07/12/23

Page 1

6

En 2023, más de 130 mil acciones para prevenir el cáncer en la mujer 9

10

30

’’Acapulco va a estar en pie’’: Sheinbaum ante

Destaca AMLO suma de esfuerzos en beneficio de las trabajadoras y trabajadores

América con un pie en la final tras goleador a San Luis

militantes y simpatizantes de Eduardo Neri

JUEVES 07 DE DICIEMBRE DE 2023 · AÑO 12 · Nº. 4477 32 PÁGINAS · VALOR $7.00

W W W.S I E7E D E C HI A PA S.CO M

3

DELEGADO POLÍTICO

8

Reunión de Antonio Santos con productores del ejido Jerusalén en Ocosingo

4

DIPUTADO FEDERAL

Llama Llaven Abarca a líderes y alcaldes a permanecer fieles a los principios de la 4T

Encabeza Rutilio Escandón inicio de construcción de infraestructura educativa en la Unach ANIVERSARIO

SEGURIDAD

25

7

“No encuentro paz”: mamá de Paola, a un año de su feminicidio

Para salvaguarda de la población, se activa Operativo Guadalupe-Reyes 2023-2024

UNIVERSO VIOLE7A

24

Emma, apostándole a la prevención de la violencia


Editorial Parámetros de prueba PISA son del neoliberalismo El informe PISA sitúa a México en la posición 51 de 81 países valorados, que sufren un descenso generalizado en educación por la pandemia. Los alumnos mexicanos menores de 15 años se desempeñan peor en matemáticas y ciencias que en 2006 y bajan a su nivel más bajo de lectura desde ese año, según ha desvelado este martes el Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes(PISA, por sus siglas en inglés), la prueba educativa más relevante del mundo. Las cifras publicadas, que corresponden al año pasado, sitúan a México en la posición 51 de los 81 países evaluados. Los Estados han sufrido un descenso generalizado a causa de la pandemia de la covid-19, que encerró a millones de estudiantes en sus casas. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, minimizó este miércoles los resultados del informe del Programa Internacional para el Seguimiento de los Alumnos (PISA) publicado el martes, que revelaba un retroceso en el nivel de los estudiantes mexicanos en matemáticas, lectura y ciencias. “Nosotros no los tomamos en cuenta porque todos esos parámetros se crearon en la época del neoliberalismo, el predominio del periodo neoliberal en donde lo que querían era impulsar supuestamente la calidad de la enseñanza, la excelencia y desaparecer la educación pública, degradándola”, afirmó el mandatario durante su rueda de prensa ma-

tutina. Al respecto, López Obrador insistió en que esas pruebas son parte del periodo neoliberal e ironizó al decir que es como si “tomara en cuenta una opinión del Fondo Monetario Internacional (FMI)” o alguno de los medios de comunicación o encuestas críticas con su gobierno. Sus declaraciones se producen apenas un día después de que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) publicara los resultados de la prueba PISA 2022, que mide los conocimientos adquiridos y las capacidades para aplicarlos en matemáticas, lectura y ciencias en jóvenes de 15 y 16 años y los compara con el informe anterior de 2018. En la prueba, México resultó tener un desempeño mucho más bajo que la media de los 81 países donde se realizó la prueba y se vio un especial descenso en matemáticas, prueba en la que el nivel bajó hasta los niveles de 2002 y ocupó el puesto 51. El reporte destacó también que solamente siete de cada 1.000 estudiantes mexicanos lograron llegar a los niveles destacados de la evaluación del informe (niveles 5 y 6), pero uno de cada tres se situaron en los lugares más bajos (niveles 1 y 2). México sacó 395 puntos en matemáticas, y con esto retrocedió 14 puntos con respecto a los 409 que había obtenido en 2018. Por otra parte, en lectura lograron 415 puntos, cinco menos que en 2018, y en ciencias 410, nueve menos que en 2018.

Directorio General FRANCISCO GRAJALES PALACIOS Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)

GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)

CRISTINA GRAJALES CARRILLO Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)

CLARIBEL GRAJALES CARRILLO Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)

El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746. Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx Los firmantes son responsables de sus articulos. Jueves 07 de diciembre de 2023 · Año 12 · Nº 4477

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

EL COCO DE TODAS LAS VOCES o, con c i x é M res los peo s do resulta a eb en pru de es PISA d el 2009


Jueves 07 de diciembre de 2023 www.sie7edechiapas.com

Estado

DELEGADO POLÍTICO

Reunión de Antonio Santos con productores del ejido Jerusalén en Ocosingo COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

pas, para reunirse con más de 300 productores de café y frutales, a través de sistemas agro forestales Ocosingo.- Este martes, 5 de di- y MIAF (milpa intercalada con árciembre, el delegado de la doctora boles frutales) quienes a la vez que Claudia Sheinbaum en Chiapas, generan ingresos, adquieren nueAntonio Santos Romero, visitó el vas prácticas productivas, amables ejido Jerusalén en Ocosingo Chia- con el ambiente. Conscientes de

que el cuidado de la selva, es garantía de un futuro sostenible. Antonio Santos mencionó la importancia de fortalecer estas acciones que mejoran la calidad de la producción agro forestal y la conservación de los recursos naturales, propuso generar espacios de

CARLOS MOLINA

En Morena respetamos los lineamientos internos y caminamos en unidad COMUNICADO-EL SIE7E FOTO: CORTESÍA

la militancia tiene claro el compromiso, así como la forma de selección de aspirantes a cada cargo, aceptando tamTuxtla.- Este miércoles el presidente bién los resultados. del Comité Ejecutivo Estatal de Mo- Posteriormente, Molina compartió que rena en Chiapas, Carlos Molina, ase- Chiapas se ha destacado por la lealguró que en Chiapas se respetan los tad al movimiento de regeneración, así lineamientos internos y se camina en como en el cumplimiento de los proceunidad, siempre en favor del pueblo. sos internos; además de sumar esfuerDesde las instalaciones del comité, el zos caminando con el pueblo. joven líder fue claro al subrayar que en “Confío en que las y los aspirantes a el proceso local que ya ha arrancado, cada cargo de elección mantendrán

su compromiso con el movimiento, teniendo en claro que siempre se optará por lo que beneficie a la ciudadanía y de esta manera lograr la continuidad, así como la consolidación de la Cuarta Transformación”, expresó. Para concluir, Carlos Molina brindó un reconocimiento al trabajo del presidente Andrés Manuel López Obrador, al lograr una vez más el incremento al salario, manteniendo así un mayor bienestar en las familias mexicanas.

convivencia e intercambio de experiencias que fortalezcan el modo de vida campesino sostenible. Se comprometieron nuevos encuentros en otros espacios comunitarios y también a nivel central para favorecer el intercambio con diferentes regiones.


4

07 D E D I C I E M B R E DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

DIPUTADO FEDERAL

Llama Llaven Abarca a líderes y alcaldes a permanecer fieles a los principios de la 4T 4

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

gas, amigos líderes y alcaldes de diferentes municipios de la entidad, estrechamos nuestra amistad y Tuxtla.- El diputado federal Jorge compromiso de caminar juntos para Llaven Abarca se reunió con lide- la continuidad de la Cuarta Transrazgos y alcaldes en la Casa de formación del pueblo de Chiapas y Enlace Legislativo en Tuxtla Gutiérrez, a quienes exhortó a continuar trabajando bajo los principios de la Cuarta Transformación y fortalecer desde los municipios las políticas de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador y del gobernador Rutilio Escandón Cadenas. Acompañado de los diputados federales Valeria Santiago Barrientos y Roberto Rubio Montejo, Llaven Abarca afirmó que para consolidar el proyecto transformador es necesario la participación de todos y todas, siempre a favor de los que menos tienen. “Me dio mucho gusto recibir en la Casa de Enlace Legislativo a ami-

México”, declaró. Por su parte, las y los líderes y alcaldes destacaron el trabajo legislativo del diputado federal Jorge Llaven Abarca para gestionar programas y proyectos que garanticen

el bienestar y desarrollo de las familias chiapanecas y refrendaron su apoyo para abonar a las políticas de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador y del gobernador Rutilio Escandón Cadenas.

JAVIER JIMÉNEZ JIMÉNEZ

DÍA NACIONAL DE PAYASOS

Con la UIPE, en Chiapas se combate el lavado de dinero

DIF Chiapas entrega apoyos sociales a las familias de Emiliano Zapata

la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo, a fin de mejorar las estrategias contra grupos delictivos y fortalecer la coordinación interinstitucional para la investigación, prevención y combate a las operaciones con uso de recursos de procedencia ilícita, informó el secretario de Hacienda, Javier Jiménez Jiménez. Expuso que este convenio permite actualizar los procedimientos y fortalecer la coordinación para la investigación, acopio de información, prevención y combate a las operaciones con recursos ilícitos, y abatir las nuevas formas de actuar de grupos delictivos. Javier Jiménez Jimenez afirmó que, en Chiapas, la Unidad de Inteligencia Patrimonial y Económica (UIPE), atiende las principales problemáticas identificadas por el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) combatiendo la corrupción y debilitando las estructuras patrimoniales y económicas de la delincuencia a través del análisis COMUNICADO-EL SIE7E de la información patrimonial, ecoFOTO:CORTESÍA nómico y fiscal. En este acuerdo de colaboración Tuxtla.- El estado de Chiapas fue firmaron las UIPES de Baja Caliuna de las 11 entidades federativas fornia Sur, Ciudad de México, Moque estableció un convenio de co- relos, Oaxaca, Puebla, Querétaro, laboración con la Unidad de Inteli- San Luis Potosí, Sinaloa, Tamauligencia Patrimonial y Económica de pas y Tlaxcala.

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

se contribuye a mejorar la calidad de vida. Además, compartió obsequios con las niñas, niños y adolescentes Tuxtla.- Más de mil niñas, niños y presentes en la convención. adolescentes disfrutaron de la Con- Este acto no sólo llenó de alegría los vención de Payasos en el municipio corazones de las pequeñas y los pede Emiliano Zapata, la cual se llevó queños, sino que también fomenta la a cabo en conmemoración al Día Na- sana convivencia. cional de Payasos. La Convención de Payasos fue orEl evento especial estuvo marcado por ganizada por las autoridades munimomentos de alegría y solidaridad, cipales de Emiliano Zapata. El DIF donde la directora general, Deliamaría Chiapas agradeció la invitación que González Flandez, llevó a cabo la en- permitió a la directora general entrega de lentes graduados a quienes tregar los apoyos sociales a quienes padecen de vista cansada, con lo cual más lo necesitan.


07 D E D I C I E M B R E DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

5

ANIVERSARIO

“No encuentro paz”: mamá de Paola, a un año de su feminicidio ALEJANDRA OROZCO- EL SIE7E FOTO:ALEJANDRA OROZCO

Tuxtla.- Paola Yasmín Ocampo tenía 36 años, trabajaba en la escuela primaria David Gómez y desapareció el miércoles 7 de diciembre de 2022… un día después, su cuerpo fue hallado en ese mismo plantel, al interior de una cisterna con candado, a un año, su ausencia se siente más que nunca, y la justicia, dice su madre, no ha llegado. “A un año no hay detenidos por este caso, no hay avances, todo sigue como al principio, yo pienso que el asesino de mi hija está en la escuela, lo que pido es verdad y justicia”, señaló doña Flor Emilia Alcazar, mamá de Paola. En un inicio, el caso fue investigado como feminicidio por la Fiscalía General del Estado (FGE), pero gracias a

la lucha que ha emprendido con otras madres víctimas de feminicidio, pasó a la Fiscalía General de la República (FGR), quien señaló que la Carpeta de Investigación la tiene la Fiscalía Especializada en Materia de Derechos Humanos, en la Ciudad de México, doña Flor solo pide que las autoridades hagan su trabajo y el caso de su hija no quede impune. “Yo sólo quiero saber la verdad, que el o los asesinos paguen lo que le hicieron, nosotros vamos a seguir luchando hasta donde llegue, no me importa el dolor de piernas, dolor de esto, dolor de lo otro, no, yo voy a seguir luchando por mi hija porque no se vale, mi hija era una persona muy conocida, muy querida, por los niños”, recuerda. Paola estudió administración de empresas, pero al no conseguir trabajo presentó su examen en SECH y comenzó su carrera, trabajó en muchos

lugares y fue muy querida por padres de familia y niños, 10 años estuvo en la David Gómez, su mamá nunca pensó que en una escuela fuera a acabar su vida, dice que era una buena persona, trabajadora, no se metía con nadie, tenía vocación de educadora, se quería casar, hacer su hogar, tenía muchos proyectos, pero no la dejaron. “No lo voy a superar nunca, porque en diciembre ella era la que organizaba todo, ella organizaba, decía mamita qué vamos a hacer, vamos a hacer esto, vamos a hacer lo otro, pongamos el arbolito, yo lo pongo, ese día ella iba a ir a la casa a poner el arbolito, saliendo de la escuela mamita voy a poner el arbolito… pero ya mi hija no llegó. Ya es un año y no veo avances”, señaló desesperada. Luego de algunos meses de permanecer cerrado, el plantel reanudó clases como si nada, hicieron cambios en la

estructura del inmueble y todo sigue igual, doña Flor dice que la justicia tarda pero llega y no hay crimen perfecto, esa es su esperanza, a veces dice que se desespera, se siente impotente… “recuerdo a mi hija, su sufrimiento, eso me tiene estresada, triste, no encuentro paz, no hay paz”, finalizó.

INE

CEIEG

Mujeres chiapanecas trabajan Buscan brindar seguridad en la siguiente jornada electoral en labores domésticas CARLOS LUNA -EL SIE7E FOTO:INTERNET

Esto equivalen a 51.9% de la población chiapaneca femenina económicamente activa. Tuxtla. - En las últimas horas, el La Población Femenina EconómicaComité Estatal de Información Es- mente Activa, es decir aquellas mutadística y Geográfica (CEIEG) de jeres en edad de trabajar que desChiapas, informó que, en el tercer empeñan una ocupación o, que si trimestre de 2023, la población fe- no la tienen, la buscan activamente, menina ocupada se encuentra en el fue de 724 mil 545 mujeres chiapasector de los hogares con 364 mil necas. 260 mujeres. Las empresas y negocios, acumulan el 33.5% del groso de la población con 235 mil 203 mujeres; y por último las instituciones públicas con 99 mi 713 mujeres, es decir 14.2% de las mujeres ocupadas. En Chiapas la tasa de desocupación femenina fue de 3.2% y equivale a 23 mil 217 mujeres en esta situación. En comparación con el 3er trimestre de 2022 hubo una disminución de mil 503 mujeres desocupadas. Otro dato relevante es que en Chiapas la población de mujeres ocupadas en el sector informal, fue de 266 mil 537 personas, lo que represento una disminución de 28 mil 851 mujeres (-9.8%) en relación al 3er trimestre de 2022. 545 mil 713 que equivalen a 77.8% de la Población Femenina Activa, no tiene acceso a instituciones de salud. Mientras que el 40.4% de las mujeres se encuentra en Condiciones Críticas de Ocupación (TCCO) femenina.

CARLOS LUNA -EL SIE7E FOTO:INTERNET /EFE Tuxtla.- Efraín Alonso Lastra Everardo, presidente del Consejo Distrital 9 del Instituto Nacional Electoral (INE) en Chiapas, dio a conocer que, la autoridad electoral tiene claro que se debe tomar acciones concretas en la entidad en este rubro. Precisó que, no es un tema exclusivo del estado, y a nivel nacional se estarán tomando acciones para

que, se cumpla con el objetivo que, es la instalación de las casillas y llevar a cabo el proceso de votación. “Se trabaja en los convenios de colaboración con las autoridades a las que les corresponde la responsabilidad de brindar seguridad, a la población y también aquellos que serán parte de estos trabajos”, indicó. Detalló que, para el consejo local las concertaciones que se están realizando, los convenios de colaboración para brindar seguridad a todo el personal que se está contratando para estos trabajos. Puntualizó que, para el día de la jornada electoral, todavía no están definidos los trabajos o los acuerdos que se van a llevar a cabo, pero están muy confiados en que las autoridades de los diferentes niveles puedan otorgar estás garantías. Destacó que, hasta el momento, todas las actividades que lleva a cabo el INE se han realizado sin ningún problema. En diferentes ocasiones, actores políticos han expresado que, la próxima jornada electoral será la más compleja de la historia de Chiapas y de México. El consejero detalló que, las boletas y actas, ésta tendrá el resguardo de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado de Chiapas (SSyPC).


