08/07/24

Page 1


¿Cómo

están los partidos políticos?

Las dirigencias estatales del PAN cerraron filas con Marko Cortés, dirigente nacional del partido, y aseguraron que los peores resultados electorales fueron durante el sexenio de Felipe Calderón. A través de un comunicado, el partido dio a conocer que tras analizar los resultados electorales llegaron a la conclusión de que la caída de votos para el partido comenzó en 2003, pero la pérdida más grande ocurrió entre 2006 y 2012, justo en el sexenio de Calderón. “La reducción de votos del PAN comenzó a partir del 2003; la mayor pérdida de votos que ha tenido nuestro partido fue del 2006 al 2012, cuando perdimos la Presidencia de la República”, dieron a conocer mediante un comunicado. En el comunicado, los panistas reconocen que aunque en este proceso electoral no obtuvieron los resultados que esperaban, sí resistieron a una elección de Estado y lograron una votación similar a la de 2018. “Por supuesto que reconocemos que en el 2024 no obtuvimos los resultados por los que trabajamos los panistas, pero que finalmente logramos resistir a la peor regresión autoritaria y populista de nuestro país, alcanzando una votación muy parecida a la obtenida en el 2018”. “En nuestro Consejo Nacional quedó claro que no nos vamos a dividir ni por presiones de afuera ni de adentro del partido, teniendo claro que esta no es lucha de un día, sino bre -

ga de eternidad”. ¿Quién dirigía el PAN en esos años? De acuerdo con los datos del propio partido, durante el sexenio de Calderón, la dirigencia del PAN estuvo en manos de Germán Martínez, de 2006 a 2009; César Nava, de 2009 a 2010; y Gustavo Madero, de 2010 a 2014. ¿Qué está pasando en el PAN?. El comunicado de las dirigencias estatales llega luego de que esta semana, Felipe Calderón, expresidente de México, y Marko Cortés, presidente nacional del Partido Acción Nacional (PAN), se enfrascaron en una discusión por los resultados electorales de este instituto político. A través de sus cuentas de X (antes Twitter), se echaron la bolita por los malos resultados que ha tenido el partido desde 2012. La pelea entre ambos panistas se da en medio del proceso de renovación de la dirigencia de Acción Nacional, luego de seis años en los que Marko Cortés ocupó ese puesto. ¿Cómo quedó el PAN en las elecciones 2024?. De acuerdo con los resultados de los cómputos distritales, Xóchitl Gálvez, candidata presidencial de la alianza PAN-PRI-PRD, obtuvo una votación del 27.4%, lo que equivale a 16 millones 502 mil 697 votos. Mientras que Claudia Sheinbaum ganó la elección con un porcentaje del 59.7%, que se traduce en más de 35 millones de votos. Respecto a la votación por partidos, el PAN obtuvo el 16% de la votación, mientras que Morena logró el 44%.

El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certifcado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certifcado de Licitud de Título y Certifcado: 16746. Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx Lunes 08 de julio de 2024 · Año 13 · Nº 4643 Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

Peores resultados electorales fueron durante el sexenio de

Estado

Reactivar el aeropuerto “Copalar” detonaría economía de Chiapas

FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- En una reciente entrevista, Segundo Guillén Gordillo, destacado empresario del ramo turístico en Comitán de Domínguez, Chiapas, destacó la importancia de este Pueblo Mágico como un clúster turístico, explicando que Comitán, cuenta con una variedad de empresas que brindan servicios básicos para el disfrute de los recursos turísticos tanto propios como cercanos, lo que lo convierte en un destino atractivo y bien estructurado. La declaratoria de Comitán de Domínguez como Pueblo Mágico, hecha el 9 de octubre de 2012, se debe a su vasta cultura y sus carac -

Realiza

terísticas únicas. Los impresionantes atractivos naturales cercanos son preferidos tanto por turistas nacionales como internacionales. Guillén Gordillo aseguró que este reconocimiento ha sido un gran beneficio para la derrama económica local, atrayendo a más visitantes y fomentando el desarrollo económico de la región. Los visitantes de Comitán son mayoritariamente nacionales, aunque el número de turistas internacionales está en aumento. En particular, el turismo centroamericano es de gran importancia, ya que potencialmente representa un turismo de negocios significativo. Además de ser un destino turístico, Comitán funciona como un centro de abasto para más de 20 municipios cercanos y varios

departamentos vecinos de Guatemala. Sin embargo, Guillén Gordillo, subrayó la necesidad de mejorar las condiciones para estos usuarios. Como organismos privados, los empresarios locales se han organizado para mejorar sus condiciones y promover el posicionamiento de Comitán en las ventas de los tour operadores a nivel mundial. No obstante, Guillén Gordillo reconoció la deficiente comunicación carretera del municipio y enfatizó la importancia de concluir la ampliación de la supercarretera que conecta Comitán con San Cristóbal de Las Casas, lo que mejoraría significativamente la conexión con el centro del estado. A pesar de los desafíos, Guillén Gordillo destacó los avances en la conexión aeroportuaria de Chiapas

SAN CRISTÓBAL

en las últimas décadas. Mencionó que ha propuesto desde hace varios años, a los tres niveles de gobierno, la reactivación del aeropuerto de “Copalar”, como una terminal aérea mixta, actualmente bajo control de la Fuerza Aérea Mexicana. Esta reactivación, sería especialmente beneficiosa para el turismo internacional proveniente de Guatemala y Sudamérica, con quienes Comitán ha mantenido lazos comerciales y turísticos desde hace décadas. Finalmente, Segundo Guillén Gordillo invitó al turismo de todo el mundo a conocer la riqueza de Comitán de Domínguez, que abarca desde la historia, la cultura, la gastronomía y los atractivos naturales, hasta la alta calidad de los servicios ofrecidos.

Chiapas 1er Encuentro de Marcas Territoriales

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- Chiapas fue sede del 1er Encuentro de Marcas Territoriales, realizado en el Centro de Convenciones “El Carmen”, de San Cristóbal de Las Casas, en el marco del Festival Marca Chiapas. En este evento, el secretario de Economía y del Trabajo, Carlos Salazar Estrada, en representación del Gobernador Rutilio Escandón Cadenas, dio la bienvenida a los diferentes países y estados de México.

“Es un honor y un privilegio dar la bienvenida a las representaciones de diferentes partes del mundo y de nuestro país durante el Primer Encuentro de Marcas Territoriales, en donde nuestro Estado se convierte en el epicentro de una celebración muy importante, en el que se reúnen para compartir, aprender y fortalecer nuestras identidades.” Expresó.

Asimismo, Salazar Estrada se congratuló por los resultados obtenidos a través

de una productiva cooperación con los aliados estratégicos, llevándose a cabo

con DHL, una empresa de paquetería internacional con la que siempre se ha contado para poder apoyar con el 40 por ciento de descuento en envíos de productos Marca Chiapas a diferentes

convenio de colaboración con el clúster turístico Barriando Puebla, donde dio pie al inicio de una serie de colaboraciones que sostendrán con el clúster, una iniciativa que ha sido ejemplo en nuestro país y de la que se aprenderá mucho para tomar sus mejores ejemplos para nuestra marca territorial.

De esta forma, se contó con la participación de Agencia de Promoción Turística de Centroamérica (El Salvador), Chef for the World AC en California, Asunción, Paraguay, Nostalgia Latin Market en Toronto Canadá, Hecho en Oaxaca, Clúster Turístico BarriandoPuebla, Hecho en Yucatán, Tequila José Cuervo,

Gdl. Jalisco, Hecho en Veracruz, Hecho en Baja California Sur, Asociación Nacional de Tour Operadores de México, Orgullo Morelos, Hecho en Michoacán, Hecho en Sonora, Hecho Querétaro, Estado de Tlaxcala, Punto Tuxtleco y Estrategia Marca Chiapas. Cabe resaltar que este encuentro representa una oportunidad única para intercambiar experiencias y estrategias que han permitido a cada región destacar sus particularidades y potencialidades. Por ello, Carlos Salazar, mencionó que,

en un mundo cada vez más globalizado, las marcas territoriales juegan un papel crucial en la promoción de nuestras culturas, productos y destinos turísticos, ytra gente y nuestras aspiraciones. Reiteró que la diversidad y riqueza cultural de nuestras regiones son un patrimonio invaluable que debemos preservar y promover con orgullo. “Este encuentro es una plataforma para fortalecer nuestras alianzas y explorar nuevas formas de colaboración.” Sostuvo.

TURISMO

RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E FOTO:RUBÉN PÉREZ

Tuxtla.- En Chiapas, existe una gran posibilidad de que las carpetas de investigación (CI) sobre muertes violentas de mujeres no sean bien integradas y, por ello, muchas veces no se tomen en cuenta como feminicidios, advirtió Adriana Guillén, representante de la organización “50+1” en esta entidad. Por desgracia, dijo que es palpable el que haya más muertes violentas de mujeres, sin embargo, aceptó que, en muchas ocasiones, las mezclan o inmiscuyen en el tema del crimen organizado. “Porque iba con un hombre, por ejemplo, y les dieron el tiro de gracia. Entonces, la autoridad advierte que fue muerte violenta y no feminicidio… por la manera en el que se dio el crimen”, mencionó.

Tras recordar que se cataloga como feminicidio cuando a la persona la matan por el hecho de ser mujer, la también regidora del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez insistió en que, cualquier muerte violenta, debería iniciarse como

el mencionado delito.

“Si en el camino (investigación) se descarta que fue feminicidio, pues se

difícil a que la subamos a feminicidio a que la bajemos…”, aseveró. De lo que está convencida, agregó, es que los feminicidios se han triplicado en los últimos meses, pero “muchos casos no fueron tomados en cuenta como tal por el contexto de la muerte”.

En cuanto a la Alerta de Violencia de Género, Guillén comentó que cualquier cuanto a esa medida, de lo que carece es de recurso, “y si no tiene recurso, es puro discurso; porque se necesita invertir en verdadera prevención de la violencia”.

Recordó que, a diario, en el país son asesinadas alrededor de 11 mujeres, por lo que insistió en la necesidad de redoblar esfuerzos para apuntarle aún más a la parte preventiva. “Nos falta mucho para llegar a un punto bueno, es decir, en vez de hablar de 11 feminicidios diarios, que sean siete, por ejemplo”.

DR. PEPE CRUZ

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

SCLC.- El senador electo por Morena, doctor Pepe Cruz, hizo hincapié en que la Reforma al Poder Judicial representa la oportunidad de garantizar justicia social para el pueblo, pues la ley debe aplicarse de manera igualitaria y humanitaria para todas y todos, no sólo para un grupo privilegiado, esto durante el Foro “Diálogos sobre la Reforma al Poder Judicial”, efectuado en San Cristóbal de Las Casas. Este coloquio contó con la participación especial de la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Lenia Batres Guadarrama, quien es una defensora de esta iniciativa, destacando que la reforma propuesta democratiza al Poder Judicial, lo abre al escrutinio público obligando a sus titulares a responder al interés general para garantizar rendición de cuentas, administración fiscalizable y sanciones a las personas juzgadoras. En la explanada de la Facultad de Derecho de la Unach, el legislador electo señaló que fue un honor contar con la ponencia de la ministra, Lenia Batres, pues es una mujer

que lucha por crear un Poder Judicial más cercano a la gente y que responda a los intereses públicos y sociales de toda la población.

En el Foro también participaron el coordinador de derechos sociales en el Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, Joaquín Zebadúa Alva; la presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso del estado, Flor de María Esponda Torres; el diputado electo, Guillermo Santiago Rodríguez; y el director de la Facultad de Derecho de la Unach, Miguel Ángel de los Santos Cruz.

CONGRESO

Convocan a elecciones extraordinarias en Pantelhó, Chicomuselo y Capitán Luis Ángel Vidal

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

tos de Pantelhó, Chicomuselo y Capitán Luis Ángel Vidal, Chiapas. Respecto al proceso electoral extraordinario, éste habrá de celebrarse el domingo 25 de agosto de 2024. Al final, la diputada presidenta Sonia Catalina Álvarez clausuró los trabajos del Primer Periodo Extraordinario de Sesiones, correspondiente al Segundo Receso del Tercer Año de Ejercicio Constitucional de la Sexagésima Octava Legislatura del Congreso del Estado. ORGANIZACIÓN

Tuxtla.- El pleno de la Sexagésima Octava Legislatura, en sesión extraordinaria presidida por la diputada Sonia Catalina Álvarez, -acatando el ordenamiento del Tribunal Electoral del Estado de Chiapas y lo notificado por el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadanaaprobó la realización de elecciones extraordinarias en los Ayuntamien -

PRODUCTOR DE CAFÉ

Café extranjero de mala calidad, competencia desleal para productores locales

Tuxtla.- Actualmente, la producción de café enfrenta la falta de mano de obra, por ello, es necesario apostarle a una gran calidad en los granos para que sea un producto rentable.

De acuerdo con Efraín Orantes Abadía, conservasionista y productor de café en la finca Arroyo Negro: “Si no se actúa en la calidad del café podría llegar a dejarse de producir en el estado ante los desafíos que enfrentan los productores del aromático, entre los que se encuentran la falta de mano de obra y los precios bajos del mercado”.

Agregó que: “Por las plagas el gobierno empezó a hacer plantas resistentes a la roya y no me van a dejar mentir, sí son resistentes a la roya, producen café, pero la calidad en taza no da los estándares de calidad que te pide la Specialty Coffee Association of América; eso quiere decir que se está perdiendo la ca -

lidad del café y encima todavía la cantidad de café”, expuso.

Puntualizó que: “Es complicado para los cafeticultores el sembrar café arábiga, de las variedades ‘Borbón’ o ‘Marsellesa’ y todos los cafés que alcanzan la calidad en casa pero que no son resistentes a la roya, por lo anterior, los productores del aromático en la entidad actualmente tienen un café que

es difícil de comercializar a precios justos en otros mercados y termina por emplearse para hacer café soluble”.

“Lo único que puede rescatar a Chiapas yo me atrevo a decir, es la especialización del café o sea producir por ejemplo los ‘cafés honeys’ que llevan a tener un precio de mucho valor; que yo creo que es lo único que puede salvar la cafeticultura

en Chiapas, la producción café de especialidad”, agregó. Dentro de las amenazas más fuertes para el café de Chiapas está el café chiapaneco proviene de Vietnam y Brasil, cuyos granos no alcanzan la calidad del grano chiapaneco, sin embargo, la producción de en esos países superan a la nacional por la disponibilidad de mano de obra.

EXIGEN ATENCIÓN

Habitantes de Chiapa de Corzo abandonados en obra pública

LUNA-EL SIE7E

FOTO:CARLOS LUNA

Tuxtla.- Vecinos de las colonias ubicadas en el Cañón del Sumidero del municipio de Chiapa de Corzo, sienten poca esperanza para que puedan concluirse las obras públicas que las empresas pausaron previo a las campañas electorales y que hasta la fecha no se han reanudado.

Los habitantes destacaron su preocupación al mencionar que debido a este abandono se encuentra la construcción de aulas de la única preparatoria que abastece la educación de los jóvenes de la zona, la pavimentación de calles que en estás temporadas se vuelven intransitables.

Las familias de colonias como El Refugio, Julio Cesar Ruiz Ferro, Plan Chiapas, Trituradora y Jorge Obispo, indicaron que en diferentes ocasiones han acudido a solicitar la intervención del edil, sin que hasta el momento se les haya dado alguna solución.

María Teresa Hernández Ruíz, habitante del Movimiento Antorchista de México, detalló se ha sumado a esta denuncia, exigiendo al edil Leonardo Cuesta Ramos, destine recursos para la pavimentación de las calles, pues

dijo, los vecinos han intentado, con su propia mano y con sus recursos, revestir las calles, pero con la llegada de la lluvia, la corriente de agua se ha llevado constantemente los materiales, dejando a su paso hoyos y deslaves.

Hernández Ruíz enfatizó en una carta escrita dirigida al edil municipal que hay calles que el municipio dejó en obra negra y hasta la fecha no se han reactivado los trabajos, esto, a pesar de que los colonos han acudido a la presidencia para pedir audiencia antes que termine los trabajos de la administración.

