrevista en agosto con EFE que “el fentanilo sí se está fabricando en México y que sus precursores químicos vienen de China”. “Yo mismo he viajado a México y he visto lo que se fabrica allí, tanto de metanfetaminas como fentanilo”, afirmó.
A pesar de todo, Bárcena desmintió este jueves que haya una “contradicción” entre los dos países, al insistir que México está comprometido en el combate a las drogas sintéticas, que han provocado la peor crisis de salud pública de la historia estadounidense.
México reportó en el encuentro la destrucción de más de 2.000 laboratorios de drogas sintéticas desde el inicio del actual en diciembre de 2018, de los que 900 fueron este año.
También señaló el decomiso de 1.435,6 toneladas de precursores químicos, 470 toneladas de metanfetaminas, 184 toneladas de cocaína, 7,6 toneladas de fentanilo y más de 44.700 armas de fuego de alto poder. La delegación estadounidense aplaudió públicamente la cooperación del Gobierno mexicano en este asunto. El fiscal general de Estados Unidos, Merrick Garland, agradeció especialmente la extradición en septiembre a Estados Unidos del presunto narcotraficante mexicano Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán. “No será el último”, recalcó Garland, puesto que Washington pide ahora la captura y extradición de los otros tres hijos del Chapo, llamados “Los Chapitos”, por su vinculación en el tráfico de fentanilo con el Cártel de Sinaloa.
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- El Gobierno mexicano anunció este jueves la recuperación de Estados Unidos de bienes por un valor de más de 2,5 millones de dólares que extrajo el exsecretario de Seguridad Pública de México (2006-2012), Genaro García Luna, declarado culpable de narcotráfico en febrero pasado en Nueva York.
La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) expuso en un comunicado que la jueza Lisa Walsh ordenó trasladar al Gobierno de México en un plazo máximo de 10 días los bienes de la empresa Delta Integrator, de García Luna, que ascienden a casi 1,97 millones de dólares, por tres inmuebles ya liquidados.
También, añadió, que hay otro apartamento en Miami, Florida, con un precio aproximado de 555.800 dólares, que aún no ha sido liquidado.
“En total, la jueza ha ordenado la entrega a México de 2.524.050 dólares, unos 44 millones de pesos mexicanos, procedentes de la venta de inmuebles que fueron adquiridos en Florida, EE.UU. por García Luna y Linda Cristina Pereyra (su esposa) con dinero procedente de la trama corrupta organizada por ambos contra el Gobierno de México”, detalló la UIF. Los bienes recuperados responden a una demanda civil que el Gobierno de México interpuso en Florida para reclamar millones de dólares “extraídos” mediante una “red de corrupción” de García Luna, quien lideró la llamada “guerra contra el narco” durante la presidencia de Felipe Calderón (2006-2012). Por ello, la UIF aclaró que esto “es una primera recuperación de activos en Florida, productos de actos de corrupción de la banda que organizó García Luna y que operó durante más de 10 años, durante los sexenios de Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto”.
“Los recursos repatriados serán destinados de conformidad con las leyes vigentes en beneficio del pueblo de México. El juicio civil en el que el Gobierno de México reclama más de 600 millones de dólares, no ha terminado aún y continuará hasta su culminación”, concluyó.
Un jurado en Nueva York declaró culpable el 21 de febrero a García Luna de cinco delitos relacionados con el narcotráfico y de mentir en su solicitud de ciudadanía estadounidense, pero su sentencia se revelará en marzo de 2024.
Ciudad de México.- Unos 3,7 millones de mexicanos de 5 a 17 años de edad trabajaron en 2022, el 13,1 % del total de la población infantil, un 1,7 % más que en 2019, según reveló este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), que advirtió que 2 millones de ellos están en labores peligrosas.
“Es decir, una cada 10 personas entre 5 y 17 años trabajó en ocupaciones no permitidas, en quehaceres domésticos no adecuados, o en ambos”, declaró la presidenta del Inegi, Graciela Márquez, al presentar la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil (ENTI).
El estudio reveló que el 10,7 % de las niñas están ocupadas así como el 15,5 % de los varones en México, donde la edad mínima legal para trabajar es de 15 años en general y de 17 años para ocupaciones peligrosas.
Por edad, el Inegi precisó que hay 1,9 millones de niños entre 5 y 14 años que trabajan, por encima de los 1,8 millones de adolescentes entre 15 y 17 años que laboran en la edad permitida.
Del total de menores de edad con ocupaciones, 1,1 millones no asisten a la escuela.
Asimismo, el estudio encontró
que 1,9 millones de menores de edad, el 6,7 % del total, realiza quehaceres domésticos en condiciones no adecuadas, es decir, durante horarios prolongados y expuestos a riesgos, lo que significó 409.000 más que en 2019.
El instituto autónomo registró 2,1 millones niños y adolescentes, el 7,5 % del total, que laboran en actividades económicas “no permitidas”, que contempla producción de bienes y servicios destinados al mercado, ocupaciones peligrosas y quehaceres domésticos “en condiciones no adecuadas”.
De este grupo, hay 2 millones de menores de edad en actividades peligrosas, lo que incluye a 1,1 millones en sectores como agricultura, construcción, minería, industria química, entre otros.
De igual forma, en categorías no excluyentes, hay 1,1 millones que “realizan actividades que afectaron su salud y desarrollo como cargar cosas pesadas, o que les provocaron problemas físicos”.
En tanto, 437.000 tienen horarios de trabajo prolongados y 846.000 desarrollan actividades con exposición a riesgos. Por último, 210.000 laboran “jornadas no apropiadas” como aquellas con horarios mixtos o nocturnos.
El 14,7 % de los niños trabajadores laboraron más de 48 horas a la semana, considerada la jornada máxima legal.
Sectores con más niños trabajadores
Los sectores en los que se concentró la población infantil en ocupaciones no permitidas fueron el agropecuario (33 %), servicios (23,2 %) y comercio (21,5 %).
Le siguen la industria manufacturera, extractiva, o electricidad, gas y agua (12,5 %), y construcción (7 %), mientras que el restante 2,9 % aparece como “no especificado”.
Las principales actividades en ocupaciones no permitidas fueron trabajos de apoyo en actividades agrícolas, ganaderas, forestales, caza y pesca (33,3 %) ocupaciones relacionadas con la minería, construcción e industria (25,7 %), y comerciantes o empleados en ventas (15,3 %).
Los niños tuvieron una mayor participación en actividades agrícolas, ganaderas, forestales, caza y pesca (39,2 %), y las niñas en las ocupaciones de comerciantes y empleadas en ventas (24,7 %).
El trabajo infantil ha despertado el escrutinio internacional de los socios comerciales del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Monterrey.- El Gobierno del norteño estado mexicano de Nuevo León negó este jueves los rumores sobre la cancelación del proyecto de Tesla para instalar la mayor planta de autos eléctricos en la entidad tras las especulaciones que surgieron por una biografía del magnate Elon Musk. El Gobierno estatal compartió en un comunicado que Tesla le envió un memorándum para solicitar que inicie con la construcción de la construcción que requiere para comenzar la edificación de su planta en la zona metropolitana de Monterrey, la ciudad más grande del norte de México.
Además, el gobernador Samuel García escribió sus redes sociales que “Tesla sí va. Todo marcha muy bien y conforme a lo planeado”.
La expectativa crece desde que Tesla anunció en febrero pasado que instalará en Nuevo León una megafábrica de vehículos eléctricos con una inversión de más de 5.000 millones de dólares (unos 4.739 millones de euros al cambio de hoy) que se perfila para ser la más grande de la compañía, además de ser la primera en Latinoamérica. Sin embargo, la construcción de la armadora se ha retrasado.
La polémica se elevó el miércoles, cuando se difundió que
una biografía de Musk, del autor Walter Isaacson, aseguró que el director general de Tesla y dueño de X ya se habría arrepentido de instalar la armadora de autos eléctricos en el municipio de Santa Catarina, como se anunció durante el primer trimestre de este año.
En el comunicado, la Administración de García aseveró que, en el escrito, la empresa solicita la construcción de un conjunto de obras en materia energética, hídrica, vial y ferroviaria “de manera previa a la edificación de su nueva planta”.
Entre los requerimientos, Tesla pide la construcción y ampliación de ramales ferroviarios a las propiedades, la edificación de una subestación de energía eléctrica, así como infraestructura para la transmisión de energía eléctrica.
También la provisión de agua tratada y potable al proyecto, mediante contrato con la compañía a través del organismo público correspondiente. El Gobierno de Nuevo León subrayó que el documento destaca que la empresa y la autoridad estatal reconocen que el proyecto detonará el crecimiento de la región, de ahí la importancia de invertir en infraestructura necesaria en acceso, escuelas, centros de salud, y servicios básicos.
Washington.- El presidente estadounidense, Joe Biden, señaló este jueves que no cree que el muro levantado en la frontera con México sea efectivo, pero afirmó que no puede evitar que se refuerce.
En una reunión en la Casa Blanca con sus asesores de Seguridad Nacional, apuntó que el dinero asignado para el muro fronterizo no puede redirigirse a otras labores, a pesar de que se lo había pedido al Congreso en reiteradas ocasiones.
“Intenté que se reapropiara, que se redireccionara ese dinero. No lo hicieron. No lo harán. Mientras tanto, la ley no establece nada más que utilizar el dinero para lo que fue consi -
derado. No puedo detener eso”, apuntó el mandatario demócrata un día después de que su Administración ordenara reforzar esa barrera en una de las áreas donde más se han registrado cruces irregulares de migrantes. Preguntado si pensaba que el muro es efectivo, Biden se limitó a decir que no. Poco después de asumir el cargo en enero de 2021, se comprometió a que “no se desviarían más dólares de los contribuyentes estadounidenses para la construcción de un muro fronterizo” y anunció una revisión de todos los recursos previamente comprometidos. Los fondos asignados para reformar el muro fronterizo fueron aprobados por el Congreso en 2019, cuando Biden aún no
había llegado a la Casa Blanca y gobernaba el republicano Donald Turmp (2017-2021).
En una rueda de prensa, la portavoz presidencial, Karine Jean-Pierre, argumentó que la Casa Blanca no puede retrasar más esas obras en el muro con México y, ante la negativa del Congreso para desviar los fondos a otras partidas, el Ejecutivo debe “cumplir con la ley”. La portavoz rechazó confirmar si ha habido o no contactos con el Gobierno del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, que tradicionalmente se ha mostrado muy crítico con el muro.
Las labores de construcción, que se llevarán a cabo en varias zonas del valle del Río Grande, incluirán la edificación tanto de
barreras físicas como de vías para “prevenir la entrada” irregular de migrantes a territorio estadounidense, detalla el escrito publicado en el registro federal. Esta área fronteriza, al sureste de Texas, es la segunda zona donde se han registrado más detenciones de migrantes en los últimos meses, según datos de la Oficina de Aduanas y Control Fronterizo (CBP). Entre octubre de 2022 y agosto de este año las autoridades estadounidenses han detenido allí a más de 245.000 personas intentando cruzar la frontera con México.