6

07 D E D I C I E M B R E DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

DR. PEPE CRUZ

En 2023, más de 130 mil acciones para prevenir el cáncer en la mujer 6

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- Como parte de las acciones encaminadas a favorecer la salud de las mujeres, la Secretaría de Salud del estado ha puesto énfasis en la atención de dos enfermedades que más afectan a este grupo poblacional: el cáncer de mama y el cáncer de cuello uterino, para lo cual durante 2023 se realizaron más de 130 mil intervenciones de carácter preventivo, dio a conocer el titular de la dependencia, doctor Pepe Cruz. Sobre este componente del Programa Estatal de Salud, el encargado de la política sanitaria en el estado mencionó que las actividades se han enfocado hacia la detección oportuna, realizándose alrededor de 100 mil acciones en cáncer de mama, entre exploraciones clínicas y mastografías, y aproximadamente 33 mil acciones en cáncer de cuello uterino, entre pruebas de Papanicolaou y PCR para virus de papiloma humano de alto riesgo. Aunado a lo anterior, dijo que para fortalecer

el tamizaje en mujeres de 40 a 69 años de edad, se puso en marcha una red de diagnóstico con 15 mastógrafos móviles y fijos, instalados en los Convoyes de la Salud y en unidades de salud como Clínicas de la Mujer, Clínicas para la Atención de Parto Humanizado, hospitales básicos comunitarios y hospitales generales. Para la atención del cáncer de cuello uterino, apuntó que Chiapas cuenta con Clínicas de Displasias en el Hospital Regional “Dr. Rafael Pascasio Gamboa” de Tuxtla Gutiérrez, Clínica de la Mujer y Parto Humanizado de San Cristóbal de Las Casas, Hospital General “María Ignacia Gandulfo” de Comitán, Clínica de la Mujer y Parto Humanizado de Pichucalco y Clínica de la Mujer de Palenque, donde se da el diagnóstico confirmatorio y se refiere a tratamiento oportuno. El doctor Pepe Cruz agregó que como parte de la red de unidades especializadas están el Centro Estatal de Cancerología del Hospital General de Tapachula, el Hospital General de Alta especialidad “Ciudad Salud” en la misma ciudad y la Clínica de Mama del

Hospital General “Dr. Jesús Gilberto Gómez Maza” de Tuxtla Gutiérrez. Enfatizó que el abordaje integral con la detección oportuna de lesiones premalignas, el diagnóstico adecuado y el tratamiento oportuno, muestra que la actual administración estatal ha implementado acciones puntuales, tanto preventivas como curativas, para disminuir la morbilidad y mortalidad por cáncer de mama y cáncer de cuello uterino. De hecho, puntualizó que gracias a la crea-

ción del Centro de Almacenamiento y Distribución de Medicamentos e Insumos para la Salud “Chiapas de Corazón” está garantizado el tratamiento de las pacientes, al haber el abasto suficiente de insumos oncológicos para las terapias. El secretario de Salud estatal subrayó que los logros alcanzados en esta materia se deben a que Chiapas ha transformado el sistema de salud, bajo el liderazgo del gobernador Rutilio Escandón Cadenas.

PROTESTA

DIPUTADO FEDERAL

Pide el FNLS liberación de su compañero ¡Estoy listo para seguir acusado de matar a un soldado transformando a Tuxtla!: Felipe Granda RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E para prolongar la cárcel como cas-

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA Tuxtla.- Felipe Granda Pastrana se reencontró este miércoles, en una asamblea informativa, con cientos de morenistas, habitantes de barrios y colonias de la capital, para agradecer su apoyo; luego de registrarse al proceso interno de selección para candidato a la presidencia municipal de Tuxtla Gutiérrez, en el proceso interno de Morena. “Estoy listo para llevar más lejos la misión de mejorar la vida de todos los tuxtlecos y tuxtlecas, con servicios públicos de calidad, más seguridad y oportunidades de desarrollo, para que las nuevas generaciones tengan un futuro próspero”, expresó Felipe Granda, entre vítores de “¡presidente!” y aplausos. Esta decisión, dijo, no es resultado de una ocurrencia, sino de caminar junto a la ciudadanía desde hace décadas,

como empresario, en los diferentes espacios que ha ocupado en el ayuntamiento, y ahora como diputado del Congreso del Estado, donde ha velado para que no haya más incrementos ni nuevos impuestos para las familias tuxtlecas. “Tuxtla es mi casa, es mi familia, y la ciudad por la que trabajaré hasta el último respiro; y ustedes amigos, amigas, hermanos, son mis mejores aliados. Con la confianza que me han brindado, me siento preparado para enfrentar y superar los desafíos que se nos presenten. Juntos haremos de Tuxtla un modelo de buen gobierno, progreso y justicia social”. Granda hizo un llamado a los aspirantes que se han inscrito en este proceso interno a manifestarse con propuestas y respeto mutuo, siempre procurando la unidad a la que ha convocado la coordinadora nacional de la 4T, Claudia Sheinbaum, y el coordinador estatal Eduardo Ramírez Aguilar, a quien le reiteró su apoyo para dar continuidad a la transformación en Chiapas. Confió en que el proceso interno de Morena es un modelo de democracia, legalidad y transparencia, que respetará la decisión del pueblo tuxtleco; y también en el arraigo que tiene en esta tierra, el trabajo hecho y el proyecto que ha construido escuchando y caminando con la gente, para tener hoy una ruta clara hacia el progreso y el bienestar de Tuxtla Gutiérrez.

FOTO:RUBÉN PÉREZ

tigo a un luchador social, pues fue hasta su gobierno que se ejecutó la Tuxtla.- Desde hace dos años y sie- orden de aprehensión”. te meses, Higinio Augusto Navarro Durante la lectura de un documenpermanece en prisión en Veracruz, to, Javier González Díaz, uno de los acusado de haber asesinado a un voceros del FNLS, manifestó que la militar durante el gobierno de Felipe carpeta de investigación tiene muCalderón Hinojosa, por eso debe de chas irregularidades y contradiccioquedar en libertad. nes, “mismas que, un abogado que Así se manifestaron este miérco- es honesto, las puede detectar ráles, a las afueras del Congreso de pido, y saber que está elaborada a Chiapas, integrantes del Frente Na- modo para mantener en la cárcel a cional de Lucha por el Socialismo un luchador social”. (FNLS), quienes advirtieron que su Insistió en que en la investigación compañero es “preso político” del existe un juez que actúa por congobierno morenista que encabeza signa política y que busca prolonCuitláhuac García Jiménez. gar el castigo a un integrante del Explicaron que ese Ejecutivo del FNLS, “se reprime a un hombre por estado veracruzano ha utilizado ser integrante de una organización “toda maniobra política y jurídica de carácter independiente, por ello, ahora, exigimos la libertad de nuestro compañero Higinio”. Cada instancia procuradora de justicia, enfatizó, está sabedora del expediente y cada una admite “deliberadamente la violación a los derechos humanos del que es víctima nuestro compañero”. Ante ello, externó que la injusticia no sólo se registra a nivel estatal, sino federal, “mantenemos la exigencia de la libertad inmediata e incondicional de Higinio, porque quienes estamos organizados en el FNLS luchamos contra la explotación económica y opresión política”.


07 D E D I C I E M B R E DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

7

SEGURIDAD

Para salvaguarda de la población, se activa Operativo Guadalupe-Reyes 2023-2024 COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- En el marco de la Mesa Estatal de Seguridad, en una reunión de coordinación interinstitucional con la Cruz Roja Mexicana y el Instituto de Bomberos, se llevó a cabo la presentación del Operativo Guadalupe-Reyes 2023-2024, que tiene como objetivo salvaguardar la vida de los residentes y visitantes, a través de acciones preventivas de manera coordinada entre los tres órdenes de gobierno y la sociedad. El operativo se implementa desde el 1 de diciembre del presente año y estará activó hasta el 6 de enero de 2024. Al respecto, el secretario de Protección Civil del Gobierno de Chiapas, Luis Manuel García Moreno, expresó que desde la Mesa de Seguridad que preside el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, se definen las estrategias, se coordinan y verifican las acciones realizadas a lo largo de la entidad. Dentro las acciones prioritarias del operativo se tienen: establecer centros de asistencia y supervisión. Monitoreo de tramos carreteros más concurridos con peregrinaciones y antorchistas. Vigilancia e inspección para el

uso y manejo de pólvora y pirotecnia. Así como establecer, en coordinación con el sector salud, los horarios y vigilancia en el consumo de bebidas alcohólicas. En las acciones operativas se realizan atenciones médicas prehospitalarias, búsqueda de personas extraviadas, combate de incendios y proporcionar cobijo y refugio a personas en situación de vulnerabilidad. Como parte de las acciones de preparación y atención, se implementan acciones específicas como parte del docenario de la Virgen de Guadalupe, del 01 al 12 de diciembre del 2023. Sobre las labores estatales, se informa a la población de la habilitación de 65 puestos de auxilio y asistencia en puntos estratégicos de Chiapas, entre ellos: Tuxtla Gutiérrez, Chiapa de Corzo, San Cristóbal de Las Casas, Comitán, Tapachula, Tonalá, Villaflores, entre otros. Así como en 23 tramos carreteros más transitados: Tuxtla Gutiérrez-Villaflores, Tuxtla Gutiérrez-San Cristóbal de Las Casas, San Cristóbal de Las Casas-Comitán, Tuxtla Gutiérrez-Huimanguillo, Palenque-Catazajá, entre otros. Para lo anterior, se mantiene coordinación

y supervisión de las acciones operativas y protocolos para la salvaguarda de la población, realizar recorridos preventivos de seguridad y vigilancia para garantizar la salvaguarda de la población. Al respecto, el secretario recordó que en Chiapas la Protección Civil es un derecho humano plasmado en la Constitución local, al tiempo de reconocer el prestigio y labor de los bomberos y Cruz Roja. Por su parte, el director del Instituto de Bomberos, Marco Antonio Sánchez Guerrero, calificó el encuentro como una gran alianza y dijo que el esquema del Sistema Estatal de Protección Civil ha abonado mucho a la entidad. El delegado de Cruz Roja Mexicana en Chiapas, Ángel Francisco Tovar Serrano, agradeció la visita a las instalaciones de la institución y reafirmó la voluntad de trabajo conjunto. En el Operativo Guadalupe-Reyes 20232024 participan por parte del Gobierno Federal: Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Secretaría de Marina (SEMAR), Guardia Nacional (GN), Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Por parte de autoridades estatales: Secre-

taría General de Gobierno, Secretaría de Movilidad y Transporte, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSYPC), Secretaría de Protección Civil, Fiscalía General del Estado (FGE), Cruz Roja, bomberos y Ayuntamientos municipales, entre otros.

GOBERNADORA INDÍGENA

Necesario recuperar la paz en Chiapas: María Isabel Ramos

RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E FOTO: RUBÉN PÉREZ

Tuxtla.- María Isabel Ramos Delgado, gobernadora indígena de Chiapas, manifestó que uno de los temas que ha lastimado al país, y desde luego a Chiapas, es el de la inseguridad, por lo que para ella es necesario y urgente redoblar esfuerzos con miras a las elecciones de 2024. Ante ello, anunció este miércoles que, para el próximo 26 de diciembre, en el “campo hundido” de la colonia Los Manguitos de esta ciudad, se dará a conocer un programa de cómo recuperar Chiapas en todos los sentidos: desde el campo hasta la seguridad. Comentó que el acto será político pero distinto al que se está acostumbrado, “ahí daremos a conocer el plan de trabajo a implementar en la entidad, y así poder alzar la mano para participar en las próximas elecciones como aspirante a la gubernatura de Chiapas”. La también presidenta de la Fundación “Despertar Humano” detalló que está integrada a un frente cívico, “no

estamos afiliados a un color partidista, aunque tampoco estamos peleados con uno de ellos”. “Por desgracia, no sólo Chiapas sino todo el país está de cabeza, y ya es momento de que la propia gente, que los mexicanos, chiapanecos, hagamos algo para recuperar nuestro estado, lo que ya es necesario y prioritario2, apuntó. Llamó a otros actores políticos a

aliarse y no mantener la división por colores o gobiernos, pues eso no ha dejado nada bueno, “es prioridad que todas las organizaciones pensemos en lo que está pasando, en el momento en el que está nuestro estado, desde la inseguridad y su segundo lugar en pobreza a nivel nacional”. La originaria de Pijijiapan enfatizó la importancia de voltear a ver nuevas

opciones y no continuar con los mismos actores políticos que, incluso, le han hecho mal a la entidad. Hay sectores como el turístico, dijo, que están muy lastimados, pero para recupéralo, añadió, se tiene que recuperar la paz en la entidad chiapaneca, “porque mientras no tengamos esa seguridad para ofrecerle a los turistas, no podremos garantizarles nada”.


8

07 D E D I C I E M B R E DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

FACULTAD DE ARQUITECTURA

Encabeza Rutilio Escandón inicio de construcción de infraestructura educativa en la Unach 8

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA Tuxtla.- Durante el inicio de la primera etapa de construcción del Edificio tipo U-3C de 13 E.E., en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), el gobernador Rutilio Escandón Cadenas subrayó que, derivado de la suma de esfuerzos y recursos, se continúa trabajando de manera intensa para cambiar el rostro de la entidad y brindar a la gente espacios seguros, dignos y funcionales. “Estamos satisfechos al ver que, si se administra bien, el presupuesto alcanza para seguir construyendo el bienestar de la gente; esa fue la encomienda y todos los días la estamos cumpliendo con seriedad y responsabilidad, dando atención a todas y a todos sin ninguna condición ni distinción”, enfatizó al reafirmar su compromiso de que este será un proyecto de calidad dirigido por expertos en la materia y será entregado en tiempo y forma. Precisó que la educación superior es fundamental para el desarrollo y el progreso del estado, por lo que su gobierno ha destinado recursos importantes para que las instituciones de este nivel educativo cuenten con lo necesario para desarrollar el proceso de enseñanza aprendizaje; muestra de ello, dijo, es que, al concluir esta administración, se habrá invertido más de 300 millones de pesos en el for-

talecimiento de la infraestructura de la máxima casa de estudios de Chiapas. Escandón Cadenas celebró que, gracias a las economías y ahorros, así como a la política de austeridad, en Chiapas se han logrado avances sustanciales en el pago de deudas en materia educativa, mismas que fueron heredadas por administraciones anteriores, sin dejar de invertir en el mejoramiento integral y equipamiento escolar de los diferentes niveles académicos. A su vez, el director general del Instituto de Infraestructura Física Educativa del Estado de Chiapas (Inifech), Enoc Gordillo Argüello, informó que para este proyecto se destinan 29.5 millones de pesos para la Facultad de Arquitectura, Campus Tuxtla Gutiérrez, y 21.6 millones para la Facultad de Medicina Humana, en Tapachula, al tiempo de destacar que se trabaja en obras de tres facultades más, lo que garantiza espacios más seguros y confiables para la comunidad estudiantil. El rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Natarén Nandayapa, mencionó que se realizan cinco obras con más de 130 millones de pesos a través del Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM Potenciado 2023), lo cual beneficiará a diversas facultades alrededor del estado. Recalcó que cuando se trabaja con honestidad se realizan grandes cosas, por lo cual invitó a continuar sumando esfuerzos por la educación. Estuvieron presentes: la diputada federal Adriana Bustamante Castellanos; por parte del Congreso del Estado, la diputada presidenta de la Comisión de Educación y Cultura, María Diego Reyes Gómez y la diputada presidenta de la Comisión de Turismo y Cooperación Internacional, Flor de María Esponda Torres; el director de la Facultad de Arquitectura, Marco Moreno Domínguez; el secretario general del Sindicato del Personal Académico de la Unach, Héctor de León Gallegos; y el titular de la Subgerencia de Administración de Proyectos Estatales de Infraestructura Educativa, Julio César Ruiz Robles, así como personal docente, administrativo y alumnado de la Facultad de Arquitectura.


