07/09/23

Page 1

Aprueba Congreso de Chiapas “Ley tres de tres” JUEVES 07 DE SEPTIEMBRE DE 2023 · AÑO 12 · Nº. 4404 32 PÁGINAS · VALOR $7.00 WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM Más de 246 mil productores chiapanecos beneficiados con fertilizantes Paolina Bonifaz, primera fisicoculturista pro en el estado 4 Con la 4T se ha consolidado un modelo de salud resolutivo en Chiapas: Dr. Pepe Cruz 27 Rutilio Escandón exhortó a reforzar prevención por lluvias y dengue Rutilio Escandón inaugura el Servicio de Hemodiálisis en el Hospital de la Mujer, en San Cristóbal 5 6 3 INICIATIVA SADER DISCIPLINA 10 Sheinbaum gana encuesta de Morena; va por la presidencia de México 29 La industria del café en México espera crecer hasta un 5 % en 2023 25 Chiapas registra 24 horas de saldo blanco en delitos de alto impacto 9 Señala López Obrador la falta de amor al pueblo, por parte de los opositores PRESIDENTE La Suprema Corte despenaliza el aborto a nivel federal AMPARO 9 8

Claudia Sheinbaum, oficial candidata a la presidencia

Claudia Sheinbaum fue elegida este miércoles como candidata del gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena) a la presidencia en 2024, con lo que busca convertirse en la primera mujer en la historia del país en ocupar ese cargo, enfrentándose con la opositora Xóchitl Gálvez.

Nacida el 24 de junio de 1962, Sheinbaum fue desde un inicio la mejor colocada en las encuestas preliminares y, entre los círculos políticos, se le consideró la preferida del presidente Andrés Manuel López Obrador para ser la candidata oficial del partido que entre ambos fundaron.

Amplia defensora de la “cuarta transformación” de México, como se le llama al proyecto político del mandatario, se ha convertido en una de las figuras políticas más importantes del país. En los últimos meses ha recorrido el país mostrándose muy cercana al ideario de López Obrador y ha evitado posicionarse en polémicas y, a pesar de que su contrincante Marcelo Ebrard se posicionó frontalmente como su máximo adversario, la ahora candidata se mantuvo alejada del enfrentamiento. Sheinbaum ha presumido de que sus orígenes políticos vienen desde la infancia, pues sus padres participaron del movimiento estudiantil de 1968, lo que impulsó su activismo. Pero su formación académica no fue política, pues estudió Física en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), además de una maestría en ingeniería energética y un doctorado en la misma especialidad. Uno de sus primeros cargos políticos fue como delegada en Tlalpan, demarcación de la capital, de octubre de 2015 a diciembre de 2017. En ese puesto vivió una de sus más grandes polémicas durante el sismo de septiembre de 2017, cuando colapsó un colegio en la demarcación en el que murieron 19 niños y cuatro adultos. Entonces, Sheinbaum recibió acusa -

Directorio General

FRANCISCO GRAJALES PALACIOS

ciones de omisión por no haber advertido las irregularidades del inmueble. En agosto de 2017 Sheinbaum logró tras una encuesta la candidatura para contender por la jefatura de Gobierno de Ciudad de México, que ganó en 2018 con 2,5 millones de votos y se convirtió en la primera mujer en la historia de la capital electa para el puesto. En octubre de 2022, Sheinbaum expresó por primera vez sus intenciones de lanzarse por la presidencia de México, aunque negó ser la preferida de López Obrador. Sus aspiraciones políticas, sin embargo, están rodeadas por diversas polémicas, en especial por el accidente que ocurrió en la línea 12 del metro en mayo de 2021 que dejó 27 muertos y cientos de lesionados. También la han señalado de desatender a los afectados por los sismos de 2017 que dejaron sin vivienda a cientos de familias en el sur de la ciudad. Tras las elecciones locales de 2021, Morena perdió la mitad de las alcaldías internas de la capital ante la alianza opositora Va por México, aunque el oficialismo gobernaba prácticamente todas las demarcaciones. Tras ello, Sheinbaum viró su política, al centrarse más en sus recorridos y remarcar los logros de López Obrador, además de moldear su discurso al estilo presidencial con conceptos como “adversarios” y la “cuarta transformación”. En septiembre de 2021, tras la inauguración de una sucursal del Banco de Bienestar en Tláhuac, el presidente alzó la mano de la entonces jefa de Gobierno, la señaló con su mano derecha y dijo “es ella”, algo que fue interpretado como la revelación presidencial.

La política es ahora candidata a la presidencia después de haber contendido con el excanciller Marcelo Ebrard; el exsecretario de Gobernación, Adán Augusto López; y el exlíder de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, como principales rivales.

Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)

GASTÓN IVÁN MÜLLER

Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)

CRISTINA GRAJALES CARRILLO

Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)

CLARIBEL GRAJALES CARRILLO

Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)

El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx Los firmantes son responsables de sus articulos. Jueves 07 de septiembre de 2023 · Año 12 · Nº 4404 Queda

Claudia Sheinbaum es una de las mujeres que se perfilan a la presiden-

Editorial EL COCO DE TODAS LAS VOCES
prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

Estado

Jueves 07 de septiembre de 2023 www.sie7edechiapas.com INICIATIVA

Aprueba Congreso de Chiapas “Ley tres de tres”

Tuxtla.-El Pleno de la Sexagésima Octava Legislatura del Congreso de Chiapas aprobó el dictamen que presentaron las comisiones unidas de Gobernación y Puntos Constitucionales y de Igualdad de Género relativo a la Iniciativa de decreto por el que se adiciona la fracción sexta, al artículo 23 de la Constitución Política del Estado de Chiapas, en materia de suspensión de derechos para ocupar cargo, empleo o comisión de servicio público.

En la sesión presidida por la diputada Sonia Catalina Álvarez abordaron tribuna los diputados Elizabeth Escobedo Morales, Floralma Gómez Santíz y Raúl Bonifaz Moedano, para exponer sus argumentos a favor del dictamen.

La diputada Elizabeth Escobedo Morales, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, señaló que el Poder Ejecutivo Estatal conjuntamente con el Poder Legislativo han implementado acciones institucionales con un enfoque transversal y progresivo, de igualdad y de Derechos Humanos, incorporando preceptos jurídicos y normativos provenientes del ámbito internacional y federal para encontrar el modo de instrumentar medidas efectivas en lo local. Por lo que hoy, con este esfuerzo -enfatizó- que realiza el Ejecutivo Estatal con el Congreso del Estado, se armoniza nuestra legislación local con la federal.

Al respecto, la diputada Floralma Gómez Santiz señaló ante sus homólogos, que este día es un hecho histórico para Chiapas. “Hoy se garantiza la democracia de género, reivindicando la agenda feminista de las mujeres chiapanecas y sus

derechos políticos electorales y representa un ejercicio de transformación y de Justicia. La política debe recuperar su valor moral para recuperar su legitimidad”.

El diputado Bonifaz Moedano sostuvo que el objetivo de la Iniciativa es que no existan violentadores de mujeres, niñas y niños, o desobligados que incumplan con el sostenimiento de su propia familia en el ejercicio de cualquier cargo público. “Ser funcionario público debe presuponer un gran compromiso social y familiar de respeto y de cuidado por los demás”enfatizó.

El objetivo, coincidieron los legisladores, “es que todas las instituciones y la sociedad civil debemos trabajar conjuntamente para prevenir y erradicar cualquier forma de violencia. Estableciendo en la ley -como causa de suspensión de derechos- para las personas que tengan: Sentencia firme por la comisión intencional de delitos contra la vida y la integridad corporal;

contra la libertad sexual y el normal desarrollo psicosexual; por violencia familiar; violencia familiar equiparada; delito contra la privacidad sexual o intimidad corporal; por violencia política contra las mujeres en razón de género en cualquiera de sus modalidades y tipos o, por ser declarada como persona deudora alimentaria morosa”.

En segundo término, el pleno aprobó también el dictamen de las comisiones unidas de Gobernación y Puntos Constitucionales y de Igualdad de Género relativo a la Iniciativa de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan, diversas disposiciones de la Ley de Desarrollo Constitucional para la Igualdad de Género y Acceso a una Vida libre de Violencia para las Mujeres. Para solicitar el voto a favor de dicha iniciativa abordaron tribuna los diputados Elizabeth Escobedo Morales y Carlos Mario Estrada Urbina, quienes señalaron que el objetivo es regular y garantizar la

igualdad de género instrumentando disposiciones legales y mecanismos institucionales orientados a promover, proteger y garantizar la igualdad sustantiva en el ámbito público y privado.

En ella, enfatizaron, se otorga la obligación al titular del Poder Ejecutivo de incorporar en el Presupuesto de Egresos del Estado la asignación de recursos municipales y garantizar así el cumplimiento de programas en materia de igualdad y empoderamiento de las mujeres; faculta también a la Secretaría de Igualdad de Género para coordinar y dar seguimiento a los programas para la transversalidad de la perspectiva y la igualdad de género. En el desahogo de los puntos del orden del día, las y los diputados aprobaron el dictamen de la Comisión de Justicia relativo a la Iniciativa de decreto por el que se reforman y derogan diversas disposiciones del Código de Organización del Poder Judicial del estado de Chiapas. Para exponer las razones de dicho dictamen, el diputado Raúl Bonifaz Moedano subrayó que “con la aprobación de esta reforma al Poder Judicial estaremos actualizando el marco normativo que garantiza el respeto de los Derechos Humanos- sin ninguna limitación- para su goce y pleno ejercicio, buscando la armonía con las normas emanadas del Congreso de la Unión así como, con los pronunciamientos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, para garantizar el derecho a la impartición de justicia”.

Finalmente la diputada Sonia Catalina Álvarez clausuró los trabajos del Segundo Periodo Extraordinario de Sesiones Correspondiente al Segundo Receso del Segundo Año de Ejercicio Constitucional.

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Con la 4T se ha consolidado un modelo de salud resolutivo en Chiapas

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- El presidente del Comité

Ejecutivo Estatal del Partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Carlos Molina, se reunió con la consejera estatal Zaynia Andrea Gil Vázquez, con quien compartió algunos puntos de vista, referente a la atención que el agro chiapaneco ha tenido en esta nueva forma de gobierno.

Desde las instalaciones del comité estatal guinda, Molina y Gil Vázquez, coincidieron en que uno de los más grandes retos fue eliminar a “los intermediarios”, que entregaban el fertilizante y demás aditamentos para las y los agricultores. Esa situación también se mantenía en el sector ganadero y pesquero. En esta nueva forma de gobierno, justa y humanitaria, la entrega de los apoyos es de forma directa, lo

que da oportunidad que las y los servidores públicos conozcan de primera mano las necesidades de los sectores primarios, pesca, ganadería y campo, logrando así un mayor compromiso con el pueblo.

“Sin duda la grandeza de Chiapas se ha sabido administrar para el beneficio de todas y de todos nuestros productores de materias primas, vamos a seguir construyendo el estado que todos y todas queremos con trabajo y resultados”, expreso Carlos Molina.

Al ser cuestionado sobre los resultados de las encuestas, para definir quién será la o el aspirante de Morena rumbo a 2024, el joven líder aseguró que el resultado no tendría porqué traer controversias al interior del partido, asegurando que la militancia guinda se mantendrá unida y trabajando, para lograr el objetivo que es la continuidad de la Cuarta Transformación del país.

MATERIA AMBIENTAL Llaven Abarca comprometido en garantizar mejores condiciones a las futuras generaciones

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla .- En el marco de la sesión ordinaria en la Cámara de Diputados, el diputado federal Jorge Llaven Abarca votó a favor del proyecto de decreto por el que se reforman diversas fracciones y se adiciona una al artículo 13 de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, el cual tiene como objetivo que los municipios realicen acciones de conservación y restauración de las áreas naturales en zonas urbanizadas, garantizando con ello mejores condiciones a las futuras generaciones.

En entrevista, el legislador suchiapaneco expresó que esta dictamen contribuirá a llevar a cabo una protección forestal urbana adecuada, desde el ámbito del poder público municipal, y en el

Exhorta Carlos Molina a la militancia de Morena a mantenerse en unidad

que Chiapas tiene un lugar preponderante por su diversidad de áreas naturales.

“Hoy en la sesión de la Cámara de Diputados la bancada del Partido Verde votamos a favor del proyecto de decreto que establece la atribución de los municipios para realizar acciones de conservación y restauración de los árboles, terrenos forestales arbolados y otros terrenos forestales que se localicen en áreas urbanizadas, lo que permitirá garantizar mejores condiciones a las futuras generaciones”, declaró.

Por último, Llaven Abarca reiteró su compromiso de continuar impulsando y respaldando iniciativas que contribuyan a proteger el patrimonio ecológico del pueblo de Chiapas y Mexico y preservar su flora y fauna, de acuerdo con las políticas públicas del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Tuxtla.- El presidente del Comité Ejecutivo Estatal del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en Chiapas, Carlos Molina, exhortó a la militancia guinda a mantenerse en unidad, al tiempo de recordar que el objetivo principal es dar continuidad al proyecto de nación de la Cuarta Transformación.

En breve entrevista, el joven político compartió que confía en el pueblo y aseguró que antepondrán, ante cualquier simpatía, el compromiso con las familias chiapanecas, con las y los ciudadanos de a pie.

“Los resultados de la encuesta favorecieron a la compañera Claudia Sheinbaum Pardo y hoy en Chiapas reconocemos su triunfo y reafirmamos nuestro compromiso y trabajo, como desde los inicios de este movimiento social”, expresó.

En este sentido, agregó: “Hemos luchado desde hace más de 10 años, desde la calle, caminando, recorriendo comunidades en la sierra, informando en las ciudades, construyendo desde diferentes trincheras políticas públicas más justas y humanas, y así habremos de mantenernos”.

Posteriormente, manifestó su confianza en el proceso correspondiente para elegir a quien coordinará los Co -

mités de Defensa de la Cuarta Transformación para el proceso electoral del 2024; señaló que se trabajó en un mecanismo donde lo primordial fue la transparencia, así como la legalidad del mismo.

Para concluir la entrevista, Carlos Molina reiteró que Chiapas no entrará en ninguna controversia, que se respetará el resultado de las encuestas y se trabajará en equipo, pues la prioridad es lograr la continuidad de la Cuarta Transformación.

07 DE SEPTIEMBRE DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 4 4 ESTATAL
MORENA EN

Más de 246 mil productores chiapanecos beneficiados con fertilizantes

RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E FOTO:RUBÉN PÉREZ

Tuxtla.- La prohibición que se comenzó a dar desde hace seis meses, por parte de autoridades municipales, en los márgenes del río Sabinal para evitar la pesca en el mismo, se debe a la protección de especies de peces y aves que, por mucho tiempo, habían desaparecido y en la actualidad se han recuperado, informó Eder Mancilla, titular de la Secretaría de Protección Civil Municipal. Recordó que, desde hace cinco años cuando arrancó la primera administración del alcalde Carlos Morales Vázquez, intensificaron la limpieza y desazolve en ese afluente, así como el buen tratamiento de las aguas residuales, las cuales desembocaban en el mismo.

“Todo eso que había ocasionado que no hubiera la biodiversidad que hoy existe en el río Sabinal, pero con los colectores que se hicieron, a través del SMAPA (Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado), se

empezó a tener agua tratada, y ya corre agua limpia, por lo que se recuperaron peces, aves, tortugas y otros tipos de reptiles que empezaron a llegar y están adoptando este lugar como su hábitat”. Por eso mismo, detalló que muchas personas ya se han acercado al ver peces de todos los tamaños, incluso algunos de hasta un kilogramo o más, “y algunos, por la necesidad de alimentarse o vender, llegan a pescar”.

El problema, agregó, es que muchas de esas personas no son de Tuxtla Gutiérrez, por lo que desconocen las tareas o acciones emprendidas por el Ayuntamiento en pro de ese río. El funcionario reconoció que, en la actualidad, hay muchas denuncias en contra de quienes llegan a pescar, “y no sólo es pesca normal, sino que utilizan hasta resorteras, pero la Secretaría de Seguridad Municipal, a través de una brigada, ha detenido como a 10 personas en esos seis meses, o las invitan a que no hagan eso”.

OPERATIVO

Se suma Guardia Nacional a vigilar seguridad en carreteras que son focos rojos en el país

Tuxtla .- El presidente de la Integradora de Transportistas de Carga y Pasaje en el Estado de Chiapas Sergio Antonio Rayo Cruz, informó que, a partir de este 6 de septiembre la Guardia Nacional, montará un operativo permanente en las carreteras federales para evitar asaltos. En este sentido dio a conocer que, estas medidas se llevarán a cabo, entre los estados de Veracruz, Tlaxcala y Puebla, puntos que forman el conocido “Triangulo más peligroso en cuanto a los asaltos”, por los transportistas del país.