Para poder llevar a cabo su refuerzo, que tendrá lugar en el condado de Starr, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) eximirá el cumplimiento
de más de una veintena de leyes federales, incluyendo normativas referidas a protecciones ambientales, de salud pública y de conservación cultural. A principios de mes, la Oficina de Supervisión del Gobierno (GAO), una agencia no partidista de vigilancia, apuntó que el muro construido bajo la Administración del expresidente republicano Donald Trump (20172021) en la frontera con México provocó daños en terrenos tribales y tuvo también un impacto medioambiental negativo. El anuncio de la nueva construcción se produce justo cuando el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, ha viajado a México para abordar con las autoridades del país la crisis migratoria y de fentanilo.
Las inundaciones de ríos y lluvias torrenciales han causado en los últimos seis años el desplazamiento forzoso de 40.9 millones de niños entre 2016 y 2021 en todo el mundo, principalmente en China y Filipinas, de acuerdo con el informe que acaba de publicar UNICEF. “De mantenerse esta tendencia, las inundaciones fluviales desplazarán a otros 96 millones de menores en los próximos 30 años”, según los cálculos de la agencia de la ONU para la infancia en el informe titulado “Niños y niñas desplazados por el cambio climático”.
Las inundaciones son el fenómeno más extremo ligado al cambio climático que está provocando el éxodo masivo de personas, muy por encima de las sequías extremas y de los incendios que obligaron al éxodo de 1.3 millones, en su mayor parte en África.
Aunque China y Filipinas encabezan el número de menores desplazados por las crecidas de los ríos en términos absolutos, el caso es aún más grave en términos porcentuales de población en estados insulares como Dominica, Vanuatu o en estados del Cuerno de África como Sudán del Sur y Somalia. Aunque parezca paradójico, estos éxodos masivos son un resultado positivo del avance tecnológico, pues son los sistemas de detección temprana los que permiten ahora anticipar las inundaciones y organizar las evacuaciones, pero UNICEF alerta sobre el trauma que supone para los niños abandonar
sus hogares, escuelas y no saber si regresarán.
De acuerdo con el informe cita a Haití o Mozambique, como los países más pobres en donde más urge actuar en la mitigación de riesgos y adaptación, porque en ellos la capacidad de reconstrucción es mucho más limitada por razones principalmente financieras.
Por ello, UNICEF está ya trabajando con varios de los países en mayor riesgo para prever futuras inundaciones y minimizar así el riesgo de desplazamientos, con estrategias que tengan particularmente en cuenta a su población infantil.
Moscú.- El presidente ruso, Vladímir Putin, anunció el pronto inicio de la producción “masiva” del misil intercontinental pesado Sarmat, armamento estratégico que, según Rusia, hacen inútil el escudo antimisiles estadounidense.
“La cuestión es que hay que terminar algunos procedimientos burocráticos, pasar a su producción masiva y a su puesta en servicio. Y lo haremos en breve”, dijo durante su intervención en el Club de Debate Valdái que se celebra en el balneario de Sochi (mar Negro). Putin subrayó que Moscú ha terminado “prácticamente” el trabajo “con los más modernos tipos de armamento estratégico” que anunció en 2018, en particular el Sarmat (SS-X-30 Satan-2, según la OTAN), capaz de portar 10-15 ojivas nucleares de guiado individual. En varias ocasiones, el jefe del Kremlin aseguró que dicho misil tiene un “alcance prácticamente ilimitado” y que convierte en “inútil” el escudo antimisiles de Estados Unidos.
“Hemos efectuado exitosamente el último ensayo con el misil de crucero de largo alcance con propulsión nuclear, Burevestnik”, aseguró.
El diario “The New York Times” informó esta semana que una lanzadera emplazada en el archipiélago de Nueva Zembla, en el Ártico ruso, podría ser utilizada para un ensayo con el misil Burevestnik, lo que el Kremlin negó.
Según el centro de análisis estadounidense Nuclear Threat Initiative, Rusia ha efectuado al menos 13 ensayos de este misil entre 2017 y 2019, todos fallidos. A su vez, Putin descartó la necesidad de modificar la doctrina militar rusa, que contempla el uso de armas nucleares en solo dos casos, en medio del antagonismo con la OTAN por la guerra en Ucrania.
En caso de que Rusia sufra un ataque nuclear y si la existencia del Estado ruso está amenazada, aunque la agresión sea con armamento convencional. “¿Para qué? No veo tal necesidad. Ahora no se da una situación en la que, por ejemplo, algo amenace al Estado ruso y a la existencia del Estado ruso. A nadie en su sano juicio y en sus cabales se le ocurrirá utilizar armas nucleares contra Rusia”, comentó.
Advirtió que la respuesta rusa en caso de agresión sería “absolutamente inadmisible” y aludió al lanzamiento de “cientos de misiles”, por lo que “ningún adversario tendría oportunidad de sobrevivir”. Putin recordó que la URSS y EEUU firmaron en 1966 el tratado de prohibición total de ensayos nucleares, aunque sólo Moscú la ratificó.
“Esa es una cuestión para los diputados de la Duma (cámara de diputados rusa). Teóricamente se puede retirar esa ratificación. Si lo hacemos, eso será más que suficiente”, subrayó.
EFE - EL SIE7E
Nueva York.- El expresidente de Estados Unidos Donald Trump (2017-2021) le dijo al portal de noticias de Fox News que aceptaría ser presidente de la Cámara Baja por un breve período de tiempo para “unificar” al Partido Republicano.
“Me han pedido si lo aceptaría (el puesto) por un período corto de tiempo por el partido, hasta que lleguen a una conclusión (...). Lo haré si es necesario, si no son capaces de tomar una decisión”, dijo.
Sus palabras se producen mientras los republicanos, que controlan la Cámara de Representantes con una estrecha mayoría, tratan de elegir al sucesor de Kevin McCarthy, que el martes se convirtió en el primer líder de ese órgano en ser expulsado tras una moción en su contra.
La moción fue presentada por el representante de Florida Matt Gaetz y apoyada por otros siete republicanos
díscolos alineados con el expresidente -además de todos los demócratas.
Algunos analistas apuntan al hecho de que Trump no intervino para defender a McCarthy como uno de los principales motivos por los que el representante republicano acabó cayendo.
Su nombre ya sonó para presidir la Cámara Baja en enero, cuando la oposición de Gaetz y otros congresistas republicanos díscolos obligó a repetir hasta 15 veces la votación en la que finalmente salió elegido McCarthy. Según la cadena NBC, Trump, que lidera todas las
encuestas de las primarias republicanas para concurrir a las presidenciales de 2024, está preparando una visita al Capitolio en Washington D.C. a principios de la semana que viene, antes de que comience la votación, que está prevista para el miércoles. Esta misma semana, el exmandatario había asegurado que su interés no estaba puesto en el liderazgo de la Cámara Baja, sino en la presidencia del país.
Aunque nada impide que alguien ajeno al Congreso ocupe la presidencia de la Cámara Baja, los propios republicanos acordaron en enero que ese puesto no puede estar en manos de imputados por cargos que conlleven dos o más años de cárcel en caso de ser condenados.
Trump está acusado en cuatro causas penales que superarían un máximo potencial de 700 años en prisión, por lo que esa opción, si las reglas no cambian, no sería viable.
Se cerró la portería. Por más que Cafetaleros de Chiapas lo intentó por todos lados, no pudo abrir el marcador en Zapopan, ante Halcones, y terminó sumando un punto tras el empate sin goles de este miércoles, en duelo correspondiente a la J10 del Torneo 2023 – 2024 de la Liga Premier, que se jugó en el estadio Miguel Hidalgo de dicha ciudad.
Sorprendió Héctor Altamirano de inicio, pues puso de titular a Jason Ávalos para este encuentro además de Rodrigo Guillén, que tuvo su primer titularidad desde aquella lesión sufrida hace casi un año en Liguilla, movimientos que junto a algunos más, buscaban cumplir varios objetivos en la cancha.
Rodó la pelota y el conjunto vi -
sitante fue pronto para tomar la iniciativa, con un medio campo en el que se extrañó no ver de inicio a Soto, pero Guillén no desentonó, controlando la cintura del campo y buscando siempre la combinación con Daviz Junco y Denilson Villa.
No tardaron en aparecer las opciones, pero los de casa se dedicaron a anular a Klinsman Calderón, quien sigue luchando en ataque, pero por momentos parece quedarse muy solo en ese sector, por la labor que realizan los rivales en cada
compromiso, sabedores de la peligrosidad del delantero colombiano.
Buenas llegadas en ambos costados, pero el último toque no permitió ver goles en el primer tiempo de este cotejo, aunque el desarrollo del encuentro fue
para los del “aromático” de principio a fin.
No cambió Cafetaleros en la complementaria, buscando por todos lados y poniendo en aprietos a la portería de casa, pero no salieron finos los volantes, Pablo Gómez fue punzante, pero por momentos el balón se le negó a obedecer en el trayecto a la portería. Denilson Villa volvió a gravitar en el área, pero por más que intentó, no pudo vencer la portería rival. Intervino Jason Ávalos cuando fue necesario, pero sin sobresaltos, bajando la cortina y propiciando así un empate sin goles en Zapopan, que deja un mal sabor de boca en el visitante, porque mereció más, pero debe conformarse con iniciar una doble jornada de juegos en casa, que arranca el próximo domingo en el Reyna, recibiendo a Yalmakán.
El presidente de la Asociación de Taekwondo Panamericano, Edgar Tony Abarca Cabrera, se congratuló por la distinción por trayectoria que recibieron los profesores Nelly Ortiz de Panamericano “Tabasco” y Erik Sosa José de Panamericano “Eagles Team Coatzacoalcos” en la V Convención Nacional de Artes Marciales 2023 que se realizó en Veracruz.
Al respecto, Abarca Cabrera destacó que tal reconocimiento es derivado del gran trabajo en la formación no sólo de artemarcialistas, sino de también mejores seres humanos.
“Muy contento por la distinción de la
profesora Nelly Ortiz tiene muchas años en el taekwondo, ha sido entrenadora en los Selectivos Nacionales de la FEMEDEES, así como de los Juegos Nacionales CONADE y es parte del cuerpo de entrenadores del Deporte Escolar en Tabasco; mi reconocimiento también al profesor Erik Sosa, son más de 30 años de trayectoria que lo respaldan, y ambos son pilares de la gran familia de Taekwondo Panamericano”, declaró.
“Estamos muy orgullosos de sus logros, hay un gran equipo, una gran familia que trabajamos para seguir promoviendo nuestro deporte, y sin duda son un gran ejemplo de esfuerzo y dedicación”, puntualizó.
El pugilista mexicano, Daniel “Cejitas” Valladares, buscará defender el título mundial paja de la Federación Internacional de Boxeo (FIB), el próximo sábado, ante el japonés Ginjiro Shigeoka, en el Ota City General Gymnasium de Tokio.
Valladares Pérez (26-3-1) intentará defender con éxito por segunda ocasión el cetro que conquistó en julio de 2022, al vencer por decisión dividida al filipino Rene Mark Cuarto en San Nicolás de los Garza, Nuevo León.