Nacional Jueves 07 de diciembre de 2023

www.sie7edechiapas.com

Sheinbaum hace llamado a seguir formando Comités de Defensa de la 4T COMUNICADO · EL SIE7E Puebla.- Seguir conformando Comités de Defensa para que la Cuarta Transformación se consolide, es fundamental para garantizar que más mexicanos y mexicanas puedan gozar de mejores condiciones de vida, así lo puntualizó Claudia Sheinbaum Pardo, precandidata a la presidencia por Morena, el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), ante la militancia de Puebla. ’’Hay que seguir convenciendo conciencias, pero sobre todo hay que enamorar, hay que conquistar corazones, porque este movimiento es de corazón, porque este movimiento ama al pueblo de México, este movimiento ama a nuestra patria’’, aseveró. Desde Acatlán de Osorio, Sheinbaum Pardo destacó que al continuar sumando esfuerzos a favor de la continuidad de la Cuarta Transformación, se podrá evitar que el modelo neoliberal de la oposición regrese a antiguas prácticas que dejaron en el olvido a miles de personas, pues aseveró que solo con la 4T y su modelo de Humanismo mexicano se pueden generar las condiciones para que cada vez sean más los mexicanos y mexicanas que salgan adelante. ‘’Nosotros somos humanistas, nosotros le damos la mano al que se quedó atrás, nosotros no vemos de arriba a abajo a ningún mexicano o mexicana, ni a ninguna persona, nosotros nos vemos siempre como iguales, y lo que queremos es que, el que no tuvo oportunidades, el que no tuvo la posibilidad de tener acceso a los derechos, que tenga acceso a los derechos, que tenga la posibilidad de desarrollarse’’, puntualizó. Al respecto hizo un breve recorrido por los sueños de los que está conformada la siguiente etapa del movimiento transformador, como es el caso de continuar con la recuperación de los trenes de pasajeros, seguir dando apoyos como la pensión para adultos mayores o para personas discapacitadas, pero también implementar nuevas cosas como la beca universal para todos los niños y niñas de preescolar, primaria y secundaria —- la cual comenzó a otorgarse en la Ciudad de México en su periodo como Jefa de Gobierno —, así como invertir en nuevas obras de infraestructura que atiendan las necesidades de comuni-

dades como Acatlán de Osorio, Puebla. Por otra parte, Claudia Sheinbaum celebró que Morena dio un ejemplo democrático, al elegir a través de una encuesta a los Coordinadores Estatales de los Comités de Defensa de la 4T en los lugares donde habrá elecciones en el próximo 2024, pues aseveró que esto es muestra de la unidad del Movimiento Regeneración Nacional. ‘’Hay algo muy bonito en nuestro movimiento, es que todos los que participaron en la encuesta nadie dijo: ‘Hubo problemas, hubo fraude’. Porque fue transparente el proceso (...) La unidad en nuestro movimiento no es por un cargo, no es por una posición política, la unidad de nuestro movimiento es principalmente con el pueblo, por los derechos, por la democracia, por la justicia en nuestro país’’, comentó al felicitar a Alejandro Armenta por ganar la encuesta interna de Morena en Puebla. Al respecto en el encuentro con militantes y simpatizantes, Olga Lucia Romero Garcí Crespo, dirigente estatal de Morena y Claudia Sheinbaum, hicieron entrega de la constancia como Coordinador Estatal de los Comités de la Cuarta Transformación en Puebla a Alejandro Armenta,

quien hizo un llamado a seguir trabajando en unidad para lograr que la 4T siga fortaleciéndose de la mano de Sheinbaum Pardo, a quien describió como una mujer con mucho amor por el pueblo de México. ‘’Con la doctora Claudia Sheinbaum el futuro está garantizado, la doctora Claudia Sheinbaum es una mujer científica (...) Es una mujer sensible que va a recuperar la patria’’, puntualizó. En el encuentro con militantes estuvieron presentes líderes de la 4T en Puebla como, Jaime Natale Uranga, dirigente estatal del PVEM; Ernesto Villarreal Cantú, comisionado político nacional del PT; Maiella Gómez Maldonado, presidenta estatal de Fuerza por México y Esthela Damián, Coordinadora Nacional de Giras. Como parte de su recorrido por la República Mexicana, la precandidata a la presidencia, Claudia Sheinbaum estará este jueves 7 de diciembre en el municipio de Tehuacán en Puebla, a las 11:00 horas, en la Unidad Deportiva ‘’La Huizachera’’ donde se reunirá con la militancia del estado, mientras que, a las 17:00 horas, se reunirá con simpatizantes y militantes de Oaxaca en Asunción Nochixtlán en la Unidad Deportiva ‘’Solidaridad’’.


10

07 DE DICIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

DICTAMEN

Suprema Corte revoca la prohibición a las corridas de toros en la plaza capitalina EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de México revocó este martes la suspensión que prohibía a la Monumental Plaza de Toros México la programación de corridas de toros desde junio de 2022. La Segunda Sala de la SCJN, máximo órgano judicial del país, dictaminó anular la suspensión otorgada por un juez de distrito al amparo presentado contra la popularmente llama Plaza México por parte de la asociación animalista Justicia Justa. Luego del fallo, la plaza de toros más grande del mundo y referencia de la tauromaquia en América podrá ofrecer festejos taurinos tras más de un año de prohibición debido a una suspensión cautelar a la espera de juicio. El amparo pidió la suspensión de corridas de toros en La Monumental a la espera de juicio y el juez Jonathan Bass la dictaminó, pero la propuesta de revocación de la ministra Yasmín Esquivel contó con la unanimidad de los miembros de

la sala. El proyecto de la ministra señala que “en ningún caso, el otorgamiento de la medida cautelar podrá́ tener por efecto modificar o restringir derechos ni constituir aquellos que no haya tenido el quejoso antes de la presentación de la demanda”.

Esta decisión de la SCJN “no altera el juicio a celebrar derivado de la denuncia de Justicia Justa”, que acusa a la empresa gestora del coso taurino de atentar contra el “ambiente sano” que garantiza la Constitución mexicana. Para los ministros la suspensión

“afectaba a una actividad económica sin que por parte del demandante se hubiese presentado fianza alguna que compensara el perjuicio que laboral y monetario a los ciudadanos y empresas dedicadas a dicha actividad”. Esta resolución “no afecta a otras plazas de toros

en similar situación”, como es el caso de Tijuana o Guadalajara, pero sienta un precedente legal que abre una vía para reactivar la actividad taurina de estas y otras plazas de toros del país. El director de Tauromaquia Mexicana, Pepe Saborit, señaló que esta decisión abre la puerta a cuestionar legalmente las prohibiciones que mantienen clausurados otros recintos de México en los que se celebraban corridas de toros. Además, dijo que la resolución “no solo atañe a los toros sino que impide que, vía amparo, se pueda parar cualquier actividad económica sin existir una resolución judicial en firme”. La empresa que gestiona la Plaza México emitió un comunicado en el que declara estar “atentos al proceso legal y notificaciones correspondientes para que, en próximas fechas, podamos anunciar el reinicio de las actividades taurinas en nuestra plaza”. La reunión delos ministros convocó a aficionados taurinos y anti taurinos a las puerta de la SCJN sin que pasarán a mayores el encuentro.

PRESIDENTE

Destaca AMLO suma de esfuerzos en beneficio de las trabajadoras y trabajadores VANESA RODRIGUEZ - EL SIE7E CDMX.- Este miércoles, el presidente Andrés Manuel López Obrador, en compañía de representantes de los sectores obrero, empresarial y público, resaltó el acuerdo alcanzado en la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami), calificando como un hecho histórico en beneficio de las trabajadoras y los trabajadores de México. “Es algo verdaderamente importante, histórico. Es un acuerdo, un consenso del sector obrero, del sector empresarial y del sector público y esto va a ayudar mucho a millones de trabajadores. Es una muy buena noticia, sobre todo porque se logró por consenso, es decir, hay un acuerdo. Yo les agradezco mucho a los representantes del sector obrero, a los representantes del sector empresarial que se pusieron de acuerdo y se logró este incremento”, subrayó. En el marco de la conferencia de prensa, participó el secretario del Trabajo y Previsión Social (STPS), Marath Bolaños López, que compartió que el incremento de 20 por ciento en el salario mínimo a nivel nacional, efectivo a partir del 1° de enero de 2024, fortalecerá el poder adquisitivo de trabajadoras y trabajadores en 110 por ciento en compa-

ración con 2018. “Durante muchos años nos dijeron la teoría económica y los expertos que incrementar el salario mínimo traería inflación y pérdida de empleo, pero los resultados demuestran todo lo contrario, pues hoy son más de 22.4 millones de empleos registrados formalmente en el IMSS”, afirmó en la presentación de esta mejora en beneficio de la clase trabajadora. Resaltó que durante la Cuarta Transformación se impulsaron seis aumentos consecutivos en las remuneraciones laborales, en

contraste con 2018 cuando el salario mínimo se ubicaba en 88.36 pesos en todo el territorio nacional. “Con esto se cumple el compromiso establecido por el presidente Andrés Manuel López Obrador de aumentar el salario mínimo al doble a nivel nacional y al triple en la Zona Libre de la Frontera Norte en términos reales. (…) Nos complace muchísimo haber contribuido a la reducción de la pobreza en 5.1 millones de personas, empujados también por su política salarial”, abundó. El titular de la STPS explicó que en la mayor parte del país el salario mínimo subirá a 248.93 pesos diarios, lo que significa 7 mil 572 pesos mensuales. En la Zona Libre de la Frontera Norte aumentará a 374.89 pesos diarios, lo que equivale a 11 mil 403 pesos mensuales. Con este incremento, la región ya superó el máximo histórico del poder adquisitivo que databa de 1976, cuando llegó a 371.36 pesos. Los salarios mínimos profesionales también registrarán un incremento del 20 por ciento. De acuerdo con una estimación de octubre pasado basada en precios de alimentos, el salario mínimo rendirá en 2024 para comprar 5.3 kilogramos de frijol; 5.9 kilogramos de huevo y 12 kilogramos de tortilla. Estas

cifras son prácticamente el doble de lo que se podía adquirir en 2018, último año del sexenio de Enrique Peña Nieto. El presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Francisco Cervantes Díaz, refirió que México vive un momento relevante a partir del nearshoring, es decir, la relocalización de empresas extranjeras al país, lo que eleva la inversión y el número de puestos de trabajo bien remunerados. Mientras que el vocero del sector obrero ante la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos, José Luis Carazo Preciado reconoció que la administración federal encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador ha priorizado en todo momento las necesidades de la plantilla laboral. “La realidad es que para nosotros ha sido una buena administración. No sólo hablamos del salario, hablamos de las mejoras en pensiones, hablamos de vacaciones, hablamos de que se terminó con el outsourcing. Recientemente el legislativo aprobó 88 nuevos padecimientos de enfermedades que van a beneficiar mucho a los trabajadores. Teníamos 53 años sin revisar la tabla de enfermedades laborales y hoy, además, quedó un candadito que cada cinco años se tiene que manejar”, concluyó.


11

07 DE DICIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

BANXICO

México emite moneda conmemorativa para celebrar 200 años de relación diplomática con EU EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- El Banco de México (Banxico) emitió una moneda conmemorativa de 20 pesos (casi un dólar) para celebrar los 200 años de relación diplomática entre México y Estados Unidos. Para esta celebración, el banco central mexicano informó este miércoles que puso en circulación 5 millones de nuevas monedas conmemorativas de 20 pesos (casi un dólar). En la moneda de aprecia la inscripción: “Doscientos años de relaciones diplomáticas” y se observa a las águilas real y calva convivir al centro. La moneda tiene una forma decagonal, con un diámetro de 30 milímetros, es bimetálica y está constituida por dos aleaciones; una para el centro y otra para su anillo perimétrico. En específico, al centro se ocupó una aleación de alpaca plateada: 65 % cobre, 10 % de níquel y 25 % de zinc. Mientras que para el resto se utilizó una aleación de bronce-aluminio, integrada por un 92 % de cobre, 6 % de aluminio y 2 % de níquel. Al presentar la moneda mexica-

na, la gobernadora del Banxico, Victoria Rodríguez Ceja, afirmó que esta moneda “representa la amistad, soberanía y cooperación entre nuestros países”, así como las coincidencias e intereses comunes, que han permitido establecer mecanismos para el diálogo y la cooperación. Señaló que, luego de la iniciativa del Senado mexicano por reconocer esta relación bicentenaria, el Banxico solicitó a la Casa de Moneda emitir 5 millones de ejemplares. Añadió que la relación bilateral también muestra las coincidencias e intereses comunes. “Por eso puede decirse que nuestros países comparten una relación productiva y prometedora”, dijo. Por su parte, la secretaria del Tesoro de EE.UU, Janet Yellen, de visita en México hasta el jueves, destacó que la moneda también representa una relación bilateral con una mayor inversión y comercio. “Conforme esta nueva moneda empiece a circular en los siguientes meses, espero yo que sea un recordatorio tangible para quienes la usen de la larga historia entre ambos países y la fortaleza de nuestra actual

alianza”, mencionó. En su oportunidad, el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) de México, Rogelio Ramírez de la O, subrayó que la moneda también simboliza “sólidos vínculos económicos, políticos, sociales y culturales”. “La relación económica ha sido fundamental para el crecimiento, la innovación y la prosperi-

dad en ambos lados de la frontera, quizás sea en el terreno comercial donde se plasma más claramente la solidez de esta relación”, añadió. Dijo que una muestra clara es que México se consolidó como el primer socio comercial de EE.UU. en 2023 , mientras que los flujos comerciales entre estos dos países ascienden a 1,4 millones de dólares por minuto.

A inicios de febrero, la Cámara de Senadores aprobó la emisión de esta moneda para conmemorar los 200 años de relaciones diplomáticas entre México y EE.UU.; luego, a finales de abril (25 de abril), los diputados también avalaron su creación y se oficializó en junio con su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

PRECANDIDATA

Gálvez presenta equipos para diseñar plan de Gobierno 2024-2030 EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- La precandidata presidencial del opositor Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez, presentó este miércoles al equipo que le dará forma a su proyecto de Gobierno 2024-2030, mediante lo que llamó ‘Imaginemos’, con los que realizará foros encabezados con destacados políticos e integrantes de la sociedad civil. En un evento ante simpatizantes de la coalición que representa, Gálvez expuso que este grupo, que se encargará de dialogar con la ciudadanía, tiene el objetivo de buscar la “posibilidad de construir un mejor país”. “(Es) un equipo que combina la experiencia y la juventud, un equipo con la capacidad profesional, nada de improvisados, aquí no hay ‘floreros’, aquí sí valoramos al que emprende”, dijo la precandidata de la alianza de los partidos Acción

Nacional PAN, Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución democrática (PRD). Gálvez exigió a este equipo “100 % de honestidad y de capacidad”. El equipo de Mesas Temáticas lo conforman 29 profesionales quienes abrirán espacios para acercarse a la ciudadanía y conocer sus necesidades en problemáticas como seguridad, agua, medioambiente, economía, mujeres y migración. Entre los convocados por Gálvez están José Ángel Gurría, exsecretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Fernando Gómez-Mont, secretario de Gobernación en el sexenio de Felipe Calderón (2006-2012) Josefina Vázquez Mota, secretaria de Educación también en la administración calderonista. Además de Carlos Urzúa, exsecretario de Hacienda y Crédito Público del actual pre-

sidente Andrés Manuel López Obrador, Jesús Ortega Martínez, expresidente nacional del PRD e Ildefonso Guajardo, exsecretario de Economía en el gobierno de Enrique Peña Nieto (2012-2018), entre otros. En su discurso, la precandidata presidencial afirmó ver a un México “con dolor” y que

sufre muchas injusticias pues quienes trabajan, estudian y emprenden “no reciben lo que merecen”. Asimismo, exaltó la importancia de la clase media mexicana pues afirmó que el país “la “necesita”. “Quiero un país de clase media fuerte, un México ‘xingón’

(bueno), una economía orientada a la prosperidad, que ganes más y que te alcance, que haya seguridad en tu calle y tu colonia. Para mí la Ley sí es la Ley”, enfatizó frente a sus seguidores. Gálvez, segunda en las encuestas, enfrentará a la oficialista Claudia Sheinbaum, exjefa de Gobierno de la Ciudad de México, en las presidenciales de 2024. Mientras que el opositor Movimiento Ciudadano (MC) todavía busca precandidato tras la declinación el sábado del gobernador del estado de Nuevo León, Samuel García, debido a temas legales y choques con el Congreso de su estado. Las dos mujeres ya iniciaron sus campañas, las cuales concluirán el 18 de enero de 2024. En esta etapa, las aspirantes iniciarán su periodo de exposición ante la ciudadanía en general y los militantes de sus partidos.