Detalló al respecto que, la GN será la encargada de resguardar la seguridad de los transportistas, de los camiones de carga, de turismo y de la población en general. “Ese fue un acuerdo que se logró entre los transportistas, a través de la Canacar, que nos abrió las puertas, después de tener varias pláticas y que nosotros insistimos por haber sufrido demasiados asaltos en estos tramos carreteros, y de igual manera a todos los que transitaban por este lugar”, indicó.

Dijo que, afortunadamente, este miércoles se dio el banderazo de salida del operativo, el cual se hará valer también diferentes tecnologías, ya que se usará drones para vigilar las carreteras. “También estarán vigilando, los caminos

pavimentados y no pavimentados, los rurales y municipales, algo que sin duda nos dará mucha tranquilidad”, subrayó. Rayo Cruz, dio a conocer que, la petición que se hizo también fue el de reparar los teléfonos de emergencia y auxilio que se localizan en estos puntos carreteros. Reconoció que, esta acción será de gran ayuda para los transportistas que se han convertido en el blanco de la delincuencia organizada.

ASOCIACIÓN NACIONAL DE PROFESIONALES EN RESILIENCIA

Necesario actualizar Atlas de Peligros y Riesgos en Tuxtla

RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E FOTO:RUBÉN PÉREZ

Tuxtla.- Para los integrantes de la Asociación Nacional de Profesionales en Resiliencia, el gobierno municipal de Tuxtla Gutiérrez comete un error al elaborar el Programa de Desarrollo Urbano y la Carta Urbana de Tuxtla Gutiérrez porque los Atlas de Peligros y Riesgos no está actualizada desde el 2015. En conferencia, Romeo Palacios Suárez, líder de la Asociación Nacional de Profesionales en Resiliencia Delegación Chiapas, propuso que la toma de decisiones y priorización de acciones sea con base en el riesgo, para que se puedan realizar estudios de análisis costo-beneficio y de esa manera determinar las obras que deban estar dentro de los distintos planes y programas de desarrollo.

Sin duda, explicó que los Atlas de Peligros y Riesgos son “poderosas herramientas de planeación” que permiten determinar las actividades económicas y el desarrollo urbano en función del riesgo y de la aptitud o

vocación del territorio. Sin embargo, aseveró que el Atlas de Peligros y Riesgos de la ciudad capital data del año 2013, “y se le hizo una pésima actualización en el 2015, tan es así que no fue aprobada por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu)”.

De igual forma, comentó que el Atlas de Peligros y Riesgos de Chiapas tampoco se ha actualizado como desde el año 2004. “Entonces, planificar un territorio sin una de las herramientas más importantes como los Atlas de Peligros y Riesgos, es condenar el desarrollo urbano al desastre, como ha ocurrido”.

07 DE SEPTIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 5 ESTATAL SADER

Paolina Bonifaz, primera fisicoculturista pro en el estado

ALEJANDRA OROZCO-EL SIE7E FOTO:ALEJANDRA OROZCO

Desde que tenía 15 años, Paolina Bonifaz se ha dedicado al fitness, haciendo ejercicio y persiguiendo un sueño que hoy, vio materializado: obtuvo el primer lugar en la categoría femenil del Campeonato Mundial de Norteamérica 2023, haciéndose acreedora al carnet pro que la convierte en atleta profesional en el fisicoculturismo, abriendo una ventana de posibilidades para seguir triunfando.

“Me fue mejor de lo que yo esperaba, es un sueño que anhelaba desde hace muchos años pero la realidad supera la ficción, soy una mujer ordinaria con un sueño extraordinario para el cual se requiere tiempo y dedicación, el hecho de compartirlo con un trabajo demandante fue mi talón de Aquiles”, compartió.

Hace algunos años, se planteó por qué no podía tener un trabajo y al mismo tiempo vivir como una deportista profesional, y eso fue lo que hizo: lo intentó todos los años, por mucho tiempo, por una u otra cosa no se le daba, pero

dice que los sueños hay que trabajarlos, y hay que estar lista siempre para cuando se den, no te agarren desprevenido, y así fue este año, se volvió a preparar y esta vez sí pudo llegar y ganar, el resultado es que está feliz.

“Compito desde 2017, primero en el ámbito local, luego nacional y nunca había competido en lo internacional, por mi miedo y no creer en mi, por pensar en la genética, o que en el país el deporte no es tan popular iba en contra

mía, me doy cuenta que no es así, al traer este carnet pro me da felicidad por todos los deportistas de esta disciplina que todos los días comen bien, se suben a plataformas, lo anhelan y no somos tan escuchados”, señaló. El secreto de su éxito, lo atribuye a la disciplina al 100 por ciento, totalmente al 100 por ciento, dice que este deporte es el arte del buen comer, piensa que un 70 por ciento es la alimentación, después es el ejercicio y dormir bien, dormir tranquila, dormir desestresada, porque el cuerpo produce ciertas hormonas que desestabilizan el proceso y pueden llegar a sabotearte, a esto se suma un entrenamiento en el gimnasio de dos horas y media, no se necesita entrenar ocho, ella todo el día está en el trabajo, el chiste es estar enfocada y no perder un solo segundo la dieta.

“Así

son mis días, yo me levanto desde las 5 de la mañana para hacer cardio en ayunas y hacer todas mis comidas para todo el día porque tengo que salir a trabajar, y en cualquier hora que tenga una oportunidad, poder ir al gimnasio y en la noche poder dormir súper bien, de veras el dormir no saben lo importante que es para nuestra vida diaria, aunque no practiquen deporte”, señaló.

Paolina está muy contenta de ser portavoz de muchos deportistas, espera que algún día no muy lejano, Chiapas sea sede de algún evento internacional, la importancia de su triunfo radica en que ella es la primera persona en el estado certificada como profesional, lo cual supera el sueño que estaba en su cabeza, ya no es amateur, ahora puede competir en cualquier lugar del mundo para el pase a Olympia, una plataforma mundial a la que todos quieren llegar y planea participar el próximo año.

“Este es un deporte que empezó con hombres, por genética, su estructura, la testosterona que es la que produce los músculos y las mujeres producimos en medida pequeña; el hecho de ver a una mujer que llega a un punto de su cuerpo extremo es el doble de felicitaciones, porque a las mujeres nos cuesta el doble que a un hombre, y no es quitarle valor a los hombres, pero era un deporte para ellos, que se abran más puertas para que mujeres puedan sobresalir en esto y demostrar que no es una cuestión de sexo, sino es una cuestión de disciplina, me llena de gusto”, afirmó. Sin embargo, reconoce que somos diferentes hombres y mujeres, pues este deporte no te deja un cuerpo para gustarle a los demás, sino deportivo, ella sabe que los sueños se cumplen pero no cuando queremos, sino cuando se dan, y recomienda que no nos agarre desprevenidos, sino que sigan buscando ese sueño, que se va a lograr.

07 DE SEPTIEMBRE DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 6 6 ESTATAL
DISCIPLINA
-“Los sueños sí se cumplen, si trabajas por ellos”

Llaman a propietarios de terrenos en Tuxtla a mantenerlos limpios

Tuxtla .- Las autoridades de la Secretaría de Protección Civil, han hecho el llamado a la población que posee lotes sin construir a que realicen por lo menos cada dos o tres veces al año, la limpieza de sus terrenos, para prevenir incendios de pastizales.

De acuerdo, con Eder Fabián Mancilla, secretario de Protección Civil explicó que, estos llamados se hacen a través de los medios de comunicación y por la vía administrativa durante todo el año.

Señaló que: ”Está prohibida la quema y están obligados a hacer la limpieza de su predio por lo menos de dos a tres veces al año, justamente para reducir la combustibilidad, que es el pastizal, la maleza y todo lo que en su momento pueda arder”.

En la capital chiapaneca, se han contabilizado a través de la dirección

de Catastro, alrededor de 24 mil lotes baldíos, cuyos propietarios han sido notificados por la Secretaría de Medio Ambiente y la Secretaría de Desarrollo Urbano, a través de sus reglamentos de construcción y de Protección Ambiental.

De acuerdo con esta información oficial, en los meses de marzo y abril, se atendieron de seis a siete incendios de pastizales por día, especialmente los fines de semana es que repuntaba esta actividad ilícita. Estos siniestros tenían sus orígenes, en que los dueños de terrenos recurrieron a la quema para realizar su limpieza, en lugar de cortar la maleza.

Recordó que, en Tuxtla se han aplicado sanciones en contra de personas que han provocado incendios. Dentro de las sanciones está el pago del daño, multas económicas y puede ameritar ir a prisión a los responsables.

Piden a chiapanecos participar en Simulacro Nacional

CARLOS LUNA -EL. SIE7E

FOTO:CARLOS LUNA

Tuxtla.- El titular de Protección

Civil del Estado de Chiapas, Luis Manuel García Moreno, hizo un llamado a los ciudadanos para que participen en el Simulacro Nacional con Hipótesis de lluvias generadas por ciclón, que se llevará a cabo en la entidad.

Dijo que, por primera vez, se contempla un escenario de huracanes en el país, por ello, el titular de la Secretaría hizo el exhorto a la población a estar preparados el 19 de septiembre a las 11 de la mañana.

“Participemos todos y todas con una hipótesis de lluvias intensas que provoca un ciclón tropical, por lo cual, activaremos los protocolos tanto las instituciones de Gobierno, como la sociedad civil” , expresó.

Resaltó que: “Cuando un fenómeno natural golpea al país, la población tiende a perder sus hogares, cultivos, pertenencias y demás; por ello se generó esta hipótesis de lluvias intensas de acuerdo a la región en la que se encuentra el estado de Chiapas”. Durante, este simulacro se llevarán las evacuaciones previas de acuerdo a un protocolo que

ya se tiene existente para poder cumplir con este ejercicio que es muy importante para medir tanto el tiempo de evacuación como de respuesta a las unidades con las que cuenta la Secretaría de Protección Civil.

Reiteró que, se trata de una hipótesis de lluvias intensas, que provoca un ciclón tropical, que activará los protocolos tanto de las instituciones de gobierno, como la sociedad civil, acciones a las que se sumarán las empresas de la iniciativa privada.

COMUNICADO.EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- Con la puesta en marcha de los 20 Kioscos Electrónicos que efectuó el gobernador Rutilio Escandón Cadenas se tiene proyectado incrementar aproximadamente la recaudación de ingresos en el año inicial, en 150 millones de pesos, destacó el secretario de Hacienda, Javier Jiménez Jiménez.

Con este proyecto se mejorará la disponibilidad de recursos públicos para que se siga invirtiendo en obra y acciones sociales que beneficien a la población chiapaneca, además de que se estará fortaleciendo la hacienda pública estatal a través de una herramienta

tecnológica moderna que contribuirá a una administración ordenada y transparente.

Javier Jiménez explicó que estos Kioscos Electrónicos agilizarán los trámites y reducirán los costos de operación; así también habrá cinco módulos dispensadores de placas, todos ellos ubicados en las principales ciudades del estado, para que las personas puedan hacer el pago de sus derechos y contribuciones estatales en el momento que lo dispongan.

En la capital chiapaneca estarán disponibles ocho Kioscos: dos en el Centro de Recaudación Local de Torre Chiapas, dos en la Delegación de Hacienda de Tuxtla Gutiérrez, dos en Plaza Galerías, y uno más en Plaza Xtreme.

07 DE SEPTIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 7 ESTATAL
Con los Kioscos Electrónicos se prevé un incremento de recaudación
JAVIER JIMÉNEZ JIMÉNEZ PROTECCIÓN CIVIL
PREVENCIÓN
DE INCENDIOS

Rutilio Escandón inaugura el Servicio de Hemodiálisis en el Hospital de la Mujer, en San Cristóbal

mos unidades de hemodiálisis en San Cristóbal, Palenque, Tuxtla, Comitán, Pichucalco, Tonalá, Tapachula, en fin, de norte a sur, de oriente a poniente, está protegido el estado. Tener este tipo de especialidades tiene un costo importante, pero en el gobierno de la Cuarta Transformación no gastamos, invertimos en la salud del pueblo y no vamos a parar”, aseguró.

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

SCLC.- El gobernador Rutilio Escandón Cadenas inauguró el Servicio de Alta Especialidad en Hemodiálisis del Hospital de la Mujer, con la finalidad de que personas que sufran de enfermedades renales, sean atendidas con calidad, calidez y humanismo.

El mandatario mencionó que esta nueva especialidad, así como las mejoras que se han realizado en el Hospital de la Mujer, son parte de la reconversión en infraestructura hospitalaria que se impulsa para atender al pueblo chiapaneco como se merece, pues las personas tenían que acudir a hospitales privados donde una sola terapia de hemodiálisis cuesta alrededor de 3 mil pesos, y hay quienes necesitan hasta dos por semana.

“No teníamos ningún hospital con esta atención gratuita y ahora tene-

A su vez, el secretario de Salud, José Manuel Cruz Castellanos, señaló que, en cada obra y estrategia en esta materia, se refleja la voluntad política y el interés del gobernador de transformar el sistema de salud en la entidad, por ello, esta sala especializada, que se suma a la instalada en el Hospital de las Culturas, cuenta con equipo de alta tecnología para garantizar un servicio de calidad para los siguientes 20 años. Por su parte, el jefe de Distrito de Salud No. II, Octavio Alberto Coutiño, apuntó que con la llegada de estos servicios al Hospital de la Mujer se complementa la atención a pacientes con enfermedades crónico-degenerativas, garantizándoles una mejor calidad de vida.

La directora del Hospital de la Mujer de San Cristóbal de Las Casas, Sofía Aguilar Herrera reiteró el compromiso de quienes integran dicho nosocomio de seguir trabajando con responsabilidad y empatía para la población de la región Altos Tsotsil Tseltal, y sostuvo que este servicio gratuito permite mejorar la calidad de vida de más pacientes con problemas renales.

Finalmente, el alcalde Mariano Díaz Ochoa agradeció el apoyo que se le brinda a San Cristóbal de Las Casas, resaltando la histórica inversión que el Gobierno de Chiapas ha realizado en materia de salud; asimismo, reconoció la noble labor de las y los médicos, enfermeras y enfermeros y de todo el personal del Hospital de la Mujer.

07 DE SEPTIEMBRE DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 8 8 ESTATAL
SALUD

Nacional

Jueves 07 de septiembre de 2023

COMUNICADO · EL SIE7E

CDMX.- El presidente Andrés

Manuel López Obrador auguró “no les veo futuro” a los opositores tras la designación de su próxima candidata; y lanzó: “¿Nada porque dice groserías?

¿Y el conocimiento del país?”, respecto a su movimiento, aseveró que a quien lo relevará al frente de la transformación, esa persona contará con todo su apoyo.

“Estoy escuchando, ya no puedo hablar, nada más escucho, a quienes aspiran a representar a las minorías, porque eso es, que regresen por sus fueros los que antes se sentían los dueños de México, porque el país estaba en manos de una minoría, de una república simulada, era una oligarquía con fachada de democracia. Entonces estoy escuchando lo que dicen de cómo quieren regresar con lo mismo, nada más que pues no, no les veo futuro, no creo que la gente vuelva a los tiempos de la corrupción, el influyentismo, del contubernio entre el poder económico y poder político. Y, además, no cualquiera puede gobernar el país”, expresó López Obrador.

En conferencia de prensa, el

www.sie7edechiapas.com

www.sie7edechiapas.com

Señala López Obrador la falta de amor al pueblo, por parte de los opositores

tregar el bastón de mando, no la banda presidencial, voy a entregar el bastón de mando para la conducción del movimiento de transformación y yo me quedo un año gobernando para seguir ayudando al pueblo, consolidar la transformación, terminar obras”.

En la víspera que el partido guinda difunda los resultados, el mandatario dijo que se pronunciará hasta que éstos se den a conocer por parte de la dirigencia. “También hay que ver qué opina quien resulta ganador o ganadora, hombre o mujer, hermana o hermano, a ver qué opina, pero sí me gustaría ya cerrar esa etapa”.

jefe del Ejecutivo continuó: “Y lo que estoy viendo no es suficiente para lo que se necesita. México y su pueblo merecen un mejor destino, no cualquiera.

¿Nada más que porque dice groserías? No. ¿Y el conocimiento del país? ¿Y el conocimiento de la historia? ¿Y, sobre todo, las convicciones y el amor al pueblo? ¿Dónde está eso?”.

Reiteró su convicción porque hoy en día ya los medios de comunicación no pueden introducir al mercado “a cualquier persona como (si fuera) un producto chatarra, un detergente con mucha publicidad, no, ya no es así, no es cualquier cosa”. Sobre los resultados de la encuesta para elegir a quien dará continuidad a la cuarta trans -

formación, el Presidente afirmó que no ha inclinado la balanza en favor de ninguno de los seis aspirantes, “no hay dedazo” y será la gente la que elija al próximo líder de la transformación.