En tanto, Shigeoka (9-0-0) buscará seguir invicto y de paso ganarle al mexicano, con el cual se midió en un combate en enero de este año en la primera defensa del “Cejitas”, el cual terminó sin decisión, tras un cabezazo accidental. El segundo combate entre el mexicano y el japonés, que será el coestelar de la velada que tendrá otros siete pleitos programados, estaba inicialmente programado para el pasado 11 de agosto, pero una lesión en la pierna izquierda del nipón lo retrasó.
“Ya se llegó el momento de ir a defender lo que es nuestro, tuvimos una preparación dura de casi tres meses, en una altura muy buena, fue un entre -
namiento fuerte y esa va a ser la clave de la victoria”, consideró Valladares Pérez.
El regiomontano realizó una preparación durante casi tres meses en Jiquipilco, Estado de México, para llegar en forma a la pelea ante Ginjiro.
El boxeador nacional de 29 años, consideró estar preparado para retener el cetro mundial paja, aunque reconoció que tendrá un rival complicado en su oponente y ante el público japonés.
Con el objetivo de proporcionar a las y los jóvenes atletas las herramientas y el conocimiento necesario para ser líderes dentro y fuera del ámbito deportivo, el Instituto del Deporte del estado de Chiapas que dirige, Tania Robles Velázquez, dentro de su programa de capacitación está realizando el taller Liderazgo en el Deporte, el cual tendrá una duración de cuatro semanas. La rectora del deporte señaló que para ella es satisfactorio materializar estas ponencias, ya que tienen como objetivo brindar conocimiento extra en sus entrenamientos a las y los atletas, así como a entrenado -
res; y lejos de verlo tedioso sea de provecho previo para futuras competencias.
Robles Velázquez hizo énfasis
en que vivimos en una sociedad que nos bombardea con mensajes que nos pueden confundir y hacer perder el enfoque en
nuestros sueños, “lo que buscamos es que no se pierdan esos sueños y metas, que fue la razón por la que iniciaron en
la disciplina que hoy practican y que es la razón por la que cada día se levantan temprano y dedican tantas horas de entrenamiento, a pesar de que a veces su cuerpo resiente esa carga de trabajo”, dijo.
Subrayó que, dentro de sus entrenamientos son líderes, ya que las futuras generaciones ven en ellos un ejemplo, desde la pasión con la que persiguen sus metas, hasta la manera en como respetan a sus compañeros, entrenadores y a otras personas; además comentó que en su experiencia personal, el compromiso y la entrega en el deporte le ha permitido viajar a otros países, ser convocada a la selección nacional y hoy ser directora del Instituto del Deporte.
AGENCIAS - EL SIE7E
El equipo mexicano de skateboarding, en la modalidad de ‘park’ inició este miércoles su participación en el Campeonato Mundial WST Roma 2023, y concluirá el 8 de octubre, con el objetivo de ubicarse entre los mejores del evento, para sumar puntos en el ranking internacional, rumbo a Juegos Olímpicos París 2024.
Este certamen forma parte del proceso de preparación para algunos de los deportistas, que pertenecen a la Federación Mexicana de Patines Sobre Ruedas (FEMEPAR), de cara a su participación en Juegos Panamericanos
Santiago 2023.
Las competencias en el Campeonato Mundial abrirán con las rondas clasificatorias varoniles. Este jueves serán las preliminares femeniles. El equipo, que viajó a la justa del orbe en Italia, con el apoyo de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), está conformado por tres mujeres: Nina Aguilar Arista, Emilia Ojeda Martínez y Maya Neptali Kenny Rodríguez, y tres hombres: Evan Osiris Gómez Pedroza, Rodrigo Fernández Rodríguez y William KC Cortez. Al frente del equipo está el entrenador Juan García, que cuenta con el apoyo de la fisiatra Itzel Castañeda.
La bicampeona de Juegos Parapanamericanos Juveniles Bogotá 2023, América Paulina Maqueda Andrade, se encuentra en Jalisco, para competir en la Serie Mundial de Para Natación Guadalajara 2023, que se llevará a cabo del 5 al 8 de octubre, con el objetivo de bajar sus marcas y mejorar su lugar en el ranking continental, para asegurar su pase a Juegos Parapanamericanos en Santiago.
“Voy a competir en seis pruebas, en 200 metros combinado, 200 libre, 100 dorso, 100 pecho, 100 mariposa y 100 libre. También voy a participar en el relevo 4x100 metros libre, con Alejandro Alvarado Alvarado, Citli Siloe Salinas Rojas y Ángel Fernando Gutiérrez León y en el 4x100 combinado, con los mismos compañeros”, compartió la nadadora de deportistas especiales categoría S14, en entrevista con la Comisión Nacional de Cultura Físi -
ca y Deporte (CONADE).
Para lograr su objetivo, la sirena de 19 años realizó una concentración de dos meses, en las instalaciones de Villas Tlalpan CONADE, con sus compañeros de equipo, bajo la supervisión del entrenador nacional Orlando Ibarra Pérez.
“La verdad fue una preparación un tanto cansada, porque fueron entrenamientos muy pesados, con dobles sesiones, tanto en gimnasio como en alberca, fue trabajar día con día, mejorando marcas, nos tocaban checados casi diario, nos tocó también supervisión de biomecánica, entonces fue una ardua preparación”, reconoció la medallista de plata y bronce en la Serie Mundial Tijuana 2022.
A la segunda Serie Mundial que organiza México, se dan cita cerca de 250 nadadores de 19 naciones, en las instalaciones del Complejo Acuático Metropolitano, que fuera escenario de los Juegos Panamericanos Guadalajara 2011.
En el Estadio Olímpico de CU se fomenta la adopción de perros, rescatados por la Brigada de Vigilancia Animal, a cambio de tomarse fotos con César ‘Chino’ Huerta, estelar de los Pumas varonil, y Desirée Monsiváis, estrella del equipo universitario femenil, previo al juego contra los Querétaro Blancos de Querétaro.
La popularidad de César ‘Chino’ Huerta va en ascenso y alcanza para ayudar a que alrededor de 12 perros encuentren una nueva casa, después de estar en una situación de maltrato.
“El que adopte de forma responsable, sesión de fotos con el Chino Huerta y Desirée Monsiváis en Cantera”, gritan los inte -
grantes de la Brigada de Protección Animal, ubicados en uno de los accesos al Estadio Olímpico de CU.
La Brigada de Vigilancia Animal cuenta con 19 años de existencia y su objetivo es vigilar el bienestar de los animales, ba -
sados en la Ley de Protección a los Animales de la Ciudad de México.
Según las personas presentes
en el juego entre Pumas y Querétaro, la brigada cuenta con 40 elementos y regularmente asisten a barrancas, dichos, canales o lugares en los que son solicitados, para el rescate de animales, silvestre y de casa.
La iniciativa, en conjunto con los Pumas, ha sido promovida desde el mes de septiembre y ahora se agrega el beneficio de tomarse una foto con dos integrantes del equipo, en Cantera, la sede de entrenamiento del equipo que dirige Antonio Mohamed.
Una vez hecho el trámite de adopción, las personas interesadas pueden recoger a su nueva mascota en las instalaciones de Cantera y de paso tomarse una foto con César Huerta y Desirée Monsiváis.
En el Atlante se asegura que la cancha del Estadio Ciudad de los Deportes está en inmejorables condiciones para soportar los partidos de cuatro equipos de futbol, a propósito de que además del América varonil, también se mudaría el equipo femenil de las Águilas y el Cruz Azul a este inmueble.
Mario García, director técnico del Atlante, afirmó que los Potros tienen un buen campo para disputar sus partidos del Apertura 2023 y de hecho, aseguró que “nuestra cancha es mejor que la del Azteca”.
Cabe recordar que el césped y el suelo del Estadio Ciudad de los Deportes, quedaron en malas condiciones, tras la partida de los cementeros del entonces llamado Estadio Azul.
Sin embargo, la actual administración del inmueble ha podido mantener la cancha en excelente estado, con tan sólo el mantenimiento de su gente.
“Esto se ha podido llevar a cabo con pocos recursos, ese pasto es muy noble”, recalcó Mario García
Asimismo, sostuvo el técnico que no le molesta, o incomoda, la llegada de América y Cruz Azul a la que ha vuelto a ser la casa de los Potros desde septiembre de 2020. “No, para nada; al contrario, ellos dejarán mejor el estadio y la cancha”, enfatizó.
Por otro lado, este miércoles se efectuó una reunión en el Estadio Ciudad de los Deportes y se confirmó que llega ‘todo el paquete completo’ del estadio Azteca. Asimismo, se dijo a este portal que “el 30 de octubre se cortan las rentas” para todo tipo de eventos.
Joaquín Moreno, director técnico del Cruz Azul, explicó que la titularidad de Ángel Sepúlveda se debió a que se la había ganado con su trabajo, además de que consideró que era el ideal por el juego que desempeña Necaxa. A pesar de que la modificación en su once le funcionó, pues el ‘Cuate’ terminó con tres goles, el entrenador no descarta regresar a su goleador Diber Cambindo al cuadro inicial. “Ángel es alguien que ha trabajado muy fuerte. Deja un club en el que también venía haciendo goles y creo que también se había ganado la titularidad. Consideré iniciarlo hoy, por el tipo de juego que venía, pero sin descartar a Diber, que también vieron. Son dos delanteros y esperemos que los dos estén enrachados para poder ayudar y aportar al equipo”, declaró luego del triunfo 1-3 ante Necaxa, con las tres anotaciones del atacante mexicano. Ángel Sepúlveda llegó a seis anotaciones en lo que va del Apertura 2023. Las
tres primeras las hizo con Querétaro, equipo en el que estuvo hasta la sexta fecha. Posteriormente, en las últimas horas del mercado, Cruz Azul fichó al ‘Cuate’, quien debutó como cementero en la séptima jornada, pero fue hasta la décimo primera, contra Necaxa, en la que recibió su primera titularidad y que se presentó como goleador de La Máquina.
Por otro lado, está Diber Cambindo, quien había sido el centro delantero de Cruz Azul desde la segunda jornada del Apertura 2023. El colombiano se ha convertido en el goleador de La Máquina, pues suma cuatro anotaciones en lo que va del torneo.
Ángel Sepúlveda rompió una racha de dos años sin que un jugador de Cruz Azul hiciera un triplete. Roberto Alvarado, en noviembre del 2021, había sido el último celeste en hacer tres tantos en un partido. El ‘Piojo’ lo consiguió en la última jornada de la fase regular del Apertura 2021, en la que La Máquina perdió 4-3 contra Pumas, próximo rival de los cementeros.
El antesalista Manny Machado se sometió el martes en Los Ángeles a una cirugía para reparar el tendón extensor del codo derecho, y tiene un tiempo estimado de recuperación que va de cuatro a seis meses, anunciaron los San Diego Padres.
Según ese cronograma, Machado volvería al terreno en algún momento de la próxima pretemporada.
La cirugía corrió a cargo del doctor Neal ElAttrache, médico de Los Ángeles Dodgers, rivales en la División Oeste de la Liga Nacional.