Finalmente, la madre de familia, lamenta que las colonias del Cañón del Sumidero sufran la falta de servicios básicos como el agua entubada, electricidad, alcantarillado o calles pavimentadas, pues dijo, El Refugio se encuentra a escasos 20 minutos de la capital el estado, zona urbana de Chiapas.

Gran interés de profesionista en trabajar en el proyecto Ecoturístico Sendero Jam Ach’ulel

CARLOS LUNA-EL SIE7E

FOTO:CARLOS LUNA

Tuxtla.- En seguimiento a las bases del Concurso de Diseño del Proyecto Ecoturístico Sendero Jam Ach’ulel, impulsado por la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Chiapas, la presidenta de este organismo, Anakaren Gomez Zuart dio a conocer que exista una gran convocatoria, incluso de profesionistas de otros estados del país.

integrantes de la Coordinación de Responsabilidad Social Empresarial y participantes de este certamen, realizaron del proyecto (sendero denominado “El Cebollal”, en Tuxtla Gutiérrez).

En este espacio, los empresarios de la construcción agremiados CMIC explicaron a los participantes los pormenores del lugar y resolvieron dudas técnicas de los integrantes de los 29 equipos inscritos, provenientes de diferentes municipios de Chiapas, Baja California, Yucatán y CDMX.

La presidenta de la CMIC Chiapas, Mtra, agradeció a los jóvenes por su entusiasmos para participar en este certamen que dijo busca la conceptualización de un proyecto ecoturístico en

el sendero “El Cebollal” ubicado en las faldas del cerro Mactumatzá en Tuxtla Gutiérrez como un elemento arquitectónico de recreación, senderismo, estancia periódica, alimentación, paisajismo y deporte en la capital del estado de Chiapas.

Cabe hacer mención que el periodo dezó este 4 de julio.

Recordó sobre el proyecto que, la idea es que sea una construcción que pueda resistir a las incidencias del tiempo, aprovechando materiales naturales y utilizando materiales de la región.

CMIC

Rebeca,

una artista fuera de serie

ALEJANDRA OROZCO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

En esta ocasión, tuvimos en el estudio a Rebeca Segura, artista visual nacida en Córdoba, Veracruz, quien a los 17 años se fue a estudiar la carrera a Puebla, y ya nunca más volvió a su terruño; al mismo tiempo hacía la carrera de diseño gráfico, siempre le fascinaron las artes, pero en ese entonces estaba el cuestionamiento de: ¿de qué vas a vivir?, del arte no se vive.

“Decidí estudiar diseño gráfico, pero mágicamente, como es el universo, que hoy creo en las señales, se abre un certificado en pintura, que eran las mismas materias de la carrera pero sólo en pintura, lo tomo, era mi llamado, y hago toda esta carrera de pintura; me caso, dejo de lado la pintura y todos los sueños y me dedico a ser ama de casa, tener a mis dos hijos preciosos, Isaac y Marcelo, me vengo a Chiapas, ya casada, y cuando cumplo 40 años me llega un despertar de decir ¿qué cosa estás haciendo en tu vida?”, señaló.

Recuerda que estaba de picada en una depresión, y un poco en la crisis de los cuarenta, entonces le llega iluminación de pintar, su esposo también le insistía mucho en pintar, pensaba que se lo decía para distraerse, entonces le pide ayuda para hacerle su taller en el tercer piso de su casa, lo termina a los dos meses y le ayuda a conseguir su primera exposición en Coneculta con Cal y Mayor. “De ahí se viene, me dice Cal y Mayor, ¿puedes en un mes? Y yo, sí, claro, yo no tenía ni los cuadros hechos pero le dije, sí, estoy lista, y de ahí se empieza a hacer una bola de nieve que ya no pude parar; de una cosa se vino otra, una puerta abrió otra, hasta que no sé cómo llegué acá, esa energía y esa parte justamente de los desafíos y de retomar un sueño… yo creo que las puertas no se abren, creo que las abrimos, también depende de que cuántas puertas tocamos, a veces uno piensa que porque no se abrió una puerta ahí era, y uno tiene que tocar diez puertas y alguna de esas diez se va a abrir, y de esas pueden abrirse otras cinco, otras diez más, pero tiene que ver un poquito con ese poder emprendedor, o por esas ganas internas de ir desafiando el día a día”, señaló.

Rebeca cree que es importante serle fiel a tu sueño y no soltarlo, creer en ti, en tu trabajo y no darte por vencido, que no te amedrente el que te cierren la puerta en la nariz, con uno que le guste, te abres el camino; dice que de todos aprendes, hace poco leyó un libro que decía que eres la suma de las cinco personas con las que más te relacionas en tu vida, entonces debes elegir bien con quién te vas a estar relacionando, si tus cinco mejores amigos hacen ejercicio, tú vas a ser el sexto, si tus cinco mejores amigos echan trago, tú vas a ser el sexto, hay un círculo rojo que justa -

mente influye en tu día a día, energética y profesionalmente, en hábitos, en disciplinas, es importante, si bien en el tema amistoso es otra cosa, hablando del tema profesional, es importante saberse con los mismos objetivos, metas, que quieras el mismo empuje, que necesites lo mismo, que tenga esa sed de seguir subiendo.

“La primera entrevista que me hicieron, entrevistaron a mi hijo mayor, que tenía ocho años, y cuando le preguntan qué ha aprendido de su mamá, se voltea y dice: que nunca se dio por vencida… era muy pequeño, entonces en realidad creo que es importante, al principio nos cuesta trabajo como mamá decir, bueno, me voy a desprender para emprender mi sueño, pero creo que al final le das más a los hijos poniéndoles el ejemplo de la importancia que es luchar por lo que quieres a sentarte a ver la tele con él, algo que tenemos que empezar como familia a entender, es a capitalizar el tiempo, a maximizarlo, cómo hacer que ese tiempo sea mucho, sea poquito, sea de calidad”.

Cuando llegó la primera vez a Chiapas, dijo ¿qué es esto? es un mundo, tenemos muchísimo en todos los rincones, es una riqueza cultural, pero cree que la gente que ha vivido toda su vida aquí deja de sorprenderse, actualmente está explorando con materiales de la región, como el barro de Amatenango, está haciendo unos bordados en los lienzos con lana de oveja que hacen los indígenas, tiene ciertos problemas técnicos porque le jala y se rompe, es pura lana, siente que los artistas locales han pasado por alto toda esa riqueza que para el mundo es oro molido.

Sí. Tal cual, mira, hace poco estábamos platicando

justamente y en una mesa de diálogo decían justamente estaban enojados por el tema de que de afuera habían venido a copiar una idea del tema de las texturas y demás.

“En un inicio, todas mis obras hablaban como de esta guerra que interna, por situaciones matrimoniales, por situaciones de vida, que para mí siempre ha sido una lucha de ¿por qué me vas a querer pisotear? en mis obras se veía esa guerra, fui a un curso en octubre con grandes maestros como Lita Cabellut, Guillermo Lorca García y Desiderio, y ambos Lita y Desiderio me hicieron hincapié en algo que yo no estaba viendo, perdía yo de vista: no es necesario poner esa violencia en el lienzo, con el simple hecho de yo pararme enfrente y saber la historia que hay detrás, ya ayudas a empoderar otras personas, no es necesario mostrar esa parte violenta, al contrario, con suavidad, con armonía, con la belleza que le puedes transmitir a un lienzo, hablas más contundente que a lo mejor con algo que la gente lo vea y lo rechace”.

Reconoció que Lita Cabellut es una mujer que admira con todas las células de su ser, tuvo la oportunidad de tener una asesoría con ella, fue sumamente amorosa, tuvieron este entendimiento, como si fuera alguien que conoce de toda la vida, como una tutora importante, que significó un parte aguas en su carrera artística y en su vida también, quiere y necesita ser ella, quien le dijo que no tiene tiempo que perder, que si le gusta el abstracto, haga abstracto, pues toda su vida ha querido complacer a otros, es momento de que se complazca a sí misma y haga lo que le gusta hacer.

“Creo que el arte tiene que ser auténtico en cualquie -

ra de sus lenguajes, y entre más caso haces para dar gusto a otros, menos auténtico es, entre más quieres agradar a otros, más malo es tu arte; hay muchos cuadros en mi bodega todavía, hubo uno en especial que fue por encargo, cuando es así les digo, ¿qué quieres representar? No, pues la felicidad de que nació mi hija… ah bueno, dale, no permito ni que me guíen en colores ni nada, nomás formato y más o menos temática, pero esta persona me iba guiando, le iba tomando fotos, entonces me decía, oye no, ponle más negro, oye no, es que no sé, no me gusta, ponle más dorado, ponle otras rayas, y dije, voy a hacerlo como a ti te guste, al final lo vi, dije qué espanto, y cuando ella llega a mi taller me dice, uy, es que no me gustó, digo, pues a mí tampoco… ¿me dejas terminarlo a mi gusto? Me dijo, sí, dale… no puedes volver a abrir la boca… no, dale; y ya, lo terminé a mi gusto”, relató.

Por el otro lado, dijo que estuvo haciendo taller con el maestro Akio en San Cristóbal, en sus inicios, ella antes pintaba peces, medusas y este tipo de cosas, luego pintó medusas de mitología, y la hija del artista le dijo: ¿qué haces haciendo eso? eso no eres tú, pinta un abstracto, de ahí nació, la primera obra abstracta la hizo ahí, y se sintió libre; asimismo, hay un cuadro en su comedor que representa cuando era niña, su papá los llevaba a unas dunas en Veracruz y representa una tardecer ahí; justamente a esa niña, le diría para empezar, gracias por tener siempre sueños y no abandonarlos, gracias por soñar tan alto, siempre ha encontrado a través del agradecimiento una herramienta maravillosa de tener humildad, considera que el hecho de decir gracias es decir: no soy más que nadie, es gracias por este intercambio, gracias por soñar, gracias, siempre da gracias.

“Creo que en el tema del gremio artístico la mayoría tiene muchos talentos, pero no imprimen, no invierten en la calidad número uno, y número dos, no creen, es un punto importante porque no tienen esta sed y eso hace como un abismo para poder hacer esta sinergia, también es un entendimiento creo que educativo, necesitamos aprender lo que significa un proceso, creo que radican eso, en creértela y decir, no puedo darte descuentos, esto vale mi tiempo, esto vale mi trabajo, si me tardé una hora en hacerlo o diez, no importa, es toda la trayectoria que yo llevo detrás, que tú no has visto, lo que yo he invertido en cursos, en tiempo, en universidades, en materiales, ese es un darme sentido”, añadió.

Dijo que siempre le comparte a sus colegas, que a la hora que dejas de aprender te estancas, y hay cursos de todo tipo, online, presencial, está viendo el material y entonces hace FaceTime con el señor, acabo de aprender un curso de cromo de materiales de automovilista, pero resulta que lo puede aplicar a sus técnicas y entonces le encantó, sí es importante

nutrirse, sin esperar que el gobierno llegue y te lo dé, desprendernos de esa parte paternalista para generar una dinámica diferente, hace años en Coneculta les daban unos cursos maravillosos que traían maestros de altísimo nivel a dar cursos gratis, era una belleza, una maravilla, tuvo la oportunidad de aprovechar dos o tres cursos que trajeron y hoy en día no lo tienen, esa es una de las propuestas del colectivo, poder lograr que a través de Coneculta o a través de medios propios, logren traer maestros que los sigan nutriendo. “Necesito seguir expandiéndome como artista, seguir tocando puertas dentro y fuera de México, ahorita tengo un proyecto de irme a internar una semana en Holanda con Lita Cabellut, voy a ir a tocar su puerta y le voy a decir: vengo a lavarte los pinceles, es importante eso, cuando tú llegas a un lugar y la persona que tenga plática más interesante eres tú, es momento de cambiar de ambiente, porque tú siempre buscas eso, ser el centro de atención y no, al contrario, tienes que buscar ser el menos importante del lugar, llegas y te sientas junto al más importante para que aprendas de él, creo que es la manera de ir creciendo y tejer esas sedes a seguir creciendo; a donde voy, no sé, en octubre tengo una exposición individual en México, en la colonia Roma, acabo de tener una exposición individual en Nueva York, gané un premio que se llama Grand Prize en Manhattan, en una galería que se llama LeBlanc, estamos tocando puertas en todos lados”, adelantó.

Dijo que el éxito es tan subjetivo, que sin mirar hacia abajo dices gracias por el camino, por las oportuni -

dades, pero le falta mucho por recorrer, sueña con que tengamos cada dos, tres meses grandes maestros que nos vengan a visitar de México, del mundo, que nos nutran, que haya residencias que ofrecer a los maestros chiapanecos, que tengan esa oportunidad y ese acceso a conocimientos, a técnicas, a la grandeza del gremio artístico; Rebeca sueña con exponer en Dubai, su familia es árabe, siempre le ha atraído el tema, hay algo que le llama la atención, el día que llegue allá, pensará que va avanzando.

“El apoyarnos localmente, ustedes como medios apoyar al gremio artístico, esa es la amalgama, porque el que estemos haciendo ruido, a veces no es chiquito, es un gran paso, en una de las propuestas del colectivo en el que está Noé también, está que cada mes, cada uno demos una clase, un taller gratis a nosotros mismos, ese es el trueque, yo te ofrezco enseñarte esta técnica, tú qué me ofreces, hacer esta dinámica de trueque de conocimientos, que es mucho más valuable que yo te doy una pintura y tú a mi una… la vida es muy corta, y en lo que ames hacer, vas a ser bueno, la vida te va a dar abundancia cuando tú estés en esa sincronía y sintonía con lo que amas hacer, mi hijo mayor quiere estudiar administración deportiva, el papá es abogado y entonces ya sabes, eso qué cosa es, esa carrera, y yo, que estudie lo que ama hacer, es eso, apoyarlos, si no quiere ser abogado, doctor y tal, no importa, hoy en día hay una gama enorme de posibilidades, de carreras, de profesiones, y eso te puede dar la felicidad y la abundancia económica también”. Como artista, dijo que por ejemplo,

con el arte figurativo, no se siente identificada, porque, hay fotografía, y hoy en día hay inteligencia artificial, va a salir mucho más lindo, también entiende, porque se metió también al proceso figurativo, que las pinceladas, la energía que le imprimes, la vibra, no lo puede suplir, ni una fotografía, ni una inteligencia artificial, hoy ya lo sabe, cree que ese tipo de concepción, si tienes competencia, en el arte abstracto, no hay competencia, tiene que ver con la percepción y también con el entrenar el ojo, y también es arte lo que hacen los artistas de inteligencia artificial, también hay arte ahí, hay artistas digitales que hacen un cuento en una imagen y se permite la tecnología, se vale, pueden convivir.

“Tienes que hacer esta intersección con la cultura, me parece curioso, pero la gente que venimos de fuera, logramos hacer la intersección, y si haces un pasito atrás, te sorprende mucho más lo que hay, ya es una generación de jóvenes con mucho talento, artísticamente tienen mucho talento, pero les falta esa dirección de creer que se pueda hacer… para todas las mujeres que no se animan a emprender todavía, no tienen mucho tiempo, tienen que hacerlo y cuanto antes, mejor, créanme que la vida ha sido de los regalos más hermosos que me ha dado el poder hacer lo que amo, por muy absurdo que pareciera, en mi época, cuando lo inicié era algo que yo decía: ¿será que va a gustar el cuadro? y no es para ellos, es para darle gusto a tu alma, yo pinto desde niña pero profesionalmente inicié hace seis años”, finalizó. Síguela como @rebecasegura_art en Facebook, Instagram y Tik Tok.

PATRIMONIO CULTURAL

Rutilio Escandón encabeza ceremonia de premiación del XXVI Concurso Estatal del Ámbar

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- Al encabezar la ceremonia de premiación del XXVI Concurso Estatal del Ámbar, el gobernador

Rutilio Escandón Cadenas reconoció la capacidad de creación y técnica de las y los artesanos, ya que su manejo de los materiales naturales da gran nivel, calidad y creatividad a los trabajos que realizan.