“Voy a apoyar al que gane la encuesta como miembro dirigente del movimiento de transformación, voy a apoyar y le voy a en -

La Suprema Corte despenaliza el aborto a

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de México eliminó este miércoles el delito del aborto del Código Penal Federal al concederle un amparo al Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE).

“¡La SCJN despenaliza el aborto a nivel federal! Gracias a un amparo ganado por GIRE, todas las mujeres y personas con capacidad de gestar podrán acceder a servicios de aborto en cualquier institución federal de salud”, anunció la organización a través de la red social X (antes Twitter).

Asimismo, la SCJN indicó en la misma red social dicha resolución.

La Primera Sala de la SCJN declaró inconstitucional penalizar el aborto en el

Código Penal Federal por violar los derechos humanos de las mujeres y personas con capacidad de gestar.

La Suprema Corte declaró inconstitucional en septiembre de 2021 la prohibición absoluta del aborto en los códigos penales de los estados, pero desde entonces pocas entidades territoriales han modificado sus leyes para acatar el criterio de la SCJN, por lo que el crimen aún se tipifica a nivel local. Con base en dicha sentencia, que declaró inconstitucional el delito de aborto en el Código Penal de Coahuila, fue que la organización interpuso el amparo.

La organización detalló en un comunicado que cualquier institución federal de salud, como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) o el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de

los Trabajadores del Estado (ISSSTE), deberá brindar el servicio a todas las personas gestantes que lo soliciten. Además, indicaron, el personal de salud que realice este tipo de asistencias no podrá ser criminalizado.

“Al haberse aprobado por unanimidad, esta sentencia se vuelve obligatoria para todas y todos los jueces locales y federales, quienes tendrán que imple -

La transferencia del bastón de mando, aseveró, la hará antes de emprender el viernes su gira por Colombia y Chile, y dejó claro que ese acto no puede darse en Palacio Nacional –pues no lo hará como presidente de la República, sino como líder del movimiento de transformación–, y no desestimó que pueda ser en el restaurante El Mayor, donde se reunió con las llamadas corcholatas y gobernadores de su partido hace unas semanas para asegurar la unidad del movimiento y delinear el proceso de elección.

nivel federal

mentar lo dicho por la corte”, se lee en el comunicado de GIRE.

La organización feminista dijo confiar en las entidades para que garanticen la autonomía reproductiva.

Asimismo, el Congreso federal debe modificar el Código Penal a partir de la resolución de la SCJN de este día. El proyecto votado este miércoles fue el 267/2023 de la ministra Margarita Ríos-Farjat que analizó los artículos 330, 331, 332, 333 y 334 del Código Penal Federal, que mencionan las sanciones por el delito de aborto a nivel federal. Hasta ahora, 10 de los 32 estados del país permitían a las mujeres la interrupción del embarazo con un límite de 12 semanas de gestación en la mayoría de las legislaciones, que modificaron progresivamente.

Sheinbaum gana encuesta de Morena; va por la presidencia de México

La exjefa de Gobierno se enfrentará en junio de 2024 a Xóchitl Gálvez, la candidata del Frente Amplio por México

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México,.- La exjefa de Gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, quien este miércoles fue designada como la candidata presidencial para las elecciones de 2024 del gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena), aseguró que con su elección ganó la democracia y se aventuró a decir que su partido vencerá en 2024.

Sheinbaum fue anunciada tras una larga jornada protagonizada por su rival principal, el excanciller Marcelo Ebrard, quien decidió no aceptar los resultados de la encuesta y a quien la ahora candidata le hizo un guiño.

“La unidad es fundamental y las puertas siempre están abiertas y nunca se van a cerrar. Hoy ganó la democracia, hoy decidió el pueblo de México y soy la coordinadora nacional de defensa de la transformación (el movimiento del presidente An -

drés Manuel López Obrador)”, dijo Sheinbaum. Sheinbaum lideró las encuestas desde el inicio del proceso interno de su partido y se enfrentará en junio de 2024 a Xóchitl Gálvez, la candidata del opositor Frente Amplio por México, por lo que el país está más cerca que nunca de tener a su primera mujer presidenta.

La exmandataria capitalina obtuvo el 39,4 % de las preferencias en la encuesta de la Comisión del Centro de Estudios Estadísticos y Sociales del partido, con lo que superó a su rival más cercano, el exanciller Ebrard, quien obtuvo el 25,6 %.

A ellos siguieron el diputado con licencia del Partido del Trabajo (PT) Gerardo Fernández Noroña (12,2 %), el exsecretario de Gobernación Adán Augusto López (10 %), el exlíder de los senadores de Morena Ricardo Monreal (6,5 %), y al senador con licencia del Partido Verde (PVEM) Manuel Velasco 6,3 %.

EBRARD PIDE REPETIR EL PROCESO DE SELECCIÓN

Ebrard, quien decidió no aceptar los resultados de la encuesta, se apuntó como el protagonista de la jornada previo a la designación, ya que horas antes del anuncio exigió repetir el proceso interno por un exceso de “incidencias” que dejaron la contienda “sin remedio” y adelantó que el próximo lunes anunciará qué pasará con su futuro político.

“Nosotros afirmamos que esto debe reponerse, ya no tiene remedio. Quiero decirlo ahorita porque no sabemos si vamos a ganar o vamos a perder, no se han contado votos”, denunció Ebrard en una rueda de prensa en Ciudad de México. “Son demasiadas incidencias, entonces ya no sabemos el resultado, inclusive puede ser muy cuestionable el resultado. Entonces es mejor hacerlo bien, que repitan el procedimiento”, insistió el exanciller.

Ebrard elevó sus críticas al proceso interno, que empezó en junio y en el que antes acusó a funcionarios de Morena, del Gobierno federal y de Ciudad de México de usar recursos para movilizar a votantes en favor de Sheinbaum, quien desde un inicio ha liderado los sondeos.

ALTERNANTES DE MORENA CIERRAN FILAS POR CLAUDIA

Cuatro de los cinco aspirantes a la candidatura presidencial del oficialista Movimiento Regeneración Nacional (Morena), que este miércoles designó Claudia Sheinbaum, como su candidata para las elecciones presidenciales de 2024, le manifestaron su respaldo y cerraron filas en torno a su figura, con el excanciller Marcelo Ebrard como la excepción.

“Le digo a Claudia Sheinbaum que cuente conmigo. Que la respeto, que la reconozco y que estaré luchando donde esté para que logremos que nuestro movimiento ratifique el triunfo en 2024”, dijo el senador Ricardo Monreal en la conferencia de prensa en la que Morena anunció a la ganadora del proceso interno.

Además, llamó a “que no nos gane la arrogancia ni el exceso de optimismo”.

“Tenemos que llamar a todos los que no están aquí, incluyendo al compañero Marcelo Ebrard, que todos lo necesitamos. No actuemos de manera facciosa, llamemos a todos para que podamos construir la victoria”, añadió.

En su turno, el exsecretario de Gobernación Adán Augusto López, dijo: “hoy hemos dado, quienes formamos parte de este movimiento, una nueva lección. Lección de entereza, de probidad, de compromiso (...) el pueblo decidió y hoy reconozco y felicito a mi compañera, a Claudia Sheinbaum. Muchas felicidades”.

La ahora candidata presidencial también fue felicitada por Fernández Noroña y Velasco.

Sheinbaum, nacida en 1962 en una familia judía de Ciudad de México, estudió el doctorado en ingeniería ambiental e inició su carrera política como

secretaria de Medio Ambiente del Distrito Federal en el año 2000, cuando el ahora presidente, López Obrador, era jefe de Gobierno.

RESULTADOS DE LA ENCUESTA

07 DE SEPTIEMBRE DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 10
ELECCIONES 2024
“Hoy ganó la democracia, hoy decidió el pueblo de México y soy la coordinadora nacional de defensa de la transformación”
Claudia Sheinbaum Marcelo Ebrard Gerardo Fernández Noroña Adán Augusto Ricardo Monreal Manuel Velasco 39.4% 25.6% 12.2% 10% 6.5% 6.3%

Grupo armado mata a director de Policía local y otros tres agentes en Guerrero

EFE - EL SIE7E

Chilpancingo.- Un grupo de hombres armados asesinó al secretario de Seguridad Pública del municipio de Juan R. Escudero, Juan Carlos Vitrago, y a otros tres agentes en el sureño estado mexicano de Guerrero, que padece una ola de violencia del crimen organizado.

En la emboscada, que ocurrió la noche del martes y las autoridades reconocieron este miércoles, también quedaron dos heridos.

De acuerdo con los reportes policiacos, cerca de la medianoche los agentes locales circulaban en un vehículo oficial cerca de la cabecera municipal, Tierra Colorada, cuando padecieron el ataque de los sujetos armados, aún no identificados.

Tras la agresión, la patrulla volcó en un barranco, donde fallecieron cuatro oficiales, entre ellos Vitrago, exagente de la Policía Ministerial que apenas

en julio tomó protesta como titular de la Secretaría de Seguridad municipal. La Fiscalía General del Estado abrió una carpeta de investigación por el delito de homicidio calificado por arma de fuego, en agravio de cuatro hombres,

y por lesiones en agravio de dos hombres.

Juan R. Escudero está en la zona centro de Guerrero, donde la violencia se ha agudizado en los últimos tres meses, en especial en el sector de transporte por la pugna de los

FRONTERA

grupos delictivos Los Ardillos y Los Tlacos.

A finales de agosto, dos lideresas del transporte público del municipio desaparecieron y las autoridades hallaron después sus cuerpos desmembrados dentro de un vehículo.

La incursión de la organización delictiva Familia Michoacana por la sierra del estado también ha dejado decenas de personas asesinadas, desaparecidas y pueblos desolados en las zonas donde confluyen las regiones Costa Grande, Norte, Centro y Tierra Caliente.

La violencia contra los transportistas se recrudeció el pasado 8 de julio tras la filtración de un video de la presidenta municipal de la capital del estado, Chilpancingo, Norma Otilia Hernández, con el líder del grupo criminal Los Ardillos. Esto ha provocado desde entonces constantes ataques en Chilpancingo y que el transporte público se paralice en al menos tres ocasiones en ese lapso. Guerrero ocupa el séptimo lugar nacional en número de homicidios, con 800 asesinatos en la primera mitad de 2023, según la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de México.

Una nueva ola migratoria enciende alertas en Ciudad Juárez

EFE - EL SIE7E

Ciudad Juárez.- La frontera de México con Estados Unidos vive una nueva oleada migratoria con más de 1.000 migrantes en Ciudad Juárez que viven en la calle, lo que los hace vulnerables al secuestro y otros delitos del crimen organizado, según alertan autoridades y activistas.

Francisco Bueno, director de la Casa del Migrante, afirmó a los medios que estiman entre 1.000 y 1.100 migrantes que ahora viven en espacios públicos y en construcciones abandonadas o en ruinas.

Santiago González Reyes, director de Derechos Humanos del Municipio de Juárez, indicó que muchas de estas personas saturan parques, ruinas y tapias, donde sobreviven sin ningún servicio porque no quieren quedarse en albergues y tampoco tienen para alquilar una vivienda.

El Gobierno municipal inició operativos el fin de semana para sacarlos de las construcciones riesgosas y los parques, y a cambio les ofrece que se refugien en los albergues oficiales.

“Las personas en movilidad son

personas en condición de vulnerabilidad, eso las expone al crimen organizado, por eso vamos a invitarlos a lugares seguros como son el albergue municipal”, dijo el funcionario público a EFE.

ENTRE ALERTAS POR EL CRIMEN Y MIGRACIÓN

El alcalde de la ciudad, Cruz Pérez Cuéllar, hizo esta semana una petición urgente de ayuda al Gobierno federal y al del estado de Chihuahua para que ayuden a gestionar la llegada de migrantes a la urbe, fronteriza con El Paso, Texas.

Además, el presidente municipal advirtió la semana pasada que una racha de asesinatos, con 24 homicidios en 48 horas, ocurrió porque el crimen organizado está luchando por el control del tráfico de personas. En este contexto, llegaron a Ciudad Juárez más de 400 militares de un grupo élite para combatir la violencia.

Reyes González expuso que en los últimos días hubo una llegada masiva de migrantes por tren, principalmente hombres solos, lo que convierte de nuevo a Juárez en epicentro de la migración entre México y Esta -

dos Unidos.

“Estamos recorriendo los espacios que están habitando (los migrantes) para que no enfrenten riesgos en tapias y espacios públicos que no tienen las condiciones necesarias para garantizar la seguridad, tanto sanitaria como física de las personas”, dijo el funcionario.

Agregó que, si los lugares no son habitables, los funcionarios piden a los migrantes que vayan al albergue municipal Kiki Romero, a 10 kilómetros del puente internacional más cercano.

“Lo que vimos es que no hay infraestructura sanitaria, las personas están realizando sus necesidades ahí donde habitan,

van acumulando basura, en algunos hay niños, hacen paredes con cobijas lo que puede generar un incendio, y el riesgo es que pierdan la vida”, añadió.

REPUNTE MIGRATORIO

La situación en la frontera refleja el repunte del flujo migratorio por México tras la caída inicial que provocó en mayo pasado la expiración del Título 42 de Estados Unidos, según reconoció el mes pasado el presidente, Andrés Manuel López Obrador. En medio de este incremento, migrantes como la venezolana Darly denuncian que son presa del crimen organizado.

“Hemos sido víctimas de robo, muchas personas no salen a la

calle por temor a lo que les pueda suceder, sí hay mucho temor en la mayoría de los migrantes”, contó Darly, quien tiene 35 años y llegó hace tres semanas a Juárez, donde ahora vende empanadas.

“Se dice que los están secuestrando para pedir un rescate, no tenemos cómo dar una recompensa o quién dé una recompensa por ninguno de nosotros. No tiene ningún sentido”, lamentó.

Las autoridades y activistas estiman que la cifra de migrantes en la ciudad podría rondar los 8.000, mientras que los que recién llegan señalan que están viniendo en grupos con cientos y hasta miles de personas.

07 DE SEPTIEMBRE DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 11
VIOLENCIA
07 DE SEPTIEMBRE DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 12 PUBLICIDAD

La OMS advierte ante alza de hospitalizaciones y muertes por Covid-19

AGENCIAS · EL SIE7E

Este miércoles, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que las muertes por COVID-19 están aumentando en Asia Oriental y Oriente Medio, así como las hospitalizaciones por esta

enfermedad en Europa, en un momento en el que muchos países han dejado de dar estos datos por el fin de la emergencia internacional. El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, lamentó en rueda de prensa, “sólo 43 países siguen reportán -

donos las muertes (por COVID) y apenas 20 dan datos de hospitalizaciones”.

“El aumento en muertes y hospitalizaciones muestra que el COVID llegó para quedarse y seguiremos necesitando herramientas para luchar contra él”, afirmó el experto etíope.

Aumentan a 37 las víctimas mortales de las inundaciones por ciclón en Brasil

EFE · EL SIE7E

São Paulo.- El paso de un ciclón extratropical por el sur de Brasil ha provocado inundaciones masivas y la muerte de por lo menos 37 personas desde el pasado fin de semana, mientras que otras 9 permanecen desaparecidas, según informaron autoridades estatales este miércoles.

El gobierno de Río Grande do Sul, la

región más afectada con 36 de las víctimas mortales, declaró el estado de calamidad para lidiar con la que es la “mayor tragedia natural” de la historia del estado según el gobernador, Eduardo Leite. El mandatario estatal compareció en rueda de prensa junto a otros ministros del Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva para avisar de que “desafortunadamente más muertes pueden ser constatadas en las próximas horas”.

Tedros reconoció que actualmente ninguna variante del coronavirus se ha mostrado como dominante a nivel global, si bien una de ellas, la EG.5 (considerada “de interés” por la OMS y denominada “Eris” por los expertos) está en ascenso.

“Una de las principales preocu -

paciones de la OMS es el bajo nivel de personas de grupos de riesgo que no han recibido dosis de la vacuna anticovid recientemente”,afirmó Tedros, quien pidió a aquellos a los que se les haya aconsejado recibirla que acudan a centros médicos para ello.

Internacional
www.sie7edechiapas.com
Jueves 07 de septiembre de 2023

EU enviará, en un paquete de ayuda a Ucrania, munición con uranio empobrecido

EFE - EL SIE7E

Washington.- Estados Unidos anunció este miércoles un nuevo paquete de ayuda para Ucrania valorado en 175 millones de dólares y que por primera vez incluye munición con uranio empobrecido para tanques.

Esa munición de 120 milímetros de calibre va destinada para los tanques Abrams, detalló el Pentágono en un comunicado que añade que también habrá material para apoyar el sistema de defensa aéreo ucraniano y munición adicional para los lanzacohetes HIMARS.

El uso de proyectiles con uranio empobrecido, que tienen mayor capacidad para perforar blindados, ha sido durante mucho tiempo un tema controvertido debido a sus posibles impactos en la salud y el medioambiente.