12

ssss

PUBLICIDAD

07 DE DICIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS


Internacional Jueves 07 de diciembre de 2023

www.sie7edechiapas.com

Tres muertos y un herido crítico en un tiroteo en una universidad de Las Vegas EFE - EL SIE7E Washington.- Un tiroteo ocurrido en la Universidad de Nevada, en la ciudad de Las Vegas (EE.UU.), dejó este miércoles al menos tres muertos y un herido de gravedad, informaron las autoridades locales. La Policía metropolitana detalló que el agresor también está muerto y que ya no existen “amenazas” en el campus universitario. “Según nuestros investigado-

res en la zona, hay tres víctimas fallecidas y otra víctima que se encuentra en estado crítico en el hospital”, informó en redes sociales el cuerpo policial. La Policía de Las Vegas recibió la alerta de tiroteo en la universidad a las 11:46 hora local (19:46 GMT). Durante el ataque, el cuerpo policial instó a que los ciudadanos evitaran la zona, mientras que la propia universidad avisó a todos los estudiantes para

que se pusieran a salvo. Jerónimo Guerra, un estudiante de la Universidad de Nevada que estuvo en el campus cuando sucedió el tiroteo, contó a EFE que al salir de clase, él y sus compañeros escucharon una alarma y pensaron inicialmente que era algo rutinario. Después oyeron los disparos y decidieron correr a tomar refugio. “Nos escondimos en uno de los cuartos del personal de aseo”, narró el joven. “Estuvimos casi tres horas en-

cerrados, pusimos canecas (de basura) y maletas bloqueando la puerta”, agregó. En una comparecencia ante la prensa, el alguacil de la Policía de Las Vegas, Kevin McMahill, explicó que varias víctimas fueron trasladadas a hospitales cercanos y que todavía se desconoce la motivación del agresor. Adam García, encargado de Seguridad del centro universitario, confirmó en la misma comparecencia que el autor del

tiroteo estaba muerto. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, emitió un comunicado lamentando el tiroteo en Las Vegas y otros dos ocurrido ayer en Austin y en San Antonio (Texas), en el que murieron seis personas. El líder demócrata reiteró su llamamiento para que los republicanos en el Congreso apoyen su propuesta de vetar el comercio de armas de asalto, que son utilizadas en muchos de los tiroteos.

Expresidente peruano Alberto Fujimori es liberado EFE · EL SIE7E

Lima.- El expresidente peruano Alberto Fujimori (1990-2000) fue puesto en libertad este miércoles en cumplimiento de una orden del Tribunal Constitucional, a pesar de que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) pidió a las autoridades del país andino que se abstuvieran de hacerlo. Fujimori abandonó el penal de “Barbadillo” con unas gafas nasales que proveen de oxígeno, un día después de que se conociera que el TC dispuso “la inmediata libertad del favorecido” al restituir los efectos del indulto que le otorgó en 2017 el entonces presidente Pedro Pablo Kuczynski. En el momento de su salida del centro penitenciario, el expresidente llevaba puesta una mascarilla y, justo después

de atravesar la puerta, abrazó a su hija, Keiko Fujimori, la líder del partido fujimorista Fuerza Popular, y a su hijo Kenji. Saludó a algunos de los presentes cercanos a la familia, a la defensa y al partido, y entró en un vehículo gris con sus hijos y su nuera. Cuando el ex jefe de Estado dejó atrás el último control del penal, decenas de seguidores que lo esperaron durante

toda la jornada lo recibieron con vítores, música y fuegos artificiales. Pero la expectativa de su liberación era tal, que el coche se quedó retenido durante cerca de 30 minutos sin apenas poder avanzar por las calles próximas, rodeado de seguidores, policías y prensa que rodearon el vehículo. Medios locales indicaron que el expresidente se encamina hacia el domicilio de Keiko Fujimori, en el barrio residencial de San Borja. La liberación de Fujimori se retrasó durante varias horas, debido a un problema biométrico en el penal de Barbadillo, donde están recluidos los expresidentes Alejandro Toledo (2001-2006) y Pedro Castillo (2021-2022). El Tribunal Constitucional (TC) ordenó este martes la libertad inmediata de Fujimori y la resolución, que fue firmada

por tres de sus actuales seis miembros, con el voto dirimente del presidente del organismo, Francisco Morales, declaró “fundado el recurso de reposición en el extremo de la ejecución directa e inmediata de la sentencia del 12 de marzo pasado, recaída en el presente proceso”. El Constitucional tomó esta decisión después de que un juzgado de la región sureña de Ica declaró el viernes pasado improcedente una primera resolución suya que restablecía el indulto. Sin embargo, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) publicó este miércoles una resolución en la que requiere al Estado peruano que se abstenga de liberar al exgobernante, con el fin de garantizar la justicia para las víctimas de violaciones a los derechos humanos.


14

07 DE DICIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

INTERNACIONAL

GUERRA

Israel prosigue la ofensiva en Gaza con fuertes combates en el sur de la Franja ATAQUES

Rusia avanza entre las ruinas del Donbás y Ucrania se prepara para una larga resistencia EFE - EL SIE7E

EFE - EL SIE7E

Jerusalén.- Israel prosigue su ofensiva en Gaza con fuertes combates contra Hamás en ciudades del sur de la Franja como Jan Yunis, en medio de la huida desesperada de la población que sufre una crisis humanitaria cada vez más grave. Hasta el punto de que las autoridades gazatíes, controladas por el grupo islamista, advirtieron este miércoles de que ya no quedan hospitales operativos en el norte de Gaza y la agencia de Naciones Unidas para los refugiados palestinos (UNRWA) alertó de que toda la Franja “se ha convertido en uno de los sitios más peligrosos del mundo”. Además de la guerra desde hace más de sesenta días contra Hamás, se suceden también las muertes en Cisjordania y los enfrentamientos contra Hizbulá en el Líbano. FUERTES COMBATES EN GAZA El Ejército israelí aseguró haber atacado unos 250 “objetivos terroristas en la Franja”, con “intensos combates” para acabar con lanzaderas de cohetes que disparan hacia Israel. La tercera fase de la ofensiva en Gaza se centra en la zona meridional del enclave, contra lo que Israel considera bastiones de Hamás, con fuertes enfrentamientos con milicianos en ciudades como Jan Yunis. El Ministerio de Sanidad de Gaza anunció que el hospital Kamal Adwan, el último que prestaba servicio en el norte de la Franja, dejó de funcionar debido a la falta de combustible, con las ambulancias sin poder salir a por heridos. Más de cien cuerpos permanecían dentro del hospital sin poder recibir sepultura, al estar rodeado por fuerzas israelíes que “disparan a todo el que se mueve dentro”, de

acuerdo a esta fuente. En otro hospital, el de Al-Aqsa, “algunos pacientes mueren en el área de urgencias por la falta de habitaciones para cuidados intensivos”, advirtió una fuente del hospital. En medio de los combates, continúa el éxodo masivo de gazatíes hacia Rafah, en el sur de Gaza. Un residente en Jan Yunis comentó a EFE que decidieron arriesgarse a escapar del “infierno” pese a la dificultad para huir: “No sabíamos qué carretera era la más segura”. El portavoz en árabe del Ejército israelí, Avichay Adraee, advirtió de que el desplazamiento por la carretera Salah al-Din es “extremadamente peligroso” por los combates. Según UNRWA, la situación “está empeorando cada minuto” sin que haya una zona segura en Gaza, pues en toda la Franja es prácticamente imposible encontrar refugio. Más de 16.200 personas han muerto y unas 7.000 se encuentran bajo los escombros desde que empezó la guerra hace dos meses en Gaza, según el Ministerio de Sanidad en la Franja. Israel declaró la guerra a Hamás el 7 de octubre tras un ataque del grupo islamista con unos 1.200 muertos y más de 240 secuestrados. OTROS FRENTES En Cisjordania, este miércoles murieron tres jóvenes, uno de ellos un menor, durante enfrentamientos en varias localidades, lo que eleva a 472 la cifra de palestinos fallecidos en este territorio desde el comienzo de 2023, el año más sangriento desde 2002. El Ministerio de Sanidad de la Autoridad Nacional Palestina (ANP) aseguró que todos murieron tiroteados por el Ejército israelí. La agencia oficial de noticias palestina Wafa destacó que otros quince palestinos sufrieron heridas de bala.

Moscú/Kiev.- Las fuerzas rusas continúan sus avances entre las ruinas de Márinka y tratan de cerrar el cerco en torno a Avdivka para ampliar su control en la región de Donetsk, mientras Ucrania se prepara para una larga resistencia entre dudas sobre la continuidad de la ayuda de Occidente. “En las últimas semanas, las fuerzas rusas han tenido avances progresivos a través de las ruinas de Márinka, en Donetsk. Es probable que Rusia controle ahora su mayor parte”, informó en la red social X (antes Twitter) la inteligencia militar de Reino Unido. PRESIÓN RUSA EN LAS RUINAS DEL DONBÁS La dependencia militar británica indicó que “las fuerzas ucranianas siguen controlando barrios en el extremo occidental de la ciudad”, que antes de la guerra tenía una población de menos de 10.000 habitantes. “Está completamente arruinada (...) la gran mayoría de los edificios ha quedado reducida a escombros”, señaló. A su vez, el Estado Mayor de Ucrania indicó el miércoles que la zona más caliente del teatro de las operaciones sigue siento Avdivka, que Rusia pretende cercar desde octubre pasado, y cifró en 25 en número de ataques rusos repelidos por los defensores ucranianos en las últimas 24 horas. La retaguardia ucraniana no se libró tampoco de ataques del Ejército ruso, que lanzó en la noche del martes 48 drones kamikaze Shahed, 41 de los cuales fueron derribados, según informó la Fuerza Aérea de Ucrania. Los drones, lanzados desde la península ucraniana de Crimea, ocupada desde 2014 por Rusia, y la fronteriza región rusa de Kursk, alcanzaron objetivos en la región de Jmelintski, en el oeste de Ucrania. BÚSQUEDA DE APOYOS EN EE.UU. Sin embargo, Kiev se toma en serio una posible reducción del apoyo occidental tras el fracaso de la contraofensiva, los esfuerzos de Hungría en bloquear la ayuda europea y las tensiones políticas entre demócratas y republicanos en Estados Unidos, que están entorpeciendo la asignación de fondos para Ucrania. Una delegación integrada por Umérov, el presidente del Par-

lamento, Ruslán Stefanchuk, y la mano derecha de Zelenski, Andrí Yermak, viajó a Washington para intentar convencer a congresistas y senadores republicanos de que aprueben nuevos paquetes de ayuda. Yermak alertó la víspera que existe “un gran riesgo” de que Ucrania sea derrotada si no se desbloquea la asistencia estadounidense. Zelenski también debía sumarse a este esfuerzo con un discurso ante el Senado de Estados Unidos, donde hoy se votará un paquete que incluye más de 61.000 millones de dólares en ayuda militar para los ucranianos, pero canceló a última hora su intervención sin explicar motivos. Sí participará, en cambio, en la cumbre telemática de líderes del G7 que acogerá el miércoles Japón. La Casa Blanca avisó este lunes al Legislativo de que el dinero que tiene para Ucrania se está acabando y que se agotará antes de que termine el año. La embajadora ucraniana en Washington, Oxana Markarova, reconoció en la televisión que el acuerdo entre demócratas y republicanos que permitiría destinar fondos a Ucrania “lo más probable es que no sea respaldado”. “Esto no es una traición (...) es una falta de apoyo de carácter técnico y no tiene que ver con Ucrania”, indicó. UCRANIA ESTÁ EN PROBLEMAS, SEGÚN EL KREMLIN El Kremlin también aludió a esta situación, que calificó de “difícil” para Ucrania. “Ustedes ven la difícil situación actual, relacionada con la continuidad del envío (a Ucrania) de recursos económicos. Los ucranianos están en una situación evidentemente complicada, por eso lo están pasando mal”, dijo el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov. Reiteró que para Moscú “lo más importante es lograr nuestros objetivos” en Ucrania. “Naturalmente, sería preferible alcanzar estos objetivos por medios político-diplomáticos. Pero mientras Occidente y los ucranianos rechacen estos métodos, la operación militar especial continúa”, zanjó.


Deportes Jueves 07 de diciembre de 2023

www.sie7edechiapas.com

Cierre de adrenalina

P17

A la alberca del Indeporte y remodelan algunas instalaciones del centro deportivo

EFA está satisfecha Tras la LSM que reunió a grandes exponentes del Jiu Jitsu para competir

Vetan a periodistas

P16

El mal paso del United y la crítica de la prensa orillaron a esta decisión del club

P18


16

07 DE DICIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

DEPORTES

JIU JITSU

EFA se queda satisfecho ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E

Con la participación de 169 competidores se realizó con gran éxito el Campeonato LSM de Jiu Jitsu Brasileño, el segundo en este año, en las áreas de combate instaladas en el Auditorio Municipal “Efraín Fernández Castillejos” de Tuxtla Gutiérrez, las cuales fueron testigos del éxito del equipo anfitrión, EFA Chiapas, coronándose monarcas absolutos. Fue otra gran presentación del campeonato de Artes Marciales que representa además la evolución de la Copa Chiapas y del Tux Open que el Sensei Adan

Castillejos Gallegos, Director de la EFA Chiapas y Presidente de Asociación de Jiu Jitsu Brasileño y Artes Marcadores Mixtas, realiza desde hace 14 años, promoviendo la excelencia y la practica de este arte marcial, que ha ido creciendo en practicantes y nivel gracias al esfuerzo de varias academias. En esta ocasión compitieron niños, jóvenes, adultos y masters de los municipios de Cintalapa, San Fernando, Tapachula, San Cristóbal de Las Casas, Comitán de Domínguez, Team Tury de Chiapa de Corzo, Villacorzo, Tuxtla Gutierrez, en incluso de entidades como Coahuila, Ciudad de México

y Guadalajara. “La calidad del evento ha mejorado, la última vez ganó este torneo apenas en septiembre la escuela Garra Fight de Tabasco que trajo 22 participantes y todos en Gi y No Gi, prácticamente 44 participaciones y el hecho de que venga gente de Veracruz y Oaxaca, de Tabasco, Campeche, Mérida, etcétera, hace que el nivel se eleve. Ahora noté que la gente (de Chiapas) tiene más nivel, es más inteligente, más táctica y técnica, incluso las escuelas que son pequeñas, nuevas relativamente de tres años para acá las veo mejorando su nivel”, opinó el organizador del certamen.

CARRERA

VETERANOS

Compiten más de 100 Dividen puntos en buen duelo ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

Con más del centenar de participantes, la tercera edición de la Carrera “Igualdad Para Todos en el Deporte Chiapas” fue declarada con éxito al celebrarse este fin de semana en el municipio de Ángel Albino Corzo; Héctor Estrada, Organizador del Evento, señaló que la justa atlética continúa creciendo con mucha fuerza en el estado. Una de las actividades que ha llevado como estandarte la inclusión y diversión a través de la práctica deportiva, ha sido la carrera “Igualdad Para Todo en el Deporte Chiapas” que arrancó casi una década atrás en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, pero, que hace tres años se dio la iniciativa para mover el evento a los diferentes sectores del estado. Ahora, fue momento para que el municipio de Ángel Albino Corzo recibiera la tercera edición en la que se logró dar un rotundo éxito con la asistencia de 132 participantes para disputar las dis-

tancias de 50, 100 y 200 metros en el parque central de Jaltenango. “Fue un rotundo éxito nuestra tercera edición conmemorando el Día Internacional de las Personas con Discapacidad. Estamos muy contentos, fueron 132 niños que asistieron de municipios de La Concordia, Tigrilla, Benito Juárez, Monte Cristo, Independencia. Contentos por estos rumbos” señaló el organizador del evento. Asimismo, informó que para esta tercera edición se contó con la presencia de María Leonor Herrera Díaz, atleta de básquetbol sobre silla de ruedas en la categoría infantil, quien se convirtió en la madrina de la justa atlética. De esta manera, el comité organizador espera volver con más actividades a este municipio, así como de sumar actividades en la zona Altos, Soconusco y Costa de nuestro estado para los próximos años, sin olvidar que, para el mes de abril, se espera la décima edición en Tuxtla Gutiérrez.

Parabrisas FC y Gipsa repartieron puntos al empatar a un gol en la cancha sintética “Salvador Cabañas”, en duelo reprogramado de la liga Municipal de Futbol de Tuxtla Gutiérrez. Dicho encuentro estaba presupuestado para que se jugara la semana anterior; sin embargo, el árbitro no se presentó al terreno de juego y la Liga tuvo que aplazar el partido. Una vez escuchado el silbatazo, los dirigidos por Mario Ochoa intentaron monopolizar el esférico y lo pasearon por todos los rincones del terreno de juego, pero no mostraron profundidad y las llegadas de peligro fueron pocas. Por otro lado, Gipsa no tuvo mucho tiempo el balón en su poder, pero si crearon algunas opciones importantes en la portería “cristalina”; sin embargo, no contaban con la sobresaliente actuación del cancerbero César López, quien les negó el gol en todas sus

aproximaciones. Para el segundo tiempo hubo variantes y Parabrisas FC empezó a tener mayor presencia en el área rival, pero fue Gipsa quien pegó primero aprovechando un error de su rival, en la única acción que “Chocotorro” López no pudo hacer más. El gol en contra no mermó el ánimo ni el trabajo colectivo de los rojinegros, ya que continuaron con el control del esférico y la velocidad de Jesús Solís por la pradera izquierda fue determinante para poner en aprietos a la defensa albina. La presión de Parabrisas FC iba en aumento, y fue en una de esas aproximaciones que apareció la figura de Walter Gutiérrez para empujar el balón al fondo de las redes y poner el empate en el marcador. Después del gol, Parabrisas FC fue amo y señor del encuentro y aunque Gipsa volvió a crear algunas acciones de gol, lo único que lograron fue agigantar la figura del cancerbero rojinegro que volvió a bajar la cortina.