“Estas piezas artísticas e históricas son de gran valor para nuestra cultura y ya forman parte del patrimonio cultural de Chiapas y México. Deseamos de todo corazón que estos extraordinarios trabajos se comercialicen a buenos precios para fomentar la cultura, pero también la economía de quienes hacen este gran esfuerzo al crear el arte en Chiapas, y así seguir motivando a las futuras generaciones”, puntualizó.

Luego de inaugurar la exhibición de piezas ganadoras en el Museo de las Artesanías de Chiapas (Musart), el mandatario celebró que las y los artesanos se superen cada vez más y felicitó el trabajo que se realiza en este espacio para conservar estas obras dándoles un espacio digno e iluminación apropiada; asimismo, destacó el interés

de niñas, niños y jóvenes que participaron: “Estoy seguro que serán grandes innovadores y conservarán nuestra cultura en Chiapas, México y el mundo”. En representación de las y los premiados, el ganador de la categoría Grandes Maestros, Adán Bernabé Pilicastro Alcázar, agradeció el respaldo de las autoridades federales y estatales, y expresó su orgullo por el trabajo que se hace en Chiapas: “Es único en América Latina, nuestra mano de obra es calificada y un producto digno. Gracias al Gobierno del Estado por ser promotor de las artes populares y de las familias que nos dedicamos a esto”.

Durante un enlace virtual, Irene Méndez Lucano, subdirectora de Adquisición y Distribución de Artesanías del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías, refrendó el apoyo del gobierno federal, al tiempo de resaltar la dedicación y corazón que las personas artesanas dedican a sus obras y, sobre todo, que las nuevas generaciones continúen con este legado, pues, dijo, en sus manos está que el arte popular mexicano permanezca.

La directora del Instituto Casa de las Artesanías de Chiapas, María de Lourdes Ruiz Pastrana, apuntó

que este concurso busca la sana competencia y reconocer al trabajo artesanal; explicó que la bolsa de premios es bipartita entre los gobiernos federal y estatal, e invitó a visitar la exposición que estará montada en el Musart. Agregó que del 11 al 15 de julio se realizará la quinta Expo Ámbar en la Ciudad de México, a fin de ampliar el mercado para las y los artesanos.

Las y los ganadores fueron: en la categoría talla en ámbar bajo relieve, Abisael Sánchez Suárez; escultura, Ingrid Pérez Vázquez; obra conjunta, Einer Velasco Masón; joyería en ámbar filigrana, Caridad Hernández González; en ámbar cartoneado, Carlos Gómez García; joyería mixta, Venito Pérez López; innovación en ámbar, Hernán Torres García; en la categoría infantil de 6 a 10 años, Iktan Pilicastro García; de 11 a 14 años, Jahzeel Pale Gómez; y de 15 a 17 años, Diego Pilicastro Hernández.

Asistieron: la directora general del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas, Maritsa Maranto Zepeda; el presidente del Jurado Calificador, Jorge Carlos Preciat Gómez, el rector de la Unicach, Juan José Solórzano Marcial; participantes, ganadoras y ganadores de este certamen.

Nacional

Lunes 08 de julio de 2024

www.sie7edechiapas.com

En esta transición hay continuidad y justicia para los pueblos originarios: Sheinbaum

AGENCIAS - EL SIE7E

Guaymas.- ’’En esta transición no hay olvido, hay continuidad de la Cuarta Transformación; hay justicia para los pueblos originarios, justicia para el pueblo Yaqui’’, destacó Claudia Sheinbaum Pardo, virtual Presidenta electa, al asegurar que en su gobierno, los pueblos originarios seguirán siendo una prioridad, esto durante la presentación de resultados del Plan de Justicia para el Pueblo Yaqui, que presidió el Presidente Andrés Manuel López Obrador. ’’Vamos a darle continuidad a todo lo que se mencionó aquí, no solamente en las demandas, en las exigencias, en los planteamientos que han hecho, sino también en la forma en la que se ha trabajado, siempre consultando, trabajando de forma común’’, puntualizó.

Al respecto, enfatizó que una de las grandes tareas por venir será defender y hacer realidad la reforma constitucional en la que los pueblos originarios y afromexicanos sean considerados sujetos de derecho.

’’Me comprometo a seguir con la reforma constitucional que fue planteada por ustedes. La vamos a lograr ahora que tenemos la mayoría calificada en el Congreso. Y continuar con el Plan de Justicia para el Pueblo Yaqui y con los planes de justicia para todos los pueblos originarios de nuestro país. Vamos a seguir honrando la historia de resistencia y de dignidad del pueblo Yaqui, los pueblos originarios y afromexicanos; reconocer sus derechos inalienables. Refrendo ese compromiso, mi compromiso de continuar trabajando con ustedes. Nunca más un México sin sus pueblos indígenas. Nunca más un México que niegue sus propias raíces. Nunca más un México que incumpla la justicia para ningún mexicano o mexicana’’, manifestó.

Aseguró que, continuar los Planes de Justicia es parte esencial del Humanismo Mexicano con el que se gobierna en la 4T, pero a su vez puntualizó que se trata de resarcir la memoria histórica, luego de los abusos que

sufrieron las comunidades originarias de México, como el caso del Pueblo Yaqui.

’’Los planes de justicia para los pueblos originarios son un resarcimiento histórico, y en particular, el Plan de Justicia para el Pueblo Yaqui cala hondo en la memoria colectiva, en el alma de México, por las atrocidades, por los destierros, por la esclavitud y discriminación; por los ataques militares que sufrieron sus ancestros, particularmente en la época del Porfiriato. Y cala hondo también por la importancia de la resistencia del Pueblo Yaqui’’, aseveró.

Por lo anterior, reiteró que en su gobierno se continuará trabajando para garantizar la ‘’justicia social, justicia para las mujeres, justicia ambiental y justicia para los pueblos originarios que tiene un nombre: justicia histórica’’, lo cual se garantizará manteniendo y consolidando todos los programas sociales que ayudan a quienes más lo necesitan, pero además se logrará con la creación de nuevos apoyos, como la pensión a mujeres de 60 a 64 años y la beca universal para niños y niñas de preescolar a secundaria que estudien en es -

cuelas públicas.

’’El Humanismo Mexicano tiene una palabra y un sentimiento que lo orienta: la justicia, la justicia social. Por eso, aprovecho para decir que vamos a continuar con todos los programas de bienestar que inició el Presidente: la Pensión de Adulto Mayor; el apoyo a personas con discapacidad; las becas para los jóvenes; el ‘Sembrando Vida’. Y vienen dos nuevos programas: el apoyo a todas las mujeres de 60 a 64 años de edad; y las becas para todos, todos los niños y niñas que estudian en preescolar, primaria y secundaria pública’’, añadió. Por su parte, el Presidente Andrés Manuel López Obrador puntualizó que con la llegada de Claudia Sheinbaum se le hace justicia a todas las mujeres, pero también a todo México, pues será una nación gobernada por una mujer preparada. ’’Por primera vez, nos toca a nosotros la dicha enorme de poder constatar, de poder vivir para contarlo, de que México va a tener una mujer Presidenta y eso ya es una cosa bellísima que produce mucha felicidad y vamos por eso a estar conten -

tos, pero si le agregan de que se trata de una mujer preparada, yo les puedo decir que de todos los Presidentes es la más preparada, de todos los presidentes’’, celebró

Al Plan de Justicia para el pueblo Yaqui, asistieron, Alfonso Durazo, gobernador de Sonora; Joaquín Cota,gobernador tradicional de Vícam Pueblo, el almirante José Rafael Ojeda Duran, secretario de Marina; Adelfo Regino Montes, director general del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas; Edna Elena Vega Rangel, subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario, así como Juan Pablo De Botton Falcón, subsecretario de egresos de la Secretaria de Haciendo y Crédito Público (SHCP).

También, Germán Arturo Martínez Santoyo, director general de la Comisión Nacional del Agua; Octavio Alberto Almada Palafox, Comisionado Nacional de Acuacultura y Pesca; Aarón Mastache Mondragón, subdirector general de infraestructura hidráulica de la Comisión Nacional del Agua; Samuel Peña Garza director general del Fideicomiso Fondo Nacional de

Fomento Ejidal; José Antonio Zamora Gayosso, subdirector general de administración de la Comisión Nacional del Agua y Karla Córdova González, presidenta municipal de Guaymas. Finalmente, Atanasio Molina Valenzuela, segundo gobernador tradicional de Vícam Pueblo; Claudio Rivera Garcia, gobernador tradicional de Pótam; Juan Agustín Rodrigo Álvarez, gobernador tradicional de Tórim; Felipe Alvarez Flores, gobernador tradicional de Raum; Leocadio Molina Valdés , gobernador tradicional Güiribis; Alonso Abraham Álvarez, gobernador tradicional de Belém; Juan Ezequiel García, gobernador tradicional Loma de Guamúchil; Fausto Ochoa, gobernador tradicional de Loma de Bácum; Onésimo Buitimea Valenzuela, secretario de Vícam Pueblo; Julián Molina, secretario de Pótam; David Uzua, secretario de Tórim; Crisoforo Valenzuela, secretario de Raum; Juan Gregorio Jaime León, secretario de Güiribis; Sergio Felipe Estrella Álvarez secretario de Loma de Guamúchil y Francisco Nocamea Hernández, secretario de Belém.

El Ejército abate a sie7e sicarios del Cartel Jalisco Nueva Generación

EFE - EL SIE7E

Morelia.- El Ejército mexicano abatió a siete presuntos sicarios del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), tras un enfrentamiento con rifles de alto poder en una zona indígena purépecha de Michoacán, estado del occidente de México.

Informes de la XXI Zona Militar, con sede en la capital estatal, Morelia, revelaron este domingo que el enfrentamiento se registró cerca de la medianoche del sábado en la plaza principal del poblado de Patamban, en el municipio de Tangancícuaro.

El intercambio de fuego ocurrió cuando una patrulla militar

se encontró de frente con dos vehículos civiles, en los que viajaba el grupo de supuestos criminales.

La balacera se extendió hasta la madrugada de este domingo por las calles Javier Mina, Libertad y Benito Juárez, donde quedaron los cadáveres de siete presuntos sicarios.

Los civiles abatidos portaban vestimentas con camuflaje tipo militar y diverso equipo táctico, así como siete rifles de asalto tipo AK-47 y uno más AR-15.

En la zona las autoridades confiscaron 46 cargadores con un millar de cartuchos útiles.

En el fuego cruzado resultó herida una pareja, identificada como Jennifer M. y Roberto J.,

de 34 y 35 años de edad, respectivamente, quienes estaban cenando en un puesto de comida en la plaza principal, por lo

que trasladaron a ambos a un hospital regional.

Personal de la Guardia Nacional y de la Guardia Civil (Policía

Estatal), se desplegó en la zona en apoyo del Ejército con un operativo de búsqueda de presuntos cómplices de los sicarios abatidos.

La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que los cadáveres de los siete civiles están en el Servicio Médico Forense (Semefo), en la ciudad colindante de Zamora, a la espera de sus familiares los identifiquen. Tangancícuaro está en el occidente de Michoacán, donde operan sicarios de las organizaciones criminales del CJNG, Los Caballeros Templarios, Los Viagras y Cartel de Los Reyes, estos dos últimos integran el conglomerado delictivo Carteles Unidos.

ARRIESGAN SU VIDA PRESIDENTE

Operativos en la frontera México-EU empujan a migrantes

a cruzar por el desierto

EFE - EL SIE7E

Ciudad Juárez.- Migrantes arriesgan su vida en las dunas del desierto de Chihuahua, en la frontera norte de México, que se ha consolidado como una ruta socorrida en medio del verano y con temperaturas récord mayores a 40 grados, para evitar los crecientes operativos del Gobierno mexicano y de Estados Unidos.

Uno de los migrantes captados por cámaras de EFE mientras salían de las dunas, antes de atravesar la Sierra de Samalayuca, compartió que su objetivo es superar uno de los tramos más difíciles de la ruta migratoria, los 50 kilómetros finales antes de llegar a la frontera con Estados Unidos.

“Por migración (cruzamos el desierto), porque nos detienen, no tenemos permiso mexicano. Gracias a Dios, me ha dado un poco de resistencia y el agua y todo”, contó Giovanni Alpizar, quien no quiso revelar su nacionalidad y cruzó con otros dos compañeros una zona de 8 kilómetros de dunas bajo una temperatura de 41 grados.

Con esta ruta, el migrante de 32 años esperaba evadir un retén carretero de militares y de agentes del Instituto Nacional Migración (INM) que está 50 kilómetros al sur de Ciudad Juárez, fronteriza con la urbe estadounidense de El Paso.

Más riesgos tras más restricciones

Los hechos ocurren tras una caída de más del 70 % en los arrestos diarios de migrantes en la frontera de Estados

Unidos con México desde el punto álgido de diciembre pasado, según afirmó el mes pasado el presidente mexicano,

Andrés Manuel López Obrador.

Además, la migración irregular interceptada por México subió cerca del 650 % interanual hasta un récord de casi 1,4 millones de enero a mayo, según informó el Instituto Nacional de Migración (INM) en junio.

El padre Juan Carlos López, vocero de la Diócesis de Ciudad Juárez, indicó que las autoridades de ambos países deberían coordinar operaciones humanas para evitar que los migrantes tomen este tipo de riesgos, sobre todo ahora con el verano y las crecidas del fronterizo río Bravo (o Grande) con las lluvias repentinas.

“Es triste ver a personas, a seres humanos, al fin de cuentas hermanos por nuestra condición de humanos, muriendo en estas circunstancias, sea en el desierto, sea en el río, es muy lamentable”, indicó el párroco.

Con Claudia Sheinbaum está garantizada la continuidad de la 4T: AMLO

COMUNICADO - EL SIE7E

CDMX.- Este fin de semana, de gira por varios municipios del estado de Sonora, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que con la llegada de la primera presidenta Claudia Sheinbaum está garantizada la continuidad de la cuarta transformación.

En su participación, López Obrador argumentó que Sheinbaum Pardo es partidaria del humanismo mexicano y de la justicia social, por ello sabe de su compromiso real con el pueblo de México.

Acompañado de la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, en Pitiquito, Sonora, el jefe del ejecutivo reiteró que continuará el apoyo a las comunidades indígenas del país y el Plan de Justicia para el Pueblo Seri. “Vamos hacia adelante, esto es lo que

yo llamo: ‘continuidad con cambio’. Continúa el proyecto de justicia y cambian los responsables de servirle al pueblo porque si no hay ese cambio, si seguimos los mismos, entonces se pueden abrir apetitos, se van creando apetitos para permanecer, perpetuarse en el cargo”, subrayó.

“Me da mucho gusto que la presidenta electa haya hecho el compromiso de darle continuidad al Plan de Justicia para los Seris”, agregó. Más adelante, el presidente López Obrador reconoció a las y los servidores públicos que han formado parte de las acciones en beneficio de las comunidades indígenas de Sonora. Celebró también la próxima entrega del Acueducto Seri que proveerá agua limpia y de calidad a las comunidades de Desemboque de los Seris y Punta Chueca.

SECTUR

La llegada de pasajeros internacionales a México crece un 8,3 % de enero a mayo

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- Las aerolíneas transportaron a 25,34 millones de pasajeros internacionales hacia México en los primeros cinco meses del año, un incremento interanual del 8,3 %, según informó este domingo la Secretaría de Turismo (Sectur).

El dato es también un aumento del 19,8 % ante el mismo lapso de 2019, un año antes de la pandemia de covid-19, precisó la dependencia en un comunicado.

La Sectur también reportó 24,36 millones de pasajeros en vuelos nacionales de enero a mayo, una subida del 15,5 %. El principal origen de los pasajeros internacionales fue Norteamérica, que concentra una cuota del 86,7 % del mercado. En concreto, las aerolíneas estadounidenses transportaron 12,6 millones de personas un incremento del 7,9 % ante igual

periodo de 2023, mientras que las compañías mexicanas movilizaron desde Estados Unidos a 6,76 millones de viajeros, un

aumento del 14,3 %. En tanto, en vuelos de Canadá a México viajaron 2,61 millones de personas, un 13,8 % más

que en el mismo lapso de 2023. Por otro lado, del mercado europeo se transportaron 1,56 millones de pasajeros, de Centro

BOLSA DE VALORES

y Suramérica fueron casi 1,68 millones, y del mercado asiático se registraron 124.428 pasajeros.