Entre el material previsto también hay rondas de artillería de 155 y 105 milímetros, misiles anti tanque TOW, y Javelin así como sistemas tácticos de na -

vegación aérea y unos 3 millones de rondas de artillería para armas pequeñas.

El portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, apuntó en

una conferencia de prensa que el paquete de este miércoles refleja que EE.UU. está “muy centrado” en ayudar a Ucrania a tener éxito en la contraofensiva contra Rusia.

JUEZ

Las municiones con uranio empobrecido, añadió, son “más pesadas” que la artillería normal y “muy efectivas” contra los tanques.

“Queremos asegurarnos de que

los ucranianos pueden ser tan efectivos como sea posible en esta contraofensiva y creemos que la munición con uranio empobrecido les ayudará a serlo”, recalcó Kirby en esa intervención.

El portavoz del Consejo de Seguridad Nacional apuntó que “muchos ejércitos usan munición con uranio empobrecido, no solo Estados Unidos”: “Añadiría que también Rusia”. “No hay gran controversia aquí excepto la que Rusia está intentando crear. (...) Es una munición efectiva en el campo de batalla y no supone una amenaza radiactiva para la gente”, sostuvo Kirby.

Ya en marzo, después de que el Reino Unido admitiera planes para el suministro a Kiev de munición con uranio empobrecido, Rusia alertó del riesgo de contaminación radiactiva y se advirtió de que Moscú se vería obligado a reaccionar en caso de que Ucrania utilice ese tipo de armamento.

Ordenan a Texas retirar la barrera de boyas en la frontera con México

EFE - EL SIE7E

Washington.- Un juez federal en Texas ordenó este miércoles al gobierno estatal retirar una barrera de boyas instalada sobre el Río Grande, en la frontera sur de Estados Unidos, antes del 15 de septiembre.

El magistrado David Ezra, del distrito oeste de Texas, señaló en su fallo que la barrera, de 300 metros de longitud, constituye una “obstrucción a la capacidad navegable” del Río Grande, y reprendió al gobierno estatal, republicano, por no haber solicitado autorización federal antes de instalarla.

“La conducta de Texas perjudica irreparablemente la seguridad pública, la navegación y las operaciones de funcionarios de agencias federales en el Río Grande y sus alrededores”, subrayó el juez.

El fallo también prohíbe a Texas volver a instalar boyas “o cualquier tipo de estructura” sobre el río, lo que supone una victoria para el Gobierno de Joe Biden, que presentó la demanda inicial en el tribunal en contra de la barrera flotante. “Nos complace saber que el tribunal

dictaminó que la barrera era ilegal y daña de manera irreparable las relaciones diplomáticas de EE.UU. y la seguridad pública”, señaló la fiscal general asociada del Departamento de Justicia, Vanita Gupta, en un comunicado. Durante el juicio, el gobierno de Texas defendió la instalación de las boyas acusando a la Administración demócrata de no defender la frontera sur ante una “invasión”, por lo que dijo haberse visto obligado a tomar medidas por su propia cuenta para “defenderse”.

El juez Ezra rechazó este argumento, asegurando que es “impactante” ya que tener esa potestad daría al gobernador de Texas “más poder que el que tiene el presidente de EE.UU.”.

“Básicamente, el gobernador de Texas podría declarar y hacer la guerra indefinidamente en la frontera de Texas sin autorización del Congreso o supervisión de cualquier tipo”, escribió el magistrado.

A su vez, Ezra determinó que el gobierno estatal no entregó “ningún tipo evidencia creíble de que la barrera de boyas ha reducido significativamente” la migración irregular a través del

Río Grande y que además supone una “amenaza” a la vida de las personas que intentan cruzar la frontera.

A principios de agosto, las autoridades estadounidenses encontraron dos cadáveres de migrantes flotando sobre el río, cerca de las boyas.

La polémica barrera forma parte de la “Operación Estrella Solitaria”, una campaña lanzada por el gobierno de Greg Abbott para abordar la migración en el estado y mostrar su oposición a las políticas de Biden.

Esta campaña ha estado también detrás del envío de buses con migrantes a

ciudades gobernadas por demócratas, que acaparó la atención mediática el último año, y de la instalación de kilómetros de concertina en la frontera con México, entre otras medidas. El Gobierno de México pidió en varias ocasiones a EE.UU. que se retirara la barrera, alegando que la mayor parte de las boyas se encontraban en su territorio. La Comisión Internacional de Límites y Aguas, una entidad binacional, corroboró esta afirmación en un informe presentado ante el tribunal, donde se concluye que la gran mayoría de las boyas están del lado mexicano.

07 DE SEPTIEMBRE DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 14 INTERNACIONAL
PARA SUS ATÁQUES
P16 P18 P16 Atletas de la academia Revilla Brazilian Jiu Jitsu tuvieron buen resultado en Yucatán Deportes Jueves 07 de septiembre de 2023 www.sie7edechiapas.com Solo piensan en ganar Fentanes es presentado Para dejar atrás la mala racha de inicio en el torneo 2023 – 2024 de la Liga premier Y ya puso las manos a la obra en el Necaxa desde este miércoles Suman medallas

CAFETALEROS

Ganar es lo único el domingo

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

La etapa de los lamentos y análisis en cafetaleros de Chiapas ya pasó. Luego de un trabajo regenerativo el domingo, descanso el lunes y vuelta a la actividad este martes, el plantel chiapaneco ya sacó balance de los primeros días y desde este miércoles, con práctica vespertina, saben que ganar es el único resultado que sirve de ahora en adelante.

Las huestes chiapanecas lamen las heridas en casa, bajo el cobijo de un cuerpo técnico en el que, tanto en cancha como desde el banquillo, tienen a alguien que sabe manejar los tiempos, que puede establecer un diagnóstico temprano y que, reconoce, el domingo tienen una prueba fundamental en Orizaba, ante Montañeses, para enderezar el rumbo.

Héctor Altamirano Escudero no

abandona la tabla en la que desmenuza a su equipo, escribe y borra constantemente durante las prácticas y, en momentos, se aleja para ver a distancia todo.

El “Pity” sabe observar para reconocer por dónde es oportuno atacar la situación y junto a su cuerpo técnico, ponen manos a la obra.

Aunque el domingo las caras eran largas y hubo mucho que hablar, para el martes la cancha alterna ya pudo ir recuperando el ánimo, no todo está perdido

y su primer gran compromiso es el domingo, algo que tienen en mente y se puntualizan en ganar.

Para fortuna el ánimo aumenta pues, tanto Klinsman Calderón como Pablo Gómez ya estarán disponibles para el cuerpo técnico, luego de cumplir su correspondiente sanción y quedarse sin uñas el fin de semana pasado, no cabe la menor duda que la lección fue aprendida, este equipo los necesita y el domingo podrían volver para aportar en cancha a un buen resultado para el plantel “aromático”

La semana incluye trabajo este jueves, para comenzar a trabajar ya en la estrategia a seguir en ese compromiso, para volver a ganar, a sumar y comenzar una remontada en la estadística, números en los que se ha rezagado el equipo chiapaneco y donde se apunta a mejorar a partir del próximo domingo.

Dep Alex va al Mundial Cumplen en Mérida

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

Con el respaldo de la Asociación de Fútbol 7 y Rápido de Chiapas (AF7RACH), que preside la profesora Erika López Guzmán, Deportivo Alex se declara listo para tomar parte en el Campeonato Mundial de Clubes de Fútbol 7, a celebrarse del 7 al 11 de septiembre en el Centro Expositor de Puebla, México. Previo a su viaje a la sede mundialista, la dirigente celebró una convivencia junto a medios de comunicación, autoridades y patrocinadores, a fin de destacar la histórica participación del representativo chiapaneco conformado por 20 jugadores de los municipios de Huixtla, Tapachula y Tuxtla Gutiérrez, así como cinco integrantes del cuerpo técnico encabezado por el entrenador

Hermilo Domínguez Velázquez. Explicó que del 7 al 10 de septiembre

se juega el Mundial de Naciones de la Federación Internacional de Futbol 7, con la participación de una Selección Mexicana, mientras que el Mundial de Clubes se disputará del 11 al 14 de este mismo mes, con 18 equipos extranjeros y 16 más de nuestro país, lo que hace aún más interesante la competencia que tendrá verificativo en las dos canchas instaladas en el Centro Expositor de Puebla.

“Va a ser una competencia de gran nivel deportivo y ellos (Deportivo Alex) van a tomar una gran experiencia, algo inolvidable, que van a contar por generaciones de haber participado en un campeonato Mundial”, expresó.

A nombre del Deportivo Alex el jugador Santiago Gutiérrez Raymundo manifestó su felicidad por representar a nuestra entidad, para lo cual tanto él como sus compañeros están preparándose.

ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E

Con un total de tres medallas de oro y una plata regresó el equipo de la Academia Melvin Revilla Brazilian Jiu-Jitsu del evento denominado Abu Dhabi Jiu Jitsu Pro Tour Championship 2023 que se llevó a cabo en el Deportivo Kukulkán en la ciudad de Mérida, Yucatán.

En entrevista, el entrenador y atleta profesional, Bruno Faneco, expresó que el evento contó con un alto nivel competitivo en cada una de sus categorías, destacando que se dieron cita competidores de diferentes países como Estados Unidos, Canadá, Colombia, Guatemala, entre otros. “Muy contentos con el resultado, obtuvimos tres medallas de oro y una plata, estamos trabajando muy fuerte en la Academia Melvin Revilla Brazilian Jiu-Jitsu para promover nuestro deporte y subir nuestro nivel técnico, y el evento de Abu Dhabi Jiu Jitsu Pro Tour Championship es un gran parámetro y regresamos muy motivados”, declaró. En ese sentido, detalló que participó en la categoría profesional en 94 kilogramos, logrando la medalla de oro al vencer al mexicano Rodrigo Delgado, mientras que Fernando Anzueto en

Master 1 en 69 kilogramos y Francisco López en Master 2 en 120 kilogramos, también lograron la presea de oro, y cerró la lista de medallistas Sergio Cancino con una plata en Amateur en 85 kilogramos.

Finalmente, el entrenador Bruno Faneco indicó que continuarán trabajando para fortalecer el jiu jitsu en Tuxtla Gutiérrez: “Tenemos un grupo fuerte, desde las categorías infantiles hasta adultos, la idea es que el jiu jitsu crezca, vamos muy bien, vamos con pasos firmes en cada uno de los objetivos que nos trazamos”.

07 DE SEPTIEMBRE DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 16 DEPORTES FUT7 JIU JITSU

Ven cerca el playoff

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

El Sidral AGA Racing Team, quiere volver a la senda del triunfo y para ello llegará este 10 de septiembre a la 9na fecha de NASCAR México Series, volviendo a tomar el Óvalo Aguascalientes México, en donde ya triunfó el equipo tapatío en este 2023. Atrás quedó una de las fechas más complicadas para el Sidral AGA Racing Team en NASCAR México Series, estando listo para revertir ese mal trago en una pista que le ha dado grandes resultados, disputando con alineación completa el llamado “Gran Premio Aguascalientes, el Gigante de México”. Salvador de Alba Jr., tiene en su poder un total de 292 puntos con el auto #48 Sidral AGA / Red Cola / Skarch, sumando 3 triunfos, entre ellos el conseguido en la 5ta fecha precisamente en tierras hidrocálidas, por lo que su misión será refrendarlo para asegurar su sitio en los Playoffs, encontrándose

al momento en el tercer sitio. También ubicado en puestos de Playoffs, abrazado a uno de los dos boletos de “Comodín”, se encuentra el piloto del auto #51, Jake Cosío, gracias al triunfo conseguido en Querétaro a pesar de estar colocado en el 9no sitio con 234 puntos, por lo que será vital conseguir un resultado importante que le permita mantenerse con la posibilidad de entrar a la pelea por el título. Pasando a NASCAR Challenge, Marco Marín tiene por delante solo dos oportunidades para ingresar al selecto grupo con el auto #63 KPetrom / Tequila El Financiero / Canelo Mobile / +Poker, con 201 puntos en el lugar 6, pero a solo 7 de poder entrar a la zona prometida, convirtiéndose esta carrera en algo fundamental para sus aspiraciones.

Así es como llega el Sidral AGA Racing Team a la 9na fecha de NASCAR México Series 2023, este 10 de septiembre en el Óvalo Aguascalientes México.

OBJETIVO TRIATLÓN Razo a mantener la posición Tapia a mantener estatus

Amarrar un puesto en los playoffs que definirán al monarca de la NASCAR México Series 2023, será la meta del piloto capitalino, Xavi Razo, durante la novena fecha de la categoría, que se correrá, el próximo domingo, en el Óvalo Aguascalientes.

El volante del auto marcado con el número 7 subrayó para lograr el referido objetivo irá por la victoria, pese a que en este momento está como primer comodín para acceder a la definición de la corona. “Es muy importante que busquemos la victoria, esto nos daría el pase automático a los playoffs, la carrera pasada en Aguascalientes, hace un par de meses, veníamos en la segunda posición peleando por la victoria, desgraciadamente una falla mecánica nos dejó fuera, tenemos buenos recuerdos y auto”, expresó Razo.

“Aguascalientes siempre ha sido una buena pista para nosotros, llegamos acomodados en la quinta posición, como primer comodín, lo cual nos deja tranquilos, sabemos que tenemos una buena posición, pero hay pilotos que vienen empujando fuerte y buscarán nuestro lugar”, mencionó el integrante de la escudería Prime Sports.

En ese sentido, reiteró que irá por la bandera a cuadros para amarrar un sitio en la definición de la corona y hacerlo de paso por puntos, aunque destacó que el trazado hidrocálido es difícil por su configuración.

“Vamos a tener que conseguir un buen resultado para poder asegurar un lugar, lo ideal sería pasar dentro de los primeros cuatro lugares y estamos a pocos puntos de ese objetivo”, apuntó el capitalino, quien está ubicado en el quinto puesto del campeonato de pilotos con 249 unidades.

AGENCIAS- EL SIE7E

La triatleta Rosa María Tapia Vidal, se mostró satisfecha por conquistar la medalla de oro en el Campeonato de las Américas Veracruz 2023, evento que entregó puntos para la clasificación mundial y Juegos Olímpicos París 2024. “Estoy muy satisfecha porque me dio muchísimos puntos para el ranking olímpico, me coloqué en una mejor posición para seguir dentro de la clasificación y estoy muy feliz porque es la primera vez que gano un evento internacional. También fue muy emocionante porque fue en casa, hubo muchas porras y sentí todo ese apoyo de las personas”, dijo Tapia Vidal en entrevista con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE). “Quiero seguir en el top mundial, ser de las mejores del mundo y ser competitiva”, agregó. Después de su triunfo en Boca del Río, la seleccionada nacional enfoca en sus baterías en la competencia final de Pontevedra, España, que se celebrará del 22 al 24 de septiembre próximo. “El objetivo es primeramente recuperarme de la competencia que fue este fin de semana y posteriormente preparar la gran final porque esa da muchos puntos”, comentó.

Con la reciente actualización de World Triathlon, organismo rector internacional de la especialidad, Tapia se mantiene como la mejor triatleta mexicana de la clasificación olímpica en el lugar 12 y en el sitio 18 del ranking mundial. “Soy la mejor mexicana en el ranking olímpico, estoy en el lugar 12, esta semana me moví a ese sitio gracias a la puntos que me dio el campeonato panamericano y ahorita estoy dentro de la clasificación porque hay un lugar que asigna México en donde si estas dentro del top 30, la clasificación es tuya como atleta, entonces la estrategia es seguir agarrando buenos lugares en series del mundo”, detalló la medallista de plata en la Serie del Campeonato Mundial de Triatlón Yokohama 2023.

07 DE SEPTIEMBRE DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 17 DEPORTES
NASCAR

Mike Arriola deslumbrado

AGENCIAS -EL SIE7E

El presidente de la Liga MX, Mikel Arriola, confesó sus impresiones al ser parte de la inauguración de la Academia Aga, Centro de Alto Rendimiento del Atlas. Mikel consideró que las instalaciones del club tapatío tienen condiciones para albergar a una selección para el Mundial del 2026, mismo en el que México será sede junto a Canadá y Estados Unidos.

Mikel Arriola comentó en conferencia de prensa, una vez recorridas las instalaciones, que la Academia Aga podrá albergar a una selección durante la competencia en el Estadio Akron, sede para la ciudad de Guadalajara en el Mundial 2026. “Tenemos que conocer el calendario y a qué equipos se les seleccionará sede. Si yo fuera seleccionador y tuviera la opor -

tunidad de escoger, sería aquí, en la Academia Aga” comentó Mikel Arriola, presidente de la Liga MX, sobre la posibilidad de asignar o escoger una sede

para una selección que llegue a Guadalajara para concentrar y disputar el próximo Mundial de la FIFA.