ElAttrache es también médico de Los Ángeles Rams en la NFL.
Machado se vio limitado a funciones de bateador designado en septiembre, debido a la lesión en el codo. Terminó bateando para .258 con 30 jonrones y 91 impulsadas. Los Padres quedaron fuera de los playoffs pese a contar con la tercera nómina más elevada de las Grandes Ligas y a contar con una alineación que incluye a Machado y a otros dos astros dominicanos, Fernando Tatis Jr y Juan Soto. Xander Bogaerts es otra figura del plantel.
Machado ayudó a que San Diego llegara a la Serie de Campeonato de la Liga Nacional el otoño pasado, y fue segundo en la votación para el premio al Jugador Más Valioso del Viejo Circuito.
Los Dallas Cowboys reconocen que esta es una semana especial. Aunque sea apenas la quinta fecha de la temporada, enfrentarán el Domingo por la Noche al equipo que ha sido su némesis, el mismo que los eliminó en playoffs 2021 y 2022, los San Francisco 49ers. El linebacker Micah Parsons reconoció que deben jugar con toda la energía y tacklear, porque de eso hacen su vida los 49ers y así los vencieron los dos años pasados, de las yardas después del primer contacto.
“Siento que (los 49ers) nos juegan más duro que nadie“, dijo Parsons. “Definitivamente creo que será uno de esos juegos. He estado conectado a mi modo toda la semana. Me siento genial. Estoy listo para este partido. Es uno de los escenarios más importantes. Cowboys contra 49ers. No hay nada mejor“. Parsons minimizó las dolencias en tobillo que le hicieron salir del partido anterior por casi dos series defensiva.
“Honestamente, después de recibir mis tratamientos y hacer el
trabajo extra que necesito para prepararme para este juego, me siento muy bien y con mucho ánimo en este momento“, comentó.
Parsons dijo que está motivado para enfrentar a la que considera una ofensiva casi perfecta, la de los 49ers, con uno de los jugadores más completos que hay en la NFL, Christian McCaffrey.
“Es el jugador más versátil que hay en la NFL por la manera en que es utilizado por los 49ers“, consideró Parsons. “Podrías decir que es un corredor que juega como receptor o un receptor que juega como corredor… La manera en que se quita defensivos o que puede explotar y aguantar golpes… Es el mejor en la NFL“.
La posición en la que Victor Wembanyama finalmente terminará jugando en la NBA aún está en discusión, pero después de dos días de campo de entrenamiento parece claro que los San Antonio Spurs están bien tomándose el tiempo para descubrir qué es lo mejor.
Dos días después de que el entrenador Gregg Popovich dijera que una de las preguntas “interesantes” del campamento será determinar si Victor Wembanyama es un pívot, ala-pívot o alero pequeño, la selección general número 1 dio una idea sobre cómo lo están utilizando.
“No hace falta decir que a veces estoy jugando el mismo papel que (el armador) Tre Jones, a veces el mismo que (el pívot) Zach Collins, a veces como (el escolta/alero) Devin Vassell”, dijo Victor Wembanyama el martes por la tarde.
“Realmente no hay limitaciones. En muchas jugadas a balón parado, en muchas jugadas, realmente depende de dónde estés. Pero puedo ser el armador tal como puedo ser el alero. No importa”.
Victor Wembanyama dijo que no ha habido mucha experimentación con alineaciones tan rápidamente en el campamento, pero el equipo no juega un partido de pretemporada hasta el
lunes, cuando viajan a Oklahoma City. Un área donde el equipo pudo utilizar diferentes alineaciones fue en las carreras abiertas que los jugadores realizaron antes del campo de entrenamiento.
Ese tiempo también le dio a Victor Wembanyama la oportunidad de acostumbrarse a sus nuevos compañeros. “Fue muy útil para conocernos”, dijo Wembanyama. “Creo que el juego es más libre en esas carreras abiertas. Realmente puedes ver la personalidad en la cancha de mis compañeros de equipo. Ha sido bueno, pero estoy seguro de que será más intenso y muy, muy útil en sólo un par de de dias.”
IMAGEN DEL DÍA
AGENCIAS - EL SIE7E
El Gran Premio de México tendrá Fan Fest en siete alcaldías de la Ciudad de México, lugares en los que se transmitirá la carrera en la que participa el mexicano Sergio ‘Checo’ Pérez, en vivo.
“En el México GP constantemente buscamos formas de extender la experiencia a los aficionados tanto dentro, como fuera del Autodrómo Hermanos Rodríguez, por ello agradecemos al gobierno
Muchas de las intenciones para que un jugador o algunos, pueda comenzar a caerse de la venia de su afición, es cuando alguien filtra información que se tergiversa, que se va amoldando a la necesidad de la dirigencia y provocando que sea alguien más quien sirva como argumento para tomar decisiones; nunca ha sido sencillo, pero es algo que va sucediendo cada vez más.
Hay casos como el de Uriel Antuna, a quien su futbol no le respaldó en su momento y cuando comenzó a ser el objeto de la afición, el jugador terminó optando por aceptar cualquier oferta y salir de Chivas. El nivel futbolístico y las quejas de la afición se han trasladado a la Selección Nacional porque el jugador no supo poner el talento a su propio servicio, primero, y después para el equipo.
Aún en Cruz Azul, Antuna sigue dando tumbos, exhibiendo carencias y cada vez más situaciones en las que la afición sigue señalando y al jugador no le queda más que callar, apuntar a la afición de Chivas. Ahora, las miras están puestas en Alexis Vega, el jugador ha demostrado ya su valor, viene de superar una lesión y tiene diferencias con su entrenador, desde la final del torneo pasado; sin embargo, de alguna manera se van a comenzar a filtrar cosas que suelen pasar siempre, que son frecuentes, pero que justo hoy sirven para un objetivo en específico, poner en el jugador la presión de una afición que sigue siendo objeto de manipulación. Jamás algún directivo apuntará a un directivo, pero apuntar a un jugador es muy sencillo y vuelve a suceder.
de la Ciudad de México y las alcaldías Álvaro Obregón, Benito Juárez, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, Miguel Hidalgo y Venustiano Carranza y sus representantes, por sumarse a esta iniciativa y permitirnos llevar el FORMULA 1 GRAN PREMIO DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2023 a más personas”,comentó Federico González Compeán, director general del Gran Premio de la Ciudad de México.
En las siete alcaldías en las que ha -
brá un Fan Fest del Gran Premio de la CDMX la entrada será gratuita y habrá diversas interacciones, para hacer acercar a los aficionados al automovilismo. Otra de las justificaciones, es que el GP de México ha aumentado su demanda, lo que hace muy difícil conseguir boletos para el evento que se celebra a finales de octubre. Por eso la iniciativa de instalar Fan Fest.
“El Gran Premio Mexicano se ha posicionado como uno de los mejores eventos deportivos a nivel internacional, logrando reunir a más de 2.4 millones de aficionados a lo largo de sus siete ediciones. Es por ello que su demanda por adquirir las entradas es mayor cada año”, se informó en la página oficial del GP de México.
El año pasado, las autoridades de la Ciudad de México anunciaron que el contrato con la Fórmula Uno se ampliaba hasta el 2025, a pesar de los rumores relacionados con que la competencia dejaría esa sede.
“Pocho” Guzmán tuvo que salir a desmentir que agredió a su entrenador propiciando una herida arriba de la ceja que tuvo que ser suturada. El jugador sabe que el momento no está para prestarse a perspicacias y salir a dar su versión puede confirmar que pasó algo, pero que no se sabrá del todo; después, el entrenador sabe que alguien puede ayudarle, pero que seguirá bajo la mira sin resultados y dando tumbos.
Paunovic se equivocó en la final, entregó el título y sacrificó a jugadores que no aceptan las decisiones que condujeron al equipo a perder un título que parecían tener en las manos, con dos goles de ventaja y 45 minutos por jugar. Era evidente que Siboldi se irían con nada que perder, ya estaba en la lona y esperaba que un tiro perdido lo salvara y el tiro perdido fue el estratega serbio, que entregó la iniciativa, se expuso a un error que revivió al rival y a un equipo con un plantel superior, que terminó arrebatándole el título y eso, varios jugadores, no le perdonan
Velocista en pausa
Ucraniana que espera la vuelta de la actividad, es Natalia
Pyrozhenko que deslumbra velozmente y con gran calidad en la pista de tartán.
Tuxtla.- Un tráiler, propiedad de una empresa privada terminó partida en dos luego de ganarle el peso, durante la mañana de ayer en la delegación Terán.
El reporte fue proporcionado alrededor de las 09:10 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron al Callejón Central entre 5a Norte y
bulevar Belisario Domínguez de la referida colonia. Ahí, se informó que, un tráiler, propiedad de una empresa privada se ponía en reversa para ingresar a la bodega de una empresa de autopartes de carros. Sin embargo, justo al subir a la rampa terminó la pesada unidad partida en dos.
A pesar de lo aparatoso del accidente, no se reportaron personas lesionadas, únicamente daños materia -
les valuados por miles de pesos. Los oficiales, solicitaron el apoyo de una grúa con plataforma para remolcar “la mole de acero” y de esta forma retirarla del sitio pues interrumpía de manera total la vía.
Luego de 3 horas de intensas maniobras, finalmente el vehículo fue remolcado y remitido a los talleres de esta empresa.
Tuxtla.- Una persona lesionada y daños materiales valuados por miles de pesos dejaron como saldo un aparatoso accidente de tránsito, suscitado sobre el Libramiento Sur a la altura de la 11a Poniente.
El reporte fue proporcionado alrededor de las 10:20 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron sobre el sentido de Poniente a Oriente. Ahí, se informó que, una unidad de la marca Volkswagen, tipo Caribe, circulaba sobre el sentido de Poniente a Oriente cuando se detuvo de manera repentina.
Debido a esto, un automóvil de la marca Nissan, tipo March, detuvo su marcha, sin embargo, una camioneta particular que, no pudo frenar a tiempo terminó colisionando contra los dos vehículos.
Derivado de la fuerte colisión, una persona resultó malherida y tuvo que recibir asistencia médica profesional.
Una hora más tarde, una grúa con plataforma se encargó de remolcar las unidades involu -
cradas y fueron remitidas al corralón en turno para liberar finalmente la vialidad en la zona.
SCLC.- Alrededor de las 7 de la noche del pasado miércoles, una mujer perdió la vida tras volcarse el vehículo en el que viajaban, que al parecer era conducido por su esposo.
Los hechos ocurrieron sobre el tramo de la comunidad de Chiotic, carretera a Chicumtantic a la altura del lugar identificado como el banco de arena.
La pareja iba rumbo a su hogar, cuando el conductor del vehículo perdió el control, ignorándose el motivo y volcó a un barranco de unos 20 metros.
Fueron los lugareños quienes
apoyaron a los lesionados e intentaron trasladar a la lesionada a un hospital, sin embargo ya no tenían signos vitales.
SCLC.- Dos lesionados y miles de pesos en daños materiales, fue el saldo de un accidente registrado la madrugada de este jueves sobre el bulevar Juan Sabines Gutiérrez, de San Cristóbal.