El titular de Sectur, Miguel Torruco, destacó en el comunicado las 480 rutas internacionales que se han creado durante el sexenio del presidente, Andrés Manuel López Obrador (20182024).

Los datos reflejan una estabilización de la tendencia al alza del turismo en México, que tuvo 42,15 millones de turistas internacionales durante 2023, un 10 % más que en 2022.

El ingreso de divisas por visitantes internacionales en 2023 fue de 28.682,6 millones de dólares, casi un 9 % más que el año anterior.

México fue el sexto país más visitado en el mundo en 2022, un fenómeno que se atribuye, en parte, a las medidas sanitarias flexibles en las zonas turísticas del país durante la pandemia de covid-19.

Grupo de Carlos Slim firma contrato de exploración con Pemex por 1.200 mdd

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- El Grupo Carso, del magnate mexicano Carlos Slim, firmó un contrato por 1.200 millones de dólares con Petróleos Mexicanos (Pemex) para la exploración de gas en el Campo Lakach, en el Golfo de México, según un aviso en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) disponible este sábado.

La compañía signó con la subsidiaria Pemex Exploración y Producción el ‘Contrato de servicios integrales de exploración y extracción Lakach’ para el que tendrá apoyo de la empresa FCC Construcción, de origen español, y de la estadounidense Talos Energy. El Campo Lakach, descubierto en 2007, tiene 33,82 kilómetros cuadrados de superficie en la plataforma continental del sur del Golfo de México, a 98 kilómetros al sureste del puerto de Veracruz y a 50 kilómetros del

municipio de Alvarado, detalló el reporte.

El sitio, agregó, se considera de aguas profundas, con pozos distribuidos a lo largo del área en tirantes de agua de entre 900 a 1.200 metros actualmente taponados para recuparse. Las profundidades promedio de estos pozos, precisó, son de 3.085 a 3.210 metros verticales bajo nivel del mar.

El convenio contempla la inversión de Grupo Carso, pero Pemex mantendrá la propiedad del yacimiento y sus reservas, mientras que la producción de gas se direccionará a tierra, donde la empresa de Slim construirá una estación de acondicionamiento de gas para el tratamiento del hidrocarbruro y condensados para la venta. La compañía estima que la primera producción comercial comience dentro de 2 años y medio. Esta es una segunda muestra de interés de Slim por el negocio de hidrocarburos en menos

de un mes, pues apenas el 21 de junio anunció que compró la operación del Grupo Bal en dos plataformas petroleras del Golfo de México por unos 530

millones de dólares.

El Grupo Carso también cuenta con participación desde septiembre de 2023 a través de Zamajal en el yacimiento

denominado ‘Zama’, en aguas someras del Golfo de México, luego de hacerse de la participación de la subsidiaria Talos Energy.

Internacional

Lunes 08 de julio de 2024

www.sie7edechiapas.com

El centro de Beryl tocará tierra en Texas este lunes

EFE - EL SIE7E

Miami.- La tormenta tropical

Beryl se intensificará las próximas horas mientras se aproxima a la costa de Texas, donde su centro tocará tierra el lunes por la mañana probablemente con fuerza de huracán otra vez, informó este domingo el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de EE.UU.

Beryl, que tocó tierra la madrugada de este viernes como huracán categoría 2 al norte de

Tulum, en el Caribe mexicano y se degradó a tormenta tropical, avanza hacia Texas con vientos máximos sostenidos de 95 kilómetros por hora.

Se desplaza en dirección noroeste y se encuentra a 360 kilómetros al sur-sureste de Matagordas (Texas) y a 355 kilómetros al sureste de Corpus Christi, también en Texas, señaló el NHC en su boletín más reciente.

Se mantienen alertas de huracán para la costa sur y norte de

Texas, desde la bahía de Baffin hacia el norte hasta el paso de San Luis y para el sur desde esta bahía hasta la desembocadura de Río Grande.

Los meteorólogos del NHC pronostican que el centro de la tormenta tropical, que como huracán alcanzó la máxima categoría, cinco, en el Caribe, “tocará tierra en la mañana del lunes en la costa de Texas” y que el sistema se irá intensificando a lo largo del día para “convertirse de nuevo en huracán”.

Beryl, el primer huracán de la temporada atlántica y el más temprano de categoría 4 registrado en la historia, se mueve con una velocidad de traslación de 19 kilómetros por hora.

En la temporada de huracanes en la cuenca atlántica, que comenzó el pasado 1 de junio, se han formado hasta ahora tres tormentas tropicales con nombre: Alberto, Beryl y Chris.

Este año el Atlántico tendrá una temporada de huracanes

muy por encima del promedio, con la posibilidad de hasta 13 huracanes, de los cuales hasta siete pueden ser de categoría mayor, según la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, en inglés) de Estados Unidos.

El pronóstico refleja que este año se podrán formar un total de entre 17 y 25 tormentas, es decir, con vientos máximos sostenidos por encima de los 62 kilómetros por hora.

La izquierda da la sorpresa y gana las elecciones en Francia

EFE · EL SIE7E

París.- La izquierda francesa protagonizó este domingo una gran vuelco electoral al quedar en cabeza de las legislativas, por delante del bloque macronista, lo que relegó a la favorita, la ultraderecha de Marine Le Pen, al tercer lugar. Pero el imprevisto mapa político que deja la segunda vuelta anticipa una Asamblea Nacional enormemente dividida y sin mayorías claras, por lo que la gobernabilidad de Francia entra en una fase muy incierta, más aún en un país sin tradición de coaliciones ni alianzas. Con los 577 escaños de la Cámara ya asignados, el Nuevo Frente Popular (NFP) de socialistas, comunistas, ecologistas y la más radical La Francia Insumisa (LFI) quedó en primer lugar con 182 escaños, más otros 13 independientes de izquierda, según los datos oficiales del Ministerio del Interior.

El bloque macronista, formado por tres partidos, perdió su mayoría al quedarse en 168 diputados, con una caída apreciable respecto a los 250 que tenía, pero mucho menos pronunciada de lo que vaticinaba la primera vuelta. Y el tercer puesto fue para la ultraderechista Agrupación Nacional (RN), que partía como gran favorita tras su victoria en la primera vuelta y los pronósticos de los sondeos publicados hasta el viernes, pero que se quedó finalmente en 143 escaños.

A pesar de esta fuerte decepción, el RN logra un resultado histórico, muy por encima de los 89 diputados de 2022, que ya supusieron un salto excepcional desde los 8 que tenían en 2017.

El conservador Los Republicanos (LR) se mantiene a pesar de algunas deserciones hacia el RN y logra 45 diputados, a los que podría añadir otros 15 independientes de derechas. Con una participación muy alta, en torno al 67 %, la mayor en varias décadas, muchos franceses parecen haberse movilizado para frenar la llegada al poder de la ultraderecha tras su triunfo en la primera vuelta del 30 de junio.

La mayoría absoluta está en 289, una cifra solo alcanzable con pactos que ahora mismo se presentan como improbables ante el veto de los macronistas y los conservadores a LFI, que tendrá más de 80 diputados dentro del paraguas del NFP.

GUERRA

Israel advierte que una tregua en Gaza no parará los combates contra Hizbulá

EFE - EL SIE7E

Jerusalén.- El ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant, dijo este domingo en una visita a las tropas apostadas en el norte del país que un acuerdo de alto el fuego con Hamás en Gaza no supondrá un cese de los intercambios de fuego con la milicia chií Hizbulá en la frontera con el Líbano.

“Son sectores separados”, afirmó en la visita a la base militar del Monte Hermón, para trasladar que los ataques en la divisoria al norte no cesarán “a no ser que Hizbulá llegue a un acuerdo (con Israel)”.

“Seguiremos combatiendo y haremos todo lo necesario” contra Hizbulá, un enemigo que “solo entiende la fuerza” y contra el que el Ejército está preparado para actuar.

Gallant resaltó los logros de las fuerzas armadas contra Hizbulá, reseñando la muerte de 15 comandantes de brigada o superiores, entre los que se encuentran tres comandantes de división, lo que supone “más del 50 % del número total” de los presentes en el sur del Líbano. En total, dijo, “Hizbulá y las

organizaciones terroristas palestinas han perdido 450 (combatientes)”, marcando “días críticos” en su importancia en la ofensiva de Israel contra la milicia libanesa.

El sábado, el Ejército israelí confirmó el sábado haber matado a un comandante de la defen -

sa aérea de la milicia, Maitham Mostafa al Attar, en Baalbek, en la región de la Bekaa.

Las declaraciones de Gallant este domingo chocan con las previsiones de Hizbulá tras un encuentro entre su líder, Hasan Nasrallah, y una delegación de Hamás en el Líbano para anali -

PAMPLONA

zar el acuerdo del alto el fuego, según las cuales la calma en Gaza se traduciría también en una desescalada en el norte.

La divisoria con Líbano, donde las partes protagonizan la mayor escalada de violencia desde la guerra de 2006, haciendo temer un nuevo conflicto abierto,

ha sido el escenario este lunes de al menos ocho lanzamientos con cohetes y misiles antitanque contra posiciones de las tropas israelíes.

“Aproximadamente 20 proyectiles fueron identificados cruzando desde el Líbano hacia el área de Meron”, informó esta tarde un comunicado castrense, en un ataque que no dejó víctimas pero sí varios incendios en la zona.

Sin embargo, el lanzamiento de dos misiles antitanque contra la localidad de Zar’it, muy próxima a la frontera, dejó dos heridos leves (un soldado y un ciudadano israelí) y otro grave, que se trata de un ciudadano estadounidense.

El Ejército está investigando qué hacían dos civiles tan cerca de la frontera.

Desde el 8 de octubre, cuando Hizbulá comenzó a atacar Israel en solidaridad con las milicias palestinas, más de 500 personas han muerto a ambos lados de la divisoria entre Israel y el Líbano, la mayoría en el lado libanés y en las filas de Hizbulá, que ha confirmado cerca de 330 bajas de milicianos y comandantes, algunas en Siria.

Dan de alta a seis corredores heridos en el primer encierro de los Sanfermines

EFE - EL SIE7E

Pamplona.- Los seis corredores heridos este domingo en el primer encierro de los Sanfermines de 2024 en Pamplona (España), incluido uno por asta de toro, fueron ya dados de alta en el hospital en el que fueron atendidos.

Según informó el Gobierno de la región española de Navarra, el corredor corneado es un español de 37 años que sufrió una caída en el tramo de Estafeta que le provocó un traumatismo facial con herida por cuerno en el paladar que no reviste gravedad.

Los otros corredores heridos son españoles de 21, 32, 34 y 44 años, con lesiones como traumatismo craneoencefálico, una herida en la cabeza, la luxación en un hombro y una contusión craneal con una

oreja seccionada, y un estadounidense residente en Nueva York de 54 años que sufrió un traumatismo craneoencefálico con herida en el cuero cabelludo.

Todos ellos fueron atendidos en el Hospital Universitario de Navarra tras el primer encierro de este San Fermín, una de las fiestas más famosas internacionalmente y más concurridas de España, que se celebró con mucho público y duró cuatro minutos.

La gran aglomeración de corredores marcó la carrera de los toros en su recorrido por calles de la parte antigua de Pamplona hasta el coso, donde los dos últimos astados permanecieron casi dos minutos más que el resto dando vueltas pegados al burladero pero sin embestir a la multitud, en una imagen inédita en esta fiesta.

RESUMEN DE LA JORNADA 1

América cayó en San Luis, en el debut del monarca en el Apertura

Mal inicio para el Bicampeón

AGENCIAS · EL SIE7E

La corona del América fue abollada en el debut del equipo en el Apertura 2024. Con un puñado de suplentes y futbolistas que eran considerados monedas de cambio no pudieron con la misión y sucumbieron 2-1 en su visita al Atlético de San Luis. André Jardine extrañó a sus titulares y figuras en el terreno de juego. Su apuesta y confianza en los suplentes y juveniles no fue retribuida en el terreno de juego, a pesar de tener mejores opciones a gol y ser, durante mayor parte del encuentro, mejor que el conjunto de casa. El encuentro parecía que iba a definirse desde el primer tiempo. América aprovechó la pasividad con la que San Luis inició el encuentro, por lo que después de algunos toques cortos, Álvaro Fidalgo mandó un balón en largo a Henry Martín, quien venció en la lucha en largo a Rodrigo Dourado. El centro delantero lanzó un balón bombeado para vencer al portero Andrés Sánchez apenas al minuto cuatro. Los potosinos no se quedaron con los

TABLA GENERAL

brazos cruzados y atacaron. Solo tres minutos después una acción accidentada a las afueras del área dejó al alemán Mateo Klimowicz solo ante Rodolfo Cota. El futbolista rojiblanco no perdonó e igualó el encuentro. El empate dejó atónito al equipo visitante, el cual desplegó sus armas y comenzó con sus ataques. Javairô Dilrosun y Alejandro Zendejas, quienes generaron peligro por el costado derecho y pusieron centros al corazón del área que puso en apuros al portero rojiblanco y a los defensas. América desaprovechó las ocasiones, por lo que estuvieron cerca de pagar la penitencia con un error. Néstor Araujo dejó una pelota corta dentro del área, Sébastien Salles-Lamonge robó dentro del área y para suerte de los emplumados, Rodolfo Cota salió rápido y alcanzó a tapar el tiro, en el rebote, Franck Boli remató de cabeza, pero el mismo arquero se lanzó y salvó su arco. El inicio del segundo tiempo fue para el equipo local y Klimowicz logró, el que se convertirá probablemente, uno de los mejores goles del semestre. El futbolista eu -

ropeo superó en su propio campo a dos adversarios, corrió a campo rival y en su recorrido dejó tendidos a Emilio Lara, Néstor Araujo y Ramón Juárez, los cuales no apretaron y solo fueron espectadores ante el remate de media distancia que colocó en el ángulo inferior derecho de Rodolfo Cota. Ante el 1-2 en el marcador, el técnico André Jardine tuvo que echar mano de sus cambios, entre estos, debutó al nuevo refuerzo estrella, Erick Sánchez. Además de dar ingreso a Esteban Lozano y Dagoberto Espinoza, quien debutó en el máximo circuito. El propio Lozano estuvo cerca de convertir el tanto del empate, pero el portero Sánchez alcanzó a atajar con la pierna. Erick Sánchez estuvo cerca de debutar de gran forma al rematar de chilena, pero la pelota fue directo al cancerbero, quien estuvo atento y se quedó con la redonda. Con 10 minutos para terminar el encuentro el equipo emplumado se volcó al ataque y buscó de manera desesperada el empate frente al Atlético de San Luis, que bajó las cortinas y defendió como pudo sus primeros tres puntos en el Apertura 2024.