Cabe señalar que el complejo

cuenta con cuatro canchas de césped natural, así como dos de sintético, con la finalidad de tener diferentes grupos en actividad dentro de las instalaciones,

misma que tuvo una inversión de 450 millones de pesos. Asimismo, la Academia Aga cuenta con espacios para rehabilitación y cuartos de concentración, por lo que fortaleció la perspectiva del presidente de la Liga MX, Mikel Arriola. Además de escoger a la Academia Aga como sede de alguna selección para el Mundial 2026, Mikel Arriola elogió lo realizado por Alejandro Irarragorri, presidente de Grupo Orlegi, tras inaugurar el complejo.

“Yo creo que siendo la Liga MX, una de las ligas más relevantes del mundo, lo es porque tiene grandes empresarios. Lo que le aportan a la liga son sus conocimientos, no sólo deportivos, si no, de cómo transforman a las empresas. Grupo Orlegi le ha aportado un gran valor agregado a la Liga MX. Apreciamos el aporte que hace Alejandro y Orlegi” agregó Mikel Arriola.

NECAXA FINALES

Ya tienen estratega Campeón para navidad

AGENCIAS - EL SIE7E

Necaxa anunció de manera oficial la llegada de Eduardo Fentanes como su nuevo entrenador para lo que resta del Apertura 2023, luego del cese de Rafael Dudamel tras las primeras cinco jornadas del certamen, además de la eliminación en la fase de grupos en la Leagues Cup 2023.

Eduardo Fentanes regresa a los banquillos de la Liga MX apenas cuatro meses después. El entrenador mexicano fue cesado de la dirección técnica de Santos a finales del pasado abril a falta de una jornada de que concluyera la fase regular del Clausura 2023. Necaxa se convierte en el tercer equipo de Eduardo Fentanes en la Liga MX. Su primera experiencia se dio en el Clausura 2013 con San Luis, conjunto que dirigió por 10 partidos, tres de ellos de Copa MX, con registro de tres triunfos,

dos empates y cinco derrotas. Santos, el que había sido su último club antes de tomar las riendas de Necaxa, fue su segundo equipo, con el que estuvo por un año y dos meses. Con los guerreros encaró 46 cotejos, en los que sumó 20 victorias, 10 empates y 16 caídas. Eduardo Fentanes llega a un Necaxa que fue eliminado en la fase de grupos de la Leagues Cup tras sus descalabros contra Charlotte y Dallas, mientras que en la Liga MX está en el sótano como el único equipo que no ha ganado, con apenas tres unidades, producto de tres empates y cuatro derrotas. Debido al parón por la Fecha FIFA, el debut de Eduardo Fentanes en el banquillo de Necaxa tendrá que esperar hasta el próximo sábado 16 de septiembre, día en el que los Rayos recibirán en el Estadio Victoria a FC Juárez, escuadra que marcha en la tercera posición del Apertura 2023.

AGENCIAS - EL SIE7E

El Apertura 2023 podría tener una final en medio de las fiestas decembrinas. En caso de que León, equipo que participará en el Mundial de Clubes, avance a la llave por el título de la Liga MX, el campeón se definiría el 30 de diciembre, un día antes de la culminación del año en curso, tal como viene marcado en el calendario oficial.

Los partidos de la final del Apertura 2023 están programados para el jueves 14 de diciembre, la ida, mientras que la vuelta, se celebraría el domingo 17 de diciembre. Sin embargo, dichas fechas se podrían modificar en caso de que León llegue a dicha instancias, pues se tendría que posponer en lo que el conjunto de Guanajuato participa en el Mundial de Clubes, que se disputará del 12 al 22 del último mes del año.

Si León avanza a la final del Apertura 2023, esta se disputaría entre miércoles y sábado, no jueves y domingo como se ha hecho en los últimos años.

De acuerdo al calendario oficial de la Liga MX, la ida se jugaría el día 27, mientras que el 30 se conocería al monarca del futbol mexicano.

Las rondas de Play-In, así como los cuartos de final y semifinales no sufren modificaciones en sus fechas por la participación de León en el Mundial

de Clubes, pues el último partido de la antesala del duelo por el campeonato está programado para el 10 de diciembre, cinco días antes del debut de la Fiera en el certamen de la FIFA.

El Mundial de Clubes 2023 comienza el 12 de diciembre con la ronda preliminar, pero León hará su presentación en dicho certamen el día 15 con el duelo de cuartos de final contra Urawa Red Diamonds de Japón, campeón de la Liga de Campeones de Asia.

En caso de que León venza al conjunto japonés, se encontrará al Manchester City el 19 de diciembre. Sin importar el resultado contra el campeón de la Liga de Campeones de la UEFA, la fiera tendría otro duelo más el día 22, ya sea para jugar la final o el cotejo por el tercer lugar.

07 DE SEPTIEMBRE DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 18 DEPORTES
ATLAS

BEISBOL

Urías con licencia administrativa

AGENCIAS -EL SIE7E

La oficina del Comisionado de Grandes Ligas (MLB) informó el miércoles que colocó al lanzador de los Los Angeles Dodgers Julio Urías en la lista de baja administrativa, tres días después de que la policía arrestó al zurdo bajo sospecha de delito grave de violencia doméstica. “Según un acuerdo entre MLB y MLBPA, Julio Urías ha sido puesto en licencia administrativa hasta nuevo aviso mientras MLB continúa su investigación en curso. La licencia administrativa, que entra en vigor de inmediato, no es disciplinaria según la Política Conjunta sobre Violencia Doméstica, Agresión Sexual y Abuso Infantil. Nos abstendremos de hacer más comentarios hasta el momento adecuado”, según reza el comunicado escrito emitido por MLB. Bajo licencia administrativa, un

jugador es retirado del roster del club, pero se le sigue pagando. La licencia puede extenderse indefinidamente con la aprobación de la Asociación de Pelote -

NFL

ros de Grandes Ligas (MLBPA). Urías, quién gana $14.2 millones de dólares en el 2023, tiene pendiente cobrar un poco más de dos millones en septiembre.

Urías, de 27 años, fue arrestado por presunta violencia doméstica el domingo por la noche, informó la policía de Los Angeles a ESPN. El jugador fue liberado

la madrugada del lunes, tras pagar una fianza de 50 mil dólares, y tiene una cita en la corte el próximo 27 de septiembre. Urías, de 27 años, no viajó con los Dodgers después de su arresto el domingo por la noche afuera del estadio BMO, donde había visto el partido de fútbol entre Inter Miami y LAFC. Fue detenido por cargos de lesiones corporales a su cónyuge o conviviente, lo que puede ser presentado como delito grave o menor.

Urías también estuvo en licencia administrativa en 2019 luego de un arresto por presunta agresión doméstica. Si bien no fue acusado, se le exigió a Urías que completara un programa de asesoramiento sobre violencia doméstica de un año de duración, y la MLB lo suspendió por 20 juegos. Ningún jugador ha sido suspendido dos veces según la política de la liga, que se instituyó en 2015.

BASQUETBOL

Bosa obtiene su contrato Luka y Eslovenia eliminados

AGENCIAS - EL SIE7E

Los San Francisco 49ers y el ala defensiva Nick Bosa acordaron una extensión de cinco años y $170 millones que lo convertirá en el jugador defensivo mejor pagado de la historia, le dijo una fuente a Adam Schefter de ESPN el miércoles.

La extensión incluye $122.5 millones garantizados, dijo la fuente Ese pago anual de $34 millones supera el promedio de $31.7 millones del tackle defensivo de Los Angeles Rams, Aaron Donald, y los $122.5 millones en garantías completas superan fácilmente la marca de $80 millones establecida por el cazamariscales de los Pittsburgh Steelers, T.J. Vatio.

También ocurre antes del partido inaugural de la temporada regular del 10 de septiembre contra los Pittsburgh Steelers, lo que significa que Bosa podría estar disponible para ese juego.

Que los Niners y Bosa finalmente llegaran a un acuerdo no es una sorpresa. Pero sí que pasaron 43 días desde que el equipo abrió el campo de entrenamiento.

San Francisco se ha acostumbrado a volver a contratar a algunos de sus jugadores de renombre, ya sea justo antes del campamento o poco después de su apertura. Siguieron un plan similar con el ala cerrada George Kittle en 2020, el apoyador Fred Warner en 2021 y el receptor Deebo Samuel en 2022. Sin embargo, el acuerdo de Bosa,

el mayor de ese grupo, resultó más complicado.

El entrenador Kyle Shanahan y el gerente general John Lynch nunca expresaron ninguna duda de que se llegaría a un acuerdo y se mantuvieron firmes en que cambiar a Bosa nunca fue una opción.

Por su parte, Bosa, quien generalmente prefiere hacer su trabajo de temporada baja con su hermano Joey en Fort Lauderdale, se presentó en el minicampamento del equipo en junio y reiteró su creencia de que su día de pago llegaría siempre y cuando tuviera paciencia. “Creo que recibiré lo que merezco”, dijo Bosa el 6 de junio.

AGENCIAS EL SIE7E

Luka Doncic se la pasó discutiendo con los árbitros toda la noche. Y fue por ello que el astro esloveno estuvo ausente en los últimos minutos, facilitando que Canadá se clasificara a las semifinales del Mundial de Baloncesto FIBA 2023. Shai Gilgeous-Alexander firmó 31 puntos, RJ Barrett agregó 24 y Canadá ganó el miércoles 100-89 a Eslovenia. La victoria instaló a Canadá en un duelo de semifinales contra Serbia el viernes. Alemania y Estados Unidos se medirán en el otro cruce ese mismo día.

A primera hora del miércoles, Franz Wagner anotó 16 puntos para que los alemanes derrotasen 81-79 a Letonia y mantenerse como el único equipo invicto del torneo. Doncic aportó 26 puntos para Eslovenia. Pero la estrella de los Dallas Mavericks fue expulsado con 6:37 por jugar tras recibir su segunda falta técnico del juego, ambas por reproches a los árbitros. Eslovenia perdía por 15 unidades en ese momento y logró acercarse a nueve tras la expulsión, pero fue insuficiente.

Con sandalias en vez de zapatos deportivos, Doncic regresó a la cancha al

final del encuentro para felicitar a los jugadores canadienses. Canadá también sufrió la expulsión de Dillon Brooks por una falta técnica poco después de la salida de Doncic. Eslovenia intentaba acceder a una semifinal del Mundial por primera vez desde que se declaró como nación independiente en 1991. Enfrentarán a Lituania el jueves en el inicio de la ronda de consolación que definirán el orden de posiciones del quinto al octavo. La victoria fue enorme para Canadá. También para Alemania y Serbia. Los dos mejores de Europa en el Mundial se aseguran plazas directas en los Juegos Olímpicos de París 2024, ya que Eslovenia no podrá pasar más allá del quinto sitio. Con Alemania y Serbia mínimo como cuartos, esas dos naciones estarán en Francia el próximo verano.

Eslovenia aún tendrá la oportunidad de ir a los Juegos Olímpicos, pero deberá disputar un torneo clasificatorio en julio.

07 DE SEPTIEMBRE DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 19 DEPORTES

IMAGEN DEL DÍA

TENIS

Daniel Medvedev va a semifinales

AGENCIAS - EL SIE7E

Daniil Medvedev (Nº3 del ranking ATP) activó el modo intratable en el Arthur Ashe Stadium de Flushing Meadows. El ruso derrotó a su amigo y compatriota Andrey Rublev (8º) por 6-4, 6-3 y 6-4 y avanzó a las semifinales en el Abierto de los Estados Unidos, último certamen grande de la temporada, suelo que lo vio campeón en 2021.

“Durante el partido no seremos amigos”, había confesado entre risas el actual N°3 del mundo tras vencer al australiano Alex de Miñaur en cuartos de final y asegurar su clasificación a las ATP Finals de Turín. Y así lo ratificó en la cancha tras dar vuelta un 0-3 inicial en el primer parcial y lucirse con sus característi -

LA COLUMNA PREMIOS SIN PARÁMETRO

cos impactos desde el fondo de la cancha y sutilezas que sacaron de eje a su rival. Quizás no tan vistoso en el armado de sus golpes como lo son el serbio Novak Djokovic y el español Carlos Alcaraz, por citar algunos ejemplos,

pero no por eso menos práctico, consistente y efectivo, el nacido en Moscú hace 27 años disfruta y hacer disfrutar con un tenis formidable a los espectadores neoyorquinos con quienes, según sus propias palabras, está teniendo

una relación “increíble”. Medvedev, que accedió a su séptima semifinal de Grand Slam, se siente como en casa en el US Open, torneo que lo vio ganar (hasta ahora) su único trofeo de Grand Slam en aquella recordada definición que le prohibió al serbio Djokovic ganar los cuatro majors de la temporada. Decidido, el cinco veces campeón este año, entre los que se destacan los Masters 1000 de Miami y Roma, profundizó la alarmante y negativa marca de Rublev, el padrino de su hija, en los cuartos de final de Grand Slam. Con esta derrota, el Nº8 del planeta acumula nueve caídas en esa instancia en la misma cantidad de encuentros afrontados. Además, estiró el historial personal a 6-2.

SI no teníamos suficiente con el asunto de cómo se ha ido tergiversando el tema del Balón de Oro, de Messi y sus constantes apariciones en una gala, para levantar un trofeo que, en por lo menos un par de años, como el pasado y el de 2010, no se merecía; ahora, el reflector se traslada a otro sito, a otro lugar. France Football anunció a los candidatos al Golden Boy, que es la distinción similar al Balón de Oro, pero para las futuras estrellas, porque seguro los franceses consideraban que era injusto poner a competir a cualquiera de los jóvenes, con los consagrados, en una era en la que Messi y Cristiano, dominaron y por ahí alguien consiguió robarles de manera rara el trofeo por un año. Pero ni el trofeo juvenil se salva de dicha polémica, porque el año pasado surgió la primera grande, dos destacados como Bellingham en el Dortmund y Musiala con el Bayern tenían años espectaculares, pero en France Football se inclinaron por Gavi. El trofeo Kopa terminó donde nadie lo esperaba, pero de inmediato salieron parámetros y situaciones que, para este 2023 con los mismos protagonistas, volverá a causar revuelo. Muchos dicen que debería ganarlo Bellingham y ya con el uniforme del real Madrid, el inglés tendrá más peso y si consideran el inicio de campaña de este elemento, seguramente coincidirá con que es un tema del que no se puede rehuir, Gavi ganó la Liga con el Barza, pero en el colectivo le suma, en lo individual, para un premio individual, los parámetros deberían ser otros.

Musiala lo intentará, porque también es destacado con el Bayern y lo que si causa sorpresa es que no haya nadie del City. Si de resultados en lo colectivo se tratara, el City y alguno de sus jóvenes deberían robar, pero no hay uno solo para mala fortuna de las huestes de Guardiola y eso hará que acrecenté la polémica.

En fin que, Bellingham ya tiene un respaldo importante, como lo tuvo Gavi el año pasado y será cuestión de observar el proceso para reconocer a quién entregarán la distinción sin olvidar que, en el Balón de Oro, Messi ya no está en Francia…

07 DE SEPTIEMBRE DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS
A tope de nuevo Y no pueden negar mis lectores amantes del Tenis que la vuelta de Eugenie Bouchard al deporte de élite no los tiene contentos a todos.

Código Rojo

Atropellan a peatón en el primer cuadro de la zona centro

AGENCIAS -EL SIE7E

Tuxtla.- Con una grave lesión en uno de sus pies terminó un peatón luego de ser atropellado por un transporte público en modalidad de colectivo en el primer cuadro de la ciudad capital. El hecho fue registrado alrededor de las 09:25 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron sobre la 1a Sur y 1a Poniente.

En el lugar, se informó que, un transporte público en modalidad de colectivo de la ruta 108, terminó atropellando al transeúnte cuando intentaba cruzar la vía.

Al lugar, se constituyeron peritos de Tránsito y Vialidad Municipal para tomar conocimiento y solicitar el apoyo de una unidad de emergencias. En minutos, se presentaron paramédicos de Protección Civil Municipal para brindarle la atención prehospitalaria al masculino.

Durante la valoración, se informó que, la persona no presentaba heridas graves, sin embargo, sí desprendimiento de piel.

Finalmente, el peatón resolvió permanecer en el lugar así mismo, el transporte público fue consignado por los oficiales para darle seguimiento al caso.

DEPORTES
Jueves 07 de septiembre de 2023 www.sie7edechiapas.com

Conato de incendio en negocio moviliza a las autoridades

AGENCIAS - EL SIE7E

Tuxtla.- Un presunto corto circuito en un establecimiento de comida rápida originó una intensa movilización por parte de elementos del Heróico Cuerpo de Bomberos sobre el bulevar Laguitos de San Isidro Buena Vista.

El reporte fue proporcionado alrededor de las 21:30 horas, cuando los cuerpos de ataque

por feminicidio

urbano arribaron a un establecimiento comercial.