07 DE DICIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

DEPORTES

17

INDEPORTE

Realizan mantenimiento necesario ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

Derivado de las necesidades que se han presentado y siguiendo las instrucciones del gobernador, Rutilio Escandón Cadenas, se realizaron trabajos de rehabilitación en la alberca, así como la apertura de un espacio para la práctica de karate en el Instituto del Deporte. Teniendo siempre como prioridad que las y los atletas tengan las mejores condiciones para realizar la práctica de su disciplina deportiva, y gracias a las gestiones de la directora general, se han venido realizando trabajos para mejorar su funcionamiento y dar el mejor servicio. Al respecto, se comentó que se realizaron cambios en los carriles anti turbulencias, siendo ahora profesionales y de mayor calidad, los cuales serán aprovechados por las y los alumnos de este centro acuático, al que asisten desde niños y hasta adultos. También se mencionó que, se han realizado cambios en el uso de químicos de

nueva generación, mismos que darán un mejor resultado en la limpieza de esta área; a la par hizo la invitación a quienes deseen practicar la natación, a que asistan a las instalaciones del Indeporte en los siguientes horarios: para jóvenes, niños y niñas, martes y jueves de 3:00 a 4:00 p.m., 4:00 a 5:00 p.m. y de 5:00 a 6:00 p.m., con un costo de 300 pesos. Adultos, lunes, miércoles y viernes en un horario de 7:00 a 8:00 a.m., 8:00 a 9:00 a.m., 7:00 a 8:00 pm, 8:00 a 9:00 p.m.; y personas de la tercera edad de lunes a viernes 7:00 a 8:00 a.m., 8:00 a 9:00 a.m., 8:00 a 9:00 p.m. Dentro de los espacios que también se han aperturado en el Indeporte, cabe destacar el área de karate, idea que nace a raíz del auge que ha tomado esta disciplina, por lo que de manera conjunta con la Asociación Deportiva y Tradicional de Karate Do del Estado de Chiapas (ADTKDECH), que dirige Gilberto Hernández Maza, se tiene este nuevo espacio.

RALLY

Mauro consigue resultado

Nájera avanza a París AGENCIAS - EL SIE7E

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

El pasado inicio de Diciembre, en el bello puerto de Manzanillo Colima, culminó la edición No. 6 del Rally Colima, última fecha de la temporada 2023 del FIA NACAM RALLY, dónde luego de ocho tramos cronometrados, Alejandro Mauro y su navegante el Español Diego Sanjuán, cruzaron la meta en el tercer lugar, logrando así finamente terminar la temporada en la segunda posición general de pilotos y navegantes. Alejandro Mauro Sánchez, a bordo de un Skoda Fabia de la categoría Rally 2 de la Escudería TV4 Guanajuato, patrocinado por BARITOS, FLOZA Grupo Minero, Guanajuato, TV4, Xevi Pons Rally Academia, MAPO Motorsport y Vp Garage, culminó su primer temporada dentro de la categoría de manera sobresaliente. Ya que a lo largo de las seis fechas disputadas en el año, el joven piloto cosechó un total de seis podios, entre los que destacaron los dos primeros lugares obtenidos en Aguascalientes y Oaxaca, estadística que sin duda siendo su primer año en el serial, demostró su gran desempeño en este 2023. Así mismo, con este resultado, el joven piloto de 22 años de edad se convierte en el más joven en disputar un campeo-

PARATAEKWONDO

nato completo del FIA NACAM Rally en su categoría principal. “Estoy muy contento y tranquilo de lo logrado este año en el FIA NACAM Rally, sin duda fue un año muy productivo y sobre todo muy bueno ya que no solo logramos llegar a la final con amplias posibilidades de convertirnos en campeones, si no que en nuestro primer año logramos sumar grandes resultados, que nos dejan con un buen sabor de boca.” Dijó Alejandro. “Sin duda, ser subcampeones de la serie, en nuestro primer año a bordo de una Skoda Fabia Rally 2, es la muestra fiel de que el trabajo realizado en el año ha sido muy bueno y sobre todo de gran calidad.” Detalló Alex. “Así que ahora solo nos queda seguir en el mismo camino y pensar ya en el siguiente año el cual tendrá cambios interesantes, así como retos nuevos y de gran nivel para los cuales seguiremos preparándonos de la misma manera.” Enfatizó el joven piloto de la escudería TV4 Guanajuato.

La selección nacional de para taekwondo logró la clasificación vía ranking, en cinco categorías, tres femeniles y dos varoniles, a los Juegos Paralímpicos París 2024; luego de concluir el Grand Prix Final Manchester 2023, certamen con el que se cerró el proceso de calificación por este conducto a nivel mundial. Las mexicanas que obtuvieron su pase a la justa paralímpica del próximo año son: Jessica Berenice García Quijano, quien aparece actualmente en el segundo lugar de la categoría de K44 -52 kilos; Claudia Romero Rodríguez, quien se ubica en la segunda posición en K44 -47 kilos y Fernanda Vargas Fernández, quien aparece en quinto lugar en la división K44 +65 kilos. En la rama varonil clasificaron: Luis Mario Nájera Vleeschower, quien se ubica actualmente en el cuarto lugar de la categoría K44 -80 kilos y Juan Diego García López, quien se encuentra en tercer sitio de la división K44 -70 kilogramos. Al cierre del certamen en Manchester, la World Taekwondo entregó reconocimientos a los mejores exponentes de la disciplina, en los que designó a la mexicana Claudia Romero Rodríguez, como la Mejor Para Atleta Femenina, gracias a las medallas de oro que ganó en los Grand

Prix de Para Taekwondo de París y de Taiyuan, además del bronce que obtuvo en el Campeonato Mundial en Veracruz. Mientras que; la Federación Mexicana de Taekwondo fue reconocida por sus esfuerzos para promover el para taekwondo dentro y fuera del país. En los pasados Juegos Paralímpicos Tokio 2020, en los que el para taekwondo hizo su debut, México logró la clasificación de tres seleccionados: Juan Diego García, Daniela Martínez y Francisco Pedroza. El Torneo de Clasificación Paralímpica continental para los competidores que no alcanzaron la clasificación vía ranking mundial, se llevará a cabo en Santo Domingo, República Dominicana el 11 de abril de 2024.


18

07 DE DICIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

DEPORTES

ERPAÑA

LaLiga bajo la lupa AGENCIAS - EL SIE7E

João Félix se convirtió, con mayúsculas, en el protagonista indiscutible de la Jornada 15 de LaLiga, que confirmó, una vez más, el sueño que sigue disfrutando el Girona, la pesadilla que no abandonan Almería o Granada y el optimismo que se respira en Las Palmas, todo lo contrario que en Sevilla o Mallorca. El futbolista portugués que anotó el gol que le dio la victoria al Barcelona sobre el Atlético de Madrid, redondeó su mejor actuación desde que se incorporó al campeón y se reivindicó ante un Simeone con

quien su relación es poco menos que inexistente. El anotado por Gorka Guruzeta, en el minuto 24, que sirvió para abrir la goleada del Athletic Club sobre el Rayo Vallecano en San Mamés y que se inició gracias a una excelente presión y robo de balón de Iñaki Williams. El conjunto vasco, al que se le había anulado otro gol, destrozó a los madrileños con una intensidad que le dio premio. La de Iñaki Peña al lanzamiento de una falta de Memphis Depay que se colaba por la escuadra y que salvó el canterano azulgrana, evitando de esta manera el empate

del Atlético en Montjuïc y cerrando una actuación soberbia para demostrar que Marc-André ter Stegen no solo tiene un suplente de garantías... Más aún puede tener un rival en la titularidad de la portería del Barça. La que le sirvió Iván Alejo a Chris Ramos, en forma de centro magnífico al área para que el delantero andaluz rematara con la cabeza a la red de Vicente Guaita y que le sirvió al Cádiz para avanzarse a un Celta Vigo que, con polémica, logró después igualar... Aunque sigue sin ganar en Balaídos y ya acumula once jornadas sin conocer la victoria.

SEVILLA

Diego Alonso en crisis

AGENCIAS - EL SIE7E

El entrenador del Sevilla, el uruguayo Diego Alonso, consideró este martes que “cada partido es una oportunidad para los futbolistas” y para él “de ganar y generar confianza”, y garantizó que están “preparados para competir y pasar la ronda de la Copa del Rey” ante el Astorga. “Es una competición espectacular e intentaremos llegar lo más lejos que podamos. Hay que afrontarla con seriedad y sabiendo al equipo que representamos”, afirmó en rueda de prensa Alonso, quien apuntó que “es verdad que hay una cantidad de bajas importantes, lo que merma la capacidad de elegir y decidir las mejores opciones”. No obstante, el charrúa indicó que “es lo que toca” y que, pese a ser un problema, no pueden poner excusas y “agarrar esas oportunidades como las que agarraron Nianzou, Pedrosa o Kike Salas”. “Estamos buscando soluciones a todos

esos problemas y generar confianza para seguir remando juntos. Es el camino. Si el fútbol es injusto, cobrársela más adelante. Seguramente viajen algunos canteranos, pero tenemos un número de fichas profesionales que deben estar en el campo”, indicó. Sobre el Astorga, recalcó que “eliminó a un buen equipo como es el Andorra, que ha hecho fuerte en su estadio y es un equipo intenso, con centrales fuertes y jugadores veloces en ataque”. “Respetamos mucho al equipo rival, pero el partido pasa por nuestra cabeza, en lo fuerte que debemos estar y en la importancia que le debemos dar. Se le da la misma importancia al Villarreal, al Arsenal o al rival que toque enfrentar”, manifestó el técnico, quien se refirió a su futuro y dijo que sólo se centra en su trabajo. Comentó que quien le ve trabajar todos los días y cómo juega el equipo piensa que es “el indicado para llevar el proyecto adelante”.

INGLATERRA

United veta a periodistas AGENCIAS - EL SIE7E

El Manchester United expulsó a varios medios de comunicación de la conferencia de prensa de Erik ten Hag que se celebró este martes por la forma en que se manejan las historias sobre el club. Los periodistas de ESPN, Sky, The Mirror y el periódico local Manchester Evening News fueron excluidos de la conferencia de prensa por publicar historias “sin contactarnos primero para darnos la oportunidad de comentar, cuestionar o contextualizar”, según un comunicado del club. “Creemos que es un principio importante que defender y esperamos que pueda conducir a un reinicio en la forma en que trabajamos juntos”, concluye el comunicado. El descontento del club surgió de una serie de informes que se dieron a co-

nocer el lunes sobre la batalla que enfrenta Ten Hag mientras intenta mantener el apoyo de sus jugadores. En la conferencia de prensa, Ten Hag dijo sobre la decisión de excluir a los periodistas: “Deberían haber acudido a nosotros primero y no imprimir artículos a nuestras espaldas. Eso no es lo correcto”. “Tenemos una buena relación, ellos vienen a nosotros de antemano y tenemos un debate al respecto”. Ten Hag también comentó sobre los informes de creciente descontento dentro de su equipo. “Siempre escucho a mis jugadores y siempre les doy la oportunidad de decirlo. Si los jugadores tienen una opinión diferente, por supuesto que los escucharé”, dijo Ten Hag. “Pero no me lo han dicho. O tal vez uno o dos. Pero en general, la mayoría quiere jugar así: proactivo, dinámico, valiente, eso es lo que quieren”.


07 DE DICIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

DEPORTES

19

BEISBOL

Díaz volverá en buen nivel AGENCIAS - EL SIE7E Los New York Mets deberían recuperar a su cerrador All-Star para la temporada 2024, ya que está previsto que el derecho Edwin Díaz regrese de una lesión de rodilla que sufrió durante el Clásico Mundial de Béisbol la primavera pasada. Díaz, de 29 años, se perdió toda la temporada 2023 luego de romperse el tendón rotuliano de su rodilla derecha mientras celebraba una victoria en el campo del equipo de Puerto Rico. “No puede esperar para ponerse en marcha”, destacó el lunes el nuevo manager de los Mets, Carlos Mendoza, tras las reuniones de invierno. “Hablé con él hace un par de semanas. Está totalmente sano, está realizando sus rutinas y preparación de temporada baja. Está emocionado”. Antes de lesionarse, Díaz venía de una de las mejores temporadas de

la historia para un relevista en 2022, obteniendo votos de Cy Young y MVP después de salvar 32 juegos y compilar una efectividad de 1.31. Se suponía que sería el ancla de back-end de un contendiente a los playoffs el año pasado, pero, en cambio, su lesión fue solo la primera de muchas cosas que salieron mal para Los Mets, lo que finalmente llevó a la directiva a dividir el equipo. Se le preguntó a Mendoza si anticipa que Díaz tenga un entrenamiento de primavera normal mientras continúa su recuperación. “Sí, creo... tal vez usemos eso como una asignación de rehabilitación, si así lo quieres llamar”, dijo Mendoza. “Pero es algo en lo que tenemos que tomarnos nuestro tiempo y asegurarnos de que se recupere. Pero la comunicación entre nosotros y el jugador, en este caso Edwin, va a ser importante”.

NFL

Aprietas lucha en la Nacional

NBA

Lavine de nuevo lesionado AGENCIAS - EL SIE7E

AGENCIAS - EL SIE7E

Los Philadelphia Eagles pueden consolarse porque son el único equipo con marca de 10-2 en la NFL. Sí, sigue siendo el mejor récord en la liga. Pero una derrota humillante y desgarradora en casa ante los San Francisco 49ers, hizo más que apretar la carrera por la supremacía de la NFC. Les enseñó a los Eagles que un viaje de regreso al Super Bowl podría ser más complicado de lo esperado. El alto nivel de juego que tenía a Philadelphia en la cima de la liga, fue descifrado por San Francisco. Es complicado siempre venir de atrás. Los Eagles habían ganado cuatro partidos consecutivos después de irse abajo al medio tiempo, pero fueron destruidos después del receso por Brock Purdy y los Niners, que anotaron 28 puntos en la segunda parte. Es complicado esconder una defensiva inestable contra los mejores equi-

pos. Los linebackers, un punto débil durante gran parte de la temporada, fueron vulnerados por el centro. Los Eagles reforzaron esa posición el lunes al firmar al linebacker tres veces All-Pro, Shaquille Leonard, quien fue cortado hace unos días por los Indianapolis Colts. La ofensiva de Philadelphia, que generalmente genera muchos puntos, se estancó dentro de la zona roja. Las primeras dos series de los Eagles terminaron con goles de campo en lugar de touchdowns, una muestra de que los 49ers estudiaron a Jalen Hurts y anularon a sus poderosos receptores abiertos y corredores. Los Eagles lamieron sus heridas. Al igual que los Niners tuvieron que esperar otra oportunidad contra Philadelphia después de la derrota en el Juego de Campeonato de la NFC, ahora es turno de los Eagles de esperar por una potencial revancha ante San Francisco en los playoffs.

El escolta de los Chicago Bulls, Zach LaVine, estará fuera de juego durante una semana por dolor en el pie derecho, anunció el equipo el viernes por la mañana. LaVine se perdió la victoria de Chicago en tiempo extra por 120-113 contra los Milwaukee Bucks el jueves debido a la lesión, que también lo dejó fuera de un partido la semana pasada contra el Oklahoma City Thunder. Salió temprano de la derrota del martes ante los Boston Celtics después de anotar sólo dos puntos. LaVine, dos veces All-Star, ha luchado por encontrar un ritmo esta temporada en sus primeros 18 juegos, promediando 21 puntos con un 44.3% de tiros, sus números más bajos desde 201718, cuando salía de una cirugía de ligamento cruzado anterior.