TABLA DE GOLEO

TABLA PORCENTUAL

POS. EQUIPO PTS/JJ %

13.- Santos 38/35 1.0857

14.- Xolos 37/35 1.0571

15.- Juárez 35/35 1.0000

16.- Puebla 33/35 0.9429

17.- Atlas 32/35 0.9143

18.- Gallos 0/1 0.0000

Bicampeón

JORNADA 2

América vs. Gallos

Estadio Azulgrana

Viernes 12 de julio 19:00 hrs

Mazatlán FC vs. San Luis

Estadio El Encanto

Viernes 17 de Julio 21:00 hrs

Xolos vs. Chivas

Estadio Caliente

Viernes 12 de julio 21:00 hrs

Atlas vs. Tigres

Estadio Jalisco

Viernes 12 de julio 21:05 hrs

Necaxa vs. Puebla

Estadio Victoria

Sábado 13 de julio 17:00 hrs

León vs. Tuzos

Estadio Nou Camp

Sábado 13 de julio 17:00 hrs

Toluca vs. FC Juárez

Estadio Nemesio Diez

Sábado 13 de julio 19:00 hrs

Santos vs. Pumas

Estadio Corona TSM

Sábado 13 de julio 19:05 hrs

Rayados vs. Cruz Azul

Estadio BBVA

Sábado 13 de julio 21:10 hrs

Listo el equipo de WuShu

ALBERTO

CASTREJÓN EL SIE7E

La Selección Chiapas de Artes Marciales Populares queda integrada con 35 atletas de las diferentes disciplinas de combate y formas provenientes de varios municipios, para la cual queda lista para su participación en el Campeonato Nacional de Juegos Populares que se realizará del 18 al 26 de agosto en la sede del estado de Oaxaca, así lo confirmó el delegado estatal de Artes Marciales Populares en Chiapas, Germán Santiz López. De esta manera el titular estatal del arte marcial popular, subrayo que después de llevarse acabo el selectivo estatal, participaron más de 80 atletas en

ambas ramas, que buscaron su clasificación para poder representar al estado de Chiapas, al

tiempo de revelar que fueron varias escuelas y clubes marciales de 16 municipios que se dieron

cita al certamen que se dio en el auditorio Chiapas de Corazón del Instituto del Deporte. Destacó que los atletas participantes demostraron un buen nivel técnico y competitivo tanto en las modalidades de formas y combate libre en ambas ramas, aseguró que se realizó un buen selectivo, para integrar una selección de calidad y se buscará tener un buen resultado en cuanto a las medallas y poder superar el número de la edición pasada.

Respecto a las Artes Marciales, se informó que fueron 34 las y los atletas seleccionados en esta disciplina, en la categoría Adulto Avanzado 55-60 kg, Jatziri Galera; Adulto Avanzado 75-80 kg, David Gutiérrez; Ju -

LIGA EXPANSIÓN MX TIGRES

Definen vuelta de la Expansión

ALBERTO

CASTREJÓN

- EL SIE7E

La vuelta de la Liga de Expansión a Tuxtla Gutiérrez está en el limbo, cualquier cosa sucederá el próximo 12 de julio, tras existir dos versiones que dejan todo en la incertidumbre, aunque entre la afición es más la desazón por no tener claridad de lo que va a suceder con el futuro inmediato del balompié en el estado.

Mientras en Tapachula han hilvanado al menos dos categorías menores (TDP y Premier), además de contar con la estructura de básicas en lo que al sector amateur respecta, en la capital le dan una manita de gato a un estadio que necesita una garra de tigres y tienen entrenando a un equipo en la incertidumbre y uno más que se anuncia en otro municipio, pero que tampoco sabe si se confirmará dicha situación. En resumen, los Jaguares FC existen en la imaginaria y en un proceso que, por un lado afirman no se consolidará en Expansión, mientras que desde ese equipo en el limbo exponen que hicieron todo lo posible.

La realidad es que, desde el interior de la dirigencia del futbol (de esa úl -

tima reunión de dueños), trascendió que la venta de Cimarrones, que iba a convertirse en Jaguares FC, no fue autorizada y se expone que “Cimarrones pidió congelar su franquicia con penalización. Durango viene de invitado vía Liga Premier… Donde hay otro equipo entrenando con Místico Pereyra entrenando en Tuxtla Gutiérrez, por si se autorizaba la venta de Cimarrones a Chiapas, pero esa sí, no se autorizo”, señala el reportero Luis Castillo en redes sociales para un informativo del Diario Deportivo Récord. Por su parte, casi un día después de circula esa información, Jaguares FC lanzó comunicado en el que no desmiente ese supuesto, únicamente señala que han realizado lo pertinente y que el 12 de julio se confirmará su vuelta, o bien lo que informó Luis Castillo. Una vez que se sepa a detalla, habrá que analizar los movimientos que deben realizarse y toda la información que emane de esta reunión, sin dejar de considerar que, la emoción de la vuelta de Jaguares FC a la Liga de Expansión, podría esfumarse de la misma forma en la que revivió la ilusión de los aficionados chiapanecos.

nior Avanzado 75-80 Kg, David Hernández; Adulto Avanzado 60-65 Kg, Eva de la Cruz; en Intermedio 50-55 Kg, Fernanda Trejo; Formas Junior Avanzado, Fernando Cruz. En Formas Principiante, Nirami Pérez; Intermedio 35-40 kg, Axel Fonseca; Formas Junior Avanzado, Belén García; Adulto Avanzado 55-60 kg, Alfredo Moreno; Principiante 45-50 kilogramos, Carlos Grajales, Kevin Palomeque e Iker Cardona; Intermedio 40-45 kg, Andrés Rodríguez; Junior Avanzado, Axel López; Adulto Avanzado 65-70 kg, Ricardo Aguilar; Intermedio 45-50 Kg, Estrella Méndez; Principiante 40-45 Kg, Leticia Santos; Formas Avanzado, Micaela Pérez y Ernesto Sánchez.

Un torneo que promete

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

Tras anunciar la nueva estructura que tendrá, a partir de este ciclo deportivo, Tapachula Soconusco FC ahora tendrá un torneo internacional, en el que tomarán parte equipos importantes de Guatemala y la incógnita sobre un tercer invitado, que conforma un evento en el que se espera ver una rèplica de lo que han sido eventos como la Copa Mesoamericana o la Copa Soconusco. Con la participación de los equipos de Tapachula FC de Liga Premier, Jaguares FC, Malacateco y Coatepeque de la 1ª División de Guatemala, se realizará la Copa Internacional Tapachula 2024 el 12 y 13 de julio en el Estadio Olímpico de Tapachula.

La presentación de este cuadrangular se llevó a cano este martes encabezado por Cristian Briones, presidente de

Tapachula FC y Héctor “Pity” Altamirano, asesor deportivo del equipo. Los Toros del Malacateco son dirigidos por el técnico mexicano Roberto Hernández y fueron campeones de liga en 2021 y cuentan con jugadores mexicanos como el delantero Miguel Sansores y el central Víctor Torres con experiencia en Liga MX y Expansión MX. Esta copa será la presentación de Tapachula FC de Liga Premier ante su afición y marcará el regreso del futbol profesional a la región soconusco. En la presentación estuvo presente, Gladiola Soto Soto, Presidenta Municipal de Tapachula, acompañada de autoridades muncipales.

Los puntos de ventas para adquirir los boletos serán en el restaurante Paso del Norte, maderería Los Pinos, Agencia Vuela y en el Estadio Olímpico de Tapachula.

En marcha dura competencia

AGENCIAS - EL SIE7E

Arrancaron las competencias de remo en los Nacionales CONADE 2024 con las eliminatorias del single varonil, categoría 13-14 años, a 1,000 metros y del doble varonil, categoría 15-16 años a 1,500m, en la Pista Olímpica “Virgilio Uribe” en Cuemanco, Ciudad de México. “Para nosotros esta es la regata más importante a nivel nacional y es evaluatoria para el CANAMEX, justa internacional entre Canadá, Estados Unidos y México, que se realizará en esta misma pista en el mes de agosto; este certamen es importante, porque para muchos será su primera regata internacional y es una competencia con equipos fuertes”, destacó Arge Diez González, presidenta de la Federación Mexicana de la especialidad.

Más de 260 deportistas provenientes de

nueve estados, más la UNAM, buscarán ganar uno de los 58 oros en disputa durante tres días de finales en cuatro categorías.

La federativa resaltó la importancia de esta justa nacional para atraer más talento joven.

“La participación más nutrida que tenemos es en las categorías inferiores que son de 13-14 y 15-16 años, lo que nos da mucho gusto porque son la base para las siguientes categorías”.

Invitó al público a asistir para disfrutar de una gran fiesta deportiva y cultural.

“Este domingo se llevarán a cabo 15 finales y la ceremonia de premiación iniciará al mediodía, aparte del espectáculo deportivo que va a haber, también va a haber un espectáculo cultural entre cada regata, habrá bailables y cantantes, por lo que invitamos al público en general a venir y disfrutar de esta experiencia”.

CAPACITACIÓN

Inician liga en Baseball5

AGENCIAS - EL SIE7E

Como resultado de las capacitaciones impartidas por CONADE y CEDEM, arrancó la primera liga de Baseball5 en México, que servirá como semillero para niñas y niños que deseen practicar este deporte. Con la presencia de más de 400 alumnos provenientes de la costa chica de Guerrero, la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte a través de la Dirección Centros del Deporte Escolar y Municipal (CEDEM), llevó a cabo este fin de semana el arranque de la liga escolar formativa de Baseball5, en el municipio de San Luis Acatlán. Está integrada por 45 equipos surgidos de cinco escuelas, supervisados por preparadores certificados por la CONADE, que tuvo su arranque en las

instalaciones de la Primaria Donaciano M. Garzón en el municipio de San Luis Acatlán.

El director del CEDEM, Arturo Contreras Bonilla entregó a los participantes medallas y material para que puedan continuar con la práctica de este deporte y otras actividades físicas.

Destacó el compromiso y trabajo de las autoridades a las que calificó como un ejemplo para los 2,460 municipios. Se contó con la presencia de la Alma Rocío López Bello, directora general del Instituto del Deporte de Guerrero, el Coordinador de Selecciones Nacionales de Baseball 5 de la Federación Mexicana de Sóftbol, Rubén Bahena Robles, entrenador deportivo, así como otras autoridades municipales y atletas.

WATERPOLO

Quieren cumplir

AGENCIAS - EL SIE7E

Emilio Núñez Huerta es parte del equipo de polo acuático de Michoacán categoría sub-14, quienes se llevaron una victoria este sábado por 16-7 contra Estado de México en los Nacionales CONADE 2024, resultado que les otorga el boleto para disputar medalla de bronce en la última jornada.

“Muy feliz porque todos en el equipo hemos estado trabajando mucho para llegar a este nivel y gracias a esta victoria tan importante ante un buen rival podemos ganar el tercer lugar de la competencia”, comentó el originario de Morelia, Michoacán.

“El año anterior conseguimos plata tras caer en la final con Nuevo León, ahora también tenemos la posibilidad de

pronósticos

estar en el podio y siempre es bonito”, agregó.

El waterpolista de 14 años ya sabe lo que es representar a México en eventos de talla internacional, acontecimiento que llena de orgullo a su familia.

“Me seleccionaron para representar al país en el panamericano de Perú donde quedamos en cuarto lugar y con ello clasificamos al mundial sub-16, ahí en el evento internacional quedamos en el penúltimo sitio”.

“Es mucho orgullo para mí y mi familia. Había soñado con estar en un mundial y lo logré, más adelante viene un panamericano sub-17 en Toronto, Canadá, donde espero también estar presente”, añadió Emilio, quien estudia el segundo grado de la secundaria en la Escuela Federal #10 “Melchor Ocampo”.

IMAGEN DEL DÍA

Una atleta completa
Que lucha por estar entre las mejores y va logrando objetivos de a poco, la noruega Emma Abotnes que debuta en esta gustada sección.

TENIS

Putintseva echó a Iga Swiatek

AGENCIAS - EL SIE7E

A Yulia Putintseva (35ª del mundo) se le presentó una oportunidad única en su carrera. Cancha central, tercera ronda de Wimbledon y la número uno del mundo tecleando. ¿El resultado? Se la creyó e Iga Swiatek quedó eliminada antes de llegar a la segunda semana del torneo.

Fue 3-6, 6-1, 6-2 para alcanzar los octavos de final en Londres y ponerle fin a una racha de 21 triunfos seguidos de la polaca en el que se destacan los títulos conseguidos en el WTA 1000 de Madrid y Roma junto a Roland Garros. Swiatek, que en la edición pasada alcanzó los cuartos de final del Grand Slam londinense, tenía a su favor el historial 4-0.

LA COLUMNA NO HAY MÁS TALENTOSOS

No hay selección que tenga mayor talento en el futbol de la actualidad, en el mundo, que Brasil.

Es atrevido, claro y más después de una eliminación en cuartos de final de la Copa América, que de nuevo ve a los de la verdeamarelha sin premio alguno y en esta ocasión, con el entorno más enrarecido de la última década, pareciendo que viven mucho de su historia y que la camiseta sigue vigente.

Pero en detalle, nadie puede negar que hombre por hombre, Brasil debe tener la plantilla más costosa y que en Europa no son tontos, tienen a un gran porcentaje de este equipo, en sus plantillas porque desde o individual, no habría mucha competencia para alguno de ellos. El Real Madrid puede relatar historias de cómo “pescó” a los más jóvenes y los ha consagrado, pero cuando llega el momento de reunir a todo ese gran talento, para ponerlo al servicio de un juego de conjunto, no ha aparecido alguien que lo consiga.

“Tite” estuvo cerca, dirigiendo dos mundiales y alcanzando por momentos, rachas bastante positivas que les permitían mantener la hegemonía en algunos torneos; sin embargo, no consiguió ganar algo trascendente más que una Copa América y se acabó.

Y hasta aquí llegó. La kazaja de origen ruso estuvo implacable en cuanto se sintió contra las cuerdas. Tras ceder el primer parcial se paró sobre la línea de fondo y no bajó en velocidad de brazos y mucho menos de piernas, su fuerte. Swiatek sintió que ya no le servía pegarle fuerte a la pelota y se empezó a impacientar hasta marcharse, bolso en hombro, antes que su rival. La que debutó en este torneo con un sólido triunfo ante la exnúmero uno Angelique Kerber (221ª) por 7-5 y 6-3, para luego vencer a la checa Katerina Siniakova (36ª) por 6-0, 4-6 y 6-2 enfrentará a Jelena Ostapenko, decimotercera sembrada en el torneo, en la siguiente instancia y ya no será favorita. En realidad nunca lo fue. Y Allí va.

Podrán decir que Francia está compitiendo y pudiera llegar a considerarlo, pero los franceses también encontraron una combinación de jóvenes con experimentados y tienen un entrenador que ya lo ganó todo y se encamina a buscar soluciones, saben a qué juegan. España renace pero sigue sin ganarse del todo hasta a los mismos españoles, que compiten por ser una selección más del Madrid o del Tiki Taka.

Brasil no tiene competencia en el talento individual y así se han perdido ya varias buenas generaciones. Se habló en su momento de Ancelotti para llegar al banquillo de los sudamericanos, pero no existe en la actualidad una posibilidad; además, dice la historia que nadie ha ganado la Copa del Mundo siendo dirigida por un estratega que no sea de ese país.

Nadie debe negar que en Brasil han nacido jugadores inigualables y que pareciera que esta generación actual, podría ser un poco más dominante, jugar mejor al futbol y ganar trofeos, el asunto pasa más porque éste, el futbol, es un deporte de conjunto y los brasileños no han encontrado la forma de jugar al futbol asociación.

Código Rojo

Se quita la vida de un disparo

AGENCIAS -EL SIE7E

Tuxtla.- Con un disparo en la sien fue como un sujeto le puso fin a su existencia en el patio de un domicilio y situado en la colonia Linda Vista Shanká. El reporte fue realizado alrededor de las 16:20 horas, cuando elementos policiales municipales y estatales se movilizaron sobre la Prolongación de la 5a Poniente y calle Girasol, como referencia a una cuadra de la iglesia San Isidro de la referida colonia. Ahí, se informó que, fue una dama de nombre Uster “N” de 32 años de edad quien manifiesta que minutos antes, acude una amiga identificada como Clarisa “N” de 30 años junto con su acompañante Alex “N”, originario de Venezuela.

Sin embargo, Alex salió un momento al patio para ingresar al sanitario y las mujeres que se encontraban en la sala escucharon un sonido estruendoso. Al asomarse, observaron a Alex tendido en el suelo y en un enorme charco de sangre. La esposa del ahora occiso señaló que Alex padecía un cuadro de depresión y por este motivo probablemente tomó la fatal decisión. Paramédicos de la Cruz Roja arribaron y atendieron el auxilio y tras su valoración se informó que ya no contaba con signos vitales. Una hora y media más tarde personal de la Dirección de los Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado hicieron las diligencias correspondientes y finalmente el levantamiento del cadáver para trasladarlo al anfiteatro.