En seguida, informaron que, en el centro del tablero interruptor de carga en el interior del restaurante estaba haciendo corto circuito.

La densa humareda comenzó a salir por los bordes de las cortinas de acero de seguridad. De inmediato, los Caballeros del Fuego erradicaron todo peligro y cortaron el suministro

de energía.

Acto seguido, abrieron los accesos para que se ventilara el inmueble.

Para fortuna de los dueños de negocio, no se reportaron personas lesionadas ni tampoco daños materiales al mobiliario.

Al cabo de una hora y tras dar indicaciones, los vulcanos se movilizaron a bordo de sus unidades para continuar con sus actividades diarias.

Tensión en Oxchuc, hubo detonaciones de armas en zona de bloqueo

COMUNICADO - EL SIE7E

Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía contra Feminicidio, obtuvo del Órgano Jurisdiccional en primera instancia, Sentencia Condenatoria ejemplar de 67 años y seis meses de prisión en contra de Ángeles

“N”, David “N” y Óscar “N” por su responsabilidad penal en el delito de Feminicidio, cometido en agravio de una mujer,

de identidad no identificada, hechos ocurridos en el municipio de Tapachula en el año de 2022.

La Fiscalía contra Feminicidio informó que en audiencia de Juicio Oral el Juez de Enjuiciamiento de la Región Dos del Distrito Judicial de Tapachula, después de haber escuchado a las partes, resolvió e impuso una pena de 67 años y 6 meses de prisión en contra de los tres referidos imputados.

SCLC.- En el municipio de Oxchuc continúan los bloqueos carreteros a la altura de Tzajalá donde se presentaron detonaciones de arma de fuego, según un video que circuló alrededor del mediodía en redes sociales. La inconformidad radica en el incumplimiento de un recurso federal a los pobladores de la comunidad Mesbiljá, además del bloqueo carretero en el arco de Bienvenidos de la

cabecera municipal, por el incumplimiento de la sentencia del Tribunal Electoral que ordena elecciones en este municipio. De acuerdo a las imágenes que circulan en internet se observa a las personas realizando disparos, y a otras personas protegiéndose en los vehículos estacionados, por lo que se recomienda no circular por la zona y los pobladores pidieron también vía redes sociales la presencia del Ejército y la Guardia Nacional.

COMUNICADO - EL SIE7E

Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Norte logró obtener auto de Vinculación a Proceso en contra de una persona por su probable responsabilidad en el delito de Homicidio Calificado, hechos ocurridos en el municipio de Reforma.

En las últimas horas el Juez de Control, resolvió decretar Vincular a Proceso Penal, dentro de la Causa Penal correspondiente, en contra de Emiliano “N” en agravio de una persona del sexo masculino, quien respondía al nombre de Gerardo “N”.

El Juez de Control, valoró las pruebas aportadas por el Fiscal del Ministerio

Público Inves -

tigador, adscrito a la Fiscalía de Distrito Norte en la audiencia inicial y las proporcionadas por la defensa del imputado, comprobando la presunta responsabilidad del hoy imputado, dictando como medida cautelar prisión preventiva oficiosa y fijando un mes de investigación complementaria.

07 DE SEPTIEMBRE DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 22 CÓDIGO ROJO
Lo vinculan a proceso por delito de homicidio calificado
VANESA RODRIGUEZ EL SIE7E
Dan sentencia ejemplar de más de 67 años de prisión a tres personas
07 DE SEPTIEMBRE DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 23 PUBLICIDAD

La histórica misión Psyche de la NASA a un asteroide metálico despegará el 5 de octubre

EFE - EL SIE7E

Miami.- La misión Psyche de la NASA despegará el próximo 5 de octubre desde Cabo Cañaveral, en Florida (EE.UU.), rumbo a este gigantesco asteroide metálico, el mayor del sistema solar, en un viaje que los científicos de esta agencia espacial calificaron este miércoles de histórico por ser el primero que se realiza a un cuerpo de este tipo.

Se trata de “la primera misión a un asteroide metálico que podría revelar pistas sobre los núcleos planetarios y cómo los planetas se forman y evolucionan en las primeras etapas de nuestro sistema solar”, dijo hoy en una teleconferencia Laurie Leshin, directora del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL, en inglés) de la NASA.

Será también la primera vez que se lleva a cabo una demostración de comunicaciones ópticas en el espacio profundo, una investigación que, resaltó Leshin, tiene el “potencial de revolucionar futuras misiones científicas y de vuelos espaciales tripulados”.

El viaje de 3.600 millones de

kilómetros de la Psyche hasta el asteroide homónimo, tras su lanzamiento junto a un cohete

Falcon Heavy de la firma SpaceX, se prolongará seis años y, desde 2026 a 2031, orbitará sobre este cuerpo en el espacio profundo.

Esta misión supone también la primera vez que se usan propulsores de efecto Hall en el espacio profundo y el primer lanzamiento exclusivo de la NASA en un Falcon Heavy en misión interplanetaria, destacó.

Para Lori Glaze, directora de la División de Ciencias Planetarias de la NASA, con sede en Washington, el estudio de este cuerpo nos permitirá “aprender sobre el origen y evolución de

nuestro sistema solar” como “remanentes que son de los primeros bloques que formaron todos los planetas y lunas”.

La misión Psyche forma parte del Discovery de la NASA, un programa que, hasta la fecha, ha respaldado 16 misiones científicas planetarias.

Glaze expresó en nombre de los 2.000 especialistas implicados en el desarrollo de esta misión la gran emoción que despierta en todos la posibilidad de “visitar y ver por primera vez un asteroide rico en metales”.

“Tengo muchas ganas de ver esas primeras imágenes, que serán espectaculares”, señaló.

Uno de los aspectos más emocionantes de la misión, según

SALUD

Lindy Elkins-Tanton, científica principal del Psyche, de la Universidad Estatal de Arizona, es que se trata de la primera vez que vamos a ver un cuerpo celeste con una “superficie mayoritariamente metálica”.

“Hemos visitado cuerpos hechos de roca como Mercurio, Venus, Marte y nuestra Luna, y cuerpos hechos de hielo y gas como Júpiter”, pero lo que “nunca habíamos visto” es un asteroide metálico. “Y eso es lo que creemos que es Psyche”, acotó. Y esto es lo que hace que la exploración de Psyche sea tan “emocionante e importante”, dado que “no sabemos lo que vamos a ver”, dijo Elkins-Tanton.

Durante la exposición, los expertos mostraron imágenes de la plataforma Psyche, de 81 pies de largo (24,8 metros) con sus paneles solares desplegados, que en 2026 sobrevolará Marte para utilizar su impulso gravitacional y continuar su viaje rumbo al asteroide, “el objeto metálico más grande del nuestro sistema solar”.

La plataforma Psyche nunca volverá a casa, aclaró en la teleconferencia, pero proporcionará información muy valiosa sobre el campo magnético del asteroide y la composición de su superficie mientras está en órbita, algo que hará durante 26 meses.

Más del 85% de las mujeres no tienen un tratamiento eficaz para sus síntomas de menopausia

EFE - EL SIE7E

Redacción Ciencia.- Más de 70 años de investigación en menopausia han sido revisados por un grupo de científicos, quienes llaman la atención sobre las lagunas de conocimiento que aún existen, y destacan que más del 85 % de las mujeres en países de altos ingresos no reciben un tratamiento eficaz para sus síntomas.

El estudio que publica la revista

Cell, firmado por autores australianos, estadounidenses e italianos, agrega que las opciones de tratamiento para quienes sufren los síntomas más graves suelen estar poco investigadas, y algunas tienen una eficacia cuestionable o causan efectos secundarios perjudiciales. Los expertos, encabezados por Susan Davis, de la Universidad de Monash (Australia), piden más investigación sobre la cronología y el tratamiento de la menopausia, así como un tratamiento holístico e indivi -

dualizado que aborde tanto los síntomas como otros cambios sistémicos que ocurren en el cuerpo. No todas las mujeres necesitan tratamiento para los síntomas asociados a la menopausia, pero el estudio destaca que “más del 85 % de las mujeres de los países de ingresos altos no reciben un tratamiento eficaz y aprobado por las autoridades reguladoras para sus síntomas”. Además, “no se ha documentado sistemáticamente la proporción de mujeres sintomáticas que no reciben tratamiento en los países de ingresos bajos y medios”. La fisiología de la menopausia es “compleja e incompleta” escriben los autores, quienes recuerdan que para algunas mujeres los síntomas pueden ser graves, o incluso incapacitantes, y perturbar el trabajo y la familia. Reconocer que la menopausia, para la mayoría de las mujeres, es un acontecimiento biológico natural, no exime del uso de

intervenciones para aliviar los síntomas. El equipo analizó más de 200 fuentes a lo largo de 71 años para sintetizar lo que se sabe actualmente sobre la menopausia y proponen una nueva definición como “cese definitivo de la función ovárica”, una actualización de la definición tradicional, que se centraba en la menstruación.

Muchos son los aspectos de la menopausia que aún no se conocen bien, como cuándo se producen sus fases, ya que varía de una persona a otra, por lo que los autores sostienen que las actuales restricciones de edad en las prescripciones y terapias son “ilógicas y problemáticas”.

Aunque los síntomas suelen empezar durante la perimenopausia, actualmente hay pocas terapias aprobadas para pacientes en ese estadio.

Los tratamientos para la menopausia van desde terapias hormonales hasta láseres y productos vegetales, pero pocos se

han estudiado durante períodos de tiempo suficientemente largos. Además, todos ellos tienen posibles efectos secundarios y problemas de salud.

El tratamiento más eficaz para los síntomas de la menopausia es la terapia hormonal menopáusica (THM), dirigida al estógeno, que reduce la pérdida ósea y puede tener beneficios cardiometabólicos, pero incluso esta opción “está lejos de ser una solución perfecta” para todas las personas. Los autores advierten de que incluso si no hay síntomas perceptibles, puede haber importantes “consecuencias silen -

ciosas para la salud”, como la pérdida ósea y un mayor riesgo de diabetes, enfermedades cardiovasculares y ciertos tipos de cáncer. Además, algunos síntomas como la depresión y la ansiedad son a veces afecciones preexistentes que se han atribuido falsamente a la menopausia debido al estigma que la rodea. Los autores destacan que a menudo no se tienen en cuenta factores socioeconómicos, como una menor calidad de vida y el posible impacto negativo de los síntomas de la menopausia en el rendimiento laboral de la mujer.

07 DE SEPTIEMBRE DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 24 INTERÉS GENERAL
VIAJE

Chiapas registra 24 horas de saldo blanco en delitos de alto impacto

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- Derivado de la coordinación de fuerzas federales, estatales y municipales para garantizar la paz, la seguridad y el orden en todo el territorio chiapaneco, en las últimas 24 horas correspondientes al martes 5 de septiembre se registró saldo blanco en los delitos de homicidio doloso, secuestro y feminicidio, in -

formó la Mesa de Seguridad Estatal que encabezó el gobernador Rutilio Escandón Cadenas en San Cristóbal de Las Casas.

En este marco, el mandatario estatal destacó que todos los días autoridades de los tres niveles de gobierno trabajan de manera estrecha y directa para diseñar e implementar estrategias enfocadas en salvaguardar la integridad y proteger el patrimonio de las y los chiapanecos, así como de visitantes nacionales y extranjeros.

En ese sentido, informó que en las últimas 24 horas correspondientes al martes 5 de septiembre se registró saldo blanco en los delitos de homicidio doloso, secuestro y feminicidio, destacando que este resultado es gracias a la coordinación de fuerzas federales, estatales y municipales para prevenir y combatir conductas delictivas.

Finalmente, representantes de la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, Secretaría de Marina, Fiscalía General de la República, Fiscalía General del Estado y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana refrendaron el compromiso de garantizar el Estado de derecho y la seguridad en toda la entidad, de acuerdo con las políticas públicas del gobernador Rutilio Escandón Cadenas.

07 DE SEPTIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 25 ESTATAL
ESCANDÓN
RUTILIO
•Desde San Cristóbal de Las Casas, el gobernador Rutilio Escandón destacó el resultado de las estrategias enfocadas en garantizar la paz y el orden en todo el territorio chiapaneco

FREDDY ESCOBAR SÁNCHEZ

Provich presenta cifra histórica de entrega de escrituras públicas en esta administración

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- En entrevista, el director general de la Promotora de Vivienda Chiapas (Provich), Freddy Escobar Sánchez, habló sobre la cifra histórica en cuanto a la entrega de escrituras públicas en la entidad, gracias a las acciones de justicia social impulsadas a través del Programa de Regularización de la Tenencia de la Tierra del gobernador, Rutilio Escandón Cadenas.

Al respecto, el funcionario estatal manifestó que, desde el primer día de la administración del Ejecutivo del Estado, la Provich se puso a trabajar para regularizar la propiedad de todas las familias chiapanecas que no contaban con un documento legal que avalara jurídicamente su propiedad.

“A la fecha hemos entregado más de 5 mil escrituras públicas en 29 municipios de Chiapas, esto siguiendo la instrucción de nuestro gobernador, Rutilio Escandón, de ir a buscar a las diversas localidades de la entidad a las familias que verdaderamente lo necesita, no podemos quedarnos en la oficina esperando que los colonos lleguen cuando muchas veces no cuentan con el recurso para viajar, por eso la Provich va a donde están”.

Del mismo modo, detalló que, a 18 años de los acontecimientos del Huracán Stan, en esta administración la Provich ha entregado más de 600 escrituras públicas a familias que fueron afectadas por este fenómeno

meteorológico y que reubicadas en nuevos lugares para vivir en los municipios de Tapachula, Villa Comaltitlán, Huixtla, Suchiate, Frontera Hidalgo, Tuzantán, Escuintla, Palenque y Mapastepec.

“Estas acciones no solo benefician a las familias que han recibido sus escrituras públicas, también aportan al resto de la sociedad porque la regulación de los asentamientos humanos inyecta capital a la administración estatal y este es usado en más obras que beneficien a las y los chiapanecos”, subrayó Freddy Escobar.

Finalmente, invitó a las personas que aún no cuenten con un documento legal que dote de certeza al patrimonio familiar a acercarse a la Provich, con el propósito de que sean participes del Programa de Regularización de la Tenencia de la Tierra argumentando que, si no les es posible acercarse a la capital chiapaneca, ellos irán a la localidad en donde se encuentre el asentamiento humano.

Cabe destacar que, la Promotora de Vivienda Chiapas no cuenta con gestores externos y todo su acompañamiento es gratuito, los pagos que deberán llevarse a cabo por temas de escrituración se hacen directamente con las autoridades competentes.

07 DE SEPTIEMBRE DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 26 ESTATAL

Rutilio Escandón exhortó a reforzar prevención por lluvias y dengue

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

SCLC.- El gobernador Rutilio Escandón Cadenas encabezó la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad, donde informó que está por arribar la onda tropical 27 a Chiapas, la cual provocará intensas lluvias en gran parte del territorio estatal, por lo que exhortó a la población a no bajar la guardia y reforzar las medidas preventivas. Enfatizó el llamado a extremar precauciones al transitar en carreteras, porque las lluvias disminuyen la visibilidad y causan que el asfalto esté resbaloso; alejarse de los ríos, arroyos y las montañas ante el riesgo de inundaciones y deslizamientos de tierra; así como mantener limpias de basura las calles, banquetas y alcantarillas, a fin de prevenir accidentes por encharcamientos.

“Nuestra entidad se encuentra en plena temporada de ciclones y huracanes, así que el llamado respetuoso y cariñoso a las y los chia -

panecos es a seguirse cuidando, no caer en excesos de confianza, pues de esa manera se previene cualquier situación de riesgo y, sobre todo, se protege el patrimonio, la integridad y la vida, tanto propia como de los seres queridos”, apuntó.

Escandón Cadenas sostuvo que las lluvias generan aumento del mosquito del dengue, aunado a que en Centroamérica se reproduce el 95 por ciento de este vector, lo cual provoca que esta enfermedad tenga presencia en Chiapas, al tiempo de precisar que, aunque en la entidad se realiza un gran trabajo a través de las brigadas de fumigación que recorren casa por casa comunidades para combatir el mosquito, es fundamental que la población se sume a las acciones de prevención en los hogares. En este sentido, convocó a mantener limpios los patios, conductos de agua y las alcantarillas, desechar cacharros, sellar bien los contenedores de agua, con el objetivo de evitar la propagación del mosquito

del dengue, pero también del zika y chikungunya, padecimientos que son muy graves, incluso pueden ser mortales. “Las Fuerzas Armadas, las instancias federales, estatales y municipales de protección civil y de salud continuamos con la labor de combatir este tipo de vectores,

sin embargo, es fundamental que el pueblo se sume a las acciones de prevención en sus hogares. Estamos haciendo causa común, pero es muy importante la participación ciudadana para mantenernos alejados de estas enfermedades”, manifestó.