De acuerdo con información que proporcionó el Cuerpo de Bomberos, el choque se dio entre un vehículo Volkswagen tipo Jetta de color blanco y un camión pesado de color Blanco, sobre la
Esquina del Boulevard Javier Lopez Moreno s/n, Barrio de Fatima, y Juan Sabines, alrededor de las 5 de la mañana.
Los lesionados, una pareja que viajaba en el vehículo Jetta, fueron atendidos por paramédicos de la cruz roja, en tanto que los Bomberos estabilizaron a los vehículos, para evitar que el derrame de combustibles provocará algún daño.
Personal de Tránsito Municipal, se encargo de deslindar responsabilidades pero fueron turnados al Ministerios Público para lo conducente.
SCLC.- La tarde de este miércoles, durante patrullajes de seguridad y vigilancia en el Barrio de San Ramón, elementos de la Policía Municipal lograron la detención y puesta a disposición ante el ministerio público de Mario Leener “N”, de 32 años de edad, por su presunta responsabilidad en el delito de robo, cometido en agravio de un transeúnte. Los hechos ocurrieron alrededor de las 18:10 horas en el cruce de la Diagonal Ramón Larrainzar y el Periférico Norte Poniente, donde el imputado despojó de dinero en efectivo, tarjetas bancarias e identificaciones a Olaf de Jesús “N N”, quien caminaba hacia una tienda departamental para realizar diversas compras.
Ante esta situación, el personal policial implementó dispositivo de búsqueda, logrando ubicar al agresor metros adelante, dentro del área de estacionamiento de la tienda, donde fue detenido con el dinero y los objetos sustraidos. Por lo anterior fue trasladándolo a la Fiscalía de Distrito Altos, donde se determinará su situación jurídica conforme a derecho.
Ciudad de México.- Tres de cada cuatro personas, el 75,1 %, que brindan cuidados del hogar en México son mujeres, mientras que solo el 24,9 % son hombres, reveló este martes la primera Encuesta Nacional para el Sistema de Cuidados (Enasic) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Asimismo, el instituto reveló que las mexicanas dedican, en promedio, 37,9 horas a la semana a cuidados en el hogar, más de 12 horas que los hombres, que destinan 25,6.
El Inegi define los cuidados como “las actividades específicas que realizan las personas para atender, asistir, acompañar, vigilar y brindar apoyo a las y los integrantes del hogar o a otras personas, con la finalidad de buscar su bienestar físico y la satisfacción de sus necesidades básicas”.
La Enasic contabilizó 31,7 millones de personas de 15 años y más en México, el 32 % de la población de esta edad, que brinda cuidados a integrantes del propio hogar u otros hoga -
res, incluyendo a niños, personas con discapacidad, adultos mayores y enfermos.
De este total, el 79,3 % fue la persona cuidadora principal del hogar, el equivalente a 22,5 millones, de los que 86,9 % son mujeres y 13,1 % son hombres. El porcentaje femenino ascien -
de a 96 % cuando se pregunta sobre quién cuida principalmente a la población infantil. El estudio encontró que, de las mujeres cuidadoras, el 39,1 % reportó que por esa razón “sintió cansancio”, mientras que el 31,7 % aseguró que “disminuye su tiempo de sueño”, y el 22,7
EFE - EL SIE7E
Londres.- El consumo global de bebidas azucaradas ha aumentado, al menos, un 16 % desde 1990, según un estudio publicado este martes por la revista “Nature”.
Un análisis de la base de datos dietética global para los años 1990, 2005 y 2018 halló que si bien el consumo global de bebidas endulzadas aumentó en casi un 16 % en todo el mundo, a lo largo del periodo de 28 años contemplado ese consumo varió ampliamente según las regiones del mundo estudiadas.
La nueva investigación, llevada a cabo por la Escuela Friedman de Ciencias y Política de la Nutrición en la Universidad de Tufts (Estados Unidos), revela que las bebidas con azúcar son un motivo de preocupación de salud pública pues se han asociado a la obesidad y enfermedades cardiometabó -
licas, que figuran, a su vez, entre las principales causas de muerte.
El nuevo estudio proporciona una instantánea acerca de cómo los adultos de 185 países toman bebidas azucaradas, como refrescos, bebidas energéticas, zumos de fruta, ponche, limonada y aguas frescas que contienen más de 50 calorías por 28 mililitros.
El equipo de expertos observó que la ingesta varió ampliamente según cada región del mundo. Por ejemplo, en 2018, una persona promedio consumió semanalmente 2,7 medidas de refresco de 28 mililitros cada una, pero esa cantidad varió frente a 0,7 medidas por semana en Suráfrica hasta 7,8 por semana en América Latina y el Caribe.
Entre otros datos de interés se observó, por ejemplo, que el consumo global fue más elevado en hombres que en mujeres y en personas más jóvenes frente a los mayores.
En cuanto a los países en los que las personas consumieron el número de bebidas con azúcar más elevado por semana fue en México (8,9), Etiopía (7,1), Estados Unidos (4,9) y Nigeria (4,9), frente a India, China y Bangladesh (0,2 cada uno).
“Nos llamó la atención la gran variedad encontrada por regiones del mundo en 2018; que
% “sintió irritabilidad”.
Además, un 16,3 % “sintió depresión” y un 12,7 % “vio afectada su salud física”. “Para los hombres que brindan cuidados, la mayor incidencia fue la ‘disminución del tiempo de sueño’, con 17,3 %, seguida por ‘sentir cansancio’, con 15,2
% y ‘sentir irritabilidad’, con 7,4 %”, ahondó el Inegi.
La tasa de participación económica entre las mujeres cuidadoras de 15 a 60 años fue de 56,3 %. De las cuidadoras no económicamente activas, el 39,7 % expresó que “desearía trabajar por un ingreso” y un 26,5 % señaló que “no podía ingresar a trabajar”. El motivo principal para no laborar, aunque lo deseara, fue que “no tiene quien cuide a sus hijas e hijos” con 68,4 %, y que “no tiene quien le cuide a las personas adultas mayores o enfermas”, con 78,4 %.
Mientras que el 15,9 % de las mujeres que trabajan y brindan cuidados en el hogar manifestó que le gustaría laborar más horas en un empleo remunerado. Pese al panorama, más de cada cuatro de 10 personas, el 42,7 %, están en desacuerdo con llevar a los niños a guarderías o estancias infantiles.
Los principales motivos en este sector son “creer que el cuidado es responsabilidad de la madre, padre o la familia”, con 53,5 %, y “que en las estancias tratan mal a las niñas y los niños”, con 21,4 %.
América Latina/Caribe tuvieran los consumos más grandes pese a un descenso general a lo largo del tiempo; y que el África subsahariana registrara los mayores incrementos”, indicó la principal autora del estudio, Laura Lara-Castor, de la Escuela Friedman.
Según Lara-Castor, los resultados “sugieren que es necesario más trabajo, especialmente
alrededor de intervenciones exitosas como regulaciones de mercadotecnia, etiquetado de alimentos e impuestos a la soda”.
Por su parte, el cardiólogo Darioush Mozaffarian señaló que el consumo de bebidas con azúcar “se ha incrementado en las últimas décadas pese a los esfuerzos para disminuir su atractivo”.
El consumo de bebidas azucaradas ha aumentado al menos un 16 % desde 1990
Tuxtla.- Durante la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas informó que los helicópteros y aviones oficiales han registrado 3 mil operaciones aéreas al servicio del pueblo, gracias a que desde el inicio de este Gobierno de la Cuarta Transformación se determinó el uso de las aeronaves en la atención de emergencias en materia de salud, seguridad y protección civil. “Es satisfactorio constatar que se han cumplido 3 mil vuelos de apoyo a personas que por alguna razón se encuentran en situación de riesgo o vulnerabilidad debido a un accidente, a los fenómenos naturales no deseados de la naturaleza o provocados por el hombre. Ahora estos aparatos modernos se usan para cuidar la integridad, la salud y la vida del pueblo chiapaneco”, apuntó.
En este marco, expresó su reconocimiento al Ejército Mexicano, la Marina, Guardia Nacional, las corporaciones federales, estatales y municipales de seguridad, protección civil, organismos de justicia y derechos hu -
manos, por el trabajo comprometido y solidario que realizan en Chiapas, en la misión de garantizar bienestar, paz, seguridad y justicia a las chiapanecas y los chiapanecos. Respecto a la temporada de lluvias y frentes fríos, el mandatario dio a conocer que todas las autoridades hacen causa común para prevenir y reducir riesgos a la población, al tiempo de reiterar el llamado a no bajar la guardia, atender las recomendaciones de protección civil, alejarse de las zonas de riesgo, extremar precauciones al transitar por las carreteras, y en caso de peligro trasladarse a los refugios temporales.
Finalmente, Escandón Cadenas reiteró la convocatoria a la población a sumarse a las acciones de prevención contra el dengue, zika y chikungunya, manteniendo la limpieza de los patios, conductos de agua, alcantarillas y banquetas, así como desechar cacharros, sellar bien los recipientes de agua y no permitir encharcamientos de agua, pues esto permitirá combatir la propagación de los mosquitos y evitar enfermedades provocadas por vectores, que pueden ser muy graves, incluso mortales.
Tuxtla.- En el Centro de Rehabilitación del DIF Chiapas, la Directora General, Deliamaría González Flandez, inició la campaña “Cine en tu Municipio”, y entregó más de 100 pares de tenis y pelotas a los niños y niñas que acudieron a la invitación.
La titular del DIF Chiapas explicó: “La campaña “Cine en tu Municipio”,
no se trata solo de películas, sino de unirnos y construir vínculos más fuertes en nuestras comunidades. A través de proyecciones de películas en los municipios, buscamos fomentar una convivencia sana y armoniosa entre las niñas y niños”. Esta campaña comenzará en los municipios de la región IV Los Llanos con el objetivo de llevar diversión y entretenimiento a través del séptimo arte, y recorrerá todos los municipios de la entidad.
Tuxtla.- Se abre el camino para aprobar el reconocimiento de la gestión comunitaria del agua, que permitirá brindar el servicio de agua a dos millones de personas de comunidades rurales e indígenas de la entidad chiapaneca. Esa iniciativa será presentada por el presidente de la Comisión de Recursos Hidráulicos, Isidro Ovando Medina, y las diputadas Zoily Linaloe Esperanza Nango Molina, presidenta de la Comisión de Ecología y Cambio Climático, y Flor de María Esponda Torres, vocal de la Comisión de Salubridad y Asistencia. En el Primer Encuentro: Derechos humanos al agua y al saneamiento para las comunidades rurales, al que asistieron más de 150 gestoras y gestores comunitarios originarios de Sitalá, Chenalhó, La Trinitaria, Tenejapa y otros municipios de Chiapas, llevado a cabo en el municipio de Berriozábal, el pasado 27 de septiembre, el diputado Ovando Medina expresó su compromiso para presentar la iniciativa de reconocer a las gestoras y gestores del agua en las comunidades rurales, “la hemos pospuesto un poco porque no se ha aprobado la Ley General de Aguas en el senado de México, con la que tenemos un atraso de 10 años, pero ya no vamos a esperar”, dijo.