El jueves, los Bulls tampoco contaron con DeMar DeRozan, quien estuvo fuera por un esguince en el tobillo izquierdo. Sin embargo, Chicago rompió una racha de cinco derrotas en uno de los esfuerzos más inspirados del equipo en una temporada de 6-14. El pívot de los Bulls, Nikola Vucevic, cuestionó la conexión entre las ausencias de LaVine y DeRozan y una de las victorias más cohesivas de la temporada del equipo. “Eso no tiene nada que ver”, dijo Vucevic después del partido del jueves. “Simplemente nos unimos. Sabíamos que teníamos que mostrar un mejor espíritu, regresamos a casa con nuestros fanáticos detrás de nosotros y solo queríamos jugar bien. Es un juego. Ellos son nuestros dos mejores jugadores. Los necesitamos si queremos lograr algo grande, los necesitamos”


20

07 DE DICIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

DEPORTES

LA COLUMNA

UNA MOLESTIA EXTERNADA

IMAGEN DEL DÍA

Ora velocista rusa

Polina Tkalich sigue de cerca el fin de la suspensión a su país para volver a las pistas a demostrar su capacidad en las distintas pruebas. BOXEO

Serrano deja el CMB por reglas AGENCIAS - EL SIE7E

La campeona mundial boricua de peso pluma Amanda Serrano renunció a su título del CMB luego de que la organismo se negó a permitirle competir en combates bajo las mismas reglas que el boxeo masculino, con 12 rounds de tres minutos. Las peleas por el campeonato femenino generalmente están programadas para no más de 10 asaltos, y cada asalto dura dos minutos. Serrano, de 35 años, quien unificó los títulos AMB/CMB/FIB/OMB y de Ring Magazine, estuvo entre las boxeadoras que lanzaron en octubre una campaña para tener la opción de competir bajo las mismas reglas que los hombres. Serrano venció a Danila Ramos por decisión unánime a finales de ese mes en la que fue la primera vez que se libró una pelea por el título femenino en 12 asaltos de tres minutos. Mientras que los otros órganimos recto-

res reconocieron la pelea como una defensa del título para Serrano, el CMB no sancionó la pelea. “El CMB se ha negado a evolucionar el deporte hacia la igualdad. Por eso estoy renunciando a su título”, dijo Serrano en Instagram. “En el futuro, si un organismo sancionador no quiere darnos a mí y a mis compañeras peleadoras la opción de pelear igual que los hombres, entonces no pelearé por ese organismo sancionador”.

“Soy la única boxeadora, hombre o mujer, de Puerto Rico en ser campeona indiscutida. Soy la única boxeadora que ha ganado títulos en siete divisiones”, dijo Serrano. “Soy la primera boxeadora, junto con Katie [Taylor], en encabezar el Madison Square Garden. Soy la primera boxeadora en ganar siete cifras con una pelea y lo mismo de los patrocinadores. “Y soy la primera campeona indiscutible en pelear rounds de 12x3 minutos”.

ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX Anda molesto el dirigente estatal del patinaje de velocidad, porque después de todo el show que se ha armado con el Indeporte y su apoyo parcial a los patinadores chiapanecos, a los entrenadores y algunos padres de familia no les pareció que saliera, de nueva cuenta, a agradecer de manera pública, como si el apoyo fuera realmente el que se merece; a partir de ahí, en el reclamo desde varios frentes, es lógico que un dirigente vaya percibiendo que, si bien es quien dirige el deporte, en muchas ocasiones no siempre se considera propio que se asuman posturas generales y menos hablar por los deportistas. Que cómo funciona eso, fácil, en lugar de “agradecer el respaldo” a nombre de la asociación que dirige, debió hacerlo de manera personal. Aunque continuaría siendo algo impropio porque si no fuera presidente de la agrupación en cuestión, pues no habría por qué salir a agradecer. En fin que, fue tan inesperado que lo primero que hizo fue ir a corregir un post de Facebook, en el que le solicitaron dijera a detalle cuál había sido el apoyo del Indeporte para trasladarse a Puebla y participar en la Copa FEMEPAR. Pues de esa forma fue como se tuvo que “convencer” al dirigente que, quizá, su forma de mantener sana su relación con el Indeporte, no es la que espera una agrupación que se ha caracterizado por entregar buenos resultados en los últimos años, es más, todavía hasta hace poco, Joselyn Paniagua fue Premio Estatal del Deporte y en este 2023, dicen los enterados, por no estar más pendiente de sus agremiados, pudo estar de nueva cuenta con esa distinción. No es sencillo ese tema de las agrupaciones deportivas, sus dirigentes y las formas en las que suelen “trabajar” para estar bien con Dios y con el Diablo, sabedores de que hay lineamientos en su propia asociación que les impide ciertas cosas y que se han pasado por alto. El patinaje de velocidad tiene pues ese hándicap, mientras el dirigente es trabajador del instituto y uno que otro entrenador de algún club, es también parte importante de los procesos deportivos en esa dependencia, lejos de “tener ventaja” sobre el resto, parece que juega en contra porque siempre están los intereses de por medio y no siempre son los que vigilan el bienestar de los deportistas chiapanecos. Una verdadera pena.


Código Rojo Jueves 07 de diciembre de 2023

DEPORTES

www.sie7edechiapas.com

Se incendia domicilio en el barrio Hidalgo

AGENCIAS -EL SIE7E Tuxtla.- Un voraz incendio consumió en su totalidad una vivienda en el barrio Hidalgo. El reporte fue proporcionado alrededor de las 18:10 horas, cuando elementos policiales municipales y estatales arribaron sobre la 3a Norte y 12a Oriente del referido barrio. Ahí, observaron un fuerte incendio en la segunda planta de un domicilio. Los oficiales mencionaron que, probablemente el siniestro fue provocado y acto seguido solicitaron el apoyo de las unidades de ataque rápido. En minutos, arribaron elementos del Heróico Cuerpo de Bomberos y Protección Civil Municipal, los cuales, atendieron la situación. Tras casi una hora y media y con el apoyo de mangueras y agua presurizada por motobombas el fuego se fue consumiendo. En este sentido, se indicó que, se requirió el apoyo de una pipa para atender el siniestro. Por fortuna el fuego no alcanzó las viviendas contiguas y se logró enfriar toda la estructura. Vecinos señalaron que, al interior del domicilio hay diversos materiales presuntamente inflamables que aumentaron tal acción.


22

07 DE DICIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

CÓDIGO ROJO

prisión por el delito de robo Se estrella camioneta contra Acon violencia en Acapetahua vehículo compacto y luego vuelca AGENCIAS - EL SIE7E Tuxtla.- Cuatro personas lesionadas, entre ellas, tres menores, fue el saldo de un aparatoso accidente carretero suscitado sobre el tramo carretero Tuxtla Gutiérrez-La Angostura a la altura de las colonias Playa Vista y El Nanchal del municipio de Chiapa de Corzo. El hecho fue registrado alrededor de las 22:20 horas, cuando elementos policiales arribaron al citado sitio.

Ahí, se informó que, una camioneta de la marca Ford se desplazaba de Poniente a Oriente y que, al parecer al no guardar su distancia terminó estrellándose contra un vehículo de la marca Volkswagen, tipo Chevy. Tras el impacto, la camioneta se dirigió sin control contra la barrera de contención que divide ambos carriles y posteriormente volcó sobre su costado izquierdo y en carril contrario. Al lugar, se movilizaron los socorristas quienes valoraron

a cuatro personas, entre ellos tres menores y tuvieron que ser trasladadas a un hospital en la capital del estado; en tanto, los policías realizaron la reducción de carriles para agilizar el flujo vial.

COMUNICADO - EL SIE7E Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Distrito Istmo Costa, obtuvo del Órgano Jurisdiccional en Primera Instancia, Sentencia Condenatoria en contra de Ronaldo “N”, por el delito de Robo con Violencia y Agravado, cometido en agravio de Iver “N”, por hechos ocurridos en la ciudad de Acapetahua.

Sentencia de 50 años de prisión por secuestro contra tres hombres y dos mujeres COMUNICADO - EL SIE7E Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía Antisecuestro, obtuvo del Órgano Jurisdiccional en Primera Instancia, Sentencia Condenatoria ejemplar en contra de Agustín “N”, Guadalupe “N”, Alfonso “N”, Miralla “N” y Jorge “N”, por el delito de Secuestro Agravado, cometido en agravio de una persona de identidad reservada, hechos ocurridos en la ciudad de San Cristóbal de las Casas. En las últimas horas la Fiscalía Antisecuestro informó que el Juez de Control dictó fallo condenatorio en contra de los imputados por el delito de Secuestro Agravado, imponiendo a cada acusado 50 años de prisión y al pago de 4 mil días de multa, condenando a la reparación del daño por la cantidad de $347,000.00 (trescientos cuarenta y siete mil pesos) De acuerdo con la Carpeta de Investigación, la Fiscalía Antisecuestro informó que el 29 de abril del 2020, la

Condenan a más de seis años a hondureño por pederastia COMUNICADO EL SIE7E

víctima salió de su domicilio ubicado en el municipio de San Cristóbal de las Casas a bordo de su vehículo, y en el trayecto fue interceptado por otro coche de donde descendieron varias personas del sexo masculino, quienes lo llevaron a una casa de seguridad, y solicitaron a los familiares de la víctima la cantidad de $10,000,000.00 (diez millones de pesos) para su liberación. Después de una negociación, los transgresores dejaron en libertad a la víctima.

La Fiacalia de Distrito Istmo Costa informó que el día de hoy tuvo lugar la audiencia de procedimiento abreviado, en donde el Juez de Control emitió fallo condenatorio en contra del imputado, imponiéndole una pena 01 año 10 meses de prisión y 33 UMA, condenándolo además al pago de la reparación del daño, así como la suspensión de sus derechos políticos y civiles.

Tuxtla.- A través de la Fiscalía de Inmigrantes, la Fiscalía General del Estado (FGE) obtuvo sentencia condenatoria en contra de José Armando “N”, de nacionalidad hondureña, por el delito de Pederastia cometido en agravio de menor salvadoreño, de hechos acontecidos en el municipio de Tapachula, Chiapas. Hace unas horas, el Juez de Control Región Dos, de Tapachula, Chiapas emitió sentencia condenatoria en contra de José Armando “N”, de nacionalidad hondureña, por el delito de Pederastia cometido en agravio de menor salvadoreño de identidad resguardada de iniciales C.A.V.H. de 8 años de edad, de nacionalidad salvadoreña. Se impuso seis años y ocho meses de prisión y multa de $32,041.26.00 pesos.


07 DE DICIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

PUBLICIDAD

23


24

07 DE DICIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

INTERÉS GENERAL

EMMA

apostándole a la prevención de la violencia -Aún en el marco de la eliminación de la violencia hacia la mujer ALEJANDRA OROZCO - EL SIE7E Tuxtla.- Poco a poco, hay más espacios donde no solo las mujeres ocupan cargos públicos, sino que tienen que ver con la atención de las mujeres en general, este mes Ale y Pau se enfocan a quienes tienen una responsabilidad pública en cuanto a la atención y prevención de este flagelo tan grave en nuestro país, que es la violencia hacia las mujeres, es por eso que la invitada en esta ocasión es Emma Orantes, directora del Centro estatal de la prevención social de la violencia y participación ciudadana. “Soy una mujer comprometida con mi trabajo que cree en los cambios, que el trabajo constante es lo que más da resultados, estoy muy comprometida con el tema para salir adelante, estudié derecho, ciencias de la educación, tengo una maestría en derecho laboral y he trabajado muy de cerca con los programas preventivos del Centro estatal de prevención, existen diferentes instituciones que trabajan para atender la violencia que vivimos, también la prevención es una base primordial del gobierno”, señaló. Ella es parte del gabinete ampliado del gobernador que se encarga de la parte de prevención, la parte bonita de la seguridad pública, pues maneja programas sociales en beneficio de niños, niñas, mujeres y adultos, se encargan de coordinar los programas en materia

preventiva, ya que cada municipio tiene un coordinador de prevención del delito que reporta sus actividades, ellos les ponen una meta, sabe que el contexto de Chiapas es diferente y la prevención es distinta, esa figura no depende de ellos, sino del ayuntamiento pero ellos refuerzan, dan el acompañamiento mediante programas, hay un centro nacional que los rige sobre qué ejes prioritario trabajar, así definen proyectos en beneficio de la población chiapaneca. “Antes trabajé en el Poder judicial y la Junta de conciliación y arbitraje, al Centro de prevención llego en 2019, casi arrancando sexenio, desde que llegué vi un trabajo cercano con la ciudadanía, empezamos a trazar metas y objetivos que nos permiten aterrizar a la ciudadanía, conocer de cerca la lucha que hacemos, pero también la de cada colonia que lucha por darse a conocer, por decir alto a la violencia; en todas las esferas y niveles las mujeres hemos pasado algún suceso, algunas más y otras menos, ahí agarro la responsabilidad de que si voy a estar enfrente de la dirección, seré punta de lanza para ir haciendo igualdad para las mujeres, llegar a los hogares de cada una, conocer a sus familias y ver el impacto de cada capacitación”, dijo. Este centro brinda talleres de reparación de mini splits, elaboración de roscas, pizzas, piñatas, maquillaje, cuando ve el impacto del empoderamiento que le da a otra mujer, eso la empo-

dera desde el primer momento, sin saber si la palabra adecuada es miedo o incertidumbre de hacer las cosas bien, de hacer un buen papel, siempre le ha gustado ser muy responsable con lo que se le encargue, piensa que si hacemos las cosas bien desde nuestra función vamos progresando, y era un gran reto el que venía inmerso en la dirección. “El hecho de que eres mujer y eres joven, empiezan a demeritar el trabajo que puedes llegar a desempeñar, fue el mayor reto darme a conocer por el trabajo, traigo una manera de hacer trabajo pero siempre vamos a necesitar hacer equipo con las personas que tienen más experiencia, a lo mejor a muchos hombres no les cabe la idea que las mujeres vamos en serio, todavía falta que muchos compañeros entiendan que estamos visibilizándonos y asumiendo los cargos y las posiciones que nos tocan, somos más del 50 por ciento de la población, allá afuera hay este debate, siempre tenemos más reflectores las mujeres funcionarias que los hombres, si nosotras nos equivocamos todos hablan, pero nadie dice nada de ellos”, señaló. Existen diferentes programas en el centro, uno de ellos es Mujeres constructoras de paz, que se enfoca en la reconstrucción del tejido social, hace no mucho, 20 mujeres de colonias de Tuxtla acudieron a un encuentro en Pachuca, Hidalgo, por ser uno de los cinco estados con mejores prácticas, compartiendo su experiencia, han trabajado en unión con el programa Crear es crecer, que no solo capacita en prevención de la violencia y acción comunitaria, aparte tiene talleres en oficios tradicionales y no tradicionales, por ejemplo aprenden maquillaje pero también electricidad, ahí se va compensando, pues tienen que hacerse

versátiles a veces. “También se han incluido hombres a talleres de elaboración de roscas, maquillaje, costura, mini split, por ejemplo, basamos ese taller en actividades socio productivas, el centro pone insumos y al capacitador a la puerta de su casa para que la ciudadanía aprenda, a veces hay limitantes como el pasaje, por eso se les entregan los insumos, hay muchos casos de éxito donde las mujeres emprenden su negocio, en el estado más de 400 mil mujeres han sido beneficiadas directamente con este “, explicó. En el programa Escuela con valores, se les capacita en prevención del suicidio, de violencia en el noviazgo, dependiendo de qué focos rojos tenga la escuela, se hace una metodología, pues a veces si no sabes el contexto no haces un bien, y puntualizas en temas que no les están afectando a los jóvenes, este es para primarias y secundarias, mientras que Juventud en prevención es para preparatorias, donde tienen capacitación, en algunas les dan tabletas electrónicas a los estudiantes o a la escuela, esos son los programas que han estado manejando con mucha fuerza, pues dijo, el gobernador ha invertido en insumos y prevención. “Muchas mujeres se encuentran en círculos de violencia, pero por no tener un empoderamiento económico ahí se quedan, el hecho de poder ser auto suficientes es parte de la prevención, también está Cine de prevencion dentro y fuera de Tuxtla, pues a veces las conferencias no atraen, ahí se enseña a los niños de manera dinámica, son programas sociales que te pueden sacar de un círculo de violencia pero también se crea una red de apoyo al momento de capacitarse, de un taller de 15 a 20 mujeres salen muy buenas

amistades y a veces eso se necesita para salir de una situación de violencia, le apostamos mucho a eso”. En este centro son preventivos, pero tienen que canalizar a cada una de las dependencias, si se acerca una persona que tuvo un incidente con C5, por ejemplo, canalizan de manera más rápida para tener esa sensibilidad, a veces a la ciudadanía no cree en las dependencias, de alguna manera tratan de acercar los servicios, con que les hagan llegar una solicitud tratan de darle respuesta inmediata; los encuentras en sus oficinas sobre el boulevard Belisario Domínguez en la colonia Xamaipak, en el primer piso de un edificio que retrata a las mujeres que nos han marcado en la historia, enfrente de Finca Café, o en sus redes sociales. “Cuando sale algún detalle específico, un caso de violencia familiar, tenemos la reacción de canalizar a la fiscalía, porque no está en nuestras facultades atender el problema pero tratamos de canalizarlo de manera más rápida, seguimos haciendo el acompañamiento con las mujeres para que se sientan fortalecidas, aunque ya les den solución, es importante este universo donde haces labor en territorio, que se articula con la labor de otra mujer o activista hasta llegar a una secretaría, y así se va”, señalaron. Emma quiere tener crecimiento personal y seguir aportando a la sociedad, apoyando a más amigas y amigos que se han unido, han creído en ella, eso la mantiene en pie de lucha, se ve en algún espacio donde pueda seguir teniendo decisiones en beneficio de las mujeres en Tuxtla, que no se desperdicie ese talento y potencial para el estado y país, es su aporte para que las mujeres puedan ser visibilizadas, no importa el partido, realmente ver a mujeres comprometidas, que también tienen derecho a equivocarse.