ALCALDE DE CHAMULA PREVENCIÓN DEL SUICIDIO

VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E FOTO:VANESA RODRIGUEZ

SCLC-. En el marco del Día Mundial de la Prevención del Suicidio que es el 10 de septiembre, el próximo viernes 8 de septiembre se presentará ante medios de comunicación el proyecto “Más Vidas Contando”, que es una página web que promueve la prevención del suicidio, pero además su atención clínica de forma directa, dio a conocer Sara Rosales, de la organización Kybernus, A.C.

“Vamos hacer la presentación del proyecto que es a nivel nacional, que se llama Más Vidas Contando, es una página web donde podemos encontrar servicios de psicología y para la prevención del suicidio, vamos a presentarlo ante la prensa que son nuestros aliados, estamos invitando a periodis -

tas, que se dediquen a la comunicación para que le den difusión a nuestra página donde hay una mensajería gratuita para abordar estos casos clínicos”, comentó en entrevista.

Y es que dijo muchas veces las instituciones trabajan en la prevención pero muy pocos trabajan la Intervención directa de un suicidio. “Este es un proyecto que nace en Chiapas, pero también en Aguascalientes allá está nuestra compañera Mayra Quiroz, ella es una persona que ha estudiado mucho está formación de la ciencia, la ingeniería, las artes y las matemáticas”.

“En conjunto con Kibernus formamos la página entonces, ella lleva la página y yo los casos clínicos, estamos haciendo agrupaciones como formando una red en toda la República, y después de la presentación vamos proyectar un cortometraje que trata del suicidio en Municipios de Los Altos de Chiapas, como Larraínzar”, agregó.

Finalmente, explicó que los factores que detonan el suicidio se encuentra la pérdida de trabajo, de una pareja, de un familiar y muchas otras cosas que pueden impactar en la persona, “hay una palabra que significa resiliencia algunas personas no tienen resiliencia a cosas tan traumáticas como no tener dinero, entonces ese es el trabajo de Más Vidas Contando no solamente impactar a nivel individual y apoyar a los jóvenes, porque va dirigido a ellos de entre 15 y 19 años que son los que tienen más incidencia en intentos de suicidio”.

SCLC.- “Otro amigo que está aquí conmigo es el presidente municipal de Chamula, Juan Collazo Díaz”, fue lo manifestado por el Gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas, durante la inauguración de la construcción de la Unidad Deportiva y entrega de constancias de capacitación en el municipio de Chanal, donde fue invitado por el mandatario. En diversos eventos de la región altos, el mandatario, ha hecho partícipe al alcalde de Chamula, gracias al trabajo que viene desempeñando, sobre todo porque desde su llegada se ha mantenido la paz y tranquilidad.

Entrevistado al finalizar el acto protocolario, el presidente de Chamula, Juan Collazo Díaz, agradeció la confianza del gobernador de Chiapas, ya que esto

motiva su interés por velar siempre por el progreso de su municipio. “Agradecemos al gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas, porque siempre nos invita a sus eventos, venimos con nuestras autoridades tradicionales y del cabildo, para acuerpar este gran trabajo que hace no solo aquí en Chanal, sino también lo ha hecho en nuestro municipio Chamula, son muchos los municipios que han sido beneficiados, nuestro gobernador está haciendo bien su trabajo”, dijo.

07 DE SEPTIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 27 ESTATAL
“El gobernador de Chiapas, está haciendo bien su trabajo”
VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E
FOTO:VANESA RODRIGUEZ
Presentan proyecto “Más Vidas Contando” en SCLC
DE SEGURIDAD
MESA

ARQUEÓLOGOS

Descubren un cofre de piedra con ofrendas en el Templo Mayor de Ciudad de México

AGENCIA ID -EL SIE7E FOTO:AGENCIA ID

CDMX.- En el marco del Proyecto Templo Mayor, un equipo de arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México (INAH), dirigido por Leonardo López Luján, ha desenterrado un cofre de piedra con ofrendas (denominada ofrenda 186) en la plataforma de la fachada trasera del Huei Teocalli o Templo Mayor, el principal santuario de Tenochtitlán. Según los investigadores, la ofrenda está asociada con la etapa IVa del Templo Mayor, la cual correspondería a la época del tlatoani Moctezuma Ilhuicamina, que gobernó entre los años 1440 y 1469 d.C.

Pero ¿qué esconde la ofrenda 186? Sus descubridores, los arqueólogos Alejandra Aguirre Molina y Antonio Marín Calvo, han desvelado que en el interior del contenedor se ocultaban 14 esculturas antropomorfas masculinas y una figurilla femenina en miniatura. La más grande mide unos treinta centímetros de alto, todas ellas están talladas en piedra metamórfica verde y presentan rasgos esquemáticos muy característicos del estilo de la conocida como “cultura del Mezcala”, que se desarrolló en la sierra norte del actual estado de Guerrero.

Verdaderas reliquias

Si bien es sabido que los pueblos cohuixca y chontal, que vivían en esa región, fueron conquistados en tiempos de Moctezuma Ilhuicamina, lo que resulta más llamativo es que otro grupo de figurillas Mezcala que fueron descubiertas por un equipo de arqueólogos en la zona de Guerrero han proporcionado una datación que abarca desde el período Preclásico Medio (1200-400 a.C.) hasta el Epiclásico (650-900 d.C.).

“Esto sugiere que cuando los mexicas sometieron a esos pueblos, las figurillas ya eran verdaderas reliquias, algunas de ellas de más de mil años de antigüedad, y es de suponer que sirvieron como estatuas de culto, de las que se apropiaron como botín de guerra”, explica López Luján.

Según López Luján, “Es de suponer que las figurillas Mezcala sirvieron como estatuas de culto y los mexicas se apropiaron de ellas como botín de guerra”.

Los arqueólogos Aguirre y Marín, los cuales han trabajado con la restauradora Sofía Benítez Villalobos y el profesor e investigador Juan Ruiz Hernández, han concluido que, una vez traídas a Tenochtitlán, las figurillas Mezcala fueron objeto de una “resignificación” religiosa. Han llegado a esta conclusión al observar los restos de pintura alusivos al dios de la lluvia, Tláloc, que una de las figurillas conserva en su rostro.

Patrones de ofrendas

Además de las figurillas, la ofrenda 186 contenía dos pendientes en forma de serpientes de cascabel y 137 cuentas elaboradas con distintas piedras metamórficas verdes. Asimismo, en el cofre también se guardó arena marina y 1.942 elementos de material calcáreo, entre conchas, caracoles y corales.

Es importante resaltar que este hallazgo ha tenido lugar principalmente gracias al interés de los arqueólogos del INAH en corroborar un patrón observado en las ofrendas 18, 19 y 97, también halladas en el Templo Mayor. Todas ellas se componían de cofres de piedra que habían sido sepultados como ofrendas dedicatorias bajo las cabezas monumentales de serpientes que decoran la plataforma del Templo Mayor, correspondiente precisamente a la etapa IVa.

La ofrenda 186 contenía dos pendientes en forma de serpientes de cascabel y 137 cuentas de distintas piedras metamórficas verdes.

“En náhuatl clásico, estos cofres eran conocidos como tepetlacalli (de tetl, piedra, y petlacalli, caja de petate). En sus hogares, los mexicas acostumbraban guardar en cofres de petate (hechos con fibras vegetales) sus más preciadas pertenencias, como plumas finas, joyas o prendas de algodón”, continúa explicando López Luján.

“Si lo vemos desde el Templo Mayor, que representa la Montaña sagrada de los Mantenimientos (un lugar mítico donde se guardan todos los granos o dones y que está custodiados por los tlaloques, ayudantes de Tlátloc), podemos imaginar a los sacerdotes almacenando en estos ‘petates de piedra’ los símbolos por excelencia del agua y la fertilidad: esculturas de los dioses de la lluvia, cuentas de piedra verde, conchas y caracoles”, concluye López Luján.

07 DE SEPTIEMBRE DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 28 ESTATAL
INTERÉS GENERAL

Última hora

Datos de la industria cafetera en el país revelan que el estado de México es la entidad con mayor número de cafeterías en el país, con más de 10.900 negocios, seguida de la capital mexicana, con 9.200; de Jalisco, con 5.800; de Guanajuato, con 4.279, y de Puebla, con 3.980.

La industria del café en México espera crecer hasta un 5 % en 2023

EFE-EL SIE7E FOTO EFE

Ciudad de México.- La industria del café en México espera crecer un 5 % en 2023 tras un consumo que incrementó en 37 % durante los últimos dos años, según revelaron este miércoles datos de Expo Café 2023, el principal encuentro del sector.

El sector cafetero en el país, integrado por más de 500.000 productores y más de 75.500 cafeterías, reportó que el consumo de café por los mexicanos pasó de 230.000

toneladas en 2020 a 311.000 toneladas en 2022.

Asimismo, los organizadores del evento de negocios de la industria cafetera resaltaron el incremento de 7 % durante la pandemia de covid-19, cuando se alcanzaron las 75.500 cafeterías, lo que significó la adición al mercado mexicano de 5.000 nuevos negocios.

UN NEGOCIO PROMISOR

De acuerdo con la perspectiva del sector, podría haber hasta 80.000 cafeterías al cierre de 2023, con un crecimiento de entre un 5 % y un 7 % en el número de nuevas unidades, capaces de emplear a más de 377.000 mexicanos, con un promedio de cinco personas por cafetería.

Para el director general de Tradex Exposiciones y de Expo Café 2023, Marcos Gottfried, las cafeterías son uno de los negocios más rentables y socorridos por todo tipo de emprendedores.

Además, señaló que este negocio se volvió muy socorrido durante la emergencia sani-

taria en 2020 y 2021, pues muchos mexicanos que recibieron una liquidación de sus empleos utilizaron su dinero para emprender una cafetería.

Por otro lado, Gottfried destacó que un monto de inversión adecuado para instalar una cafetería, con todos los insumos necesarios, como una máquina de café, vasos, tazas, mesas y renta del local, entre otros activos, sería de 300.000 a 500.000 pesos (entre unos 17.647 dólares y 29.411 dólares) de capital para la operación de al menos tres meses.

EMPRENDEDORES EN BUSCA DE MEJORES INSUMOS

El ejecutivo recordó que la edición 2023 de la Expo Café se celebrará del 7 al 9 de septiembre en el World Trade Center de la Ciudad de México, donde se espera la asistencia de más de 28.000 visitantes y un beneficio económico de más de 1.000 millones de pesos (unos 58 millones de dólares). “Muchos de los visitantes son emprendedores que buscarán los mejores insumos para

abrir un negocio de cafetería y la gente menor a 40 años es la que más se interesa en este sector”, destacó Gottfried.

Datos de la industria cafetera en el país revelan que el estado de México es la entidad con mayor número de cafeterías en el país, con más de 10.900 negocios, seguida de la capital mexicana, con 9.200; de Jalisco, con 5.800; de Guanajuato, con 4.279, y de Puebla, con 3.980.

Estas cinco localidades mexicanas concentran el 45 % de estos establecimientos en todo México.

La producción de café da empleo a más de 500.000 productores y cosechadores de todo género y ocupa el primer lugar como producto agrícola generador de divisas y empleos en el medio rural.

México es el noveno país productor de café en el mundo, sabiendo que, tan solo en 2022, la superficie cosechada de café cereza fue de 646.804 hectáreas, con una producción de 987.102 toneladas, un 4,2 % superior respecto al ciclo anterior, cuando se registraron 947.092 toneladas.

Industria eólica ofrece colaborar con quien resulte Presidente de México en 2024

Ciudad de México.- Sin importar quién llegue a la Presidencia de México en 2024, el sector eólico plantea colaboración, en medio de la creciente necesidad de invertir en transmisión y de cumplir con los objetivos globales para la transición energética, afirmó este miércoles el recién nombrado presidente de la Asociación Mexicana de Energía Eólica (Amdee), Gerardo Pérez. En entrevista con EFE, el también vicepresidente de la energética francesa EDF en México, señaló necesario “comenzar el diálogo con las autoridades y reguladores mexicanos”, a fin de comenzar a trazar la hoja de ruta para alcanzar las metas globales adoptadas por México.

“Es muy retador el momento y muy importante porque justo es la salida y la transición política hacia el siguiente mandato, donde va a ser muy interesante empezar a trabajar casi desde antes (del cambio de Gobierno) con los que van a estar en la siguiente Administración”, comentó.

También dijo que buscará entablar el diálogo y trabajo de forma respetuosa y transparente con las autoridades mexicanas para

impulsar la transición energética, de cara al último sexenio que tiene el Gobierno mexicano para cumplir su compromiso mundial de generar energía limpia por hasta 35 % por fuentes renovables en 2030.

“Ya sea del color que venga el candidato, el que gane (las elecciones presidenciales de 2024), creo que vamos a tener que y vamos a poder trabajar con ellos, bajo ese esquema”, aseguró.

Sobre su actuación con la iniciativa privada, Pérez explicó que como asociación, la Amdee buscará el acercamiento con directivos y centros regulatorios para encontrar puntos comunes con el Gobierno mexicano, en un contexto de ideologías distintas relacionadas a la regulación en el sector de la generación eléctrica.

“Si bien, a lo mejor no vamos a estar 100 % convencidos de un lado y del otro por las ideologías y lo que venga, sí queremos

encontrar el punto donde podemos transitar juntos”, indicó.

INVERSIÓN EN TRANSMISIÓN, LO URGENTE

En el marco de la decimoprimera edición del “México Wind Power”, el presidente de la Amdee sostuvo que el mayor reto es aumentar las redes de transmisión y distribución ante una creciente demanda de energía por empresas, impulsada por la relocalización de empresas al país o “nearshoring”.

Para satisfacer esta necesidad, dijo, el primer paso lo requiere dar el Estado mexicano, principalmente la estatal Comisión Federal de Electricidad (CFE), ya que mantiene el monopolio legal de estos sectores. “El punto medular y principal es que se requiere transmisión y eso es el primer paso que debe de hacer la CFE porque está reservada (la actividad) para ellos nada más”, expresó.

En este sentido, advirtió que sin esta inversión cualquier tecnología que se adopte para la generación eléctrica, incluso si no es por fuentes limpias, no podrá ser trasmitida, lo cual dijo satura la red eléctrica mexicana. Explicó que este esfuerzo podría concluirse en “un tiempo récord” de dos años y recordó

que recientemente la CFE ya hizo su primer anuncio de inversión en redes de transmisión y distribución.

Sin embargo, consideró que los recursos del Gobierno mexicano son limitados, por lo que enfatizó que la iniciativa privada está dispuesta a colaborar con coinversiones, de ser necesario, para poder aumentar la capacidad de transmisión en el país.

“Nosotros también estamos levantando la mano para decir: ‘nosotros también podemos participar ahí’, aunque sabemos que es exclusivo del Estado y no queremos intervenir en eso”, señaló sin descartar modelos donde haya una coinversión y la infraestructura se quede en manos del Gobierno mexicano

Por último, recordó que el sector privado mantiene su interés por invertir en México, pero recordó que los atrasos de autoridades y reguladores mexicanos, persistentes por los últimos cuatro años.

En este sentido, comentó que se tienen permisos de generación eólica por hasta 9.000 megavatios (MW), con proyectos de generación promedio de entre 150 y 200 MW. Pérez fue nombrado nuevo presidente de la Amdee, en sustitución de Leopoldo Rodríguez, quien estuvo al frente de la asociación por nueve años.

07 DE SEPTIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 29 ÚLTIMAESTATAL HORA
EFE EL SIE7E FOTO EFE
AMDEE

ALGO MÁS

QUE PALABRAS

POR UN CIELO AZUL Y UNA TIERRA FECUNDA

“Conservemos la morada como nos ha sido servida, en brote permanente y no como una esfera cruel”.

VÍCTOR CORCOBA HERRERO-EL SIE7E corcoba@telefonica.net

Somos una sociedad enferma. Tenemos que mejorar aires, tanto los del cielo como los de la tierra. Cuánto más claro esté el horizonte, mejor podremos divisarlo y acudir a que nos envuelva de entusiasmo. La contaminación, el mero soplo corrompido, nos deja en el desaliento y sin ganas de vivir. De igual modo, los azotes naturales, a los que contribuimos con nuestras corruptas hazañas, y las adversidades que nos lanzamos unos contra otros, también nos proporcionan unos caminos irrespirables y una atmósfera enlutada. De continuar así, vamos a convertir el planeta en un cementerio despoblado existencialmente. Desde luego, cuánto antes tenemos que enmendar actitudes y comportamientos. De lo contrario, acabaremos ahogados en nuestras propias miserias.