La gestión comunitaria del agua tiene como objetivo: garantizar el acceso al agua y al saneamiento en las comunidades rurales e indígenas, práctica que ya se lleva a cabo sin un reconocimiento jurídico. Con su aprobación, mujeres y hombres, representantes de sus pueblos, tendrán las facultades para llevar a cabo la planificación, el mantenimiento y la regulación de los recursos hídricos en sus localidades.
En ese contexto, Fermín Reygadas
Robles Gil, director general de Cántaro Azul, manifestó su apoyo y destacó
la importancia de que los modelos exitosos enChiapas puedan servir como ejemplo para la Ley General de Aguas a nivel nacional, que actualmente se encuentra estancada y que debió promulgarse desde el año 2012. En esta entidad del sureste mexicano, por ejemplo, se han conformado: la Asociación de Patronatos de Agua del Municipio de Sitalá, creada en 2019 y que trabaja en favor de 35 comunidades tseltales, la Asociación de Patronatos de Agua del Municipio de Chenalhó, constituida en diciembre de 2022 y de la que ya participan 14 comunidades tsotsiles y el Organismo Municipal de Servicios Comunitarios de Agua y Saneamiento (OMSCAS), el primer organismo público comunitario que tiene una población objetivo mayor a las 12 mil personas.
Isidro Ovando Medina también destacó que la Comisión de Recursos Hidráulicos se enfoca en modificar y reformar las leyes estatales relacionadas con el agua, incluyendo la Ley de Aguas del Estado de Chiapas y otras leyes que puedan tener implicaciones en este tema, como la Ley de Desarrollo Constitucional en Materia de Administración Municipal. Esa última normativa regula la existencia y funcionamiento de organismos operadores de agua potable en municipios, como el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Municipal de Tuxtla y el Comité de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Tapachula.
Expuso que el trabajo de la comisión implica la formulación de propuestas de reformas legislativas que deben ser evaluadas y aprobadas por el pleno de los 40 diputados del Congreso de Chiapas.
Enfatizó que, a pesar de los retos y rezagos en la materia, Chiapas está demostrando su compromiso con la gestión y conservación de los recursos hídricos a través de estas iniciativas legislativas.
Tuxtla.- En las últimas horas, la Embajada de Cuba en México, dio a conocer que, se agrava el estado de salud de dos cubanos que fueron víctimas del accidente carretero ocurrido en Chiapas el domingo pasado en Pijijiapan.
En este sentido, el embajador de Cuba en México, Miguel Ángel Moreno Carpio, actualizó la información sobre el accidente automovilístico del pasado 1 de octubre. Confirmando la identificación de las diez personas fallecidas, y la salud de dos personas más, se agravó.
Declaró “podemos confirmar que en un trabajo conjunto que realizamos con nuestro consulado en Mérida y la Dirección de Identificación, Inmigración y Extranjería de Cuba, hemos logrado confirmar los 10 personas que resultaron fallecidas”.
Informó que, se estableció comunicación y coordinación con las autoridades mexicanas, para lograr la repatriación a Cuba de los cadáveres, conforme a la voluntad familiar.
Es de recordar que el día de 4 de octubre, el cónsul informó que, 11 de las 17 lesionadas fueron dadas de alta, por tanto seis ciudadanos permanecen hospitalizados.
Esta ocasión a parte de la salud del un menor que está comprometida por una afectación pulmonar, se suma a la asistencia médica especializada un adulto.
El representante de Cuba en México, subra-
yó que en ambos casos se mantiene una estrecha comunicación con sus familiares. Es de destacar que el Ministerio de Relaciones Exteriores de la isla caribeña, hizo un llamado a la población cubana a estar alerta sobre los riesgos asociados al tráfico ilegal de migrantes y la trata de personas en México.
Lamentablemente, en un mes semanas, se han registrado dos trágicos accidentes de migrantes. El anterior fue en el municipio de Mezcalapa, donde dos indocumentados murieron y 38 más resultaron heridos y este accidente carretero ocurrió en el kilómetro 134 de la carretera Pijijiapan-Tonalá. Donde una camioneta tipo Torton transportaba de manera irregular a 27 personas, todas de nacionalidad cubana, que buscaban el sueño americano.
CARLOS LUNA -EL SIE7E FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla.- Normalistas y docentes de la Escuela Normal Superior de Chiapas realzaron una protesta este jueves para exigir, entre otras cosas, alto al hostigamiento laboral contra la plantilla de docentes, que padecen toda una serie de irregularidades.
La marcha partió de las instalaciones de la escuela en la zona Norte, hacia el parque central de Tuxtla Gutiérrez, para expresar sus demandas a las autoridades estatales.
Con un altavoz, los docentes exigieron un alto a la violencia administrativa, financiera y reformas que atentan contra el formalismo.
También la aplicación del 66 por ciento de subsidio federal para la ENSCH (Según convenio), evolución completa de horas de maestros que se jubilan, pago inmediato a maestros interinos, preferencia de plazas a normalistas, respeto a derechos laborales y basificación de horas.
Señalaron además que, no se les han pagado las horas laboradas y no tienen contratos para realizar este semestre
que está corriendo del 2023.
“A los alumnos, maestros y administrativos se les violentan sus derechos, por ello estamos saliendo a las calles, para exigir atención a este problema que nos aqueja”, expresó.
Recordaron que, son maestros que, han labrado más de 20 años de manera ininterrumpida, no les han otorgado sus horas base.
De manera momentánea realizaron un bloqueo, en el cruce de Calle y Avenida Central, para ejercer presión a las autoridades.
Los normalista y docentes sostendrían una reunión este mismo jueves, con las autoridades educativas, y dependiendo el resultado, serían las acciones que llevarían a cabo en las próximas horas.
Salud de dos cubanos accidentados en Chiapas se agrava
Legisladores presentarán iniciativa para aprobar la gestión comunitaria del agua
CDMX.- Los plásticos de un solo uso, como las bolsas, han incrementado su producción, consumo, presencia en residuos sólidos y daños ambientales como contaminación. De acuerdo con el programa para el Medio Ambiente de la Organización de las Naciones Unidas, el humano produce más de 430 millones de toneladas de estos insumos al año que se convierten en desechos y terminan en rellenos sanitarios o peor aún, en el mar.
Especialistas del Instituto de Ingeniería de la UNAM desarrollaron un método único de evaluación que en tan solo en un mes, sin contaminar y utilizando larvas, permite determinar si una bolsa es biodegradable y compostable.
A diferencia de otros recursos, el plástico no se biodegrada y puede tardar entre 150 a 400 años en descomponerse, por lo que cuando se desecha en el entorno alcanza un punto crítico de contaminación.
Consciente de eso, un grupo de investigadores, liderado por María Neftalí Rojas Valencia, precursora en la creación del Método de Evaluación de Biodegradabilidad, Ecotoxicidad y Desintegración de Polímeros Compostable, en el que utilizan larvas Tenebrio molitor y Zophobas morio para degradar bolsas, hacerlas abono y demostrar que los materiales de fabricación no tiene efecto tóxico.
“Empezamos a probarlo y le vimos una ventaja muy grande porque estos animalitos se comen la bolsa: la muerden y digieren. El plástico pasa por su tracto y podemos ver cómo consume cualitativamente este material.
Lo interesante es que podemos analizar el excremento para saber si hubo cambio en la estructura química de la bolsa”, explicó la universitaria.
La investigadora del Instituto de Ingeniería de la UNAM mencionó que este proyecto surgió en 2018, cuando acudió a un curso de capacitación a Chile para instrumentar técnicas que ayuden a los fabricantes de bolsas a obtener resultados rápidos y confiables, para conseguir la certificación de sus productos.
“Lo que distingue este método es que si dentro de los primeros siete días las larvas consumen el plástico, ello es indicio de que sí puede ser biodegradable y compostable y, después de un mes, se junta la cantidad suficiente de muestra para hacer análisis de laboratorio como es carbón orgánico, análisis de espectroscopia de infrarrojo y metales por espectroscopia atómica. Con ello ya podemos entregar un resultado al fabricante en menor tiempo y costo”, detalló.
Si por el contrario, agregó, los animales no comen la bolsa de plástico y prefieren hibernar, quiere decir que quizá el colorante químico lleva alguna sustancia tóxica, como metales pesados: plomo o mercurio. Después de consumir las bolsas de plástico, las larvas ingieren rodajas de zanahoria para hidratarse.
Rojas Valencia comentó que al analizar los metales pesados que llegan a aparecer en las heces de las larvas se han encontrado algunos micronutrientes con los que se podría hacer composta para plantas.
Indicó que para evaluar una tonelada de plástico se necesitan unas 40 mil larvas, por tanto el Instituto comenzó a cultivarlas, aunque también pueden conseguirse en algunos establecimientos de mascotas.
“La ventaja es que cuando llegan al término de su vida útil pueden servir de alimento para otros animales, como peces o aves, sin representarle riesgo alguno. Al respecto, estudiamos su tracto digestivo para evitar que se quede adentro algún contaminante”, agregó.
Este método con larvas es una técnica novedosa, rápida, amigable con el ambiente porque, para su elaboración, no
se usan reactivos químicos. Además, ocupa poco espacio y no requiere energía ni equipos sofisticados, lo cual beneficia al sector público y privado, principalmente a las fábricas de bolsas que precisan resultados rápidos y confiables. El Método de Evaluación Biodegradabilidad, Ecotoxicidad y Desintegración de Polímeros Compostable ganó el tercer lugar del Programa para el Fomento al Patentamiento y la Innovación (Profopi) 2023.
Hace dos semanas, el presidente López Obrador anunció que su segundo recorrido de supervisión, parte del proceso de validación necesario para su inauguración, se realizará de Cancún, en Quintana Roo, y hasta Escárcega, Campeche, en los denominados tramos 2, 3 y 4.
EFE
EL SIE7E
FOTO: EFE
Ciudad de México.- Los recorridos de supervisión para el Tren Maya continúan antes de su inauguración en diciembre próximo, mientras que el presidente Andrés Manuel López Obrador abordará por segunda ocasión su obra emblemática para la zona sureste de México. La compañía Alstom, encargada de la fabricación de los trenes de esta mega obra que atraviesa cinco estados de la región sureste del país, dio a conocer este jueves en un comunicado que la siguiente prueba se realizará del 6 al 8 de octubre, fechas en las que el mandatario mexicano anun-
ció que realizaría su segundo recorrido de supervisión.
Hace dos semanas, el presidente López
Obrador anunció que su segundo recorrido de supervisión, parte del proceso de validación necesario para su inauguración, se realizará de Cancún, en Quintana Roo, y hasta Escárcega, Campeche, en los denominados tramos 2, 3 y 4.
“Este viaje se desarrollará en los tramos 2, 3 y 4 de la ruta del Tren Maya, que se extiende desde Cancún, Quintana Roo, hasta Escárcega, Campeche, con velocidades que oscilan entre 30 kilómetros por hora (km/h) y 80 km/h, según las condiciones de la vía y actividades diversas de supervisión”, confirmó Alstom.