07 D E D I C I E M B R E DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

RUTILIO ESCANDÓN

25

Aeronaves oficiales superan horas de vuelo del anterior gobierno; pero ahora en ayuda al pueblo COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA Tuxtla.- Durante la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó que los aviones y helicópteros oficiales han superado las horas de vuelo, en comparación con la pasada administración, sin embargo, ahora las aeronaves se han utilizado para la atención de las necesidades más urgentes en materia de seguridad, protección civil y de salud, lo que ha permitido salvar muchas vidas. “En cinco años de este gobierno las aeronaves oficiales han tenido más horas de vuelo que la anterior administración, pero la diferencia es que ahora están al servicio del pueblo para ayudar en cualquier contingencia”, apuntó al tiempo de pedir a la población que, en caso de estar en una situación de emergencia, llame al 911 a fin de poder recibir atención de manera oportuna a través de este servicio aéreo. En este marco, el mandatario informó que el frente frío número 13 se encuentra estacionado en Chiapas, por lo tanto, seguirán las lluvias, las bajas temperaturas y vientos; en ese sentido, insistió en el llamado a la población a cuidarse, no bajar la guardia y continuar con las medidas preventivas. Subrayó que, de acuerdo con el pronóstico meteorológico, este fenómeno afectará con intensidad a los municipios de las regiones Norte, Selva, Tulijá Tseltal Chol y Mezcalapa, así como a las zonas costeras de las regiones Soconusco e Istmo-Costa, con oleajes muy fuertes de altura de hasta cuatro metros, por ello pidió extremar precauciones a quienes viven cerca de las playas y al realizar actividades marítimas. Asimismo, Escandón Cadenas explicó que, en la Región Norte, los ríos Pichucalco y Usumacinta se encuentran al máximo de su capacidad debido a las lluvias, por lo tanto, exhortó a quienes viven cerca a que atiendan las recomendaciones preventivas, extremen precauciones y de ser necesario acudan a los refugios temporales, donde las autoridades federales, estatales y municipales tienen todo para auxiliar y atender a las personas que lo requieran. “El llamado es a no caer en excesos de confianza, a seguir con las medidas preventivas ante estos fenómenos hidrometeorológicos porque pueden provocar daños materiales y a la integridad personal. Recuerda que si necesitas ayuda puedes acudir de manera inmediata a los refugios temporales para recibir el apoyo del Ejército Mexicano, la Marina, Guardia Nacional y las corporaciones de seguridad, protección civil y de salud”, concluyó.


26

ESTATAL

07 D E D I C I E M B R E DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

26


07 D E D I C I E M B R E DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL INTERÉS GENERAL

27

INEGI

Ciberacoso en México:

dónde se registran más casos de identidades falsas AGENCIA ID -EL SIE7E FOTO:AGENCIA ID CDMX.- El ciberacoso es un delito que crece debido a la prevalencia de las tecnologías de la información y la comunicación, alertó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Y agregó que el acoso cibernético más frecuente fue el contacto mediante identidades falsas. ¿En qué estados de la República se registran más casos de identidades falsas? La mayor prevalencia de esta conducta se registró en Tlaxcala, seguido de Yucatán y Tabasco, dijo Germán Téllez Leal, subdirector estatal de Difusión en la Coordinación Estatal Sur de la Ciudad de México, del INEGI. El ciberacoso puede provocar daños morales, psicológicos y económicos, incluso con la intención de algunas de las víctimas de terminar con su vida, comentó Téllez Leal. Las víctimas de acoso virtual experimentaron enojo, seguido de desconfianza, miedo, estrés, inseguridad, frustración, nervios, ansiedad, incluso “se han visto casos sumamente graves de bullying de chicos

que llegan a quitarse la vida”. Tipo de ciberacoso que experimentaron las mujeres Las mujeres experimentaron con mayor frecuencia fue el rastreo de cuentas o sitios web visitados, con un 47.5 %; en tanto que los hombres, recibieron insinuaciones o propuestas sexuales virtuales en un 41.8 %. Una herramienta común para ejercer ciberacoso es Facebook, seguido de WhatsApp, llamadas por celular, Messenger, mensajes SMS, llamadas a teléfono fijo, correo electrónico personal, X o Twitter, TikTok, correo electrónico institucional, Telegram y YouTube. Asimismo, 61.8 % de los varones y 73.6 % de las mujeres de 12 años y más, tomaron acciones como bloquear personas, cuentas o páginas, mencionó el experto. Crece ciberacoso en México En México, en 2022 la población de 12 años y más que utilizó internet en cualquier dispositivo electrónico fue de 105.8 millones de personas: 20.8 % de ellas (17.4 millones) fue víctima de ciberacoso, 9.8 millones fueron mujeres y 7.6 millones hombres.

HALLAZGO

Uno de los animales más buscados del mundo

reaparece en Sudáfrica AGENCIA ID -EL SIE7E FOTO:AGENCIA ID

CDMX.- El nuevo hallazgo del topo dorado de Winton fue confirmado mediante un análisis de ADN ambiental por un equipo de conservacionistas y genetistas del Endangered Wildlife Trust (EWT) y la Universidad de Pretoria. Los resultados del estudio se publican en la revista Biodiversity and Conservation. Se trata de la undécima especie de una iniciativa internacional lanzada en 2017 para encontrar los 25 animales perdidos más buscados del mundo. El equipo dirigido por EWT utilizó la técnica emergente del eADN, que es el ADN que los animales desprenden a medida que se mueven a través del ambiente, generalmente en forma de células de la piel, cabello y excreciones corporales. Además de vivir en madrigueras en gran parte inaccesibles, los topos dorados tienen un oído extremadamente sensible y

pueden detectar vibraciones del movimiento sobre el suelo, lo que les ayuda a evitar ser vistos desde la superficie. También rara vez dejan túneles que sean visibles desde la superficie a medida que se mueven bajo la arena. “Extraer ADN del suelo no está exento de desafíos, pero hemos estado perfeccionando nuestras habilidades y refinando nuestras técnicas, incluso antes de este proyecto, y estábamos bastante seguros de que si el topo dorado de Winton estuviera en el ambiente, podríamos detectarlo encontrándolo y secuenciando su ADN”, dijo en un comunicado Samantha Mynhardt, genetista conservacionista de Endangered Wildlife Trust y la Universidad de Stellenbosch. Después de recolectar más de 100 muestras de suelo en junio de 2021 de playas y dunas en el costa noroeste de Sudáfrica, incluida la playa de Port Nolloth, el único lugar donde se había encontrado en 1936 el topo

dorado de Winton, y la realización de un estudio complejo y exhaustivo análisis genético de cada muestra, el equipo determinó que había varias especies de topo dorado que vive en la arena a lo largo del tramo de costa. El desafío era determinar si el topo dorado de De Winton era uno de

ellos, ya que solo había un ADN de referencia disponible. Tuvieron que esperar un año hasta que una segunda secuencia genética de la especie, procedente de un espécimen conservado en un museo de Ciudad del Cabo, estuvo disponible públicamente, lo que permitió confirmar la identidad finalmente.


28

ESTATAL

07 D E D I C I E M B R E DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

28


07 D E D I C I E M B R E DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL ÚLTIMA HORA

29

Última hora México tiene un nivel de impunidad del 99 % en delitos de desaparición de personas

Según el Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas (RNPED) en México se contabilizan más de 113.000 casos, mientras que el año pasado el país superó la cifra de 100.000 personas no localizadas desde que hay registro, en 1962.

EFE EL SIE7E FOTO: EFE Ciudad de México.- México enfrenta un asombroso nivel de impunidad del 99 % en los delitos de desaparición de personas, para casos de desaparición forzada y desaparición cometida por particulares, dato que refleja una crisis profunda en la justicia y los derechos humanos, indicó este miércoles una ONG. Impunidad Cero, una organización que estudia, analiza y visibiliza el problema de la impunidad en México, con el fin de combatirla, presentó este día su primer índice de impunidad en materia de desaparición de personas en México. Entre otros hallazgos del informe, se apuntó que la impunidad acumulada en casos de desaparición registrados por el fuero federal (2006 a 2022) es del 98 % para el delito de desaparición forzada, 100 % de impuni-

dad acumulada para el delito de desaparición cometida por particulares y 99 % de impunidad acumulada para ambos delitos También se apuntó que a casi cinco años de su promulgación, la Ley General en Materia de Desaparición de Personas “sigue sin ser plenamente implementada”, dejando brechas significativas en la persecución y sanción de estos delitos. El reporte también señaló el creciente aumento de delitos de desaparición, sumado a la persistente impunidad que obstruye la investigación y esclarecimiento, lo que indica que México se encuentra inmerso en una grave crisis de derechos humanos. Además, apuntó que de 2019 a 2022 en el país se registraron 35.669 desapariciones, mientras que los poderes judiciales locales solo reportaron 141 sentencias condenatorias por delitos de desaparición forzada y cometida por particulares. “Lo que muestra que no hay proporción entre el número de casos de desaparición que

INAH

Gobierno de México cierra entrega de 46 piezas arqueológicas recuperadas en Houston EFE EL SIE7E FOTO: EFE Ciudad de México.- La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE, Cancillería) entregó al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) 46 piezas arqueológicas recuperadas por el Consulado de México en Houston, Estados Unidos. En un comunicado conjunto, la Cancillería informó que, mediante la Consultoría Jurídica, formalizó la entrega de los bienes arqueológicos a la Secretaría de Cultura de México, a través del INAH. Y recordó que estas piezas forman parte del patrimonio cultural de la nación, de conformidad con la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos. Los dictámenes realizados por especialistas del INAH “establecen que los bienes pertenecen a diferentes culturas de la región Occidente de México de los periodos Preclásico (500 a.C.-100 d.C.) y Clásico (100-600 d.C.)”, señaló el reporte. Entre las piezas se encuentran diversas figuras antropomorfas, así como dos vasijas de perritos de estilo Comala, procedentes del Occidente de México y elaboradas durante el periodo Clásico mesoamericano (100-600 d.C.). Apenas el pasado 1 de diciembre, el Gobierno de México condenó tres nuevas subastas de bienes arqueológicos

se registran y el número de casos que se esclarecen”, apuntó el documento. A todo ello se unió la “falta de transparencia en la información” del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) lo que “dificulta la comprensión de la magnitud de la crisis”. Además de discrepancias entre informes estatales y el tablero público, así como en la sistematización de fosas clandestinas, resaltan la urgencia de una mayor claridad. Durante la presentación de los datos, Catalina Kühne, directora ejecutiva de Impunidad Cero, señaló la importancia de “seguir hablando del fenómeno de desapariciones en el país”. Mientras que Melissa Zamora, abogada del Centro Prodh, expuso que “la impunidad estructural en sí misma revictimiza e impide la creación de políticas públicas que le pongan un alto a la impunidad”. Mientras que en casos de desapariciones, “las familias de víctimas de personas desaparecidas son las que padecen la falta de implementación de la Ley General”.

La organización indicó que el informe retoma el cálculo de impunidad acumulada desarrollado anteriormente en los delitos de homicidio doloso y feminicidio 2022, para conocer la impunidad entre los años 2019 y 2022. Para este análisis, se llevaron a cabo solicitudes de información a los poderes judiciales estatales y federales, así como entrevistas con representantes de la sociedad civil, garantizando una perspectiva integral.

FISCAL GENERAL

EU acusó a 60 personas por cargos relacionados

mexicanos, dos en Francia y una desde Suiza, programadas para el 4 de diciembre de 2023, en las que se ofertaban un total de 24 piezas de origen prehispáEFE nico. EL SIE7E A nivel global, las embajadas y consuFOTO: EFE lados de México han recuperado más de 13.500 piezas culturales durante la Los Ángeles.- Por lo menos 60 persoadministración del presidente Andrés nas, entre las que se cuentan varias de Manuel López Obrador, que inició el 1 origen mexicano, fueron acusadas en de diciembre de 2018. cortes federales de California, Illinois y El Ejecutivo mexicano ha combatido su- el Distrito de Columbia por cargos rebastas en ciudades como Nueva York, lacionados con el tráfico internacional París y Roma, en las que aparecen ob- de droga desde México, informó hoy el jetos robados o que pertenecen al patri- Departamento de Justicia de EE.UU. monio de México. La mayoría de las acusaciones (29) Además, se intensificaron las demandas se presentaron en la corte federal del ante Gobiernos extranjeros para recu- Distrito Sur de California, detallaron las perar piezas arqueológicas y artísticas. autoridades federales en un comunicaBajo estos lineamientos México busca do. preservar su patrimonio cultural e his- Doce de los acusados fueron hoy intórico, además de alianzas estratégicas cluidos en una lista de 15 personas con autoridades extranjeras, que han vinculadas a la Organización Beltrán derivado en decomisos y cancelación Leyva, sancionadas económicamente de subastas. por parte del Tesoro de EE.UU. La Fiscal General Adjunta Lisa O. Monaco dijo en el comunicado que EE.UU. usará todas las herramientas a su disposición y apuntará “a cada eslabón de la cadena de suministro para desmantelar las organizaciones que inundan nuestras comunidades con narcóticos mortales”. Entre los acusados se encuentra el mexicano Oscar Manuel Gastelum Iribe, alias ‘Salgado’ o ‘Músico’, de 49 años, que tiene cargos pendientes en

con tráfico de drogas desde México

cortes federales en California, Illinois y D.C. Según documentos judiciales, Gastelum Iribe coordinó desde 2009 hasta 2015 entregas en EE.UU. de grandes cantidades de droga y el envío a México de millones de dólares en efectivo, provenientes de la venta de los narcóticos, para la organización narcotraficante mexicana Beltrán Leyva. Otro de los acusados es José Gil Caro Quintero, alias ‘Pelo Chino’, de 55 años, que enfrenta cargos de conspirar para traficar grandes cantidades de cocaína de México a Estados Unidos desde 1994 hasta enero de 2022. “Estas acusaciones han neutralizado a docenas de presuntos traficantes marítimos y han impedido que drogas adictivas, dañinas y cada vez más a menudo mortales lleguen a las costas y calles estadounidenses”, dijo la fiscal federal en California Tara McGrath.


30

07 D E D I C I E M B R E DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATALHORA ÚLTIMA

Última hora América con un pie en la final tras goleador a San Luis EFE-EL SIE7E FOTO:EFE San Luis Potosí.- El chileno Diego Valdés y el colombiano Julián Quiñones anotaron este miércoles un doblete cada uno con los que lideraron la goleada de las Águilas del América por 0-5 en casa del San Luis, con la que el equipo del entrenador brasileño Andre Jardine puso un pie en la final del torneo Apertura 2023 del fútbol mexicano. En el partido de ida de las semifinales, Henry Martín fue el otro goleador de las Águilas. El duelo de vuelta de esta serie, en el que se conocerá al primer finalista del Apertura, se disputará este sábado en el Estadio Azteca de Ciudad de México, casa de las Águilas. El América aprovechó su primera llegada al área rival para abrir el marcador. Al minuto 4, Miguel Layún metió un servicio profundo al área que Henry Martín bajó y retrasó para que de derecha Valdés concretara el 0-1. Tras ello, el San Luis intentó reaccionar al 12 con un tiro de larga distancia del francés Sébastien Salles-Lamonge que el guardameta Luis Ángel Malagón rechazó.