Lo apuñalan en una riña en la zona centro

AGENCIAS - EL SIE7E

Tuxtla.- Una riña dejó como saldo a un masculino gravemente herido en el primer cuadro de la ciudad capital.

De acuerdo con información recabada, el hecho fue registrado alrededor de las 21:20 horas, cuando paramédicos voluntarios y personal policial se movilizaron sobre la 1a Poniente y 6a Sur.

Ahí, las fuerzas del orden localizaron a un sujeto de 40 años aproximadamente y en un charco de sangre.

En este sentido, se informó que, minutos antes, este sostuvo una riña con 3 personas. Sin embargo, una de estas llevaba cosigo un cuchillo de cocina, el cual, no dudo en usar.

El agresor, le asestó al menos 6 cuchilladas en la espalda y múltiples heridas cortantes en el pecho y brazos.

Al verlo bastante grave, los responsables se dieron a la huida corriendo y tomando rumbo desconocido.

Al lugar, arribaron paramédicos de la Cruz Roja Mexicana para brindarle la atención prehospitalaria y trasladarlo de manera urgente al hospital regional Doctor Gilberto Gómez Maza para recibir asistencia médica profesional pues había perdido demasiada sangre.

Dos lesionados de gravedad deja volcadura en Chenalhó

VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E

SCLC.- Por lo menos dos personas resultaron con lesiones de gravedad, tras un accidente Vehícular sobre el tramo carretero de Chenalhó a Pantelhó, a la altura de la comunidad Tsabalhó, municipio de Chenalhó. Se supo que el chófer de un vehículo Chevrolet tornado de color Gris, en

una curva perdió el control y terminó en un barranco de unos 15 metros, fuera de la carretera. Del hecho, dos personas resultaron lesionadas, traídas a una clínica de Chenalhó para su atención médica, mientras que el vehículo, fue sacado con ayuda de los lugareños y una camioneta que la remolcó a un taller.

Vinculan a proceso a presunto pederasta en Tonalá

COMUNICADO - EL SIE7E

Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Distrito Istmo Costa, obtuvo del Juez de Control la Vinculación a Proceso en contra de José “N” por su probable responsabilidad en el delito de Pederastia Agravada, cometido en agravio de una menor de identidad resguardada, por hechos ocurridos en Tonalá. En horas recientes, se tuvo verificativo la continuación de audiencia inicial por cumplimiento de mandamiento aprehensorio, en donde el Juez de Control del Distrito Judicial de Tonalá emitió el auto de vinculación a proceso, decretando

la prisión preventiva Justificada como medida cautelar y otorgando un plazo de 30 días para desarrollar la investigación complementaria.

La Fiscalía General del Estado refrenda su firme compromiso con las y los chiapanecos para garantizar el Estado de Derecho y reitera que ninguna conducta delictiva quedará impune.

Cae ladrón de motos en San Cristóbal

SCLC.- Habitantes del barrio de San Ramón, en San Cristóbal, retuvieron y golpearon a un sujeto, señalado de intentar robarse una motocicleta de la marca Italika, de color negro, sujeto que al verse descubierto, intentó huir. El sábado pasado, como resultado de acciones conjuntas, con apoyo de habitantes del Barrio de San Ramón, elementos de la Policía Municipal pusieron a disposición del ministerio público a Francisco Jesús “N N”, de 24 años de edad, originario del estado de Tabasco, como probable responsable del delito de robo de vehículo.

Los hechos se registraron en una conocida tienda de refacciones automotrices ubicada sobre la Diagonal Hermanos Paniagua, donde Francisco

Javier “N N”, propietario de una motocicleta de la marca Italika, se percató que el imputado se la estaba llevando del área de estacionamiento, por lo que comenzó a seguirlo, sin perderlo de vista, en tanto que uno de sus compañeros pidió apoyo al 911. Fue a la altura de la calle Aguascalientes, esquina con Guacamaya, de la Colonia del Valle, donde se le dio alcance y con ayuda de vecinos del lugar

que le cerraron el paso, se realizó la detención de Jesús “N N”, quién fue trasladado a la Fiscalía de Distrito Altos, donde se determinará su situación jurídica. Cabe destacar que el detenido está vinculado a diversos ilícitos, por lo que se pide a quien haya sido afectado y lo reconozca, presente la denuncia correspondiente, de tal forma que la autoridad actúe en consecuencia y se aplique todo el peso de la Ley.

Los medicamentos para adelgazar triunfan en EU pese al precio y sus efectos secundarios

EFE - EL SIE7E

Nueva York.- Un medicamento inyectable llamado Ozempic, nombre comercial de un producto pensado en principio para tratar la diabetes tipo 2, ha conseguido una enorme popularidad por sus efectos en la pérdida de peso tanto en la élite de Hollywood como entre el resto de los mortales, y ello pese a su alto precio y sus posibles efectos secundarios aún no estudiados lo suficiente. Uno de los efectos de este fármaco, que pertenecen a un grupo conocido como agonistas de GLP-1, es que transmite la sensación de saciedad después de comer. Ozempic, que se tiene que inyectar una vez a la semana, es el más conocido, pero hay otros medicamentos similares, como Mounjaro o como Wegovy, este último autorizado con el fin específico de combatir el sobrepeso.

DEFENSORES ENTRE LOS FAMOSOS

Algunos de los famosos que han afirmado usar este tipo de

medicamentos son, por ejemplo, la persona más rica del mundo, Elon Musk, la actriz Rebel Wilson -que ha perdido más de 35 kilos- y la presentadora Oprah Winfrey. Todos han dicho que han conseguido su peso ideal al combinar este medicamento con una dieta saludable y ejercicio. “En toda mi vida, nunca soñé que estaríamos hablando de medicamentos que brindan esperanza a personas como yo

que han luchado durante años contra el sobrepeso y la obesidad”, dijo la presentadora en marzo en un programa de ABC titulado ‘Oprah: vergüenza, culpa y la revolución de la pérdida de peso’.

Otros famosos que han perdido mucho peso niegan haber utilizado este medicamento para estilizar su figura. Como es el caso de Khloe Kardashian que al comienzo de año dijo en Instagram: “No desacreditemos

CIENCIA

mis años de ejercicio. Me levanto 5 días a la semana a las 6 para entrenar. Por favor, dejen de hacer suposiciones.”

De 900 a 1.400 dólares al mes

No solo en las portadas de las revistas se pueden ver los efectos de estos medicamentos. En la red social TikTok hay más de 92.000 vídeos con la etiqueta #Ozempic.

Sin un seguro que cubra el costo -lo cual es complicado de conseguir si el usuario no tiene diabetes u obesidad, pues algunas aseguradoras consideran estos fármacos como medicamentos estéticos- estos medicamentos rondan los 900 y 1.400 dólares al mes.

Walter Willett, profesor de Epidemiología y Nutrición de la Escuela de Salud Pública T. H.

Chan de la Universidad de Harvard, advirtió al New York Times que estos medicamentos podrían aumentar un 50 % el gasto destinado a la atención médica en el país.

¿AUMENTA OZEMPIC LA FERTILIDAD?

Entre los efectos secundarios

está la diarrea y náuseas, aunque algunos expertos alertan, que al tratarse de un medicamento novedoso, con el tiempo, se podrían descubrir otros efectos en algunos pacientes. Algunas mujeres han acudido a las redes sociales para indicar que se han quedado embarazadas mientras tomaban este tipo de medicamentos, incluso tomando la píldora anticonceptiva o tras haber sido diagnosticadas con infertilidad.

Varios científicos apuntaron a la revista Nature que los informes son plausibles y que tienen diferentes hipótesis sobre por qué los medicamentos aumentan la fertilidad, pero hasta que haya más datos disponibles, el mecanismo exacto sigue siendo desconocido.

Eli Lilly, una de las empresas detrás de este tipo de medicamentos, aconseja a las personas que toman anticonceptivos orales que utilicen métodos anticonceptivos de respaldo durante cuatro semanas después de comenzar a tomar su medicamento o si aumentan la dosis.

Lo que comes a los 40 años puede determinar tu calidad de vida a los 70

EFE - EL SIE7E

Redacción.- Un estudio basado en datos recogidos durante más de treinta años ha demostrado que mantener una dieta saludable a partir de los 40 ayuda a envejecer con salud y a mantener un buen estado físico, cognitivo y mental hasta los 70 años o más. El estudio, que revela la estrecha relación entre la dieta en la mediana edad y el envejecimiento saludable, ha sido dirigido por investigadores de la Universidad de Harvard y se ha presentado este martes en ‘Nutrition 2024’, el congreso anual de la Sociedad Americana de Nutrición que se celebra en Chicago.

La investigación, basada en datos de más de 100.000 personas a lo largo de 30 años, demostró que los que seguían una dieta sana a partir de los 40 tenían entre un 43% y un 84% más de probabilidades de funcionar bien física y mentalmente a los 70 años, en comparación con las que no lo hacían.

“Las personas que seguían pautas dietéticas saludables en la mediana edad, especialmente las ricas en frutas, verduras, cereales integrales y grasas saludables, tenían muchas más probabilidades de envejecer de forma sana, lo que sugiere que lo que se come en la mediana edad puede desempeñar un papel importante en cómo

se envejece”, dice Anne-Julie Tessier, investigadora de la Escuela de Salud Pública de Harvard.

En cuanto a los alimentos, los investigadores descubrieron que un mayor consumo de fruta, verdura, cereales integrales, grasas insaturadas, frutos secos, legumbres y lácteos desnatados se asociaba a una mayor probabilidad de envejecer de forma saludable, mientras que un mayor consumo de grasas trans, sodio, carnes rojas y procesadas se asociaba a una menor probabilidad de envejecer de forma saludable.

Aunque muchos estudios anteriores han demostrado que una dieta sana puede ayudar a prevenir las enfermedades crónicas, la nueva investigación es única en su enfoque del envejecimiento saludable, definido no sólo como la ausencia de enfermedad, sino como la capacidad de vivir de forma independiente y disfrutar de una buena calidad de vida a medida que envejecemos. Tasas de envejecimiento saludable

Los investigadores analizaron los datos de más de 106.000 personas desde 1986. Los participantes tenían al menos 39 años y no padecían enfermedades crónicas al inicio del estudio y proporcionaron información sobre su dieta a través de cuestionarios cada cuatro años.

En 2016, casi la mitad de los participan -

tes en el estudio habían fallecido y solo el 9,2% sobrevivió hasta los 70 años o más, manteniendo la ausencia de enfermedades crónicas y una buena salud física, cognitiva y mental.

El equipo comparó las tasas de envejecimiento saludable entre las personas de los quintiles (índices) más altos frente a las de los más bajos en cuanto a adherencia a cada uno de los ocho patrones dietéticos saludables definidos por estudios científicos anteriores.

La correlación más fuerte se observó con el índice de alimentación saludable alternativa, un patrón que refleja una estrecha adhesión a las Guías Alimentarias para los Estadounidenses.

Los participantes en el quintil superior de este patrón dietético tenían un 84% más de probabilidades de lograr un envejecimiento saludable que los del inferior. También se hallaron fuertes correlacio -

nes con los que seguían la dieta para la hiperinsulinemia (asociado a un 78% más de probabilidades de envejecimiento saludable), la dieta de salud planetaria (68%), la dieta mediterránea alternativa (67%), la dieta para detener la hipertensión (DASH) (66%), la dieta de intervención mediterránea-DASH para el retraso neurodegenerativo (MIND) (59%) y el patrón dietético inflamatorio empírico (58%).

La dieta vegetal saludable mostró una asociación algo más modesta (43%).

“Una de las conclusiones más destacadas fue la asociación entre la dieta de salud planetaria y el envejecimiento saludable”, afirmó Tessier.

“Esta dieta hace hincapié en frutas, verduras, cereales integrales, proteínas vegetales y grasas saludables de fuentes sostenibles. El hecho de que haya surgido como uno de los principales patrones dietéticos asociados al envejecimiento saludable es especialmente interesante porque respalda que podemos seguir una dieta que puede beneficiar tanto a nuestra salud como al planeta”, subraya la investigadora.

Los vínculos entre la dieta y el envejecimiento saludable siguieron siendo fuertes incluso cuando los investigadores tuvieron en cuenta la actividad física y otros factores que se sabe que influyen en la salud.

INCREÍBLE DESCUBRIMIENTO

Los hipopótamos pueden ‘volar’ cuando corren a gran velocidad

AGENCIA ID-EL SIE7E

FOTO:AGENCIA ID

CDMX.-Una nueva investigación sugiere que los hipopótamos, conocidos por su tamaño colosal y su vida semiacuática, pueden levantar las cuatro patas del suelo mientras trotan a gran velocidad. Este hallazgo, publicado en la revista PeerJ, ha sido el centro de un estudio realizado por el Royal Veterinary College (RVC) del Reino Unido. Los hipopótamos, que pueden superar los 2.000 kilogramos, han sido analizados mediante videos recopilados en diversas condiciones. John Hutchinson, profesor de biomecánica evolutiva en el RVC y autor principal del estudio, afirmó: “Los hipopótamos eran una gran pieza que faltaba en el rompecabezas de la biomecánica animal”. Según el estudio, es la primera vez que se evidencia que estos animales pueden despegar todas sus extremidades del suelo durante un 15% de cada trote rápido. La investigación no fue fácil de realizar. Hutchinson explicó las dificultades asociadas con trabajar con hipopótamos, ejemplificando su peligrosidad y comportamiento nocturno. “Son muy peligrosos y tienden a ser más activos durante la noche”, aclaró. No obstante, los investigadores emplearon videos de Flamingo Land Resort en North Yorkshire y grabaciones encontradas en Internet para observar los movimientos de los hipopótamos.

Emily Pringle, ex estudiante de grado en el RVC, participó activamente recopilando videos de dos hipopótamos en su área en el Flamingo Land Resort.

“Nos sorprendió gratamente ver cómo los hipopótamos ‘vuelan’ cuando se mueven rápidamente”, dijo. Los vídeos mostraron a los animales trotando y levantando sus cuatro patas del suelo repetidamente, algo inusual en animales de tal tamaño. Este estudio también revela que los hipopótamos tienen un patrón de movimiento peculiar. A diferencia de otros grandes animales terrestres que alternan entre caminar, trotar y galopar, los hipopótamos mantienen casi exclusivamente un ritmo de trote a diferentes velocidades. “Los hipopótamos trotan casi exclusivamente, incluso cuando caminan lentamente o corren rápidamente”, explicó Hutchinson. Los elefantes, por ejemplo, utilizan únicamente una marcha típica sin levantar todas las extremidades del suelo y solo pueden caminar rápido. En contraste, los rinocerontes tienen una variedad

de andares: caminan, trotan y pueden llegar a galopar como los caballos. Esto coloca a los hipopótamos en una categoría única dentro de los grandes animales terrestres, desafiando las expectativas anteriores sobre sus capacidades locomotoras. Además de entender mejor la biomecánica de los hipopótamos, esta investigación tiene implicaciones prácticas. Hutchinson afirmó que los hallazgos pueden ayudar a mejorar el cuidado de estos animales en zoológicos y en la naturaleza. Comprender mejor cómo se mueven puede asistir a los veterinarios en el diagnóstico y seguimiento de problemas de movilidad, como la cojera. “Los resultados podrían ayudar a informar la forma en que se mantienen a los hipopótamos en cautiverio, así como ayudar a detectar y monitorear si los hipopótamos sufren problemas físicos”, resaltó el investigador.

INVESTIGADORES

El comportamiento de los hipopótamos pequeños también ha despertado curiosidad, ya que hay informes de que pueden galopar, una habilidad que se pierde en la adultez. Hutchinson expresó su interés en investigar más sobre si los hipopótamos bebés y pigmeos pueden mantener esta capacidad de galope, algo que pudo observar en un video que mostraba un hipopótamo pigmeo bebé galopando.

En palabras de Kieran Holliday, responsable de ciencia y conservación en Flamingo Land Resort, la comprensión detallada de estas especies permitirá mejorar el diseño de los recintos y los programas de cría en zoológicos: “El hecho de que este artículo haya revelado posibles nuevos descubrimientos sobre la locomoción de los hipopótamos podría tener impactos positivos para la comunidad del zoológico en general”.