La empresa detalló que en el siguiente re-
corrido del primer Tren Maya se prestará especial atención a dos aspectos cruciales, como los son los pasos a nivel y los componentes de la vía férrea. “En lo que respecta a los pasos a nivel, el objetivo es garantizar la seguridad y la compatibilidad del tren al atravesar estructuras como puentes, viaductos y pasos elevados”, detalló Alstom. Explicó que dichas verificaciones confirman que las dimensiones, pendientes, curvas y distancias de frenado del Tren Maya se ajusten correctamente a los pasos a nivel.
En tanto, la compañía explicó que las pruebas a los componentes y aparatos de la vía por donde correrá el tren, así como de agujas y desvíos se realizarán para ase-
gurar que estén en “óptimas condiciones y funcionando adecuadamente”.
“Durante todo el proceso de supervisión, se mantendrá una estrecha colaboración con las autoridades pertinentes para garantizar la seguridad de todas las personas involucradas, con el fin de tener una óptima inauguración”, añadió Alstom. Según lo dicho por López Obrador, el pasado 24 de septiembre, la vía de 859 kilómetros del recorrido del Tren Maya estaba colocada y electrificada.
También precisó que en toda su ruta, de 1.554 kilómetros, contará con 234 puentes vehiculares, 1.401 pasos generales bajo la vía férrea, 673 pasos de fauna y 53 puentes en zonas bajas, ríos y arroyos, los cuales, dijo, ”están terminados o en proceso”.
de temen que los niños se enfermen por el frío que empieza a sentirse.
Ciudad Juárez.- Un albergue emergente para 300 migrantes abrirá en Ciudad Juárez, en la frontera de México con Estados Unidos, ante la presencia de al menos 2.500 personas que duermen en un campamento junto al fronterizo río Bravo.
El alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, anunció que el refugio temporal, financiado por el Instituto Nacional de Migración (INM), estará a más de 15 kilómetros de la frontera, que afronta una nueva ola migratoria.
La medida ocurre mientras miles de migrantes pernoctan junto al río Bravo, don-
Además, los migrantes dijeron a EFE que están atrapados entre la Guardia Nacional de Estados Unidos y los agentes de Migración de México y la Policía de Juárez.
“Fue algo muy triste y decepcionante de parte de Migración de México, unos 200 de migración acorralaron y corretearon (persiguieron) a mujeres y niños. Se tiraron al agua, perdieron sus bolsos, incluso hay niños que no se han podido bañar y tienen encima el agua del río podrido desde ayer”, contó Miriam Omaña, de Venezuela.
Esta es la primera vez que el INM participará con fondos para alojar a migran-
tes en Juárez en los últimos 4 años, en los que la ciudad ha vivido varias crisis, incluyendo el incendio de una de sus estaciones migratorias en marzo pasado, cuando murieron 40 migrantes retenidos y otros 27 resultaron heridos.
El alcalde de Juárez descartó que el nuevo refugio se trate de una estación migratoria, como la que se incendió hace poco más de seis meses.
La situación refleja la ola migratoria “sin precedentes” en México y Centroamérica, como ha advertido la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), con hasta 10.000 migrantes que llegan al día a la frontera con Estados Unidos, de acuerdo con el presidente, Andrés Manuel López Obrador.
Las autoridades calculan que más 2.500 migrantes pernoctaron anoche fuera de la puerta 36 del muro fronterizo, hacinados en una franja lodosa de entre 3 y 4 metros entre las aguas del Bravo y la alambrada de navajas de Estados Unidos.
La gran mayoría de ellos llegaron en los últimos tres días a bordo del tren “La Bestia” y cruzaron el río Bravo por temor al INM de México y la Policía Municipal. “Estamos esperando que nos abran el portón o tirarnos por las cercas, es un riesgo que tomamos los venezolanos, el cruzar el río, que nos reporten, que nos procesen para adentro, es cuestión de suerte”, dijo Eduardo Montoya Castillo, venezolano que lleva tres meses de viaje y llegó el martes a Juárez.
ÚLTIMA HORA
EL SIE7E FOTO: EFE
Ciudad de México.- La economía mexicana creó 132.558 empleos formales en septiembre pasado, con lo que por primera vez superó el récord de 22 millones de trabajadores registrados en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
“Al 30 de septiembre de 2023 se tienen registrados ante el IMSS 22.129.433 puestos de trabajo, con esta cifra por primera ocasión en la historia se supera la barrera de los 22 millones de puestos asegurados”, destacó este jueves el instituto en un comunicado.
Además, la economía mexicana suma 756.537 nuevas plazas creadas en los tres primeros trimestres de este año, con un incremento interanual acumulado de 3,4 %. “Dicho aumento (en lo que va del año) es 208.576 puestos más que la variación promedio de los últimos diez años en periodos comparables”, indicó el organismo.
Con el dato positivo, México hila dos meses al alza tras haber perdido 2.168 trabajos en julio.
El IMSS destacó que los sectores económicos con el mayor crecimiento anual en puestos de trabajo formales hasta septiembre son el de construcción, con 9,4 %; transportes y comunicaciones, con 5 %, y comercio, con 4,1 %.
Mientras que por estados destacan Quintana Roo y Nayarit con aumentos anuales por encima del 7 %.
El instituto también resaltó un incremento anual nominal del 10,7 % en el salario promedio, que alcanzó los 532,2 pesos diarios (unos 29,57 dólares).
Este incremento es “el segundo más alto registrado de los últimos 22 años considerando solo septiembres y, desde enero de 2019, el salario base de cotización mantiene aumentos anuales nominales iguales o superiores al 6 %”, según el reporte.
El organismo también registró más de 1,07 millones de patrones, como se les llama a los empleadores en el país, lo que representa un aumento anual de 0,8 %.
La institución cerró 2022 con la creación de más de 750.000 empleos formales, el tercer mayor incremento anual desde que hay registro.
Las cifras muestran una recuperación del empleo en México tras la pandemia de covid-19, pues había 20,6 millones de trabajadores formales registrados en el IMSS en febrero de 2020, pero perdió casi 1,19 millones de puestos entre marzo y julio de 2020, que no recuperó hasta noviembre de 2021.
Aunque el IMSS es el principal indicador del trabajo formal en México, analistas advierten que presenta un retrato parcial porque en el país casi 56 % de la fuerza laboral es informal, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Una compleja y difícil tarea le espera al Instituto Nacional Electoral,en la fiscalización de los gastos decampaña de los partidos políticos, en particular de Morena. El Instituto Nacional Electoral fijó los topes de gastos para la campaña y precampaña presidencial para el proceso de 2024. Cada candidato podrá gastar 660.9 millones de pesos, en el primer caso, y 85.9 millones, en el segundo. Esto significa un incremento de 231 millones de pesos, respecto de lo autorizado para la campaña de los comicios presidenciales de 2018.
Los candidatos a una diputación federal podrán gastar como máximo 2.2 millones de pesos en la campaña. En el caso de los senadores, el monto máximo para la campaña varía entre 4 y 44 millones de pesos, dependiendo del número de distritos de la entidad federativa (Baja California, Campeche y Colima, tienen el tope más bajo y CDMX, Jalisco y Edomex, el más alto). El cálculo para determinar estos gastos está señalado por la ley electoral (Art. 243 LGIPE).
Este tema, junto con el de los actos anticipados de campaña y precampaña resultan los más delicados y sensibles en la simulación del proceso electoral virtual que vivimos. Está claro que, para el proyecto sucesorio oficial, la ley electoral vigente resulta incómoda, pues contiene una serie de requisitos, limitaciones, etapas y plazos que le impiden llevar el proceso electoral a modo, aunque se las han ingeniado para imponer su estilo, a pesar de la ley. No en balde se trata del partido en el poder. En el caso de las precampañas y campañas, esto ya ni se discute. Todos los días nos enteramos por la prensa sobre los recorridos de la candidata presidencial por distintos estados de la República, en actividades que se parecen mucho a los actos de campaña, pues se hacen en plazas públicas, ante numerosos grupos de asistentes, algunos convencidos, otros acarreados, con reparto de obsequios y discursos y promesas de la oradora. Con eufemismos se evita caer en los supuestos de ley, y asunto arreglado. Ahora surge otro problema que no se puede resolver con eufemismos, porque los recursos para pagar las no campañas tienen que tener un origen claro, definido y legal. Inclu -
sive en el caso del utilizado en actividades de campañas para cargos internos del partido. La fiscalización de los manejos del dinero en el caso de Morena, puede convertirse en un dolor de cabeza para sus dirigentes. Solo hay que ver las movilizaciones para los mítines de su “Coordinadora de Comités de Defensa de la 4T” y el tiempo que lleva realizando recorridos y reuniones. Por lo pronto, y de manera oficial, 70 días para su campaña para la coordinación de la defensa de la 4T y, desde el mes pasado, ya con los poderes del bastón de mando, en un nuevo recorrido por el país que habrá de prolongarse varias semanas más.
Faltarán todavía dos etapas, esas sí, de acuerdo con la ley, precampaña y campaña presidencial, en las que, seguramente, echarán la casa por la ventana, y eso significará más gasto. Suponemos que Morena, como cualquier otro partido político tiene un presupuesto determinado. La pregunta es ¿de dónde saca el partido tanto dinero? Porque, el gasto de sus corcholatas en los 70 días de campaña, le costaron bastante más que los 5 millones que declararon haberles entregado a los contendientes. Al menos, a la favorita no creo que le hayan puesto un límite de gastos. Una compleja y difícil tarea le espera al Instituto Nacional Electoral, en la fiscalización de los gastos de campaña de los partidos políticos, en particular de Morena. Pero como se ven las cosas, y según ha trascendido, hay una división en el seno del Instituto. Un grupo de consejeros prefiere seguir actuando con benevolencia y generosidad ante las infracciones a la ley de parte del partido en el gobierno y evitar así, enfrentar la ira de Palacio Nacional. Otro grupo, busca exigir el cumplimiento de la ley y aplicar las sanciones correspondientes en los casos de violaciones, sin importar quién las cometa. El desgaste del INE, al ser tan permisivo e indulgente en la aplicación de la ley en este proceso electoral, va a ser terrible e irreparable. Por tratar de quedar bien con el gobierno, está cavando su tumba. De continuar el proyecto de la 4T, su desempeño en el proceso servirá de justificación para llevar a cabo la reforma a fondo del Instituto o, quizás, hasta su desaparición, que tanto ha planteado el Ejecutivo. Porque el objetivo es que el gobierno tenga el control absoluto de los procesos electorales.
Al tiempo.
*Necesario Etiquetar Presupuesto Para Garantizar Derechos de los Niños y Adolescentes
*Propondrán Diputados Crear el Fondo Federalizado
Para la Seguridad Publica de Municipios
La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra Castillo, llamó a poner en el centro de las decisiones y de las políticas públicas a las niñas, niños y adolescentes, así como discutir y etiquetar presupuestos para garantizar la protección de sus derechos.