Tampoco es de ahora, lo percibimos desde hace tiempo, que las corrientes nítidas nos injertan bienestar en el alma; pues no derrumbemos la continuidad del linaje con agentes putrefactos. Nos merecemos respirar vida. Abandonemos el cultivo de la expiración. Toca exhalar memoria hacendosa para aprender a reprendernos. Es cierto que nuestras sociedades están cada vez más interconectadas entre sí, pero también más fragmentadas, con métodos de explotación de los recursos que, aparte de degradarnos por completo como seres pensantes, nos causan un daño profundo a toda la humanidad de hoy y de mañana.

Sin duda, la civilización requiere hermanarse cuanto antes, pero el uso de la energía no debe destruir nuestro espíritu fecundo. Hemos de intentar nuevos enfoques, que nos den esplendor y no declive vivencial. Por eso, es importante avanzar, claro que sí, pero no a cualquier precio. Conservemos la morada como nos ha sido servida, en brote permanente y no como una esfera cruel.

Indudablemente, el encuentro entre el azul cristalino del orbe y la clemencia humana es fecundo, en la medida en que genera una proximidad que regenera y acompaña. En este sentido, nos alegra la pasión puesta recientemente por una asesora del Comité de los Derechos del Niño para un medioambiente limpio y sano. Cuenta a noticias de Naciones Unidas como desde que era niña estuvo en la lucha contra el cambio climático y la degradación de nuestros ecosistemas, demostrando científicamente por ejemplo como era

SALUD

las 15.000 anuales en 2040

EFE EL SIE7E FOTO INTERNET

necesario prohibir las bolsas de plástico de su uso cotidiano. Seguramente, si fuésemos más garantes con la custodia de la casa común y nos oyéramos más todos, afrontaríamos esta transformación, que en realidad es una metamorfosis integral e integradora, de modos y maneras de vivir, lo que requiere del verdadero esfuerzo tanto individual como colectivo.

Desde luego, la sanación humanitaria es fundamental. Debe ser capaz de cuidarse de sí misma y de la naturaleza. Únicamente, de esta forma podremos levantar cabeza y tejer nuevos hábitos de confianza en el futuro. Por consiguiente, la apuesta por un cielo azul y una tierra fecunda, requiere del valor personal y del compromiso de todos y, en particular, de los países con mayores capacidades. Junto a esto, hay que fomentar un modelo cultural de avance en el saber estar y en el ser solidario, centrado en la relación cordial entre semejantes y, además, en alianza entre el ser humano y el entorno natural.

Se trata, en consecuencia, de poner en acción el canje, ya no solo de época, también de dimensión económica, social y ambiental; sabiendo que el vínculo más esencial que tenemos entre sí, es que todos moramos en este pequeño astro, del que formamos parte con nuestro propio cuerpo. La tarea pasa por purificar la brisa que nos alienta o por proteger el agua del manantial que nos vivifica. Esto nos exige entendernos y atendernos mutuamente, entrar en diálogo y salir convencidos de que lo celeste y lo terrenal han de coaligarse, destronando dominios y dominadores.

Al fin y al cabo, la mayor fertilidad de nuestro paso por la madre tierra, pasa por ejercer las buenas prácticas del amor de amar amor.

Si realmente tenemos en cuenta que somos hijos del afecto; y que, cualquiera de nosotros, estamos llamados a vivir y a dejar vivir, ¡hagámoslo así! Dejemos de dar continuidad a este deterioro humano, verdaderamente deshumanizador y sanguinario. La cátedra viviente lleva tiempo advirtiéndonos de que tenemos que poner más alma que armas por los caminos, más ciencia y conciencia que inconsciencia e insensibilidad por las vías del tiempo, más corazón y poesía que malignidad y poder avasallador entre los espacios. Ojalá se retome a la sabiduría de lo vivido, abandonemos el endiosamiento, y nos pongamos con voluntad a servir como poetas en guardia; sin obviar el querer, porque cada uno es necesario para proyectar savia. Colaboremos y cooperemos en la labor, con humildad y sencillez. En esto radica el gozo.

Ciudad de México.- Las muertes por cáncer de próstata en México podrían alcanzar las 15.000 por año en 2040 si no se refuerzan medidas preventivas y se proporciona acceso a medicamentos innovadores a los pacientes, advirtieron expertos este miércoles.

“Si vamos en el mismo camino, para 2040 en México vamos a tener 15.000 muertes por esta causa y lo más preocupante es que serán más decesos que los que se tienen por cáncer de mama”, expresó en conferencia de prensa Miguel Ángel Álvarez Avitia, oncólogo del Instituto Nacional de Cancerología (INCan).

El especialista recordó que el cáncer de próstata es el más común en hombres mayores de 50 años, y tan solo en América Latina y el Caribe se registran 214.522 nuevos casos y 578.415 muertes cada año, según estimaciones del Observatorio Global de Cáncer de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

“En México cada año 30.000 pacientes son diagnosticados y se registran 7.900 muertes”, precisó Álvarez Avitia. Aunque las causas de esta enfermedad son desconocidas y puede haber una predisposición hereditaria, el riesgo de contraer este padecimiento aumenta con la edad.

El principal problema, aseguró el especialista, es que en México la mayoría de los pacientes llegan en etapas avanzadas, pues esta enfermedad no provoca síntomas en estadíos tempranos, además del estigma que rodea al tamizaje. “Lamentablemente todavía existen mitos

relacionados con la virilidad y el tacto rectal, entonces tenemos que trabajar en derribar esas ideas”, señaló Azucena Corro, gerente médico del portafolio de oncología en Bayer México.

NUEVO ABORDAJE

En algunos casos, el cáncer se vuelve resistente a la hormonoterapia, por lo que los especialistas enfatizaron la importancia de diversificar los tratamientos.

“En México, solo entre el 30 % y 40 % de los pacientes van a tener una alternativa curativa, lo que aumenta la mortalidad y afecta la calidad de vida de quienes padecen este tipo de cáncer”, dijo Álvarez Avitia.

Actualmente, existen nuevos antiandrógenos que suelen utilizarse en conjunto con quimioterapia, lo que significa un enfoque múltiple de tratamiento.

“De esta manera se logra que los pacientes que llegan a una etapa metastásica vivan más tiempo y con una buena calidad de vida”, explicó Corro.

El nuevo enfoque se basa en una triple terapia.

Esto es que los hombres con cáncer de próstata hormono sensible (que se diseminó a otras partes del cuerpo) reciban tratamiento conjunto con un antiandrógeno vía oral y dos terapias más (quimioterapia más terapia de deprivación androgénica), lo que logra reducir la mortalidad más de un 30 % frente a otros tratamientos.

El medicamento está ya disponible en instituciones como el INCan, los hospitales de las Secretarías de la Defensa y de Marina, y se espera que en los próximos meses llegue a todos los hospitales públicos y privados del país.

07 DE SEPTIEMBRE DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 30 30 ESTATAL
Las muertes por cáncer de próstata en México podrían alcanzar
EDITORIAL

Selva política Rugidos

*Reforman Diputados la Ley del ISSSTE; Habrá Paridad de Género en Mandos

*Bancada del PAN Rechaza el Debilitamiento de los Contrapesos Legislativos

MIGUEL BARBA-EL SIE7E

Por unanimidad de 424 votos, la Cámara de Diputados aprobó cambios a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, a fin de que los nombramientos de quienes integren la Comisión Ejecutiva del Fondo de Vivienda se hagan bajo el principio de paridad de género.

Las reformas a los artículos 170 y 210 de esta ley también establecen que en la integración de la Junta Directiva del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) deberá observarse, en lo máximo posible, el principio de paridad de género. El dictamen, turnado al Senado de la República para sus efectos constitucionales, señala que incluir en la legislación este principio y la obligación de integrar los órganos directivos y de las dependencias de la Administración Pública bajo la condición de su observancia es una medida que impulsa la participación de las mujeres en puestos de liderazgo y toma de decisiones, pero que, además, beneficiaría a la economía nacional. Destaca que involucrar a las mujeres en la integración y toma de decisiones de los órganos directivos del Fovissste sensibilizaría a sus miembros respecto de la problemática que enfrentan ellas para acceder, en condiciones de equidad, al mercado laboral en general y a los puestos de toma de decisión de la Administración Pública Federal.

La integración de las mujeres, añade el dictamen, fomentaría la incorporación de la perspectiva de género como metodología que retome las necesidades específicas que en materia de crédito y acceso a la vivienda adecuada deben superar las mujeres.

Se fortalece el equidad de género

La diputada Susana Cano González (Morena) explicó que actualmente, en los términos que está redactada esta ley respecto de la Comisión Ejecutiva del Fondo de Vivienda y la Junta Directiva del Instituto, no se aplica de ninguna manera el principio de paridad de género. Con la reforma se fortalece el empoderamiento de las mujeres y les permite ocupar cargos importantes en la toma de decisiones de las instituciones.

Afirmó que garantizar el principio de paridad de género en los órganos decisivos del Fovissste se traduce en la participación y representación equilibrada de las mujeres y hombres en la toma de decisiones relacionadas con las políticas de vivienda para las trabajadoras del Estado.

Expresó su apoyo al dictamen, al que calificó de un importante avance en la consolidación de las instituciones del Estado “donde las mujeres podemos ser protagonistas y tomadoras de decisiones”.

En otro tema, ayer el diputado Jorge Romero Herrera (PAN) informó que ninguna acción que tenga como consecuencia el debilitamiento de un contrapeso, sea organismo constitucionalmente autónomo o un Poder del Estado, van a ser políticas que el PAN respalde.

“Al contrario, las mujeres y los hombres de Acción Nacional al Poder Judicial lo vamos a defender ante cualquier embate que pueda darse, porque no solamente es el de esta iniciativa de ley que acaban de anunciar, también se ha anunciado que

Triunfo Empañado

La designación de Claudia Sheinbaum como candidata de MORENA a la presidencia de la república, sacudió la estructura interna del partido en el poder, debido a las denuncias presentadas por Marcelo Ebrard y por la renuencia de Ricardo Monreal de avalar el proceso de elección que se vivió ayer.

pretenden una reforma constitucional y el proyecto de Egresos se puede modificar”, sostuvo.

Añadió que, en caso de existir excesos en el Poder Judicial, éstos deben dejarse atrás; sin embargo, “es curiosa la coincidencia de que ahora que la Suprema Corte de Justicia, con una nueva presidencia, empieza a tomar decisiones que no agradan a este Gobierno, es un tema hablar de su presupuesto.

“Entonces, nosotros vamos primero a estudiar estos tres frentes, lo que habrá de ser la iniciativa del coordinador del grupo parlamentario mayoritario, que ya cantó. Vamos a estudiar el 8 de este mes el paquete presupuestal, como tal y, por supuesto, atentos a una reforma constitucional”, abundó.

Recordó que en las reformas constitucionales es necesaria la aprobación de las dos terceras partes del Pleno cameral, “que sin la oposición no tienen, no van a poder, no pudieron en otras ocasiones, no podrían en esta tampoco.

“Van a ser propuestas que nosotros no solamente no vamos a avalar, sino que vamos a defender con todo nuestro ser y energía en las sesiones donde se vengan estos temas”, asentó.

Sobre el presupuesto del Poder Judicial, el diputado explicó que, de acuerdo con la Constitución, por el principio de progresividad un presupuesto dado ya no se puede reducir; “no puedes ir disminuyendo derechos.

De salida les informamos que el PRI no aprobará algo que debilite al Poder Judicial; al contrario, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) requiere que su presupuesto se apruebe en los términos que lo envíe, afirmó el diputado Rubén Moreira Valdez, coordinador de la bancada priista.

“Nunca estaremos por debilitar al Poder Judicial; al contrario, la Corte requiere que se le apruebe el presupuesto en los términos que lo envíe”, comentó.

Además, los tribunales locales requieren 40 mil millones de pesos, entre otras cosas, para instrumentar el nuevo sistema de justicia en materia civil: el Código de Procedimientos Civiles. Lo anterior, en declaraciones a representantes de medios de comunicación, al ser cuestionado sobre la propuesta del diputado Ignacio Mier Velazco, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, que pretende eliminar fideicomisos del Poder Judicial a fin de ajustar más de 20 mil millones de pesos.

“Nunca debilitar la Corte; por el lado del presupuesto, tal y como lo mandó la Corte. Ellos quieren quitar varios por varios fideicomisos, estamos en contra de esos”, reiteró.

Enfatizó en que los 20 mil millones deben permanecer en el Poder Judicial, y por el lado de su presupuesto para 2024, se tiene que aprobar en sus términos; “porque si debilitamos a la Corte debilitamos la democracia mexicana”.

“Si eso se empieza a aprobar, si se debilita la Corte, estamos en una ruta de romper el régimen democrático y estamos en una ruta de desbalancear a los Poderes. Por eso es importante defender a la Corte”.

Manifestó su apoyo a la ministra presidenta de la SCJN, Norma Piña Hernández, asimismo, reiteró que se debe aprobar un presupuesto suficiente y no retirar los fideicomisos.

La descalificación del proceso ha venido adelantar lo que todo partido político busca evitar: manchar el proceso para elegir a su abanderado a puestos de elección popular, sobre todo si se trata de la presidencia de la República.

Pese a que el mensaje de la dirigencia nacional de MORENA, intenta suavizar el rompimiento de la unidad que se presumía existía en el partido en el poder, lo cierto es que este cisma coloca en entredicho a los militantes y simpatizantes guindas. El cuestionado proceso de elección de su candidato a la presidencia, originó nuevamente el resurgimiento de las tribus de MORENA que comenzarán a pelear por la dirigencia y por puestos importante dentro del partido.

EL CARTÓN

Marcelo Ebrard, en conferencia de prensa, durante la cual pidió reposición del proceso interno de Morena y anunció que no acudirá a la reunión a la que están convocados los seis aspirantes a la coordinación nacional de defensa de la IV Transformación, para darles a conocer al ganador de este proceso.

07 DE SEPTIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 31 ESTATAL
La frase del día
“Esto debe reponerse…”
EDITORIAL

Inaugura Rutilio Escandón Unidad Deportiva del municipio de Chanal

mente de los sectores en condiciones de mayor vulnerabilidad, lo que se refleja en mayor igualdad y en la disminución de la pobreza. En su intervención, el secretario de Hacienda del Estado, Javier Jiménez Jiménez, resaltó que este logro es gracias a la política de modernización e innovación, que ha impulsado el gobernador Rutilio Escandón, enfocado en la atención de la ciudadanía, mediante medios electrónicos que ayudan a realizar los trámites de manera más ágil, transparente y oportuna.

Señaló que, para ofrecer una mejor atención a las personas, se adquirieron 20 kioscos electrónicos de autoservicio y cinco módulos dispensadores de placas vehiculares, los cuales

se ubicarán en puntos estratégicos de mayor afluencia de las principales ciudades del estado, para que se puedan realizar pagos de derechos y contribuciones estatales. En representación del sector empresarial, el presidente del Comité Ejecutivo de la Canaco, Hugo Armando Porras Pérez, celebró el trabajo coordinado para abordar y atender las propuestas de las y los chiapanecos, y agradeció la disposición del Gobierno de Chiapas de modernizar la atención ciudadana a través de implementación de kioscos electrónicos, los cuales, dijo, son esenciales para mantenerse a la vanguardia y hacer más eficientes los trámites y procesos burocráticos.

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- En la puesta en marcha de la modernización de los sistemas de recaudación hacendaria “Kioscos Electrónicos”, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó que es fundamental evolucionar a través del uso de las nuevas herramientas tecnológicas, a fin de contribuir al fortalecimiento de la recaudación tributaria y, sobre todo, eficientar, agilizar y facilitar a la población la realización de trámites administrativos, pagos de derecho y la expedición de documentos oficiales.

Explicó que en esta primera etapa entrarán en funcionamiento 20 Kioscos Electrónicos y cinco dispensadores de placas vehiculares, ubicados en espacios públicos y seguros de las principales ciudades de la entidad, sin embargo, dijo, la meta es multiplicarlos para garantizar la cobertura a toda la ciudadanía, al tiempo de precisar que estos espacios

contarán con personal identificado y altamente capacitado para asesorar a las personas que acudan a realizar sus trámites.

“Este tipo de mecanismos tecnológicos ponen a Chiapas a la vanguardia en materia de recaudación porque además de mejorar los ingresos y las finanzas mediante procesos simplificados, confiables y transparentes, nos da la oportunidad de brindar a las y los chiapanecos servicios públicos modernos y de calidad. Son acciones que permiten innovar y ajustarnos a los requerimientos de una sociedad que está en crecimiento y pleno desarrollo”, apuntó.

Escandón Cadenas sostuvo que, durante muchos años, los servicios públicos en las diferentes instituciones quedaron en el abandono, pero gracias al trabajo honesto y responsable, el presupuesto público ha alcanzado para pagar deudas heredadas por las pasadas administraciones, sin dejar de atender las necesidades prioritarias de la población, especial -

JUEVES 07 DE SEPTIEMBRE DE 2023 · AÑO 12 · Nº. 4404 32 PÁGINAS · VALOR $7.00 WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.