La metodología de análisis de video empleada en este estudio también marca un hito en la investigación de animales grandes. Hutchinson explicó sobre los desafíos de revisar imágenes cuadro por cuadro, describiéndolo como “abrumador” y “agonizante”. No obstante, esta minuciosa tarea ha dado lugar a importantes descubrimientos. Hutchinson apuntó a la importancia de estos estudios en la evolución de la locomoción en los grandes animales terrestres, tanto actuales como extintos. “Este trabajo ayuda a los investigadores a reconstruir la evolución de la locomoción en los grandes animales terrestres, desde los dinosaurios gigantes”, concluyó.

El arma secreta de los anfbios para ahuyentar a sus depredadores

AGENCIA ID -EL SIE7E

FOTO:AGENCIA ID

CDMX.- Brasil es el país con la mayor biodiversidad de anfibios en el mundo. Se han descrito más de 1.000 especies pero los expertos creen que no son ni la mitad de las que quedan por descubrir, dado el extenso territorio, la diversidad de hábitats y las condiciones climáticas favorables para estas criaturas. Entre los anfibios endémicos de Brasil se encuentra la especie Haddadus binotatus, conocida como ‘rã-do-folhiço’ en portugués, que podría traducirse como ‘rana de la hojarasca’, que habita en selva atlántica brasileña. Esta rana es la protagonista de un estudio científico reciente, que ha revelado que estos pequeños habitantes de los bosques tropicales emiten ultrasonidos como una estrategia de defensa contra sus depredadores. Aunque inaudibles para los humanos, sus chillidos resultan ensordecedores para otros animales.

El lenguaje secreto de los anfibios En el estudio, publicado en la revista

Acta Ethologica, y liderado por el biólogo Ubiratã Ferreira Souza,los investigadores de la Universidad Estadual de Campinas, conocida como UNICAMP, han registrado, por primera en América del Sur, el uso de ultrasonidos en anfibios. Los investigadores grabaron su llamada de socorro en dos ocasiones y, al analizar el sonido con un programa informático especial, descubrieron que tenía una gama de frecuencias que oscilaba entre 7 kilohercios (kHz) y 44 kHz. Para ponerlo en perspectiva, los humanos no podemos oír frecuencias superiores a 20 kHz, que se clasifican como ultrasonidos.

La estrategia de la ‘rã-do-folhiço’ Cuando esta rana se siente amenazada, realiza una serie de movimientos típicos de defensa. Levanta la parte delantera de su cuerpo, abre ampliamente la boca y echa la cabeza hacia atrás. Luego, cierra parcialmente la boca y emite su llamada, que oscila entre una banda de frecuencia audible para nosotros (7 kHz-20 kHz) y una banda de ultrasonidos inaudible (20 kHz-44 kHz).

¿Por qué esta estrategia? Para el equipo

de investigadores de campo, hay varias hipótesis tras este sonido que han llamado ‘canto de agonia’ (canto de angustia o desesperación en español):

Depredadores específicos Hay algunos depredadores de anfibios, como murciélagos, roedores y pequeños primates, que son capaces de emitir y oír sonidos a estas frecuencias. El ‘canto de agonia’ podría estar dirigida a ellos.

Generalista

La amplia banda de frecuencias podría asustar al mayor número posible de de -

predadores, incluso aquellos que no son específicamente mencionados en el chillido.

Ayuda indirecta Otra de las hipótesis sugiere que la rana atrae a otro animal cercano para que ataque al depredador que la amenaza. Una especie de llamada de refuerzo en la lucha por la supervivencia. El hallazgo de la estrategia sonora de la ‘rana de la hojarasca’ podría ser solo la punta del iceberg. Quién sabe qué otros secretos acústicos aguardan en los bosques y las selvas de América del Sur.

SALUD

Se reinstala Comando Interinstitucional para atender enfermedades prioritarias

COMUNICADO-EL SIE7E

FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- Con el propósito de delinear las acciones que se llevarán a cabo para abordar las diferentes prioridades sanitarias en el estado y trabajar de manera coordinada en los servicios médicos desde el primer nivel de atención, el secretario de Salud de Chiapas, Francisco Mariscal Ochoa, encabezó la reinstalación del Comando Estatal Interinstitucional del Sector Salud (CEISS).

El encargado de la política sanitaria en la entidad, Francisco Mariscal Ochoa, acompañado vía virtual por el subsecretario federal de Prevención y Promoción de la Salud, Ruy López Ridaura, destacó que la relevancia de la reinstalación de este organismo colegiado es crear una sinergia con la participación activa de todas las instituciones de salud para sumar esfuerzos con el único objetivo de mejorar la calidad de la atención médica y de las acciones

de prevención y control de diversas enfermedades que sean de competencia estatal.

Por su parte, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salu, Ruy López Ridaura, remarcó que este Comando Interinsticional es de gobernanza, ya que forma parte de la transformación en los sistemas integrales de salud, que abonará a unificar criterios y coordinar acciones que impacten en el bienestar integral de las familias, para brindarles mejores servicios.

De manera simultánea, los titulares y representantes de los Servicios de Salud IMSS-Bienestar, IMSS-Bienestar y Régimen Ordinario, ISSSTE, Isstech y Sedena coincidieron en sumarse a estos esfuerzos y cada uno desde su trinchera hará su labor con alta responsabilidad y compromiso de servicio para seguir trabajando por la salud de las y los chiapanecos.

En esta primera reunión de reinstalación del Comando Interinstitucional se abordaron los temas de

SEGURIDAD

Participa SSyPC en Encuentro Nacional de Policías Cibernéticas

COMUNICADO-EL SIE7E

FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- La Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) participó en el Primer Encuentro Nacional de Policías Cibernéticas, el cual se llevó a cabo en las instalaciones de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de la Federación en la Ciudad de México, con el objetivo de promover el intercambio de conocimientos, experiencias y mejores prácticas en materia de ciberseguridad.

Durante este importante evento se abordaron áreas de oportunidad en prevención del delito y atención ciudadana, temas de investigación cibernética, marco legal, buenas prácticas, así como un conversatorio con las principales empresas proveedoras de aplicaciones en internet en la que destacan Meta, TikTok, DiDi, Microsoft, Mercado Libre y Google. En este marco, el inspector general Francisco Levi, encargado de la Policía Cibernética de Chiapas, impartió una conferencia magistral en materia forense digital y cadena de custodia, buenas prácticas, metodo -

logías y casos de éxito que se han logrado en la entidad en investigación de delitos que podrían atentar contra los menores, como el abuso sexual infantil en línea y conductas que atentan contra la ciberseguridad.

Cabe destacar que este importante evento fue encabezado por el subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana Federal, Luis Rodríguez Bucio, y se dieron cita 170 titulares, directoras y directores de Unidades de Policía Cibernética de diversas instituciones de seguridad del país.

Con estas acciones, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana refrenda el serio compromiso del Gobierno de Chiapas para garantizar el Estado de derecho y la seguridad en toda la entidad, de acuerdo con las políticas públicas del gobernador Rutilio Escandón Cadenas.

resistenciaantimicrobiana y mortalidad materna, además de realizar el plan de trabajo, acuerdos y compromisos, realzando la labor humanitaria y solidaria de todas las Instituciones de salud con su participación ante las emergencias por lluvias en diferentes municipios afectados por los huracanes. En el evento estuvieron presentes el coordinador estatal de los Servicios de Salud IMSS Bienestar Chiapas, Roberto Sánchez Moscoso; el coordinador médico del Programa IMSS Bienestar, Saúl Madrid Tovilla; el director del Isstech, Marco Antonio Ordóñez Juárez; el coronel

de Infantería, Francisco Arroyo Quiterio, comandante del 20 Batallón de Infantería; entre otras autoridades sanitarias.

Vía remota, participaron el asesor en Sistemas y Servicios de Salud OPS/OMS, Armando De Negri; la directora general del Censida, Alethse de la Torre Rosas; la asesora para la Vigilancia de la Salud, Prevención y Eliminación de Enfermedades Transmisibles de la OPS/ OMS en México, Mónica Guardo; además de la directora estatal de Salud Pública, Leticia Jarquín Estrada; y la secretaria técnica, Leticia Martínez Sol.

Nuevas aulas promueven convivencia y desarrollo integral de la juventud

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- Al participar en la inauguración de infraestructura educativa en el Colegio de Estudios Científcos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (CECyT Chiapas), Plantel 48, del paraje Yochib, en el municipio de Oxchuc, el director general y coordinador del CECyTE-TBC, Sandro Hernández Piñón, resaltó que este gobierno ha trabajado de manera decisiva para garantizar los derechos y garantías laborales de la base trabajadora del CECyTECH.

Al acompañar al gobernador del estado, Rutilio Escandón Cadenas, el titular del Colegio indicó que después de más de un año de haber iniciado este proyecto, hoy las y los jóvenes cuentan con mejores espacios educativos para su aprendizaje.

Hernández Piñón, expresó que hoy queda evidencia del compromiso del gobernador, Rutilio Escandón Cadenas con la educación, ya que esta es la llave maestra que abre todas las puertas para mejorar el índice de desarrollo humano en todas las regiones y así también fortalece las aspiraciones personales de los ciudadanos en el futuro.

Dijo: “Gracias a la administración del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, fue posible la creación del Plantel 48 de Yochib en septiembre de 2022, y a la fecha celebramos la entrega de sus nuevas instalaciones.

Este proyecto es una muestra palpable del compromiso y amor por el pueblo de Chiapas por parte de nuestro gobernador, y sin duda, su deseo de ver a cada joven alcanzar su máximo potencial”.

En representación de las y los estudiantes, Monserrath Méndez Méndez expresó su agradecimiento al gobernador por la construcción de nuevos espacios educativos. Comentó que estos espacios no solo sirven para estudiar, sino también para convivir y desarrollarse tanto individualmente como en comunidad. “Con estas nuevas aulas, continuaremos nuestra formación profesional. Nos comprometemos a aprovecharlas y preservarlas para las futuras generaciones”. Finalmente, el Plantel 48 es de nueva creación y responde a las necesidades de la sociedad, y abonará a que las y los jóvenes tengan la oportunidad de continuar sus estudios de bachillerato y, así mejorar su condición de vida a través de las especialidades técnicas que permitirán a las y los egresados insertarse al terreno laboral y continuar con sus estudios universitarios.

CECYTE CHIAPAS

ESTUDIO

Crean en la UNAM dispositivo que elimina malos olores de plantas de tratamiento

AGENCIA ID -EL SIE7E FOTO:AGENCIA ID

El dispositivo EHLMO, desarrollado en la UNAM, es único en México y AL y tiene costo menor que los creados en países desarrollados; está patentado y listo para ser transferido a una empresa

En el marco del Día del Ingeniero, la UNAM dio a conocer la creación de un eliminador híbrido de malos olores, útil en plantas de tratamiento de aguas residuales y en rellenos sanitarios o alcantarillados. Esta tecnología ya fue patentada ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).

La innovación fue desarrollada por los académicos Armando González Sánchez y Juan Manuel Morgan Sagastume, adscritos al Instituto de Ingeniería (II) de la máxima casa de estudios.

El dispositivo llamado EHLMO suprime los aromas generados en plantas de tratamiento de aguas residuales, drenajes, lumbreras y especialmente puede ser usado para desulfurar el biogás, razón por la cual es posible darle un nuevo uso: apoyar a la generación de energía limpia y renovable, explica un comunicado de la institución.

De acuerdo con los investigadores, este progreso tecnológico es único en México y Latinoamérica, y de menor costo que los elaborados en países desarrollados, por lo que sus beneficios son múltiples.

“EHLMO es producto de varios años de investigación y de gran experiencia acumulada, que complementa un paquete tecnológico de la Universidad en la materia”, señala el comunicado.

La meta es el manejo adecuado de gases para que no tengan impactos negativos y se puedan aprovechar, en especial en un biogás que es una mezcla primordialmente de metano,

dióxido de carbono y en menores cantidades sulfuro de hidrógeno (H2S). “Este último compuesto es el causante del mal olor y también corroe los equipos empleados para la generación de energía, por ello debe ser eliminado”, detalló Morgan Sagastume. Además, con las innovaciones de los expertos de la UNAM, las granjas de cerdos, por ejemplo, que usan digestores anaeróbicos para la disposición de los desechos orgánicos de los animales, podrían ser autosuficientes en energía porque tendrían a disposición un sistema que quita el H2S del biogás y lo deja listo para utilizarse en motogeneradores, sin recurrir a tecnología extranjera costosa.

Funcionamiento

De acuerdo con González Sánchez, con EHLMO se pensó en un proceso de desulfuración o eliminación del sulfuro de hidrógeno del biogás utilizando un reactivo optimizado y regenerable basado en fierro. “El H2S se elimina y, químicamente hablando, se oxida parcialmente a azufre elemental”.

Al recuperar este último, EHLMO obtiene el sulfuro de hidrógeno como azufre, es decir, un sólido que se separa fácilmente del líquido y que, a su vez, se puede aprovechar en otras industrias, como la cosmética. “Lo que era un gas apestoso se transforma en un sólido que se recupera para darle otros usos”, destacó.

Después de aprobar exitosamente las pruebas en laboratorio, el eliminador de olores pasó también las evaluaciones piloto, y “desulfura muy bien”, aseveró el doctor en ingeniería.

El universitario explicó que debido a que ese proceso no es 100 por ciento eficiente, ya que quedan remanentes de sulfuro de hidrógeno

en concentraciones no perjudiciales para el aprovechamiento del biogás como energía limpia y renovable, pero que aún se perciben por el olfato humano (alrededor de 1 parte por billón), se añadió (además del proceso físico-químico basado en fierro) un procedimiento biológico. Es decir, se acopló un biofiltro conformado por un lecho orgánico (composta) cuya diversidad microbiana es amplia y capaz de remover el H2S, así como otro tipo de compuestos de naturaleza orgánica e inorgánica que generan malos olores.

Sistema híbrido EHLMO es híbrido porque tiene esas dos configuraciones: para eliminar la mayor cantidad de sulfuro de hidrógeno, y para llevar sus niveles de concentración a uno tan bajo que no sea perceptible por el olfato. Además, no es necesario agregar reactivos al eliminador; en consecuencia, disminuye su costo de operación y resulta benéfico para el ambiente, “porque no estamos contaminando con un proceso para descontaminar otro”. Morgan Sagastume recordó que padecemos una crisis hídrica, por lo que es urgente emprender acciones que permitan enfrentarla. Esta tecnología complementa un paquete para el tratamiento de aguas residuales creado en el II, que contribuye a esa meta. Al respecto, subrayó que para tratarlas se utilizan básicamente medios biológicos. Uno de los procesos empleados es anaerobio, es decir, sin oxígeno; al ser de bajo costo, su uso resulta indispensable en países como el nuestro, con escasez de recursos y, sobre todo, en el ámbito municipal e industrial.

Patentamiento

En el Instituto de Ingeniería se obtuvo otra patente hace años por el desarrollo de reactores o sistemas

anaerobios; ahora, esta nueva investigación complementa la parte de tratamiento de aguas con la de biogases, entre ellos el metano, que puede funcionar como combustible de generadores eléctricos. De esta manera la operación de las plantas se abarata. Pero para utilizar el biogás disponible en los generadores “debemos eliminar el H2S”, reiteró Morgan.

Los desechos orgánicos se pueden procesar en digestores anaerobios que producen biogás pero, alertó, con alto contenido de H2S, que es una forma reducida del azufre, contaminante y hasta venenosa, que cuando se quema da como resultado dióxidos de azufre, causantes de la lluvia ácida.

La capacidad del dispositivo en la fase piloto para eliminar malos olores, precisó Armando González, es de 100 litros de gas por minuto con un contenido de sulfuro de hidrógeno de hasta 5,300 partes por millón. “Para que la gente tenga una idea de lo que eso representa, podemos mencionar que si percibimos el olor fétido del H2S a huevo podrido, es porque el biogás tiene concentraciones mayores a 1 partes por billón de sulfuro de hidrógeno”.