Las Águilas aumentaron su ventaja en su segundo tiro a gol del partido al 14 cuando el español Álvaro Fidalgo llegó a línea de fondo por izquierda y cruzó un servicio que Martín, con la frente, transformó en el 0-2. El equipo de Jardine le cedió el control del balón al San Luis en lo que restó de la primera parte, pero el cuadro local lo único que pudo hacer fue un tiro desde fuera del área del brasileño Vitinho que Malagón atajó en su poste izquierdo. Sin reacción del San Luis en la segunda parte, el América definió la goleada. Al 66, Fidalgo le dio un pase a Valdés, quien de espaldas a la portería en los linderos del área se acomodó para definir el 0-3 con un tiro raso por el poste izquierdo de Sánchez. Las Águilas siguieron como el único equipo en el segundo tiempo que buscó el arco rival y al 84 el uruguayo Sebastián Cáceres cabeceó una pelota en el área que quedó con vida ante una mala salida de Sánchez y con el arco solo Quiñones sentenció el 0-4. Quiñones volvió a aparecer al 95 cuando el uruguayo Jonathan Rodríguez desbordó por izquierda y le puso un centro al colombiano, quien logró el 0-5 final.

ALGO MÁS QUE 30 PALABRAS

UN CORAZÓN INMACULADO EN MEDIO DE UN MUNDO CORROMPIDO “A poco que hagamos un alto en el itinerario, observaremos el singular privilegio de contar con una impecable Abogada, siempre vinculada a nosotros, a fin de que toda la humanidad sea una sola familia”. VÍCTOR CORCOBA HERRERO EL SIE7E corcoba@telefonica.net El mundo requiere de voluntades auténticas y trasparentes, unidas y reunidas contra la fiebre del espíritu corrupto, que todo lo embadurnan de inestabilidad y conflictos, poniendo continuamente en peligro el desarrollo social y económico, así como las instituciones democráticas y el Estado social y de derecho. Hay que abandonarse, despojarse de lo mundano, para empezar un camino de conciliación hacia todo aquello que nos vive de verdad. Tomemos el testimonio de María, un latido inmaculado y místico, revestido de bondad desde el principio. La belleza incontaminada de la Madre del amor hermoso de todos los vivientes, ha de ser nuestro horizonte a abrazar, para que las obras humanas no se vuelvan contra la humanidad, sino que sirvan para el desarrollo vivencial de este poema interminable al que aspiramos, cargado de autenticidad y luminosidad ante las sombras de nuestros andares. Lo importante es irradiar cercanía y vitalidad de renovación personal, que es lo que en realidad nos vuelve libres y humanos. Ciertamente, aunque el mundo se hunda en la falsedad, siempre emergerán los brotes de la evidencia a través del amor. No olvidemos que somos hijos del nítido querer celestial, no de la autoridad; y, por ende, el poderío no debe ser lo nuestro, sino la capacidad de entrega y servicio permanente, como poetas en guardia. Son esas pulsaciones líricas, inherentes a nuestro palpitar por aquí abajo, las que no hacen entrar en el ser de las cosas y enternecernos con el silencio de sus abecedarios. Así surge el furor de la inspiración, las grandes elevaciones del alma, para que no perdamos el sentido de lo que uno es, absolutamente nada sin la trascendencia del Dios-Creador, del Dios-Redentor, y del Dios-Espíritu; injertándonos en un universo sistémico, previo hacernos verso celeste. Lo terrícola es lo que nos endiosa de hipocresía hasta socavarnos al propio aliento que necesitamos para poder caminar. Realmente todo se vacía de pureza y se envicia de perversión. La inmoralidad de esta época es tan manifiesta que nos impide crear conciencia de existir, escuchar nuestra voz interior que vale por mil testigos, y dar continuidad poética,

al modo de pensar y de vivir. Nunca es tarde, por consiguiente, para repensar nuestro camino. La espiritualidad de la Inmaculada Concepción, seguro que nos ayuda a reencontrarnos con lo puro, con ese infinito amor que todo lo abraza, sensible al Poderoso y también a la comunión con aquello que nos acompaña en el trayecto. A poco que hagamos un alto en el itinerario, observaremos el singular privilegio de contar con una impecable Abogada, siempre vinculada a nosotros, a fin de que toda la humanidad sea una sola familia. La corrupción es un gran lastre que está ahí, en cualquier parte del mundo. Tenemos que saber que nunca florece tarde para levantarse de las caídas, y que los linajes, son un sumatorio de ramas que nos embellecen unidos; puesto que, las raíces de nuestra presencia se postran en la gracia infinita del Creador. En realidad, nada somos por si mismos. Solo a través de la cooperación y la implicación colectiva, podremos superar el impacto negativo de lo putrefacto. Sin duda, hemos de poner en valor la honestidad, la mejor de todas las artes desatendidas. Para ello, contamos con la valentía de María, nuestra eterna Inmaculada, que se resistió a todo soplo corrompido. Es cuestión de continuar sus dóciles huellas, de afirmarnos y de reafirmarnos en el sí de la lucha contra el seductor y sus negros estímulos, para que no se contaminen nuestras propias pulsaciones y custodiemos el bien que todos llevamos. En un espíritu corrompido no cabe el decoro. Indudablemente, en la concepción inmaculada de María, estamos todos convocados a mostrarnos conformes a la aurora del mundo nuevo, en perenne transformación y en recreación idílica. Naturalmente, el pan sucio de la corrupción hay que quitarlo también de este mercado mundano, porque los únicos que pagan el precio son siempre los más vulnerables. Se trata de no dejar a nadie en el camino, pues, no es un lema ocioso; ha de ser un plan de acción incesante que abarque toda la visión de los derechos humanos. Asimismo, Ella, la nívea estrella de la mañana nos reafirma su proclama de bondades y virtudes, junto a la alborada protectora que nos confirma la espera, el nacimiento de la claridad en nuestras vidas, el principio de nuestra esperanza verdadera y el final de los callejones con salida al consumismo. La partida es la pureza.


07 D E D I C I E M B R E DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

Selva política

*Habrá Reforma Para Fortalecer Vida Libre de Violencia Sobre las Mujeres *Respaldan Legisladoras Agenda Política de las Mujeres Indígenas y Afromexicanas MIGUEL BARBA-EL SIE7E

La Cámara de Diputados aprobó, por 433 votos a favor, el dictamen que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, relativo a espacios y transporte públicos libres de violencia y acoso sexual hacia las mujeres. El documento, que se canalizó al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales, indica que el espacio púbico serán las áreas, espacios abiertos o predios de los asentamientos humanos destinados al uso, disfrute o aprovechamiento colectivo, de acceso generalizado y libre tránsito. Menciona que el acoso sexual en espacios públicos es una forma de violencia que conlleva un abuso de poder respecto de las víctimas, sin que medie relación alguna con la persona agresora; se manifiesta a través de una conducta física o verbal de connotación sexual no consentida ejercida sobre una o varias personas, en espacios y medios de transporte públicos, cuya acción representa una vulneración a los derechos humanos. Precisa que la violencia sexual es la expresión de abuso de poder que se puede dar en el espacio público o privado. Establece que el Estado mexicano debe diseñar políticas públicas dirigidas al desarrollo de espacios y transportes públicos libres de todo tipo de violencia contra las mujeres, las adolescentes y las niñas. El dictamen especifica que corresponde a las entidades federativas, municipios y a la Ciudad de México promover y garantizar espacios y transportes públicos seguros, libres de todo tipo de violencia contra las mujeres, las adolescentes y las niñas. Destaca que en México, de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares 2016, las agresiones contra las mujeres ocurridas en la calle son principalmente de tipo sexual, y ocho de cada 10 mujeres indicaron que la persona responsable de estas agresiones había sido un desconocido. Se desprende que la calle y el transporte público son los lugares donde las mujeres son frecuentemente violentadas. Las cifras son preocupantes, porque además de vulnerar los derechos humanos de las mujeres, también se impide su libre desarrollo y libre tránsito en el espacio público, pues se ven forzadas a cambiar de ruta hacia su casa o destino final, evitar ciertas áreas de la ciudad, cambiar de vestimenta, no salir de noche, cambiar de residencia, entre otras cuestiones, lo que incide negativamente en la posibilidad de acceder a mejores condiciones de vida y a vivir una vida libre de violencia. En otro tema, la diputada Blanca Alcalá Ruiz (PRI), vicepresidenta de la Mesa Directiva, respaldó a representantes de las 35 Casas de las Mujeres Indígenas y Afromexicanas que existen en todas las entidades del país y que exigen que presentan su agenda política y exigen que sea atendida y se vea reflejada en políticas públicas. “Nos viene a contar lo que implica esta agenda política de las casas de las mujeres indígenas y afromexicanas, que recibo con mucho gusto y que haré el conocimiento del resto de las integrantes de la Mesa Directiva y que, por supuesto, hablemos también de turnarle a todas las legisladoras y de manera particular a quienes tienen relación directa con lo que implican las comisiones de Igualdad de Género y de Derechos Humanos y en una agenda transversal”, señaló. En conferencia de prensa, Alcalá Ruiz resaltó que la propuesta de este sector de la población, al igual que otras iniciativas que han buscado perfeccionar la legislación en favor de las mujeres mexicanas, plantea parte de los retos y desafíos pendientes como son las mujeres indígenas y afromexicanas del país. “Estoy consciente que cuando se analiza la situación de la pobreza, las más pobres de las pobres son las mujeres y dentro de las mujeres, las más pobres de las pobres son las mujeres indígenas y afromexicanas. Necesitamos pasar del discurso a los recursos, y definiti-

vamente tendremos que hacer realidad en las próximas legislaturas para que efectivamente, los recursos no solamente sean crecientes, sino sean suficientes para lo que implica la operación y las demandas de todas y todos ustedes”, dijo. La diputada refirió que este día se aprobaron reformas para garantizar mejores condiciones de apoyo psicológico, de atención a las mujeres durante el embarazo, la lactancia, la maternidad, entre otras. Por su parte, Nelsy Marisela Kú Chay sostuvo que esta agenda política es la voz de las mujeres de las 35 Casas de las Mujeres Indígenas y Afromexicanas y contiene las necesidades y demandas de este grupo poblacional. Indicó que una de las demandas es que las Casas de las Mujeres Indígenas y Aformexicanas sean un programa del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), con presupuestos dignos, etiquetado y progresivo, que permite operar todo el año, ya que las mujeres de estas casas trabajan todo el año, sin considerar si hay o no recursos. Además, dijo, que se realicen diagnósticos oficiales con datos desagregados sobre la violencia que viven las mujeres indígenas y afromexicanas para que las instituciones correspondientes actúen con un enfoque interseccional para sensibilizar, prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia en todas sus formas. Asimismo, agregó Nelsy Kú, que las autoridades de los tres órdenes de gobierno, así como los y las servidoras públicas, se capaciten con perspectiva de género e interculturalidad, con énfasis en la prevención y atención a la violencia de género para que brinde una atención de calidad y buen trato. También, comentó, condicionar los apoyos de programas gubernamentales, que para continuar las mujeres y hombres beneficiarios en nuestras comunidades se capaciten para identificar y prevenir la violencia de género. De igual forma, añadió, se requiere crear planes de seguridad y protección para defensoras de mujeres indígenas y afromexicanas y que las autoridades de los municipios y los estados hagan diagnósticos participativos para las mujeres de diferentes edades para identificar los espacios de riesgo y así tomar medidas de seguridad desde la eliminación hasta patrullar en lugares inseguros y hacer monitoreo constante en lugares que representan un riesgo. De salida les informamos que la presidenta de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra Castillo, destacó que México ha instrumentado diversos programas y estrategias fundamentales para afirmar su compromiso en favor del medio ambiente, durante su participación en la Reunión Parlamentaria realizada con motivo de la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP28), en Dubái, Emiratos Árabes Unidos. “Estamos cumpliendo, estamos comprometidos, no estamos jugando al discurso. Nosotros ya hemos pasado del discurso a la acción”, dijo. La diputada presidenta aseveró que la República mexicana es una nación singularmente sensible a los temas ambientales, “porque nuestra privilegiada posición geográfica nos nutre de una gran riqueza de ecosistemas y especies de gran importancia, pero también nos posiciona en un lugar de alto riesgo”. Ante sus homólogos de 198 naciones que asistieron a la COP28, Guerra Castillo relató que “México está de luto por los estragos del huracán Otis, se perdieron muchas vidas y recursos materiales, fue una devastación total y esto es un grito para nosotros que nos obliga a actuar en consecuencia”, reflexionó. Refirió que México ratificó el Acuerdo de París en el año 2016, y que cuenta con una Ley de Cambio Climático desde 2012, en la cual se incorpora lo establecido en dicho acuerdo, y fue modificada para considerar los esquemas de compensación por parte de la Organización de Aviación Civil Internacional.

ESTATAL EDITORIAL

31

Rugidos 2+2=5

La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) presentó los resultados de la prueba PISA 2022, mismos que muestran un retroceso en la enseñanza de matemáticas, lectura y ciencias en escuelas públicas y privadas del país. Ello representa y demuestra un retroceso en el aprendizaje de millones de alumnos de nivel básico en México y, desde luego, un fracaso de la política educativa federal que a lo largo de la presente administración dio un viraje en los programas y métodos de enseñanza. Ante este anuncio, la respuesta del gobierno federal, concretamente del presidente Andrés López Obrador fue de la minimizar el anuncio y argumentar que la OCDE es un organismo que responde y obedece a oligarquías e intereses conservadores. El comentario no fue más allá; ahí quedó. A diez meses de que concluya la presente administración, parece ser que los resultados gubernamentales podrían comenzar hacerse presentes.

EL CARTÓN

La frase del día “Se vale...”

La precandidata presidencial del frente PRI-PAN-PRD, Xóchitl Gálvez, al defender que sus dos hijos hayan sido incluidos en su equipo de campaña.


JUEVES 07 DE DICIEMBRE DE 2023 · AÑO 12 · Nº. 4477 32 PÁGINAS · VALOR $7.00

W W W.S I E7E D E C HI A PA S.CO M

Participa Rutilio Escandón en la 2ª Sesión Ordinaria del Sistema Estatal de Atención a la Juventud

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO: CORTESÍA Tuxtla.- En la Segunda Sesión Ordinaria del Sistema Estatal de Atención a la Juventud, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas convocó a todas las instituciones estatales a seguir sumando esfuerzos y recursos, con el objetivo de brindar las herramientas necesarias y abrir nuevos caminos para consolidar el quehacer productivo y la participación de la juventud chiapaneca en los ámbitos social, político, económico y cultural. Destacó que, de acuerdo con el censo realizado en el 2020, Chiapas es una de las entidades más jóvenes del país, por lo tanto, es fundamental impulsar y promover políticas públicas, iniciativas y buenas prácticas, a fin

de aprovechar el talento, capacidad, disciplina y virtudes de las y los jóvenes, porque al hacerlo, dijo, se ponen bases firmes de la construcción de un mejor presente y futuro para Chiapas y México. “Exhorto a estar unidos, sociedad y gobierno, a trabajar con responsabilidad, compromiso y a la altura de lo que se necesita en la atención a las juventudes porque son el motor que empuja el desarrollo de nuestros pueblos. En las y los jóvenes tenemos grandes oportunidades y como autoridades estamos llamados a facilitarles los instrumentos para que sean parte del bienestar y la prosperidad de nuestra entidad y nación mexicana”, apuntó. En este marco, Escandón Cadenas sostuvo que el Gobierno de la Cuarta Transformación cree y confía en las y los jóvenes, y

explicó que, aunque se ha avanzado de manera importante en la atención a este sector de la población, es trascendental no detener el paso, pues esto permitirá garantizarles mayores espacios donde puedan desenvolverse y cumplir sus sueños y legítimas aspiraciones. En tanto, la directora general del Instituto de la Juventud, Getsemaní Moreno Martínez, agradeció las sinergias que se han logrado a favor de las juventudes, para que cada vez estén más activas en la vida económica, política, social y cultural de Chiapas: “Las y los jóvenes deben ser tomadoras y tomadores de decisiones, y poner por delante la paz y el diálogo”. El secretario del Bienestar, Rodolfo Moguel Palacios, detalló que atender a la juventud chiapaneca es fundamental para mejorar al

estado, por ello, se da prioridad a los espacios de participación y diálogo, donde puedan expresar con libertad sus ideas, opiniones y preocupaciones. Finalmente, la alcaldesa de Tapachula, Rosa Irene Urbina Castañeda, refrendó el compromiso de seguir sumando esfuerzos con los Gobiernos Federal y Estatal en la construcción de políticas públicas, programas y estrategias que incluyan a las juventudes, y se tome en cuenta su participación y sentir. “Necesitamos que ustedes sean los actores principales de la transformación que vive el país y el estado; reitero el compromiso de las alcaldesas y los alcaldes de trabajar en coordinación para que la juventud siga avanzando en su desarrollo, progreso y bienestar”, manifestó.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.