Al inaugurar la 4ª Semana Nacional de Inversión en Primera Infancia 2023, destacó la importancia de hacer valer el artículo 4º de la Constitución Política, sobre la obligación del Estado de velar por el interés superior de la niñez, que implica que todas las autoridades, en los tres órdenes de gobierno y en todos los ámbitos, pongamos a la niñez en el centro.
Hoy más que nunca, dijo, el principio pro persona debe estar más que vigente y en la conciencia de todas y todos; de ahí, la importancia de este foro que busca generar espacios de diálogo para construir un presupuesto para la niñez y la adolescencia en el marco de la discusión del Paquete Económico de 2024.
“Los presupuestos son una sábana financiera que a veces no alcanza para todas las necesidades del país, pero si tenemos la conciencia de poner a las y a los niños en el centro, el presupuesto tiene que alcanzar; el presupuesto no solo se debe discutir sino etiquetar para garantizar la protección de los derechos de niñas y niños”, añadió.
La diputada Guerra Castillo indicó que escuchar a expertos en la materia y sostener un diálogo entre organizaciones internacionales y de la sociedad civil con diputadas y diputados es, sin duda alguna, el camino correcto para analizar el proyecto de presupuesto y los recursos que se destinarán a la niñez y a la adolescencia.
Los expertos, expuso, siempre tienen temas nuevos y desafíos nuevos que se enfrentan en el mundo, en otros países, y pueden servir para dimensionar los problemas que siempre son distintos como niños en medio de la violencia y el crimen organizado, que “a veces son carne de cañón y que no hemos podido paliar con ningún tipo de solución y tenemos que insistir que la única forma también de atender es con presupuesto y no sólo con diseño de política pública”.
En México, dijo, viven más de 38 millones de niñas, niñas y adolescentes, que representan el 30 por ciento de la población, de los cuales 12 millones son niños de 0 a 5 años de edad. De ahí, la importancia de escucharnos, de permearnos de todas las ideas y tomar las mejores decisiones para quienes son no solo son el futuro, sino el presente del país.
La primera infancia, recordó, es la etapa más importante de la vida de cualquier ser humano, por eso se debe analizar con detenimiento la inversión que se realiza para este grupo de la población, una inversión que requiere garantizar a nuestras niñas y niños un futuro de calidad.
Relató que la agenda internacional pone a la niñez en el centro de varios compromisos de la Agenda 2030. Desde el Objetivo 2, Hambre Cero, que implica la obligación del Estado mexicano para establecer políticas claras contra la desnutrición.
En otro tema y con el objetivo de crear el Fondo Federalizado de Aportaciones para la Seguridad Pública para los Municipios, la diputada Saraí Núñez Cerón (PAN) impulsa una iniciativa que reforma diversas disposiciones a la Ley de Coordinación Fiscal.
“Las y los diputados de Acción Nacional nos comprometemos a luchar con las y los presidentes municipales por construir y aprobar un presupuesto que tome en cuenta a los municipios y estados, que redistribuya los recursos de acuerdo con las reali-
dades que enfrenta el país en sus tres niveles de gobierno”, puntualizó en un comunicado. Núñez Cerón señaló que el fondo se constituirá con recursos federales, mismos que serán determinados anualmente en el Presupuesto de Egresos de la Federación.
Añadió que son necesarios ya que, según Causa Común, del 1 de diciembre de 2018 al 21 de septiembre del 2023 han sido asesinados al menos 2 mil 132 policías, de los cuales el 63 por ciento de los casos eran policías municipales, 32.8 por ciento estatales y 4.2 por ciento federales.
“Los mexicanos queremos y les debemos mucho a nuestros policías. Es en los municipios donde las y los policías tienen rostro, nombre, padres, madres, hijos e hijas. Ellas y ellos están dispuestos a defendernos, a protegernos, incluso a dar su vida. Escatimar presupuesto para que estén mejor preparados, mejor equipados, es una traición”, precisó.
Destacó que el fondo se destinará a la profesionalización de los recursos humanos de las instituciones de seguridad pública vinculada al reclutamiento, ingreso, formación, selección, permanencia, evaluación, reconocimiento, certificación y depuración. Asimismo, al otorgamiento de percepciones extraordinarias para los policías municipales, al equipamiento de los elementos de las instituciones de seguridad pública municipal, al establecimiento y operación de las bases de datos criminalísticos y de personal, la compatibilidad de los servicios de telecomunicaciones de las redes locales, el servicio telefónico nacional de emergencia y el servicio de denuncia anónima.
Así como, la construcción de Centros de Monitoreo, mejoramiento, ampliación o adquisición de equipamiento para estos centros, así como de las instalaciones de los cuerpos de seguridad pública de las academias o institutos encargados de aplicar los programas rectores de profesionalización y de los Centros de Evaluación y Control de Confianza.
“El Presidente de la República suele repetir que la paz inicia por la justicia y no otorgarles recursos a los policías municipales para hacer su trabajo es una injusticia y una traición”, concluyó.
De salida les in formamos que la vicepresidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Karla Yuritzy Almazán Burgos (Morena), afirmó que la lucha para que las mujeres ocupen espacios de toma de decisiones, no ha sido fácil y ésta no es contra alguna persona, sino contra las costumbres, la ideología y la raigambre ancestral.
Hizo saber que se llevó a cabo en San Lázaro el foro “Mujeres Gobernando, Sustentabilidad y Vinculación Global”.
La legisladora aseguró que las mujeres han ido ganando lugar, muestra fehaciente de ello es el reconocimiento del sufragio femenino en México, que ya tiene una historia de 70 años y la cual debe mantener una democracia paritaria, pues “la democracia moderna será paritaria o no será”.
Ante esta perspectiva, la diputada de Morena refirió que, como mujeres en el escenario político nacional, deben su lugar a sus antecesoras, como las sufragistas de 1946, Josefa Ortiz, Leona Vicario, Son Juana Inés de la Cruz y muchas más.
También reflexionó sobre el logro feminista de contar con la representación de mujeres titulares de órganos como el Congreso de la Unión y del Poder Judicial, pues “el Poder Legislativo ha sido la principal trinchera para conseguir esa igualdad sustantiva.
“La consolidación de la participación de la mujer dentro de la vida pública en nuestro país ha transitado por un largo proceso, que se refleja en todas estas diferentes etapas de las reformas electorales”, manifestó.
El mundo del espectáculo no es tan fácil como parece para todas aquellas personas que participan, crecen y se desenvuelven bajo el ambiente desgastante de los viajes, las presentaciones constantes, los desvelos casi diarios y el riesgo de las adicciones que se ha multiplicado hoy en día.
Para los actores y artistas, así como para los cantantes e intérpretes de cualquier nivel, el ritmo de trabajo que enfrentan en busca de la aceptación y reconocimiento del público es tan desgastante que obliga a quienes viven del espectáculo, contar con una excelente salud.
Reflejo y resultado del trabajo exhaustivo es lo sucedido al cantante de música ranchera, Alejandro Fernández quien durante su presentación en la Arena Ciudad de México, el agotamiento y cansancio lo obligó a quedarse dormido por unos minutos, momentos antes y después de su encuentro con el público que le reconoció su esfuerzo.
“Es un símbolo poderoso de lo que se puede lograr cuando trabajamos juntos…”
Tuxtla.- En la presentación del Sistema de Trámites Anticorrupción de la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (Sitrasemahn), el gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó que además de modernizar los servicios públicos que se ofrecen a la ciudadanía y al sector empresarial en el rubro de vivienda, este mecanismo digital hará más eficiente y ágil la tramitología, abona al combate de la corrupción y al cuidado ambiental con la reducción de papelería. Subrayó que, a través del uso de tecnologías de la información, esta herramienta permite que Chiapas se mantenga firme en el cumplimiento de la aplicación de la normatividad ambiental, y explicó que, al reducir los procesos burocráticos, se favorece a la disminución de tiempo y costos para las personas y empre -
sas que realizan solicitudes a las diferentes instancias de la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn).
“Es satisfactorio constatar que estamos entregando buenos resultados en la aplicación de la normatividad ambiental, y al acceder a trámites con mayor facilidad, eficacia y prontitud, avanzaremos aún más en el combate de las malas prácticas relacionadas con los asentamientos irregulares. Nuestro deseo es fortalecer el bienestar mediante instituciones públicas fuertes y comprometidas con la atención de la gente”, apuntó.
En este marco, Escandón Cadenas realizó la entrega de certificados a evaluadores ambientales, así como vehículos a elementos de la Procuraduría Ambiental, donde enfatizó la importancia de continuar con la capacitación permanente y el equipamiento del personal, a fin de que
realicen las labores de campo en óptimas condiciones. En tanto, la secretaria de Medio Ambiente e Historia Natural, María del Rosario Bonifaz Alfonzo, detalló que la elaboración del Sitrasemahn tomó mucho esfuerzo y empeño para lograr eficientar un proceso que resultaba tedioso, significaba pérdidas y hacía que las y los solicitantes decidieran la irregularidad de sus obras. No obstante, señaló que al agilizarlo con una reducción del 50 por ciento del tiempo que se llevaba el proceso, se impulsa el desarrollo económico con respeto por el medio ambiente y se incorpora la variable ambiental como un factor de garantía del progreso sostenible. Por su parte, el procurador Ambiental del Estado, Roberto César Monterrosa, reconoció al gobernador Rutilio Escandón por impulsar políticas públicas que tienen como objetivo salvaguardar el ambiente y proteger
las riquezas naturales. “Agradecemos todo el apoyo que brinda para la protección del entorno, y reafirmamos nuestro compromiso de seguir trabajando a favor del medio ambiente y de la población”.
Finalmente, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de la Vivienda, Luis Ernesto Sauza Gutiérrez, celebró la puesta en marcha de esta plataforma, la cual, dijo, transparentará y agilizará la gestión de diversos proyectos, en este caso de vivienda, a fin de garantizar mayor seguridad a las y los beneficiados, toda vez que no sólo se reducirán tiempos, sino que los servicios serán más eficientes, oportunos y de calidad.
Cabe señalar que la Semahn recibe en promedio 500 trámites de forma anual como son manifiestos de impacto ambiental, estudios de riesgo, licencias de funcionamiento, manifiesto de residuos sólidos urbanos, generadores y transportistas de residuos de manejo especial, entre otros, los cuales, contienen de 300 a 450 hojas, por lo cual, al implementar el trámite en línea, se estará ahorrando un total de 225 mil hojas de papel, que representan evitar talar y/o utilizar 21 árboles al año. Asistieron por parte de la Semahn: la evaluadora ambiental Aura Chanona Jiménez y el evaluador ambiental Oscar López Penagos; la secretaria ejecutiva del Sistema Anticorrupción del Estado de Chiapas, Dayanhara Aguilar Ballinas; la diputada Fabiola Ricci Diestel, vocal de la Comisión de Vigilancia y Anticorrupción del Congreso del Estado; la presidenta del Colegio de Ingenieros Civiles de Chiapas, María de Lourdes Moguel Grajales; y el presidente del Colegio de Ingenieros Ambientales, Gibran Alberto Salas Megchún.