Esas concentraciones de miles de partes por millón son típicas en el biogás proveniente de digestores anaerobios o plantas de tratamiento de aguas residuales, por lo que este desarrollo resulta eficiente y competitivo.

En EHLMO, el biogás se alimenta por el fondo para hacerlo “burbujear” en un líquido que contiene el fierro y otros elementos; ahí se oxida y se elimina la mayor parte del H2S, luego pasa al biofiltro, donde queda limpio de ese compuesto y libre de olor, de acuerdo con las mediciones de concentraciones de H2S y el olfato.

Última hora

de las personas”, “pone el dedo en las llagas de la sociedad”, “disipa los cálculos del egoísmo humano, denuncia el mal, señala con el dedo la injusticia y perturba las tramas de quienes, a la sombra del poder, juegan con la piel de los débiles”.

El papa critica el uso de la fe “para aprovecharse de la gente”

EFE

EL SIE7E

FOTO: EFE

Ciudad del Vaticano.- El papa Francisco ha criticado el uso de la fe “para aprove-les a “escandalizarse” ante las miserias del mundo, en la misa que presidió este domingo en la ciudad italiana de Trieste (norte).

idea de una fe “inquieta” que “acaricia la vida de las personas”, “pone el dedo en las llagas de la sociedad”, “disipa los cálculos del egoísmo humano, denuncia el mal, señala con el dedo la injusticia y perturba las tramas de quienes, a la sombra del poder, juegan con la piel de los débiles”.

“Cuántos, lo sabemos, usan la fe para aprovecharse de la gente. Eso no es fe”, exclamó en la misa, que congregó a de esta ciudad italiana en la frontera eslovena, adonde voló hoy para una visita de apenas seis horas.

Francisco, que a menudo tuvo problemas para leer su homilía -por culpa del

sol, según dijo- denunció que la sociedad contemporánea está “anestesiada por el consumismo”, ese “ansia por poseer” que tachó de “plaga y cáncer”.

ignorar la realidad, especialmente “los rincones oscuros de la vida y de nuestras ciudades” porque, sostuvo, Dios está “en los rostros ahuecados por el sufrimiento y donde parece triunfar la degradación”.

Puso como ejemplo a un poeta detos describió la vida hace un siglo en el puerto de esta ciudad a orillas del mar Adriático, habitado por prostitutas, marineros, pendencieros y soldados.

miseria humana, el Señor se agita y se hace presencia amiga precisamente en la carne herida de los últimos, los olvidados y los descartados”, alegó. Por eso, Francisco criticó a quienes se escandalizan por cualquier cosa pero no lo hacen ante “el mal rampante de la vida humillada, los problemas del trabajo o el sufrimiento de los inmigrantes”, justo en esta ciudad puerta de la ruta migratoria de los Balcanes.

CLIMA

Las lluvias del monzón paralizan Bombay y provocan el cierre de escuelas

EFE

EL SIE7E

FOTO: EFE

Nueva Delhi.- Las incesantes lluvias del monzón que ha registrado la ciudad de de semana, paralizaron este lunes la actividad en la metrópolis, provocando el cierre aéreo y ferroviario.dia amaneció hoy inundada tras una noche en la que algunas estaciones meteorológicas registraron más de 300 milímetros de precipitaciones, informó la Corporación Municipal de Bombay en X.

En consecuencia, el organismo recomendó a sus más de 25 millones de habitantes que no salieran de sus casas salvo por necesidad extrema y decretó el día como festivo para todos los colegios y universidades. Las fuertes lluvias provocaron interrupciones en el servicio de trenes de Bombay, según la agencia india PTI, mientras que decenas de aviones sufrieron retrasos de varias horas en el Aeropuerto Internacional Chhatrapati Shivaji, de acuerdo con la plataforma de seguimiento Flightradar24. Imágenes difundidas por PTI muestran carreteras completamente sumergidas bajo el agua, que llega hasta las rodillas de los vecinos en algunos barrios del norte de la ciudad, lo que ha provocado el cierre de varias estaciones de metro.

El Departamento Meteorológico de la India (IMD) prevé que las fuertes precipitaciones continúen este lunes, por lo que mantiene a la ciudad bajo el nivel de alerta naranja. Este episodio de intensas lluvias son consecuencia del monzón, que la India y el resto de países del sur de Asia experimentan entre mayo y septiembre, y que causan importantes daños personales y materiales. Más de 50 personas han muerto por las lluvias en el estado nororiental de Assam

lunes el nivel de alerta rojo -el de mayor peligro- ante el riesgo de fuertes precipitaciones.

“¿Por qué permanecemos apáticos e indiferentes ante las injusticias del mundo? ¿Por qué no nos tomamos a pecho la situación de los presos? (...) ¿Por qué no contemplamos las miserias, el dolor y el descarte de tanta gente en las ciudades. Porque tenemos miedo de encontrar a Cristo”, alegó, suscitando el

Y terminó: “Desde esta ciudad de Trieste, que mira a Europa, encrucijada de pueblos y culturas, tierra de frontera, alimentemos el sueño de una nueva civili-

zación fundada en la paz y la fraternidad (...) Indignémonos ante todas aquellas situaciones en las que la vida es brutalizada, herida y asesinada”.

un viaje de apenas seis horas a esta ciudad italiana para clausurar la 50ª Semana Social de los Católicos de Italia y hablar del estado de la democracia.

centro de Trieste, encotró brevemente a la señora María, de 111 años, según

INSEGURIDAD

Dos muertos y 17 heridos en un tiroteo

EFE

EL SIE7E

FOTO: EFE

ron y otras 17 resultaron heridas en un tiroteo en una fiesta de bael domingo de madrugada, informaron las autoridades.

La policía estatal de Míchigan aún no tiene ningún sospechoso detenido, pero trabaja en una investigación abierta junto a sus colegas de la de Detroit.

Las autoridades recibieron la alerta de que un tirador abrió fuego a las 2:25 de la madrugada (6:25 horario GMT) en una fiesta de barrio vez allí, confirmaron la muerte de dos personas.

“La policía estatal de Míchigan está ayudando al Departamento de Policía de Detroit en una investigación por este tiroteo a través de nuestra asociación en la División de Homicidios”, reportaron las autoridades.

Actualmente, no se han dado a conocer detalles adicionales sobre la identidad de un posible sospechoso.

Sin embargo, el Departamento de

Policía de Detroit comunicó que su equipo de investigadores y forenses está analizando todas las pruebas disponibles y que prevén dar una rueda de prensa con nueva información el lunes.

“Se implementará una nueva estrategia integral con respecto a las fiestas en los barrios y se proporcionarán todos los detalles mañana en una rueda de prensa con el jefe de policía (de Detroit) y el alcalde”, informaron las autoridades.

Últimos días de clases

ALEJANDRA OROZCO-EL SIE7E FOTO:ALEJANDRA OROZCO

Les escribo esta columna después de un arduo

tener que malabarear toda la semana con trámites y requisitos propios del siguiente ciclo escolar: de laboratorio que piden como requisito para po-

tuve que correr y arrearlas para reunir todo lo ne-

queda esperar los resultados y esperar que todo

VENTANAS HACIA EL PORVENIR: ¡ TRABAJÉMOSLAS, PREOCUPÉMONOS, HAGÁMOSLO!

“Amarse a sí mismo es el comienzo de una acción que debe durar toda la existencia; puesto que, aquel que no se ama, tampoco puede amar nada ni a nadie”.

VÍCTOR CORCOBA HERRERO-EL SIE7E

dos y todos somos responsables las personas como para el plane -

un desayuno rico saliendo del laboratorio o algún

desterremos el miedo de nuestros

de que ya estén las dos en la misma escuela y la

a contemplar las vidrieras del tiemde ser ayudado a llevar a cabo la plenitud de sus potencialidades después no es más incierto que

tidad en la que se reverencia la di

a salvaguardar ese otro valor tras

un momento en el que el número de ayudarnos a no vivir para nosotros una presencia generosa en todos

proceder a un uso abusivo de lo

que nos aniquile nuestro propio

capacidad de crecer y de recrear

dares y a tomar el compromiso de

¿Acaso puedo considerarme ciuanálogos encadenados a la indigencia? Nuestro porvenir es su porparaguas de ese ritmo constructivo que va de los ancianos a los más sobre nuestros modos y mane -

*Trascendentales, Propuestas de Reforma en Materia de Pueblos Afromexicanos

*Reprueban Diputados del PAN, Anulación de Elección

Municipal en Zacatecas

BARBA-EL SIE7E

La virtual diputada plurinominal de Morena a la LXVI Legislatura, Rosa María Castro Salinas, originaria del municipio Charco Redondo, en Oaxaca, destacó la importancia de las reformas propuestas por el Presidente de la República en materia de pueblos indígenas y afromexicanos.

Lo anterior, en declaraciones a representantes de medios de comunicación en el marco del “Programa Nacional de Formación a Legisladores y Legisladoras”, de Morena, que tiene lugar este viernes y mañana 6 de julio en la Cámara de Diputados. Explicó que este ejercicio es un curso organizado por el Instituto de Formación Política de Morena, con el objetivo de proporcionar a los participantes un conocimiento profundo sobre el proceso de transformación del movimiento y la estructura orgánica de la Cámara de Diputados.

“Nos permite conocer cómo se legisla y entender mejor las reformas que vienen pronto”, dijo, al tiempo que manifestó su orgullo por ser una mujer afromexicana y su compromiso con la defensa de los derechos humanos de estos grupos.

Expresó su interés por pertenecer a la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos, sobre todo en el actual proceso legislativo y en el contexto del cierre del Decenio Internacional de las Personas Afrodescendientes.

Castro Salinas compartió su trayectoria como activista y defensora de los derechos humanos de los pueblos originarios, ya que “el estado de Oaxaca es multicultural y pluricultural, con 16 pueblos originarios y afromexicanos”.

Reiteró la importancia de la reforma propuesta por el Ejecutivo, al calificarla como vital para los pueblos indígenas y afromexicanos, y agradeció la oportunidad de aprender y participar en este proceso legislativo.

En otro tema, este fin de semana, en una decisión controversial, el Tribunal Electoral de Zacatecas ha anulado la reciente elección municipal de Zacatecas, la cual había otorgado el triunfo a Miguel Ángel Varela como alcalde electo. Ante esta medida, el diputado Jorge Romero Herrera, coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, junto con su bancada, expresaron su respaldo a Miguel Varela y su repudio a la anulación de la elección.

“La gente decidió en las urnas, apoyamos firmemente a Miguel Ángel Varela, quien ganó legítimamente en las urnas”, manifestó el líder parlamentario en un comunicado.

Aseveró que lo que se ganó el pasado 2 de junio con el voto de la gente, se lo quieren robar a la mala con una decisión perversa y política. Queda claro que el grupo político que gobierna en el estado quiere permanecer en el poder y no quiere permitir lo que la gente pidió: el cambio en Zacatecas. Añadió que esta decisión se aprobó con un resultado de dos votos a favor y dos en contra, siendo inclinado a favor con el voto de calidad de la presidenta Magda Gloria Esparza Rodarte. La magistrada, quien tuvo el voto decisivo, ha sido señalada por su cercana relación de compadrazgo con el actual gobernador del estado.

nos detendremos ante esta injusticia. Llevaremos este caso ante las instancias legales necesarias para garantizar que se respete la decisión del pueblo de Zacatecas,” aseguró Romero Herrera. El coordinador parlamentario anotó que “nuestro compromiso es con la democracia y con cada voto emitido. No permitiremos que esta decisión arbitraria e injusta quede sin respuesta. Aún falta recurrir a la sala regional y, en su caso, la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

“Las y los diputados federales del PAN continuaremos la lucha jurídica hasta que se reconozca el triunfo de Miguel Varela. En Acción Nacional seguiremos defendiendo por la democracia y el respeto a la voluntad popular”, remató.

De salida les informamos que la diputada del PVEM, María del Rocío Corona Nakamura, promueve una iniciativa que adiciona un capítulo noveno al título décimo noveno del Código Penal Federal, en materia de violencia en los estadios, con la finalidad de fortalecer las medidas que garanticen la seguridad e integridad de los aficionados que asisten a los eventos deportivos, así como a las familias y a las economías locales que generan.

PRI a Prueba

Con su asamblea nacional realizada y las reformas llevadas a cabo directas a los estatutos, programas y objetivos del partido, el tricolor entra a una nueva etapa de retos y desafíos que parecen imposibles de superar.

Con la inminente continuidad de Alejandro Moreno Cárdenas, como su presidente, es cuestión de horas para saber cuántos militantes y agrupaciones renunciarán al Revolucionario Institucional.

Pronostican desde ya la presentación de recursos de nulidad ante las autoridades politico electorales del país, con el fin de buscar anular la validez de la asamblea nacional llevada a cabo.

La vía legal será el único camino que podría arrojar resultados a los militantes priistas inconformes.

La otra ruta podría llevar a ese partido a vivir el rechazo de parte de los pocos simpatizantes que aún le quedan.

EL CARTÓN

Selva política Rugidos La

“En Acción Nacional señalamos que el voto ciudadano es la máxima expresión de lo que la mayoría quiere, por eso condenamos la presión que se ejerce sobre los magistrados en el estado.

“Queremos dejar en claro que no hablamos sólo del triunfo de Miguel Varela, sino de miles de habitantes del municipio de Zacatecas que han padecido el mal gobierno, las y los ciudadanos se expresaron en las urnas y lo haremos valer. “Continuaremos en las instancias necesarias para defender la voluntad de las y los zacatecanos. No

El documento, turnado a la Comisión de Justicia, señala que al menos el 78 por ciento de las y los mexicanos son aficionados al fútbol y el 28 por ciento han asistido por lo menos una vez a un estadio; por ello, es urgente evitar y prevenir sucesos como el registrado el 5 de marzo de 2022, en el Estadio Corregidora de Querétaro. Por otro lado, se debe considerar la derrama económica que generan los eventos deportivos y como los empleos e ingresos con los que se benefician muchas familias en nuestro país, pues si bien el futbol es el deporte nacional por excelencia, es necesario tomar y emprender las medidas necesarias para garantizar la seguridad e integridad de los aficionados que asisten a los recintos deportivos. Con base en lo anterior, Corona Nakamura propone que todos los eventos deportivos y las conductas de los asistentes o participantes se rijan bajo los principios de la cultura de la paz y el respeto en este tipo de espectáculos por parte de las autoridades, los espectadores y los participantes Asimismo, la tolerancia a las formas de convivencia y la prevalencia de la seguridad, la integridad y el interés público. Indica que los eventos deportivos se clasificarán, de acuerdo a su ubicación, recinto, horario, antecedentes y características propias del deporte, en: de riesgo alto, medio y bajo. En los eventos o espectáculos deportivos de alto y medio riesgo se deberán instalar en las inmediaciones de los establecimientos deportivos, unidades móviles del Ministerio Público para recibir denuncias de cualquier hecho que pudiera ser un delito. La legisladora plantea que para los delitos: introducir al recinto deportivo armas, objetos contundentes, punzantes, cortantes, punzocortantes o cualquier otro tipo de objeto con el que se pueda poner en riesgo la seguridad e integridad de los jugadores, participantes, espectadores o mobiliario, así como propiciar, incitar o participar en riñas y peleas al interior del estadio, se impondrá una sanción de uno a seis años de prisión y una multa de quinientas a mil veces el valor diario de la UMA. Mientras que a quien lesione, hiera o genere una alteración en la salud o daño que deje huella material en el cuerpo humano a jugadores, participantes o espectadores, que no ponga en peligro la vida del ofendido y tarde en sanar menos de quince días, se le impondrán de seis a dieciocho meses de prisión, o de sesenta a cien veces el valor diario de la UMA, pero si la lesión pone en peligro la vida, se le impondrán de seis a 10 años de prisión.

“ Es necesario liberar al PRI; es necesario darle la oportunidad de sobrevivir …”

Dulce María Sauri Riancho, ex líder nacional del PRI, ante el resultado de la asamblea nacional del tricolor y sus resultados alcanzados.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.